El presente documento puede ser reproducido parcial o totalmente para divulgación del conocimiento citando la fuente.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El presente documento puede ser reproducido parcial o totalmente para divulgación del conocimiento citando la fuente."

Transcripción

1

2 El presente documento puede ser reproducido parcial o totalmente para divulgación del conocimiento citando la fuente. Si no es estrictamente necesario no imprima este documento, así ayudamos a preservar el medio ambiente. Serie Metodologías 4 Indicadores de género, mitos y leyendas Autora: Alejandra Faúndez Meléndez Diseño gráfico: Álvaro Alonso B. Inclusión y Equidad Consultora Sede Central: Morandé 617 Depto Santiago de Chile. Fono: Sede México y Centroamérica: Patriotismo 23. Colonia Escandón. Delegación Miguel Hidalgo. Código Postal México, Distrito Federal. Fono: Inscripción: Santiago de Chile,

3 Contenidos 4 Los mandatos de la comunidad internacional 6 Contribuciones de las estadísticas e indicadores de género 7 La importancia de los conceptos 11 Los problemas más frecuentes 11 Problemas conceptuales 12 Problemas metodológicos 13 Problemas de procesamiento de la información 14 Problemas de difusión, impacto y uso de la información 14 Problemas de duplicación de información y falta de coordinación 14 Medición del Objetivo 3 de los Objetivos del Milenio 15 Bibliografía consultada 3

4 Presentación...más allá del examen de la situación de ventaja o desventaja de las mujeres o los hombres, es necesario analizar el contraste entre (1) los esfuerzos y los sacrificios hechos por mujeres y hombres, y (2) las compensaciones y los beneficios que unas y otros obtienen. Establecer este contraste es importante para una mejor comprensión de la injusticia de género en el mundo contemporáneo. La naturaleza altamente demandante de los esfuerzos y las contribuciones de las mujeres, sin recompensas proporcionales, es un tema particularmente importante de identificar y explorar. Sudhir Anand y Amartya Sen. (1995) En la actualidad hablar de la dimensión de género en el desarrollo, de la perspectiva de género en las políticas públicas, de la planificación y evaluación con enfoque de género, etc. forma parte del enorme proceso de transformaciones socioculturales del pasado y presente siglo. Estos cambios son relativamente nuevos en la dinámica del desarrollo de nuestros países y han implicado enormes esfuerzos conceptuales, metodológicos y tecnológicos en la perspectiva de construir sociedades cada vez más equitativas e inclusivas para todos los ciudadanos y ciudadanas. La incorporación del enfoque de género en las políticas públicas ha venido a ampliar la perspectiva de los cambios que se requieren y representa un salto cualitativo y paradigmático en la esfera pública planteando nuevos desafíos a la institucionalidad, al proceso de formación de políticas y a las diversas acciones que emprende el Estado en el campo de la planificación, implementación y evaluación, y esto incluye por cierto el mundo de los indicadores y las estadísticas. 1. Los mandatos de la comunidad internacional La idea de construir indicadores de género tiene sus antecedentes remotos en la segunda mitad del decenio de la mujer celebrado por Naciones Unidas. Allí se comenzaron a asentar un conjunto de acuerdos y compromisos de la comunidad internacional respeto de la equidad de género, lo que implicó desarrollar un notable esfuerzo tanto de los Organismos de Naciones Unidas, los Organismos multilaterales y las Agencias de Cooperación Internacional, los cuales, junto a Gobiernos, Organizaciones No Gubernamentales, Universidades y Organizaciones Sociales de Mujeres, se preocuparon por fiscalizar el cumplimiento de tales acuerdos. Algunos años más tarde, en la Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en Beijing (1995) se desencadenó un proceso más integrador y demandante acerca de la temática. Se incluyó, entre sus conclusiones y acuerdos, compromisos muy específicos dirigidos a medir el desempeño de los países en materia de equidad de género. Con posterioridad a esta Conferencia Mundial, el interés y preocupación se extendió, además, a otras Conferencias y Cumbres tanto mundiales como regionales, con propuestas que apuntaban, una vez más, al diseño de Sistemas de Indicadores bajo esta perspectiva. En el año 2000, para la 8va sesión plenaria de la Asamblea General de Naciones Unidas se definieron los Objetivos del Milenio, entre los cuales se incluyó también un objetivo específico, el número 3 (con sus respectivos indicadores y metas) para avanzar en este mismo sentido. 4

5 Cuadro 1: Los hitos del proceso Conferencias o Reuniones internacionales Conferencia de Nairobi, Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) Informe del período extraordinario de sesiones de la Asamblea General titulado "La mujer en el año 2000: igualdad de género, desarrollo y paz para el siglo XXI (Nueva York, 2000) El Consenso de Lima, adoptado por la VIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Lima, febrero del 2000) Trigésima primera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Santiago de Chile, 2000) Declaración del Milenio aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la 8ª sesión plenaria (Nueva York, 2000) Acuerdos y/o compromisos en el ámbito de las estadísticas e indicadores de género Las estadísticas oportunas y fidedignas sobre la situación de la mujer desempeñan un importante papel en la eliminación de conceptos estereotipados y en el avance de la igualdad plena. Los gobiernos deben ayudar a recopilar estadísticas y efectuar evaluaciones periódicas en relación con la detección de conceptos estereotipados y casos de desigualdad, la obtención de pruebas concretas de muchas de las consecuencias nocivas de leyes y prácticas no equitativas y la medición de los progresos logrados en la eliminación de los casos de desigualdad" "Recoger, compilar, analizar y presentar periódicamente datos desglosados por edad, sexo, indicadores socioeconómicos y otros pertinentes, incluido el número de familiares a cargo, para utilizarlos en la planificación y aplicación de políticas y programas" (par. 206 b) y a "promover el desarrollo ulterior de métodos estadísticos para mejorar los datos relacionados con la mujer en el desarrollo económico, social, cultural y político" (par. 208 b). "Promover la cooperación internacional para apoyar la labor a nivel regional y nacional en cuanto a la preparación y utilización de análisis y estadísticas relacionadas con el género mediante el suministro de apoyo institucional y financiero a las oficinas nacionales de estadística, a fin de permitirles atender a las peticiones de desglose de los datos por sexo y edad para que los gobiernos los utilicen en la formulación de indicadores estadísticos que tengan en cuenta las cuestiones de género, con fines de supervisión y evaluación de las consecuencias de las políticas y programas, así como emprender estudios estratégicos periódicos" (92 a). "Fortalecer el sistema de recolección y procesamiento de datos estadísticos desagregados por sexo y adoptar indicadores de género que contribuyan al diagnóstico de la situación de las mujeres y a la implementación de políticas públicas a nivel nacional y regional, y hagan posible un mejor seguimiento y evaluación de los acuerdos regionales e internacionales" (par. x). "Favorecer, por el intermedio de la CEPAL y con su asistencia, la armonización de las estadísticas desagregadas por sexo, y el compromiso con el uso y desarrollo de los indicadores de género, promoviendo el intercambio de experiencias y la cooperación entre los mecanismos nacionales de la mujer y las instancias responsables de las estadísticas en los países miembros" (acuerdo No 9). Objetivo 3 Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer. Cuya medición se realizará a través de cuatro indicadores: La relación entre niñas y niños en la educación primaria, secundaria y superior; la relación entre las tasas de alfabetización de las mujeres y los hombres de 15 a 24 años; la proporción de mujeres entre los empleados asalariados en el sector no agrícola; el porcentaje de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional. Fuente: Elaboración propia. 5

