AVANCE. MICROALBUMINURIA Inmunoquant. Método inmunoturbidimétrico con sensibilidad exaltada por látex

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AVANCE. MICROALBUMINURIA Inmunoquant. Método inmunoturbidimétrico con sensibilidad exaltada por látex"

Transcripción

1 Publicación de contenido científico editada por GT Laboratorio S.R.L. Necochea 3274 Rosario AVANCE N 5 Mayo 212 MICROALBUMINURIA Inmunoquant Método inmunoturbidimétrico con sensibilidad exaltada por látex GT Lab ha introducido un método inmuno turbidimétrico con sensibilidad incrementada por partículas de látex que permite la determinación manual o automatizada. En efecto, la exaltación de la respuesta inducida por partículas de látex permite trabajar con una sensibilidad adecuada para discriminar entre valores bajos de concentración proteica, los que son de interés en procesos vinculados a detección temprana de afección renal y de cardiopatías, entre otras patologías. Los reactivos son presentados en forma líquida estables, los que pueden emplearse en analizadores capaces de usar dos reactivos por método.

2 INTRODUCCIÓN La microalbuminuria está definida como la tasa de excreción urinaria de albúmina en concentraciones entre 2 y 2 mg/l. Esta concentración, aun siendo superior al valor normal, no llega a ser considerada como proteinuria convencional. La microalbuminuria es un marcador de riesgo de nefropatía diabética y de anomalías cardiovasculares en pacientes con diabetes mellitas insulino dependientes o no insulino dependientes. La diabetes mellitus es la enfermedad endocrina más frecuente, es una enfermedad crónica no transmisible que debido a la transición demográfica que ocurre en el mundo, cobra cada vez mayor importancia tanto por su morbilidad y mortalidad, como por sus efectos discapacitantes que afecta la calidad de la vida de quienes la sufren, así como de sus familiares. En la región de las Américas viven unos 45 millones de diabéticos, más de la cuarta parte del total de los casos del mundo. Por otra parte, la prevalencia tiene un tendencia creciente. En la actualidad las consecuencias más importantes de la diabetes mellitus son las complicaciones vasculares y la glomeruloesclerosis, ya que después del descubrimiento de la insulina y el amplio uso de los antibióticos, disminuyó en gran medida la muerte por coma diabético e infecciones. Una de las principales complicaciones de la diabetes mellitus es la nefropatía diabética. No se conoce con exactitud su prevalencia, pero podemos señalar que de acuerdo diversos estudios realizados, fue la primera causa de Insuficiencia Renal Crónica Terminal, interviniendo en casi un tercio de los fallecidos por dicha afección renal. La nefropatía diabética es la segunda causa de muerte en los pacientes diabéticos solo precedida por las causas cardiovasculares si se tienen en cuenta todos los diabéticos, sin embargo, es la primera causa de muerte si consideramos solo aquellos diabéticos que debutan en las tres primeras décadas de la vida. Algunos investigadores han reportado que aproximadamente el 5% de los pacientes diabéticos insulino dependientes desarrollan una IRC en algún momento de su evolución. La insuficiencia renal crónica (IRC) se ha convertido en un problema importante de salud. Se observa con alarma el incremento mantenido en los últimos años tanto de la incidencia como de la prevalencia de esta entidad. Este incremento se debe fundamentalmente a un elevado número de pacientes diabéticos que desarrollan la IRC por vía de la nefropatía diabética, constituyendo la primera causa de Insuficiencia Renal Crónica Terminal en los programas de diálisis en la mayoría de los países desarrollados influenciado además por el factor envejecimiento de la población, por ejemplo en Estados Unidos es el 43.4% de los nuevos pacientes que ingresan a este programa, por lo que constituye un problema económico, social, ético y político. Son múltiples los factores de riesgo que predisponen a la aparición o agravamiento de la nefropatía; dentro de los más destacados se encuentran al sobrepeso, sedentarismo, tabaquismo, dietas inadecuadas con exceso de proteínas, grasa y sal, 2 la presencia de dislipidemias, deshidratación, infecciones, el uso de tóxicos renales en forma de medicamentos o contraste radiológicos por solo citar los más frecuentes. La evolución clínica de la nefropatía diabética, está muy bien caracterizada en el paciente con diabetes mellitus insulino dependiente, en la que se describen cinco estadios que denotan cambios estructurales y funcionales en el riñón (clasificación de Mogensen), en el primero de los cuales puede aparecer pequeñas cantidades de albúmina en orina (microalbuminuria) en el rango entre 3 y 3 mg en 24 horas, la que desaparece al conseguir el control metabólico. Esta dura aproximadamente 2 años. De allí la importancia de la determinación. Recientemente también se observó que la microalbuminuria está asociada a enfermedades cardiovasculares en poblaciones normales no diabéticas. PRINCIPIO La microalbuminuria reacciona con anticuerpos anti-albúmina adheridos a partículas de látex, provocando una turbidez que es proporcional a su concentración, la que puede cuantificarse fotométricamente.) REACTIVOS PROVISTOS R1: solución lista para usar. R2: solución lista para usar. Calibrador Microalbuminuria: solución lista para usar COMPOSICIÓN DE LOS REACTIVOS PROVISTOS R1: buffer glicina 1 mmol/l, ph= 1. R2: partículas de látex recubiertas con anticuerpos anti albúmina, ph = 8.2. Calibrador: solución con concentración conocida de albúmina. Su concentración varía de lote a lote y está declarada en el rótulo. MUESTRA Orina de 24 horas, ocasional o primera micción matinal. Centrifugue antes de ensayar. Aditivos Se recomienda ajustar el ph a 7 con hidróxido de sódio o ácido clorhídrico 1 mol / l. Adicione azida de sódio 1 g/l para evitar contaminación. CONDICIONES DE CONSERVACIÓN DE LAS MUESTRAS Conservación: Refrigerador (2-8º C). estable 7 días. Estabilidad: estable 3 meses. Interferentes Las muestras deben ser centrifugadas antes de ensayar. Para obtener información completa sobre factores analíticos y fisiológicos que interfieren en el método, se recomienda la lectura del trabajo de D.S. Young (véase Referencias Bibliográficas).

