LA PSICOLOGIA CLINICA EN LOS SERVICIOS MEDICO ASISTENCIALES DE LA C.C.S.S. RESUMEN
|
|
- Jorge Cordero Villalobos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 LA PSICOLOGIA CLINICA EN LOS SERVICIOS MEDICO ASISTENCIALES DE LA C.C.S.S. Gonzalo Adis Castro 1 Key Word Index: RESUMEN Se llevó a cabo un estudio para determinar la necesidad de psicólogos a nivel de los servicios clínicos de la Institución. Se utilizó un cuestionario que cubrió las actitudes de los jefes de unidades y servicios involucrados. Aunque no se pudo derivar conclusiones estadísticamente significativas, por el número de cuestionarios devueltos (26%) es importante mencionar que es aparente una necesidad definitiva de psicológos, que pueden ayudar a los pacientes a manejar la ansiedad que les provoca su enfermedad. La terapia psicológica puede alterar el curso de una enfermedad, que puede estar complicada con depresión y problemas familiares. Los psicólogos además pueden ayudar en la prevención de complicaciones y de otras enfermedades. (Revista Costarricense de Ciencias Médicas 1984; 5 (Supl 1) ). El Consejo Asesor de Psicología del Centro Nacional de Docencia e Investigación en Salud y Seguridad Social, (CENDEISSS), al iniciar sus labores en 1983, consideró de especial interés poder determinar en qué grado se considera necesario contar con la colaboración de psicólogos en los diferentes servicios y Unidades de la Institución. La importancia de establecer si se considera necesario contar con la colaboración de psicólogos en los diferentes Servicios y Unidades de la Caja Costarricense de Seguro Social, se relaciona con diferentes intereses y necesidades de la Institución. Por una parte, existe en este momento una orientación conocida indistintamente como Medicina Conductual, o Medicina del Comportamiento, o Psicología de la Salud (1, 2, 3, 4, 5). Esta orientación, relativamente nueva y que está tomando cada vez más auge, hace énfasis en la colaboración de psicólogos en los diferentes Servicios de Medicina y/o Cirugía. El objetivo es la atención de las necesidades de seguridad afectiva de los pacientes que se encuentran en tratamiento médico en esos Servicios, utilizando para esto métodos y técnicas psicológicas. Por otra parte, los psicólogos pueden colaborar a otros niveles, tales como investigación, actividades comunitarias, relaciones interpersonales en los diferentes Servicios y Unidades, y otras actividades relacionadas con la Salud Mental, no sólo de pacientes sino también del personal de la Institución. Obsérvese que, a lo an Por otra parte, los psicólogos pueden colaborar a otros niveles, tales como investigación, actividades comunitarias, relaciones interpersonales en los diferentes Servicios y (1) Coordinador del Consejo Asesor de Psicología del CENDEISSS, San José, Costa Rica, el presente estudio se inició siendo Coordinador el doctor Pierre Thomas Claudet. Se agradece la colaboración tanto del Consejo como de la Unidad de Psicología del CENDEISSS y del CEDECA. 37
2 Unidades, y otras actividades relacionadas con la Salud Mental, no sólo de pacientes sino también del personal de la Institución. Observese que, a lo anterior, se debe agregar las necesidades de psicólogos que habrán de integrarse a equipos de psiquiatría, tanto del Hospital Nacional Psiquiátrico como de otros Hospitales y Clínicas en que existen Servicios o Unidades de Psiquiatría. De acuerdo con lo anterior, se consideró conveniente realizar un estudio cuyo objetivo fue recoger datos que permitieran determinar la necesidad de psicólogos clínicos en Unidades y Servicios de prestaciones médicas de la Institución. MATERIAL Y METODO La población para los efectos del presente estudio, estuvo constituída por Jefes de Servicio de las diferentes especialidades de las Secciones de Medicina y/o Cirugía, de algunos Hospitales del país, Metropolitanos y Regionales. De los 80 cuestionarios que se entregaron en los Hospitales, se recogieron únicamente 21, o sea el 26 por ciento aproximadamente, cuyo detalle se presenta en el cuadro 1. Este es un número relativamente pequeño, como para permitir hacer un análisis por los diferentes Servicios o especialidades, o bien para permitir generalizaciones. Sin embargo, las respuestas de estos 21 cuestionarios reflejan una cierta tendencia en cuanto a la necesidad de Psicólogos Clínicos. De ahí que se consideró conveniente presentar estos resultados a pesar de lo reducido de las muestras. 38
3 El cuestionario que se utilizó fue confeccionado por el Consejo Asesor de Psicología del CENDEISSS. En general, el cuestionario (ver anexo) hace énfasis en recoger información relacionada con: 1. - La percepción de la presencia de sintomatología ansiosa, depresiva y de dificultades interpersonales, y de otros aspectos de colaboración con el tratamiento Areas de acción para el psicólogo, en el caso de que el Servicio contara con su colaboración Experiencias anteriores en el Servicio con Psicólogos y valoración de esta experiencia Horas psicólogo por semana que se considerarán convenientes, de acuerdo a las necesidades del Servicio. RESULTADOS En primer lugar, era importante determinar si se consideraba que los pacientes atendidos en diferentes Servicios presentaban problemas emocionales y/o dificultades interpersonales, asociados al padecimiento o enfermedad, o bien, que por su reacción emocional el paciente no colabora con el tratamiento. El Cuadro 2 presenta la información obtenida en este sentido. Como se puede observar, todos los profesionales consultados, que contestaron este cuestionario, coinciden en que los pacientes atendidos en sus Servicios, reaccionan con ansiedad a su padecimiento, desde luego con diferentes grados de intensidad. Esto, en sí, no es nada nuevo. Lo que podría ser novedoso es que se pudiera contar con psicólogos que ofrecieran tratamiento y/o orientación psicológica, que ayuden a estos pacientes a manejar la ansiedad que provoca su propia enfermedad. 39
