Edición Myriam Ladcani Corrección Susana Álvarez. 2012, Edelvives. Av. Callao 224, 2º piso Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1022AAP), Argentina.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Edición Myriam Ladcani Corrección Susana Álvarez. 2012, Edelvives. Av. Callao 224, 2º piso Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1022AAP), Argentina."

Transcripción

1

2 Proyecto didáctico y Dirección Editorial Pedro Saccaggio Autoría Dolores Castro, Andrea Baronzini, Andrea Cordobes, Andrés Albornoz, Valeria Berler, Agustina de Dios, Natalia Muschenik, Pierina Lanza y Flavia Guibourg Edición Myriam Ladcani Corrección Susana Álvarez Proyecto visual y Dirección de Arte Mariana Valladares Diseño de tapa Sebastián Baigún Diseño de maqueta Romina Rovera Diagramación bonacorsi diseño, Sergio Israelson y Romina Rovera Ilustración Nelson Castro y Elba Rodríguez Cartografía Miguel Forchi Documentación fotográfica Mariana Jubany Preimpresión y producción gráfica Samanta Kalifón 2012, Edelvives. Av. Callao 224, 2º piso Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1022AAP), Argentina. Manual Edelvives 5. Bonaerense: libro para el docente / Dolores Castro... [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires : Edelvives, p. ; 27x22 cm. ISBN Guía Docente. 2. Áreas Integradas. I. Castro, Dolores CDD Este libro se terminó de imprimir en el mes de febrero de Reservados todos los derechos de la edición por la Fundación Edelvives. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de los ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Queda hecho el depósito que dispone la ley

3 Presentación... 4 CIENCIAS SOCIALES... 5 Planificación anual... 6 Solucionario Fichas fotocopiables Solucionario de fichas PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Planificación anual Solucionario Fichas fotocopiables Solucionario de fichas CIENCIAS NATURALES Planificación anual Solucionario Fichas fotocopiables Solucionario de fichas MATEMÁTICA Planificación anual Solucionario Fichas fotocopiables Solucionario de fichas

4 Prácticas del lenguaje Planificación Introducción Este Libro para el docente es un recurso pensado y elaborado para enriquecer el trabajo cotidiano en el aula. Los acompañará junto al Manual Edelvives 5 Provincia de Buenos Aires durante todo el año lectivo. El material está organizado según las cuatro áreas básicas de la enseñanza escolar: Ciencias sociales, Prácticas del lenguaje, Ciencias naturales y Matemática. Para cada área encontrarán los siguientes recursos: Planificación anual de acuerdo con el diseño curricular vigente para el quinto año de la educación primaria en la provincia de Buenos Aires. Fichas fotocopiables para afianzar e integrar los contenidos trabajados en cada unidad. Ciencias naturales Ciencias naturales Los materiales y el calor Ficha 1 Los termómetros 1. Los materiales y el calor Ficha 2 Termómetro de manos 9. Información y opinión en los medios 8. Conversar en los medios 7. Al teatro! Prácticas del lenguaje Propósitos Reflexión sobre el lenguaje en los ámbitos en torno a la literatura en contextos de estudio de participación ciudadana mente illo -illa ez -eza -anza 1. Coloquen, junto a cada tipo de termómetro, la letra de la frase en la que se haga referencia a él. Termómetro clínico común. Termómetro bimetálico. Termómetro de laboratorio. Termómetro clínico digital. Termómetro de máxima. Pirómetro óptico. Termómetro de mínima. A. Es utilizado por los meteorólogos para registrar la temperatura más baja del día. B. Sirve para tomar la temperatura corporal y su funcionamiento no se basa en la dilatación. C. No tiene estrechamiento antes del bulbo, por lo que, una vez retirado del material cuya temperatura midió, marca la temperatura ambiente. D. Sirve para medir la temperatura de un metal a la distancia. E. Es utilizado por los meteorólogos para registrar la temperatura más alta del día. F. Sirve para tomar la temperatura corporal y su funcionamiento se basa en la dilatación de un material. G. Consiste en una tira enrollada formada por dos metales, uno de los cuales se dilata más que el otro cuando se aumenta la temperatura. 2. Expliquen la relación entre el funcionamiento de un termómetro clínico común y el equilibrio térmico. 1. Realicen la siguiente actividad para experimentar sensaciones de calor o de frío de acuerdo con la diferencia de temperatura del agua respecto de la de nuestra mano. Materiales Tres recipientes del Agua caliente (CUIDADO: mismo tamaño. QUE NO ESTÉ HIRVIEN- Cubitos de hielo. DO, para que puedan Un vaso. sumergir la mano sin Agua natural. quemarse). Fría Caliente Natural a) En un recipiente, coloquen cubitos de hielo y agreguen dos vasos de agua de la canilla. En el segundo recipiente, coloquen tres vasos de agua caliente, pero NO hirviendo. En el tercer recipiente, coloquen dos vasos de agua natural de la canilla. b) Sumerjan una mano en el recipiente en el que hay agua con cubitos y, al mismo tiempo, sumerjan la otra mano en el recipiente con agua caliente. Mantengan las manos en el interior de los recipientes durante unos quince segundos. c) Luego, coloquen una mano en el recipiente en el que hay agua natural y déjenla unos instantes. Repitan el procedimiento con la otra mano. 2. Respondan las siguientes preguntas en la carpeta. a) Cuando tocaron el agua con cubitos, la sintieron fría o caliente? Y cómo estaba la del segundo recipiente? b) Qué sintieron en cada mano cuando las colocaron en el agua natural de canilla? Por qué? Solucionario de todas las actividades propuestas en las páginas del manual. Solucionario de cada una de las consignas presentes en las fichas fotocopiables. Ciencias sociales Solucionario Matemática Solucionario fichas Unidad 1. El territorio y el gobierno de la Argentina Página 24 Aprendemos a estudiar Unidad 1. Números naturales. Suma y resta. Figuras Unidad 2. Sistema de numeración. Las cuatro operaciones. Triángulos Página 14 a) X Para empezar X provincias. p X Prácticas del lenguaje Página 21 Solucionario X Actividades 1. la muerte río Uruguay y el Río de La Plata. y expulsión Unidad 1. de Cuentos gran cantidad de todos de los indígenas tiempos y las Chubut 1. 5 enormes extensiones de tierra pasaron a estar bajo Salta 3 la jurisdicción Página 132 del Estado nacional. Formosa 6 2. a) Lectura: leyes El agua de la vida Mendoza 4 b) representativas 7 Antes representantes. de leer 1 c) gobernantes X - 2 cargos d) Página Legislativo 133 leyes a) e) presidente vicepresidente 2. Después leer A los pocos días - luego de una semana - luego de varios días - estaba muy enfermo con el agua de la vida luego - durante varios días - nunca vara mágica X Página dos 23 panes - Los personajes b) 3. debido a su el - hermano menor. Actividades soberbia y egoísmo trataron mal al duende que los hizo caer Colombia en el y Perú rey, los hermanos mayores, el duende. 3. a) - una trampa. - Sudáfrica y Namibia - tres poderes: Poder Ejecutivo, Poder Francia y Alemania. Página 135 Legislativo personaje, y Poder Judicial. el duende objetos, la vara mágica y el El marco narrativo b) - agua de la vida hechos, la ruptura - del hechizo de la princesa y la cura del padre. voto de los 4. un castillo encantado, un ca- X X ciudadanos. mino entre las montañas. c) 5. se hizo a un lado: se apartó. en una época lejana. sancionar amansó las los leyes leones: los que regirán dejó mansos. en el territorio océano Atlántico Sur de la provincia. contento por el ofrecimiento: se puso contento por la propuesta océano La estructura Pacífico Norte narrativa d) unidades territoriales menores 6. de casamiento. E los sabios dicen que solo en las que se dividen las provincias. No son igua- puede curarlo el agua de la vida pero era difícil de encontrar y nadie Opinamos les en todas las provincias. lo había logrado. El rey tenía tres hijos y el mayor decide ir a buscar el agua. 4. Antes de 1996 la ciudad era gobernada por un intendente - que era designado por el presidente de la el del medio puedan llegar al castillo porque los hace caer en una Nación. En la actualidad, las autoridades de la ciu- trampa debido a su soberbia y egoísmo. Entonces, el hermano medad son - elegidas por el voto de los ciudadanos. nor sale a conseguir el agua. A un duende que impide que el hermano mayor y finalmente, consigue el agua, conoce a una princesa que le ofrece casamiento, libera a sus hermanos, vuelve a su hogar y logra que su Página 134 padre se cure. Entre textos. Las acciones en el tiempo El hermano menor vuelve al castillo a rescatar a la princesa, se casan y son felices. 60 Ficha 1 Sistema de numeración posicional y decimal 1. El menor número posible es y el mayor, a) El menor número posible es y el mayor, b) El menor número posible es y el mayor, > > > Sesenta y nueve mil trescientos veinte y uno. - Sesenta y un mil doscientos treinta y nueve. - Treinta y nueve mil seiscientos veinte y uno. - Treinta y un mil doscientos sesenta y nueve. Ficha 2 Aprender a resolver problemas 1. a) Datos no necesarios: 5 libros y 2 concursos. b) Para responder la primera pregunta hay que restar a Le falta agregar 493 palabras. Para responder la segunda, no es necesario hacer ningún cálculo. 2. a) Datos no necesarios: Bermejo 548, sábado 27 y 10 años. b) Veinticinco compañeros. c) Para responder la pregunta hay que multiplicar 25 (cantidad de compañeros) por 2 (valor de cada pincel). Luego, una vez sumadas las cantidades de dinero disponibles ($ 60), hay que restarles $ 50 Pagó $ 50. No gastaron todo el dinero, le sobraron $ 10. Ficha 3 Calcular mentalmente sumas y restas 1. a) (suma). b) (resta). c) (resta). d) (suma). 2. a) b) c) d) e) f) g) h) Ficha 4 Reproducir figuras 1. Producción personal de los alumnos. Ficha 5 Comparar sistemas de numeración 1. a) Egipcio. b) Egipcio. c) Indio. d) Egipcio. e) Indio. f) Indio. g) Indio. h) Indio. i) Egipcio. j) Indio. k) Egipcio. l) Egipcio. Ficha 6 Aprender a redondear números 1. Número A las decenas A las A las unidades A las decenas centenas de mil de mil a) Es posible = b) No es posible = c) Es posible = d) No es posible = e) Es posible = Ficha 7 Suma de los ángulos interiores de un triángulo 1. a) b) y d) Se pueden construir, ya que la suma de las medidas de los ángulos es igual a 180. c) No se puede construir, ya que la suma de las medidas de los ángulos es igual a 240. e) No se puede construir, ya que la suma de las medidas de los ángulos es igual a 285. f) No se puede construir, ya que la suma de las medidas de los ángulos es igual a a) b) 75º 45º 15º 45º d) 55º 105º 20º

