LA INCIDENCIA DE UNA OPA SOBRE LA ACTIVIDAD NEGOCIADORA Y LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO SISTEMÁTICO DE LAS EMPRESAS OBJETIVO *

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA INCIDENCIA DE UNA OPA SOBRE LA ACTIVIDAD NEGOCIADORA Y LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO SISTEMÁTICO DE LAS EMPRESAS OBJETIVO *"

Transcripción

1 LA INCIDENCIA DE UNA OPA SOBRE LA ACTIVIDAD NEGOCIADORA Y LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO SISTEMÁTICO DE LAS EMPRESAS OBJETIVO * JOSÉ EMILIO FARINÓS VIÑAS y MATILDE FERNÁNDEZ BLANCO Universidad de Valencia Resumen En este trabajo estudiamos la existencia de cambios en la actividad negociadora y la estimación del riesgo sistemático de las empresas objetivo de una OPA. Consistente con nuestra hipótesis de partida, las empresas objetivo sufren una pérdida de calidad significativa de su actividad negociadora en el mercado bursátil. De acuerdo con la literatura existente, este hecho conlleva la introducción de un sesgo negativo en la estimación minimocuadrática del riesgo sistemático. Tras corregir por contratación infrecuente y retrasos en el ajuste de los precios, no encontramos evidencia de cambios significativos en el riesgo sistemático tras la OPA, aunque sí se muestra una relación consistente entre la disminución de las estimaciones minimocuadráticas del coeficiente beta, el tamaño de la oferta y la disminución de la actividad negociadora. Palabras clave: cambio actividad negociadora; riesgo sistemático; empresas objetivo de OPAs Departamento de Economía Financiera y Matemática Av. dels Tarongers, s/n Edificio Departamental Oriental Valencia Tel.: Fax: Jose.E.Farinos@uv.es * Los autores agradecen el soporte financiero de la CICYT proyecto PB

2 -1- LA INCIDENCIA DE UNA OPA SOBRE LA ACTIVIDAD NEGOCIADORA Y LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO SISTEMÁTICO DE LAS EMPRESAS OBJETIVO * 1. INTRODUCCIÓN Muchos estudios empíricos han relacionado determinados sucesos que afectan a las empresas que cotizan en bolsa con cambios importantes en la actividad negociadora de sus acciones. La mayor parte de los autores analizan el problema en un entorno muy cercano al suceso que lo produce, y extienden la metodología del event study, no sólo al análisis de las rentabilidades anormales en torno al suceso, sino a otras características anormales de la negociación. Loderer y Sheehan (1992), y Lease, Masulis y Page (1993), encuentran que las ofertas de acciones, sucesos que incrementan el volumen de negociación, producen simultáneamente incrementos en el numero de negociaciones por día y disminuciones en la horquilla de precios (spread bid-ask); Barclay y Smith (1988) y Conroy, Harris y Benet (1990) encuentran que las recompras de acciones propias, sucesos que reducen el volumen de negociación, están asociadas con aumentos de la horquilla de precios; también Lakonishok y Vermaelen (1990), estudian el comportamiento anormal del volumen negociado y de la liquidez alrededor de las ofertas públicas de recompras de acciones y Conrad y Niden (1992) documentan cambios significativos en el spread bid-ask y en el volumen negociado alrededor de los anuncios de adquisiciones de empresas. Keow, Pinkerton y Bolster (1992) estudian el comportamiento anormal del volumen negociado en torno a los anuncios de fusiones y tomas de control. En el mercado español son de destacar los trabajos realizados por Tapia (1995), Rubio y Tapia (1996) y por Gómez Sala (1999). En ellos se analiza el impacto sobre la liquidez y otras características de la actividad negociadora en un * Los autores agradecen el soporte financiero de la CICYT proyecto PB

3 -2- entorno próximo a la realización de un suceso. Los dos primeros trabajos estudian los anuncios de dividendos, mientras que el último se centra en la realización de un split. Por otra parte, los estudios de microestructura del mercado predicen que los cambios en la actividad negociadora afectan a la precisión con que se miden las rentabilidades y concretamente a las estimaciones del riesgo sistemático de los títulos. Tradicionalmente los cambios en las estimaciones del coeficiente beta después de la ocurrencia de un suceso específico se suelen atribuir a cambios en el riesgo de la empresa, pero aunque alguno de los sucesos estudiados incide sobre cambios estructurales que afectan al riesgo de la empresa, disminución del endeudamiento, mejores perspectivas de beneficios, etc, otros como los splits y las OPAs, no tienen porque estar tan claramente relacionados. En un excelente trabajo, Denis y Kadlec (1994) relacionan los sucesos que producen incremento (disminución) en el volumen de negociación con alteraciones significativas en la liquidez y actividad negociadora de los títulos, manteniendo que ésto produce cambios en las estimaciones MCO del riesgo sistemático de las empresas que se ven significativamente reducidos si se utilizan técnicas correctoras adecuadas. Partiendo de las investigaciones de Scholes y Williams (1977), Dimson (1979) y Cohen et al. (1983) sobre los fenómenos de asincronía y frecuencia de cotizaciones, mantienen que sucesos que incrementan la actividad negociadora deberían conducir a incrementos en las estimaciones minimocuadráticas del riesgo sistemático, mientras que aquellos que la disminuyan deberán tener como consecuencia estimaciones sesgadas en sentido negativo del coeficiente beta. El objetivo de nuestro trabajo es comprobar si un suceso que puede afectar significativamente a la vida de una empresa, como es la realización de una OPA, implica un cambio sustancial en el comportamiento de algunas de las características más importantes de su actividad negociadora. Adicionalmente, comprobaremos si en el Mercado Continuo de la bolsa española, que es un mercado organizado en el que la contratación se basa en el modelo por órdenes, las variaciones detectadas afectan significativamente a la estimación del riesgo sistemático de los títulos, y si las correcciones propuestas por Fowler y Rorke (1983) atenúan el problema, como está

4 -3- bien documentado que ocurre en otros mercados organizados basados en el modelo por precios. En el mercado español las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) se refieren a compras que permitan adquirir títulos con derecho a voto en una sociedad: acciones, obligaciones convertibles, derechos de suscripción, etc. Pueden ser promovidas voluntariamente, pero si como resultado de una compra se va a superar una participación significativa en el capital de una empresa, el comprador está obligado a presentar una OPA. Aparte de las OPAs de exclusión, que lógicamente se refieren a la totalidad de las acciones que cotizan en la bolsa, se fijan en la legislación los porcentajes iguales o superiores al 25% y al 50% como participaciones significativas que fijan los tamaños mínimos de la oferta en cada caso. Aunque la mayor parte de las OPAs son adquisiciones parciales de empresas, se consideran operaciones típicas del mercado de control. El procedimiento está sometido a reglas de mercado primario con el objetivo declarado de permitir una igualdad de oportunidades entre los accionistas de la empresa objetivo. El proceso es complejo, está perfectamente reglamentado y controlado (cómputo de la participación, presentación y autorización de la oferta, información, presentación de ofertas competidoras, etc.) y consta de varias fases, de las que las más importantes son: presentación de la oferta ante la CNMV, aprobación de la oferta por la CNMV, y realización o contratación de la OPA. Esta última suele durar un mes y se suele realizar a precios fijados y conocidos de antemano. Las OPAs son sucesos muy bien estudiados en la mayor parte de los mercados desarrollados. Se trata de operaciones con gran poder informativo, creadoras de valor, que producen ganancias extraordinarias para los accionistas de las empresas objetivo. Por otra parte, la realización de una OPA implica la retirada del mercado de una parte de los títulos de la empresa objetivo, los cuales pasan a formar parte de la cartera de control de la empresa postora. Nuestra hipótesis es que ante la drástica reducción del número de acciones cotizadas en el mercado tras la realización de la oferta pública, la liquidez y la actividad negociadora de la empresa objetivo debe sufrir una disminución importante, que afectará negativamente a la formación eficiente del precio. La pérdida de calidad en la actividad negociaciadora

