La electrografía fotocopia impresión electrostática que se basan, principalmente, en el fenómeno de la atracción eléctrica.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La electrografía fotocopia impresión electrostática que se basan, principalmente, en el fenómeno de la atracción eléctrica."

Transcripción

1

2 La electrografía comúnmente conocida como fotocopia, se enmarca dentro de los procesos de impresión electrostática que se basan, principalmente, en el fenómeno de la atracción eléctrica. Este se produce, cuando un cuerpo aislante puede depositarse, de manera superficial, en un soporte con cargas positivas y negativas, diciendo del mismo que está cargado con electricidad electrostática. Por ello, llamamos electrografía, o grafía eléctrica o electrónica a todo gesto generado por el uso de sistemas y tecnologías eléctricos, electromecánicos o electrónicos. Así, podemos definir como obra electrográfica toda producción creativa que contemple para su realización el uso de sistemas o tecnologías de estas características ( ) a todas aquellas obras artísticas realizadas mediante el uso total o parcial de fotocopiadoras, faxes, ordenadores, videos y, en general, de sistemas digitales de generación, manipulación, impresión o reproducción de imágenes ( ) así como aquellos sistemas de transferencia que transforman las imágenes realizadas mediante los procedimientos y las tecnologías citadas *. * (Yuste, Jose Luis., Museo de arte abstracto Español: Pinturas murales de Alarcón, Fundación Antonio Pérer, Museo Internacional de Electrografía, Fundación Antonio Saura, Cuenca, Diputación de Cuenca. Pág 229 ).

3 Desde principios de los años sesenta muchos artistas comenzaron a interesarse por la celeridad y el espacio-tiempo que se daba en los procesos generativos electrográficos, viendo en ellos un alto potencial creativo alternativo al arte que se venía haciendo hasta el momento. Confiaron en la máquina y la utilizaron como medio de expresión y soporte creativo, cuya meta no era el arte por el arte, sino el proceso de experimentación, de búsqueda y de azar que las máquinas les permitían.

4

5 Sonia L Sheridan en el centro de Sistemas Generativos de Chicago.

6 Abdemour, Ammal, Xerografía 1982

7 AlcaláCanales, The Wulf war variations I y II. Técnica Mixta. 160 x112 cm. 1992

8 Ñ.Canales Fernando, Cuatro Autorretratos. Electrografía y Dibujo

9 Ñ, Canales Fernando, Autorretrato en cama, 110 x 79 cm. Técnica Mixta

10 Peter Kennard Fotomontaje Electrográfico

11 Wolfang Tillmans Sin título, 2006 Electrografía doblada

12 Nate Lowman History of the SUV/No Blond Jokes, 2004 Instalación, Medidas variables

13

14 Desde 1952 el artista norteamericano Robert Rauschenberg, experimentó con el proceso de transferencia de imágenes impresas. Sus primeros contactos con ésta técnica son sutiles, puesto que las imágenes quedaban transferidas, solo en parte. A partir de 1958 comenzó a utilizar ésta técnica de modo habitual y con mejores resultados. El artista español, Jesús Pastor investigó sobre el proceso de transferencia en el ámbito de la calcografía. Su tesis doctoral de 1989, Electrografía y Grabado. Aportaciones plásticas a través de un nuevo medio de creación de imágenes en el grabado en talla: El Copy Art, supuso un grandísimo avance en el mundo de la gráfica, ya que permitió a los grabadores poder procesar y estampar imágenes con calidades fotográficas de una manera más rápida y económica, superando algunas de las limitaciones impuestas por la electrografía.

15

16 Jesús Pastor Bravo Collage electrográfico sobre papel

17 Jesús Pastor, Grabado Calcográfico. ( 1987 )

18 José Fuentes Estéve Serie Catedrales Mágicas Fotoaguafuerte y Aguatinta

19 José Fuentes Estéve Serie Catedrales Mágicas Fotoaguafuerte y Aguatinta

20 José Fuentes Estéve Catedrales Mágicas Fotoaguafuerte y estarcido

21 María Reina Salas, Serie Mano Izquierda 300 x 100 cm, Electrografía sobre papel, y Electrografía sobre vinilo.

22 Mike y Doug Starn; Serie Atraídos por la luz. Electrografía impresa en papel de plata 120 x 264 cm 2004

23 Vanessa Gallardo Mi familia, 2009 Transferencia electrofotográfica, dibujo y collage en cajas de madera

24 Pilar Muñoz del Castillo. Normality. Serigrafía sobre madera. 2008, Medidas variables

25 Mau Monleón. S/T Trasferencia electrofográfica sobre escayola.

26

27 Cecilia Mandrile Serie Juguetes Nocturnos Trasferencia sobre tela

28 SanLeón Pintor pintando Transferencia y Serigrafía sobre lona. 122 x 90 cm

29 Ariadne Théze. Deportraitisations, Electecrografía sobre látex.

30 1-LA CREACIÓN DE IMÁGENES CON ELECTROGRAFÍA: POSIBILIDADES A- La fotocopia como punto de partida y soporte definitivo de la imagen Cuando partimos de una fotocopia para crear la imagen, hay básicamente tres variables que podemos manejar y que determinarán el resultado final: El original Este es el punto de partida, el origen de la imagen que posteriormente será fotocopiado. Es evidente que su carácter puede ser muy diverso: - Una fotografía. - Collage. - Manual: dibujo, pintura, grabado - Texto: imprenta, manuscrito - Textura: papel arrugado, tela - Objetos tridimensionales. - Partes del cuerpo. - Superposición de imágenes por transparencia. Etcétera.

31 El proceso de fotocopiado Dependiendo del tipo de fotocopiadora, las posibilidades de intervención del original pueden variar; pero básicamente consistirían: - Mayor o menor intensidad de grises. - Cambios de escala: ampliación-reducción. - Inversión de la imagen. - Fotocopia de fotocopia. - Desplazamiento del original (movimiento) en diferentes sentidos. En este punto, una imagen se podría considerar como definitiva si así se ha concebido. Intervenciones sobre la fotocopia Sobre la imagen fotocopiada se pueden realizar todo tipo de intervenciones. Podríamos sugerir algunas que sirvan como ejemplo: - Manuales o directas: dibujo, pintura, collage - Disolución de partes de la fotocopia (dibujar con el disolvente).

