DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN"

Transcripción

1 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN NOVIEMBRE 205

2 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN ÍNDICE. INTRODUCCIÓN IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DE CANTABRIA METODOLOGÍA DIAGRAMA REPRESENTATIVO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES IDENTIFICADOS Y JERARQUIZADOS TABLAS DE JERARQUIZACIÓN PARA CADA PROBLEMA FICHAS DESCRIPTIVAS PROBLEMAS AMBIENTALES PREOCUPACIONES AMBIENTALES FUENTES BIBLIOGRÁFICAS, INFORMES TÉCNICOS Y HERRAMIENTAS CONSULTADAS.. 7 ANEXO I: FICHAS DE CATEGORÍAS DE PROBLEMAS PARA LA PUESTA EN COMÚN DE LOS MISMOS... 9

3 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN. INTRODUCCIÓN El objetivo de este diagnóstico es obtener un documento que sirva como punto de referencia para seguir avanzando en el trabajo a desarrollar en materia de Educación Ambiental en la región. La Estrategia Cántabra de Educación Ambiental fue aprobada en el año 2006 y recoge las experiencias y aportaciones de cientos de personas ligadas a la Educación Ambiental de Cantabria. Desde entonces han sido muchos los proyectos e iniciativas que se han puesto en marcha teniendo como referencia dicho texto. Recientemente, el documento ha sido analizado y debatido en el seno de diversas entidades, tales como APEA (Asociación para la Promoción de la Educación Ambiental en Cantabria) y el Consejo Asesor del Medio Ambiente de Cantabria (CAMAC), y en todos los casos la conclusión es que, hoy en día, el documento está obsoleto, tiene carencias y en muchos casos resulta poco práctico. En este sentido, en las VI Jornadas anuales sobre la Estrategia Cántabra de Educación Ambiental, realizadas en Torrelavega en el año 20, se concluyó que había que abordar nuevos enfoques para analizar cómo la Educación Ambiental puede contribuir a sensibilizar, corregir y actuar sobre los problemas ambientales de nuestro entorno. Así, se considera que un aspecto crucial es tener una idea lo más adecuada, acertada y cercana posible sobre el estado de los problemas ambientales en Cantabria, aspecto que se persigue con el resultado de este trabajo.

4 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DE CANTABRIA 2.. METODOLOGÍA En este apartado se explica la metodología llevada a cabo para la obtención de los datos recogidos en este diagnóstico. Como punto de partida se ha llevado a cabo un diagnóstico cualitativo, proceso por el cual se lleva a cabo un estudio de percepción social con el objetivo de conocer la opinión de los ciudadanos acerca de los diversos aspectos analizados en el diagnóstico. De esta manera se han identificando los problemas ambientales existentes en Cantabria percibidos por la población de la entidad territorial. Esta información se ha utilizado para posteriormente ser contrastada y complementada con datos técnicos sobre la realidad actual de cada uno de los potenciales problemas. Para conseguir esta participación inicial se ha optado por la elaboración de encuestas y entrevistas. Éstas quedan definidas como mecanismos de obtención de información ciudadana para conocer la percepción de los propios habitantes sobre la realidad que les rodea y los principales problemas ambientales que detectan. A continuación se desarrollan cada una de las fases llevadas a cabo para la obtención de dicha información: A. Fase : Tamaño de la muestra Se ha optado por solicitar información a sectores que suponen una alta diversificación dentro de todo el colectivo social, y que pueden aportar diferentes puntos de vista de la problemática ambiental percibida. En concreto se abarcan los siguientes ámbitos: - Sector empresarial no dedicado a la educación ambiental - Sector empresarial dedicado a la educación ambiental - Sector administración - Sector académico-científico - Sector político

5 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN - Organizaciones sin ánimo de lucro vinculadas a la conservación de la naturaleza - Sector ciudadano Dentro de cada uno de los sectores se han elegido organismos y entidades representativos. Los tamaños de muestra de cada sector se recogen a continuación. En cuanto a las encuestas, se han enviado la misma a 20 organismos o personas, divididas como sigue: 2 empresas con Autorización Ambiental Integrada; 30 empresas no sometidas a Autorización Ambiental Integrada pertenecientes al foro medioambiental de CEOE CEPYME; asociaciones empresariales; 8 empresas de educación ambiental; 8 organismos pertenecientes a la Administración Central; 5 Directores Generales del Gobierno de Cantabria; 9 Técnicos de diferentes Consejerías de Cantabria; 8 asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro ligadas a la protección medioambiental; 23 organismos pertenecientes al sector científicoacadémico-educativo; 5 políticos (representantes de partidos, alcaldes y concejales); 32 técnicos de mancomunidades y Agencias de Desarrollo Local. Aparte, se realizan 5 entrevistas. En concreto, a continuación se recogen las entidades o personas encuestadas y entrevistadas dentro de cada uno de estos grupos. En cursiva se identifican aquellos a los que se decide entrevistar, entendiendo éstos como una representación de cada uno de los grupos, no por ser de mayor importancia su opinión dentro de cada colectivo. Tanto las respuestas dadas en las encuestas como en las entrevistas han sido tratadas con el mismo valor. - Sector empresarial no dedicado a la educación ambiental Dentro de este sector se he enviado encuesta a todas las empresas de Cantabria afectadas por Autorización Ambiental Integrada, que son las que mayor incidencia ambiental tienen. Dentro de estas se encuentran los siguientes sectores: químico, agroalimentario, metalúrgico, cementero, instalaciones de combustión, residuos, textil, etc. De éstas se ha entrevistado a una empresa de sector químico y otra de sector residuos, por no estar representadas en asociaciones empresariales. En concreto se lleva a cabo entrevista con Solvay, como empresa química con mayor número de empleados y con IACAN del sector residuos por ser una empresa potente y de reciente creación del sector residuos.

6 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN Se ha lanzado encuesta además a todas las empresas del Foro Medioambiental de Cantabria (CEOE CEPYME). Se ha encuestado y entrevistado también dentro de este grupo a representantes de asociaciones y organizaciones vinculadas a empresas: o o o o o o o o o o o o o CEOE CEPYME (se entrevista por tener Cantabria una mayor representación de empresa pequeña y mediana) Pymetal: pequeñas y medianas empresas del metal de Cantabria Agrupación de comerciantes del centro de Santander Agrupación de empresarios de transporte de Cantabria Asociación cántabra de automoción: ASCAUTO Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores : ASAJA (se entrevista como representación del sector Agrícola y Ganadero, de importante peso en Cantabria) Unión de Ganaderos y Agricultores Montañeses: UGAM COAG Asociación Cántabra de empresarios de la madera y el mueble Asociación constructores y promotores de Cantabria Asociación de Hostelería Asociación fabricantes de conservas Asociación de industrias lácteas de Cantabria Asociación de turismo rural de Cantabria - Sector empresarial dedicado a la educación ambiental En este grupo se incluyen empresas con dedicación, total o parcial, a la educación ambiental. o o o o Aves Cantábricas Brenes XXI (se entrevista por ser la empresa que actualmente gestiona el CEDREAC) Ambientalia (se entrevista a esta consultora por llevar la asistencia técnica de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria y ser cocoordinadora del programa Centinelas) Pk Ecoturismo

7 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN o o o o o o o Red Cántabra de Desarrollo Rural (se entrevista a técnico del proyecto Explora tu río como representación de la educación ambiental en los colegios) Bahía de Santander Savia Ingeniería y Medioambiente Magenta Medioambiental Educo Servicios y Proyectos Educativos S.L. Servitec Medioambiente Cantabrian Way - Sector administración Dentro de este grupo se encuesta y entrevista a los siguientes subgrupos. Se opta por realizar entrevista a Consejeros, Directores Generales y Técnicos más directamente ligados al medio ambiente: - Consejeros: o Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo: Javier Fernández o Ex Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo: Francisco Martín o Ex Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo: José Luis Gil - Directores Generales: o Director General de Medio Ambiente: David Redondo o Ex Director General de Medio Ambiente: Javier García - Oliva o Director General de Urbanismo o Directora general de Desarrollo Rural o Director general de Ganadería o Director general de Montes o Directora General de Pesca y Alimentación o Director general de Innovación e Industria o Director general de Transportes y Comunicaciones o Director general de Turismo

8 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN o o o o Director general de Obras Públicas Director de la Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística (Cantur) Director del CIMA: Leandro Morante Director de MARE - Servicios Técnicos: o Servicio de Prevención y Control de la Contaminación: técnicos o Servicio de Impacto y Autorizaciones Ambientales: 3 técnicos o Servicio de Proyectos y Obras: técnico o Servicio de Planificación Hidráulica: técnico o Servicio de Evaluación Ambiental Urbanística: técnico o Servicio de Urbanismo: técnico o Servicio de Sanidad y Bienestar Animal o Servicio de Agricultura y Diversificación Rural o Servicio de estudios y normativa de desarrollo rural o Servicio de Montes: técnico o Servicio de Conservación de la Naturaleza: técnico o Servicio Cooperación con Entidades Locales o Servicio de Planificación de Actuaciones de Desarrollo Local o Servicio de Apoyo Técnico y Planificación Industrial o Servicio de transportes o Servicio de actividades turísticas o Servicio de Comercio o Servicio de Vías y Obras o Servicio de Proyectos y Obras - Ayuntamientos: o Mancomunidad de Municipios Sostenibles (se entrevista a 2 técnicos y político, como Mancomunidad que mayor número de municipios gestiona)

9 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN o Mancomunidad de los Valles Pasiegos (se entrevista a técnico, en representación de esta parte de Cantabria de tanto valor medioambiental) o Mancomunidad Altamira Los Valles o Mancomunidad de Municipios del Alto Asón o Mancomunidad de Municipios de Saja Nansa o Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia o Mancomunidad de los Valles de Iguña y Anievas o Mancomunidad Reserva del Saja o ADL Altamira Los Valles (se escoge esta ADL por su localización, englobando entre Agencias y Mancomunidades diferentes puntos geográficos de la región) o ADL Nansa (se escoge esta ADL por su localización, englobando entre Agencias y Mancomunidades diferentes puntos geográficos de la región) o ADL Alfoz de Lloredo o ADL Alto Asón o ADL Bárcena de Cicero o ADL Cabezón de la Sal o ADL Cartes o ADL Colindres o ADL Entrembasaguas o ADL Laredo o ADL Medio Cudeyo o ADL Municipios Sostenibles o ADL Noja o ADL Pisueña - Pas - Miera o ADL Reinosa o ADL Santa María de Cayón o ADL Santoña o ADL Torrelavega o ADL Astillero o ADL Bezana o ADL Camargo o ADL Castro Urdiales o ADL Comillas

10 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN o o o o o o o o ADL Liébana y Peñarrubia ADL Los Corrales de Buelna ADL Miengo Polanco ADL Piélagos ADL Puente Viesgo ADL Reserva del Saja ADL Santander ADL Suances - Administración central: o o o o o o o o o o Demarcación de Costas en Cantabria. Confederación Hidrográfica del Cantábrico Confederación Hidrográfica del Ebro Confederación Hidrográfica del Duero Demarcación de carreteras Puertos del Estado Puertos de Cantabria Autoridad Portuaria de Santander Delegación del Gobierno en Cantabria Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)(se entrevista a este organismo por formar parte del CAMAC) - Sector académico-científico - Universidad: personal docente e investigador de las siguientes facultades: o o o o o o Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETS Ingenieros Caminos Canales y Puertos ETS Ingenieros Industriales y Telecomunicaciones ET Superior de Naútica EP de Ingeniería de Minas y Energía

11 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN - Departamentos y otros: o Departamento de Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente o Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio, o Instituto Hidráulica (se entrevista a técnico. Se escoge este organismo por llevar a cabo una gran parte de los estudios medioambientales y de investigación en este sentido de nuestra región) o Instituto Español de Oceanografía (se entrevista a dos técnicos. Como organismo representante de estudios marinos) o Instituto geográfico Nacional o Colegio de Geógrafos de Cantabria o Colegio de Ingenieros de Montes o Colegio de Arquitectos de Cantabria o Colegio de Biólogos de Cantabria o Colegio de Ingenieros Agrónomos o Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos o Colegio de Industriales o Colegio de Químicos o Colegio de Veterinarios o IFCA (Instituto de Física de Cantabria) o Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria o CIFA o Fundación Leonardo Torres Quevedo - Sector político o o Representantes de los cinco principales partidos políticos: PP, PSOE, PRC, Podemos, Ciudadanos, IU, EQUO Concejales de Medio Ambiente de 0 Ayuntamientos de diferentes comarcas: Santander, Torrelavega, Liébana, Campoo, Saja-Nansa, Costa Occidental, Pas-Miera, Asón Agüera, Trasmiera, Costa Oriental (se entrevista a

12 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN o concejales del Ayuntamiento más poblado y del menos poblado: Santander y Pesquera) Sindicatos: UGT, CCOO, USO - Organizaciones sin ánimo de lucro vinculadas a la conservación de la naturaleza o o o o o o o o o o o o o o o o o o APEA (se entrevista a técnico de APEA, como asociación general de la educación ambiental en Cantabria) ARCA (se entrevista a esta Asociación por su alta participación en Cantabria) Ecologistas en Acción Cantabria (se entrevista a esta Asociación por su alta participación en España) Asociación Conservación y Biodiversidad SEO/BirdLife (se entrevista a esta Asociación por su alta participación en España en cuanto a la conservación de las aves) ACEM Asociación Científica de Estudios Marinos Asociación Costaquebrada Asociación Cultural Bosques de Cantabria Asociación de Mujeres JOLANTA Asociación RÍA (se entrevista a esta Asociación por sus actividades en la conservación de los ecosistemas de transición, obteniendo el premio Cantabria de Medio Ambiente por ello) Bahía de Santander Centinelas Ecosistemas sin Invasoras Fundación Naturaleza y Hombre (se entrevista a esta Asociación por su alta participación en Cantabria) Fundación Oso Pardo (se entrevista a esta Asociación por su alta participación en España) Fundación Marcelino Botín Portus Vereasueca Red Cambera

13 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN - Sector ciudadano o o o Federación Cántabra de Asociaciones de Vecinos de Cantabria Federación de asociaciones de vecinos de Santander y Cantabria Encuesta a disposición de todo el público en la web del CIMA para la participación voluntaria de la ciudadanía B. Fase 2: Diseño de la encuesta y de la entrevista Dada la tipología del estudio a realizar, se ha optado por un cuestionario estructurado con preguntas abiertas, sin ofrecer alternativas en las respuestas, para que cada preguntado haga referencia, por orden de importancia, a los tres principales problemas ambientales que considera que existen en Cantabria en la actualidad. A continuación se recoge una copia de la encuesta enviada:

14 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN DATOS PERSONALES NOMBRE: DEDICACIÓN: ZONA DE RESIDENCIA:. En su opinión Cuáles son actualmente los tres principales problemas medioambientales que tiene Cantabria? Ordénelos por importancia y justifique el criterio utilizado para dicha jerarquización (ejemplo: afección a mayor nº de personas, afección a mayor superficie, irreversibilidad, urgencia, incidencia en salud, etc) 2. Dichos problemas, afectan a toda la región o están centralizados en una determinada zona? Justifique su respuesta 3. Cuáles cree que son las causas que están originando dichos problemas?. Qué medidas cree más eficaces para resolver estos problemas ambientales? Marque las tres que considera más necesarias, enumerada de a 3 de mayor a menor importancia: Problema Leyes más estrictas Mejor aplicación de ley existente Multas a los causantes de los daños Dar más poder de decisión a las ONGs Programas de Educación Ambiental Otorgar incentivos fiscales a empresas y particulares Hacer pagar al ciudadano los costes ambientales Ninguna de ellas Sugiera otras medidas: Problema 2 Leyes más estrictas Mejor aplicación de ley existente Multas a los causantes de los daños Dar más poder de decisión a las ONGs Programas de Educación Ambiental Otorgar incentivos fiscales a empresas y particulares Hacer pagar al ciudadano los costes ambientales Ninguna de ellas Sugiera otras medidas: Problema 3 Leyes más estrictas Mejor aplicación de ley existente Multas a los causantes de los daños Dar más poder de decisión a las ONGs Programas de Educación Ambiental Otorgar incentivos fiscales a empresas y particulares Hacer pagar al ciudadano los costes ambientales Ninguna de ellas Sugiera otras medidas: 5. Considera que existe suficiente información sobre la problemática ambiental en Cantabria? Indique sus fuentes de información 6. Qué sugerencias haría al CIMA para sus próximas actuaciones en materia de educación ambiental?

15 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN Las entrevistas conllevan las mismas cuestiones que la encuesta, pero el hecho de ser de forma personalizada, resultan herramientas más útiles para la interpretación de las respuestas a través del diálogo con la persona entrevistada. C. Fase 3: Trabajo de campo Durante esta fase se llevan a cabo el conjunto de acciones encaminadas a la distribución del cuestionario entre la población objetivo y el desempeño de las entrevistas. Las encuestas han sido enviadas a través del correo electrónico del CIMA y se ha colgado en la página web de la anterior Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo para su cumplimentación por el público que lo deseara. La cumplimentación de la misma se facilitó a través de la herramienta drive de google, como formulario de google, de tal forma que cada encuestado podía entrar en un link facilitado en el mail, cumplimentar el formulario y enviar automáticamente éste. De esta manera, la herramienta permitía hacer un resumen de todas las respuestas recibidas. Para las entrevistas se ha concretado inicialmente cita con cada una de las personas entrevistadas, y se ha realizado en diferentes lugares en función de la mejor disponibilidad del preguntado. El plazo de elaboración y devolución de encuestas y de desarrollo de las entrevistas ha durado aproximadamente un mes. El resultado obtenido, después de dos s enviados a cada encuestado solicitando su participación, han sido de 25 formularios cumplimentados de los 20 enviados (un 2,% de participación) y 5 personas entrevistadas. La entrevista ha resultado una herramienta más útil para la obtención de información, tanto por número de participación como por contenido.

16 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN D. Fase : Tratamiento de la información y puesta en común Una vez terminada la fase de obtención de información a través de entrevistas y encuestas, se procede al análisis de la misma. Para un mejor manejo de la información se englobaron los problemas en diferentes categorías, considerando los problemas detectados por las personas preguntadas como enfoques dentro de cada categoría. De esta forma, se redactó una ficha por cada una de las categorías de problemas, en la que se recogía de forma comprensible toda la información asociado al mismo. A la hora de hacer una primera jerarquización de los problemas, éstos se han ordenado teniendo en cuenta el porcentaje de percepción, es decir, del porcentaje de personas preguntadas que han considerado el problema en cuestión. De esta manera, se dispuso de una primera priorización de categorías de problemas:. Biodiversidad 2. Ordenación del Territorio 3. Residuos. Administración 5. Aguas continentales y marinas 6. Atmósfera y Cambio Climático 7. Fracking 8. Educación y Sensibilización 9. Abastecimiento y Saneamiento 0. Salud Pública. Recursos Naturales Una vez finalizadas las fichas, éstas fueron enviadas vía mail a todos los entrevistados para su revisión (se adjuntan éstas en anexo I, si bien cabe especificar que se trata de unas fichas iniciales con las conclusiones de la fase de participación, en las que no se ha tenido en cuenta contenido técnico. Es por eso que no se deben confundir con las fichas de problemas definitivas, explicadas más adelante) En dicho correo se animaba a los receptores a realizar las aportaciones que considerasen oportunas y se les invita a una jornada de mesa redonda donde se analizarían cada una de las fichas

17 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN detalladamente. Esta jornada de mesa redonda se llevó a cabo con fecha 29 de junio de 205, de 9:00h a :00h, con asistencia de un 50% de las personas entrevistadas. Durante esta jornada se llevaron a cabo los siguientes hitos, de forma conjunta: Discusión de la oportunidad de la categorización establecida Identificación de problemas ambientales de Cantabria no presentes en las fichas Análisis problema a problema, estableciendo nuevos enfoques o causas y contrastando datos (compartiendo documentación y fuentes bibliográficas). Establecimiento de criterios que deban tenerse en cuenta a la hora de jerarquizar los problemas ambientales Enumeración de los agentes implicados en la resolución o minimización de cada uno de los problemas. Valoración de los potenciales escenarios futuros que se puedan originar en caso de no implantar las medidas oportunas. Algunas de las muchas conclusiones obtenidas tras las intervenciones y debate creado en dicha puesta en común se recogen a continuación: La priorización se debe hacer por problema, y no por categoría de problemas, favoreciendo así el análisis de causas y agentes implicados. Algunos aspectos recogidos como problemas, como la Administración o la falta de educación y sensibilización ambiental son causas o consecuencias comunes a la mayoría de los problemas, por lo que se deben de quitar de problemas y analizar cómo influyen dentro de cada uno de ellos. Es conveniente la separación del estudio de los problemas asociados a aguas continentales y a aguas marinas. No procede recoger como problema la salud pública ya que es más bien un criterio de priorización de los problemas. Todos los problemas se pueden englobar dentro dos grandes escenarios: el cambio climático y los modelos actuales de producción y consumo no sostenibles. Es por ello que no se deben de recoger éstos como problemas aislados.

18 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN Se incorporan nuevos problemas no recogidos en encuestas y entrevistas: pérdida de bosques de algas, pérdida de bosques de ribera, residuos agrícolas y ganaderos, falta de deslinde del Dominio Público Hidráulico. Todas las aportaciones recibidas en dicha jornada se han tenido en cuenta en la redacción final de este documento. E. Fase 5: contraste técnico Para cada uno de los problemas detectados en estas primeras fases se establecen unas fichas (se recogen en el punto 2..) en las que se contextualizan los problemas dentro de su situación actual en nuestra región, mediante el contraste con datos técnicos, concluyendo así la existencia real o no de dichos problemas. La fase de contraste con datos técnicos ha sido la más laboriosa, analizando los datos existentes para cada uno de los problemas enumerados. Se han consultado numerosas fuentes bibliográficas e informes técnicos, listadas en el apartado 3 de este documento, y se ha solicitado información medioambiental a distintos departamentos oficiales de Cantabria. A continuación se listan una serie de actuaciones llevadas a cabo en esta última fase y algunas conclusiones tenidas en cuenta para llegar a las fichas definitivas: Solicitud de datos sobre calidad de aguas litorales a la Dirección General de Medio Ambiente. Solicitud de datos sobre la existencia de espacios degradados a la Dirección General de Medio Ambiente, facilitándonos un CD con la base de datos de todos los espacios degradados enumerados por los Ayuntamientos en el año 20. Solicitud de datos sobre la situación actual de Gelidium en Cantabria a la Dirección General de Pesca y Alimentación, facilitándonos ésta el último estudio realizado sobre la presencia de esta alga en nuestro litoral, en la primavera de 205. Solicitud de datos sobre calidad de agua de consumo a la Dirección General de Salud Pública, sin respuesta aún.

19 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN Se engloban en un único problema la proliferación de especies invasoras y la pérdida de valor de los espacios naturales por ser una de las principales causas de la inadecuada gestión de éstos precisamente la falta de actuación coordinada sobre las especies invasoras. Se engloban en un único problema la construcción en zonas vulnerables, la erosión en la costa y la pérdida de deslinde público hidráulico por estar todos ellos asociados a la misma causa. Se engloban en un único problema la generación de residuos sólidos urbanos y la generación de la fracción orgánica de los residuos por tratarse de esta última de una parte dentro de los primeros Como conclusión de esta fase, se dividen los problemas inicialmente detectados o percibidos en problemas ambientales reales o preocupaciones ambientales. Los problemas reales son aquellos para los que el contrate con datos técnicos evidencia la existencia actual de los mismos. En preocupaciones ambientales se recogen aquellos problemas inicialmente percibidos pero para los cuales el contraste no evidencia la existencia de éstos como tal, pero que no se deben dejar de lado por su preocupación social. Además, la evidencia radica en que existe cumplimiento de la legislación o que no existe información al respecto, lo cual no garantiza la inexistencia de un problema en un futuro, por lo que se debe hacer un seguimiento también de los mismos. Estas preocupaciones no se tienen en cuenta en las siguientes fases, si bien se recoge su ficha para facilitar su análisis. F. Fase 6: Jerarquización de los problemas Una vez definidos los problemas ambientales reales existentes en Cantabria, se procede a establecer unos criterios de priorización de los mismos para tenerlos en cuenta a la hora de llevar a cabo futuras actuaciones. Para ello se ha establecido la siguiente metodología de jerarquización: Se valoran por un lado la magnitud del problema y por otro la severidad del mismo.

20 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN MAGNITUD Se mide la magnitud como el impacto que tiene el problema. Para ello se diferencia entre impacto ecológico e impacto socioeconómico. Impacto ecológico: será la suma de los siguientes criterios: o LOCALIZACIÓN ESPACIAL/ AFECCIÓN POBLACIONAL En este apartado se contempla la localización del problema y el alcance de la afección que produce sobre la población. Local/Local Local / Regional 2 Regional / Regional o AFECCIÓN ZONAS PROTEGIDAS O DE ESPECIAL VALOR ECOLÓGICO En este apartado se valora si el problema está causando impacto negativo directamente sobre zonas protegidas o de especial valor ecológico. No Si o REVERSIBILIDAD / RECUPERABILIDAD En este apartado se tiene en cuenta la reversibilidad y recuperabilidad de los impactos existentes y potenciales del problema. El valor tomado será el más alto teniendo en cuenta los diversos impactos que pueda producir el problema. Se sumará 2 en caso de que haya constancia de la existencia del impacto en el momento de realizar esta valoración. Reversible 0 Irreversible / recuperabilidad asequible Irreversible / recuperabilidad costosa 2

21 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN Impacto socioeconómico: será la suma de los siguientes criterios: o RECONOCIMIENTO SOCIAL En este apartado se valora si existe un reconocimiento del problema por la sociedad por la existencia de asociaciones y/o movilizaciones que persiguen su eliminación. No existen movilizaciones y/o asociaciones vinculadas al problema en Cantabria 0 Existen movilizaciones o asociaciones entre cuyas preocupaciones se encuentra el problema Existen asociaciones o movilizaciones exclusivas para este problema o fundadas en la protección del medio afectado o EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES En este apartado se valora la existencia de herramientas institucionales válidas y suficientes para mitigar o eliminar el problema: Planes, Estrategias, Legislación, etc Existen herramientas suficientes Existen herramientas pero son insuficientes 2 No hay herramientas De esta manera, la magnitud vendrá representada por el impacto ecológico + el impacto socioeconómico. En caso de que un problema no afecte a ese criterio se pondera como 0.

22 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN SEVERIDAD La severidad o daño del problema vendrá determinado por la suma de los siguientes criterios: o AFECCIÓN SOBRE LA SALUD En este apartado se valora la existencia de afección o riesgo para la salud en Cantabria debido al problema detectado y su gravedad No demostrado 0 Riesgo afección leve Directo o indirecto leve 2 Riesgo afección grave 3 Directo o indirecto grave o TENDENCIA DEL PROBLEMA Se puntúa en este apartado la tendencia en los últimos 5 años del problema en Cantabria Ha descendido en los últimos 5 años Estático 2 Ha aumentado en los últimos 5 años o CONTRASTE CON FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Se valora en este apartado si el problema objeto de estudio está recogido como tal en las fuentes bibliográficas o hay divergencia entre fuentes Evidencia de no existencia del problema Divergencia 2 Evidencia de existencia del problema El valor dado a cada problema vendrá dado por el resultado del producto MAGNITUD X SEVERIDAD.

23 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN De esta manera, a cada uno de los problemas analizados se les otorga un valor. En el apartado 2.3. del presente informe se recogen los criterios de jerarquización asociados a cada uno de los problemas G. Fase 7: Valoración de los contenidos y resultados finales. Conclusiones Con toda la información recopilada durante las anteriores fases se establece un listado final de problemas ordenados según su magnitud y severidad. Este listado se recoge a modo de diagrama en el siguiente apartado, en mayor o menor tamaño en función de su orden de priorización. Todos los problemas detectados se pueden englobar en dos grandes escenarios: problemas derivados de los modelos productivos y de consumo no sostenibles de la sociedad actual, que directa o indirectamente son todos; y problemas vinculados al cambio climático, incluidos como subgrupo dentro del anterior. Para todos los problemas se han detectado una serie de carencias comunes que se encuentra tanto la sociedad como las administraciones y gobierno para afrontarlos. Sobre estas carencias es sobre las que habrá que implantar actuaciones futuras para la mitigación de los mismos. La falta de actuaciones en este sentido conllevará como consecuencias la continuidad o empeoramiento de la problemática actual, conllevando a corto y largo plazo problemas de salud, agotamiento de los recursos y pérdida de nuestra biodiversidad.

24 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN 2.2. DIAGRAMA REPRESENTATIVO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES IDENTIFICADOS Y JERARQUIZADOS A continuación se recogen, a modo de esquema visual, todos los problemas identificados en nuestra región tras las fases de trabajo llevadas a cabo. Cada uno de los problemas se engloba dentro de una categoría, diferenciada por colores, y su tamaño de letra representa su importancia a la hora de priorizar la implantación de medidas sobre los mismos. En el diagrama se engloban los diferentes problemas dentro de dos grandes grupos: cambio climático y modelos productivos y de consumo no sostenibles, siendo éstos los dos escenarios mundiales causa y/o efecto de todos los problemas locales identificados.

25 CARENCIAS COMUNES QUE SE ENCUENTRA LA SOCIEDAD ANTE LOS PROBLEMAS CARENCIAS COMUNES QUE SE ENCUENTRA N GOBIERNOS Y ADMINISTRACIONES ANTE LOS PROBLEMAS PROBLEMAS AMBIENTALES EN CANTABRIA: CARACTERIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN CATEGORÍAS DE PROBLEMAS Proliferación de las especies invasoras Residuos industriales Pérdida del bosque de ribera Fragmentación del territorio AGUAS CONTINENTALES MARES Y COSTAS BIODIVERSIDAD ENERGÍA RESIDUOS ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ATMÓSFERA Falta de información veraz, seria, completa, ordenada, accesible, pedagógica, estructurada Falta de estudios técnicos Falta de comunicación: transparencia, accesibilidad, transmisión, difusión Falta de concienciación y sensibilización ambiental colectiva Contaminación de aguas costeras y de transición Eucaliptos Pérdida de bosques de algas Vertederos ilegales Residuos agroganaderos Alto consumo energético Construcción sobre zonas vulnerables Contaminación de aguas continentales Alternativas energéticas agresivas Residuos Sólidos Urbanos Elevado consumo de agua Residuos en zonas costeras Incendios Falta de estrategias de planificación y gestión que establezcan objetivos y programas Falta de recursos (control, vigilancia.) Falta de definición de competencias Falta de coordinación entre organismos y transversalidad Legislación compleja o inexistente PROBLEMAS DE SALUD AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

26 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN 2.3. TABLAS DE JERARQUIZACIÓN PARA CADA PROBLEMA A continuación se recogen los criterios de jerarquización tenidos en cuenta para cada uno de los problemas identificados.

27 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN PROBLEMA LOCALIZACIÓN ESPACIAL/ AFECCIÓN POBLACIONAL AFECCIÓN ZONAS PROTEGIDAS O DE ESPECIAL VALOR ECOLÓGICO REVERSIBILIDAD / RECUPERABILIDAD PROLIFERACIÓN DE LAS ESPECIES INVASORAS OBSERVACIONES DESCRIPCIÓN DEL APARTADO IMPACTO ECOLÓGICO LOCAL/LOCAL LOCAL/REGIONAL 2 REGIONAL/REGIONAL NO SÍ REVERSIBLE 0 IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD ASEQUIBLE IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD COSTOSA 2 Dado su carácter invasor, en la actualidad afecta a casi todo el territorio de Cantabria y a toda su población. En muchos casos son espacios protegidos o zonas de especial valor ecológico recogidas en la Directiva Habitats (estuarios, acantilados, dunas, ríos de pisos de planicie a montano, matorrales, prados naturales, bosques de ribera, etc ) Los impactos generados por la proliferación de especies invasoras son de tal dimensión hoy en día (pérdida de biodiversidad autóctona) que la recuperabilidad se considera costosa. Se suma 2 por ser un impacto real. En este apartado se contempla la localización del problema y el alcance de la afección que produce sobre la población. En este apartado se valora si el problema está causando impacto negativo directamente sobre zonas protegidas o de especial valor ecológico. En este apartado se tiene en cuenta la reversibilidad y recuperabilidad de los impactos existentes y potenciales del problema. El valor tomado será el más alto teniendo en cuenta los diversos impactos que pueda producir el problema. Se sumará 2 en caso de que haya constancia de la existencia del impacto en el momento de realizar esta valoración. No se valorará en este apartado el riesgo para la salud puesto que ya se contempla en otro apartado. RECONOCIMIENTO SOCIAL EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES IMPACTO SOCIOECONÓMICO NO EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXISTEN ASOCIACIONES ENTRE CUYAS PREOCUPACIONES SE ENCUENTRA EL PROBLEMA EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXCLUSIVAS PARA ESTE PROBLEMA EXISTEN HERRAMIENTAS Y SON SUFICIENTES EXISTEN HERRAMIENTAS PERO SON INSUFICIENTES NO HAY HERRAMIENTAS QUE CONTEMPLEN ESTE ASPECTO MAGNITUD 8 NO DEMOSTRADO RIESGO AFECCIÓN LEVE 0 AFECCIÓN SOBRE LA SALUD DIRECTO O INDIRECTO LEVE 2 RIESGO AFECCIÓN GRAVE 3 TENDENCIA DEL PROBLEMA DIRECTO O INDIRECTO GRAVE HA DESCENDIDO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ESTÁTICO 2 HA AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Existen movilizaciones y asociaciones que se centran en la protección de este tipo de medio: Asociación Ecosistemas Sin Invasoras Sí existen protocolos, (actualmente se está trabajando en una estrategia de especies invasoras en Cantabria; Ley /20, de 22 de diciembre, del Paisaje incorpora disposición sobre su regulación) pero son insuficientes Posibilidad de aumentar algunas enfermedades como alergias Si bien el problema viene de hace años, en los últimos años la proliferación ha llegado hasta cotas en que no se encontraban especies invasoras (Documentos técnicos lo avalan: Borrador de la Estrategia Regional de Gestión y Control de Especies Exóticas Invasoras y Borrador del Plan de Acción contra el Plumero) En este apartado se valora si existe un reconocimiento del problema por la sociedad por la existencia de asociaciones y/o movilizaciones que persiguen su eliminación. En este apartado se valora la existencia de herramientas institucionales válidas y suficientes para mitigar o eliminar el problema ; Planes, Estrategias, Legislación, etc En este apartado se valora la existencia de afección o riesgo para la salud en Cantabria debido al problema detectado y su gravedad Se puntúa en este apartado la tendencia en los últimos 5 años del problema en Cantabria CONTRASTE CON FUENTES BIBLIOGRÁFICAS EVIDENCIA DE NO EXISTENCIA DEL PROBLEMA DIVERGENCIA 2 EVIDENCIA DE EXISTENCIA DE PROBLEMA Aunque hay falta de datos técnicos (cartografía, tipología de especies, etc) las fuentes bibliográficas y las actuaciones de la Administración evidencian un problema de proliferación masiva de especies invasoras (celebración de cinco congresos nacionales sobre especies exóticas invasoras entre 2003 y 205; publicación de RD 630/203, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras) Se valora en este apartado si el problema objeto de estudio está recogido como tal en las fuentes bibliográficas o hay divergencia entre fuentes SEVERIDAD 9 VALOR DEL PROBLEMA 62

28 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN PROBLEMA LOCALIZACIÓN ESPACIAL/ AFECCIÓN POBLACIONAL PÉRDIDA DE LOS BOSQUES DE ALGAS IMPACTO ECOLÓGICO LOCAL/LOCAL LOCAL/REGIONAL 2 REGIONAL/REGIONAL OBSERVACIONES Su localización se da en el litoral de toda la región y sus efectos influyen sobre la totalidad de la población DESCRIPCIÓN DEL APARTADO En este apartado se contempla la localización del problema y el alcance de la afección que produce sobre la población. AFECCIÓN ZONAS PROTEGIDAS O DE ESPECIAL VALOR ECOLÓGICO NO SÍ En muchos casos son espacios protegidos o zonas de especial valor ecológico recogidas en la Directiva Habitats (calas y bahías poco profundas) En este apartado se valora si el problema está causando impacto negativo directamente sobre zonas protegidas o de especial valor ecológico. REVERSIBLE 0 REVERSIBILIDAD / RECUPERABILIDAD IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD ASEQUIBLE IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD COSTOSA 2 La recuperabilidad se considera costosa porque este tipo de ecosistema tardaría mucho tiempo en reponerse de los impactos (desaparición de las algas). Se necetarían repoblaciones. Se suma 2 por ser un impacto real. En este apartado se tiene en cuenta la reversibilidad y recuperabilidad de los impactos existentes y potenciales del problema. El valor tomado será el más alto teniendo en cuenta los diversos impactos que pueda producir el problema. Se sumará 2 en caso de que haya constancia de la existencia del impacto en el momento de realizar esta valoración. No se valorará en este apartado el riesgo para la salud puesto que ya se contempla en otro apartado. RECONOCIMIENTO SOCIAL IMPACTO SOCIOECONÓMICO NO EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXISTEN ASOCIACIONES ENTRE CUYAS PREOCUPACIONES SE ENCUENTRA EL PROBLEMA EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXCLUSIVAS PARA ESTE PROBLEMA EXISTEN HERRAMIENTAS Y SON SUFICIENTES 0 Existen asociaciones entre cuyas preocupaciones se encuentra este problema (Ejemplo: Greenpeace) En este apartado se valora si existe un reconocimiento del problema por la sociedad por la existencia de aociaciones y/o movilizaciones que persiguen su eliminación. EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES EXISTEN HERRAMIENTAS PERO SON INSUFICIENTES NO HAY HERRAMIENTAS QUE CONTEMPLEN ESTE ASPECTO 2 No existen En este apartado se valora la existencia de herramientas institucionales válidas y suficientes para mitigar o eliminar el problema ; Planes, Estrategias, Legislación, etc AFECCIÓN SOBRE LA SALUD TENDENCIA DEL PROBLEMA CONTRASTE CON FUENTES BIBLIOGRÁFICAS MAGNITUD 7 NO DEMOSTRADO 0 RIESGO AFECCIÓN LEVE DIRECTO O INDIRECTO LEVE 2 RIESGO AFECCIÓN GRAVE 3 0 No afección a día de hoy en Cantabria DIRECTO O INDIRECTO GRAVE HA DESCENDIDO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ESTÁTICO 2 HA AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EVIDENCIA DE NO EXISTENCIA DEL PROBLEMA DIVERGENCIA 2 EVIDENCIA DE EXISTENCIA DE PROBLEMA Es un problema que se ha aumentado en los últimos años con el incremento de calor de los océanos (El 95% de los bosques de algas laminarias de la costa de Cantabria ha desaparecido. Ha sido acumulativo, y muy rápido: su inicio puede situarse en 2002, y se manifiesta porque hay menos algas y son más pequeñas (European Journal of Phycology) En este apartado se valora la existencia de afección o riesgo para la salud en Cantabria debido al problema detectado y su gravedad Se puntúa en este apartado la tendencia en los últimos 5 años del problema en Cantabria Se valora en este apartado si el problema objeto de estudio está recogido como tal en las fuentes bibliográficas o hay divergencia entre fuentes SEVERIDAD 8 VALOR DEL PROBLEMA 36

29 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN PROBLEMA INCENDIOS IMPACTO ECOLÓGICO LOCAL/LOCAL LOCALIZACIÓN ESPACIAL/ LOCAL/REGIONAL 2 AFECCIÓN POBLACIONAL REGIONAL/REGIONAL AFECCIÓN ZONAS PROTEGIDAS O DE ESPECIAL VALOR ECOLÓGICO REVERSIBILIDAD / RECUPERABILIDAD NO SÍ REVERSIBLE 0 IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD ASEQUIBLE IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD COSTOSA 2 OBSERVACIONES Los incendios se pueden dar en toda la región. Sus efectos influyen sobre la totalidad de la población En muchos casos son espacios protegidos o zonas de especial valor ecológico recogidas en la Directiva Habitats (matorrales, prados naturales, bosques de ribera, etc ) Si bien este aspecto depende de las dimensiones del incendio, en general la recuperabilidad se considera costosa por la dimensión de sus impactos:la destrucción de biodiversidad, el aumento de la desertificación o la disminución de la calidad de las aguas y la atmósfera. Se suma 2 por ser un impacto real. DESCRIPCIÓN DEL APARTADO En este apartado se contempla la localización del problema y el alcance de la afección que produce sobre la población. En este apartado se valora si el problema está causando impacto negativo directamente sobre zonas protegidas o de especial valor ecológico. En este apartado se tiene en cuenta la reversibilidad y recuperabilidad de los impactos existentes y potenciales del problema. El valor tomado será el más alto teniendo en cuenta los diversos impactos que pueda producir el problema. Se sumará 2 en caso de que haya constancia de la existencia del impacto en el momento de realizar esta valoración. No se valorará en este apartado el riesgo para la salud puesto que ya se contempla en otro apartado. RECONOCIMIENTO SOCIAL EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES IMPACTO SOCIOECONÓMICO NO EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXISTEN ASOCIACIONES ENTRE CUYAS PREOCUPACIONES SE ENCUENTRA EL PROBLEMA EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXCLUSIVAS PARA ESTE PROBLEMA EXISTEN HERRAMIENTAS Y SON SUFICIENTES EXISTEN HERRAMIENTAS PERO SON INSUFICIENTES NO HAY HERRAMIENTAS QUE CONTEMPLEN ESTE ASPECTO Existen asociaciones entre cuyas preocupaciones se encuentra este problema (Ejemplo: Ecologistas en Acción) Existe legislación reguladora (Desde el año 2005 varias leyes son publicadas en este sentido, como el Decreto 6/2007, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria sobre Incendios Forestales (Infocant)) pero no es suficiente para mitigar el problema En este apartado se valora si existe un reconocimiento del problema por la sociedad por la existencia de asociaciones y/o movilizaciones que persiguen su eliminación. En este apartado se valora la existencia de herramientas institucionales válidas y suficientes para mitigar o eliminar el problema ; Planes, Estrategias, Legislación, etc MAGNITUD 5 NO DEMOSTRADO 0 AFECCIÓN SOBRE LA SALUD RIESGO AFECCIÓN LEVE DIRECTO O INDIRECTO LEVE 2 RIESGO AFECCIÓN GRAVE 3 DIRECTO O INDIRECTO GRAVE Se ha visto que una de las potenciales causas que produce el aumento de niveles de partículas en el aire son los incendios. Días de mayor concentración de partículas coinciden con épocas de incendios. En este apartado se valora la existencia de afección o riesgo para la salud en Cantabria debido al problema detectado y su gravedad TENDENCIA DEL PROBLEMA HA DESCENDIDO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ESTÁTICO 2 HA AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS En el año 2009, en Cantabria 6700 ha fueron quemadas; en el año 20 fueron 7262 ha. Se puntúa en este apartado la tendencia en los últimos 5 años del problema en Cantabria CONTRASTE CON FUENTES BIBLIOGRÁFICAS EVIDENCIA DE NO EXISTENCIA DEL PROBLEMA DIVERGENCIA 2 EVIDENCIA DE EXISTENCIA DE PROBLEMA A nivel nacional han descendido el número de siniestros en el año 20, y en Cantabria en particular también, con respecto a años anteriores; pero aún así el 20% de los incendios ocurridos en España se producen en Cantabria Se valora en este apartado si el problema objeto de estudio está recogido como tal en las fuentes bibliográficas o hay divergencia entre fuentes SEVERIDAD 9 VALOR DEL PROBLEMA 35