5 -4- será función del tamaño de la oferta realizada, y producirá una disminución en la estimación minimocuadrática del coeficiente beta, que se verá reducida empleando las técnicas correctoras propuestas por Fowler y Rorke (1983). El trabajo se estructura presentando en el primer epígrafe las bases de datos y la metodología empleada en el estudio, en el segundo epígrafe los resultados obtenidos y en el último las principales conclusiones. 2. DATOS Y METODOLOGIA 2.1. DATOS Para la realización de este trabajo disponemos de información bursátil y de las OPAs presentadas en el mercado bursátil español desde el año 1990 hasta el año El primer conjunto de datos está referido a todas las empresas negociadas en el Mercado Continuo para el periodo enero/1990 a diciembre/1998, cuando ha sido posible, y consiste en el número de títulos diarios negociados, el número de transacciones diario, la media diaria de los cinco mejores precios de compra (precio bid) y de venta (precio ask), la media diaria del número de acciones aparcadas a los cinco mejores precios de compra y de venta, los precios de cierre, máximo y mínimo diario, dividendos, ampliaciones de capital, cambios en el nominal, y splits. También disponemos de los datos sobre las diferentes OPAs presentadas en nuestro mercado bursátil durante los años 1990 a 1998, tomados de la información contenida en las Memorias Anuales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Aunque el número total de operaciones realizadas en el mercado español asciende a 193, sólo 58 de ellas corresponden a empresas objetivo que cotizan o cotizaron en el Mercado Continuo. Dado que nuestro estudio se refiere a características de negociación, la muestra se circunscribe a empresas que cotizan en el Mercado Continuo puesto que no se dispone de los datos necesarios en los distintos mercados de corros españoles. Como nuestro interés se centra en detectar un posible efecto de la realización de la OPA sobre la actividad negociadora y la estimación del riesgo sistemático de la empresa objetivo, hemos determinado dos periodos de 200 días de mercado antes y después del suceso cuya comparación nos va a permitir establecer el impacto de la

6 -5- OPA. Así, el periodo PRE-OPA abarca el intervalo [-205, -5], donde el día cero (t 0 ) corresponde, bien a la fecha de presentación de la OPA en la CNMV, bien a la fecha en que apareció en prensa el anuncio de la OPA, sólo si éste provocó una suspensión en la negociación del título por parte de la CNMV. El periodo POST-OPA abarca el intervalo [+5, +205], donde el día cero ( t 0 ) se corresponde con la fecha de finalización de la OPA. La exclusión del periodo entre la fecha de anuncio o presentación y el final de la contratación efectiva de la oferta se debe a que está bien documentado que durante ese periodo se producen cambios no usuales en la actividad negociadora, además de que al efectuarse la oferta a un precio fijo y conocido, se producen sesgos de medida entre las correlaciones de las rentabilidades de las acciones de las empresas objetivo y las de otras empresas. 1 Para llevar a cabo el trabajo, nos vimos obligados a depurar convenientemente la muestra de empresas objetivo de OPAs. Así, exigimos: Las empresas deben negociarse en las ventanas descritas anteriormente. Por esta razón se han eliminado las 12 OPAs de exclusión. No debe existir ningún otro suceso contaminante que pudiera afectar al proceso de negociación de la empresa, como ampliaciones de capital o splits. Obviamente hemos exigido que la empresa analizada no se vea influida por otra oferta pública, bien como objetivo o como lanzadora de la misma, en el periodo completo de estudio. Estas limitaciones nos redujeron considerablemente el número de casos a estudiar. Concretamente, la muestra analizada se limita a 23 empresas objetivo de OPAs. En el Anexo I se muestra la relación de casos estudiados y las fechas correspondientes a los días cero tanto para el periodo previo como posterior a la OPA. 1 Ver, por ejemplo, Lakonishok y Vermaelen (1990) y Denis y Kadlec (1994).

7 METODOLOGÍA El análisis de las características de negociación es un aspecto complejo y no puede ser medido a través de una única variable. Es por ello que con el fin de estudiar el impacto de la OPA sobre el proceso de negociación de la empresa objetivo hemos seleccionado como medidas de liquidez la profundidad y la horquilla relativa. Además, utilizamos otros indicadores para caracterizar la actividad negociadora como el volumen negociado, el número de transacciones, la frecuencia de contratación y la dispersión intradía de los precios: Profundidad (P it ): volumen medio de títulos aparcados a los cinco mejores precios vendedores más volumen medio de títulos aparcados a los cinco mejores precios compradores para el título i el día t. Horquilla relativa (HR it ): HR it = Ask (Ask it it + Bid it Bid ) / 2 donde Ask it es la media de los cinco mejores precios de venta del título i en el día t, y Bid it es la media de los cinco mejores precios de compra del título i el día t. Volumen negociado (V it ): número de títulos de la empresa i intercambiados en el día t. Número de transacciones (NT it ): número de operaciones de compra-venta que ha tenido el título i el día t. Frecuencia de contratación. nº de días en que se negoció el título i en el intervalo de estudio FC i = 200 Dispersión intradía de los precios (DI it ) de la empresa i en el día t: logaritmo neperiano del cociente entre el precio máximo y mínimo de la jornada t. it En el análisis, y para todas las variables excepto la frecuencia de contratación, dividimos cada observación de la muestra por la media del resto del mercado. De

8 -7- esta forma, recogemos la posible existencia de ciclos de mayor o menor actividad en el mercado y evitamos comparar la empresa consigo misma. En concreto, hemos transformado las anteriores variables de la siguiente forma: L it = C C it (t) [1] donde L it es la característica analizada (profundidad, horquilla relativa, volumen, número de transacciones o dispersión intradía), C it es la variable real el día t (volumen en t, número de transacciones en t, etc.) y C(t) es la media de la variable analizada del resto del mercado para el día t. Calculamos el cociente [1] para cada una de las empresas de la muestra y cada característica analizada. Para analizar la significación del cambio en las características de negociación hemos realizado, en el caso de la frecuencia de contratación, una prueba de igualdad de medias entre el intervalo previo y posterior de la OPA. Respecto del resto de características, hemos empleado el modelo de regresión: L t = a + b D t + ε t [2] donde L t es la correspondiente característica media el día t para las empresas objetivo de una OPA y D t es una variable ficticia que toma valor cero si t pertenece al periodo PRE-OPA y valor uno si t pertenece al periodo POST-OPA. El t-valor del coeficiente b nos medirá el nivel de significación de la diferencia de medias de cada característica después y antes de la OPA. De acuerdo con Rubio y Tapia (1996) la liquidez empeorará inequívocamente si disminuye la profundidad y aumenta la horquilla relativa. Por tanto, y siguiendo con nuestro planteamiento inicial, el parámetro b del modelo de regresión [2] debe presentar signo negativo para las características profundidad, volumen, frecuencia de contratación y número de transacciones, mientras que en el caso de la horquilla y de la dispersión intradía de los precios debe presentar signo positivo. Con el objeto de analizar la relación entre el cambio en la negociación tras la OPA y la importancia económica del suceso estimamos el modelo de regresión: b ki = γ + δ TO i + ε i [3]

