Temario de literatura de modalidad para las paus en Catalunya

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Temario de literatura de modalidad para las paus en Catalunya"

Transcripción

1 1 Temario de literatura de modalidad para las paus en Catalunya 1. Antología de la poesía del Siglo de Oro. Poemas: Resto: Principales tipos de estrofas, composiciones y versos de la poesía italianizante: desde el soneto y la lira a la silva. La lira está formada por dos versos endecasílabos y tres versos heptasílabos con rima consonante (7a, 11B, 7a, 7b, 11B), del poema Oda a la flor de Gnido procede el nombre de la estrofa, ya que es el primer sustantivo que aparece en el primer verso del poema de Garcilaso de la Vega. La silva es una serie indefinida de versos endecasílabos y heptasílabos con la rima al gusto del poeta. La estancia, al igual que la silva, es una serie de versos endecasílabos y heptasílabos con la rima al gusto del poeta, pero a diferencia de la silva una vez escogida la rima por el poeta debe mantenerla a lo largo de la composición. En cuanto a las composiciones más utilizadas y de influencia claramente italiana, tenemos el soneto y la canción. El uso del soneto por los poetas españoles es claramente influencia de la poesía italiana, principalmente de Petrarca que lo consideró la expresión más adecuada para expresar el sentimiento amoroso. Está compuesto por dos cuartetos y dos tercetos, versos endecasílabos con rima consonante (11A, 11B, 11B, 11A 11C, 11 D, 11C ), la rima de los tercetos es

2 2 variable. Los grandes tópicos y temas de la poesía áurea: el bucolismo, el platonismo, el carpe diem, el estoicismo de raíz horaciana (fray Luis de León). Los temas más utilizados son los bucólicos y pastoriles en los que se idealiza la naturaleza, apacible y armónica, que responde al tópico locus amoenus (lugar ameno). Encontramos, también, abundantes citas y recreaciones de motivos, temas y personajes de la mitología grecolatina. Aparece el yo poético como tema para expresar emociones y sentimientos del poeta. El amor se idealiza y toma una nueva concepción: un amor espiritual visto como un camino de perfección que dignifica al enamorado al contemplar la belleza física y la perfección de la amada. Aparece la idea del platonismo basada en el pensamiento del filósofo griego Platón. La contemplación de la naturaleza nos acerca a la divinidad (base del amor platónico). Surge de una revalorización del espíritu y del alma, se contempla el amor espiritualmente. Como gran tópico, encontramos el llamado Carpe diem (aprovecha el día), llamada a aprovechar y a sentir el momento, ya que la vida es muy breve y vale la pena vivirla. También encontramos Beatus ille que exalta la vida del campo y la dicha del que logra la perfecta paz espiritual en la naturaleza. Collige virgo rosas, recomendación a las jóvenes a que amen antes de que el tiempo marchite su belleza. Descriptio Puellae, tipo de descripción de la mujer que Petrarca dominó y que influenció, sin duda, a los poetas renacentistas. El simbolismo de la poesía de San Juan de la Cruz. La mística se ocupa de describir el camino que sigue la mente humana para llegar a un conocimiento profundo de Dios, a la certidumbre de estar mentalmente unido a él. La poesía simbolista utiliza el lenguaje literario como instrumento. Se logra escribir con un estilo muy metafórico y sugestivo. El simbolismo es el responsable principal de los versos sanjuanistas, y también de muchos pasajes de su prosa. La poesía mística de san Juan de la Cruz explica la historia de un amor, la relación de una pareja enamorada que se busca, se encuentra y se retira para amarse. Este será el único tema de su poesía, la búsqueda que la amada (el alma) emprende tras el amado (dios). El proceso

3 3 corresponderá a la vía purgativa, iluminativa y unitiva. El autor describirá este trayecto mediante el simbolismo. El poeta da el significado que él cree a sus símbolos, pero es uno de los muchos posibles, pues dependerán de la sensibilidad, el temperamento o la preparación del lector. En cada símbolo sanjuanista existe una concepción completa de lo existente, siendo como visiones totalizadoras del mundo de sus relaciones con dios. Uno de los símbolos que más desarrolló San Juan es el de la noche y la oscuridad (muy relacionado con la vía purgativa). Todo elemento real halla su correspondencia en el plano alusivo, así los valles serán el Amado o los actos en pontencia del alma en cuanto pecan por defecto ; las riberas los actos moderadamente desordenados o las mortificaciones ; los ciervos el apetito deseable o el esposo ; filomena el esposo ; Aminadah el demonio ; la llama el fuego que purifica el alma y que prepara el alma para acceder a dios. Con el símbolo, en San Juan, la realidad queda enriquecida con una nueva dimensión mucho más profunda y verdadera que la aparente. El llamado culteranismo y el conceptismo (Góngora frente a Lope y Quevedo). El Barroco es un movimiento cultural del siglo XVII en el que se observa una evolución de las ideas y los aspectos temáticos y formales del Renacimiento. Se entra en una época de crisis en el que la visión neoplatónica e idealista del Renacimiento se hace compleja y contradictoria. Se intensifican algunos tópicos que ya venían dándose en la corriente literaria anterior: la fugacidad de la vida, la desaparición de los goces, preocupaciones existenciales. En el Barroco destacan dos grandes tendencias: el conceptismo, que está presente en todo lo barroco, y el culteranismo o gongorismo. El conceptismo es una corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de las palabras. Se puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin de impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras la sutileza en el pensar y el decir. Para conseguir este objetivo utilizan frecuentes metáforas; juegos de palabras como el doble sentido; un estilo breve y conciso logrado mediante la elipsis o eliminación de palabras; antítesis de palabras, frases o ideas con el fin de impresionar o agudizar la mente. El máximo representante de esta corriente será Quevedo y en menos grado Lope de Vega. El culteranismo o gongorismo, en cambio, es una corriente literaria que cultiva la forma de las palabras dejando en segundo plano su contenido. Pretende crear un mundo de belleza, impresionando para ello los sentidos con los más variados estímulos de luz, color, sonido y con un lenguaje ampuloso y culto un lenguaje dentro del lenguaje. Los recursos que caracterizan esta corriente son el abuso de la metáfora con el fin de crear un mundo de belleza absoluta; el

4 4 uso frecuente de cultismos; el abuso del hipérbaton y el uso de palabras parónimas (sonido parecido y diferente significado). El máximo representante será Luis de Góngora. Las diferencias de estas dos corrientes son más teóricas que reales. Los críticos han señalado que no se puede hablar de tendencias opuestas, ya que en poemas de Quevedo se pueden observar rasgos culteranos y en poemas de Góngora rasgos conceptistas. El culteranismo vendría a ser una evolución del conceptismo en la que importaba más la forma que el contenido. El resurgimiento de la poesía tradicional: romances, letrillas y otras composiciones de tipo tradicional Los Poetas cultos del siglo XVII recurrieron de forma constante a la poesía popular anónima de la tradición castellana. Especialmente el romance, la letrilla, y la jácara o canción. Los romances son poemas característicos de la tradición oral que se popularizaron en el siglo XV y que se recopilan en el Siglo de Oro. Son poemas narrativos de una gran variedad temática. Los hay caballerescos, moriscos, de cautivos, mitológicos, burlescos, amorosos y líricos de diversos asuntos. Tira de versos octosílabos con rima asonante en los pares. La letrilla es una composición breve, dividida en estrofas simétricas al final de las cuales se repite un mismo pensamiento en uno o más versos denominados estribillos. Se desarrolla a partir del siglo XVI. Se trata de un poema satírico y burlesco de tono ligero por lo general, aunque también las hay de tema religioso y lírico. Formalmente se le relaciona con el villancico o con el romance. Sus estrofas pueden ser redondillas o quintillas dobles. La rima puede ser consonante o asonante, con versos octosílabos o hexasílabos. Góngora escribió letrillas basadas en la lírica popular e inspirada en algún refrán burlesco. Las letrillas satíricas más conocidas son las de Quevedo, asimiladas por el pueblo gracias a su tono popular. La jácara es uno de los géneros satíricos que se representan en el entreacto de las comedias del Siglo de Oro español. Los personajes solían ser delincuentes, pícaros, chulos, guapos o gente del mundo del hampa. Destaca el agudo humor y el dominio de la jerga de los bajos fondos. También era propio un tono especial al cantar jácara o jacarilla. Muchos cultivaron el género pero destacan Quevedo y Calderón de la Barca sobre los demás. Antes de ser representada, la jácara ya existía como composición poética en romance. La jácara provenía de la canción provenzal que llegó a España en el Renacimiento a través de la literatura italiana. Compuesta por un número variable de estrofas (estanzas) que combinaban versos con rima consonante de siete y once sílabas.