30 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN PROBLEMA IMPACTO ECOLÓGICO LOCAL/LOCAL LOCALIZACIÓN ESPACIAL/ AFECCIÓN POBLACIONAL LOCAL/REGIONAL REGIONAL/REGIONAL 2 CONTAMINACIÓN DE AGUAS MARINAS Y DE TRANSICIÓN OBSERVACIONES DESCRIPCIÓN DEL APARTADO 2 Su localización es puntual (principalmente en zona de la bahía y en zonas de la ría de San Martín) pero sus efectos influyen sobre la totalidad de la población En este apartado se contempla la localización del problema y el alcance de la afección que produce sobre la población. AFECCIÓN ZONAS PROTEGIDAS O DE ESPECIAL VALOR ECOLÓGICO NO SÍ En muchos casos son espacios protegidos o zonas de especial valor ecológico recogidas en la Directiva Habitats (Estuarios, grandes calas y bahías poco profundas) En este apartado se valora si el problema está causando impacto negativo directamente sobre zonas protegidas o de especial valor ecológico. REVERSIBILIDAD / RECUPERABILIDAD RECONOCIMIENTO SOCIAL EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES REVERSIBLE 0 IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD ASEQUIBLE IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD COSTOSA IMPACTO SOCIOECONÓMICO NO EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXISTEN ASOCIACIONES ENTRE CUYAS PREOCUPACIONES SE ENCUENTRA EL PROBLEMA EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXCLUSIVAS PARA ESTE PROBLEMA EXISTEN HERRAMIENTAS Y SON SUFICIENTES EXISTEN HERRAMIENTAS PERO SON INSUFICIENTES NO HAY HERRAMIENTAS QUE CONTEMPLEN ESTE ASPECTO MAGNITUD 6 NO DEMOSTRADO RIESGO AFECCIÓN LEVE 0 AFECCIÓN SOBRE LA SALUD DIRECTO O INDIRECTO LEVE 2 RIESGO AFECCIÓN GRAVE 3 3 TENDENCIA DEL PROBLEMA CONTRASTE CON FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DIRECTO O INDIRECTO GRAVE HA DESCENDIDO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ESTÁTICO 2 HA AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EVIDENCIA DE NO EXISTENCIA DEL PROBLEMA DIVERGENCIA 2 EVIDENCIA DE EXISTENCIA DE PROBLEMA SEVERIDAD 8 VALOR DEL PROBLEMA La recuperabilidad se considera costosa por la dificultad que tiene este tipo de ecosistema, principalmente los sedimentos, de sobreponerse a los impactos (alteración de la calidad de las aguas, afección a fauna, alteración de la calidad de los sedimentos marinos, afección a la cadena trófica). Se suma 2 por ser un impacto real. Existen asociaciones que se centran en la protección de este tipo de medio (Ej Asociación Científica de Estudios Marinos, Asociación Ría, etc)* Existe legislación reguladora pero no es suficiente para la evitación del problema (Decreto 7/2009, de 0/06/2009, Se aprueba el Reglamento de Vertidos desde Tierra al Litoral de la Comunidad Autónoma de Cantabria; Real Decreto 35/993, de 05/03/993, Establece normas de calidad de las aguas y de la producción de moluscos y otros invertebrados marinos vivos) Existe un riesgo de afección grave por contaminación industrial de las aguas: riesgo de enfermedades infecciosas, cáncer. Desde las Autorizaciones Ambientales Integradas, la cantidad y calidad de aguas vertidas ha mejorado, al haber implantado las empresas sistemas de depuración y control (60 empresas con AAI) Informes técnicos demuestran que el agua de la Bahía de Santander es de calidad media. Informes técnicos demuestran que aún hay contaminación en sedimentos marinos de la bahía de Santander (por ejemplo por hidrocarburos). Informes técnicos recogen mal estado de las aguas de algunas rías, como la de Suances. (Informe de síntesis de la red de Control de calidad del Litoral de Cantabria , IH) En este apartado se tiene en cuenta la reversibilidad y recuperabilidad de los impactos existentes y potenciales del problema. El valor tomado será el más alto teniendo en cuenta los diversos impactos que pueda producir el problema. Se sumará 2 en caso de que haya constancia de la existencia del impacto en el momento de realizar esta valoración. No se valorará en este apartado el riesgo para la salud puesto que ya se contempla en otro apartado. En este apartado se valora si existe un reconocimiento del problema por la sociedad por la existencia de asociaciones y/o movilizaciones que persiguen su eliminación. En este apartado se valora la existencia de herramientas institucionales válidas y suficientes para mitigar o eliminar el problema ; Planes, Estrategias, Legislación, etc En este apartado se valora la existencia de afección o riesgo para la salud en Cantabria debido al problema detectado y su gravedad Se puntúa en este apartado la tendencia en los últimos 5 años del problema en Cantabria Se valora en este apartado si el problema objeto de estudio está recogido como tal en las fuentes bibliográficas o hay divergencia entre fuentes

31 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN PROBLEMA CONTRUCCIÓN EN ZONAS DE ESPECIAL VALOR ECOLÓGICO OBSERVACIONES DESCRIPCIÓN DEL APARTADO IMPACTO ECOLÓGICO LOCAL/LOCAL LOCALIZACIÓN ESPACIAL/ AFECCIÓN POBLACIONAL LOCAL/REGIONAL REGIONAL/REGIONAL 2 Se da en zonas vulnerables distribuidas por toda la región (costa, DPH, etc) y sus efectos influyen sobre la totalidad de la población En este apartado se contempla la localización del problema y el alcance de la afección que produce sobre la población. AFECCIÓN ZONAS PROTEGIDAS O DE ESPECIAL VALOR ECOLÓGICO NO SÍ En muchos casos son espacios protegidos o zonas de especial valor ecológico recogidas en la Directiva Habitats (estuarios, acantilados, dunas, zonas de alto valor agrológico) En este apartado se valora si el problema está causando impacto negativo directamente sobre zonas protegidas o de especial valor ecológico. REVERSIBLE 0 REVERSIBILIDAD / RECUPERABILIDAD IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD ASEQUIBLE IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD COSTOSA 2 Los impactos generados por las construcciones realizadas en estas zonas son de dificil y costosa recuperabilidad: en muchos casos, la alteración de estas zonas conllevan derribos.se suma 2 por ser un impacto real. En este apartado se tiene en cuenta la reversibilidad y recuperabilidad de los impactos existentes y potenciales del problema. El valor tomado será el más alto teniendo en cuenta los diversos impactos que pueda producir el problema. Se sumará 2 en caso de que haya constancia de la existencia del impacto en el momento de realizar esta valoración. No se valorará en este apartado el riesgo para la salud puesto que ya se contempla en otro apartado. RECONOCIMIENTO SOCIAL EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES IMPACTO SOCIOECONÓMICO NO EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXISTEN ASOCIACIONES ENTRE CUYAS PREOCUPACIONES SE ENCUENTRA EL PROBLEMA EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXCLUSIVAS PARA ESTE PROBLEMA EXISTEN HERRAMIENTAS Y SON SUFICIENTES EXISTEN HERRAMIENTAS PERO SON INSUFICIENTES NO HAY HERRAMIENTAS QUE CONTEMPLEN ESTE ASPECTO Existen movilizaciones y asociaciones que se centran en la protección de este tipo de medio: Asociación Costa Quebrada Existen herramientas, como el Plan de Ordenación del Litoral, pero no han sido suficientes para mitigar el problema En este apartado se valora si existe un reconocimiento del problema por la sociedad por la existencia de asociaciones y/o movilizaciones que persiguen su eliminación. En este apartado se valora la existencia de herramientas institucionales válidas y suficientes para mitigar o eliminar el problema; Planes, Estrategias, Legislación, etc MAGNITUD 8 NO DEMOSTRADO RIESGO AFECCIÓN LEVE 0 AFECCIÓN SOBRE LA SALUD DIRECTO O INDIRECTO LEVE 2 RIESGO AFECCIÓN GRAVE 3 0 No afección a día de hoy en Cantabria TENDENCIA DEL PROBLEMA CONTRASTE CON FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DIRECTO O INDIRECTO GRAVE HA DESCENDIDO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ESTÁTICO 2 HA AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EVIDENCIA DE NO EXISTENCIA DEL PROBLEMA DIVERGENCIA 2 EVIDENCIA DE EXISTENCIA DE PROBLEMA SEVERIDAD 6 VALOR DEL PROBLEMA 08 2 Es un problema que se mantiene desde hace años En este apartado se valora la existencia de afección o riesgo para la salud en Cantabria debido al problema detectado y su gravedad Se puntúa en este apartado la tendencia en los últimos 5 años del problema en Cantabria Se valora en este apartado si el problema objeto de estudio está recogido como tal en las fuentes bibliográficas o hay divergencia entre fuentes

32 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN PROBLEMA LOCALIZACIÓN ESPACIAL/ AFECCIÓN POBLACIONAL AFECCIÓN ZONAS PROTEGIDAS O DE ESPECIAL VALOR ECOLÓGICO ELEVADO CONSUMO ENERGÉTICO IMPACTO ECOLÓGICO LOCAL/LOCAL LOCAL/REGIONAL 2 REGIONAL/REGIONAL NO SÍ 2 OBSERVACIONES El consumo energético de mayor impacto se genera en ciudades (tráfico, calefacción, consumo eléctrico, etc); por lo tanto este problema afecta de forma más localizada a núcleos urbanos, pero a toda la población en general El consumo energético de mayor impacto se genera en los núcleos urbanos, que no son zonas con especial valor ecológico DESCRIPCIÓN DEL APARTADO En este apartado se contempla la localización del problema y el alcance de la afección que produce sobre la población. En este apartado se valora si el problema está causando impacto negativo directamente sobre zonas protegidas o de especial valor ecológico. REVERSIBILIDAD / RECUPERABILIDAD REVERSIBLE 0 IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD ASEQUIBLE IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD COSTOSA 2 Los impactos indirectos generados por las emisiones de GEI que conlleva el alto consumo energético son dificilmente recuperables: cambio climático y sus múltiples consecuencias En este apartado se tiene en cuenta la reversibilidad y recuperabilidad de los impactos existentes y potenciales del problema. El valor tomado será el más alto teniendo en cuenta los diversos impactos que pueda producir el problema. Se sumará 2 en caso de que haya constancia de la existencia del impacto en el momento de realizar esta valoración. No se valorará en este apartado el riesgo para la salud puesto que ya se contempla en otro apartado. RECONOCIMIENTO SOCIAL EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES IMPACTO SOCIOECONÓMICO NO EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXISTEN ASOCIACIONES ENTRE CUYAS PREOCUPACIONES SE ENCUENTRA EL PROBLEMA EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXCLUSIVAS PARA ESTE PROBLEMA EXISTEN HERRAMIENTAS Y SON SUFICIENTES EXISTEN HERRAMIENTAS PERO SON INSUFICIENTES NO HAY HERRAMIENTAS QUE CONTEMPLEN ESTE ASPECTO Existen asociaciones entre cuyas preocupaciones se encuentra este problema (Ejemplo: Ecologistas en Acción) Existen herramientas (Plan Energético de Cantabria) que contemplan nuevos modelos energéticos, más basados en energías renovables, pero por el momento no han sido suficientes para mitigar el problema En este apartado se valora si existe un reconocimiento del problema por la sociedad por la existencia de asociaciones y/o movilizaciones que persiguen su eliminación. En este apartado se valora la existencia de herramientas institucionales válidas y suficientes para mitigar o eliminar el problema ; Planes, Estrategias, Legislación, etc AFECCIÓN SOBRE LA SALUD TENDENCIA DEL PROBLEMA CONTRASTE CON FUENTES BIBLIOGRÁFICAS MAGNITUD 0 NO DEMOSTRADO 0 RIESGO AFECCIÓN LEVE DIRECTO O INDIRECTO LEVE 2 RIESGO AFECCIÓN GRAVE 3 DIRECTO O INDIRECTO GRAVE HA DESCENDIDO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ESTÁTICO 2 HA AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EVIDENCIA DE NO EXISTENCIA DEL PROBLEMA DIVERGENCIA 2 EVIDENCIA DE EXISTENCIA DE PROBLEMA 2 Indirectamente las emisiones de GEI y sus consecuencias sobre el cambio climático podrían conllevar un riesgo para la salud Es un problema que se mantiene desde hace años. La situación energética de Cantabria es de alta dependencia de los intercambios de energía (PSEC) Las fuentes bibliográficas evidencian un alto consumo energético: El consumo energético en Cantabria se sitúa entre los más altos de España, creciendo la demanda energética en la región a mayor ritmo que el producto interior bruto: el porcentaje sobre el PIB regional del consumo energético en 20 fue de,70 por ciento, solamente superado por Navarra (,75 por ciento) y Asturias (2,6 por ciento). La media nacional se sitúa en el 0,89 %.(INE) En este apartado se valora la existencia de afección o riesgo para la salud en Cantabria debido al problema detectado y su gravedad Se puntúa en este apartado la tendencia en los últimos 5 años del problema en Cantabria Se valora en este apartado si el problema objeto de estudio está recogido como tal en las fuentes bibliográficas o hay divergencia entre fuentes SEVERIDAD 0 VALOR DEL PROBLEMA 00

33 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN PROBLEMA IMPACTO ECOLÓGICO LOCAL/LOCAL LOCALIZACIÓN LOCAL/REGIONAL 2 ESPACIAL/ AFECCIÓN POBLACIONAL REGIONAL/REGIONAL CONTAMINACIÓN DE AGUAS CONTINENTALES OBSERVACIONES DESCRIPCIÓN DEL APARTADO 2 Su localización es puntual (principalmente rías y algunos tramos de ríos) pero sus efectos influyen sobre la totalidad de la población En este apartado se contempla la localización del problema y el alcance de la afección que produce sobre la población. AFECCIÓN ZONAS PROTEGIDAS O DE ESPECIAL VALOR ECOLÓGICO REVERSIBILIDAD / RECUPERABILIDAD RECONOCIMIENTO SOCIAL EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES NO SÍ REVERSIBLE 0 IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD ASEQUIBLE IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD COSTOSA IMPACTO SOCIOECONÓMICO NO EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXISTEN ASOCIACIONES ENTRE CUYAS PREOCUPACIONES SE ENCUENTRA EL PROBLEMA EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXCLUSIVAS PARA ESTE PROBLEMA EXISTEN HERRAMIENTAS Y SON SUFICIENTES EXISTEN HERRAMIENTAS PERO SON INSUFICIENTES NO HAY HERRAMIENTAS QUE CONTEMPLEN ESTE ASPECTO En muchos casos son espacios protegidos o zonas de especial valor ecológico recogidas en la Directiva Habitats (ríos de pisos de planicie a montano) La recuperabilidad se considera asequible por la facilidad que tiene este tipo de ecosistema de sobreponerse a los impactos (alteración de la calidad de las aguas y afección a fauna). Se suma 2 por ser un impacto real. Existen asociaciones entre cuyas preocupaciones se encuentra este problema (Ejemplo: Red Cambera) Existe legislación reguladora pero no es suficiente para la evitación del problema (Ley 6/2002 de de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación; Decreto 8/2009, de 2 de marzo por el que se aprueba el Reglamento del Servicio Público de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de Cantabria; Real Decreto 606/2003, de 23/05/2003, Se modifica el Real Decreto 89/986, de de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los Títulos preliminar, I, IV, V, VI, VIII de la Ley 29/985, de 2 de agosto, de Aguas) En este apartado se valora si el problema está causando impacto negativo directamente sobre zonas protegidas o de especial valor ecológico. En este apartado se tiene en cuenta la reversibilidad y recuperabilidad de los impactos existentes y potenciales del problema. El valor tomado será el más alto teniendo en cuenta los diversos impactos que pueda producir el problema. Se sumará 2 en caso de que haya constancia de la existencia del impacto en el momento de realizar esta valoración. No se valorará en este apartado el riesgo para la salud puesto que ya se contempla en otro apartado. En este apartado se valora si existe un reconocimiento del problema por la sociedad por la existencia de asociaciones y/o movilizaciones que persiguen su eliminación. En este apartado se valora la existencia de herramientas institucionales válidas y suficientes para mitigar o eliminar el problema ; Planes, Estrategias, Legislación, etc AFECCIÓN SOBRE LA SALUD TENDENCIA DEL PROBLEMA MAGNITUD 2 NO DEMOSTRADO 0 RIESGO AFECCIÓN LEVE DIRECTO O INDIRECTO LEVE 2 RIESGO AFECCIÓN GRAVE 3 3 DIRECTO O INDIRECTO GRAVE HA DESCENDIDO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ESTÁTICO 2 HA AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Existe un riesgo de afección grave por contaminación industrial de las aguas: riesgo de enfermedades infecciosas, cáncer. Si bien no hay datos técnicos de los últimos años, se han realizado infraestructuras de saneamiento eliminando puntos de presión de ríos en algunos tramos. Se habla de algunos tramos con mal estado pero se trata de zonas puntuales. En este apartado se valora la existencia de afección o riesgo para la salud en Cantabria debido al problema detectado y su gravedad Se puntúa en este apartado la tendencia en los últimos 5 años del problema en Cantabria CONTRASTE CON FUENTES BIBLIOGRÁFICAS EVIDENCIA DE NO EXISTENCIA DEL PROBLEMA DIVERGENCIA 2 EVIDENCIA DE EXISTENCIA DE PROBLEMA Informes técnicos demuestran que hay tramos de ríos con baja calidad de sus aguas (Informe anual "Proyecto Ríos") Se evidencia que no hay datos sobre calidad de aguas subterráneas. Se valora en este apartado si el problema objeto de estudio está recogido como tal en las fuentes bibliográficas o hay divergencia entre fuentes SEVERIDAD 8 VALOR DEL PROBLEMA 96

34 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN PROBLEMA RESIDUOS EN ZONAS COSTERAS IMPACTO ECOLÓGICO LOCAL/LOCAL LOCALIZACIÓN ESPACIAL/ AFECCIÓN POBLACIONAL LOCAL/REGIONAL REGIONAL/REGIONAL 2 OBSERVACIONES Su localización es en toda la costa de nuestra región y sus efectos influyen sobre la totalidad de la población DESCRIPCIÓN DEL APARTADO En este apartado se contempla la localización del problema y el alcance de la afección que produce sobre la población. NO AFECCIÓN ZONAS PROTEGIDAS O DE ESPECIAL VALOR ECOLÓGICO SÍ En muchos casos son espacios protegidos o zonas de especial valor ecológico recogidas en la Directiva Habitats (acantilados, dunas) En este apartado se valora si el problema está causando impacto negativo directamente sobre zonas protegidas o de especial valor ecológico. REVERSIBILIDAD / RECUPERABILIDAD REVERSIBLE 0 IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD ASEQUIBLE IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD COSTOSA 2 3 La recuperabilidad se considera asequible por la facilidad que tiene este tipo de ecosistema de sobreponerse a los impactos (contaminación de arenales, afección a fauna, etc). Se suma 2 por ser un impacto real. En este apartado se tiene en cuenta la reversibilidad y recuperabilidad de los impactos existentes y potenciales del problema. El valor tomado será el más alto teniendo en cuenta los diversos impactos que pueda producir el problema. Se sumará 2 en caso de que haya constancia de la existencia del impacto en el momento de realizar esta valoración. No se valorará en este apartado el riesgo para la salud puesto que ya se contempla en otro apartado. RECONOCIMIENTO SOCIAL EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES IMPACTO SOCIOECONÓMICO NO EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXISTEN ASOCIACIONES ENTRE CUYAS PREOCUPACIONES SE ENCUENTRA EL PROBLEMA EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXCLUSIVAS PARA ESTE PROBLEMA EXISTEN HERRAMIENTAS Y SON SUFICIENTES EXISTEN HERRAMIENTAS PERO SON INSUFICIENTES NO HAY HERRAMIENTAS QUE CONTEMPLEN ESTE ASPECTO 0 2 Existen asociaciones entre cuyas preocupaciones se encuentra este problema (Ej: Centinelas Cantabria) No existen MAGNITUD 6 NO DEMOSTRADO RIESGO AFECCIÓN LEVE 0 AFECCIÓN SOBRE LA SALUD DIRECTO O INDIRECTO LEVE 2 RIESGO AFECCIÓN GRAVE 3 0 No afección a día de hoy en Cantabria TENDENCIA DEL PROBLEMA CONTRASTE CON FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DIRECTO O INDIRECTO GRAVE HA DESCENDIDO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ESTÁTICO 2 HA AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EVIDENCIA DE NO EXISTENCIA DEL PROBLEMA DIVERGENCIA 2 EVIDENCIA DE EXISTENCIA DE PROBLEMA SEVERIDAD 6 VALOR DEL PROBLEMA 96 2 Es un problema que se mantiene desde hace años En las fuentes consultadas se recoge una evidencia del problema (ESTRATEGIA MARINA DEMARCACIÓN MARINA NORATLÁNTICA publicada en el año 202 por el Instituto Español de Oceanografía; informe Centinelas 20) En este apartado se valora si existe un reconocimiento del problema por la sociedad por la existencia de asociaciones y/o movilizaciones que persiguen su eliminación. En este apartado se valora la existencia de herramientas institucionales válidas y suficientes para mitigar o eliminar el problema ; Planes, Estrategias, Legislación, etc En este apartado se valora la existencia de afección o riesgo para la salud en Cantabria debido al problema detectado y su gravedad Se puntúa en este apartado la tendencia en los últimos 5 años del problema en Cantabria Se valora en este apartado si el problema objeto de estudio está recogido como tal en las fuentes bibliográficas o hay divergencia entre fuentes

35 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN PROBLEMA FRAGMENTACIÓN DEL TERRITORIO IMPACTO ECOLÓGICO LOCAL/LOCAL LOCALIZACIÓN ESPACIAL/ AFECCIÓN POBLACIONAL LOCAL/REGIONAL REGIONAL/REGIONAL 2 AFECCIÓN ZONAS PROTEGIDAS O DE ESPECIAL VALOR ECOLÓGICO NO SÍ OBSERVACIONES Este problema afecta a todo el territorio de Cantabria, y por lo tanto a toda su población En muchos casos son espacios protegidos o zonas de especial valor ecológico recogidas en la Directiva Habitats (estuarios, acantilados, dunas, ríos de pisos de planicie a montano, matorrales, prados naturales, bosques de ribera, etc ) DESCRIPCIÓN DEL APARTADO En este apartado se contempla la localización del problema y el alcance de la afección que produce sobre la población. En este apartado se valora si el problema está causando impacto negativo directamente sobre zonas protegidas o de especial valor ecológico. REVERSIBILIDAD / RECUPERABILIDAD REVERSIBLE 0 IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD ASEQUIBLE IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD COSTOSA 2 Los impactos generados por una mala gestión de los usos del suelo son de dificil y costosa recuperabilidad: en muchos casos conllevan derribos, pérdida de suelos irreversibles. Se suma 2 por ser un impacto real. En este apartado se tiene en cuenta la reversibilidad y recuperabilidad de los impactos existentes y potenciales del problema. El valor tomado será el más alto teniendo en cuenta los diversos impactos que pueda producir el problema. Se sumará 2 en caso de que haya constancia de la existencia del impacto en el momento de realizar esta valoración. No se valorará en este apartado el riesgo para la salud puesto que ya se contempla en otro apartado. RECONOCIMIENTO SOCIAL EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES IMPACTO SOCIOECONÓMICO NO EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXISTEN ASOCIACIONES ENTRE CUYAS PREOCUPACIONES SE ENCUENTRA EL PROBLEMA EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXCLUSIVAS PARA ESTE PROBLEMA EXISTEN HERRAMIENTAS Y SON SUFICIENTES EXISTEN HERRAMIENTAS PERO SON INSUFICIENTES NO HAY HERRAMIENTAS QUE CONTEMPLEN ESTE ASPECTO Existen asociaciones entre cuyas preocupaciones se encuentra este problema (ejemplo: Ecologistas en Acción, ARCA) Existen herramientas (Planes Generales de Ordenación del Territorio) y legislación (Ley de Cantabria 2/200, de 25 de junio, de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria) pero no se ha conseguido eliminar el problema En este apartado se valora si existe un reconocimiento del problema por la sociedad por la existencia de asociaciones y/o movilizaciones que persiguen su eliminación. En este apartado se valora la existencia de herramientas institucionales válidas y suficientes para mitigar o eliminar el problema; Planes, Estrategias, Legislación, etc MAGNITUD 5 NO DEMOSTRADO RIESGO AFECCIÓN LEVE 0 AFECCIÓN SOBRE LA SALUD DIRECTO O INDIRECTO LEVE 2 RIESGO AFECCIÓN GRAVE 3 0 No afección a día de hoy en Cantabria TENDENCIA DEL PROBLEMA CONTRASTE CON FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DIRECTO O INDIRECTO GRAVE HA DESCENDIDO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ESTÁTICO 2 HA AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EVIDENCIA DE NO EXISTENCIA DEL PROBLEMA DIVERGENCIA 2 EVIDENCIA DE EXISTENCIA DE PROBLEMA SEVERIDAD 6 VALOR DEL PROBLEMA 90 2 Es un problema que se mantiene desde hace años, incluso después de la Ley del Suelo del año 200 En este apartado se valora la existencia de afección o riesgo para la salud en Cantabria debido al problema detectado y su gravedad Se puntúa en este apartado la tendencia en los últimos 5 años del problema en Cantabria Se valora en este apartado si el problema objeto de estudio está recogido como tal en las fuentes bibliográficas o hay divergencia entre fuentes

36 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN PROBLEMA PÉRDIDA DEL BOSQUE DE RIBERA IMPACTO ECOLÓGICO LOCAL/LOCAL LOCALIZACIÓN ESPACIAL/ AFECCIÓN POBLACIONAL LOCAL/REGIONAL REGIONAL/REGIONAL 2 OBSERVACIONES Su localización se da en todos los bosques de ribera de toda la región y sus efectos influyen sobre la totalidad de la población DESCRIPCIÓN DEL APARTADO En este apartado se contempla la localización del problema y el alcance de la afección que produce sobre la población. AFECCIÓN ZONAS PROTEGIDAS O DE ESPECIAL VALOR ECOLÓGICO NO SÍ Los propios bosques de ribera son zonas de especial valor ecológico recogidas en la Directiva Habitats En este apartado se valora si el problema está causando impacto negativo directamente sobre zonas protegidas o de especial valor ecológico. REVERSIBLE 0 REVERSIBILIDAD / RECUPERABILIDAD IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD ASEQUIBLE IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD COSTOSA 2 3 La recuperabilidad se considera asequible por la facilidad que tiene este tipo de ecosistema de sobreponerse a los impactos (alteración de la calidad de su biodiversidad, cambios de los usos del suelo). Se suma 2 por ser un impacto real. En este apartado se tiene en cuenta la reversibilidad y recuperabilidad de los impactos existentes y potenciales del problema. El valor tomado será el más alto teniendo en cuenta los diversos impactos que pueda producir el problema. Se sumará 2 en caso de que haya constancia de la existencia del impacto en el momento de realizar esta valoración. No se valorará en este apartado el riesgo para la salud puesto que ya se contempla en otro apartado. RECONOCIMIENTO SOCIAL EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES IMPACTO SOCIOECONÓMICO NO EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXISTEN ASOCIACIONES ENTRE CUYAS PREOCUPACIONES SE ENCUENTRA EL PROBLEMA EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXCLUSIVAS PARA ESTE PROBLEMA EXISTEN HERRAMIENTAS Y SON SUFICIENTES EXISTEN HERRAMIENTAS PERO SON INSUFICIENTES NO HAY HERRAMIENTAS QUE CONTEMPLEN ESTE ASPECTO Existen asociaciones entre cuyas preocupaciones se encuentra este problema (Ejemplo: Cambera, Asociación Ría) Existen herramientas (Planes Generales de Ordenación del Territorio) y legislación (Real Decreto 606/2003, de 23/05/2003, Se modifica el Real Decreto 89/986, de de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los Títulos preliminar, I, IV, V, VI, VIII de la Ley 29/985, de 2 de agosto, de Aguas), pero no son suficientes ya que los problemas persisten En este apartado se valora si existe un reconocimiento del problema por la sociedad por la existencia de asociaciones y/o movilizaciones que persiguen su eliminación. En este apartado se valora la existencia de herramientas institucionales válidas y suficientes para mitigar o eliminar el problema ; Planes, Estrategias, Legislación, etc MAGNITUD NO DEMOSTRADO RIESGO AFECCIÓN LEVE 0 AFECCIÓN SOBRE LA SALUD DIRECTO O INDIRECTO LEVE 2 RIESGO AFECCIÓN GRAVE 3 0 No afección a día de hoy en Cantabria TENDENCIA DEL PROBLEMA CONTRASTE CON FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DIRECTO O INDIRECTO GRAVE HA DESCENDIDO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ESTÁTICO 2 HA AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EVIDENCIA DE NO EXISTENCIA DEL PROBLEMA DIVERGENCIA 2 EVIDENCIA DE EXISTENCIA DE PROBLEMA SEVERIDAD 6 VALOR DEL PROBLEMA 8 2 Es un problema que se mantiene desde hace años (Informes "Proyecto Ríos" de los últimos años) En este apartado se valora la existencia de afección o riesgo para la salud en Cantabria debido al problema detectado y su gravedad Se puntúa en este apartado la tendencia en los últimos 5 años del problema en Cantabria Se valora en este apartado si el problema objeto de estudio está recogido como tal en las fuentes bibliográficas o hay divergencia entre fuentes

37 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN PROBLEMA RESIDUOS AGROGANADEROS OBSERVACIONES DESCRIPCIÓN DEL APARTADO LOCALIZACIÓN ESPACIAL/ AFECCIÓN POBLACIONAL AFECCIÓN ZONAS PROTEGIDAS O DE ESPECIAL VALOR ECOLÓGICO REVERSIBILIDAD / RECUPERABILIDAD RECONOCIMIENTO SOCIAL EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES AFECCIÓN SOBRE LA SALUD TENDENCIA DEL PROBLEMA CONTRASTE CON FUENTES BIBLIOGRÁFICAS IMPACTO ECOLÓGICO LOCAL/LOCAL LOCAL/REGIONAL 2 REGIONAL/REGIONAL NO SÍ REVERSIBLE 0 IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD ASEQUIBLE IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD COSTOSA IMPACTO SOCIOECONÓMICO NO EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXISTEN ASOCIACIONES ENTRE CUYAS PREOCUPACIONES SE ENCUENTRA EL PROBLEMA EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXCLUSIVAS PARA ESTE PROBLEMA EXISTEN HERRAMIENTAS Y SON SUFICIENTES EXISTEN HERRAMIENTAS 2 PERO SON INSUFICIENTES 2 NO HAY HERRAMIENTAS QUE CONTEMPLEN ESTE ASPECTO MAGNITUD 3 NO DEMOSTRADO 0 RIESGO AFECCIÓN LEVE DIRECTO O INDIRECTO LEVE 2 RIESGO AFECCIÓN GRAVE 3 DIRECTO O INDIRECTO GRAVE HA DESCENDIDO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS 2 0 ESTÁTICO 2 HA AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EVIDENCIA DE NO EXISTENCIA DEL PROBLEMA DIVERGENCIA 2 EVIDENCIA DE EXISTENCIA DE PROBLEMA SEVERIDAD 6 VALOR DEL PROBLEMA 78 2 Su localización es localizada (zonas de ganadería intensiva y agricultura) pero se encuentran por toda la región y sus efectos influyen sobre la totalidad de la población En muchos casos son espacios protegidos o zonas de especial valor ecológico recogidas en la Directiva Habitats (prados naturales) Los impactos por la saturación y contaminación de suelos por nitrógeno, contaminación de acuíferos, eutrofización, etc, se consideran de costosa recuperabilidad. Existen asociaciones entre cuyas preocupaciones se encuentra este problema (Ejemplo: ARCA) Existe legislación (Ley 22/20, de 28/07/20, de Residuos y Suelos Contaminados; Real Decreto 26/996, de 6/02/996, Sobre protección de las Aguas contra la contaminación producida por los NITRATOS procedentes de fuentes agrarias) y otras herramientas (Plan de Residuos de Cantabria), pero no ha sido suficiente para mitigar el problema 0 No afección a día de hoy en Cantabria 2 En cuanto a los residuos ganaderos, actualmente en Cantabria existe más Superficie Agraria Útil disponible que la que se requiere para poder reutilizar el estiércol producido por las cabezas de ganado existentes, pasando de un 0% a un 2% (Punto Focal de Residuos). No obstante, se habla de problema al no existir infraestructuras para su tratamiento. En cuanto a residuos agrícolas, hay una evidente puesta en el mercado de envases fitosanitarios que no se gestionan adecuadamente. Este problema se mantiene desde hace años. Si bien las fuentes consultadas en Cantabria recogen la existencia de más superficie disponible que la que se requiere para poder reutilizar el estiércol, la realidad es que todo el estiércol está siendo vertido al no existir alternativas de gestión (Punto Focal de Residuos). La cantidad de envases fitosanitarios que se recogen en proporción a los puestos en el mercado cántabro es muy pequeña, siendo esta recogida prácticamente sólo de envases metálicos En este apartado se contempla la localización del problema y el alcance de la afección que produce sobre la población. En este apartado se valora si el problema está causando impacto negativo directamente sobre zonas protegidas o de especial valor ecológico. En este apartado se tiene en cuenta la reversibilidad y recuperabilidad de los impactos existentes y potenciales del problema. El valor tomado será el más alto teniendo en cuenta los diversos impactos que pueda producir el problema. Se sumará 2 en caso de que haya constancia de la existencia del impacto en el momento de realizar esta valoración. No se valorará en este apartado el riesgo para la salud puesto que ya se contempla en otro apartado. En este apartado se valora si existe un reconocimiento del problema por la sociedad por la existencia de asociaciones y/o movilizaciones que persiguen su eliminación. En este apartado se valora la existencia de herramientas institucionales válidas y suficientes para mitigar o eliminar el problema ; Planes, Estrategias, Legislación, etc En este apartado se valora la existencia de afección o riesgo para la salud en Cantabria debido al problema detectado y su gravedad Se puntúa en este apartado la tendencia en los últimos 5 años del problema en Cantabria Se valora en este apartado si el problema objeto de estudio está recogido como tal en las fuentes bibliográficas o hay divergencia entre fuentes

38 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN PROBLEMA LOCALIZACIÓN ESPACIAL/ AFECCIÓN POBLACIONAL ELEVADO CONSUMO DE AGUA IMPACTO ECOLÓGICO LOCAL/LOCAL LOCAL/REGIONAL 2 REGIONAL/REGIONAL OBSERVACIONES Se produce un consumo de agua elevado en toda la comunidad autónoma, afectando el problema por tanto a toda la población DESCRIPCIÓN DEL APARTADO En este apartado se contempla la localización del problema y el alcance de la afección que produce sobre la población. AFECCIÓN ZONAS PROTEGIDAS O DE ESPECIAL VALOR ECOLÓGICO NO SÍ No se conocen, a día de hoy, afecciones sobre zonas protegidas o de alto valor ecológico En este apartado se valora si el problema está causando impacto negativo directamente sobre zonas protegidas o de especial valor ecológico. REVERSIBLE 0 REVERSIBILIDAD / RECUPERABILIDAD IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD ASEQUIBLE IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD COSTOSA 2 2 Potencial pérdida del caudal ecológico o de sobreexplotación de acuíferos, que conllevaría medidas correctoras costosas En este apartado se tiene en cuenta la reversibilidad y recuperabilidad de los impactos existentes y potenciales del problema. El valor tomado será el más alto teniendo en cuenta los diversos impactos que pueda producir el problema. Se sumará 2 en caso de que haya constancia de la existencia del impacto en el momento de realizar esta valoración. No se valorará en este apartado el riesgo para la salud puesto que ya se contempla en otro apartado. RECONOCIMIENTO SOCIAL EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES IMPACTO SOCIOECONÓMICO NO EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXISTEN ASOCIACIONES ENTRE CUYAS PREOCUPACIONES SE ENCUENTRA EL PROBLEMA EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXCLUSIVAS PARA ESTE PROBLEMA EXISTEN HERRAMIENTAS Y SON SUFICIENTES EXISTEN HERRAMIENTAS PERO SON INSUFICIENTES NO HAY HERRAMIENTAS QUE CONTEMPLEN ESTE ASPECTO 0 2 Existen asociaciones entre cuyas preocupaciones se encuentra este problema (Ejemplo: ARCA) No existen En este apartado se valora si existe un reconocimiento del problema por la sociedad por la existencia de asociaciones y/o movilizaciones que persiguen su eliminación. En este apartado se valora la existencia de herramientas institucionales válidas y suficientes para mitigar o eliminar el problema ; Planes, Estrategias, Legislación, etc AFECCIÓN SOBRE LA SALUD TENDENCIA DEL PROBLEMA CONTRASTE CON FUENTES BIBLIOGRÁFICAS MAGNITUD 2 NO DEMOSTRADO 0 RIESGO AFECCIÓN LEVE DIRECTO O INDIRECTO LEVE 2 RIESGO AFECCIÓN GRAVE 3 0 No afección a día de hoy en Cantabria DIRECTO O INDIRECTO GRAVE HA DESCENDIDO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ESTÁTICO 2 HA AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EVIDENCIA DE NO EXISTENCIA DEL PROBLEMA DIVERGENCIA 2 EVIDENCIA DE EXISTENCIA DE PROBLEMA 2 Es un problema que se mantiene desde hace años El consumo de agua por habitante y día en Cantabria fue en 20 de 6 litros, el segundo más alto por comunidades, sólo por detrás de Castilla y León (70 litros (INE). La media son 2 litros/hab.día En este apartado se valora la existencia de afección o riesgo para la salud en Cantabria debido al problema detectado y su gravedad Se puntúa en este apartado la tendencia en los últimos 5 años del problema en Cantabria Se valora en este apartado si el problema objeto de estudio está recogido como tal en las fuentes bibliográficas o hay divergencia entre fuentes SEVERIDAD 6 VALOR DEL PROBLEMA 72

39 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN PROBLEMA CULTIVOS DE EUCALIPTOS IMPACTO ECOLÓGICO LOCAL/LOCAL LOCALIZACIÓN ESPACIAL/ AFECCIÓN POBLACIONAL LOCAL/REGIONAL REGIONAL/REGIONAL 2 OBSERVACIONES Su localización se encuentra por toda la región y sus efectos se dan sobre la totalidad de la población DESCRIPCIÓN DEL APARTADO En este apartado se contempla la localización del problema y el alcance de la afección que produce sobre la población. AFECCIÓN ZONAS PROTEGIDAS O DE ESPECIAL VALOR ECOLÓGICO NO SÍ En muchos casos son espacios protegidos o zonas de especial valor ecológico recogidas en la Directiva Habitats (matorrales, prados naturales, bosques de ribera, etc ) En este apartado se valora si el problema está causando impacto negativo directamente sobre zonas protegidas o de especial valor ecológico. REVERSIBILIDAD / RECUPERABILIDAD REVERSIBLE 0 IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD ASEQUIBLE IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD COSTOSA 2 3 La recuperabilidad se considera asequible por la facilidad que tiene normalmente este tipo de ecosistemas de sobreponerse a los impactos (pérdida de biodiversidad, alteración de calidad de suelos y aguas). Se suma 2 por ser un impacto real. En este apartado se tiene en cuenta la reversibilidad y recuperabilidad de los impactos existentes y potenciales del problema. El valor tomado será el más alto teniendo en cuenta los diversos impactos que pueda producir el problema. Se sumará 2 en caso de que haya constancia de la existencia del impacto en el momento de realizar esta valoración. No se valorará en este apartado el riesgo para la salud puesto que ya se contempla en otro apartado. RECONOCIMIENTO SOCIAL EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES IMPACTO SOCIOECONÓMICO NO EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXISTEN ASOCIACIONES ENTRE CUYAS PREOCUPACIONES SE ENCUENTRA EL PROBLEMA EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXCLUSIVAS PARA ESTE PROBLEMA EXISTEN HERRAMIENTAS Y SON SUFICIENTES EXISTEN HERRAMIENTAS PERO SON INSUFICIENTES NO HAY HERRAMIENTAS QUE CONTEMPLEN ESTE ASPECTO Existen asociaciones entre cuyas preocupaciones se encuentra este problema (Ejemplo: ARCA) Existen herramientas (Acuerdo /2005, de 7/03/2005, Plan Forestal de la Comunidad Autónoma de Cantabria) pero no son suficientes para mitigar el problema En este apartado se valora si existe un reconocimiento del problema por la sociedad por la existencia de asociaciones y/o movilizaciones que persiguen su eliminación. En este apartado se valora la existencia de herramientas institucionales válidas y suficientes para mitigar o eliminar el problema ; Planes, Estrategias, Legislación, etc AFECCIÓN SOBRE LA SALUD TENDENCIA DEL PROBLEMA MAGNITUD NO DEMOSTRADO 0 RIESGO AFECCIÓN LEVE DIRECTO O INDIRECTO LEVE 2 RIESGO AFECCIÓN GRAVE 3 0 No afección a día de hoy en Cantabria DIRECTO O INDIRECTO GRAVE HA DESCENDIDO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ESTÁTICO 2 HA AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS En el año 2000 se hablaba de hectáreas; a día de hoy ha descendido ligeramente la superficie forestal de eucalipto y aumentado la superficie forestal de otras especies. En este apartado se valora la existencia de afección o riesgo para la salud en Cantabria debido al problema detectado y su gravedad Se puntúa en este apartado la tendencia en los últimos 5 años del problema en Cantabria CONTRASTE CON FUENTES BIBLIOGRÁFICAS EVIDENCIA DE NO EXISTENCIA DEL PROBLEMA DIVERGENCIA 2 EVIDENCIA DE EXISTENCIA DE PROBLEMA Según el último Inventario Forestal Nacional (IFN), actualmente Cantabria cuenta con plantaciones de eucalipto en el % de la superficie forestal, con un total de 39.52,56 has. Esta superficie supone el 6% de la superficie de eucaliptos en España. Se valora en este apartado si el problema objeto de estudio está recogido como tal en las fuentes bibliográficas o hay divergencia entre fuentes SEVERIDAD 5 VALOR DEL PROBLEMA 70

40 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN PROBLEMA VERTEDEROS ILEGALES IMPACTO ECOLÓGICO LOCAL/LOCAL LOCALIZACIÓN ESPACIAL/ AFECCIÓN POBLACIONAL LOCAL/REGIONAL REGIONAL/REGIONAL 2 OBSERVACIONES Su localización se da por toda la región y sus efectos influyen sobre la totalidad de la población DESCRIPCIÓN DEL APARTADO En este apartado se contempla la localización del problema y el alcance de la afección que produce sobre la población. AFECCIÓN ZONAS PROTEGIDAS O DE ESPECIAL VALOR ECOLÓGICO NO SÍ En muchos casos son espacios protegidos o zonas de especial valor ecológico recogidas en la Directiva Habitats (acantilados, prados naturales, matorrales, etc) En este apartado se valora si el problema está causando impacto negativo directamente sobre zonas protegidas o de especial valor ecológico. REVERSIBILIDAD / RECUPERABILIDAD REVERSIBLE 0 IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD ASEQUIBLE IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD COSTOSA 2 3 La recuperabilidad se considera asequible porque normalmente son vertidos de pequeñas dimensiones y/o de residuos inertes que no generan problemas de lixiviados. Se suma 2 por ser un impacto real. En este apartado se tiene en cuenta la reversibilidad y recuperabilidad de los impactos existentes y potenciales del problema. El valor tomado será el más alto teniendo en cuenta los diversos impactos que pueda producir el problema. Se sumará 2 en caso de que haya constancia de la existencia del impacto en el momento de realizar esta valoración. No se valorará en este apartado el riesgo para la salud puesto que ya se contempla en otro apartado. RECONOCIMIENTO SOCIAL EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES AFECCIÓN SOBRE LA SALUD TENDENCIA DEL PROBLEMA CONTRASTE CON FUENTES BIBLIOGRÁFICAS IMPACTO SOCIOECONÓMICO NO EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXISTEN ASOCIACIONES ENTRE CUYAS PREOCUPACIONES SE ENCUENTRA EL PROBLEMA EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXCLUSIVAS PARA ESTE PROBLEMA EXISTEN HERRAMIENTAS Y SON SUFICIENTES EXISTEN HERRAMIENTAS 2 PERO SON INSUFICIENTES 2 NO HAY HERRAMIENTAS QUE CONTEMPLEN ESTE ASPECTO MAGNITUD NO DEMOSTRADO 0 RIESGO AFECCIÓN LEVE DIRECTO O INDIRECTO LEVE 2 RIESGO AFECCIÓN GRAVE 3 DIRECTO O INDIRECTO GRAVE HA DESCENDIDO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS 0 ESTÁTICO 2 HA AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EVIDENCIA DE NO EXISTENCIA DEL PROBLEMA DIVERGENCIA 2 EVIDENCIA DE EXISTENCIA DE PROBLEMA Existen asociaciones entre cuyas preocupaciones se encuentra este problema (Ejemplo: Ecologistas en Acción, ARCA) Existe legislación (Ley 22/20, de 28/07/20, De Residuos y Suelos Contaminados; Decreto 72/200, de 28/0/200, Se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad Autónoma de Cantabria) y herramientas como el Plan de Residuos de Cantabria, pero no ha sido suficiente para acabar con el problema 0 No afección a día de hoy en Cantabria 2 2 Es un problema que se mantiene desde hace años pero a raíz de la autorización de plantas de gestión de RCDs está más controlado: tasa de reciclaje en 200 del 2% y en 203 del 8%. No obstante, noticias sobre vertederos ilegales periódicamente en prensa y la base de datos de espacios degradados proporcionada por la Dirección General de Medio Ambiente demuestran la existencia de vertederos ilegales. Depende de la fuente consultada se habla de un 82% de reciclaje de RCDs (Punto Focal de Residuos) o se evidencian 78 puntos con vertidos ilegales (Base de Datos de la Dirección General de Medio Ambiente) En este apartado se valora si existe un reconocimiento del problema por la sociedad por la existencia de asociaciones y/o movilizaciones que persiguen su eliminación. En este apartado se valora la existencia de herramientas institucionales válidas y suficientes para mitigar o eliminar el problema; Planes, Estrategias, Legislación, etc En este apartado se valora la existencia de afección o riesgo para la salud en Cantabria debido al problema detectado y su gravedad Se puntúa en este apartado la tendencia en los últimos 5 años del problema en Cantabria Se valora en este apartado si el problema objeto de estudio está recogido como tal en las fuentes bibliográficas o hay divergencia entre fuentes SEVERIDAD VALOR DEL PROBLEMA 56

