SELECCIÓN DE AISLADOS DE RIZOBIOS PROVENIENTES DE NÓDULOS DE LA LEGUMINOSA FORRAJERA Canavalia ensiformis

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SELECCIÓN DE AISLADOS DE RIZOBIOS PROVENIENTES DE NÓDULOS DE LA LEGUMINOSA FORRAJERA Canavalia ensiformis"

Transcripción

1 Cultivos Tropicles, 1, vol. 33, no. 3, p julio-septiemre ISSN impreso: ISSN digitl: Ministerio de Educción Superior. Cu Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols SELECCIÓN DE AISLADOS DE RIZOBIOS PROVENIENTES DE NÓDULOS DE LA LEGUMINOSA FORRAJERA Cnvli ensiformis Selection of rhizoi isoltes from forge legume s nodules Cnvli ensiformis Ionel Hernández Forte, Guiney Pérez Hernández, Mrí C. Nápoles Grcí, Pedro R. Rosles Genqui, Roerto Bños Gordillo y Jun F. Rmirez Pedroso ABSTRACT. The ojective of this work ws to crry out selection of rhizoi isoltes from forge legume s nodules Cnvli ensiformis ccording to their chrcteristics nd potentilities to develop nitrogen-ûxing root nodules in Mcroptilium tropurpureum (sirtro), s model plnt, so tht they cn constitute promissory strins for iofertilizer elortion tht improve the estlishment of the cnvli in the cttle floors. Twelve rhizoi isoltes nd two commercil strins, BR 1 nd BR 3 were used. The possile txonomic distriution of the isoltes ws determinted throught the study of their morpho-culturl nd physiologicl chrcteristics. In vitro nodultion ssys were lso performed in Mcroptilium tropurpureum (sirtro). Five possile memers of the gener Rhizoium /Sinorhizoium nd seven possile memers of gener Brdyrhizoium were identified. Although the plnts inoculted with the commercil strin BR 3 presented igger numer of totl nodules nd totl effective nodules, the plnts inoculted with the isolte CP5 presented igger numer of nodules in the min root nd those inoculted with CP1 hd igger numer of effective nodules in this root. The crried out study demonstrtes tht isoltes of utochthonous rizoi s CP5 nd CP1 they could constitute promissory strins for the iofertilizer elortion tht improves the estlishment of the cultivtion of cnvli in the cttle floors. Key words: Cnvli ensiformis, forge legumes, selection Ionel Hernández Forte, Reserv Científic; Dr.C. Mrí C. Nápoles Grcí, Investigdor Titulr; Pedro R. Rosles Genqui, Especilist del deprtmento de Fisiologí y Bioquímic Vegetl, Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols, gvet postl 1, Sn José de ls Ljs, Myeque, CP 3 7; M.Sc. Guiney Pérez Hernández, Aspirnte Investigdor del deprtmento de Investigciones; Roerto Bños Gordillo, Especilist del deprtmento Extensionismo, Instituto de Investigciones de Pstos y Forrjes, venid independenci, s/n, km 8 y medio, Boyeros. Ciudd de L Hn, Cu; Jun F. Rmirez Pedroso, Investigdor Auxilir del deprtmento Administrción, Estción Experimentl de Pstos y Forrjes de Cscjl ionel@inc.edu.cu; iip@enet.cu; tere@inc.edu.cu; prfel@inc.edu.cu RESUMEN. El ojetivo del presente trjo fue seleccionr isldos de rizoios provenientes de nódulos de l leguminos forrjer Cnvli ensiformis, teniendo en cuent sus crcterístics y potenciliddes pr nodulr Mcroptilium tropurpureum (sirtro), como plnt modelo, de mner que puedn constituir ceps promisoris pr l elorción de iofertilizntes que mejoren el estlecimiento de l cnvli en los suelos gnderos. Se utilizron 1 isldos de rizoios y dos ceps comerciles, BR 1 y BR 3. Se determinó l posile distriución txonómic de los isldos medinte el estudio de sus crcterístics morfo-culturles y fisiológics y se relizron ioensyos de nodulción in vitro en Mcroptilium tropurpureum (sirtro). Se identificron cinco isldos como posiles miemros del género Rhizoium / Sinorhizoium y siete isldos como posiles miemros del género Brdyrhizoium. A pesr de que ls plnts inoculds con l cep comercil BR 3 presentron un myor número de nódulos totles y de nódulos efectivos totles, ls plnts inoculds con el isldo CP5 presentron un myor número de nódulos en l ríz principl y ls inoculds con CP1 tuvieron un myor número de nódulos efectivos en est ríz. El estudio relizdo demuestr que isldos de rizoios utóctonos como CP5 y CP1 pudiern constituir ceps promisoris pr l elorción de iofertilizntes que mejoren el estlecimiento del cultivo de cnvli en los suelos gnderos. Plrs clve: Cnvli ensiformis, leguminoss forrjers, selección INTRODUCCIÓN Los pstos y forrjes hn estdo constituidos trdicionlmente por especies de grmínes y leguminoss. En l ctulidd, constituyen l principl y más rt fuente de limentos pr l gnderí (1, ). Sin emrgo, l myorí de los pstos nturles en Cu presentn un j clidd limentici, y que en ellos predominn ls grmínes en comprción con los cultivos de leguminoss. Esto se dee fundmentlmente l jo 7