5 5 2. Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha. Características de la locura de don Quijote. Don Quijote enloquece después de haber leído demasiadas novelas de caballería. Adopta un nuevo nombre, decide enamorarse de Dulcinea del Toboso (dama a la cual no conoce). Se considera un caballero andante, siguiendo el modelo del Rey Arturo de Inglaterra, de Amadís de Gaula y de muchos otros. Su obsesión por la caballería hace que dispute batallas que no son necesarias, sale molido de ellas, y ve la realidad de forma diferente, como si estuviera bajo un encantamiento. Su enloquecimiento es inocente, no es peligroso para los demás, solo para él mismo. En la primera parte, la gente se burla de su locura y de sus disparates. Don Quijote en esta tiene alucinaciones, mientras que en la segunda parte, excepto en el episodio del molino, son los demás personajes los que intentan jugar con la locura, ya conocida, de Don Quijote. Cuando don Quijote acepta su locura y se identifica con el papel de caballero andante, es capaz de pensar de forma realista dentro de esta personalidad adoptada. La locura de Don Quijote tiene una función de análisis y crítica: un loco, en muchos casos, se fija en las cosas que los otros no ven o no quieren ver. Y así, la locura sirve también para exponer con libertad las opiniones críticas sin miedo a la censura. 2. Don Quijote, más que nada, padece de enloquecimiento es un enloquecido. Don Quijote enloquece después de haber leído demasiadas novelas de caballería. Adopta un nuevo nombre, decide enamorarse de Dulcinea de Toboso, a la que nunca ha visto, y sale de casa en busca de aventuras con su escudero Sancho Panza para mejorar el mundo. Se considera un caballero andante, siguiendo el modelo del Rey Arturo de Inglaterra, de Amadís de Gaula y de muchos otros. La caballería es una religión para don Quijote. Traba batallas que no son necesarias, sale molido de ellas, y ve la realidad de forma diferente, como si estuviera bajo un encantamiento, pues o no ve lo real o piensa otra cosa. Don Quijote, aunque enloquecido, es un hombre de bien; no le gusta el mundo así como es y lo quiere mejorar. Su enloquecimiento proviene también de la tristeza provocada por la ausencia de su "princesa", Dulcinea de Toboso: él está loco de amor. Se le llama "El Caballero de la Triste Figura" lo que dice mucho de su género de locura y nos hace relacionarlo con la melancolía.

6 6 Su enloquecimiento es inocente, no es peligroso, excepto para él mismo. En la Primera parte, la gente se burla de su locura y de sus disparates. Don Quijote en esta parte padece, incluso, de alucinaciones, mientras que en la Segunda parte, excepto en el episodio del molino, son los demás personajes los que intentan jugar con la locura, ya conocida, de Don Quijote. Lo aprecian porque es conocido e intentan hacerle ver aquello que él no ve. Don Quijote es un personaje tragicómico. Hace reír tanto al lector como a los propios personajes de la novela, lo que al mismo tiempo provoca cierto cargo de conciencia cuando uno se da cuenta de que nada es culpa del caballero y que los que se burlan de él y sus desengaños, en realidad, son crueles. Don Quijote pronuncia grandes discursos. Es la manera de liberarse y de llorar sus penas. A veces, no es fácil decidir si don Quijote está cuerdo o bien loco, "es un entreverado loco lleno de lúcidos momentos". Cuando don Quijote acepta su locura y se identifica con el papel de caballero andante, es capaz de pensar de forma realista dentro de esta personalidad adoptada. La locura de Don Quijote tiene una función pragmática: un loco, en muchos casos, se fija en las cosas que los otros no ven o no quieren ver. Y así, la locura en literatura sirve también para exponer con libertad las opiniones críticas sin miedo a la censura. Don Quijote, después de haber sido vencido, vuelve a casa. Ha de curarse, y sin embargo, acepta otra idea de loco: no será caballero sino pastor. No obstante, pronto abominará de todos los libros de caballería, recuperando la cordura. Así, ajusta sus cuentas personales y mundanas, se confiesa y muere, habiendo dejado de lado la locura. Principales diferencias entre la Primera y la Segunda parte. El Quijote consta de dos partes, precedida cada una de ellas de un prólogo. Primera Parte (1605) Segunda Parte (1615) Frente a la imagen tradicional del Quijote como un sólo libro, debe reconocerse la autonomía y la singularidad de cada una de sus dos partes o libros. Si a ello se le une la teoría de que, inicialmente, Cervantes sólo quería escribir una novela corta al estilo de sus Novelas ejemplares, las dimensiones de la cual abarcarían los seis primeros capítulos de la Primera parte, esto es, los correspondientes a la salida en solitario de don Quijote, habrá que pensar que la tarea de composición de la obra es más compleja de lo que a primera vista aparenta.

7 7 Estructuralmente, tanto desde el punto de vista interno como externo, las dos partes del Quijote guardan una innegable relación con el género del libro de caballerías. Como en estos, Cervantes narra las andanzas de su protagonista a través de un relato itinerante. En total, abandona por tres veces su modesta hacienda, para regresar en otras tres ocasiones a ella. La diferencia básica de la segunda parte respecto a la primera es que existe una evolución clara de los personajes y de los acontecimientos, en relación al conocimiento que tienen los propios personajes de la primera parte del Quijote, e incluso, del Quijote de Avellaneda. La locura de Don Quijote sufrirá una evolución en la segunda parte del libro. Mientras que en la primera parte Don Quijote padece innumerables alucinaciones, relacionadas con el mundo de la caballería; en la segunda parte, los personajes conocedores del comportamiento de don Quijote le quieren hacer creer situaciones inexistentes, basándose en la experiencia de la primera parte del libro. En la segunda parte Don Quijote se presenta como un personaje conocido, incluso por él mismo, al igual que su escudero. Innovación narrativa que da credibilidad y realismo a la obra. Es interesante que a lo largo de libro se produzca una inversión de la situación común en la novela, que ha llevado a hablar de la sanchificación de don Quijote y de la quijotización de Sancho. Así, mientras el espíritu de Sancho asciende de la realidad a la ilusión, declina el de don Quijote de la ilusión a la realidad. Y el cruce de las dos curvas tiene lugar en aquella tristísima aventura, una de las más crueles del libro, en que Sancho encanta a Dulcinea. Aunque Avellaneda no hubiera escrito su Quijote apócrifo, Cervantes hubiera seguido escribiendo también una segunda parte, puesto que dejó preparado el camino al especular sobre una supuesta tercera salida de don Quijote con dirección a Zaragoza en el último capítulo de la primera parte. Sin embargo, la publicación del Quijote de Avellaneda provocará cambios y referencias que enriquecerán y darán originalidad a la segunda parte del libro. Cervantes conocía la tendencia de los autores de libros de caballerías a dejar inconclusas sus historias. Por eso, él siguió esas pautas, pero, viendo que lo que le había pasado con Avellaneda, le podía ocurrir otra vez, al final de su Segunda parte del Quijote decide dejar morir a su protagonista. Su relato estaba definitivamente cerrado y concluido. Las tres salidas del protagonista. El Quijote se estructura en tres salidas dos en la primera parte y una en la segunda. La primera dura 3 días, la segunda 2 meses y la tercera 4 meses. En la primera salida el protagonista cabalga solo y se queda a una distancia escasa de su casa, vela las armas para ser armado, ficticiamente, caballero andante en la venta y al poco vuelve a su casa. Corresponde a los seis primeros capítulos.