9 -8- donde b ki es el cambio de la correspondiente característica de negociación k (profundidad, horquilla relativa, volumen, número de transacciones, frecuencia de contratación y dispersión intradía) para cada empresa i de la muestra. Como proxy de la importancia económica del suceso empleamos la variable tamaño de la OPA (TO i ), la cual definimos como el cociente del resultado de la OPA en número de acciones (esto es, el número de acciones que efectivamente la empresa postora ha logrado adquirir de la empresa objetivo en la OPA) entre el capital social de la compañía objetivo. De acuerdo con nuestra hipótesis, cuanto mayor sea el tamaño de la OPA, mayor debe ser la disminución del volumen, frecuencia de contratación, número de transacciones y profundidad experimentada. Por ello, el signo esperado del parámetro δ debe ser negativo para todas estas características, mientras que para la horquilla relativa y la dispersión de los precios que debe ser positivo. Una discusión extendida en la literatura financiera es la que sugiere que cualquier suceso que altera la actividad negociadora de un título provoca cambios en su riesgo, y en concreto en su riesgo sistemático. 2 Dado el cambio en las características de liquidez y negociación esperado tras el suceso que analizamos, la literatura de la microestructura del mercado predice que debería observarse disminuciones significativas en las estimaciones minimocuadráticas de la beta. Con el objeto de determinar si esta hipótesis se da en nuestra muestra, estimamos el coeficiente beta del modelo de mercado utilizando rentabilidades diarias mediante MCO y mediante la corrección que Fowler y Rorke (1983) realizan del trabajo de Dimson (1979). Las ventanas de estimación son los periodos PRE-OPA y POST- OPA indicados anteriormente. Por último, intentaremos explicar los cambios observados en el coeficiente beta de los títulos de las empresas objetivo antes y después de la realización de una OPA por el tamaño relativo del resultado de la oferta y por los cambios en las distintas variables que definen la actividad negociadora, planteando el modelo de regresión: β PRE-OPA i β POST-OPA i = υ + φ TO i + θ b + ε k ki i [4] k 2 Véase Denis y Kadlec (1994) para una amplia exposición.

10 -9- donde TO i es el tamaño relativo del resultado de la OPA y b ki mide el cambio en cada una de las características de negociación analizadas: profundidad, horquilla relativa, volumen, número de transacciones, frecuencia de contratación y dispersión intradía de los precios. Esperamos encontrar signos negativos para todos los coeficientes dado que a mayor cambio en la actividad negociadora, mayor debe ser la disminución en la beta estimada. Dado que la muestra con la que trabajamos cuenta con pocos casos, tomaremos el modelo [4] como base, analizando distintas alternativas que consideren nulos todos los coeficientes menos uno. 3. RESULTADOS El Cuadro I recoge algunos estadísticos para la muestra de OPAs referidos al tamaño de la misma. Como se observa, el 50% de los casos que componen la muestra se refieren a OPAs cuyo resultado supuso menos del 25% del capital social de la empresa objetivo. Debe destacarse que, por contra, el último cuartil muestra cinco casos extremos en los que la empresa lanzadora de la OPA obtuvo más del 80% del capital social de la empresa objetivo. Cuadro I Tamaño de las OPAs para la totalidad de la muestra y su división en cuartiles. La muestra incluye 23 OPAs sobre empresas objetivo del Mercado Continuo español entre 1990 y El tamaño está medido por el cociente entre el número de acciones adquiridas en la oferta pública y el total de acciones del capital de la empresa objetivo. Número de casos Media Mediana Mínimo Máximo Muestra Cuartil Cuartil Cuartil Cuartil A continuación, procedemos a determinar si nuestra muestra exhibe cambios en la actividad negociadora tras el suceso y, posteriormente, analizamos el comportamiento de los estimadores del riesgo tras la OPA.

11 CAMBIOS EN LAS CARACTERÍSTICAS DE NEGOCIACIÓN En el Cuadro II presentamos las medias y medianas de las distintas características de negociación en los dos intervalos analizados, antes y después de la OPA, así como los cambios producidos y su significación. La frecuencia de contratación se mide en porcentaje y para determinar si se ha producido un cambio en esta variable, realizamos un test de igualdad de medias. La significación ha sido medida mediante el t-test estándar y el test no paramétrico de Wilcoxon. Como se observa, tras el suceso se produce una significativa disminución de la media de la frecuencia de contratación para el conjunto de la muestra de un 17%. En las otras características, el cambio se mide por el parámetro b del modelo de regresión [2] y la correspondiente significación de la diferencia de medias por su estadístico t, el cual está basado en desviaciones consistentes de Newey-West. Cuadro II Análisis del cambio de las características de negociación tras una OPA. La muestra incluye 23 OPAs sobre empresas objetivo del Mercado Continuo español entre 1990 y El periodo PRE- OPA son 200 días de negociación que finalizan 5 días antes del anuncio o presentación de la oferta en la CNMV. El periodo POST-OPA son 200 días de negociación que comienzan 5 días después de finalizada la oferta. Las distintas medidas, que están definidas en el texto, son medias y debajo, entre paréntesis, medianas. La significación del cambio en la frecuencia de contratación se mide con un t-test estándar de igualdad de medias y entre paréntesis el z-valor del test no paramétrico de Wilcoxon. En el resto de las características, el cambio se mide por el coeficiente de la variable ficticia de la ecuación [2] y la significación por su estadístico t, basado en desviaciones consistentes de Newey-West. Variable PRE-OPA POST-OPA Cambio t-statistic Frecuencia de Contratación 97.35% 82.04% % -2.83ª (99.50%) (99.00%) (-2.54)ª Profundidad (1.17) (0.87) Horquilla Relativa a (0.62) (1.27) Volumen ª (1.64) (0.60) Número de Transacciones ª (1.22) (0.66) Dispersión Intradía (0.87) (0.90) a Significativo al 1%

12 -11- Los signos obtenidos han sido los esperados, excepto en el caso de la característica de profundidad. La significativa reducción en el volumen y en el número de transacciones y el significativo aumento en la horquilla relativa nos confirman el empeoramiento de las características de negociación tras la realización de la OPA. El aumento en la dispersión intradía de los precios, aunque falto de significación, 3 también confirma nuestra hipótesis de base. No así el aumento de la profundidad, que proporciona un signo contrario al esperado, aunque el cambio registrado en esta variable no sea significativamente distinto de cero. Una posible explicación a este hecho podría deberse a que la OPA no implica una señal negativa para la empresa objetivo y, en consecuencia, el volumen de órdenes que llegan al mercado (de alguna forma indicador del interés de los inversores) no tiene porqué alterarse tras la OPA. En el Cuadro III se encuentran los resultados del análisis de la relación entre los cambios producidos en cada característica de negociación y el tamaño de la OPA. Se presentan los resultados de los modelos de regresión [3]. El cambio se estima mediante el modelo de regresión [2], excepto para la variable frecuencia de contratación, donde b i ha sido calculada como la diferencia entre la frecuencia de contratación en el periodo posterior y previo a la OPA para cada uno de los casos. Los valores obtenidos de δ sólo son significativos para las características horquilla relativa y frecuencia de contratación. Sin embargo, los signos que presenta el parámetro δ sí han sido los esperados. Los estadísticos t están basados en desviaciones consistentes de Newey-West. 3 Debido, en parte, a problemas de medida. Debemos señalar que cuando la dispersión intradía se mide por el neperiano del cociente de precios sin relativizarlo por el resto del mercado, se obtiene un coeficiente para la variable ficticia de con un t-valor de 2.28, significativo al 5%.