2 Cultivos Tropicles, 1, vol. 33, no. 3, p julio-septiemre estlecimiento de ls leguminoss en los suelos gnderos, los cules generlmente presentn un j fertilidd y se encuentrn fectdos por diferentes fctores iológicos, físicos y químicos (3, ). Estos fctores fectn tnto l simiosis como l fijción del nitrógeno que tiene lugr en ests plnts (5). Cnvli ensiformis (cnvli) es un leguminos de ltos rendimientos en grnos y forrje. En ls condiciones edfoclimátics de Cu, constituye un de ls especies más utilizds como cultivo de coertur (6) y como ono verde (7). Su cpcidd de fijr nitrógeno tmosférico en simiosis con los rizoios fvorece el crecimiento de otros cultivos compñntes, incrementndo el vlor nutritivo y limenticio de los mismos (8, 9). L utilizción de este cultivo en l gnderí y en l gricultur permite el desrrollo de mos y l protección del medio miente. Por otr prte l leguminos Mcroptilium tropurpureum (sirtro) constituye un plnt modelo pr el estudio de l intercción simiótic rizoio-leguminos, lo cul se dee l promiscuidd de este cultivo pr ser infectd por un mplio rngo de rizoios del género Rhizoium, Brdyrhizoium y Sinorhizoium, provenientes de leguminoss tn diverss como Vign, Lupinus, Ornithopus, Cicer, Sesni, Leucen, Mimos, Ll y Acci (1). Es por ello que el uso del sirtro es un lterntiv fctile pr evlur l cpcidd de infección y l eficienci de l nodulción de isldos de rizoios jo condiciones controlds (11). Desde el punto de vist práctico, l selección de rizoios ntivos dptdos ls condiciones edfoclimátics de Cu, grntizrí el estlecimiento exitoso de l simiosis. Contr con estos isldos pr l confección de inoculntes permitirí un mejor estlecimiento de ls leguminoss y con ello un incremento en los rendimientos grícols y gnderos, sí como un reducción del empleo de fertilizntes nitrogendos. Bsdo en lo nterior nos propusimos en el presente trjo: seleccionr isldos de rizoios provenientes de nódulos de l leguminos forrjer Cnvli ensiformis, teniendo en cuent sus crcterístics y potenciliddes de nodulr Mcroptilium tropurpureum (sirtro), de mner que puedn constituir ceps promisoris pr inoculntes que mejoren el estlecimiento de l cnvli en los suelos gnderos. MATERIALES Y MÉTODOS MATERIAL MICROBIANO El estudio se relizó en el período 1-11 en el Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols (INCA). Se utilizron 1 isldos de rizoios provenientes de nódulos de l leguminos forrjer Cnvli ensiformis, pertenecientes l colección de ceps de rizoios del Lortorio de Microiologí del deprtmento de Fisiologí y Bioquímic Vegetl de est institución. Además se utilizron dos ceps comerciles, l BR 1 y l BR 3 (Tl I). Tl I. Aisldos y ceps comerciles de rizoios provenientes de Cnvli ensiformis Mteril microino Aisldos Región de procedenci Municipio Provinci Pís Institución Cn Cscjl Vill Clr Cu EEPF Cn3 Cscjl Vill Clr Cu EEPF Cn Cscjl Vill Clr Cu EEPF Cn5 Cscjl Vill Clr Cu EEPF Cn6 Cscjl Vill Clr Cu EEPF CP L Plm Pinr del Río Cu IIPF-INCA CP3 L Plm Pinr del Río Cu IIPF-INCA CP5 L Plm Pinr del Río Cu IIPF-INCA CP8 L Plm Pinr del Río Cu IIPF-INCA CP1 L Plm Pinr del Río Cu IIPF-INCA CP1 L Plm Pinr del Río Cu IIPF-INCA CP13 L Plm Pinr del Río Cu IIPF-INCA Ceps comerciles BR Brsil EMBRAPA BR Brsil EMBRAPA Cn: isldos de cnvli CP: isldos de cnvli, específicmente de l región de L Plm, Pinr del Río EEPF: Estción Experimentl de Pstos y Forrjes IIPF: Instituto de Investigción de Pstos y Forrjes INCA: Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols EMBRAPA: Empres Brsiler de Pesquiss Agropecuris ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFO-CULTURALES Y FISIOLÓGICAS Ls crcterístics micromorfológics estudids fueron form de l célul cterin, respuest l Grm, tmño de ls céluls y l presenci de espors. Ests crcterístics, sí como l purez de cd uno de los cultivos cterinos fueron determindos medinte l Tinción de Grm (1). Pr conocer ls crcterístics culturles, los isldos en estudio y ls ceps comerciles se cultivron por gotmiento en medio levdur-mnitol-gr (YEM, por sus sigls en inglés) (13) con rojo congo ph 6,8. Se incuron durnte 1 dís 8ºC y se determinó entonces l form, color, textur, producción de mucus y el diámetro de ls colonis (mm). En dependenci de los vlores de ls mediciones relizds pr el diámetro de ls colonis, fueron clsificds como colonis grndes, medins o pequeñs. Además se determinó l ts de crecimiento de cd isldo y cep, monitorendo l prición o no de ls colonis en ls plcs cd h durnte los 1 dís de incución. En este sentido, quellos isldos y ceps cuys colonis se hiciern visiles en medio YEM los dos-tres dís de incución, se considerron de rápido crecimiento, mientrs que quellos cuys colonis 8

3 Cultivos Tropicles, 1, vol. 33, no. 3, p julio-septiemre preciern sore el medio los cinco-siete dís, se considerron de lento crecimiento (1). Pr conocer si los diferentes isldos y ceps comerciles excretn ácido o se l medio de cultivo, se cultivron en medio YEM ph 6,8 con indicdor zul de romotimol (,5 % en NOH,16N). Trnscurrido el tiempo de crecimiento de cd isldo y cep, se oservó cmio de colorción en el medio de cultivo. En el cso de oservr un cmio de color verde (color originl del medio luego de formuldo) mrillo, se corresponde con l excreción de ácido l medio, mientrs que si el cmio de colorción que se oserv es de verde zul, se corresponde con l excreción de se l medio de cultivo por el microorgnismo (1). ENSAYOS DE NODULACIÓN IN VITRO Los ensyos de nodulción in vitro fueron relizdos utilizndo l leguminos Mcroptilium tropurpureum (sirtro), l cul constituye un plnt modelo en los estudios de nodulción deido su lt promiscuidd con vrios géneros de rizoios (1, 13). Ls semills de l leguminos fueron donds por l EEPF de Cscjl, Vill Clr. Pr l descrificción de ls semills se mntuvieron en etnol l 7 % durnte cinco minutos. Posteriormente se lvron con gu destild y se sometieron un trtmiento con ácido sulfúrico concentrdo durnte 1 min. Luego se sumergieron en hipoclorito de sodio l 5 % (v/v) durnte 15 minutos y fueron lvds vris veces con gu destild estéril. Seguidmente, ls semills fueron colocds en plcs con Agr-Agu (.75 %) (m/v) e incuds 8ºC en l oscuridd durnte h. Ls semills con ríces emergentes (de proximdmente 1- cm) se colocron en frscos de ml (5,5 cm de diámetro y 1, cm de ltur) que contenín 5 ml de medio Norris y Dte (1), rzón de un semill por frsco. Tres dís después, se inoculron ls ríces de ls plnts con 1 ml de inóculo de los diferentes isldos y ceps comerciles en medio YEM líquido ph 6.8, con un A=.1 (medid λ=6 nm), correspondiente un concentrción celulr de UFC.mL -1. Fue utilizdo un trtmiento control que no fue inoculdo. Ls plnts crecieron en condiciones controlds, con un fotoperíodo de 16 h luz/8 h oscuridd, un tempertur dí/noche de 6/ o C y humedd reltiv del 7 %. Cutro semns después, se determinó: número de nódulos en ríz principl, nodulción totl, efectividd de los nódulos y l ms sec de los nódulos en ríz principl (g). L efectividd de los nódulos fue determind medinte el método visul detectndo o no l presenci de un colorción rojiz en el interior de cd nódulo, crcterístico de l proteín leghemogloin (15). Pr ello se relizó l disección de cd uno de los nódulos con l utilizción de hojs de isturí de cero inoxidle. DISEÑO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO Los ensyos de nodulción in vitro se relizron dos veces. Se utilizó un diseño completmente letorizdo, utilizndo 1 réplics por trtmiento. Los dtos otenidos fueron sometidos l prue de normlidd (test de Brtlett) y homogeneidd de vrinz (test de Kormogorov- Smirnov) y se plicó nálisis de vrinz de clsificción simple, utilizndo el Test de comprción de medis de Tukey pr p<.5 pr discriminr diferencis entre ls medis (16). Los dtos otenidos fueron grficdos utilizndo el progrm SigmPlot 1. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFO-CULTURALES Y FISIOLÓGICAS Medinte l tinción de Grm se oservó que l morfologí de ls céluls y sus crcterístics tintoriles se correspondín con ls descrits pr el grupo de los rizoios. En todos los isldos se oservron cilos finos, Grm negtivos, de tmño pequeño y sin presenci de espors (17). En l Tl II se muestrn ls crcterístics morfo-culturles y fisiológics estudids de los 1 isldos y de ls ceps comerciles. Del totl de isldos, cinco presentron un rápido crecimiento (dos-tres dís) en medio YEM. Estos isldos se crcterizron por formr colonis grndes y medins, circulres, convexs, con ordes regulres, rillntes y de textur lis y con un leve color rosdo en el centro y más trnslúcids hci los ordes. Además se oservó l excreción de mucus y ácido l medio de cultivo que fue detectdo por el cmio de colorción del mismo (de verde mrillo). Ls crcterístics morfo-culturles presentes en estos isldos, sí como l excreción de sustncis ácids l medio de cultivo, hn sido descrits pr los géneros Rhizoium/Sinorhizoium, pertenecientes l fmili Rhizoicee (1). Medinte l crcterizción relizd en este trjo no fue posile diferencir entre estos dos géneros, deido l cercní filogenétic que existe entre los mismos. En este cso se requiere empler técnics de txonomí polifásic que incluye estudios moleculres que permiten el estudio de los genes cromosomles, los cules son comunes del genom ásico pr su propi uicción filogenétic; de los genes involucrdos en l fijción iológic de nitrógeno, pr estlecer relciones con otrs cteris fijdors de nitrógeno y que es un crcterístic ncestrl de mplio espectro filogenético y el estudio de los genes de l nodulción, los cules son mrcdores de l coevolución de los rizoios con su hospedero, sí como de su origen iogeográfico (1). El resto de los isldos en estudio (siete) resultron tener un lento crecimiento en medio YEM (cinco-siete dís). Ls colonis se crcterizron por ser pequeñs, circulres, con los ordes regulres y por presentr un color trnslúcido y en ocsiones lnco hci el centro. Además se identificron por su escs o ningun producción de mucus y l excreción de se l medio, lo cul se evidenció por el cmio de colorción de verde 9

