La Semana de la Ciencia
|
|
- Laura Molina Ríos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 La Semana de la Ciencia es una actividad que realiza todo el centro, a través de talleres en torno a un tema monográfico que cada año varia, en función del acontecimiento científico que se celebra. Esta actividad define una de nuestras líneas metodológicas: desarrollar el pensamiento científico desde edades muy tempranas en conexión con el mundo que nos rodea. El equipo directivo propone los temas al claustro de profesores y juntos decidimos la temática, la metodología más idónea, planificamos objetivos y adaptamos contenidos y actividades, según el nivel al que nos dirigimos. Nos dividimos la tarea para trabajar en grupos de ciclo y ser más efectivos. Ponemos en común las ideas que queremos desarrollar. Nos interesa dar una idea de unidad entre los hechos científicos y el momento histórico en el que suceden, así como la relación entre los científicos y el entorno socio cultural del país de origen y el nuestro. Este año hemos preparado la Semana de la Cristalografía por coincidir con el Año Internacional. Los aspectos que decidimos trabajar fueron: - Conocer cristales en la naturaleza, en la vida cotidiana y en nuestro cuerpo. - Cómo son los cristales, de qué están hechos por dentro. - Qué diferencias hay entre cristal y vidrio. La estructura molecular. - Qué diferencias hay entre las moléculas de un sólido, líquido y gaseoso. 1
2 - Hay cristales y metales con memoria? Para qué se utilizan en la vida real? - Qué son las estalactitas y estalagmitas? De qué están hechas? Cómo crecen? - Quiénes han estudiado este tema?, Cuándo? Cómo? Para qué? Dónde? - Podría venir un científico a nuestro cole y contarnos su método de trabajo? Decidimos realizar Actividades generales para todo el colegio: *Talleres con dos Científicas: Paloma Fernández de la Facultad de Físicas de la Universidad Complutense y Josefina Perles de la Facultad de Químicas de la Universidad Autónoma. *Proyección de la película: El misterio de los cristales gigantes. *Búsqueda de información sobre Científicos que han investigado sobre la cristalografía.(cada curso estudiaba uno) *Collage:Galería de Científicos. Breve reseña de su vida y las aportaciones a la Humanidad. *Exposición interciclos del trabajo realizado por niveles. *Exposición para padres y familiares al terminar la Semana. 2
3 Y Actividades otras por ciclo: Educación Infantil Investigó la simetría, buscó fotos de cristales y los colgó en un mural gigante. 3
4 Realizaron también crecimiento de cristales de azúcar y dee sal : todos los alumnos hicieron una piruleta de colores, Recortaron figuras geométricas. Elaboraron un bosque nevado de ADP. 1er Ciclo Experimentaron con la sal y el azúcar, observaron el crecimiento de cristaless de sal y azúcar en limpiapipas. Trabajaron el vocabulario dee la semana en Inglés. Realizaron diferentes modelos de copos de nieve, respetando la simetría y el número de puntas. 4
5 2º Ciclo Buscaron información relevante y fotos sobre loss cristales de alumbre, borax y ADP. Realizaron crecimiento de cristales de borax y ADP anotando los pasos en una ficha guión de observación. Hicieron una falsaa geoda dee alumbre con la cáscara de un huevo, imitando lo que hace la naturaleza. Fabricaron collares y colgantes de cristal de alumbre y borax. 5
