ENFOQUES METODOLÓGICOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENFOQUES METODOLÓGICOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES"

Transcripción

1 ENFOQUES METODOLÓGICOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES F. Javier Murillo Torrecilla Es de todos sabido que, junto -o frente- al enfoque cuantitativo, postpositivista, de tradición empírica o racionalista, en el que lo sustantivo son las causas, en investigación se encuentra el enfoque interpretativo, que da preeminencia a los significados, y el normativo-crítico, que enfatiza el cambio. Estas dos últimas perspectivas tienden a agruparse bajo la denominación genérica y poco diferenciadora de corriente cualitativista. Dicho de otro modo, una clasificación de las líneas de investigación en Ciencias Sociales posible como la de Soltis (1984), que identifica tres grandes orientaciones: empírica, interpretativa y normativo-crítica que, como señala De la Orden (1985), están vinculadas a las tradiciones filosóficas de base del pensamiento epistemológico del XIX en las Ciencias Sociales: empirismo lógico neopositivista, la filosofía analítica y la fenomenología y la teoría crítica del marxismo. La cuestión de fondo en la ya clásica discusión sobre los paradigmas de investigación en Ciencias Sociales no está en la distinta concepción de los métodos de investigación en tanto que vías alternativas para alcanzar el mismo fin o responder a las mismas preguntas de investigación. Tal y como dice Shulman (1981) las diferencias entre los métodos radican fundamentalmente en el tipo de cuestiones que tratan de resolver, así como presupuestos y postulados básicos que las determinan y que especifican los criterios de evidencia y la interpretación de las respuestas obtenidas. De una manera muy simplificadora, las diversas posiciones respecto al propósito y sentido de las Ciencias Sociales se pueden resumir en dos posturas clásicas representadas por Kerlinger (1979) y Scriven (1980). Para Kerlinger la finalidad de la ciencia y de la investigación en ciencias sociales es producir teorías explicativas de los fenómenos, en este caso relacionados con la gestión cultural. Mientras que para Scriven, el objetivo de investigación sería mejorar la práctica, es decir, la investigación ha de estar orientada a la resolución de problemas relacio-

2 nados con cursos de acción, sin pasar por la explicación sobre posibles causas y consecuencias de tales problemas. Si nos centramos ahora en un análisis de las principales características y diferencias entre los paradigmas, podemos identificar la primera en el mismo objetivo de la investigación científica, que, para el paradigma cuantitativo, es la explicación causal fundamentalmente, seguida de la predicción y el control. En cambio, para el paradigma interpretativo, el fin último es la comprensión del propósito y del significado. Y para el paradigma crítico es la liberación, la crítica y el cambio social. Otras diferencias son: de lenguaje (formulación rigurosa, preferentemente a través de fórmulas matemáticas frente a terminología más cualitativa, más propia de los sujetos implicados en la investigación para una mejor comprensión de los desarrollos históricos); herramientas de conocimiento (razonamiento lógico deductivo y generalizaciones inductivas versus imaginación comprensiva); diseños (diseños sistemáticos, muchas veces tachados de rígidos y prefijados, frente a diseños emergentes); y objeto (la perspectiva cuantitativa pretende explicar los acontecimientos particulares como ejemplo de uniformidades universalmente válidas - conocimiento nomotético-, frente a la postura cualitativa que busca la comprensión intuitiva de acontecimientos únicos -conocimiento ideográfico-). Esta distinción amplia entre metodologías de corte cuantitativo y cualitativo tiene su origen en el tipo de dato o de información que se emplea en la investigación. De forma un poco burda, la investigación cuantitativa se identifica con análisis de datos numéricos, independientemente del tipo de número con el que se esté trabajando y del tipo de operaciones matemáticas que permiten. El análisis de datos cualitativos incluye todo aquello no numérico, la información viene recogida en palabras en lugar de números. Se trabaja con información procedente de datos verbales (Rodríguez y otros, 1996), no incorporables fácilmente dentro de un sistema estadístico de tratamiento de la información (Dendaluce, 1998). Casi todas las clasificaciones de los métodos de investigación suelen hacer dos grandes agrupaciones, con más o menos categorías, que tienen que ver fundamentalmente con el paradigma cuantitativo y con el paradigma cualitativo. A esos grandes bloques pueden sumársele algunas otras agrupaciones pero que ya no se caracterizan tanto por su pertenencia a uno u otro paradigma sino más bien por su finalidad, como en el caso de las clasificaciones que tienen en cuenta los métodos en función de su orientación hacia la práctica y la toma de decisiones. En estos últimos algunos autores incluyen la investigación evaluativa y la investigación-acción. Ambos tipos participan, en mayor o menor medida, de los paradigmas citados en el sentido de 2

3 que pueden contar con estrategias y procedimientos, con instrumentos y técnicas del ámbito cuantitativo y del cualitativo, aunque también hay quien incluye la investigación-acción dentro de este último. Antes de seguir, debemos hacer una pequeña indicación sobre los distintos usos del término método, pues en muchas ocasiones se utiliza de igual forma, atendiendo a su significado ordinario, cuando se está haciendo referencia a un contexto lingüístico bien distinto. La confusión entre el método científico y las modalidades que puede adoptar para la explicación de la variabilidad que se produce es corriente. Dejamos el término método para hacer referencia a la globalidad del método científico y denominamos metodologías a las técnicas o tácticas o modalidades de las que se sirve el método científico o también se pueden entender como estrategias de actuación concretas en la investigación científica. Así, cuando se habla de método observacional, o método experimental, estamos refiriéndonos a metodologías o modalidades del método científico en ciencias sociales. Para terminar esta introducción sobre la etapa metodológica debemos insistir en que la investigación científica comienza por un problema concreto, no por la elección de una determinada metodología. No se trata de aplicar la modalidad que más nos interese, sino aquella que resulte más adecuada para el fenómeno de investigación concreto que se estudia. Efectivamente el criterio de manipulación es muy relevante al juzgar la validez de una investigación, pero también el objeto de estudio desempeña un papel importante en la planificación de una investigación, en el diseño de investigación. Cualquiera de las metodologías que exponemos debe reunir las dos actividades características de esta etapa metodológica como son la operativización de objetivos o hipótesis y la elección del diseño de investigación. La operativización de los objetivos implica traducir la hipótesis teórica a una hipótesis de trabajo donde se refleje de manera clara, y con adecuación al problema a estudiar, la relación entre variables. Respecto al diseño, la definición de Kerlinger (1988:214) ya invita a incorporar la estadística en esta fase metodológica diseño es el plan, estructura y estrategia de una investigación cuyo objetivo es dar respuesta a ciertas preguntas y controlar la varianza... Este plan de trabajo, que parte de la recogida de datos para contrastar las hipótesis, engloba diversas actividades. Así, respecto a las variables, implica su operativización, la denominación de su naturaleza y de sus posibilidades o no de manipulación, la elección del número y valores de las mismas, la detección 3

