La firma digital Las TIC en el comercio minorista de Aragón
|
|
- Juan Manuel Franco Medina
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 La firma digital
2 Índice 1. Presentación Firma electrónica Cómo funciona? Cómo se consigue? Dónde se utiliza? Certificados digitales Características Tipos de Certificado Cómo se obtiene? Ventajas e inconvenientes Despedida Resumen
3 1. Presentación Hola, me llamo Javier y soy dinamizador de Tauste. Muchos conciudadanos que tienen sus pequeños negocios de alimentación y bebidas han participado en un curso sobre nuevas tecnologías, y estoy preparando un dossier con información sobre la firma electrónica y el certificado digital, ya que para muchos es un mundo casi desconocido el poder realizar gestiones desde su ordenador personal con estos recursos. Me acompañas? 3
4 2. Firma electrónica No debemos confundir la firma electrónica o digital y la firma digitalizada, esta última es el resultado de pasar la firma manuscrita a través del scanner. La firma digital es el equivalente a la de puño y letra en el entorno digital y tiene el mismo valor jurídico que con la manuscrita. Una firma digital es una identificación electrónica de una persona o entidad, creada por un algoritmo (fórmula matemática) de cifrado asimétrico o de clase pública que permite garantizar la identidad del firmante así como la integridad del texto o mensaje enviado. Cifrado El concepto de cifrado es el proceso de transformar un mensaje que originalmente está en texto claro o normal (plaintext) en un texto codificado llamado texto cifrado (ciphertext) que puede ser entendido solamente descifrándole de nuevo a texto plano. Esta operación se hace a través de una función matemática y de una contraseña especial de cifrado/descifrado llamada CLAVE. En muchos países el cifrado está regulado por leyes y normativas del gobierno. El objetivo de la firma digital es el mismo que el de la manuscrita, pero así como ésta es fácil de falsificar, en el caso de la digital es imposible si no se conoce la clave privada del firmante. La firma digital permite al receptor de un mensaje verificar la autenticidad del origen de la información así como verificar que dicha información no ha sido modificada desde su generación. Al estar basada en el cifrado asimétrico su principal inconveniente es su lentitud que crece con el tamaño del mensaje a enviar. Como los mensajes que se intercambian pueden tener un gran tamaño no se cifran enteros sino un resumen de los mismos. En definitiva, la firma digital es un cifrado del mensaje-resumen utilizando la clave privada del firmante. El emisor y el receptor de mensajes electrónicos solamente podrán tener la confianza y seguridad que se necesitan en el tráfico comercial si se cumplen los siguientes requisitos: La autenticación: el origen de un mensaje o documento electrónico ha de estar perfectamente identificado. La integridad: ninguna persona sin autorización puede modificar la información transmitida o almacenada. No repudiación: Ni el emisor ni el receptor pueden negar la transmisión del mensaje o el contenido del mismo. La confidencialidad: implica que el mensaje no pueda ser interceptado por terceras personas distintas del emisor o del receptor durante la transmisión del mismo. 4
5 3. Cómo funciona? El funcionamiento del envío de un mensaje firmado electrónicamente comprende dos procesos.. Por una parte la firma del mensaje por el remitente del mismo y por otra la verificación de la firma por el destinatario. 5
6 4. Cómo se consigue? Cualquier usuario puede conseguir una firma electrónica a través de una Autoridad de Certificación y garantizar su identidad a través de Internet de una forma sencilla y accesible. Para tener una firma electrónica hay que seguir el siguiente proceso: Los usuarios interesados pueden obtener su firma electrónica a través de su propio ordenador deberán conectándose a la página web de la Autoridad de Certificación correspondiente. El usuario entrega su clave pública en la Autoridad de Certificación correspondiente que comprueba la identidad del usuario. En la oficina de acreditación el usuario debe firmar tres contratos originales y se asegurará que los datos registrados son correctos. Por último el usuario descargará su firma electrónica desde su propio ordenador con su par de claves, firmada por la Autoridad de Certificación. El uso de esta firma es oficial y seguro. Es como un elemento de identificación único e intransferible como si el usuario presentara su DNI o firmara personalmente. Autoridad de Certificación. Puedes conocer más detalles en los siguientes enlaces: FNMT (Fabrica Nacional de Moneda y Timbre) ACE (Agencia de Certificación Española) 6
7 5. Dónde se utiliza? Donde se utiliza? En la actualidad son muchos los usuarios que emplean la firma electrónica, como grandes compañías, pymes y ciudadanos que utilizan los certificados como medio de seguridad y herramienta para la realización de firmas electrónicas. El certificado de la Fábrica de Moneda y Timbre y su firma electrónica asociada se están aprovechando para realizar gestiones administrativas con la Seguridad Social, tales como consultar el informe sobre la vida laboral o con la Agencia Tributaria para presentar a través de la red el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o del IVA. En este sentido la Fábrica de Moneda y Timbre pretende mejorar y ampliar sus servicios ofreciendo otros como: sellado de tiempo, certificación de atributos, sistemas de notificación y custodia, voto electrónico, provisión de dispositivos de firma, etc. La firma electrónica también está sirviendo para la emisión y recepción de facturas en forma automatizada y el envío a clientes en forma segura y rentable. 7