3 PROCEDIMIENTO Condiciones de reacción: Longitud de onda: 54 nm (53-55 nm); ajuste a. D.O. con agua destilada. Temperatura: 37ºC PREVIAMENTE, ATEMPERE LOS REACTIVOS. Homogeneice antes de pipetear. En cubetas de lectura marcadas C (Calibrador) y M (Muestra) agregue R1 8µl 8µl R2 2µl 2µl Calibrador 1µl ---- Muestra µl Mezcle y lea inmediatamente la absorbancia A1 y la A2 exactamente a los 2 minutos de mezclar. NOTAS 1. Los volúmenes de muestra y Reactivo pueden disminuir o aumentar manteniendo las proporciones esta blecidas en Procedimiento. Están disponibles adaptaciones para diferentes analizadores automáticos. 2. Para evitar subestimar valores se recomienda procesar simultáneamente la muestra sin diluir y diluida alo 1/3 en solución fisiológica. CÁLCULOS Calcule A = A2-A1 para las cubetas C y M. (A2-A1) de M Microalbuminuria mg/l = x Concentración de Calibrador (A2-A1) de C C M d- Efecto prozona: No se observa hasta valores de 3 mg/l. e- Reproducibilidad: Se procesaron pooles de muestras de personas caucásicas, adultas, sin antecedentes de patologías y sin medicación para el caso del nivel normal, y sin otras patologías asociadas. Las muestras se conservaron congeladas a -2ºC durante todo el tiempo entre ensayos. Los resultados obtenidos dentro del mismo ensayo y en ensayos diferentes se muestran en las TABLA II y TABLA III. f- Especificidad: El factor reumatoide puede provocar interferencias a valores superiores a 3 UI/ml. Se recomienda consultar los trabajos de Young, que describen distintos tipos de interferencias fisiológicas (ver D. Young, en Referencias Bibliográficas). Los resultados de experimentos realizados con potenciales interferentes se muestran en la TABLA IV. g- Inexactitud e Imprecisión: El tratamiento estadístico de la inexactitud e imprecisión están desarrollados más arriba en Comparación con otros métodos y en Reproducibilidad. Resultados incorrectos pueden obtenerse si no se respetan estrictamente las indicaciones dadas en el Manual de Instrucciones sobre Procedimientos de Uso, Calidad de la Muestra, uso de anticoagulante, etc. h- Recuperación: La recuperación obtenida por agregado de cantidades conocidas de albúmina a muestras biológicas estuvo entre el 96,2 y el 11,2%, dentro del rango establecido en c-. SUSTANCIAS DE REFERENCIA Y /O PATRO- NES EMPLEADOS El Calibrador ha sido referenciado al siguiente patrón: Control Reference Material CRM 47/RPPHS (Institute for Reference Materials and Measurements, IRMM). EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL MÉTODO a- Comparación con otros métodos: En el desarrollo del producto se efectuaron comparaciones de muestras contra reactivos comerciales, uno de origen europeo aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT) y otro de origen brasileño aprobado también por la Agência Nacional de Vigilância Sanitária de Brasil (ANVISA), tomados como referencia. Los resultados están mostrados en la TABLA I y graficados en los GRAFICO 1 y GRAFICO 2. b- Sensibilidad: La sensibilidad en espectrofotómetro a 54 nm, leyendo en cubetas de caras paralelas con un paso de luz de 1 cm, es aproximadamente 3 mg/l. c- Linealidad: La reacción cumple con la ley de Lambert & Beer hasta 1 mg/l. Para valores superiores, diluya la muestra en solución fisiológica antes de ensayar; el resultado obtenido deberá multiplicarse por la dilución efectuada. 3 CONTROL DE CALIDAD Se recomienda procesar juntamente con las muestras, sueros control normal y anormal para controlar el desempeño del ensayo. Se aconseja el uso de Qualiset Sueros Control Nivel 1 y 2 GT Lab (Códigos 6215 y 6225) Cada Laboratorio debe diseñar su propio sistema de Control de Calidad Interno y establecer las medidas correctivas si se superan los límites de tolerancia aceptables. USO EN AUTOMATIZACIÓN La TABLA V indica los parámetros a usar en la aplicación de la técnica a instrumentos automatizados. Están disponibles adaptaciones para diferentes auto analizadores. Solicítelos a infoprofesional@gtlab.com.ar. VALORES DE REFERENCIA Hasta 3 mg/24 horas y hasta 2 mg/l en la primera orina matinal. Es recomendable que cada laboratorio establezca sus propios valores normales.

4 Cada laboratorio debe determinar su propio rango de acuerdo a la población involucrada. TABLA I Comparación con métodos tomados como referencia (resultados expresados en mg/l) Reactivo Origen Brasil Reactivo GT en ensayo Reactivo Origen Europeo 77,8 136,7 1,2 13,7 84,8 48,6 66,3 26,6 93,9 11,2 19,5 12,4 116,1 68,8 14,8 53,5 11,6 86,7 2,7 3, 143,6 75,5 14,2 13,6 13,3 84,1 47,2 68, 27,2 93,8 113,3 17, 12,5 121,2 69,5 18,6 55, 15,5 89,2 19,7 31,1 147, 77,9 136,1 15,8 13,7 87, 47,6 66,6 26,6 92, 118,5 13,7 16,4 119,3 7,7 11,8 55,4 1,4 9, 18,9 32,5 147, Contra Reactivo brasilero Ecuación de regresión y= 1,21 x -,862 Coeficiente de correlación:,998 Contra reactivo europeo Ecuación de regresión y= 1,3 x -,439 Coeficiente de correlación:,998 TABLA II Reproducibilidad intra ensayo Conc mg/l Muestra ,5 5,9 5,9 51,3 5,1 5,2 5,2 5,7 51,6 51, 73,3 74,2 76,7 73,4 73,2 74,1 74,7 74,7 77,7 73,7 199,7 2, 23, 2,2 198,7 198,8 24,5 22,7 197, 198,7 Promedio 5,6 74,6 2,3 SD mg/dl +,637 C.V. % + 1,26 1,496 2,1 2,339 1,17 4