32 - Gráfica: técnicas de GRABADO EN RELIEVE, que serían las idóneas para intervenir sobre la fotocopia. De este modo se puede estampar sobre la imagen fotocopiada linograbado, plantillas, monotipo, y cualquier técnica en la que la tinta se sitúe en la parte alta (relieve) de la matriz. No así aquellas en las que la tinta esté en la parte profunda o talla de la plancha, ya que la rigidez del papel de la fotocopia, no se adapta para recoger la tinta durante la estampación. Las técnicas de grabado en talla requieren un tipo especial de papel; las de grabado en relieve, son más flexibles en este aspecto. Una vez realizadas las intervenciones oportunas, tendríamos ya la imagen definitiva. También se puede volver a fotocopiar esta imagen (fotocopia más intervenciones) para que el resultado final tenga un carácter total de fotocopia. B- El papel de grabado como soporte definitivo en la construcción de la imagen, mediante Electrografía y Grabado. Cuando queramos incorporar la imagen electrográfica al papel de grabado para combinarla con otras técnicas de estampación, o simplemente para utilizar ese soporte en lugar del papel de fotocopia, podemos hacerlo de tres formas.

33 - Encolando la fotocopia al papel. Si en la imagen interviene además cualquier técnica de grabado, la incorporación de la fotocopia se puede realizar antes o durante el proceso de estampación. - Por disolución. En este caso, la fotocopia siempre se transfiere antes de estampar cualquier matriz de grabado, ya que el disolvente que se aplica al papel actuaría también sobre la tinta calcográfica, que es de carácter graso La imagen fotocopiada se puede transferir total o parcialmente, dependiendo de dónde y como apliquemos el disolvente. Si en vez de hacerlo de forma regular para que ocupe toda la imagen, damos brochazos o salpicamos sobre el papel receptor, la imagen sólo se transferirá allí dónde haya disolvente. Es un recurso poco controlable, pero que puede dar buenos resultados. - Mediante tinta calcográfica. Este procedimiento se basa en la técnica del fotoaguafuerte, y se describe al hablar de la transferencia electrográfica.

34 2-TRANSFERENCIA ELECTROGRÁFICA Por qué es posible la transferencia de imagen electrográfica a otros soportes? Porque el toner que forma la imagen-fotocopia puede pasar de su soporte inicial a otro distinto. Dicho de otro modo, la transferencia electrográfica implica una adherencia de la imagen al papel inicial que debe ser arrancada de éste para transferirla a otro. Los componentes de la imagen electrográfica son: -El soporte temporal (o soporte inicial de la fotocopia.). -La imagen ( toner ). -El soporte receptor. El soporte temporal Las fotocopias se pueden hacer en diferentes tipos de soporte. Según sean sus características, se adaptará mejor o peor al sistema elegido para transferir la imagen, y repercutirá directamente sobre el resultado final respecto de la imagen original trasladada. Podemos citar como soportes temporales más utilizados: Papel normal (tipo folio) Papel cuché Papel de fotocopia en color Hoja de acetato (para fotocopiadora) Papel vegetal de poliéster Papel recubierto de silicona (transfer)

35 Cuanto más satinada es la textura del papel, peor se agarra el toner a su superficie, lo que implica que se desprenderá más fácilmente a la hora de transferirlo. Esto sucede en papeles como el cuché, el acetato para fotocopiadora, el transfer Si por el contrario la superficie del papel es rugosa el toner se anclará más y se desprenderá peor; por ejemplo el folio normal. El toner El toner que forma la imagen, es un pigmento opaco, coloreado y recubierto de silicona (o resina sintética).se disuelve en benceno, acetona, disolvente universal, tricloroetileno y casi todos los tipos comerciales de disolventes para pinturas y lacas. Sin embargo no se disuelve con alcoholes, aguarrás ni gasolina. Utilizaremos el disolvente universal por ser el menos nocivo de los citados. La resina que envuelve a los granos de pigmento posee además otra propiedad que es la termoplasticidad : o la capacidad de fundirse cada vez que se aplica calor a partir de 80º centígrados. Otra característica del toner, interesante también para la transferencia de imagen, es que rechaza el agua al ser graso.

36 Soportes receptores Básicamente, los soportes finales (o de destino) de la transferencia se pueden clasificar en dos tipos: - Los absorbentes, entre los que se recomiendan: papeles, telas, cartones, tablex. (transferencia por disolución). - Los susceptibles de ser calentados: metales, cerámica, cristal, piedra, maderas y algunas telas (transferencia por calor más presión). 3-MODOS DE TRANSFERIR LA IMAGEN La imagen fotocopiada se puede transferir a otro soporte básicamente de dos formas: - Mediante la utilización de disolventes. - Mediante la combinación de calor y presión. La transferencia a su vez es posible gracias a las propiedades del TONER, cuya resina se diluye con ciertos disolventes y al ser termoplástico se funde al aplicar calor. Y gracias también a las cualidades del soporte temporal, ya vistas, que hacen que el toner, al estar más o menos anclado al papel, se desprenda con mayor o menor facilidad.

37 Trabajaremos básicamente con el primer proceso, el de disolución, ya que para el segundo, aplicación de calor y presión, se necesita una máquina especial: plancha térmica que aplica temperatura y presión a la fotocopia sobre el soporte elegido para la transferencia, normalmente papel transfer al que se le aplica entre 90º y 140º C. de temperatura. Maneras de incorporar la imagen fotocopiada a otros soportes: Básicamente incorporaremos la imagen fotocopiada a otros soportes de tres maneras: 3.1Encolado de la fotocopia. 3.2Transferencia por disolución. 3.3 de la imagen con tinta Encolado de la fotocopia a otro soporte. Según la finalidad de la fotocopia en la concepción de la imagen, se pueden dar dos casos: a) Que la fotocopia sea la imagen definitiva, en cuyo caso, la intención de pegarla a otro soporte será la de darle una mayor consistencia a la obra. Los soportes más adecuados serán cartones (cartón pluma), maderas (tablex, conglomerado ). Es conveniente blanquear la superficie porque se puede transparentar su color. Como adhesivo, se puede utilizar latex vinílico transparente que nos permite desplazar la copia una vez entra en contacto y su secado es muy estable. Es conveniente humedecer la fotocopia por inmersión en agua fría de forma rápida. Luego se escurre el agua y se coloca sobre la superficie previamente preparada con látex. Primero se coloca una esquina y con un rodillo duro se va estirando poco a poco procurando que no queden burbujas.