8 8 El hidalgo manchego Don Alonso Quijano, llamado por sus convecinos el Bueno, se enfrascó tanto en su lectura que, rematado ya su juicio concibe la peregrina idea de hacerse caballero andante, y de ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama con que mereciera el amor de su dama, Aldonza Dulcinea, una aldeana idealizada por él. Bajo el nombre de Don Quijote de la Mancha, con armas antiguas y su viejo caballo, Rocinante, se lanza al mundo haciéndose armar caballero en una venta que imagina ser castillo, entre las burlas del ventero y las de las mozas del mesón. Creyéndose ya un auténtico caballero, realiza su primera hazaña liberando a un joven pastor a quien su amo está azotando. Tras una discusión acalorada con unos mercaderes, de la que resulta malherido, un vecino lo auxilia y lo devuelve a su aldea. En la segunda salida Don Quijote acompañado por Sancho, vuelve enfermo, pero sin renunciar a su ideal. Ama, sobrina, cura y barbero han pegado fuego a buena parte de los libros de Don Quijote y tapiado su biblioteca, mientras él se halla convaleciente en su lecho. Ya repuesto, convence a un rudo y ambicioso labrador vecino suyo, Sancho Panza, para que le acompañe en sus aventuras. Ya con su escudero, lucha contra unos gigantes que no son sino molinos de viento; se enfrenta con un vizcaíno, al que vence; da libertad a unos galeotes perseguidos por la Santa Hermandad, que, ingratos, le apedrean; hace penitencia en Sierra Morena, donde escribe una carta a Dulcinea; envía a Sancho al Toboso para que se la entregue; el canónigo y el barbero de su aldea han salido a buscarle; encuentran a Sancho y le impiden cumplir con el encargo de su amo; hallan a Don Quijote y lo devuelven, engañado, a su pueblo, metido en una jaula, dentro de la cual sufre pacientemente la burla de sus vecinos. La tercera salida correspondiente a la II parte del libro llegan los dos personajes hasta Barcelona y derrotado y melancólico, don Quijote, jura al caballero de la Blanca Luna que desistirá de sus ideales y pretensiones. Don Quijote no es víctima de su fantasía: ahora le engañan los demás. Don Quijote y Sancho inician la tercera salida, encaminándose al Toboso, donde el escudero asegura a su amo que una rústica aldeana montada en un asno es Dulcinea, hecho extraordinario que Don Quijote atribuye a un mago enemigo suyo (el mismo que hizo desaparecer su biblioteca y transformó los molinos de viento en gigantes). Su obsesión será, a partir de ahora, encontrar el medio de desencantarla. Caminando por tierras de Aragón, ya famosos como personajes literarios, amo y escudero llegan a los dominios de unos duques que se burlan despiadadamente de la locura de ambos, hasta el punto de nombrar a Sancho gobernador de uno de sus estados (la ínsula Barataria), cargo que abandonará por razones extraordinariamente juiciosas. Nuevamente juntos caballero y escudero, para desmentir al falso Quijote de Avellaneda,

9 9 cambian de itinerario y se dirigen a Barcelona, donde el hidalgo sufre su derrota definitiva luchando en fiera y descomunal batalla contra el Caballero de la Blanca Luna, que no es otro que su vecino, el bachiller Sansón Carrasco, quien le impone como condición regresar a su aldea. Física y moralmente derrotado, Quijote vuelve a la Mancha, de donde partió y, después de haber recobrado la cordura, muere cristianamente en su lecho. Carácter de Sancho Panza. Si el verdadero protagonista de las dos partes del Quijote es el hidalgo Alonso Quijano, junto a él destaca la figura entrañable de su escudero Sancho Panza. Fue creado como el complemento que necesitaba don Quijote, proyectado inicialmente como un loco. Al principio de la obra, en la segunda salida de Don Quijote, Sancho se convierte en su escudero y lo acompaña hasta el final, aunque se separan en algunos capítulos. La primera vez que se cita a Sancho en la obra es cuando Don Quijote decide seguir los consejos que le da el ventero (el que, según Don Quijote, lo nombra caballero), que le dice que ha de llevar consigo un escudero. Cervantes apenas se preocupó de describir a Sancho físicamente, se limitó a decirnos de manera un poco burlona que tenía «la barriga grande, el talle corto y las zancas largas». De las pocas descripciones que nos da, podemos deducir que tiene un comportamiento tranquilo, que era bebedor, glotón, pequeño y gordo. El escudero es una mezcla de ingenuidad, tontería y agudeza, esto le da verosimilitud y originalidad al personaje. es un hombre realista y práctico que lo seguirá fielmente, a pesar de que no entiende sus idealismos. Mientras Don Quijote se dedica a deshacer imaginarios entuertos en su camino; Sancho, sencillo y bonachón, tratará de disuadirle para que no se meta en complicaciones. Sancho va demostrando a lo largo de la novela su cordura y se va enriqueciendo humanamente hasta que su personalidad adquiere un peso comparable a la del caballero. A esto debe atribuirse la famosa quijotización de Sancho, tan notada por la crítica. En la primera parte es el personaje acompañante de don Quijote. En la segunda, adquiere más importancia, incluso protagoniza muchos episodios. Destaca como gobernador de la ínsula Barataria por su sensatez. Se acentúa también el proceso de quijotización y reclama la importancia que como personaje le corresponde. En síntesis, las funciones de este personaje son: a. Delimita el mundo de don Quijote, señalando el mundo externo. b. Ayuda a descubrir la personalidad de su amo.

10 10 c. Aporta el elemento cómico a la obra. El rasgo más chocante de su habla es el continuado empleo de refranes. El refranero representa el bagaje cultural popular acumulado a través de los siglos. Tradicionalmente, el campesino ha recurrido a los refranes como manera de solventar las limitaciones culturales y lingüísticas, típicas de épocas pasadas. Los dichos populares le permitían manifestar su parecer y justificar su modo de obrar de forma rápida y sencilla; pues conseguía resumir todo su pensamiento en una frase que sabiamente lo expresaba mejor y más eficazmente. Sancho es reflejo literario de esa costumbre, y a lo largo de la obra presentará multitud de dichos populares que la ejemplificarán. Otro rasgo del habla de Sancho son las incorrecciones que comete al hablar debido a su poca formación cultural, aunque este rasgo, que tiene una finalidad cómica, se va suavizando a lo largo de la obra. Sancho Panza se presenta más como un personaje simple, ingenuo y crédulo que como un loco, aunque muchos lo creen también un mentecato, como a don Quijote. Para Sancho, la locura de don Quijote llegará a significar una especie de seguridad, por lo tanto, está desesperado a la hora de la muerte de su amo y de todas las maneras posibles intenta mantenerle en su locura. Los ideales quijotescos: justicia, libertad, sentido caballeresco. Solo con conocer un poco la figura de don Quijote se evidencia una falta de correspondencia con los modelos de héroe de la literatura caballeresca. Aunque las cualidades físicas (hombre maduro, con poca fuerzas) y el estado de sus armas (lleva unas armas que pertenecieron a sus bisabuelos) lo definen como un aspirante a caballero o como simple imitador, sus rasgos morales y su personalidad valiente lo convierten en ocasiones en un héroe perfecto. Don Quijote asume los peligros que le traen sus aventuras y no tiene miedo a cumplir las leyes éticas de la caballería en defensa de los más desafortunados aunque le cause consecuencias. Una de las características más peculiares del personaje es el deseo de ser lo que no puede ser. En muchas circunstancias, la constancia de don Quijote para afrontar cualquier reto o para ir más allá de sus propias posibilidades, lo convierten en un símbolo del esfuerzo humano. Su percepción de la realidad y de sus convenciones personales, le impiden distinguir las normas jurídicas y legales de los ideales y usos de los libros de caballerías. Don Quijote se considera un caballero andante. La caballería y todo lo que ella conlleva es una religión para él. Uno de los ideales más importantes de don Quijote es el amor que procesa a su amada Dulcinea y que le animará a resistir ante las dificultades.

11 11 El amor cortés y la creación de la amada ideal. Así como la locura del Quijote consiste en cambiar a su antojo cuanto le rodea, el centro principal de esa locura es el de todo hombre viviente: el amor. Si transformó la realidad, también transforma a la mujer amada hasta ver en ella a una alada princesa de las cortes caballerescas. Por ese su amor puede llegarse al fondo de su psicología, ya que responde a una necesidad de su vida, es un servicio que presta a otro ser y es una ilusión que lo sostiene en sus campañas. Amó a Dulcinea como se ama la gloria, como un reflejo de lo eterno, de lo indestructible, de lo permanente; con fidelidad y con desinterés, y por ella y en ella jamás se acobardó en el camino ni rebajó ninguno de sus pensamientos. Dulcinea del Toboso, la amada del Quijote, lejana y fantástica, encierra en ella otros tipos femeninos: el de Aldonza Lorenzo, y el de la moza aldeana, en la cual fuera convertida por un encantamiento. Elemento indispensable para su vida de andante caballero es la dama: es decir, amó primero el ideal de una vida y buscó las condiciones a él inherentes. Así, aparentemente, no el amor le llevó a la aventura, sino la aventura le llevó al amor. El hallazgo de la señora de sus pensamientos fue bien sencillo: recordó a «una moza labradora de quien en un tiempo anduvo enamorado». No le era pues desconocida Y, aún más, no había desaparecido del todo en él aquel amor de antaño, así eligió a Aldonza para servirla y hacerla señora de los vencidos por su loca fantasía y de los librados también en su imaginación del atropello y de la insidia por la fuerza de su brazo. Sin embargo, en el capítulo XXV del libro Sancho Panza nos hace una descripción de la aldeana, como tipo de mujer más cercana a Teresa Panza que a la princesa de Oriana. Don Quijote cambió el nombre a Aldonza Lorenzo y al variarlo, varió con él la personalidad de la moza. Comprendió el caballero la importancia del nombre en la humana personalidad: trocó el suyo al emprender la jornada de sus sueños Y trocó el de su dama. Su calidad ha de ser de princesa. En la hermosura de la dama se hacen realidad los imposibles atributos de la belleza: como en nuestros sueños son verdad nuestros anhelos y se nos entregan los más lejanos ideales. Don Quijote, como buen caballero andante, no admite réplica a su amada; en verdad, no hay nada que más le hiera que el que se ponga en tela de juicio la belleza o la nobleza de su dama. El ideal amoroso puede de tal manera ser tan alto que llegue el hombre que lo ha creado a juzgarse incapaz de expresarlo. Dulcinea tiene valor de alta princesa por la única razón de que él la ama, como sus aventuras tienen inconmensurable valor por la única razón de que él las ha soñado, como su vida de