8 6. Certificados digitales Según la ley un certificado digital o electrónico, también conocido como ISDM digital, es un documento firmado electrónicamente por un Prestador de Servicios de Certificación o Autoridad de Certificación que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante y confirma su identidad. Adicionalmente, además de la clave pública y la identidad de su propietario, un certificado digital puede contener otros atributos para, por ejemplo, concretar el ámbito de utilización de la clave pública, las fechas de inicio y fin de la validez del certificado, etc. Los certificados suelen tener una cierta duración y una vez vencida pueden ser renovados. También pueden ser revocados en ciertos casos como cuando la clave privada deja de ser secreta. Autoridad de Certificación La Autoridad de Certificación o Prestador de Servicios de Certificación, es una entidad pública o privada encargada de la gestión de certificados digitales. Se le considera como una tercera parte de confianza por los dos elementos implicados firmante y propietario/receptor del certificado. 8
9 7. Características Un Certificado Digital se caracteriza por ser el eje de la seguridad en las redes abiertas y servir como prueba de identidad electrónica. Seguridad Sirven para que datos confidenciales, como referencias de tarjetas de crédito o información personal, transiten de forma segura por redes abiertas. Así los compradores pueden estar seguros de que un website es legítimo. Prueba El certificado digital es fiable porque contiene a una tercera parte de confianza llamada Autoridad de Certificación (CA), que acredita que la información es auténtica y añade su firma en el certificado antes de expedirlo. Gracias a estas características nos posibilita lo siguiente: Prescindir de las contraseñas o los números PIN tan fáciles de olvidar. Los usuarios pueden utilizarlos para añadir firmas electrónicas. Los destinatarios pueden comprobar la autenticidad del correo electrónico confidencial. Se puede acceder a los bancos y comercios online, así como a cualquier red de uso privada. La calidad de autenticación y seguridad de la información que contienen los certificados dependen del tipo o clase de certificado que se expida. 9
10 8. Tipos de Certificado Tipos de Certificado Actualmente el formato (estándar) que se ha extendido casi para todas las aplicaciones, este es el llamado X.509. Su principal ventaja es que con el mínimo necesario de información se pueden realizar muchas transacciones, principalmente comerciales y financieras. Entre los tipos de certificados que existen podemos citar: Tipos Certificado personal Certificado de cargo Características Es el empleado por ciudadanos, de forma particular, para enviar mensajes haciendo uso de la firma electrónica. Es el utilizado por funcionarios públicos para firmar electrónicamente, cuando estén autorizados por su cargo. Certificado profesional Se emplea por usuarios habituales de los Registros. Certificado de representante jurídico de una empresa Puede verificar on line de la vigencia del certificado así como la del cargo de representante, permitiéndole firmar de acuerdo con las facultades del mismo en la empresa. 10
11 9. Cómo se obtiene? El proceso de obtención del Certificado Digital consta de: Solicitar el certificado. El sistema pedirá el NIF al usuario y le preguntará si tiene confianza en la CA para obtener el certificado. Entonces generará el par de claves pública y privada y se le devolverá un código de solicitud con el que deberá acudir a una Oficina de Acreditación. Acreditarse en una oficina. El usuario se presentará en la oficina acreditadora de cualquiera de los organismos que utilizan este tipo certificado para acreditar su identidad. Deberá aportar el documento acreditativo de su identidad (DNI O o pasaporte) y el Código de Solicitud que la CA le asignó en el paso anterior. Una vez identificado, se le pedirá que firme el modelo de solicitud así como sus condiciones de utilización, por triplicado. Descargar el certificado. Realizar una nueva conexión a la web de la Descarga de su Certificado de Usuario para descargar su certificado e instalarlo en su navegador. Copia de seguridad del certificado. Es muy importante hacer una copia de seguridad del certificado digital. 11
12 10. Ventajas e inconvenientes Los usuarios que dispongan de firma electrónica pueden consultar datos de carácter personal, realizar trámites u otras gestiones o acceder a diferentes servicios. Estas gestiones no pueden realizarse mediante correo electrónico, ya que al tratarse de un sistema sin firma electrónica no ofrece el nivel de seguridad necesario para consultar y modificar datos desde Internet. Se pueden realizar trámites y gestiones ante la un Organismo y obtener una respuesta inmediata sin tener que desplazarse físicamente. Supone unos ahorros significativos por eliminación de costos por papel, mensajería, implantación rápida sin necesidad de reprogramar las aplicaciones actuales y sin importar la plataforma de hardware o aplicativa. Además hay que añadir los siguientes aspectos: Proporciona el máximo grado de confidencialidad y seguridad en Internet. Identifica a las partes que se conectan a través de la red. Tiene una gran trascendencia en el campo de la gestión de los derechos de autor. Se identifica a la persona que envía un mensaje, así como se garantiza la integridad del contenido del mismo. Como hemos visto son muchas las ventajas pero también hay que contar con los problemas que aparecen cuando una herramienta depende de las medidas de seguridad que adopten los usuarios. Por este motivo, el principal inconveniente es que la seguridad depende del usuario. La clave privada no sería tal si la conocieran otras personas. Actualmente es utilizada generalmente por grandes o medianas empresas y en menor proporción por los ciudadanos. Cuando la firma electrónica está en una tarjeta criptográfica conocer la clave es prácticamente imposible pero cuando se encuentra en un fichero se puede duplicar o encontrar el password o contraseña que da acceso a la clave. Los precios de los certificados varían mucho de las distintas Autoridades de Certificación que los emitan ya que están sometidos a las condiciones del mercado. Según los precios las facilidades de los certificados son diferentes. 12