38 b) Que la fotocopia forme parte de la imagen final, en este otro caso, si se combina con técnicas de grabado, se puede incorporar antes, durante (ver:recursos de estampación, encolados ) y después de la estampación. El momento se elegirá en función de lo que más nos convenga para la imagen en relación con el resultado y la comodidad en el proceso. Para que la fotocopia se incorpore mejor conviene humedecerla ligeramente con una esponja escurrida, quitar el exceso de agua con secantes y aplicar el adhesivo: látex con rasqueta, o pegamento en spray. La presión se la daremos con el tórculo Transferencia por disolución: - MATERIALES Disolvente Universal. Brocha ancha y recipiente para aplicar el disolvente. Papel secante. Fotocopia. (Tiene que ser de toner.). Soporte que recibirá la transferencia de la fotocopia. ( papel de grabado, otro tipo de papeles, telas, ).

39 PROCESO: Con la brocha aplicamos el disolvente al soporte receptor. Lo haremos de manera uniforme y lo más rápido posible, procurando que no haya partes que se evaporen antes que otras. La fotocopia se coloca sobre el papel; cuando observamos que en su superficie no hay brillos (charcos), pero rápidamente, antes de que seque y pierda poder de disolución. COLOCACIÓN EN EL TÓRCULO: Se sitúa primero el papel secante sobre la pletina, después sobre el papel secante se coloca el papel de grabado, y encima la fotocopia con la imagen en contacto con el papel de grabado. Se cubre todo con otro papel secante, y por último las mantillas del tórculo. Con todo esto es necesario ajustar la presión del tórculo, ya que el grosor de tantos elementos puede ser superior al de una estampación normal, y resultar por tanto excesiva.

40 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Libros AAVV, Indiferencia y singularidad. La fotografía en el pensamiento artístico contemporáneo, Barcelona, Consorei del Museu d'art Contemporani de Barcelona, BANN, David., Actualidad en la producción de artes gráficas, Barcelona, Blume 2008 BARTHES, Roland., La cámara lúcida, notas sobre la fotografía, Barcelona, Paidos, 1980 BENJAMÍN Walter., Sobre fotografía. Pre- Textos, en La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Valencia, BREA, José Luis, Las auras frías, Barcelona, Anagrama, 1991 CREMADES ALEGRE, Antonio., El grabado, técnicas y su repercusión, Valencia, Cátedra, MANOVICH, Lev., El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Barcelona, Paidós Comunicación, 2005 MORO MARTÍNEZ, Juan., Un ensayo sobre grabado, a finales del siglo XX, Santander, Creática Ed, MARCHÁN FIZ, Simón., Del arte objetual al arte de concepto. Epilogo sobre la sensibilidad postmoderna, Madrid, Akal, 2009 MONLEÓN, Mau., La experiencia de los límites. Híbridos entre escultura y fotografía en la década de los 80, Valencia, Diputación de Valencia, PASTOR, Jesús., El Copy Art aplicado al grabado. PASTOR, Jeús_ y ALCALÁ, José Ramón., Procedimientos de transferencia en la creación artítica, Pontevedra, Diputación de Pontevedra, YUSTE, Jose Luis., Museo de arte abstracto Español: Pinturas murales de Alarcón, Fundación Antonio Pérer, Museo Internacional de Electrografía, Fundación Antonio Saura, Cuenca, Diputación de Cuenca. Tesis ALACALÁ MELLADO, José Ramón., El procedimiento electrográfico digital: Una alternativa a los procedimientos de mecánicos tradicionales de generación, reproducción y estampación de imágenes con fines artísticos, Universidad Politécnica de Valencia, Facultad de Bellas Artes San Carlos, PASTOR BRAVO, Jesús., Electrografía y Grabado. Aportaciones plásticas a través de un nuevo medio de creación de imágenes en el grabado en talla: El Copy Art, Caja de Ahorros Vizcaína, Ed. Ellacuría, 1989 TORTOSA CUESTA, Rubén., Laboratorio de una mirada: Procesos de creación a través de tecnologías electrográficas, Universidad Politécnica de Valencia, Facultad de Bellas Artes San Carlos, Catálogos AA.VV., Intermedios. La matriz intangible, Cicatrices invisibles, heridas dormidas de la memoria, AA.VV., II Bienal Internacional de Electrografía y Copy Art, Valencia, Ayuntamiento de Valencia, AA.VV., Lúmenex 2010, Premios de arte digital, La condición digital de la imagen., Cáceres, Universidad de Extremadura, ALCALÁCANALES., Electrografías, Artes gráficas Soler S.A, Valencia, 1998, WOLFGANG, Tillman., At that point, Tillmans, Wolfgang., Lighter. Catálogo de su exposición en la National galerie Staatliche Museum, Berlín, WOLFGANG, Tillmans., Wolfgang Tillmans, Museo de arte contemporáneo de Chicago, Universidad de Yale, Revistas ALCALÁ MELLADO, José Ramón., Escrituras eléctricas, matrices intangibles; signos de luz; escenarios gráficos en la cultura digital: Una vaga estampa para el tercer milenio en Norba- Arte,, Vol XXVII, BARRERO, Manuela., Mike + Doug Starn en Exit Express, nº 18, Marzo, 2006.

41

Tema 9 Gráfica Interdisciplinar. Estampa Digital y Gráfica expandida. Por Vanessa Gallardo Fernández

Tema 9 Gráfica Interdisciplinar. Estampa Digital y Gráfica expandida. Por Vanessa Gallardo Fernández Tema 9 Gráfica Interdisciplinar. Estampa Digital y Gráfica expandida. Por Vanessa Gallardo Fernández Hoy, vivimos el mundo a través de pantallas, que se superponen ante nuestros ojos por medio de dispositivos

Más detalles

Descripción de los cursos del programa académico: Artes Gráficas

Descripción de los cursos del programa académico: Artes Gráficas Descripción de los cursos del programa académico: Artes Gráficas REQUISITOS IMD 102 FOTOGRAFIA DIGITAL I Taller: $60.00 Este curso enfatizará en el desarrollo de los fundamentos técnicos, teóricos y prácticos

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F... G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F... G-83157818 IV PREMIO INTERNACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS REALIZADAS POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD, FUNDACIÓN ANADE 1º Premio de la edición 2013. 1 Con la convocatoria de este IV Premio de artes plásticas realizadas