41 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN PROBLEMA ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS AGRESIVAS (FRACKING Y PROSPECCIONES MARINAS) OBSERVACIONES DESCRIPCIÓN DEL APARTADO IMPACTO ECOLÓGICO LOCAL/LOCAL LOCALIZACIÓN ESPACIAL/ AFECCIÓN POBLACIONAL LOCAL/REGIONAL REGIONAL/REGIONAL 2 2 Su localización es puntual (en zonas con permisos de sondeos) pero sus efectos influyen sobre la totalidad de la población En este apartado se contempla la localización del problema y el alcance de la afección que produce sobre la población. AFECCIÓN ZONAS PROTEGIDAS O DE ESPECIAL VALOR ECOLÓGICO NO SÍ No está causando problemas porque no existe impacto actualmente En este apartado se valora si el problema está causando impacto negativo directamente sobre zonas protegidas o de especial valor ecológico. REVERSIBILIDAD / RECUPERABILIDAD REVERSIBLE 0 IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD ASEQUIBLE IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD COSTOSA 2 2 Los potenciales impactos producidos por las técnicas del fracking o de las prospecciones marinas (contaminación de aguas subterráneas y continentales, alteración del paisaje, impacto visual, etc) son de difícil y costosa recuperabilidad En este apartado se tiene en cuenta la reversibilidad y recuperabilidad de los impactos existentes y potenciales del problema. El valor tomado será el más alto teniendo en cuenta los diversos impactos que pueda producir el problema. Se sumará 2 en caso de que haya constancia de la existencia del impacto en el momento de realizar esta valoración. No se valorará en este apartado el riesgo para la salud puesto que ya se contempla en otro apartado. RECONOCIMIENTO SOCIAL EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES IMPACTO SOCIOECONÓMICO NO EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXISTEN ASOCIACIONES ENTRE CUYAS PREOCUPACIONES SE ENCUENTRA EL PROBLEMA EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXCLUSIVAS PARA ESTE PROBLEMA EXISTEN HERRAMIENTAS Y SON SUFICIENTES EXISTEN HERRAMIENTAS PERO SON INSUFICIENTES NO HAY HERRAMIENTAS QUE CONTEMPLEN ESTE ASPECTO Movilizaciones y asociaciones contra el fracking (Asamblea contra la Fractura Hidráulica en Cantabria) Existe legislación (la nueva ley de EIA contempla estas técnicas como actividades que requieren Evaluación de Impacto Ambiental), pero se prevé que no sea suficiente En este apartado se valora si existe un reconocimiento del problema por la sociedad por la existencia de asociaciones y/o movilizaciones que persiguen su eliminación. En este apartado se valora la existencia de herramientas institucionales válidas y suficientes para mitigar o eliminar el problema; Planes, Estrategias, Legislación, etc MAGNITUD NO DEMOSTRADO RIESGO AFECCIÓN LEVE 0 AFECCIÓN SOBRE LA SALUD DIRECTO O INDIRECTO LEVE 2 RIESGO AFECCIÓN GRAVE 3 3 TENDENCIA DEL PROBLEMA DIRECTO O INDIRECTO GRAVE HA DESCENDIDO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ESTÁTICO 2 HA AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Existen riesgos graves para la salud por la contaminación indirecta de las aguas de acuíferos 0 Es un problema aún potencial. En este apartado se valora la existencia de afección o riesgo para la salud en Cantabria debido al problema detectado y su gravedad Se puntúa en este apartado la tendencia en los últimos 5 años del problema en Cantabria CONTRASTE CON FUENTES BIBLIOGRÁFICAS EVIDENCIA DE NO EXISTENCIA DEL PROBLEMA DIVERGENCIA 2 EVIDENCIA DE EXISTENCIA DE PROBLEMA 2 Se considera divergente porque la propia amenaza puede considerarse en sí un problema. Se valora en este apartado si el problema objeto de estudio está recogido como tal en las fuentes bibliográficas o hay divergencia entre fuentes SEVERIDAD 5 VALOR DEL PROBLEMA 55

42 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN PROBLEMA RESIDUOS INDUSTRIALES IMPACTO ECOLÓGICO LOCAL/LOCAL LOCALIZACIÓN ESPACIAL/ AFECCIÓN POBLACIONAL LOCAL/REGIONAL REGIONAL/REGIONAL 2 OBSERVACIONES Es un problema que afecta a todo el territorio y la población de Cantabria DESCRIPCIÓN DEL APARTADO En este apartado se contempla la localización del problema y el alcance de la afección que produce sobre la población. AFECCIÓN ZONAS PROTEGIDAS O DE ESPECIAL VALOR ECOLÓGICO NO SÍ No afecta En este apartado se valora si el problema está causando impacto negativo directamente sobre zonas protegidas o de especial valor ecológico. REVERSIBLE 0 REVERSIBILIDAD / RECUPERABILIDAD IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD ASEQUIBLE IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD COSTOSA 2 Los potenciales impactos que está generando la falta de control sobre las prácticas llevadas a cabo por gestores y productores de residuos, principalmente peligrosos, son de recuperabilidad asequible En este apartado se tiene en cuenta la reversibilidad y recuperabilidad de los impactos existentes y potenciales del problema. El valor tomado será el más alto teniendo en cuenta los diversos impactos que pueda producir el problema. Se sumará 2 en caso de que haya constancia de la existencia del impacto en el momento de realizar esta valoración. No se valorará en este apartado el riesgo para la salud puesto que ya se contempla en otro apartado. RECONOCIMIENTO SOCIAL EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES IMPACTO SOCIOECONÓMICO NO EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXISTEN ASOCIACIONES ENTRE CUYAS PREOCUPACIONES SE ENCUENTRA EL PROBLEMA EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXCLUSIVAS PARA ESTE PROBLEMA EXISTEN HERRAMIENTAS Y SON SUFICIENTES EXISTEN HERRAMIENTAS PERO SON INSUFICIENTES NO HAY HERRAMIENTAS QUE CONTEMPLEN ESTE ASPECTO Existen asociaciones entre cuyas preocupaciones se encuentra este problema (Ejemplo: Ecologistas en Acción) Existen herramientas (Plan de Residuos de Cantabria) y legislación (Ley 22/20, de 28/07/20, de Residuos y Suelos Contaminado), pero ésta es compleja y no existen los suficientes recursos para vigilar su cumplimiento por parte de partes afectadas En este apartado se valora si existe un reconocimiento del problema por la sociedad por la existencia de asociaciones y/o movilizaciones que persiguen su eliminación. En este apartado se valora la existencia de herramientas institucionales válidas y suficientes para mitigar o eliminar el problema; Planes, Estrategias, Legislación, etc MAGNITUD 9 NO DEMOSTRADO RIESGO AFECCIÓN LEVE 0 AFECCIÓN SOBRE LA SALUD DIRECTO O INDIRECTO LEVE 2 RIESGO AFECCIÓN GRAVE 3 0 No afección a día de hoy en Cantabria TENDENCIA DEL PROBLEMA CONTRASTE CON FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DIRECTO O INDIRECTO GRAVE HA DESCENDIDO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ESTÁTICO 2 HA AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EVIDENCIA DE NO EXISTENCIA DEL PROBLEMA DIVERGENCIA 2 EVIDENCIA DE EXISTENCIA DE PROBLEMA SEVERIDAD 6 VALOR DEL PROBLEMA 5 2 Falta de información de las prácticas llevadas a cabo por productores y gestores de residuos, por lo que se considera estático En este apartado se valora la existencia de afección o riesgo para la salud en Cantabria debido al problema detectado y su gravedad Se puntúa en este apartado la tendencia en los últimos 5 años del problema en Cantabria Se valora en este apartado si el problema objeto de estudio está recogido como tal en las fuentes bibliográficas o hay divergencia entre fuentes

43 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN PROBLEMA RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS IMPACTO ECOLÓGICO LOCAL/LOCAL LOCALIZACIÓN ESPACIAL/ LOCAL/REGIONAL 2 AFECCIÓN POBLACIONAL REGIONAL/REGIONAL AFECCIÓN ZONAS NO PROTEGIDAS O DE ESPECIAL VALOR SÍ ECOLÓGICO REVERSIBLE 0 REVERSIBILIDAD / RECUPERABILIDAD IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD ASEQUIBLE IRREVERSIBLE / RECUPERABILIDAD COSTOSA 2 OBSERVACIONES Este problema afecta a todo el territorio de Cantabria y a toda la población No afecta 2 Los impactos producidos por este problema son, aparte de la colmatación de los vertederos, la ineficiente utilización de los recursos conllevando a su agotamiento. Estos impactos y sus efectos (emisiones de GEI) son difícilmente recuperables. DESCRIPCIÓN DEL APARTADO En este apartado se contempla la localización del problema y el alcance de la afección que produce sobre la población. En este apartado se valora si el problema está causando impacto negativo directamente sobre zonas protegidas o de especial valor ecológico. En este apartado se tiene en cuenta la reversibilidad y recuperabilidad de los impactos existentes y potenciales del problema. El valor tomado será el más alto teniendo en cuenta los diversos impactos que pueda producir el problema. Se sumará 2 en caso de que haya constancia de la existencia del impacto en el momento de realizar esta valoración. No se valorará en este apartado el riesgo para la salud puesto que ya se contempla en otro apartado. RECONOCIMIENTO SOCIAL IMPACTO SOCIOECONÓMICO NO EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXISTEN ASOCIACIONES ENTRE CUYAS PREOCUPACIONES SE ENCUENTRA EL PROBLEMA EXISTEN ASOCIACIONES Y/O MOVILIZACIONES EXCLUSIVAS PARA ESTE PROBLEMA EXISTEN HERRAMIENTAS Y SON SUFICIENTES 0 Existen asociaciones entre cuyas preocupaciones se encuentra este problema (Ejemplo: Ecologistas en Acción) En este apartado se valora si existe un reconocimiento del problema por la sociedad por la existencia de asociaciones y/o movilizaciones que persiguen su eliminación. EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES EXISTEN HERRAMIENTAS PERO SON INSUFICIENTES NO HAY HERRAMIENTAS QUE CONTEMPLEN ESTE ASPECTO 2 Existe legislación (Ley 22/20, de 28/07/20, de Residuos y Suelos Contaminado) y herramientas (Plan de Residuos de Cantabria), y están siendo eficientes. En este apartado se valora la existencia de herramientas institucionales válidas y suficientes para mitigar o eliminar el problema ; Planes, Estrategias, Legislación, etc MAGNITUD 9 NO DEMOSTRADO RIESGO AFECCIÓN LEVE 0 AFECCIÓN SOBRE LA SALUD DIRECTO O INDIRECTO LEVE 2 RIESGO AFECCIÓN GRAVE 3 0 No afección a día de hoy en Cantabria TENDENCIA DEL PROBLEMA DIRECTO O INDIRECTO GRAVE HA DESCENDIDO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ESTÁTICO 2 HA AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS En el año 203 se evidencia un descenso en la tasa de generación de residuos:,6 kg/hab.dia (en el año 2007 era de,8 kg/hab.dia) Se evidencia que las tasas de reciclaje y valorización frente a las de vertido han aumentado (Punto Focal de Residuos). En este apartado se valora la existencia de afección o riesgo para la salud en Cantabria debido al problema detectado y su gravedad Se puntúa en este apartado la tendencia en los últimos 5 años del problema en Cantabria CONTRASTE CON FUENTES BIBLIOGRÁFICAS EVIDENCIA DE NO EXISTENCIA DEL PROBLEMA DIVERGENCIA 2 EVIDENCIA DE EXISTENCIA DE PROBLEMA Si bien las fuentes consultadas registran un descenso en la tasa de generación en el último año, al comparar la Comunidad Autónoma de Cantabria con el resto de Comunidades Españolas, la región se encuentra entre las de mayor tasa de generación tan solo por detrás de comunidades como Baleares, Canarias y Andalucía (Punto Focal de Residuos). Además existe el problema de la inexistencia de logística para la recogida separada de la fracción orgánica. Se valora en este apartado si el problema objeto de estudio está recogido como tal en las fuentes bibliográficas o hay divergencia entre fuentes SEVERIDAD 5 VALOR DEL PROBLEMA 5

44 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN 2.. FICHAS DESCRIPTIVAS Cada uno de los problemas y preocupaciones identificados se recoge a continuación en una ficha en la que se analiza la situación actual del mismo en Cantabria, mediante el aporte de datos técnicos y bibliográficos, para una mejor comprensión de los mismos que permita conocer los puntos fuertes y las debilidades dentro de cada uno de éstos, favoreciendo así conocer las necesidades de actuación PROBLEMAS AMBIENTALES

45 PROLIFERACIÓN DE ESPECIES INVASORAS CATEGORÍA BIODIVERSIDAD PUNTUACIÓN JERARQUIZACIÓN 62 DESCRIPCIÓN Utilizaremos para este documento la definición dada por el RD 630/203 para las Especies Exóticas Invasoras, según el cual, se trataría de una especie exótica que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural, y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética. A continuación se recogen unas pinceladas sobre la situación actual de las especies invasoras en Europa, en España y en Cantabria. En Europa hay entre.000 y especies alóctonas, de las que entre el 0 y el 5 % son susceptibles de tener incidencia sobre aspectos económicos, ecológicos e incluso de salud pública. La valoración de los costes por daños provocados en la UE por especies invasoras y las medidas de control asciende a unos millones de euros al año según la Comisión Europea. Vistos estos datos, la Unión Europea adopta el REGLAMENTO (UE) Nº 3/20 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, del 22 de octubre de 20, sobre la prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras. En él se prevé la constitución de una Lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión pero se espera que no esté disponible hasta 206. Otra herramienta que pone a disposición la Comisión Europea es EASIN- European Alien Species Information Network, una iniciativa que pretende poner a disposición un acceso fácil a datos e información sobre especies invasoras en Europa usando bases de datos existentes on-line de forma que se pueda utilizar para ayudar a políticos y científicos en la lucha contra este problema. En España se viene analizando este problema desde hace tiempo, pudiendo citarse como hitos relevantes la publicación del Atlas de las plantas alóctonas invasoras en España (200) o el proyecto InvasIBER, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, que persigue aunar la información disponible sobre las especies potencialmente invasoras en una plataforma en internet. Así mismo, cabe destacar la celebración de cinco congresos nacionales sobre especies exóticas invasoras entre 2003 y 205. Desde el punto de vista legislativo todos estos trabajos han desembocado en el RD 630/203, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Es importante reseñar que en este Catálogo se incluyen las especies exóticas para las que existe información científica y técnica que indique que constituyen una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural. En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria cabe destacar la publicación por la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca en el año 2005 del Cuaderno de Campo para el seguimiento de especies alóctonas naturalizadas en Cantabria. Conviene aclarar que este documento abarca únicamente especies de flora alóctona y que su pretensión es

46 PROLIFERACIÓN DE ESPECIES INVASORAS la de ser un cuaderno de campo y seguimiento, inicialmente destinado al cuerpo de agentes del medio natural, y no un catálogo como tal, por lo que no incluye la totalidad de especies de flora alóctona sino una lista simplificada de 53 especies. La fuerte expansión de la flora alóctona invasora hace que se encuentre ya presente, o amenace con ello, en casi todos los espacios naturales protegidos de la región. Es vital a este respecto el papel de los planes de gestión, instrumentos que definen los objetivos de conservación de los lugares y las medidas para alcanzarlos, con objeto de planificar medidas de erradicación y control de las especies invasoras presentes o amenazantes de éstos. En cuanto a fauna terrestre y dulceacuícola, en Cantabria se han identificado por parte de los voluntarios del Proyecto Ríos cinco especies exóticas presentes en los tramos de ríos analizados en este proyecto (Pacifastacus leniusculus, Procambarus clarkii, Oncorhynchus mykiss, Trachemys scripta y Neovison vison). Cabe destacar también la actual expansión en Cantabria del avispón asiático (Vespa velutina), especie invasora originaria del norte de la India que llegó de forma accidental a Burdeos (Francia) en el año 200, desde donde ha llegado a la Península Ibérica. Esta especie supone una fuerte amenaza para los insectos polinizadores de los que se alimenta y, especialmente, para las abejas domésticas. En la actualidad el Gobierno de Cantabria está elaborando, en colaboración con el sector apícola, una estrategia y protocolo de actuación para frenar su expansión. Por otra parte, el Instituto Español de Oceanografía realizó el estudio Estrategias marinas: Evaluación inicial, buen estado ambiental y objetivos ambientales, en el que se recopilan citas de 225 especies alóctonas en la Demarcación Noratlántica, de las cuales 28 se consideran como invasoras por los autores de los trabajos consultados. A la vista de lo anterior, y tras cruzar los datos de todos estos trabajos con el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, se pueden destacar los siguientes aspectos: De las especies de flora naturalizadas presentes en Cantabria, de acuerdo con los trabajos y publicaciones disponibles, sólo nueve aparecen en el Catálogo: Acacia dealbata, Ailanthus altissima, Baccharis halimifolia, Buddleja davidii, Carpobrotus edulis, Cortaderia spp., Elodea canadensis, Fallopia japonica y Tradescantia fluminensis. De las especies alóctonas identificadas en el estudio del IEO, doce están incluidas en el Catálogo: Asparagopsis armata, Codium fragile, Gracilaria vermiculophylla, Grateloupia turuturu, Sargassum muticum, Cordylophora, Crepidula fornicata, Mnemiopsis leidyi, Potamopyrgus antipodarum, Eriocheir sinensis, Pacifastacus leniusculus y Pterois volitans. Es necesario mencionar que el estudio realizado abarca toda la demarcación Noratlántica y no se ciñe exclusivamente a Cantabria. Hay una especie alóctona presente en el litoral de Cantabria, Ruditapes philippinarum, que inicialmente estaba en el Catálogo, pero que tras las alegaciones de diversas Comunidades Autónomas fue eliminada del mismo para poder mantener su uso en acuicultura. De la fauna dulceacuícola exótica identificada por el Proyecto Ríos, cuatro especies se encuentran en el Catálogo: Pacifastacus leniusculus, Procambarus clarkii, Trachemys scripta y Neovison vison. Siguiendo el principio de prevención expuesto como prioritario en el Reglamento (UE) Nº 3/20 del

47 PROLIFERACIÓN DE ESPECIES INVASORAS Parlamento Europeo y del Consejo parece lógico tener en cuenta en el ámbito de la Comunidad Autónoma a la especie Dreissena polymorpha (mejillón cebra), que, si bien no se ha localizado aún en el tramo cántabro del Ebro, es una amenaza real debido a su rápida expansión por las aguas de este río. Más allá de lo establecido en el artículo de la Ley de Cantabria /2006, de 9 de mayo, de Conservación de la Naturaleza de Cantabria (donde se establece que cuando se compruebe que la presencia o proliferación de una especie alóctona causa daños en las autóctonas o sus hábitats, la Consejería competente podrá establecer programas o medidas de control, y, en su caso, de erradicación, siendo de obligado cumplimiento por parte de los que posean u ostenten algún derecho sobre los ejemplares afectados ), Cantabria ha realizado un intento de regular la gestión de las especies exóticas invasoras a través de su inclusión parcial dentro de normativa autonómica como el Plan Especial de Sendas de Cantabria (PESC), en el año 200, o la Ley /20, de 22 de diciembre, del Paisaje. Así, el PESC en su disposición adicional IV expone las directrices para el control de especies invasoras. Estas directrices hacen referencia a los protocolos de eliminación de Cortaderia Selloana, Reynoutria japonica y Baccharis halimifolia. En estos protocolos se recomienda el uso de glifosato para ciertos casos. Sin embargo un estudio elaborado por la Organización Mundial de la Salud recientemente clasifica el glifosato como probablemente carcinógeno para humanos, Grupo 2 A, por lo que es necesario repensar su uso. A este respecto cabe señalar los proyectos de investigación llevados a cabo en la actualidad en Cantabria por sendas ONG (Asociación Ría y Fundación Naturaleza y Hombre) en orden a determinar la factibilidad del empleo sistemático de sal marina como herbicida natural. Por su parte, la Ley del Paisaje de Cantabria, en su Disposición Adicional Cuarta, impone la obligación al Gobierno de Cantabria de aprobar mediante Decreto un plan de acción para la erradicación de plantas invasoras en el que se prevean los medios económicos para su eliminación. A parte de datos técnicos, se dispone también de publicaciones realizadas por grupos ecologistas o de declaraciones de personal de la Administración sobre este aspecto. Así, Ecologistas en Acción en su artículo El alarmante avance del plumero en Cantabria (203), y el Jefe del Servicio de Conservación de la Naturaleza del Gobierno de Cantabria en declaraciones a la agencia EFE a fecha 23 de abril de 20, muestran su preocupación por el grave problema que supone el plumero en Cantabria. Queda patente que los mayores esfuerzos y preocupaciones de la región se centran en la vegetación invasora, y dentro de este grupo parece haber consenso de que la Cortaderia Selloana supone la mayor alarma en la región, sobre todo por su gran expansión territorial y por el alto grado de reconocimiento entre la población. La fuerte expansión de la flora alóctona hace que se encuentre ya presente, o amenace con ello, en todos los espacios naturales protegidos de la región. Los espacios naturales protegidos de Cantabria, en función de los bienes y valores a proteger y de los objetivos de su declaración, se clasifican por la Ley de Cantabria /2006, de 9 de mayo, de conservación de la naturaleza de Cantabria, en alguna de las siguientes categorías jurídicas de protección: Parques

48 PROLIFERACIÓN DE ESPECIES INVASORAS Nacionales, Parques Naturales, Reservas Naturales, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos, Zonas de la Red Ecológica Europea Natura 2000, que incluyen Zonas de Especial Protección para la Aves (ZEPAS) y Zonas Especiales de Conservación, y Áreas Naturales de Especial Interés. De todos estos espacios, todos los Parques Naturales y Nacionales disponen de su Plan de Ordenación de los Recursos naturales (PORN), a excepción del Parque Natural Saja Besaya. Igualmente las ZEPAS y LICs carecen de planes de gestión. La Ley 2/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, establecía que los espacios de la Red Natura 2000 tenían que tener aprobados sus planes de gestión antes de que finalizara 200. Dado que este plazo no se cumplió, la Comisión Europea abrió un procedimiento de infracción y estableció una prórroga, que se cumplió el 3 de diciembre de 20. En este periodo, todas las comunidades autónomas del norte de España, excepto Cantabria, han aprobado sus planes. A día de hoy los espacios de la Red Natura 2000 en Cantabria todavía no cuentan con sus correspondientes planes de gestión aprobados, si bien han estado recientemente sometidos a participación pública los planes de gestión de los espacios fluviales y costeros de la Red Natura Ligado al problema estudiado, puede resultar vital el papel de los planes de gestión, instrumentos que definen los objetivos de conservación de los lugares y las medidas para alcanzarlos, con objeto de planificar medidas de erradicación y control de las especies invasoras presentes o amenazantes de éstos. En la actualidad, en el seno del Consejo Asesor de Medio Ambiente de Cantabria (CAMAC) hay en funcionamiento un Grupo de Trabajo sobre Plantas Invasoras en la región que tiene más de veinte miembros, estando integrado por administraciones a escala municipal, regional y estatal, organizaciones ecologistas y colegios profesionales. Lo lidera la Dirección General del Medio Natural. En la última reunión celebrada en septiembre de 205 se informó sobre los trabajos que está desarrollando la citada Dirección General y se llevó al seno del grupo de trabajo el Borrador de la Estrategia Regional de Gestión y Control de Especies Exóticas Invasoras y el Borrador del Plan de Acción contra el Plumero. En estos documentos se llegan a contabilizar un total de 2 especies de flora invasoras y/o con potencial invasor para Cantabria y especies de fauna invasora presentes o potenciales en Cantabria. Estos documentos aún no están finalizados, pero es significativa la importancia de los datos que suministran aún en fase de Borrador. En una comparativa realizada utilizando distintas herramientas, y tal y como se muestra en la tabla, se refuerza la situación de falta de información sobre el estado, impacto y ubicación de las distintas especies invasoras en Cantabria y para las que sin embargo no se hace referencia de su presencia en el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Pudiendo ejercerse la solicitud de inclusión de estas especies por parte de cualquier ciudadano u organización en el catálogo así como por la propia comunidad Autónoma parece indicar que de lo que se adolece es de la suficiente información científica y técnica que indique que constituyen una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural. Es reseñable que los agentes implicados (Administración, organizaciones ecologistas, educadores ambientales y

49 PROLIFERACIÓN DE ESPECIES INVASORAS comunidad científica) reconocen las graves implicaciones que puede tener la proliferación de especies invasoras tanto a nivel ecológico como en el ámbito económico. Además, la presencia en Cantabria de ocho de las veinte especies consideradas como más dañinas y la amenaza real de que a corto plazo puedan aparecer los primeros individuos de mejillón cebra en el tramo cántabro del río Ebro hacen evidente la existencia real de este problema en la región. Tabla :

50 PROLIFERACIÓN DE ESPECIES INVASORAS

51 PROLIFERACIÓN DE ESPECIES INVASORAS Se concluye con todo lo dicho que existe una clara evidencia de la existencia y proliferación de especies invasoras de flora y fauna en nuestra región y que se carece de información técnica suficiente en cuanto a su cantidad, peligrosidad, localización y medidas para evitar su propagación.

52 PROLIFERACIÓN DE ESPECIES INVASORAS ACTUACIONES NECESARIAS Elaboración de informes técnicos y científicos sobre las distintas especies invasoras. Coordinación e implicación entre las distintas Administraciones (Local, Autonómica y Estatal). AGENTES IMPLICADOS Dirección General del Medio Natural Dirección General de Obras Públicas Desarrollo de normativa autonómica que regule la prevención, contención y/o erradicación de las especies exóticas invasoras, incluyendo los casos en las que su presencia sea en fincas privadas. Demarcación de Carreteras en Cantabria ADIF Desarrollo de Estrategias de planificación y gestión de los espacios naturales con objetivos y programas claros Definición de competencias y responsabilidades. Informar a la ciudadanía para lograr su implicación en la resolución del problema. Ayuntamientos Asociaciones ecologistas Comunidad científica Educadores Ambientales Ciudadanía

53 PÉRDIDA DEL BOSQUE DE ALGAS CATEGORÍA MARES Y COSTAS PUNTUACIÓN JERARQUIZACIÓN 36 DESCRIPCIÓN Los bosques de algas son áreas subacuáticas con una alta densidad de algas. Están presentes en todo el mundo en las costas oceánicas de regiones templadas y polares. En Cantabria, la Asociación Científica de Estudios Marinos ha editado la guía "Patrimonio litoral de Cantabria. Guía del intermareal: algas e invertebrados", en la que se recogen 75 especies elegidas en función de su frecuencia, abundancia, vistosidad, facilidad de encuentro, que habitan en el litoral de Cantabria, sus características y los ambientes en los que se encuentran. De las especies de algas presentes en nuestra región, son muy abundantes las microalgas. Entre las macroalgas, destacan las algas verdes, entre las que están la lechuga de mar y las algas verdes filamentosas, las cuales pueden llegar a ser abundantes en zonas eutrofizadas; y las algas rojas, entre las cuales destaca la caloca (del género Gelidium) La última cartografía realizada en Cantabria de comunidades vegetales submareales data del año Ésta puede consultarse en la web de la Directiva Marco del Agua en Cantabria. En la cartografía e informes asociados se aprecia que las 8 comunidades de algas más importantes en la costa de son: Gelidium, Cystoseira, Saccorhiza, Codium, Laminaria, Spatoglossum, Corallina y Halidrys. Pero desde dicha publicación a hoy se viene registrando una disminución de las algas en la costa cantábrica, según varios estudios realizados entre otros por la Universidad de Cantabria y por el Instituto Español de Oceanografía. Un estudio del Grupo de Investigación en Ecología Marina de la Universidad de Oviedo recoge que el 95% de los bosques de algas laminarias de la costa de Cantabria ha desaparecido y que el declive ha sido muy rápido: su inicio puede situarse en 2002, y se manifiesta porque hay menos algas y son más pequeñas. La subida de la temperatura y la alteración en los ciclos de aportes de nutrientes pueden ser algunas de las causas según dicho estudio. En general, los pocos estudios realizados hasta ahora sobre esta circunstancia lo relacionan con el cambio climático, en particular con el incremento de la temperatura del mar desde los años 80, que se ha intensificado particularmente en la última década. En concreto, según Chely Fernández, coordinadora del Grupo de Investigación en Ecología Marina de la Universidad de Oviedo, se trata de especies que encuentran su crecimiento óptimo cuando el agua se halla entre 5 y 8 ºC y que se están viendo muy perjudicadas por el hecho de que en verano se estén dando más de 30 días seguidos con temperaturas superiores a los 20 ºC, lo que ha limitado enormemente su crecimiento y reproducción. Según dicha experta, las consecuencias de este cambio en el paisaje de los fondos no sólo se hacen sentir en la

54 PÉRDIDA DEL BOSQUE DE ALGAS costa norte española. Aunque no de forma tan grave como está sucediendo en el Cantábrico, las poblaciones de laminariales están disminuyendo también en las costas francesas, inglesas e incluso escandinavas. Estos bosques de macroalgas tienen un alto valor ambiental por los importantes servicios o funciones ecológicas que desempeñan en los ecosistemas marinos costeros, ya que son hábitat, refugio y alimento de muchas especies del medio marino. También desempeñan procesos como el reciclaje de nutrientes y la conversión del dióxido de carbono en oxígeno. Mención aparte requiere en nuestra región el alga de la especie Gelidium Corneum, comúnmente llamada caloca. Esta especie es capaz de formar extensas praderas submarinas que son explotadas para extraer agaragar, una sustancia de gran utilidad. Es utilizada como medio de cultivo bacteriológico, en diagnósticos clínicos e investigaciones microbiológicas. También se emplea en productos alimenticios por sus propiedades como agente gelificante, estabilizante y espesante. Vista la creciente demanda para la extracción de este recurso, en Cantabria se vienen regulando diferentes campañas de extracción de estas algas, susceptibles de aprovechamiento industrial, mediante técnicas de arranque desde el año 202. El Decreto 80/986, de 8 de septiembre, regula la recogida y circulación de algas y arribazón en la Comunidad Autónoma de Cantabria y el Decreto 05/996 de de octubre, por el que se autoriza la explotación de algas por el sistema de arranque en la Comunidad Autónoma de Cantabria, son las normativas que regulan dicha explotación. Con objeto de regularizar esta explotación, en mayo de 202, el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IH Cantabria), a través de la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, formalizó un contrato con la Dirección General de Pesca y Alimentación de la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria para llevar a cabo una evaluación del estado de los campos de Gelidium corneum (antes G. sesquipedale) en la costa occidental de Cantabria, desde la ría de Tina Mayor hasta la ría de la Rabia. La evaluación serviría de punto de partida para el establecimiento de zonas de veda, zonas explotables, cupos y protocolos de extracción de dicho recurso durante la campaña de 202. Dicha evaluación contemplaba también el seguimiento de los campos de Gelidium tras la campaña de extracción, con el objeto de evaluar los efectos de la misma en las zonas autorizadas y de verificar el cumplimiento de la prohibición en las zonas de veda. En 203 y 20, las mismas instituciones formalizaron nuevos contratos que ampliaban la evaluación de los campos de Gelidium a la costa oriental de Cantabria, abarcando la franja costera situada entre el cabo de Ajo y Santoña. Tras la finalización de estos tres primeros contratos, en 205, el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IH Cantabria), a través de la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, ha formalizado un nuevo contrato con la Dirección General de Pesca y Alimentación de

55 PÉRDIDA DEL BOSQUE DE ALGAS la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria para continuar con las labores de evaluación del estado de los campos de Gelidium corneum en la costa de Cantabria, como punto de partida para el establecimiento de cupos y protocolos de extracción de dicho recurso durante la campaña de 205. De dicho estudio llevado a cabo en junio de 205 se pueden extraer las siguientes conclusiones: Zona : Tramo comprendido entre la ría de Tina Mayor y la ría de La Rabia. - Las poblaciones de G. corneum presentaron unos niveles de cobertura superiores a los de 20 y similares a los de años anteriores. - Los mayores campos de G. corneum se encontraron en las estaciones T2, T3 y T, ubicadas entre los sectores A (Pechón) y B (Liñera). - El grado de desarrollo de los frondes ha sido bastante elevado, especialmente en las estaciones T a T6, y de menor grado en las estaciones T8 a T. - No se han observado síntomas claros de despigmentación en las puntas de las matas de Gelidium. Únicamente en la estación T7 se han observado ligeros síntomas, aunque cabe mencionar que esta estación ha sido la más somera de todas las realizadas. - No se han observado claros signos de arranque de Gelidium, por lo que se asume una buena recuperación de las poblaciones. - La estación T7 está dominada por la presencia de la especie alóctona Asparagopsis armata, que también presenta elevadas coberturas en las estaciones T8 y T9. - La estación T, ubicada en la zona de veda y muestreada por primera vez este año, constituye un bajo rocoso alejado de la costa que presenta densas poblaciones de Gelidium con un nivel de epifitismo notablemente inferior al de otras zonas. Por ello, constituye una interesante zona de control que sería recomendable evaluar más detenidamente con el objeto de analizar los

56 PÉRDIDA DEL BOSQUE DE ALGAS posibles efectos de la explotación de esta especie. Zona 2: Tramo comprendido entre la punta de Somocuevas y cabo Mayor. - En general, las coberturas de G. corneum en la zona han sido elevadas y con portes de talla media-alta, por lo que podría afirmarse que las poblaciones de Gelidium presentan un nivel de desarrollo adecuado. - Las mayores abundancias se han observado en las estaciones T, T, T6 y T7, localizadas respectivamente en Somocuevas, Virgen del Mar, El Bocal y los bajos de Malasmañas, por lo que los tramos de mayor interés pesquero serían el A, A2, A3 y B2. - El tramo B presenta un elevado porcentaje de arenas, por lo que la comunidad algal está dominada por Cystoseira baccata. - El tramo B3 alcanza profundidades elevadas a escasa distancia de la costa, lo que podría reducir su interés como zona de explotación. - No se han observado síntomas claros de despigmentación en las puntas de Gelidium. - El tramo A es el más alejado al puerto de Santander, por lo que podría constituir una buena zona de control. El tramo B presenta un interés de explotación prácticamente nulo, por lo que también constituiría una buena zona de veda. En concreto, para este año 205 la campaña queda regulada por la Orden GAN/25/205, de 7 de abril, por la que se regula la explotación de algas del género Gelidium, por el sistema de arranque, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, durante la campaña de 205; y los cupos y zonas a explotar quedan establecidos en la Resolución por la que se establecen las zonas y cupos de Gelidium a explotar en el litoral de Cantabria durante la campaña de 205 del 9 de julio de 205.

57 PÉRDIDA DEL BOSQUE DE ALGAS Los tramos a explotar están en la zona central y oriental de Cantabria: Al cierre de cada campaña, la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, establece un nuevo estudio técnico asegurando que no se han sobrepasado los cupos establecidos. Según esta Consejería, la situación

58 PÉRDIDA DEL BOSQUE DE ALGAS socioeconómica actual y las favorables perspectivas del mercado hacen que las posibilidades de estas campañas de arranque de algas en Cantabria posibilite una importante fuente de ingresos para un número considerable de propietarios de barcos y buceadores. Consultada dicha Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural sobre el actual estado de las algas en Cantabria reitera que si bien para las algas laminarias se ha observado un retroceso en los últimos años hasta casi desparecer, para las algas del género Gelidium no se ha detectado retroceso alguno. Con todos los datos expuestos se puede afirmar la existencia de un problema de pérdida de población de algas en Cantabria en lo que a laminarias se refiere, problema existente en prácticamente todo el mar cantábrico, pero no se evidencia problemática en lo que a otros géneros se refiere, como por ejemplo el alga roja Gelidium el cual es explotado de forma controlada en la región. Como se ha dicho, el problema de desaparición de algas laminarias está ligado a los efectos del cambio climático, por lo que la potencial solución a este problema vendría de la mano de una estrategia a seguir frente a dicho cambio climático. ACTUACIONES NECESARIAS AGENTES IMPLICADOS Coordinación e implicación entre las distintas Administraciones (Local, Autonómica y Estatal). Desarrollo de normativa autonómica que regule la protección de los bosques de algas Desarrollo de una Estrategia de actuación común frente al Cambio Climático Informar a la ciudadanía para lograr su implicación en la resolución del problema. Consejería de Universidades e Investigación, Medioambiente y Política Social Gobierno Estatal Administraciones Locales Asociaciones ecologistas Educadores Ambientales Ciudadanía

59 INCENDIOS FORESTALES CATEGORÍA BIODIVERSIDAD PUNTUACIÓN JERARQUIZACIÓN DESCRIPCIÓN Un incendio forestal es aquel fuego que se extiende sin control en terreno forestal afectando a combustibles vegetales. Se suele caracterizar por su amplia extensión, por la velocidad con la que se puede extender desde su lugar de origen, su potencial para cambiar de dirección inesperadamente, y su capacidad para superar obstáculos como carreteras, ríos y cortafuegos. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente desarrolla sus actuaciones en la defensa y lucha contra los incendios forestales, bajo el marco legal establecido por las siguientes disposiciones: Real Decreto-Ley /2005, de 22 de julio, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de incendios forestales. Acuerdo del Consejo de Ministros de 7 de octubre de 2005 por el que se crea la Unidad Militar de Emergencias. Ley 0/2006, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 3/2003, de 2 de noviembre, de Montes. Decreto 6/2007, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria sobre Incendios Forestales (Infocant). Real Decreto 2/2008, de de agosto, por el que se determinan la composición y las funciones de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, se dictan las normas que regulan su funcionamiento y se establecen los comités especializados adscritos a la misma. Ley 3/200, de 0 de marzo, por la que se aprueban medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridos en varias Comunidades Autónomas Real Decreto 097/20, de 22 de julio, por el que se aprueba el Protocolo de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias. Real Decreto 0/202, de 7 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Real Decreto 893/203, de 5 de noviembre, por el que se aprueba la Directriz básica de planificación de protección civil de emergencia por incendios forestales. Resolución de 3 de octubre de 20, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de octubre de 20, por el que se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales. Dentro del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, el Área de Defensa contra Incendios Forestales (ADCIF) publica cada año un informe con la estadística de los incendios en cada año. De dichos informes se ha extraído la información sobre la tendencia de los incendios de la década en nuestra

60 INCENDIOS FORESTALES región y de los últimos datos correspondientes al año 20. CANTABRIA Nº siniestros Superficie forestal afectada (ha) Superficie no forestal afectada (ha) ESPAÑA Nº siniestros Superficie afectada (ha) , , ,50 20, , ,80 3, , , , ,6 2, , ,63 5, , , , , , , , , ,88 Se aprecia que, si bien la tendencia nacional es a descender el número de incendios, en Cantabria la tendencia ha sido a aumentar. A nivel nacional, en el año 20 tanto el número de siniestros como las superficies afectadas se sitúan muy por debajo de la media del decenio, siendo 20 el año con el menor número de siniestros ocurridos. El número total de siniestros ha descendido un 37% con respecto a la media del decenio y en cuanto a las superficies afectadas bajan con respecto a la media, un 75% en superficie arbolada y un 60% en superficie forestal. Como puede observarse en los siguientes gráficos, para el periodo comprendido entre 200 y 20, los datos del año se encuentran en la línea de los correspondientes al año 2007 y 200 que fueron los de menor número de

61 INCENDIOS FORESTALES siniestros y superficies afectadas del decenio precedente. Estos datos sitúan al 20 como el año de menor siniestralidad de incendios de la serie histórica. Sin embargo, Cantabria ha sido, junto con Asturias, la Comunidad Autónoma donde mayor número de incendios ha habido en el año 20. En total se han producido en nuestra región 559 incendios y 27 conatos (total de 686 siniestros). Los incendios han afectado a un total de 7262 hectáreas, siendo la segunda región más afectada en superficie, solo por detrás de Andalucía (7362 has), dato que, si tenemos en cuenta las reducidas dimensiones de nuestra región, resulta aún más relevante. Esto supone un 8,5 % del total de incendios producidos en España, que fueron En general, a escala mundial y nacional, como causas al aumento del número de incendios se habla del cambio climático y aumento de las temperaturas. Pero en Cantabria, según datos de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, el 99% de los incendios son debido a causas humanas (un 98% de forma intencionada, principalmente para la quema de pastos, y el % restante debido a conflictos por caza para ahuyentar a especies presa, negligencias, etc). Sin embargo, no hay suficientes datos técnicos acerca de las motivaciones de los incendios intencionados, puesto que en la mayoría de los casos no se llega a identificar al causante. Según muchos grupos ecologistas, uno de los factores que ha contribuido a los incendios es el abandono del pastoreo. Según estos organismos, la falta de ganado ha propiciado que zonas de bosque y sotobosque que antes se limpiaban de forma natural gracias al pastoreo, se encuentren, en muchos casos, inaccesibles y sean pasto perfecto de las llamas. Por eso los grupos ecologistas proponen a las Administraciones acuerdos para el pastoreo selectivo de zonas de mayor riesgo. Con los datos reflejados se evidencia un importante problema en Cantabria, ya que, si bien en España se está minimizando el número de incendios y hectáreas afectadas año a año, en Cantabria se mantiene en la misma dinámica que los últimos diez años. Resulta fundamental llevar a cabo por parte de la Administración un análisis

62 INCENDIOS FORESTALES de las causas que están ocasionando este alto número de siniestros y tomar medidas de actuación ante éstas. ACTUACIONES NECESARIAS Coordinación e implicación entre las distintas Administraciones (Local, Autonómica y Estatal). Análisis de las motivaciones de los incendios en nuestra región e implantación de estrategias de actuación ante dichas causas Concienciación y sensibilización ambiental colectiva AGENTES IMPLICADOS Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación. Gobierno Estatal Administraciones Locales Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social Asociaciones ecologistas Educadores Ambientales Ciudadanía

63 CONTAMINACIÓN DE AGUAS COSTERAS Y DE TRANSICIÓN Y SUS SEDIMENTOS CATEGORÍA MARES Y COSTAS PUNTUACIÓN JERARQUIZACIÓN 28 DESCRIPCIÓN La Directiva Marco del Agua (DMA, 2000/60/CE) es una norma del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo por la que se establece un marco de actuación comunitario en el ámbito de la política de aguas. Dicha Directiva nace en el año 2000 con el objetivo de garantizar la protección de las aguas y promover un uso sostenible que asegure la disponibilidad del recurso natural a largo plazo. Con esta Directiva el agua pasa de ser considerada como un simple recurso a contemplarse como el factor clave para la conservación de los sistemas vivos asociados al mismo. Según la definición dentro de esta Directiva Marco del Agua, las aguas costeras son aquellas aguas superficiales situadas hacia tierra desde una línea cuya totalidad de puntos se encuentra a una distancia de una milla náutica mar adentro desde el punto más próximo de la línea de base que sirve para medir la anchura de las aguas territoriales, y que se extienden, en su caso, hasta el límite exterior de las aguas de transición. Las aguas de transición, a su vez, se definen como masas de agua superficial próximas a la desembocadura de los ríos que son parcialmente salinas como consecuencia de su proximidad a las aguas costera, pero que reciben una notable influencia de flujos de agua dulce. En este apartado nos centramos en la contaminación de las aguas costeras y de transición, y de sus fondos. Contaminación se define en la Directiva 2008/56/CE Marco sobre la Estrategia Marina como la introducción directa o indirecta en el medio marino, como consecuencia de la actividad humana, de sustancias o energías, incluidas las fuentes sonoras submarinas de origen humano, que provoquen o puedan provocar efectos nocivos, como perjuicios a los recursos vivos y a los ecosistemas marinos incluida la pérdida de biodiversidad, riesgos para la salud humana, obstáculos a las actividades marítimas, especialmente a la pesca, al turismo, a las actividades de ocio y demás usos legítimos del mar, una alteración de la calidad de las aguas marinas que limite su utilización y una reducción de su valor recreativo, o, en términos generales, un menoscabo del uso sostenible de los bienes y servicios marinos. Una gran variedad de contaminantes acceden al medio marino de forma directa (efluentes de depuradoras, vertidos accidentales de barcos, etc) o indirecta (ríos, escorrentías superficiales, deposición atmosférica, etc.). Generalmente para el análisis de la contaminación de las aguas marinas se utilizan los sedimentos, ya que muchos contaminantes tienden a asociarse al material en suspensión y se depositan finalmente en el fondo marino. De esta forma, una fracción significativa de los contaminantes es transferida a los sedimentos, que no sólo actúan como reservorio para los contaminantes, sino que sirven como fuente de tóxicos para la fauna marina. La Directiva Marco del Agua se aprobó en el año 2000, como se ha dicho, ante la necesidad de establecer una política de aguas eficaz y coherente que tuviera en cuenta la vulnerabilidad de los ecosistemas acuáticos situados cerca de las costas y los estuarios o en golfos o mares relativamente cerrados, puesto que el equilibrio de todas