5

6 Ciencias sociales Planificación 6 Ciencias sociales Indicadores de avance Contenidos Situaciones de enseñanza 1. El territorio y el gobierno de la Argentina Analizar e interpretar diferentes formas de representación del espacio. Entender la organización actual del territorio argentino como resultado de un proceso histórico. Reconocer y comprender la organización política de la República Argentina. Diferenciar los distintos niveles de gobierno y sus competencias. El proceso de construcción del territorio argentino. Los siglos XVI a XVIII: el Virreinato del Perú y del Río de la Plata : el intento de construcción de una unidad política. Las Provincias Unidas del Río de la Plata : la organización territorial en tiempos de las autonomías provinciales. La coexistencia de dos Estados separados: la Confederación Argentina y Buenos Aires : la construcción del Estado nacional y la forma de gobierno federal. Federalización de la Ciudad de Buenos Aires. La organización política del territorio argentino. La Argentina y los países limítrofes, límites internacionales, soberanía territorial del Estado. La división política interna. Buenos Aires, ciudad autónoma y capital de la República. La Argentina, una república representativa, republicana y federal. Distintos niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal. Recuperar los conocimientos referidos a la organización de los territorios en distintos períodos históricos. Realizar lecturas de diferentes fuentes de información para conocer la organización de los territorios en diferentes momentos históricos. Comparar diferentes mapas históricos con el mapa actual de la Argentina, para reconocer la construcción histórica del territorio. Analizar el significado del concepto de soberanía territorial del Estado a través de ejemplos que involucren situaciones de la vida cotidiana. Profundizar sobre el significado de la idea de gobierno federal y los matices que cobran, según el caso, los distintos niveles de gobierno. 2. La población de la Argentina Analizar y comprender la noción de densidad de población. Conocer las características de la distribución de la población en la Argentina. Conocer, describir e interpretar los principales indicadores demográficos. La población de nuestro país. La distribución desigual de la población argentina. Concepto de densidad de población. Los censos de población. Algunos indicadores demográficos. Pirámides de población. Analizar información cuantitativa para establecer relaciones entre cantidad de población y necesidades sociales. Buscar y leer información de distintas fuentes para comprender las características de la población argentina. Conocer y comprender, a través del relato del docente y de la lectura de mapas, tablas y gráficos, algunas características generales de la población argentina. 3. Ambientes y recursos de la Argentina Reconocer la existencia de una gran variedad de ambientes en el territorio nacional y establecer relaciones con las condiciones naturales y las actividades humanas desarrolladas en ellos. Comparar imágenes de diferentes paisajes y reconocer cambios y permanencias en cuanto a los elementos naturales y a los construidos. Analizar y comprender las nociones de ambiente, relieve, clima y recursos naturales. La diversidad de ambientes en el territorio argentino. Uso y valoración de los recursos naturales en el territorio nacional. Las condiciones naturales del territorio argentino: sus formas de aprovechamiento y transformación. Principales relaciones entre las condiciones naturales y los procesos sociales en la conformación de diferentes ambientes en la Argentina. Diferentes ambientes en el territorio argentino. Los recursos naturales en la Argentina: su importancia socioeconómica. Los recursos naturales: renovables, no renovables, perpetuos, potenciales. El aprovechamiento económico y modalidades de manejo de los recursos naturales: el suelo, el agua, los recursos del subsuelo, los recursos del mar, los recursos forestales, el paisaje como recurso. Buscar imágenes de paisajes diferentes de nuestro país y escribir un breve epígrafe que caracterice los elementos naturales y sociales. Buscar y leer información en distintas fuentes para reconocer la diversidad de condiciones naturales del territorio argentino. Leer el mapa físico del territorio argentino para reconocer a grandes rasgos las diferencias topográficas (montaña, valles, mesetas). Buscar imágenes de paisajes diferentes de nuestro país y escribir un breve epígrafe que caracterice los elementos naturales y sociales. Analizar diversos modos de aprovechamiento de las condiciones naturales. Leer textos y escuchar explicaciones del docente sobre el uso de algún recurso natural en el territorio argentino para indagar sobre su aprovechamiento a través de una actividad económica. Buscar ejemplos de diversos tipos de recursos naturales (renovables, no renovables, perpetuos, potenciales).

7 Ciencias sociales Indicadores de avance Contenidos Situaciones de enseñanza 4. Las áreas rurales de la Argentina Analizar y comprender la noción de ambiente rural. Reconocer diferentes aspectos sobre las condiciones de vida en las zonas rurales. Analizar y comprender diferentes modos de producción en las zonas rurales. Conocer los cambios en los modos de producción y los avances tecnológicos. Entender los problemas ambientales desde una perspectiva multicausal y multidimensional. Las actividades productivas en diferentes ámbitos de las zonas rurales en la Argentina. La organización del territorio en ámbitos rurales. Práctica de actividades agrícolas y ganaderas, mineras, forestales, recreativas y turísticas. Las demandas del mercado externo e interno en las decisiones y modalidades de manejo de la producción agrícola y ganadera. Encadenamientos productivos desde la obtención de la materia prima hasta la elaboración del producto final: el azúcar, la yerba mate, la soja. Modalidades de producción en el marco de economías de subsistencia. Las condiciones de vida de la población en diferentes zonas rurales. Zonas donde se practican economías de subsistencia y zonas donde se practican actividades productivas con fines comerciales. Familias campesinas que producen para el autoconsumo. Los problemas ambientales en las zonas rurales: sus múltiples causas y consecuencias. Principales problemas ambientales en las zonas rurales: deforestación, desertificación. El desarrollo sustentable. Los problemas ambientales desde las perspectivas de los actores que participan del problema. Los intereses en juego. Escuchar explicaciones del docente para identificar las actividades que se desarrollan en las zonas rurales, el proceso necesario para transformar la materia prima obtenida en un producto de consumo y la comercialización de esos productos en otra zonas. Realizar búsquedas de información sobre un proceso productivo (agrícola, forestal, pesquero o minero) para identificar el lugar donde se realiza la producción, la infraestructura requerida, los efectos en la organización del territorio, los requerimientos de trabajo y las actividades comerciales surgidas en los centros urbanos circundantes. Leer el mapa de la distribución de los suelos agrícolas y ganaderos para analizar la distribución territorial de las actividades agrícolas y ganaderas. Relacionar información obtenida en distintas fuentes para comparar las prácticas agrícolas realizadas por distintos actores sociales. Analizar la problemática de los problemas ambientales en las zonas rurales: la deforestación y la desertificación. 5. Las ciudades de nuestro país Analizar y comprender la noción de ciudad. Conocer y analizar la organización espacial en las áreas urbanas. Describir y analizar las formas y las ciudades de diferentes centros urbanos. Reconocer diferentes aspectos sobre las condiciones de vida en las áreas urbanas. La organización del territorio argentino en ámbitos urbanos a través de procesos productivos: actividades industriales y terciarias. Las ciudades como espacios de producción y consumo de bienes y servicios: industrias y servicios. La formación de grandes áreas metropolitanas. Las funciones urbanas según las actividades económicas predominantes. Formas y funciones de las ciudades: ciudades antiguas, ciudades turísticas, ciudades planificadas, ciudades portuarias. Diferentes zonas en las ciudades: área central, área intermedia, área periurbana La oferta de servicios en las ciudades. Las condiciones de vida de la población en diferentes zonas rurales. El desigual acceso a los servicios. Contrastes sociales que caracterizan la vida en la ciudad: contrastes en diferentes ciudades; contrastes en una misma ciudad. Los problemas ambientales en las zonas urbanas: sus múltiples causas y consecuencias. La contaminación atmosférica en las grandes ciudades. La contaminación hídrica. La generación de residuos. Los problemas ambientales desde las perspectivas de los actores que participan del problema. Los intereses en juego. Leer y analizar material cartográfico sobre los grandes centros urbanos de la Argentina para establecer comparaciones entre ellos. Leer el mapa de las ciudades más pobladas de la Argentina para analizar la distribución territorial de ciudades de diferentes tamaños (ciudades grandes, medianas y pequeñas). Conocer a través del relato del docente y de la lectura de textos las diferentes formas, zonas y funciones de las ciudades. Analizar información acerca de las actividades económicas realizadas en los centros urbanos de nuestro país. Analizar la problemática ambiental en las zonas urbanas: la contaminación atmosférica, la contaminación hídrica y la generación de residuos. 7