12 12 caballero andante guiada por su ideal, iguala a las más grandes, porque él así la concibió. Para amar a Dulcinea le basta al caballero que posea dos cualidades: hermosura y buena fama. Los dos ideales del Siglo de Oro: la belleza formal y la moral, reflejada: en la honra. Función de cide Hamete Benengeli. Cervantes recurre a un segundo autor (Cide Hamete Benengeli) y lo continúa usando en la segunda parte, no solo para narrar la historia, sino también para contrastar sus opiniones sobre la verdad literaria, la veracidad y la verosimilitud. Aparece en el capítulo VIII y IX de la primera parte, en el que se interrumpe la pelea con el Vizcaíno para después de la explicación retomarla. Cervantes finge haber encontrado en el mercado de Toledo un manuscrito árabe que continúa la historia interrumpida en los anales de la Mancha, de donde lo había sacado originariamente. Como está en árabe, Cervantes se la hace traducir a un morisco, por lo cual, el texto que le llega al lector ha sufrido dos mediaciones. La función que cumple es la de la posibilidad que Cervantes pueda hacer observaciones a la historia y añadir inverosimilitud a una hipotética crónica fiel y detallista. Guardando para sí mismo otros posibles recursos. Esta técnica es una innovadora invención que a Cervantes le permite, como segundo narrador, distanciarse y presentar al lector alternativas más razonables, lógicas o verosímiles. Este elemento curioso, debe ser considerado también como una parodia a los libros de caballerías, Cide Hamete Benegeli (Señor Hamid aberenjenado). Desde el comienzo de la novela Cervantes finge ser una especie de erudito que recopilaba datos de otros autores y de los archivos de la Mancha para reconstruir la historia de Don Quijote. Al empezar el capítulo 9 Cervantes se introduce en la narración para indicar que no sintió apesadumbrado al no poder acabar de contar el final de la aventura del vizcaíno, pero que un tiempo después encontró unos papeles escritos en árabe por Cide Hamete Benegeli y que al hacerlos traducir vio que era la historia de don Quijote, a partir de ahora hará ver que la historia es la traducción de la obra árabe y de vez en cuando hará ver que comenta alguna cosa, con lo cual el autor se comenta a sí mismo mientras va creando su obra. Esto no deja de ser una parodia de los libros de caballería en las que los autores a veces fingen que las traducen de otras lenguas o que han encontrado un original en misteriosas circunstancias. Durante la Primera parte, discute la versión ofrecida por Cide Hamete, al que califica de narrador falaz por su condición de musulmán. La labor polémica sobre la verdad de la historia funciona como técnica narradora hasta el momento en que, en la Segunda parte del Quijote, los propios personajes conocen la existencia del libro reelaborado por ese narrador cristiano tras el

13 13 que se esconde Cervantes. Entonces ya no tiene razón de ser el recurso a los papeles de Cide Hamete, pues nos hemos visto involucrados en un juego de espejos donde la esencia ficticia de los personajes se sitúa al mismo nivel que su historia editorial. Cervantes ha transgredido los tópicos historiográficos y anima al lector y a sus personajes a establecer un diálogo entre realidad y ficción. 3. Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño. La obra de Calderón y la llamada Comedia nueva. La polimetría. En la comedia nueva se mezcla lo trágico con lo cómico, en la vida es sueño encontramos elementos trágicos (temas que se tratan, personajes nobles) y cómicos (desenlace, el gracioso, escenas ligeras). Además se nos presenta una ruptura de las tres unidades, en la obra hay dos lugares (mazmorra y palacio), dos acciones (Segismundo y Rosaura) y se desenvuelve durante varios días. El autor respeta la organización en actos de la obra y cada una de las partes corresponde a la división (Planteamiento, nudo y desenlace). Los personajes son los siguientes: el rey (Basilio), el galán (Astolfo y Segismundo), la dama (Rosaura y Estrella), el barba (Clotaldo) y el gracioso (Clarín). En la trama de Astolfo, Rosaura y Estrella se siguen los papeles propios de la comedia nueva. En la trama de Segismundo, Calderón sobrepasa los estereotipos de la comedia nueva, ya que el protagonista que es Segismundo no es propiamente un galán porque su conflicto no es sentimental. Puesto que Basilio es la encarnación de un poder real basado en el error y la superstición, es su hijo Segismundo quien encarna al rey legítimo, el que ha de serlo por herencia y por derecho. Rosaura no es tampoco la dama ligera de muchas comedias nuevas, sino que siguiendo el tópico de la mujer disfrazada de hombre ha de defender su honor. En cuanto al decoro, de acuerdo a la Comedia Nueva cada personaje debe expresarse según su condición, y en La vida es sueño los temas tratados y los personajes exigen un estilo complejo y lleno de recursos literarios por lo que no podemos hablar en ningún caso de un estilo sencillo para algunos personajes: incluso Clarín se manifiesta de una forma culta. Tampoco aparecen cancioncillas tradicionales. Calderón utiliza la polimetría para variedad y riqueza a su texto tal y como aconseja Lope y suele ajustarse al usar los romances para relatos y las décimas para las quejas, pero en otros usos es más libre. Los diversos planos de la obra: metafísico, teológico, moral. Plano metafísico La principal cuestión tratada en la obra La vida es sueño es el poder de la estrellas a la hora de

14 14 decidir la libertad de las personas. Esta situación no puede ser controlada por nadie, ni por el mismo Calderón, que permanece pasivo ante la influencia del cosmos en la humanidad. Ya no solo él, sino que los escolásticos también creían en un impacto indirecto de las estrellas sobre la conducta del hombre. Mediante dicho suceso, el literato apela directamente a la tradición griega, caracterizada en sus tragedias por el fuerte impacto del destino sobre las personas. Este es invencible, y de mismo modo actúa sobre Segismundo, que no parece ser uno más de todas las víctimas de los dioses. Cabe añadir, pues, que el carácter de los dioses es conocido por su severidad y tendencia al castigo mortal. De este modo, y como todo héroe de la historia occidental, para levantarse primero se tiene que haber caído. Personificando este pensamiento, el protagonista de La vida es sueño decide sobrepasar lo escrito, no caer en el mismo error que todos sus antepasados y adoptar la característica impulsada por Platón (aprovechando que se hablará del Mito de la caverna) de la templanza. Una vez controlados los impulsos, queda bien claro que el hombre es capaz de vencer a lo estipulado (las estrellas) si hace uso de su razonamiento característico. Segismundo realiza todo un proceso de gradación ascendente, convirtiéndose de un humano que vive en características animales, al claro ejemplo del humanismo. Plano teológico Calderón es católico y cree que hay vida después de la muerte. Pero el hombre puede llegar al concepto de la vida ultraterrena solo porque sabe que hay dos vidas ya en esta de la tierra: la religiosa y la profana (ejemplificadas por los distintos personajes de su obra). Así pues, la vida para Calderón es, a su vez, sueño y muerte. El interés que tiene por este ámbito nace durante su proceso educativo, el cual tuvo una gran influencia religiosa, así que decide plantear los problemas que surgieron en su época, los más observables son el libre albedrío y la predestinación. El libre albedrío está basado en la creencia por parte de la iglesia que sostiene que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. Esta acepción tiene distintas consideraciones dependiendo de los campos que la trabajen, pero principalmente desde las perspectivas filosóficas sobre la libertad, podemos hablar del fenómeno del determinismo, que afirma que todos los eventos son resultados inevitables de causas previas, de que todo lo que pasa tiene una razón de ser. Asimismo, Segismundo revoca esta concepción mediante el desarrollo psicológico y el crecimiento como personaje, que le transforma en alguien que vence lo determinado para convertirse en un ser totalmente libre (encarna totalmente el libre albedrío). Cabe añadir, pues, que esta es una de las razones por las cuales se asocia fuertemente el pensamiento psicoanalista de Freud con las concepciones filosóficas del sueño de Calderón, para ambos eran una forma de explicar el mundo. De modo totalmente contrastado, la predestinación es sustenada por los protestantes y se trata de una doctrina religiosa bajo la cual se discute el destino de las cosas. Se distingue