5 TABLA III Reproducibilidad inter ensayo AVANCE Conc mg/l Muestra ,2 51,1 5,7 51, 51, 5,8 49,3 51,1 49,9 49,5 77, 77,9 77,6 75,7 77,8 77,4 74,2 74,3 76,5 75,6 23, 197,2 22,2 199,9 21,2 23,2 198,3 24,7 198,8 23,1 Promedio 5,4 74,4 21,2 SD mg/dl +,796 C.V. % + 1,58 1,39 1,82 2,51 1,25 TABLA IV Ensayos interferentes INTERFERENCIA DE FACTOR REUMATOIDEO INTERFERENCIA DE HEMOGLOBINA Conc FR (UI/ml) (UI/ml) µalb teórica µalb ensayo Conc Hb (g/l) µalb teórica µalb ensayo < , 7,8 69,8 68,2 73,4 72,8 71,5 69,2 187,2 3,4 5,7 8, 9,9 211,3 29,8 28,4 27,2 213,4 28,5 213,5 21, 29, INTERFERENCIA DE BILIRRUBINA INTERFERENCIA DE BILIRRUBINA Conc Br µalb teórica µalb ensayo Lipemia (g/l) µalb teórica µalb ensayo 75, 11,4 177,3 28,9 25,2 21,3 194, 19,5 213,4 22,8 197,4 197,5 191,9,8 1,3 1,7 2,5 211,3 21,2 29,2 27,2 213,4 21,1 27,8 29,4 21, 5

6 TABLA V Parámetros para automatización NOMBRE DEL TEST/ NOME DO TESTE / TEST NAME MICROALBUMINURIA Kit: GT Lab Tipo de reacción / Tipo de reação / Reaction type Cinética 2 puntos / Cinética 2 pontos Kinetic 2 points Blanco de muestra/branco de amostra: Sample blanc: Longitud de onda primaria/primária/main: 54 nm Comprimento de onda/wavelength secundaria/secundária/reference : N.A. no / não no Unidades/Units: mg/l Decimales/Decimais/Decimals: Dirección/Direção/Direction: Volúmenes /Volumes /Volums MuestraAmostra/Sample: 3 µl R1: 24 µl R2: 6 µl Temperatura/Temperature: 37ºC Preincubación /Pré-incubação/Preincubation : 1 seg Tiempo entre reactivos/tempo entre reagentes/time between reagents: 1 seg Tiempo de retardo/tempo de retardo/lag time: N.A. Intervalo de lectura /Intervalo entre leituras /Reading time /?T: 12 seg Tiempo de reacción /Tempo de reação / Reaction time : N.A. Control de calidad/control de qualidade/quality control Abs min: -,2 Abs max:,2 Intervalo de verificación /Intervalo de verificação /Verification time : 16 hs Linealidad /rango dinámico Lineridade /faixa dinâmica Linearity/dynamic range 1 mg/l Calibración/Calibragem /Calibration Factor/Fator/Factor: N.A. Nº calibradores /Calibrators number : 5 Concentraciones /Concentrações /Concentrations : 1 xx.x 2 xx.x 3 xx.x 4 xx.x 5 xx.x Interpolación /Interpolação /Interpolation : lineal/linear Repetición /Repetição /Repetition : -1 Valores normales/ Valores normais Bajo/Baixo/Low: 4 mg/l Normal values Alto/High: 2 mg/l Comercial : infocomercial@gtlab.com.ar Profesional: infoprofesional@gtlab.com.ar ( 341 ) y rot. 6

7 Comparación con reactivo brasilero Rvo. GT Lab Rvo. brasilero Comparación con reactivo brasilero Rvo. GT Lab Rvo. brasilero 7

8 Referencias Biográficas 1. Worwood M. Blood Reviews 199; 4: Mazza J et al. Can Med Assoc J 1978; 119: Rodriguez Perez J et al. Revista Clinica Española 198: 156 (1): Corali Vicente et al.j Lab Clin Med 199: 116 (6): Milman N et al. Eur J Haematol 1994: 53: Gudrun Wiedemann et al. Eur J Clin Chem Clin Biochem 1993; 31: Young DS. Effects of drugs on clinical laboratory test, 4th ed. AACC Press,

AVANCE. Publicación de contenido científico editada por GT Laboratorio S.R.L. Necochea 3274 Rosario

AVANCE. Publicación de contenido científico editada por GT Laboratorio S.R.L. Necochea 3274 Rosario Publicación de contenido científico editada por GT Laboratorio S.R.L. Necochea 3274 Rosario AVANCE N 6 Julio 2012 Método enzimático directo. Colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad (LDL - colesterol)

Más detalles

Curso Preparatorio en Diagnóstico de Laboratorio en la Clínica Médica de hoy. Bioq César Yené

Curso Preparatorio en Diagnóstico de Laboratorio en la Clínica Médica de hoy. Bioq César Yené Curso Preparatorio en Diagnóstico de Laboratorio en la Clínica Médica de hoy Bioq César Yené Diabetes (ADA) Clasificación: DM1(destrucción de células beta que lleva a deficiencia absoluta de insulina)

Más detalles

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE EQUIPO ADICIONAL NO SUMINISTRADO: La preparación de los reactivos requiere el empleo de micropipetas o sistemas que permitan dispensar los volúmenes especificados.

Más detalles

3. COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS DE DETECCIÓN DE MICROALBUMINURIA

3. COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS DE DETECCIÓN DE MICROALBUMINURIA 37 3. COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS DE DETECCIÓN DE MICROALBUMINURIA Debido a intereses crecientes en el análisis de la albúmina en orina y de la sensibilidad requerida para cuantificar concentraciones; los

Más detalles

AVANCE. CREATININA U.V. Liquid One Step. Método Enzimático U.V. para determinar creatinina en suero, plasma y orina.