4 de variables extrañas y las alternativas de control. Respecto a los procedimientos a seguir, habrá que seleccionar las formas de medida de las variables, habrá que construir instrumentos de medición si fuera necesario, seleccionar y asignar las unidades de observación, determinar el tamaño de la muestra, etc. En definitiva, la selección del diseño de investigación es una tarea compleja en la que se hace necesario considerar el problema objeto de estudio, los objetivos planteados, la naturaleza de las variables y el contexto real de la investigación. 1. MÉTODOS DE CORTE CUANTITATIVO El paradigma cuantitativo incluye una serie de métodos que se caracterizan por los siguientes rasgos: El objetivo es explicar, predecir y controlar los fenómenos educativos. Mantiene una visión objetiva y positivista de la realidad educativa, identificándola con el mundo de los fenómenos naturales: reales, determinados, externos al sujeto. Predomina el proceso hipotético-deductivo y se busca la generalización de los resultados a partir de muestras de población representativas. Se basa en fenómenos observables que sean susceptibles de medición, análisis estadístico y control experimental. Utiliza como instrumentos tests, cuestionarios, escalas de medida, entrevistas estructuradas, es decir aquéllos que ofrecen datos que se puedan cuantificar. Los métodos que participan de estos rasgos se pueden situar en un continuo según su grado de control, encontrándose en el polo de más elevado de control la investigación experimental, a continuación la investigación cuasi-experimental y, por último, la no experimental, donde el grado de control es menor. Esta clásica diferenciación entre metodología experimental versus metodología no experimental se traza sobre los conceptos de aleatorización y control o manipulación. Una segunda división se realiza dentro de la metodología no experimental, entre metodología observacional versus metodología de encuesta, atendiendo a los criterios de realismo y representatividad. El criterio de realismo se refiere al nivel de 4

5 operacionalidad de las variables, y oscila desde el estado natural de las mismas hasta una máxima artificialidad, típica en la metodología experimental. La aleatorización se asocia con la asignación de los tratamientos o variables independientes a las unidades muestrales con las que se trabaja. La representatividad de las unidades de muestreo respecto de la población de origen se garantiza con la estrategia aleatoria. En la medida en que se seleccione la muestra con algún criterio prefijado, su representatividad será menor. TABLA 1. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN Metodologías Criterios Realismo Representa. Aleatorización Control interno Observacional Alto Bajo Bajo Bajo De encuesta Bajo Alto Bajo Medio Experimental Bajo Bajo Alto Alto Otros autores emplean estos criterios con alguna otra consideración, como el criterio de control interno (Anguera, 1990). En uno de los extremos se situaría la estrategia experimental, donde existe un máximo control y de intervención por parte del investigador; en el extremo opuesto encontraríamos la metodología observacional, y en una situación intermedia la metodología de encuestas. Pasamos a continuación a considerar algunas cuestiones importantes sobre estas metodologías. Como hemos dicho, en esta etapa se persigue especialmente la explicación de la variabilidad que se produce, tanto de manera interindividual, o sea, entre los participantes de la investigación, como intraindividual, sobre los datos de un mismo sujeto. Si bien todas las modalidades del método científico estudian dicha variabilidad, la modalidad experimental introduce además la manipulación de las variables independientes, estudiando la variabilidad de la variable dependiente como una función de tal manipulación, es decir, se puede llegar a explicaciones causales. Por ser la estrategia con la que ofrece una inferencia causal más plausible, vamos a detenernos algo más en su explicación Investigación experimental La investigación educativa denominada "experimental" implica situaciones en las que, al menos una variable, la variable experimental, es hecha variar o es manipulada deliberadamente por el investigador para determinar los efectos de esa variación. Esta variable experimental es la variable independiente que ya se ha definido anteriormente. 5

6 El diseño experimental, en este tipo de investigación, trata de controlar lo más posible el efecto de las variables extrañas asociadas a la variable independiente para que así el investigador pueda interpretar que los resultados se deben exclusivamente a cambios en la variable independiente. Criterios a tener en cuenta para elaborar un buen diseño experimental Control experimental adecuado, si la variable experimental tiene algún efecto, que pueda ser detectado. Ausencia de artificialidad, especialmente importante en la investigación educativa, si los resultados van a ser generalizados a marcos no experimentales, por ejemplo un aula. Esto significa que el experimento se realiza de tal forma que los resultados se puedan aplicar al mundo real educativo. Bases de comparación: hay muchas formas de ver si hay o no hay efectos de la variable experimental. Uno de ellos es contar con un grupo de control, es decir, que no recibe tratamiento experimental. Adecuada información de los datos, para probar las hipótesis del experimento. Datos no contaminados, que no estén afectados por medidas pobres o errores en el procedimiento experimental. Evitar confundir las variables relevantes, es decir, no interpretar los efectos de otras variables que puedan estar operando con los efectos experimentales; está en relación con el primer criterio, el del control. Representatividad, de cara a la generalización de los resultados a otros individuos, situaciones o condiciones. Parsimonia; manteniendo todas las características iguales, es preferible un diseño simple a otro más complejo. Hay una gran variedad de diseños experimentales, unos utilizan grupos de control, con medidas previas, con medidas posteriores al tratamiento, etc, en los que no vamos a entrar. Los criterios para diseñar un experimento adecuadamente vienen a ser las características que aseguran la validez del experimento. La validez experimental es, 6