Más detalles

* 2 BIBLIOGRAFÍA I N T E R UNIVERSITARIO

* 2 BIBLIOGRAFÍA I N T E R UNIVERSITARIO I N T E R UNIVERSITARIO * 2 año Boletín de actividades de la red arte, diseño y comunicación visual labproducciongrafica.ning.com II volumen II número I agosto de 2008 Bogotá - Colombia distribución gratuita

Más detalles

SISTEMA IMPRESIÓN SERIGRAFIA

SISTEMA IMPRESIÓN SERIGRAFIA INDICE: SISTEMA IMPRESIÓN SERIGRAFIA SERIGRAFÍA 1. Principio 1.1. Proceso serigráfico 1.2. Elementos 1.3. Impreso 2. Formas impresoras 2.2.1. Tipos 2.2. Procesado 3. Máquina 3.1. Entrada 3.2. Cuerpo impresor

Más detalles

TEMA 8 GRABADO AL BARNIZ BLANDO

TEMA 8 GRABADO AL BARNIZ BLANDO TEMA 8 GRABADO AL BARNIZ BLANDO 8.1-SITUACIÓN DE LA TÉCNICA El Grabado al Barniz Blando, pertenece a los sistemas de estampación calcográficos, y dentro de estos, al grupo de técnicas de grabado cuyo proceso

Más detalles

Guía de iluminación de obras de arte Seguro para colecciones públicas y privadas

Guía de iluminación de obras de arte Seguro para colecciones públicas y privadas Guía de iluminación de obras de arte Seguro para colecciones públicas y privadas 02 Guía de iluminación de obras de arte Índice 03 Introducción 04 Iluminación de cuadros y obras de arte 05 Principios generales

Más detalles

Manual técnico: Fotoaguafuerte. La imagen múltiple y procesos de la obra gráfica EL FOTOAGUAFUERTE

Manual técnico: Fotoaguafuerte. La imagen múltiple y procesos de la obra gráfica EL FOTOAGUAFUERTE Manual técnico: Fotoaguafuerte. La imagen múltiple y procesos de la obra gráfica EL FOTOAGUAFUERTE EL FOTOAGUAFUERTE El fotoaguafuerte es un proceso de Grabado en metal con mordiente ideado para incorporar

Más detalles

Laboratorio para docentes Museo Botero del Banco de la República

Laboratorio para docentes Museo Botero del Banco de la República Laboratorio para docentes Museo Botero del Banco de la República Una herramienta pedagógica Textos: Viviana González Méndez Diseño y diagramación: La Silueta Impresión: Contacto Gráfico Fotografías: Museo

Más detalles

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA INTRODUCCIÓN La presencia de Técnicas de Expresión gráfico-plásticas, como materia específica en segundo curso dentro de la modalidad de Artes del Bachillerato, viene

Más detalles

Protocolos de empleo de infraestructuras, maquinaria y útiles de la asignatura.

Protocolos de empleo de infraestructuras, maquinaria y útiles de la asignatura. GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura AVANZADO ESTRATEGIAS Y PROYECTOS 801021 GRABADO CALCOGRÁFICO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: TERCERO y CUARTO Carácter: OPTATIVA Período de impartición:

Más detalles

Guía de la pintura CHALK PAINT. by I DO PROYECT

Guía de la pintura CHALK PAINT. by I DO PROYECT Guía de la pintura CHALK PAINT by I DO PROYECT Es una pintura al agua con efecto tiza de acabado mate y fácil de usar: no requiere preparación de la superficie ni imprimación. Es muy cubriente, con alta

Más detalles

Int. Cl. 7 : B32B 7/04

Int. Cl. 7 : B32B 7/04 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 170 710 21 k Número de solicitud: 200002878 1 k Int. Cl. 7 : B32B 7/04 B44C 1/10 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de

Más detalles

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO Mediante la aplicación (http://www.prensasoft.com/programas/conline) podemos crear nuestros propios catálogos. Para crear un catálogo necesitamos: - Varios productos que mostrar,

Más detalles

Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura

Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura B) PROCESO 6) Madera con base 5) Proporción por tercios 4) Pasaje en escala del dibujo 3) Borrado de líneas

Más detalles

TEMA 5 SISTEMAS ADITIVOS DE ESTAMPACIÓN

TEMA 5 SISTEMAS ADITIVOS DE ESTAMPACIÓN TEMA 5 SISTEMAS ADITIVOS DE ESTAMPACIÓN 5.1-SITUACIÓN DE LOS PROCESOS E INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Los procesos aditivos pertenecen a los Sistemas de Estampación, y dentro de éstos, se sitúan en el grupo de

Más detalles

TÉCNICA DEL LINÓLEO Vaciado de la superficie:

TÉCNICA DEL LINÓLEO Vaciado de la superficie: TÉCNICA DEL LINÓLEO El grabado al linóleo es una variante de la xilografía, en la cuál se sustituye la plancha de madera por una porción de linóleo. Es un material blando y de densidad muy uniforme, que

Más detalles

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA GUIA DIDÁCTICA Coordinadora: Genoveva Tusell García 1. PROGRAMA: Dentro de la modalidad de Artes, la materia Técnicas de expresión gráficoplástica aporta los conocimientos

Más detalles

Dirección Creativa. Artista plástica por la Escuela de Belas Artes do Paraná EMBAP, maestra en educación por la Universidad de La Habana/Cuba.

Dirección Creativa. Artista plástica por la Escuela de Belas Artes do Paraná EMBAP, maestra en educación por la Universidad de La Habana/Cuba. Dirección Creativa. Artista plástica por la Escuela de Belas Artes do Paraná EMBAP, maestra en educación por la Universidad de La Habana/Cuba. Especialista en Design para la Vivienda por el CDI, Uruguay/Itália

Más detalles

[MyPaint] Guía de inicio

[MyPaint] Guía de inicio Guía de inicio 1 Índice Introducción... 3 Menú principal... 3 Barra de herramientas... 4 Lienzo... 4 Archivo... 5 Editar... 7 Ver... 8 Brocha... 10 Color... 11 Capas... 13 Hoja de pruebas... 15 Glosario...