64 CONTAMINACIÓN DE AGUAS COSTERAS Y DE TRANSICIÓN Y SUS SEDIMENTOS estas zonas depende en buena medida de la calidad de las aguas continentales que fluyen hacia ellas. La protección del estado de las aguas en las cuencas hidrográficas proporcionará beneficios económicos, al contribuir a la protección de las poblaciones piscícolas, incluidas aquellas que tienen su hábitat cerca de las costas (considerando nº 7 de la Directiva Marco del Agua). Dicha Directiva fue traspuesta a España a través del Real Decreto Legislativo /200, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, y enlazado con el considerando anterior, en concreto en su artículo 08 bis se recoge el siguiente principio: La protección de las aguas marinas tendrá por objeto interrumpir o suprimir gradualmente los vertidos, las emisiones y las pérdidas de sustancias peligrosas prioritarias, con el objetivo último de conseguir concentraciones en el medio marino cercanas a los valores básicos por lo que se refiere a las sustancias de origen natural y próximas a cero por lo que respecta a las sustancias sintéticas artificiales. Entre los trabajos que dicho reto implica se encuentra la necesidad de llevar a cabo programas de control de la calidad de todas las masas de agua, incluyendo las aguas de transición y costeras, con objeto de tener información del estado actual de dichas aguas y poder llevar a cabo acciones de mejora de la calidad de las aguas. Por ello, la Consejería de Medio Ambiente puso en marcha en 2005 la Red de Calidad del Litoral de Cantabria, que consiste en la realización de campañas periódicas de toma de muestras de agua, sedimento y biota en nuestros estuarios y costas. La información suministrada por dicha red es imprescindible para poder valorar el estado actual de las masas de agua y, en definitiva, para llevar a cabo una planificación hidrológica acorde con la DMA y la realidad ambiental de Cantabria. Los trabajos efectuados dentro de dicha Red están siendo coordinados por el Instituto de Hidráulica Ambiental (IH Cantabria), con la colaboración del Centro Investigación del Medio Ambiente (CIMA), que se han encargado del análisis físico-químico del agua y los sedimentos, y la Asociación Científica de Estudios Marinos, que ha realizado la identificación taxonómica de los invertebrados bentónicos. Además, se ha contado con otras colaboraciones específicas, como la del Centro Municipal de Formación de Camargo, el Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universidad del País Vasco (UPV) o la Universidad de Oviedo (UNIOVI). El último informe público redactado por el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria es el Informe de síntesis de la red de Control de calidad del Litoral de Cantabria Según dicho informe, las aguas litorales de Cantabria presentan, en términos generales, una buena calidad, aunque existen focos puntuales de contaminación urbana e industrial que afectan a su buen estado ecológico y químico. Los estuarios son los ambientes más amenazados, dado que son los sistemas más sensibles y los que mayor presión humana reciben. En la Red de Calidad del Litoral se analizan 2 estuarios, siendo, de oeste a este, los que se relacionan a continuación: Tina Mayor, Tina Menor, San Vicente, Oyambre, San Martín de la Arena, Mogro, Bahía de Santander, Ajo, Joyel, Victoria, Marismas de Santoña y Oriñón. De todos ellos destaca especialmente la Ría de San Martín de la Arena (Suances), en la cual, en los registros

65 CONTAMINACIÓN DE AGUAS COSTERAS Y DE TRANSICIÓN Y SUS SEDIMENTOS existentes del año 200 disminuyó la concentración de oxígeno disuelto y aumentó la materia orgánica, los nutrientes y los indicadores de contaminación fecal en el agua, así como la concentración de metales pesados en los sedimentos. En lo que respecta a los indicadores biológicos, es especialmente relevante el empobrecimiento de las comunidades de invertebrados bentónicos, que llegan a estar prácticamente ausentes en las zonas submareales más internas de la ría. Centrándonos en este punto de contaminación, existe un informe de Ecologistas en Acción del año 20 que hace referencia a las fuentes de tal concentración de contaminantes. Según este informe de Ecologistas en Acción, estos altos niveles de contaminación se deben a que se trata de una zona fuertemente industrializada y que ha contado con mucha presencia de actividad minera en el pasado. La Bahía de Santander presenta, según los estudios del Instituto de Hidráulica, un buen estado general en su margen derecha, aunque se detecta la acumulación de materia orgánica, hidrocarburos y metales pesados en los sedimentos de la zona portuaria. La Bahía de Santander es el mayor estuario de Cantabria, por lo que hacemos un estudio más pormenorizado e su calidad a continuación. El principal aporte de agua dulce procede del río Miera, que desemboca en la bahía a través de la ría de Cubas. La bahía recibe también los aportes de otros ríos de menor entidad, a través de las rías de Boo, Solía y Tijero, localizadas en su zona más interna. La zona de la bahía correspondiente a la ría de Cubas está protegida al formar parte del Lugar de Importancia Comunitaria Dunas del Puntal y Estuario del Miera. La extensión actual de la bahía de Santander es la mitad de su tamaño original como consecuencia de labores de desecación, relleno y cerramiento efectuadas durante la expansión las actividades mineras, industriales y urbanas que se asientan en la bahía misma y su entorno. El desarrollo de la minería y los rellenos de la ría con los residuos de esta actividad hasta los años 80 ha dejado una herencia de contaminación que tardará siglos en desaparecer. La distribución de los vertidos a los estuarios en Cantabria no es homogénea. Así, el 68% de las aguas residuales urbanas, todos los vertidos pluviales o alivios de tormenta y el 89% de las aguas residuales industriales se precipitan a la bahía de Santander. Algunas de las empresas que actúan en esta zona son Ferroatlántica, Global Steel Wire y Dynasol. La ría de Boo, que recibe los vertidos de Ferroatlántica ha sido siempre la más contaminada de la bahía. De hecho, desde junio de 2007 está prohibida la extracción y comercialización de moluscos bivalvos en ella por la presencia de metales pesados en sus sedimentos. No obstante, la Asociación Ría ha trabajado en la recuperación de esta ría en los últimos años (Proyecto RIALAB). El último estudio de calidad de aguas elaborado por la Asociación Ría presenta una «notable mejoría» del ecosistema acuático de Boo con respecto al año 2009 y se aprecia que apenas hay contaminación química por vertidos industriales. Hoy por hoy, Ferroatlántica, Global Steel Wire y Dynasol cumplen con los límites de vertidos de aguas establecidos en sus Autorizaciones Ambientales Integradas. Además, en la última década, las inversiones en obras de saneamiento para recoger los vertidos de aguas residuales han sido

66 CONTAMINACIÓN DE AGUAS COSTERAS Y DE TRANSICIÓN Y SUS SEDIMENTOS muy importantes en la cuenca de la ría de Boo. Esto hace que si bien no se ha alcanzado el estado óptimo, al menos ha fructificado en una mejora sustancial de calidad de las aguas y sus sedimentos. En la ría de Ajo sigue detectándose la presencia de contaminantes procedentes de vertidos de aguas residuales urbanas y actividades agropecuarias (nutrientes e indicadores fecales), aunque las características del sedimento y las condiciones biológicas no reflejan dicha contaminación. En las marismas de Victoria las concentraciones de clorofila a son mayores a las registradas en el resto de los estuarios, aunque significativamente inferiores a las observadas en anteriores campañas. Asimismo, a diferencia de los años precedentes, en 2009 y 200 no se han observado variaciones bruscas en la concentración de oxígeno disuelto, manteniéndose la mayor parte del tiempo dentro de los rangos normales. En el resto de estuarios, el estado es globalmente bueno, aunque en algunas zonas se detectan aportes contaminantes procedentes de la cuenca (Mogro y Oriñon) o la existencia de vertidos de aguas residuales sin tratamiento (Marismas de Santoña), aunque es presumible que la entrada en funcionamiento del saneamiento de las marismas de Santoña, Noja, Victoria y Joyel en marzo del 205 haya supuesto una mejora sustancial de este aspecto. Asimismo, se observan concentraciones de oxígeno algo inferiores a la media en Oyambre y Santoña. Respecto a la fauna piscícola, no se ha podido realizar una valoración detallada del estado de los estuarios debido al bajo número de datos disponibles. Por ello, la calificación del estado de Mogro como mejorable no indica un mal estado de dicho estuario por procesos contaminantes, sino la singularidad de este por sus características hidromorfológicas y la reducida disponibilidad de datos. La síntesis de dichos resultados se expresa en la siguiente tabla para cada indicador y masa de agua considerada, estableciendo tres niveles de calidad: buen estado, cuando el estado general alcanza los criterios de calidad exigidos por la DMA; estado mejorable, cuando el estado globalmente es bueno o moderado, pero se detectan algunos problemas que podrían comprometer el cumplimiento de la normativa en un futuro; y mal estado, cuando la masa de agua se encuentra claramente alterada respecto al indicador en cuestión.

67 CONTAMINACIÓN DE AGUAS COSTERAS Y DE TRANSICIÓN Y SUS SEDIMENTOS Figura: calidad de las aguas costeras y de transición (Fuente: Informe de síntesis de la red de Control de calidad del Litoral de Cantabria , Instituto de Hidráulica) Para el estudio de las aguas costeras se han establecido 2 estaciones distribuidas desde Tina Mayor, al Oeste, hasta la Punta de Covarón, al Este. La capacidad de asimilación, dispersión y dilución de los contaminantes en aguas costeras es mucho mayor que en las zonas estuáricas, especialmente en zonas con la amplitud de mareas y condiciones de oleaje del mar Cantábrico. No obstante, es importante controlar la calidad de estas masas de agua, dado que, aunque en menor grado y con menor riesgo que en los estuarios, también están sometidas a vertidos de directos a costa, tanto de aguas

68 CONTAMINACIÓN DE AGUAS COSTERAS Y DE TRANSICIÓN Y SUS SEDIMENTOS residuales urbanas (EDAR de San Vicente de la Barquera, emisarios submarinos de la Virgen del Mar y emisario submarino de Castro Urdiales), como vertidos de origen industrial (emisario de Solvay en Usgo, Derivados del Fluor en Ontón). La calidad del agua y del sedimento en las aguas costeras de Cantabria es buena, así como el estado de las comunidades biológicas que albergan (fitoplancton y macroinvertebrados). Figura: calidad de las aguas costeras y de transición (Fuente: Informe de síntesis de la red de Control de calidad del Litoral de Cantabria , Instituto de Hidráulica) No obstante, se detectan concentraciones de ciertos contaminantes (contaminación fecal y metales pesados) ligeramente superiores a los niveles de referencia frente a la ría de San Martín. Tomando datos más generales, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publica en el año 200 el informe ESTRATEGIAS MARINAS: EVALUACIÓN INICIAL, BUEN ESTADO AMBIENTAL Y OBJETIVOS AMBIENTALES. Para la elaboración de dicho informe se han establecido programas de seguimiento de la contaminación marina en la vertiente noratlántica basados en análisis de contaminantes en sedimentos y en biota (mejillón). A continuación se recogen los datos más relevantes de contaminantes de la costa atlántica referidos al año 200: Presencia de metales en mejillones Las concentraciones de mercurio en mejillón oscilan entre 0,055 y 0,623 mg/kg p.s., con un valor medio de 0,56 mg/kg p.s. En la imagen siguiente se puede observar que los niveles más elevados de Hg se han encontrado, en general, en las estaciones de la costa Cantábrica. La presencia de residuos de antiguas minas de mercurio en las proximidades de la costa Asturiana puede ejercer un impacto sobre el medio ambiente marino de toda esta región ya que en esa zona es donde se han encontrado los valores más altos. Al comparar los valores de Hg obtenidos con los criterios de evaluación seleccionados se observa que el 32,5% de las zonas estudiadas presentan una concentración inferior al valor base (cercano a cero), y el 67.5% presenta concentraciones comprendidas entre este valor y el límite establecido para consumo

69 CONTAMINACIÓN DE AGUAS COSTERAS Y DE TRANSICIÓN Y SUS SEDIMENTOS humano (2,5 mg/kg. p.s.) Ninguna muestra ha superado este límite. Un nivel por encima del valor base pero por debajo de valor límite indican que la concentración de la sustancia evaluada presenta pocos o ningún riesgo para el medio ambiente y las especies que lo habitan, a nivel de población o comunidad. Por tanto su estado es todavía aceptable aunque presenta una desviación significativa respecto a los niveles basales. En cuanto al cadmio, el 80% de los valores obtenidos de Cd en este organismo indicador, el mejillón, han sido inferiores al valor basal, mientras que el 20% están comprendidos entre este valor y el límite de consumo humano (5,0 mg/kg. p.s.) que no es superado por ninguna de las muestras analizadas. De plomo, la concentración media en la zona costera de la demarcación es de 3,36 mg/kg p.s., con un rango que varía entre 0,652 y 28,3 mg/kg p.s. Dos zonas, Avilés y Suances presentan concentraciones mucho más elevadas que el resto de la costa estudiada. La extracción de importantes cantidades de zinc y plomo realizada durante años en la mina de Reocín (cerrada desde el año 2003) ha provocado una importante concentración de metales en esta zona. Los mejillones de roca próximos a Avilés y Suances han superado el límite de consumo humano, pero es necesario señalar que estos bivalvos silvestres no son comercializados.

70 CONTAMINACIÓN DE AGUAS COSTERAS Y DE TRANSICIÓN Y SUS SEDIMENTOS Hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) en mejillón El rango de valores de concentración para la suma de los trece PAHs analizados en este programa de vigilancia se sitúa entre μg/kg p.s., con un valor promedio en torno a 350 μg/kg p.s. Los puntos que presentan valores más altos se encuentran en aquellos puntos más cercanos a ciudades y núcleos industriales (A Coruña, Vigo, Bilbao, Santander). En estos puntos se superan los límites establecidos para consumo humano. Esta contaminación es debida principalmente a los combustibles de los buques por ser zonas portuarias. Con todo lo expuesto, aunque la calidad de las masas de agua costeras y de transición y sus sedimentos han mejorado significativamente en los últimos años, principalmente en la zona de la bahía y las rías que en ella desembocan, aún no se pueden considerar como conseguidos los objetivos de la Directiva Marco (niveles próximos a cero de sustancias sintéticas artificiales), al no alcanzarse el buen estado de las masas de agua y de los sedimentos en algunas zonas, principalmente en la Ría de San Martín en cuanto a metales pesados y en la bahía de Santander en cuanto a hidrocarburos. Es por ello que se considera necesario seguir implantando actuaciones para conseguir dichos objetivos, encaminados a conectar vertidos contaminantes a los saneamientos, separación de aguas blancas y negras y

71 CONTAMINACIÓN DE AGUAS COSTERAS Y DE TRANSICIÓN Y SUS SEDIMENTOS control de la contaminación difusa proveniente de industrias y ganaderías. ACTUACIONES NECESARIAS Llevar a cabo el seguimiento y control del cumplimiento de la legislación por parte de las empresas Desarrollo de una Estrategia de planificación en las inversiones en infraestructuras de saneamiento Desarrollo de normativa autonómica que regule la separación de aguas blancas y aguas negras AGENTES IMPLICADOS Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio Gobierno Estatal: Demarcación de Costas Administraciones Locales Empresas

72 CONSTRUCCIÓN EN ZONAS VULNERABLES CATEGORÍA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO PUNTUACIÓN JERARQUIZACIÓN 08 DESCRIPCIÓN En esta ficha se analiza la problemática existente por la alta presión urbanística que ha habido y hay sobre espacios de gran calidad ambiental y paisajística, especialmente sobre el dominio público marítimo terrestre y su zona de protección, pero también sobre el dominio público hidráulico o suelos con alta capacidad agrícola. España posee aproximadamente kilómetros de litoral. Sin embargo, si se consideran los primeros 500 metros de costa, delimitan una franja proporcionalmente escasa respecto a toda la superficie del país, tan solo un 0,55% del total. La franja de los primeros cinco kilómetros supone un,26% de la superficie del país y, sin embargo, en los municipios costeros se concentra el % de la población. El despoblamiento y envejecimiento demográfico de la "Cantabria interior" viene estando presente en la región desde hace varias décadas. Las regiones del interior no gozan del atractivo turístico que supone la costa, o del impulso que supone la cercanía de los servicios de la capital Santander. La mayoría de los municipios del sur de la comunidad autónoma sufren una fortísima caída de la natalidad, el estancamiento de la mortalidad en valores altos como consecuencia del progresivo envejecimiento de la población y los saldos vegetativos y migratorios constantemente negativos. Los municipios del interior de Cantabria no superan la cifra de habitantes a excepción de Reinosa (si bien desde 203 su población está ligeramente por debajo de dicha cifra). En el siguiente mapa se observa en rojo los municipios con crecimiento vegetativo negativo en la última década y en azul aquellos con crecimiento vegetativo positivo. Figura: Crecimiento vegetativo en Cantabria (fuente: INE) Estas tendencias demográficas, entre otros motivos, ha hecho que el litoral cántabro en su conjunto haya sufrido un proceso de urbanización masivo. Según los informes de Greenpeace Destrucción a toda costa publicados anualmente (el último data del año 203), más del 85% de la población cántabra vive en la franja costera, lo que se

73 CONSTRUCCIÓN EN ZONAS VULNERABLES ha traducido en una elevada ocupación urbanística del suelo en la zona litoral y, entre otras alteraciones, vertidos industriales y urbanos a las rías, sobreexplotación de recursos pesqueros y marisqueros, etc. Los datos que se recogen a continuación son todos ellos recogidos de dichos informes. En el año 200 se aprobó el POL con el objetivo de asentar las normas de ordenamiento territorial y urbanístico en la franja costera cántabra de cara al futuro y frenar su excesiva ocupación. Pero para determinadas actuaciones urbanísticas, el POL llegó demasiado tarde teniendo en cuenta que no existía ningún instrumento jurídico específico para la ordenación y protección de la costa anteriormente, más allá de la propia legislación urbanística que se demostró insuficiente. Uno de los resultados de esta tardanza legislativa es que, en 28 kilómetros de costa, Cantabria acumulaba ya 663 sentencias de derribo, en la mayor parte de los casos relacionadas con aspectos medioambientales o paisajísticos, localizadas en los municipios de Argoños, Piélagos, Miengo, San Vicente de la Barquera o Arnuero. El coste de la ejecución de estas sentencias de derribo se ha valorado en 23 millones de euros, en los que no parece haberse tenido en cuenta ni la restauración ambiental ni las indemnizaciones. En cuanto a la normativa sectorial de costas, la Ley 22/988, de 28 de julio, de Costas es la que regula la determinación, protección, utilización y policía del dominio público marítimo-terrestre y, especialmente, de la ribera marítima. Esta Ley fue modificada por la Ley 2/203, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral, de manera que, con la nueva redacción, se posibilita a los municipios la solicitud de la reducción de la zona protegida a solo 20 metros. La servidumbre de protección, en general, recae sobre una franja de 00 metros medida tierra adentro desde el límite interior de la ribera del mar, aunque esta extensión puede ser ampliada en determinados casos hasta los 200 metros y se reduce a 20 metros en los terrenos ya clasificados como suelo urbano cuando la ley entró en vigor. Con la modificación en 203 de la ley, los municipios pueden solicitar la reducción de la franja de protección de 00 a 20 metros en zonas que cumplan determinados requisitos del suelo urbano (acceso rodado, abastecimiento de agua y energía eléctrica, evacuación de aguas residuales) a pesar de que no estuvieran clasificadas como tal. A finales de 203, 00 municipios españoles habían solicitado ya está reducción, de los cuales en Cantabria han sido tres: Polanco, Escalante y Piélagos. Según Greenpeace, en su informe Destrucción a toda costa 203, la intención de la anterior legislación era garantizar la protección ambiental y el uso público de la costa. Con la modificación de 203, sin embargo, se favorecen los intereses privados en detrimento del bien público mediante la modificación de la definición del dominio público marítimo-terrestre, la reducción de la servidumbre de protección y la ampliación del plazo de las concesiones. La costa en sí misma no necesita protección de los procesos naturales, solo necesita espacio y tiempo para seguir sus ritmos evolutivos coordinados con los del planeta Tierra; entre ellos, el ascenso del nivel medio del mar (NMM) como consecuencia del calentamiento global. La costa, por su propia dinámica, es un espacio donde las infraestructuras y las actividades humanas no tienen seguridad absoluta, tienen riesgo (probabilidad de fallar

74 CONSTRUCCIÓN EN ZONAS VULNERABLES multiplicada por los costes de las consecuencias). Cada cierto tiempo tienen lugar en la costa española fenómenos como temporales e inundaciones, con graves efectos sobre la propiedad y de pérdidas de vidas humanas. Construir más cerca de la línea de costa determinará que aumente el riesgo y sean más probables los daños a personas, infraestructuras y bienes. En este sentido, de acuerdo con el informe Cambio Climático en la costa española elaborado por el Instituto de Hidráulica de Cantabria en el año 20, en el Cantábrico, con el escenario tendencial y horizonte 200, las pérdidas económicas por inundación asociadas a los servicios ambientales prestados por los ecosistemas costeros en ausencia de medidas de adaptación, varían entre el 0,0 y el 0,2 % del PIB provincial del 2008 dependiendo de la provincia. Cantabria, Coruña y Guipúzcoa son, en este orden, las más afectadas tanto ante inundación permanente como ante eventos extremos. Tal como afirma el grupo ecologista Greenpeace, la costa es un bien común, patrimonio de todos, que no puede ser privatizado. Es necesario dejar litoral y costa para las generaciones futuras, sobre todo por ser un ecosistema tan valioso, estratégico e irreemplazable. Esta responsabilidad recae principalmente sobre los alcaldes y alcaldesas, junto con sus comunidades autónomas, a través de sus Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) y los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) de los espacios protegidos. Todavía existe una oportunidad para algunas zonas del Estado si, municipio a municipio, se empiezan a tomar medidas y se reconocen las ventajas de dejar zonas del litoral sin edificar y de disponer de un recurso sostenible. Toda esta urbanización en la costa (algunos de los municipios cuentan con gran porcentaje de su superficie costera ocupada: Camargo (89%), Comillas (5%), Noja (32%), Santander (30%) y Santoña (25%)) junto a las áreas ocupadas por redes de transporte (autovías y autopistas), puertos y aeropuertos, ha producido una gran pérdida de zonas húmedas litorales y estuarios, suponiendo un grave problema presente y futuro para Cantabria. Otras construcciones que se pueden dar en zonas vulnerables son aquéllas que afectan al Dominio Público Hidráulico. De acuerdo con el texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo /200 de 20 de julio, constituyen el dominio público hidráulico (DPH), entre otros bienes, los cauces de corrientes naturales, continuas o discontinuas y los lechos de lagos, lagunas y embalses superficiales, en cauces públicos. De conformidad con el artículo 95 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, corresponde a la Administración del Estado el apeo y deslinde del dominio público hidráulico, que será efectuado por los Organismos de cuenca. Resulta necesario, en ciertos casos, definir con claridad los límites del dominio público hidráulico y sus zonas asociadas, con objeto no sólo de proteger dicho dominio sino también de poder evitar o disminuir riesgos potenciales en áreas contiguas de propiedad privada. La definición sobre planos del dominio público hidráulico y de las zonas inundables que corresponden a avenidas con distintos períodos de retorno, es fundamental como paso previo a futuras actuaciones de ordenación territorial en conjunción con otros entes como Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. Algunos tramos de río se encuentran sometidos a presiones externas de todo tipo que pueden condicionar el dominio público hidráulico, existiendo el riesgo de invasión, degradación, usurpación o inadecuada utilización.

75 CONSTRUCCIÓN EN ZONAS VULNERABLES La invasión del dominio público hidráulico supone la introducción de las presiones dentro del mismo, tales como: propiedades colindantes con el cauce, que cierran dentro del mismo su propiedad, intrusión de urbanizaciones, edificios e industrias, etc. Según un informe realizado por Ecologistas en Acción en el año 2000, ocupaban el Dominio Público Hidráulico y zonas de alto riesgo de inundación alrededor de construcciones en toda España. De estas construcciones la gran mayoría son viviendas, aunque también existen un buen número de campings, polideportivos, e incluso algunos colegios, residencias de ancianos, ambulatorios, etc. Estas ocupaciones se encuentran distribuidas por toda España, de manera más o menos uniforme, siendo si acaso menos frecuentes en la Cornisa Cantábrica, debido fundamentalmente al carácter permanente de los cauces. Se carece de datos oficiales de la superficie construida en Cantabria en zona protegida fluvial. Según el citado grupo ecologista, las consecuencias ambientales de las ocupaciones del Dominio Público Hidráulico y zonas colindantes son más que evidentes. Por una parte, estas construcciones casi siempre conllevan la destrucción directa del bosque de ribera que se desarrolla a lo largo de los ríos, ecosistema de gran valor botánico y faunístico y que funciona además como corredor ecológico. Por otra parte, dichas construcciones no suelen contar con ningún tipo de sistema de depuración de las aguas residuales, por lo que constituyen focos de contaminación permanente de las aguas. Así, si bien en Cantabria este problema es menos notable que en otras comunidades, es evidente la necesidad de estrategias de planificación y ordenación y el deslinde del Dominio Público Hidráulico. Otras zonas de alto valor y vulnerables son los suelos de alta capacidad agrológica. Éstos resultan sumamente escasos en Cantabria, localizándose en general en los fondos de los valles en los tramos medios y bajos de los principales ríos (Saja, Besaya, Pas, Pisueña), además de algunos enclaves en la franja costera, como la zona situada entre Somo y Galizano o el valle de Liendo. Es precisamente esta ubicación, coincidente con los ejes de comunicaciones y los principales núcleos de población, junto con su topografía predominantemente llana, lo que ha hecho que estos suelos sufran una importante presión urbanística. Esta circunstancia se puede comprobar observando los procesos de expansión urbana, por ejemplo, en la vega del río Saja (entre los núcleos de Cabezón de la Sal, Ontoria y Vernejo), del Pas (entre Zurita, Vioño y Renedo de Pielagos) o en el mencionado valle de Liendo, llegándose a unir en ocasiones antiguos barrios o incluso núcleos de población. A pesar de que la entonces provincia de Santander fue de las primeras en contar con un mapa de suelos, en el año 959, lo cierto es que este importante recurso natural no ha sido tenido en cuenta en la planificación y desarrollo urbanístico, habiéndose ocupado desde tiempos remotos los mejores suelos de la región con construcciones residenciales, grandes factorías que requerían amplias extensiones de terreno, carreteras, etc. Tan sólo muy recientemente, a partir de contar (en el año 2005) con un instrumento como el Estudio de Zonificación Agro- Ecológica de Cantabria, elaborado por la Universidad de Cantabria para la Consejería de Ganadería, Agricultura y

76 CONSTRUCCIÓN EN ZONAS VULNERABLES Pesca y en el que se actualizó y amplió la información existente y se incorporó a un sistema de información geográfica, se ha integrado de una manera más decisiva el valor agrológico de los suelos en los procedimientos de evaluación ambiental de los planes generales de ordenación urbana (PGOU) de los diferentes Ayuntamientos. No obstante, el carácter meramente informativo y no normativo de dicho estudio, así como su escala de trabajo (:50.000), limita en gran medida su utilidad a este respecto. Con todo lo dicho, es evidente la existencia de un problema general en España de construcciones en zonas vulnerables, y en particular en Cantabria, si bien aquí en menor medida que en otras comunidades autónomas. A pesar de la existencia de diversas herramientas legislativas en relación con algunas de estas zonas vulnerables, parece resultar necesaria una mayor implementación de las mismas para frenar su deterioro y, a la vez, la puesta en marcha de estrategias y actuaciones de restauración para revertir su degradación. ACTUACIONES NECESARIAS Desarrollo de estrategias de planificación y gestión: instrumentos de ordenación y planeamiento costero con criterios de sostenibilidad Coordinación e implicación entre las distintas Administraciones (Local, Autonómica y Estatal) Desarrollo y publicación de normativa más estricta Medidas de restauración del dominio público hidráulico y del dominio público marítimo-terrestre AGENTES IMPLICADOS Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social Administración General del Estado (Confederaciones Hidrográficas, Demarcación de Costas) Administraciones Locales

77 CONSUMO ENERGÉTICO CATEGORÍA ENERGÍA PUNTUACIÓN JERARQUIZACIÓN 00 DESCRIPCIÓN En este apartado se hace referencia al consumo de energía proveniente de fuentes no renovables que se produce principalmente en las zonas urbanas, con sus consecuencias para el cambio climático. La problemática en cuanto al consumo de energía se refiere se analiza desde dos puntos de vista: su elevado consumo y su origen proveniente de fuentes no renovables. Desde la revolución industrial, el consumo energético mundial ha crecido de forma continuada. En 890 el consumo de combustibles fósiles alcanzó al de biomasa utilizada en la industria y en los hogares. Durante el siglo veinte se observó un rápido incremento en el uso de los combustibles fósiles que se multiplicaron por veinte. Este paradigma actual de producción y consumo de energía es insostenible por dos razones básicas: los yacimientos de esos combustibles se están agotando y ocasiona graves trastornos ambientales (emisiones de Gases de Efecto Invernadero/GEI principalmente). El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas (PICC) ha identificado un veloz aumento de las concentraciones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en décadas recientes. Estos gases acentúan el "efecto invernadero" y, en consecuencia, el cambio en el clima global. Desde la revolución industrial hasta ahora la temperatura global se ha incrementado alrededor de 0.7 grados centígrados. De mantenerse esta tendencia la temperatura del planeta podría aumentar entre 2. C y 6. C hacia fines de siglo. La principal causa de este fenómeno es la concentración desmedida de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, derivada de la quema excesiva de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) y de la deforestación. A continuación se analiza la situación actual en cuanto al origen de la energía en Cantabria. En la actualidad, según un informe de Greenpeace, una baja generación eléctrica hace que Cantabria tenga que importar energía para poder abastecerse. Esta afirmación coincide con lo recogido en el actual Plan de Sostenibilidad Energética de Cantabria (PSEC). Dicho Plan se aprobó con fecha julio 20. En dicho Plan se establece un análisis de la situación energética actual en Cantabria, el cual se resume a continuación. Cantabria es una región en la que se combinan ecosistemas litorales y de montaña, núcleos urbanos y rurales y un tejido industrial perteneciente a distintos sectores entre los que están fuertemente representados la producción de primera transformación, la fundición de metales, el sector de alimentación y bebidas, la industria textil y, en menor importancia, también la industria farmacéutica y el subsector de material de transporte. Este tipo de industria está caracterizada por una elevada intensidad energética, lo que unido a la baja generación eléctrica y la ausencia de la actividad extractiva y de refino, hace que Cantabria sea una Comunidad

78 CONSUMO ENERGÉTICO Autónoma fuertemente importadora de energía. En Cantabria, el consumo energético ha ido creciendo paulatinamente debido al crecimiento económico y el aumento demográfico. Además, hay que tener en cuenta que la demanda de energía final crece más rápido que el producto interior bruto de la Comunidad. Es decir, Cantabria necesita consumir proporcionalmente más energía que la media española para conseguir el mismo valor añadido debido al elevado peso que mantiene la industria de alto consumo energético en la estructura económica de la Comunidad. En el siguiente cuadro, se muestran los consumos energéticos por producto consumido para España y Cantabria según los últimos datos publicados por el INE: La población cántabra es del orden de un,26 % del total del país, por tanto, el consumo energético total es alto, ya que supone un 2,8 % del total. El consumo energético en Cantabria se sitúa entre los más altos de España, creciendo la demanda energética en la región a mayor ritmo que el producto interior bruto: el porcentaje sobre el PIB regional del consumo energético en 20 fue de,70 por ciento, solamente superado por Navarra (,75 por ciento) y Asturias (2,6 por ciento). La media nacional se sitúa en el 0,89 %. Como queda recogido en el PSEC, el consumo de energía eléctrica en Cantabria por usos en los últimos años, se sitúa en torno a los.000 GWh aunque experimentó un fuerte descenso en 200. El Gigavatio hora (GWh) es una medida de energía eléctrica equivalente a la que desarrolla una potencia suministrada de un giga vatio (mil millones de vatios) durante una hora. Si se hace un análisis desagregado, la mayor parte del consumo total lo producen los usos industriales y otros (79%). Si este valor desciende a partir de 2008 no es únicamente por las políticas de ahorro energético en las empresas, sino también por la reducción de actividad industrial debido a la situación de crisis económica.

79 CONSUMO ENERGÉTICO Fuente: PSEC En cuanto a generación de energía eléctrica, hay que tener en cuenta que la generación de energía eléctrica neta (Ordinaria + Régimen Especial) ha pasado de 2.52 GWh en 2003 a 2.59 GWh en 202. Según datos de la Dirección General de Innovación e Industria de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, la potencia instalada en Cantabria de régimen ordinario en esa fecha era de naturaleza hidráulica producida por las centrales de Aguayo, Torina y Urdón y de ciclo combinado por las centrales de Dynasol y Sniace. Cabe explicar que el Régimen Especial de producción de energía eléctrica es aquel que, como complemento al Régimen Ordinario, se aplica en España a la evacuación de energía eléctrica a las redes de distribución y transporte procedente del tratamiento de residuos, biomasa, hidráulica, eólica, solar y cogeneración. Tanto en régimen especial como en régimen ordinario se han tenido en cuenta todas las plantas instaladas en Cantabria, recogidas por la Dirección General de Innovación e Industria y confirmadas con los listados publicados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Teniendo en cuenta los datos de generación de energía eléctrica aportada por cada una de las centrales de generación al sistema eléctrico, obtendríamos la generación neta de energía eléctrica por cada fuente en Cantabria en 202:

80 CONSUMO ENERGÉTICO Fuente: PSEC En el balance de energía eléctrica en Cantabria presenta la siguiente realidad: la demanda de energía ha aumentado de manera notable: GWh en 2003, frente a los.583 GWh de 202. En el último ejercicio se produjo una bajada debido a la situación de crisis económica. Esta bajada es generalizada a nivel nacional con una bajada media en todo el territorio de. % Los datos nos muestran la realidad del sector eléctrico en Cantabria: GENERACIÓN CONSUMO PÉRDIDAS DE BOMBEO Y TRANSPORTE = = GWh Esto requiere una fuerte importación de energía de regiones limítrofes, con unas importaciones de energía de GWh, lo cual afecta directamente a las pérdidas por transporte y distribución de energía eléctrica, que se estiman entre un 8 y un 0 % de la demanda bajo consumo de Cantabria. Así pues la situación actual energética de Cantabria es de alta dependencia de los intercambios de energía. La energía producida actualmente en Cantabria proviene principalmente de la central hidroeléctrica de Aguayo, ubicada en San Miguel de Aguayo (Cantabria) y en funcionamiento desde 982. A esta generación hidráulica habría que sumar otras generaciones de energía en régimen especial a través de energía solar, eólica o biomasa. La central de Aguayo es explotada por el Grupo Viesgo (anterior EON). Viesgo dispone en toda España de varias plantas de generación de energía, desde donde distribuye tanto luz como gas a toda la población del país. En Cantabria, unos 388 MW de potencia instalada de energía eléctrica provienen de dicha central hidroeléctrica (el

81 CONSUMO ENERGÉTICO Megavatio es una unidad de potencia, no confundir con las unidades de GWh de consumos) Se trata de una central reversible, también llamadas de bombeo. Este tipo de centrales presentan respecto al resto (hidráulicas, térmicas, nucleares, eólicas, etc.) la característica de que son capaces de almacenar energía eléctrica. Esta ventaja diferencial permite su utilización dentro del sistema eléctrico para compensar los momentos en los que hay exceso de producción, acumulando energía, y los momentos de exceso de demanda, generando energía. En las horas de baja demanda (noches y fines de semana fundamentalmente), se utiliza la energía eléctrica sobrante en el sistema para bombear enormes cantidades de agua a un embalse elevado, el embalse de Mediajo. En los momentos en los que se requiere energía eléctrica adicional por existir una gran demanda, el agua se deja caer al embalse inferior, el embalse de Alsa, para mover las turbinas que vuelven a generar electricidad. En 2009 E.ON España (ahora VIESGO) finalizó un amplio programa de modernización en esta central con una inversión cercana a los millones de euros llegando al abastecimiento de 388 MW. Pero esta central no permite abastecer el 00% de la población de Cantabria. Se mantienen un total de 825 MW contratados de energía en nuestra Comunidad, que proviene de energía importada de otras comunidades y de origen no renovable. De esta manera, aproximadamente un 50% de la energía en Cantabria proviene de fuentes no renovables en la actualidad. Para dar solución a esta necesidad, con el PSEC se prevé un incremento de potencia instalada del 225 por ciento,

82 CONSUMO ENERGÉTICO al pasar de los 825 a los megavatios en De estos.825 megavatios que se incrementará,.000 corresponden a la ampliación de la central hidroeléctrica de Aguayo de E.ON (Viesgo) en San Miguel de Aguayo y 707,3 de la potencia eólica establecida y la instalación de 26 aerogeneradores. Así, el plan prevé que en 2020 el 86 por ciento de esta potencia instalada provenga de energías renovables. A los.000 megavatios de incremento de potencia instalada que supondrá la ampliación de la central de Aguayo, se suman otras 7 procedentes de la instalación de micro centrales hidroeléctricas previstas. Además, se han establecido objetivos de potencia para 2020 de 50 megavatios para la tecnología offshore, los mismos que para la biomasa; 5 de la valorización energética de residuos sólidos urbanos; cuatro para la solar fotovoltaica y geotérmica, y tres para la minieólica. Con todo lo dicho se puede considerar que, si bien existen unos objetivos energéticos para el 2020 bastante ambiciosos y el potencial de producción de energía renovable en Cantabria es destacable, la realidad actual es que en Cantabria hoy por hoy existe la necesidad de importar y abastecerse de energía proveniente de fuentes no renovables. Ello, sumado al elevado consumo de energía que se produce en nuestra región, supone un problema aún por resolver. ACTUACIONES NECESARIAS Desarrollo de Estrategias e Instrumentos de planificación energética con objetivos y programas claros Inversión tanto pública como privada en energías renovables Regulación del problema a través de publicación de normativa más estricta Informar a la ciudadanía para lograr su implicación en la resolución del problema: concienciación y sensibilización ambiental AGENTES IMPLICADOS Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio Sector industrial Asociaciones ecologistas Educadores Ambientales Ciudadanía

83 CONTAMINACIÓN DE AGUAS CONTINENTALES CATEGORÍA AGUAS CONTINENTALES PUNTUACIÓN JERARQUIZACIÓN 96 DESCRIPCIÓN Las aguas continentales hacen referencia a las aguas superficiales y subterráneas que circulan lejos de zonas litorales. En esta ficha se analiza el problema de contaminación de dichas aguas. Como punto de partida, se recogen las siguientes definiciones incluidas en la Directiva Marco del Agua: «aguas superficiales»: las aguas continentales, excepto las aguas subterráneas; las aguas de transición y las aguas costeras, y, en lo que se refiere al estado químico, también las aguas territoriales; «aguas subterráneas»: todas las aguas que se encuentran bajo la superficie del suelo en la zona de saturación y en contacto directo con el suelo o el subsuelo; «río»: una masa de agua continental que fluye en su mayor parte sobre la superficie del suelo, pero que puede fluir bajo tierra en parte de su curso; «estado de las aguas superficiales»: la expresión general del estado de una masa de agua superficial, determinado por el peor valor de su estado ecológico y de su estado químico; «contaminación»: la introducción directa o indirecta, como consecuencia de la actividad humana, de sustancias o calor en la atmósfera, el agua o el suelo, que puedan ser perjudiciales para la salud humana o para la calidad de los ecosistemas acuáticos, o de los ecosistemas terrestres que dependen directamente de ecosistemas acuáticos, y que causen daños a los bienes materiales o deterioren o dificulten el disfrute y otros usos legítimos del medio ambiente. En Cantabria existen tres grandes cuencas: la Cuenca Norte o Cantábrica, la Atlántica y la del Ebro, que se subdividen en diez cuencas fluviales: Ebro, Duero, Agüera, Asón, Miera, Pas, Saja-Besaya, Gándara, Nansa y Deva. Las ocho últimas pertenecen a la denominada Cuenca Norte, en las que se incluyen todos aquellos ríos que vierten sus aguas al mar Cantábrico y al Atlántico Norte. Estas cuencas son competencia de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico La superficie que ocupa los terrenos pertenecientes a la cuenca del Duero es muy pequeña afectando sólo al río Camesa, competencia de la Confederación Hidrográfica del Duero. La vertiente mediterránea aparece representada y constituida por las aguas del curso superior del río Ebro (de competencia de la CH del Ebro). Este río, considerado como el más caudaloso de nuestro país tiene su nacimiento y el desarrollo de sus primeros kilómetros en el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Cada una de las Confederaciones Hidrográficas se encarga de la planificación hidrológica, gestión de recursos y aprovechamientos, protección del dominio público hidráulico, concesiones de derechos de uso privativo del agua, control de calidad del agua, proyecto y ejecución de nuevas infraestructuras hidráulicas, programas de seguridad de presas, bancos de datos, etc de las diferentes cuencas.