13 -12- Cuadro III Relación entre el cambio de la actividad negociadora y el tamaño de la OPA. La muestra incluye 23 OPAs sobre empresas objetivo del Mercado Continuo español entre 1990 y Resultados de las regresiones de la ecuación: b ki = γ + δ TO i + ε i,y su t-valor (entre paréntesis). El cambio POST-OPA/PRE-OPA de cada variable dependiente está medido por el coeficiente de la variable ficticia de la ecuación [2]. La variable explicativa TO i (tamaño de la OPA) es el cociente entre el número de acciones adquiridas en la oferta pública y el total de acciones del capital de la empresa objetivo. Los t-test están basados en desviaciones consistentes de Newey- West. Cambio Variable Intercept δ R 2 ajustado Profundidad (0.70) (-0.75) Horquilla Relativa (0.59) (1.77) a Volumen (-0.51) (-0.82) Número de Transacciones (-0.33) (-1.51) Frecuencia de Contratación (-0.15) (-2.03) a Dispersión Intradía (-0.24) 0.08 (0.22) a Significativo al 10% Es reseñable que en este caso la característica profundidad aparece con el signo esperado aunque falta de significación. Las dos características que más parecen depender del tamaño de la oferta de acciones son, evidentemente, la horquilla relativa y la frecuencia de contratación, aunque aparentemente los cambios mas sensibles al tamaño deberían ser en el volumen y en el número de transacciones CAMBIOS EN LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO Dados los cambios en la liquidez comentados en el apartado anterior, la literatura de la microestructura del mercado predice que debería observarse una disminución de la estimación de la beta. Para determinar si nuestra muestra presenta estos cambios hemos estimado el riesgo sistemático mediante mínimos cuadrados ordinarios utilizando rendimientos diarios y como proxy de la cartera de mercado el Índice General de la Bolsa de Madrid. Dado que la frecuencia de contratación sufre una fuerte reducción en el caso de algunas empresas, decidimos reducir la

14 -13- muestra eliminando de la misma los casos extremos en los que la frecuencia de contratación tras la OPA se situase por debajo del 50% de los días de mercado del intervalo. 4 De esta forma, la muestra se redujo a 19 casos. 5 En esta muestra reducida la frecuencia de contratación media pasa del 97.93% en el periodo previo a la OPA al 94.71% en el periodo posterior a la OPA (estadístico t=1.97, significativo al 10%). El Cuadro IV muestra los estadísticos descriptivos crosección de los coeficientes betas antes y después del suceso (medias y medianas debajo) y la significación ha sido medida mediante el t-test estándar y el test no paramétrico de Wilcoxon. Consistente con otros estudios, la retirada de títulos del mercado está asociada con una disminución de la beta estimada mediante MCO, aunque esta disminución no es estadísticamente significativa. Con el fin de discernir si los cambios en la beta minimocuadrática observados son debidos a la precisión de la estimación o se deben a la velocidad con que los precios recogen la nueva información, hemos reestimado las betas en el periodo previo y posterior a la OPA mediante la corrección que Fowler y Rorke (1983) realizan del método de Dimson (1979), utilizando para ello 2 adelantos y 2 retrasos [FR(-2,+2)]. 6 A partir del Cuadro IV se aprecia cómo el cambio en las betas corregidas sigue teniendo signo negativo, aunque esta diferencia no es significativamente distinta de cero. No obstante, puede observarse que la disminución de la estimación de la beta tras la OPA se reduce en un 35%, lo cual sugiere que el ajuste por los retrasos en los precios sí debe tener importancia en la disminución de la estimación por MCO de la beta tras el suceso. Debido al pequeño número de operaciones que conforman nuestra muestra de OPAs, los resultados no nos permiten ser más concluyentes, aunque están en consonancia con los obtenidos en otros mercados. Así, Dann, Masulis y Mayers (1991) encuentran un comportamiento similar en las estimaciones minimocuadráticas de los títulos en las operaciones de recompra de acciones propias en los mercados 4 Esto es, exigimos que la empresa cotizase, al menos, 100 de los 200 días que componen el intervalo. 5 Los casos eliminados son: la Auxiliar de la Construcción, Valenciana de Cementos Portland, Banco Simeón y Finanzauto. 6 Adicionalmente, repetimos la estimación de las betas mediante el método de Fowler y Rorke (1983) con cinco adelantos y cinco retrasos. El resultado obtenido muestra un cambio en la beta más próximo a cero y, lógicamente, no significativo.

15 -14- americanos, y Denis y Kadlec (1994) en las estimaciones corregidas para el mismo tipo de operaciones. Cuadro IV Cambios en las estimaciones del riesgo sistemático. Estadísticos descriptivos crosección del coeficiente beta estimado mediante MCO y con la corrección de Fowler y Rorke (1983) del método de Dimson (1979) con 2 adelantos y 2 retrasos. Los resultados son medias y debajo, entre paréntesis, medianas. La muestra está formada por 19 OPAs sobre empresas objetivo del Mercado Continuo español entre 1990 y 1998 que han cotizado, al menos, el 50% de los días en cada una de las ventanas de estimación. La significación está medida por el t-test estándar de diferencia de medias y el test no paramétrico de Wilcoxon. PRE-OPA POST-OPA Cambio t-statistic z-value MCO 0,75 0,61-0,14 1,39-1,45 (0,72) (0,65) FR(-2,+2) 0,84 0,74-0,09 1,15-1,21 (0,80) (0,78) 3.3. ESTIMACIÓN DEL COEFICIENTE BETA Y ACTIVIDAD NEGOCIADORA Los resultados obtenidos hasta el momento indican que las OPAs están asociadas con disminuciones significativas en la actividad negociadora y en la liquidez de los títulos afectados, así como de disminuciones no significativas en las estimaciones minimocuadráticas del coeficiente beta. Además, hemos encontrado que los cambios en las estimaciones de las betas se reducen tras corregir su estimación por sesgos debidos a contratación asincrónica y retrasos en el ajuste de los precios. Aunque estos resultados son consistentes con nuestra hipótesis que relaciona cambios en la actividad negociadora y cambios en la estimación del riesgo sistemático, esperamos poder obtener evidencia más directa examinando la relación croseccional entre cambios en la estimación minimocuadrática de la beta y cambios en la actividad negociadora. En primer lugar hemos dividido la muestra en terciles tomando como base los cambios en cada una de las características de la actividad negociadora y examinamos los cambios en las estimaciones minimocuadráticas del coeficiente beta en cada uno de los terciles. A partir de nuestros resultados no esperamos observar cambios significativos en las estimaciones minimocuadráticas de beta para aquellas empresas