4 Por otra parte, 18 respuestas (86%) fueron en el sentido de señalar la presencia de reacciones depresivas provocadas por la enfermedad, y 17 de estas personas (81%) consideraron que los pacientes tienen dificultad para aceptar su enfermedad o no lo aceptan del todo. A su vez 16 de estos profesionales (76%) consideraron que con alguna frecuencia existen problemas familiares que tienden a dificultar una evolución favorable de la enfermedad. Asociado probablemente a la dificultad para aceptar la enfermedad, se encuentra la dificultad para entender la importancia del tratamiento (12 médicos, 57%) considera que estas dificultades se presentan con alguna frecuencia). También relacionado con lo anterior, y señalado por 12 médicos (57%), son las relaciones conflictivas con el personal del Servicio. Es Probable que estos conflictos interpersonales con el personal, en alguna medida reflejan y son provocados por las dificultades para aceptar la enfermedad y/o para reconocer la importancia del tratamiento Por otra parte, esto mismo podría provocar una falta de colaboración con las indicaciones médicas (n=9,43%) Esta falta de colaboración con el tratamiento también puede resultar de la presencia de problemas familiares que dificultan una evolución favorable de la enfermedad. En todo caso, también los conflictos interpersonales con personal del Servicio podrían resultar de actitudes exigentes o demandantes de los pacientes, que se sienten ansiosos y/o depridos, y se comporta entonces en forma más susceptible. En el Cuadro 3, se presenta la información obtenida con relación a las áreas de acción en que podría contribuir el pasicólogo, según las necesidades de los pacientes y del personal del Servicio. Como se puede observar, en ese cuadro se destaca, en primer lugar, el interés de que el psicólogo colabore en programas de Educación para la Salud (90%) Psicoterapias (86%) y en Entrevistas con familiares de pacientes (86%). El interés en programas educacionales podría ser de fundamental importancia si, complementándolos con psicoterapias y entrevistas con familiares, permitieran entrenar y capacitar a las personas en el cuidado y mantenimiento de su salud física. Otras áreas de acción que aparentemente comparten un segundo lugar de interés, es la colaboración en investigaciones psicosociales y epidemiológicas (81%) (en la especialidad del Servicio), y la colaboración en el estímulo de relaciones interpersonales positivas (81%), que favorezcan un ambiente relacional y de trabajo satisfactorio, y que redunden en el beneficio de los pacientes y de su tratamiento. Las interconsultas en relación al manejo de aspectos psicológicos del paciente (76%) y el seguimiento de pacientes crónicos (71%), ocupan el tercer lugar de interés en cuanto a actividades a realizar por el psicólogo. 40
5 CUADRO 3 AREAS DE ACCION EN LAS QUE PODRIA CONTRIBUIR EL PSICOLOGO, SEGUN NECESIDADES DE PACIENTES Y DEL PERSONAL DEL SERVICIO (n = 21) Areas de acción del Psicólogo n Respuestas afirmativas % a. Psicodiagnóstico b. Psicoterapias c. Interconsultas en relación al manejo de aspectos psicológicos de los pacientes d. Dinámica de grupo con pacientes e. Seguimiento de pacientes crónicos f. Entrevistas con familiares de pacientes g. Preparación pre-operatoria de los pacientes 9 43 h. Apoyo post-operatorio de los pacientes 9 43 i. Intervenciones en crisis j. Relaciones interpersonales en el Servicio k. Programas de educación para la salud l. Investigaciones psicosociales y psicoepidemiológicas Por otra parte, el psicodiagnóstico (67%), las dinámicas de grupo con pacientes (62%) y las intervenciones en crisis siguen en el orden de interés, en el cuarto lugar. Finalmente, ocupando una importancia relativa mucho menor en relación a las otras áreas de acción consideradas se encuentran actividades relacionadas con la preparación pre-operatoria, en cuanto a aspectos psicológicos (43%), o bien el apoyo psicológico post-operatorio (43%). De los 21 profesionales que contestaron el cuestionario, solamente 6 de ellos (29%) dijeron haber tenido experiencias anteriores con psicólogos. Todos ellos consideraron que estas experiencias fueron muy satisfactorias y muy útiles. En lo que se refiere a horas psicólogo, que se considerarían convenientes, la información se presenta en el cuadro 4. CUADRO 4 HORAS-PSICOLOGO CONVENIENTES DE ACUERDO A NECESIDADES DEL SERVICIO Y DEL PERSONAL Horas psicólogo n o/o Tiempo completo(8 horas) /4 tiempo (6 horas) 1/2 tiempo (4 horas) /4 tiempo (2 horas)
6 De acuerdo con la informacion en este Cuadro 4, de los 21 profesionales, 19 de ellos (90%) considera conveniente contar con horas-psicólogo en el Servicio. Nueve de ellos (43%) sugieren la conveniencia de contar con psicólogos a tiempo completo, seis de ellos (29%) sugieren 2 horas, un cuarto de tiempo, como lo conveniente; y cuatro de ellos (19%), señalan 4 horas (medio tiempo) como lo deseable. CONCLUSIONES La información obtenida en el presente estudio, está limitada por lo pequeño de la muestra. En otras palabras, las interpretaciones deben hacerse cuidadosamente, sin pretender hacer grandes generalizaciones. Sin embargo, la representatividad no depende necesariamente del tamaño de la muestra. De acuerdo con esto, y toda vez que en la muestra. De acuerdo con esto, y toda vez que en la muestra están representados Hospitales Metropolitanos y Regionales, así como diferentes disciplinas médicas y del área de la salud, es de interés analizar los resultados obtenidos a pesar de la limitación apuntada. Se podrá observar que los resultados obtenidos sugieren una clara tendencia, tanto en lo que se refiere al reconocimiento de las necesidades psicológicas de pacientes en tratamiento médico, como de las diferentes acciones que podría realizar el psicólogo. Ciertamente y a juzgar por la información obtenida, existe conciencia entre el personal del área de salud, de la presencia e importancia de componentes y/o reacciones psicológicas asociadas a la enfermedad física. Esto es esperable. Lo que podría no haber sido esperable es el alto grado de concenso entre