Más detalles

ACTIVIDAD DE DIBUJO Y PINTURA

ACTIVIDAD DE DIBUJO Y PINTURA ACTIVIDAD DE DIBUJO Y PINTURA TODOS LOS GRUPOS Los niños apuntados a la actividad acudirán a las 16:00 horas al aula de Dibujo y Pintura, planta baja. Entrarán conmigo en el aula para que estén atendidos

Más detalles

LA EDUCACIÓN PLÁSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL

LA EDUCACIÓN PLÁSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL LA EDUCACIÓN PLÁSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL AUTORÍA ALBA CABEZAS GALLARDO TEMÁTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA ETAPA EI Resumen Este artículo recoge las ideas básicas sobre el concepto de educación plástica y sobre

Más detalles

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003 Didáctica del Museo Por Juanjo G. Arnao Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Escultura Profesor del CES Don Bosco Miembro del colectivo EnterArte 1. Justificación La actividad de elaboración

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

Standoblue La tecnología a su servicio.

Standoblue La tecnología a su servicio. Standoblue La tecnología a su servicio. Tanto si se trata de una pequeña reparación o de un retoque utilizando el sistema MicroRepair, con Standoblue se consigue un difuminado perfecto incluso en las áreas

Más detalles

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3.1 DISOLUCIONES. Vemos que muchos cuerpos y sistemas materiales son heterogéneos y podemos observar que están formados por varias sustancias. En otros no podemos ver que haya

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

P R O Y E C T O : A P R E N D E M O S A V E R U N C U A D R O S A L A D E 5 A Ñ O S

P R O Y E C T O : A P R E N D E M O S A V E R U N C U A D R O S A L A D E 5 A Ñ O S P R O Y E C T O : A P R E N D E M O S A V E R U N C U A D R O S A L A D E 5 A Ñ O S Autora: Paula Roxana Vázquez FUNDAMENTACIÓN La plástica es un medio con el cual los niños expresan sentimientos, ideas

Más detalles

No hay ciencia si no hay comunicación

No hay ciencia si no hay comunicación TALLER DE MAGNETISMO No hay ciencia si no hay comunicación Uno de los objetivos como educadores es estimular a los niños en el descubrimiento del mundo que les rodea, desarrollar la curiosidad, fomentar

Más detalles

UVM - OnLine 1. Asignatura: Taller de Comunicación Semana 2 /16

UVM - OnLine 1. Asignatura: Taller de Comunicación Semana 2 /16 UVM - OnLine Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para la Universidad del Valle de México. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra, por cualquier

Más detalles

Esta sección trata de los diferentes acabados superficiales así como de nuevos desarrollos destinados a optimizar el aporte de cola en la onduladora.

Esta sección trata de los diferentes acabados superficiales así como de nuevos desarrollos destinados a optimizar el aporte de cola en la onduladora. Aplicación de cola en Onduladora (Parte 2) Optimización del encolado desde el punto de vista de un fabricante de rodillos dosificadores. Un artículo de Georg Selders y Carlos Juanco, Apex Group of Companies

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Breve introducción a Photoshop

Breve introducción a Photoshop Breve introducción a Photoshop Aunque muchas otras herramientas de retoque de imágenes son más baratas y más fáciles de utilizar, Photoshop es la más destacada para el retoque de imágenes digitales. Como

Más detalles

Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2

Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2 Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2 1. Rango de celdas. Definición. Selección Contenido. 2. Referencias relativas, absolutas y mixtas. 3. Gráficos. Creación,

Más detalles

1º Quincena de Octubre Se llevará a cabo durante el taller de club de lectores. De 16h a 17h.

1º Quincena de Octubre Se llevará a cabo durante el taller de club de lectores. De 16h a 17h. 1ªNombre de la actividad CLUB DE LECTORES: Jugamos con los cuentos 1. Descubrir los diferentes cuentos que aparecen en la historia. 2. Caer en la cuenta de que hay personajes que se aparecen en diferentes

Más detalles

ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES

ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES 1) CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD 1.1 TEORÍA ELECTRÓNICA Los físicos distinguen cuatro diferentes tipos de fuerzas que son comunes en todo el Universo.

Más detalles

Página 1 de 7. Qué es Scratch?

Página 1 de 7. Qué es Scratch? Página 1 de 7 Qué es Scratch? Scratch es un software desarrollado por un grupo de investigadores (LLK) del MIT (Instituto Tecnologíco de Massachussets) con amplia experiencia en el desarrollo de herramientas

Más detalles

IX CERTAMEN JÓVENES CREADORES JABA 2015.

IX CERTAMEN JÓVENES CREADORES JABA 2015. IX CERTAMEN JÓVENES CREADORES JABA 2015. La Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz con el objeto de promover y potenciar la creatividad artística convoca el IX CERTAMEN DE JÓVENES CREADORES

Más detalles

1 Introducción Elementos de la fotografía Qué es una cámara de fotos Tipos de cámaras

1 Introducción Elementos de la fotografía Qué es una cámara de fotos Tipos de cámaras 1 Introducción Elementos de la fotografía Qué es una cámara de fotos Tipos de cámaras Compactas, Intermedias o bridge, Réflex o DSLR, Medio formato Visores, Pantalla LCD 2 - Hacer fotos Manejo de la cámara

Más detalles

Animación Digital y Propiedad Intelectual

Animación Digital y Propiedad Intelectual Animación Digital y Propiedad Intelectual Por: Juan Carlos Suárez D 1. Coordinador ODAI El sector de la animación digital cada vez toma mayor protagonismo en el mundo entero, logrando no solo ser un elemento

Más detalles

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO El presente artículo desarrolla el aspecto metodológico del trabajo que desde el Departamento

Más detalles

Arte y moneda. Arqueología de un billete

Arte y moneda. Arqueología de un billete -Introducción- Esta lección busca despertar la curiosidad y la capacidad interpretativa de los estudiantes a nivel histórico, cultural y artístico sobre los personajes y motivos que ven diariamente en

Más detalles

Qué necesitamos los niños para estar bien?