7 conceptualmente, lo mismo que la validez de la investigación educativa, es decir, precisión y generabilidad. En resumen, la investigación experimental se caracteriza por los siguientes rasgos: Manipulación de una o más variables independientes. Asignación aleatoria de sujetos a grupos o tratamientos experimentales. Alto grado de control o de validez interna. Cuando se pueden garantizar relaciones de causalidad entre las variables, a través de la manipulación de las variables de interés y el control sobre aquellas potencialmente contaminadoras, se hablará de metodología experimental, y por consiguiente será la estrategia mas adecuada para la contrastación de hipótesis causales. Los estudios que pretenden establecer relaciones causales entre dos o más variables, deben permitir inferir si una de las variables entra o no en la determinación de la otra. Para establecer este tipo de relaciones se deben cumplir tres condiciones: a) debe existir una covariación (correlación) entre la variable causal y el efecto; b) la causa debe preceder al efecto en el tiempo, y c) no debe haber factores o variables que condicionen la relación entre la variable causa y el efecto, es decir, no hay factores que se interpongan entre ambas variables. Esta condición llamada de no espuriedad es la que más problemas plantea a la hora de establecer la relación de causalidad, y sólo se puede evitar controlando las variables extrañas. Así, las características básicas de esta metodología son niveles altos de los criterios que antes comentamos: máxima manipulación, alto control y máxima aleatorización. La manipulación es condición necesaria, pero no suficiente, para contrastar relaciones de causalidad. El control tiene la función de eliminar las variables extrañas, pero sin embargo limita la investigación, ya que no puede aplicarse en el estudio de muchos fenómenos educativos. Por esta razón la validez externa de esta metodología es inferior a la de otras metodologías. Una forma de control más flexible es utilizar la aleatorización, en los dos momentos donde puede intervenir: cuando se seleccionan las unidades experimentales con objeto de que la muestra sea representativa de la población, condición imprescindible en la generalización de resultados, y cuando se asignan dichas unidades a las condiciones experimentales. Si esta aleatorización no fuera posible, una alternativa es el enfoque cuasiexperimental (Cook y Campbell, 1979), en la que aunque no pueda contarse con la equivalencia inicial de los grupos, se pueden seguir planteando hipótesis causales. 7

8 Dado que en la investigación educativa no suele ser posible asignar aleatoriamente sujetos a grupos o tratamientos experimentales, normalmente se utilizan grupos naturales. Cuando no hay asignación aleatoria de sujetos, la investigación se denomina cuasi-experimental. Este tipo de investigación posee diseños específicos (series temporales, diseños intrasujeto...) en los que no vamos a entrar. Aquí el investigador no puede conocer con tanta certeza si han sido los niveles de la variable independiente manipulada los únicos responsables de los cambios observados al medir la variable dependiente. Son varios los argumentos que llevan a considerar como cruciales para la investigación en Ciencias Sociales otras modalidades distintas a la metodología experimental. La mayor parte de las variables implicadas en los fenómenos educativos, por ejemplo, no son susceptibles de un acercamiento experimental, por lo que carece de sentido aferrarse a una posición experimentalista a ultranza: no es sólo que en las etapas iniciales de una investigación resulte difícil formular una hipótesis suficientemente precisa, sino que además existen cuestiones, como la interpretación que se hace de los hechos o la intención en una acción particular, que hacen imposible incluir ciertas manipulaciones en fases avanzadas de una investigación. Por el contrario, si se trata de contrastar una hipótesis científica, no necesariamente han de manipularse las variables de forma directa. Además, es ingenuo pensar que sea posible diseñar un experimento sobre un fenómeno que no ha sido previamente estudiado con procedimientos no experimentales. Un buen capítulo comentando las ventajas y trampas de la experimentación se encuentra en la obra de Moore (1997) Investigación no experimental o ex post-facto Kerlinger (1973) define la investigación ex post facto (una de las modalidades de la investigación no experimental) como "una búsqueda sistemática y empírica, en la cual el investigador no tiene el control directo sobre las variables independientes porque ya acontecieron sus manifestaciones o por ser intrínsecamente no manipulables. Se hacen inferencias sobre sus relaciones, sin intervención directa, a partir de la variación concomitante de las variables independientes y dependientes". En este tipo de investigación no es posible el control directo: el investigador no puede usar ni la manipulación experimental ni la asignación aleatoria. En una situación de investigación ex post facto es imposible el control sobre las variables independientes, así pues se deben tomar las cosas tal como son e intentar 8

9 descifrarlas. Ello hace, por otra parte, que exista un riesgo de hacer interpretaciones impropias y erróneas, puesto que pueden existir muchas explicaciones alternativas debido a que puede haber otras variables que no se han controlado que afectan la medida de la variable dependiente. Sin embargo, a pesar de sus limitaciones, este tipo de investigación se utiliza abundantemente en Ciencias Sociales porque en estas disciplinas son muchos los problemas que no pueden ser investigados experimentalmente.. Se puede realizar una investigación controlada, pero no una auténtica experimentación. En este tipo de investigación, también denominada "correlacional", es prácticamente imposible establecer relaciones de causa-efecto, a lo más que se puede aspirar es a interpretar las relaciones concomitantes, las variaciones que unas variables introducen sobre otras variables. Dentro de las metodologías no experimentales se encuentran también la metodología de encuesta y la metodología observacional. Aparece también en algunas clasificaciones la metodología selectiva y la metodología correlacional. Quizá estas denominaciones no resultan acertadas pues se basan en conceptos estadísticas (muestreo, coeficiente de correlación) que no caracterizan el tipo de investigación realizada. La metodología selectiva incluye las investigaciones científicas no experimentales -correlacionales y descriptivas- con muestras representativas. En este sentido, una de estas investigaciones es la metodología de encuesta, que por su uso tan generalizado en la investigación educativa, bien puede considerarse como una modalidad diferenciada. La metodología de encuesta implica el planteamiento de cuestiones a un conjunto de unidades de muestreo que se suponen representativas del universo al que pertenecen (Ato, 1991). Suele emplearse con cuestionarios y entrevistas y se trabaja con muestras relativamente numerosas. Es una metodología limitada desde el punto en el que no puede evitarse que los sujetos mientan en sus respuestas (MacRae, 1995); además, sólo se puede hacer una manipulación de selección sobre las variables independientes. Por el contrario, sí es posible variar sistemáticamente las condiciones ambientales en las que se lleva a cabo el estudio, los instrumentos que se emplean, la persona que recoge los datos, etc., introduciendo estas variables en el diseño, o bien neutralizarlas. Otras cuestiones de interés se tratan con detalle en Arnau y otros (199*), específicamente los capítulos elaborados por R. Martínez Arias. La metodología observacional tiene como objetivo la cuantificación del comportamiento espontáneo tal como se manifiesta en situaciones no preparadas. En 9

