Autora: Lic. Noemí Benítez Rojas, Superintendente de Seguros.
|
|
- Héctor Poblete Campos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Título: La Historia del Seguro en Cuba. Autora: Lic. Noemí Benítez Rojas, Superintendente de Seguros. En el año 1795 se creó en Cuba, la primera compañía cubana de seguros marítimos que funcionó hasta En 1855 se constituyó la compañía El Iris, que fue la primera compañía de seguros mutuos contra incendios. El auge de la inversión extranjera y la naciente industria local fueron factores determinantes en el desarrollo del sector de seguros, desde finales del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX, en este último, la mayor parte de las 100 compañías de seguros existentes ofrecían cobertura para riesgos marítimos y del transporte, además de la protección contra riesgos que pudieran poner en peligro la integridad de las personas. Al triunfo de la Revolución, operaban en el país unas 171 compañías de seguros, en su gran mayoría de capital norteamericano, británico y canadiense y pocas de capital cubano; además de oficinas de corretaje y agentes de seguros y los ingresos por primas provenían, fundamentalmente, de seguro de vida, marítimo, incendio y responsabilidad civil de transportistas de mercancías y personas. Durante los años 60, se desarrolló en el país un proceso de nacionalización e intervención al amparo de leyes dictadas por el Gobierno Revolucionario en defensa de los intereses de la Nación, que alcanzó también el sector del seguro y, por tal motivo, algunas compañías extranjeras fueron nacionalizadas o intervenidas y unas pocas permanecieron fiscalizadas, sin poder suscribir nuevos contratos y cumpliendo solamente con las obligaciones contraídas. Además, con el objetivo de controlar el conjunto de responsabilidades de aseguramiento e intermediación de las entidades nacionalizadas o intervenidas se creó por el Estado, en el año 1960, la Oficina de Control de Seguros, que funcionó hasta que se creó la Empresa Nacional de Seguros, (ENSEG) que en 1970 se unió con ESICUBA. La introducción de un modelo económico-social sustentado principalmente en la propiedad y la administración estatal, junto a la implementación de un nuevo proyecto social de largo alcance, marcaron un primer momento de cambio para el mercado de seguro en Cuba. Los riesgos propios del trabajo, tales como enfermedades, accidentes, jubilaciones y pensiones, fueron asumidos, directamente, por el Banco de Seguros Sociales y, posteriormente, por el Ministerio del Trabajo y Seguridad social, organismo estatal creado para desarrollar un sistema general de seguridad y asistencia social que brindara protección real a los trabajadores y a su familiares, en caso de muerte, además de proporcionar asistencia a otros ciudadanos necesitados. En la medida en que el Estado fue asumiendo la protección de los ciudadanos y se fueron extinguiendo los contratos de seguro de vida concertados por entidades que iban desapareciendo, por los motivos antes expuestos, se fue modificando la demanda de seguros en el país. El desarrollo del comercio en Cuba con otros países; la necesidad de evitar grandes erogaciones de recursos financieros para el pago de primera de seguro para la protección
2 de exportaciones e importaciones de las flotas mercante, pesqueras y aérea, de los riesgos propios de la actividad, hizo necesario que el 9 de abril del año 1963, se creara una empresa de seguros, con otra concepción de trabajo, la Empresa de Seguros Internacionales de Cuba, ESICUBA, que como otra medida de evitar la fuga de capitales, asumiría, además, las funciones de reaseguradora nacional. El volumen de la cartera de negocios de ESICUBA creció, de forma tal, que el 22 de diciembre de 1978, se creó la Empresa del Seguro Estatal Nacional, ESEN, con el objetivo básico de desarrollar los seguros agropecuarios y de vehículos automotores. Las dos empresas de seguros cubanas, concebidas con esquema estatal se subordinaron al extinguido Comité Estatal de Finanzas, organismo de la Administración Central del Estado creado por la Ley No. 1323, Ley de Organización de los Organismos de la Administración Central del Estado, de 30 de noviembre de 1976, actualmente Ministerio de Finanzas y Precios a tenor de lo establecido legalmente. Desde la segunda mitad de los años 80, el mercado de seguros cubano ha experimentado sucesivas transformaciones; en 1986, ESICUBA se constituyó como sociedad mercantil, por acciones de capital ciento por ciento cubano y surgieron nuevas entidades de seguro, reaseguro y especializadas en servicios auxiliares del seguro y asistencia entre ellas la Aseguradora del Turismo S.A., que se creó en 1996, con el desarrollo del sector turístico y daba cobertura de seguro al Patrimonio Turístico; se fusionó con ESICUBA S.A. en el año 2003 y la Reaseguradora de la Habana S.A., que fue creada en el año 2000 y realizaba toda la actividad especializada de reaseguro. Se fusionó también con ESICUBA S.A., en el año 2004, ejerciendo esta entidad la actividad de reaseguro en la actualidad. Al abordar el mercado de seguros cubano, generalmente, se dice que es pequeño, lo cual es válido desde el punto de vista de la cantidad de entidades de seguro directo que lo integran. Sin embargo, tal afirmación no puede ser absoluta, puesto que pocos son los países, sobre todo en condiciones como las nuestras, que cuentan con programas integrales que respondan a las necesidades de capacidad y conveniencias de protección acordes con las posibilidades financieras reales de las entidades de seguro cubanas. Tampoco puede afirmarse que el mercado es pequeño cuando está vigente en Cuba un seguro agropecuario tan abarcador que brinda cobertura contra todos los fenómenos de la naturaleza a la casi totalidad de cosechas, cultivos y bienes del sector agropecuario, incluido el ganado y las enfermedades que sufren estos. Si bien el mercado cubano cuenta con modalidades de seguros personales, tales como los de enfermedades, accidentes y muerte accidental, de vigencia anual; la inexistencia de seguros de vida a largo plazo se convierte en otro elemento que caracteriza nuestro mercado. El mercado de seguro cubano está constituido por dos empresas de seguro directo, dos entidades de servicios auxiliares de seguros, dos entidades corredoras de seguros, una de ella con capital mixto, cuatro agentes de seguros personas jurídicas y más de 2000 agentes personas naturales.