8 Ciencias sociales Planificación 8 Ciencias sociales Indicadores de avance Contenidos Situaciones de enseñanza 6. La Revolución de Mayo Describir, analizar y comprender el proceso de reorganización de las posesiones coloniales españolas a fines del siglo XVIII. Describir y explicar las causas y consecuencias de las invasiones inglesas al Río de la Plata. Conocer y explicar el proceso de crisis de la monarquía española a comienzos del siglo XIX y sus consecuencias en América. Analizar y comprender el proceso revolucionario porteño de La crisis del orden colonial americano y las reformas borbónicas en el siglo XVIII. El avance de Inglaterra y Portugal sobre los territorios hispanoamericanos del Atlántico Sur: la creación del Virreinato del Río de la Plata. La reorganización del espacio americano: nuevas unidades político-administrativas y transformaciones en los circuitos comerciales. Buenos Aires, capital virreinal. Revoluciones en Hispanoamérica. El impacto de la Revolución Industrial y de la Revolución Francesa en Hispanoamérica, particularmente en el Río de la Plata. La independencia de las colonias inglesas en América del Norte: el nacimiento de los Estados Unidos. Nuevas ideas llegan a América: la igualdad ante la ley, la soberanía del pueblo, la división de poderes. Las invasiones inglesas al Río de la Plata. Crisis de las instituciones coloniales y crecimiento del poder de la elite criolla. La crisis de la monarquía española y el estallido de movimientos independentistas en sus posesiones americanas. La Revolución en Buenos Aires. La formación de un gobierno autónomo: la Primera Junta de Gobierno. Conocer a través de la lectura y el análisis de mapas históricos la reorganización territorial de la América española a fines del siglo XVIII. Escuchar al docente, leer textos y observar imágenes para conocer las principales características de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Escuchar y registrar por escrito la caída de España en manos francesas y sus repercusiones en los territorios coloniales americanos. Leer textos y analizar imágenes para conocer los bandos que se disputaban el poder en Buenos Aires y entender la forma en que se resolvió el conflicto el 25 de mayo de Secuenciar diferentes procesos históricos (elaboración de cronologías, completamiento de líneas de tiempo). 7. El camino a la independencia Conocer y describir los rasgos esenciales de las guerras por la independencia. Analizar y explicar el proceso histórico que culminó con la declaración de la independencia de las Provincias Unidas. Conocer y analizar las diferentes propuestas debatidas en el Congreso de Tucumán sobre la organización de los territorios independizados. Intentos de creación de un nuevo orden en las Provincias Unidas del Río de la Plata. Repercusiones de la Revolución de Mayo en otras zonas del Virreinato del Río de la Plata: adhesiones y rechazos. Tensiones y conflictos en las filas revolucionarias. De la Junta Grande a los Triunviratos. Las guerras por la independencia. La formación de los ejércitos patriotas y la lucha en distintos frentes para extender la Revolución. Las campañas a Córdoba, el Paraguay y el Alto Perú. El plan libertador de José de San Martín: el cruce de los Andes y las independencias de Chile y Perú. Conflictos políticos: diferentes ideas sobre cómo organizar los territorios del ex-virreinato. La Asamblea del Año XIII. Artigas y la Banda Oriental. La creación del Directorio. La Revolución en riesgo a mediados de la década de El regreso al trono de Fernando VII. La declaración de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Diferentes propuestas de organización durante las sesiones del Congreso de Tucumán: república o monarquía. Realizar intercambios orales y escuchar al docente para entender las causas de la guerra contra los españoles. Leer y comprender documentos escritos sobre las guerras por la independencia. Leer y analizar mapas históricos referentes a las guerras por la independencia. Observar imágenes y leer distintas fuentes de información con el fin de conocer los preparativos para la guerra (levas forzosas, contribuciones y expropiaciones). Leer textos para reconocer en la definición de símbolos propios, en las decisiones del Congreso de Tucumán y en las campañas sanmartinianas hitos decisivos en la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Escribir un texto donde se identifiquen los principales cambios y continuidades de la década respecto de la etapa virreinal.

9 Ciencias sociales Indicadores de avance Contenidos Situaciones de enseñanza 8. Las autonomías provinciales Conocer y describir las causas y las consecuencias de la disolución del gobierno central de las Provincias Unidas en Conocer y analizar los diferentes proyectos de país que se fueron desarrollando a lo largo de la década de Analizar y comprender el proceso de organización de las provincias como unidades políticas autónomas. La disolución del gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El tiempo de las autonomías provinciales y de los caudillos. Dos proyectos de país: unitarios y federales. Las provincias, organizaciones políticas autónomas. Los caudillos. Las relaciones interprovinciales. Entre la violencia y los pactos. Buenos Aires y la feliz experiencia. Un nuevo intento de unificación: la presidencia de Rivadavia. La guerra con el Brasil. Las guerras por la independencia; su impacto sobre la economía, el comercio y la vida cotidiana en las Provincias del Río de la Plata. Las guerras y su impacto sobre la vida cotidiana de los diferentes grupos sociales. Las consecuencias de las guerras sobre las economías regionales. Los efectos de la interrupción de las rutas comerciales. Las economías regionales. La reorganización de los circuitos comerciales y la vinculación con mercados externos. Las actividades económicas de las provincias del Norte, Centro, Litoral y Buenos Aires. Sus mercados. La economía de Buenos Aires. La etapa de los saladeros. El disciplinamiento de la mano de obra y la expansión de la frontera productiva. Leer textos y escuchar las explicaciones del docente para conocer y comprender la desarticulación del poder central, el triunfo de las tendencias localistas y el surgimiento de varios Estados provinciales. Leer y analizar mapas históricos para conocer la organización territorial de las provincias y la expansión de la frontera productiva bonaerense. Conocer a través de la lectura de textos las principales características políticas del período Conocer y entender a través de la lectura comentada de textos las causas de la expansión de la ganadería en la campaña bonaerense a partir de la década de La época de Rosas Analizar y comprender las causas fundamentales de los enfrentamientos entre los proyectos de país sostenidos por unitarios y federales. Conocer y describir la organización de las provincias bajo la forma de una confederación. Identificar y analizar los intereses en disputa que llevaron a la caída del régimen rosista. Unitarios y federales: distintos proyectos político-económicos para la organización nacional. Las guerras civiles. Los proyectos de organización nacional y los intereses económicos regionales. Diferentes vertientes del federalismo. El primer gobierno de Rosas ( ). La Liga del Interior y el Pacto Federal. Los años de la Confederación Argentina. La unión de las provincias bajo la forma de una confederación. La oposición de Rosas a la sanción de una Constitución Nacional. La hegemonía rosista. La oposición al régimen rosista. Rebeliones internas. Los ataques del exterior. Los bloqueos de Francia e Inglaterra. La caída de Rosas. Urquiza y el Ejército Grande. La sociedad en tiempos de Rosas. Estancieros, grandes comerciantes y sectores populares. Formas de vida de los distintos sectores sociales. Leer textos para entender la postura unitaria y las distintas propuestas federales sobre la organización del país y sobre el librecambio y el proteccionismo. Organización nacional en tiempos de Rosas. Conocer a partir de distintas fuentes de información las causas de las guerras civiles que enfrentaron a unitarios y federales en las décadas de 1830 y Conocer y comprender a través del relato del docente el proceso. Relacionar los distintos proyectos de organización nacional con los intereses económicos regionales. 9

10 Ciencias sociales Solucionario Unidad 1. El territorio y el gobierno de la Argentina Página 24 Aprendemos a estudiar Página 14 Para empezar Los territorios menores en que se divide la Argentina se llaman provincias. Producción personal de los alumnos. Página 21 Actividades 1. Consecuencias de la conquista del desierto: la muerte y expulsión de gran cantidad de indígenas y las enormes extensiones de tierra pasaron a estar bajo la jurisdicción del Estado nacional. 2. a) Las leyes son normas escritas. b) En las repúblicas representativas los ciudadanos gobiernan a través de representantes. c) En las repúblicas, los gobernantes permanecen en sus cargos durante un período limitado. d) El Poder Legislativo elabora las leyes que todos debemos cumplir. e) El presidente, acompañado por un vicepresidente, está a cargo del Poder Ejecutivo. Página 23 Actividades 3. a) Las funciones de gobierno de las provincias se reparten en tres poderes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. b) Los miembros de los poderes Ejecutivo y Legislativo, en las provincias, son elegidos por el voto de los ciudadanos. c) La función principal de los legisladores provinciales es sancionar las leyes que regirán en el territorio de la provincia. d) Los municipios son unidades territoriales menores en las que se dividen las provincias. No son iguales en todas las provincias. a) Indiquen cuáles de estos países no limitan con la Argentina. Brasil X Ecuador Chile X Perú Paraguay Uruguay Indiquen cuáles de estas provincias no limitan con Buenos Aires. La Pampa Santa Fe X Formosa X Corrientes Córdoba Entre Ríos La Argentina está separada del Uruguay por el río Uruguay y el Río de La Plata. Chubut está al norte de Santa Cruz. Salta se encuentra al sur de Jujuy. Formosa limita con Chaco y Salta. Mendoza se encuentra al oeste de San Luis. Las afirmaciones que no se corresponden con la información brindada por el mapa son: X Buenos Aires, Santa Cruz, Entre Ríos y Tierra del Fuego tienen costas sobre el Mar Argentino. Ninguna provincia argentina tiene costas sobre el océano Pacífico. Las ciudades capitales de Córdoba, Neuquén y Formosa se llaman igual que la provincia. Si desde la provincia de Mendoza me dirijo hacia el oeste llego a Chile. X Misiones y Corrientes limitan con tres países. b) Producción personal de los alumnos. Por ejemplo, países de América: Colombia y Perú, países de África: Sudáfrica y Namibia y países de Europa: Francia y Alemania. Países que no están en Asia: China X España Mongolia X Canadá Chile Brasil Estados Unidos México Cuba El océano Atlántico Sur baña la costa oeste de África y el océano Pacífico Norte baña la costa este de Asia. 4. Antes de 1996 la ciudad era gobernada por un intendente que era designado por el presidente de la Nación. En la actualidad, las autoridades de la ciudad son elegidas por el voto de los ciudadanos.

11 11 Página 25 Repasamos lo que estudiamos 5. F La Argentina es un extenso país con una superficie de más de 4 millones de kilómetros cuadrados. F El territorio de la Argentina es más extenso en sentido este-oeste que en sentido norte-sur. F El sector antártico de la Argentina tiene una superficie mayor que el sector continental americano. F El territorio argentino está dividido en 24 jurisdicciones menores, llamadas provincias. V El territorio argentino se extiende sobre la superficie de dos continentes. F Las islas Orcadas del Sur pertenecen al sector continental americano de la Argentina. V Se llama Mar Argentino al sector del océano Atlántico próximo a las costas argentinas. 6. En el siglo XVI el actual territorio de la Argentina formaba parte del extenso Virreinato del Perú. Años después, en el siglo XVIII, pasó a integrar el Virreinato del Río de la Plata, cuya capital era la ciudad de Buenos Aires. 7. a) A lo largo del tiempo, la forma y los límites de la Argentina permanecieron iguales / se modificaron. b) En las décadas de 1810 y 1820, algunos de / todos los territorios que habían pertenecido al Virreinato de Río de la Plata se separaron y siguieron su propio camino. c) Cuando declararon su independencia de España, las Provincias Unidas eran menos / más que las provincias argentinas actuales. d) Durante las décadas de 1830 y 1840, las provincias lograron organizar un gobierno nacional / se organizaron como una confederación. 8. La provincia de Buenos Aires no se incorporó a la Confederación porque no estaba dispuesta a compartir con todas las provincias los ingresos de su Aduana. 9. La provincia de Buenos Aires debió renunciar a las ganancias que le brindaban su aduana y su puerto. 10. Producción personal de los alumnos. 11. diputado concejal presidente sancionar leyes juez gobernador Poder Legislativo Poder Ejecutivo Poder Judicial Unidad 2. La población de la Argentina Página 24 Para empezar c Demografía a Población b Censo Página 27 Actividades 1. Producción personal de los alumnos. 2. a) La jurisdicción con mayor densidad de población en nuestro país es el área Metropolitana de Buenos Aires. b) En la provincia de La Pampa hay de 0 a 2 habitantes por kilómetro cuadrado. c) La provincia del noreste con mayor densidad de población es Misiones. d) Ninguna provincia supera los 100 hab./km 2. Página 29 Actividades 3. a) Entre el primer censo y el segundo pasaron 26 años. Entre el segundo y el tercero, 19 años. A partir de 1960, los censos comienzan a realizarse periódicamente. b) En 1914 comienza a registrarse mayor población urbana que rural. c) En el censo de 1914 se registró el mayor número de extranjeros. Esto se debe al fenómeno de migración internacional. Entre 1895 y 1914, la Argentina recibió inmigrantes llegados desde diferentes lugares del mundo, sobre todo desde Europa. Página a) Las pirámides de población permiten conocer la edad y el sexo de la población. b) En la base de la pirámide se representan los grupos de menos edad. En la cúspide, los grupos de edad más avanzada.