6 Explicaron a los compañeross del tercerr ciclo los experimene ntos que habían realizado en los tres días anteriores. 3er Ciclo Buscaron información relevante sobre cristales y sobre los s científicos que investigaron en cristalografía, haciendo un trabajo en equipo sobre el contextoo de su vida: dónde vivió, qué ocurría enn el mundoo en esos tiempos, qué estudios realizó cada uno. Cuáles fueron las causas que le llevaron a profundizar sobree sus estudios. Seleccionaron los Premios Nobel que obtuvieronn por sus investigaciones y las aportaciones a la humanidad. Investigaron sobre las diferentes estructuras cristalinas y reprodujeron con pajitas y plastilina las estructuras del ADP, bórax, b alumbre y sulfato de cobre. 6
7 Confeccionaron un dossier científico utilizando diferentes soportes y materiales. Observaron y anotaron los diferentes pasos, cantidades, instrumentos y resultados obtenidos en una ficha de recogida de datos. Realizaron disoluciones para estudiar el crecimiento de cristales de sulfato de cobre, ADP, alumbre y borax. Percibieron la relación entre mezclas y disoluciones saturadas con el crecimiento de los cristales. Escribieron en su Diario de la Semana de la Ciencia lo que habían trabajado y la valoración de sus experiencias. Elaboraron un guion para explicar las conclusiones a las que habían llegado al 2º Ciclo exponiendo con claridad los experimentos realizados con cristales de hielo, los sistemas en los que cristalizan la sal, el hielo, el alumbre, el bórax y el ADP. Se aproximaron al concepto de difracción de los rayos X, a través de un experimento con puntero de infrarrojos. 7
8 Expusieron y explicaron a los padres y familiares que asistieron, todo lo que habían investigado sobre los cristales. Fue todo un éxito! 8
UN MUNDO DE CRISTALES: PROYECTO DEL INSTITUTO DE LLAGOSTERA, CURSO 2013/2014
UN MUNDO DE CRISTALES: PROYECTO DEL INSTITUTO DE LLAGOSTERA, CURSO 2013/2014 ALUMNOS Tal como se propone en el proyecto, durante este curso 2013/2014, han realizado prácticas de cristalización todos los
SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria.
HACEMOS CIENCIA. Mª Jesús Caro Porlán. CEIP Juan González. Lorca 2º nivel. Primer ciclo de E. Primaria 1º Producto Final El objetivo de esta tarea es realizar experiencias sobre el agua y el aire para
0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.
0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay
PROYECTO DE EDUCACIÓN INFANTIL UN VIAJE A LA ANTIGUA ROMA
PROYECTO DE EDUCACIÓN INFANTIL UN VIAJE A LA ANTIGUA ROMA 1. ELECCIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO. A la hora de elegir la temática para realizar el proyecto de trabajo en mi aula, partí de los intereses previos
PROYECTO DE TRABAJO LOS EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS
PROYECTO DE TRABAJO LOS EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS Alicia Pérez Lozano 3º C Educación Infantil. 3 AÑOS SITUACIÓN DESENCADENANTE. El tema de este proyecto fue un poco inducido por la maestra ya que consideraron
8. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES
8. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Una vez que tenemos nuestras propuestas, organizamos y gestionamos las acciones que hemos proyectado juntas y juntos. Realizamos el plan en proceso a través de: Diversas actividades
Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Productos seguros
Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA Productos seguros OBJETIVO DEL TALLER Adquirir competencias para identificar productos seguros e inseguros y adoptar medidas de auto cuidado en el uso de los
400 Aniversario JOHANNES KEPLER "Strena seu de Nive Sexangula" in Amphitheatrum Sapientiae Socraticae Joco seriae
La Organización de Naciones Unidas ha declarado 2014 el AÑO INTERNACIONAL DE LA CRISTALOGRAFÍA (IYCr2014) La elección de este año se ha hecho para conmemorar el centenario de la presentación del artículo
ITINERARIOS ESCOLARES SEGUROS/ACTIVIDADES DE INICIO BLOQUE 1 PRIMER TRIMESTRE