6 2. Contribuciones de las estadísticas e indicadores de género Cada vez es más evidente como necesario contar con estadísticas e indicadores que permitan medir los cambios (avances, retrocesos o estancamientos) que se produjeron o están produciendo en las distintas esferas de desarrollo de nuestras sociedades desde esta nueva mirada. Ya existe cierto consenso internacional de que las estadísticas e indicadores de género nos permiten al menos: Visibilizar los aportes/contribuciones específicas de hombres y mujeres al desarrollo. Enfocar de manera diferenciada los roles, responsabilidades, necesidades y oportunidades de mujeres y hombres tanto dentro de un sistema global como de un problema específico a resolver. Identificar brechas de género que pueden estar expresando barreras o inequidades para unos u otras. Visibilizar acciones de cambio para modificar condiciones de género o relaciones de género. problemas, en este caso la magnitud de algunas inequidades. Las estadísticas pueden contribuir al desarrollo y a la democracia a través de proporcionar información rigurosa para la toma de decisiones por parte de actores públicos, privados y sociales en diversos ámbitos. Los ciudadanos requieren información para desenvolverse en el ámbito político y civil en general, mientras que el Estado requiere información tanto para la toma de decisiones asociadas con la gobernabilidad del país, como para otras acciones y políticas públicas. También el libre acceso a la información en relación con el manejo de los asuntos públicos es parte del derecho humano a la libre expresión y, como tal, es un ingrediente fundamental de la democracia. Es una dimensión básica de la relación entre los ciudadanos y el Estado, siendo una de las condiciones necesarias para que exista transparencia, para que se pueda exigir la rendición de cuentas por parte del Estado y para poder sujetarlo a la auditoría social. Finalmente, este tipo de información debe ser parte del diálogo y del entendimiento recíproco en una sociedad. En la medida en que se cuente con referentes y lenguajes comunes se puede facilitar el logro de consensos y acuerdos. Facilitar la toma de decisiones para la formación de políticas, programas y proyectos a fin de obtener resultados equitativos para hombres y mujeres. Evaluar los diferentes impactos que las decisiones de políticas, programas o proyectos puedan tener sobre mujeres y hombres. Y, con todo lo anterior, se pueden dar respuestas más efectivas, adecuadas y pertinentes a las diferentes necesidades de las personas de una sociedad. Se trata entonces que los indicadores, para medir las condiciones de vida o el bienestar de las personas, sean sensibles a esas diferencias y con base en objetivos determinados previamente. Por otra parte, las estadísticas son un valioso insumo para el conocimiento y transformación de la realidad. Un dato estadístico elimina lo anecdótico y excesivamente particular y, por lo mismo, contribuye a dimensionar los 6

7 3. La importancia de los conceptos La categoría de género en este campo específico de acción tiene una utilidad analítica-operativa 1. Esa utilidad está referida al diagnóstico de las diferencias de oportunidades, posición y condición de vida de mujeres y hombres y, de ese modo, aporta a orientar la formación de políticas públicas, programas y proyectos de desarrollo, como también a rediseñar intervenciones específicas y medidas correctivas, incluso el diseño de acciones positivas a favor de quienes están en situación de desventaja. en día es posible desagregar todos los datos referidos a las personas y a las relaciones entre las personas por sexo, tales como: edad, lugar de residencia, parentesco, estadísticas educacionales, de trabajo, de ingresos, de migraciones, de salud ó de enfermedad, vitales, etc. Sin embargo, en este sentido todavía existe un desafío pendiente en varios de los sistemas estadísticos de la región. Por su parte, las estadísticas han tenido un notable desarrollo en las últimas décadas en la región, aún cuando esos avances sean heterogéneos entre países. Se han realizado esfuerzos por mejorar los sistemas de registros, los marcos conceptuales, los procesamientos, la calidad de las mismas y los mecanismos de difusión, por sólo mencionar algunos de los procesos más impactados desde la perspectiva de género. Sin embargo, pese a los avances, todavía existen confusiones respecto de los conceptos y sus implicancias en los contextos que se tratan los temas de género. Aclaración 1: No debemos homologar el concepto de género y sexo en los sistemas estadísticos. La palabra sexo se refiere específicamente a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, mientras que género alude a la construcción sociocultural aprendida y que fue condicionada a partir de esa diferencia biológica. Por ejemplo, muchas veces encontramos tablas, cuadros o gráficos con datos desagregados por sexo que son presentados por género. Ambas palabras no son sinónimos, ni se trata de reemplazar una palabra por otra. Cuando la estadística se refiere a una cuantificación relativa a mujeres y hombres, se está hablando de separar los datos en la categoría del sexo. Hoy 1 Aunque el concepto de género tiene implicancias más amplias, como parte de un complejo sistema de relaciones, valoraciones, jerarquías y discriminaciones que se denomina sistema sexo-género (Stoller, 1978; Money, 1982; Badinter, 1986; Bourdieu, 1990) y que presenta distintas variantes y expresiones tanto en la vida cotidiana de las personas como en los niveles micro y macro de la vida institucional de nuestras sociedades, de allí su importancia para las políticas públicas. 7

8 Aclaración 2: No debemos entender como equivalentes género y mujer. La palabra Género es un concepto relacional. Incluso el compromiso en la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia de Naciones Unidas sobre la Mujer de Beijing establece El avance de la mujer y el logro de la igualdad entre mujeres y hombres son una materia de derechos humanos y una condición de justicia social y no puede ser vista aisladamente como un problema de la mujer. Ellos son el único camino para construir una sociedad justa, desarrollada y sostenible. El empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género son prerrequisitos para el logro de seguridad política, social, económica, cultural y ambiental entre los pueblos (Naciones Unidas, 1995). Por ejemplo, al analizar las tasas de mortalidad de la población por sexo se aprecia que los hombres en promedio mueren más que las mujeres y que las causas están ligadas a comportamientos de riesgo culturalmente considerados masculinos y evitables. Según la OPS 2, esta sobremortalidad masculina alcanza proporciones enormes (5 a 50 veces mayores) en relación con accidentes, violencias, suicidios y conflictos armados, así como respecto a cáncer del pulmón, cirrosis hepática y SIDA. Esto demuestra que el Sistema sexo-genero tiene efectos negativos sobre la integridad física no sólo de las mujeres sino también, de los hombres. Cuadro 2: El concepto de género Género no es sinónimo de mujer, es masculino y femenino. Es un concepto relacional cotidiano. Tanto en lo público como en lo privado hombres y mujeres interactúan siguiendo roles, patrones y expectativas sociales. Es jerárquico, expresa relaciones de poder. Está afectado por otras relaciones como las religiosas, étnicas, sociales, económicas, etc. Es una construcción socialcultural, es dinámico. La distinción de roles de género afecta a las distintas esferas de la vida social y material. Contiene una graduación de valor asociado a las diferencias. El resultado es el acceso estructuralmente asimétrico a los recursos, lo cual genera privilegios y subordinaciones. Implica reconocer que existen identidades y demandas de género específicas y diferenciadas que tienen que ser contempladas y asumidas por los proyectos de desarrollo: existen necesidades prácticas y estratégicas de género. Para modificar las discriminaciones o inequidades de género, es necesario ubicarse desde una perspectiva de cambio en las relaciones de género. Fuente: Moser, Caroline y Levi Caren. (1988). "Género, Capacitación y Planificación" SUMBI. Lima, Perú. 2 Gómez, Elsa. Presentación sobre equidad de género en salud en Seminario sobre estadísticas de género. INEGI. n/p