12 Ciencias sociales Solucionario c) A partir del censo de 2001 se introdujeron nuevos temas: los pueblos indígenas y las personas con discapacidad y equipamiento en los hogares. En 2010 se incorporó a la población afrodescendiente y se registró a las parejas del mismo sexo. El Censo 2010 también incorporó preguntas acerca de la disponibilidad de computadoras en cada hogar y de los conocimientos informáticos. Página 32 Aprendemos a estudiar a) b) X brinda información sobre la población total y la densidad en algunas jurisdicciones de nuestro país. contiene datos obtenidos en los censos de 1991 y X fue elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. contiene datos de todas las provincias de nuestro país. Ciudad de Buenos Aires Córdoba 24 partidos del Gran Buenos Aires Entre Ríos San Juan La Pampa Santiago del Estero y el interior de la provincia de Buenos Aires no figuran en la lista y sí se encuentran en la columna. c) Población/densidad de 2001/ habitantes: corresponde a la provincia de Entre Ríos. d) 24 partidos del Gran Buenos Aires 2.359,9 2 Entre Ríos 14,7 4 Interior de la provincia de Buenos Aires 16,9 3 Ciudad de Buenos Aires ,7 1 La Pampa 2,1 5 Página 33 Repasamos lo que estudiamos 5. V La demografía es el estudio de los datos de la población de un lugar. F Los censos permiten conocer solamente la cantidad de habitantes que hay en un lugar. F La población de nuestro país está formada exclusivamente por inmigrantes e hijos de inmigrantes. V En nuestro país, la población no se distribuye de manera uniforme en el territorio. F Las provincias del sur concentran la mayor cantidad de habitantes de la Argentina. 6. La provincia de Tucumán presenta un territorio mucho menor que el de Córdoba. 7. Provincia Cantidad de habitantes Superficie Hab./km 2 Misiones km 2 36,96 Santa Cruz km 2 1,12 Jujuy km 2 12,65 San Luis km 2 5,63 8. a) Las provincias en las que la densidad de población no supera los 4 hab./km 2 son: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa, Catamarca y La Rioja. b) La provincia del Noroeste con mayor densidad de población es Tucumán. c) La población se concentra más en Jujuy que en Salta. d) En Formosa hay menos densidad de población que en el Chaco. 9. universales - simultáneos - periódicos 10. Producción personal de los alumnos. 11. En 1991, en la provincia de Tierra del Fuego había muchos / pocos niños pequeños. había más / menos niños que niñas. la población tenía mayoritariamente entre 24 y 34 / 74 y 84 años. había mayoría de hombres / mujeres.

13 13 Unidad 3. Ambientes y recursos de la Argentina Para empezar Producción personal de los alumnos. A Es un lugar de clima árido. Las precipitaciones son muy escasas y, por esa razón, hay poca vegetación natural. B Aquí el relieve es montañoso. El clima húmedo y cálido permite que crezcan bosques y selvas en las montañas. Página 37 Actividades 1. Las afirmaciones que coinciden con lo expresado son: X En nuestro país, las áreas montañosas se encuentran al oeste del territorio. Las áreas más llanas y bajas se encuentran en la Patagonia, en el sur del territorio. La misionera es la meseta más alta de nuestro país. X En el sur, los vientos del Pacífico descargan su humedad sobre la cordillera y llegan secos a las mesetas. 2. Ríos: Bermejo, Iguazú, Paraguay, San Francisco, Paraná, Teuco, Río de la Plata, Salado, Malargüe, Desaguadero, Mendoza, Colorado, Chico, Limay, Negro, Uruguay, Chubut, Neuquén, Deseado y Pilcomayo. Página 38 Actividades 3. Producción personal de los alumnos. Puna Selva de las yungas Monte de sierras y bolsones Altos Andes Monte de llanuras y mesetas Bosques patagónicos Estepa patagónica Chaco seco Chaco húmedo Selva paranaense Esteros del Iberá Campos y malezales Delta e islas del Paraná Pampa Espinal Mar Argentino 4. Ecorregiones en la provincia Buenos Aires: pampa y espinal. Página 41 Actividades 5. Primera parte. Producción personal de los alumnos. Segunda parte. Recursos renovables: especies vegetales y animales. Recursos no renovables: petróleo, minerales. Recursos perpetuos: energía solar, corrientes marinas. Recursos potenciales: reservas subterráneas de agua dulce y los yacimientos minerales todavía no explotados. 6. El uso no sustentable de un recurso natural puede llevar a su desaparición generando dificultades para que la población futura del lugar pueda satisfacer sus necesidades; por ejemplo: los bosques. También puede ocasionar problemas en la salud de las personas, como en el caso del uso de herbicidas cada vez más potentes en las tierras destinadas a la agricultura. Página 45 Actividades 7. a) El suelo se destina al cultivo de diferentes especies vegetales, a la cría de animales y al cultivo de bosques. b) Los suelos, además de ser el soporte de la agricultura y la ganadería, se utilizan para el cultivo de bosques cuya madera después se emplea en la construcción de viviendas en los ambientes urbanos. 8. Elementos que se extraen del subsuelo: carbón, gas natural, petróleo, minerales y rocas. Producción personal de los alumnos. Página 47 Actividades 9. Bosque nativo. Bosque implantado. Se espera que a partir de la definición de bosque nativo deduzcan la de implantado. Islas del Atlántico Sur Antártida

14 Ciencias sociales Solucionario Página 48 Aprendemos a estudiar Recursos naturales Renovables No renovables Perpetuos Potenciales vegetales animales minerales aire vientos energía solar corrientes marinas Página 49 Repasamos lo que estudiamos 10. c Puna b Mesopotamia a Mesetas patagónicas d Llanura Chaqueña reservas de agua dulce yacimientos minerales no explotados cultivos bosques ganado peces petróleo carbón cobre 11. Pilcomayo - Colorado - Limay - Uruguay - Desaguadero - Paraguay (FE DE ERRATA: faltó una P) - Paraná - Bermejo 12. a) Tierra del Fuego Río Negro Santa cruz b) Espinal Chaco seco Chaco húmedo c) Esteros del Iberá Delta e islas del Paraná Mar Argentino d) Chaco húmedo Monte de llanuras y mesetas Selva de las yungas 13. Producción personal de los alumnos. Unidad 4. Las áreas rurales de la Argentina Página 50 Para empezar Producción personal de los alumnos. Página 55 Actividades 1. Actividades productivas mencionadas: cría de abejas, cría de vacas, cría de cabras, cultivo de maíz, maní, poroto y ají, cultivo de caña de azúcar, soja, frutales, hortalizas y tabaco, explotación forestal: obtención de madera, cultivo de la vid, cultivo de manzanos y perales, actividades agroindustriales (por ejemplo, producción de vino), fabricación de maquinaria y otras industrias, prestaciones de servicios, por ejemplo, transporte y aprovechamiento de la energía hidráulica. 2. Los ríos nacen en la Cordillera de los Andes y desembocan en el océano Atlántico. Son importantes porque en los valles de estos ríos se crearon oasis de riego, donde se cultivan frutales y hortalizas, haciendo posible la agricultura en zonas áridas. 3. FE DE ERRATA. El esquema de distribución del agua del río Malargüe se encuentra en el libro del docente, ficha fotocopiable 11. Página 57 Actividades 4. a) Según las tablas de precipitaciones llueve más en Rosario que en Mendoza. b) Producción personal de los alumnos. Por ejemplo: existen zonas áridas de nuestro país que, a pesar de no recibir abundantes lluvias a lo largo del año, se destinan a la actividad agrícola. Es el caso de los oasis de riego, donde el agua de los ríos es aprovechada mediante canales y acequias para regar los cultivos.

15 15 Página 59 Actividades 5. FE DE ERRATA. El croquis se encuentra en el libro del docente, en la ficha fotocopiable Producción personal de los alumnos. Por ejemplo: Aumento de la demanda Aumento del precio internacional Causas del crecimiento de la producción de soja Uso de las semillas modificadas genéticamente Incorporación de nuevas tecnologías Mejoramiento de los sistemas de almacenamiento 7. Producción personal de los alumnos. Por ejemplo: campos de cultivo, semillas, silos. 8. Producción personal de los alumnos. Por ejemplo: la siembra directa consiste en colocar las semillas directamente sobre los rastrojos (restos) de la cosecha anterior, sin remover la tierra. Así, el suelo permanece cubierto impidiendo que el viento o la lluvia se lleven la materia orgánica que le da fertilidad. Página 61 Actividades 9. Actividades que están relacionadas con la producción, el procesamiento y la venta de porotos de soja: alquiler y puesta en producción de campos, contrato de mano de obra, compra de insumos, procesamiento de porotos en plantas aceiteras, almacenamiento del producto para la venta, envío a los puertos para su exportación, venta de agroquímicos, semillas y otros insumos, venta y reparación de maquinaria agrícola y exportación de la producción. 10. Sí, las ciudades medianas del área pampeana, donde están instaladas las empresas que fabrican maquinaria agrícola, se beneficiaron con el crecimiento de la producción de soja. Página 63 Actividades 11. Producción personal de los alumnos. 12. La desertificación tiene graves consecuencias en la economía de las áreas afectadas y en las condiciones de vida de sus habitantes: disminuye la productividad (en un mismo terreno, se cosecha menos o se crían menos animales que antes); los ingresos de los productores disminuyen, debido a que tienen menos producción para vender; en algunos casos, los productores migran a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida; en otros, permanecen en el campo, pero en una situación de pobreza. 13. Producción personal de los alumnos. Página 64 Aprendemos a estudiar a) Lugar: San Lorenzo. Cantidad de días: 25 (del 10/05/2011 al 3/06/2011). Unidad de medida: toneladas. b) Son 12 terminales. c) Sí, podemos ver que hay otros puertos tanto en la provincia de Santa Fe como en el país. Sí, hay puertos por los que se exportó soja en esos días del año que no están en Santa Fe. d) Los productos exportados son: trigo, maíz, sorgo, soja, aceite de soja, aceite de girasol, harina de soja y otros productos. e) Productos embarcados por la terminal de la empresa Nidera: maíz, sorgo, aceite de soja, aceite de girasol, harina de soja y otros subproductos. Terminales utilizadas para exportar trigo: Pampa y ACA SL. Terminal por la que se embarcó la mayor cantidad de porotos de soja: Terminal 6. Terminal por la que se envió un mayor volumen de exportaciones: Terminal 6. f) El número indica el total de exportaciones de trigo correspondiente al departamento San Lorenzo. El número señala el total de exportaciones de aceite de girasol correspondiente al departamento San Lorenzo. g) En estos días del año 2011, el producto del que se exportaron más toneladas fue la harina de soja y otros subproductos.