Qué necesitamos los niños para estar bien? primer Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Qué necesitamos los niños para estar bien? Por qué es importante que los niños identifiquen qué cosas son necesarias para estar bien? Los niños y niñas deben reconocer

Más detalles

SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE ARTE

SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE ARTE 1 SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE ARTE El Segundo Concurso Nacional de Arte mención Pintura patrocinado por La Casa del Artista, S.R.L. ha sido creado con la finalidad de brindar una nueva plaza de exposición

Más detalles

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento: EL CALENTAMIENTO 1.-DEFINICIÓN. Entendemos por calentamiento al conjunto de ejercicios físicos de carácter general y preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de carácter más

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Enmarcar un cuadro

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Enmarcar un cuadro BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Enmarcar un cuadro www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Herramientas y materiales H E R R A M I E N T A S caja de ingletes serrucho de costilla

Más detalles

CorelDRAW X3. El poder del lente: Composición de diseño V.1

CorelDRAW X3. El poder del lente: Composición de diseño V.1 : Composición de diseño V.1 : Composición de diseño V.1 Realizado por: Jedalias Mendez R. Indice Introduccion Tipos de lentes 1 Contorno y lente Ensamblando el diseño Convirtiendo a mapas de bits Laboratorio

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

www.jlexpertosenrecursoshumanos.com

www.jlexpertosenrecursoshumanos.com La integración de los minusválidos en el mundo laboral es uno de los principales retos que se plantea actualmente la sociedad española. En nuestra sociedad el empleo constituye el elemento clave para la

Más detalles

Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias

Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias La definición de química hace una división entre la época antigua y la moderna; en la primera los procesos químicos eran realizados por artesanos

Más detalles

NOVENA Bienal Puebla de los Ángeles 2013 El poder hoy. Qué denuncia? Qué anuncia? www.iberopuebla.mx/bienalarte

NOVENA Bienal Puebla de los Ángeles 2013 El poder hoy. Qué denuncia? Qué anuncia? www.iberopuebla.mx/bienalarte NOVENA Bienal Puebla de los Ángeles 2013 El poder hoy. Qué denuncia? Qué anuncia? www.iberopuebla.mx/bienalarte CONVOCATORIA 2013: DEL 11 DE MARZO AL 31 DE MAYO Como parte de la celebración de los 30 años

Más detalles

Organización Mundial de Escuelas de Estilismo www.omee.org

Organización Mundial de Escuelas de Estilismo www.omee.org Organización Mundial de Escuelas de Estilismo www.omee.org Convirtiendo el nombre en número Autores: Maestros Internacionales Rodrigo Michelet e Ivana de Michelet Ayuda didáctica y psíquica de aprendizaje

Más detalles

CÓMO INTEGRAR UN TALLER DE CERÁMICA EN LA COMUNIDAD

CÓMO INTEGRAR UN TALLER DE CERÁMICA EN LA COMUNIDAD CÓMO INTEGRAR UN TALLER DE CERÁMICA EN LA COMUNIDAD Objetivos del Taller de Cerámica. Producir objetos en cerámica de decoración, bisutería y menaje de cocina.. Contribuir a la interacción social de las

Más detalles

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015. Panel: Ley de Inclusión, reglamentación y Colegios Católicos Andrés Palma 1 Hola, muy buenas tardes, muchas gracias a la Conferencia Episcopal, a FIDE, a la Universidad Católica por la invitación para

Más detalles

Traslaciones, Homotecias, Giros y Simetrías

Traslaciones, Homotecias, Giros y Simetrías Traslaciones, Homotecias, Giros y Simetrías Traslaciones Nombre e indicación Comando equivalente Vector entre Dos puntos Vector [A, B] Seleccionamos el icono correspondiente a la herramienta Vector entre

Más detalles

Revisión de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Respuestas sobre las nuevas versiones de ISO 9001 e ISO 14001

Revisión de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Respuestas sobre las nuevas versiones de ISO 9001 e ISO 14001 TÜV NORD CERT FAQs Revisión de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Respuestas sobre las nuevas versiones de ISO 9001 e ISO 14001 Desde cuándo pueden certificarse las empresas con estas nuevas normas? Desde

Más detalles

Reglamento de la Escuela Universitaria TAI para las convalidaciones, reconocimiento y transferencia de créditos

Reglamento de la Escuela Universitaria TAI para las convalidaciones, reconocimiento y transferencia de créditos Reglamento de la Escuela Universitaria TAI para las convalidaciones, reconocimiento y transferencia de créditos El artículo 36 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificado

Más detalles

ALEJANDRO SANZ MORENO

ALEJANDRO SANZ MORENO ALEJANDRO SANZ MORENO EL DOMINIO DE TODOS LOS GÉNEROS ARTÍSTICOS GRACIA Mª POLO GAITÁN - Historiadora del Arte- ALEJANDRO SANZ MORENO Como buen profesor de Bellas Artes y conocedor de todos los estilos

Más detalles

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES. objetivo descrito inicialmente, el que consistió en establecer las bases necesarias para aplicar

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES. objetivo descrito inicialmente, el que consistió en establecer las bases necesarias para aplicar 25 CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES. De acuerdo a lo propuesto en este documento, se considera haber cumplido con el objetivo descrito inicialmente, el que consistió en establecer las bases necesarias para aplicar

Más detalles

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo JUSTIFICACIÓN 2012 Introducción La era de la cultura digital y de la sociedad de la información ha generado gran cantidad de cambios para la sociedad en general y para el caso que nos ocupa la educación

Más detalles

ZCARTAS: Iniciación a la suma y resta de números enteros... 4. Introducción... 4. Actividad 1: Escenario con cartas numeradas desde -2 hasta 2...

ZCARTAS: Iniciación a la suma y resta de números enteros... 4. Introducción... 4. Actividad 1: Escenario con cartas numeradas desde -2 hasta 2... CONTENIDO ZCARTAS: Iniciación a la suma y resta de números enteros... 4 Introducción... 4 Actividad 1: Escenario con cartas numeradas desde -2 hasta 2... 4 Contenidos trabajados... 4 Instrucciones de Scratch...