AVANCE. CREATININA U.V. Liquid One Step. Método Enzimático U.V. para determinar creatinina en suero, plasma y orina. AVANCE N 3 Noviembre 2011 Publicación de contenido científico editada por GT Laboratorio S.R.L. Necochea 3274 Rosario CREATININA U.V. Liquid One Step Método Enzimático U.V. para determinar creatinina en

Más detalles

AVANCE. PCR-US Inmunoquant

AVANCE. PCR-US Inmunoquant N Septiembre 0 Publicación de contenido científico editada por GT Laboratorio S.R.L. Necochea 7 Rosario N Septiembre 0 Método ultra sensible para determinar Proteina C - Reactiva Inmunoturbidimetría exaltada

Más detalles

PCR ULTRA TURBIQUEST PLUS

PCR ULTRA TURBIQUEST PLUS PCR ULTRA TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso Ref.:335 Proteína C reactiva ultrasensible Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa ultrasensible de proteína C-reactiva (PCR) en muestras de

Más detalles

APÉNDICE DE TÉCNICAS 48

APÉNDICE DE TÉCNICAS 48 APÉNDICE DE TÉCNICAS 48 A. DETERMINACIÓN DE FOSFATASA ALACALINA A.1 MATERIAL BIOLÓGICO 0.2 ml de suero A.2 FUNDAMENTO Bessey y col. (1946) introdujeron el uso de p-nitrofenilfosfato como sustrato en el

Más detalles

N 7 Agosto 2012 AVANCE. Publicación de contenido científico editada por GT Laboratorio S.R.L. Necochea 3274 Rosario

N 7 Agosto 2012 AVANCE. Publicación de contenido científico editada por GT Laboratorio S.R.L. Necochea 3274 Rosario N 7 Agosto 2012 AVANCE Publicación de contenido científico editada por GT Laboratorio S.R.L. Necochea 3274 Rosario AVANCE Método colorimétrico con tiocianato de mercurio. GT Lab ha introducido un método

Más detalles

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos qprotein () Kit para cuantificar proteinas totales PB-L http://www.pb-l.com.ar qprotein () Cat. no. RA03 CONTENIDO Componentes RA0301 RA0302 Buffer A 250 ml 500 ml Buffer B 5 ml 10 ml Proteína Patrón 5

Más detalles

Mejora Continua de la Calidad. QFB Rocío Valdés Gómez

Mejora Continua de la Calidad. QFB Rocío Valdés Gómez Mejora Continua de la Calidad Mejora continua de la calidad Son todas aquellas acciones necesarias para aumentar la efectividad y la eficiencia de la estructura, el proceso y los resultados del análisis

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina TRABAJO PRÁCTICO N 3 Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina 1. Introducción La espectrofotometría es una de las técnicas empleadas con mayor asiduidad en los laboratorios de análisis químico. Esta

Más detalles

Dr. Nery Edgardo Ruiz Pimentel Endocrinólogo - Internista

Dr. Nery Edgardo Ruiz Pimentel Endocrinólogo - Internista Este artículo médico salió de la página Web Médicos de El Salvador Fue escrito por: Dr. Nery Edgardo Ruiz Pimentel Endocrinólogo - Internista http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/ruizpimentel Todos

Más detalles

APLICACIÓN QMS AMICACINA Sistema integrado VITROS 5600 y sistemas de química VITROS 5,1 FS y 4600 de Ortho Clinical Diagnostics

APLICACIÓN QMS AMICACINA Sistema integrado VITROS 5600 y sistemas de química VITROS 5,1 FS y 4600 de Ortho Clinical Diagnostics Microgenics Corporation Parte de Thermo Fisher Scientific APLICACIÓN QMS AMICACINA Sistema integrado VITROS 5600 y sistemas de química VITROS 5,1 FS y 4600 de Ortho Clinical Diagnostics N. de catálogo

Más detalles

Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos. Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico

Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos. Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico Agenda Introducción Evaluación de Procedimientos de Medida Procedimientos

Más detalles

Metodología analítica de la microalbuminuria

Metodología analítica de la microalbuminuria Metodología analítica de la microalbuminuria Víctor Saúl Fernández Millares MIR de 2º año de Análisis Clínicos Hospital Universitario de la Princesa Introducción. La albúmina es una proteína no glucolizada.

Más detalles

Grupo de Estudio Inter-Regional Forlì sobre Proteínas de Bence Jones y Cadenas Ligeras Libres

Grupo de Estudio Inter-Regional Forlì sobre Proteínas de Bence Jones y Cadenas Ligeras Libres Grupo de Estudio Inter-Regional Forlì sobre Proteínas de Bence Jones y Cadenas Ligeras Libres Secretaría Científica: Organización y Coordinación: Gualtiero Pallotti, Ospedale Pierantoni, Forlì Leonardo

Más detalles

Presentado por: Dra Ritzie Dayana Cruz Ardon ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA

Presentado por: Dra Ritzie Dayana Cruz Ardon ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA Presentado por: Dra Ritzie Dayana Cruz Ardon ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA Contenido: Epidemiología Repercusión clínica Definición Clasificación Factores de riesgo Manifestaciones clínicas Pre diabetes

Más detalles

Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti

Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti 11 de diciembre de 2015 Ana Julia Marconi Residente de Clínica Médica Hospital

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA PENDIENTE EN EL ENSAYO DE LINEALIDAD DEL RAPIGLUCO-TEST

COMPORTAMIENTO DE LA PENDIENTE EN EL ENSAYO DE LINEALIDAD DEL RAPIGLUCO-TEST Rev Cubana Farm 2001; 35(1):23-7 Empresa de Productos Biológicos "Carlos J. Finlay" COMPORTAMIENTO DE LA PENDIENTE EN EL ENSAYO DE LINEALIDAD DEL RAPIGLUCO-TEST María Victoria Licea Tornés 1 y Marcia Martínez

Más detalles

CLORHIDRATO DE PSEUDOEFEDRINA

CLORHIDRATO DE PSEUDOEFEDRINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 REP U B L I C A A R G E N T I N A CLORHIDRATO DE PSEUDOEFEDRINA Sustancia de Referencia

Más detalles

UREA CE Instrucciones de Uso

UREA CE Instrucciones de Uso UREA CE Instrucciones de Uso Ref.:27 Finalidad. Sistema enzimático colorimétrico para la determinación de la Urea en muestras de sangre y orina por reacción de punto final. Uso profesional. [Solamente

Más detalles

PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR 2012

PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR 2012 MANUAL PRÁCTICO PARA APS PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR 2012 CONTENIDOS: CRITERIOS PARA DIAGNÓSTICO o Diabetes tipo 2 o Hipertensión arterial o Dislipidemia EXAMENES EN PROGRAMA SALUD CV RECOMENDACIONES

Más detalles

COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA 1ª CONGRESO BIOQUIMICO CONTROL DE CALIDAD: SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO LIPIDICO

COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA 1ª CONGRESO BIOQUIMICO CONTROL DE CALIDAD: SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO LIPIDICO COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA 1ª CONGRESO BIOQUIMICO CONTROL DE CALIDAD: SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO LIPIDICO Bioq. Graciela Inés López Esp. En Bioquímica Clínica: Areas Química Clínica

Más detalles

Implementación del informe de proteinuria en los laboratorios públicos de la Provincia de Santa Fe.