9 Aclaración 3: Estadísticas de género versus los Indicadores de género. En el caso de las estadísticas de género, se representan como proporciones, números, tasas, medianas, promedios u otras, relativas a características de los individuos u observaciones específicas de una variable en el tiempo. Estas permiten mostrar el comportamiento de determinados fenómenos, extraer lecciones o tomar decisiones sobre asuntos de género. Sin embargo, aunque los indicadores se pueden representar del mismo modo, tienen objetivos más precisos que marcan la diferencia: la medición de una meta de desarrollo que cumplir, por lo tanto, una direccionalidad del cambio esperado; son datos relacionados entre sí para responder a preguntas teóricas o prácticas con evidencia empírica; constituyen una información sintética más elaborada que un dato que reflejan problemáticas o logros en diversos ámbitos del desarrollo; permiten plantearse nuevas interrogantes frente a fenómenos emergentes en la sociedad, entre otras cosas. Durante bastante tiempo las encuestas de empleo han levantado información estadística de los ingresos desagregada por sexo. Esto ha permitido construir tablas o gráficos respecto de los ingresos promedio de mujeres y hombres prácticamente en todos los países. Sin embargo, en los últimos años se ha puesto de relieve el INDICADOR que refleja la proporción del ingreso promedio de las mujeres respecto del ingreso promedio de los hombres en igual período de medición, y en la mayoría de los casos en la región- es inferior al 75. Si además incluimos la variable años de estudio por sexo en el análisis, apreciamos que la tendencia en la región es: a mayor cantidad de años de estudios de las mujeres mayor es la brecha respecto de los hombres y éstas perciben ingresos aún más bajos que el promedio, entonces claramente estamos frente a la evidencia empírica de una inequidad por razones de género. Aclaración 4: No son sinónimos equidad e igualdad de género. Equidad no es lo mismo que igualdad, así como no toda desigualdad es considerada como inequidad. Al respecto la OPS en 1990 incorpora una noción de inequidad referida a aquellas desigualdades innecesarias y evitables y, además, injustas (Whitehead, 1990). Por ejemplo las brechas en las expectativas de vida entre mujeres y hombres, no son necesariamente injustas o evitables. Inequidad en cambio lleva implícita la idea de injusticia y de no haber actuado para evitar diferencias prevenibles. Esto último puede verse reflejado en las tasas de analfabetismo en mujeres y hombres mayores de 60 años. En este caso, las mujeres de la región aún cuando tienen en promedio-más años de vida que los hombres, también presentan las tasas de analfabetismo más altas a esa edad, lo que implica que si las mujeres que hoy tienen 60 años viven hasta cerca de los 80, pasarán los próximos veinte años de sus vidas sin saber leer y escribir, y esta es una desigualdad evitable e injusta. Durante muchos años se apelaba a la neutralidad del Estado bajo el principio de tratar a todos ciudadanos por igual. Esa práctica generó -o al menos mantuvodesigualdades, discriminación y negación en el ejercicio de determinados derechos durante muchos siglos (Londoño, 1996). Desde esta perspectiva, la equidad de género representa un imperativo ético asociado a principios de justicia social y derechos humanos. Apunta al acceso -por parte de todas las personas de una determinada sociedad- al bienestar más alto alcanzable en ese contexto específico. Tal noción apunta hacia una distribución de recursos, oportunidades y poder no de tipo igualitario o de cuotas idénticas entre individuos o grupos, sino de asignación diferenciada de acuerdo a las necesidades particulares de esos grupos e individuos. En este sentido, si se aspira a modificar o corregir las menores oportunidades de acceso, pertinencia y calidad de servicios para mujeres y los hombres en contextos determinados, éstos se deberían diseñar e implementar

10 en función de necesidades mucho más específicas y conforme a la evidencia empírica. Por ejemplo, con lo que ya conocemos respecto de indicadores de género en salud, deberíamos estar en condiciones de implementar servicios de salud sexual y reproductiva apropiados para adolescentes, servicios de salud preventiva apropiados para hombres adultos, servicios de salud mental para mujeres que sufren violencia, servicios que propicien una complementariedad intercultural en comunidades indígenas, etc. Puesto que -a través de los indicadores de género en salud- se ha entendido que son precisamente estos aspectos, entre otros, los que requieren de políticas y servicios con mayor especificidad para el logro de una mayor equidad. Aclaración 5: El debate sobre igualdad de oportunidades. En este sentido se trata de definir: qué oportunidades y para qué, puesto que en los últimos veinte años las mujeres han mejorado sustancialmente sus indicadores de capacidades 3. Sin embargo, al mirar indicadores de empoderamiento respecto de las mismas capacidades, se comprueba que se mantienen enormes disparidades. Es decir, se ha avanzado en hacer más pequeñas las diferencias entre hombres y mujeres respecto del acceso a la salud, a la educación, al trabajo, lo que no ha estado acompañado de oportunidades para desplegar esas capacidades en un sentido amplio y particularmente en las esferas de poder. En esta línea de reflexión, los programas o planes de igualdad de oportunidades debieran tener varios niveles: uno es la igualdad de oportunidades para obtener ciertas capacidades básicas, es decir mejorar la condición de las personas para acercarse a los niveles más altos de bienestar deseable de la sociedad; y por otra parte, esos planes deberían incluir mecanismos, procedimientos e instrumentos para que las personas puedan ejercer las capacidades adquiridas en la perspectiva de una plena ciudadanía. En esta perspectiva, desde la mirada de género se ha ido construyendo un nuevo paradigma para comprender y 3 Según los Informes de Desarrollo Humano de Naciones Unidas de los últimos 5 años, las mujeres han mejorado sustancialmente en la mayoría de los países en cuanto al acceso a la educación, la salud y el trabajo (ingresos). 10 actuar en las dinámicas sociales y las políticas públicas, lo que en el largo plazo sigue produciendo transformaciones de distinto orden y nivel. En la vida cotidiana de las personas se producen cambios en comportamientos, valoraciones y estereotipos culturales masculinos y femeninos, así como en las relaciones sociales entre hombres y mujeres; a nivel macro, intenta producir efectos en la división sexual del trabajo, en la valoración diferencial asignada a las actividades de los sexos y en el acceso de las mujeres a los espacios de toma de decisiones y al poder. 4. Los problemas más frecuentes Las ciencias sociales, las económicas y las propias teorías de género han experimentado en los últimos años un desarrollo importante en cuanto al análisis de la situación, condición, posición y relación entre los géneros. El desarrollo de estos elementos teóricos y conceptuales debería disponer de un correlato de niveles similares en el ámbito de la información estadística, de manera que éstas puedan expresar estos cambios y permitan detectar las nuevas tendencias que se detectan en este plano. Sin embargo, las estadísticas oficiales y los sistemas de información de los países basados en estadísticas, muchas veces son ciegos frente a los asuntos de género, ya sea porque éste no ha sido su objeto de estudio ni de formación, o porque tampoco ha estado en la base de su desarrollo. En este mismo sentido, tampoco las fuentes de información fueron pensadas para dar cuenta de las asimetrías entre mujeres y hombres, y por ello ha sido necesario revisar los marcos analíticos y teóricos, mirarlos críticamente y muchas veces modificarlos a la luz de nuevos enfoques. Entre los problemas más comunes de los Sistemas estadísticos oficiales nos encontramos con: (a) Problemas conceptuales Los modelos conceptuales con que se construyen la mayoría de los sistemas estadísticos se basan en paradigmas descontextualizados e indiferentes a la temática de género. Por ejemplo: una de las áreas más críticas de inequidad y desigualdad de género es el mundo laboral. Sin embargo, los sistemas tradicionales siguen definiendo las variables, las categorías analíticas y las relaciones entre variables haciendo caso omiso a los problemas diferenciados para mujeres y hombres. Más específicamente, si nos planteamos la posibilidad de considerar el trabajo doméstico como económico y productivo eso transformaría completamente la manera