1 ITINERARIOS ESCOLARES SEGUROS/ACTIVIDADES DE INICIO ACTIVIDAD: DETECTIVES DEL CAMINO OCULTO RECOMENDADO PARA: Tercer ciclo. Analizar la posibilidad de adaptarlo para 2ª ciclo BLOQUE 1 PRIMER TRIMESTRE
CONEXIÓN MATEMÁTICA CEIP SAN ROQUE (MARÍA DE HUERVA) PROGRAMA DE CONEXIÓN MATEMÁTICA CURSO 2015-2016
CONEXIÓN MATEMÁTICA CEIP SAN ROQUE (MARÍA DE HUERVA) PROGRAMA DE CONEXIÓN MATEMÁTICA CURSO 2015-2016 ORDEN de 9 de junio de 2015, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que
Revista digit@l Eduinnova ISSN
SECCIÓN: ARTÍCULO DESTACADO DEL MES CÓMO TRABAJAR LA GERMINACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: Ana Pina Pérez D.N.I.: 48500616-X ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL A lo largo de este trabajo vamos a proponer
GUÍA DEL PROFESOR MATERIA SECUENCIA 2
GUÍA DEL PROFESOR MATERIA SECUENCIA 2 1 MAPA DEL TEMA MATERIA Secuencia 1 Secuencia 2 Un Universo vivo y en movimiento Física o química? PLANIFICACIÓN TEMA LA MATERIA : SECUENCIA 2 Física o química? ESQUEMA
FUNDAMENTOS DE ESPECTROSCOPÍA
FUNDAMENTOS DE ESPECTROSCOPÍA EMPLEANDO PHYSICSSENSORS Por: Diego Luis Aristizábal Ramírez, Roberto Restrepo Aguilar y Carlos Alberto Ramírez Martínez Profesores asociados de la Escuela de Física de la
PROYECTO DE TRABAJO: LOS INDIOS
PROYECTO DE TRABAJO: LOS INDIOS 9 Enero: 1º EL PROYECTO DE TRABAJO FUE INTRODUCIDO A TRAVÉS DE UN ELEMENTO MOTIVADOR (PENACHO). 2º Dejamos nuestro elemento motivador en la alfombra para observar las primeras
ESTRUCTURAS CRISTALINAS (P2)
ESTRUCTURAS CRISTALINAS (P2) Objetivos - Visualización de estructuras de sólidos mediante el uso de modelos - Estudio de redes cristalinas basadas en ordenamientos de esferas de igual tamaño - Identificación
Interdisciplinar. Título: Desayuno sano Área: Interdisciplinar Nivel: Educación Primaria Autora: Lourdes Silva Reyes
Interdisciplinar Título: Desayuno sano Área: Interdisciplinar Nivel: Educación Primaria Autora: Lourdes Silva Reyes 1. Introducción Basaré mi tarea «Desayuno sano» en un proyecto interdisciplinar procedente
PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS EN LA SEPARACIÓN DE SISTEMAS MATERIALES
PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS EN LA SEPARACIÓN DE SISTEMAS MATERIALES AUTORÍA MARÍA FRANCISCA OJEDA EGEA TEMÁTICA CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES, SEPARACIÓN DE MEZCLAS, SEPARACIÓN DE COMPUESTOS,
Guía Docente de SÓLIDOS INORGÁNICOS
Guía Docente de SÓLIDOS INORGÁNICOS Universidad de Murcia Curso Académico: 2010/11 Facultad de Titulación de Licenciado en 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura Sólidos Inorgánicos
Raquel Berral Navarrete. Maestra Educación Infantil y Educación Física. CEIP
AUTORAS: Concha Cantos Oliva. Asesora del CPR de Ceuta del ámbito científico técnico. Mercedes Godino Recio. Maestra Educación Infantil y Pedagoga. CEIP Federico García Lorca. Raquel Berral Navarrete.
Contenidos lingüísticos:
Fotos de exposición Tareas: Participar en una exposición interactiva. Colaborar en el diseño de un catálogo. Conocer a los participantes de la exposición. Contenidos funcionales: Dar la bienvenida. Presentar
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
Fuerza sobre los cuerpos
Fuerza sobre los cuerpos La fuerza es todo empujón o tirón que se ejerce sobre los cuerpos sólidos, líquidos o gaseosos, y que le provocan un movimiento o deformación. En el proceso productivo del cobre,
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Ciencias Naturales OCTAVO AÑO
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Ciencias Naturales OCTAVO AÑO PLANEAMIENTO DIDACTICO Institución: Asignatura: Ciencias Nivel: 8 Año Nombre del Profesor: Curso lectivo 2013 I Unidad: Ciencia que estudia la Materia.