16 -15- que no exhiben cambios sustanciales en la actividad negociadora. 7 El Cuadro V recoge la media y la mediana (entre paréntesis) de las diferencias post y pre OPA de las estimaciones minimocuadráticas de beta en los distintos terciles de cambio (en valor absoluto) de cada una de las medidas de la actividad negociadora. Cuadro V Relación entre cambios en la actividad negociadora y cambios en la estimación del riesgo sistemático. La muestra incluye 19 OPAs sobre empresas objetivo del Mercado Continuo español entre 1990 y Para cada medida de actividad negociadora se separa la muestra en terciles de su cambio (en valor absoluto) pre y post OPA. Los resultados son medias de cambios de beta post/pre OPA, con medianas entre paréntesis. La significación está medida por un t-test estándar de diferencias de medias. Cambio en la Actividad Negociadora Medida de Actividad Negociadora Pequeño Medio Grande Profundidad a (0.008) (-0.176) (-0.194) Horquilla Relativa a (-0.002) (-0.225) (-0.142) Volumen a (0.166) (-0.196) (-0.052) Número de Transacciones ª (-0.125) (-0.017) (-0.155) Frecuencia de Contratación b Dispersión Intradía (-0.197) (0.084) a y b denotan significatividad al 5% y 10%, respectivamente. (-0.002) (-0.190) (-0.198) ª (-0.194) Consistente con nuestra hipótesis, en el tercil que recoge a las empresas con el cambio más pequeño en su actividad negociadora, no se aprecian cambios significativos en la estimación del riesgo sistemático. Sin embargo, sí son significativos para la mayoría de medidas en el tercil que recoge a las empresas con un mayor cambio en su actividad negociadora. Las empresas objetivo con mayores cambios en las medidas de profundidad, número de transacciones, frecuencia de contratación y dispersión intradía de los precios sufren una apreciable y significativa disminución en las estimaciones del coeficiente beta después de la OPA. Al igual que 7 Debido al reducido tamaño de nuestra muestra los t-tests son meramente informativos.

17 -16- ocurre con los títulos que presentan una disminución de volumen o un aumento de la horquilla relativa de tipo medio. Si bien los anteriores resultados están de acuerdo con nuestra hipótesis, también lo están con una hipótesis alternativa según la cual tanto los cambios en la estimación de beta como los cambios en la actividad negociadora están relacionados con la importancia económica del suceso. Este último caso ha sido estudiado en el Apartado 3.1 (Cuadro III), donde obtuvimos que el signo de la relación entre el cambio en la actividad negociadora y el tamaño de OPA (variable que tomamos como proxy para medir la importancia económica del suceso) coincidía con el esperado, siendo, además, significativo en el caso de las variables horquilla relativa y frecuencia de negociación. Para analizar los cambios en el riesgo sistemático de las empresas objetivo después de una OPA, regresamos los cambios en la estimación minimocuadrática del coeficiente beta respecto al tamaño de la OPA y a los cambios producidos en todas las medidas de la actividad negociadora, como ya se indicó en la ecuación [4]. Evidentemente, no intentamos interpretar los cambios post y pre OPA en cada una de las medidas propuestas como variables explicativas directas de los cambios en el riesgo sistemático, sino simplemente detectar a través de su signo y significación, la influencia del cambio en la actividad negociadora. Además del modelo completo, también realizamos otras regresiones multivariantes y univariantes. En el Cuadro VI se muestran algunos de los resultados obtenidos. En las columnas correspondientes a cada medida de la actividad negociadora se presentan los coeficientes de la variable cambio post-pre OPA con su estadístico t, basado en desviaciones consistentes de Newey-West entre paréntesis. Aunque en el modelo (1), que corresponde a la ecuación [4], se observa una falta total de significación y valor explicativo, cuando se eliminan algunas variables, mejoran los ajustes. Así, al eliminar la variable tamaño, en el modelo (2), de todas las medidas de la actividad negociadora, sólo los cambios en la horquilla relativa tienen un coeficiente significativamente distinto de cero y con el signo adecuado. Esto sugiere que esta variable es, quizás, el indicador más importante o más sensible de la precisión de los precios de cierre. Esto viene corroborado por el modelo univariante (4), que sigue manteniendo el signo y la significación.

18 -17- Cuadro VI Relación entre cambios en la estimación del riesgo sistemático y el tamaño de la OPA y cambios en la actividad negociadora. Coeficientes de las regresiones croseccionales de cambios en la estimación minimocuadrática de beta respecto la importancia económica de la OPA (medida por la variable tamaño de la OPA) y cambios en las distintas medidas de la actividad negociadora, ecuación [4]. La muestra incluye 19 OPAs sobre empresas objetivo del Mercado Continuo español entre 1990 y Los estadísticos t están basados en desviaciones consistentes de Newey-West. Modelo Intercept TO PR HR VR NTR FC VIR R 2 ajustado F-Statistic (1) (0.86) (-1.42) (-0.21) (-0.45) (-0.79) (0.65) (0.17) (0.32) (2) b (0.41) (-1.32) (-2.34) (0.11) (1.17) (0.86) (0.78) (3) c (1.19) (-1.94) (4) ª (-0.85) (-2.97) a b c, y denotan significatividad al 1%, 5% y 10%, respectivamente. Bajo la hipótesis alternativa de que los cambios de beta están relacionados con la importancia económica del suceso, los cambios en la estimación minimocuadrática de beta deberían estar relacionados directamente con el tamaño de la OPA. Del modelo (3) del Cuadro VI se desprende que, efectivamente, existe una relación directa y significativa entre el cambio en la estimación por MCO de beta y el tamaño de la OPA, siendo el signo el acorde: cuanto mayor es la importancia de la OPA (es decir, cuanto mayor es el porcentaje de acciones que la empresa postora ha logrado adquirir del capital social de la empresa objetivo en la OPA) mayor es la disminución en la estimación minimocuadrática de beta tras la OPA. Dado el pequeño número de casos que conforma nuestra muestra, no podemos realizar divisiones ni contrastes más afinados, controlando por tamaño de las empresas, sectores de actividad, etc., pero aunque el anterior análisis sólo lo podemos considerar como meramente informativo, sirve para mostrar que en el mercado español después de una OPA se produce una disminución en la estimación minimocuadrática del riesgo sistemático, ligada a los cambios negativos en la actividad negociadora, que puede ser corregida usando técnicas adecuadas. 4. CONCLUSIONES En este trabajo estudiamos el efecto que una OPA tiene sobre la actividad negociadora y el riesgo sistemático de la empresa objetivo. La hipótesis de la que

19 -18- partimos es que el pase de los títulos de la empresa objetivo a la cartera de control de la empresa postora y su consiguiente retirada del mercado, implica, en términos generales, una reducción de la actividad negociadora de la empresa objetivo y, en concreto, una disminución de su liquidez. Siguiendo la literatura de la microestructura del mercado, este cambio en la actividad negociadora de la empresa objetivo conduce a que las estimaciones de su riesgo sistemático mediante mínimos cuadrados ordinarios presenten un sesgo a la baja. A partir de los resultados obtenidos en nuestros análisis, podemos extraer las siguientes conclusiones: Respecto de la actividad negociadora, encontramos una reducción significativa de la misma, como así lo indican los cambios experimentados en las variables volumen negociado y número de transacciones. Sin embargo, no es posible afirmar categóricamente que se ha producido una reducción en la liquidez en las empresas objetivo, ya que si bien se produce una ampliación significativa de la horquilla, el cambio que experimenta la variable profundidad no indica una reducción en la liquidez. No obstante, el hecho de que el cambio tras la OPA de la variable profundidad no sea significativamente distinto de cero nos lleva a concluir que el mercado no aprecia la OPA como una señal negativa para la empresa objetivo y que su interés en ella se mantiene tras el suceso. Con referencia a la estimación del riesgo sistemático, encontramos que, aunque, el cambio en la actividad negociadora de la empresa objetivo después del suceso supone una disminución de la estimación mínimocuadrática de la beta, ésta no es significativa. Tras controlar por los sesgos que introduce el cambio en la actividad negociadora el suceso la disminución en la beta se reduce, pero la falta de significación sólo nos permite decir que el ajuste por los retrasos en los precios parece incidir en la disminución de la estimación minimocuadrática de la beta. Los cambios en la estimación del riesgo sistemático de los títulos de las empresas objetivo tras una OPA parecen estar directamente relacionados tanto con el tamaño de la oferta, que puede ser considerado como una proxy de la importancia económica del suceso, como con la amplitud de los cambios que se producen en la actividad negociadora.