84 CONTAMINACIÓN DE AGUAS CONTINENTALES No existen publicados informes técnicos por éstas en cuanto al estado ecológico de las aguas, si bien se recoge en la página del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente la existencia de programas de seguimiento periódicos y programas de muestreo automáticos de calidad de las aguas. Se ha solicitado formalmente esta información, sin haber recibido aún dichos datos. El último informe técnico encontrado data del año 2007, un estudio realizado por Comisiones Obreras, con colaboración de la Consejería de Medio Ambiente de entonces, sobre el conjunto de aguas fluviales. Este informe refleja que hay seis masas de agua con calidad deficiente, con calidad moderada y 6 con calidad buena. Las cuencas de los ríos Nansa, Asón y Agüera con las que tienen mejor calidad ecológica. En general, el estado ecológico de los ríos es peor en las zonas bajas de los cursos, generalmente, y en las zonas de ría ya analizadas en la ficha de contaminación de aguas costeras y de transición. Por otra parte, en un estudio desarrollado como parte de un convenio firmado por la Universidad de Cantabria y la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria en el año 2006 para la realización del Plan de investigación integral para la caracterización y diagnóstico ambiental de los sistemas acuáticos de la comunidad de Cantabria se concluía que el estado ecológico de las masas de agua de Cantabria parece estar muy relacionado con la presencia de actividades antrópicas. Las masas de agua situadas en zonas con gran desarrollo industrial y urbanístico presentaron peor valoración de las comunidades biológicas, las características hidromorfológicas y sobre todo de la calidad del agua. Por el contrario, las masas de agua situadas en lugares con escaso desarrollo fueron las que obtuvieron mejores valoraciones. En futuros estudios habrá que observar si la calidad de los ecosistemas de fluviales mejora una vez estén finalizados los sistemas de saneamiento proyectados en la

85 CONTAMINACIÓN DE AGUAS CONTINENTALES actualidad. Dado que desde el año 2007 se han construido nuevas infraestructuras de saneamiento y la calidad de estas aguas ha podido sufrir una potencial mejora, nos centramos a continuación en el contenido del Plan General de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Cantabria y en conclusiones de proyectos de voluntariado para la valoración de la existencia actual de un problema la de calidad de las aguas continentales en nuestra región. En lo que se refiere al Plan, la Ley de Cantabria 2/20, de 26 de noviembre, de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Cantabria expresamente regula en su artículo 2 la elaboración, tramitación y aprobación de un Plan General de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria. Una vez seguida la tramitación preceptiva, el 7 de febrero de 205 se aprobó provisionalmente el citado Plan General por el Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo. Una vez aprobado, con fecha 9 de junio de 205 se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria el Decreto 33/205, de de mayo, por el que se aprueba definitivamente el Plan General de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria. En lo que respecta al saneamiento, el plan de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria parte actualmente con un total de 325 Estaciones Depuradoras de Aguas residuales, lo que garantiza un servicio adecuado de saneamiento al 87% de la población. El plan prevé para 2020 un saneamiento al 99,6% de la población. Pasando a valorar resultados de proyectos de voluntariado, se recogen a continuación algunas conclusiones de los programas proyecto ríos y Explora tu río. El Proyecto Ríos es una iniciativa de la Asociación Cambera, entidad sin ánimo de lucro, que pretende la conservación del medio natural a través de la educación ambiental, el voluntariado, la investigación y la custodia del territorio. Se trata de un programa de voluntariado ambiental que se desarrolla en Cantabria desde el año Su objetivo principal es el conocimiento, conservación y mejora de los ríos. Anualmente, este colectivo publica un informe recogiendo el estado de los ríos y de sus riberas. Recientemente se ha publicado el informe del año 20, en el que se recogen las siguientes conclusiones: Índice biológico de calidad de aguas Viene determinado por la identificación de macroinvertebrados fluviales que actúan como bioindicadores dando una medida indirecta del estado de calidad del agua. Para ello, se recoge una muestra de cada microhábitat representativo del tramo de río, utilizando una red de luz de malla de 500 μm. El contenido de la red es volcado en una bandeja, donde se identifican los invertebrados con la ayuda de las claves de identificación y la lupa. Después, los organismos se devuelven al río. En función de la diversidad y abundancia de invertebrados presentes se categoriza la calidad del agua en cinco parámetros:

86 CONTAMINACIÓN DE AGUAS CONTINENTALES Figura: porcentajes de calidad de aguas de los tramos de ríos inspeccionados (Fuente: Informe anual 20 de Proyecto Ríos) El % de los tramos de río analizados tienen índices de calidad mala o deficiente. Estos datos coinciden con los datos del informe técnico mencionado del año En el informe anual del año 20, como tramos de ríos con peor calidad y peor estado ecológico se observan los siguientes: Río Besaya a su paso por Cartes y Los Corrales Río Camesa (Mataporquera) Río Miera a su paso por Liérganes Río Campiazo a su paso por Hazas de Cesto (desemboca en ría de Ajo) Río Pas a su paso por Santiurde de Toranzo Río Pisueña a su paso por Vargas Río Rocillo a su paso por Liendo

87 CONTAMINACIÓN DE AGUAS CONTINENTALES Figura: calidad de aguas de los tramos de ríos inspeccionados (Fuente: Informe anual 20 de Proyecto Ríos) Existencia de puntos de vertido Los colectores, tuberías de diferentes dimensiones y materiales (cemento, metal o PVC generalmente) que vierten a los ríos, nos indican fuentes de contaminación puntual del mismo. Sus orígenes son diversos: doméstico (aguas fecales), vertidos procedentes de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), industrial, ganadero, o pluvial. Es destacable la presencia de puntos de vertidos en el Río Miera, principalmente de origen fecal o desconocido. Otra iniciativa que a través de voluntariado y educación ambiental analiza el estado de los ríos es el proyecto

88 CONTAMINACIÓN DE AGUAS CONTINENTALES Explora tu río! 205. Mejoro mi río, conecto mi pueblo, organizado por la Red Cántabra de Desarrollo Rural y los Grupos de Acción Local. Esta iniciativa se desarrolla en los colegios de las comarcas rurales de Cantabria y toma como lugar de estudio las principales cuencas hidrográficas. Según los resultados obtenidos en la campaña 205, los ríos de Cantabria mantienen un buen estado ecológico en comparación con años anteriores. Entre los parámetros analizados, nos centramos en los que nos aportan información sobre la calidad de las aguas: el oxígeno disuelto y los índices de calidad biológica: el análisis de oxígeno ha arrojado unos resultados realmente óptimos, ya que los valores menores son de ppm (mg/l) siendo esta una concentración perfecta para el desarrollo de prácticamente la totalidad de las especies animales y vegetales habituales de nuestros ríos. La concentración media de oxígeno disuelto en los 8 tramos analizados es de 5,8 ppm (mg/l).en la misma línea óptima se mueven los valores de concentración de nitratos con unos mínimos de 2 ppm (mg/l) y máximos de,5 ppm (mg/l) que definen un rango con un valor medio de 3,7 ppm (mg/l) óptimo para el desarrollo de la vida y muy alejado de los valores peligrosos que puedan llevar a la eutrofización. Como índices biológicos se estudian el FBILL y el IBMWP relativos a la comunidad de macroinvertebrados bentónicos. El primero de ellos, el FBILL, se basa en la riqueza taxonómica de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos atendiendo al número de familias presentes y al grado de exigencia/tolerancia de cada una de ellas respecto al medio. Los resultados fueron bastante positivos, oscilando entre un 7 y un 9 sobre 0, exceptuando el tramo del Camesa a su paso por Mataporquera, donde se obtuvo un exiguo 6, que sin ser un resultado negativo no se encuentra en la línea de resultados óptimos del resto de los tramos. Concretamente, el resultado del Camesa ha bajado punto respecto al año anterior, algo que podría ser atribuible a la moderada reducción que el bosque de ribera ha sufrido en los últimos meses en este tramo. En el otro extremo destacan los 9 obtenidos en Polaciones (Collavín) y La Gándara (Gándara), resultados perfectamente esperables si tenemos en cuenta el entorno natural de los puntos de muestreo así como las perfectas condiciones físico-químicas del agua. El valor medio de este índice biológico en los 7 tramos en los que ha sido aplicado es un satisfactorio 7,6. En consonancia con el FBILL se encuentra el IBMWP, el cual también analiza la riqueza taxonómica de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos aunque con una mayor precisión. Los mayores valores se obtuvieron en Polaciones y La Gándara, sobrepasando en ambos casos la centena de puntos (09 y respectivamente) y el menor valor (73) se obtuvo también en el Camesa. El valor medio de este índice en todos los tramos analizados es un óptimo 89,5. Los resultados de estos 2 índices biológicos reflejan la alta calidad de las aguas de nuestros ríos. Esta información es útil para evidenciar que en algunos ríos la calidad es alta, pero dado que los trabajos se desarrollan únicamente en algunos ríos, no es algo que se pueda hacer general para toda la región. Por lo tanto, si bien existen tramos en los que la calidad del agua es buena o muy buena, existen tramos de nuestros ríos en los que ésta aún es mala o deficiente. Consisten en zonas localizadas de determinados ríos, como el Miera, principalmente por la presencia de puntos de vertido. Aparentemente parece un problema puntual.

89 CONTAMINACIÓN DE AGUAS CONTINENTALES Cabe destacar que en todo momento se ha mencionado la calidad de las aguas continentales superficiales. No existe un análisis de la situación actual de las aguas subterráneas en Cantabria, tanto en cantidad y ubicación de acuíferos como en calidad de sus aguas. Es por ello que resulta primordial un estudio de las aguas subterráneas en Cantabria para poder empezar analizar la calidad de éstas. Con todo lo dicho, si bien en los últimos años se ha invertido en infraestructuras de saneamiento y que el Plan General de Saneamiento y Abastecimiento es bastante optimista para los próximos años, la evidencia de una mala calidad de aguas en algunos tramos, unido a la falta de datos más técnicos sobre la calidad de las aguas de cada una de las cuencas en los últimos años, y de datos en cuanto a calidad de aguas subterráneas, hacen que se concluya que existe un problema de calidad de aguas continentales en Cantabria. ACTUACIONES NECESARIAS Llevar a cabo el seguimiento y control del cumplimiento de la legislación por parte de las empresas Desarrollo de una Estrategia de planificación en las inversiones en infraestructuras de saneamiento Desarrollo de normativa autonómica que regule la separación de aguas blancas y aguas negras Hacer públicos los resultados de los programas de Seguimiento sobre la calidad de las aguas continentales Realización de estudios técnicos sobre la calidad de las aguas subterráneas Concienciación y sensibilización ambiental colectiva AGENTES IMPLICADOS Gobierno Estatal: CH del Cantábrico; CH del Ebro; CH del Duero Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social Ayuntamientos Educadores Ambientales Comunidad científica Ciudadanía

90 RESIDUOS EN ZONAS COSTERAS CATEGORÍA RESIDUOS PUNTUACIÓN JERARQUIZACIÓN 96 DESCRIPCIÓN Como residuos en zonas costeras se analiza el problema que se da a escala mundial sobre la alta acumulación de residuos en zonas costeras (playas, marismas) procedentes principalmente de acciones humanas y actividades de transporte por mar, que durante los temporales son depositados en tierra. En la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (2008/56/EC) se define como basura marina a cualquier sólido persistente de origen no natural (manufacturado), que haya sido desechado, depositado o abandonado en ambientes marinos y/o costeros. Esta definición incluye aquellos objetos con origen en las actividades humanas que llegan al medio marino a través de ríos, sistemas de alcantarillado y depuración de aguas o empujados por el viento u otros desde la zona terrestre. Se consideran basuras marinas materiales tales como: plásticos, madera, metales, vidrio, goma, telas, papel, incluyendo los derivados o desechados de las actividades pesqueras. Esta definición no incluye objetos ni material semi sólido o viscoso como aceites vegetales o minerales, petróleo, parafina u otras sustancias químicas que en ocasiones contaminan los mares y costas. Algunos desechos marinos, como la madera a la deriva, ocurre naturalmente. Las personas han arrojado al mar estos materiales durante cientos de años. Pero con el incremento del uso del plástico, la influencia humana se ha transformado en un problema, ya que muchos tipos de plásticos no son biodegradables (tarda entre 00 y 000 años en descomponerse). El plástico arrastrado por el agua es peligroso, pues supone una seria amenaza para peces, aves marinas, reptiles marinos, y mamíferos marinos, etc. El material plástico afecta a la fauna de dos maneras importantes: cuando las criaturas se enredan en él y cuando lo ingieren. La Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (2008/56/EC) y la Ley de Protección del Medio Marino (Ley /200) consideran las basuras marinas como uno de los factores que pueden afectar negativamente el buen estado ambiental marino. La Directiva requiere el desarrollo de criterios y metodologías para evaluar el buen estado ambiental del medio ambiente marino. En el DESCRIPTOR 0: BASURAS MARINAS de la ESTRATEGIA MARINA DEMARCACIÓN MARINA NORATLÁNTICA publicado en el año 202 por el Instituto Español de Oceanografía se realiza un análisis sobre los datos actuales de residuos existentes en las zonas costeras. En dicha Estrategia se recoge que el seguimiento de basuras en las playas se lleva a cabo de forma descoordinada por diversas instituciones que incluyen asociaciones de ciudadanos, colegios, grupos ecologistas, ONGs, ayuntamientos y planes de acción dependientes de diputaciones provinciales. La mayor parte de estas iniciativas son limpiezas de playas y no registran datos sobre la actividad, ni cantidades y tipos de basura encontrada. En algunos casos, aunque se realice un registro de las basuras, el protocolo utilizado no está estandarizado, y por tanto no es comparable y utilizable a una escala más amplia. Esto en cuanto a basuras en playas, y en cuanto a basuras en el

91 RESIDUOS EN ZONAS COSTERAS mar, en la cornisa cantábrica la observación y registro de basuras flotantes se ha venido realizando como actividad complementaria a la observación de aves y cetáceos a bordo de campañas del Instituto Español de Oceanografía. Las campañas PELACUS dependientes del Instituto Español de Oceanografía se realizan anualmente durante el mes de abril y cubren la plataforma continental desde fondos someros (aprox 30 m de profundidad) hasta la isóbata de 2000 m mediante líneas perpendiculares a la costa espaciadas 30 millas naúticas, llevando un observador a bordo. La cobertura de esta campaña y el hecho de que se haya realizado de forma sistemática durante los últimos 5 años proporcionan una fantástica fuente de información. Pero la falta de estandarización con respecto al protocolo de observación, y la dedicación secundaria que el observador dedica a las basuras impide realizar comparaciones interanuales ni establecer un estado de referencia, por lo cual los datos de los últimos 5 años se han agregado con la idea de dar una idea de la distribución espacial de los residuos flotantes determinando el estado actual. Y en cuanto a basuras en los fondos marinos, en la Demarcación Noratlántica numerosos clubes de buceo realizan limpiezas de fondo con carácter puntual, normalmente en las inmediaciones de su sede. Este tipo de limpiezas está dirigida a eliminar residuos sin contabilizarlos por lo que no se sigue un protocolo estandarizado entre los distintos clubes. De esta manera, si bien los datos no son muy estandarizados, se realiza en la Estrategia una evaluación sobre el estado de residuos costeros. En concreto para las basuras de playa se utilizan los datos proporcionados por la ONG Ollalomar de los años para una selección de playas tipo de la costa norte española, considerándolas así representativas de toda la Demarcación Noratlántica. Se observa que los objetos más comunes son las partes plásticas de los bastoncillos higiénicos seguidos por los tapones de botellas, ambos con más de 000 observaciones durante los últimos 5 años de seguimiento. Otros objetos muy comunes son piezas grandes de plástico y trozos de cuerda. El material más recurrente en estas piezas y objetos de basura es el plástico (8.8 %) seguido muy por detrás de papel y cartón (.0 %), material médico (.9%), madera (.6 %) y objetos higiénicos (. %). El resto de las categorías (Textil, Metal, Objetos cerámicos, Vidrio/Cristal y Heces) se encontraron en una proporción relativa inferior al % En Cantabria, el Programa CENTINELAS viene trabajando en la vigilancia del litoral cántabro desde hace cuatro años, con el objetivo de protegerlo, conservarlo y colaborar en su gestión. Se trata de un proyecto de voluntariado ciudadano ambiental en la costa, donde cada voluntario es el vigilante de su tramo durante la campaña de inspección. Se obtienen datos sobre basuras, tipología de la zona, flora invasora, biodiversidad, cambios en la costa, etc., con los que el equipo coordinador elabora un informe anual en el que expone y analiza la información recogida sobre nuestro litoral. En el informe realizado en el año 20 se han vigilado 93 tramos que se corresponden con el 23% de todos los tramos costeros de nuestra región. En este año, como en las campañas previas, se recoge que los residuos de

92 RESIDUOS EN ZONAS COSTERAS plásticos y envases siguen siendo los más habituales, y aparecen en prácticamente la totalidad de los tramos de costa inspeccionados. Se encuentran de forma puntual en la mitad de ellos, y son frecuentes en la otra mitad. Los residuos procedentes de la actividad pesquera (profesional o deportiva), como las artes de pesca, cajas de cebo, calzado de trabajo y cajas de pescado aparecen en tres cuartas partes de los tramos inspeccionados, y son el segundo tipo de residuos más frecuente. Es más común encontrar estos residuos de forma puntual y en bajas densidades que en grandes números. Con el resto de tipos de residuos sucede lo mismo. En general es más habitual encontrarlos en bajas cantidades. Los cristales y restos de vidrio son también frecuentes (se encuentran en el 6% de los tramos), y a ellos les siguen los cartones y maderas tratadas o pintadas, en un 5% de los tramos analizados. Los residuos orgánicos, restos de chapapote y residuos sanitarios (compresas, bastoncillos ) se encuentran respectivamente en el 2%, 3% y 38% de los tramos. Los materiales de construcción y residuos voluminosos se encuentran respectivamente en el 5% y en el 28% de los tramos, y aparecen sobre todo de forma puntual. La frecuencia de residuos por encima de la línea de marea durante esta campaña es sensiblemente superior a la de acúmulos en la línea de varado. En términos generales esto puede indicar que llegan más residuos al litoral desde tierra, en las zonas cercanas, que arrastradas por el mar, aunque existe también la posibilidad de que el viento o fuertes temporales los hayan podido arrastrar más allá de la línea de marea. En ocasiones los residuos fueron depositados y acumulados intencionalmente en forma de vertederos incontrolados. Se contabilizaron 23 tramos (el 2%) con al menos un vertedero incontrolado. Algunos de ellos se localizan en Tina Menor, Oyambre, Puerto Calderón o el entorno del Usgo en el ámbito costero occidental. En la costa central se pueden encontrar vertederos en el entorno de Liencres, el área de El Bocal, la Ría de Cubas o la playa de Somo. En la costa oriental los vertederos se concentran en El Regatón y el entorno de Sonabia. Con estos datos se puede afirmar la existencia de un problema medioambiental actual en nuestras costas no solo por la cantidad de residuos acumulados, sino también por la falta de un seguimiento coordinado de estos residuos tanto en playa como en mar que permita una mejor información y facilite la implantación de estrategias de actuación.

93 RESIDUOS EN ZONAS COSTERAS ACTUACIONES NECESARIAS AGENTES IMPLICADOS Establecimiento de programas de seguimiento coordinados de la situación actual en cuanto a los residuos en zonas costeras. Información por parte de la Administración del problema real actual sobre los residuos en las zonas de litoral y sus consecuencias Llevar a cabo un seguimiento y vigilancia por parte de la Administración de los responsables de los vertidos Informar a la ciudadanía para lograr su implicación en la resolución del problema: concienciación y sensibilización ambiental. Consejería de Universidades e Investigación, Medioambiente y Política Social Administración Central Administraciones Locales Asociaciones ecologistas Educadores Ambientales Ciudadanía Pescadores

94 FRAGMENTACIÓN DEL TERRITORIO CATEGORÍA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO PUNTUACIÓN JERARQUIZACIÓN 90 DESCRIPCIÓN Como fragmentación del territorio se recoge en este apartado la inadecuada gestión realizada de los usos del suelo, colindantes unos con otros, sin tener en cuenta posibles sinergias y el consecuente desarrollo urbano sin tener en cuenta criterios de sostenibilidad. La fragmentación es un proceso de cambios ambientales importante para la evolución y biología de la conservación. Como su nombre implica, describe la aparición de discontinuidades (fragmentación) en el medio ambiente de un organismo (hábitat). La fragmentación de los territorios puede ser causada por procesos geológicos que lentamente alteran la configuración del medio ambiente físico, o por actividades humanas, como por ejemplo, la conversión de tierras, lo cual puede alterar el medio ambiente de una forma mucho más rápida en la escala de tiempo. Más específicamente, la fragmentación del territorio generada por los desarrollos urbanísticos o la construcción de infraestructuras lineales, fenómenos con frecuencia asociados entre sí, tiene una influencia directa sobre la conectividad ecológica, es decir sobre la capacidad de conexión de ecosistemas semejantes. De este modo, en un territorio fragmentado la relación entre distintas poblaciones de especies silvestres se ve dificultada, pudiéndose llegar a poner en riesgo la supervivencia de las poblaciones o, incluso, de las especies más sensibles por procesos como la pérdida de hábitat, efecto barrera o la falta de reclutamiento de nuevos individuos y la deriva genética. Un ejemplo bien conocido es el caso del oso pardo en la Cordillera Cantábrica. Por otra parte, la fragmentación del territorio causada por los nuevos desarrollos urbanos y la construcción o ampliación de infraestructuras de transporte genera cambios en el paisaje que son percibidos negativamente por la población, asociados a procesos de degradación por la transformación de paisajes naturales o seminaturales en paisajes urbanos. Todos los estudios realizados a nivel europeo revelan una tendencia general a que la fragmentación del paisaje sea mayor en la proximidad a centros urbanos y mucho menor en áreas lejanas a las ciudades, circunstancia que está en consonancia con las teorías de geografía económica que afirman que las actividades económicas declinan con la distancia a los centros urbanos. De acuerdo con los resultados del informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente Landscape fragmentation in Europe (20), España posee un nivel de fragmentación del paisaje bajo en comparación con los países centroeuropeos, debido principalmente al patrón de distribución de la población en grandes ciudades y en las áreas costeras.

95 FRAGMENTACIÓN DEL TERRITORIO Niveles de fragmentación del paisaje en Europa por países (Fuente: AEMA) Dentro de España, y de acuerdo con el informe citado, Cantabria se sitúa entre los territorios con menor fragmentación del paisaje (ocupando el puesto 2 entre las 50 provincias peninsulares). Niveles de fragmentación del paisaje en Europa por regiones (Fuente: AEMA)

96 FRAGMENTACIÓN DEL TERRITORIO Sin embargo, estos datos generales pueden desvirtuar el análisis del problema ya que, en línea con lo indicado anteriormente, dentro de la Comunidad Autónoma de Cantabria existen grandes diferencias entre los niveles de fragmentación del paisaje existentes en las zonas más pobladas o en los grandes corredores de comunicación (área costera, valle del Besaya) y en las comarcas interiores menos pobladas. Esta circunstancia se puede comprobar a la luz de los resultados ofrecidos por el mencionado informe de la AEMA de acuerdo con una retícula de km 2, que muestran en la zona costera de la región, por ejemplo, valores de fragmentación del paisaje (densidad efectiva de malla s eff ) semejantes a los existentes en las regiones de los países centroeuropeos. Niveles de fragmentación del paisaje en Europa de acuerdo con la retícula de km 2 (Fuente: AEMA)

97 FRAGMENTACIÓN DEL TERRITORIO Fragmentación del paisaje en Cantabria. El tamaño efectivo de malla (m eff ) es un indicador de la conectividad del paisaje, de manera que cuanto menor sea aquél, más fragmentado se encuentra el paisaje (m eff = /s eff ). En color azul se representan las carreteras estatales, autonómicas y ferrocarriles, así como las áreas antrópicas de acuerdo con el proyecto CORINE Land Cover (Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAGRAMA). Por otra parte, en el estudio Identificación de áreas a desfragmentar para reducir los impactos de las infraestructuras lineales de transporte en la biodiversidad, publicado en 203 por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se señala a Cantabria como una de las comunidades autónomas donde las medidas de desfragmentación del paisaje serían más necesarias, principalmente en los grandes corredores de transporte (A- 67, A-8), pero también en el entorno de las grandes ciudades (Santander, Torrelavega). La Comunidad Autónoma de Cantabria tiene competencia exclusiva en materia de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda, así como de obras públicas y carreteras que se desarrollen íntegramente en el territorio de la Comunidad Autónoma. En el ejercicio de tales competencias se han ido promulgando una serie de leyes y normas que han constituido el marco jurídico de la ordenación del territorio en la Comunidad Autónoma. No obstante, durante muchos años la normativa elaborada tuvo un carácter meramente reactivo, ya que su objetivo fue, ante todo, la adaptación a la legislación estatal. No fue hasta el año 200 cuando se publicó el instrumento jurídico fundamental de la ordenación territorial en Cantabria, la Ley 2/200, de 25 de junio, de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria (LOTRUSCA). El texto de esta Ley del Suelo pretende diseñar las soluciones que mejor se adapten a la realidad y a las necesidades de Cantabria, que derivaban, y siguen procediendo, de la existencia de grandes desequilibrios territoriales y demográficos, de la creciente presión urbanística en el litoral y de un planeamiento escasamente desarrollado.

98 FRAGMENTACIÓN DEL TERRITORIO La Ley se articula en torno a las tres cuestiones básicas del proceso urbanístico y la actividad urbanizadora: el planeamiento, la ejecución y el control. El Título Primero está dedicado al Planeamiento Territorial y Urbanístico distinguiendo los instrumentos propios de la ordenación territorial y del urbanismo. Así, el planeamiento territorial se apoyará en tres herramientas: el Plan Regional de Ordenación Territorial (PROT), las Normas Urbanísticas Regionales (NUR) y los Proyectos Singulares de Interés Regional (PSIR). El Plan Regional de Ordenación Territorial (PROT), que puede abarcar todo el territorio de Cantabria o zonas concretas del mismo, debería ser el instrumento básico de la ordenación territorial de la Comunidad Autónoma. Pero a día de hoy el PROT todavía no ha visto la luz, encontrándose aún en fase de redacción. Este Plan tiene como función identificar las pautas generales del desarrollo de la Comunidad Autónoma, fijar las directrices para la ordenación del territorio, establecer las prioridades de la acción económica gubernamental en el ámbito de las infraestructuras y definir el modelo territorial deseable a proporcionar a las demás Administraciones Públicas para el ejercicio de sus respectivas competencias. Las Normas Urbanísticas Regionales (NUR), por su parte, tienen por objeto establecer criterios y fijar pautas normativas en lo referente al uso del suelo y la edificación. Las NUR actualmente vigentes fueron aprobadas en el año 200. Los denominados Proyectos Singulares de Interés Regional (PSIR) se prevén como instrumentos excepcionales de política territorial mediante los cuales se posibilita que el Gobierno cántabro desarrolle las actuaciones que excedan de las posibilidades ordinarias de las entidades locales. Como instrumento fundamental del planeamiento municipal se establece el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que elabora el Ayuntamiento y aprueba la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) conforme a criterios reglados. La norma establece que los municipios que tuvieran en vigor Planes Generales de Ordenación Urbana o Normas Subsidiarias debían adaptar sus instrumentos de planeamiento a lo dispuesto en la LOTRUSCA en el plazo de cuatro años y, en todo caso, con ocasión de la primera modificación que se tramitase después de dicho plazo. Transcurridos cinco años desde la entrada en vigor de la Ley, el Consejero competente en materia de urbanismo podría requerir al Ayuntamiento para que este iniciara el procedimiento de adaptación de los Planes y Normas preexistentes; de no hacerlo así, pasados tres meses, la Comunidad Autónoma podría subrogarse en la competencia municipal a todos los efectos. En la actualidad, cuando han sido rebasados ampliamente todos esos plazos, únicamente 7 de los 02 municipios de la región han culminado la aprobación de un nuevo PGOU adaptado a la

99 FRAGMENTACIÓN DEL TERRITORIO LOTRUSCA y el Gobierno regional no ha asumido nunca la facultad competencial prevista en la Ley. Por otro lado, cabe señalar también la Ley de Cantabria 2/200, de 27 de septiembre, del Plan de Ordenación del Litoral, que en su artículo, y dentro de los criterios generales aplicables a todo el término municipal, prevé que el planeamiento deberá prever corredores ecológicos al objeto de crear un sistema de espacios libres que promuevan la permeabilidad del territorio además de garantizar la protección de las áreas más sensibles desde el punto de vista ecológico. No obstante, tan sólo diez municipios de su ámbito de aplicación cuentan en la actualidad con planeamientos aprobados posteriormente a la promulgación de la mencionada Ley de Cantabria 2/200. En cuanto a la legislación sectorial de carreteras, ya sea a nivel autonómico (Ley 5/996, de 7 de diciembre, de carreteras) como a nivel estatal (Ley 37/205, de 29 de septiembre, de carreteras, que ha sustituido a la anterior Ley 25/988, 29 julio, de carreteras), no contempla específicamente la posible afección de las nuevas carreteras sobre la permeabilidad territorial y la conectividad ecológica, más allá de su necesario sometimiento al procedimiento de evaluación de impacto ambiental. No obstante, si bien en el transcurso de las evaluaciones de impacto ambiental se suelen incorporar a los proyectos de nuevas carreteras diversas medidas para mitigar su efecto en la fragmentación del paisaje (pasos de fauna, generalmente), parece evidente a la luz de los datos aportados anteriormente que hasta el momento han resultado insuficientes. Esto probablemente se debe a que estas medidas se suelen incorporar en la fase final de proyecto de construcción, siendo más efectivo hacerlo en la fase de planificación sectorial, integrándose con los instrumentos de ordenación territorial y urbanística. Con todo lo dicho, la carencia de instrumentos adecuados, en unos casos, y el retraso relativo en la actualización de los planeamientos urbanísticos, en otros, coincidiendo con la etapa de apogeo del proceso urbanizador y el notable incremento de la construcción residencial, así como la construcción de nuevas carreteras de gran capacidad (A-67, A-8) y variantes de población y la mejora de muchas carreteras de la red autonómica, han provocado cambios en la estructura territorial que conllevan un aumento de la fragmentación del paisaje.

100 FRAGMENTACIÓN DEL TERRITORIO ACTUACIONES NECESARIAS Desarrollo de estrategias de planificación y gestión: instrumentos de ordenación territorial y planeamiento urbanístico y sectorial con criterios de sostenibilidad Medidas de desfragmentación del paisaje Estudios enfocados al desarrollo de una red de corredores ecológicos Coordinación e implicación entre las distintas Administraciones (local, autonómica y estatal) Desarrollo y publicación de normativa más estricta AGENTES IMPLICADOS Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social Ayuntamientos Dirección General de Obras Públicas Dirección General del Medio Natural Gobierno Estatal (Ministerio de Fomento)

101 PÉRDIDA DEL BOSQUE DE RIBERA CATEGORÍA BIODIVERSIDAD PUNTUACIÓN JERARQUIZACIÓN 8 DESCRIPCIÓN Se llama bosque de galería o bosque de ribera a la formación vegetal o bosque caracterizado por su vinculación a la ribera de un río o entidad hidrológica equivalente. Su vegetación se califica de "riparia" (adjetivo propio del sustantivo "ribera"); sus necesidades de agua se cubren fundamentalmente por la humedad del suelo y no necesariamente por la pluviosidad; y, por lo general, crece frondosamente. Dan cobijo a gran cantidad de animales, y particularmente de aves. Se identifican claramente en el paisaje por ceñirse al curso del río, formando un pasillo o corredor completamente distinto del resto de la vegetación, en color y altura, además de caracterizarse por poder mantener especies caducifolias en climas con sequía. En este apartado se analiza la pérdida de superficie de bosques de ribera con la consecuente pérdida de biodiversidad de alto valor paisajístico y ecológico. Los factores detractores son varios: usos urbanísticos, aprovechamiento desordenado de maderas, quemas incontroladas, limpieza de ríos sin medidas de conservación medioambiental, actividades de recreo, etc. En un estudio desarrollado como parte de un convenio firmado por la Universidad de Cantabria y la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria en el año 2006 para la realización del Plan de investigación integral para la caracterización y diagnóstico ambiental de los sistemas acuáticos de la comunidad de Cantabria se concluyó con relación a la vegetación de ribera que la comunidad climácica en las cuencas de Cantabria es principalmente la aliseda (Hyperico androsaeni Alnetum glutinosae). Las alisedas pueden degenerar en saucedas negras oceánicas atlánticas (S. atrocinerea). En dicho estudio se recogía que un indicador de la degradación del bosque de ribera muy ligado a zonas bajas y antropizadas fue la introducción de especies exóticas (Cortaderia selloana, Reynoutria japónica) las cuales se pueden extender a zonas más altas. La mayor abundancia y riqueza de especies introducidas se encontraron en las masas de agua de la parte baja de las cuencas. Dentro del Proyecto Ríos mencionado en la ficha contaminación de aguas continentales, los voluntarios recogen información descriptiva del estado de los márgenes de sus tramos, lo que permite conocer cuáles son los usos y condiciones en las que éstos se encuentran. El análisis de estos datos pone de manifiesto la gran diversidad de tramos fluviales seleccionados en la región, si bien hay características que muchos de ellos comparten. Además, por la longitud considerada de 500 metros, en un mismo tramo pueden convivir varios usos e, incluso, poseer una parte natural bien conservada y otra antrópica más intervenida. En lo que respecta al estado de los márgenes, los voluntarios toman nota de varias condiciones posibles: erosionados, con bosque, arbustos, prados, playas, deforestadas, desbrozadas, con caminos, carreteras o paseos, canalizadas o urbanizadas.

102 PÉRDIDA DEL BOSQUE DE RIBERA La mayor parte de los tramos de río muestreados por los voluntarios tienen márgenes ocupados por prados, arbustos y bosques. Si bien están intervenidos al presentar camberas y accesos para personas en la mitad de los tramos, y canalizaciones y urbanizaciones en una cuarta parte de ellos. Figura: estado actual de los márgenes de ríos inspeccionados (Fuente: Informe anual 20 de Proyecto Ríos) Si se analiza la flora alóctona existente en las riberas, la presencia o ausencia de ésta en las riberas fluviales es un indicativo indirecto del grado de naturalidad de las mismas. Suele coincidir que aquellas riberas más degradadas por la acción antrópica (por presencia de infraestructuras, obras hidráulicas, usos forestales, o áreas de recreo, entre otras) es donde mayor expansión y diversidad de flora exótica existe. La existencia de alguna especie de flora exótica en las riberas hace que su estado de conservación no sea el ideal. Los voluntarios realizan un inventario de la flora exótica presente de las plantas exóticas más habituales en las riberas cantábricas: falsa acacia, bambú japonés, crocosmia, budleja, plumero, eucalipto y plátano de sombra. También disponen de materiales de identificación de otras como la tradescantia, la mimosa, la margarita mexicana, la caña índica, la elodea o la balsamina del Himalaya. Tras la identificación se valora su grado de colonización de la ribera en función tres graduaciones: total, parcial o puntual. En general, el bambú japonés ocupa gran parte de las riberas de las cuenca Saja y Besaya, incluso en aquellos tramos donde se han realizado tareas de erradicación (La Lechera, Torrelavega). Además esta especie es citada en 20 por primera vez en la cuenca del Pas, en Oruña de Piélagos, y existen datos de su presencia en la parte baja del Asón. También es novedosa la cita del zumaque de Virginia en las cuencas del Saja (Mazcuerras) y Besaya (Torrelavega). La tradescantia o amor de hombre se extiende de manera total en los tramos bajos del Pas, también en el Asón, y comienza a tener colonización seria en la cuenca del Saja (en Cabezón, Pulero y Ceceja, en Herrera de Ibio y Mazcuerras). También el plumero ocupa de manera masiva tramos del Pas (Renedo de Piélagos), Saja (Virgen de la Peña). Por su parte el eucalipto ocupa algunas riberas como en el Moro (Pas). También hay gran colonización del bambú en las cuencas del Pas y del Pisueña. La falsa acacia ha desplazado a la práctica totalidad de la vegetación ribereña en el Asón en Udalla o en el Saja en Villanueva de la Peña. La elodea, planta invasora acuática, ha sido localizada en tres tramos de las cuencas del Pas y del Pisueña.

103 PÉRDIDA DEL BOSQUE DE RIBERA El índice de calidad del bosque de ribera (QRISI) se calcula en función de tres variables cualitativas: La estructura y la complejidad de la ribera, o su grado de naturalidad, puntuándose con un valor máximo de 6 si el ecosistema está conformado por bosque denso, disminuyendo cuando existen árboles alineados o dando un valor nulo con suelo desnudo. La conectividad con las formaciones vegetales adyacentes se valora con un máximo de puntos. Este apartado valora el hecho de que, más allá de la zona de ribera haya formaciones vegetales, más o menos naturales que den continuidad a la zona de ribera. Por el contrario, se penaliza el hecho de que exista una discontinuidad producida por intervenciones humanas. La continuidad de la vegetación de ribera a lo largo del río se valora con un máximo de 2 puntos. En este apartado se detalla si las formaciones vegetales de la zona de ribera aparecen a lo largo de todo el tramo de manera continuada o, por el contrario, si hay lugares donde las formaciones ribereñas del río desaparecen. La combinación de la estructura de la ribera, su continuidad y la conectividad con las formaciones vegetales adyacentes permite aplicar un índice con el que caracterizar el estado de conservación de nuestras riberas en tres posibles categorías: óptimo (en verde), alteración importante (amarillo), muy degradado (rojo). El 6% de los bosques de ribera se encuentra muy degradado, y un 8% en estado de alteración importante. Figura: grado de conservación de las riberas de los ríos (Fuente: Informe anual 20 de Proyecto Ríos)

104 PÉRDIDA DEL BOSQUE DE RIBERA Se puede hablar por tanto de una pérdida importante de los bosques de ribera en nuestra región. De hecho, no es raro encontrar noticias en la prensa con mención a esta problemática. Por ejemplo, recientemente, en Junio de 205 Ecologistas en Acción ha denunciado ante la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, el Ayuntamiento de Solórzano y el Gobierno de Cantabria los trabajos de "eliminación" del bosque de ribera a lo largo del río Campiazo. Así la organización ha solicitado que se paralice la "tala indiscriminada" que, según señala, se está realizando para que no se ejecute en los tramos de río pendientes. Del mismo modo, en octubre de 205, varias asociaciones conservacionistas firman un manifiesto que denuncia la actuación de la administración en relación con las denominadas limpiezas de ríos. Con todo lo dicho se concluye que existe un problema de pérdida de bosques de ribera en Cantabria. ACTUACIONES NECESARIAS Desarrollo de Estrategia de planificación urbanística con evaluación ambiental Coordinación e implicación entre las distintas Administraciones (Local, Autonómica y Estatal). Seguimiento y vigilancia por parte de la Administración Informar a la ciudadanía para lograr su implicación en la resolución del problema. AGENTES IMPLICADOS Confederaciones Hidrográficas Dirección General de Medio Natural Consejería de Universidades e Investigación, Medioambiente y Política Social Administración Central Administraciones Locales Asociaciones ecologistas Educadores Ambientales Ciudadanía

105 RESIDUOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS CATEGORÍA RESIDUOS PUNTUACIÓN JERARQUIZACIÓN 78 DESCRIPCIÓN Se analiza en esta ficha la problemática existente en Cantabria para el tratamiento de los residuos ganaderos, por su compleja logística y ausencia de plantas de gestión; así como los consecuentes impactos ambientales que genera su necesario vertido a suelos por parte de los ganaderos: contaminación de suelos y aguas. Debido al auge de la ganadería intensiva, la gestión de residuos ganaderos, que tradicionalmente había sido sencilla, se ha convertido en problemática. Esta actividad produce una cantidad importante de residuos (principalmente purines o estiércol), muy localizados y cuya eliminación no cuenta con excesivas salidas por su escaso valor económico. En las explotaciones ganaderas se produce una gran variedad de residuos, muy heterogéneos, entre los que se incluyen estiércoles o purines, envases de limpieza y desinfección, efluentes de ensilado, aguas de lechería, residuos tóxicos, o residuos asimilables a los domésticos, entre otros. Residuos como el estiércol, se han aprovechado tradicionalmente como fertilizante dentro de las propias explotaciones en las que coexistía la actividad agrícola-ganadera. Sin embargo, la intensificación y especialización del sector ha provocado que ambas actividades se separen, de tal forma que la tradicional gestión del estiércol no resulte viable para aquellas explotaciones que no disponen de suficiente Superficie Agraria Útil (SAU) para reutilizar el estiércol, ya que puede provocar la saturación y contaminación del suelo por nitratos. Actualmente en Cantabria, existe más SAU disponible que la que se requiere para poder reutilizar el estiércol producido por las cabezas de ganado existentes, pasando de un 0% a un 2% en el periodo estudiado. No obstante, los resultados que se muestran son a nivel global de la región y pueden no reflejar la realidad de algunas explotaciones intensivas. En los últimos años varios han sido los proyectos para la implantación de plantas de tratamiento en Cantabria que permitan tratar los purines ganaderos y su aprovechamiento como biogás. Pero a día de hoy aún no se ha consolidado ninguno de ellos, produciendo un problema en la región de falta de infraestructuras para el tratamiento de este tipo de residuos. Por otro lado, en lo que respecta a los residuos agrícolas, se analizan dos de los principales residuos dentro de esta categoría: los plásticos de uso agrario y los envases fitosanitarios Los plásticos de uso agrario son aquellos empleados en actividades como el ensilado o en labores de invernadero. Se trata de residuos sin regulación específica, que reclaman unas orientaciones específicas puesto que suponen un gran impacto ambiental debido a su elevado volumen de generación y a los largos períodos de tiempo que perduran en la naturaleza. Por eso, se propone como alternativa viable a esta problemática: el uso de plásticos biodegradables, Estos plásticos son producidos a partir de carbohidratos y son biodegradados a agua, dióxido de carbono y humus, productos que no dañan el medio ambiente.

106 RESIDUOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS La utilización de plástico convencional se estima a partir del número de rotopacas empleadas para el ensilado de forraje en Cantabria en el año 200 ya que este uso supone el mayor volumen de plástico consumido en la región. Se estima que se hacen unas rotopacas anuales con un peso medio de 0,70 kilogramo por rotopaca suponiendo una utilización de plástico convencional de 0 toneladas al año. Por ahora, en Cantabria no hay registro de que se usen plásticos biodegradables ya que este plástico tiene un precio mucho mayor que el plástico convencional. No obstante, en el año 20 muchos municipios ganaderos cuentan ya con recogida selectiva de este tipo de residuos, que es entregado en la planta de reciclaje de Meruelo y llevado a Galicia, donde existe una empresa de valorización de este tipo de plásticos agrícolas. Los productos fitosanitarios y fertilizantes empleados por la agricultura convencional son una de las causas de contaminación de las aguas dulces, ya que tanto los nitratos como los pesticidas pueden alcanzar las aguas subterráneas, convirtiéndolas en no aptas para el consumo humano. Además, pueden acumularse en los alimentos resultando peligrosos para la salud humana. Por ello, es preciso que este tipo de productos tengan una correcta manipulación, aplicación y gestión de sus envases. Cantabria cuenta con una importante actividad ganadera y con una escasa presencia de hortofloricultura y de viticultura. Por este motivo el uso de fitosanitarios es mucho menor que en otras zonas de España y está muy centrado en el empleo de herbicidas. La importancia cuantitativa de la gestión de envases fitosanitarios es menor que la de otros envases, debido al menor peso unitario que tienen este tipo de residuos. La gestión de los envases de productos fitosanitarios es diferente en función de su contenido, distinguiéndose los envases vacíos, los envases que contienen producto y los envases no abiertos de productos fitosanitarios retirados. La cantidad de envases fitosanitarios que se recogen en proporción a los puestos en el mercado cántabro es muy pequeña, siendo esta recogida prácticamente sólo de envases metálicos. La tasa de recogida además, presenta una gran fluctuación de un año a otro, alcanzando un máximo en el año 2009 con un 9,3%, disminuyendo al % en 20 para en el año 203 tomar un valor de 9,3%. Esto demuestra la falta de concienciación por parte de los usuarios de este tipo de productos. Con los datos recogidos se pueden concluir dos enfoques al problema existente en Cantabria con los residuos agrícolas y ganaderos: la ausencia de plantas de tratamiento para los residuos de purines y estiércol y la falta de concienciación de los usuarios de productos fitosanitarios y fertilizantes, que no gestionan adecuadamente los envases que los contienen, posiblemente por falta de información al respecto.

107 RESIDUOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS ACTUACIONES NECESARIAS Desarrollo de inversión en infraestructuras de tratamiento de residuos ganaderos Llevar a cabo un seguimiento y vigilancia por parte de la Administración de las prácticas en producción y gestión de residuos agrícolas y ganaderos Informar a la ciudadanía para lograr su implicación en la resolución del problema: concienciación y sensibilización ambiental. AGENTES IMPLICADOS Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social Administración Central Administraciones Locales Asociaciones ecologistas Educadores Ambientales Sector ganadero Usuarios de fertilizantes Ciudadanía

108 CONSUMO DE AGUA CATEGORÍA AGUAS CONTINENTALES PUNTUACIÓN JERARQUIZACIÓN 72 DESCRIPCIÓN En esta ficha se analiza la potencial problemática existente en Cantabria con el agua de consumo, tanto en cantidad como en calidad. La Ley de Cantabria 2/20, de 26 de noviembre, de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Cantabria expresamente regula en su artículo 2 la elaboración, tramitación y aprobación de un Plan General de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria. Una vez seguida la tramitación preceptiva, el 7 de febrero de 205 se aprobó provisionalmente el citado Plan General por el Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo. Una vez aprobado, con fecha 9 de junio de 205 se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria el Decreto 33/205, de de mayo, por el que se aprueba definitivamente el Plan General de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria. El objetivo de este plan es que los servicios universales (abastecimiento y saneamiento) lleguen a prácticamente el 00% de la región, con un horizonte temporal de entre ocho y diez años. La planificación en abastecimiento es la siguiente: AÑO URBANAS 73,8 mill de m3 79,9 mill de m3 90,5 mill de m3 INDUSTRIALES 9, mill de m3 53,2 mill de m3 56,9 mill de m3 TOTAL 23,6 mill de m3 33,7 mill de m3 7,5 mill de m3 En 202 hubo 77 millones de metros cúbicos de agua disponibles para consumo, potabilizada. De éstos, 7 millones fueron distribuidos por la red. Con el plan de abastecimiento se prevé la no necesidad de restricciones de agua de consumo en Cantabria. Probablemente fruto de esa inexistencia de restricciones hace que la cantidad de agua consumida en Cantabria por habitante es muy superior a la media nacional. Figura: Consumo de agua por habitante y día en España y en Cantabria (Fuente: INE)

109 CONSUMO DE AGUA El consumo de agua por habitante y día en Cantabria fue en 20 de 6 litros, el segundo más alto por comunidades, sólo por detrás de Castilla y León (70 litros), los mismos que las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Son datos de la 'Encuesta sobre el suministro y saneamiento del agua' del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que, a nivel nacional, cada habitante y día consume 2 litros por habitante y día. En lo que respecta a la calidad de las aguas de consumo, el Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo o SINAC es un sistema de información sanitario que recoge datos sobre las características de los abastecimientos y la calidad del agua de consumo humano que se suministra a la población española. Del informe técnico del año 203 sobre la calidad de aguas de consumo en España se pueden concluir los siguientes puntos: La calidad sanitaria del agua de consumo en España en el año 203 es apta para el consumo en el 99,3% de los boletines de análisis oficiales notificados en SINAC. La información sobre calidad del agua de consumo notificada en SINAC corresponde al 90% de la población censada. La información sobre calidad del agua de consumo notificada en SINAC corresponde al 79,5% de los municipios. La conformidad con la legislación por grupo de parámetros está por encima del 99% en el caso de los microbiológicos (99,7%), químicos (99,5%), plaguicidas (99,9%) y organolépticos (99,8%). Los parámetros con una conformidad con la legislación menor del 98% son: Sulfato (89%), Actividad alfa total y Cloruro (95%), Cloro libre residual y Sodio (96%). El sistema SINAC aporta datos anuales y nacionales. No obstante, se echa en falta, en este sentido, información diaria o en continuo de la calidad de las aguas de consumo, por cada punto de abastecimiento. Además, en Cantabria existen municipios del sur de la región en los que no existe control de las aguas de consumo. Con los datos expuestos se puede concluir lo siguiente: no existen problemas de suministro de agua en Cantabria, si bien se puede considerar que el problema radica en la falta de concienciación de la ciudadanía por la inexistencia de restricciones de agua; y por otro lado, si bien los informes estatales anuales recogen altas calidades de las aguas de consumo, sería conveniente disponer de información de ésta en continuo y a nivel local, que permita la implantación de acciones inmediatas en caso de detectar fallos de calidad del agua suministrada.