Autora: Lorena Cabero Pérez Colegio Ntra. Sra. del Carmen La Bañeza
Autora: Lorena Cabero Pérez Colegio Ntra. Sra. del Carmen La Bañeza 1. TÍTULO DEL PROYECTO De mayor quiero ser astronauta 2. PRODUCTO FINAL DESEADO Con este proyecto se pretende despertar en los alumnos
EL ENFOQUE GLOBALIZADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL
Autora: Ana María Machado Jiménez. - 1 - EL ENFOQUE GLOBALIZADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Autora: Ana María Machado Jiménez Resumen: En este artículo se exponen las principales características del enfoque
Fichas pedagógicas de apoyo para educadores y educadoras
Fichas pedagógicas de apoyo para educadores y educadoras DICIEMBRE Día Internacional para los Derechos Humanos 10 La promoción y la protección de los Derechos Humanos ha sido una de las más grandes preocupaciones
INFANTIL RECICLAJE. La clase analiza la basura generada por el grupo en el recreo. Búsqueda de alternativas.
INFANTIL RECICLAJE EMBASES Y ENVOLTURAS DOC 1 BETO el bote de rebote (viñeta) Qué tipo de envases, envolturas... conocemos? En grupos (cuando se trabaje en pequeño grupo, se puede contar la persona de
Sea admitida la presente solicitud y la Memoria Justificativa adjunta.
ANEXO I SOLICITUD PREMIOS BEDA D. JOSÉ MARÍA SANTAMARÍA INSUA D.N.I.: 32785798-B Como Director Titular del Colegio: APÓSTOL SANTIAGO Localidad: ARANJUEZ Código del centro: 28001563 Dirección: C/MORERAS,
Estudio de la evaporación
Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una
GUIÓN PARA REALIZAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
.. COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA STELLA MARIS GUIÓN PARA REALIZAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL EQUIPO DE EDUCACIÓN INFANTIL Cartagena. Curso 2012-2013 GUIÓN PARA REALIZAR
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicación, Literatura y Lingüística CARRERA: Periodismo para Prensa, Radio y Televisión Asignatura/Módulo: Producción Radiofónica II Código: 1424 Plan de estudios: C031
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR POPULORUM PROGRESSIO IN.TE.LA Filial Ldor. Gral. San Martín AÑO 2012
CARRERA: Profesorado en Psicología ESPACIO CURRICULAR: Psicología Educacional: DOCENTE: Prof. Noemí del Rosario Espinosa AÑO ACADÉMICO: 2013 DATOS IDENTIFICATORIOS DEL ESPACIO CURRICULAR FORMATO: Asignatura
PECULIARIDADES DE LAS EXPOSICIONES TEMPORALES DE ARTE CONTEMPORÁNEO
PECULIARIDADES DE LAS EXPOSICIONES TEMPORALES DE ARTE CONTEMPORÁNEO Josefina Blanca Armenteros Fundación Caja Madrid El mecanismo de gestión, coordinación y conservación de las exposiciones temporales
Proyecto de trabajo Los dinosaurios. Isabel Alcaide Costa 2ºA Educación Infantil
Proyecto de trabajo Los dinosaurios Isabel Alcaide Costa 2ºA Educación Infantil 1. Situación desencadenante La docente explicó a los alumnos/as que ya había finalizado el proyecto de trabajo Los números
Contenido: Sobre conocimientos e información.
Contenido: Sobre conocimientos e información. Objetivo: Comprobar los efectos de algunos elementos del tabaco sobre el organismo y el ambiente. Para complementar el taller, se propone la proyección de
OBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA A TRAVÉS DEL CINE
Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin OBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA A TRAVÉS DEL CINE Este programa es solo orientativo sobre los contenidos
PORTFOLIO DE ACTIVIDADES DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
CURSO 2014-2015 CPR JEREZ DE LOS CABALLEROS PORTFOLIO DE ACTIVIDADES DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CEE NTRA. SRA. DE AGUASANTAS JEREZ DE LOS CABALLEROS MODALIDAD A3 CPR JEREZ DE LOS CABALLEROS 1 CURSO 2014-2015
EXPERIMENTOS CON LA MATERIA, EL AGUA Y EL AIRE
EXPERIMENTOS CON LA MATERIA, EL AGUA Y EL AIRE AUTORÍA Mª LOURDES NAVARRO JIMÉNEZ TEMÁTICA EXPERIMENTOS ETAPA EP, ESO. Resumen La ciencia se basa fundamentalmente en la observación atenta y minuciosa de
ACTIVIDAD 4.- EN QUÉ SE DISTINGUEN UNOS MATERIALES DE. 1.- Como has visto anteriormente, en el proceso de diseño y
ACTIVIDAD 4.- EN QUÉ SE DISTINGUEN UNOS MATERIALES DE OTROS? 1.- Como has visto anteriormente, en el proceso de diseño y fabricación de objetos, tienen mucha importancia los conocimientos adquiridos por
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL ESTUDIO DE LA SOLUBILIDAD Y LOS FACTORES QUE LA AFECTAN OBJETIVOS 1. Interpretar
Unidad 5. Primaria Ciencias de la Naturaleza 5 Programación
Primaria Ciencias de la Naturaleza 5 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL AUTORÍA ALBA CABEZAS GALLARDO TEMÁTICA EDUCACIÓN AMBIENTAL ETAPA EI Resumen El artículo expone la necesidad de desarrollar la educación ambiental en la etapa
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA MEZCLA HETEROGÉNEA: Es aquella en la que se aprecia, a simple vista, que está formada por diferentes sustancias. Ej: Granito, Búho, conglomerado.