3 El Grupo CAUDAL S.A., es la organización superior de dirección de las empresas de seguros, de intermediación y de servicios auxiliares del seguro. Las entidades que componen el mercado de seguros son: - La Empresa de Seguros Internacionales de Cuba, ESICUBA S.A., compañía de seguros generales, su objeto social consiste en brindar cobertura de seguros a intereses cubanos y extranjeros radicados en el territorio nacional, así como a intereses cubanos en el extranjero. Opera en los ramos de Seguros de Daños, Crédito y Caución, Responsabilidad Civil y como reaseguradora. ESICUBA S.A. tiene 40 años de constituida y en su condición de líder del mercado asegurador, atesora un profundo conocimiento de dicho mercado, y ofrece las más adecuadas protecciones. - La Empresa del Seguro Estatal Nacional, ESEN, con 25 años de creada tiene como objeto social el de desarrollar las diversas modalidades de seguro aplicables a las personas naturales y jurídicas cubanas y a sus bienes y responsabilidades. Opera en los ramos de seguros de Daños, Personales y de Responsabilidad Civil. El seguro agropecuario, su línea fundamental de trabajo constituye aproximadamente el 70% de la cartera total de negocios; es muy abarcador en cuanto a las modalidades que ofrece y las coberturas que brinda. Posee una red de oficinas en las provincias del país y mantiene una posición líder en las modalidades de seguros agropecuarios vehículos de transporte terrestre y temporario de vida. - Las entidades que operan como corredores de Seguro son la empresa mixta. - Heath Lambert de Cuba S.A., establecida en 1996 y ASISTUR S.A., que se constituyó en Operan como entidades auxiliares de seguros, INTERMAR S.A. y el Registro Central de Buques, que se dedican, entre otros, a los servicios de inspección, tasación y ajuste de averías a los efectos del seguro. - Seis sucursales de compañías extranjeras de seguro de vida fiscalizadas, que después del proceso de nacionalización operado en Cuba en los años 1960, a que hicimos referencia, se mantienen en el país cumpliendo con las obligaciones contraídas hasta esa fecha, pero sin concertar nuevos contratos. - También mantienen su presencia en este mercado, dos compañías reaseguradoras: una francesa, La Intercontinental de Reaseguros (dependencia de la Caja Central de Reaseguros de Francia), y la Reaseguradora de las Américas (casa matriz Munich Re de Alemania). La ruptura súbita de los mercados tradicionales del país y la apertura a la inversión extranjera trajo, como consecuencia, la introducción de nuevos esquemas y formas de producción en el país, además, de un reordenamiento de nuestras relaciones en la esfera
4 económico-comercial a nivel internacional y el desarrollo acelerado de la actividad del seguro como instrumento financiero significativo e indispensable. La inexistente legislación sobre la organización del seguro en Cuba y las complejas relaciones que en esta materia introdujeron las transformaciones mencionadas, hizo necesario dictar normas que permitieran el ordenamiento del mercado de seguros y el control de la actividad aseguradora, por lo que con fecha 2 de septiembre de 1997, se dictó el Decreto-Ley No. 177, sobre el Ordenamiento del Seguro y sus Entidades. El referido Decreto-Ley, creó la Superintendencia de Seguros, adscripta al Ministerio de Finanzas y Precios, que tiene como Misión fundamental la protección de los derechos de los asegurados y ejecutar las funciones de control y fiscalización de las entidades dedicadas a la actividad aseguradora, reaseguradora, y de los corredores, agentes y de los servicios auxiliares del seguro, institución que por primera vez, existiría en Cuba; lo que no quiere decir que la actividad aseguradora no haya sido atendida hasta el momento, pues siempre ha existido un organismo que atendiera esta materia: la ley del Poder Ejecutivo, antes del triunfo de la Revolución establecía tal atención, por lo que el Ministerio de Hacienda la atendió hasta el año 1966, que se extingue, pasando esta atención al Banco Nacional de Cuba, hasta que se creó en el año 1976, el Comité Estatal de Finanzas, actualmente Ministerio de Finanzas y Precios que es el organismo rector de la actividad del seguro. Este órgano de control comienza a funcionar, en la práctica, en 1999 y durante estos años de trabajo sus actividades fundamentales estuvieron dirigidas, en primer lugar, a la preparación de los profesionales que en ella laboran, contando para ello con la valiosa ayuda de países de América Latina, miembros de ASSAL y, en segundo lugar, al ordenamiento de la actividad aseguradora en el país, para lo cual se realizó un intenso trabajo legislativo con el fin de dictar las normas complementarias del Decreto-Ley No. 177, ya mencionado, que permitieron de forma paulatina regular y ordenar el mercado de seguro, aplicando para ello los principios básicos de seguros, adaptados a las características de nuestro mercado, lo que permite afirmar que la orientación actual del trabajo de la Superintendencia está acorde con la práctica internacional, teniendo en cuenta por supuesto, las condiciones del país. Cuba es miembro de la asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), desde el año La Superintendencia cuenta con un reducido colectivo de trabajadores para cumplir con la misión a ella asignada. La plantilla aprobada es de 20 plazas y se encuentra estructurada en tres direcciones y un departamento administrativo. Tiene no solo una misión tutelar a favor de los asegurados al comprobar, como una forma de intervención del Estado, que las entidades aseguradoras y reaseguradoras mantienen condiciones de solvencia que le permiten cumplir con los contratos suscritos, sino que vela por el desarrollo de la actividad aseguradora dentro de lo legalmente establecido, fomentando su desarrollo en beneficio de los ciudadanos y de la economía nacional. Entre sus funciones se encuentran: 1. Otorgar y revocar la autorización o licencia para el ejercicio de la actividad