16 Ciencias sociales Solucionario Página 65 Repasamos lo que estudiamos 14. Las barras verticales no tendrán el mismo alto porque en los meses de verano el río aumenta su caudal a causa del deshielo. 15. Producción personal de los alumnos. Por ejemplo: el riego es fundamental para el desarrollo de la actividad agrícola. Como existen distintos métodos, algunas zonas de clima árido, aunque no todas, pueden destinarse a aquella actividad. 16. Producción personal de los alumnos. 17. Producción personal de los alumnos. En las yungas, los productores destinan la producción en mayor medida al consumo propio. Por el contrario, la soja no es consumida por sus propios productores sino vendida en su totalidad. En las yungas, los terrenos son cultivados por los miembros de la familia. En cambio, para ser productor de soja no hace falta vivir en el campo ya que se puede recurrir a contratistas. El producto obtenido en las yungas, en el caso de que quede un excedente para la venta, es vendido en la misma zona. En cambio, la soja en mayor medida se exporta. 18. siembra directa - protección del suelo; siembra, pulverización, cosecha - contratistas; desmonte - nuevas áreas de cultivo; silobolsa - almacenamiento en el propio campo; aceitera - eslabón industrial; soja RR - variedad modificada genéticamente; herbicidas - agroquímico; pools de siembra - grandes productores de soja; exportación - puertos. Producción personal de los alumnos. Por ejemplo: las semillas llamadas soja RR son variedades modificadas genéticamente para que sean resistentes al glifosato. El desmonte de bosques nativos dio lugar a nuevas áreas de cultivo. 19. V Gran parte del aceite de soja se exporta por las terminales santafesinas que están sobre el río Paraná. F Los productores de las yungas exportan su producción por los puertos santafesinos. F Para cultivar soja se necesita ser propietario de grandes extensiones de tierra. F La desertificación se produce por causas naturales, como los fuertes vientos que vuelan el suelo. F En las áreas rurales de la zona pampeana viven varios millones de personas. F Para cultivar soja, se necesita vivir todo el año en el campo. F Los productores de soja argentinos fijan el precio al que venderán la producción. V El trigo es un importante cultivo argentino. F En la Argentina se cultiva maíz pero no se lo exporta. Unidad 5. Las ciudades de nuestro país Página 66 Para empezar Producción personal de los alumnos. Página 67 Actividades 1. Las ciudades No todos los países parten de la misma cantidad de habitantes para designar a una localidad como ciudad. En Canadá y Venezuela son ciudades las localidades de más de habitantes; en México una ciudad tiene como mínimo habitantes, igual que en Puerto Rico; en Austria el número asciende a y en Grecia hacen falta habitantes para que un asentamiento se considere una ciudad. En la Argentina, el Instituto Nacional de Estadística y Censos considera ciudad a toda localidad de habitantes o más. Los países utilizan diferentes criterios para establecer cuándo un asentamiento es una ciudad. Además de la cantidad de personas, también se tienen en cuenta otras características. Por ejemplo, Panamá considera, además del número de habitantes (1.500 o más), que la localidad tenga calles y redes de abastecimiento, entre otras cosas; en Botswana es ciudad toda localidad de más de habitantes donde no más de 25 de cada 100 personas trabajen en el sector agrícola. La India, por su parte, suma a la cantidad de habitantes la densidad y las actividades económicas de la población. La distribución de la población en la ciudad es siempre desigual y depende de diferentes factores. La densidad es la relación que existe entre la cantidad de habitantes y la superficie de la ciudad. En algunas ciudades de nuestro país hay una alta densidad de población; en la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, la densidad de población llega a casi habitantes por kilómetro cuadrado. Hay otras ciudades, en cambio, cuya densidad de población es muy baja.

17 17 Segunda parte: producción personal de los alumnos. 2. a) Sí, este sector de la ciudad responde al diseño de la cuadrícula. b) Producción personal de los alumnos. c) Además de la plaza hay otros espacios verdes, pero son muy pocos. 5. Ciudades cuyos nombres empiezan con Gran: Gran Salvador de Jujuy, Gran Salta, Gran San Miguel de Tucumán, Gran San Fernando del Valle de Catamarca, Gran Resistencia, Gran Corrientes, Gran Posadas, Gran Paraná, Gran Santa Fe, Gran Rosario, Gran Río Cuarto, Gran Córdoba, Gran San Juan, Gran Mendoza, Gran Buenos Aires, Gran La Plata. Página 73 plaza Página 68 calles Actividades 3. a) Provincias con ciudades más pobladas: Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. b) Tres ciudades argentinas superan el millón de habitantes: Gran Rosario, Gran Córdoba y Gran Buenos Aires. c) Producción personal de los alumnos. Por ejemplo: Buenos Aires no está representada por un círculo porque este tendría que ser bastante más grande y ocuparía zonas del mapa que en realidad no le corresponden. Su tamaño tendría que ser, aproximadamente, doce veces más que el de las ciudades: más de de habitantes. Actividades 6. a) En las ciudades fundadas por los españoles predomina el diseño de cuadrícula. Esto significa que las calles se cortan en ángulo recto y delimitan manzanas de forma cuadrangular. b) Las ciudades planificadas son aquellas ciudades que, antes de ser construidas, son proyectadas y diseñadas. c) Producción personal de los alumnos. Página 75 Actividades 7. - En la zona céntrica predominan las edificaciones elevadas. - En el área intermedia predominan las edificaciones bajas, especialmente las viviendas, mientras que la zona periurbana es la más alejada del centro y allí se observan áreas despobladas y construcciones más dispersas que en otros sectores. Página 71 Actividades 4. a) Cuando aumenta la población de una ciudad su forma cambia. Puede crecer en altura o en extensión, es decir, se expande y ocupa superficies de territorio cada vez más extensas. b) El crecimiento de las ciudades implica la ocupación de áreas de superficie con suelos productivos, anteriormente utilizados para la agricultura y la ganadería. Como consecuencia, se observa una reducción de la superficie fértil, es decir, aquella apta para las tareas agropecuarias. centro zona intermedia zona periurbana

18 Ciencias sociales Solucionario Página 77 Actividades 8. a) Los bienes son elementos u objetos que tienen existencia material. Por ejemplo: harina, pan, autos, edificios. b) Las actividades productivas de las ciudades son la industria, el comercio y los servicios. Ejemplos: industria automotriz, quiosco, mantenimiento de las calles. c) En las ciudades, las industrias pueden conseguir trabajadores que vivan cerca y también vender sus productos. Además, las ciudades cuentan con servicios básicos de red, vías de acceso para el ingreso de insumos y materias primas, y para la salida de los productos. 9. Producción personal de los alumnos. Página 79 Actividades 10. Producción personal de los alumnos. Página 80 Aprendemos a estudiar a) Producción personal de los alumnos. b) C El tránsito es intenso. I La construcción es baja. C Hay semáforos en la mayoría de las esquinas. I Predominan las viviendas. P Hay fábricas, talleres, galpones y depósitos. C Predominan las construcciones altas. C Hay muchos edificios públicos. I Hay pequeños comercios que abastecen a los vecinos. I Puede haber terrenos baldíos entre algunas construcciones. C Hay mucho movimiento durante los días laborables. I Las calles son poco transitadas. C Hay gran cantidad y variedad de comercios. C Hay sedes centrales de bancos y oficinas de empresas. I Puede haber algunas sucursales de bancos. P Puede haber aeropuertos, autódromos y áreas para tratamiento de los residuos. P La construcción se encuentra dispersa. Página 81 Repasamos lo que estudiamos 11. a. C A L L E S b. S E R V I C I O S c. P A R Q U E S d. V I V I E N D A S e. E C O N Ó M I C A f. C U A D R Í C U L A g. C O M E R C I O S h. T R A N S P O R T E a) En nuestro país, las ciudades pequeñas tienen entre y / y / y habitantes. b) En la Argentina predominan las ciudades pequeñas / medianas / grandes. c) La ciudad más grande de nuestro país es Rosario / Córdoba / Gran Buenos Aires. d) En nuestro país hay cinco / tres / dos ciudades que superan el millón de habitantes. a) Un aglomerado es una zona urbanizada que abarca dos o más localidades cercanas. V b) Un aglomerado es un área urbana compuesta por una sola localidad. F c) Los aglomerados siempre adoptan el nombre de la ciudad más importante de las que los forman. F d) No hay aglomerados que abarquen sectores de provincias diferentes. F 14. Producción personal de los alumnos. Por ejemplo: a) Una ciudad cuando crece en extensión ocupa áreas que antes eran destinadas al desarrollo de la actividad agrícola provocando la disminución de la superficie de tierra utilizable para aquella actividad. Por ejemplo: Gran Rosario. b) Los aglomerados son producto del crecimiento de las ciudades; estas ocupan áreas despobladas y terminan uniéndose con otras localidades, lo que hace difícil su distinción. Por ejemplo: Gran Córdoba. 15. Producción personal de los alumnos. Por ejemplo: la fotografía fue tomada en el área céntrica. Nos damos cuenta porque predominan los comercios; las calles están asfaltadas y cuentan con alumbrado eléctrico. Además, se observa movimiento de automóviles y de personas. 16. contaminación atmosférica - agua contaminada - acumulación de basura c) y d) Producción personal de los alumnos.