ESTIMULACION DEL TALENTO ACTVIDADES EXTRACURRICULARES PARA ORIENTAR A LOS ALUMNOS TALENTOSOS INTRODUCCION
ESTIMULACION DEL TALENTO ACTVIDADES EXTRACURRICULARES PARA ORIENTAR A LOS ALUMNOS TALENTOSOS INTRODUCCION Este material amplía los contenidos referidos a las metodologías de trabajo con los estudios talentosos.
PROYECTO GLOBALIZADO UNA ESCUELA DE CINE CURSO 2011/2012 ÁREAS DE DESARROLLO: LENGUA CASTELLANA, INGLÉS, CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y ARTÍSTICA.
4º EP. CEIP MANUEL SASTRE VELASCO CURSO 2011/2012 PROYECTO GLOBALIZADO UNA ESCUELA DE CINE ÁREAS DE DESARROLLO: LENGUA CASTELLANA, INGLÉS, CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y ARTÍSTICA. 1. INTRODUCCIÓN. a. Qué significa
NÚMERO 26 AGOSTO DE 2006 VOL. III ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 UNA MIRADA HACIA EL PASADO.
NÚMERO 26 AGOSTO DE 2006 VOL. III ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 UNA MIRADA HACIA EL PASADO. AUTORAS: Antonia Palomares Ruiz, Celia María Ortega Salvador y María del Loreto Moreno Carmona. Roma:
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Qué es un proyecto de investigación? Un proyecto de investigación consiste en el estudio de un tema en profundidad y
Descripción general del proyecto y las actividades
Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto. 37 Título del Proyecto. " La sostenibilidad está en nuestras manos " 1 Centro educativo solicitante. Colegio Concertado Calderón de la Barca.
MEMORIA IV JORNADA DE PARTICIPACIÓN DE BARÓ DE VIVER. 10 Abril 2010
MEMORIA IV JORNADA DE PARTICIPACIÓN DE BARÓ DE VIVER 10 Abril 2010 ÍNDICE INTRODUCCIÓN IV JORNADA DE PARTICIPACIÓN EN BARÓ DE VIVER 1. Objetivos de la Jornada 2. Metodología 3. Transcurso de la Jornada
PLAN DE TRABAJO: PROYECTO: ESCUELA ESPACIO DE PAZ
ACTIVIDADES ANUALES PLAN DE TRABAJO: PROYECTO: ESCUELA ESPACIO DE PAZ ACTIVIDADES OBJETIVOS Temporal. RECURSOS Y -Conseguir que el alumnado pruebe todo tipo de alimentos. HÁBITOS PARA UNA ALIMENTACION
LA EDUCACIÓN PLÁSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
LA EDUCACIÓN PLÁSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL AUTORÍA ALBA CABEZAS GALLARDO TEMÁTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA ETAPA EI Resumen Este artículo recoge las ideas básicas sobre el concepto de educación plástica y sobre
Compensa-salud. Ámbito: Compensación educativa. INTRODUCCIÓN
Compensa-salud Ámbito: Compensación educativa. Joaquín Cánovas Marín C.E.I.P. San José. Compensación educativa. Grupo de apoyo/refuerzo. Alumnado tipo C: alumnado con necesidades específicas de apoyo y/o
APRENDER A VIVIR EN LA NO VIOLENCIA: EDUCACIÓN PARA LA PAZ
APRENDER A VIVIR EN LA NO VIOLENCIA: EDUCACIÓN PARA LA PAZ AUTORIA Mª DEL CARMEN GASCÓN RECIO TEMÁTICA EDUCACION EN VALORES ETAPA EI Resumen En las aulas de educación infantil, la educación para la paz
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes
LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA CRISTALIZACIÓN.