las diferentes personas que contestaron el cuestionario, por una parte. Y por otra, que ese alto grado de acuerdo es en el sentido de la conveniencia de contar con la colaboración de psicólogos con la colaboración de psicólogos. La información obtenida hace aparente la necesidad de cuidar los aspectos emocionales y/o interpersonales del paciente. El psicólogo tiene los conocimientos y destrezas necesarias para ayudar a estos pacientes, ofreciéndoles el tratamiento o la orientación psicológica necesaria. Así también, el psicólogo puede diseñar programas educacionales dirigidos a provocar cambios en el estilo de vida, de manera que el individuo aprenda a cuidar y mantener su salud física y mental. Por otra parte, es evidente en las respuestas consideradas, que existe un interés en contar con la colaboración de psicólogos para el manejo de problemas interpersonales, tanto de familiares de pacientes, como del personal en las diferentes unidades de trabajo. En lo que se refiere a investigación epidemiológica y/o psicosocial, el psicólogo tiene la formación necesaria para participar de manera activa en ci planeamiento, diseño y realización de estudios en este campo. Estos resultados, a pesar de las limitaciones ya señaladas, sugieren el interés para una atención más integral. Es decir, una atención que considere tanto las necesidades de cuidado médico, como también las necesidades afectivas e interpersonales del paciente, provocadas en alguna medida por la imposición que significa la enfermedad física. Este interés se refleja en el alto grado de coincidencia entre los Jefes de Servicio de diferentes especialidades médicas, en lo que se refiere a la conveniencia de contar con la colaboración de psicólogos en los diferentes Servicios Médico- Asistenciales. 42
7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. De León, P.M. y Pallak, M.S., Public Health and Psychology, American Psychologist. 1982, 37: Kiesler, Charles A., Mental Hospitals and Alternative Care, American Psychologist, 1982: 37: Matarazzo, J.D., Behavioral Health s Challenge to Academic, Scientific and Professional Psychology, American Psychologist, 1982; 37: Poerleau, O.F., Behavioral Medicina, American Psychologist, 1979; 34: Rosen, J.C., and Wiens, A.N., Changes in Medical Problems and Use of Medical Services Followings Psychological Intervention, American Psychologist. 1979; 34: ANEXO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CENTRO NACIONAL DE DOCENCIA E INVESTIGACION EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL (CENDEISSS) CONSEJO ASESOR DE PSICOLOGIA CUESTIONARIO PARA JEFES DE SERVICIO DE HOSPITALES Servicio:...Hospital: Cuál es el volumen semanal de pacientes atendidos en su Servicio: a. Consulta externa... b. Hospitalizaciones: 2. Considera usted que los pacientes atendidos en su Servicio presentan con alguna frecuencia: a) Diversos grados de angustia provocados por su padecimiento Sí... No... b) Reacciones depresiva causadas por su enfermedad Sí... No... c) No aceptación de su enfermedad o dificultad para aceptarla Sí... No... d) Oposición a las indicaciones de tratamiento médico? Sí... No... e) Dificultades para entender la importancia del tratramiento? Sí... No... f) Relaciones conflictivas con el personal del Servicio? Sí... No... g) Problemas familiares que dificultan una evolución favorable de su enfermedad? Sí... No Si contara con la participación de un Psicólogo en su Servicio, en cuales áreas de acción podría contribuir este profesional, según las necesidades de los pacientes y personal a su cargo? 43
8 4. Han tenido en su Servicio experiencias anteriores de relaciones profesionales de Psicología? En caso afirmativo, qué tipo de experiencias han tenido? Cómo valoraría esa experiencia? (ponga una cruz donde corresponda) En cuanto a relación con el profesional. a) Muy satisfactoria b) Satisfactoria c) De poca importancia d) Insatisfactoria e) Muy insatisfactoria En cuanto a efectividad en el trabajo a) Muy útil b) Efectividad c) Poco efectiva d) Deficiente e) Inútil 5. Cuántas horas psicólogo por semana consideraría conveniente, de acuerdo con las necesidades de sus padres y del personal a su cargo: 2horas 1/4 tiempo 4 horas 1/2 tiempo 6 horas 3/4 tiempo 8 horas Tiempo completo 44
9 ABSTRACT A study to determine the need for psychologists at the clinical service level in the Institution was understaken, through a questionnaire thar covered the principal attitude aspects of the heads of units and departments involverd. Although the number (26%) of answered questionaires received cannot provide a significant analysis, from a statistical point of view, it is important to mention that a definite need for psychologists is apparent, and the can help the patients relieve their anxiety with respect to their illnesses. Psychological therapy can definitely alter the course of certain illnesses, that may be compounded with depression and family problems. Psychologists can also be of importance in prevention of futher complications and disease. 45
GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: PSICOLOGÍA CLÍNICA
GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: PSICOLOGÍA CLÍNICA Mayo 2010 El Servicio de Psiquiatría de este Hospital tiene constituida una Unidad Docente Multiprofesional, para la formación de residentes de las especialidades
UDM DE SALUD MENTAL DE GRAN CANARIA ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA CLINICA
UDM DE SALUD MENTAL DE GRAN CANARIA ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA CLINICA Pendiente de aprobación por la Comisión de Docencia de la UDMSM OBJETIVOS De acuerdo en lo establecido
ATENCIÓN PARA PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL COMÚN: CONTRATO TERAPÉUTICO.
ATENCIÓN PARA PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL COMÚN: CONTRATO TERAPÉUTICO. 2011 DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y ASISTENCIA SANITARIA. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA CRONICIDAD, SALUD MENTAL Y DROGODEPENDENCIAS.