19 19 unidad 6. La Revolución de Mayo Página 82 Para empezar Producción personal de los alumnos. Página 85 Actividades 1. Producción personal de los alumnos. Por ejemplo: el proceso conocido como Revolución Industrial consistió en cambios tecnológicos muy importantes que cambiaron la forma de fabricar los productos. La innovación más importante fue la invención de la máquina de vapor, que provocó un fuerte impacto en la industria textil, donde el uso de máquinas permitió producir mayor cantidad de tela en menos tiempo. 2. La afirmación es incorrecta porque la Revolución Industrial produjo cambios importantes en la organización del trabajo. En los talleres, el trabajador se encargaba de la fabricación de un producto en todas sus etapas. En cambio, con el surgimiento de las grandes fábricas, se implementó la división del trabajo, es decir que la fabricación de un producto se dividió en varias etapas. Por lo tanto, cada obrero estaba a cargo de una etapa diferente. 3. a) En la monarquía absoluta los monarcas gobernaban casi sin ninguna limitación pues se decía que recibían el derecho de gobernar directamente de Dios. b) Aquellos que cuestionaban a los reyes absolutos afirmaban que la autoridad de los gobernantes no provenía de Dios, sino de los hombres, que ellos eran quienes debían elegir a sus gobernantes y que el gobierno debía estar dividido para evitar la concentración de poder en una sola persona. c) Las nuevas ideas postulaban que todas las personas nacían libres e iguales ante la ley. Además definían la libertad como poder hacer lo que no daña a otro. Página 87 Actividades a) Cuando llegaron los ingleses, el virrey Sobremonte abandonó Buenos Aires rumbo a Córdoba. b) Luego de la reconquista de 1806, un Cabildo Abierto decidió entregarle el mando militar de la ciudad a Liniers. c) A mediados de 1807, tropas inglesas desembarcaron en el puerto de Ensenada, listas para marchar sobre Buenos Aires. d) Las fuerzas lideradas por John Whitelocke... eran mucho más numerosas que las que habían llegado en Muchos comerciantes porteños recibieron con entusiasmo la supresión del monopolio decretada por Beresford porque, de esa manera, podían vender sus productos a los ingleses y obtener mayores beneficios. 6. Las milicias eran cuerpos de hombres que voluntariamente se unían con el objetivo de combatir a los invasores. Estaban integradas por los vecinos mayores de 16 años; sus integrantes fueron agrupados según su lugar de procedencia. 7. Producción personal de los alumnos. Por ejemplo: en primer lugar, los ingleses buscaban nuevos mercados donde vender los productos que no se consumían en su país, pero el monopolio establecido por los españoles les impedía comerciar libremente con el Virreinato del Río de La Plata. En segundo lugar, la conquista de una colonia española significaba un triunfo militar muy importante para Inglaterra ya que se encontraba en guerra con Francia, aliada de España. En tercer lugar, los ingleses sabían que Buenos Aires no estaba bien defendida.

20 Ciencias sociales Solucionario Página 89 Actividades 8. Los españoles tuvieron más poder. X Las milicias les dieron más poder a los criollos. El monopolio comercial fue suprimido. X Las autoridades españolas quedaron muy debilitadas. 9. a) En 1808, el ejército francés invadió España y tomó prisionero al rey Fernando VII. En su reemplazo, Napoleón designó a su hermano, José Bonaparte. b) La mayoría de los españoles rechazaron la presencia de los franceses y decidieron luchar para expulsarlos. En muchas ciudades se crearon juntas para que gobernaran en nombre de Fernando VII. También organizaron un ejército cuyo objetivo era la liberación y restitución del rey. c) En 1809, la Junta Central de Sevilla decidió la destitución del virrey Liniers y lo reemplazó por Baltasar Hidalgo de Cisneros. d) Los criollos estaban descontentos con las autoridades españolas porque deseaban mayor participación en el gobierno de los territorios coloniales y la supresión del monopolio para poder vender libremente sus productos. 10. Una vez disuelta la Junta Central de Sevilla, los porteños comenzaron a discutir sobre quién debía gobernar en el Río de la Plata. Página a) Los criollos solicitaron un Cabildo Abierto para discutir qué camino seguir ante los sucesos ocurridos en España. b) El virrey se negaba a hacerlo porque estaba seguro de que allí se iba a cuestionar su permanencia en el cargo. 12. El Cabildo Abierto del 22 de mayo El Cabildo Abierto comenzó a sesionar en la mañana del 22. Durante las discusiones se manifestaron dos grupos enfrentados. Por un lado, la mayoría de los españoles sostenían que Cisneros debía permanecer en su cargo y seguir gobernando. Por otro lado, los criollos y algunos pocos españoles afirmaban que el virrey debía ser destituido. Uno de los primeros asistentes en expresar su opinión fue el obispo Benito Lué, firme partidario de la causa española. Según él, aunque Fernando VII estuviera en prisión, mientras hubiera españoles en estas tierras, ellos debían seguir gobernando. El abogado criollo Juan José Castelli respondió que los americanos le debían obediencia al rey, no a España; como el monarca había sido apresado por los franceses los americanos tenían el derecho de elegir un nuevo gobierno. En ese momento intervino otro defensor del virrey, el fiscal Manuel Villota: aceptó el argumento de Castelli pero sostuvo que los allí presentes solo representaban a Buenos Aires; entonces, antes de tomar cualquier decisión era necesario consultar a las otras ciudades del virreinato. Hasta que eso sucediera, el virrey debía seguir gobernando. Otro abogado criollo, Juan José Paso, respondió que, como la situación que se vivía en esos momentos era muy grave, la capital del virreinato debía decidir lo que hiciera falta y después sí consultar al resto de las ciudades. Finalmente, cuando el asunto fue puesto a votación, la gran mayoría se manifestó por la destitución del virrey. Además, se decidió que el gobierno quedaría en manos del Cabildo hasta que se designara una junta, que gobernaría en nombre de Fernando VII. Argumentos españoles. Argumentos criollos. Página 92 Aprendemos a estudiar a) Producción personal de los alumnos. b) 1 2 Buenos Aires en 1808 Las calles de Buenos Aires son muy hermosas, anchas y bien alineadas [ ]. Aunque están edificadas con ladrillos, las casas están adornadas con agradables terrazas y son muy bellas. Los víveres existen en tal abundancia que se arroja al río toda la carne y el pescado que no se haya vendido hasta las diez u once de la mañana. El comercio es general; la yerba y el tabaco del Paraguay son unos de los ramos principales [ ]. La verdadera causa de la riqueza de la ciudad viene de la venta que se hace a los ingleses de sebo, cueros y toda especie de pieles, pagándolas o a cambio de otras mercaderías de Europa y de negros [ ]. Esta ciudad está ubicada a orillas del Río de la Plata, en muy hermosa posición. Goza de muchas diversiones y no tiene otro inconveniente que el no tener agua suficiente para recibir grandes embarcaciones cargadas de mercaderías. Por falta de agua, los barcos se ven obligados a atracar lejos de la costa. Los habitantes, aunque de carácter altivo, son muy amables y excesivamente generosos. Los extranjeros son allí acogidos con la más franca hospitalidad, lo que prueba su bondad de corazón. La vestimenta de los hombres, aunque sencilla en apariencia, es muy rica; el lujo de las mujeres llega al más alto grado y son también apasionadas por el tabaco. Las risueñas y ricas campiñas que rodean la ciudad están cubiertas de árboles frutales y de gran número de olivos. 3 4 c) 4 El campo 3 Los extranjeros 1 El comercio El transporte Las autoridades 2 La falta de agua El puerto Los niños

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Trabajo Práctico 1: Condiciones Ambientales de Argentina Software 2Mp Realizar las siguientes actividades: Observa en el mapa de precipitaciones la diferencia entre

Más detalles

Los conocedores. Orientaciones para planificar. Ciudad de Buenos Aires. Ciencias sociales 4

Los conocedores. Orientaciones para planificar. Ciudad de Buenos Aires. Ciencias sociales 4 Ciudad de Buenos Aires Orientaciones para planificar Los conocedores Los conocedores Página 1 de 4 * De qué hablamos cuando hablamos de democracia? * Por qué son necesarios el gobierno y las leyes? * Cuáles

Más detalles

Índice. El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

Índice. El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Índice El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Las Ciencias Sociales. La Geografía. El trabajo de los geógrafos. Lectura de planos y mapas. La Historia. Las fuentes históricas. Las Ciencias Sociales...11

Más detalles

ESTRUCTURA POBLACIONAL

ESTRUCTURA POBLACIONAL ESTRUCTURA POBLACIONAL CONTENIDO 1. MUNICIPIOS Y HABITANTES...1. LOCALIDADES CABECERAS... 3. AGRUPAMIENTO POR CLASES...4 LÍMITES DE CLASES...4 Clases con igual cantidad de... 4 Clases con igual cantidad

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 4/5 TÍTULO DE LA SESIÓN Analizamos indicadores económicos. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Las recientes reformas educativas en la Argentina: un análisis crítico y comparativo

Las recientes reformas educativas en la Argentina: un análisis crítico y comparativo Las recientes reformas educativas en la Argentina: un análisis crítico y comparativo Guillermo Ruiz Universidad de Buenos Aires CONICET Abril de 2010 Leyes educativas en América Latina, históricas y vigentes.

Más detalles

PROVINCIA POBLACIÓN. Total 36.260.130 2.780.400

PROVINCIA POBLACIÓN. Total 36.260.130 2.780.400 ACTIVIDAD NÚMERO 1 Conocer, observar, organizar, procesar, interpretar y comunicar datos de la Argentina. Consigna: En pequeños grupos, observen la tabla que se presenta a continuación y, utilizando los

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente UNIDAD DIDÁCTICA 4 Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente QUINTO GRADO - UNIDAD DIDÁCTICA 4 Promovemos el conocimiento y la revalorización de las regiones de nuestro país I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV. Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA:

BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV. Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA: BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA: Objetivo: Fortalecer los procesos de aprendizaje de las estudiantes mediante

Más detalles

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas. Por lo general, cualquier tipo de proyecto,

Más detalles

Del guano a la minería de hoy

Del guano a la minería de hoy SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 23 Del guano a la minería de hoy Según Antonio Brack, el Perú tiene el mar más rico del mundo, tiene los Andes, la costa con un clima para cultivar cualquier cosa, tiene

Más detalles

Los incendios forestales

Los incendios forestales Ecosistemas 10 (1). Enero 2001. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=379 EDUCACIÓN AMBIENTAL Los incendios forestales J. Ferreras, P. Estada, T. Herrero, M.A. Martín Equipo educativo de Argos

Más detalles

Geografía. Argentina en el contexto mundial. Mariana B. Arzeno. Hortensia Castro. Diana L. de Echeandía. Patricia A. García. Romina D.