Implementación del informe de proteinuria en los laboratorios públicos de la Provincia de Santa Fe. Implementación del informe de proteinuria en los laboratorios públicos de la Provincia de Santa Fe. Dra. Cristina Carlino Programa de Salud Renal PAIERC-CUDAIO IMPLICANCIA DE LA PROTEINURIA EN EL DIAGNÓSTICO

Más detalles

DR. MIGUEL ALMAGUER LOPEZ.

DR. MIGUEL ALMAGUER LOPEZ. LA MICROALBUMINURIA, SU IMPORTANCIA EN LA PESQUISA DEL DAÑO VASCULAR Y RENAL DR. MIGUEL ALMAGUER LOPEZ. email: nefroprev@infomed.sld.cu INSTITUTO DE NEFROLOGIA TALLER EBP FINLAY LA HABANA, ENERO 2010 ENFERMEDAD

Más detalles

MICROALBUMINURIA TURBIQUEST PLUS

MICROALBUMINURIA TURBIQUEST PLUS MICROALBUMINURIA TURBIQUEST PLUS Instrucciones de Uso Ref.:348 Finalidad. Sistema para la determinación cuantitativa de albúmina en muestras de orina (albuminuria) por inmunoturbidimetría. [Solamente para

Más detalles

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS INTERES CLÍNICO Con el descubrimiento del antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B (1) se crearon

Más detalles

NOTA DE APLICACIÓN Usando el NanoDrop One para cuantificar Proteínas y Péptidos a 205 nm

NOTA DE APLICACIÓN Usando el NanoDrop One para cuantificar Proteínas y Péptidos a 205 nm NOTA DE APLICACIÓN Usando el NanoDrop One para cuantificar Proteínas y Péptidos a 205 nm Resumen Los investigadores en ciencias de la vida siempre han necesitado formas de cuantificar rápidamente diversas

Más detalles

ELABORACIÓN DE PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLO ELABORACIÓN DE PROTOCOLO Condiciones para el análisis de ácido lipóico En la tabla 2, se muestran las condiciones que la bibliografía señala y que estas son las de mayor uso generalizado.22 Porcentaje

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01 CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS EQUIPO DE REGISTRO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DIRECCIÓN DE AUTORIZACIONES SANITARIAS VALIDACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ANALÍTICO

Más detalles

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE FUNDAMENTOS INSTRUMENTACION FUNCIONAMIENTO APLICACIONES FUNDAMENTOS La espectroscopia UV-Vis está basada en el proceso de absorción de la radiación ultravioleta-visible (radiación

Más detalles

Positive Control (ORG ) Negative Control (ORG ) Instrucciones para el uso 10/2009

Positive Control (ORG ) Negative Control (ORG ) Instrucciones para el uso 10/2009 ORGENTEC Diagnostika GmbH Carl-Zeiss-Straße 49 55129 Mainz Tel.: 06131-9258-0 Fax: 06131-9258-58 Positive Control (ORG 310-24) Negative Control (ORG 311-24) Instrucciones para el uso 10/2009 1/7 alegria-control-0910-04-es

Más detalles

Control de Diabetes Mellitus en Petróleos Mexicanos. Noviembre del 2017

Control de Diabetes Mellitus en Petróleos Mexicanos. Noviembre del 2017 Control de Diabetes Mellitus en Petróleos Mexicanos Noviembre del 2017 Introducción La diabetes mellitus es una enfermedad crónica de alta prevalencia en la población, asociada múltiples complicaciones

Más detalles

SIR. Servicio de cribado y seguimiento de pacientes polimedicados con función renal disminuida

SIR. Servicio de cribado y seguimiento de pacientes polimedicados con función renal disminuida SIR Servicio de cribado y seguimiento de pacientes polimedicados con función renal disminuida Que hay que saber para implementar el servicio de cribado y seguimiento de pacientes polimedicados con función

Más detalles

AX5 EUG v 1.0 sp. Este documento ha sido diseñado como guía de referencia para la versión de sw 4.9.0

AX5 EUG v 1.0 sp. Este documento ha sido diseñado como guía de referencia para la versión de sw 4.9.0 1. 2. 3. Los sistemas AX5 se basan en sesiones de trabajo. Se deben analizar los resultados de la sesión actual antes de realizar un Reset. Tras el reseteo todos los datos son volcados a una base de datos,

Más detalles

Microalbuminuria - Hemoglobina glicosilada Nefropatía Diabética

Microalbuminuria - Hemoglobina glicosilada Nefropatía Diabética Microalbuminuria - Hemoglobina glicosilada Nefropatía Diabética Delma Veron Ph.D Medica Nefrologa Universidad Estatal de Milagro Prometeo Senescyt 25-11-2016 Tel. 098 406 2504 delveron@gmail.com Microalbuminuria

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A SULBACTAM SODICO Sustancia de Referencia para Ensayos

Más detalles

HBsAg CONFIRMATORY TEST INTERÉS CLÍNICO

HBsAg CONFIRMATORY TEST INTERÉS CLÍNICO HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS. INTERÉS CLÍNICO Con el descubrimiento del antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B (1) se crearon

Más detalles

Instrucciones para el uso 10/2009. ORGENTEC Diagnostika GmbH Carl-Zeiss-Straße Mainz Tel.: Fax:

Instrucciones para el uso 10/2009. ORGENTEC Diagnostika GmbH Carl-Zeiss-Straße Mainz Tel.: Fax: ORGENTEC Diagnostika GmbH Carl-Zeiss-Straße 49 55129 Mainz Tel.: 06131-9258-0 Fax: 06131-9258-58 Instrucciones para el uso 10/2009 1/8 alegria-0910-04-e ÍNDICE DESCRIPCIÓN BREVE... 3 METODOLOGÍA... 3 INDICACIONES

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD en el LABORATORIO

CONTROL DE CALIDAD en el LABORATORIO CONTROL DE CALIDAD en el LABORATORIO una valiosa ESTRATEGIA para la mejora contínua en la confiabilidad de nuestros procedimientos analíticos Dirección de Laboratorios Provincia del Chaco 14 de marzo del

Más detalles

MScGladysFleitesHerrera. Hosp. HERMANOS AMEIJEIRAS

MScGladysFleitesHerrera. Hosp. HERMANOS AMEIJEIRAS MScGladysFleitesHerrera Hosp. HERMANOS AMEIJEIRAS Calidad: SATISFACCIÓN AL CLIENTE. El conjunto de las características de un servicio o un artículo de uso y/o disfrute, personal y/o colectivo que satisfacen

Más detalles

DIABETES NUEVAS IDEAS, NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVA ESPERANZA.