110 CONSUMO DE AGUA ACTUACIONES NECESARIAS Desarrollo de Estrategia de planificación en inversiones De infraestructuras de abastecimiento Coordinación e implicación entre las distintas Administraciones (Local, Autonómica y Estatal). Seguimiento y monitorización por parte de la Administración Informar a la ciudadanía para lograr su implicación en la resolución del problema. AGENTES IMPLICADOS Consejería de Sanidad Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social Administración Central Administraciones Locales Asociaciones ecologistas Educadores Ambientales Ciudadanía

111 CULTIVO DE EUCALIPTOS CATEGORÍA BIODIVERSIDAD PUNTUACIÓN JERARQUIZACIÓN 70 DESCRIPCIÓN La vegetación de Cantabria está incluida en el sector Ibérico, provincia Atlántica, del círculo de vegetación Eurosiberiano, caracterizado por poseer un clímax vegetal constituido por el bosque de especies frondosas caducifolias, caso del roble y haya principalmente. La regresión de este bosque primitivo o vegetación potencial debido a la intervención humana, origina las denominadas etapas subseriales, constituidas por matorral de brezo y escajo o tojo y, por último, de pastizales y praderías, base de la alimentación del ganado. El paisaje vegetal es muy variado, y se distribuye desde el nivel costero hasta los mts de altitud, de muy diversas formas. Destaca el contraste entre la fuerte humanización de la vegetación en las zonas próximas a la costa, y la naturalidad de estas en las áreas más elevadas de la región. Para describir la cobertera o paisaje vegetal de la región se pueden establecer cuatro pisos u horizontes bioclimáticos: el colino, el montano, el subalpino y el alpino. El piso colino se desarrolla entre el nivel del mar y los mts de altitud. Aquí abundan los prados de siega que han ido sustituyendo a los antiguos bosques planocaducifolios, como consecuencia de su intenso aprovechamiento. Este piso es el más transformado, por lo que la vegetación presenta un alto grado de alteración. Las formaciones vegetales de la zona costera se desarrollan sobre suelos con un cierto grado de salinidad, concretamente en playas y dunas, acantilados, marismas y marjales. Todas ellas están sometidas a una fuerte intervención antrópica que ha favorecido a su continua regresión, caso de las dunas costeras, actualmente en peligro de desaparición. Las especies que aparecen en ellas son todas de porte herbáceo y muy especializadas en adaptarse a unas condiciones muy poco favorables debido a la salinidad de los suelos y el viento, fundamentalmente. Por encima de esta franja de vegetación, alejándonos progresivamente del litoral y sobre suelos más desarrollados, aparecen los pastizales formados por festuca y prados de siega y en zonas más elevadas matorrales halófilos en los que domina el tojo o árgoma. Los prados de siega, constituyen la formación vegetal que ocupa una mayor superficie en la región. Repartidos en vaguadas y pequeños enclaves se localizan restos del bosque típico del piso colino, caso de robledales eutrofos, caso del roble común (Quercus robur) y oligótrofos. Estos aparecen acompañados de fresnos (Fraxinus excelsior), arces (Acer campestris), cerezos silvestres (Prunus avium) y gran cantidad de arbustos de porte alto como el avellano (Corylus avellana) o el cornejo (Cornus sanguínea). En zonas de suelos muy ácidos, el roble aparece asociado al abedul. En el sotobosque y acompañando a estas especies, aparece un cortejo de plantas entre las que destaca fundamentalmente el helecho. Una de las formaciones del piso colino de gran interés, son los encinares. Estos se desarrollan sobre afloramientos rocosos de calizas y en general sobre rocas carbonatadas. En este tipo de bosque, constituido por

112 CULTIVO DE EUCALIPTOS especies mediterráneas, la encina (Quercus ilex) aparece acompañada del laurel (Laurus nobilis), el madroño (Arbutus unedo) y el aladierno (Rhamnus alaternus), todas ellas de hoja perenne y especies atlánticas como el avellano (Corylus avellana) o el espino albar (Crataegus monogyna). Pero hoy en día esta vegetación autóctona se está viendo desplazada por cultivos madereros. Es importante destacar dentro de este piso y concretamente entre los 0 y los 300 mts de altitud, la formación actual dominante en el paisaje vegetal: los eucaliptales. Además de este desplazamiento y pérdida de la biodiversidad de especies autóctonas, los eucaliptos son especies que se caracterizan por otros perjuicios ambientales. Se trata de una especie de crecimiento muy rápido, para lo cual consumen grandes cantidades de agua y son muy selectivos en la captura de nutrientes. Esta selección de nutrientes conlleva a que los suelos donde se asientan sufren importantes modificaciones, volviéndose más ácidos, disminuyendo su materia orgánica y aumentando su impermeabilidad. En definitiva, estas propiedades se traducen en que los eucaliptos captan gran cantidad de agua de los suelos, impidiendo además que se infiltre agua a los mismos. Es por eso que se aprecia que en estas zonas, en las que abundan las plantaciones de estas especies, los suelos han perdido buena parte de su potencial en minerales, debido a la capacidad de estos para absorber agua y nutrientes. Hace 0 años empezó la expansión del cultivo del eucalipto por toda la Península Ibérica. Se vendió como la panacea rentable, una especie forestal de rápido crecimiento productora de abundante pasta de papel frente a la lentitud maderable de robledales y encinares. Actualmente hay más de hectáreas de este árbol australiano plantadas en España. Lejos de ser bosques, en realidad son enemigos del bosque dado su altísimo impacto ambiental y paisajístico. La extensión masiva de este árbol ha provocado una seria pérdida de biodiversidad, terribles aterrazamientos del terreno, degradando el suelo y reduciendo la disponibilidad de agua. Figura: Hectáreas de eucaliptos en España (Fuente: Greenpeace año 200)

113 CULTIVO DE EUCALIPTOS Figura: Mapa superficie de eucaliptos en España (Fuente: blog la crónica verde, 20) Desde la primera cita en Cantabria, en torno a.863, y las primeras plantaciones destinadas a apeas de minas, en 88, el eucalipto ha llegado a constituirse en la especie que más superficie ocupa en esta comunidad autónoma, por encima de los hayedos. El motor de esta monopolización del sector forestal ha sido la empresa SNIACE, creada en 939. En 952, el Servicio Forestal de Sniace puso en marcha tres arboretos en los que probaron 33 especies de eucalipto diferentes. En la década de los 60, la Administración Forestal promovió en Cantabria la plantación de otros arboretos que ensayaron con 2 especies de eucalipto. A partir de la década de los años ochenta se produce una segunda oleada: según los datos publicados por el Inventario Forestal Nacional II ( ), los cultivos de eucalipto alcanzaban a finales de la década de los años ochenta las ha y a mediados de la década de los años 90 la existencia de, al menos, hectáreas de plantaciones puras de eucalipto en Cantabria. Las estimaciones posteriores en torno a los primeros años del siglo XXI hablan de ha, como se aprecia en el mapa. En los últimos diez años, Cantabria ha aumentado su superficie forestal en un 6 por ciento. Así, con un total de hectáreas, cuenta con una superficie forestal que cubre más del 68 por ciento del territorio, muy por encima del 55 por ciento de la media estatal. Sin embargo, el territorio dedicado al uso agrícola supone el 26 por ciento de la superficie, un porcentaje bastante inferior al 2 por ciento de la media del territorio español. En estos diez años la superficie arbolada en Cantabria se ha incrementado en un 2 por ciento, mientras que la superficie desarbolada ha disminuido un 0 por ciento. Estas variaciones se traducen en un crecimiento de la superficie forestal provincial del 6 por ciento, pasando de a hectáreas. Ha aumentado especialmente el número de árboles pequeños, el futuro de los bosques, que ha pasado de cerca de 83 a 202 millones. También crece, aunque en pequeña proporción, tanto el número de árboles mayores, como su volumen, siendo actualmente de millones de árboles con 27,5 millones de metros cúbicos. Según el último Inventario Forestal Nacional (IFN), actualmente Cantabria cuenta con plantaciones de eucalipto en el % de la superficie forestal, con un total de 39.52,56 has. Esta superficie supone el 6% de la superficie de eucaliptos en España.

114 CULTIVO DE EUCALIPTOS Se aprecia por tanto que si bien en los primeros años del 2000 se hablaba de hectáreas, a día de hoy ha descendido ligeramente la superficie forestal de eucalipto y aumentado la superficie forestal de otras especies. El eucalipto supone el 9% de la madera de la región; el resto es pino. Además de abastecer a la fábrica de Sniace en Torrelavega, la madera de eucalipto que se corta en Cantabria abastecía tradicionalmente a algunas otras fábricas de pasta de su entorno geográfico: Zicuñaga, en Hernani; Rottneros, en Miranda del Ebro; Pastguren (Bizkaia), Torraspapel (Zaragoza) y Papeterie Saint-Gaudens (Francia). Rottneros y Zicuñaga cesaron su actividad hace unos años y Sniace permanece parada desde el año 203. Este hecho está reduciendo la necesidad de materia prima maderera en nuestra región, conllevando a la posible reducción de las plantaciones de eucaliptos en los próximos años. El futuro de la empresa Sniace está en el aire, y de ello dependerá esta situación. Según un informe de Greenpeace del año 200, la planificación forestal en Cantabria no ha sido capaz de ordenar un sector que ha acabado convirtiendo la política forestal en política celulósica. Las organizaciones ecologistas y sociales de Cantabria suscribieron en 200 una propuesta de diálogo y consenso en busca del desarrollo sostenible y del beneficio para las poblaciones locales, propuesta que fue lanzada en su Manifiesto para la regulación del cultivo de eucaliptos en Cantabria con la petición expresa de que los instrumentos de planificación territorial (Plan Forestal, PORFs, Planes Comarcales) deben establecer los límites físicos y la extensión máxima que deben de ocupar las plantaciones de eucalipto, basándose en el enfoque ecosistémico tal como lo define UICN y el Convenio de la Diversidad Biológica y a su metodología propuesta. En el caso de que la planificación forestal establezca que ya se ha llegado al techo de la superficie ocupada por el eucalipto, la planificación establecerá cómo evitar las nuevas plantaciones de eucalipto, y en su caso, establecer escenarios de restauración de la superficie excedida. En dicho manifiesto se criticaba duramente el llamado Documento de Síntesis del Plan Forestal de Cantabria, de 200, encargado por la anterior Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca, ya que ponía de manifiesto una grave incongruencia entre los pretendidos objetivos de gestión sostenible y la plasmación en el texto de directrices netamente productivistas, donde las políticas de intervención pura y dura priman sobre las restauradoras o de conservación. Uno de los aspectos más preocupantes del borrador del Plan Forestal era que se abría la puerta para incrementar en más de ha. la superficie destinada a cultivos con especies de crecimiento rápido. El Plan no planteaba medidas mitigadoras frente a las plantaciones, ignorando la creación de mosaicos y discontinuidades introduciendo otras especies que favorecieran una mayor diversidad, estabilidad y madurez a los sistemas forestales, o como medida para prevenir los incendios. En el año 20 se publica el Plan Forestal de Cantabria Según grupos ecologistas, este nuevo Plan Forestal se limita a recoger las líneas de trabajo que ya se venían ejecutando en la Dirección General de Montes desde la aprobación del Plan Forestal en Muchas de las medidas contempladas en dicho Plan no son otra

115 CULTIVO DE EUCALIPTOS cosa que el cumplimiento de la normativa vigente, la Ley de Montes estatal. Con los datos recogidos se constata que hay una gran dependencia maderera de las plantaciones de eucalipto en nuestra región, cuyas superficies estarán vinculadas directamente al futuro de las empresas papeleras y sus necesidades de materia prima y no tanto a unas pautas de regulación establecidas en normativa dadas las características de la planificación autonómica en gestión forestal. ACTUACIONES NECESARIAS AGENTES IMPLICADOS Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación. Coordinación e implicación entre las distintas Administraciones (Local, Autonómica y Estatal). Desarrollo de una Estrategia de planificación y gestión forestal con objetivos y programas claros Consejería de Universidades e Investigación, Medioambiente y Política Social Gobierno Estatal Administraciones Locales Asociaciones ecologistas

116 VERTEDEROS ILEGALES CATEGORÍA RESIDUOS PUNTUACIÓN JERARQUIZACIÓN 56 DESCRIPCIÓN En este apartado se estudia la situación actual sobre los vertidos ilegales de residuos en Cantabria: la existencia de vertederos incontrolados de residuos en muchos casos cerca de núcleos de población o en terrenos con alto valor ecológico. Resulta difícil una valoración de este problema basado en datos técnicos, ya que los datos oficiales se centran en las cantidades de residuos que llegan a plantas de gestión, es decir, con los que se lleva a cabo un adecuado tratamiento final. Así, para la evaluación de esta problemática se ha recurrido a datos proporcionados por la Dirección General de Medio Ambiente de Cantabria sobre la existencia actual de espacios degradados. En concreto, anualmente la DGM de Cantabria, a través de la empresa MARE, realiza una base de datos sobre la presencia de espacios degradados en Cantabria. Para la alimentación de dicha base de datos, se solicita a cada Ayuntamiento que les faciliten los espacios degradados presentes en sus municipios, con su localización, y el criterio para ser considerado espacio degradado: presencia de especies invasoras, canteras abandonadas, vertidos incontrolados, zonas deforestadas o espacios con falta de mantenimiento. Resulta importante subrayar dicha fuente, es decir, el hecho de que sea cada Ayuntamiento el que enumere sus espacios, por la subjetividad que esta información puede tener de base. De esta manera, en el estudio realizado en el año 20 se han recogido un total de 3 puntos declarados espacios degradados. De éstos, en 70 puntos existen especies invasoras, en 3 puntos existen canteras, en 78 puntos se dan vertidos incontrolados, en 25 puntos aparecen deforestaciones, en 6 puntos se aprecia falta de mantenimiento y en el resto de espacios se justifican otras causas. De los 78 puntos con vertidos ilegales, 63 hacen referencia a residuos de construcción y demolición; 6 a restos vegetales; 3 a residuos voluminosos; 2 a residuos de animales; a residuos de neumáticos y 3 a otros. Destaca por lo tanto la existencia de vertederos ilegales con presencia de residuos de construcción y demolición (en adelante RCDs). En Cantabria, la producción y gestión de los RCDs está regulada por el Decreto 72/200, de 28 de octubre, por el que se regula la producción y gestión de los RCD en la Comunidad Autónoma de Cantabria. En éste se recogen las obligaciones de las empresas, que deberán en todo caso entregar los residuos de construcción y demolición a gestores autorizados, estando totalmente prohibido su vertido. Estos datos contrastan con los últimos datos en cuanto a gestión de RCDs recogidos en el Punto Focal de Residuos de la Consejería de Universidades e Innovación, Medio Ambiente y Política Social de Cantabria, que se recogen a continuación: Los datos de gestión de RCD se obtienen de la cantidad vertida en los vertederos de El Mazo, gestionado por la

117 VERTEDEROS ILEGALES empresa pública MARE y actualmente clausurado y el de Castañeda, gestionado por IACAN, así como datos de RCD destinados a rehabilitación ambiental de la antigua cantera Pico Carrasco situado en el municipio de Voto, y de los datos de RCD con destino planta de reciclaje. La cantidad de residuos de esta tipología generados fue en aumento hasta el año 2007, relacionado principalmente con el auge en el sector de la construcción. A partir de ese año se produjo una disminución progresiva de los RCD generados, hasta llegar en 200 a una generación del 50% de los generados en 2007, cantidad que se mantiene constante los siguientes años. En los años posteriores la generación de estos residuos se ha mantenido estable con un ligero incremento. En cuanto al destino de estos residuos, hasta la aplicación del Decreto Autonómico de RCD, ha sido principalmente el vertedero, así como un pequeño porcentaje destinado a rehabilitación medioambiental de la antigua cantera Pico Carrasco. Desde el año 200 se han autorizado varias plantas de reciclaje de RCD, tanto fijas como móviles, que han provocado un positivo cambio en la gestión de estos residuos, mediante el aumento del reciclaje y por lo tanto, una gran disminución del vertido, si bien, siempre existe un residuo final no aprovechable que es necesario depositar en vertedero. En el año 203 se ha alcanzado una tasa de reciclaje del 8%, frente al 9% que se destina a vertedero. No obstante, la realidad actual es que, unido a los datos recogidos sobre especies degradados, es frecuente la aparición de noticias en prensa sobre la denuncia por parte de grupos ecologistas de la existencia de vertederos ilegales, principalmente de escombros o escorias. Se recogen algunos ejemplos del último año: Mayo 205: Ecologistas en Acción de Cantabria ha presentado sendas denuncias ante el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal y la Consejería de Medio Ambiente por el vertedero ilegal de unos metros cuadrados de superficie y de unos 8 metros de altura situado junto al cementerio de la localidad (Diario Montañés) Abril 205: Izquierda Unida ha denunciado de la existencia de un vertedero ilegal e incontrolado de basuras y escombros en la Vía del Grillo, en Tanos (Diario Montañés) Febrero 205: Ecologistas denuncia un vertido de.000 toneladas de escorias en el entorno de La Garma. Se trata de un antiguo polvorín relleno con escorias de siderurgia (Diario Montañés) En el informe del Programa de voluntariado ambiental Centinelas 20, en el que se lleva a cabo la inspección del estado de tramos costeros, se contabilizaron 23 tramos (el 2% de los tramos de costa inspeccionados) con al menos un vertedero incontrolado. Es por ello que, si bien se muestran altas tasas de reciclaje con respecto al vertido final de estos residuos en vertedero, es muy probable que se estén depositando residuos ilegalmente en otras zonas. Radica aquí el

118 VERTEDEROS ILEGALES problema existente con estos residuos, que se potencia por la escasez de recursos por parte de la Administración para su control y vigilancia. ACTUACIONES NECESARIAS Llevar a cabo labores de control y vigilancia por parte de la Administración a gestores y productores de residuos, principalmente de RCDs Informar a la ciudadanía para lograr su implicación en la resolución del problema: concienciación y sensibilización ambiental. AGENTES IMPLICADOS Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social Administración Central Administraciones Locales Empresas constructoras Productores de residuos Educadores Ambientales Ciudadanía

119 ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS AGRESIVAS CATEGORÍA ENERGÍA PUNTUACIÓN JERARQUIZACIÓN 55 DESCRIPCIÓN Ligado a la ficha sobre el elevado consumo energético y la dependencia de las energías no renovables, cabe recoger como potencial problema y actual amenaza las posibilidades sobre nuevas alternativas energéticas que se están barajando en el mundo y en particular en nuestra región, como son las técnicas de fractura hidráulica, principalmente, y las prospecciones marinas. Se extrae la siguiente información de la página web perteneciente a la Asamblea contra el Fracking de Cantabria. La fractura hidráulica consiste en hacer una perforación en el terreno vertical hasta la capa de pizarra. A esta perforación se le pone un tubo de acero, con un recubrimiento de cemento para proteger los acuíferos de los aditivos químicos que posteriormente se añaden. Una vez se llega a la pizarra se vuelve la perforación horizontal, a través de la capa de pizarra. Esta peforación horizontal tiene una media de un kilómetro y medio de longitud, aunque puede llegar hasta los 3 km. En la capa de pizarra se utilizan explosivos para provocar pequeñas fracturas. Una vez provocadas estas fracturas se inyectan, por etapas, miles de toneladas de agua a muy alta presión, mezclados con arena y aditivos químicos. Este agua a presión fractura la roca liberando el gas que luego, junto con el agua, el arena y los aditivos retorna a la superficie (retorna entre un 5 y un 80% del fluido inyectado). El pozo se va fracturando entre 8 y 2 etapas, con lo cual el conducto sufre unos cambios de presión muy grandes con el consiguiente peligro de quiebra del revestimiento de cemento. Entre los aditivos químicos utilizados se encuentran benzenos, xilenos, cianuros, hasta llegar a unas 500 sustancias químicas entre las que se encuentran elementos cancerígenos y mutagénicos. El fluido de retorno también trae a la superficie otras sustancias que pueden contener estas capas de pizarra. Es muy común que estas rocas contengan metales pesados (mercurio, plomo ), así como radón, radio o uranio, ambos elementos radiactivos que llegan a la superficie cuando previamente no estaban allí. La única experiencia que se tiene con el fracking hasta el momento es en EEUU. Los impactos que se han observado allí con esta técnica son múltiples: elevado consumo de agua, problemas de gestión del agua residual, ruidos, impactos visuales, impactos sobre el paisaje, contaminación de aguas subterráneas y superficiales, contaminación de suelos, pequeños terremotos, etc. En Cantabria, con fecha 5 de abril de 203 se aprueba una Ley que regula la prohibición en Cantabria del fracking, publicada con fecha 25 de abril: Ley de Cantabria /203, de 5 de abril, por la que se regula la prohibición en el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria de la técnica de fractura hidráulica como técnica de investigación y extracción de gas no convencional. En ésta se dice expresamente que "queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria el uso de la fractura hidráulica o fracking

120 ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS AGRESIVAS como técnica que, por medio de la inyección de aditivos químicos, es susceptible de ser utilizada para la investigación y extracción de gas de esquisto o no convencional". Con esta Ley se certifica que el fracking es una técnica peligrosa, por sus inaceptables impactos sobre el territorio y las comunidades que lo habitan. Pero las competencias sobre hidrocarburos no atañen a las Comunidades Autónomas sino que son del Estado. Es por ello que con fecha 2 de junio de 20 el Tribunal Constitucional (TC) tumba la ley que prohíbe el fracking en Cantabria en contra de la voluntad de la población al entender que invadió competencias estatales y rechaza que las CCAA puedan prohibir el 'fracking' para buscar gas. El Gobierno impugnó la ley cántabra el 27 de enero de 20 y el Constitucional admitió a trámite el recurso el de febrero. Automáticamente, la norma impugnada quedó suspendida cautelarmente en su vigencia y aplicación. Pero Cantabria solicitó el levantamiento de la suspensión y al estudiar esa petición el TC vio factible resolver directamente el fondo del asunto. El TC ha tenido en cuenta que la legislación estatal prevé de forma expresa la obligación de someter los proyectos de fracking a una previa declaración de impacto ambiental favorable, por lo que las competencias autonómicas pueden ejercerse sin limitar las estatales ante cada autorización concreta. Así, aunque la postura del Gobierno de Cantabria a la fractura hidráulica ha sido el de oponerse, desde el ejecutivo estatal se siguen desarrollando y otorgando permisos. En la actualidad, en Cantabria existen varios permisos de investigación, así como solicitudes en diferentes niveles de trámite: Figura: permisos de investigación de fracking en Cantabria (fuente: Asamblea contra el fracking en Cantabria)

121 ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS AGRESIVAS En cuanto a movilidad ciudadana, en Cantabria la plataforma contra el fracking es de las más activas de España. Más de 50 municipios se han declarado libres de fracking. El siguiente mapa muestra los municipios de Cantabria cuyo pleno ha aprobado una moción posicionándose pública y oficialmente en contra de la fractura hidráulica. Además, en un color más claro aparecen los municipios de la mancomunidad Saja-Nansa los cuales han presentado conjuntamente un recurso contra el permiso de investigación de hidrocarburos Arquetu. Figura: Municipios declarados libres de fracking (fuente: Asamblea contra el fracking en Cantabria) A nivel de normativa, no existe en la actualidad ninguna ley que regule esta técnica. Únicamente se recoge en la Ley 2/203, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, donde se exige por primera vez que los proyectos de fracking se sometan a una evaluación de impacto ambiental. Por otro lado, las prospecciones de hidrocarburos en el mar consisten en técnicas que producen detonaciones de ondas acústicas de alta intensidad (hasta 265 db), a través del uso de cañones de aire comprimido, que se pueden detectar a varios kilómetros de su fuente. Según Ecologistas en Acción, estas ondas acústicas perturban el equilibrio del medio marino ya que el sonido es el principal sentido de orientación y percepción espacial para casi todas las especies que lo habitan. La contaminación acústica puede causar la muerte a las especies marinas que se encuentren cerca del cañón, provocar lesiones físicas internas a distancias de varios metros hasta kilómetros y cambios en el comportamiento de cetáceos, tortugas marinas, peces y cefalópodos a distancias de decenas de kilómetros. En áreas próximas a prospecciones sísmicas se ha comprobado una reducción casi inmediata en las capturas de hasta el 70% debido a que muchos de los peces se alejan de la zona. En Cantabria es una amenaza que aún no ha fructificado, pero a nivel nacional los permisos y solicitudes de exploración van en aumento, pese a los impactos y la oposición social generada en todas las zonas afectadas, desde el Mar Mediterráneo a las costas de Canarias, pasando por el Cantábrico y el Golfo de Cádiz.

122 ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS AGRESIVAS Figura: Mapa de permisos para explotaciones de hidrocarburos (fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) Con todo lo dicho, si bien estamos hablando de un problema potencial, la situación muestra la necesidad de actualizar la legislación sobre la investigación y explotación de hidrocarburos, realizar informes de impacto ambiental exhaustivos y recurrir a los tribunales y las autoridades europeas para frenarlas. ACTUACIONES NECESARIAS Regulación del problema a través de publicación de normativa más estricta Informar a la ciudadanía para lograr su implicación en la resolución del problema: concienciación y sensibilización ambiental. Movilización AGENTES IMPLICADOS Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio Administración Central Administraciones Locales Asociaciones ecologistas Educadores Ambientales Ciudadanía

123 RESIDUOS INDUSTRIALES CATEGORÍA RESIDUOS PUNTUACIÓN JERARQUIZACIÓN 5 DESCRIPCIÓN Se analizan en este apartado aquellos residuos producidos en las empresas de Cantabria (sector industrial y construcción, principalmente) no asimilables a los residuos domésticos. En la Ley 22/20 de Residuos y Suelos Contaminados se definen los «Residuos industriales» como residuos resultantes de los procesos de fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad industrial, excluidas las emisiones a la atmósfera. En las industrias se producen y gestionan la mayoría de los residuos tanto peligrosos como no peligrosos. Tanto las empresas productoras como gestoras de residuos deben disponer de autorización para ello y cumplir unos condicionados en cuanto a su almacenamiento, segregación, etiquetado y entrega a gestor final periódicamente. Además se debe de cumplir la norma de dar prioridad a una gestión basada en valorización o reciclaje, frente al destino de eliminación en vertedero. Existe mucha normativa sectorial en cuanto a los diferentes residuos (RCDs, aceites, pilas y acumuladores, RAEEs, etc). En este sentido, tanto las empresas como la Administración se encuentran con bastantes dificultades a la hora de interpretar y conocer todos los requisitos aplicables a cada industria. Además, la insuficiencia de recursos dificulta por parte de la Administración una mayor vigilancia y control, lo que hace que en la actualidad haya cierta ausencia de información sobre las prácticas que se están llevando a cabo en las gestiones de residuos de las empresas de Cantabria, tanto productoras como gestoras de residuos. A continuación se analiza la producción y gestión de aquellos residuos considerados peligrosos. Según la Ley 22/20, de residuos y suelos contaminados, los residuos peligrosos son aquellos que presentan una o varias de las características peligrosas enumeradas en el anexo III de la misma ley, y aquellos que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en los convenios internacionales de los que España sea parte, así como los recipientes y envases que los hayan contenido. Tanto los gestores como los productores de residuos peligrosos están obligados a cumplimentar un registro documental (Documento de Control y Seguimiento) cada vez que gestione un residuo peligroso. La cantidad total de residuos peligrosos generada en la región se calcula mediante la suma de las cantidades de residuos peligrosos enviados a gestor de cada Documento de Control y Seguimiento emitido por las empresas de Cantabria. La evolución seguida por las cantidades de residuos peligrosos gestionadas en los últimos años, ha descendido en un 35%, disminuyendo en el año 203 hasta la cantidad de toneladas, probablemente por la situación de crisis actual. No obstante, Cantabria es una de las Comunidades con mayor producción de RP por millón de euros, sólo por debajo

124 RESIDUOS INDUSTRIALES de Asturias. Hay que tener en cuenta que en los estudios existentes sobre datos de residuos únicamente se hacen referencia a aquellos residuos entregados a gestor autorizado, es decir, de los que existe evidencia de que se gestionan adecuadamente. Resulta difícil por tanto hacer una valoración de si se están llevando a cabo buenas prácticas en cuanto a la gestión de residuos industriales de manera general. Son muchas las empresas productoras de residuos, por lo que es laborioso un seguimiento exhaustivo ambiental de todas ellas por parte de la Administración. La Orden MED/2/20, de 20 enero, por la que se aprueba el Plan de Inspección Ambiental en Cantabria para las instalaciones sometidas a Autorización Ambiental Integrada ( ) y la Orden MED/0/20, de 6 de junio, por la que se aprueba el Programa de Inspección Ambiental en Cantabria para la anualidad 20, son las órdenes que regulan las inspecciones ambientales a las empresas con Autorización Ambiental Integrada en Cantabria. Únicamente existen planes de inspección para empresas afectadas por AAI (60 en Cantabria); sin embargo el tejido industrial de Cantabria está formado principalmente por PYMEs. El SEPRONA (Guardia Civil) también realiza inspecciones medioambientales. En el año 203 realizaron 2.86 actuaciones (2.837 por infracciones administrativas y el resto por delitos). En el caso de las infracciones administrativas, 763 estaban relacionadas con residuos (urbanos, peligrosos e industriales), 750 fueron en materia de caza y pesca, 9 fueron por infracciones contra la normativa sanitaria (sanidad vegetal, animal y calidad alimentaria) y 357 por negligencia o maltrato a animales domésticos. Se puede afirmar que existe un potencial problema con la gestión de los residuos industriales en Cantabria, enfocado principalmente desde el punto de vista de la ausencia de información, probablemente por la escasa disponibilidad de recursos para control y vigilancia por parte de la Administración, de las prácticas que se están llevando a cabo por parte de las empresas.

125 RESIDUOS INDUSTRIALES ACTUACIONES NECESARIAS AGENTES IMPLICADOS Desarrollo de normativa autonómica menos compleja Llevar a cabo un seguimiento y vigilancia por parte de la Administración de las prácticas en producción y gestión de residuos Informar a la ciudadanía para lograr su implicación en la resolución del problema: concienciación y sensibilización ambiental. Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social Administración Central Administraciones Locales Gestores de residuos Productores de residuos Asociaciones ecologistas Educadores Ambientales Ciudadanía

126 GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y FRACCIÓN ORGÁNICA CATEGORÍA RESIDUOS PUNTUACIÓN JERARQUIZACIÓN 5 DESCRIPCIÓN La Ley 22/20, de residuos y suelos contaminados, define los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), o Domésticos, como aquellos residuos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Se consideran también residuos domésticos los similares a los anteriores generados en servicios e industrias. Los registros disponibles sobre generación de Residuos Domésticos son los correspondientes a los de los diferentes tipos de recogidas llevadas a cabo en la región: recogida en masa y asimilables, las diferentes recogidas selectivas (papel y cartón, vidrio y envases ligeros), las recogidas en los puntos limpios y las recogidas complementarias de residuos voluminosos, pilas, etc. Según datos del año 203, la cantidad de residuos recogida a través de las diferentes alternativas ha sufrido un descenso en los últimos años, siendo el tipo de recogida que mayor descenso muestra el de la recogida en masa de los residuos. Las recogidas selectivas de residuos mediante contenedores en acera, y en los puntos limpios se ha incrementado llegando a suponer cerca de un 20% del total de residuos generados en el año 200. La correspondiente tasa de generación, llega a un máximo en 2007 de,8 kilogramos de residuos por habitante y día, descendiendo en 203 hasta,6 kg/hab día. Sin embargo, al comparar la Comunidad Autónoma de Cantabria con el resto de Comunidades Españolas, la región sigue encontrándose entre las de mayor tasa de generación tan solo por detrás de comunidades como Baleares, Canarias y Andalucía. Los tratamientos llevados a cabo con los Residuos Domésticos en Cantabria son de cuatro tipos: hay una fracción de los residuos que se separa y se envía a los gestores para su reciclaje; la materia orgánica de los Residuos Domésticos, se separa para su compostaje y posterior utilización como fertilizante; una parte de los Residuos Domésticos se envía a valorización energética en la Planta de Recuperación Energética de Meruelo y por último, los rechazos de las otras plantas que no pueden ser valorizados de ninguna forma, se envían a vertedero. La cantidad de Residuos Domésticos a vertedero en los últimos años ha disminuido, de forma que se ha alcanzado, en 203, el valor del 25,5%; la valorización energética ha comenzado a utilizarse en el año 2006, llegando en 203 a cerca del 3%; las cantidades destinadas a las técnicas de gestión compostaje y reciclaje siguen una evolución ascendente, alcanzándose un 8% y % respectivamente, todas ellas sobre el total de residuos gestionados en Cantabria.

127 GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y FRACCIÓN ORGÁNICA En el año 203 se depositaron en vertedero en Cantabria toneladas de residuos biodegradables, cifra inferior al 0% de los Residuos Biodegradables generados en el año 995, que se han estimado en toneladas. Cantabria cumple con los objetivos establecidos con el Real Decreto 8/200, sobre la reducción de los Residuos Domésticos Biodegradables enviados a vertedero y que exige para los años 2006, 2009 y 206 que la cantidad de los Residuos Domésticos Biodegradable destinados a vertedero no supere el 75%, 50% y 35% de la cantidad total de Residuos Domésticos Biodegradables generados en 995. Si se comparan los datos extraídos del anuario estadístico del Ministerio de Medio Ambiente relativo al tratamiento de Residuos Domésticos de las Comunidades Autónomas para el año 200 se observa que es Cantabria la segunda Comunidad con una mayor tasa de valorización de sus Residuos Domésticos. Dentro de esta tasa se ha englobado la valorización material (reciclado y compostaje) y la valorización energética. Sin embargo estos datos contrastan con el informe Radiografía social del medioambiente en España de Greenpeace del año 20, donde se recoge que el porcentaje de residuos reciclados del total de RSU generados es del 0%, siendo la media nacional del,8 %, y estando Cantabria en la quinta posición de las regiones con menor tasa de reciclaje. Esto es porque en este informe únicamente se está considerando la parte de residuos destinada a reciclado, sin incluir la valorización energética y el compostaje. La nueva Directiva Comunitaria de Residuos exige a los Estados miembros que fomenten la implantación de la recogida selectiva de materia orgánica con el objeto de incrementar su reciclado y aprovechamiento como compost. Como se ha comentado, en el último año se ha conseguido una tasa de separación de los residuos alta, pero aún así un 25% de todos los residuos recogidos siguen siendo destinados a vertedero.

128 GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y FRACCIÓN ORGÁNICA Uno de los principales problemas que se encuentran las plantas de tratamiento y segregación a la hora de gestionar la materia orgánica son los impropios que ésta pueda contener. La presencia de éstos dificulta su gestión, incrementa los costes de tratamiento y daña la calidad del compost obtenido. Es por ello que es precisa una recogida separada de este tipo de residuos. En algunos municipios españoles ya se están llevando a cabo experiencias piloto en este sentido, añadiendo un contenedor marrón a las recogidas selectivas para esta fracción orgánica. En Cantabria aún no se ha empezado a implantar dicha sistemática de recogida. Con todo lo dicho se puede concluir que, si bien se generan más residuos que en otras comunidades, en Cantabria se ha producido una importante mejora en la gestión de los residuos domésticos en los últimos años, siendo la tendencia positiva. La alta generación de residuos se suple con las adecuadas técnicas de gestión y recuperación de los mismos. Por consiguiente, si bien conviene mantener el seguimiento de este aspecto en los próximos años, es un problema sobre el que actuar principalmente en origen, a través de la concienciación de la población, dando prioridad a la reducción y la reutilización de los residuos generados. En cuanto a los residuos susceptibles de ser convertidos en compost, el problema radica en la falta de soluciones actuales para la recogida separada y su posible tratamiento. ACTUACIONES NECESARIAS AGENTES IMPLICADOS Desarrollo de una estrategia de gestión teniendo en cuenta la reutilización de los residuos, con objetivos y programas. Informar a la ciudadanía para lograr su implicación en la resolución del problema: concienciación y sensibilización ambiental. Consejería de Universidades e Investigación, Medioambiente y Política Social Administración Central Administraciones Locales Educadores Ambientales Ciudadanía

129 2..2. PREOCUPACIONES AMBIENTALES DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN

130 CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL ATMOSFÉRICA CATEGORÍA ATMÓSFERA DESCRIPCIÓN La contaminación de origen industrial se caracteriza por la gran cantidad de contaminantes producidos en las distintas fases de los procesos industriales y por la variedad de los mismos. Los tipos de contaminantes producidos por los focos industriales dependen fundamentalmente del tipo de proceso de producción empleado, de la tecnología utilizada y de las materias primas usadas. Las actividades industriales que producen contaminantes atmosféricos son muy variadas, pero los principales focos están en los procesos productivos utilizados en las industrias básicas.entre los sectores que dan lugar a la mayor emisión de contaminantes atmosféricos podemos destacar: La siderurgia integral. Produce todo tipo de contaminantes y en cantidades importantes, siendo los principales: partículas, SOx, CO, NOx, fluoruros y humos rojos (óxidos de hierro). Refinerías de petróleo. Producen principalmente: SOx, HC, CO, NOx, amoniaco, humos y partículas. Industria química. Produce, dependiendo del tipo de proceso empleado: SO2, nieblas de ácidos sulfúrico, nítrico y fosfórico y da lugar a la producción de olores desagradables. Industria papelera: principal foco de sulfuro de hidrógeno (SH 2 ) En Cantabria la industria con mayor incidencia de contaminación atmosférica se encuentra ubicada en la zona de Torrelavega, con empresas papeleras (Sniace) y grandes químicas (Solvay). Las empresas metalúrgicas de mayor embergadura se localizan en Camargo, Santander y Los Corrales de Buelna, como son Ferroatlántica, Global Steel Wire o Nissan Motor Ibérica. Cantabria dispone de una Red de Control de Calidad del Aire compuesta por once estaciones fijas y una móvil, repartidas por su territorio. Las redes de vigilancia de la calidad del aire miden los niveles de concentración en el aire de cada contaminante. Estas medidas se realizan mediante métodos de referencia, es decir, métodos normalizados que producen resultados comparables. Aunque estas medidas se realizan, por lo general, de forma continua, finalmente se expresan como promedios (quinceminutal, horario, diario, etc.). La localización de dichas estaciones y los contaminantes controlados se recogen en la siguiente tabla: En Cantabria se han establecido cuatro zonas, en las que se miden los siguientes parámetros:

131 CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL ATMOSFÉRICA Figura: tabla resumen con las estaciones de medida y parámetros controlados Con objeto de conocer la situación actual en Cantabria en cuanto al cumplimiento de la normativa en materia de atmósfera, se recogen a continuación los datos recogidos para cada contaminante en los últimos 5 años:

132 CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL ATMOSFÉRICA A continuación se analiza la situación de cada uno de los parámetros medidos: PM 0 Las partículas en suspensión PM 0 son aquellas de tamaño menor a 0 µm, que pueden estar constituidas por diversos contaminantes, dependiendo del proceso que las haya originado. Debido a su pequeño tamaño y peso, permanecen de forma estable en el aire durante largos periodos de tiempo sin caer al suelo y pueden ser trasladadas por el viento a grandes distancias. El principal foco emisor es el transporte y también los procesos de combustión industrial y residencial y las actividades agrícolas y ganaderas. Penetran al organismo a través de las vías respiratorias, produciendo irritación de las mismas y otros efectos dependiendo de su composición. El valor límite diario de partículas para la protección de la salud humana es de 50 µm/m 3, que no podrán superarse en más de 35 ocasiones al año. Analizando los datos se observa que únicamente se superó ese límite en más de 35 ocasiones en el año 200 en la estación de Cros, en Maliaño. Entre los años 2005 y 2009, ambos incluidos, en la estación de Barreda se habían superado en más de 35 ocasiones el valor límite diario para el PM0, en todos los años, según el Diagnóstico de la contaminación atmosférica de

133 CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL ATMOSFÉRICA Torrelavega redactado en el año 20. De esta manera se aprecia una mejoría en los datos de emisiones en cuanto a partículas se refiere. Así, en el año 20 se observa que en la estación de Minas (Torrelavega) se superó el valor límite en 5 ocasiones; en la estación de Zapatón (Torrelavega) en 3 veces; en Guarnizo en ocasiones; en Cros (Maliaño) en 2 veces; en Santander centro en 5 ocasiones; en la estación de Tetuán en 3 veces; en Los Tojos en ocasión; en Los Corrales de Buelna en 2 ocasiones; en Castro en 9 veces. En el resto de estaciones no se superó el valor límite. Llama la atención que en todas las estaciones se superan los valores de emisión de partículas en el mes de marzo, y en concreto el día 5 de marzo de 20 como día de mayor incidencia. Es evidente que no se puede hacer una relación directa entre esta superación de límites y el tráfico, ya que se trata de un agente de emisión bastante lineal y cuya mayor incidencia podría encontrarse en temporadas vacacionales. Se estima que estos altos niveles de partículas son debidos a la existencia de incendios en esos días. Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la superficie estatal afectada por los incendios forestales entre enero y abril de 20 fue casi el doble a la afectada en todo el año anterior y en concreto el 50% se situaba en las comunidades del cantábrico. Además, con fecha 9 de marzo de 20 se registró uno de los mayores incendios de Cantabria en los últimos años, con más de 500 hectáreas calcinadas en el entorno de Arredondo. SO 2 El dióxido de azufre es un gas de gran toxicidad para la vegetación, a la que causa directamente alteraciones. Además contribuye a la formación de gases acidificantes y eutrofizantes. Se produce principalmente en grandes instalaciones de combustión que emplean combustibles fósiles (petróleo, carbón). El valor límite horario para la protección de la salud humana es de 350 µg/m 3 y el valor medio diario de 25 µg/m 3. Estos valores no se han alcanzado en ninguna de las estaciones en el año 20. Los valores medios anuales están entre y 3 µg/m 3. La Plataforma contra las Térmicas y Ecologistas en Acción de Cantabria presentaron una denuncia ante la Consejería de Medio Ambiente en el año 200 por las elevadas emisiones de SO2 (dióxido de azufre) por parte de la empresa CELLTECH del grupo Sniace. Desde la aprobación de la Autorización Ambiental Integrada, durante los años 200, 2005 y 2006 se redujeron los niveles del dióxido de azufre captados en las tres estaciones de Torrelavega, con la excepción del año 2007 y en menor medida de los años 2008 y En el año 2007 sufrieron un incremento espectacular, debido fundamentalmente a las emisiones de esta empresa del grupo Sniace (Celltech). En los últimos cinco años se observa que se superan los límites en pocas ocasiones y siempre en las estaciones de Torrelavega. Desde el año 203 no se superan los límites en ninguna ocasión, probablemente por la parada de la fábrica Sniace desde enero de dicho año. SH2 El ácido sulfhídrico (H 2 S) es un gas inflamable, incoloro, perceptible en contenidos muy bajos. Es uno de los compuestos destacados como causantes de molestias por malos olores. Es un gas extremadamente nocivo para la salud. Bastan partes por millón en el aire para causar un malestar agudo que conlleva a la asfixia y a muerte por sobreexposición. Los objetivos de calidad del aire de los compuestos de azufre en

134 CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL ATMOSFÉRICA aire ambiente se incluyen en el R.D. 02/20 (en la disposición transitoria única) que deroga el anterior Decreto 833/975. En concreto, el ácido sulfhídrico (SH2) y el disulfuro de carbono (CS2). El límite legal para 2 horas es de 0 µg/m 3 para el SH 2 y 0 µg/m 3 para el CS 2. La presencia de contaminantes de azufre, según el Diagnóstico de la contaminación atmosférica de Torrelavega redactado por Tecnalia en el año 20, ha sido históricamente muy significativa en el municipio de Torrelavega. Su origen hay que asociarlo a algunas actividades industriales. Es de especial interés la empresa Viscocel S.L.U. en la que sus emisiones de SH2 pero sobre todo de CS2 son muy elevadas. En concreto, el sulfuro de hidrógeno (SH2) se monitoriza en todas las estaciones de medida del municipio de Torrelavega para controlar sus niveles y según un estudio del CIMA tanto los niveles de SH2 como los de CS2 incumplieron la normativa en los años 2007, 2008 y 200. No obstante, si bien se aprecia una superación de límites en dichos años, y hasta 203, en varias ocasiones al año, la empresa había implantado medidas de reducción previo al otorgamiento de su Autorización Ambiental Integrada en el año En los años anteriores las veces en que se superaba el valor límite llegaban a alcanzar las 67 ocasiones, como en el año 2002 en la estación de Barreda. Desde el año 203 no se registran incumplimientos de límites para este contaminante, seguramente debido a la parada de la fábrica Sniace en enero de ese año. O 3 El ozono troposférico es un contaminante secundario que se genera por la presencia de otros contaminantes en la atmósfera, que reaccionan entre sí por la acción de la radiación solar y en condiciones de temperatura elevada. Se puede manifestar en momentos y lugares distintos de aquellos en los que se emiten los gases precursores, pudiendo causar graves problemas de salud y alteraciones de los ecosistemas. El valor objetivo para la protección de la salud humana (20 µg/m 3 ) no debe ser superado en más de 25 ocasiones por año. Destaca el hecho de que las estaciones en las que se registran mayores niveles de ozono son la de Reinosa y la de Los Tojos, superándose dicho límite en 22 y 20 ocasiones respectivamente en el año 203. Dado que el ozono se origina por reacción entre otros contaminantes y su incidencia se suele producir en lugares diferentes a los focos de emisión, no se puede establecer una relación directa entre estas concentraciones y el tráfico. CO El monóxido de carbono es un gas altamente tóxico que se produce fundamentalmente en procesos de combustión. La normativa aplicable establece un valor límite para la protección de la salud de 0 mg/m 3 como máxima de las medias octohorarias del día, umbral que no ha sido alcanzado en los registros existentes en las estaciones de la Red de Calidad de Aire en los últimos 5 años. No obstante, es importante concretar que este contaminante únicamente es medido en seis de las once estaciones.