10 palabras de Anguera (1990: 128): consideramos la metodología observacional como procedimientos encaminados a articular una percepción deliberada de la realidad manifiesta con su adecuada interpretación, captando su significado, de forma que mediante un registro objetivo, sistemático y específico de la conducta generada de forma espontánea en el contexto indicado, y una vez sometido a una adecuada codificación y análisis, nos proporcione resultados válidos dentro del marco específico de conocimiento en que se sitúa. Esta metodología observacional implica un procedimiento general de actuación, lo que la diferencia la observación como técnica, que no es sino una recogida de datos que puede realizarse en cualquier otra metodología. La metodología observacional puede ser también una técnica descriptiva. Tradicionalmente, las metodologías de encuesta y observacional se han adjetivado de estrategias no experimentales, aludiendo a la falta de manipulación de las condiciones de producción de los fenómenos propias de las metodologías experimentales, además, en estos métodos sólo se toman medidas de las variables dependientes, con lo que se convierten en técnicas de registro y obtención de datos. Ahora bien, aunque no existe una manipulación de variables, la metodología de encuesta permite un grado de control superior a la observacional, ya que, como señalan Pardo y San Martín (1994), existe selección de los niveles de las variables y es posible controlar la presencia de variables extrañas. 2. MÉTODOS DE CORTE CUALITATIVO Por su parte, el paradigma cualitativo contiene los siguientes rasgos: Se interesa por los significados e intenciones de las acciones humanas. Su objetivo es lograr imágenes multifacéticas del fenómeno que hay que estudiar tal como se manifiesta en las distintas situaciones y contextos implicados para comprenderlo. El investigador sigue un enfoque global, utiliza la vía inductiva. Los conceptos, comprensiones e interpretaciones se elaboran a partir de los datos. El investigador comparte el mismo marco de referencia que el objeto de estudio. Utiliza como instrumentos la observación participante, la entrevista informal, los diarios, los registros de campo, los análisis de documentos, etc. 10

11 La investigación cualitativa emplea palabras como datos para describir la conducta y la experiencia (Tesch, 1990). El profesor Babbie (1983: 537) define el análisis de datos cualitativos como los exámenes de datos no numéricos y la interpretación de las observaciones con el objeto de descubrir significados implícitos y patrones de relaciones. Como se ve, se define básicamente por oposición al análisis de datos cuantitativos, que el mismo autor caracteriza del siguiente modo: la representación numérica y la manipulación de las observaciones con la intención de describir e interpretar los fenómenos que reflejan esas observaciones. Las principales diferencias entre métodos de corte cualitativo y cuantitativo se encuentran en el tipo y definición de los problemas que pretenden investigar. Los procedimientos cualitativos pretenden descubrir los significados que para los participantes tienen los acontecimientos que suceden dentro del quehacer educativo. Desde este punto de vista, se puede considerar dato cualitativo como elaboraciones realizadas en los propios contextos naturales donde ocurren los fenómenos estudiados, mediante procedimientos distintos a la medición que registran en forma de palabras o imágenes información descriptiva acerca de lugares, objetos, personas, conversaciones, conductas, etc. (Gil, 1994: 29). Y por eso dicen que recogen una amplia y diversa gama de información que alude a un relativamente prolongado período de tiempo (Loflan y Lofland, 1984: 11), la característica de la polisemia supone que muestran y ocultan diversos significados, se consideran válidos pero con poca fiabilidad. La replicabilidad de estos datos es ciertamente dificultosa ya que están asociados a situaciones específicas de un contexto y un momento determinado. En qué se materializa un dato cualitativo. Pues pueden ser respuestas en una entrevista, reunión, contacto interpersonal espontáneo o no, documentos, notas de campo, fotografías, filmaciones y grabaciones... junto con los objetos, su distribución, uso, etc. puesto que todo ofrece información. Los datos cualitativos resultan atractivos en tanto que posibilitan la descripción y explicación de los procesos educativos particulares dentro de sus propios contextos. Los datos cualitativos se recogen principalmente por procedimientos más que por instrumentos, como son la entrevista en profundidad, la observación participante, el trabajo de campo, la revisión de documentos personales u oficiales (Gil, 1994: 30). La recogida exige normalmente que el investigador permanezca prolongadamente en el lugar de estudio, que se implique en las situaciones estudiadas hasta llegar a obtener datos que se ajustan a lo que la gente dice y/o hace. Son Miles y Huberman (1984), en su obra Qualitative data analysis. A sourcebook of new methods, los que establecen las bases del análisis de datos cualitati- 11