CRISTALIZACIÓN. Un compuesto orgánico cristalino está constituido por un empaquetamiento tridimensional de moléculas unidas principalmente por fuerzas de Van der Waals, que originan atracciones intermoleculares
SUGERENCIA DE PLANIFICACIÓN ANUAL PARA 6TO. GRADO
198 SUGERENCIA DE PLANIFICACIÓN ANUAL PARA 6TO. GRADO Este cuadro plantea una organización posible para el ciclo lectivo completo en 6.º grado. Se mencionan s, secuencias y actividades habituales de lectura
Bases Sexta Feria Científica Colegios Josefinos
Bases Sexta Feria Científica Colegios Josefinos Miércoles 28 de Octubre de 2015 Colegio María Luisa Villalón Coordinación Colegios Josefinos Congregación Hijas de San José BASES SEXTA FERIA CIENTÍFICA
PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: MATERIALES CERÁMICOS Clave: MTL01 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas semana
OFERTA EDUCATIVA BARCELONA CURSO 2015-16. www.museumoto.com
OFERTA EDUCATIVA BARCELONA CURSO 2015-16 www.museumoto.com EL MUSEO DE LA MOTO DE BARCELONA Ubicado en el centro de una de las ciudades con más motos por habitante de Europa, permite descubrir este fascinante
Crecimiento epitaxial
Crecimiento epitaxial EPITAXIA: es el crecimiento ordenado de una capa monocristalina que mantiene una relación definida con respecto al substrato cristalino inferior. Utilidad del crecimiento epitaxial:
Maestría en Comunicación y Tecnología Educativa. Fabiola Rojas Larios
Módulo 1, Sede: Colima Mayo 2006 CRITERIOS PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS RESUMEN Este tipo de texto debe ser claro, ordenado y expresar sólo lo esencial, además de utilizar términos precisos y rechazar
EXPERIENCIA DE RADIO ESCOLAR ONDA ESCUELA
EXPERIENCIA DE RADIO ESCOLAR ONDA ESCUELA CEIP MELQUÍADES HIDALGO 1.CABEZÓN DE PISUERGA (VALLADOLID) 1. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO Descripción del centro El Colegio es de titularidad de la Junta de Castilla
PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
1 PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN Las vacaciones escolares de los niños no siempre coinciden con las vacaciones laborales de sus familias, por ello surgen los programas de Escuela de Verano donde los niños
Son aquellos escritos que informan, dan a conocer algo, reflejan una opinión o explican un tema.
Son aquellos escritos que informan, dan a conocer algo, reflejan una opinión o explican un tema. En estos textos es importante el orden, la claridad, la propiedad y la corrección. Siempre debe usarse un
1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos.