13 11. Despedida Ya hemos finalizado, espero que esta información os sea de utilidad. Recuerda que podrás ahorrarte mucho tiempo realizando trámites con la firma electrónica y los certificados digitales y tendrás más tiempo para dedicar a tu empresa. 13
14 12. Resumen En esta píldora hemos visto la Firma electrónica y el Certificado digital. Recuerda que objetivo de la firma digital es el mismo que el de la manuscrita, pero así como ésta es fácil de falsificar, en el caso de la digital es imposible si no se conoce la clave privada del firmante. La firma digital permite al receptor de un mensaje verificar la autenticidad del origen de la información así como verificar que dicha información no ha sido modificada desde su generación. El certificado digital es un documento firmado electrónicamente por un Prestador de Servicios de Certificación o Autoridad de Certificación que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante y confirma su identidad. Ambos recursos facilitan numerosas acciones con Organismos públicos, además con la firma digital nuestro campo en Internet se amplía. Y no olvides las ventajas de utilizar ambas: Proporciona el máximo grado de confidencialidad y seguridad en Internet. Identifica a las partes que se conectan a través de la red. Tiene una gran trascendencia en el campo de la gestión de los derechos de autor. Se identifica a la persona que envía un mensaje, así como se garantiza la integridad del contenido del mismo. 14
GLOSARIO AGAC ALAC. Agencia Certificadora
GLOSARIO AGAC La Administración General de Asistencia al Contribuyente es el órgano rector de la Administración Pública Federal en la emisión de políticas en materia de orientación, asistencia y difusión
Seguridad de la información
Seguridad de la información Se entiende por seguridad de la información a todas aquellas medidas preventivas y reactivas del hombre, de las organizaciones y de los sistemas tecnológicos que permitan resguardar
Fábrica Nacional de Moneda y Timbre Real Casa de la Moneda CERES. La firma electrónica como base de la facturación n electrónica
Fábrica Nacional de Moneda y Timbre Real Casa de la Moneda CERES La firma electrónica como base de la facturación n electrónica Índice 1. Factura electrónica 2. Firma electrónica 3. Certificado electrónico
Glosario. Términos en México
Glosario Términos en México CIEC La Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) es un sistema de identificación basado en el RFC y NIP (número de identificación personal). Agencia certificadora
Guía de Obtención de Certificados para la Facturación Electrónica en Adquira Marketplace.
Guía de Obtención de Certificados para la Facturación Electrónica en Adquira Marketplace. Julio 2004 Propiedad Intelectual La presente obra ha sido divulgada y editada por ADQUIRA ESPAÑA S.A. correspondiéndole
Guía Práctica. Certificado electrónico: Qué es y cómo obtenerlo
Guía Práctica Certificado electrónico: Qué es y cómo obtenerlo Qué es un certificado electrónico? Es un certificado que nos permite realizar trámites y gestiones con la Administración de la Comunidad de
Glosario de términos
Glosario de términos Acreditación Proceso por el cual se verifica, ante la Autoridad Administrativa Competente, que la planta de certificación PKI cumple con los estándares internacionales contemplados
Centro Guadalinfo de Cenes de la Vega EL CERTIFICADO DIGITAL
EL CERTIFICADO DIGITAL 1 CERTIFICADO DIGITAL QUÉ ES EL CERTIFICADO DIGITAL? Es un documento digital certificado con las mismas funcionalidades que cualquier documento físico, sirve para identificarnos
Ing. Cynthia Zúñiga Ramos
Ing. Cynthia Zúñiga Ramos Criptografía Criptografía Datos Datos Encriptación ase4bhl Desencriptación Datos cifrados Confidencialidad en las comunicaciones Algoritmos Hash de una dirección Algoritmos
Firma Digital en la PYME. http://www.ksitdigital.com info@ksitdigital.com
Firma Digital en la PYME http://www.ksitdigital.com info@ksitdigital.com Recursos para el Taller de Firma en la PYME Servidor: http://ecopfn.ksitdigital.com Aplicación ESecure (licencia por asistencia
Certificados digitales. DNIe. y correo electrónico seguro. http://www.ksitdigital.com info@ksitdigital.com
Certificados digitales DNIe y correo electrónico seguro http://www.ksitdigital.com info@ksitdigital.com FIRMA ELECTRONICA UNA REALIDAD IMPARABLE MAYOR SEGURIDAD MUNDIAL Y AHORRO DE PAPEL APLICACIONES DATOS
Qué es un certificado electrónico?
Qué es un certificado electrónico? El certificado electrónico es un documento firmado electrónicamente emitido y firmado por una entidad con capacidad para ello, que permite identificar a personas físicas,
Dirección de Sistemas de Información Departamento CERES
1. Solicitud del certificado 2. Acreditación de la identidad mediante personación física en una oficina de registro. 3. Descarga del certificado desde Internet. Para realizar estos tres pasos, primeramente
Infraestructura Extendida de Seguridad IES
Infraestructura Extendida de Seguridad IES BANCO DE MÉXICO Dirección General de Sistemas de Pagos y Riesgos Dirección de Sistemas de Pagos INDICE 1. INTRODUCCION... 3 2. LA IES DISEÑADA POR BANCO DE MÉXICO...