12 vos. Desde el punto de vista de la metodología y los diseños de investigación, la primera recomendación y exigencia de este tipo de análisis es una exhaustiva descripción del proceso llevado a cabo. Absolutamente preciso dado que al no existir un procedimiento común ni estandarizado. El análisis de datos consiste en interpretar y extraer significado de los datos recogidos. Puesto que su finalidad es la comprensión de la realidad analizada. Gil (1994:33) define el análisis de datos como el conjunto de manipulaciones, transformaciones, operaciones, reflexiones y comprobaciones realizadas a partir de los datos con el fin de extraer significado relevante en relación a un problema de investigación. El lugar del análisis de datos en el proceso de investigación puede ser simultáneo a tareas como recogida de datos o la elaboración de informes, por ejemplo. Puesto que se entiende la recogida de información como una forma primitiva de análisis ya que exige que el investigador tome decisiones sobre qué dato registrar, en qué momento, en el registro de notas de campo que supone la expresión de juicios, opiniones, sospechas, reflexiones, etc. Desde este punto de vista, el análisis de datos no es considerado uno de los momentos finales del proceso de investigación, ya que ello excluye la posibilidad de recoger nuevos datos para rellenar huecos o comprobar nuevas hipótesis que emergen durante el análisis (Miles y Huberman, (1984: 49). Goetz y Lecompte (1988) acuñan el término de estrategia de selección secuencial por la cual la progresiva construcción teórica determina la recogida de datos. Esta selección secuencial se articula por ejemplo en la selección de casos negativos (que refutan o contradicen un concepto) o la selección de datos discrepantes (que permite modificarlos) o el muestreo teórico (que indica qué datos recoger para desarrollar una teoría emergente). Dentro de la perspectiva cualitativa, recogida y análisis de datos se condicionan mutuamente, el proceso de recogida y la teoría que emerge de los análisis se emplean para orientar una nueva recogida de información. Incluso, para algunos autores (Erickson, 1989; Wax y Wax, 1980) el análisis está también presente en la fase de elaboración del informe, una prosa lúcida y un buen estilo literario se consideran bases adecuadas para la interpretación y el análisis, done el conocimiento y la penetración aparecen más espontáneamente. El análisis de datos supone ciertamente un problema, puesto que todos los investigadores desarrollan sus propios modos de analizar los datos cualitativos (Taylor y Bogdan, 1986: 159). Como señala Gil (1994) hay diversos factores que hacen compleja la tarea de análisis de datos cualitativos, como son la indefinición de los métodos de análisis, el componente artístico del análisis de datos, la pluralidad de enfoques dentro de esta perspectiva, escaso tratamiento de este tema en la literatura y la falta de un lenguaje común al hablar del análisis de datos. En 12

13 este sentido, se puede decir que el análisis de datos cualitativos se basa con frecuencia en la intuición y experiencia del investigador. En esta línea, al investigador se le piden algunas características como creatividad, imaginación, ingenuidad, pensamiento divergente, sensibilidad teórica o talento artístico. Aún así, es posible establecer una serie de tarea u operaciones que consituyen el proceso analítico básico. Se sigue a Miles y Huberman (1984) para quienes el análisis están implicadas actividades de reducción de datos, presentación de los mismos y extracción o verificación de conclusiones. Sin embargo, no es preciso que todas estas actividades estén presentes en todos los trabajos de investigación. Tampoco se establece una sucesión temporal y pueden darse de forma simultánea. Gil (1994: 46) esquematiza el proceso de análisis de datos cualitativos del siguiente modo: Reducción de datos: Separación de elementos Identificación y clasificación de elementos Agrupamiento Disposición de datos: Transformación y disposición Obtención y verificación de conclusiones: Proceso para extraer conclusiones Verificación de conclusiones Un esquema parecido es presentado por Swoden y Keeves (1988) (figura 1), sin embargo sitúa el proceso de análisis de datos dentro del marco general del proceso de investigación cualitativa. FIGURA 1. MODELO INTERACTIVO PARA EL ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS (SOWDEN Y KEEVES, 1988) 13

14 Diseño de la investigación Reducción de los datos Análisis de los datos Conclusión y verificación Despliegue de datos Resumen e integración de los hallazgos Recogida de los datos La reducción de datos tiene como objetivo reducir la información en unidades manejables empleando procesos de categorización y codificación. La razón es clara, la naturaleza verbal de los datos, la dificultad de la reproducción y su difícil manejo justifican este paso. El siguiente paso es el despliegue o disposición de datos. El despliegue supone la presentación de la información de forma espacial con la intención de extraer conclusiones y emprender diversas acciones. Es un proceso de ordenación y transformación de la información cualitativa bruta para hacerla comprensible y operativa. El último y más importante paso es la extracción de conclusiones y la verificación. La extracción de conclusiones supone establecer relaciones entre los elementos diferenciados en el proceso analítico para ofrecer un resultado estructurado y significativo. Suelen ser un conjunto de proposiciones que reflejan los conocimientos que el investigador ha adquirido durante el proceso de investigación La investigación etnográfica Se podría definir como "el proceso de proporcionar descripciones científicas de sistemas educativos, procesos y fenómenos dentro de sus contextos específicos". Una característica importante es precisamente la contextualización, lo que significa que todos los datos son interpretados sólo en el contexto de la situación o 14

15 entorno en el que se han recogido. Por supuesto, esto tiene importantes implicaciones de cara a la generalización. Su naturaleza cualitativa proviene del hecho de que pretende describir el contexto en términos cualitativos, sin imposición del sistema de valores propios del investigador en la situación. El investigador etnográfico, más que registrar las conductas que acontecen, trata de conocer lo que esa conducta significa para las personas bajo estudio. Por ello, el investigador etnográfico casi siempre es un observador participante, asumiendo el papel de los individuos que está estudiando, e intentando sentir él mismo sus pensamientos y sus acciones. Intenta generar los datos desde la perspectiva de los individuos que están siendo estudiados. En la investigación etnográfica no se procede como en los enfoques anteriores, formulando unas hipótesis y poniéndolas a prueba. Aquí las hipótesis pueden surgir de la propia recogida de datos; es más, el investigador trata de suspender cualquier idea preconcebida que pueda influir en la interpretación de lo que está siendo observado; quiere concentrar su atención en el contexto completo, manteniendo un punto de vista holístico. Intenta mantener una perspectiva sobre la totalidad de la situación. Las hipótesis surgen desde los datos y si datos posteriores van en contra de esas hipótesis, se rechazan El estudio de casos El investigador selecciona un caso o situación y se propone estudiarlo en profundidad durante un intervalo de tiempo determinado. Su fuerza radica en que permite concentrarse en un caso específico o situación e identificar los distintos procesos que intervienen, que podrían permanecer ocultos en un estudio de muestras. El estudio de casos ofrece la posibilidad de generar hipótesis para otros estudios y posee la ventaja de la flexibilidad y aplicabilidad a situaciones naturales La investigación-acción Para ciertos autores, algunas características de la investigación-acción son las siguientes: 1) Se propone mejorar la acción mediante su cambio, y aprender a partir de las consecuencias de los cambios. 2) Es participativa; las personas trabajan por la mejora de sus propias prácticas. 15