Más detalles

UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN

UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN GRADO CURSO UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER Y CINEMATO- ARTES VISUALES GRÁFICO GRADOS CURSO DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN Bienvenido a la Universidad de las Artes TAI Laboratorio de

Más detalles

Gema García Hormigos Lda. en Historia, Universidad Autónoma de Madrid gemi8060@hotmail.com

Gema García Hormigos Lda. en Historia, Universidad Autónoma de Madrid gemi8060@hotmail.com La figura de las prácticas en museos: características, funcionamiento y requisitos. Propuesta para su valoración. Gema García Hormigos Lda. en Historia, Universidad Autónoma de Madrid gemi8060@hotmail.com

Más detalles

TEMA 7 PROCESOS DE MANCHA: AGUATINTA GRABADO AL AZÚCAR GRABADO AL ACEITE

TEMA 7 PROCESOS DE MANCHA: AGUATINTA GRABADO AL AZÚCAR GRABADO AL ACEITE TEMA 7 PROCESOS DE MANCHA: AGUATINTA GRABADO AL AZÚCAR GRABADO AL ACEITE AGUATINTA La técnica del Aguatinta fue desarrollada por el artista francés Jean Baptiste Le Prince a mediados del Siglo XVIII. Con

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2

EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2 Manual de usuario EXTRACTO Descripción del uso y manejo de ELABORADO POR Dr. Javier Rodríguez Suárez Director General de Difusión e Investigación Ing. José Joel Lucero Morales Jefe de Enseñanza de la Dirección

Más detalles

Propuesta de actividades de preparación antes de la visita al Museo

Propuesta de actividades de preparación antes de la visita al Museo Propuesta de actividades de preparación antes de la visita al Museo Antes de visitar el Museo puede preparar a sus alumnos sobre lo que van a hacer en la visita, incentivar su curiosidad y motivar su implicación

Más detalles

TECNICAS DE REPARACION DE CHAPA: VARILLEROS - REPARACION DE COCHES SIN PINTAR

TECNICAS DE REPARACION DE CHAPA: VARILLEROS - REPARACION DE COCHES SIN PINTAR TECNICAS DE REPARACION DE CHAPA: VARILLEROS - REPARACION DE COCHES SIN PINTAR TECNICAS DE REPARACION DE CHAPA: VARILLEROS - REPARACION DE COCHES SIN PINTAR Horas: 20 Teoría: 7 Práctica: 13 Presenciales:

Más detalles

PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL

PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL Índice Introducción... Pág. 1 Descripción herramienta... Pág. 2 Pauta de entrevista... Pág. 3 Pauta de análisis... Pág. 5 Hoja de registro... Pág. 6 Introducción

Más detalles

Dibujos creados con Word. Mediante autoformas, líneas, rectángulos, elipses, etc.

Dibujos creados con Word. Mediante autoformas, líneas, rectángulos, elipses, etc. Centro Politécnico Particular de Conchalí Laboratorio de Computación Apuntes de Laboratorio (Manejo de Imágenes) Introducción Hoy en día un documento para que sea considerado como un buen documento debe

Más detalles

Existen dos sistemas básicos para producir el color: el sistema de color aditivo y el sistema de color sustractivo.

Existen dos sistemas básicos para producir el color: el sistema de color aditivo y el sistema de color sustractivo. Continuación de Luz y Color (I) LA REPRODUCCIÓN DEL COLOR Existen dos sistemas básicos para producir el color: el sistema de color aditivo y el sistema de color sustractivo. El sistema de color aditivo

Más detalles

file://d:\trabajo\boletin\anteriores\90.htm

file://d:\trabajo\boletin\anteriores\90.htm Página 1 de 6 Si usted no puede visualizar correctamente este mensaje, presione aquí Boletín técnico de INDISA S.A. Medellín, 17 de diciembre de 2010 No.90 EVALUACIONES DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE VENTAS

Más detalles

Bobinas del aerogenerador

Bobinas del aerogenerador Bobinas del aerogenerador Este modelo de aerogenerador es monofásico, lo que permite cambiar la tensión de salida a voluntad, según como se conecten entre si las bobinas. Hay tantas bobinas como imanes

Más detalles

Colores complementarios, tonalidades de grises

Colores complementarios, tonalidades de grises Colores complementarios, tonalidades de grises 1. Identificación Área: Educación Artística (Artes visuales) SC: 2. Colores complementarios y tonalidades de grises. Resumen: En esta propuesta didáctica

Más detalles

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? Módulo 7 Sesión 3 5/16 TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? La metodología seguida para aplicar correctamente la técnica de RGT se basa en cuatro fases (Figura 1). En la primera de ellas, se seleccionan los elementos

Más detalles

Creación de obras realistas con Rellenos de malla

Creación de obras realistas con Rellenos de malla Creación de obras realistas con Rellenos de malla Ariel Garaza Díaz Nacido en Montevideo, Uruguay, Ariel vive y trabaja en Madrid, España. Es un profesional del diseño gráfico desde 1980 y un usuario de

Más detalles

Health Coaches. Recursos para. Como crear un programa de coaching

Health Coaches. Recursos para. Como crear un programa de coaching Recursos para Health Coaches Como crear un programa de coaching A continuación te doy consejos para que puedas diseñar un programa de 3 o 6 meses de coaching para tus clientes. Espero que esta información

Más detalles

La documentación puede ser actualizada periódicamente a fin de incluir información sobre los cambios o actualizaciones técnicas de este producto.

La documentación puede ser actualizada periódicamente a fin de incluir información sobre los cambios o actualizaciones técnicas de este producto. El propósito de este instructivo es el de proporcionarle una guía y la información básica necesaria para instalar el sistema continuo para las impresoras HP Serie: 1100 /1300 3300/3500/3700/3900 D1400

Más detalles

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA Resumen AUTORIA MARÍA JOSÉ ALFONSO GARCÍA TEMÁTICA INTERDISCIPLINARIEDAD MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

Más detalles

Habilidades para clasificar objetos dentro de recipientes similares: Para aumentar el grado de complejidad

Habilidades para clasificar objetos dentro de recipientes similares: Para aumentar el grado de complejidad GUIA PARA TRABAJAR HABILIDADES DEL PENSAMIENTO NO VERBAL, COMUNICACIÓN, IMITACIÓN Y HABILIDADES DE JUEGO DESDE UNA PERSPECTIVA DE DESARROLLO PARA ALUMNOS AUTISTAS HABILIDAD DEL PENS. VISUAL O NO VERBAL

Más detalles

GUIA BÁSICA DE ABSYSNET PARA PRINCIPIANTES

GUIA BÁSICA DE ABSYSNET PARA PRINCIPIANTES GUIA BÁSICA DE ABSYSNET PARA PRINCIPIANTES 1. INTRODUCCIÓN...1 2. ESCRITORIO...2 3. CATÁLOGO....4 4. LECTORES...11 5. CIRCULACIÓN...12 Préstamos....12 Renovaciones....13 Devoluciones...14 Reservas...14