INTRODUCCION A LA FACTURA DIGITAL
INTRODUCCION A LA FACTURA DIGITAL Ronda General Mitre, 10. 08017 BARCELONA. TEL. (93) 252 39 00 FAX (93) 280 21 35 http://www.aecoc.es E-Mail: info@aecoc.es Copyright AECOC 2007 Noviembre 2007 Introducción
FIRMA DIGITAL. Claudia Dacak Dirección de Firma Digital Dirección General de Firma Digital y Comercio Electrónico
FIRMA DIGITAL Claudia Dacak Dirección de Firma Digital Dirección General de Firma Digital y Comercio Electrónico Agenda Conceptos básicos Funcionamiento tecnológico de firma digital Autoridades de Certificación
Criptografía, certificado digital y firma digital. Guía básica de supervivencia. En Internet nadie sabe quién está al otro lado
Criptografía, certificado digital y firma digital. Guía básica de supervivencia (adaptación de información extraída de http://www.cert.fnmt.es/popup.php?o=faq) En Internet nadie sabe quién está al otro
DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES
DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES ENCUESTAS DE USUARIOS 2014 NOMBRE FECHA Elaborado por: FNMT-RCM 7/04/2015 Revisado por: Aprobado por: HISTÓRICO DEL DOCUMENTO Versión Fecha Descripción
1. Qué es un Certificado Digital? 2. Cómo se obtiene el Certificado Digital? 3. Verificar la instalación del Certificado Digital.
Obtención de Certificado Digital 1. Qué es un Certificado Digital? 2. Cómo se obtiene el Certificado Digital? 3. Verificar la instalación del Certificado Digital. 1. Qué es un Certificado Digital? El Certificado
DNI electrónico / FNMT
DNI electrónico / FNMT Máster en Economía Digital e Industrias Creativas Miguel Vidal ETSIT, URJC Twitter: @mvidallopez Israel Herraiz ETSICCP, UPM Twitter: @herraiz 7 de octubre de 2011 Miguel Vidal /
Descubra, paso a paso, cómo pagar los impuestos de su empresa a través de Línea Abierta.
Descubra, paso a paso, cómo pagar los impuestos de su empresa a través de Línea Abierta. Enero 2003 1 Gestione los impuestos de su empresa a través de internet Qué ventajas le esperan con el pago de impuestos
SERVICIO SaaS DE FIRMA ELECTRONICA AVANZADA
SERVICIO SaaS DE FIRMA ELECTRONICA AVANZADA matedi 2014. TITULO 1 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES. 2.CONSULTORÍA. 3. VALORACIÓN. 4. RESUMEN. matedi 2015. 2 1. ANTECEDENTES. Las empresas llevan a cabo una serie
Facturación Electrónica al Ayuntamiento de Getxo Conceptos e Instrucciones
AYUNTAMIENTO DE GETXO Facturación Electrónica al Ayuntamiento de Getxo Conceptos e Instrucciones http://www.getxo.net/ informatika@getxo.net 944.66.02.16 944.66.02.19 Facturación Electrónica al Ayuntamiento
comercio electrónico en la Región de Murcia www.cecarm.com Guía de Seguridad en la Compra Virtual con Tarjeta de Crédito.
comercio electrónico en la Región de Murcia www.cecarm.com Guía de Seguridad en la Compra Virtual con Tarjeta de Crédito. Es seguro comprar con tarjetas de crédito a través de Internet? El Comercio Electrónico
L I B R O B L A N C O S O B R E E L C F D I
L I B R O B L A N C O S O B R E E L C F D I Í N D I C E 1. Qué es el CFDI? 2. Cómo funciona? 3. Quién debe emitir CFDI? 4. Qué ventajas tiene el CFDI? 5. En qué se diferencian el CFD y el CFDI? 6. Pasos
PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE UN CERTIFICADO DE USUARIO A TRAVÉS DE LA FABRICA NACIONAL MONEDA Y TIMBRE
PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE UN CERTIFICADO DE USUARIO A TRAVÉS DE LA FABRICA NACIONAL MONEDA Y TIMBRE Se explica brevemente el procedimiento para solicitar y obtener el certificado de la FNMT. Se
SOLICITUD DE SUBVENCIONES DE LA AECID POR PARTE DE ONGD.
SOLICITUD DE SUBVENCIONES DE LA AECID POR PARTE DE ONGD. Las solicitudes de subvenciones a la AECID por parte de las organizaciones no gubernamentales se deben de presentar en una aplicación informática
CONFIGURACION AVANZADA DE OUTLOOK 2003
CONFIGURACION AVANZADA DE OUTLOOK 2003 Carpetas sin conexión Gestión de mensajes enviados Gestión de mensajes eliminados Firma digital Carpetas sin Conexión Una de las opciones que soporta Microsoft Outlook
Obtención del certificado digital de empleado público en la Universidad de Cantabria
Obtención del certificado digital de empleado público en la Universidad de Cantabria Índice Introducción, Qué es el Certificado Digital?... 2 Certificado de persona física o empleado público?... 2 Responsabilidad
Firma electrónica con o sin certificado?