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Facultad de Psicología PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA III
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Facultad de Psicología PS10-4 PS11-1 PS12-1 PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA I PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA II PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA III El profesional en Psicología
SEGUNDO TALLER Rafael Bravo. Equipo de Atención Primaria Getafe. Área 10 de Atención Primaria. Instituto Madrileño de Salud. El papel de Internet en
SEGUNDO TALLER Rafael Bravo. Equipo de Atención Primaria Getafe. Área 10 de Atención Primaria. Instituto Madrileño de Salud. El papel de Internet en la práctica clínica Lo malo de llorar cuando uno pica
Su Doctor y Su Salud
Su Doctor y Su Salud Un planteamiento integral del cuidado de la salud física y mental Por County of San Diego Mental Health Services 1 Su Doctor y Su Salud Un planteamiento integral del cuidado de la
Acceso a tratamientos de ansiedad y depresión menor
Acceso a tratamientos de ansiedad y depresión menor Mónica Cavagna Técnico Senior en Salud Jornada Psicología Clínica en Atención Primaria Madrid, 2012 Acceso a tratamientos de ansiedad y depresión menor
Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura
Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Frank Espinoza-Morales 1a 2a,. RESUMEN Objetivo: Describir la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus
Terceras Jornadas de RRHH en el SNIS. Agosto de 2014
Terceras Jornadas de RRHH en el SNIS. Agosto de 2014 Formación de recursos humanos y creación de cargos especializados en Psicología Médica. Desafíos para la atención universal de los pacientes con enfermedades
Psic. Rocio E. Díaz Santana Instituto Nacional de Pediatría Abril, 2010
Psic. Rocio E. Díaz Santana Instituto Nacional de Pediatría Abril, 2010 MAESTRA EN TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL ESPECIALIDAD EN LA CLINICA DE ATENCION INTEGRAL AL NIÑO MALTRATADO EN EL INSTITUTO NACIONAL
ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS
ADULTOS MAYORES AFECTADOS ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS La calidad de la vida después de haber cumplido las etapas anteriores del ciclo vital es una responsabilidad ética de la máxima importancia. Existen
EPIDEMIOLOGÍA BUCAL Y ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS DE UN GRUPO DE ADOLESCENTES
EPIDEMIOLOGÍA BUCAL Y ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS DE UN GRUPO DE ADOLESCENTES William Brenes*, Doris Sosa** Key Words: Dental caries, adolescence RESUMEN Se identificó la accesibilidad
CODELCO. Psicología de la Emergencia
Psicología de la Emergencia Temario 1. Emergencia y psicología de la emergencia. 2. Fenómenos psicológicos presentes en una emergencia. 3. La reacción de Miedo. 4. Control conductual y toma de decisiones.
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MAGÍSTER EN INTERVENCIÓN Y ASESORÍA FAMILIAR SISTÉMICA
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION MAESTRIA DE INTERVENCION ASESORIA Y TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA TESIS FINAL Previa a la obtención del título de: MAGÍSTER
PROTOCOLO DE ATENCION PSICOLOGICA TRASTORNO DE ADAPTACION
DEFINICION A lo largo de toda nuestra vida, las personas debemos enfrentarnos adversas situaciones que nos resultan estresantes y difíciles y la mayoría de nosotros las afrontamos de una manera más o menos
LOS EQUIPOS DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL: ESTRUCTURA Y DEFINICION DE ACTIVIDADES.
LOS EQUIPOS DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL: ESTRUCTURA Y DEFINICION DE ACTIVIDADES. José Vicente Pozo de Castro Burgos 1 ÍNDICE: RESUMEN 1.- COMPOSICIÓN / EQUIPO PROFESIONAL 2.- FUNCIONES DEL EQUIPO 3.-
Calidad y desarrollo profesional continuo
XIX Conferencia Panamericana de Educación Médica Calidad y desarrollo profesional continuo Alejandro Aparicio, MD, FACP Director, Division of Continuing Physician Professional Development, American Medical
EXISTEN DIFERENCIAS SEGÚN GÉNERO EN ANSIEDAD ESCOLAR EN FUNCIÓN DE LAS DIFICULTADES INTERPERSONALES?
EXISTEN DIFERENCIAS SEGÚN GÉNERO EN ANSIEDAD ESCOLAR EN FUNCIÓN DE LAS DIFICULTADES INTERPERSONALES? Nelly Lagos-San Martín 1 *, José Manuel García-Fernández**, Carolina Gonzálvez Maciá**, María Vicent
13 CUARENTA AÑOS DEL CENTRO ASISTENCIAL EL PEÑON, BARUTA, ESTADO MIRANDA
13 CUARENTA AÑOS DEL CENTRO ASISTENCIAL EL PEÑON, BARUTA, ESTADO MIRANDA Pedro Elías Castro Peñalver Facultad de Medicina. Universidad de Los Andes. Mérida - Venezuela Resumen El Centro Asistencial El
DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA HOSPITALARIA La intervención del psicólogo en instituciones de salud
Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE PSICOLOGÍA. EDUCACIÓN CONTINUA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PRODUCTIVIDAD, IMSS-Querétaro DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA HOSPITALARIA La intervención del
Especialización en Neurodesarrollo del niño y del adolescente. Foro de Discusión 1. II Unidad. El Apego
Universidad de San Carlos de Guatemala Especialización en Neurodesarrollo del niño y del adolescente Unidad II Foro de Discusión 1 II Unidad El Apego Grupo de trabajo #2 Wendy Verónica González Marie Andrea
SUPERAR LA ANSIEDAD Y EL MIEDO
Pedro Moreno Doctor en Psicología Psicólogo especialista en Psicología Clínica Presidente de la Asociación para el Avance de la Psicología Clínica 67 SUPERAR LA ANSIEDAD Y EL MIEDO Un programa paso a paso
GUIA DE MANEJO PROBLEMAS DE RELACIÓN
Página 1 de 11 CDS-IDM 2P-08 GUIA DE MANEJO CIE 10- Z 63.0 FEBRERO 2009 Página 2 de 11 CDS-IDM 2P-08 PRESENTACIÓN En la actualidad existe un extenso número de técnicas psicológicas y enfoques teóricos
Síntomas. 2011 Nucleus Medical Media, Inc.