11 de recolectar los datos, procesarlos y analizarlos, y ese tipo de transformaciones no han sido integradas adecuadamente hasta la fecha. Lo que tenemos, sin embargo, invisibiliza y subvalora el aporte económico de las mujeres como producto de su trabajo doméstico, y por lo mismo, no queda reflejado en las cuentas nacionales de los respectivos países 4. Es decir, existe una contribución gratuita de las mujeres al desarrollo que ni siquiera podemos valorarla económicamente. 4 Sobre este tema UNIFEM ha desarrollado diversos estudios en la región a través de las encuestas de uso del tiempo o de las encuestas de hogares, cuyos resultados muestran que las mujeres de la región realizan un aporte en promedio- cercano al 10% del PIB en los países en que se han realizados los estudios. Más detalles en 11

12 Gráfico 1: Cambios en el marco conceptual referencial acerca de la Fuerza de Trabajo desde la perspectiva de género Fuente: Elaboración de Juan Trejo del INEGI. México, (b) Problemas metodológicos en la producción de estadísticas Cuadro 3: Formas de registro de actividades domésticas en algunos países de la región El tipo de preguntas y las categorías de análisis han constituido por muchos años un impedimento para recolectar información estadística que de cuenta de necesidades o problemas de género. Siguiendo con el ejemplo anterior, los países de la región capturan datos con diversas preguntas y categorías en el ámbito de las actividades domésticas, las que luego son procesadas como equivalentes al realizar estudios que agregan los datos entre países. Esto lo podemos apreciar en el siguiente cuadro: Fuente: Elaboración propia con base en Información de los Institutos estadísticos de los países respectivos. 12

13 Con este ejemplo, nuevamente nos encontramos con una subvaloración del aporte de las mujeres al desarrollo ya que no se incorporan adecuadamente las actividades domésticas, pero tampoco el trabajo familiar no remunerado, el subempleo y el trabajo informal. (c) Problemas de procesamiento de la información Una de las limitaciones al mirar información agregada es que puede estar ocultando problemas de género. Las relaciones e interdependencias entre mujeres y hombres se dan de forma distinta según la cultura, la etnia, el nivel socioeconómico, las dinámicas rurales/urbanas, los grupos etáreos, etc. Por ejemplo, en el siguiente gráfico podemos apreciar las brechas entre géneros en la medición del Índice de Desarrollo Humano del PNUD, para el año 2002, considerando la dimensión urbano/rural en el Pueblo indígena mapuche de la región de la Araucanía de Chile: Gráfico 2: Índice de Desarrollo Humano IDH en la región de La Araucanía en Chile, desagregado según sexo, pertenencia al pueblo mapuche y zona de residencia Mujer mapuche rural Hombre mapuche rural Mujer no mapuche rural Hombre no mapuche rural Mujer mapuche urbana Hombre mapuche urbano Mujer no mapuche urbana Hombre no mapuche urbano 0,513 0,568 0,600 0,632 0,641 0,676 0,701 Fuente: Universidad de La Frontera (UFRO) y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Chile) Respecto de este tema, en la reunión de expertas celebrada en la CEPAL en Santiago de Chile en octubre de 1999 se planteó como una de las tareas y desafíos más urgentes: el mejor aprovechamiento de las fuentes de información existentes, así como ampliar las posibilidades de recopilación de datos a través de los CENSOS y las Encuestas de Hogares realizadas en los países. Algunas propuestas más concretas fueron: La necesidad de incluir nuevas preguntas y tabulaciones en dichos instrumentos, lo que permitiría recoger la información necesaria a 0,742 0,3 0,35 0,4 0,45 0,5 0,55 0,6 0,65 0,7 0,75 0,8 bajo costo y sin mayores inversiones de recursos; Mantener la periodicidad de las encuestas y de la elaboración de la información; En la desagregación de los datos, tomar en cuenta la necesidad de cruzar las variables de género con otras diferencias significativas entre los grupos sociales, entre otras las diferencias socioeconómicas, la etnia y la edad; Producir nueva información sobre temas emergentes fundamentales para la comprensión de las relaciones de género, entre otros: trabajo doméstico y diferencias en el uso del tiempo entre hombres y mujeres; exigencias excesivas de dedicación de tiempo y energías de las mujeres, derivadas de la participación en actividades comunitarias incluidas en las reformas de las políticas sociales del Estado; nuevas modalidades del trabajo de las mujeres, tales como el trabajo domiciliario, el trabajo a jornada parcial y el trabajo a distancia, incluido el teletrabajo; análisis de la cobertura de la seguridad social por sexo; costos laborales comparados de los hombres y de las mujeres; indicadores y estadísticas sobre el alcance de la violencia contra las mujeres; situación de las mujeres indígenas y negras, incluida la relación de las primeras con el medio ambiente; Poner en marcha la capacitación de funcionarios de los organismos públicos productores de información sobre los aspectos conceptuales de los indicadores de género, en coordinación con los organismos especializados en políticas para la mujer. (CEPAL, 2000). (d) Problemas en la difusión, impacto y uso de la información Para visualizar problemas de género en las estadísticas es muy importante la presentación de los datos. Muchas veces nos topamos con información existente que no es mostrada adecuadamente y no permite ver las brechas existentes. Del mismo modo, la información una vez procesada puede no ser útil para el diseño de políticas y programas públicos. 13