Firma electrónica con o sin certificado? DEPENDE DE QUÉ DEPENDE? las necesidades de custodia Del tercero de confianza si se trata de autenticación o firma público objetivo Ambito geografico del servicio
Cómo obtener el certificado digital de persona física de la FNMT
Cómo obtener el certificado digital de persona física de la FNMT Versión 00 10-04-2015 Qué es el certificado digital de persona física de la FNMT? Es junto al DNI-e, un sistema de firma admitido en la
FNMT RCM - CERES: Proveedor de Servicios de Certificación
Fábrica Nacional de Moneda y Timbre Real Casa de la Moneda Servicios de certificación Índice FNMT RCM - CERES: Proveedor de Servicios de Certificación CERES: servicios avanzados Comparativa de certificados
DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES
DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES RESPUESTAS A LAS DUDAS INICIALES SOBRE LA FIRMA ELECTRÓNICA NOMBRE FECHA Elaborado por: 10/04/2007 Revisado por: Aprobado por: HISTÓRICO DEL DOCUMENTO
MANUAL DE AYUDA FACTURA ELECTRÓNICA A LA ADMINISTRACIÓN
MANUAL DE AYUDA FACTURA ELECTRÓNICA A LA ADMINISTRACIÓN Fecha última revisión: Enero 2015 INDICE DE CONTENIDOS LA FACTURA ELECTRÓNICA... 3 1. QUÉ ES LA FACTURA ELECTRÓNICA... 3 2. REQUISITOS DE TODAS LAS
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G022-02 Edición 0
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. COMPONENTES
Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado (ROLECE) PREGUNTAS FRECUENTES
Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado (ROLECE) PREGUNTAS FRECUENTES Qué es el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado (ROLECE)? El Registro Oficial
Alternativas a la firma electrónica reconocida. Equipo de innovación. Documento de conclusiones
Alternativas a la firma electrónica reconocida Equipo de innovación Documento de conclusiones 1. ANTECEDENTES... 4 2. OBJETIVO DEL EQUIPO DE INNOVACIÓN... 6 3. ÁMBITO DE LA PROPUESTA... 7 3.1 Colectivo
Qué es la factura electrónica?... 2. Cuáles son las ventajas de la factura electrónica?... 3. Requisitos de todas las facturas...
Facturación Electrónica Documento tributario generado por medios informáticos en formato electrónico, que reemplaza al documento físico en papel, pero que conserva el mismo valor legal con unas condiciones
La nueva realidad en la Certificación y Autenticación Digital
La nueva realidad en la Certificación y Autenticación Digital La misión de SGAIM es proporcionar soluciones de gestión de información y de procesos de negocio con valor añadido, por ese motivo está en
Antes de iniciar su solicitud, desde la AECID, se recomienda tenga en cuenta las siguientes consideraciones:
Instrucciones Técnicas para cumplimentar una SOLICITUD DE SUBVENCIONES A ACCIONES DE COOPERACIÓN PARA LA REALIZACIÓN PROYECTOS DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA AECID. En el presente documento encontrará
Orden HAC/1181/2003, de 12 de mayo
Orden HAC/1181/2003, de 12 de mayo, por la que se establecen normas específicas sobre el uso de la firma electrónica en las relaciones tributarias por medios electrónicos, informáticos y telemáticos con
Utiliza tu firma electrónica en Internet
Utiliza tu firma electrónica en Internet Contenido Qué es la firma electrónica? Qué es el certificado electrónico? Cómo se firma electrónicamente? Cómo se valida una firma electrónica? 2 Qué es la firma
FAC FA TU T RAC A IÓ I N Ó ELEC ELE TRÓNICA TR SATIpyme Zaragoza g
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA SATIpyme Zaragoza Índice de Contenidos 1. Certificado Digital 2. Factura Electrónica 1. Certificado Digital Introducción Es un archivo electrónico que identifica a un usuario. Es
Preguntas y respuestas más frecuentes (FAQ). ANIMSA
Preguntas y respuestas más frecuentes (FAQ). ANIMSA 1. Qué es una factura electrónica? 2. Qué ventajas aporta la factura electrónica? 3. Tiene validez legal la factura electrónica? 4. A qué obliga la LEY
GUÍA RÁPIDA DE USO DEL CERTIFICADO DIGITAL
SEMANTIC GUÍA RÁPIDA DE USO DEL CERTIFICADO DIGITAL Sección de Modernización Administrativa y Nuevas Tecnologías Excma. Diputación Provincial de Burgos 2 GUÍA RÁPIDA DE USO DEL CERTIFICADO DIGITAL ÍNDICE
INTRODUCCIÓN... 3 CONCEPTOS PREVIOS... 3 COMUNICACIÓN SEGURA: PROTOCOLO SSL... 4
!"!### $%!"!###& V1.Febrero 2015 Contenido INTRODUCCIÓN... 3 CONCEPTOS PREVIOS... 3 COMUNICACIÓN SEGURA: PROTOCOLO SSL... 4! " # ### '()*+*),+ +-.###################################################################&
6. Aplicaciones... 9. 6.1. Facturación electrónica... 9 6.2. Contratos... 10. 7. Módulos adicionales... 13
Dfirma WebSite TABLA DE CONTENIDO 1. Dfirma WebSite... 3 2. Ventajas... 3 3. Beneficios para el emisor... 4 4. Beneficios para el receptor... 4 5. Funcionamiento... 5 5.1. Para clientes y proveedores...