15 15 fuertemente de los conceptos de libre albedrío, determinismo y demás variantes por su faceta religiosa, ya que el hecho de la predestinación concierne de forma directa a la decisión de Dios para gobernar la creación y su evolución. Así pues, de forma resumida, las decisiones de Dios determinan el destino de las personas. La resolución de la tragedia inicial indicaría, directamente, la posición que adopta Calderón a favor del contrarreformismo. Segismundo vence el destino impuesto por las estrellas (Dios) con su única capacidad moral y ética, ya que no dispone de estudios suficientes como para comprender la necesidad que tiene el ser humano de controlar sus reacciones y dar preponderancia a las ideas antes que los impulsos físicos (aquello que todos esperábamos después del planteamiento calderoniano que se nos ha realizado durante toda la obra). Se nos plantea sorprendente la manera como el protagonista entiende la situación y se utiliza para reivindicar el poder del ser humano. Plano moral Los planos morales pueden ser observados, principalmente, en el protagonista, Segismundo. Este, sin casi ningún tipo de estudio ni concepción sobre la moral, actúa como si se tratara del propio rey. Se aprecian situaciones muy paradójicas en el desenlace de la obra, cuando el pueblo el aclama como verdadero rey aunque su padre siga vivo, por lo tanto, no hay justificación para que Sejismundo ejerza de monarca todavía. Así pues, se podría afirmar que una de les observaciones que se puede extrapolar en la obra es la de la situación que se presenta cuando un rey actua de forma despótica. No es conveniente adentrarnos en ideales sociopolíticos, pero los ideales filosóficos de la época trataban este tipo de situaciones (fuertemente observado en grandes pensadores como Locke), es decir, entendían que no se podía vivir bajo un mandato absolutista y que si el rey actuaba con fines viles, debería ser castigado. Calderón, al ser religioso y posicionarse de forma propensa a la teoría del libre albedrío, decide dejar este pensamiento en el aire, no termina de profundizarlo (es decir, su hijo le perdona pero no se olvida del trato que le ha propiciado de manera totalmente gratuita, ya que no disponía de ningún principio lógico en el que basar sus creencias, las predicciones ya constituían un hecho del pasado). Como hemos adentrado préviamente, uno de los finales éticos que se nos deja es el de la lucha entre la pasión (Segismundo encadenado) y la prudencia (Segismundo heredero), con una moraleja bien establecida, la segunda siempre debe imponerse a la primera. Por último, los ideales calderonianos también resiguen la moral barroca, caracterizada por su gran tendencia a la reflexión sobre la vida y las situaciones que se desprenden de ella, tratan de comprender su sentido. Calderón pues, nos muestra que, más alla de si se trata de un sueño o de una realidad, la vida es efímera, el tiempo fluye y la vida huye, esas es la razón por la cual hay que actuar de forma adecuada según las situaciones, el ser humano debe ser bondadoso con los demás, sin importar el mal trato que nos hayan propiciado, incluso se podría hablar de

16 16 las famosas segundas oportunidades cristianas. Ambigüedad del concepto de sueño. El concepto de sueño en la obra no hace únicamente referencia a la brevedad de la vida, además, refleja la inconsciencia que tenemos de existir, es decir, la duda de distinguir lo real de lo que es una fantasía, un sueño. En La vida es sueño se plantea la predestinación del hombre por el destino, que se define por lo pagano, por las estrellas, y como alternativa a este determinismo, se plantea un segundo camino, el libre albedrío. Educación y carácter de Segismundo. La vida es sueño, de Calderón de la Barca, es la obra más conocida de este. Frente al costumbrismo que nos presenta el autor en obras como El alcalde de Zalamea, aquí tratamos con una tragicomedia de filosofía política religiosa. Así pues, la catalogamos como tragicomedia pues mezcla dos tramas, la primera trama es la tragedia (incluso drama) de Segismundo y la comedia es la trama de líos amorosos de Rosaura. El fin de la obra es apoyar a la Iglesia católica en contra de la protestante. Dicho esto, debemos destacar que en 1635 (año de creación de la obra) existía una dualidad entre estas dos religiones y mientras la religión católica defendía una preeminencia del libre albedrío sobre el destino la iglesia protestante indicaba lo contrario. Así pues, siempre de buen humor con la corte, Calderón apoya a la Iglesia que tan bien le había inculcado su fallecida madre bajo una majestuosa trama que combina lo trágico con lo cómico para llegar a todos los públicos, a corte y a populacho. También debemos destacar que esta obra tan cristiana debía tener un héroe protagonista también cristiano, ejemplo para cualquiera. Y así fue, creó a Segismundo el hijo encadenado del rey por temor a que le mate y destrone, cumpliéndose así la profecía. Segismundo se nos presenta al principio como el origen del hombre (con el pecado original), como una bestia más que como un hombre, rudimentario, animalizado. Posteriormente este carácter de Segismundo padece una evolución, sale de su prisión. Basándose aquí Calderón en Platón, si Segismundo era el símbolo del hombre, la torre donde se encontraba era el símbolo de la caverna de Platón que esta a su misma vez era símbolo de la ignorancia. Salido de esta, Segismundo combina estados de mejora con su peor versión, se comporta como un bruto fuera de razón que debe volver a ser encerrado. Después del engaño del sueño vuelve a salir de la prisión y consigue alcanzar su meta, tener un cara a cara con el rey, con su padre: haciendo así que haya una disputa por su trono legítimo y desheredado que reclama. Después de haber vencido Segismundo, teniendo la oportunidad de cumplir la profecía decide romper con el destino, usar

17 17 su libre albedrío y perdonar y honrar al rey. Con toda esta trama, vemos que la educación de Segismundo también pasa por varias etapas, primero tiene una cultura hibrida ya que Clotaldo es su maestro y mentor así pues su madre muerta no puede educarle y su padre pasa olímpicamente de él pero no perfecciona su persona. Esto, se ve reflejado en que se comporta como un animal dentro de la torre y da la sensación de tratar con un animal pero, en cambio cuando nos hace su monólogo propio hace referencias al volcán Etna, al Minotauro, tiene un pensamiento racional y justifica su desesperación. Al salir de esta cueva, aunque tiene el refuerzo del conocimiento práctico de la vida, que nunca antes lo había tenido, no hace uso de esta ventaja y como si se tratase de un toro ante el peligro va con los cuernos siempre adelante para arrollar todo aquello que se le pone en el camino con una bestialidad suprema incluso llega a tirar a gente por el balcón denotando así que se guía por el instinto (animal, humano) y no por lo racional. En la parte final, la educación ya es autodidacta y bajo la reflexión de un buen cristiano y bajo su madurez personal actúa como una persona que demuestra ser mucho más hombre que otros personajes de la obra, como su mismo padre Basilio. En definitiva, Calderón de la Barca pretendía cristianizar la bestia de Segismundo mediante la custodia de la educación de Clotaldo haciendo que dé el paso de bestia a cristiano puro donde su carácter arrogante, prepotente, agresivo y amenazador quede en un insulso pero sincero, racional y comprensible personaje que perdona a su agraviador, tal y como propone la biblia, y rompe con su destino, tal y como lo dice la contrarreforma. Coincidencias y divergencias de las respectivas peripecias de Segismundo y Rosaura. SEGISMUNDO ROSAURA Identidad Familia No sabe quién es realmente ya Conoce parte de su historia que nunca se le ha desvelado su pero no sabe quién es su padre. verdadera identidad ni su Este hecho hace que tampoco condición. Por esta razón vive conozca parte de su vida, de su inmerso en una ficción que leverdadera condición. hace creerse una persona distinta a la que realmente es. Desconoce la existencia de sus Crece y vive junto a su madre padres. en Moscovia. La madre muere durante su No sabe que es hija de nacimiento y apenas se hace Clotaldo ya que su madre

18 18 referencia a ella en la historia. nunca se lo desvela. El padre es el rey Basilio. Cuando Rosaura es descubierta Siempre ha mantenido a su hijopor Clotaldo dentro de la torre, aislado del mundo real por este reconoce la espada que miedo a que este le perjudicase ella le entrega. Tras darse por su carácter fiero e cuenta que Rosaura es su hija, inhumano. Clotaldo también duda sobre la Basilio duda entre dos decisión que debe tomar: opciones: dejar libre a su hijo delatar a su hija ante el rey o para que le demuestre que bien dejarla escapar. puede ser proclamado rey, o que siga aislado del mundo exterior. Destino Libertad Al principio las leyes del destinoel destino está en su contra ya juegan en su contra ya que que pierde su honor. permanece encerrado en Finalmente consigue aquella torre sin poder hacer recuperarlo gracias a la ayuda nada por cambiar su situación. de Segismundo. Al final, consigue vencerlo acaba proclamándose rey. Segismundo carece de libertad Al principio Rosaura se durante su aislamiento en laencuentra, en cierta manera, torre. Tras su transformaciónprivada de su libertad ya que acaba proclamándose rey y tiene que esconderse tras la goza de plena libertad. vestimenta y la imagen de hombre para poder resolver su agravio más fácilmente. Cuando descubre que Clotaldo es su padre y se despoja de ese disfraz puede actuar con más libertad y no necesita esconder su verdadera identidad. Carácter Al inicio es un personaje En este aspecto, Rosaura soberbio y rebelde con una mantiene una estabilidad a lo gran sed de venganza (quiere largo de la historia. Al principio deshacerse del dolor que le se muestra como una mujer produce estar allí encerrado y valiente, dispuesta a resolver su sin respuestas vengándose de agravio.