Geografía. Argentina en el contexto mundial. Mariana B. Arzeno. Hortensia Castro. Diana L. de Echeandía. Patricia A. García. Romina D. Geografía Argentina en el contexto mundial Mariana B. Arzeno Hortensia Castro Diana L. de Echeandía Patricia A. García Romina D. Iuso Gabriela M. Migale Natalia S. Minaglia María Laura Pérez Frattini Florencia

Más detalles

Actividad 1: LOS CENSOS

Actividad 1: LOS CENSOS Secuencia para 6 grado Numeración con números naturales Actividad 1: LOS CENSOS A. a) Esta tabla muestra la población de la Argentina entre 1869, año en que se realizó el primer censo de población y 2010.

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES FÓSILES Educadores Contenidos 1. Recursos Naturales.................................. 1 1.1. Por qué se les llama fósiles?.......................... 2 1.2. Por qué los llamamos combustibles?......................

Más detalles

ENTIC-EAHU. Encuesta Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación

ENTIC-EAHU. Encuesta Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación Encuesta Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación Diseño de registro y estructura para las bases de microdatos individual y hogar Módulo aplicado durante el tercer trimestre del 2011

Más detalles

Brechas de Distribución del Ingreso Total Familiar e Ingreso Individual

Brechas de Distribución del Ingreso Total Familiar e Ingreso Individual Brechas de Distribución del Ingreso Total Familiar e Ingreso Individual Año 2013 INTRODUCCIÓN En este informe se presentan en primera instancia los datos referidos a la Brecha de Distribución del Ingreso

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 2 /3 y Fin de la Educación Secundaria Nivel educativo: 2 /3 año de Educación Secundaria BLOQUE: Las sociedades y los espacios geográficos NIVEL ALTO Reconocer

Más detalles

Las prácticas agrícolas

Las prácticas agrícolas Las prácticas agrícolas El impacto de las nuevas tecnologías Nivel de aplicación Sector de aprendizaje NB4, NB5 y NB6. Educación tecnológica (NB5, NB6). Ciencias naturales (NB4, NB5). Historia, geografía

Más detalles

Total 40.117.096 3.745.997 (1)

Total 40.117.096 3.745.997 (1) ACTIVIDAD NÚMERO 1 Conocer, observar, organizar, procesar, interpretar y comunicar datos de la Argentina Consigna: En pequeños grupos, observen la tabla que se presenta a continuación y, utilizando los

Más detalles

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología RESOLUCIÓN CFCyE N 235/05 NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO CIENCIAS SOCIALES Abril 2005 1 CIENCIAS SOCIALES La escuela

Más detalles

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población MIGRACIONES Los procesos migratorios han influido a lo largo de la historia argentina en la conformación de su población. La información que surge del Censo 2010 es de particular importancia porque permite

Más detalles

pág. pág. pág. pág. pág. pág. MUTUALISMO solidaridad en marcha ...Y entonces UNA PROPUESTA... la ayuda mutua Y antes cómo era? Cómo era en Argentina?

pág. pág. pág. pág. pág. pág. MUTUALISMO solidaridad en marcha ...Y entonces UNA PROPUESTA... la ayuda mutua Y antes cómo era? Cómo era en Argentina? MUTUALISMO solidaridad en marcha...y entonces UNA PROPUESTA... la ayuda mutua Y antes cómo era? Cómo era en Argentina? Pero... cuáles son los PRINCIPIOS y VALORES del mutualismo? Adhesión voluntaria Organización

Más detalles

ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1

ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Forestación ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1 1. Zonas de Producción de Tomate

Más detalles

Zona de creación de granjas

Zona de creación de granjas Introducción Zona de creación de granjas Para conseguir el éxito, deberás investigar en la amplia base de datos del programa para conocer mejor a tus animales y los cuidados y atenciones que necesitan.

Más detalles

PLANIFICACION ANUAL 1º AÑO - ÁREA: CIENCIAS NATURALES. PROPÓSITO: Formar a los niños/as a tomar conciencia de la naturaleza, el cuidado del cuerpo.

PLANIFICACION ANUAL 1º AÑO - ÁREA: CIENCIAS NATURALES. PROPÓSITO: Formar a los niños/as a tomar conciencia de la naturaleza, el cuidado del cuerpo. 1 Colegio San Fernando PLANIFICACION ANUAL 1º AÑO - ÁREA: CIENCIAS NATURALES PROPÓSITO: Formar a los niños/as a tomar conciencia de la naturaleza, el cuidado del cuerpo. OBJETIVOS GENERALES EXPECTATIVAS

Más detalles

SENDERO DEL GARABATO

SENDERO DEL GARABATO LOS DESIERTOS Las zonas áridas del planeta ocupan más de 6 billones de hectáreas. Cerca de 1 billón de hectáreas son desiertos naturalmente hiperáridos, mientras que los 5 billones restantes son regiones

Más detalles

Índice. El territorio santafesino y su población...18. El estudio de las Ciencias Sociales..10

Índice. El territorio santafesino y su población...18. El estudio de las Ciencias Sociales..10 Santa Fe Índice El territorio santafesino y su población...18 El estudio de las Ciencias Sociales..10 Qué estudian las Ciencias Sociales. Para qué lo estudian. Ciencias que se abordan dentro del área de

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

DISPONIBILIDADES HÍDRICAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA COMO FUENTE DE APROVISIONAMIENTO DE AGUA POTABLE

DISPONIBILIDADES HÍDRICAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA COMO FUENTE DE APROVISIONAMIENTO DE AGUA POTABLE DISPONIBILIDADES HÍDRICAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA COMO FUENTE DE APROVISIONAMIENTO DE AGUA POTABLE PLANIFICACION Y DISEÑO PARA LA INCLUSION SOCIAL CORIALE, Oscar A. CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LA

Más detalles

SECTOR ARGENTINO DE LA CUENCA DEL RIO IGUAZU Cuenca Nº 11

SECTOR ARGENTINO DE LA CUENCA DEL RIO IGUAZU Cuenca Nº 11 SECTOR ARGENTINO DE LA CUENCA DEL RIO IGUAZU Cuenca Nº 11 Cuenca Nº 11 El río Iguazú en territorio argentino se localiza en el extremo noreste en la provincia de Misiones ocupando una superficie aproximada

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS COMERCIO INTERNACIONAL Cátedra: Lic. Eliana Scialabba ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS Conceptos básicos de la economía clásica Hasta el mercantilismo inclusive, la riqueza se creaba

Más detalles

Preguntas y respuestas para el facilitador

Preguntas y respuestas para el facilitador COMPROMISO MUTUO ENTRE LAS DELEGACIONES DE LA UE Y LA SOCIEDAD CIVIL CONJUNTO DE HERRAMIENTAS DE CAPACITACIÓN Preguntas y respuestas para el facilitador En qué consiste este conjunto de herramientas de

Más detalles

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016 1 Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016 Primero es necesario conocer que Marketing es el arte de hacer negocios de conocer a los clientes,

Más detalles

Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE

Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE La capacidad integradora de la RSE Las personas que sufren de alguna discapacidad física deben realizar esfuerzos

Más detalles

Básico. Eje: Geografía Unidad: La diversidad del espacio geográfico chileno Clase: Paisajes de Chile REGIÓN NATURAL

Básico. Eje: Geografía Unidad: La diversidad del espacio geográfico chileno Clase: Paisajes de Chile REGIÓN NATURAL Objetivos de Clase Identificar los conocimientos previos de los estudiantes respecto a las Zonas Naturales de Chile. Identificar el objetivo de unidad, los aprendizajes esperados, la metodología de trabajo

Más detalles

BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE

BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE PRESENTACIÓN El crecimiento de la población mundial y su tendencia a la concentración en grandes ciudades 1, el consecuente incremento de la complejidad de las relaciones sociales

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS LOS CAMBIOS CLlMÁTICOS DE LA TIERRA Y SUS EFECTOS EN LA VIDA HUMANA El modo de vida de los recolectores de plantas y cazadores de grandes animales

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

Educación Tributaria y Formación Ciudadana

Educación Tributaria y Formación Ciudadana Educación Tributaria y Formación Ciudadana Localidad: Neuquén Destinatarios: alumnos de 2, 3 y 4 grado del nivel primario. Materia: Lengua y Ciencias Sociales. Propuesta Pedagógica Fundamentación: El desarrollo

Más detalles

Operativo Nacional de Evaluación

Operativo Nacional de Evaluación Operativo Nacional de Evaluación Informe de resultados 2 0 0 0 Interpretación pedagógica de logros y dificultades CIENCIAS SOCIALES Ciencias Sociales 3 año de EGB Dirección Nacional de Información TERCER

Más detalles

SUPERMERCADO EL LEÓN

SUPERMERCADO EL LEÓN SUPERMERCADO EL LEÓN Mi clase se desarrolla entre rincones y proyectos de trabajo donde su aprendizaje está basado en la experiencia y el juego como recursos fundamentales. Para integrar y desarrollar

Más detalles

LOS DOS LOBOS/ UNA LEYENDA INDIA FICHA

LOS DOS LOBOS/ UNA LEYENDA INDIA FICHA LOS DOS LOBOS/ UNA LEYENDA INDIA FICHA Análisis de TEXTO (Cuento breve) VALORES QUE SE PUEDEN TRABAJAR: RESPONSABILIDAD, RESPETO, SOLIDARIDAD, ALTRUISMO, CIVISMO. EDAD RECOMENDADA: de 8 años en adelante.

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS 3 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La

Más detalles

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer El reciente conflicto con los productores agropecuarios estalló por el tema del ingreso generado por la soja. El aumento de las retenciones

Más detalles

www.noanomics.com noanomics@yahoo.com @NOAnomics Lo más relevante:

www.noanomics.com noanomics@yahoo.com @NOAnomics Lo más relevante: Informe de Coyuntura Económica Federal (1) La mayoría de las provincias depende fuertemente del FFS para invertir Por Félix Piacentini piacen@yahoo.com - @flxpiacentini 30 de diciembre de 2015 (1) Se autoriza

Más detalles

Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Pregunta problematizadora: Actividades:

Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Pregunta problematizadora: Actividades: Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Identificar los principales reinos europeos que llevaron a cabo la expansión de sus dominios

Más detalles

Leemos el texto El problema de la basura

Leemos el texto El problema de la basura cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Leemos el texto El problema de la basura Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria, interactuamos con una variedad de textos, los

Más detalles

1. Título: África y el imperialismo europeo

1. Título: África y el imperialismo europeo Actividades 1. Título: África y el imperialismo europeo 1. Analizá la siguiente caricatura y respondé. a) A qué proceso hace referencia? b) Cuáles son las características que destaca de Inglaterra? Por

Más detalles

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0 0 La presente publicación describe el proceso a través del cual se elaboraron las proyecciones de población de las provincias que componen la República Argentina, así como también se presentan los principales

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

A.OBJETIVOS...1 B.CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.4 C.ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS...5

A.OBJETIVOS...1 B.CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.4 C.ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS...5 PRIMER CURSO ESO A.OBJETIVOS...1 B.CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.4 C.ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS...5 D.METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS...8 E. PROCEDIMIENTOS

Más detalles

GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ

GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ 225 GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ 226 Gastos de capital. Cambios en los activos ÍNDICE Página 1. Introducción... 227 2.