1 El agua Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos. Los océanos están formados por agua salada y separan los continentes. Los
ARTES DECORATIVAS Instrucciones metodológicas para el inventario automatizado de bienes muebles
ARTES DECORATIVAS Instrucciones metodológicas para el inventario automatizado de bienes muebles Consejo Nacional de Patrimonio Cultural Ministerio de Cultura República de Cuba 2013 1 INSTITUCIÓN/PROPIETARIO
FICHA DIDÁCTICA PARA TRABAJO EN CASA
FICHA DIDÁCTICA PARA TRABAJO EN CASA ASIGNATURA: CIENCIAS (ÉNFASIS EN QUÍMICA) GRADO: 3ero. Bloque: 2do. Primeras cuatro semanas AÑO ESCOLAR: 2009 2010 La clasificación de las sustancias. Como es la estructura
Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria
Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Inglés para Ciencias de la Salud Código de asignatura: 70483120 Año académico: 2014-15 Curso de la Titulación: 1 Duración:
Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA 1 4 2 6
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Mineralogía y Obtención de Materiales Carrera : Ingeniería en Materiales Clave de la asignatura : MAJ-1018 SATCA 1 4 2 6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización
PRACTICAS DE LABORATORIO PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA
PRACTICAS DE LABORATORIO PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA AUTORÍA ADELA CARRETERO LÓPEZ TEMÁTICA DENSIDAD DE LA MATERIA, TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS ETAPA SECUNDARIA Resumen La realización de prácticas
COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación
GRADO 6. Pueden utilizar los cuadernos que hayan quedado empezados
GRADO 6 En la Primera dará la información según el nivel competentes GRADO 7 dará la GRADO 8 dará la GRADO 9 Calculadora científica dará la GRADO 10 Calculadora científica dará la GRADO 11 Calculadora
Los Experimentos sencillos en las edades preescolares
Los Experimentos sencillos en las edades preescolares Autoras: MsC. Elena M. Cruz Ruíz Profesora Auxiliar MsC. Amelia Ávila Tejeda. Profesora Instructora. Resumen El desarrollo intelectual se inicia en
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
UNIDAD DIDÁCTICA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE INFANTIL Y PRIMARIA C.P. Ntra. Sra. del Socorro, Palomas. 1. JUSTIFICACIÓN. Una alimentación inadecuada en un hecho que está presente de forma habitual en la
Actividades de Navidad. Año 2005
Actividades de Navidad Año 2005 Museo de Educación Ambiental San Pedro TALLERES AMBIENTALES INFANTILES Las plantas. Día: 27 de diciembre Horario: 11-12 h. Se pretende que los niños aprendan el ciclo de
GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN MODA GESTIÓN DEL DISEÑO Y OPERACIONES MÓDULO 1: DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO
GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN MODA GESTIÓN DEL DISEÑO Y OPERACIONES CURSO 2015/2016 MÓDULO 1: DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. GRUPO DE TRABAJO LA CIENCIA EN LA ESCUELA
. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. GRUPO DE TRABAJO LA CIENCIA EN LA ESCUELA CURSO ACADÉMICO 2012-2013 PAULA GAROÑA FONTECHA RAQUEL JIMÉNEZ ESTEBAN ANA LASECA COSÍN
APRENDEMOS EXPERIMENTANDO.
APRENDEMOS EXPERIMENTANDO. AUTORÍA Jesús García Labella TEMÁTICA Ciencias de la Naturaleza ETAPA ESO Resumen Para dar seguimiento a los trabajos realizados a lo largo del curso, se han preparado una nueva
FUNDAMENTOS DE ESPECTROSCOPÍ A
FUNDAMENTOS DE ESPECTROSCOPÍ A EMPLEANDO PHYSICSSENSOR Por: Diego Luis Aristizábal Ramírez, Roberto Restrepo Aguilar y Carlos Alberto Ramírez Martínez Profesores asociados de la Facultad de Ciencias, Escuela
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Digital Teoría y Técnica de la Comunicación Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación
LAS TURBERAS EN EL PARQUE NACIONAL PICOS DE EUROPA Actividades de Educación Ambiental 2014
LAS TURBERAS EN EL PARQUE NACIONAL PICOS DE EUROPA Actividades de Educación Ambiental 2014 Marzo 2014 LIFE 11/NAT/ES/707 - TREMEDAL LAS TURBERAS EN EL PARQUE NACIONAL PICOS DE EUROPA Actividades de Educación
Actividades de Expresión Plástica
Actividades de Expresión Plástica MÓVIL DE PÁJAROS. UN PÁJARO CON HOJAS O FLORES SECAS. MÓVIL DE PÁJAROS. Con esta sencilla actividad tendrás un bonito adorno para decorar tu habitación o hacer un regalo
CURSO INTERNACIONAL DE POSTGRADO PSICOMOTRICIDAD Y POTENCIAL DE DESARROLLO
CURSO INTERNACIONAL DE POSTGRADO PSICOMOTRICIDAD Y POTENCIAL DE DESARROLLO 13 al 20 de Diciembre 2015 CENTRO Universidad de las Ciencias de Cultura Física y Deportes. Universidad de las Ciencias Pedagógicas.