Autismo (Trastorno Profundo del Desarrollo) por Debra Wood, RN English Version Más información a profundidad sobre esta condición Definición El autismo representa un espectro de trastornos cerebrales complejos
PRÁCTICAS EXTERNAS EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CENTROS PERTENECIENTES AL SERVICIO ANDALUD DE SALUD (SAS) DE MÁLAGA Y PROVINCIA
PRÁCTICAS EXTERNAS EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CENTROS PERTENECIENTES AL SERVICIO ANDALUD DE SALUD (SAS) DE MÁLAGA Y PROVINCIA INFORMACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES La información que se proporciona en estas páginas
Guía del entrenador de estilo de vida: fase principal
Guía del entrenador de estilo de vida: fase principal Sesión 15: Usted puede manejar el estrés Índice Introducción y preparación Lista de preparación Síntesis Presentación de la clase 1ª Parte: Progreso
Cuidados paliativos para niños
CUIDADOS PALIATIVOS Conversaciones Valiosas Por su bienestar y su vida Cuidados paliativos para niños Apoyo para toda la familia cuando su hijo vive con una enfermedad grave Los cuidados paliativos reconfortan
Diplomado de Medicina del Estrés Manejo del estrés como factor de riesgo e intervención en crisis
Diplomado de Medicina del Estrés Manejo del estrés como factor de riesgo e intervención en crisis La Fundación de Investigación para el Desarrollo Humano en Convenio Interinstitucional con la Corporación
Sanitas Residencial. Grupo SEAT CUIDAMOS CUIDARTE
Residencial Grupo SEAT CUIDAMOS CUIDARTE 1. OFERTA COMERCIAL 902 559 378 1. OFERTA COMERCIAL Valoración Geriátrica: La evaluación geriátrica integral es la respuesta a las enfermedades que afectan a los
Estado de Illinois Departamento de Servicios Humanos La Expectativa es Recuperación... Prácticas Basadas en Evidencia
Estado de Illinois Departamento de Servicios Humanos La Expectativa es Recuperación... Prácticas Basadas en Evidencia Las más Novedosas Estrategias para Ayudar en la Recuperación de Enfermedades Mentales
Caso de diabetes Mellitus elaborado por: Dr. Mario Molina Aguilar. Ing. Javier Bermudez Barboza
Caso de diabetes Mellitus elaborado por: Dr. Mario Molina Aguilar Ing. Javier Bermudez Barboza En Costa Rica, la DM presenta una tasa de mortalidad de aproximadamente 520 personas por año (2004). En los
PACIENTE PEDIATRICO HOSPITALIZADO. Departamento de Psicología Médica Facultad de Medicina UDELAR
PACIENTE PEDIATRICO HOSPITALIZADO Departamento de Psicología Médica Facultad de Medicina UDELAR OBJETIVO Conocer las características de la hospitalización infantil, para su adecuado manejo. Evolución de
ANSIEDAD, DOLOR Y RECUPERACIÓN POSTQUIRÚRGICA. Jenny Moix Queraltó. Universidad Autónoma de Barcelona
ANSIEDAD, DOLOR Y RECUPERACIÓN POSTQUIRÚRGICA Jenny Moix Queraltó Universidad Autónoma de Barcelona Artículo publicado en: Cirugía Española Año: 1996 Volumen: 60 Páginas : 337-338 Si deseas una separata
Plan de Salud del Gobierno
25 de marzo de 2015 MSOG-PCC-LET-004-020415-S Re: Efectividad Plan de Salud del Gobierno Estimado proveedor: Según se anunció recientemente, MMM Multi Health, administrará la región Noreste del Plan de
(C-47) DOCENCIA EN INGLÉS EN EL MÁSTER UNIVERSITARIO BIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN EN MAMÍFEROS : LA OPINIÓN DE LOS ALUMNOS
(C-7) DOCENCIA EN INGLÉS EN EL MÁSTER UNIVERSITARIO BIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN EN MAMÍFEROS : LA OPINIÓN DE LOS ALUMNOS Francisco A. García-Vázquez Raquel Romar Carmen Matás Joaquín Gadea
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Prácticas Externas Practicum Máster Oficial en Psicología General Sanitaria Modalidad Presencial Índice Prácticas Externas... Error! Marcador no definido. Breve descripción de la
Fin de la segregación de personas con discapacidades del desarrollo y mentales
Fin de la segregación de personas con discapacidades del desarrollo y mentales 1. Prevalecen las enfermedades mentales entre las personas con discapacidades del desarrollo? Sí. Varias fuentes confiables,
DOCENCIA POSITIVA: UN MODELO PARA REALIZAR INTERVENCIONES EDUCATIVAS 13 POSITIVE TEACHING: A MODEL FOR EDUCATIONAL INTERVENTIONS
DOCENCIA POSITIVA: UN MODELO PARA REALIZAR INTERVENCIONES EDUCATIVAS 13 POSITIVE TEACHING: A MODEL FOR EDUCATIONAL INTERVENTIONS Jorge Everardo Aguilar-Morales 14, Edgar Omar Aguilar-Morales y Jaime Ernesto
ASESORÍA A MÉDICOS COLABORADORES EN CENTROS DE DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
:11-18 COMUNICACIÓN BREVE Hospital Universitario Mártires del 9 de Abril Carretera Circuito Norte Km 2. Sagua la Grande. Villa Clara. Cuba. ASESORÍA A MÉDICOS COLABORADORES EN CENTROS DE DIAGNÓSTICO INTEGRAL
Qué es enfermedad mental?