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

Barómetro del Financiamiento Educativo

Barómetro del Financiamiento Educativo Barómetro del Financiamiento Educativo Comunicado de Prensa. Marzo de 2008. El Grupo Compromiso con el Financiamiento Educativo está integrado por Organizaciones de la Sociedad Civil 1, cuya misión se

Más detalles

Contenidos Conceptuales del Área de Ciencias Sociales: Contenidos Conceptuales del Área de Lengua: Metodología de trabajo Organización grupal

Contenidos Conceptuales del Área de Ciencias Sociales: Contenidos Conceptuales del Área de Lengua: Metodología de trabajo Organización grupal Título: Aplicaciones del procesador de texto en tareas interdisciplinarias. Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto. Localidad: Río Cuarto. Autora: María Laura Tardivo. e-mail: lauratardivo@dc.exa.unrc.edu.ar

Más detalles

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 07 Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo Por qué usamos el lenguaje al leer un texto que explica y da instrucciones? Usamos el lenguaje

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

Jerarquía en el Nuevo Mundo:

Jerarquía en el Nuevo Mundo: Jerarquía en el Nuevo Mundo: Los pueblos que habitaban América antes de la conquista europea tenían diversas formas de organización económica, social y política. Algunos habían desarrollado sociedades

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa. Tema 3: LA POBLACIÓN 3.1 Densidad de población En este tema vamos a estudiar demografía, que es la ciencia que estudia la población. Lo primero que vamos a atender es a su repartición en la Tierra, algo

Más detalles

Escribimos nuestras normas de convivencia

Escribimos nuestras normas de convivencia TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de

Más detalles

PÍNTALES OTRO FUTURO Un techo por derecho

PÍNTALES OTRO FUTURO Un techo por derecho Guía del educador PÍNTALES OTRO FUTURO Un techo por derecho Descripción: A partir de la lectura de varios casos de personas sin hogar, se realizan una serie de consultas y reflexiones. Basada en la Unidad

Más detalles

PRIMEROS GOBIERNOS PATRIOS VIRREY. Desplazado por el movimiento del 22 y al 25 de mayo PRIMERA JUNTA. Llama a diputados del interior

PRIMEROS GOBIERNOS PATRIOS VIRREY. Desplazado por el movimiento del 22 y al 25 de mayo PRIMERA JUNTA. Llama a diputados del interior PRIMEROS GOBIERNOS PATRIOS 1810 VIRREY Desplazado por el movimiento del 22 y al 25 de mayo PRIMERA JUNTA 9 miembros Llama a diputados del interior 9 miembros + diputados del interior (hasta 35) 1810 (diciembre)

Más detalles

Representamos la división de fracciones

Representamos la división de fracciones SEXTO GRADO - UNIDAD - SESIÓN 07 Representamos la división de fracciones Se espera que, en esta sesión, los niños y niñas aprendan a dividir fracciones por un entero por medio de la representación concreta,

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA. CONTENIDOS 3º ESO

GEOGRAFÍA E HISTORIA. CONTENIDOS 3º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA. CONTENIDOS 3º ESO BLOQUE 2. El espacio humano La actividad económica y los recursos naturales: Actividades humanas: áreas productoras del mundo. Sistemas y sectores económicos. Espacios

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

Tarjetas de Producción 3 recursos diferentes entre si = 1 MP Para la mayoría de los ejemplos se usará la ficha del jugador Rojo.

Tarjetas de Producción 3 recursos diferentes entre si = 1 MP Para la mayoría de los ejemplos se usará la ficha del jugador Rojo. Todos los jugadores deben elegir 7 MPS iniciales, sin costo alguno, de las provincias que deseen, pero con la condición de no tomar más de 1 MP por provincia. El primer jugador coloca 1 ficha sobre la

Más detalles

Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos

Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos ANEXO Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos 1. Fundamentación 1.1. En nuestro país, según los datos del Censo 2001, hay una cantidad de 767.027 personas analfabetas

Más detalles

Matemática. [ en Puerto ] info@puertodepalos.com.ar. www.puertodepalos.com.ar. /EditorialPuertodePalos ISBN 978-987-547-588-5

Matemática. [ en Puerto ] info@puertodepalos.com.ar. www.puertodepalos.com.ar. /EditorialPuertodePalos ISBN 978-987-547-588-5 Matemática [ en Puerto ] www.puertodepalos.com.ar info@puertodepalos.com.ar /EditorialPuertodePalos ISBN 978-987-547-588-5 9 789875 475885 6 [ Números naturales ] 1 CAPÍTULO En la provincia de Buenos Aires

Más detalles

TERCER CURSO DE E.S.O CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

TERCER CURSO DE E.S.O CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA TERCER CURSO DE E.S.O CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE 3º ESO Tema 1. Las grandes unidades de relieve del Mundo Localizar los principales

Más detalles

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque

Más detalles

El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad

El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 12 El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad Por qué es importante conservar nuestra biodiversidad? La vida en nuestro planeta

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL: UN APORTE DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL: UN APORTE DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO RELATOS DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN LA FORMACIÓN ÉTICO- POLÍTICA DE DOCENTES DE NIVEL EDUCATIVO SUPERIOR Coordina: Mónica Fernández Universidad Nacional de Quilmes mbfernandez62@gmail.com LA ENSEÑANZA

Más detalles

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Colores complementarios, tonalidades de grises

Colores complementarios, tonalidades de grises Colores complementarios, tonalidades de grises 1. Identificación Área: Educación Artística (Artes visuales) SC: 2. Colores complementarios y tonalidades de grises. Resumen: En esta propuesta didáctica

Más detalles

IES CAMPO CHARRO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA DE 2º DE BTO.

IES CAMPO CHARRO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA DE 2º DE BTO. IES CAMPO CHARRO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA DE 2º DE BTO. 2º BACHILLERATO: GEOGRAFÍA OBJETIVOS MÍNIMOS Esta materia ha de contribuir a que los alumnos adquieran las siguientes capacidades:

Más detalles

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar rompe el círculo! Guía para discutir y actuar Guía para discutir y actuar En este documento te brindamos algunas ideas para moderar el debate después de la proyección del video, y algunas actividades que

Más detalles

La Colonización de América en el contexto de la expansión comercial:

La Colonización de América en el contexto de la expansión comercial: UNIDAD 14 I BIMESTRE CURSO: CIENCIAS SOCIALES I TEMA: Conquista y Colonización en los pueblos indígenas. SUBTEMA: Conquista y Colonización en los pueblos indígenas. La Colonización de América en el contexto

Más detalles

Actividades secuenciales:

Actividades secuenciales: Movimiento aparente del sol: Variación de la sombra Clasificación curricular Nivel Asignatura Unidad Temática Inicial - 5 años Autor: Mtra. Andrea Etchartea Tiempo de aplicación: Variable Fuente: Uruguay

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO MATEMÁTICAS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO MATEMÁTICAS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO MATEMÁTICAS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La

Más detalles

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS AUTONOMÍAS INDÍGENAS EN TIERRAS ALTAS 21 1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS En términos generales, en Bolivia se considera como tierras altas o territorio andino aquel espacio físicamente dominado por

Más detalles

Percepciones en torno al tratamiento periodístico de los derechos de las mujeres en los medios de comunicación social de la Argentina

Percepciones en torno al tratamiento periodístico de los derechos de las mujeres en los medios de comunicación social de la Argentina Percepciones en torno al tratamiento periodístico de los derechos de las mujeres en los medios de comunicación social de la Argentina Desde comienzos de 2012, ELA puso en marcha el proyecto Medios y Justicia

Más detalles

Riego por manga: una experiencia exitosa. Mejora en la eficiencia del uso del recurso agua.

Riego por manga: una experiencia exitosa. Mejora en la eficiencia del uso del recurso agua. Riego por manga: una experiencia exitosa Mejora en la eficiencia del uso del recurso agua. Caso de ecoeficiencia 2009 SITUACIÓN 1. Título del caso y temática Título. Riego por manga: una experiencia exitosa.

Más detalles

Temas de electricidad II

Temas de electricidad II Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo

Más detalles

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico:

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico: FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE Introducción: Las siguientes fichas de trabajo han sido confeccionadas para colaborar con las instituciones y sus docentes como agentes multiplicadores

Más detalles

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE 5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE La vivienda, como lo hemos visto en este marco teórico, ha evolucionado muy lentamente a lo largo de los años, sufriendo múltiples transformaciones debido tanto a las

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

Secuencia de Numeración con números naturales para 4 grado

Secuencia de Numeración con números naturales para 4 grado Secuencia de Numeración con números naturales para 4 grado Actividad 1 LOS MUNDIALES DE FÚTBOL Identificar los años con números sirve para saber, por ejemplo, cuándo será el próimo mundial o cuándo fue

Más detalles

ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA

ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA Para hacer una investigación, debemos ser muy organizados y saber qué queremos lograr con el trabajo. Para eso, debemos estar seguros

Más detalles

Geografía. Espacios geográficos de la Argentina. Mariana B. Arzeno. Alejandro J. Balbiano. Hernán J. Casaubón. Diana L.

Geografía. Espacios geográficos de la Argentina. Mariana B. Arzeno. Alejandro J. Balbiano. Hernán J. Casaubón. Diana L. Geografía Espacios geográficos de la Argentina Mariana B. Arzeno Alejandro J. Balbiano Hernán J. Casaubón Diana L. de Echeandía Patricia A. García Javier A. Grimau Facundo E. Martín Gabriela M. Migale

Más detalles

Consenso Científico sobre. Bosques y energía

Consenso Científico sobre. Bosques y energía página 1/8 Consenso Científico sobre Bosques y energía Fuente: FAO (2008) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - En los próximos años se espera un drástico aumento del consumo energético mundial. Aunque

Más detalles

Biocombustibles: energía del futuro

Biocombustibles: energía del futuro Biocombustibles: energía del futuro El ser humano, como todo ser vivo, depende del entorno para obtener energía. Previo al desarrollo industrial, el hombre utilizaba los animales, los vegetales, la fuerza

Más detalles