Día 21, Firma electrónica: Introducción y Aplicabilidad de la Firma Electrónica en la Empresa
Día 21, Firma electrónica: Introducción y Aplicabilidad de la Firma Electrónica en la Empresa DAEVID A. LANE Director de Seguridad Future Space S.A. 21/11/2007 1º ENCUENTRO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE
Tutorial Factura Telemática
Tutorial Factura Telemática Escenarios emisión y recepción 1 Objetivos de este tutorial 5 Servicios Abiertos de Certificación 2 Documentos y firma electrónica 6 Interoperabilidad 3 Requisitos legales y
Las Firmas y los Certificados electrónicos (de la Administración Pública del Estado-CSIC)
Las Firmas y los Certificados electrónicos (de la Administración Pública del Estado-CSIC) Luis Hernández Encinas Grupo de investigación en Criptología y Seguridad de la Información (GiCSI) Dpto. Tratamiento
ANEXO CRITERIOS DE IMPLANTACIÓN, ORGANIZACIÓN Y USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
ANEXO CRITERIOS DE IMPLANTACIÓN, ORGANIZACIÓN Y USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID 1 - Cuestiones generales: la firma electrónica en el Ayuntamiento de Madrid. 1.1 - Certificados
Actual Marco Jurídico de la firma electrónica en España. 4.1 Disposiciones Generales
Actual Marco Jurídico de la firma electrónica en España. 4.1 Disposiciones Generales La ley española que se encarga de la regulación de la firma electrónica es el Real Decreto Ley 14/1999 publicado el
Facturación Electrónica
Facturación Electrónica Introducción...2 Beneficios de la Facturación electrónica...3 Requisitos para poder emitir facturas electrónicas....4 Formato FacturaE...5 Funcionamiento de los Certificados Digitales...6
La aplicación de Factura Telemática se integra con su sistema y permite, principalmente:
La aplicación de Factura Telemática de PortIC permite a los clientes de PortIC el envío y recepción de las facturas telemáticamente, de acuerdo con la nueva Resolución 2/2003 de 14 de Febrero, del Director
Muchas gracias por su asistencia. Conclusions firs. Certeza jurídca. Seguridad y privacidad. Optimización / Automatización de procesos
1 Muchas gracias por su asistencia Conclusions firs Certeza jurídca Seguridad y privacidad Optimización / Automatización de procesos Ahorro de costes 2 Camerfirma Camerfirma nace como proyecto del Consejo
Asistencia en Oficinas de Registro
Asistencia en Oficinas de Registro Plataforma única de la AGE para identificación, autenticación y firma electrónica con DNI en la nube Carácter del documento: entregable Fecha: 4-05-2015 Versión: 1.4
CONVOCATORIA COMFUTURO
CONVOCATORIA COMFUTURO PRIMERA EDICIÓN GUÍA DEL SOLICITANTE Una iniciativa de ÍNDICE 0. Fases del proceso de solicitud.3 1. Preparación de la documentación a adjuntar en el formulario.3 A. Documentación
En el 2015 Eficiencia Radical con la TECNOLOGÍA
Servicio de Rentas Internas Comprobantes Electrónicos En el 2015 Eficiencia Radical con la TECNOLOGÍA Qué es la Facturación Electrónica? COMPROBANTES ELECTRÓNICOS Es la emisión de comprobante de venta,
FACTURA ELECTRÓNICA. Estándar de comunicaciones electrónicas
FACTURA ELECTRÓNICA Estándar de comunicaciones electrónicas CONTENIDO: 1. Comprobante Fiscal Digital a. Características b. Elementos que lo conforman c. Tipos de CFD 2. Factura Electrónica a. Beneficios
Seguridad en la transmisión de Datos
Seguridad en la transmisión de Datos David Peg Montalvo Santiago de Compostela Noviembre 2005 Índice 01 Seguridad. Ámbito de aplicación 02 Control de acceso 03 Conceptos básicos de criptografía 04 PKI
Uso y Aplicación de la Firma Electrónica en el Ecuador
Uso y Aplicación de la Firma Electrónica en el Ecuador Entidad de Certificación de Información www.bce.fin.ec eci@bce.ec Agenda Conceptos Tipos y usos de certificados La Firma Electrónica Demostración
GUIA RÁPIDA PARA REGISTRO DE
GUIA RÁPIDA PARA REGISTRO DE RÁPIDO, FÁCIL Y CONFIABLE GUIA PARA EL REGISTRO ANTE RFC.mx Para empezar. Si usted ha adquirido un paquete de folios con su distribuidor autorizado, debió haber llegado a su
La Firma Electrónica en la Agencia Tributaria. Madrid 27 de enero de 2009.
La Firma Electrónica en la Agencia Tributaria. Madrid 27 de enero de 2009. Índice 0- Objetivos de la presentación. 1- Normativa relacionada con firma electrónica. 2- Firma electrónica y Ley 11/2007. 3-
Candidatura. Simply Smart S.L.