4 Cultivos Tropicles, 1, vol. 33, no. 3, p julio-septiemre Tl II. Crcterístics morfo-culturles y fisiológics de los isldos de rizoios y ls ceps comerciles provenientes de Cnvli ensiformis Mteril microino Aisldos Morfologí de l coloni Tmño Color de l coloni (mm) Aspecto Ts de crecimiento en medio YEM (+) rápido crecimiento (dos tres dís), ( ) lento crecimiento (cinco-siete dís) Producción de ácido-se Posile distriución txonómic Cn - semitrnslúcids mucoss + ácido Rhizoium/Sinorhizoium Cn3 - semitrnslúcids mucoss + ácido Rhizoium/Sinorhizoium Cn - semitrnslúcids mucoss + ácido Rhizoium/Sinorhizoium Cn5 - semitrnslúcids mucoss + ácido Rhizoium/Sinorhizoium Cn6 - semitrnslúcids mucoss + ácido Rhizoium/Sinorhizoium CP < 1 lncs secs - se Brdyrhizoium CP3 < 1 lncs secs - se Brdyrhizoium CP5 < 1 lncs secs - se Brdyrhizoium CP8 < 1 lncs secs - se Brdyrhizoium CP1 < 1 lncs secs - se Brdyrhizoium CP1 < 1 lncs secs - se Brdyrhizoium CP13 < 1 lncs secs - se Brdyrhizoium Ceps BR 1 < 1 lncs secs - se Brdyrhizoium BR 3 - semitrnslúcids mucoss + ácido Rhizoium zul. Tods ests crcterístics morfo-fisiológics coinciden con lo descrito pr el género Brdyrhizoium (1), por lo cul pudier considerrse estos isldos como posiles miemros de este género. Fue posile comprr los isldos en estudio con dos ceps comerciles empleds en l confección de inoculntes pr el cultivo de l cnvli, l cep BR 1 perteneciente l género Brdyrhizoium y l cep BR 3 perteneciente l género Rhizoium. Todos los isldos de lento crecimiento presentron similitud en cunto ls crcterístics morfo-culturles y fisiológics estudids con l cep comercil BR 1, mientrs que los isldos Cn, Cn3, Cn, Cn5 y Cn6, de rápido crecimiento, resultron similres l cep BR 3. Esto confirm l posile uicción signd los isldos en este estudio. Teniendo en cuent los resultdos expuestos, result evidente l presenci de diversos géneros de rizoios como simiontes de un mism leguminos (cnvli), y que se otuvieron posiles miemros del género Brdyrhizoium y de l fmili Rhizoicee (Rhizoium/ Sinorhizoium), lo que evidenci l inespecificidd de este cultivo. En este sentido, se clsific Cnvli ensiformis como promiscu y efectiv con un mplio rngo de especies de rizoios (18). Est crcterístic h sido descrit tmién pr Phseolus unguicult (frijol cupí), en l cul se h encontrdo l presenci de especies de Brdyrhizoium y Rhizoium, como simiontes de este cultivo (19). ENSAYO DE NODULACIÓN IN VITRO Los isldos de rizoios de rápido crecimiento, posiles miemros del género Rhizoium, Cn, Cn3, Cn, Cn5 y Cn6 (dtos no mostrdos) no reflejron l cpcidd de producir nodulción en ls plnts de sirtro, utilizd como modelo pr el estudio de l intercción simiótic rizoio-leguminos. Dentro de ls posiles cuss que pudiern explicr este fenómeno están ls de tipo genético o de tipo ecológico. A diferenci del género Brdyrhizoium donde los genes de l nodulción y los que grntizn l fijción del nitrógeno son genes cromosómicos, en el género Rhizoium estos genes son extrcromosómicos pues se loclizn en determindos plásmidos (). Estos pquetes genómicos pueden trnsferirse medinte mecnismos de conjugción, provocndo l pérdid de l cpcidd de nodulción de l cteri (1). Desde el punto de vist ecológico, en l litertur se h hecho referenci determindos fctores ióticos y ióticos que ejercen diferentes efectos sore l cpcidd de nodulción de ls polciones de rizoios. Dentro de los fctores ióticos se encuentrn l producción de ntiióticos y cteriocins, número y tipos de microorgnismos residentes y l predción selectiv por protozoos, mientrs que entre los fctores ióticos se numern ls limitciones de nutrientes, contenido de mteri orgánic, disponiilidd de gu, slinidd, tempertur y l cidez del suelo (). Los suelos de l 3