Spanish Qué es enfermedad mental? (What is mental illness?) Qué es la enfermedad mental? Alrededor de uno de cada cinco australianos sufre una enfermedad mental, y la mayoría de las personas sufrirá un
Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados
Presentación Actualmente existen en España alrededor de un millón y medio de supervivientes de cáncer, personas que necesitan reincorporarse a su vida cotidiana. Afectados que a menudo presentan secuelas
GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Facultad de Psicología Decanato
GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA 1 I. INTRODUCCIÓN Las Prácticas externas (Prácticum) forman parte de los estudios del Grado en Psicología como una materia
LA SALUD MENTAL EN OAXACA: UN REGISTRO EPIDEMIOLÓGICO. 1, 2 MENTAL HEALTH IN OAXACA: A EPIDEMIOLOGICAL RECORD.
LA SALUD MENTAL EN OAXACA: UN REGISTRO EPIDEMIOLÓGICO. 1, 2 MENTAL HEALTH IN OAXACA: A EPIDEMIOLOGICAL RECORD. Ana Bernardino-García, Celestino Martínez-Jiménez, Jaime Ernesto Vargas-Mendoza y Jorge Everardo
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO.
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.1 Hipótesis. 3.1.1 Hipótesis General. H 1 El diseño de un Plan Estratégico contribuye a la administración eficiente del tiempo de espera de consultas programadas en
Palabras descriptoras: Adulto Mayor, Educación, Tecnología.
Iliana Porras Soto Minor Gerardo Artavia Díaz LA TELECONFERENCIA Y LA EDUCACIÓN EN SALUD PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES Resumen: El siguiente trabajo expone la experiencia implementada en el Programa de
Guía Docente 2013-14
Guía Docente 2013-14 Terapia familiar y de grupo Family and Group Therapy Grado en Psicología Modalidad de enseñanza Presencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101
Resumen Ejecutivo Servicios y Acceso de Traducción e Interpretación Significa Mejor Calidad de Servicios de Salud
septiembre del 2009 Resumen Ejecutivo Servicios y Acceso de Traducción e Interpretación Significa Mejor Calidad de Servicios de Salud Resultados de entrevistas de servicios de traducción y lenguaje en
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA
1. IDENTIFICACIÒN Unidad Ejecutora Unidad Programática Nombre de la Pasantía SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología 2202
Hospital Infanta Leonor
Psicoeducación ió a Familias del Paciente con Depresión y Conductas Suicidas Hospital Infanta Leonor Madrid MARCOS SASTRE, MARIA DEL CARMEN BELINCHON LLASES, ROCIO GARRETAS CODESAL, JOSE MARIA DE LA TORRE
Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas
1. Introducción El presente documento constituye la GPC completa para el manejo de pacientes con trastornos de ansiedad en Atención Primaria. La GPC está estructurada por capítulos, en los que se da respuesta
COGNITIVE BEHAVIORAL THERAPY
Área Académica de Psicología Nombre de la Asignatura: PSICOTERAPIA Iglesias Hermenegildo Antonia Y. CURSO: ENFOQUES EN PSICOTERAPIA COGNITIVE BEHAVIORAL THERAPY NOMBRE DEL TEMA: Corrientes Fundamentales
DE LA DIABEtES MELLItUS
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVII (590) 331-336 2009 SALUD PUBLICA AnÁLISIS EPIDEMIoLóGICo DE LA DIABEtES MELLItUS María Luisa Cedeño Quesada* Luis Diego Alfaro Fonseca** Ismael Sánchez
MODELO DE ATENCIÓN PSICO-SOCIAL EN ONCOLOGÍA: STANDARDS
PSICOONCOLOGÍA. Vol. 1, Núm. 1, 2004, pp. 179-184 MODELO DE ATENCIÓN PSICO-SOCIAL EN ONCOLOGÍA: STANDARDS Coordinadores: Francisco Gil, Ana Novellas Colaboradores: Elisabeth Barbero, Maria Francisca Hollenstein,
Tabla 1: Clasificación de los trastornos somatomorfos en la CIE 10 y en la DSM IV y sus correspondencias
Tabla 1: Clasificación de los trastornos somatomorfos en la CIE 10 y en la DSM IV y sus correspondencias CIE-10 trastornos somatomorfos Trastorno por somatización. Trastorno somatomorfo indiferenciado.
Entre los resultados obtenidos a través de la evaluación de las actividades se destacan los siguientes: La totalidad de las personas, se sienten muy
252 Estimulación a las áreas de lenguaje, memoria y motricidad en personas adultas afectadas por la esclerosis múltiple. Nubia Martínez Sánchez, Rosa Marisela Hernández Meléndez y Berenice Hernández Medina.
N E X O FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL JEFE DEL EQUIPO
A N E X O ROLES Y FUNCIONES DE LOS PROFESIONALES ADCRITOS A LOS EQUIPOS DE INTEGRACIÓN ESCUELAS MUNICIPALES CALERA DE TANGO I. DE LAS FUNCIONES DEL JEFE DEL EQUIPO En atención a que las funciones del equipo
Curso Superior. Curso Superior en Habilidades Sociales y Comunicativas en Profesionales de la Salud
Curso Superior Curso Superior en Habilidades Sociales y Comunicativas en Profesionales de la Salud Índice Curso Superior en Habilidades Sociales y Comunicativas en Profesionales de la Salud 1. Sobre Inesem
Encuesta Confidencial de Familia IR 2
For office use only: SCR# Encuesta Confidencial de Familia IR 2 Por favor llene la siguiente información y así podremos enviarle su TARJETA DE REGALO. Si esta información está en blanco o es incorrecta,
formación 2006 LA ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y PROLONGADA: INTERVENCIÓN DESDE EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES
CREFES textos de formación formación 2006 LA ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y PROLONGADA: INTERVENCIÓN DESDE EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES Asociación Leonesa de Familiares y Amigos de Enfermos Mentales
Preparándose Emocionalmente para Mudarse Fuera del Hogar
Introducción Preparándose Emocionalmente para Mudarse Fuera del Hogar Qué Opciones Existen para Vivir en la Comunidad? Viviendo en el Hogar con la Familia Opciones para Vivir Fuera del Hogar Familiar Opciones
Hipertensión arterial conducente a enfermedad cerebrovascular por incumplimiento del plan medicamentoso
MEDISAN 2011; 15(2):204 ARTÍCULO ORIGINAL Hipertensión arterial conducente a enfermedad cerebrovascular por incumplimiento del plan medicamentoso High Blood Pressure leading to cerebrovascular disease
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Psicopatología de la Infancia y de la Adolescencia Child and Adolescent Psychopatology Grado en Psicología Modalidad de enseñanza presencial 1 Índice Psicopatología de la infancia
RESUMEN: Palabras clave: psicólogo, análisis de puesto, orientador educativo ABSTRACT:
EL PSICÓLOGO COMO ORIENTADOR EDUCATIVO 1. THE PSYCHOLOGIST AS SCHOOL COUNSELOR S. Jorge Everardo Aguilar Morales 2, Mónica Soledad Maldonado-Aragón, Saira Bernardita Osorio-Gómez y Jaime Ernesto Vargas-Mendoza.