16 3) La investigación sigue una espiral de ciclos de planificación, acción, observación, reflexión. 4) Se realiza en grupo por las personas implicadas. 5) Crea comunidades autocríticas de personas que participan y colaboran en todas las fases del proceso de investigación. 6) Es un proceso sistemático de aprendizaje orientado a la práctica. 3. LA CUESTIÓN DE LA OPOSICIÓN DE LAS CORRIENTES O DE LOS PARADIGMAS Se empieza a percibir un profundo cansancio sobre los usos y abusos en el tema de la compatibilidad o incompatibilidad entre paradigmas. Y no porque se hayan resuelto todos los elemento que subyacen a ese enfrentamiento, sino porque se va extendiendo de manera irremisible las ideas de respeto, flexibilidad y colaboración entre enfoques (p.e Reason y Bradbury, 2001). Los capítulos de Walkers y Evers en las dos ediciones de la Enciclopedia Internacional de Investigación Educativa coordinadas por Keeves (Walker y Evers, 1988, 1997), marcaron la pauta en la caracterización de las posturas clásicas del llamado debate paradigmático. Así, concluyeron que, básicamente, se podían encontrar tres planteamientos: La tesis de la diversidad incompatible, que defiende la inconmensurabilidad de los paradigmas por partir de ontologías y epistemologías incompatibles entre sí. Como Kuhn defendía, como paradigmas que son, son incompatibles y compiten el uno con el otro. Esta es la postura de autores clásicos como Guba y Lincoln (1994) o de Smith y Heshuius (1986), y de Jesús Ibáñez y Francisco Alvira, en nuestro país. Es decir, por defensores radicales de la investigación cualitativa. La tesis de la unidad, que apuesta por el rechazo al la idea de paradigma por incoherente. Defiende que hay una unidad epistemológica en la investigación educativa, por lo que los distintos enfoques pueden considerarse como complementarios (Keeves, 1988). La tesis de la diversidad complementaria, que sostiene que los paradigmas son complementarios, son formas igualmente adecuadas de analizar la realidad social y educativa. En una situación hasta cierto punto intermedia entre las dos anteriores, algunos autores sostienen que los paradigmas son incompatibles en el nivel epistemológico, mientras que en el nivel técnico, en el de las metodologías, hay es 16

17 posible la compatibilidad, dándose, por tanto, la complementariedad. Bericat (1998), ha estudiado muy bien este fenómeno. Así, a la idea de la incompatibilidad padadigmática él llama postura epistemológica, y a la defensora de la integración, postura técnica. La diferencia entre ambas radica en el grado de coherencia y/o flexibilidad tanto horizontal y vertical entre el método y la tradición de investigación. Esta postura ha sido popularizada en España por Cook y Reichardt (1986), pero ha sido seguida también por innumerables autores, entre los que se pueden señalar Mertens (2005), Punch y O'Donoghue (2003) o el ya citado Bericat (1998). En España, esta cuestión ha sido abordada por los profesores del área Iñaki Dendaluze (1995, 1998, 1999) o Arturo de la Orden y Joseph Mafokozi (1997). En la actualidad, la mayoría de los autores optan por una postura de integración entre diferentes tradiciones de investigación. Integración que, siguiendo de nuevo a Bericat (1998), tendría tres estrategias fundamentales. Por una parte estaría la idea de la combinación de las tradiciones. Según esta idea, sería posible utilizar diferentes metodologías procedentes de diversas tradiciones teórica de manera combinada, de tal forma que un método se integra en otro. Una segunda estrategia es la triangulación, a través de la cual se obtiene una visión más completa de la realidad a estudiar si se analiza mediante dos enfoque de manara simultánea. De esta forma si cada método recoge una parcela de la realidad, con la utilización de ambos se tendrá una visión más completa. La última estrategia es la de complementación, según la cual cada enfoque aportaría un elemento diferente de la realidad. Así, es frecuente la realización de una investigación de carácter interpretativo en primer lugar para que ayude a generar nuevas ideas e hipótesis, hipótesis que luego serán validadas mediante un estudio de tipo positivista. O al revés, los resultados generales de un estudio positivita son analizados con más detalle por un estudio interpretativo. Desde nuestro punto de vista esta última estrategia es la más acertada. Es, sin duda, la más conservadora en cuanto a que supone una mínima integración de los métodos, por lo que respeta al máximo las características diferenciales de los paradigmas. 17

PAPEL DE TRABAJO. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN: Concepciones básicas. Hacia una Educación de Calidad El Proyecto de Investigación: Cómo elaborar

PAPEL DE TRABAJO. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN: Concepciones básicas. Hacia una Educación de Calidad El Proyecto de Investigación: Cómo elaborar PAPEL DE TRABAJO 1 PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN: Concepciones básicas Hacia una Educación de Calidad El Proyecto de Investigación: Cómo elaborar Ph.D. Guillermo Terán Acosta Depósito Legal: pp200202cs1270

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Melissa Ratti 13-04-11

Melissa Ratti 13-04-11 Tarea de Metodología de la Investigación 1. Resumen de los tipos de investigación Es importante que el investigador sepa los tipos de investigación que hay y el tipo de investigación que desea realizar.