20 -19- De todas las medidas propuestas, la horquilla relativa parece ser la medida más importante y sensible, tanto al analizar la actividad negociadora como los cambios en la estimación del riesgo sistemático. Por último, deseamos señalar que a pesar de que el pequeño tamaño de la muestra de empresas objetivo de que se dispone no nos permite ser mas concluyentes, esperamos haber podido mostrar que el mercado bursátil español sigue las mismas pautas de comportamiento que la mayoría de mercados financieros desarrollados de nuestro entorno económico. BIBLIOGRAFÍA BARCLAY, M.J. Y C.W. SMITH (1988): Corporate payout policy: Cash dividends versus open-market repurchases, Journal of Financial Economics 22, pp COHEN, K.J., G.A. HAWAWINI, S.F. MAIER, R.A. SCHWARTZ Y D.K. WHITCOMB (1980): Implications of microstructure theory for empirical research on stock price behavior, Journal of Finance 35, pp COHEN, K.J., G.A. HAWAWINI, S.F. MAIER, R.A. SCHWARTZ Y D.K. WHITCOMB (1983): Frictions in the trading process and the estimation of systematic risk, Journal of Financial Economics 12, pp CONRAD, J. Y C.M. NIDEN (1992): Order flow, trading cost and corporate acquisition announcements. Financial Management 21, pp CONROY, R.M., R.S. HARRIS Y B.A. BENET (1990): The effects of stock splits on bid-ask spreads, Journal of Finance 45, pp DANN, L.Y., R.W. MASULIS Y D. MAYERS (1991): Repurchase tender offers and earnings information, Journal of Accounting and Economics 14, pp DENIS, D.J. Y G.B. KADLEC (1994): Corporate events, trading activity, and the estimation of systematic risk: Evidence from equity offerings and share repurchases, Journal of Finance 49, pp

ACCIONES Y OTROS TÍTULOS DE INVERSIÓN

ACCIONES Y OTROS TÍTULOS DE INVERSIÓN ACCIONES Y OTROS TÍTULOS DE INVERSIÓN TASAS EFECTIVAS DE RENDIMIENTO ANUAL Y MENSUAL: Es aquélla que se emplea en la compraventa de algunos valores en el Mercado Bursátil o Bolsa de Valores. Estas tasas

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN. Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista

BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN. Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista PRODUCTOS COTIZADOS BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista 900 20 40 60 www.sgbolsa.es Una alternativa a la inversión

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x3 y x5 la evolución del IBEX 35 en el intradía 900 20 40 60 warrants.com x3x5x3x 5x3x5x3 x5x3x5x 3x5x3x5 x3x5x3x 5x3x5x3

Más detalles

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Germán Carrasco Castillo Resumen: En este artículo se pretende desarrollar el procedimiento para calcular la rentabilidad de los planes de pensiones,

Más detalles

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x5 la evolución diaria del IBEX 35 900 20 40 60 warrants.com El corto plazo como generación de valor Muchos inversores

Más detalles

TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones.

TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones. TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones. La herramienta que nos indica si el proceso está o no controlado o Estado de Control son

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

CONCEPTO DEL ÍNDICE ACCIONARIO

CONCEPTO DEL ÍNDICE ACCIONARIO Qué es un índice accionario? CONCEPTO DEL ÍNDICE ACCIONARIO Un índice accionario es un instrumento estadístico empleado para estudiar la evolución de los precios de las acciones en un mercado de valores.

Más detalles

I. RENTABILIDAD FINANCIERA

I. RENTABILIDAD FINANCIERA I. RENTABILIDAD FINANCIERA En un sentido general, la rentabilidad es la medida del rendimiento que, en un determinado período de tiempo (el ejercicio), producen las magnitudes utilizadas en el mismo, o

Más detalles

Aula Banca Privada. La importancia de la diversificación

Aula Banca Privada. La importancia de la diversificación Aula Banca Privada La importancia de la diversificación La importancia de la diversificación La diversificación de carteras es el principio básico de la operativa en mercados financieros, según el cual

Más detalles

Análisis de medidas conjuntas (conjoint analysis)

Análisis de medidas conjuntas (conjoint analysis) Análisis de medidas conuntas (conoint analysis). Introducción Como ya hemos dicho anteriormente, esta técnica de análisis nos sirve para analizar la importancia que dan los consumidores a cada uno de los

Más detalles

De la lectura de este párrafo podemos llegar a las mismas conclusiones detalladas anteriormente.

De la lectura de este párrafo podemos llegar a las mismas conclusiones detalladas anteriormente. INFORME TÉCNICO SOBRE LA NATURALEZA CONTABLE DE LA AMORTIZACIÓN Y SU IMPLICACIÓN EN EL PROCESO DE CÁLCULO DE LOS COSTES DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS Y EN LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1.- OBJETIVO

Más detalles

FUTUROS IBEX 35 ÍNDICE. 1. Conceptos Básicos Pág. 2 INTRODUCCIÓN. 2. Invertir en Renta Variable. 3. Operativa con Futuros: 4. Resumen Pág.

FUTUROS IBEX 35 ÍNDICE. 1. Conceptos Básicos Pág. 2 INTRODUCCIÓN. 2. Invertir en Renta Variable. 3. Operativa con Futuros: 4. Resumen Pág. FUTUROS IBEX 35 ÍNDICE 1. Conceptos Básicos Pág. 2 INTRODUCCIÓN Han transcurrido trece años desde el lanzamiento de los contratos de Futuros del IBEX en enero de 1992. En este periodo de tiempo, el IBEX

Más detalles

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x3 y x5 la evolución diaria del IBEX 35 900 20 40 60 warrants.com x3x5x3x 5x3x5x3 x5x3x5x 3x5x3x5 x3x5x3x 5x3x5x3 x5x3x5x

Más detalles

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos.

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos. Tutorial básico de PSPP: Vídeo 1: Describe la interfaz del programa, explicando en qué consiste la vista de datos y la vista de variables. Vídeo 2: Muestra cómo crear una base de datos, comenzando por

Más detalles

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental Análisis Fundamental Es una técnica de predicción bursátil que se basa en el análisis de los datos del balance, cuentas de resultados publicados, establece el valor teórico de una empresa y una aproximación

Más detalles

Dos meses después, en la fecha de vencimiento del Warrant, suponemos que Telefónica ha subido y se ha revalorizado hasta los 16 euros.