14 Por ejemplo, tras el diseño de una política de reducción de costos en salud (mayor eficiencia del sistema) a través de prescripción de tratamientos cada vez más ambulatorios o de cuidado en el hogar con todos los efectos positivos que esa práctica puede genera en los enfermos/as y ancianos/as-, se oculta la utilización del supuesto recurso tiempo gratuito y disponible de las mujeres para el trabajo familiar no remunerado en los hogares. De esta manera, como el aporte de las mujeres en la sociedad está invisibilizado y subvalorado, una política pública de esta naturaleza plantea costos de oportunidad muy altos para otros proyectos de vida de las mujeres que incluyan el trabajo extradoméstico; un fuerte desgaste físico y emocional de las mismas; falta de consideración del costo que implica contar con estructuras de apoyo para la provisión de atención en el hogar; y la interrogante acerca de la sostenibilidad en el largo plazo de este tipo de arreglos. De allí la importancia de traducir la información - producto de estadísticas e indicadores de género- a un lenguaje comprensible por parte de políticos, policy makers, planificadores y activistas de organizaciones. Dependiendo de sus intereses, los distintos usuarios demandarán estadísticas para efectos de diagnóstico, información, denuncia, monitoreo, transparencia y abogacía entre otros. (e) Problemas de duplicación de información y falta de coordinación Debido al auge y vigencia que tiene en la actualidad la producción de estadísticas e indicadores bajo este enfoque, se ha producido un problema no previsto inicialmente, cual es la insuficiente coordinación entre las instituciones productoras de datos. Esto se expresa en la falta de integración de los distintos sistemas de información en uso actualmente, ya sea a nivel de los países como en el sistema interamericano e internacional y en la consecuente duplicación de esfuerzos en función de los mismos objetivos. En este contexto, es particularmente importante que la comunidad internacional haya desarrollado los Objetivos del Milenio (ODM), porque junto al establecimiento de una determinada direccionalidad de los cambios (metas concretas a lograr), se establecieron los instrumentos (indicadores) y mecanismos (sistemas de registro de información y manuales de capacitación) que permiten contar con un conjunto de indicadores internacionalmente homogéneos para evaluar los resultados de las políticas en la región y en el mundo. 5. El objetivo 3 de los Objetivos del Milenio Es importante mencionar que los ocho ODM están relacionados con aspectos esenciales del bienestar de las mujeres y para su formulación concurrieron más de 300 de los mejores especialistas y profesionales del desarrollo a nivel mundial. Muchos de los documentos bases preparados por UNIFEM y otras instituciones, así como la red de expertos en cuestiones de género, lograron integrar aportes fundamentales para mirar el conjunto de indicadores en una perspectiva que garantizara viabilidad de la iniciativa para todos los países del mundo, los cuales tienen desarrollos muy heterogéneos. Tal vez uno de los logros iniciales del Sistema en sí mismo, tiene relación con que precisamente son los gobiernos los responsables de la recopilación de sus propios datos y, por lo tanto, de las decisiones relativas a la inclusión de una dimensión de género en su labor estadística. En la actualidad, los ODM están presionando a los sistemas nacionales para examinar sus avances y para generar las medidas apropiadas que han de adoptarse para establecer el marco normativo y técnico de la compilación, análisis, presentación y difusión de los datos, lo que incluye el objetivo 3 que señala: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer. Es importante, de todos modos, destacar que la existencia de los ODM no debería limitar a los países a lograr avances de equidad de género en ámbitos no contemplados entre sus metas, ya que existen otros instrumentos internacionales para ello. Uno de los temores planteados -principalmente por especialistas y activistas de organizaciones de derechos de las mujeres y de derechos humanos- es precisamente que los Gobiernos pongan todos sus esfuerzos y énfasis en los ODM y se distraigan de otros compromisos como la Convención CEDAW y el Plan de Acción de Beijing, que identificó 12 áreas críticas detallando estrategias muy concretas para avanzar hacia la igualdad y la no 14

15 discriminación por razones de género. Así como es de importante la necesidad de contar con objetivos e instrumentos internacionales consensuados y comparables entre sí, es igual de importante usar los instrumentos creados específicamente para los asuntos de género, de manera que se puedan abordar sino todos - al menos algunos- de los problemas de medición que han sido mencionados en éste y otros documentos. 6. Bibliografía consultada Anand, Sudhir y Sen, Amartya (1995). Gender inequality in human development: Theories and Measurement. Human Development Report Office. Occasional Papers, N 19. New York. CEPAL. (1995). Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, CEPAL- UNIFEM. Santiago de Chile. CEPAL. (2000). Informe de la reunión de expertas sobre Indicadores de género y políticas públicas en América Latina 21 y 22 de octubre de LC/L Santiago de Chile. CEPAL (2002). Indicadores de género para el seguimiento y evaluación del Programa de Acción Regional para Mujeres de América Latina y el Caribe , CEPAL (2005). Panorama Social de América Latina. Chile. Cumbre Mundial en favor de la Infancia (1990) Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la protección y el desarrollo del niño. De Barbieri, Teresita. (1992). Sobre la categoría género. Una introducción teórico-metodológica. Revista Interamericana de Sociología. Año VI, Nº 2-3. México. De Barbieri, Teresita. (1995). Certezas y malos entendidos sobre la categoría género. En: Estudios Básicos de Derechos Humanos IV. Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Comisión de la Unión Europea. Costa Rica. De Lauretis, Teresa. (1991). La Tecnología del Género. En: Ramos, Carmen. El género en perspectiva: de la dominación universal a la representación múltiple. Universidad Autónoma Metropolitana. México. Faúndez, Alejandra y Valdés, Teresa (1999) Los Indicadores Sociales de Género: una propuesta desde el control ciudadano. UNFPA. Santiago de Chile. Faúndez, Alejandra y Valdés, Teresa (1999) Avances hacia las metas para las niñas, las adolescentes y las mujeres , y su versión en inglés Progress toward fulfillment of the goals for girls, adolescents and women Con motivo de la III Reunión Ministerial Americana sobre Infancia y Política Social. Comité Coordinador Interagencial UNICEF UNESCO FNUAP PNUD OMS Gálvez, Thelma. (1997). Propuestas para un Sistema de Estadísticas de Género. UNICEF-INE. Santiago de Chile. Gómez, Elsa. (1997) Serie Mujer y Desarrollo, La Salud y las Mujeres en América Latina y el Caribe: viejos problemas y nuevos enfoques. CEPAL. Chile. Gómez, Elsa. (2001). Presentación Equidad, Género y Salud. Documento presentado en el II Taller-Seminario Internacional sobre Estadísticas con enfoque de género. INEGI. Aguascalientes. México es.htm _xrxx.aspx?ind_code=11 = Instituto Nacional de Estadísticas Chile - UNICEF (1996) Propuestas para un Sistema de Estadísticas de Género. Chile. Londoño, Mari Ladi. (1996) Género y salud un nuevo paradigma. Ponencia presentada en el VII Congreso de Sexología El género un proceso cultural. Medellín. Colombia. Moser, Caroline y Levi Caren (1988). "Género, Capacitación y Planificación" SUMBI. Lima, Perú. Naciones Unidas (1984) Compilación de indicadores sociales de la situación de la mujer. Estudios de métodos. Serie F, Nº 32. Departamento de Asuntos económicos y sociales internacionales. Oficina de Estadística. USA. Naciones Unidas (1985) Mejoramiento de los conceptos y métodos para las estadísticas y los indicadores de la situación de la mujer. Estudios de métodos. Serie F, Nº 33. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Internacionales. Oficina de Estadística. USA. Naciones Unidas (1990) Manual de Indicadores Sociales. Estudios de Métodos. Serie F, Nº 49. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Internacionales. Oficina de Estadística..USA. Naciones Unidas (1990) Manual para elaborar bases de datos estadísticos nacionales sobre la Mujer y el Desarrollo. Estudios de Métodos. Serie K, Nº 6. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Internacionales. Oficina de Estadística. USA. Naciones Unidas (1990) Plan de Acción para la aplicación de la Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo del Niño. USA. 15