Candidatura Simply Smart S.L. Índice del contenido 1. Introducción...3 2. Descripción del Proyecto...3 2.1. Digitalización Certificada...5 2.2. Emisión de Facturas...5 2.3. Firma de Contratos Online...6
La factura, firma electrónica y digitalización certificada. Martes, 5 de Abril
La factura, firma electrónica y digitalización certificada Martes, 5 de Abril La Firma electrónica El mundo de la firma electrónica. Ventajas de su uso y principales aplicaciones. Aspectos más destacados
MANUAL DE INSTALACIÓN DEL CLIENTE @FIRMA
Instituto Andaluz de Administración Pública CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MANUAL DE INSTALACIÓN Fecha: 13/12/2011 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción,
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA REGISTRO DE USUARIOS CERTIFICADOS FNMT CLASE 2 CA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA REGISTRO DE USUARIOS CERTIFICADOS FNMT CLASE 2 CA Página 1 de 13 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 FASES DEL PROCEDIMIENTO DE REGISTRO... 3 ENTIDADES INVOLUCRADAS... 4 2. DEFINICIÓN
SISTEMA ELECTRÓNICO DE REGISTRO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (SERIE)
SISTEMA ELECTRÓNICO DE REGISTRO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (SERIE) AUTOR: CRISTÓBAL VARELA ARTIME CONSELLERÍA DE INNOVACIÓN E INDUSTRIA XUNTA DE GALICIA COMUNICACIÓN TECNIMAP 2007. GIJÓN 1. Objetivo SERIE
PLUG&SIGN GUÍA DE USUARIO
PLUG&SIGN GUÍA DE USUARIO Versión 1.0 0. Introducción Parte I: Uso del dispositivo Plug&Sign 1. Descripción general de Plug&Sign 2. Proceso de activación de un certificado digital 3. Certificados disponibles
Criptografía. Por. Daniel Vazart P.
Criptografía Por. Daniel Vazart P. Que es? La finalidad de la criptografía es, en primer lugar, garantizar el secreto en la comunicación entre dos entidades (personas, organizaciones, etc.) y, en segundo
Sede Central: C/ Ribera del Loira, 12. 28042 Madrid. Tel. +34 902 931 026
Sede Central: C/ Ribera del Loira, 12. 28042 Madrid. Tel. +34 902 931 026 Camerfirma Es la autoridad de certificación digital y de firma electrónica perteneciente a las Cámaras de Comercio de España, que
CONFIGURACION AVANZADA DE OUTLOOK EXPRESS 6
CONFIGURACION AVANZADA DE OUTLOOK EXPRESS 6 Carpetas sin conexión Gestión de mensajes enviados Gestión de mensajes eliminados Firma digital Envío de mensajes firmados digitalmente Recepción de mensajes
! " # ! " #% " & EXPONEN
! " # $! " #% " & De una parte, la Ilma. Sra. Dña. Blanca Martínez de Vallejo Fuster, actuando en el ejercicio de su cargo como Autoridad Certificadora de la Generalitat Valenciana en virtud de su nombramiento
MARCO JURÍDICO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Mag. Erick Rincón Cárdenas
MARCO JURÍDICO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Mag. Erick Rincón Cárdenas ANTECEDENTES JURÍDICOS APLICABLES A LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA CONTENIDO EN LA LEY 527 DE
ACUERDO 43/2004, DICTADO POR EL H. CONSEJO TÉCNICO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
ACUERDO 43/2004, DICTADO POR EL H. CONSEJO TÉCNICO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. Al margen un logotipo, que dice: Instituto Mexicano del Seguro Social.- Secretaría General. D. O. F. 03 de marzo
I. LISTADO DE DOCUMENTACIÓN REQUERIDA,
Izenpe le informa que, El presente documento tiene como finalidad facilitar al usuario la relación de documentos necesarios para realizar la solicitud del certificado. En ningún caso sustituye lo determinado
Instalación de certificados digitales
Instalación de certificados digitales CONTENIDO El presente documento recoge una serie de indicaciones para poder usar certificados digitales en los navegadores soportados por la Sede Electrónica del CIEMAT
firma digital Cómo se obtiene Agregar Certificado Digital a Firefox Agregar Certificado Digital a Internet Explorer Firmar otros documentos
firma digital Cómo se obtiene Agregar Certificado Digital a Firefox Agregar Certificado Digital a Internet Explorer Firmar otros documentos Obtención del certificado digital El certificado digital en un
La DEH tendrá vigencia indefinida no siendo posible su revocación o inhabilitación.
Comunicaciones y notificaciones Qué son las comunicaciones y notificaciones electrónicas? de la Agencia Estatal de Administración Tributaria por medios electrónicos El acceso electrónico de los ciudadanos
JORNADA NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS Y CERTIFICACIÓN DIGITAL
JORNADA NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS Y CERTIFICACIÓN DIGITAL Qué es Camerfirma? Acerca de Camerfirma Camerfirma nace como proyecto del Consejo Superior de Cámaras de Comercio en 1997 con el objetivo de
Camerfirma. Prestador de Servicios de Certificación Modernizando la Administración Pública y la Empresa
Camerfirma Prestador de Servicios de Certificación Modernizando la Administración Pública y la Empresa Sergio Ruiz Sierra sruiz@camerfirma.com Twitter: @sruizsierra @camerfirma Qué es una Entidad de Certificación?