5 Cultivos Tropicles, 1, vol. 33, no. 3, p julio-septiemre región de Cscjl son conocidos por su cidez (3) lo que, unido otros fctores, tnto ióticos como ióticos pudiern tmién her provocdo l pérdid de l cpcidd de nodulción de estos isldos cterinos. En dición se h informdo cerc de l selección que ejerce l cidez de los suelos sore ls polciones de rizoios, lo que fvorece l tipo de especie más decud pr l simiosis en dependenci de su tolernci este fctor (). En l Figur 1 se muestr el número de nódulos totles (A) y número de nódulos efectivos totles (B), otenidos l inoculr los diferentes isldos y ceps comerciles en plnts de sirtro. Se oservó que el myor número de nódulos totles y efectivos totles se corresponde con quells plnts inoculds con l cep comercil BR 3 perteneciente l género Rhizoium, diferenciándose significtivmente del resto de los trtmientos en ms vriles. Aunque los isldos CP3, CP8, CP1 y CP13, posiles miemros del género Brdyrhizoium, formron un myor cntidd de nódulos en ls plnts de sirtro, en relción con l cep comercil BR 1 tmién de este género cterino, no se Número nódulos totles.plnt -1 Número nódulos efectivos totles.plnt ES*** =.57 Control ES*** =.556 f d CP e CP3 c CP5 c Figur 1. Número de nódulos totles (A) y número de nódulos efectivos totles (B), en plnts inoculds con isldos de rizoios procedentes de cnvli y ceps comerciles pr este cultivo c CP8 CP1 c CP1 c e CP13 c Aisldos de rizoios y ceps comerciles BR3 BR1 B A de oservron diferencis significtivs entre estos trtmientos cundo fue nlizdo el número de nódulos efectivos totles por plnt. En l Figur se muestr el número de nódulos (A) y el número de nódulos efectivos en l ríz principl (B). Se oservó que ls plnts que fueron inoculds con los isldos CP5 y CP1 fueron ls que presentron un myor número de nódulos en l ríz principl, en comprción con el resto de los isldos y ls ceps comerciles BR 3 y BR 1. L presenci de nódulos en l ríz principl es uno de los criterios más importntes que se tienen en cuent en los estudios de selección de ceps de rizoios, y que se h demostrdo que quells plnts con undntes nódulos en l ríz principl presentn un grn desrrollo rdicl y folir, todo lo cul contriuye decisivmente l producción de ltos rendimientos en el cultivo. Deido que es por l ríz principl por donde fluyen l myor cntidd de nutrientes resultntes del metolismo de l plnt, los que son utilizdos por los rizoios presentes en el interior de los nódulos; quellos nódulos que se encuentrn uicdos en est prte del sistem rdicl son generlmente los que presentn un myor ctividd de fijción de nitrógeno (5). Número nódulos Número nódulos efectivos en ríz principl.plnt -1 en ríz principl.plnt ES*** =.396 e ES*** =.6 c Figur. Número de nódulos (A) y número de nódulos efectivos en ríz principl (B), en plnts inoculds con isldos de rizoios procedentes de cnvli y ceps comerciles pr este cultivo c Control CP CP3 CP5 CP8 CP1 CP1 CP13 d BR3 Aisldos de rizoios y ceps comerciles BR1 B c A 31

6 Cultivos Tropicles, 1, vol. 33, no. 3, p julio-septiemre A pesr de que no se oservron diferencis significtivs en el número de nódulos de ls plnts inoculds con CP5 en relción con ls inoculds con CP1, l eficienci del proceso de nodulción en ríz principl, resultnte de l diferenci en vlor soluto de nódulos formdos y los efectivos, fue superior un 9 % pr el isldo CP1 mientrs que pr CP5 fue entre un 5 y un 55 %, resultdos superiores los oservdos pr ms ceps comerciles en est vrile. Es necesrio destcr que unque l cep comercil BR 3 formó un myor cntidd de nódulos totles en ls plnts de sirtro en comprción con los isldos CP5, CP8 y CP1, l ms sec de los nódulos de ls plnts trtds con estos isldos fue myor que l ms sec de los nódulos de ls trtds con l cep comercil (Figur 3). Esto es lógico si se tiene en cuent que entre un 9 y un 95 % de los nódulos formdos por l cep BR 3 se encontrron en ls ríces secundris mientrs que pr el isldo CP5 solo se encontrron en ests ríces de un 5 un 5 % de los nódulos y pr el cso de CP1 csi el 1 % de los nódulos totles estn loclizdos en l ríz principl. Ms sec de nódulos en ríz principl.plnt Control ES*** =.69 d CP CP3 CP5 CP8 CP1 CP1 CP13 Figur 3. Ms sec (g) de nódulos en l ríz principl de plnts de sirtro inoculds con isldos procedentes de l leguminos cnvli y ceps comerciles de este cultivo A pesr de que el isldo CP8 produjo un menor número de nódulos totles y efectivos en ríz principl, en comprción con los producidos por los isldos CP5 y CP1 no se oservron diferencis significtivs en l ms sec de estos nódulos entre estos trtmientos. Esto indic que los nódulos que produce CP8 en l ríz principl de ls plnts son de myor tmño que los que se producen por CP5 y CP1. El nálisis de ls vriles estudids en este ensyo nos permitió distinguir lguns de ls potenciliddes de estos isldos de rizoios en relción con ls ceps comerciles pues constituyen microorgnismos ntivos BR3 Aisldos de rizoios y ceps comerciles c BR1 de l región de L Plm, Pinr del Río, dptdos ls condiciones presentes en esos suelos, lo cul no se cumple pr ls ceps comerciles. Es por ello que deemos enfocr nuestr tención en l utilizción de estos microorgnismos como posiles inoculntes, provechndo ls dptciones que hn desrrolldo ests cteris los fctores limitntes presentes en estos suelos, lo cul les permite ser más competitivos en l intercción simiótic con l plnt huésped. CONCLUSIONES Los isldos de rizoios CP5 y CP1 constituyen ceps promisoris ntivs de los suelos de L Plm, Pinr del Río, pr l elorción de un iofertiliznte que permit el mejor estlecimiento de Cnvli en ests regiones. AGRADECIMIENTOS Agrdecemos l técnico de lortorio Alici Hernández y l uxilir Mglis River por her contriuido decisivmente l otención de los resultdos durnte este estudio. REFERENCIAS 1. Lmel, L.; López, O.; Sánchez, T. /et l./. Efecto del sistem silvopstoril en el comportmiento productivo de vcs Holstein. Pstos y Forrjes, 9, vol. 3, p Simón, L.; López, O. y Álvrez, D. Evlución de vcs de dole propósito de genotipos Holstein x Ceú en sistems de pstoreo rorizdo. I. Primíprs. Pstos y Forrjes, 1, vol. 33, no.1. p Sánchez, S.; Crespo, G.; Hernández, M. /et l./. Fctores ióticos y ióticos que influyen en l descomposición de l hojrsc en pstizles. Pstos y Forrjes, 8, vol. 31, no., p. 1.. Crespo, G. Recuperción de l fertilidd del suelo en áres gnders degrdds. Revist Cun de Cienci Agrícol, 9, vol. 3, no., p Kntr, F.; Shivkumer, B. G.; Arrese-Igor, C. /et l./. Climte chnge nd mngement of cool seson grin legume crops. Efficient iologicl nitrogen fixtion under wrming climtes. 1. p Puerts, F.; Arévlo, E.; Zúñig, L. /et l./. Estlecimiento de cultivos de coertur y extrcción totl de nutrientes en un suelo de trópico húmedo en l mzoni Perun. Ecologí Aplicd, 8, vol. 7, p Crespo, G.; Ruiz, T. E. y Álvrez, J. Efecto del ono verde de Tithoni (T. diversifoli) en el estlecimiento y producción de forrje de P. purpureum vc. Cu CT-169 y en lguns propieddes del suelo. Revist Cun de Cienci Agrícol, 11, vol. 5, no. 1, p Mrtín, G. M.; River, R.; Aris, L. /et l./. Efecto de l Cnvli ensiformis y micorrizs rusculres en el cultivo del míz. Revist Cun de Cienci Agrícol, 9, vol. 3, no., p