16 Naciones Unidas (2001). Task-Force on Tools and Indicators for Gender Impact Analysis, Monitoring and Evaluation: United Nations Interagency Network on Women and Gender Equality. ory.htm. Organización Panamericana de la Salud OPS (2005) Situación de salud de las Américas, USA. PNUD (varios años) Informe sobre Desarrollo Humano. Nueva York. Rico, María Nieves. (1993). Desarrollo y Equidad de Género: una tarea pendiente. Serie Mujer y Desarrollo Nº 13. Unidad Mujer y Desarrollo. CEPAL. Santiago de Chile. Rodríguez, Teresa. Institucionalidad, implementación, coordinación sectorial. Ponencia presentada en Seminario Internacional: Mujer y Políticas Públicas - 9 y 10 de septiembre de SERNAM. Santiago de Chile. Trejo, Juan. (2001). Estadísticas de trabajo con enfoque de género. Presentación realizada en el II Taller-Seminario Internacional sobre Estadísticas con enfoque de género. INEGI. Aguascalientes. México. UNFPA (1997) Indicadores seleccionados sobre adolescentes en América Latina y El Caribe. Versión preliminar. Serie Indicadores de Población, Chile. UNICEF (1996) Crónica de un Encuentro III Reunión Ministerial Americana de Infancia y Políticas Sociales. Chile. UNICEF (1998) Acuerdo de Santiago, Informes de Países. Santiago de Chile. Valdés, Teresa y Faúndez, Alejandra (1998) Seguimiento de los Acuerdos de Santiago. Avances en las metas para las niñas, las adolescentes y las mujeres UNICEF. Santiago de Chile. Whitehead, M. (1990). The concepts and principles of equity and health. Document EUR/ICP/RPD/414., WHO Office for Europe, Copenhagen. 16

17 Documento 4 - Serie Metodologías INDICADORES DE GÉNERO, MITOS y LEYENDAS Autora: Alejandra Faúndez Meléndez Generar o fortalecer condiciones para la inclusión social, la sostenibilidad del desarrollo y la equidad en sus distintas dimensiones.

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado La evolución social humana a lo largo de la historia, ha dado cuenta de la lucha por la restitución de los derechos, la igualdad y la equidad social.

Más detalles

BORRADOR CUARTA CONFERENCIA MINISTERIAL DEL CARIBE SOBRE LA MUJER KINGSTOWN, SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS 12 Y 13 DE FEBRERO DEL 2004

BORRADOR CUARTA CONFERENCIA MINISTERIAL DEL CARIBE SOBRE LA MUJER KINGSTOWN, SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS 12 Y 13 DE FEBRERO DEL 2004 BORRADOR CUARTA CONFERENCIA MINISTERIAL DEL CARIBE SOBRE LA MUJER KINGSTOWN, SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS 12 Y 13 DE FEBRERO DEL 2004 El camino a seguir de Kingstown Recomendaciones y conclusiones En 1995,

Más detalles

INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA

INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA Madrid, 29 de junio de 2009 Informe Seminario Género y Agua Madrid, 29 de Junio de 2009. 1. Introducción La SEGIB con el apoyo de la Conferencia de Directores Generales

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas Taller Sistema de Género en el Programa de Mejoramiento de la Gestión Junio de 2004 Servicio Nacional de la Mujer MLRV, Dpto. Estudios y Estadísticas Política

Más detalles

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO México, 27, 28 y 29 de septiembre de 2005 VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Sonia Montaño Jefa Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Objetivos

Más detalles

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un plan y un compromiso suscrito por todas las naciones y todas las instituciones

Más detalles

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (Idg) Durante los últimos decenios, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia acerca de las desventajas

Más detalles

Informe de la Unidad de Igualdad. sobre el título de GRADUADO/A EN PSICOLOGÍA. 1.- Fundamentos legales

Informe de la Unidad de Igualdad. sobre el título de GRADUADO/A EN PSICOLOGÍA. 1.- Fundamentos legales Informe de la Unidad de Igualdad sobre el título de GRADUADO/A EN PSICOLOGÍA 1.- Fundamentos legales Los ESTATUTS de la Universitat de València (Artículo 4) disponen que La Universitat de València està

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD

DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD Quiénes somos? Paz y desarrollo es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo fundada en el año 1991 en Córdoba (España) A lo largo de 21 años de trabajo

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

Propuesta de plataforma como aspirante a candidata independiente para participan en la Asamblea Constituyente CDMX. 1ero de Marzo, 2016

Propuesta de plataforma como aspirante a candidata independiente para participan en la Asamblea Constituyente CDMX. 1ero de Marzo, 2016 Propuesta de plataforma como aspirante a candidata independiente para participan en la Asamblea Constituyente CDMX 1ero de Marzo, 2016 Participar en la Asamblea Constituyente es un acta de responsabilidad

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

La nueva agenda de la salud

La nueva agenda de la salud La nueva agenda de la salud Por: Ilona Kickbusch* Los Objetivos de Desarrollo del Milenio plantean que la salud es tanto un resultado como un factor determinante en el desarrollo de los países. Este concepto

Más detalles

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Experiencias Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Carlos Miranda, Breno Tiburcio1 Resumen El objetivo del proyecto es diseñar

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

EL ACCESO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

EL ACCESO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EL ACCESO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Gonzalo Marín Ingeniería Sin Fronteras INTRODUCCIÓN El acceso al agua y a sistemas adecuados de saneamiento son dos cuestiones

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) Dirección de la Sede:

Más detalles

Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General

Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General Naciones Unidas A/68/L.1 Asamblea General Distr. limitada 17 de septiembre de 2013 Español Original: inglés Sexagésimo octavo período de sesiones Tema 27 b) del programa provisional* Desarrollo social:

Más detalles

Municipalidades Modernas con Equidad de Género Cuadernos de Formación Municipal La necesidad de generar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres es un tema que cada día toma más importancia en

Más detalles

Nueva York, 9 de marzo de 2015

Nueva York, 9 de marzo de 2015 Discurso de la Señora Lourdes Xitumul Piox, Presidenta Pro Témpore del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y la República Dominicana en el marco de la Comisión de la Condición Jurídica y