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

ANEXO I. MATERIAS DE BACHILLERATO

ANEXO I. MATERIAS DE BACHILLERATO El artículo 29 en su apartado 6 del R.D. 1892/2008, dice: El establecimiento de las líneas generales de la metodología, el desarrollo y los contenidos de los ejercicios que integran tanto la fase general

Más detalles

4 Teoría de diseño de Experimentos

4 Teoría de diseño de Experimentos 4 Teoría de diseño de Experimentos 4.1 Introducción En los capítulos anteriores se habló de PLC y de ruido, debido a la inquietud por saber si en una instalación eléctrica casera que cuente con el servicio

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Capítulo I 1.1 Planteamiento del problema El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Imparte educación en los niveles de preescolar a bachillerato. La plantilla de

Más detalles

1. Liderar equipos. Liderazgo

1. Liderar equipos. Liderazgo Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

3.1 Metodología de la investigación

3.1 Metodología de la investigación 3.1 Metodología de la investigación La metodología de investigación para el proyecto de propuesta de la implementación de la norma ISO 9001:2000 en la Granja Avícola la Asunción S.A. de C.V. se llevó a

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

LA SELECCION DE PERSONAL

LA SELECCION DE PERSONAL LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? Módulo 7 Sesión 3 5/16 TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? La metodología seguida para aplicar correctamente la técnica de RGT se basa en cuatro fases (Figura 1). En la primera de ellas, se seleccionan los elementos

Más detalles

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS A. Boza, J. M. Méndez, M. Monescillo y M. Toscano (coords.). Educación, investigación y desarrollo social. Madrid: Narcea. Colección «Educación Hoy Estudios». 2010, 192 págs. 978-84- 277-1713-8. Fiel reflejo

Más detalles

Guía para orientar la elaboración del Anteproyecto de una investigación de tipo cuantitativa

Guía para orientar la elaboración del Anteproyecto de una investigación de tipo cuantitativa Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) Licenciatura en Desarrollo Humano Seminario de Investigación I Prof. Dra. Milagros García. Septiembre 2014. Guía para orientar la elaboración del Anteproyecto

Más detalles

V. CONCLUSIONES. Primera.

V. CONCLUSIONES. Primera. V. CONCLUSIONES Primera. El inventario de actividad física habitual para adolescentes (IAFHA) es un instrumento fiable y válido, y permite obtener información sobre la actividad física habitual en los

Más detalles

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA El Plan de intervención para la mejora tiene como punto de partida las propuestas de mejora inicialmente detectadas en el Informe de Centro.

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

Investigación Cualitativa: Una Reflexión Investigación Cualitativa: Una Reflexión por Aida Silva, directora general, Toschi Marketing Resources La Investigación Cualitativa es un tipo de investigación formativa que ofrece técnicas especializadas

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

ASPECTOS CRÍTICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

ASPECTOS CRÍTICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES ASPECTOS CRÍTICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Las corrientes epistemológicas vista clasifican a las ciencias en: FORMALES Y EMPÍRICAS *OTROS enfoques alternativos han utilizado la división de las CIENCIAS

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783 Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Director de Seguridad y Salud PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ Lo primero que debemos hacer antes de implantar o adecuar el sistema de seguridad y salud en el trabajo a

Más detalles

Auditoría y evaluación. Sigen, 2012

Auditoría y evaluación. Sigen, 2012 Auditoría y evaluación Sigen, 2012 Temas de interés público Cómo es administrado el programa? Qué se hace realmente? Qué resultados produce? Alcanza los objetivos? Los resultados valen lo que cuestan?

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009)

Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009) Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009) Introducción El aprendizaje cooperativo es para los hermanos Johnson el empleo didáctico de grupos reducidos en

Más detalles

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. 212 METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE REQUERIMIENTOS SUBJETIVOS EN EL DISEÑO DE PRODUCTO. CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES, APORTACIONES Y RECOMENDACIONES.

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

1 de 9. Perspectivas profesionales de las Ciencias Sociales

1 de 9. Perspectivas profesionales de las Ciencias Sociales 1 de 9 Perspectivas profesionales de las Ciencias Sociales 2 de 9 1. Introducción Fotografía en Wikimedia Commons de Remi Mathis bajo CC Ya casi estamos llegando al final del bloque y del curso, pero antes

Más detalles

Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias

Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Dirección de Educación Técnica A g o s t o 2 0 0 9 Contenido de este documento

Más detalles

I. Introducción. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko.

I. Introducción. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko. Recomendación general del Ararteko 4/2011, de 10 de octubre. Cesión de datos de salud a requerimiento de las administraciones públicas responsables en materia de protección de menores. I. Introducción

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICA

INFORMACIÓN ACADÉMICA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: 4º ESO INFORMACIÓN ACADÉMICA OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA La enseñanza de las Matemáticas en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

Más detalles

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas

Más detalles

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Unidad V. Mi práctica docente - Entornos virtuales de aprendizaje Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas.

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas. MATEMÁTICAS 3º ESO ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Contextualización. 2.1. Marco Legal. 2.2. El Centro. 3. Objetivos. 3.1. Objetivos generales de etapa 3.2. Objetivos de la asignatura. 3.3. Objetivos del curso.

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Varios autores han tratado de identificar y describir las distintas fases en el proceso de resolución de problemas. Polya (1945), en su modelo descriptivo,

Más detalles

Carmen Barranco Expósito

Carmen Barranco Expósito Marco Teórico de las Prácticas de Campo de Trabajo Social Carmen Barranco Expósito Publicado en 1996, en C. Barranco; R. Henríquez, M. Hernández y J. D. Santana. Manual de Prácticas de Campo de Trabajo

Más detalles

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO Copyright ICC/ESOMAR, 1997 Introducción El Código Internacional ICC/ESOMAR sobre

Más detalles

Gestión del equipo de trabajo del almacén

Gestión del equipo de trabajo del almacén Gestión del equipo de trabajo del almacén Gestión del equipo de trabajo del almacén Comercio y Marketing Carácter Profesional Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.educacion.gob.es Catálogo general

Más detalles

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS Dr. José Zilberstein Toruncha Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), Cujae zilber@tesla.cujae.edu.cu

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin

Más detalles

Investigar requiere conocer, analizar y definir los enfoques, los modelos y los diseños de investigación que podemos utilizar.