CONSUMO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Y EFECTOS EN LAS RELACIONES INTERGRUPALES Y PERSONALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CONSUMO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Y EFECTOS EN LAS RELACIONES INTERGRUPALES Y PERSONALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS María Esther Gallardo Pastrana, Carmen María Manrubia Prados, Raquel Muñoz Palomino.
Práctica Clínica Supervisada en la Formación de Psicólogos M T R A. P S I C. AD R I A N A G A R C Í A A D Á N
Práctica Clínica Supervisada en la Formación de Psicólogos M T R A. P S I C. AD R I A N A G A R C Í A A D Á N AGENDA 1. Presentación de Participante 2. Desarrollo de la presentación 3. Resultados 4. Serie
Depresión. Ester Legisos Psicóloga
Depresión Ester Legisos Psicóloga La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima,
Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio
275 ARTÍCULO ORIGINAL Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio María Camila Rueda 1, Laura Catalina Díaz 2, Óscar Fernando Zorro 3 Resumen
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I Identificación
1 SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I Identificación Unidad Ejecutora Hospital Nacional de Niños Carlos Sáenz Herrera SERVICIO DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA Unidad
PSICOONCOLOGÍA. Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV
PSICOONCOLOGÍA Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV PSICOONCOLOGÍA - PSICO, del griego psyque alma, actividad mental. - ONCO, del griego oncos
GUÍA DIDÁCTICA JUSTIFICACIÓN. webquest asperger Página 1 de 5. http://www.ieslacucarela.com/webquestasperger/guia/guia.
http://www.ieslacucarela.com/webquestasperger/guia/guia.htm 29/1 0/2007 webquest asperger Página 1 de 5 GUÍA DIDÁCTICA JUSTIFICACIÓN La presente webquest nace de la necesidad que tenemos todos los seres
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL (UCI) FACULTAD EN CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLINICA GRUPAL
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL (UCI) FACULTAD EN CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLINICA GRUPAL CURSO: FUNDAMENTOS DEL ANALISIS GRUPAL PROFESORA: ANA PEÑARANDA GONZALEZ
UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE SALUD MENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS HAYA DE MÁLAGA
UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE SALUD MENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS HAYA DE MÁLAGA LÍNEA ESTRATÉGICA: DETECCIÓN E INTERVENCIÓN PRECOZ DE LOS TRASTORNOS PSICÓTICOS PROGRAMA: PROGRAMA DE
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL HOMBRE EN PAREJAS ATENDIDAS POR ESTERILIDAD CONYUGAL. Grupo de Interés en Andrología Sociedad Española de Fertilidad
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DEL HOMBRE EN PAREJAS ATENDIDAS POR ESTERILIDAD CONYUGAL Grupo de Interés en Andrología Sociedad Española de Fertilidad Versión 4 (15/04/2013) i Resumen del Protocolo Identificación
La depresión en niños
The Emily Center La depresión en niños Depression in Children Diagnosis/Disease/Illness If you would like a copy of this in English, please ask your nurse or doctor. Nombre del niño: Fecha: La depresión
Manejo de los problemas emocionales de los pacientes con heridas crónicas
Manejo de los problemas emocionales de los pacientes con heridas crónicas Francisco Pedro García Fernández Enfermero. Master en Cuidado de Heridas Crónicas. Master en Investigación en Cuidados, Salud y
ODJFS Bureau of Civil Rights. ODJFS Bureau of Civil Rights. ODJFS Bureau of Civil Rights. ODJFS Bureau of Civil Rights
ODJFS Bureau of Civil Rights I NEED AN INTERPRETER, PLEASE. Title VI of the Civil Rights Act of 1964 prohibits discrimination on the basis of national origin. If you do not speak English well, social services,
Trastorno de Ansiedad Generalizada:
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Cuando No Se Pueden Controlar Las Preocupaciones Se siente extremadamente preocupado por todo lo que le pasa en la vida, aunque que tenga pocas razones, o ninguna para
Reencuentro ISSN: 0188-168X cuaree@correo.xoc.uam.mx. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México
Reencuentro ISSN: 0188-168X cuaree@correo.xoc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco México Hirsch Adler, Ana; Pérez Castro, Judith Actitudes y ética profesional en estudiantes de
ansiedad, depresión, somatizaciones P R O C E S O S Definición funcional Atención a las personas que demanden asistencia por síntomas de ansiedad y/o depresión (estén o no diagnosticadas de enfermedad
LA TUTORÍA INDIVIDUALIZADA
LA TUTORÍA INDIVIDUALIZADA INTRODUCCIÓN Qué es la tutoría individualizada? Cuál es el papel que juega la tutoría individualizada en el proceso formativo del alumnado tanto en la escuela como en el centro
QUEHACER DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LA SALUD - CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
QUEHACER DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LA SALUD - CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Lic. Dyalá Fandiño Rojas" Exposici6n efectuada en el 11 Congreso Nacional de Trabajo Social El Trabajo Social institucional
Formación en salud mental comunitaria desde la Facultad Nacional de Salud Pública
Formación en salud mental comunitaria desde la Facultad Nacional de Salud Pública Autores Dora María Hernández Holguín, Psicóloga, Magíster en salud pública con énfasis en salud mental, Profesora Facultad
La valoración de la discapacidad que un Trastorno Mental conlleva se realizará en base
La valoración de la enfermedad mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de trastornos mentales incluidos en los sistemas de clasificación universalmente aceptados - CIE - 10, DSM - IV -. Teniendo
Dispongo: Artículo 1. Objeto de la norma y ámbito de aplicación.