Más detalles

Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012

Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012 Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012 PROYECTO INMUJERES INEGI La economía del cuidado y el trabajo no remunerado en el centro de las políticas públicas y las evidencias empíricas

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Violencia contra las mujeres Históricamente la violencia se manifiesta

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

53. o CONSEJO DIRECTIVO

53. o CONSEJO DIRECTIVO 53. o CONSEJO DIRECTIVO 66. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2014 CD53.R14 Original: español RESOLUCIÓN CD53.R14

Más detalles

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS SENSIBLES AL GENERO

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS SENSIBLES AL GENERO PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS SENSIBLES AL GENERO SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Bogotá, 13 y 14 de Noviembre 2003 Raquel Coello Cremades Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Derecho a la igualdad y a la no discriminación para las loretanas y loretanos:

Derecho a la igualdad y a la no discriminación para las loretanas y loretanos: Derecho a la igualdad y a la no discriminación para las loretanas y loretanos: REVISANDO EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN REGIONAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CRÉDITOS Elaboración: Brenda Alvarez Alvarez Colaboración:

Más detalles

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP/IPBES/1/2 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr.: General 17 de octubre de 2008 Español Original: Inglés Reunión especial a nivel intergubernamental y de

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

Una América Latina de todos y para todos

Una América Latina de todos y para todos Una América Latina de todos y para todos PRONUNCIAMIENTO OFICIAL ELLC 2015 Superando las fronteras de la exclusión. NUESTRA AMÉRICA LATINA En la Ciudad de México en el mes de Mayo de 2015, nos hemos reunido

Más detalles

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Medición de la VIF en Chile El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Contenidos Contexto: Sistema Estadístico Nacional Encuestas Nacionales sobre Violencia Intrafamiliar Uso de los datos

Más detalles

PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos

Más detalles

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 En Santiago de Chile, durante la Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, en el marco

Más detalles

Dependencia e igualdad. ndez Profesora Titular de Derecho Civil Universidad de MálagaM

Dependencia e igualdad. ndez Profesora Titular de Derecho Civil Universidad de MálagaM Dependencia e igualdad Carmen Sánchez S Hernández ndez Profesora Titular de Derecho Civil Universidad de MálagaM Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción n de la Autonomía Personal y Atención n a

Más detalles

Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer la erradicación de la pobreza, incluso mediante la potenciación de las mujeres durante todo su ciclo vital, en un mundo globalizado CSW46 Conclusiones

Más detalles

La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas

La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas El 24 de junio de 2010, UNICEF, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la ONG Save the Children pusieron en marcha un

Más detalles

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Trabajo al servicio del desarrollo humano Nota explicativa por país - Informe sobre Desarrollo Humano 2015 España Introducción El Informe sobre Desarrollo Humano 2015,

Más detalles

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra Conclusiones A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra tesis, con la finalidad de presentar las situación en la que se encuentran las mujeres, como es la problemática

Más detalles

Visión. Principios Conductores

Visión. Principios Conductores Borrador de la Visión y Principios Conductores Revisados, para la Implementación del Acto de Servicios de Salud Mental del DSM Para su traducción en Múltiples Idiomas En noviembre de 2004, los ciudadanos

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

Transversalizacion del enfoque de género en las políticas y en la gestión descentralizada.

Transversalizacion del enfoque de género en las políticas y en la gestión descentralizada. Taller Fortaleciendo la Gestión Descentralizada: Construyendo Indicadores con Enfoque de Género, Interculturalidad e Inclusión Social para el Diseño de Acciones de Mejora Continua Transversalizacion del

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III)

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III) TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III) DIRECTRICES Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES NACIONALES: SOBRE SEIS TEMAS CLAVE, TREINTA

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción

Más detalles

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial Durante el curso de Certificación para la impartición de cursos

Más detalles

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP/OPS) es una red de personas, instituciones y organizaciones de distintos países, que comparten cursos, recursos, servicios y actividades

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE

Más detalles

http://www.mujeresdelsur.org.uy/platafo/plataf5h.htm

http://www.mujeresdelsur.org.uy/platafo/plataf5h.htm Página 1 de 7 ARGENTINA BRASIL CHILE PARAGUAY URUGUAY PLATAFORMA PARA LA ACCIÓN INFORME SUBREGIONAL CONFERENCIA - CEPAL PROGRAMA "MUJER Y DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR" Análisis de la Campañas electorales

Más detalles

Transporte para la Sociedad

Transporte para la Sociedad Foro Internacional del Transporte 2011 25 a 27 de mayo, Leipzig (Alemania) Transporte para la Sociedad Programa preliminar Ministros de transporte y máximos responsables en la toma de decisiones del sector,

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Consejo Federal de Cultura y Educación DOCUMENTOS PARA LA CONCERTACION Serie A, N 21 ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Introducción El

Más detalles

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONGRESISTA MARGARITA SUCARI CARI Presidenta de la Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas Esfuerzo multipartidario de las congresistas elegidas para el período 2006 2011 Trabajando

Más detalles

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local Diplomado en Gestión y Desarrollo Local I. Antecedentes Desde la década de los años 80 y con más fuerza de los 90 en adelante, ha aumentado crecientemente la idea de renovación de las prácticas de trabajo

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET Versión 1.1, Junio de 2010 1 1 Esta primera versión del código fue desarrollada a lo largo de 2009

Más detalles

Cooperación al desarrollo. Área 11

Cooperación al desarrollo. Área 11 Cooperación al desarrollo Área 11 Área 1. Cultura y medios de comunicación Cooperación al desarrollo Todavía no hay un solo país en el mundo en el que se goce de igualdad de oportunidades y la igualdad

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ

PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ 1. INTRODUCCIÓN La disminución de la mortalidad infantil

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/424/Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/424/Add.1)] Naciones Unidas A/RES/64/216 Asamblea General Distr. general 23 de marzo de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 57 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO 1era. reunión de intercambio de experiencias en la incorporación del enfoque de género en el presupuesto público PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO Lorena Barba Albuja Lima, 17 de noviembre de

Más detalles

El presente de los niños y las niñas es el futuro de todos: Propuestas de Save the Children y UNICEF España para el Debate sobre estado de la Nación

El presente de los niños y las niñas es el futuro de todos: Propuestas de Save the Children y UNICEF España para el Debate sobre estado de la Nación El presente de los niños y las niñas es el futuro de todos: s de Save the Children y UNICEF España para el Debate sobre estado de la Nación 1 Prevenir la violencia contra la infancia en todas sus manifestaciones

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana

Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, 1989 1 La libertad,

Más detalles

EL DERECHO A VIVIR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. Estado de situación en América Latina y el Caribe Desafíos y propuestas.