19 19 quién le haya metido en aquellala pérdida de su honor también torre). Tras su experiencia en la convierte en una persona palacio, Segismundo vengativa. escarmienta y experimenta un profundo cambio de carácter. Objetivo principal Lucha por recuperar su libertad nunca obtenida. Lucha por recuperar su honor. El ideario político calderoniano y su reflejo en la obra. politico calderoniano y su reflejo en la obra/

20 20

21 21 Caracterización de los dos principales espacios: la cárcel y el palacio.

22 22

23 23

24 24 4. Benito Pérez Galdós, Tormento. Características del realismo y del naturalismo en la novela decimonónica. Los inicios del realismo hay que situarlos en 1848 con los movimientos revolucionarios de la clase obrera, influida por la obra de Marx y Engels El Manifiesto. Esta época posterior al Romanticismo se caracteriza por profundas transformaciones sociales: éxodo rural a las ciudades, gran crecimiento demográfico, una burguesía cada vez más conservadora. Es la época de la Revolución Industrial en Inglaterra y algo después en otros países europeos, una época en la que se da un progreso técnico con nuevos inventos y un desarrollo de la industria y el comercio nunca visto hasta ese momento. Predomina en esta época la filosofía positivista que postula que el saber se basa en la experiencia y en la ciencia y que el método a aplicar para toda investigación debe ser el método experimental. Esta filosofía favorece enormemente el desarrollo de las ciencias naturales y sociales, enormes avances científicos el evolucionismo de las especies, la electricidad, la máquina de vapor. En la literatura esta transformación se refleja en el surgimiento del realismo y del naturalismo. El Realismo tiene como nota característica principal su descripción de la vida tal como es y su reflejo de forma objetiva. El Naturalismo es un movimiento de origen francés que lleva el realismo al extremo.

25 25 II. El Realismo y el Naturalismo II.a)Características del Realismo El realismo se caracteriza por centrarse principalmente en personajes de la burguesía. Es un reflejo de la burguesía, normalmente en forma de novela y busca retratar la realidad social con exactitud y objetividad a través de descripciones verosímiles y para ello se basa en una meticulosa observación de la realidad. Los autores realistas normalmente utilizan un punto de vista omnisciente y son frecuentes los comentarios del autor con la finalidad de influir en la opinión del lector. Por otra parte llama la atención el empleo de un estilo natural y de un lenguaje coloquial. II.b) Características del Naturalismo El Naturalismo es el Realismo llevado al extremo. Basado en el método científico y en el determinismo, recurre frecuentemente a ambientes inusuales o desagradables, personajes también inusuales y a una estricta aplicación del método científico. III. Realismo y Naturalismo en España La segunda mitad siglo XIX es España se caracteriza por ser una época de gran inestabilidad por las constantes tensiones políticas. Se dan una continua alternancia entre conservadores y progresistas y numerosos cambios políticos: : Moderantismo : Progresismo : Unión Liberal : Sexenio Revolucionario : Restauración monárquica La Revolución de 1868 "La Gloriosa" supone la caída de Isabel II y pone de manifiesto el ascenso de la burguesía. Este período está marcado por el fracaso político. Con la vuelta a la monarquía conservadora se logra cierta estabilidad política con una alternancia pacífica entre partidos y cierta prosperidad económica. Desde la Restauración se obra una transformación de la sociedad española. En la etapa anterior, en el Romanticismo primaba la ensoñación, se exaltaba la libertad individual. En esta etapa se da una consolidación de la burguesía ya no tan interesada en las ensoñaciones como en lo práctico lo que supone el campo de cultivo perfecto para el realismo: se quieren conocer las cosas tal y como son. Aumenta el número de lectores en esta etapa y la importancia de los periódicos que cobran

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo Literatura I Unidad 2. Tema. Género narrativo Género narrativo Origen y desarrollo del género narrativo Esta unidad se enfocará en el género narrativo, pero antes de abordarlo es importante señalar que

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

LA NOVELA. En muchas ocasiones nos es necesario efectuar un comentario de una

LA NOVELA. En muchas ocasiones nos es necesario efectuar un comentario de una LA NOVELA En muchas ocasiones nos es necesario efectuar un comentario de una obra íntegra, por ejemplo, una novela. En ese caso, es preciso tener en cuenta unos aspectos que nos ayuden a realizar ese comentario

Más detalles

Exposición El delirio y la razón: Don Quijote por dentro

Exposición El delirio y la razón: Don Quijote por dentro Exposición El delirio y la razón: Don Quijote por dentro - Alcalá de Henares - Madrid - Logroño Con motivo del IV centenario de la primera edición de la obra Don Quijote de la Mancha, la Fundación Camino

Más detalles

SESIÓN 6 EL CUENTO. IV. TEXTO INFORMATIVO-FORMATIVO: 1.1. Definición y características del cuento.

SESIÓN 6 EL CUENTO. IV. TEXTO INFORMATIVO-FORMATIVO: 1.1. Definición y características del cuento. SESIÓN 6 EL CUENTO I. CONTENIDOS: 1. Definición y características del cuento. 2. Estructura del cuento. 3. Técnicas para la producción de cuentos. 4. Propiedades básicas del diálogo en el cuento. II. OBJETIVOS:

Más detalles

Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6

Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6 Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6 Marcos sigue mostrándonos quien es Jesús y qué vino, su persona y su misión. A medida que vamos entendiendo más de Jesús, vamos entendiendo más del ser humano,

Más detalles

COLEGIO LA MILAGROSA CÓRDOBA

COLEGIO LA MILAGROSA CÓRDOBA COLEGIO LA MILAGROSA CÓRDOBA El pasado 18 de marzo de 2005, toda la Comunidad Educativa celebramos en el salón de actos de nuestro Colegio la conmemoración del IV centenario del Quijote y para dicha celebración,

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento Estudios Bíblicos del Evangelio de Juan Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento 1. Introducción. Dolor, enfermedad, sufrimiento son parte de nuestra realidad. Y aunque no podemos evitar todas estas

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

que desean, o porque para tenerlo habrían de esperar mucho tiempo, o porque sencillamente han hecho de entrada una opción por adoptar en otros

que desean, o porque para tenerlo habrían de esperar mucho tiempo, o porque sencillamente han hecho de entrada una opción por adoptar en otros PRÓLOGO Hubo un tiempo en que la familia era una. Se trataba de la familia compuesta por un hombre y una mujer casados que tenían hijos nacidos de su unión. Había parejas con problemas de fertilidad, para

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

Las preguntas más comunes en torno a Un curso de milagros B14s CONTENIDO

Las preguntas más comunes en torno a Un curso de milagros B14s CONTENIDO Las preguntas más comunes en torno a Un curso de milagros B14s CONTENIDO Prefacio...xv Capítulo 1: LA NATURALEZA DEL CIELO 1) Cuál es la naturaleza de Dios?...1 2) Cuál es la naturaleza de la realidad?...2

Más detalles

Psic. Eveline M. González Dublán

Psic. Eveline M. González Dublán EMBARAZO SIN TÉRMINO Cuando una mujer se encuentra embarazada y espontáneamente o por propia decisión no se llega a término existen situaciones ambivalentes como la indiferencia o la condena social según

Más detalles

Juan 9,1-12. Con voz clara y fuerte se proclama

Juan 9,1-12. Con voz clara y fuerte se proclama Con voz clara y fuerte se proclama Juan 9,1-12 Para la lectura del pasaje se puede proceder: 1) una sola persona lee todo; 2) cada uno de los presentes lee un versículo. Es fundamental una lectura pausada

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid REPORTAJE Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid Más del ochenta por ciento de los españoles piensa que la ilusión es mucho más que una emoción Al parecer empezamos a envejecer cuando