Proyecto de Decreto XXX/2014, de XX/XX/2014, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al Título de Técnico Superior en Integración Social en la Comunidad
LA PSICOTERAPIA HOY DESDE UN ENFOQUE COGNITIVO- CONDUCTUAL María Paz García Vera Universidad Complutense de Madrid
LA PSICOTERAPIA HOY DESDE UN ENFOQUE COGNITIVO- CONDUCTUAL María Paz García Vera Universidad Complutense de Madrid V Jornada Científica de la Asociación de Psicoterapeutas ALaureano Cuesta@ En primer lugar,
MENTE LA SALUD MENTAL Y EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANO (VIH) El vivir con VIH puede afectar mi salud mental?
MENTE LA SALUD MENTAL Y EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANO (VIH) El vivir con VIH puede afectar mi salud mental? No es fácil vivir con VIH. Puede hacer que se sienta preocupado, culpable, enojado, impotente,
Web del programa de atención domiciliaria neonatal del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Web del programa de atención domiciliaria neonatal del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Meritxell Cucala Rovira. 1 Cucala Rovira M, 2 Esteve Ortega M 1 Direcció Infermera. Hospital de la Santa Creu
El niño, la escuela y el deterioro del ambiente.
El niño, la escuela y el deterioro del ambiente. Amb. y Des., Vol. V - N 1: 163-168 Abril 1989 ALICIA ASTUDILLO PAZ* ABSTRACT. This paper presents studies done with an random sample of 8 tn grade students
ANALISIS DE LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA PROGRAMAS AVNI-AVI APGAR FAMILIAR
ANALISIS DE LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA PROGRAMAS AVNI-AVI APGAR FAMILIAR La siguiente encuesta posee 5 preguntas las que tiene por objetivo evaluar la dinámica familiar en las dimensiones: -
CAPITULO III DISEÑO METODOLOGICO. El enfoque de investigación del estudio actual es de tipo descriptivo
48 CAPITULO III DISEÑO METODOLOGICO 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN El enfoque de investigación del estudio actual es de tipo descriptivo y analítico. DESCRIPTIVO: Porque en investigaciones anteriores se han
Consideraciones para el Apoyo Psicosocial. Psic. Ma Leonor Conejeros Solar Escuela de Pedagogía Abril, 2014
Consideraciones para el Apoyo Psicosocial Psic. Ma Leonor Conejeros Solar Escuela de Pedagogía Abril, 2014 EMERGENCIAS Y DESASTRES Alteraciones en las personas, bienes, servicios, medio ambiente: consecuencias,
DESCRIPCIÓN DE CURSOS MAGISTER EN PSICOLOGIA DE LA SALUD
DESCRIPCIÓN DE CURSOS MAGISTER EN PSICOLOGIA DE LA SALUD Cursos Mínimos a. Fundamento Teórico del Magíster - Desarrollos Teóricos en Psicología de la Salud / Theoretical Models in Health Psychology La
Programa a distancia. - Manuales de Referencia (en formato papel, incluidos gastos de envío):
Programa a distancia Materiales: - Manuales de Referencia (en formato papel, incluidos gastos de envío): * Wilson, K., y Luciano, C. (2002). Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Un tratamiento conductual
Qué es un psicólogo escolar?
Qué es un psicólogo escolar? Quiénes son los psicólogos escolares? Los psicólogos escolares tienen entrenamiento especializado tanto en psicología como en educación. Ellos utilizan su entrenamiento y sus
ILINet c Sistema de Vigilancia de Enfermedades Parecidas a Influenza. Puerto Rico
ILINet c Sistema de Vigilancia de Enfermedades Parecidas a Influenza Puerto Rico Qué es ILINet? Influenza Like Illness Un sistema de vigilancia creado por los Centros para el Control y la Prevención de
PROTOCOLO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN Equipo Multidisciplinar de Soporte Nutricional
PROTOCOLO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN Equipo Multidisciplinar de Soporte Nutricional Servicio de Endocrinología y Nutrición Servicio de Farmacia Hospital Meixoeiro, abr UNIDAD DE NUTRICIÓN,
La familia debe ser un apoyo, un soporte, un lugar seguro pero no puede solucionar por si sola los problemas de su familiar.
La familia debe ser un apoyo, un soporte, un lugar seguro pero no puede solucionar por si sola los problemas de su familiar. La familia de Luis tiene que tener también sus propios apoyos. Es aconsejable
Condado de Webb. Quiero que me chequeen si tengo cáncer. A dónde voy? Pág. 1. Tengo cáncer. A dónde voy? Pág. 4
Condado de Webb Acceso a los Cuidados del Cáncer para los Pacientes que tienen Bajos Ingresos y sin Seguro Esperamos que esta información sea útil si usted está buscando tratamientos o pruebas para el
Octubre de 2002. que están siendo tratadas por la terapeuta ocupacional de la Facultad de Medicina, Erna Navarrete.
Octubre de 2002 U. de Chile Pacientes reciben apoyo gratuito en Facultad de Medicina de la "Estamos tan contentas de venir a la terapia que nos ofrece el Programa de Rehabilitación Integral de la Universidad
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES PRÁCTICA PROFESIONAL, ÁREA CLÍNICA CLÍNICA DE LA URGENCIA PROFESORA INÉS SOTELO ROTACIONES MODELO DE HISTORIA CLÍNICA 2 PRACTICA CLINICA HISTORIA CLINICA