5 aseguradora. 2. Ejercer el control y fiscalización de la actividad aseguradora. 3. Llevar el Registro Primario de las entidades de seguro. 4. Autorizar las transferencias de carteras de seguros entre entidades de seguros. 5. Prohibir o suspender las tarifas de primas y bases técnicas en los casos procedentes. 6. Establecer medidas de rehabilitación y saneamiento. 7. Imponer sanciones. 8. Autorizar el ejercicio en el extranjero, de actividades de seguros por entidades cubanas o con participación de intereses cubanos. 9. Autorizar el aseguramiento en el extranjero de bienes, personas y responsabilidades, con carácter excepcional y para riesgos concretos. 10. Evaluar los programas de reaseguros y los plenos de retención de las entidades autorizadas por la Superintendencia a operar en las actividades de seguro. El reto más importante que tiene el mercado de seguros cubano y el órgano de control, en las condiciones actuales es el de fomentar el desarrollo del seguro en el país y para ello resulta necesario elevar aún más la cultura del seguro, por su importancia como un instrumento financiero más que coadyuve a alcanzar los objetivos económicos que redundarán en beneficios sociales y, por ende, en mantener las conquistas y medidas sociales alcanzadas en beneficio de nuestra sociedad socialista.
División Estudios Legislativos Cámara de Senadores República Oriental del Uruguay
División Estudios Legislativos Cámara de Senadores República Oriental del Uruguay Ley Nº 16.426 DESMONOPOLIZACIÓN DE LOS SEGUROS (Actualizada marzo 2014) Artículo 1º.- Declárase libre la elección de las
CONSEJO DE ESTADO. FIDEL CASTRO RUZ, Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba.
CONSEJO DE ESTADO FIDEL CASTRO RUZ, Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba. HAGO SABER: Que el Consejo de Estado ha acordado lo siguiente: POR CUANTO: El control de los recursos y bienes
FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros
FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros FUNDACIÓN MAPFRE 2015 Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad,
Master en Mediación de Seguros y Reaseguros Privados. Instituto Europeo de Finanzas Aplicadas
Master en Mediación de Seguros y Reaseguros Privados Instituto Europeo de Finanzas Aplicadas Master en Mediación de Seguros y Reaseguros Privados Formación para Mediadores - Grupo A Índice 1. Introducción
El patrimonio gestionado por los fondos de pensiones creció un 14,08% respecto al año anterior
Informe de Seguros y Fondos de Pensiones 2003 El reparto del Sector Seguros cambia en 2003 y más del 57% de primas son de no vida El patrimonio gestionado por los fondos de pensiones creció un 14,08% respecto
LEY Nº 1270-J. Capítulo I Objeto Alcances Recursos
LEY Nº 1270-J Capítulo I Objeto Alcances Recursos ARTÍCULO 1º.- Créase el Fondo de Financiamiento de Inversiones Productivas de la Provincia de San Juan, con los alcances y limitaciones establecidos en
GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CUBA
MINISTERIO DE JUSTICIA GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CUBA EDICION ORDINARIA LA HABANA, MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2005 Número 67 No. 67 Ordinaria de 21 de diciembre de 2005 MINISTERIO FINANZAS Y
PRESENTACIÓN DEL SECTOR SEGUROS
PRESENTACIÓN DEL SECTOR SEGUROS SUAM Sociedad Uruguaya de Actuarios Matemáticos 9 de Noviembre 2012 Ing. Marcelo De Polsi - Lic. Paula Bouza Montevideo - Uruguay HISTORIA DEL SEGURO EN URUGUAY El 27 de
El INS: Situación actual y su preparación ante la eventual apertura del mercado de seguros costarricense. Lic. Luis Javier Guier
El INS: Situación actual y su preparación ante la eventual apertura del mercado de seguros costarricense Lic. Luis Javier Guier Una nueva Legislación de Seguros Una nueva Legislación n de Seguros Independientemente
ANEXO III. Lista de Panamá. Sección I. CPC 811 Servicios de intermediación financiera salvo seguros y fondos de pensiones
ANEXO III Lista de Panamá Sección I Sector: Servicios Bancarios CPC 811 Servicios de intermediación financiera salvo seguros y fondos de pensiones Tipo de Reserva: Trato Nacional (Artículo 12.03) Medidas:
PLIEGO DE BASES TÉCNICAS PARA EL CONCURSO DE MEDIACIÓN DE SEGUROS PRIVADOS Y DE LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS DE CENTRO DE TRANSPORTE DE VITORIA S
PLIEGO DE BASES TÉCNICAS PARA EL CONCURSO DE MEDIACIÓN DE SEGUROS PRIVADOS Y DE LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS DE CENTRO DE TRANSPORTE DE VITORIA S.A. (CTV, S.A.) Junio de 2013 Concurso Ref. 02/2013 I
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Carta Circular No. 09/2012. A: Directores, Rectores y Decanos de las entidades del SNS
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Carta Circular No. 09/2012 ECONOMÍA Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE ECONOMÍA ASUNTO: CONSIDERACIONES PARA EL PAGO A TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA POR LAS ENTIDADES DEL SNS. A: Directores,
Ley de de Mediación n de de Seguros y Reaseguros Privados. INADE, Instituto Atlántico del Seguro Observatorio Mediadores de Seguros
Ley de de Mediación n de de Seguros y Reaseguros Privados PRIMERA PARTE Objeto Condiciones Regula las condiciones en las que deben ordenarse y desarrollarse las actividades mercantiles de mediación de
LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A. Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros)
LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A 1. Sector: Servicios Financieros Obligaciones Afectadas: Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros) Artículo 11.3 (Trato Nacional) Medidas : Ley de
Privatización de Musini, S.A.