Más detalles

PROPIEDAD Y DERECHOS DE EXPLOTACIÓN DE LAS CREACIONES PUBLICITARIAS

PROPIEDAD Y DERECHOS DE EXPLOTACIÓN DE LAS CREACIONES PUBLICITARIAS Rambla de Catalunya, 45, 2º Tel: 93 216 04 50 Fax: 93 487 16 71 Barcelona 08007 E-Mail: info@bmcf-abogados.com PROPIEDAD Y DERECHOS DE EXPLOTACIÓN DE LAS CREACIONES PUBLICITARIAS El presente informe expone

Más detalles

UNIDAD 3. MATERIALES MATERIALES MATERIA PRIMA, MATERIAL Y PRODUCTO TECNOLÓGICO CLASIFICACIÓN MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

UNIDAD 3. MATERIALES MATERIALES MATERIA PRIMA, MATERIAL Y PRODUCTO TECNOLÓGICO CLASIFICACIÓN MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD 3. MATERIALES MATERIALES MATERIA PRIMA, MATERIAL Y PRODUCTO TECNOLÓGICO CLASIFICACIÓN MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA IES AVENIDA DE LOS TOREROS UD. 3: MATERIALES

Más detalles

LAS REGLETAS DE CUISENAIRE (Números en color) M. Cinta Muñoz Catalán

LAS REGLETAS DE CUISENAIRE (Números en color) M. Cinta Muñoz Catalán LAS REGLETAS DE CUISENAIRE (Números en color) M. Cinta Muñoz Catalán VENTAJAS DEL USO DE RECURSOS -El recurso manipulativo ES SIEMPRE UN MEDIO para promover el aprendizaje de un concepto, nunca debe ser

Más detalles

DIBUJO I. Teórica CLASE 1

DIBUJO I. Teórica CLASE 1 DIBUJO I Teórica CLASE 1 Primera parte Objetivo del dibujo Representar sobre una superficie, formas naturales o artificiales, pensamientos e ideas o todo lo imaginado por la mente del hombre. Podemos entender

Más detalles

Manual básico de Marca

Manual básico de Marca Manual básico de Marca El cambio que vive nuestro municipio, debe ser apoyado por todos los sectores que a diario trabajan con miras al progreso; por aquellos que desean ver a Itagüí como un territorio

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

CURSO. Marketing Social. Autor: Víctor M. Pinto Profesor: Víctor M. Pinto

CURSO. Marketing Social. Autor: Víctor M. Pinto Profesor: Víctor M. Pinto CURSO Marketing Social Autor: Víctor M. Pinto Profesor: Víctor M. Pinto Temario del curso de Marketing Social :. Tema 2: Qué es el marketing social Tema 3: El cliente. Los grupos de interés. Tema 4: El

Más detalles

CAPÍTULO I: UNA PRESENTACIÓN EN POCOS MINUTOS

CAPÍTULO I: UNA PRESENTACIÓN EN POCOS MINUTOS CAPÍTULO I: UNA PRESENTACIÓN EN POCOS MINUTOS El objetivo de este primer capítulo es enseñar los comandos y operaciones básicas de PowerPoint, desde la creación del archivo hasta su presentación propiamente

Más detalles

CÓMO HACER MOSAICOS AL ESTILO ESCHER POR: ELÍAS LOYOLA CAMPOS

CÓMO HACER MOSAICOS AL ESTILO ESCHER POR: ELÍAS LOYOLA CAMPOS CÓMO HACER MOSAICOS AL ESTILO ESCHER POR: ELÍAS LOYOLA CAMPOS AUTORETRATO 1943 El 17 de junio de 1998, se cumplió el primer centenario del natalicio del genial grabador Mauricio Cornelio Escher, quien

Más detalles

TUTORIAL PARA EL ENVÍO DE OBRAS

TUTORIAL PARA EL ENVÍO DE OBRAS TUTORIAL PARA EL ENVÍO DE OBRAS Actualizado a julio 2012 1 CHECK LIST PARA EL ENVIO Caja de cartón de triple capa totalmente adaptada al cuadro Papel de burbuja 4 ángulos de cartón protectoras para las

Más detalles

LA LOGGIA CÓMO ORGANIZAR?

LA LOGGIA CÓMO ORGANIZAR? nivel dificultad MANTENER LI-MA0 CÓMO ORGANIZAR? LA LOGGIA En la organización y funcionamiento de una casa es muy importante tener bien resuelto cómo lavar y secar la ropa, por eso el espacio de la loggia

Más detalles

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Cátedra de Empresa Familiar TEMA DEL MES Newsletter nº 32 4 de febrero de 2008 Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Por Josep Tàpies, titular de la Cátedra de Empresa Familiar

Más detalles

Operación de Microsoft Word

Operación de Microsoft Word Trabajar con tablas Las tablas permiten organizar la información y crear atractivos diseños de página con columnas paralelas de texto y gráficos. Las tablas pueden utilizarse para alinear números en columnas

Más detalles

En la serie fotográfica Alteridad (véase Anexo Fotográfico) que Constantino efectúa

En la serie fotográfica Alteridad (véase Anexo Fotográfico) que Constantino efectúa TRA III Alumna: Clara Ferreyra. La apropiación del Arte. Nicola Costantino nació en Rosario en el año 1964, donde cursó la carrera de bellas artes y realizó sus primeros trabajos y exposiciones. Es una

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

INFORMACION FORMATOS EN LA PRODUCCION DE MAILINGS

INFORMACION FORMATOS EN LA PRODUCCION DE MAILINGS INFORMACION FORMATOS EN LA PRODUCCION DE MAILINGS PERSONALIZACIÓN EN PLANO FORMATOS DE PAPEL 35,5 cm. Máximo 26 cm. Mínimo 43 cm. Máximo 18 cm. Mínimo Dentro de las medidas que indicamos se pueden personalizar

Más detalles

Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias.

Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias. Práctica 2. Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias. Con esta práctica instalaremos el programa PSPP. El programa es un software específico para el análisis estadístico

Más detalles

Impress : Programa de presentaciones de OpenOffice.

Impress : Programa de presentaciones de OpenOffice. Impress : Programa de presentaciones de OpenOffice. Básicamente Impress es un programa de presentaciones proyectadas a través de diapositivas (pantallas completas) que un orador o ponente puede utilizar

Más detalles