EXPERIENCIA: ANIMALES MARINOS EN PELIGRO
EXPERIENCIA: ANIMALES MARINOS EN PELIGRO Resumen Se expone a continuación cómo se llevó a cabo una experiencia sobre el cuidado de la playa y los animales marinos con el objeto de inculcar en los niños/as
XIV Encuentro Práctico de Profesores de ELE
XIV Encuentro Práctico de Profesores de ELE Organizado por International House Barcelona y Difusión, Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L. COMO AGUA PARA CHOCOLATE Rosa María Lucha y
Biomineralización de carbonatos por Marinococcus albus y Marinococcus halophilus aislados del Salar de Atacama (Chile)
Biomineralización de carbonatos por Marinococcus albus y Marinococcus halophilus aislados del Salar de Atacama (Chile) Jessy A. Calderón n Casillas Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de
PRÁCTICA N 3 SOLUBILIDAD (CURVA DE SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA)
PRÁCTICA N 3 SOLUBILIDAD (CURVA DE SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA) I. OBJETIVO GENERAL Establecer de forma experimental, la dependencia de la solubilidad con la temperatura. Utilizar la variación
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Eléctrica y Computación Ingeniería
Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias
Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias Oscar Jara Holliday 1 1 Director General del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, San José, Costa Rica. Coordinador de l Programa
UD La luz y el color. Interés y curiosidad en realizar las actividades propuestas. Cuidado del material. Capacidad del niño para modificar sus ideas.
La luz y el color 5 Sesiones Curso: 5º Primaria Justificación Los fenómenos relacionados con la luz y la visión son de difícil comprensión para los estudiantes de cualquier nivel educativo. Esta actividad
DOCUMENTOS A CUMPLIMENTAR POR LOS ALUMNOS
Pág. 38 DOCUMENTOS A CUMPLIMENTAR POR LOS ALUMNOS Todo sistema de producción requiere una estricta metodología. En nuestra docencia se exige al alumno el paulatino desarrollo de cada fase de la producción:
La estrategia NAOS en el Plan de Educación n para la Salud en la Escuela de la Región n de Murcia
La estrategia NAOS en el Plan de Educación n para la Salud en la Escuela de la Región n de Murcia Región de Murcia Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública J.J. Gutiérrez García CRITERIOS
QUÉ ES UNA MONOGRAFÍA?
QUÉ ES UNA MONOGRAFÍA? El Centro de Acceso a la Información tiene un CD-Rom sobre la selección, limitación y búsqueda de un tema, creado y diseñado por el Comité de Instrucción Bibliográfica de la Universidad
TIMSS 11.2 DESCRIPCIÓN DE LO EVALUADO EN LOS DOMINIOS DE CONTENIDO MATEMÁTICA Números Incluye la comprensión del proceso de contar, de las maneras de representar los números, de las relaciones entre éstos
Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (segunda parte)
QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 14 Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (segunda parte) Para qué usamos el lenguaje al revisar los trípticos informativos?
Maestría en Prevención y Riesgos Laborales
Maestría en Prevención y Riesgos Laborales CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación Es incuestionable que toda actividad laboral lleva implícito un riesgo para los trabajadores. Esta
EL JUEGO EN LA ESCUELA
EL JUEGO EN LA ESCUELA Empleo del juego como recurso pedagógico Las matemáticas en 2º de Educación Primaria: Las tablas de multiplicar COLEGIO MONTESCLAROS CURSO 2012-2013 CERCEDA- MADRID Profesoras: Elena
CALENDARIO DE ANIMACIÓN TURÍSTICA 2016-2020
2016-2020 2016 3 a 10 de Febrero 6 de Febrero 9 de Febrero - Exposiciones y 7 al 17 de Abril 9 de Abril 10 de Abril 17 de Abril - 4, 11, 18 y 25 de Junio 28 de Agosto al 11 de Septiembre 4 de Septiembre
ESPAÑA Y SU GASTRONOMÍA
Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin ESPAÑA Y SU GASTRONOMÍA Este DESCRIPCIÓN programa DEL es CURSO solo orientativo sobre los contenidos del curso y su