Privatización de Musini, S.A. SEPI adjudica Musini, S.A. a Mapfre Caja Madrid Holding La oferta supera en un 19 por ciento los fondos propios El comprador presenta un plan industrial solvente y avalado
LEY DE CASAS DE CAMBIO
SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO COLECCIÓN DE LEYES REGIONALES Honduras LEY DE CASAS DE CAMBIO EL CONGRESO NACIONAL, Decreto No.16-1992 CONSIDERANDO: Que en su deber del Estado
SVS Y SBIF EMITEN NORMAS SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE LICITACIÓN Y COBERTURAS MÍNIMAS DE SEGUROS ASOCIADOS A CRÉDITOS HIPOTECARIOS
SVS Y SBIF EMITEN NORMAS SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE LICITACIÓN Y COBERTURAS MÍNIMAS DE SEGUROS ASOCIADOS A CRÉDITOS HIPOTECARIOS 21 de marzo 2012.- La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y la Superintendencia
REGLAMENTO DEL REGIMEN ESPECIAL DE SEGUROS DE COMERCIALIZACIÓN MASIVA
REGLAMENTO DEL REGIMEN ESPECIAL DE SEGUROS DE COMERCIALIZACIÓN MASIVA Artículo 1.- ( Ámbito de Aplicación) Las disposiciones contenidas en el presente reglamento se aplican a las Entidades Aseguradoras,
ANEXO A HISTORIA DEL REASEGURO
ANEXO A HISTORIA DEL REASEGURO 189 En este anexo se dará una reseña concisa de la Historia del Reaseguro. Se hablará de hechos y fechas importantes que dieron lugar al Reaseguro a nivel Internacional.
REGISTRO NACIONAL REGISTRO PERSONAS JURIDICAS
REGISTRO NACIONAL REGISTRO PERSONAS JURIDICAS DIRECTRICES AÑO 2009 Tabla de Contenido DIRECTRIZ DR-PJ 001-2009... 3 Cobro de Derechos de Registro período 2009 DIRECTRIZ DR-PJ 002-2009... 4 Corrección Cobro
ANEXO VI LISTA DE PANAMÁ SECCIÓN A
ANEXO VI LISTA DE PANAMÁ SECCIÓN A Sector: Banca Tipo de Reserva: Trato nacional (Artículo 12.06) Medidas: Artículo 37 del Decreto-Ley No. 9 de 26 de febrero de 1998, por el cual se reforma el régimen
ANEXO VI LISTA DE NICARAGUA. Sección A
ANEXO VI LISTA DE NICARAGUA Sección A Sector: Bancos Tipo de Reserva: Trato nacional (Artículo 12.06) Ley General de Bancos, Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros. Ley No. 561, publicada
Bases técnicas de seguros y reaseguros
Reaseguros Bases técnicas de seguros y reaseguros El reaseguro es el seguro del seguro, o seguro de los aseguradores. Es la operación de seguros realizada por el asegurador por la que transfiere parte
3. FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE SELECCIÓN.
ESTUDIOS PREVIOS DE CONVENIENCIA PARA LA SELECCIÓN DE UN INTERMEDIARIO EN SEGUROS PARA EL CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE INGENIERIA COPNIA IP-IS-01-2011 1. JUSTIFICACIÓN. El Consejo Profesional Nacional
MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTO DE LAS ENTIDADES REGULADORAS Y SUPERVISORAS DE LAS EMPRESAS DE SEGUROS.
Consulta nº 2/2014, enviada por la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG) MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTO DE LAS ENTIDADES REGULADORAS Y SUPERVISORAS DE LAS EMPRESAS DE SEGUROS.