7 Cultivos Tropicles, 1, vol. 33, no. 3, p julio-septiemre 9. Córdov-Sánchez, S.; Cstelán-Estrd, M.; Slgdo- Grcí, S. /et l./. Fijción iológic de nitrógeno por tres fáces (Leguminose) en suelos ácidos de Tsco, México. Avnces en Investigción Agropecuri, 11, vol. 15, no. 1, p Ezur, H.; Nukui, N.; Yuhshi, K. I. /et l./. In Vitro pln tregenertion in Mcroptilium tropurpureum, Legume with rod symiont rnge for nodultion. Plnt Science,, vol. 159, p Silv, A.; Simão, R.; Nóreg, A. /et l./. Nitrogen-fixing cteri communities occurring in soils under different uses in the Western Amzon Region s indicted y nodultion of sirtro (Mcroptilium tropurpureum). Plnt Soil, 9, vol. 39, p Norris, D. O. y Dtes, R. A. Legume cteriology Tropicl Psteur Reserch. Principles nd Methods. C. A. B. Bill, vol 51, p Vincent, J. M. A mnul for the prcticl study of rootnodule cteri /J.M Vincent. - En: Interntionl Progrmme Hndook. No. 15. Blckwele scientific pulictions, Oxford, Englnd, Wng, T.; Romero-Mrtínez, J. y López-Lr, I. Rhizoium y su destcd simiosis. In E. Mrtínez-Romero y J. Mrtínez-Romero (eds.). Microios. Centro de investigciones sore Fijción de Nitrógeno. Universidd Ncionl Autónom de México, México Rodríguez, M. y López, M. Evlución de l fertilizción del frijol con ceps ntivs de Rhizoium isldos de un ultisol de l ltiplnicie del estdo gurico. Agronomí Tropicl, 9, vol. 59, no.. p Sigrro, A. Biometrí y Diseño Experimentl. Primer prte. Editoril Puelo y Educción. Ciudd de L Hn, Cu, p Grrity, G. M. y Holt, J. G. The rod mp to the mnul. Bergey s Mnul of systemtic cteriology. Second Edition, vol. I. (Eds. Boone, D. R., Cstenholz, R. W. & Grrity, G. M.). Springer-Verlg, New York, USA, 1. p Beyr, A.; Mtos, G.; Reyes, A. /et l./. Revisión txonómic del género Cnvli DC. (Leguminoseppilionoidee) en Cu. Revist de l Acdemi Colomin de Ciencis Excts,, vol. 8, no. 17, p Cudrdo, B.; Ruio, G. y Sntos, W. Crcterizción de ceps de Rhizoium y Brdyrhizoium (con hilidd de nodulción) selecciondos de los cultivos de fríjol cupi (Vign unguicult) como potenciles ioinóculos. Revist Colomin de Ciencis Químico Frmcéutics, 9, vol. 38, no. 1, p Mrtínez-Romero, E. y Cllero-Melldo, J. Rhizoium phylogenies nd cteril genetic diversity. Criticl Reviews in Plnt Sciences, 1996, vol., p Rogel, M. A.; Hernández-Lucs, I.; Kuykendll, L. D. /et l./. Nitrogen-fixing with Ensifer dherens hroring Rhizoium tropici symiotic plsmids. Applied nd Environmentl Microiology, 11, vol. 67, no. 7, p Luyten, E. y Vnderleyden, J. Survey of genes identified in Sinorhizoium meliloti spp., necessry for the development of n efficient symiosis. Europen Journl Soil Biology,, vol. 36, no.1, p González, Y.; Reino, J. y Mchdo, R. Dormnci y trtmientos pregerminticos en ls semills de Leucen spp. cosechds en suelo ácido. Pstos y Forrjes, 9, vol. 3, no., p... Morón, B.; Sori-Díz, M. E.; Ault, J. /et l./. Low ph chnges the profile of nodultion fctors produced y Rhizoium tropici CIAT 899. Chemistry nd Biology, 5, vol. 1, no. 9, p McDermott, T. R. y Grhm, P. H. Brdyrhizoium jponicum inoculnt moility, nodule occupncy, nd cetylene reduction in the soyen root system. Applied nd Environmentl Microiology, 1989, vol. 55, p Reciido: de noviemre de 11 Aceptdo: 6 de junio de 1 Cómo citr? Hernández Forte, Ionel; Pérez Hernández, Guiney; Nápoles Grcí, Mrí C.; Rosles Genqui, Pedro R.; Bños Gordillo, Roerto y Rmírez Pedroso, Jun F. Selección de isldos de rizoios provenientes de nódulos de l leguminos forrjer Cnvli ensiformis. Cultivos Tropicles, 1, vol. 33, no. 3, p ISSN

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regionl Agrícol Desrrollo Rurl INTA PERGAMINO * EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON AZOSPIRILLUM SPP EN TRIGO BAJO DIFERENTES NIVELES DE FERTILIDAD. Cmpñ 25/6. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci

Más detalles

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH.