COMUNICACIÓN PARA TECNIMAP 2000 PRESENTADA POR SIA, SISTEMAS INFORMÁTICOS ABIERTOS.
COMUNICACIÓN PARA TECNIMAP 2000 PRESENTADA POR SIA, SISTEMAS INFORMÁTICOS ABIERTOS. Correspondiente al punto del temario: Aspectos tecnológicos de la Administración Electrónica.- Infraestructura tecnológica
INTRUCCIONES PARA LA REPRESENTACIÓN Y VOTACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN A DISTANCIA. FORO ELECTRÓNICO DE ACCIONISTAS
INTRUCCIONES PARA LA REPRESENTACIÓN Y VOTACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN A DISTANCIA. FORO ELECTRÓNICO DE ACCIONISTAS Representación Los accionistas que tengan derecho de asistencia podrán hacerse
2. Acceso a la Oficina Virtual del Excmo. Ayuntamiento de Yecla con el navegador Internet Explorer:
AVISO: Si usted usa Internet Explorer en sus versiones 8 o 9 y no consigue ver esta página de forma adecuada, active la vista de compatibilidad del navegador, si desconoce como hacerlo haga click en el
Prestador de servicios de certificación digital Empresas Organismos Administración Pública. @ggildelgado
Camerfirma Prestador de servicios de certificación digital Empresas Organismos Administración Pública @ggildelgado Quienes son las AC Las Autoridades de Certificación son entidades de confianza que gestionan
Subastas por Internet y Firma electrónica
n Campaña de Actuación noviembre Subastas por Internet y Firma electrónica El desarrollo tecnológico ha generado, y está provocando, que se desarrollen y aparezcan nuevos sistemas de información, comunicación
IDENTIFICACIÓN DIGITAL IDENTIFICACIÓN DIGITAL
IDENTIFICACIÓN DIGITAL 1. Administración electrónica en la Universidad Pablo de Olavide.... 2 2. Qué es un certificado electrónico... 2 3. Obtención del certificado electrónico Clase 2 CA (firma electrónica)
Prestador de servicios de certificación digital Empresas Organismos Administración Pública Gobiernos
Camerfirma Prestador de servicios de certificación digital Empresas Organismos Administración Pública Gobiernos AC Camerfirma Camerfirma nace como proyecto del Consejo Superior de Cámaras de Comercio en
Los virus informáticos
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Es el estudio de los métodos y medios de protección de los sistemas de información y comunicaciones frente a amenazas de los siguientes tipos: - Sin intervención humana Amenazas
ACUERDO 018- CG - 2015 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:
ACUERDO 018- CG - 2015 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, el artículo 211 de la Constitución de la República del Ecuador establece que la Contraloría General del Estado es un organismo
NORMAS SOBRE VOTO Y DELEGACIÓN A DISTANCIA
NORMAS SOBRE VOTO Y DELEGACIÓN A DISTANCIA El Consejo de Administración de Iberpapel Gestión, S.A. ( Iberpapel o la Sociedad ) ha decidido, al amparo de lo previsto en el artículo 14 y 14 bis de los Estatutos
REGLAS SOBRE VOTO Y DELEGACIÓN A DISTANCIA
REGLAS SOBRE VOTO Y DELEGACIÓN A DISTANCIA El Consejo de Administración de Endesa ha decidido, al amparo de lo previsto en el artículo 30 bis de los Estatutos Sociales y en el artículo 20 bis del Reglamento
Software Criptográfico FNMT-RCM
Software Criptográfico FNMT-RCM ÍNDICE 1. DESCARGA E INSTALACIÓN DEL SOFTWARE 2. EXPORTACIÓN DE CERTIFICADOS EN MICROSOFT INTERNET EXPLORER 3. IMPORTACIÓN DEL CERTIFICADO A LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA -2-
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN... 2 1.1. MOTIVACIÓN... 2 2. INTRODUCCIÓN A LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA... 2 2.1. QUÉ ES LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA?... 2 2.2. QUÉ ES UNA FACTURA ELECTRÓNICA?... 2 2.3.
1. conceptos básicos. Burgos, marzo 2.006 página 2
1. conceptos básicos 1.1. Qué es el DNI electrónico? El Documento Nacional de Identidad electrónico es el documento que acredita física y digitalmente la identidad personal de su titular y permite la firma
ORGAN/000006-01. BOCCYL, n.º 502, de 30 de enero de 2015
Resolución de la Mesa de las Cortes de Castilla y León, de 27 de enero de 2015, por la que se regulan las condiciones para el acceso electrónico y gestión electrónica en la administración de las Cortes
AUGE. Factura Electrónica
AUGE Factura Electrónica ÍNDICE INGRESO DE FACTURAS DE VENTAS... 6 INGRESO A ING. FACT. VENTA... 6 INGRESO DE NUEVA SOLICITUD Y CONTABILIZACIÓN: FACTURA ELECTRÓNICA AFECTA... 9 INGRESO DE NUEVA SOLICITUD
CERTIFICADO DIGITAL 2. UN POCO DE HISTORIA DEL CERTIFICADO DIGITAL
2 CERTIFICADO DIGITAL 1. POR QUÉ NACIÓ EL CERIFICADO DIGITAL? El nacimiento del certificado digital fue a raíz de resolver el problema de administrar las claves públicas y que la identidad del dueño no