Dos meses después, en la fecha de vencimiento del Warrant, suponemos que Telefónica ha subido y se ha revalorizado hasta los 16 euros. 1. Cómo funcionan los Warrants La inversión en Warrants puede tener como finalidad: La Inversión, o toma de posiciones basada en las expectativas que tenga el inversor acerca del comportamiento futuro

Más detalles

MANUAL DE EJECUCION DE LA ESTRATEGIA Ibex35 Evolución por Josep Codina

MANUAL DE EJECUCION DE LA ESTRATEGIA Ibex35 Evolución por Josep Codina MANUAL DE EJECUCION DE LA ESTRATEGIA Ibex35 Evolución por Josep Codina La Estrategia Ibex35 Evolución se basa en un modelo que se ha probado de forma intensiva y que cumple los objetivos que se han marcado

Más detalles

COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores

COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores Esto es lo que aprenderás en este video: - Mercado primario y secundario de las acciones. - Tipos de acciones. - Derechos de los

Más detalles

TEMA 4: Variables binarias

TEMA 4: Variables binarias TEMA 4: Variables binarias Econometría I M. Angeles Carnero Departamento de Fundamentos del Análisis Económico Curso 2011-12 Econometría I (UA) Tema 4: Variables binarias Curso 2011-12 1 / 51 Variables

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO 02948 FOLLETO MULTI SG 8P 12/12/14 10:56 Página 1 PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x5 la evolución diaria del IBEX 35 900 20 40 60 www.sgbolsa.es El

Más detalles

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Capítulo 3. Estimación de elasticidades 1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran

Más detalles

Otras medidas descriptivas usuales

Otras medidas descriptivas usuales Tema 7 Otras medidas descriptivas usuales Contenido 7.1. Introducción............................. 1 7.2. Medidas robustas.......................... 2 7.2.1. Media recortada....................... 2 7.2.2.

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA Autores: Noemí Díaz Matas; Carlos Martín Saborido; Raquel Díaz-Meco Conde; Silvia

Más detalles

TEMA 4: LOS MERCADOS FINANCIEROS

TEMA 4: LOS MERCADOS FINANCIEROS TEMA 4: LOS MERCADOS FINANCIEROS 4-1 La demanda de dinero Slide 4.2 El dinero, que se puede utilizar para realizar transacciones, no rinde intereses. Existen dos tipos de dinero: efectivo, monedas y billetes,

Más detalles

ESTUDIO DEL RENDIMIENTO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN CÓMO SE DETERMINA LA RENTABILIDAD DE UN FONDO?

ESTUDIO DEL RENDIMIENTO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN CÓMO SE DETERMINA LA RENTABILIDAD DE UN FONDO? ESTUDIO DEL RENDIMIENTO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN CÓMO SE DETERMINA LA RENTABILIDAD DE UN FONDO? El precio, o valor de mercado, de cada participación oscila según la evolución de los valores que componen

Más detalles

Análisis de estados financieros. Sesión 8: Análisis del capital contable

Análisis de estados financieros. Sesión 8: Análisis del capital contable Análisis de estados financieros Sesión 8: Análisis del capital contable Contextualización En esta semana se analizarán los objetivos fundamentales en el uso del rendimiento de la inversión y del capital

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias

La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias Nota Informativa Madrid, 16 de marzo de 2009 La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias El nuevo producto, denominado Renta Vitalicia Remunerada permitirá participar

Más detalles

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 3.1. El análisis vertical e información que proporciona El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

DIVISAS Evolución y análisis de tipos de cambio(1980-1995)

DIVISAS Evolución y análisis de tipos de cambio(1980-1995) DIVISAS Evolución y análisis de tipos de cambio(1980-1995) Pablo Fernández y Miguel Angel Ariño 1. Evolución de los tipos de cambio 2. Rentabilidad de las divisas 3.Volatilidad de las divisas 4. Autocorrelación

Más detalles

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito.

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. 39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. Autores: Horacio Molina (ETEA. Centro adscrito a la

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. TRES CONCEPTOS FIINANCIIEROS: LIIQUIIDEZ,, SOLVENCIIA Y RENTABIILIIDAD 1. LA LIQUIDEZ 1.1 DEFINICIÓN La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. La

Más detalles

Capítulo 10. Estudio de un caso con parámetros reales: acuífero de Borden

Capítulo 10. Estudio de un caso con parámetros reales: acuífero de Borden Capítulo 10. Estudio de un caso con parámetros reales: acuífero de Borden Tras la realización de muchos casos sintéticos y un estudio detallado de todos los parámetros que intervienen en el problema y

Más detalles

3. Métodos para la evaluación de proyectos

3. Métodos para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

Monografías de Juan Mascareñas sobre Finanzas Corporativas ISSN: 1988-1878 Introducción al VaR

Monografías de Juan Mascareñas sobre Finanzas Corporativas ISSN: 1988-1878 Introducción al VaR Juan Mascareñas Universidad Complutense de Madrid Versión inicial: mayo 1998 - Última versión: mayo 2008 - El valor en riesgo (VaR), 2 - El método histórico, 3 - El método varianza-covarianza, 6 - El método

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

PRODUCTOS COTIZADOS STAYHIGH - STAYLOW. Hasta qué nivel podría caer o subir un activo? Simplifique su decisión de inversión. 900 20 40 60 warrants.

PRODUCTOS COTIZADOS STAYHIGH - STAYLOW. Hasta qué nivel podría caer o subir un activo? Simplifique su decisión de inversión. 900 20 40 60 warrants. PRODUCTOS COTIZADOS STAYHIGH - STAYLOW Hasta qué nivel podría caer o subir un activo? Simplifique su decisión de inversión 900 20 40 60 warrants.com PRODUCTOS COTIZADOS SIMPLIFIQUE SU VISIÓN DE LOS MERCADOS

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EN EUROPA EL FENÓMENO DEL OFFSHORING A ANÁLISIS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EN EUROPA EL FENÓMENO DEL OFFSHORING A ANÁLISIS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN LA 13 I. En los últimos años, la reestructuración industrial por la que atraviesa la industria europea se ha venido considerando uno de los principales desarrollos económicos de las últimas décadas. En

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

ESTADÍSTICA SEMANA 4

ESTADÍSTICA SEMANA 4 ESTADÍSTICA SEMANA 4 ÍNDICE MEDIDAS DE DISPERSIÓN... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 DEfinición de Medida de dispersión... 3 Rango o Recorrido... 3 Varianza Muestral (S 2 )... 3 CÁLCULO DE LA VARIANZA...

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014 La Notoriedad Publicitaria de marcas que recurren al mix de medios televisión + revistas no ha dejado de crecer en los últimos años. El análisis de datos desde 2007 hasta 2014 demuestra que la utilización

Más detalles

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Componentes de una serie de tiempo Las series de tiempo están constituidas por varios componentes que,

Más detalles

ANALISIS DE ADICAE SOBRE FONDOS DE INVERSIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS INTERVENIDAS O PARTICIPADAS MAYORITARIAMENTE POR EL F.R.O.B.

ANALISIS DE ADICAE SOBRE FONDOS DE INVERSIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS INTERVENIDAS O PARTICIPADAS MAYORITARIAMENTE POR EL F.R.O.B. ADICAE Asociación de usuarios de Bancos, Cajas y Seguros SERVICIOS CENTRALES Calle Gavín, 12, Local, 50001 ZARAGOZA Tel. 976 39 00 60 Fax. 976 39 01 99 e-mail: aicar.adicae@adicae.net ANALISIS DE ADICAE

Más detalles

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (13368) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se armó un

Más detalles

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 ANÁLISIS DE BONOS Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 Métodos de Análisis Una forma de analizar un bono es comparar su rendimiento al

Más detalles

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

Diseños de Investigación 40 conceptos que debes conocer

Diseños de Investigación 40 conceptos que debes conocer Diseños de Investigación 40 conceptos que debes conocer 1. El método científico: Se puede realizar desde dos enfoques distintos, hipotético deductivo y analítico inductivo. Con frecuencia los dos ocurren

Más detalles

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado. VALORACION Y DETERIORO DE INVERSIONES FINANCIERAS. CUADROS SINOPTICOS. 1. PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR Valoración de los préstamos y partidas cobrar AL Mantenerlos hasta el vencimiento Valor razonable.(precio

Más detalles

Capítulo 1. Introducción. 1.1 Planteamiento del problema.