135 CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL ATMOSFÉRICA NO 2 El dióxido de nitrógeno es un gas tóxico, irritante y precursor del ozono troposférico que también interviene en la formación de gases acidificantes y eutrofizantes. Para el NO 2 la legislación establece valor límite horario de 200 µg/m 3 que no podrá ser superado en más de 8 ocasiones. Este valor se ha alcanzado únicamente un día en la estación de Guarnizo, en el año 20. Benceno El benceno es un compuesto orgánico volátil; este tipo de compuestos deben ser vigilados debido fundamentalmente a su toxicidad para la salud, el papel clave que desempeñan en la formación de oxidantes fotoquímicos y su importancia como precursores de partículas finas en áreas urbanas. En Cantabria, únicamente la estación ubicada en el centro de Santander mide el benceno. Durante los cinco últimos años las concentraciones de benceno se han mantenido por debajo del valor límite establecido por la normativa para la protección de la salud (5 µg/m 3 ), siendo la media de 2,8 µg/m 3. Gases de Efecto Invernadero (GEI) El clima está fuertemente influido por cambios en la concentración atmosférica de ciertos gases que retienen la radiación infrarroja procedente de la superficie de la tierra, provocando el llamado efecto invernadero. El vapor de agua y el CO 2 en la atmósfera dan lugar a un efecto invernadero natural, sin el que la superficie de la Tierra estaría a una temperatura inferior a 33ºC inferior a la actual. Además de los anteriores, otros gases responsables del efecto invernadero son el metano, óxido nitroso y gases fluorados. Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos por la actividad humana procedentes principalmente de instalaciones industriales, combustibles fósiles, agricultura intensiva, vertedero de residuos y otros; así como los incendios forestales, contribuyen al efecto invernadero. Las emisiones verificadas de CO 2 equivalente en Cantabria en el año 202 fueron 5,9 millones de toneladas, el menor de los datos de los últimos diez años, según el inventario nacional de emisiones de GEI, referido a entidades sujetas a la directiva europea que establece un régimen para el comercio de derechos de emisión.

136 CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL ATMOSFÉRICA Figura: Emisiones de CO 2 por Comunidad Autónoma (Fuente: MAGRAMA) Las instalaciones que verificaron datos de emisión en Cantabria fueron veinte, que estaban activas en 202 y, según el documento, tres de ellas sobrepasaron sus permisos de emisión. En Cantabria, la industria más significativa en cuanto al número de instalaciones es la de la combustión, con ocho, lo que representa un 0%. Y también es la rama de la industria con más peso en las emisiones verificadas en 202, ya que llegó a un 56,6 % del total. Con todos los datos expuestos se puede concluir que no existe un problema general de contaminación atmosférica industrial en Cantabria, pero que dicha problemática podría centrarse en zonas o contaminantes muy puntuales, y en todo caso dependientes de actividades industriales concretas, poniendo como ejemplo más claro el caso del sulfhídrico en Torrelavega por las emisiones de la industria papelera. Si bien se ha mejorado en los últimos años la calidad del aire en Cantabria y la tendencia se muestra positiva, existen algunas objeciones que nos hacen mantener este aspecto como problema a tener en cuenta todavía a día de hoy para seguir reduciendo sus niveles: Existen contaminantes para los que no existe registro (por ejemplo el ozono o monóxido de carbono en muchas estaciones, el dióxido de carbono, el dióxido de azufre, las partículas PM 2,5, etc) La ubicación y cantidad de estaciones de medida nos proporcionan dudas sobre su suficiencia. Sirvan de ejemplo las constantes quejas de vecinos de la zona de Nueva Montaña o la Calle Castilla Hermida de Santander sobre los niveles de partículas en el aire que respiran

137 CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL ATMOSFÉRICA ACTUACIONES NECESARIAS Llevar a cabo el seguimiento y control del cumplimiento de la legislación por parte de las empresas AGENTES IMPLICADOS Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social Desarrollo de normativa menos compleja y más estricta Desarrollo de Estrategias e Instrumentos de reducción no basados en mercado de emisiones Informar a la ciudadanía para lograr su implicación en la resolución del problema. Sector industrial Asociaciones ecologistas Educadores Ambientales Ciudadanía

138 POLUCIÓN DE TRÁFICO CATEGORÍA ATMÓSFERA DESCRIPCIÓN Como polución de tráfico entendemos la contaminación producida por las emisiones de tráfico, con sus impactos tanto directos en cuanto a afección a la salud, como indirectos en su contribución al cambio climático. La contaminación producida por el tráfico viene generada por la combustión de combustibles fósiles, especialmente gasoil y gasolina en los vehículos. Los motores de combustión interna de los vehículos emiten varios tipos de gases y partículas que contaminan el medio ambiente, siendo los contaminantes de mayor generación los óxidos nitrosos (NO x ), el monóxido de carbono (CO), el dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles y también las partículas. Otro contaminante que no se emite directamente pero que se genera a partir de reacciones de los gases emitidos es el ozono. A continuación se pasa a analizar la concentración de estos contaminantes en Cantabria. Cantabria dispone de una Red de Control de Calidad del Aire compuesta por once estaciones fijas y una móvil, repartidas por su territorio. Las redes de vigilancia de la calidad del aire miden los niveles de concentración en el aire de cada contaminante. Estas medidas se realizan mediante métodos de referencia, es decir, métodos normalizados que producen resultados comparables. Aunque estas medidas se realizan, por lo general, de forma continua, finalmente se expresan como promedios (quinceminutal, horario, diario, etc.). En Cantabria se han establecido cuatro zonas, en las que se miden los siguientes parámetros:

139 POLUCIÓN DE TRÁFICO Figura: tabla resumen con las estaciones de medida y parámetros controlados Se analiza a continuación la situación de cada uno de los contaminantes cuya concentración pudiera estar ligada al tráfico: PM 0 Las partículas en suspensión PM 0 son aquellas de tamaño menor a 0 µm, y pueden estar constituidas por diversos contaminantes, dependiendo del proceso que las haya originado. Debido a su pequeño tamaño y peso, permanecen de forma estable en el aire durante largos periodos de tiempo sin caer al suelo y pueden ser trasladadas por el viento a grandes distancias. El principal foco emisor es el transporte y también los procesos de combustión industrial y residencial y las actividades agrícolas y ganaderas. Penetran al organismo a través de las vías respiratorias, produciendo irritación de las mismas y otros efectos dependiendo de su composición. El valor límite diario de partículas para la protección de la salud humana es de 50 µg/m 3, que no podrán superarse en más de 35 ocasiones al año.

140 POLUCIÓN DE TRÁFICO Analizando los datos se aprecia que en el año 200 se superó dicho límite en las mediciones de partículas de la estación de Cros, en Maliaño. Se dieron más de 35 días, en concreto 38, con valores por encima de los 50 µg/m 3 de PM 0. En los siguientes años no se ha visto rebasado este límite en más ocasiones. En la estación de Cros y en la de Barreda es en las que mayores concentraciones de partículas se registran. En cuanto al último año, se observa que en la estación de Minas (Torrelavega) se superó el valor límite en 5 ocasiones; en la estación de Zapatón (Torrelavega) en 3 veces; en Guarnizo en ocasiones; en Cros (Maliaño) en 2 veces; en Santander centro en 5 ocasiones; en la estación de Tetuán en 3 veces; en Los Tojos en ocasión; en Los Corrales de Buelna en 2 ocasiones; en Castro en 9 veces. En el resto de estaciones no se superó el valor límite. Llama la atención que en todas las estaciones se superan los valores de emisión de partículas en el mes de marzo, y en concreto el día 5 de marzo de 20 como día de mayor incidencia. Es evidente que no se puede hacer una relación directa entre esta superación de límites y el tráfico, ya que se trata de un agente de emisión bastante lineal y cuya mayor incidencia podría encontrarse en temporadas vacacionales. Se estima que estos altos niveles de partículas son debidos a la existencia de incendios en esos días. Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la superficie estatal afectada por los incendios forestales entre enero y abril de 20 fue casi el doble a la afectada en todo el año anterior y en concreto el 50% se situaba en las comunidades del cantábrico. Además, con fecha 9 de marzo de 20 se registró uno de los mayores incendios de Cantabria en los últimos años, con más de 500 hectáreas calcinadas en el entorno de Arredondo. CO El monóxido de carbono es un gas altamente tóxico que se produce fundamentalmente en las combustiones de vehículos de motor. La normativa aplicable establece un valor límite para la protección de la salud de 0 mg/m 3 como máxima de las medias octohorarias del día, umbral que no ha sido alcanzado en los registros existentes en las estaciones de la Red de Calidad de Aire en los últimos 5 años. No obstante, es importante concretar que este contaminante únicamente es medido en seis de las once estaciones. NO 2 El dióxido de nitrógeno es un gas tóxico, irritante y precursor del ozono troposférico que también interviene en la formación de gases acidificantes y eutrofizantes. La fuente principal son los vehículos a motor. Para el NO 2 la legislación establece valor límite horario de 200 µg/m 3 que no podrá ser superado en más de 8 ocasiones. Este valor se ha alcanzado únicamente un día en la estación de Guarnizo, en el año 20. O 3 El ozono troposférico es un contaminante secundario que se genera por la presencia de otros contaminantes en la atmósfera, que reaccionan entre sí por la acción de la radiación solar y en condiciones de temperatura elevada. Se puede

141 POLUCIÓN DE TRÁFICO manifestar en momentos y lugares distintos de aquellos en los que se emiten los gases precursores, pudiendo causar graves problemas de salud y alteraciones de los ecosistemas. El valor objetivo para la protección de la salud humana (20 µg/m 3 ) no debe ser superado en más de 25 ocasiones por año. Destaca el hecho de que las estaciones en las que se registran mayores niveles de ozono son la de Reinosa y la de Los Tojos, superándose dicho límite en 22 y 20 ocasiones respectivamente en el año 203. Dado que el ozono se origina por reacción entre otros contaminantes y su incidencia se suele producir en lugares diferentes a los focos de emisión, no se puede establecer una relación directa entre estas concentraciones y el tráfico. CO 2 El clima está fuertemente influido por cambios en la concentración atmosférica de ciertos gases que retienen la radiación infrarroja procedente de la superficie de la tierra, provocando el llamado efecto invernadero. El vapor de agua y el CO 2 en la atmósfera dan lugar a un efecto invernadero natural, sin el que la superficie de la Tierra estaría a una temperatura inferior a 33ºC inferior a la actual. Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos por la actividad humana procedentes principalmente de instalaciones industriales, tráfico, agricultura intensiva, vertedero de residuos y otros. Las estaciones de la Red de Calidad del Aire de Cantabria no miden las concentraciones de CO 2 al no ser considerado como un contaminante, por lo que es difícil valorar la incidencia debida al tráfico relacionada con la emisión de este tipo de contaminante. Con los datos aportados se puede concluir que aparentemente no existe un problema de contaminación atmosférica debida al tráfico en Cantabria, ya que no existe una evidencia de incumplimiento de los límites existentes. Pero listamos a continuación una serie de apreciaciones sobre este tema que nos hace repensar la existencia o no del problema: No se dispone de información para todos los contaminantes, habiendo estaciones que no registran los datos de algunos gases como por ejemplo el monóxido de carbono o el dióxido de carbono La ubicación de las estaciones de medida están ubicadas en zonas centro-urbanas, pudiéndose generar una mayor concentración de tráfico y por lo tanto de contaminación en las periferias, en las entradas a las ciudades, por ejemplo en atascos de horas punta. Es preciso también valorar si este impacto no es real por tratarse de Cantabria de una región con poca flota de vehículos ( vehículos frente a los de Vizcaya o de Asturias por ejemplo) porque, si bien el número de vehículos es relativamente bajo, la densidad (vehículo/habitantes) es alta (0,67 en Cantabria frente a 0,57 en Vizcaya), lo que nos sirve de indicador de la necesidad de uso de vehículo en nuestra región. Según datos de la encuesta de Movilidad de Personas Residentes en España realizada por el Ministerios de Fomento, MOVILIA 2006/2007, el 70% de los desplazamientos a los lugares de trabajo en Cantabria se realizan en vehículo

142 POLUCIÓN DE TRÁFICO privado, desplazándose el 90,2% de la población en días laborables. Existen, además desplazamientos en vehículo ligero desde la Comunidad Autónoma Vasca, en un día laborable medio, con destino Cantabria.(Datos de la Encuesta Origen- Destino en los Hogares de la Comunidad Autónoma Vasca 2006). Con fecha 2 de febrero de 203 se aprueba el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria, con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible. En dicho plan se evidencia que existen pocas infraestructuras ciclistas: la red de vías ciclistas dispone en ese momento de 27 km., la mayor parte diseñadas para el uso de la bicicleta como un instrumento de ocio y no como un medio de transporte cotidiano. En general, presentan deficiencias de diseño y son inconexas. Los aparcamientos son escasos, tanto en ámbitos públicos como privados. En general, las viviendas no cuentan con espacios de aparcamiento para las bicicletas. Hay un insuficiente desarrollo de acciones que favorezcan la intermodalidad y descoordinación en la planificación y el desarrollo de actuaciones. En la Estrategia Española de Movilidad Sostenible y Gobiernos Locales (año 200) se recogen las opciones de planificación a disposición de los ayuntamientos, recomendándose la elaboración de Planes de Movilidad Urbana Sostenible. Algunos Ayuntamientos disponen de este plan: Santander, Torrelavega, Camargo, Castro Urdiales, Mancomunidad de Municipios Sostenibles. Pero estos instrumentos, según asociaciones ecologistas, necesitarían ser mucho más sostenibles, considerando éstos necesaria la creación de una Ley de Movilidad Sostenible para Cantabria que lo regule. Uso de catalizadores: Los catalizadores limpian parte de las emisiones, pero no así el dióxido de carbono ni las macropartículas. El dióxido de carbono es inevitable en los combustibles fósiles; su reducción depende de la utilización de otros combustibles, de mejorar la eficacia del combustible o de reducir el volumen de tráfico. España es actualmente uno de los países europeos con menores consumos relativos de biocombustibles en gasóleo siendo el país de Europa con mayor capacidad y el cuarto en producción. No obstante, no es un hecho probado que los biocombustibles reduzcan las emisiones, ya que hay estudios técnicos que defienden que en su producción se emiten tantas o más emisiones, por lo que esta medida podría no ser eficiente. Estas apreciaciones listadas indican: Una necesidad de un número mayor de estaciones de medida que incluyan más parámetros para poder evaluar correctamente la incidencia de la polución de tráfico. Un problema de alta dependencia de los vehículos privados.

143 POLUCIÓN DE TRÁFICO Inadecuada gestión y planificación de infraestructuras para mitigar la dependencia del uso de vehículo en nuestra comunidad. ACTUACIONES NECESARIAS Desarrollo de una estrategia de actuación común frente al Cambio Climático con objetivos en movilidad sostenible Desarrollo de normativa autonómica que regule la movilidad sostenible Mayor disponibilidad de datos AGENTES IMPLICADOS Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio Gobierno Estatal Definición de competencias y responsabilidades. Informar a la ciudadanía para lograr su implicación en la resolución del problema. Administraciones Locales Educadores Ambientales Ciudadanía

144 CONTAMINACIÓN DE SUELOS CATEGORÍA RESIDUOS DESCRIPCIÓN En este apartado se hace referencia al problema de la existencia de suelos contaminados. En el Real Decreto 9/2005, de de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados se define suelo contaminado como aquel cuyas características han sido alteradas negativamente por la presencia de componentes químicos de carácter peligroso de origen humano, en concentración tal que comporte un riesgo inaceptable para la salud humana o el medio ambiente, y así se haya declarado mediante resolución expresa. Se analiza a continuación el estado de los suelos en Cantabria. En función de las condiciones climáticas y del sustrato geológico existente en Cantabria, se desarrolla una edafología que, dentro de una gran diversidad, está dominada por las tierras pardas húmedas sobre materiales silíceos. En el litoral predominan en general suelos fértiles y bien desarrollados que se formaron bajo cubierta forestal y que, hoy ocupan praderías objeto de una explotación rentable y sostenible. Sin embargo, junto a ellos existen otros más vulnerables o degradados por la acción humana secular que tienen una potencialidad muy inferior. A lo largo de los cauces fluviales se desarrollan frecuentemente suelos aluviales y coluviales, que vienen a coincidir con manchas de materiales cuaternarios. Los materiales de origen Cuaternario sobre los que discurren algunos de los cauces fluviales de la región, son base, tras el retroceso de los ríos y génesis de sus lechos, de importantes suelos de origen aluvial y coluvial, muy ricos en minerales para el desarrollo posterior de la vegetación. Sobre estos suelos se ubican las mieses, zonas en las que tradicionalmente se han desarrollado importantes cultivos. Atendiendo a una clasificación detallada de las tipologías de suelos, como la basada en las categorías establecidas por la F.A.O., la tipología dominante se corresponde con el cambisol (o tierras pardas), que ocupa una extensión de unos km 2, que representa algo más del 50% del territorio de la Comunidad Autónoma. Le siguen en importancia el Ranker (83 km 2 ) y los Litosoles (7 km 2 ). El suelo es uno de los recursos naturales más apreciados por el ser humano y constituye, sin ningún género de dudas, un elemento esencial para el desarrollo de la mayor parte de sus actividades, permitiendo la vida de los vegetales, los animales y del hombre en su superficie. Dada la importancia de los suelos y la necesidad de frenar su degradación, en el seno de la Unión Europea, se acordó que, en el marco del Sexto Programa de Acción en materia de medio ambiente se elaborase una estrategia temática para la protección de los suelos que culminó, en el año 2006 con una propuesta de Directiva. Y es que, como señaló la Comisión en su Comunicación al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones cuando elaboró la citada estrategia temática para la protección de los suelos, éstos están sometidos a una serie de procesos de degradación y amenazas como pueden ser la erosión, la

145 CONTAMINACIÓN DE SUELOS pérdida de materia orgánica, la contaminación local y difusa, el sellado, la compactación, la reducción de la diversidad ecológica, la salinización, las inundaciones y los deslizamientos de tierras, lo que conlleva graves consecuencias tanto para la salud de las personas como para los ecosistemas, dado que es un recurso prácticamente no renovable con una cinética de degradación relativamente rápida y, con unas tasas de formación y regeneración extremadamente lentas. A nivel nacional, la Ley 0/998, de 2 de abril, de Residuos representa el primer instrumento normativo para promover la protección de los suelos. En su Título V, dedicado a los suelos contaminados, regula los aspectos referidos a la declaración de suelos contaminados, atribuyendo a las comunidades autónomas las competencias en materia de declaración, delimitación de inventarios de los citados suelos y contemplando la reparación en vía convencional de la contaminación del suelo. La citada Ley fue desarrollada, en materia de suelos, por el Real Decreto 9/2005, de de enero, que establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. En Cantabria no se habían desarrollado las competencias que las Comunidades Autónomas ostentan en materia de suelos contaminados y por su parte, el Decreto 5/200, de marzo, por el que se aprueban los Planes Sectoriales de Residuos que desarrollan el Plan de Residuos de Cantabria y, en su virtud se fijan los objetivos del mismo para el período excluye de aprobación al Plan Sectorial de Suelos Contaminados, al considerar que debe regirse por su normativa específica y que la obtención de los datos para su elaboración se están efectuando en la actualidad. A la vista de lo anterior resulta evidente la necesidad de llevar a cabo un desarrollo normativo que permita dar cobertura legal, en el ámbito de nuestra Comunidad, a las actuaciones que se lleven a cabo en relación con esta materia por particulares y administraciones públicas. Con esta finalidad se encuentra en proyecto de Decreto el PROYECTO DE DECRETO XX/XX por el que se regula el régimen jurídico de los suelos contaminados en la Comunidad Autónoma de Cantabria y se crea el Inventario de Suelos Contaminados que tiene como principales objetivos proteger la salud de las personas y el medio ambiente, regular las obligaciones de los titulares de actividades potencialmente contaminantes del suelo, regular las entidades acreditadas en investigación y recuperación de la calidad del suelo, establecer el régimen jurídico de los suelos contaminados situados en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria y implantar el procedimiento para su declaración y desclasificación. El Capítulo IV de dicho proyecto de Decreto crea el Inventario de Suelos Contaminados de la Comunidad Autónoma de Cantabria como un registro público de carácter administrativo que contiene dos Secciones, una destinada a la relación de los suelos que hayan sido declarados contaminados por resolución administrativa firme y otra relativa a aquellos suelos que hayan sido declarados descontaminados para un determinado uso por resolución administrativa firme.

146 CONTAMINACIÓN DE SUELOS Este Decreto lleva en proyecto desde el año 20, lo que conlleva a una ausencia actual de normativa sobre suelos contaminados en Cantabria, y en general a un problema de falta de información sobre el estado actual de los suelos en nuestra región. ACTUACIONES NECESARIAS AGENTES IMPLICADOS Desarrollo de normativa autonómica para la regulación de los suelos contaminados e información sobre el estado actual de los mismos Llevar a cabo un seguimiento y vigilancia del estado de los suelos por parte de la Administración Informar a la ciudadanía para lograr su implicación en la resolución del problema: concienciación y sensibilización ambiental. Consejería de Universidades e Investigación, Medioambiente y Política Social Administración Central Administraciones Locales Educadores Ambientales Ciudadanía

147 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN 3. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS, INFORMES TÉCNICOS Y HERRAMIENTAS CONSULTADAS Plan de investigación integral para la caracterización y diagnóstico ambiental de los sistemas acuáticos de Cantabria (Grupo de Emisarios Submarinos e Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, 2006) Estudio del saneamiento en Cantabria (CCOO Cantabria, 2007) Plan Especial de la Red de sendas y caminos del litoral (DG de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística, 200) Inventario y características de vertidos a la Ría del Carmen y Boo (Asociación Ría, 200) Blog La crónica verde sobre las plantaciones de eucaliptos en España (abril 20) Informe de síntesis de la red de Control de Calidad del Litoral de Cantabria ( Directiva MARCO del Agua en Cantabria, 20) Plan de Acción de calidad del aire en Torrelavega. Diagnóstico de la contaminación atmosférica (Tecnalia, 20) Estrategia Marina. Demarcación Marina Noratlántica. Descriptor 0: basuras marinas (Instituto Español de Oceanografía, 202) Destrucción a toda costa (Greenpeace, 2008,202 y 203) IV inventario forestal de Cantabria (MAGRAMA, mayo 203) El alarmante avance del plumero en Cantabria (Ecologistas en Acción, septiembre 203) Emisiones de GEI por CCAA a partir del inventario español- serie (MAGRAMA, 203) Informe Anual de Red Eléctrica de España, 203 "Bosques vulnerables a grandes incendios" WWF y AXA (203) Los incendios forestales en España (ADCIF, Área de Defensa contra los incendios Forestales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 203) Calidad del agua de consumo humano en España. Informe técnico(ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 203) Cantabria y los planes de gestión de la Red Natura 2000 (Fundación Oso Pardo, diciembre 20) Informe anual 20 (Proyecto ríos Cantabria, 205)

148 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN Cambio Climático en la costa española (Instituto de Hidráulica de Cantabria, 20) Informe Centinelas, 20 Plan de Sostenibilidad Energética de Cantabria (Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, 20) Radiografía social del medioambiente en España (Greenpeace, 205) Análisis de la Generación y Gestión de los Residuos en Cantabria (Punto Focal de Residuos, Universidad de Cantabria, 205) Evaluación de los campos de Gelidium Corneum en la costa de Cantabria 205 ( Instituto de Hidráulica, 205) Web del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) SINAC (Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo) Demografía de Cantabria (wikipedia) Web (Asamblea contra la fractura hidráulica) Plan de Sostenibilidad Energética (Plenercan) Informe de Sostenibilidad Ambiental de las Normas Urbanísticas Regionales Directiva Hábitat Red de Control y Vigilancia de la calidad del aire de Cantabria Inventario de espacios degradados de la Dirección General de Medio Ambiente de Cantabria (Base de datos 205)

149 DIAGNÓSTICO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN ANEXO I: FICHAS DE CATEGORÍAS DE PROBLEMAS PARA LA PUESTA EN COMÚN DE LOS MISMOS

150 BIODIVERSIDAD ORDEN: PORCENTAJE PERCEPCIÓN ENFOQUES: La proliferación de las especies invasoras, tanto vegetales como animales, con la amenaza que suponen para la biodiversidad autóctona. El incremento de los cultivos forestales, principalmente de eucaliptos, en detrimento de especies autóctonas. 75,36% La cantidad y magnitud en aumento de los incendios Las consecuencias de las talas de eucalipto, no solo como pérdida de biodiversidad, sino como afección a contaminación de aguas y suelo, incendios, pérdida de sumideros de CO 2, deforestación, etc. La inadecuada gestión de los espacios naturales, especialmente los espacios protegidos LOCALIZACIÓN Las consecuencias ambientales que está conllevando el abandono de las zonas rurales: destrucción de praderas de montaña a cambio de sotobosque, mayor probabilidad de incendios, pérdida del patrimonio natural de Cantabria (prados), etc. CAUSAS En general, dejación por parte de la administración hacia la biodiversidad. Falta de transversalidad en todas las áreas: Consejerías estancas y falta de presupuesto en general para estos temas. Las causas de los incendios: la falta de limpieza de los montes. La costumbre creada de quema de rastrojos por parte del sector ganadero. Paralización del sector de las energías renovables. Los incentivos por parte de la Consejería de Ganadería para superficies de pastos. El traslado de residentes de zonas rurales a urbanas o periurbanas por las duras condiciones de vida en zonas de interior de Cantabria (falta de servicios, empleo, infraestructuras, etc). Causa del cultivo de eucaliptos: en Cantabria el sector maderero ha sido un negocio con mucho peso. En cuanto a la afección de los eucaliptos a la contaminación de aguas: cuando se empezaron a cultivar no existían captaciones de agua. Causas de la proliferación de especies invasoras: falta de protocolo de actuación común. Inexistencia de cartografía para poder planificar trabajos. Falta de ejecución de un seguimiento de los programas llevados a cabo (por ejemplo se sigue el número de desempleados pero no la superficie recuperada). Falta de seguimiento de medidas correctoras en obras de infraestructuras (por ejemplo taludes de carretera desnudos). Venta de especies exóticas. El mensaje que se está dando desde la administración de que esto es cuestión de voluntariado está magnificando el problema.

151 MEDIDAS Pago por el ciudadano de costes ambientales Incentivos fiscales Educación Ambiental Más poder de decisión a ONGs Multas a causantes de los daños Mejor aplicación de ley existente Leyes más esctrictas Otras: Realizar un protocolo de actuación para la lucha contra las especies invasoras: estrategia general y no local. Creación de una entidad que lo regule. Prohibición de la venta de especies exóticas. Profesionalización de la lucha contra las especies invasoras (no voluntariado). Más recursos: adecuada partida presupuestaria para biodiversidad. Unificación de competencias en la Administración: Montes, Biodiversidad y Medio Ambiente. Regulación de cómo se debe hacer la explotación de un monte para minimizar los impactos ambientales. Solución al conflicto entre ganadería y montes por los pastos. Programas de educación ambiental con fines concretos, no generalistas. Diseñados dependiendo de a quién van dirigidos. Ayudas a la reforestación.

152 DATOS PARA EL DEBATE OBTENIDOS DE OTRAS FUENTES Estadísticas y datos sobre incendios Se recogen a continuación los datos sobre incendios de la década : CANTABRIA Nº siniestros Superficie forestal afectada (ha) Superficie no forestal afectada (ha) ESPAÑA Nº siniestros Superficie afectada (ha) , , ,50 20, , ,80 3, , , , ,6 2, , ,63 5, , , , , , , , , ,88 Se aprecia que si bien la tendencia nacional es a descender el número de incendios, en Cantabria la tendencia ha sido a aumentar. A nivel nacional, en el año 20 tanto el número de siniestros como las superficies afectadas se sitúan muy por debajo de la media del decenio, siendo 20 el año con el menor número de siniestros ocurridos. El número total de siniestros ha descendido un 37% con respecto a la media del decenio y en cuanto a las superficies afectadas bajan con respecto a la media, un 75% en superficie arbolada y un 60% en superficie forestal. Sin embargo, Cantabria ha sido, junto con Asturias, la Comunidad Autónoma donde mayor número de incendios ha habido en el año 20. En total se han producido en nuestra región 559 incendios y 27 conatos (total de 686 siniestros), afectando a un total de 7262 hectáreas. Esto supone un 8,5 % del total de incendios producidos en España, que fueron 307. El 99% de los incendios son por causas humanas y el % restante por conflictos por caza para ahuyentar a especies presa, negligencias, etc. Especies invasoras Cantabria tiene registradas más de medio centenar de plantas invasoras. El caso más claro es el del plumero (Cortaderia selloana) por estar alcanzando la condición de plaga, ya que se ha detectado la aparición de plumeros ya muy alejados de la costa (punto inicial de la aparición de la planta) como son Luena, Val de Asón, Alto Miera (llega a casi 900 m de altitud ), Alto Pas, Cieza, Valle de Soba, Cabuérniga, etc. Además hay otras especies invasoras que tampoco debemos ignorar como la chilca (Chilca baccharis), la fallopia (Reynoutria japonica), la uña de gato (Carpobrotus edulis) y otras. Se ha creado una asociación para la lucha contra las especies invasoras: Ecosistemas sin invasoras No existen en la actualidad información detallada y representativa sobre especies invasoras en Cantabria. La Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza está elaborando en la actualidad una Estrategia

153 Regional de Especies Exóticas Invasoras de Flora y Fauna en Cantabria. También se está preparando un Plan de Acción referido a los plumeros. Eucaliptos Cantabria ha aumentado su superficie forestal en un 6 % en la última década. Así, con un total de hectáreas, cuenta con una superficie forestal que cubre más del 68 % del territorio, muy por encima del 55 % de la media estatal. Sin embargo, el territorio dedicado al uso agrícola supone el 26 % de la superficie, un porcentaje bastante inferior al 2 % de la media del territorio español. En estos diez años la superficie arbolada en Cantabria se ha incrementado en un 2 %, mientras que la superficie desarbolada ha disminuido un 0 %. Estas variaciones se traducen en un crecimiento de la superficie forestal provincial del 6 %, pasando de a hectáreas. Ha aumentado especialmente el número de árboles pequeños, que ha pasado de cerca de 83 a 202 millones. También crece, aunque en pequeña proporción, tanto el número de árboles mayores, como su volumen, siendo actualmente de millones de árboles con 27,5 millones de metros cúbicos. Cantabria cuenta con plantaciones de eucalipto en el % de la superficie forestal. Este árbol aporta el 9% de la madera de la región. Actualmente solo el 0% de la superficie forestal tiene planes de gestión aprobados. En el año 20 se ha publicado el Plan de Modernización y Reactivación Forestal de Cantabria para el periodo Espacios degradados. En los años 203 y 20 se ha suscrito un Convenio de encomienda de gestión realizada por el Gobierno de Cantabria (Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo) a la empresa Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria, S. A. (M.A.R.E., S. A.) para la ayuda a la gestión, control y desarrollo de actuaciones de restauración de áreas degradadas en Cantabria. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: "Bosques vulnerables a grandes incendios" WWF y AXA (203); El alarmante avance del plumero (Ecologistas en Acción 203) ; Los incendios en España 20 (MAGRAMA 20); Inventario Nacional de Suelos (INES); Corine Land Cover ( ); Los incendios forestales en España (ADCIF, Área de Defensa contra los incendios Forestales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente); Especies viajeras y especies invasoras (Universidad de Cantabria 20); Perfil Ambiental de España 203 (MAGRAMA 203); Radiografía social del medioambiente en España (Greenpeace 205) Otras páginas consultadas:

154 ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO ORDEN: 2 ENFOQUES: La fragmentación del territorio: planteamiento de los usos del suelo, colindantes unos con otros sin tener en cuenta posibles sinergias. Un desarrollo urbano sin tener en cuenta criterios de sostenibilidad. PORCENTAJE PERCEPCIÓN 0,58 % La inadecuada gestión de los usos del suelo La alta presión urbanística sobre espacios de gran calidad ambiental y paisajística: suelos con alta capacidad agrícola, dunas, rías, etc. El exceso de construcción en zonas costeras. Enfoque desde punto de vista de ocupación de suelo e impacto ambiental, pero también desde punto de vista de riesgos naturales a los que están expuestos (inundaciones). Rellenos de terrenos ganados al mar. LOCALIZACIÓN CAUSAS Ausencia de planificación urbanística (muchos municipios sin Normas Urbanísticas o con normas antiguas). Planes Generales de Ordenación Urbana que no han sido objeto de evaluación ambiental. Ley del Suelo modificada sin ser la base de un modelo de ordenación del territorio. Las condiciones de vida en zonas rurales de interior: ausencia de industria, difícil acceso a hospitales, carencia de infraestructuras, etc., que está haciendo que muchos residentes busquen mejores servicios. Los políticos no están teniendo en cuenta el medio rural en sus políticas. Priman los intereses económicos a los ambientales en general, y en particular por la presión de algunos sectores empresariales: constructoras, canteras. La corrupción: algunos ayuntamientos se han financiado a costa de permisos y licencias. Falta de voluntad política: Cantabria es de las pocas regiones que no dispone de Plan Regional de Ordenación del Territorio. Falta de estudios sobre la capacidad de acogida y carga de Cantabria (por ejemplo la capacidad de explotación que tiene un espacio o una especie MEDIDAS Pago por el ciudadano de costes Incentivos fiscales Educación Ambiental Más poder de decisión a ONGs Multas a causantes de los daños Mejor aplicación de ley existente Leyes más esctrictas

155 Otras: Implicación de la administración. Planificación: puesta en marcha de instrumentos de ordenación y planeamiento desde una visión global y sistémica. DATOS PARA EL DEBATE OBTENIDOS DE OTRAS FUENTES Instrumentos de Ordenación del territorio existentes El Plan Regional de Ordenación Territorial de Cantabria (PROT) está actualmente en fase de redacción. Tiene como función identificar las pautas generales del desarrollo de la Comunidad Autónoma, fijar las directrices para la ordenación del territorio, establecer las prioridades de la acción económica gubernamental en el ámbito de las infraestructuras y definir el modelo territorial deseable a proporcionar a las demás Administraciones Públicas para el ejercicio de sus respectivas competencias. El Plan de Ordenación del Litoral (POL) aprobado por la Ley 2/200, de 27 de septiembre se puede equiparar a un PROT de la zona costera. El POL establece los criterios de protección de las áreas costeras de carácter físico y de forma específica del paisaje litoral, así como los criterios globales de ordenación de usos y actividades en este ámbito costero. En cuanto a normativa, la Ley de Costas española es la que regula la determinación, protección, utilización y policía del dominio público marítimo-terrestre y especialmente de la ribera marítima. Hasta 203 ha estado vigente la Ley 22/988, de 28 de julio, de Costas. Esta ley fue modificada por la Ley 2/203, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral. Con esta nueva Ley se permite a los municipios la solicitud de la reducción de la zona protegida a solo 20 metros. La servidumbre de protección es la más extensa y su labor es proporcionar protección a la costa. En general, recae sobre una franja de 00 metros medida tierra adentro desde el límite interior de la ribera del mar, aunque esta extensión puede ser ampliada en determinados casos hasta los 200 metros y se reduce a 20 metros en los terrenos ya clasificados como suelo urbano cuando la ley entró en vigor. Con la modificación en 203 de la ley, la servidumbre de protección pasa a ser de manera general de 20 metros. En Cantabria 2 municipios han solicitado la reducción de dicha zona protegida a 2 metros. En cuanto al estado actual de los Planes Generales de Ordenación Urbana hay 7 (de los 02) Ayuntamientos con PGOU adaptado a la Ley 2/200 del Suelo. A continuación se recoge el planeamiento vigente en cada ayuntamiento:

156

157 Urbanización masiva en costa El despoblamiento y envejecimiento demográfico de la "Cantabria interior" viene estando presente en la región desde hace varias décadas. Las regiones del interior no gozan del atractivo turístico que supone la costa, o del impulso que supone la cercanía de los servicios de la capital Santander. La mayoría de las localidades del sur de la comunidad autónoma sufren una fortísima caída de la natalidad, el estancamiento de la mortalidad en valores altos como consecuencia del progresivo envejecimiento de la población y los saldos vegetativos y migratorios constantemente negativos. A excepción de Reinosa, el resto de municipios del interior de Cantabria no superan los habitantes. En el siguiente mapa se observa en rojo los municipios en los que ha descendido la población en la última década y en azul en los que se ha

158 incrementado. Este cambio poblacional ha hecho que el litoral cántabro, en su conjunto, haya sufrido un proceso de urbanización masivo. Prueba de ello es que en sus 28 km de costa existen en la actualidad 663 viviendas con sentencias de derribo, situadas en los municipios de Argoños, Piélagos, Miengo, Arnuero y Escalante. El plan de Derribos de Cantabria prevé el derribo de 50 viviendas, incluidas las 2 ya tiradas en La Arena (Arnuero). El coste de los derribos de las 663 viviendas afectadas en Cantabria está cifrado en 23 millones de euros de los que no parece haberse tenido en cuenta ni la restauración ambiental ni las indemnizaciones. Toda esta urbanización en la costa (algunos de los municipios cuentan con gran porcentaje de su superficie costera ocupada: Camargo (89%), Comillas (5%), Noja (32%), Santander (30%) y Santoña (25%)) junto a las áreas ocupadas por redes de transporte (autovías y autopistas), puertos y aeropuertos ha producido una gran pérdida de zonas húmedas litorales y estuarios. No obstante, en lo que respecta a la comparación con otras comunidades autónomas, Cantabria es la segunda región con menos superficie artificial en los primeros 500 metros de costa (%). Algunos ejemplos A pesar de la existencia del POL, en la nueva ordenación del territorio en el litoral cántabro se siguen acometiendo de forma dispersa importantes ilegalidades muy alejadas de la filosofía inicial del plan. El ejemplo más claro es la desaparición completa de una ladera del monte La Picota, en el Alto del Cuco, próxima al Parque Natural de Las Dunas de Liencres para la construcción de casi 00 viviendas tras la aprobación del Plan Parcial del Alto del Cuco por parte del Ayuntamiento de Piélagos. Una sentencia de abril de 2007 emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria anulaba el Plan Parcial y deja abierta la puerta a nuevas sentencias que ordenen la demolición de lo construido. Otro ejemplo son las urbanizaciones en Cerrías ocupando Dominio Público Marítimo. Se trata de urbanizaciones, construidas directamente sobre los acantilados de la playa, en la localidad de Liencres, municipio de Piélagos. La urbanización tiene 7 viviendas declaradas ilegales por la Justicia. No solo son viviendas las construcciones acometidas sobre franjas costeras. La depuradora de Vuelta Ostrera sobre marismas situada sobre rellenos realizados en la marisma de Cortiguera (Suances), está en zona inundable de marismas de gran valor botánico y ambiental donde existen cuatro ecosistemas protegidos por la Directiva Europea de Hábitats. La depuradora se construyó en 200 y ni siquiera garantiza la depuración correcta de las aguas, ya que se limitaba a trasladar la contaminación desde tierra hasta el mar. Su capacidad de depuración de las aguas residuales domésticas era insuficiente y casi nula ante las aguas residuales industriales, permitiendo verter sin depurar a las empresas más contaminantes de la comarca.

159 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: Destrucción a toda costa" (Greenpeace 203); Destrucción a Toda Costa (Greenpeace 200); Urbanización en el Alto de El Cuco (ecowiki, Ecologistas en Acción,) Radiografía social del medioambiente en España (Greenpeace 205); El pueblo con 255 sentencias de derribo (Revista ballena Blanca 205); Archivo de planeamiento urbanístico (AUCAN, Dirección general de Montes 205); Demografía de Cantabria (wikipedia) Otras páginas consultadas: ;

160 RESIDUOS ORDEN: 3 PORCENTAJE PERCEPCIÓN ENFOQUES: Los vertidos incontrolados: existencia de vertederos incontrolados de Residuos de Construcción y Demolición, en muchos casos cerca de núcleos de población. 3,62% La falta de control y vigilancia de la gestión de los residuos por parte de gestores. Las cantidades de residuos que se generan, lejos del cumplimiento de objetivos en cuanto a cantidades de reciclado de RSU (objetivo 2020). LOCALIZACIÓN La dificultad para declarar residuos como subproductos por la inaplicabilidad de la ley en este sentido. La inadecuada gestión de algunas categorías de residuos, por ejemplo los residuos ganaderos Los residuos acumulados en zonas costeras (ej. plásticos) y su repercusión en la fauna marina. CAUSAS Falta de control por parte de la administración sobre las prácticas llevadas a cabo en la gestión de residuos. Falta de transparencia en datos actuales con respecto a las cantidades de residuos generados y su gestión. Desconocimiento de las consecuencias de nuestro no reciclaje, lo que conlleva a una no concienciación. Desinterés político a la hora de aplicar toda la legislación en lo referente a los residuos (por ejemplo el principio de jerarquización de primero reutilizar antes que reciclar o el fin de condición de un residuo para su consideración como subproducto). Falta de concienciación, comodidad y consumismo de la ciudadanía. La paquetería de muchos productos, principalmente de alimentos, que conlleva mucho embalaje y éste no es biodegradable. MEDIDAS Pago por el ciudadano de costes Incentivos fiscales Educación Ambiental Más poder de decisión a ONGs Multas a causantes de los daños Mejor aplicación de ley existente Leyes más esctrictas

161 Otras: reeducación del ciudadano. DATOS PARA EL DEBATE OBTENIDOS DE OTRAS FUENTES En Cantabria únicamente un 0% de los Residuos Sólidos Urbanos son reciclados o recuperados, por debajo de la media nacional que suponen el,8%. En España en 202 se han gestionado,8 millones de toneladas de residuos en total, de los cuales un 53% se han reciclado, un 39% se han vertido y un 6,8 % se han incinerado. El porcentaje varía mucho si se habla de peligrosidades, siendo un 50% los residuos no peligrosos reciclados frente al 2,9 % de los peligrosos reciclados. Los últimos datos que se poseen de España son del año 202. En ese año se han recogido un % de residuos menos que en el año 20, y se han reciclado un 0% más de éstos. Pero la tendencia en Cantabria no es la misma que a nivel estatal. Es una de las comunidades en la que más residuos se generan por habitante y en la que menos cantidad de residuos se tratan.

162 Según datos oficiales, en Cantabria, en el año 2008 se produjo un cambio en la evolución tanto en la generación total como en la tasa de generación de residuos domésticos por habitante, reduciéndose desde entonces hasta el año 20. No se tienen datos oficiales posteriores a 20. Desde el año 2006 se ha producido una considerable mejora del tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, dado que se ha conseguido reducir la cantidad destinada a vertedero de un 60% en 2006, a cerca de un 30% en 20. Esta disminución en el vertido se ha conseguido mediante el impulso de la valorización energética, alcanzando un 36% en 20, superándose el objetivo del 7,7% planteado en el Plan Nacional de Residuos para En menor porcentaje, se encuentra el compostaje y el reciclaje, con un 8 y % respectivamente. Cantidades aún pequeñas con respecto a los objetivos que se habían planteado. El Plan de Residuos de Cantabria para los años está todavía en fase de redacción.