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS "Hoy estoy en un camino mejor" 3ª Ponencia LA ORACION DE LA SERENIDAD A.- LA SERENIDAD B.- EL VALOR C.- DISTINGUIR LA DIFERENCIA Queridos compañer@s: Deseo compartir

Más detalles

EL GÉNERO NARRATIVO 1. EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA

EL GÉNERO NARRATIVO 1. EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA EL GÉNERO NARRATIVO El género narrativo (o género épico) es una expresión literaria que se caracteriza por relatar historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia

Más detalles

QFWFQ, una historia del Universo. Cuaderno Pedagógico

QFWFQ, una historia del Universo. Cuaderno Pedagógico CUADERNO PEDAGÓGICO Qfwfq, una historia del Universo. de Julio Salvatierra, a partir de cuentos de Italo Calvino. CUADERNO PEDAGÓGICO @ Presentación para los profesores Sobre "Las Cosmicómicas", de Italo

Más detalles

Leemos textos sobre la vida de personajes

Leemos textos sobre la vida de personajes quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos textos sobre la vida de personajes Para qué usamos el lenguaje al leer textos narrativos? (Biografías y autobiografías) En la vida diaria cuando leemos biografías

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em? LA PAREJA: relaciones De pareja CompArte intimidad, CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN Cómo AfroNtAr juntos la em? 28 29 relaciones De pareja Cómo AfeCtA A la pareja la esclerosis múltiple?

Más detalles

Guía didáctica Adiós al chupete!

Guía didáctica Adiós al chupete! Guía didáctica Adiós al chupete! www.planetalector.com TÍTULO DE REFERENCIA ILUSTRADORA EDITORIAL COLECCIÓN Adiós al chupete! Marta Muné Timunmas (www.timunmas.com) Mis primeros hábitos ISBN 978-84-08-07602-5

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS

COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS Consideraciones generales En todo comentario de textos literarios debemos demostrar que comprendemos y sabemos explicar qué expresa el texto y cómo lo hace, es decir, entender

Más detalles

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

INCLUSIÓN EDUCATIVA. INCLUSIÓN EDUCATIVA. Unos de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación en general y todos los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza es el de la integración real, dentro del aula, del

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

JESÚS Y EL PERDÓN (D.11.1.13)

JESÚS Y EL PERDÓN (D.11.1.13) JESÚS Y EL PERDÓN REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 9:10-13, Mateo 18:23-35, Lucas 13:1-17 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El ladrón viene solamente para robar, matar y destruir; pero yo

Más detalles

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES Por Marianne Lizana Moreno Estar preocupado es tan negativo como estar enojado. En que momento nosotros dejamos de ser felices y aprendimos a ser tan especializados en

Más detalles

Sra. Núñez-Hernández AP SPANISH LITERATURE

Sra. Núñez-Hernández AP SPANISH LITERATURE BARROCO Llamamos Barroco al estilo artístico y literario que prevaleció en Europa y en Hispanoamérica desde finales del siglo XVI hasta los primeros años del siglo SVIII -se asocia al siglo XVII debido

Más detalles

ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS. manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas?

ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS. manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas? ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas? PASO 1: CADA MIEMBRO DE LA PAREJA CONTESTA POR SEPARADO A ESTE CUESTIONARIO

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

LECCIÓN 02. c. Le corrigió Jesús o le reprendió por llamarle Dios?

LECCIÓN 02. c. Le corrigió Jesús o le reprendió por llamarle Dios? LECCIÓN 02 LA DEIDAD DE CRISTO La Biblia enseña que Jesucristo es Dios. Hay muchas opiniones al respecto. Hay quienes creen que él era un gran hombre, pero no Dios. Otros lo clasifican como un gran iluminado

Más detalles

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE NARRACIÓN DE CUENTOS é HISTORIAS Es la llave que abre las puertas del interés de los niños. Este interés le ayuda a sentir simpatía y la simpatía le lleva a compartir sus experiencias con los otros. Debido

Más detalles

MODELO DE BIENESTAR MENTAL BASADO EN UNA COSMOVISION BÍBLICA

MODELO DE BIENESTAR MENTAL BASADO EN UNA COSMOVISION BÍBLICA UNIÓN MEXICANA DEL NORTE MINISTERIOS DE LA SALUD MODELO DE BIENESTAR MENTAL BASADO EN UNA COSMOVISION BÍBLICA Unión Mexicana del Norte El Bienestar Mental es un concepto que incluye dimensiones sociales,

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

Ponencia: el ser humano religioso

Ponencia: el ser humano religioso Ponencia: el ser humano religioso El origen de la religión es el ser humano. El medio en el que se desarrolla la religión es el ser humano. El fin de la religión es el ser humano. En definitiva: La religión

Más detalles

Cómo Entender la Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS

Cómo Entender la Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS Cómo Entender la Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS 252 Informe del alumno unidad uno INSTRUCCIONES Cuando haya completado el estudio de cada unidad, llene la hoja de respuesta correspondiente

Más detalles

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA Buenas tardes a todos, como delegada de curso me han encargado dirigiros estas palabras. Pero, aunque sea yo quien las pronuncie, voy a hablar

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA?

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA? EXCMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA C.M. SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA DE FAMILIA ESCUELA DE PADRES Y MADRES ADOLESCENTES CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA? El comportamiento SE HEREDA o SE APRENDE? SOLEMOS UTILIZAR

Más detalles

12 El texto literario

12 El texto literario 12 El texto literario El texto literario es un tipo de texto en el que se utiliza el lenguaje literario y se pretende hacer disfrutar a los lectores. Oral: se produce con la idea de ser cantado, recitado

Más detalles

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Hacer una oración en este momento gracias al tiempo que pedía la dirección de Dios para todos los planes que tiene para hacer este ministerio para ganar

Más detalles

Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil

Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil Moreno y cols. (2004), manifiestan que, al respecto de la importancia del estímulo acuático para los niños su importancia reside en el

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A

C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A 1 C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A 1.1 S I T U A C I Ó N P R O B L E M A T I C A En El Salvador el sistema educativo presenta algunas deficiencias típicas de países del

Más detalles

Algunas consideraciones a realizar para usar la escritura en tu docencia

Algunas consideraciones a realizar para usar la escritura en tu docencia Algunas consideraciones a realizar para usar la escritura en tu docencia Joe Miró 1. Introducción Si se quiere tener éxito al hacer uso de la escritura como herramienta docente no se puede usar los métodos

Más detalles

3. Lectura comentada. Objetivo. Incentivar en los alumnos el goce por la lectura y el diálogo que se pueda lograr con ésta.

3. Lectura comentada. Objetivo. Incentivar en los alumnos el goce por la lectura y el diálogo que se pueda lograr con ésta. 3. Lectura comentada Objetivo Incentivar en los alumnos el goce por la lectura y el diálogo que se pueda lograr con ésta. 50 La lectura comentada tiene por finalidad incentivar en los alumnos el goce por

Más detalles

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica

Más detalles

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Descubra el plan de Dios: paz y vida Descubra el plan de : paz y vida Es la intención de que tengamos una vida feliz, aquí y ahora. Por qué la mayoría de las personas no conocen esta realidad? ama a las personas y también te ama a ti! Él

Más detalles

LA SUMISION DEL HIJO

LA SUMISION DEL HIJO LA SUMISION DEL HIJO Watchman Nee Fil. 2:5-11; He. 5:7-9 EL SEÑOR CREA LA SUMISION La Palabra de Dios nos dice que el Señor Jesús y el Padre son uno. En el principio existía el Verbo, y también existía

Más detalles

REPORTE - Cómo superar el desamor?

REPORTE - Cómo superar el desamor? www.tublindaje.com 1 CÓMO SUPERAR EL DESAMOR REPORTE SOBRE EL LIBRO CÓMO SUPERAR EL DESAMOR? SI QUIERES DOS LIBROS GRATIS HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://tublindaje.com/ebookgratis.html NOTA: LA

Más detalles

Diccionario de EL QUIJOTE

Diccionario de EL QUIJOTE Diccionario de EL QUIJOTE Los alumnos del grupo de adaptación de 2º de ESO han elaborado un diccionario de El Quijote, después de la lectura de la obra, en la versión adaptada de Vicens Vives. Lourdes

Más detalles

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo:

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo: Yahvé o Jehová? En las Biblias evangélicas encontramos que a Dios se lo nombra como a «Jehová» y en las Biblias católicas le damos el nombre de «Yahvé». Muchos cristianos se preguntan: por qué esta diferencia

Más detalles

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras. Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras. Raul 62 años. Años de egresado: aproximadamente 33 años, licenciado en filosofía y letras. Me gustaría que me contara como fue el

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

LA SELECCION DE PERSONAL

LA SELECCION DE PERSONAL LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal

Más detalles

Cómo Vencer el Miedo al Amor

Cómo Vencer el Miedo al Amor Cómo Vencer el Miedo al Amor Te ha pasado alguna vez que has tenido cierta inseguridad al momento de enamorarte de alguien que recién has conocido? Esa inseguridad que proviene de una pequeña vocecita

Más detalles

ESTE ARTÍCULO ESTÁ BASADO EN MI ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE UN LIBRO DIFERENTE A TODOS, LA CUARTA DIMENSIÓN.