EL DERECHO A VIVIR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. Estado de situación en América Latina y el Caribe Desafíos y propuestas. SOLO PARA PARTICIPANTES DOCUMENTO DE REFERENCIA DDR/1 26 de abril de 2006 CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe ORIGINAL: ESPAÑOL Trigésima novena reunión de la Mesa Directiva de la

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Agustín Salvia Maria Florencia Rossaro Alcanzar la educación básica universal constituye el segundo,

Más detalles

SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA PROYECTOS PRODUCTIVOS CON ENFOQUE DE GÉNERO

SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA PROYECTOS PRODUCTIVOS CON ENFOQUE DE GÉNERO SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA SECTORIAL DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN PROYECTOS PRODUCTIVOS CON ENFOQUE DE GÉNERO AGOSTO/OCTUBRE 2012 EQUIDAD DE GENERO La Declaración Universal

Más detalles

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Trabajo al servicio del desarrollo humano Nota explicativa por país - Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Argentina Introducción El Informe sobre Desarrollo Humano

Más detalles

FUNCIONES Y PRIORIDADES DEL IMES

FUNCIONES Y PRIORIDADES DEL IMES FUNCIONES Y PRIORIDADES DEL IMES FUNCIONES Y PRIORIDADES DEL IMES Las funciones del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, son implementadas de acuerdo a los planes Estatal y Nacional,

Más detalles

Declaración Ministerial

Declaración Ministerial Declaración Ministerial para la Prevención y Control de las enfermedades Crónicas No Transmisibles Reunidos en la Ciudad de México, en ocasión de la Consulta Regional de Alto Nivel de las Américas contra

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

GUÍA PARA LA TRANSVERSALIDAD DEL ENFOQUE DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN LOS PLANES DE DESARROLLO A NIVEL TERRITORIAL

GUÍA PARA LA TRANSVERSALIDAD DEL ENFOQUE DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN LOS PLANES DE DESARROLLO A NIVEL TERRITORIAL GUÍA PARA LA TRANSVERSALIDAD DEL ENFOQUE DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN LOS PLANES DE DESARROLLO A NIVEL TERRITORIAL CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER. Enero 2016 1 GUÍA

Más detalles

SEMINARIO CALIDAD EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y DESAFÍOS EN CHILE

SEMINARIO CALIDAD EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y DESAFÍOS EN CHILE SEMINARIO CALIDAD EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y DESAFÍOS EN CHILE AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 27 de Agosto 2015 Patricia Núñez, Oficial de Educación y Desarrollo

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

Índices de Riesgo y Protección EVOLUCION DE LA EQUIDAD EN SALUD EN BOGOTA 2007 2011

Índices de Riesgo y Protección EVOLUCION DE LA EQUIDAD EN SALUD EN BOGOTA 2007 2011 Índices de Riesgo y Protección EVOLUCION DE LA EQUIDAD EN SALUD EN BOGOTA 2007 2011 Antecedentes En 2009, el Observatorio de Equidad en Calidad de Vida y Salud, de Bogotá, después de adelantar una serie

Más detalles

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD. 1. Modelo educativo UDD: El Modelo educativo UDD se diseñó durante dos años a través de un trabajo de comisiones internas, en las cuales participaron representantes de las distintas carreras y de los diferentes

Más detalles

Incorporación de la perspectiva de género en el Ministerio de Cultura

Incorporación de la perspectiva de género en el Ministerio de Cultura Estado de Palestina Incorporación de la perspectiva de género en el Ministerio de Cultura Programa Conjunto: Estado de Palestina Cultura y desarrollo Ventana Temática: Cultura y desarrollo Principales

Más detalles

Los objetivos de desarrollo sustentable en materia educativa: retos para México

Los objetivos de desarrollo sustentable en materia educativa: retos para México Los objetivos de desarrollo sustentable en materia educativa: retos para México MARCO ANTONIO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en materia de educación Objetivo 2. Lograr la enseñanza

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

REFLEXIONES SOBRE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO) RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DE GÉNERO Y EVALUACIÓN REFLEXIONES SOBRE LAS CONCLUSIONES

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

Cultura y desarrollo. Resumen Ejecutivo. Antecedentes. Estudio temático del F-ODM: Conclusiones y logros principales.

Cultura y desarrollo. Resumen Ejecutivo. Antecedentes. Estudio temático del F-ODM: Conclusiones y logros principales. Cultura y desarrollo Estudio temático del F-ODM: Conclusiones y logros principales. Antecedentes Resumen Ejecutivo Este estudio temático tiene el objetivo de capturar los logros principales de los 18 Programas

Más detalles

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5 Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Área 5 Área 1. Cultura y medios de comunicación Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Es evidente que la posición de la mujer en el mercado

Más detalles

Cultura y medios de comunicación. Área 1

Cultura y medios de comunicación. Área 1 Cultura y medios de comunicación Área 1 Área 1. Cultura y medios de comunicación Cultura y medios de comunicación La sociedad se encuentra en permanente cambio. En los últimos años el mundo viene experimentando

Más detalles

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado

Más detalles

En 2012, la Conferencia de Río+20 sobre Desarrollo Sostenible decidió establecer un proceso intergubernamental, inclusivo y transparente, abierto a

En 2012, la Conferencia de Río+20 sobre Desarrollo Sostenible decidió establecer un proceso intergubernamental, inclusivo y transparente, abierto a 549 La agenda post 2015 para el desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible En 2012, la Conferencia de Río+20 sobre Desarrollo Sostenible decidió establecer un proceso intergubernamental, inclusivo

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE 1 SERIE : PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE SUBSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO 1 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, COMO POLÍTICA

Más detalles

Comercio Justo México, A.C.

Comercio Justo México, A.C. NORMA DE COMERCIO JUSTO MÉXICO Criterios para Organizaciones de Pequeños Productores 2007 Comercio Justo México, A.C. 1 ÍNDICE Prologo...3 Introducción...3 1. Alcance..3 2. Referencias Normativas...3 3.

Más detalles

I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional.

I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional. LA COMUNICACIÓN COMO UN DERECHO HUMANO: FUNDAMENTACIÓN PARA LA LEY DE COMUNICACIÓN Por: Marco Navas Alvear Este documento presenta elementos conceptuales que sirven de base para fundamentar el desarrollo

Más detalles

PROPUESTA PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD, GÉNERO Y FAMILIA ÍNDICE: PRESENTACIÓN: 03 MISIÓN:. 05 VISIÓN:.. 05 OBJETIVOS:.

PROPUESTA PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD, GÉNERO Y FAMILIA ÍNDICE: PRESENTACIÓN: 03 MISIÓN:. 05 VISIÓN:.. 05 OBJETIVOS:. PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD,. DIP. PATRICIA FLORES GONZÁLEZ PRESIDENTA DIP. LIZ AGUILERA GARCÍA SECRETARIA DIP. INÉS AURORA MARTÍNEZ BERNAL DIP. BENJAMÍN GARCÍA RUIZ DIP. GLORIA GUADALUPE

Más detalles

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,

Más detalles

DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020.

DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020. DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020. Las entidades del Tercer Sector de Acción Social, representadas en la Plataforma de ONG de Acción Social,

Más detalles

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN DECLARACIÓN DE MEDELLÍN El IV congreso internacional Mayores sin Fronteras: impactando el desarrollo intergeneracional fue auspiciada por las Naciones Unidas y convocada y organizada por FIAPAM Colombia.

Más detalles

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS Desde diversos foros internacionales, nacionales y locales, se enfatiza la importancia que tiene para el desarrollo de las naciones el abatimiento del rezago educativo

Más detalles