Investigar requiere conocer, analizar y definir los enfoques, los modelos y los diseños de investigación que podemos utilizar. La inves)gación La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución

Más detalles

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA PRESENTAR LA CANDIDATURA 0 ÍNDICE 1. -Introducción: la memoria EFQM 2.- Introducción: la visita del evaluador 3.- Los pasos que damos en la preparación

Más detalles

Selección de textos Myriam Nemirovsky

Selección de textos Myriam Nemirovsky Selección de textos Myriam Nemirovsky Capítulo 1 Antes de empezar: Qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema de escritura? En: Sobre la enseñanza del lenguaje escrito y temas aledaños. Myriam Nemirovsky

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

Introducción a la estadística y SPSS

Introducción a la estadística y SPSS Introducción a la estadística y SPSS Marcelo Rodríguez Ingeniero Estadístico - Magister en Estadística Universidad Católica del Maule Facultad de Ciencias Básicas Pedagogía en Matemática Estadística I

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

CAPITULO I INTRODUCCIÓN CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Actualmente nuestro planeta se caracteriza por un constante cambio en todos los ámbitos. Como muestra de estos cambios tenemos el acelerado desarrollo científico

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

La Evaluación en Educación en Valores

La Evaluación en Educación en Valores La Evaluación en Educación en Valores Eliana Aldea López Consejera Educacional y Vocacional Coordinadora de Programa: Educación en Valores I. Municipalidad de Chillán-Chile La evaluación es un proceso

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

6. Gestión de proyectos

6. Gestión de proyectos 6. Gestión de proyectos Versión estudiante Introducción 1. El proceso de gestión de proyectos 2. Gestión del riesgo "La gestión de proyectos se basa en establecer objetivos claros, gestionar el tiempo,

Más detalles

TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE

TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE Página 1 de 9 PROGRAMA: Cultura Física, Deporte y Recreación PLAN DE ESTUDIOS: 6 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./C ENTRO: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: INVESTIGACIÓN IV CÓDIGO: CRÉDITO

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo excepciones) se ha mostrado reacio a incorporar novedades en

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO (Gloria Martí)

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO (Gloria Martí) ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO (Gloria Martí) PARTES OBLIGATORIAS DEL TRABAJO: - Portada - Índice o sumario - Breve introducción, explicando las intenciones del trabajo, su estructura,

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales 1. Introducción En el entorno laboral se están produciendo cambios profundos y cada vez más acelerados: mayor competitividad de las empresas,

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD

RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD Introducción general.- Tradicionalmente, cuando se enumeran las posibles afecciones a la salud producidas por la presencia de contaminantes, se hace mención

Más detalles

Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1

Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1 Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1 Julio V. Gavidia Sánchez Coordinador EEES Facultad de Derecho Universidad de Cádiz 1 Ponencia presentada al II Congreso de innovación

Más detalles

El Gobierno tiene el propósito de poner en marcha una iniciativa de formación profesional inspirada en el sistema dual alemán.

El Gobierno tiene el propósito de poner en marcha una iniciativa de formación profesional inspirada en el sistema dual alemán. Comentarios borrador decreto contrato formación y sistema dual Mariano del Castillo El Gobierno tiene el propósito de poner en marcha una iniciativa de formación profesional inspirada en el sistema dual

Más detalles

LECTURA N 05. 4. Elabora un organizador gráfico utilizando el software libre (CmapTools y FreeMind) de las siguientes lecturas

LECTURA N 05. 4. Elabora un organizador gráfico utilizando el software libre (CmapTools y FreeMind) de las siguientes lecturas LECTURA N 05 Orientaciones: Leer el siguiente texto y responde las siguientes interrogantes en forma clara y precisa; luego redacta las respuestas con letra legible y respetando las reglas de ortografía.

Más detalles

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias

Más detalles

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF Metodología para desarrollo de Arquitecturas (ADM) El ADM TOGAF es el resultado de las contribuciones continuas de un gran número de practicantes de arquitectura. Este describe un método para el desarrollo

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

Cómo investigar y no morir en el intento

Cómo investigar y no morir en el intento Cómo investigar y no morir en el intento INTRODUCCIÓN Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano se ha planteado preguntas a cerca de sus experiencias y de la naturaleza de las actividades entorno

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO

REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE FILOSOFIA Y EDUCACION ESCUELA DE PSICOLOGIA REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO TITULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES ART. 1: Para los efectos de aplicación

Más detalles

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Contenidos 1. El referente conceptual de la evaluación... 1 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA...

Más detalles

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Fernández Pareja, Mª Teresa te_fer@topografia.upm.es Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía

Más detalles

Factores de las Nuevas Tecnologías

Factores de las Nuevas Tecnologías Factores de las Nuevas Tecnologías Los profundos cambios que experimenta nuestra sociedad, expresados a través de la aparición de las nuevas tecnologías de la información tanto en el proceso productivo

Más detalles

e) Información de tipo testimonial: cartas, relatos, memorias, autobiogra=ías, etc.

e) Información de tipo testimonial: cartas, relatos, memorias, autobiogra=ías, etc. Fundamentos históricos de la medicina Análisis de textos clásicos de Medicina Actividad 3 El análisis y comentario de un texto histórico constituye una de las actividades más habituales de los historiadores.

Más detalles

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos Preguntas para iniciar la reflexión: Cuál es el papel que cabe esperar de

Más detalles

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios La transnacionalidad en los proyectos comunitarios 1- Introducción La asociación transnacional define el proyecto en el que queremos trabajar. Para ello nos tenemos que remitir a una buena definición del

Más detalles

morfología regular e irregular sintaxis de la oración simple y compuesta Comparar léxico Traducir evolución fonética

morfología regular e irregular sintaxis de la oración simple y compuesta Comparar léxico Traducir evolución fonética LATÍN 4º de E.S.O Resumir el contenido de textos traducidos de autores clásicos y modernos e identificar en ellos aspectos históricos o culturales. Distinguir en las diversas manifestaciones literarias

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD. 1. Modelo educativo UDD: El Modelo educativo UDD se diseñó durante dos años a través de un trabajo de comisiones internas, en las cuales participaron representantes de las distintas carreras y de los diferentes

Más detalles

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA Izaskun Landaida Larizgoitia Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer Intervención final de la directora de Emakunde en la jornada "Estado de la cuestión,

Más detalles