DIABETES NUEVAS IDEAS, NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVA ESPERANZA. IMED INTERNAL MEDICINE CLIN TRIALS SC DIABETES NUEVAS IDEAS, NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVA ESPERANZA. Propuesta Evaluación Integral del Paciente diabético QUE ES LA DIABETES? La diabetes tipo 2 es una

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1 EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD JUAN AGUSTÍN MAZA Temas relacionados: Fisiopatología

Más detalles

Factores de Riesgo de la Enfermedad Renal Crónica

Factores de Riesgo de la Enfermedad Renal Crónica Factores de Riesgo de la Enfermedad Renal Crónica Dra. Laura Cortés Sanabria Médico Internista, Investigador Clínico Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales IMSS, Guadalajara. México Objetivos

Más detalles

Determinación de Sulfatos en Aguas

Determinación de Sulfatos en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sulfatos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Descripción del método de determinación de

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista analítico el término fenol engloba este producto y sus homólogos inmediatamente superiores. El fenol se emplea como patrón y el resultado obtenido

Más detalles

PRACTICO Nº 2 ENZIMOLOGÍA I

PRACTICO Nº 2 ENZIMOLOGÍA I PRACTICO Nº 2 ENZIMOLOGÍA I I. - INTRODUCCIÓN La mayoría de las reacciones químicas que ocurren en los sistemas vivos, si siguieran sus propios mecanismos, ocurrirían demasiado lentas. Se requiere de catalizadores

Más detalles

CONCLUSIONES. 2. La mayoría de pacientes presentó mal control metabólico con niveles altos de glicemia y hemoglobina glicosilada.

CONCLUSIONES. 2. La mayoría de pacientes presentó mal control metabólico con niveles altos de glicemia y hemoglobina glicosilada. CONCLUSIONES 1. Confirmamos en el Instituto Nacional de Ojos que la Población de mayor prevalencia proceden de Lima 39.2 % en comparación con el 60.8% procedente de los demás departamentos del país predominando

Más detalles

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA.

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA. TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA. Introducción Al observar una solución acuosa de un colorante a trasluz, observamos una leve coloración, la cual se debe a la interacción entre las moléculas del colorante y la

Más detalles

Insuficiencia renal crónica. Dr. Manuel Sieiro Muradas

Insuficiencia renal crónica. Dr. Manuel Sieiro Muradas Insuficiencia renal crónica Dr. Manuel Sieiro Muradas Introducción La insuficiencia renal crónica es un problema de salud en incremento constante En USA había 470, 000 pacientes en el 2004 y se calcula

Más detalles

Microalbuminuria Universal Kit

Microalbuminuria Universal Kit Referencias de control Reactivos CONT MATUR-B00 Universal especial 1 x 50 ml R1 + 1 x 5 ml R2 MATUR-00 Universal especial 2 x 50 ml R1 + 1 x 15 ml R2 MATUR-L00 Universal especial 12 x 70 ml R1 + 12 x 14

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 Índice 1. Por qué validar un método de análisis? 2. Cuándo validar un método de análisis? 3. Validación de métodos de análisis. 3.1. Selectividad

Más detalles

LABORATORIO DE LA DIABETES MELLITUS

LABORATORIO DE LA DIABETES MELLITUS LABORATORIO DE LA DIABETES MELLITUS Dra. Carmen Lía Solís Merino Director Médico - Asociación de Diabéticos de Chile GLICEMIAS PESQUISA DE DIABETES En mayores de 45 años En individuos con factores de riesgo,

Más detalles

ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Método (3) Uso previsto. Reactivos. Interés clínico (1, 2) Química clínica

ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Método (3) Uso previsto. Reactivos. Interés clínico (1, 2) Química clínica 2015/12/07 A93A01315BES A11A01641 60 ml 15 ml Pentra C400 Reactivo de diagnóstico para la determinación cuantitativa in vitro de urea / nitrógeno ureico en sangre en suero, plasma y orina mediante colorimetría.

Más detalles

Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio.

Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio. Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio. Lic. Celia A. Alonso Rodríguez J.Sección de Endocrinología Servicio de Laboratorio Clínico HCQ Hermanos Ameijeiras e-mail: celialon@infomed.sld.cu Diagnóstico

Más detalles

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO 21 Octubre 2016 DIABETES MELLITUS Se trata de una diarrea urinaria Galeno Enfermedad que se caracteriza por que los afectados orinan abundante

Más detalles

Microalbuminuria Universal Kit

Microalbuminuria Universal Kit Referencias de control Reactivos CONT MATUR-B00 Universal especial 1 x 50 ml R1 + 1 x 5 ml R2 MATUR-00 Universal especial 2 x 50 ml R1 + 1 x 15 ml R2 MATUR-L00 Universal especial 12 x 70 ml R1 + 12 x 14

Más detalles

EL LABORATORIO ENTENDIENDO LOS NÚMEROS. Dra Patricia Koscinczuk

EL LABORATORIO ENTENDIENDO LOS NÚMEROS. Dra Patricia Koscinczuk EL LABORATORIO ENTENDIENDO LOS NÚMEROS Dra Patricia Koscinczuk -2013- Manchi, hembra 12 años Decaída, no quiere jugar, rechaza la comida. Algo le pasa. Urianálisis Manchi: Densidad 1008 Millie: Densidad