ESTE ARTÍCULO ESTÁ BASADO EN MI ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE UN LIBRO DIFERENTE A TODOS, LA CUARTA DIMENSIÓN. CONSIDERO MI DEBER ESCRIBIR ESTE ARTÍCULO Y AGRADECER LA OCASIÓN QUE SE ME BRINDA PARA LLEGAR A TODOS USTEDES CON UNA PRIMICIA QUE ES NOTICIA DE INTERÉS UNIVERSAL. SIENDO MI OFICIO LA AGRICULTURA BIOLÓGICA

Más detalles

MANIFIESTO DE CAMPAÑA

MANIFIESTO DE CAMPAÑA MANIFIESTO DE CAMPAÑA Cáritas Diocesana de Burgos Programa de Personas sin hogar 1 Han pasado muchas cosas por nuestras vidas. Hoy me vuelvo, miro a mis compañeros y revivo en las miradas sus historias

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

comenzado una nueva vida

comenzado una nueva vida 14 LECCIÓN Usted ha 1 comenzado una nueva vida Qué sucede cuando una oruga se convierte en una mariposa? Cómo es que una semilla llega a ser un gran árbol? La vida natural obra en cada uno y produce un

Más detalles

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual

Más detalles

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1 2Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES EL USO DE LAS REDES SOCIALES Mark Zuckerberg, joven multimillonario en contra de las redes

Más detalles

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

BRILLAR CON LUZ PROPIA: BRILLAR CON LUZ PROPIA: Cada vez que la noche caía y cuando el cielo se volvía oscuro un grupo de luciérnagas salían a volar y mientras jugaban, mostraban sus maravillosos destellos de luz. Pero entre

Más detalles

Conclusión. El personaje es un elemento importante dentro de la. composición de la historia que se narra, su función no se limita

Conclusión. El personaje es un elemento importante dentro de la. composición de la historia que se narra, su función no se limita Conclusión El personaje es un elemento importante dentro de la composición de la historia que se narra, su función no se limita a ser quien transmite las ideas del autor a través de sus propias palabras,

Más detalles

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 2:1-20 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Hoy les ha nacido en el pueblo de David

Más detalles

1 Corinthians 10:31-32

1 Corinthians 10:31-32 1 Corinthians 10:31-32 31 Si, pues, coméis o bebéis o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios. 32 No seáis tropiezo ni a judíos ni a gentiles ni a la iglesia de Dios. 33 Del mismo modo, también

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Los miembros de Baleube, Marian Santamaría y Benjamín Barandalla, dentro del

Más detalles

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. LECTURA DEL EVANGELIO: REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. "Salió Jesús con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo, y en el camino les preguntó: «Quién dice la gente que soy yo?». Ellos

Más detalles

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No. Lección 62 1. Cuando Jesús oyó que Lázaro estaba enfermo Por qué no fue inmediatamente a ver a Lázaro? -Porque Jesús quería mostrar su inmenso poder como Dios el Salvador. 2. Marta pensó que Jesús iba

Más detalles

MATRIMONIO gran evento social negocio. un difícil paso que hay que dar la salida a un problema.

MATRIMONIO gran evento social negocio. un difícil paso que hay que dar la salida a un problema. MATRIMONIO Hoy en día el matrimonio esta sumamente devaluado. El concepto del matrimonio se ha abaratado muchísimo. Con esto me refiero a que en lo personal me da mucha tristeza ver como para muchas personas

Más detalles

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico? Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico? Dentro de un par de meses nos vamos a volver a Colombia. Ahora que estábamos tan a gusto en Madrid es una pena pero es lo mejor para

Más detalles

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Tenemos derecho a un nombre y a la identidad El tener un nombre no solo pasa por un aspecto formal o nominal, sino que tiene un componente social porque el niño se relaciona

Más detalles

Lección 42. 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No.

Lección 42. 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No. Lección 42 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? 2. A quién Dios le dio Su mensaje acerca de la venida del Salvador? -A los Profetas.

Más detalles

Superar y Enfrentar una Infidelidad

Superar y Enfrentar una Infidelidad Superar y Enfrentar una Infidelidad Se dice que un 60% de las parejas que sufren el problema de una infidelidad siguen permaneciendo juntas. Ante esta realidad, la pregunta importante, debe ser: Qué porcentaje

Más detalles

MÓDULO Nº 1 GENÉRO NARRATIVO

MÓDULO Nº 1 GENÉRO NARRATIVO COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN Ciclo Menor Formar personas integrales en el estilo de los Sagrados Corazones MÓDULO Nº 1 GENÉRO NARRATIVO Departamento de lenguaje y comunicación Miss María

Más detalles

JESÚS EN EL TEMPLO (C.9.1.6)

JESÚS EN EL TEMPLO (C.9.1.6) JESÚS EN EL TEMPLO REFERENCIA BÍBLICA: Juan 2:13-25 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "A los vendedores de palomas les dijo: Saquen esto de aquí! No hagan un mercado de la casa de

Más detalles

Más Cerca: Desarrollando la Intimidad con Dios Dennis Rouse

Más Cerca: Desarrollando la Intimidad con Dios Dennis Rouse Más Cerca: Desarrollando la Intimidad con Dios En su época, Moisés podía ver a Dios cara a cara. Qué cosas sobrenaturales tienen lugar durante nuestros momentos íntimos con el Señor? Cuando dedicamos tiempo

Más detalles

Unidad I: La Psicología como ciencia. Tema 2: P S. Objeto de estudio y las corrientes teóricas de la Psicología I C O L O G Í A

Unidad I: La Psicología como ciencia. Tema 2: P S. Objeto de estudio y las corrientes teóricas de la Psicología I C O L O G Í A Unidad I: La Psicología como ciencia Tema 2: P S Objeto de estudio y las corrientes teóricas de la Psicología I C O L O G Í A OBJETO DE ESTUDIO Y SUS CORRIENTES TEÓRICAS La psicología es el estudio científico

Más detalles

DE Él, POR Él, PARA Él

DE Él, POR Él, PARA Él Jean Paul Zamora R. Romanos 11:33-36 25 de octubre del 2015 DE Él, POR Él, PARA Él I.- INTRODUCCIÓN Un día un hombre de Dios se paseaba por la playa cuando se encontró a un niño que había hecho un agujero

Más detalles

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas

Más detalles

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES? El Gran Hotel CANTOR Un hotel infinito Juan Manuel Ruisánchez Serra TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE

Más detalles

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: CÓMO ELIGEN LOS JÓVENES SU CARRERA UNIVERSITARIA? El Problema de la Orientación Vocacional I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Durante

Más detalles

(Madrid, 4 de diciembre de 2015)

(Madrid, 4 de diciembre de 2015) Palabras del Ministro de Educación, Cultura y Deporte en el acto de la firma del ACUERDO MARCO ENTRE EL MINISTERIO DE DEFENSA Y EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA CONTRIBUIR A MEJORAR EL

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

INDICE. Indice temático. Unidad 4

INDICE. Indice temático. Unidad 4 INDICE Unidad 4 179 Unidad IV: La familia como educadora Propósito: Valorar la responsabilidad de los padres en la educación y protección de los hijos, desde el nacimiento hasta la adolescencia. Lecciones:

Más detalles

UNA JIRAFA DE OTOÑO. Proyecto de lectura. Andrés Guerrero. Ilustraciones del autor. A partir de 6 años

UNA JIRAFA DE OTOÑO. Proyecto de lectura. Andrés Guerrero. Ilustraciones del autor. A partir de 6 años Proyecto de lectura E L D U E N D E V E R D E UNA JIRAFA DE OTOÑO Andrés Guerrero Ilustraciones del autor A partir de 6 años Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2014 www.anayainfantilyjuvenil.com Andrés Guerrero

Más detalles

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD PASO 2 LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos Distribuir

Más detalles

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer ~ 1 ~ Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer Conquistar chicas, mujeres, señoritas o como más te guste llamarlas, puede ser una misión imposible para algunos... Sin embargo, siempre hay estrategias y métodos

Más detalles

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Moisés 7 Llegando a la tierra prometida Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a cada

Más detalles