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. Cmpñ Agrícol 211-212 Milímetros cumuldos 1. CONTEXTO CLIMÁTICO En l figur 1, se resume l condición climátic desde el punto de vist de l dinámic

Más detalles

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicles ISSN: 0258-5936 revist@inc.edu.cu Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Cub Hernández Forte, Ionel; Nápoles Grcí, Mrí C.; Pérez Hernández, Guiney; Rosles Jenqui, Pedro R.; Bños Gordillo,

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008 Evlución del fosfito como fuente fertiliznte de fósforo ví rdicl y folir Quito, 29-31 de Octure del 2008 Flori Bertsch, Flori Rmírez, Crlos Henríquez Centro de Investigciones Agronómics UNIVERSIDAD DE

Más detalles

Cartilla Digital Manfredi

Cartilla Digital Manfredi Crtill Digitl Mnfredi ISSN On line 1851-7994 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2016/02 Control de Eleusine indic y Digitri snguinlis con hericids postemergentes selectivos pr míz Diego Ustrroz

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS. Universidd de Concepción Fcultd de Agronomí Dpto. Producción Vegetl INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción Introducción El continuo deterioro de los suelos deberá ser convenientemente tendido medinte el desrrollo y difusión de lterntivs tecnológics que induzcn l dopción de sistems sustentbles. Este deterioro

Más detalles

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Boletín divulgtivo Nº1 Proyecto FONDEF D99I1081 CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Pol Silv C. y Edmundo Acevedo H. Ventjs de un rotción trigo-lupino. Ls leguminoss son importntes

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA FERTILIZACIÓN BIOLÓGICA DEL FRIJOL CON CEPAS NATIVAS DE Rhizobium AISLADAS DE UN ULTISOL DE LA ALTIPLANICIE DEL ESTADO GUARICO 1

EVALUACIÓN DE LA FERTILIZACIÓN BIOLÓGICA DEL FRIJOL CON CEPAS NATIVAS DE Rhizobium AISLADAS DE UN ULTISOL DE LA ALTIPLANICIE DEL ESTADO GUARICO 1 Agronomí Trop. 59(4): 381-386. 2009 EVALUACIÓN DE LA FERTILIZACIÓN BIOLÓGICA DEL FRIJOL CON CEPAS NATIVAS DE Rhizoium AISLADAS DE UN ULTISOL DE LA ALTIPLANICIE DEL ESTADO GUARICO 1 EVALUATION OF THE BIOLOGICAL

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phseolus vulgris) EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO Estción Experimentl de Cjmr «Ls Plmerills» RESUMEN Se relizó en otoño de

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha Gutiérrez, Crlos., Herrer, Jorge y Alizg, Rmiro Optimizción de ls condiciones de germinción de cutro especies de pstos tropicles I. Brchiri decumens y B. ryznth Tecnologí en Mrch. Vol. 19-2. Optimizción

Más detalles

Integración de la micorrización en los sistemas de producción ecológica de platanera. Ensayos de optimización.

Integración de la micorrización en los sistemas de producción ecológica de platanera. Ensayos de optimización. Integrción de l micorrizción en los sistems de producción ecológic de pltner. Ensyos de optimizción. Mrí del Crmen Jizme-Veg Tomás Alcoverro Pedrol Crlos Enrique Lorenzo Rodríguez Mrt Selm Grzón Molin

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

La hidroponía es un sistema de cultivo de alto

La hidroponía es un sistema de cultivo de alto Producción orgnopónic 23 Producción de forrje verde hidropónico se de míz. Un estrtegi pr los pequeños productores Héctor Grcí¹* Liseth Ure¹ Antonio Márquez² Frncisco Lugo² ¹Técnicos Asocidos l Investigción

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION Teres Schinelli Csres Cmpo Experimentl Trevelin, EEA INTA Esquel, Chuut inttrev@r.inter.net Introducción En el ciclo productivo de plntines

Más detalles

Estrategias basadas en dosis,

Estrategias basadas en dosis, Fertilizción de soj Estrtegis sds en dosis, loclizción y momentos de plicción Resultdos de cutro ños de experimentción Introducción 16 L soj es cpz de mntener rendimientos elevdos en condiciones de j fertilidd,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO CONTROL de l SALMONELOSIS en cerdos de engorde medinte el uso de BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO C. Sol, M. Puylto y J.J. Mllo (Norel S.A.) L slmonelosis es considerd un de ls enfermeddes de trnsmisión limentri

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

EFECTO DE LA SALINIDAD EN LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE DOS CULTIVARES DE MAÍZ (ZEA MAYS L.)

EFECTO DE LA SALINIDAD EN LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE DOS CULTIVARES DE MAÍZ (ZEA MAYS L.) EFECTO DE LA SALINIDAD EN LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE DOS CULTIVARES DE MAÍZ (ZEA MAYS L.) Ameli Cpote Rodríguez, Linne Fernández Grnd, Rúl Cristól Surez, Odlys Pérez Díz, Odlys Llorente,

Más detalles

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO Grnd 2226, Ñuño.Sntigo. Fonos: 2-3431103 2-2749431. www.ibiterr.com ENSAYO DE CAMPO Evlución de l mezcl POTASIÓN, GREEN UP folir e IBISOIL C y AGROXILATO K rdiculr pr umentr sólidos solubles y clibre de

Más detalles

LIGAMIENTO y RECOMBINACIÓN. (Diapositivas de José Luis Sánchez Guillén)

LIGAMIENTO y RECOMBINACIÓN. (Diapositivas de José Luis Sánchez Guillén) LIGMIENTO y RECOMINCIÓN (Dipositivs de José Luis Sánchez Guillén) LIGMIENTO y RECOMINCIÓN Genes independientes son quellos situdos en pres de cromosoms homólogos diferentes. Genes ligdos son quellos situdos

Más detalles

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti Repolmiento forestl en suelos ñdi (Aqunds) del sur de Chile: Efectos del drenje sore el estlecimiento de Alnus glutinos, Euclyptus nitens y Pinus rdit Oscr Thiers E., Víctor Gerding, Roerto Vllejos, Dnte

Más detalles

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC ENSAYO DE MAIZ Cmpñ 29/1 CONVENIO INTA - CKC MAIZ Cmpñ 29/1 1) Introducción Azospirillum brsilense es un bcteri que fij nitrógeno tmosférico, mientrs que Pseudomons fluorescens posee un lt cpcidd de solubilizción

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicles ISSN: 258-5936 revist@inc.edu.cu Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Cu Mrtín, Glori M.; River, R. PARTICIPACIÓN DEL NITRÓGENO DE LOS ABONOS VERDES EN LA NUTRICIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ

Más detalles

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA.

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. Pulin Sánchez y Mrcelo Clvche Universidd Centrl del Ecudor, Fcultd de Ciencis

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación LIGMIENTO Y RECOMINCIÓN El principio de Mendel según el cul los genes que controln diferentes crcteres son hereddos de form independiente uno de otro es cierto sólo cundo los genes existen en cromosoms

Más detalles

Instituto Tecnológico Metropolitano. Actividad práctica: el triángulo. Geometría integrada. Docente: Carlos A. Ríos Villa

Instituto Tecnológico Metropolitano. Actividad práctica: el triángulo. Geometría integrada. Docente: Carlos A. Ríos Villa Instituto Tecnológico Metropolitno Actividd práctic: el triángulo Geometrí integrd Docente: Crlos A. Ríos Vill Doctrin sine vit rrogntem reddit. Vit sine doctrin inutilem fcit. (Sore l puert del Instituto

Más detalles

CUESTIONES RESUELTAS

CUESTIONES RESUELTAS CUETIONE EUELTA ) Cuál es l principl diferenci entre un circuito de control nlógico y otro digitl? ) Indicr y justificr l principl ventj de uno frente otro. (electividd ndluz). Un circuito nlógico funcion

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS 1. Introducción 2. Ojetivos 3. Mteril y Métodos 4. Resultdos 5. Conclusiones Comportmiento de emisores

Más detalles

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba.