Más detalles

II. Se realizara complementando la evaluación de primera vez y la evaluación semestral en AM (adultos mayores)

II. Se realizara complementando la evaluación de primera vez y la evaluación semestral en AM (adultos mayores) Con el fin de facilitar la detección diagnóstica y derivación precoz en patologías prevalentes, en nuestros beneficiarios, unificando además los criterios de búsqueda en el instituto, se determinaron los

Más detalles

ARTRITIS REUMATOIDE. Diagnóstico de laboratorio en la clínica médica de hoy. 2 de octubre de 2018 Bioq. María Eugenia Dacharry

ARTRITIS REUMATOIDE. Diagnóstico de laboratorio en la clínica médica de hoy. 2 de octubre de 2018 Bioq. María Eugenia Dacharry ARTRITIS REUMATOIDE Diagnóstico de laboratorio en la clínica médica de hoy 2 de octubre de 2018 Bioq. María Eugenia Dacharry DEFINICIÓN La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad inflamatoria, crónica

Más detalles

Detección de alérgenos de soja y huevo en productos cárnicos y en pastas

Detección de alérgenos de soja y huevo en productos cárnicos y en pastas Detección de alérgenos de soja y huevo en productos cárnicos y en pastas Dra. Karina Cellerino UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Cátedra de Bromatología. 72º Congreso Argentino

Más detalles

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA 1 CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA SERVICIO DE NEFROLOGIA HOSPITAL GENERAL DE CASTELLON Y DEPARTAMENTOS DE SALUD 1, 2 y 3. 2 Importancia de la Enfermedad Renal Crónica

Más detalles

SD Multicare U-Albumin Test Kit

SD Multicare U-Albumin Test Kit SD Multicare U-Albumin Test Kit USO PARA EL QUE FUE CREADO El Kit de Prueba SD Multicare U-Albumina es un reactivo de diagnóstico in vitro utilizado para medir micro albuminuria en la orina humana. La

Más detalles

ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Interés clínico (1, 2) Método (3) Uso previsto. Reactivos. Química clínica

ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Interés clínico (1, 2) Método (3) Uso previsto. Reactivos. Química clínica 2015/12/04 A93A00292NES A11A01641 60 ml 15 ml 400 Reactivo de diagnóstico para la determinación cuantitativa in vitro de urea / nitrógeno ureico en sangre en suero, plasma y orina mediante colorimetría.

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA LEY EXPERIMENTAL DE RAPIDEZ. ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE YODACIÓN DE LA ACETONA. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s):

DETERMINACIÓN DE LA LEY EXPERIMENTAL DE RAPIDEZ. ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE YODACIÓN DE LA ACETONA. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s): DETERMINACIÓN DE LA LEY EXPERIMENTAL DE RAPIDEZ. ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE YODACIÓN DE LA ACETONA. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s): I. OBJETIVO GENERAL Comprender que la composición de un sistema reaccionante

Más detalles

Etiopatogenia de la DM2

Etiopatogenia de la DM2 DIABETES MELLITUS Etiopatogenia de la DM2 Genéticos Componente familiar DM2 Ambientales: Obesidad Exceso de grasa + Sedentarismo de la respuesta a la insulina Menor capacidad de la glucosa para ingresar

Más detalles

COD. GL-PL-23 APROBADO:

COD. GL-PL-23 APROBADO: COD. GL-PL-23 2 1 0 Cambio de logo institucional Cambio de logo institucional Documento inicial Celina Obregón Apoyo a Procesos Celina Obregón Apoyo a Procesos Martha García Ing. Química Carlos Doria Coordinador

Más detalles

Diabetes en Chile. Dra. Andrea Srur Jefe Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades

Diabetes en Chile. Dra. Andrea Srur Jefe Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades Diabetes en Chile Dra. Andrea Srur Jefe Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades 2 Cambios demograficos 1960-2035 3 Encuesta Nacional de Salud 2003, 2009-2010

Más detalles

PROTOCOLO PILOTO GES MINISTERIO DE SALUD Subsecretaría de Salud Pública División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES

PROTOCOLO PILOTO GES MINISTERIO DE SALUD Subsecretaría de Salud Pública División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES PROTOCOLO PILOTO GES 2008 Prevención Secundaria de la Insuficiencia renal crónica Terminal Documento de Trabajo MINISTERIO DE SALUD División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES

Más detalles

3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón

3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 3: Determinación

Más detalles

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No.

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No. TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No. 2 DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS. METODO DE BIURET OBJETIVO: Manejar en el

Más detalles

Ayala M., Marchant M., Hertz C., Guerra M, Zambrano C., Troncoso M., Carrasco G., Centros de Diálisis red NephroCare Chile, Fresenius Medical Care

Ayala M., Marchant M., Hertz C., Guerra M, Zambrano C., Troncoso M., Carrasco G., Centros de Diálisis red NephroCare Chile, Fresenius Medical Care Suplementación Oral Intradiálisis Supervisada en Pacientes Diabéticos con Malnutrición Calórico Proteica: Efectos Sobre Indicadores Nutricionales y de Composición Corporal. Ayala M., Marchant M., Hertz

Más detalles

Plan Integral de Diabetes de Andalucía Actualización Objetivos del PIDMA Indicadores Fuente. Prevalencia de factores de riesgo de diabetes

Plan Integral de Diabetes de Andalucía Actualización Objetivos del PIDMA Indicadores Fuente. Prevalencia de factores de riesgo de diabetes INDICADORES Objetivos del PIDMA Indicadores Fuente 1 Reducir la incidencia de la diabetes en Andalucía Prevalencia de factores de riesgo de diabetes Prevalencia de diabetes conocida Incidencia Tendencias

Más detalles

MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES No. VARIABLE DEFINICIÓN ESCALA 1 Edad Edad cumplida en años al momento Del estudio. 2 sexo Diferencia física o Anatómica entre Hombre y mujer. 3. Procedencia Lugar

Más detalles

ABX Pentra Enzymatic Creatinine CP

ABX Pentra Enzymatic Creatinine CP 2011/05/03 A93A01230BES A11A01907 22 ml 8 ml 400 Uso previsto: reactivo de diagnóstico para la determinación cuantitativa in vitro de creatinina en suero, plasma y orina por colorimetría Form-0846 Rev.4