La Importancia del Proceso de Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Panamá
1 La Importancia del Proceso de Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Panamá Eduardo Valdebenito E. Consultor de Políticas Públicas Ministerio de Economía y Finanzas Ciudad de Guatemala,
Lcda. Frances M. Cifuentes Gómez Asesora Legal Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico
Lcda. Frances M. Cifuentes Gómez Asesora Legal Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico Contenido o Antecedentes del Mercado de Seguros de Puerto Rico Año Natural 2010 o Nociones Básicas e Importancia
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS SUPERINTENDENCIA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA 202º Y 153º
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS SUPERINTENDENCIA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA 202º Y 153º Visto que la Ley de la Actividad Aseguradora, publicada
Contenido del Capítulo de Servicios Financieros
Contenido del Capítulo de Servicios Financieros 1.- Ámbito del Capítulo El objetivo de este Capítulo es consolidar de manera sustancial la apertura actual que ofrece el Perú del comercio de servicios de
Resumen General del Manual de Organización y Funciones
Superintendencia Adjunta de Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS Nº 177-2011, del 07 de abril de
Comentarios a la nueva Ley de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados
ARTÍCULOS DE OPINIÓN Comentarios a la nueva Ley de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados Luis Jiménez-Asenjo Sotomayor ljimenez@buigas.com www.buigas.com El Congreso aprobó, el pasado el 22 de junio,
Informe de Prensa Inade, Instituto Atlántico del Seguro
Informe de Prensa Inade, Instituto Atlántico del Seguro La Administración y sus Órganos de Control Las competencias administrativas sobre el control de la actividad en seguros privados corresponden tanto
COMISION NACIONAL DE VALORES:
COMISION NACIONAL DE VALORES: Regulación y Perspectivas del Mercado de Valores Alejandro Abood Alfaro Comisionado Presidente 12 de abril de 2011 ADVERTENCIA LEGAL Las opiniones y puntos de vista vertidos
GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS BÁSICOS PRELIMINARES SOBRE SEGUROS PARA EL ÁMBITO DEL MERCOSUR
MERCOSUR/GMC/RES. Nº 83/99 GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS BÁSICOS PRELIMINARES SOBRE SEGUROS PARA EL ÁMBITO DEL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y la Recomendación Nº 5/99
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 55 Sábado 5 de marzo de 2011 Sec. III. Pág. 25403 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 4178 Resolución de 18 de febrero de 2011, de la Dirección General de Seguros y Fondos de
Privatización de Musini Vida
Privatización de Musini Vida SEPI adjudica Musini Vida a Mapfre Caja Madrid Holding La oferta supera en un 27 por ciento los fondos propios El comprador presenta un plan industrial solvente y avalado por
SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES EN 2001
SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES EN 2001 En el año 2001 cualquier referencia a los datos de la actividad aseguradora debe incluir como hecho relevante los atentados del 11 de septiembre en Nueva York. Si
1. Requisitos previos para el acceso a los cursos o pruebas de aptitud en materias financieras y de seguros privados.
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LOS MEDIADORES DE SEGUROS
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO
Núm. 111 Jueves 9 de mayo de 2013 Sec. I. Pág. 34838 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE FOMENTO 4826 Real Decreto 270/2013, de 19 de abril, sobre el certificado del seguro o la garantía financiera
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Economía y Servicios Circular No.01/2012 3 de febrero del 2012 Año 54 de la Revolución ASUNTO: Control de los ingresos y gastos en divisa en las Entidades del Sistema Nacional
SEGUROS Y PLANES DE PENSIONES. Universidad Rey Juan Carlos 21 de abril de 2005 José Francisco Baena Salamanca
SEGUROS Y PLANES DE PENSIONES Universidad Rey Juan Carlos 21 de abril de 2005 José Francisco Baena Salamanca ESQUEMA SEGUROS: Concepto Estrategias ante el riesgo Ideas o principios básicos Solvencia de
Situación Actual del Mercado de Valores en Panamá. Lic. Luigi A. Jimenez H. Julio 2014
Situación Actual del Mercado de Valores en Panamá Lic. Luigi A. Jimenez H. Julio 2014 ADVERTENCIA LEGAL Las opiniones y puntos de vista vertidos en esta presentación son a título personal y no representan
PREVENZIS es la empresa líder de nuestro mercado especializada en Prevención de Riesgos Laborales y Salud de los trabajadores.
PREVENZIS es la empresa líder de nuestro mercado especializada en Prevención de Riesgos Laborales y Salud de los trabajadores. Nuestra posición de liderazgo se basa en los siguientes referentes: Independencia,
INMOBILIARIAS 0. Ciclo Académico:
Nombre de la Asignatura: ADMINISTRACION DE SEGUROS E INMOBILIARIAS 0 a) Generalidades Código: ASI 0 Duración del Ciclo en Semanas: 16 Prerrequisito (s): 18 Materias aprobadas Ciclo Académico: Área: VII
COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A.
CHUBB DE CHILE COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A. 21 Memoria Anual y Estados Financieros 2013 AVENIDA VESPUCIO SUR N 100, PISO 5, LAS CONDES, SANTIAGO, CHILE. Teléfono: (56-2) 3987000 * Fax: (56-2) 398-7090
GATS/SC/18/Suppl.3 26 de febrero de 1998 DEL COMERCIO (98-0676) Lista de compromisos específicos. Suplemento 3
ORGANIZACIÓN MUNDIAL GATSC/18uppl.3 26 de febrero de 1998 DEL COMERCIO (98-0676) Comercio de Servicios CHILE Lista de compromisos específicos Suplemento 3 (Esta lista es auténtica en español únicamente)
el Consejo de Estado, dispongo: La formación será tanto teórica como práctica, debiendo computarse esta última como horas efectivas de formación.
RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LOS MEDIADORES DE SEGUROS, CORREDORES
Fidel Castro Ruz, Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba. HAGO SABER: Que el Consejo de Estado ha aprobado lo siguiente:
Fidel Castro Ruz, Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba. HAGO SABER: Que el Consejo de Estado ha aprobado lo siguiente: POR CUANTO: La legislación de seguros se caracteriza por su misión
A V I S O Tercera Resolución 28 de abril del 2005 OIDA OIDAS VISTOS VISTO CONSIDERANDO CONSIDERANDO CONSIDERANDO R E S U E L V E:
A V I S O Por este medio se hace de público conocimiento que la Junta Monetaria ha dictado su Tercera Resolución de fecha 28 de abril del 2005, cuyo texto se transcribe a continuación: OIDA la exposición
Ley sobre Bolsa de Productos. Ley N 26361
Ley sobre Bolsa de Productos Ley N 26361 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso Constituyente Democrático ha dado la Ley siguiente: Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1o. La presente
ANEXO III: MEDIDAS DISCONFORMES SERVICIOS FINANCIEROS. Lista de Guatemala. Notas Explicativas
ANEXO III: MEDIDAS DISCONFORMES SERVICIOS FINANCIEROS Lista de Guatemala Notas Explicativas 1. La Lista de Guatemala al Anexo III establece: (a) las notas horizontales que limitan o clarifican los compromisos
COOPERATIVAS DE CRÉDITO Y DE SEGURO
COOPERATIVAS DE CRÉDITO Y DE SEGURO Cooperativas de Crédito Concepto: Sociedades cuyo objeto social es servir a las necesidades financieras de sus socios y de 3ºs mediante el ejercicio de actividades propias
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SUPERVISORES DE SEGUROS
PRINCIPIOS NO. 1 ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SUPERVISORES DE SEGUROS PRINCIPIOS BÁSICOS DE SEGUROS Octubre 2000 1 Principios Básicos de Seguros Contenido 1. Introducción 1.1. Antecedentes 1.2. Objetivo
LOS PLANES DE PENSIONES PRIVADOS
LOS PLANES DE PENSIONES PRIVADOS I. Concepto. II. El elemento Personal. III. Clasificación de los planes. IV. Ventajas de un Plan de Pensiones. V. Las aportaciones al Plan de Pensiones. VI. Tributación.
Capítulo 10 Servicios Financieros. Artículo 117 Ámbito de Aplicación
Capítulo 10 Servicios Financieros Artículo 117 Ámbito de Aplicación 1. Este Capítulo se aplicará a las medidas adoptadas o mantenidas por una Parte relacionadas con: (a) instituciones financieras de la
Perfil La carrera de Actuario tenderá a formar un graduado con conocimientos, aptitudes y habilidades para:
Facultad de Ciencias Económicas AV. Córdoba 2122 (C1120AAQ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: (011) 4374-4448 Página web: www.econ.uba.ar Correo electrónico: web@econ.uba.ar ACTUARIO Actuario (orientación
SOLVENCIA II: PROYECTO DE LEY DE ORDENACIÓN, SUPERVISIÓN Y SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS Y REASEGURADORAS
Barcelona, 13 de marzo de 2015 Alerta Informativa Departamento Seguros SOLVENCIA II: PROYECTO DE LEY DE ORDENACIÓN, SUPERVISIÓN Y SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS Y REASEGURADORAS La Mesa de la
Anexo III. Medidas Disconformes en Servicios Financieros. Lista de Panamá. Notas Explicativas. el Artículo 12.3 (Trato de Nación Más Favorecida);
Anexo III Medidas Disconformes en Lista de Panamá Notas Explicativas 1. La Lista de Panamá del Anexo III establece, en virtud del Artículo 12.9 (Medidas Disconformes), una lista de medidas existentes de
INFORME SECTORIAL COSTA RICA: SECTOR ASEGURADOR
INFORME SECTORIAL COSTA RICA: SECTOR ASEGURADOR Información a Diciembre de 2013 Victor M. Estrada Barascout (502) 6635-2166 vestrada@ratingspcr.com Mercado de Seguros de Costa Rica El mercado de seguros
ABANDONO Facultad concedida al Asegurado, en determinadas ocasiones, para exigir el importe total de la suma asegurada en caso de siniestro.
GLOSARIO DE CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGUROS A ACCIDENTE Es el acontecimiento inesperado, repentino e involuntario que pueda causar daños al asegurado o a sus cosas independientemente de su voluntad. ABANDONO
I. Sobre el Fondo de Mutualidad y Subsidio del Colegio de Abogados de Costa Rica
DJ-0027-2004 16 de agosto del 2004. Señor MSc. Javier Cascante E., Superintendente Superintendencia de Pensiones Estimado señor: En atención a su consulta planteada sobre las potestades de supervisón de
Anexo VI. Lista de Panamá. Sección A
Anexo VI Lista de Panamá Sección A Sector: Banca Clasificación: CPC 811 Servicios de Intermediación Financiera excepto seguros y fondos de pensiones Tipo de Reserva: Decreto-Ley N 9 de 26 de febrero de
EL NUEVO MARCO NORMATIVO PARA EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN
EL NUEVO MARCO NORMATIVO PARA EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN Laura Pilar Duque Santamaría Ángel Hernández Sanchón 28 de mayo de 2008 Estructura del documento La necesidad de una reforma normativa La regulación
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CONCEPTOS Y DEFINICIONES A continuación se incluyen algunos conceptos y definiciones de importancia para el manejo de las estadísticas del Sector Financiero. ACCIONES: Son valores que representan una de
COSTA RICA: EVOLUCIÓN DEL SECTOR SEGUROS
COSTA RICA: EVOLUCIÓN DEL SECTOR SEGUROS 2014 Este informe presenta la evolución del mercado de seguros costarricense durante el 2014, luego de seis años de apertura a la competencia 1, en términos del
TITULO I. Disposiciones generales
ADMINISTRACION FINANCIERA Y DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL LEY 24.156 Disposiciones generales. Sistemas presupuestario, de crédito público, de tesorería, de contabilidad gubernamental
REGLAMENTO DE LA SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES, VALORES Y SEGUROS
REGLAMENTO DE LA SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES, VALORES Y SEGUROS Hugo Bánzer Suárez PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que el Capítulo III del título sexto de la Ley 1864 de 15 de junio de 1998
A) Referencia a las normas constitucionales y estatutarias y legales en las que se ampara la transferencia.
1.1. REAL DECRETO 3079/1983, de 26 de octubre, sobre traspasos de funciones y servicios del Estado a la Comunidad Autónoma de Cantabria en materia de turismo. Que en la sesión plenaria de la Comisión,
LEY 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito.
NOTA: SOLO SE INCLUYEN AQUELLOS ARTÍCULOS O APARTADOS QUE HACEN REFERENCIA O TIENEN RELACIÓN CON EL FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS DE ENTIDADES DE CRÉDITO LEY 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración
Departamento Técnico administrativo del Medio Ambiente (DAMA)
Departamento Técnico administrativo del Medio Ambiente (DAMA) Organigrama I. MISIÓN Mejorar la calidad ambiental y por tanto, la calidad de vida de los habitantes de Bogotá D.C., con el apoyo de entidades
Diplomado en Seguros Coordinador académico: Mtro. Roberto Bonilla y Orozco
Diplomado en Seguros Coordinador académico: Mtro. Roberto Bonilla y Orozco La incertidumbre que existe en todas las actividades humanas, los riesgos que confrontan las personas físicas o morales y la imperiosa
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA LEY DE LA AGENCIA BOLIVARIANA PARA ACTIVIDADES ESPACIALES
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA la siguiente, DECRETA LEY DE LA AGENCIA BOLIVARIANA PARA ACTIVIDADES ESPACIALES Capítulo I Disposiciones generales Objeto Artículo 1. La presente
HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Decreto 1338/96 Servicios de Medicina y de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Trabajadores equivalentes.
HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Decreto 1338/96 Servicios de Medicina y de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Trabajadores equivalentes. Deróganse los Títulos II y VIII del Anexo I del Decreto Nº 351/79.
Uno. El párrafo sexto de la exposición de motivos queda redactado del siguiente modo:
Y APOYO A LA EMPRESA Sleg6016 10/05/2013 Audiencia Pública ANTEPROYECTO DE LEY XX/2013, DE XX DE XXXX, POR LA QUE SE MODIFICAN LA LEY 5/2005, DE 22 DE ABRIL, DE SUPERVISIÓN DE LOS CONGLOMERADOS FINANCIEROS
AEC I N D I C E CAPITULO III - ORGANIZACION INSTITUCIONAL
AEC 2 3 I N D I C E CAPITULO III - ORGANIZACION INSTITUCIONAL 1. Principales entidades por formas de organización 2. Principales entidades por formas de organización y provincias 3. Principales entidades
Aeropuerto de Cuernavaca S. A. de C. V. Funciones Específicas de la Entidad y sus Unidades Administrativas
Funciones Específicas de la Entidad y sus Unidades Administrativas Funciones Específicas del Aeropuerto: Proporcionar a los usuarios servicios aeroportuarios en condiciones de seguridad, eficiencia y equidad,
La franquicia: Sistema de negocio a desarrollar por empresas cubanas
Evento sobre Marcas Edición 2010 La franquicia: Sistema de negocio a desarrollar por empresas cubanas Susana Garrido Martínez Ciudad de La Habana, 2010 La Marca como bien intangible está presente en distintos
FEDERACION AERONAUTICA ESPAÑOLA
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL FEDERACION AERONAUTICA ESPAÑOLA Córdoba a 14 de Noviembre del 2014 1 I) TOMADOR DEL SEGURO FEDERACION AERONAUTICA ESPAÑOLA con CIF Q2878001C CARRETERA DE LA FORNUNA S/N
PROPUESTA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA AGENTES DE SEGUROS
PROPUESTA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA AGENTES DE SEGUROS ESTE DOCUMENTO SOLO CONSTITUYE UNA SOLICITUD DE SEGURO Y, POR TANTO, NO REPRESENTA GARANTÍA ALGUNA DE QUE LA MISMA SERÁ
ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE PANAMÁ NOTAS HORIZONTALES
ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE PANAMÁ NOTAS HORIZONTALES 1. Los compromisos en estos subsectores de conformidad con el presente Acuerdo se adoptan sujetos a las limitaciones y condiciones establecidas
MODELO 0.1 JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA FINANCIERA Y TESORERIA
MODELO 0.1 JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA FINANCIERA Y TESORERIA MODELO DE DECLARACIÓN DEL CORREDOR DE SEGUROS, PERSONA FÍSICA,
FONDO DE ASEGURAMIENTO DE LA CNOG
FONDO DE ASEGURAMIENTO DE LA CNOG SOCIEDAD MUTUALISTA Y SOLIDARIA DE LOS GANADEROS DE MÉXICO 8 E N C U E N T R O N A C I O N A L G A N A D E R O T A L L E R D E S E G U R O G A N A D E R O Noviembre 10
CONGRESO NACIONAL. Asunción, octubre de 2013
CONGRESO NACIONAL Honorable Cámara de Senadores Asunción, octubre de 2013 Señor Presidente: Tenemos a bien dirigirnos a su Excelencia respetuosamente y a los demás miembros de este Alto Cuerpo Legislativo,
ASPECTOS D E LOS SISTEMAS TRIBUTARIOS EN PARAGUAY MARÍA SOL MARTÍNEZ - CYNTHIA FATECHA VOUGA & OLMEDO ABOGADOS
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN Y PROGRAMAS REGIONALES DIVISIÓN DE INTEGRACIÓN, COMERCIO Y ASUNTOS HEMISFÉRICOS INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
SECTOR EDUCACIÓN PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL SECTOR DE LA EDUCACIÓN. Mayo de 2015
SECTOR EDUCACIÓN PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL SECTOR DE LA EDUCACIÓN Mayo de 2015 UN SECTOR FUNDAMENTAL Ayudamos a nuestros clientes con la gama de seguros que mejor se adapta a sus necesidades en
Ley 87/1978, de 28 de diciembre, de Seguros Agrarios Combinados
Ley 87/1978, de 28 de diciembre, de Seguros Agrarios Combinados BOE 12/01/1979 Modificada por: Ley 53/2002, de 30 de diciembre. BOE 31-12-2002 Ley 30/1995, de 8 de noviembre. BOE 09-11-1995 Ley 21/1990,
EL FUTURO DE LA DISTRIBUCIÓN
EL FUTURO DE LA DISTRIBUCIÓN Estudio realizado por TBP Consulting y Pangaea Network segundo semestre 2011 1 La llegada de Internet ha sido siempre descrita como una "revolución" que ha facilitado el acceso
Hecho relevante. Se adjunta el texto de la modificación acordada. Barcelona, 1 de agosto de 2012.