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba. Estudio de l fibilidd de los trctores MTZ-80 y MTZ-50 en Cub. Autores: Dr.C Liudmil Shkiliov, Ing. Mnuel Fernández Sánchez, José Nrnjo Btist Institucion: Instituto de Investigciones de Mecnizción Agropecuri

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL NITRÓGENO DE LOS ABONOS VERDES EN LA NUTRICIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ (Zea mays L.) CULTIVADO SOBRE SUELO FERRALÍTICO ROJO

PARTICIPACIÓN DEL NITRÓGENO DE LOS ABONOS VERDES EN LA NUTRICIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ (Zea mays L.) CULTIVADO SOBRE SUELO FERRALÍTICO ROJO Cultivos Tropicles, 2, vol. 23, no. 3, p. 91-96 PARTICIPACIÓN DEL NITRÓGENO DE LOS ABONOS VERDES EN LA NUTRICIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ (Ze mys L.) CULTIVADO SOBRE SUELO FERRALÍTICO ROJO Glori M. Mrtín y

Más detalles

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos Consumo hídrico de vrieddes de clvel en mcet cultivds en sustrtos lterntivos J. Ocho 1, J. López-Mrín 2, J. Mirlles 1, E. Cones 1, A. Gálvez 2, C.M. Rodríguez 2, J.A. Fernández 1 y A. González 2 1 Deprtmento

Más detalles

Redalyc. Alonso, J.; Febles, G.; Ruiz, T. E.; Torres, Verena; Gutiérrez, J. C.

Redalyc. Alonso, J.; Febles, G.; Ruiz, T. E.; Torres, Verena; Gutiérrez, J. C. Redlyc Sistem de Informción Científic Red de Revists Científics de Améric Ltin, el Crie, Espñ y Portugl Alonso, J.; Feles, G.; Ruiz, T. E.; Torres, Veren; Gutiérrez, J. C. Estlecimiento del piñón florido

Más detalles

José Arnold Pineda Rodríguez

José Arnold Pineda Rodríguez EFECTO DE LA PODA TIPO RECEPA Y LA INFLUENCIA DE ls fses de l LUNA, EN EL CULTIVO DE CAFÉ (Coffe ráic), BAJO CONDICIONES DEL OCCIDENTE DE HONDURAS.CA José Arnold Pined Rodríguez jpined@ihcfe.hn CONTENIDO

Más detalles

Pastos y Forrajes ISSN: Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Cuba

Pastos y Forrajes ISSN: Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey Cuba Pstos y Forrjes ISSN: 0864-0394 mrt@indio.tens.inf.cu Estción Experimentl de Pstos y Forrjes "Indio Htuey" Cu Gómez, I.; Oliver, Yuseik; Vieito, E.; Espinos, R. Alterntivs pr el corte del forrje en áres

Más detalles

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + =

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + = El gu Clse 7 Aunque grn prte de ls propieddes del gu como disolvente se pueden explicr en función de su molécul sin crg (H 2 O), el pequeño grdo de ionizción del gu en iones hidrógeno e iones hidroxilo

Más detalles

Influencia de la densidad celular sobre la producción de exopolisacáridos (EPS), polisacáridos...

Influencia de la densidad celular sobre la producción de exopolisacáridos (EPS), polisacáridos... Influenci de l densidd celulr sore l producción de exopoliscáridos (EPS), poliscáridos... 1 INFLUENCIA DE LA DENSIDAD CELULAR SOBRE LA PRODUCCIÓN DE EXOPOLISACÁRIDOS (EPS), POLISACÁRIDOS CAPSULARES (KPS),

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Químic Anlític VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Medinte l volumetrí ácido-bse se pueden vlorr sustncis que ctúen como ácidos o como bses y ls recciones que trnscurren según los csos pueden formulrse

Más detalles

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY.

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. Autores: Mirn Vento, Ricrdo Cbllero, Nelso Compnioni, Roberto Curbelo, Brbr Rodríguez* y Deisi Rodríguez. Institución: Dirección Provincil

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES JUAN HIRZEL CAMPOS Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigdor en Fertilidd de Suelos y Nutrición de Plnts INIA QUILAMAPU CHILLÁN E-mil:

Más detalles

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CURSO: ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MECÁNICA- ANÁLISIS DE LAS SEÑALES

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicles ISSN: 258-5936 revist@inc.edu.cu Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Cu Pérez, Jun; Css, M. ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN PLANTA-Azospirillum EN EL CULTIVO CAÑA DE AZÚCAR (Scchrum sp.)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 5/06 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid y su comprción con el Hoodi Supreme procedente de

Más detalles

Aplicaciones de la integral definida

Aplicaciones de la integral definida MB5_MAAL_Aplicciones Versión: Septiemre Aplicciones de l integrl definid Por: Sndr Elvi Pérez L integrl tiene vris plicciones en diferentes áres del conocimiento. En este curso se nlizrán sus funciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 27/05 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los Lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid OBJETIVOS: Estudir l efectividd de l Vermell Slim

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plasmopara viticola (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plasmopara viticola (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plsmopr viticol (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA M. Susn del Toro Clr E. Linrdelli Jorge G. Lfi 2013 EVALUACIÓN

Más detalles

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS)

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS) REUNIONES Y CONGRESOS: resúmenes y trjos presentdos ISSN On line 1851-4987 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2013/6 Control de Sorghum hlepense sorgo de Alepo resistente glifosto con hericids

Más detalles

MANEJO ECOLÓGICO DE HIERBAS. INFLUENCIA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE Y PIMIENTO

MANEJO ECOLÓGICO DE HIERBAS. INFLUENCIA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE Y PIMIENTO VII Congreso SEAE Zrgoz 26 Nº 217 MANEJO ECOLÓGICO DE HIERBAS. INFLUENCIA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE Y PIMIENTO C Alcántr y A Jiménez* Diputción de Córdo; Delegción de Investigción y Desrrollo Agrícol

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revist Cun de Cienci Agrícol ISSN: - rcc@ic.co.cu Instituto de Cienci Animl Cu Mrtín, Glori M.; River, R.; Aris, Linne; Renterí, M. Efecto de l Cnvli ensiformis y micorrizs rusculres en el cultivo del

Más detalles

Potencial de formación de nódulos en leguminosas forrajeras y de granos de rizobios, nativos de Sancti Spíritus, Cuba

Potencial de formación de nódulos en leguminosas forrajeras y de granos de rizobios, nativos de Sancti Spíritus, Cuba Revist Cubn de Cienci Agrícol, Tomo 48, Número 3, 24. 3 Potencil de formción de nódulos en leguminoss forrjers y de grnos de rizobios, ntivos de Sncti Spíritus, Cub C. J. Bécquer y Dnielle Prévost 2 Instituto

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guyquil, 10 13 de Noviemre de 2015 Análisis, Simulción y Optimizción Estructurl de un Puente Grú Birriel Medinte Perforciones en l Vig Principl. RESUMEN

Más detalles

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio Colegio Sn Ptricio Trjo Práctico Nº 9 Operciones cominds y ecuciones en 1er ño (números enteros) 1-Escrin el número entero que corresponde cd situción. ) El freezer tiene un tempertur de 1 jo cero. ) Un

Más detalles

Eficiencia en el uso del nitrógeno en trigo y cebada

Eficiencia en el uso del nitrógeno en trigo y cebada Reunión Anul Red 110RT0394 Mejorr l eficienci en el uso de insumos y el juste fenológico en cultivos de trigo y cebd Blcrce 28-29 gosto 2013 Eficienci en el uso del nitrógeno en trigo y cebd Gbriel Abeledo,

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob.