Más detalles

(a) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9944; n = 60 (b) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9956; n = 70. (c) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9946; n = 41

(a) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9944; n = 60 (b) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9956; n = 70. (c) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9946; n = 41 Sistema cobas b : Evaluación del rendimiento Informe sobre la evaluación multicéntrica del nuevo sistema cobas b para la determinación de la HbAc y el perfil lipídico Introducción El nuevo sistema cobas

Más detalles

HTA Y DAÑO DE ÓRGANOS BLANCO: CÓMO OPTIMIZAR DETECCION? Dr. Rafael RONDANELLI I. Departamento de Cardiología Clínica Las Condes Mayo 2016

HTA Y DAÑO DE ÓRGANOS BLANCO: CÓMO OPTIMIZAR DETECCION? Dr. Rafael RONDANELLI I. Departamento de Cardiología Clínica Las Condes Mayo 2016 HTA Y DAÑO DE ÓRGANOS BLANCO: CÓMO OPTIMIZAR DETECCION? Dr. Rafael RONDANELLI I. Departamento de Cardiología Clínica Las Condes Mayo 2016 Búsqueda de daño orgánico asintomático Ø Dada importancia del daño

Más detalles

Food Chemistry 120 (2010) Contents lists available at ScienceDirect Food Chemistry journal homepage:

Food Chemistry 120 (2010) Contents lists available at ScienceDirect Food Chemistry journal homepage: Food Chemistry 120 (2010) 327 331 Contents lists available at ScienceDirect Food Chemistry journal homepage: www.elsevier.com/locate/foodchem M.E. Abbas a, Wei Luo a, Lihua Zhu a,*, Jing Zou b, Heqing

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO

RESOLUCIÓN OIV-OENO RESOLUCIÓN OIV-OENO 459-2013 MONOGRAFÍA SOBRE LAS LEVADURAS INACTIVADAS LA ASAMBLEA GENERAL Visto el artículo 2 párrafo 2 iv del Acuerdo del 3 de abril de 2001 por el que se crea la Organización Internacional

Más detalles

ANEXOS. Anexo I. Carta de Consentimiento Informado

ANEXOS. Anexo I. Carta de Consentimiento Informado ANEXOS Anexo I Carta de Consentimiento Informado Yo, manifiesto haber sido invitado (a) por la Universidad de Sonora, para participar en el proyecto Determinación de los Niveles de SA Sérico en Pacientes

Más detalles

FICHA TECNICA DE PRODUCTOS Y EQUIPOS

FICHA TECNICA DE PRODUCTOS Y EQUIPOS 1 de 5 NOMBRE DEL PRODUCTO: GENTAMICINA REFERENCIA: 6801711 MARCA: JOHNSON & JOHNSON GENERALIDADES 1. Aplicación Para uso diagnóstico in vitro. El VITROS Chemistry Products GENT Reagent se usa para determinar

Más detalles

12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica

12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica 12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica 12.1. Urocultivo y/o análisis sistemáticos de orina Preguntas a responder: Se deben realizar urocultivos y/o análisis sistemáticos de orina durante el

Más detalles

COMPLICACIONES MICROVASCULARES Es importante dividir las complicaciones microvasculares que se dan crónicamente en la diabetes:

COMPLICACIONES MICROVASCULARES Es importante dividir las complicaciones microvasculares que se dan crónicamente en la diabetes: COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES MELLITUS **Tarea: Leerse el ADA 2015 No se manejan pacientes diabéticos en función de que tengan una glicemia normal, sino lo que se busca es prevenir o modificar

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A DEXAMETASONA Sustancia de Referencia para Ensayos

Más detalles

DIABETES: HERRAMIENTA DIAGNOSTICAS ACTUALES

DIABETES: HERRAMIENTA DIAGNOSTICAS ACTUALES DIABETES: HERRAMIENTA DIAGNOSTICAS ACTUALES QCB Jorge Alemán Flores VI Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biólogos Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías 25 27 de Agosto de 2004 QUÉ ES LA

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SEMINARIO:

ESTRUCTURA DEL SEMINARIO: ESTRUCTURA DEL SEMINARIO: S1.1. Introducción a la espectrofotometría 1 S1.2. Radiación electromagnética 1 S1.3. Espectroscopía ultravioleta/visible 2 S1.4. Colorimetría 5 S1.1. Introducción a la espectrofotometría

Más detalles

El laboratorio de Proteínas y la lipemia. Dra Patricia Sorroche Taller 3 Es necesario el ayuno para los estudios bioquímicos?

El laboratorio de Proteínas y la lipemia. Dra Patricia Sorroche Taller 3 Es necesario el ayuno para los estudios bioquímicos? El laboratorio de Proteínas y la lipemia Dra Patricia Sorroche Taller 3 Es necesario el ayuno para los estudios bioquímicos? En el laboratorio de proteínas Muchas proteínas del suero pueden ser cuantificadas

Más detalles

CLORHIDRATO DE DOPAMINA

CLORHIDRATO DE DOPAMINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A CLORHIDRATO DE DOPAMINA Sustancia de Referencia

Más detalles

Dr. Jorge Nava López TodoEnSalud

Dr. Jorge Nava López TodoEnSalud Dr. Jorge Nava López TodoEnSalud Es un alteración del metabolismo caracterizada por le aumento de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia), causada por un defecto (completo o no) de la secreción

Más detalles

El Control de Calidad en el Banco de Sangre

El Control de Calidad en el Banco de Sangre El Control de Calidad en el Banco de Sangre G.Tamburini Ciudad de México 15 de Julio 2009 Proceso de validación biológica de los hemocomponentes Inmuno- Hematología Grouping Phenotyping Atención a la seguridad

Más detalles

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Dr. Carlos García Delgado Dto. Química Agrícola y Bromatología Máster en Gestión y Tratamiento de Residuos Curso 2016/2017 Aplicaciones de AA Determinación

Más detalles

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de agosto y hasta el 30

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE Real Decreto 2021/1993, de 19 de noviembre, por el que se aprueba un método oficial de análisis de leche y productos lácteos. Ministerio de la Presidencia «BOE» núm. 2, de 3 de enero de 1994 Referencia:

Más detalles