Hecho relevante CaixaBank informa que en el día de hoy, como consecuencia de la transmisión de la actividad del Monte de Piedad a CaixaBank, se ha firmado una modificación del Protocolo Interno de Relaciones
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO PARA LA EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL HECTOR A. PINEDA ZALDIVAR ASIGNATURA: LEGISLACIÓN ECONOMICA Y FINANCIERA
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO PARA LA EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL HECTOR A. PINEDA ZALDIVAR ASIGNATURA: LEGISLACIÓN ECONOMICA Y FINANCIERA RESÚMENES TEMA3: La ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL EN CUBA PRIMERA
Ley Reguladora del Mercado de Seguros Ley Número 8653
Ley Reguladora del Mercado de Seguros Ley Número 8653 Antecedentes LRMS Nov 1924-Agosto 2008 Monopolio de seguros por 84 años: Ley del Instituto Nacional de Seguros: única institución legalmente autorizada
ANUARIO ESTADÍSTICO CAMAGÜEY PROCESO ELECTORAL EN CAMAGÜEY EDICIÓN 2015 A T
NURIO ESDÍSICO 2014 CMGÜEY PROCESO ELECORL EN CMGÜEY EDICIÓN 2015 NURIO ESDÍSICO DE CMGÜEY 2014 CPÍULO 20: PROCESO ELECORL EN CMGÜEY EDICIÓN 2015 CONENIDO Página 20. PROCESO ELECORL EN CMGÜEY Introducción
FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE
FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo
LEY DE REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE ACTIVOS DE EMPRESAS Y PERSONAS
LEY DE REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE ACTIVOS DE EMPRESAS Y PERSONAS Proyecto: Ley de Quiebras Fondo Consursable 2014 Para las Asociaciones de Consumidores CONADECUS Ley de Reorganización y liquidación
ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 03
ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 03 CÁLCULO ACTUARIAL DE LA PRIMA DE TARIFA PARA LOS SEGUROS DE LARGO PLAZO Desarrollado por el Comité de Estándares de Práctica Actuarial de la Asociación Mexicana de
NORMAS PARA AUTORIZAR A LOS BANCOS Y CONTROLADORAS DE FINALIDAD EXCLUSIVA A REALIZAR INVERSIONES ACCIONARIAS EN SOCIEDADES SALVADOREÑAS
Teléfono (503) 2281-2444. Email: informa@ssf.gob.sv. Web: http://www.ssf.gob.sv NPB1-10 El Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero, para efectos de darle cumplimiento a los artículos
Titulación Propia expedida por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) El presente curso te prepara para ejercer como Mediador de Seguros. Grupo B.
MEDIADOR DE SEGUROS GRUPO B. TITULACIÓN OFICIAL (Titulación Homologada y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 8 Créditos ECTS) Titulación Propia expedida por la Universidad Francisco
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y SECTOR PÚBLICO
Conclusiones extraídas de la Documentación Estadístico Contable y del Negocio correspondiente al ejercicio, remitida por los corredores, personas físicas, sociedades de correduría de seguros y agentes
LEY 26/2006, DE 17 DE JULIO, DE MEDIACIÓN DE SEGUROS Y REASEGUROS PRIVADOS.
Dirección de Documentación, Biblioteca y Archivo Departamento de Documentación Abril, 2015 Fuentes: BOE y BOCG LEY 26/2006, DE 17 DE JULIO, DE MEDIACIÓN DE SEGUROS Y REASEGUROS PRIVADOS. Texto vigente
Requerimientos de Capital y Estándares de Solvencia para el Mercado Asegurador Mexicano
Requerimientos de Capital y Estándares de Solvencia para el Mercado Asegurador Mexicano Dirección General de Desarrollo e Investigación* Diciembre, 1994 Serie Documentos de Trabajo Documento de Trabajo
SURNE JUBILACIÓN II, FONDO DE PENSIONES POLÍTICA DE INVERSIONES
SURNE JUBILACIÓN II, FONDO DE PENSIONES POLÍTICA DE INVERSIONES 1.- Introducción Surne Jubilación II, Fondo de Pensiones (en adelante, el Fondo ) fue constituido por Surne, Mutua de Seguros y Reaseguros