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob. Vrieddes de lflf I ng. Agr. Her nán Cnci o Gr upo de di ver si f i cci ón EEA I NTA Al t o Vl l e Cnci o. her nn@i nt. gob. r Crcterístics ctules de l lflf Existen en el mercdo ms de 100 vrieddes L clsificción

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revist Cun de Cienci Agrícol ISSN: 0034-7485 rcc@ic.co.cu Instituto de Cienci Animl Cu Rodríguez, Idlmis; Crespo, G.; Rodríguez, C.; Cstillo, E.; Frg, S. Comportmiento de l mcrofun del suelo en pstizles

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) CNEA-16 REPÚBLICA ARGENTINA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) por L J. Anghileri BUENOS AIRES 1965 ESTUDIO DEL METABOLISMO

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revist Cun de Cienci Agrícol ISSN: 0034-7485 rcc@ic.co.cu Instituto de Cienci Animl Cu Vizcíno, A.; Plm, J.M.; Ruiz, T. E. Asocición de Gliricidi sepium con grmínes y leguminoss en el trópico seco de México

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS HERRAMIENAS DE MAEMÁICAS Entre ls operciones mtemátics más comunes se encuentrn: Sum, Rest, Multiplicción, División, Elevción Potencis Etrcción de Ríces, que se indicn con los signos siguientes: -El signo

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revist Cun Cienci Agrícol ISSN: 0034-7485 rcc@ic.co.cu Instituto Cienci Animl Cu Alonso, J.; Feles, G.; Ruiz, T. E.; Torres, Veren; Gutiérrez, J. C. Estlecimiento l piñón florido (Gliricidi sepium) como

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS Miguel Angel Rodríguez Pozuet Doctor Ingeniero Industril OBSERVACIONES SOBRE LA NOMENCLATURA En este teto, siguiendo l nomencltur hitul

Más detalles

ENSAYOS DE FUNGICOVER EN UVA DE VINIFICACIÓN PARA EL CONTROL DE LAS PRINCIPALES PODREDUMBRES

ENSAYOS DE FUNGICOVER EN UVA DE VINIFICACIÓN PARA EL CONTROL DE LAS PRINCIPALES PODREDUMBRES Estudio de l efectividd de FUNGICOVER en el control de ls principles podredumres en uv de vinificción --------------------------------------------------------------------- Estudio relizdo por el Grupo

Más detalles

VARIACIÓN ESTACIONAL DE MINERALES EN SANGRE EN DOS RODEOS DE CRÍA EN EL PARTIDO DE GENERAL VILLEGAS

VARIACIÓN ESTACIONAL DE MINERALES EN SANGRE EN DOS RODEOS DE CRÍA EN EL PARTIDO DE GENERAL VILLEGAS Sitio Argentino de roducción Animl VARIACIÓN ESTACIONAL DE MINERALES EN SANGRE EN DOS RODEOS DE CRÍA EN EL ARTIDO DE GENERAL VILLEGAS Buffrini Miguel A. 1, Mintel Leonrdo 2 y Cseh, Susn 3 1 INTA EEA Generl

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

MIROBIOLOGÍA DEL SUELO Y SISTEMAS AGRÍCOLAS SOSTENIBLES: APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS EN AGROECOSISTEMAS EN LAS ISLAS CANARIAS

MIROBIOLOGÍA DEL SUELO Y SISTEMAS AGRÍCOLAS SOSTENIBLES: APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS EN AGROECOSISTEMAS EN LAS ISLAS CANARIAS II CONFERENCIA INTERNACIONAL sore ECO-BIOLOGÍA del SUELO y el COMPOST 26-29 de Noviemre de 28 - Puerto de l Cruz, Tenerife MIROBIOLOGÍA DEL SUELO Y SISTEMAS AGRÍCOLAS SOSTENIBLES: APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS

Más detalles

Desarrollo de una tecnología para el control biológico de enfermedades de implantación en leguminosas forrajeras

Desarrollo de una tecnología para el control biológico de enfermedades de implantación en leguminosas forrajeras Desrrollo de un tecnologí pr el control biológico de enfermeddes de implntción en leguminoss forrjers Diciembre, 2004 Lic. Letici Qugliotto Lic. Gstón Azziz MSc. Ntli Bjs Dr. Alici Aris Instituto de Investigciones

Más detalles

Antagonismo de Bacillus spp. frente a hongos fitopatógenos del cultivo del arroz (Oryza sativa L.)

Antagonismo de Bacillus spp. frente a hongos fitopatógenos del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) : 117-122 ARTÍCULO ORIGINAL Antgonismo de Bcillus spp. frente hongos fitoptógenos del cultivo del rroz (Oryz stiv L.) B. Tejer, Myr Heydrich, Mrci M. Rojs* Dpto. de Microiologí y Virologí, Fcultd de Biologí,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NUTRICIÓN VEGETAL VERSION 2000 B CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO (CM 133) CIENCIAS AMBIENTALES CODIGO DE DEPARTAMENTO CM CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

Efecto del manejo de suelo en la mitigación del cambio climático de CO 2

Efecto del manejo de suelo en la mitigación del cambio climático de CO 2 Efecto del mnejo de suelo en l mitigción del cmbio climático de CO 2 Auror Sombrero Scristán (ITACyL, Junt de Cstill y León) Equipo Investigdor Auror Sombrero Scristán Frncisco Ciudd Butist Pedro López

Más detalles

RESUMEN 01 NÚMEROS. Nombre : Curso. Profesor :

RESUMEN 01 NÚMEROS. Nombre : Curso. Profesor : RESUMEN 01 NÚMEROS Nomre : Curso : Profesor : PÁGINA 1 Números Los elementos del conjunto N = {1, 2, 3, 4, 5, } se denominn Números Nturles. Los Números Crdinles corresponden l unión del conjunto de los

Más detalles

ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN

ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN DEL PALMAR DE YATAY (Buti yty) REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LA AURORA DEL PALMAR ENTRE RÍOS Progrm Refugios de Vid Silvestre Fundción Vid Silvestre Argentin Defens 251 6 K, Tel/fx:

Más detalles

1.1 Problema de Bernoulli

1.1 Problema de Bernoulli Universidd Ncionl Experimentl del Táchir Deprtmento de Ingenierí Mecánic Núcleo de Termofluidos Asigntur: Mecánic de fluidos Código: 064604T Profesor: Ing. Fernndo González. Prolem de Bernoulli El tuo

Más detalles