Capítulo 1. Introducción. 1.1 Planteamiento del problema. Capítulo 1. Introducción 1.1 Planteamiento del problema. El financiamiento eficiente de los proyectos productivos de México es un factor fundamental en la consecución de los objetivos de crecimiento económico.

Más detalles

REFORMA DE LAS PENSIONES

REFORMA DE LAS PENSIONES 1 Reforma de las Pensiones REFORMA DE LAS PENSIONES Mucho se ha hablado de los problemas a los que se enfrenta el actual sistema de la Seguridad Social: inversión de la pirámide poblacional, alargamiento

Más detalles

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA I E S E Universidad de Navarra CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA INFORME SOBRE LA RELACION ENTRE CONSUMO, MOROSIDAD Y CICLOS BURSATILES Miguel A. Ariño* María Coello de Portugal** DOCUMENTO

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

LA BALANZA DE PAGOS. Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez. Febrero de 2004

LA BALANZA DE PAGOS. Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez. Febrero de 2004 LA BALANZA DE PAGOS Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez. Febrero de 2004 1. Definición y estructura de la Balanza de Pagos La Balanza de Pagos es un documento contable en el que se registran todas las operaciones

Más detalles

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO Método de razones simples, cálculo e interpretación de los indicadores 1 Liquidez 1. Capital neto de trabajo (CNT)=Activo circulante - Pasivo circulante. Se define

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II 28 febrero de 2012 Javier Marchamalo Martínez Universidad Rey Juan Carlos SABER INTERPRETAR LOS RATIOS SIGNIFICATIVOS EN LA GESTIÓN POR BENCHMARK Ratio

Más detalles

FUTUROS SOBRE ACCIONES

FUTUROS SOBRE ACCIONES FUTUROS SOBRE ACCIONES Operaciones sencillas ENERO 2 0 0 1 www.meff.com Los Futuros sobre Acciones son instrumentos financieros mediante los cuales se puede posicionar al alza o a la baja en acciones individuales

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

CORRELACIÓN Y PREDICIÓN

CORRELACIÓN Y PREDICIÓN CORRELACIÓN Y PREDICIÓN 1. Introducción 2. Curvas de regresión 3. Concepto de correlación 4. Regresión lineal 5. Regresión múltiple INTRODUCCIÓN: Muy a menudo se encuentra en la práctica que existe una

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ESCALAS DE MEDIDA CATEGORICAS Jorge Galbiati Riesco Los datos categóricos son datos que provienen de resultados de experimentos en que sus resultados se miden en escalas

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

El Outsourcing como Opción Estratégica

El Outsourcing como Opción Estratégica El Outsourcing como Opción Estratégica Improven Consultores Colón 18, 2ºF 46004 Valencia Tel: 96 352 18 22 Fax: 96 352 20 79 www.improven-consultores.com info@improven-consultores.com El outsourcing como

Más detalles

Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322

Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322 Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322 Nicole García Gómez 2830047-6 Diego Riquelme Adriasola 2621044-5 RESUMEN.- La minería de datos corresponde a la extracción

Más detalles

40.- Casos de activos no corrientes mantenidos para la venta. Autores: José Luis Arquero Montaño e Ignacio Ruiz Albert. Universidad de Sevilla

40.- Casos de activos no corrientes mantenidos para la venta. Autores: José Luis Arquero Montaño e Ignacio Ruiz Albert. Universidad de Sevilla 40.- Casos de activos no corrientes mantenidos para la venta Autores: José Luis Arquero Montaño e Ignacio Ruiz Albert. Universidad de Sevilla Caso 1. La empresa Yesos y Perlitas de Alcalá S.A. dispone,

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Capítulo 8. Tipos de interés reales. 8.1. Introducción

Capítulo 8. Tipos de interés reales. 8.1. Introducción Capítulo 8 Tipos de interés reales 8.1. Introducción A lo largo de los capítulos 5 y 7 se ha analizado el tipo de interés en términos nominales para distintos vencimientos, aunque se ha desarrollado más

Más detalles

Opciones Financieras : Análisis y Estrategias

Opciones Financieras : Análisis y Estrategias 1 Opciones Financieras : Análisis y Estrategias E N LA PRESENTE EXPOSICIÓN TRATAREMOS DE EXPLICAR FACTORES QUE INCIDEN SOBRE EL VALOR DE LAS OPCIONES, DISTINTAS ESTRATEGIAS QUE SE PUEDEN REALIZAR Y LOS

Más detalles

Relación entre formación y empleo

Relación entre formación y empleo Relación entre formación y empleo En este capítulo se analiza el impacto que la formación a la que las personas usuarias han accedido ha tenido sobre sus posibilidades de empleo posterior, teniendo en

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

Se podría entender como una matriz de filas y columnas. Cada combinación de fila y columna se denomina celda. Por ejemplo la celda A1, B33, Z68.

Se podría entender como una matriz de filas y columnas. Cada combinación de fila y columna se denomina celda. Por ejemplo la celda A1, B33, Z68. Departamento de Economía Aplicada: UDI de Estadística. Universidad Autónoma de Madrid Notas sobre el manejo de Excel para el análisis descriptivo y exploratorio de datos. (Descriptiva) 1 1 Introducción

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja 2013 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Introducción 1.1 Análisis Detallado de los Diferentes Flujos de Caja de una Empresa

Más detalles

ANALISIS TECNICO I. Análisis Técnico

ANALISIS TECNICO I. Análisis Técnico BURSALIA GESTIÓN ANALISIS TECNICO I Análisis Técnico El análisis técnico se basa en el estudio de la evolución de los mercados a partir de la cotización y de su representación gráfica. La representación

Más detalles

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS Mercados financieros Profesor: Victoria Rodríguez MBA-Edición 2007-2008 ESPECIALIDADES DIRECCIÓN CORPORATIVA Y DIRECCIÓN FINANCIERA : Quedan reservados

Más detalles

Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS

Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS En los últimos tiempos los Hedge Funds se han hecho muy famosos por sus capacidades de obtener rentabilidad sea cual sea la tendencia de mercado,

Más detalles

Universidad de Sonora

Universidad de Sonora Universidad de Sonora Escuela de Contabilidad y Administración Trabajo de Investigación Venta de calzado por catálogo Materia: Estadística I Prof. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Nombre del Equipo: Alumno

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

TEMA 9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

TEMA 9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS TEMA 9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1. EQUILIBRIOS PATRIMONIALES El balance puede presentar las siguientes situaciones: a) Situación de máxima estabilidad financiera o de equilibrio total: Activo=

Más detalles

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones Capitulo 3 Primer Año de Operaciones Área de producción La empresa, como se había mencionado anteriormente, contaba hasta antes de asumir la administración de ella con cinco períodos de operación. La información

Más detalles

EL MERCADO DE LA VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES

EL MERCADO DE LA VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES EL MERCADO DE LA VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES Santiago, 27 de Junio de 2002 2 I. QUÉ ES LA VENTA CORTA? Formalmente, una Venta Corta es la venta en

Más detalles

Análisis de Regresión Múltiple con Información Cualitativa: Variables Binarias o Ficticias

Análisis de Regresión Múltiple con Información Cualitativa: Variables Binarias o Ficticias Análisis de Regresión Múltiple con Información Cualitativa: Variables Binarias o Ficticias Carlos Velasco 1 1 Departamento de Economía Universidad Carlos III de Madrid Econometría I Máster en Economía

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles