ISPASTER. ISPASTERko UDALA AVANCE ANEXO 2 RESUMEN DEL RESULTADO DE LAS ENTREVISTAS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA. 2015ko Uztaila Julio 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ISPASTER. ISPASTERko UDALA AVANCE ANEXO 2 RESUMEN DEL RESULTADO DE LAS ENTREVISTAS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA. 2015ko Uztaila Julio 2015"

Transcripción

1 ISPASTER ISPASTERko UDALA AVANCE ANEXO 2 RESUMEN DEL RESULTADO DE LAS ENTREVISTAS 2015ko Uztaila Julio 2015 PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

2 ANEXO FASE DE PREAVANCE: RESUMEN DEL RESULTADO DE LAS ENTREVISTAS Introducción. Entre finales de mayo y principios de junio de 2015 se efectuaron en sede municipal una serie de entrevistas cuyo fin era un intercambio de análisis y valoración del estado actual del término municipal, así como de la visión futura entre el equipo redactor y determinados agentes locales que por su importancia o repercusión se consideraron entes representativos en el término municipal. A groso modo, la lista de agentes entrevistados abarcaba: Grupos municipales. Empleados del Ayuntamiento (secretaría, administración, oficina técnica y operarios). Asociaciones culturales. Asociaciones deportivas. Sectores económicos (servicios, agricultura y ganadería, e industria). Resumen de las entrevistas. A continuación se incluye la relación de las entrevistas realizadas y el resumen de su contenido. 1

3 ; 11:00 Casa Consistorial MANCOMUNIDAD LEA-ARTIBAI J.A.; J.A. Servicios municipales mancomunados No Servicios sociales: equipamiento lo lleva el Ayto. No se notan carencias en Ispaster (hay centro de día, piso de acogida ). Hay recursos centralizados en Markina y otros en los pueblos. Con el nuevo Plan aprobado (marzo), basado en un modelo de zonificaciones, Ispaster comparte zonificación con Lekeitio en ese Plan. Los recursos se acercan a Ispaster desde Lekeitio, a opción del usuario. Si bien el usuario podrá optar, asimismo, por desplazarse a Lekeitio o incluso a Markina (en función de la privacidad que el usuario desee para su servicio). La demanda principal es la de accesibilidad en espacios públicos y edificios ya existentes (viviendas) y caminos sin aceras entre núcleos, para la gente mayor. Caseríos crean dificultades para la accesibilidad, por lo que sería adecuado flexibilizar las condiciones para implantar ascensores u otros. Transporte público: se dio traslado desde la Mancomunidad de las demandas de los municipios, que giraban en torno a conectarse al pivote que supone Lekeitio. También se ha aceptado una demanda a GV para permitir al transporte escolar compartir recursos con el transporte público regular. Ispaster demandó entrar en bucle de transporte Mendexa-Lekeitio-Amoroto, pero quedó fuera al no ser aceptado por DFB. Gestión de residuos: en nuevas urbanizaciones se olvidan de la ubicación de los contenedores. Se está tendiendo desde la Mancomunidad a hacer áreas completas de reciclaje, con todos los contenedores posibles. Se está introduciendo el 5º contenedor. En zonas rurales están despareciendo los contenedores sueltos, ya que complica la recogida y no propicia el reciclaje. La solución anterior resulta muy cómoda para el usuario, pero presenta un costo elevado de recogida y escaso reciclaje. Estudio de zonas cómodas para todos (menos localistas) y creación de islas con diferentes contenedores. En este momento se barajan 12 zonas (se tratan de ubicar en zonas que coincidan con buzones del barrio u otros para congregar servicios). Servicios de emergencia: no es su competencia, pero ven carencias. P.ej., extinción de incendios (inexistencia de hidrantes o mal ubicados). Se puede coordinar la información geográfica para que todas las zonas y viviendas estén georeferenciadas. La Mancomunidad coordina la contratación de servicios médicos de emergencia para eventos como conciertos en fiestas de pueblo, etc. Actividad económica: se considera el polígono de Ispaster Basokoetxe como foco para la actividad, atrayendo incluso determinadas actividades de Lekeitio. Se considera Ogeia como foco potencial futuro. No detectan problemas de inmigración. Salvo algún caso de posible infravivienda en algún caserío. Desarrollo local: hablar con la agencia de desarrollo LearGarapen (Ainara Basurko) y Landa-Garapen. Se remitirá al equipo redactor la siguiente documentación: -dos documentos de demandas locales. 2

4 -esquema de dimensiones y disposición de las islas de contenedores de residuos urbanos. -documento borrador de DFB de condicionantes para la implantación de zonas de contenedores en SNU ; 12:00 Casa Consistorial PERSONAL ADMINISTRATIVO I.S. (Secretaria); A.G. (Administrativa) Funcionamiento administrativo (A.G.) Se plantean diferentes cuestiones relativas a la tramitación del PGOU, fundamentalmente sobre la relación entre el equipo redactor y el Ayuntamiento, al objeto de posibilitar un tratamiento rápido y seguro de la documentación. A los efectos se plantea la posibilidad compartir un espacio digital en la nube mediante dropbox para el intercambio de información. Se transmite al equipo redactor la importancia de valorar bien el momento de exposición al público de los documentos, para que no coincida sólo vacaciones de verano o similar. Se plantea la página web y el buzoneo como mecanismo para dar traslado de las acciones de participación ciudadana. Se considera que puede ser práctico remitir mail a los agentes implicados y ciudadanos interesados vía avisos sobre el momento de tramitación de los documentos (se podría crear un listado voluntario de la ciudadanía interesada) ; 13:06 Casa Consistorial BRIGADA DE OPERARIOS MUNICIPALES L.M.A.; J.D.G. Labores de mantenimiento Se encargan de mantenimiento de edificios municipales (sobre todo, frontón), calles y caminos, alumbrado público y urbanización. Larrinaga, meter cables alumbrado por tubos existentes. La red de telefonía está desorganizada. Iluminación mediante sistema led en prácticamente todo el municipio. La red viaria municipal está en buen estado. La red a viviendas está toda asfaltada. Hay una pequeña parte sin asfaltar (pistas) que también se mantiene. Hacen mantenimiento y limpieza de espacios públicos (verdes y duros). No le ven mayor problema. 3

5 Saneamiento de pozos sépticos dispersos. Se hace con una subcontrata. La red general funciona y se mantiene bien ; 16:45 Casa Consistorial EAJ-PNV UDAL TALDEA G.S.B., P.M.L., I.L.K., J.L.A. Política municipal Se comenta el procedimiento de aprobación del PGOU y la fase en la que estamos. Se comentan los condicionantes de la ordenación (planeamiento territorial, sectorial, etc.) ; 18:00 Casa Consistorial HA UDAL TALDEA M.Z., L.A.A., G.M.E. Política municipal Se comenta que el cuestionario remitido era demasiado complicado y podía generar malentendidos en cuanto a lo que es posible hacer legalmente (sobre todo en los NR). Se propone por el equipo el proponer en adelante al Ayuntamiento cuestionarios más simples y realizar sesiones abiertas en las que se puede aprovechar para repartir cuestionarios sencillos, aclarar cómo rellenarlos y recogerlos en el momento. Se valora que otra solución sería, por su parte, recibir un borrador previo. Se pregunta al equipo si el hecho de que algún núcleo pierda la categoría de NR puede influir negativamente a la hora de recibir inversiones (p.ej., obras de saneamiento, etc.). Se contesta que no. Se comenta la cuestión de la contradicción entre NN.SS. y Plan Parcial por el tema de las actividades clasificadas y las alternativas que se presentan. Se comentan los condicionantes superpuestos de ordenación que el PGOU debe respetar. Se comenta la metodología que se está usando para la elaboración del catálogo de patrimonio cultural. Se comenta por el equipo redactor el procedimiento de tramitación del Avance y las alternativas sobre la suspensión o vigencia de licencias ; 10:00 Casa Consistorial 4

6 MANCOMUNIDAD LEA-IBARRA M.A. (Pte.); J.T.E. (Gerente); J.L. (Arquitecto) Servicios municipales mancomunados No Se comenta el objetivo y funciones del PGOU y su procedimiento de elaboración. Se conversa, en sentido general, sobre las relaciones de Ispaster-Lekeitio, el polígono de Basokoetxe y su grado de ocupación, el estado de los Núcleos Rurales a la vista del Inventario elaborado por la DFB (en tramitación), entre otras cuestiones. Se acuerda estar en contacto para unificar criterios ; 12:00 Casa Consistorial Natxiondo hotel rural J.A.H., A.B. Actividad económica: turismo Se comenta el proceso de redacción del futuro PGOU y la fase en la que se está ahora. Respecto a servicios, se comenta: - Red de saneamiento: posibilidad de engancharse a la red general (actualmente fosa séptica). - Recogida de residuos: se comenta el criterio de centralizar los contenedores en un punto por barrios. Atractivos del municipio: - Los puntos fuertes son la playa y los paseos (Ogeia, Otoio). Se echan en falta rutas peatonales o ciclables. - Los clientes son gente que viene a pasar una estancia tranquila. No se detienen mucho en el pueblo. Se echa en falta un estanco. - La ubicación de las máquinas de información es mejorable. - La ubicación de las farolas en el camino de acceso al hotel es mejorable. - La red telefónica es deficiente ; 13:00 Casa Consistorial Zubieta Aparthotel Z.S. Actividad económica: turismo 5

7 Se comenta el proceso de redacción del futuro PGOU y la fase en la que se está ahora. Hotel un poco en terreno de nadie. Problemas de señalización. Oferta turística no coordinada entre Ispaster y Lekeitio. Tienen planes de ampliación (Spa, restaurante). A los clientes les gusta Ispaster como está ahora (se pasean por el centro camino de Elantxobe- u Ogeia). Hacen rutas en bici y senderismo, si bien no considera imprescindible la creación de bidegorris específicos. El recorrido habitual desde su ubicación en Ispaster, sería la subida la monte Otoio. Se están planteando la posibilidad de ampliar, así como la posibilidad de abrir restaurante, en otro edificio separado para evitar olores, ruidos a los alojados, etc., pero para ello tendría que ser suelo urbano. Otra posibilidad que están viendo es habilitar las 2 cuadras de la ladera del calvario como apartamentos turísticos, dependiendo del hotel, claro, centralizado con la recepción y los servicios ya existentes en el hotel. Esta es una opción que empieza a coger mucho auge, y en Ispaster y la zona no hay ; 14:45 Casa Consistorial Ispasterko Eskolako Guraso Elkartea Vecino (s/no) I.P.; A.G. Educación Se comentan los objetivos y funciones de un PGOU y su procedimiento de elaboración. En principio la escuela está bien equipada, pero hablarán con la directora por si hubiera más necesidades ; 15:30 Casa Consistorial Naberan denda Vecino (sí/no) A.N., E.N. Comercio Se echa de menos la farmacia. Reforzar el centro sería bueno para el comercio local. Bien de equipamientos. El camping sería interesante. 6

8 ; 16:00 Casa Consistorial LEA ARTIBAIKO LANDA GARAPEN ELKARTEA J.M.T., A.B. LEARGARAPEN LEA ARTIBAIKO GARAPEN AGENTZIA Vecino (sí/no): Desarrollo local No Se comentan los objetivos y funciones de un PGOU y su procedimiento de elaboración. Se comentan las alternativas de actuación en su área de conocimiento: - Tratamiento de las viviendas existentes en SNU (división, obras, etc.). - Reserva de suelos agrarios. - Ubicación de actividades económicas. - Zona de Maderas de Lekeitio (zona de energías renovables). - Vivero de empresas en el polígono Basokoetxe. - Etc. Se acuerda continuar en contacto para coordinar criterios a lo largo de la elaboración del Plan ; 17:00 Casa Consistorial OTOIO Ehiza eta arrantza elkartea Vecino (sí/no) J.H., I.H. Caza y pesca Comentan que la asociación organiza la caza controlada en Ispaster. Ispaster en su conjunto es zona de caza controlada, con condiciones especiales para la caza (temporada, horarios, nº de cazadores). La franja límite con Lekeitio, de Otoio a Arropain (aprox. 2 Km2), es zona de reserva de caza (salvo los puestos para pase de palomas de la asociación de caza de Lekeitio). Las otras dos zonas (Otoio y Zarandona) tienen limitaciones en cuanto al nº de cazadores. El nº máximo de cazadores a la vez en Ispaster es de 30. Utilizan el Areto para sus reuniones, con domicilio en el buzón del frontón ; 17:30 Casa Consistorial IPARGORRI Kirol Elkartea A.M.; J.E. 7

9 Vecino (sí/no) Deportes Utilizan los medios del ayuntamiento. No ven necesidad de nuevos equipamientos. Comentan la existencia de un antiguo campo de fútbol, en terrenos cedidos por un particular, al sur del casco urbano ; 18:30 Casa Consistorial Empresas del Polígono Basokoetxe L.M.L., E.M. (NO PUEDEN ASISTIR P. y R.) Actividad Económica Se explica el procedimiento de aprobación del PGOU. Se comenta la falta de mantenimiento de algunos elementos del polígono (tapas, alumbrado). Se comenta la falta de accesibilidad del polígono como inconveniente para implantaciones desde fuera. Se comenta también que quizá fuera más atractivo con pabellón construido en parcela más pequeña (el mínimo es muy grande). Hay alguna deficiencia en los servicios (energía eléctrica a alguna parcela, alumbrado público, limpieza de algunas parcelas, regulación del tráfico) ; 16:00 Casa Consistorial BIZI Ispasterko jubilatuen elkartea M.Z. (Presidente); E.G. (vicepresidente); M.C.E. (vocal); M.A.O.G. (vocal); M.O.G. (vocal). Necesidades de la 3ª edad Reproducen las aportaciones del escrito que hicieron en las consultas del documento de inicio de la EAE. Caminos peatonales públicos: se comenta por el equipo redactor que se reflejará en principio el inventario municipal de caminos recientemente aprobado, y que si hay cambios en él se incorporarán al PGOU. Hacer un bidegorri o vial peatonal entre el núcleo urbano y el cementerio. Estudiar alternativas de acceso peatonal por la carretera foral o por arriba. Recuperar espacios públicos en los barrios: se comenta que si están en las NN.SS. se recogerán. 8

10 Se comenta por el equipo redactor los aspectos en los que el PGOU puede tener margen de actuación en su área de conocimiento. Se plantea la posibilidad de dividir caseríos o edificar nueva vivienda en NR para que puedan vivir los hijos. Están en un local del Ayuntamiento. El local está bien. Echan en falta mobiliario nuevo, un ordenador y una impresora. Echan en falta accesibilidad a internet a los caseríos. Se plantea la posibilidad de un vial de borde al sur del núcleo urbano. Se plantea estudiar la posibilidad de un servicio de transporte público municipal ; 10:00 Casa Consistorial TECNICO SERVICIO URBANISMO J.T.G. (Arquitecto Técnico) Asesoramiento urbanístico No La entrevista comienza en el exterior del Udaletxe, con la visita a la antigua casa cural (de propiedad municipal), ya que el equipo redactor consulta sobre el estado actual del inmueble, usos previstos etc. El técnico comenta, entre otros, que sería oportuno prever en el PGOU la ampliación en altura de la planta bajo cubierta, ya que incluso el ascensor común (udaletxe y casa cural) se ha previsto para dar acceso futuro a dicho nivel (por el momento, no es aprovechable debido a su escasa altura). En relación a los usos, equipo redactor y técnico acuerdan no fijar un uso equipamental específico, sino genérico, para posibilitar la implantación del uso equipamental que mayor demanda pueda tener en su momento. La entrevista continúa en el interior del Udaletxe, en donde se repasan las fases de tramitación del PGOU y sesiones de participación habidas, y algunas de las aportaciones realizadas por otros grupos ya entrevistados. Al respecto, se ve adecuado plantear las conexiones peatonales con el cementerio y Basokoetxe, desde Elexalde y se refuerza otras ideas planteadas por otros grupos en relación a la importancia de Basokoetxe en relación al posible traslado de actividades económicas desde Lekeitio. La entrevista se centra en analizar las NNSS vigentes, a petición del equipo redactor, en relación a conocer las carencias detectadas, posibles mejoras que se puedan realizar en el PGOU y otros. Se manifiesta que las posibilidades en suelo urbano consolidado que dan dichas NNSS resultan muy restrictivas. Solo se permite hacer lo que hay. En la calle Erkiaga, pese a las variables tipológicas existentes, las NNSS sólo permiten rehacer lo que hay, sin poder elevar los bajo cubiertas, modificar volumetrías, etc. En definitiva, tienen congeladas las posibilidades de la edificación. Se pone como ejemplo que hay casas en planta baja bajando un par de peldaños y la planta primera está a 2,10m., y sin embargo no se pueden modificar las alturas ni volúmenes para hacer un acceso digno y restituir las alturas de cada planta a rasantes más acordes con la de la calle. (Se da lectura al Art. 185-suelo urbano general, de las NNSS vigentes, así como al Art.186 y 187). Además en las mismas NNSS se plantea una 9

11 ampliación con garaje que resulta inviable, ya que ha de realizarse a partir de calles interiores posteriores de difícil gestión. Siempre se ha intentado, con las distintas corporaciones, un Ayuntamiento posibilista, pero hay situaciones que desde la regulación urbanística han de quedar mejor resueltas. Ese es el caso de Villa Dolores, ya que aparte de estar catalogado, carece de un régimen urbanístico de aplicación claro: sólo se remite a un articulado que no aporta o da pautas de actuación. En definitiva, sólo existe un listado de bienes catalogados, pero por ejemplo en este caso que es integral, las NNSS carecen de normativa. Al respecto, hay a nivel interno una ordenanza aprobada en pleno municipal pero no publicada en el Boletín que limita a 13 elementos los edificios protegidos. El resto serán básicos, debido a que no tiene sentido tantos elementos (más de 200 en las NNSS). También tiene articulado de apertura de huecos, con limitaciones, y para poder habilitar la cuadra como vivienda más posibilidad de garaje en el exterior de 20 m2, planteado como respuesta a la demanda que a lo largo del tiempo de vigencia de las NNSS se ha detectado. El equipo redactor adelanta que para el Avance pretende redactar un Inventario con todos los elementos protegidos con anterioridad y otros, con la intención de cribar en fase de Sugerencias el mismo e incluir en el Catálogo para la Aprobación Inicial una selección adecuada de los mismos, con una normativa de protección ajustada. En definitiva, que no se valorará tanto la cantidad, como la calidad de los mismos y su Normativa de protección. Se propone recoger en dicha Normativa los criterios para recrecer los bajo cubiertas de caseríos y la posibilidad de incrementar en edificabilidad. En relación a los equipamientos, no se detectan carencias en la actualidad. En los últimos años se ha conseguido equipar con casa de cultura, guardería, centro de día, centro de jubilados, frontón, etc., al municipio, por lo que se considera la dotación es diversa y está bien dimensionada. Además a la antigua casa cural se le ha de dar un uso. Cuenta con acceso mediante ascensor y quedaría pendiente poder habilitar el bajo cubierta recreciendo, para lo que es necesario modificar la normativa, tal y como se ha comentado en la visita previa realizada al edificio. El técnico pone de manifiesto que todos los ámbitos desarrollados han precisado de Modificación Puntual, ya que se planteaban viviendas con tamaños sobredimensionados, de hasta 400 m 2. Se debe definir el hacia dónde ha de ser el desarrollo urbano futuro, si zona noreste, sur... A su vez se incide en la posición de Onduvisa, industrial tolerado, pero en pleno contacto con la zona urbana. A la pregunta relacionada con el Suelo No Urbanizable, el técnico comenta que hasta el momento no se han detectado grandes problemas. Lo que hasta ahora eran Núcleos Rurales, tenían su grado de movimiento, si bien se apoyaba también en la ordenanza interna municipal que flexibilizaba las condiciones de los caseríos. Se solicita al equipo redactor prestar especial atención a la regulación de cobertizos o similares. Se debería contemplar en el nuevo PGOU con mayor claridad en el caso de explotaciones no profesionalizadas. Hasta 9 m 2 se permite en la actualidad, pero a partir de ahí con las ordenanzas se vincula a una UTA y otras condiciones, excesivas para quien apenas quiere tener unos animales en su 10

12 propiedad (ovejas para pastar u otros). Se comenta el caso de Mendexa, en que en esas situaciones se recurre a la posibilidad de construcción de invernaderos Sobre otras actividades alternativas, se considera se deben dar facilidades para implantar casas rurales o similares. En relación a la zona de Ogeia, se destaca que es muy sombría, pero que se le ha de dar más posibilidades de desarrollo. La playa cuenta, por ejemplo, con posibilidades para el submarinismo, y otras, El camping se debe mantener como alternativa. Para Arropain, considera se deben definir las parcelas a ambos lados de la carretera, que siempre han quedado en cierto modo en el olvido, y es Ispaster. Habrá que revisar qué se plantea con la antigua latonería de Arropain. Lo mismo con la ladera del monte Otoio hacia Lekeitio. En Mendexa se va a empezar con un parque de aventuras. No procedería hacer competencia entre municipios, así que la solución más lógica y provechosa para todas las partes sería la de colaborar con Lekeitio y Mendexa, para constituir una zona con mayor repercusión y aprovechamiento de sinergias. El equipo redactor comenta la solución de definir ámbitos de compatibilización de planeamiento, tanto en Arropain como en Maderas de Lekeitio, que se valora como adecuada. En relación a infraestructuras, una carencia puede ser el saneamiento. Sería conveniente la prolongación de la red, tanto a la EDAR como a algunos caseríos dispersos. Artika y Kurtziaga ya están más o menos resueltos. Larrínaga tiene una parte que habría que terminar de conectar. Y en el resto de núcleos se considera muy complicada la conexión. Gallete, Soluanes, etc., podrían conectarse y luego por bombeo empalmar a red, pero el sobrecoste para tan poco volumen es tan elevado que no se considera viable y sin ser tan problemática la casuística. En la entrevista no se plantean más cuestiones, si bien se plantea la realización de otras conversación o remisión de la documentación que parezca oportuna entre el equipo redactor y el técnico municipal. Finalizada la entrevista, se realiza un recorrido a modo de trabajo de campo, visualizando in situ las problemáticas tratadas, las posibles zonas de expansión, la red de saneamiento y tendidos eléctricos, etc. 11

AVANCE DE LA MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL PLANEAMIENTO DE MALLABIA PARA MODIFICAR LA UNIDAD S.U.I.C. AREITIO.

AVANCE DE LA MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL PLANEAMIENTO DE MALLABIA PARA MODIFICAR LA UNIDAD S.U.I.C. AREITIO. AVANCE DE LA MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL PLANEAMIENTO DE MALLABIA PARA MODIFICAR LA UNIDAD S.U.I.C. AREITIO. GALLASTEGI I N D I C E I.- MEMORIA I.1 Antecedentes I.2 Modificación

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE REAJUSTE ALINEACIONES EN LAS CALLES CONSTITUCION Y JUAN JOSE LUCAS. MOLINOS DE DUERO. SORIA.

ESTUDIO DE DETALLE REAJUSTE ALINEACIONES EN LAS CALLES CONSTITUCION Y JUAN JOSE LUCAS. MOLINOS DE DUERO. SORIA. ESTUDIO DE DETALLE REAJUSTE ALINEACIONES EN LAS CALLES CONSTITUCION Y JUAN JOSE LUCAS. MOLINOS DE DUERO. SORIA. EMPLAZAMIENTO PROMOVIDO POR ARQUITECTO : CALLES CONSTITUCION y JUAN JOSE LUCAS. MOLINOS DE

Más detalles

D. Daniel Uceda Blázquez

D. Daniel Uceda Blázquez Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid Curso de: III Edición PROCEDIMIENTO Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA LAS SOLICITUDES DE CONCESIÓN DE LICENCIAS DE

Más detalles

PASEO DE LAS ROSAS, 19. 52006-MELILLA. JULIO 2016

PASEO DE LAS ROSAS, 19. 52006-MELILLA. JULIO 2016 ANEJOS PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE-34 DEL PGOU. DE MELILLA. PASEO DE LAS ROSAS, 19. 52006-MELILLA. JULIO 2016 5. ANEJOS 1 5.1. EVALUACIÓN AMBIENTAL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE-34 DEL PGOU.

Más detalles

Plan de Manejo del Sistema Península Valdés

Plan de Manejo del Sistema Península Valdés TABLA DE CONTENIDOS VI. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y VENTAJAS DEL SISTEMA PENÍNSULA VALDÉS COMO ÁREA NATURAL PROTEGIDA...87 1. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y AMENAZAS...87 A) GESTIÓN...87 B) LEGISLACIÓN...87

Más detalles

Fichero informático de remisión de elementos de Valoración del Catastro (ponencias de urbana, tipos evaluatorios de rústica)

Fichero informático de remisión de elementos de Valoración del Catastro (ponencias de urbana, tipos evaluatorios de rústica) Fichero informático de remisión de elementos de Valoración del Catastro (ponencias de urbana, tipos evaluatorios de rústica) Nombre genérico del fichero: PONUR-DGC (Revisión 24-11-2009) Tipo de registros:

Más detalles

HACIENDA, PATRIMONIO, RÉGIMEN INTERIOR Y CONTRATACIÓN

HACIENDA, PATRIMONIO, RÉGIMEN INTERIOR Y CONTRATACIÓN 1/11 PLAN DE INVERSIONES PRESUPUESTO 2016- AYUNTAMIENTO DE MOSTOLES HACIENDA, PATRIMONIO, RÉGIMEN INTERIOR Y CONTRATACIÓN 10. HACIENDA 931. Política económica y fiscal 9312. Fiscalización MOBILIAIRO 9312625016

Más detalles

Pliego de Prescripciones Técnicas - Proyecto Tecnológico

Pliego de Prescripciones Técnicas - Proyecto Tecnológico PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INGENIERÍA PARA EL PROYECTO TECNOLÓGICO DEL CENTRO INTERNACIONAL DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE SAN SEBASTIÁN Pliego de Prescripciones

Más detalles

INFORME I. ASUNTO II. CONTENIDO DEL INFORME. Adecuación jurídica. III. FUNDAMENTO Y VALOR DEL INFORME

INFORME I. ASUNTO II. CONTENIDO DEL INFORME. Adecuación jurídica. III. FUNDAMENTO Y VALOR DEL INFORME AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ALCALDÍA ÁREA DE PRESIDENCIA Y SEGURIDAD Dirección General de la Asesoría Jurídica Ref: AJRB. Nº: AJRB-100/2014.. Fecha: 26-2-2014. Asunto: Convenio de colaboración

Más detalles

Construcción y Urbanismo

Construcción y Urbanismo Construcción y Urbanismo Operaciones Inmobiliarias Urbanismo Construcción Actuaciones Especiales C/ Avenida de Galicia 6. 2º Izda. T: +34 985 219 472 F: +34 985 210 598 33005 - Oviedo www.globaliura.com

Más detalles

9 FICHAS DE ANÁLISIS DEL DESARROLLO COMUNITARIO RURAL.

9 FICHAS DE ANÁLISIS DEL DESARROLLO COMUNITARIO RURAL. 9 FICHAS DE ANÁLISIS DEL DESARROLLO COMUNITARIO RURAL. FICHA 1: LA HISTORIA RECIENTE DE MI PUEBLO. Resume en pocas líneas la historia reciente de tu pueblo. Intenta charlar con alguna persona de tu pueblo

Más detalles

La actividad económica en Elche

La actividad económica en Elche 1. Empresa 2. Industria 3. Edificación y vivienda 4. Turismo 5. Agricultura DATOS ACTUALIZADOS 09 / 2005 Realización: Concejalía de Fomento 3. Edificación y vivienda 1. Introducción... Pág. 4 Tabla 9.

Más detalles

Organización Territorial del Estado: Las Comunidades. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y

Organización Territorial del Estado: Las Comunidades. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y - Organización Territorial del Estado: Las Comunidades Autónomas. - Los Estatutos de Autonomía. - Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. TEMA 2 Organización

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.2 MARCO LEGAL

1. INTRODUCCIÓN 1.2 MARCO LEGAL 1. INTRODUCCIÓN 1.1 PRESENTACIÓN El presente documento constituye el Documento de Avance del PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL DE LA ISLA DE TENERIFE, realizado por la

Más detalles

I- ANTECEDENTES II- ESTRUCTURA Y CONTENIDO

I- ANTECEDENTES II- ESTRUCTURA Y CONTENIDO 4/2016. INFORME APROBADO POR EL PLENO DEL CONSEJO ESCOLAR DE ARAGÓN, EN SU SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 02 DE FEBRERO DE 2016, RELATIVO AL BORRADOR DE LA ORDEN DE LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE,

Más detalles

Avance, situación y evolución de la Agenda 21 Local en la Comunidad de Madrid

Avance, situación y evolución de la Agenda 21 Local en la Comunidad de Madrid Comunicación Técnica Avance, situación y evolución de la Agenda 21 Local en la Comunidad de Madrid Autor principal: Inés Sánchez Ramos Institución: Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental,

Más detalles

EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Panorama general del sector Delimitación y clasificación Rasgos y datos básicos

Más detalles

REINDUS. Área Infraestructura

REINDUS. Área Infraestructura REINDUS Área Infraestructura Qu Qué es REINDUS? Es el nombre dado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a las Ayudas para Actuaciones de Reindustrialización que concede anualmente destinadas

Más detalles

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA v1.1 Club Excelencia en Gestión ÍNDICE INTRODUCCIÓN GENERAL... 3 VIGENCIA DEL RECONOCIMIENTO... 3 CONVALIDACIÓN CON LOS RECONOCIMIENTOS EFQM... 3 ACCESO AL SELLO...

Más detalles

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE RESIDUOS DE TENERIFE. Periodistas. Volumen 5. Aprobación inicial Abril 2007.

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE RESIDUOS DE TENERIFE. Periodistas. Volumen 5. Aprobación inicial Abril 2007. PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE RESIDUOS DE TENERIFE Periodistas Aprobación inicial Abril 2007 Volumen 5 Talleres FASE 2 ACTA DE REUNIÓN Taller prensa Fecha: 20/03/2006 Hora de comienzo: 10:05

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de... solicita, mediante escrito de fecha 28 de marzo pasado, y registro de entrada en Diputación el 1 de abril siguiente, se emita Informe jurídico por parte de

Más detalles

PROCESO MONITORIO SOCIAL

PROCESO MONITORIO SOCIAL PROCESO MONITORIO SOCIAL CONCLUSIONES OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL LABORAL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. METODOLOGÍA... 3 3. DOCUMENTOS

Más detalles

DEL POLÍGONO ARQUITECTO AUXILIAR ESTRUCTURA VIAL PRINCIPAL

DEL POLÍGONO ARQUITECTO AUXILIAR ESTRUCTURA VIAL PRINCIPAL RELACIONES URBANAS DEL POLÍGONO Z5 RED9 POLÍGONO Z5 - RED9 CENTRALIDAD ZONAL EL POBLADO CORREDOR ESPECIALIZADO EN GESTIÓN EMPRESARIAL Y FINANCIERA - CRA 4 AV. EL POBLADO - CORREDOR METROPOLITANO DE SERVICIOS

Más detalles

CAPITULO XIX. CALIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE SISTEMAS GENERALES DE EQUIPAMIENTO

CAPITULO XIX. CALIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE SISTEMAS GENERALES DE EQUIPAMIENTO SUBSECCION 1ª. CALIFICACIÓN GLOBAL DEL SISTEMA GENERAL DEPORTIVO SGEDP_EL01 EN SUELO URBANO DE ELGUERO ART.2.19.2.1.E1. Usos permitidos 1. El uso característico de esta zona de sistema general de equipamiento

Más detalles

La impresión a doble cara

La impresión a doble cara BREVE DESCRIPCIÓN DE LA IDEA Todas las propuestas para la modernización de los servicios públicos en la actualidad están basadas en la idea de conseguir una oficina sin papel, esto es, una oficina que

Más detalles

Digitalización de infraestructuras y equipamientos de la EIEL. Medida 52 ActivaJaen. Jaén, 8 de mayo de 2006

Digitalización de infraestructuras y equipamientos de la EIEL. Medida 52 ActivaJaen. Jaén, 8 de mayo de 2006 Digitalización de infraestructuras y equipamientos de la EIEL. Medida 52 ActivaJaen Jaén, 8 de mayo de 2006 1. La EIEL: un instrumento para la cooperación municipal. 2. Hacia la digitalización y aplicación

Más detalles

Tipo: Todos Contest. Referente: Todos

Tipo: Todos Contest. Referente: Todos OBRAS Y MANTENIMIENTO DE VÍA PÚBLICA 0 Mantenimiento de semáforos 1 Mantenimiento de señales 3 Mobiliario urbano: bancos, marquesinas,..(manten.) 1 Alumbrado 15 Sin clasificar 2 Totales para OBRAS Y MANTENIMIENTO

Más detalles

ENCUENTROS CÍVICO TRIBUTARIOS. Edición 2011

ENCUENTROS CÍVICO TRIBUTARIOS. Edición 2011 IV ENCUENTROS CÍVICO TRIBUTARIOS Edición 2011 LAS NECESIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS NECESIDADES INDIVIDUALES NECESIDADES COLECTIVAS Alimentación, vestido, vivienda,... Educación, Sanidad, Justicia,

Más detalles

ANUNCIO DEL AYUNTAMIENTO DE OLIVA SOBRE APROBACION RECTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU. NORMATIVA HOTELERA.

ANUNCIO DEL AYUNTAMIENTO DE OLIVA SOBRE APROBACION RECTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU. NORMATIVA HOTELERA. ANUNCIO DEL AYUNTAMIENTO DE OLIVA SOBRE APROBACION RECTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU. NORMATIVA HOTELERA. Por el Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria celebrada

Más detalles

Ficha técnica. Distribución de los contactos telefónicos

Ficha técnica. Distribución de los contactos telefónicos ANEXO 4 Encuesta 1 Ficha técnica Población objeto de estudio: Empresas y autónomos que han creado una empresa o negocio recientemente. Ámbito geográfico: Conjunto del territorio español Técnica de recogida

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994.

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994. NORMAS TECNICAS PARA LA LOCALIZACION, DESLINDE Y FRACCIONAMIENTO DE LAS ZONAS DE URBANIZACIÓN DE EJIDOS Y COMUNIDADES, DE SU AMPLlAClON Y DE SUS RESERVAS DE CRECIMIENTO. Publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

Pedro San Ginés nombrará al abogado urbanista grancanario Rafael Martín director Insular de Ordenación del Territorio

Pedro San Ginés nombrará al abogado urbanista grancanario Rafael Martín director Insular de Ordenación del Territorio Pedro San Ginés nombrará al abogado urbanista grancanario Rafael Martín director Insular de Ordenación del Territorio JUEVES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 21:16 REDACCIÓN (ELPERIODICODELANZAROTE.COM) ( ) Rafael

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SORIA

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SORIA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SORIA Este tomo contiene: NORMATIVA URBANÍSTICA. FICHAS (DN-NU) Madrid, marzo de 2006 El Director del Equipo Redactor Fdo.: D. Antonio J. Pimenta Cilleruelo Arquitecto

Más detalles

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS El papel de la legislación y los sistemas de información Ángela de la Cruz Mera Subdirectora General de Urbanismo Ministerio de Fomento 1. INTRODUCCIÓN En España,

Más detalles

UIMP II Jornadas sobre Telecomunicaciones y gobiernos locales:

UIMP II Jornadas sobre Telecomunicaciones y gobiernos locales: UIMP II Jornadas sobre Telecomunicaciones y gobiernos locales: Infraestructuras y servicios. Impacto social y económico en el ámbito local de la Banda ancha como motor de la competitividad.: Banda Ancha:

Más detalles

Ahorro, eficiencia y sostenibilidad, nuestra razón de ser

Ahorro, eficiencia y sostenibilidad, nuestra razón de ser Ahorro, eficiencia y sostenibilidad, nuestra razón de ser LEDSOL S.L. empresa especializada en el diseño, construcción e instalación de farolas solares y luminarias viales con tecnología LED de alto rendimiento,

Más detalles

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 1. LA COOPERACIÓN Es el establecimiento de acuerdos temporales o permanentes entre dos o más empresas.. con el fin de obtener unas VENTAJAS

Más detalles

INDICE 7.1. INTRODUCCIÓN 7.2. ESTUDIO ECONÓMICO

INDICE 7.1. INTRODUCCIÓN 7.2. ESTUDIO ECONÓMICO INDICE 7.1. INTRODUCCIÓN 7.2. ESTUDIO ECONÓMICO 7.2.1. CAPÍTULO DE OBRA 7.3. EVALUACIÓN ECONÓMICA 7.4. COSTO RELATIVO DE URBANIZACIÓN Y GESTIÓN 7.5. COSTO RELATIVO DEL 7.6. COSTO MEDIO DEL NETO PRIVADO

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO (60 sessions) 1. - Introducción al curso. El procedimiento administrativo común. Regulación legal y principios aplicables.

DERECHO ADMINISTRATIVO (60 sessions) 1. - Introducción al curso. El procedimiento administrativo común. Regulación legal y principios aplicables. DERECHO ADMINISTRATIVO (60 sessions) Coordinador Sr. José Enrique Luján Lerma. Advocat 1. - Introducción al curso. El procedimiento administrativo común. Regulación legal y principios aplicables. 2. -

Más detalles

CARTA DE COMPROMISOS del. Servicio municipal de atención integral a la violencia de género

CARTA DE COMPROMISOS del. Servicio municipal de atención integral a la violencia de género CARTA DE COMPROMISOS del Servicio municipal de atención integral a la violencia de género ÍNDICE 1. Introducción 3 2. Datos identificativos y finalidad de la organización 4 prestadora del servicio 3. Relación

Más detalles

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento

Más detalles

CURSO VALORACIÓN Y TASACIÓN DE INMUEBLES

CURSO VALORACIÓN Y TASACIÓN DE INMUEBLES SOCIEDAD ESPAÑOLA DE VALORADORES Propiedad y Patrimonio ( S.E.V.P.P.) CURSO VALORACIÓN Y TASACIÓN DE INMUEBLES Dirección: Eduardo Salinas Damián Universidad Politécnica de Valencia Ciudad: JAÉN Lugar:

Más detalles

Foro de Intercambio 1: Implantación del SGIC en la Universidad de Murcia. Universidad Europea de Madrid 23 de Septiembre de 2008

Foro de Intercambio 1: Implantación del SGIC en la Universidad de Murcia. Universidad Europea de Madrid 23 de Septiembre de 2008 ENCUENTROS SOBRE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2008 IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD Foro de Intercambio 1: Implantación del SGIC en la Universidad de Murcia Universidad Europea

Más detalles

Guía informativa de las Areas de Rehabilitación Integral

Guía informativa de las Areas de Rehabilitación Integral ARIS Guía informativa de las Areas de Rehabilitación Integral Áreas de Rehabilitación Integral (ARI) 1. Qué es un ARI? Se trata de una figura de gestión, convenida entre el Ministerio y la Generalitat,

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN ESPECIAL DEL ÁREA URBANA 2.02.3 ZAMATETE (PASAIA) Junio 2015. Santiago Peñalba Garmendia. Arquitecto.

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN ESPECIAL DEL ÁREA URBANA 2.02.3 ZAMATETE (PASAIA) Junio 2015. Santiago Peñalba Garmendia. Arquitecto. RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN ESPECIAL DEL ÁREA URBANA 2.02.3 ZAMATETE (PASAIA) Junio 2015 REDACTORES: Mikel Iriondo Iturrioz. Abogado Santiago Peñalba Garmendia. Arquitecto. PROMOTOR AYUNTAMIENTO PASAIA

Más detalles

PLAN ESPECIAL ALCÁZAR-CABALLERIZAS REALES

PLAN ESPECIAL ALCÁZAR-CABALLERIZAS REALES PLAN ESPECIAL ALCÁZAR-CABALLERIZAS REALES GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO DE CÓRDOBA. AGOSTO 2009 DOCUMENTO PARA APROBACIÓN INICIAL NORMATIVA Y PLANOS EQUIPO REDACTOR: DIRECTORES: Pedro Caro González,

Más detalles

Soporte a las Tecnologías de la Información del ámbito de Justicia

Soporte a las Tecnologías de la Información del ámbito de Justicia Soporte a las Tecnologías de la Información del ámbito de Justicia Noviembre de 2006 Índice Centro de Gestión de Servicios Informáticos Transición del ámbito de justicia Transición Competencias de Justicia

Más detalles

ALCANCE DEL CONTROL PERIODICO DE ACTIVIDADES

ALCANCE DEL CONTROL PERIODICO DE ACTIVIDADES ALCANCE DEL CONTROL PERIODICO DE ACTIVIDADES El nuevo sistema de gestión de licencias introducido por la Ordenanza por la que se establece el Régimen de Gestión y Control de las Licencias Urbanísticas

Más detalles

EL DESARROLLO SOSTENIBLE NECESITA DE LA GESTION GEOESPACIAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

EL DESARROLLO SOSTENIBLE NECESITA DE LA GESTION GEOESPACIAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EL DESARROLLO SOSTENIBLE NECESITA DE LA GESTION GEOESPACIAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Según el Observatorio de Sostenibilidad de la Provincia de Córdoba EL DESARROLLO SOSTENIBLE NECESITA DE LA GESTION

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica ATAPUERCA. CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES

Se presenta como Buena Práctica ATAPUERCA. CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES Se presenta como Buena Práctica ATAPUERCA. CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES La construcción del centro de acogida de visitantes y de interpretación de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca la Junta

Más detalles

FORO RESERVAS NATURALES URBANAS Acciones prioritarias y mecanismos de gestión para su desarrollo

FORO RESERVAS NATURALES URBANAS Acciones prioritarias y mecanismos de gestión para su desarrollo FORO RESERVAS NATURALES URBANAS Acciones prioritarias y mecanismos de gestión para su desarrollo Organización y coordinación FUNDAMENTOS La creciente y constante urbanización no planificada implica una

Más detalles

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social Por Daniel Arroyo * Desde una mirada integral, el autor aborda el desarrollo local articulando la dimensión económica con la social.

Más detalles

ANTECEDENTES. - Ordenanza Municipal de Tramitación de Licencias urbanísticas (OMLTU), de 23 de diciembre de 2004.

ANTECEDENTES. - Ordenanza Municipal de Tramitación de Licencias urbanísticas (OMLTU), de 23 de diciembre de 2004. de la Comisión Ref: CU 02-15 ASUNTO: Consulta urbanística que plantea el Distrito de Villa de Vallecas sobre el órgano competente para la tramitación y otorgamiento de licencias urbanísticas relacionadas

Más detalles

SUBCOMITÉ DE REGISTROS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO

SUBCOMITÉ DE REGISTROS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO SUBCOMITÉ DE REGISTROS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO ÍNDICE 1.- Introducción...2 2.- Organigrama...2 3.- Objetivos...3 4.- Estructuración...4 5.- Composición...4 6.- Sustitución y

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO LA MESA DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE PALENCIA.

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO LA MESA DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE PALENCIA. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO LA MESA DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE PALENCIA. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. CONSTITUCIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA La Mesa del Comercio de la Ciudad de Palencia es un órgano

Más detalles

Qué es una Cooperativa?

Qué es una Cooperativa? Qué es una Cooperativa? 1. CONCEPTO La cooperativa es una sociedad de capital variable, con estructura y gestión democrática, constituida por personas físicas o jurídicas, para prestar servicios y satisfacer

Más detalles

DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS; IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES Y LOS OBJETIVOS. UNIVERSIDAD EL BOSQUE. HÉCTOR IVÁN HURTATIS ESPINOSA.

DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS; IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES Y LOS OBJETIVOS. UNIVERSIDAD EL BOSQUE. HÉCTOR IVÁN HURTATIS ESPINOSA. DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS; IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES Y LOS OBJETIVOS. UNIVERSIDAD EL BOSQUE. HÉCTOR IVÁN HURTATIS ESPINOSA. METODOLOGÍA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS Instrumento oficial de las entidades

Más detalles

SISTEMA DE GESTION MEDIOAMBIENTAL EN LOS HOSPITALES DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD

SISTEMA DE GESTION MEDIOAMBIENTAL EN LOS HOSPITALES DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD SISTEMA DE GESTION MEDIOAMBIENTAL EN LOS HOSPITALES DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD 1. ÍNDICE Consideraciones Previas Diagnóstico de Situación Medidas a adoptar Página 2 1. CONSIDERACIONES PREVIAS EL ENTORNO

Más detalles

PLAN NACIONAL DE CONTROL DEL NIVEL DE LAS EMISIONES RADIOELÉCTRICAS

PLAN NACIONAL DE CONTROL DEL NIVEL DE LAS EMISIONES RADIOELÉCTRICAS PLAN NACIONAL DE CONTROL DEL NIVEL DE LAS EMISIONES RADIOELÉCTRICAS Junio 2006 Plan Nacional de Control del Nivel de las Emisiones Radioeléctricas El Plan Nacional de Control de las Emisiones Radioeléctricas

Más detalles

INDICE: 1. AGENCIA ENERGÉTICA MUNICIPAL DE PAMPLONA 2. ESTRATEGIA SMART CITY PAMPLONA 3. PACTO DE LOS ALCALDES 4. PROYECTO DISPLAY DE ENERGY CITIES 5.

INDICE: 1. AGENCIA ENERGÉTICA MUNICIPAL DE PAMPLONA 2. ESTRATEGIA SMART CITY PAMPLONA 3. PACTO DE LOS ALCALDES 4. PROYECTO DISPLAY DE ENERGY CITIES 5. ENERGÍA SOSTENIBLE EN NUESTROS MUNICIPIOS. INICIATIVAS LOCALES. NOÁIN 20 de junio de 2013 INDICE: 1. AGENCIA ENERGÉTICA MUNICIPAL DE PAMPLONA 2. ESTRATEGIA SMART CITY PAMPLONA 3. PACTO DE LOS ALCALDES

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS TITULO I DEFINICIÓN Y FUNCIONES

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS TITULO I DEFINICIÓN Y FUNCIONES REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS TITULO I Art.1.- Definición. DEFINICIÓN Y FUNCIONES La Comisión de Formación, tal y como se recoge en el art. 72.2 de los vigentes

Más detalles

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.4. Procedimientos de análisis de la inserción laboral de los graduados y de la satisfacción con la formación recibida

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. IES PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ CURSO 2014/2015 PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. Relación de alumnos/as que se atenderán durante este curso.

Más detalles

TALLER DE INTEGRACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL

TALLER DE INTEGRACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL TALLER DE INTEGRACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL El Taller de Integración a la Práctica Profesional (TIPP), constituye la práctica con la que concluyen los estudios en los diferentes Diplomas que otorga

Más detalles

PRIORIDADES PARA EL PLAN ANUAL DE CALIDAD 2016

PRIORIDADES PARA EL PLAN ANUAL DE CALIDAD 2016 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN PRIORIDADES PARA EL PLAN ANUAL DE CALIDAD

Más detalles

BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011

BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011 1 de 5 29/07/2011 9:40 BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011 DECRETO FORAL 109/2011, de 26 de julio, por el que se determina la estructura básica del Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y

Más detalles

MANTENIMIENTO DEL MATERIAL

MANTENIMIENTO DEL MATERIAL Página 1 de 5 ÍNDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. RESPONSABILIDADES 4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 5. DEFINICIONES 6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 7. FORMATOS 8. REGISTROS 9. RENDICIÓN DE CUENTAS RESUMEN

Más detalles

PROMOTOR: ARQUITECTO:

PROMOTOR: ARQUITECTO: PROMOTOR: ARQUITECTO: ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE ALINEACIÓN Y ORDENACIÓN DETALLADA EN COGOLLOS (BURGOS) INDICE DI-MI MEMORIA INFORMATIVA... 2 T.0.- DATOS GENERALES:... 2 0.1.- ENCARGO, PROMOTOR

Más detalles

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE CARTAS DE SERVICIOS, de acuerdo a la NORMA UNE 93200:2008 1

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE CARTAS DE SERVICIOS, de acuerdo a la NORMA UNE 93200:2008 1 ESTRUCTURA Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE CARTAS DE SERVICIOS, de acuerdo a la NORMA UNE 93200:2008 1 ESTRUCTURA CONTENIDO DEL APARTADO EJEMPLO DE TEXTO a) Objetivos y fines de la organización prestadora de los

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL REGLAMENTO DE PRACTICAS INDUSTRIALES Art. 1º Art. 2º Este Reglamento rige para todos los alumnos regulares de

Más detalles

Tipo: Todos Contest. Referente: Todos

Tipo: Todos Contest. Referente: Todos OBRAS Y MANTENIMIENTO DE VÍA PÚBLICA 0 Mantenimiento de semáforos 1 Mobiliario urbano: bancos, marquesinas,..(manten.) 1 Alumbrado 20 Totales para OBRAS Y MANTENIMIENTO DE VÍA PÚBLICA 23 MANTENIMIENTO:

Más detalles

INFORME DE LA TASACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN 2. FINALIDAD DE LA TASACIÓN 3. COMPROBACIONES Y DOCUMENTACIÓN 4. LOCALIDAD Y ENTORNO

INFORME DE LA TASACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN 2. FINALIDAD DE LA TASACIÓN 3. COMPROBACIONES Y DOCUMENTACIÓN 4. LOCALIDAD Y ENTORNO Pag. 1 Expediente nº 131213 INFORME DE LA TASACIÓN SOLICITANTE:, con domicilio en, código postal de () y con N.I.F.. ENTIDAD SOLICITANTE: UBS Fecha de primera visita: 13/12/2013 Fecha de emisión del informe:

Más detalles

Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo escolar 2014-2015

Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo escolar 2014-2015 La Secretaría de Educación Pública en el Estado de Baja California Sur, de conformidad con el Artículo 3º, fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 3º, 14 º Fracción I

Más detalles

000004/2015-S-ORDENANZA

000004/2015-S-ORDENANZA ORDENANZA SOBRE LA INSTALACIÓN DE ASCENSORES PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DE EDIFICIOS DE VIVIENDAS YA CONSTRUIDOS EN EL MUNICIPIO DE HUESCA. EXPOSICIÓN MOTIVOS Por parte de diversas Comunidades

Más detalles

05 Órganos de Participación ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN 5.1 CONSEJO ANDALUZ Y CONSEJOS PROVINCIALES DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

05 Órganos de Participación ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN 5.1 CONSEJO ANDALUZ Y CONSEJOS PROVINCIALES DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REVISADO ENERO 2011 05 Órganos de Participación ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN 5.1 CONSEJO ANDALUZ Y CONSEJOS PROVINCIALES DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD El Decreto 301/2000, de 13 de junio, de

Más detalles

Secretaría de Organización

Secretaría de Organización PLAN DE TRABAJO 2015 2018 Secretaría de Organización 1 Q.F.B. María Guadalupe Pérez Chávez INTRODUCCIÓN Plan de trabajo es una herramienta que permite ordenar y sistematizar información relevante para

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES ESCOLARES

ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES ESCOLARES ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES ESCOLARES Junio 9 de 2006 MANEJO DE BIENES INMUEBLES ORGANIZACIÓN Información Políticas y Procedimientos ADMINISTRACIÓN Mantenimiento y Mejoramiento Construcción Nueva

Más detalles

Escuela de Capacitación y Emprendimiento Hostelero Prolibertas

Escuela de Capacitación y Emprendimiento Hostelero Prolibertas Escuela de Capacitación y Emprendimiento Hostelero Prolibertas RESUMEN DEL PROYECTO El objetivo de este proyecto consiste en la puesta en marcha de una Escuela de Capacitación y Emprendimiento Hostelero

Más detalles

ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR

ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SNIP El presente Anexo corresponde a las funciones que recaen sobre los Sectores u Organismos Constitucionalmente Autónomos, conforme lo dispuesto

Más detalles

Catálogo de Cursos On Line

Catálogo de Cursos On Line Catálogo de Cursos On Line Más de 100 Cursos On Line en diferentes áreas formativas Autoformativos Con soporte de Tutor Tutorizados por ComuNET Tutorizados por la propia empresa ComuNET S.A. Oficinas Madrid

Más detalles

La creación del denominado Banco de Tierras Agrícolas de Granadilla de Abona tiene como finalidad:

La creación del denominado Banco de Tierras Agrícolas de Granadilla de Abona tiene como finalidad: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL BANCO DE TIERRAS AGRÍCOLAS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE GRANADILLA DE ABONA. Artículo 1.- Objeto. El objeto de la Ordenanza municipal la creación y regulación del Banco de

Más detalles

Comprar y Vivir en un Apartamento

Comprar y Vivir en un Apartamento Comprar y Vivir en un Apartamento COMPRAR Y VIVIR EN UN APARTAMENTO Introducción Muchos ciudadanos continúan descubrir que vivir en un apartamento les conviene a su estilo de vida y a su situación económica.

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016

PLAN DE ACTUACIÓN A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016 PLAN DE ACTUACIÓN A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016 PLAN DE ACTUACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE HENARES A FAVOR DEL EMPRENDIMIENTO Y EL EMPLEO DE LOS JOVENES 2013-2016

Más detalles

INSTRUCCIONES. Primera: Objeto.

INSTRUCCIONES. Primera: Objeto. Ref: 09/426551.9/15 RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS Y AYUDAS A LA EDUCACIÓN POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA BILINGÜE

Más detalles

EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL «Una oportunidad para el desarrollo municipal»

EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL «Una oportunidad para el desarrollo municipal» JAVIER ALEJANDRO RUIZ ACOSTA Arquitecto U. Nacional de Colombia Esp. Derecho Urbano, propiedad y Políticas de suelo U. Andes Villavicencio, octubre de 2012 1. Que es el P.O.T. CONTENIDO 2. Marco normativo

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16 INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS

Más detalles

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMAZAN

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMAZAN REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMAZAN Artículo 1. Objeto. El presente reglamento tiene como objeto la regulación del Registro contable de facturas ya

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP OCTUBRE 2013 Propósito del Guía El propósito de esta guía, es unificar el método de elaboración de

Más detalles

Curso Online de Recursos Humanos

Curso Online de Recursos Humanos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online de Recursos Humanos Curso Online de Recursos Humanos Duración: 150 horas Precio: 99 * Modalidad: Online Descripción si trabaja en el sector

Más detalles

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS 2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS 2.1.- COMPROMISO 1: FORMAS DE GOBIERNO 2.1.1.- DEBILIDADES - Es necesaria una mayor consolidación y dinamización del Foro 21 de Pamplona. - Existencia de un riesgo

Más detalles

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a

Más detalles

Palabras Clave: Parques infantiles, juegos, niños, accesibilidad, diseño para todos, inclusión, discapacidad, igualdad de derechos.

Palabras Clave: Parques infantiles, juegos, niños, accesibilidad, diseño para todos, inclusión, discapacidad, igualdad de derechos. Título: PARQUES INFANTILES ACCESIBLES Autor: Arquitecto especialista en Accesibilidad Universal y Diseño para Todos. Doctorando en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. E.T.S.A.M.

Más detalles

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACION MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLITICA FORESTAL ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO Ministerio/Órgano

Más detalles

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES De acuerdo a como indica la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención

Más detalles

Máster Universitario en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos

Máster Universitario en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Universidad

Más detalles

VII JORNADAS NACIONALES DE DEPORTE Y GESTIÓN Eficiencia Aplicada al Deporte

VII JORNADAS NACIONALES DE DEPORTE Y GESTIÓN Eficiencia Aplicada al Deporte VII JORNADAS NACIONALES DE DEPORTE Y GESTIÓN Eficiencia Aplicada al Deporte Cómo rentabilizar una instalación deportiva desde su planificación Objetivo 4. Concienciar sobre la importancia trascendental

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN. 1.- Saber los tipos de sistemas de control y los beneficios de cada uno.

CONTROL DE GESTIÓN. 1.- Saber los tipos de sistemas de control y los beneficios de cada uno. CONTROL DE GESTIÓN CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE TIPO DE ASIGNATURA: BÁSICA OBLIGATORIA OPTATIVA NÚMERO DE CRÉDITOS (ECTS): 6 IDIOMA: ESPAÑOL 1- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El director

Más detalles

Proyectos de Obras, Actividades e Instalaciones Licencias de Obra, Apertura y Actividad

Proyectos de Obras, Actividades e Instalaciones Licencias de Obra, Apertura y Actividad Dirección. Paseo de la Habana, 9 28036 Madrid Tel. (+34) 91 411 32 19 E-mail info@rj-ingenieros.com Web www.rj-ingenieros.com Proyectos de Obras, Actividades e Instalaciones Licencias de Obra, Apertura

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA MISIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL Gestionar con criterios de eficacia, eficiencia y calidad, la actividad académica y administrativa, en colaboración con las distintas Unidades de la Universidad de Alicante,

Más detalles