163 En lo que se refiere a residuos industriales, la actividad industrial que más residuos genera es la industria extractiva, con 22 millones de toneladas al año en España. En el sector de la construcción se generaron 32,6 millones de toneladas en España en el año 202. En cuanto a residuos de construcción y demolición en Cantabria, en el año 20 se produjo una mejora en la gestión de RCDs en Cantabria, alcanzándose una tasa de reciclaje del 90.7%, destinándose a vertedero una pequeña parte correspondiente a rechazos de las plantas de tratamiento y de RCDs provenientes de obras menores. Dicha tasa de reciclaje es muy superior a la planteada en el Plan de Residuos de Cantabria, de alcanzar el 65% antes de finales de 20. La evolución de la cantidad de escorias que han sido gestionadas mediante valorización material ha ido en aumento desde el año 2006, alcanzando un valor máximo en el año 20. En ese año, se alcanzó un 78% de valorización material, cerca del objetivo planteado en los planes. El objetivo, marcado para el año 20, consiste en alcanzar una valorización del 90%, por lo tanto la tendencia es positiva. Estos datos oficiales de gestión de residuos de construcción y demolición y de escorias se contradice con la realidad diaria: Mayo 205: Ecologistas en Acción de Cantabria ha presentado sendas denuncias ante el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal y la Consejería de Medio Ambiente por el vertedero ilegal de unos metros cuadrados de superficie y de unos 8 metros de altura situado junto al cementerio de la localidad. Abril 205: Izquierda Unida ha denunciado de la existencia de un vertedero ilegal e incontrolado de basuras y escombros en la Vía del Grillo, en Tanos Febrero 205: Ecologistas denuncia un vertido de.000 toneladas de escorias en el entorno de La Garma. Se trata de un antiguo polvorín relleno con escorias de siderurgia. FUENTES BIBLIOGÁFICAS: Punto Focal de Residuos (Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo); Estadísticas sobre recogida y tratamiento de residuos. Residuos urbanos, (INE 202); Radiografía social del medioambiente en España (Greenpeace 205); nota de prensa: IU Torrelavega denuncia la existencia de un vertedero ilegal junto a la Vía del Grillo, en Tanos (Izquierda Unida Cantabria 205); Vertedero ilegal en Cabezón de la Sal (Ecologistas en Acción 205); nota de prensa: Ecologistas denuncia un vertido de escorias en el entorno de La Garma (Europapress 205) Otras páginas consultadas: ;

164 ADMINISTRACIÓN ORDEN: PORCENTAJE PERCEPCIÓN ENFOQUES: La falta de planificación por parte de la Administración. La falta de vigilancia y control medioambiental. La inexistencia de ayudas: subvenciones, incentivos fiscales, etc. La lentitud en las tramitaciones. La falta de información por parte de la Administración. LOCALIZACIÓN 28,99% CAUSAS Falta de recursos (medios personales principalmente). Deficiente organización del órgano ambiental de Cantabria (Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo). Concurrencia de competencias de diferentes administraciones. Legislación compleja y difusa, de difícil aplicación para administración y para afectados. Exceso de burocracia. Priorización por parte de políticos en lo económico en vez de en lo ecológico. Falta de formación técnica de los políticos. Políticas de corto espacio temporal: las políticas medioambientales requieren de tiempos superiores a una legislatura. MEDIDAS Pago por el ciudadano de costes Incentivos fiscales Educación Ambiental Más poder de decisión a ONGs Multas a causantes de los daños Mejor aplicación de ley existente Leyes más esctrictas Otras: Más recursos públicos para controlar e inspeccionar las actuaciones medioambientales. Reorganización de administraciones: revisión de posibles duplicidades de funciones y mejor definición de las mismas. Más masa crítica para hacer que los políticos actúen y pongan recursos suficientes. Seguimiento de políticas medioambientales: indicadores claros y objetivos.

165 DATOS PARA EL DEBATE OBTENIDOS DE OTRAS FUENTES La Orden MED/2/20, de 20 enero, por la que se aprueba el Plan de Inspección Ambiental en Cantabria para las instalaciones sometidas a Autorización Ambiental Integrada ( ) y la Orden MED/0/20, de 6 de junio, por la que se aprueba el Programa de Inspección Ambiental en Cantabria para la anualidad 20, son las órdenes que regulan las inspecciones ambientales a las empresas con Autorización Ambiental Integrada en Cantabria. Únicamente existen planes de inspección para empresas afectadas por AAI (60 en Cantabria) cuando el tejido industrial de Cantabria está formado principalmente por PYMEs. El SEPRONA (Guardia Civil) también realiza inspecciones medioambientales. En el año 203 realizaron 2.86 actuaciones (2.837 por infracciones administrativas y el resto por delitos). En el caso de las infracciones administrativas, 763 estaban relacionadas con residuos (urbanos, peligrosos e industriales), 750 fueron en materia de caza y pesca, 9 fueron por infracciones contra la normativa sanitaria (sanidad vegetal, animal y calidad alimentaria) y 357 por negligencia o maltrato a animales domésticos. Actualmente la protección del medio ambiente está dividida o ligada a varios organismos: Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo: residuos, aguas, atmósfera, suelos, ordenación del territorio y urbanismo. Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural: ganadería, pesca, desarrollo rural, montes, conservación de la naturaleza. Consejería de Sanidad y Servicios Sociales: salud pública y sanidad ambiental. Consejería de Presidencia y Justicia: protección civil. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: Boletín Oficial de Cantabria Otras páginas consultadas:

166 AGUAS CONTINENTALES Y MARINAS ORDEN: 5 PORCENTAJE PERCEPCIÓN ENFOQUES: La contaminación de ríos, acuíferos, aguas de transición y aguas marinas. 27,5% La contaminación industrial: vertidos (principalmente en zona de Besaya). El abuso de la extracción de agua de los acuíferos. El mal estado ecológico general de los ríos. La contaminación de los fondos sedimentarios, especialmente en Bahía de Santander, con la consecuente afección a la cadena trófica. LOCALIZACIÓN CAUSAS La falta de inversión a nivel privado y público. La falta de control y seguimiento por parte de la administración. Las empresas (incluso con Autorización Ambiental Integrada siguen vertiendo sustancias contaminantes). La falta de conciencia medioambiental. La falta de investigación en técnicas de descontaminación. MEDIDAS Pago por el ciudadano de costes ambientales Incentivos fiscales Educación Ambiental Más poder de decisión a ONGs Multas a causantes de los daños Mejor aplicación de ley existente Leyes más esctrictas

167 DATOS PARA EL DEBATE OBTENIDOS DE OTRAS FUENTES De todas las masas de agua, los estuarios son los ambientes más amenazados, dado que son los sistemas más sensibles y los que mayor presión humana reciben. De todos ellos destaca especialmente la ría de San Martín de la Arena (Suances), en la cual en el año 200 disminuyó el oxígeno disuelto y aumentó la materia orgánica, los nutrientes y los indicadores de contaminación fecal en el agua, así como la concentración de metales pesados en los sedimentos. La ría de San Martín de la Arena es considerada una masa de agua muy modificada según los parámetros recogidos en la Directiva Marco de Agua. Esta ría, también llamada de Suances, recibe los aportes de los ríos Saja y Besaya, que recogen los vertidos de importantes focos de contaminación industrial. Los informes para la Directiva Marco de Agua realizados por el Gobierno de Cantabria revelan niveles muy altos de arsénico, cadmio, plomo, mercurio y zinc y cataloga la calidad del sedimento como deficiente según los parámetros de esta Directiva. En lo que respecta a los indicadores biológicos, es especialmente relevante el empobrecimiento de las comunidades de invertebrados bentónicos, que llegan a estar prácticamente ausentes en las zonas submareales más internas de la ría. El principal vertido lo realiza la empresa química Solvay a través de un emisario submarino que vierte a menos de un kilómetro de la costa y que parte desde la Playa de Usgo. Solvay produce más de toneladas de cloro al año, con la desfasada tecnología de celdas de mercurio, lo que conlleva la emisión al aire y vertido al agua de este metal tan tóxico. A través del emisario de Usgo, la empresa declara vertidos de más de un millón de toneladas de cloruros al año, además de fluoruros y metales pesados. La Bahía de Santander presenta, en general, un buen estado en la zona de los páramos de la margen derecha, aunque se detecta la acumulación de materia orgánica, hidrocarburos y metales pesados en los sedimentos de las dársenas portuarias y en algunas zonas del interior del estuario. El 68% de las aguas residuales urbanas, todos los vertidos pluviales o alivios de tormenta y el 89% de las aguas residuales industriales se precipitan a la bahía de Santander. La bahía de Santander sufre contaminación industrial urbana, en especial en la Ría de Boo. El desarrollo de la minería y los rellenos de la ría con los residuos de esta actividad hasta los años 80 ha dejado una herencia de contaminación que tardará siglos en desaparecer. No obstante, la Asociación Ría ha trabajado en la recuperación de esta ría en los últimos años. El último estudio de calidad de aguas elaborado por la Asociación Ría presenta una «notable mejoría» del ecosistema acuático de Boo con respecto al año 2009 y se aprecia que apenas hay contaminación química por vertidos industriales. En la ría de Ajo se detecta la presencia de contaminantes procedentes de vertidos de aguas residuales urbanas y actividades agropecuarias (nutrientes e indicadores fecales); en el resto de estuarios, el estado es globalmente bueno, aunque en algunas zonas se detectan aportes contaminantes procedentes de la cuenca (Mogro y Oriñon) o la existencia de vertidos de aguas residuales sin tratamiento (Marismas de Santoña). En lo que respecta a las masas marinas, la zona con menor calidad corresponde al entorno de la Bahía de Santander, siendo en general la calidad de las aguas costeras buena o muy buena.

168 Derivado de un estudio realizado por Comisiones Obreras, con colaboración de la Consejería de Medio Ambiente en el año 2007 sobre el conjunto de aguas fluviales, refleja que hay seis masas de agua con calidad deficiente, con calidad moderada y 6 con calidad buena. Las cuencas de los ríos Nansa, Asón y Agüera con las que tienen mejor calidad ecológica. En general, el estado ecológico de los ríos es peor en las zonas bajas de los cursos, generalmente, y en las zonas de ría ya mencionadas Estos datos coinciden con la tendencia de los últimos años según datos extraídos del Proyecto Ríos. En el informe

169 anual del año 20, como tramos de ríos con peor calidad y peor estado ecológico se observan los siguientes: Río Besaya a su paso por Cartes y Los Corrales. Río Camesa (Mataporquera). Río Miera a su paso por Liérganes. Río Campiazo a su paso por Hazas de Cesto (desemboca en ría de Ajo). Río Pas a su paso por Santiurde de Toranzo. Río Pisueña a su paso por Vargas. Río Rocillo a su paso por Liendo. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: Directiva Marco del Agua en Cantabria; Informe sobre calidad de masas de agua en cantabria (CCOO 2007); Informe anual 20 (Proyecto Ríos Cantabria 20); Informe de la Red de Control de calidad del Litoral de Cantabria (IH Cantabria); Inventario y características de vertidos a la Ría del Carmen y Boo (Asociación Ría 200) Radiografía social del medioambiente en España (Greenpeace 205) Otras páginas consultadas:

170 ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO ORDEN: 6 ENFOQUES: El cambio climático en sí mismo y sus consecuencias: cambios en los pisos de vegetación, fauna, cultivos, etc.; su repercusión en cambios económicos (sector primario, sector servicios por mayor o menor turismo); nuevos procesos meteorológicos (tormentas, inundaciones, sequías). La contaminación industrial en general, y principalmente en la cuenca del Besaya y Camargo. La concentración de emisiones en ciudades. LOCALIZACIÓN PORCENTAJE PERCEPCIÓN 2,6% Las emisiones de tráfico. Las emisiones ganaderas: afección del metano al aumento de huella de carbono. CAUSAS Las causas del cambio climático son universales: desarrollo productivo intensivo (industria, transporte) no equilibrado con la realidad energética del planeta. La dependencia del petróleo (tanto en sector industrial como doméstico, y en el transporte). La falta de control y seguimiento de las infracciones medioambientales. La inactividad política ante el cambio climático. La falta de información de calidad del aire. La poca o nula prevención de la contaminación. Las construcciones masivas en núcleos urbanos. La falta de conciencia y de posibilidades de uso de transporte público. MEDIDAS Pago por el ciudadano de costes ambientales Incentivos fiscales Educación Ambiental Más poder de decisión a ONGs Multas a causantes de los daños Mejor aplicación de ley existente Leyes más esctrictas Otras: Potenciar las energías renovables. En Cantabria la posibilidad de potenciar la investigación en energía eólica marina. Planes y Programas con objetivos de emisiones a nivel autonómico y local (oficina de cambio climático a pie de calle). Incentivar el consumo local y ecológico.

171 Facilitar el compostaje o valorización de los residuos ganaderos. DATOS PARA EL DEBATE OBTENIDOS DE OTRAS FUENTES Cambio climático en Cantabria En Cantabria las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado considerablemente en los últimos años, pasando de algo más de toneladas de CO 2 en 990 a los cerca de 7 millones de toneladas en el Dato que le sitúa un 53% por encima de las emisiones que tuvo durante 990. Las emisiones de CO 2 en Cantabria es de 0 Kt/000 hab, estando la media en 7,29. Es la quinta región con más emisiones de CO 2. Además una baja generación eléctrica hace que Cantabria tenga que importar energía para poder abastecerse. Cantabria es la segunda Comunidad con menos producción de energía renovable. En Cantabria únicamente hay 0,2 MW /000 hab. contratados con energías limpias. Hay 0,88 MW de potencia instalada que proviene de energías no renovables. Según un informe de Greenpeace, Cantabria tiene una calidad ambiental en lo que se refiere al cambio climático baja. En cuanto a los efectos del cambio climático se prevé para el año 2050 una importante subida del nivel del mar, que en Cantabria se puede situar en torno a los 25 cm, lo que supone un mayor riesgo de inundaciones, erosión costera, aumento de la intrusión salina y pérdida de humedales costeros. Calidad del aire en Cantabria Como media de contaminantes atmosféricos en Cantabria, durante el año 203, tenemos: CONTAMINANTE CANTABRIA LÍMITE RECOMENTADO POR OMS PUESTO QUE OCUPA CANTABRIA EN CCAA CON MÁS ALTA CONCENTRACIÓN PM 0 9 µg/m 3 20 µg/m 3 º PM 2,5 0 µg/m 3 0 µg/m 3 6º NO 2 6 µg/m 3,5 0 µg/m 3 7º O 3 33 µg/m 3 00 µg/m 3 5º SO 2 µg/m 3 20 µg/m 3 º Como se aprecia, el mayor problema de emisiones de contaminantes se tiene con las partículas. A continuación se expone la emisión de partículas durante el mes de mayo de 205 en la zona de Torrelavega y en la zona de Maliaño. El límite diario es de 50 µg/m 3. Algunos días se alcanzan valores cerca de los 0 µg/m 3.

172 Las estaciones de medida no dan información de las PM 2,5 ni dan información anual. Según el informe de Greenpeace, Cantabria es la sexta comunidad con la calidad de aire más baja: Emisiones industriales PRTR-España es el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes. En este registro se pone a disposición del público información sobre las emisiones a la atmósfera de las industrias más contaminantes. En Cantabria

173 existen 67 instalaciones sometidas a registrar sus emisiones atmosféricas en este registro PRTR. Esta información resulta difícil de interpretar, ya que las emisiones de las industrias se declaran en términos de kg/año, cuando los límites de emisión de contaminantes vienen expresados en mg/m 3. Las zonas con mayor contaminación industrial son Torrelavega, principalmente, y el arco de la bahía de Santander (Muriedas), por encontrarse las empresas con mayores emisiones. La contaminación industrial en Torrelavega se debe sobre todo a la actividad de la papelera de Sniace, ahora parada, y la planta química de Solvay. La plataforma contra las térmicas y sanitaria de Torrelavega denunciaba en 20 la contaminación por niveles altos de partículas, disulfuro de carbono, dióxido de azufre, sulfuro de hidrógeno y malos olores. En 202, la industria en Cantabria invirtió millones de euros en protección medioambiental. Es la segunda comunidad de España en la que menos se invierte en este sentido, por detrás de La Rioja. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: La calidad del aire en el estado español"(ecologistas en Acción 203); Emisiones de GEI en kt equivalentes por CCAA, a partir del inventario español, serie (MAGRAMA 202); datos de población (INE 203); Radiografía social del medioambiente en España (Greenpeace 205) Otras páginas consultadas:

174 FRACTURA HIDRÁULICA (FRACKING) ORDEN: 7 ENFOQUES: Los impactos ambientales que genera la técnica del fracking. PORCENTAJE PERCEPCIÓN 3,0% La indirecta contaminación de los acuíferos, que afectaría a los abastecimientos de agua de todo Cantabria. LOCALIZACIÓN CAUSAS Anteposición de intereses económicos. La crisis económica ha hecho necesaria la búsqueda de fuentes de energía que mejoren la economía nacional. La permisión por parte de Gobierno central ante la presión de las empresas multinacionales. Falta de un estudio sobre las consecuencias al subsuelo de Cantabria. Falta de conciencia por parte de la Administración. MEDIDAS Pago por el ciudadano de costes ambientales Incentivos fiscales Educación Ambiental Más poder de decisión a ONGs Multas a causantes de los daños Mejor aplicación de ley existente Leyes más esctrictas Otras: Prohibición Que se tenga en cuenta la opinión de la masa pública: oposición 00%.

175 DATOS PARA EL DEBATE OBTENIDOS DE OTRAS FUENTES En Cantabria existen varios permisos de investigación, así como solicitudes en diferentes niveles de trámite: Todos los permisos concedidos abarcan varias Comunidades Autónomas, por lo cual su tramitación es por la vía estatal. El Tribunal Constitucional no admitió la Ley Autonómica para prohibir el fracking en Cantabria. En Cantabria la plataforma contra el fracking es de las más activas de España. Más de 50 municipios se han declarado libres de fracking. Este mapa muestra los municipios de Cantabria cuyo pleno ha aprobado una moción posicionándose pública y oficialmente en contra de la fractura hidráulica. Además, en un color más claro aparecen los municipios de la mancomunidad Saja-Nansa los cuales han presentado conjuntamente un recurso contra el permiso de investigación de hidrocarburos Arquetu. La Ley 2/203, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental exige por primera vez que los proyectos de fracking se sometan a una evaluación de impacto ambiental. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: Radiografía social del medioambiente en España (Greenpeace 205) Otras páginas consultadas: (asamblea contra la fractura hidráulica);

176 EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN ORDEN: 8 PORCENTAJE PERCEPCIÓN ENFOQUES: La falta de concienciación y sensibilización ambiental por parte de la ciudadanía, en general, y de todos los sectores empresariales tanto públicos como privados. 0,% LOCALIZACIÓN CAUSAS Dejadez general en el ámbito medioambiental por parte de las administraciones públicas. Falta de participación ciudadana. Falta de información ambiental por parte de administraciones. MEDIDAS Pago por el ciudadano de costes ambientales Incentivos fiscales Educación Ambiental Más poder de decisión a ONGs Multas a causantes de los daños Mejor aplicación de ley existente Leyes más esctrictas

177 DATOS PARA EL DEBATE OBTENIDOS DE OTRAS FUENTES La ciudadanía ha demostrado que cuando se percibe algo como un problema medioambiental, actúa. La plataforma creada contra la Fractura Hidráulica en Cantabria es de las más activas del país actualmente, al igual que la plataforma sanitaria por la salud ambiental de Torrelavega y Comarca. En Cantabria, teniendo en cuenta el nivel de problemática ambiental en comparación con el resto de comunidades, para cada una de las categorías de problemas, se aprecia que el nivel de movilización es mucho mayor que en el resto de territorio nacional, según el informe de Greenpeace. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: Radiografía social del medioambiente en España (Greenpeace 205) Otras páginas consultadas:

178 ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS ORDEN: 9 PORCENTAJE PERCEPCIÓN ENFOQUES: La falta de saneamiento aún en ciertas localidades. La ausencia de control de calidad de las aguas de abastecimiento, principalmente en depósitos intermedios. La no separación de aguas blancas y negras, que está produciendo por un lado costes altos de depuración y que una menor cantidad de aguas limpias vayan a cauces naturales. La inexistencia aún del emisario de Vuelta Ostrera. LOCALIZACIÓN 8,70% CAUSAS Falta de una adecuada política de saneamiento y depuración general. No se produce una transversalización en financiación entre Consejerías ni un seguimiento adecuado de los proyectos realizados. Falta de inversión. MEDIDAS Pago por el ciudadano de costes ambientales Incentivos fiscales Educación Ambiental Más poder de decisión a ONGs Multas a causantes de los daños Mejor aplicación de ley existente Leyes más esctrictas 0 0,2 0, 0,6 0,8,2 Otras: planificación por parte de la administración de la construcción de redes separativas. Mayor inversión en infraestructuras de abastecimiento y saneamiento.

179 DATOS PARA EL DEBATE OBTENIDOS DE OTRAS FUENTES En mayo de 205 se ha aprobado el Plan General de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria, con el objeto de dar solución a todas las carencias actuales en esta materia. El objetivo de este plan es que los servicios universales lleguen a prácticamente el 00% de la región, con un horizonte temporal de entre ocho y diez años. La planificación en abastecimiento es la siguiente: AÑO URBANAS 73,8 mill de m 3 79,9 mill de m 3 90,5 mill de m 3 INDUSTRIALES 9, mill de m 3 53,2 mill de m 3 56,9 mill de m 3 TOTAL 23,6 mill de m 3 33,7 mill de m 3 7,5 mill de m 3 En 202 hubo 77 millones de metros cúbicos de agua disponibles para consumo, potabilizada. De éstos, 7 millones fueron distribuidos por la red. La cantidad de agua consumida en Cantabria por habitante es muy superior a la media nacional, probablemente por la no existencia de restricciones. En cuanto a la calidad de las aguas de abastecimiento, en términos nacionales, se aprecia que el contenido en cloro libre residual supera los límites de conformidad en más de la mitad de los muestreos realizados. No hay información pública de la calidad de las aguas de consumo, a nivel diario y de Cantabria. En lo que respecta al saneamiento, el plan de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria parte actualmente con un total de 325 Estaciones Depuradoras de Aguas residuales, lo que garantiza un servicio adecuado de

180 saneamiento al 87% de la población. El plan prevé para 2020 un saneamiento al 99,6% de la población. Durante el año 202 se depuraron m 3 al día de aguas residuales en Cantabria. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: SINAC, Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo; PGAS (Plan general de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria) Otras páginas consultadas:

181 SALUD PÚBLICA ORDEN: 0 ENFOQUES: La relación contaminación enfermedad (por ejemplo cáncer, alergias, etc). PORCENTAJE PERCEPCIÓN,35% Afección a la salud que produce la contaminación existente en agua, aire y alimentos, principales vías de entrada al organismo. LOCALIZACIÓN CAUSAS Desconocimiento de qué es lo que está provocando las enfermedades: falta de estudios sobre la vía de afección: aire, agua, alimentación; y falta de investigación sobre los contaminantes que lo están produciendo. Posibles causantes: fitosanitarios, metales pesados. Emisiones y vertidos de contaminantes: falta de control y vigilancia a las empresas. Malos hábitos en el medio rural, principalmente (uso de venenos y otros químicos agrícolas). MEDIDAS Pago por el ciudadano Incentivos fiscales Educación Ambiental Más poder de decisión Multas a causantes de Mejor aplicación de ley Leyes más esctrictas Otras: Investigación de la relación directa entre contaminación y enfermedad. DATOS PARA EL DEBATE OBTENIDOS DE OTRAS FUENTES 0 0,5,5 En términos generales, los factores ambientales son responsables de buena parte de los cánceres. El carácter cancerígeno de las exposiciones ambientales se evalúa de forma continua en las revistas científicas. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), evalúa sistemáticamente sustancias químicas o agentes físicos y biológicos sospechosos de causar cáncer y se ha evidenciado una relación directa entre la exposición a contaminación y el mayor índice de cánceres.

182 En Cantabria, como ya se ha recogido en otras fichas, en cuanto a calidad del aire se refiere, se producen emisiones de partículas (PM0 y PM2,5) muy superiores a la media española, estando cerca de los valores límites recomendados por la organización Mundial de la Salud. Con respecto a la calidad de las aguas, se ha visto que los principales problemas se encuentran en las aguas de las rías de San Martín y en el arco de la bahía de Santander, donde, producto de la contaminación industrial, se han depositado a lo largo de los años grandes cantidades de metales pesados, acumulados en los fondos sedimentarios. Muchos de estos contaminantes son bioacumulativos y se biomagnifican a lo largo de la cadena trófica, siendo gravemente perjudiciales para nuestra salud. En lo que respecta al uso de compuestos químicos en agricultura y ganadería, en Cantabria se consumen al año 6 kg de fertilizantes por hectárea agrícola fertilizable. Es la quinta provincia española en la que menos se consumen (el promedio de España es 25,2 kg/ha). En cambio, en cuanto al consumo de fitosanitarios, Cantabria es la cuarta provincia que más kg/ha consume, concretamente 9 kg/ha, estando por encima de la media que son 3,3 kg/ha. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: Organización Mundial de la Salud; IARC (Agencia Internacional para la investigación del cáncer); Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE); Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA); Radiografía social del medioambiente en España (Greenpeace 205) Otras páginas consultadas:

183 RECURSOS NATURALES ORDEN: ENFOQUES: El insostenible consumo de recursos naturales: energía, etc. PORCENTAJE PERCEPCIÓN 2,90% La importación de los recursos: áridos, alimentos, etc, cuando tenemos potencial en Cantabria de explotación. Se ha perdido el consumo local y la huerta. La falta de planificación y mala gestión del patrimonio natural. No hay planes de gestión de la Red natura Abandono y degradación de los espacios naturales, incluidos los protegidos. LOCALIZACIÓN CAUSAS Desarrollo productivo insostenible y en disparidad con los recursos naturales existentes. Falta de conocimiento y formación técnica por parte de políticos. Inactividad de los órganos gestores. Priorización por parte de la Administración a la industria y el turismo, en detrimento de la agricultura y ganadería. Falta de sensibilización. Precio de productos locales y ecológicos. La potencia de las grandes superficies, en detrimento de las tiendas de barrio, con el gasto ambiental que supone (transporte, etc). Falta de productores locales. MEDIDAS Pago por el ciudadano de costes ambientales Incentivos fiscales Educación Ambiental Más poder de decisión a ONGs Multas a causantes de los daños Mejor aplicación de ley existente Leyes más esctrictas 0 0,2 0, 0,6 0,8,2 Otras: Incentivar el consumo local. Creación de un colectivo consumidor (por ejemplo colegios con

184 comedor ecológico o con consumo local). DATOS PARA EL DEBATE OBTENIDOS DE OTRAS FUENTES Actualmente existen unos 259 operadores agroalimentarios locales de Cantabria. Estos se dividen en varias categorías: con denominación de origen 5 (quesos y miel); con indicación geográfica protegida 2 de sobaos y de carne de Cantabria; 2 vinos de la tierra; 96 operadores de agricultura ecológica y 33 con marca de calidad controlada. En Cantabria un 2% de toda la superficie agrícola se dedica a agricultura ecológica, muy por debajo de la media nacional. La Red Natura 2000 en Cantabria está compuesta de 2 espacios naturales: 7 ZEPAs (Zonas de Especial Protección para las Aves) designadas bajo los criterios de la Directiva Aves, y LICs (Lugares de Importancia Comunitaria) designados por los criterios de la Directiva Habitats. Estos espacios cubren has, lo que supone el 2% de la superficie de Cantabria. La Ley 2/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, establecía que los espacios de Red Natura 2000 tenían que tener aprobados sus planes de gestión antes de que finalizara 200. Dado que este plazo no se cumplió, la Comisión Europea abrió un procedimiento de infracción y estableció una prórroga, que se ha cumplido el 3 de diciembre de 20. En este periodo, todas las comunidades autónomas del norte de España, excepto Cantabria, habían aprobado sus planes. Es vital el papel de los planes de gestión, instrumentos que definen los objetivos de conservación de los lugares y las medidas para alcanzarlos. A día de hoy los espacios de la Red Natura 2000 en Cantabria todavía no cuentan con sus correspondientes planes de gestión, ni siquiera se han publicado todavía los borradores para someterlos al proceso de información pública. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: ODECA (Oficina de Calidad Alimentaria); Red Natura 2000 (MAGRAMA); Taller informativo sobre la Red natura 2000 en Cantabria (SEO Birdlife 205) Otras páginas consultadas: ;

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE página 1 de 11 Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE Memoria final 1 página 2 de 11 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes

Más detalles

Anexo XVII Caso práctico sobre las infracciones y sanciones de la LOPD

Anexo XVII Caso práctico sobre las infracciones y sanciones de la LOPD Anexo XVII Caso práctico sobre las infracciones y sanciones de la LOPD Álvaro Gómez Vieites CONTENIDO INFORMACIÓN SOBRE LAS EMPRESAS MUEBLIBAÑO Y MUEBLICOCINA... 1 PREGUNTAS SOBRE EL CASO... 4 SOLUCIÓN

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

MANUAL DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MANUAL DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 1 INDICE 1. Introducción 2. Normativa 3. Objetivos 4. Visión global 5. Ámbito de aplicación. 6. Desarrollo del proceso 7. Valores relativos o pesos, criterio

Más detalles

Nos movemos para mover el mundo

Nos movemos para mover el mundo GOBERNANZA CAMPUS MEDITERRÁNEO DE LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA Y ENERGÍA, NUTRICIÓN Y SALUD, ENOLOGÍA, TURISMO Y PATRIMONIO Y CULTURA Nos movemos para mover el mundo SUBCAMPUS QUÍMICA Y ENERGÍA SUBCAMPUS

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

TALLER 2. MEJORA CONTINUA III ENCUENTRO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PARTICIPANTES EN EL SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICO ESPAÑOL Segovia y Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, 15 y 16 de junio de 2011 TALLER 2. MEJORA

Más detalles

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9.1 Responsables del sistema de garantía de calidad del plan de estudios. Para

Más detalles

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3. INFORME DE RESULTADOS 4. CONCLUSIONES 2 1.

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

SOLICITANTE: MÁRMOL DE ALICANTE, ASOCIACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PROYECTO: RESTAURACIÓN DE ANTIGUA CANTERA "LA MORACHEL"

SOLICITANTE: MÁRMOL DE ALICANTE, ASOCIACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PROYECTO: RESTAURACIÓN DE ANTIGUA CANTERA LA MORACHEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA SOLICITANTE: MÁRMOL DE ALICANTE, ASOCIACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PROYECTO: RESTAURACIÓN DE ANTIGUA CANTERA "LA MORACHEL" Estudio de Integración Paisajística 15/11/2012

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22 PONENCIA pedro de grado 16/11/05 09:14 Página 259 GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22. PONENCIA: Pedro de

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado Universidad Carlos III de Madrid III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado La importancia de la sensibilización y difusión para mejorar la inserción y promoción laboral

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. PROYECTO: UTILIZA, SEPARA, RECUPERA Y RECICLA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 30852 I. Disposiciones generales Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 5864 ORDEN de 21 de noviembre de 2013, por la que se aprueba el esquema de metadatos en el ámbito de la administración electrónica

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. con la colaboración de: Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. Los estados, gobiernos e instituciones públicas, a través de sus intervenciones políticas, deben garantizar una gestión

Más detalles

Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible

Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible DOSSIER Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo 1. Antecedentes económico innovador y sostenible INTRODUCCIÓN: El programa de Promoción de Empleo para la prestación de Servicios Avanzados,

Más detalles

Gerència de Recursos Direcció del Sistema Municipal d Arxius POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Gerència de Recursos Direcció del Sistema Municipal d Arxius POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 19 de Noviembre de 2015 INSTRUCCIÓN DE POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Preámbulo En los últimos años, la gestión

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

CONCLUSIONES DEL II CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CONCLUSIONES DEL II CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID CONCLUSIONES DEL II CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID En este foro, que se enmarca dentro de las acciones de sensibilización e información previstas en el III Plan Director

Más detalles

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características? BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ITINERARIO DE INTERVENCIÓN PARA LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE MAYOR VULNERABILIDAD Propuesta de la RIS DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Universidad de Cantabria Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad Analizando los medios de transporte que se utilizan para desplazarse

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID)

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID) ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO () 1. Introducción La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (en adelante ) es una

Más detalles

La Comisión de Calidad del Master en Economía y Gestión de la Innovación tendrá como funciones:

La Comisión de Calidad del Master en Economía y Gestión de la Innovación tendrá como funciones: 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER INTERUNIVERSITARIO EN ECONOMIA Y GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Universidad Complutense de Madrid/Universidad Autónoma de Madrid/Universidad Politécnica de Madrid 9.1.

Más detalles

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final 1 Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 7 5.

Más detalles

DECLARACION DE SOSTENIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE HITA

DECLARACION DE SOSTENIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE HITA DECLARACION DE SOSTENIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE HITA REUNIDOS En sesión plenaria, de 30 de septiembre de 2009 celebrada en Hita, el Ayuntamiento de Hita aprueba la presente Declaración, mediante la cual

Más detalles

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL 1360 TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL RESUMEN Malagón Bernal, José Luís Barrera Algarín, Evaristo Sánchez Armenteros, Mª Del Mar La presente comunicación

Más detalles

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales Reseñas Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011(2012), México, D. F., Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 268 pp. 117

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO EN RIOS DEL MARM. CENEAM-7 de junio

PRINCIPALES RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO EN RIOS DEL MARM. CENEAM-7 de junio PRINCIPALES RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO EN RIOS DEL MARM CENEAM-7 de junio El Programa de Voluntariado en Ríos (PVR): El PVR, enmarcado en la Estrategia Nacional

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

CASOS PRÁCTICOS DE RECURSOS HUMANOS Editorial Pearson: www.pearson.es/delacalleyortizdeurbina

CASOS PRÁCTICOS DE RECURSOS HUMANOS Editorial Pearson: www.pearson.es/delacalleyortizdeurbina CASOS PRÁCTICOS DE RECURSOS HUMANOS Editorial Pearson: www.pearson.es/delacalleyortizdeurbina La retribución variable en el sector del automóvil: la reestructuración de Bonilla Motor 1 Eva Pelechano Barahona,

Más detalles

PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL

PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL BASES DE LA CONVOCATORIA 2011 PARA ENTIDADES SOCIALES PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL La Fundación la Caixa, en el marco de sus programas sociales, colabora con las organizaciones no lucrativas, situadas en

Más detalles

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN 9al22noviembre2009 MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN 1 PRESENTACIÓN La Comunidad de Madrid, a través de su Dirección General de Universidades e Investigación, organiza la novena edición

Más detalles

Estructura del sistema educativo y participación de los padres

Estructura del sistema educativo y participación de los padres INFORME NACIONAL DE ESPAÑA Estructura del sistema educativo y participación de los padres El sistema educativo español está organizado por etapas, ciclos, grados y niveles. La enseñanza obligatoria, la

Más detalles

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO El apoyo a la actividad de la pequeña y la mediana empresa y a los

Más detalles

ANEXO III PROCESO DE ELABORACIÓN DEL II PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL REINO DE ESPAÑA (2003-2005)

ANEXO III PROCESO DE ELABORACIÓN DEL II PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL REINO DE ESPAÑA (2003-2005) ANEXO III PROCESO DE ELABORACIÓN DEL II PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL REINO DE ESPAÑA (2003-2005) 1. INTRODUCCIÓN El II Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino

Más detalles

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE"

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE" Inmaculada García Pardo Secretaria de la Comisión de Medio Ambiente de CIERVAL En primer lugar quiero agradecer

Más detalles

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DEL ESTUDIO QUE DEFINA LAS ACCIONES E INVERSIONES

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. Facultad de Informática UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. Facultad de Informática UCM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las

Más detalles

Estructura de las enseñanzas

Estructura de las enseñanzas 5.1 Estructura de las enseñanzas La tabla 5.1. recoge la estructura de las enseñanzas del Grado en Finanzas y Contabilidad. Tabla 5.1. Estructura de las enseñanzas. TIPO DE MATERIA NÚMERO DE CRÉDITOS ECTS

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales 1. Introducción En el entorno laboral se están produciendo cambios profundos y cada vez más acelerados: mayor competitividad de las empresas,

Más detalles

Curso de implantación 2010/2011

Curso de implantación 2010/2011 Denominación del Título Universidad solicitante Rama de Conocimiento Grado en Maestro en Educación Infantil Universidad de Oviedo Ciencias Sociales y Jurídicas Curso de implantación 2010/2011 ANECA, conforme

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Una aspiración de los ciudadanos hoy en día es la de poder vivir en el campo y trabajar en la ciudad. La presente Ley de Viviendas

Más detalles

3.3 PROCESO DE ELABORACIÓN

3.3 PROCESO DE ELABORACIÓN Las II Jornadas de EA de Aragón, una oportunidad para el reencuentro Las II Jornadas de Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón tuvieron lugar en Jaca (Huesca) entre el 15 y el 18 de noviembre

Más detalles

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Fundación Accenture Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Objetivo Desarrollar una guía que permita compartir las buenas prácticas identificadas en colaboraciones de éxito entre organizaciones

Más detalles

Iniciativas para la cooperación bilateral en la Península Ibérica contra Incendios Forestales

Iniciativas para la cooperación bilateral en la Península Ibérica contra Incendios Forestales Iniciativas para la cooperación bilateral en la Península Ibérica contra Incendios Forestales P. Mateus 1, M. Galante 1, M. J. Rodríguez de Sancho 2, R. Vélez 2 1. La cooperación en materia de política

Más detalles

2. ANTECEDENTES cooperación jurídica internacional asistencia jurídica A1: A2: A4: A5:

2. ANTECEDENTES cooperación jurídica internacional asistencia jurídica A1: A2: A4: A5: PRESCRIPCIONES TÉCNICAS - TERMINOS DE REFERENCIA - PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO ADL - FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE MARRUECOS 1. INTRODUCCIÓN Los presentes términos

Más detalles

LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA

LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA Agencia de Energía de Barcelona AYUNTAMIENTO DE BARCELONA LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA Diagnóstico de los 12 años de ordenanza y visión sobre el futuro de la solar 17/09/13 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS Información práctica Nombre de la iniciativa Organización líder Departamentos de la organización Ámbito geográfico de influencia del proyecto

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 1. Objetivo 2. Introducción 3. Requisitos de la Política de un Sistema de Calidad 4. Requisitos de la Política de

Más detalles

ANEXO B. Empresas encuestadas

ANEXO B. Empresas encuestadas ANEXO B Empresas encuestadas Índice 1. Recopilación de información... 1 2. Resultados del cuestionario... 7 F 4.01-B B.I 1. Recopilación de información La elaboración del mapa de flujos intercomunitario

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE EMPRESAS SOLICITANTES DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL LA VEGA DE GRANADA

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE EMPRESAS SOLICITANTES DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL LA VEGA DE GRANADA PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE EMPRESAS SOLICITANTES DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL LA VEGA DE GRANADA DICIEMBRE 2013 Edición 01 CONTROL DE CAMBIOS ED 01 CAUSA APROBACIÓN DESCRIPCIÓN

Más detalles

Caracterización profesional de los autónomos y autónomas en Navarra

Caracterización profesional de los autónomos y autónomas en Navarra Caracterización profesional de los autónomos y autónomas en Navarra Libertad, Dedicación e Incertidumbre. Ser Autónomo/a en Navarra Estudio cuantitativo y cualitativo Presentación Resumen Equipo de Proyecto

Más detalles

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández.

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández. Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández. Con el fin de regular el uso de los recursos informáticos y telemáticos del servicio de correo en

Más detalles

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla APLICABILIDAD DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ESTUDIO DE LA IMPLANTACIÓN DE NUEVAS INFRAESTRUCTURAS EN UN ESPACIO INTERIOR DE LA CIUDAD DE SEVILLA. LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR

Más detalles

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17 pacientes Junio 2010. Número 17 Cuidar al cuidador reportaje El reciclaje de los residuos de los medicamentos. 30 Qué hacer con los restos de los medicamentos? Para evitar la contaminación del medio ambiente

Más detalles

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

Evaluación 2010 Noviembre, 2010 Evaluación 2010 Noviembre, 2010 PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010/2013 EVALUACIÓN AÑO 2010 La Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales, establece en su artículo

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA, PERSONAS CON DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL Facultad de Formación

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

INFORME 11.07.2014 APORTACIONES AL BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY 16/1996 DE VOLUNTARIADO

INFORME 11.07.2014 APORTACIONES AL BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY 16/1996 DE VOLUNTARIADO INFORME 11.07.2014 APORTACIONES AL BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY 16/1996 DE VOLUNTARIADO Índice 1. Introducción... 3 2. Relación de propuestas.... 3 2.1. Exposición de motivos...

Más detalles

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? Módulo 7 Sesión 3 5/16 TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? La metodología seguida para aplicar correctamente la técnica de RGT se basa en cuatro fases (Figura 1). En la primera de ellas, se seleccionan los elementos

Más detalles

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA CONTAMINACIÓN HÍDRICA

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA CONTAMINACIÓN HÍDRICA RESUMEN En el proyecto ENVI-MOBILE, que se centra en facilitar materiales didácticos sobre educación ambiental a profesores de primaria y secundaria, se llevó a cabo una breve investigación en cada una

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Ponencia: Mapa Geotécnico Viario de Andalucía: Una Propuesta para la Sistematización de la Información Geotécnica en la Red de Carreteras de Andalucía. Juan Diego Bauzá Castelló Ingeniero de Caminos, Canales

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1. MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL a) Conocer los conceptos de medio ambiente y los relativos a

Más detalles

EVALUACIÓN DE ZONAS REGABLES: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

EVALUACIÓN DE ZONAS REGABLES: PASADO, PRESENTE Y FUTURO EVALUACIÓN DE ZONAS REGABLES: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Manuel Navarro Comalrena de Sobregrau Ingeniero Agrónomo MARM Índice Introducción Carácter instrumental de las Evaluaciones Los objetivos de la Evaluación

Más detalles

LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL BASES CONVOCATORIAS 2010 PARA ENTIDADES SOCIALES LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL La lucha contra la pobreza y la exclusión social es uno de los retos de la sociedad contemporánea. Con esta

Más detalles

SANTA CRUZ DE TENERIFE., 25 ENERO 2010 EL SECRETARIO DE LA C.O.T.M.A.C. P.A. EL FUNCIONARIO, Pedro Sosa Martín

SANTA CRUZ DE TENERIFE., 25 ENERO 2010 EL SECRETARIO DE LA C.O.T.M.A.C. P.A. EL FUNCIONARIO, Pedro Sosa Martín 1 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN...1 2.- JUSTIFICACIÓN DE LA MEMORIA AMBIENTAL...1 3.- EL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN...2 3.1.- Elaboración del informe de

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Consejo Asesor sobre Contaminación Acústica de la Comunidad Autónoma de Aragón.

PROYECTO DE DECRETO del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Consejo Asesor sobre Contaminación Acústica de la Comunidad Autónoma de Aragón. PROYECTO DE DECRETO del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Consejo Asesor sobre Contaminación Acústica de la Comunidad Autónoma de Aragón. En virtud de lo establecido en el art. 45 de la Constitución

Más detalles

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas.

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas. Instituto Aragonés de Estadística / I+D+i y Tecnologías de la Información (TIC) / Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación. Notas Metodológicas. Fecha de la última actualización: abril de 2014. Contenido:

Más detalles

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Información previa a la matriculación: plazos y procedimientos....

Más detalles

COMPARECEN. En Granada a 16 de Febrero de 2009

COMPARECEN. En Granada a 16 de Febrero de 2009 CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, LA DIPUTACIÓN DE GRANADA Y LA FEDERACIÓN GRANADINA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICA EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD En Granada a 16 de

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada

Más detalles

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET E. De Pedro Sanz, J. García Olmo, y A. Garrido Varo Dpto. Producción Animal. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes

Más detalles

1. RESERVAS DE LA BIOSFERA. PROGRAMA MAB de la UNESCO.

1. RESERVAS DE LA BIOSFERA. PROGRAMA MAB de la UNESCO. 1. RESERVAS DE LA BIOSFERA. PROGRAMA MAB de la UNESCO. El Programa MaB (Hombre y Biosfera) de la UNESCO, comenzó su andadura hace 40 años con el fin de sentar las bases del desarrollo de las ciencias naturales

Más detalles

Plan de Voluntariado GREC PLAN DE VOLUNTARIADO

Plan de Voluntariado GREC PLAN DE VOLUNTARIADO PLAN DE VOLUNTARIADO Marzo de 2013 ÍNDICE Pàg. I. INTRODUCCIÓN 3 II. EL VOLUNTARIADO, MISIÓN Y VALORES DEL GREC 4 III. DEFINICIÓN DEL VOLUNTARIADO 6 3.1. concepto voluntariado 6 3.2. perfiles 6 3.3. captación

Más detalles