Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba"

Transcripción

1 Revist Cun de Cienci Agrícol ISSN: Instituto de Cienci Animl Cu Vizcíno, A.; Plm, J.M.; Ruiz, T. E. Asocición de Gliricidi sepium con grmínes y leguminoss en el trópico seco de México Revist Cun de Cienci Agrícol, vol. 35, núm. 2, 2001, pp Instituto de Cienci Animl L Hn, Cu Disponile en: Cómo citr el rtículo Número completo Más informción del rtículo Págin de l revist en redlyc.org Sistem de Informción Científic Red de Revists Científics de Améric Ltin, el Crie, Espñ y Portugl Proyecto cdémico sin fines de lucro, desrrolldo jo l inicitiv de cceso ierto

2 Revist Cun de Cienci Agrícol, Tomo 35, No. 2, Asocición de Gliricidi sepium con grmínes y leguminoss en el trópico seco de México A. Vizcíno 1, J.M. Plm 2 y T. E. Ruiz 3 1 Universidd de Colim PICP, 25 de Julio No Vill Sn Sestián Colim, México. A.P. 22, INIFAP-Colim, Mex. 2 CUIDA - Universidd de Colim 3 Instituto de Cienci Animl, Aprtdo Postl 24, Sn José de ls Ljs, L Hn Se evlúo un lterntiv de rendimiento forrjero pr ls condiciones del trópico seco de México, los trtmientos fueron: T1 = Gliricidi sepium sol; T2 = T1 + Cynodon nlemfuensis socido; T3 = T2 + Neotoni wihgtii cv Tinroo y T4 = T2 más Sorghum icolor. El experimento se estleció en el municipio de Coquimtlán, Col., un.s.n.m de 420 m sin riego ni fertilizción y por siemr direct (semill), en un diseño en loques l zr con cutro repeticiones. Se llevron co tres cosechs, contdos en dís prtir de l siemr: 115 fin de époc lluvios; 282 fin de époc sec; 365 époc lluvios. El rendimiento medio cumuldo de mteri sec de G. sepium en kg/h fue de (T1) 1 687; (T2) 1 014; (T3 ) 994 y (T4 ) 708 estdísticmente significtivo (P < 0.05), pr G. sepium destcó T1 en ls tres cosechs. El C. nlemfuensis presentó rendimientos medios cumuldos de MS de T2 = 9 058, T3 = y T4 = kg/h, sin diferencis estdístics entre trtmientos. N. wightii tuvo un rendimiento medio cumuldo de kg. El S. icolor sólo tuvo un rendimiento. cuntificle en l 1er cosech (2 007kg/h). Los resultdos indicron que ls especies socids no modificron de mner significtiv l morfologí de G. sepium; no ostnte, en el nálisis de correlción se mostrron índices positivos y significtivos del peso del tllo y l ltur de l plnt con l mteri sec; el rendimiento de G. sepium, fue similr en T1, T2 y T3, tnto en l primer como en l tercer cosech, soresliendo del resto únicmente en l segund cosech relizd en el estije. Por su rendimiento cumuldo de mteri sec ( kg) y PC ( kg) destcó el T3 y dentro de éste N. wightii (8 057 kg MS y kg PC) mrcó l diferenci por su estilidd productiv. Plrs clve: G. sepium, rendimiento de MS, cultivos forrjeros socidos, trópico seco Por su uicción geográfic el estdo de Colim se locliz en el trópico seco de México, sus clims predominntes son Aw0 y BS1 (Grcí 1973), con un époc sec de ocho meses crcterizd por fuertes limitciones de forrje en cntidd y clidd. Por ést condición deficitri, los productores hcen uso de esquilmos de míz, sorgo y de l cñ de zúcr, demás de l compr de concentrdos comerciles, situción que influye en los costos de producción. Este lto costo de l limentción suplementri originó en diverss prtes del trópico el empleo de leguminoss forrjers, entre ells Leucen leucocephl (Pérez-Guerrero 1979; Ruiz y Feles 1987). Sin emrgo, lguns de ls limitntes de est leguminos son los suelos ácidos y el psyllido Heteropsyll cun (Schultze-Krft, 1994, Mcedo y Plm, 1996). En México y Centro Améric existen otrs leguminoss róres entre ells Gliricidi sepium, l cul puede ser un lterntiv como fuente de proteín pr ls condiciones del trópico seco de México (Plm et l. 1997). Por éste motivo, nuestro ojetivo fue evlur el rendimiento de ioms de G. sepium sol y socid un psto, un leguminos rstrer y sorgo forrjero sin riego ni fertilizción. Mteriles y Métodos El experimento se relizó en el rncho Buenos Aires del Municipio de Coquimtlán, Colim, México, un ltur de 420 m snm, clim Aw0wig cálido suhúmedo con precipitción de los meses secos menor l 5 % nul (Grcí 1973), precipitción y tempertur medi nul de 800 mm y 25 C, respectiv-

3 176 mente. El suelo tiene un textur frnco-renos y ph de 7.2. El trjo se inició en el verno de 1996 y curió un periodo de 365 dís prtir de l siemr. Los trtmientos evludos fueron T1 = Gliricidi sepium sol; T2 = T1 más Cynodon nlemfuensis socido; T3 = T2 más Neonotoni wightii cv Tinroo y T4 = T2 más Sorghum icolor. L preprción del terreno consistió en grd, dos pses de rstr con cruce y surcdo tod el áre 0.80 m de distnci. Cd unidd constó de cutro surcos de G. sepium (3.2 x 5.0 y 0.50 m entre plnts) y ls especies socids se semrron entre ls hilers de G. sepium. L semill de G. sepium se otuvo de plnts ntivs de l especie en un sitio de dispersión nturl L Sld en el estdo de Colim y el mteril vegettivo de C. nlemfuensis en un prder con cutro ños de estlecid. N. wightii y Sorghum icolor se dquirieron en estlecimientos comerciles, se empleó dosis de siemr de 2 y 3 kg/h de semill pur germinle, respectivmente y de 2 t/h pr el psto estrell. L vrile de respuest fue el rendimiento de mteri sec (MS). Pr G. sepium se tomron 10 plnts, en C. nlemfuensis y N. wightii cutro muestrs de 0.25 m 2 y en S. icolor se cosechron seis surcos de 3.0 m por prcel y repetición después de quitr el efecto de orde. El primer muestreo se relizó los 115 dís después de l siemr (fin de l époc lluvi); el segundo los 282 dís, 167 dís después del inicil (finl de l époc sec), y el último los 365 dís, 83 dís después del segundo (plen époc lluvi). L ltur de pod en el primer muestreo pr G. sepium fue de 0.30 m y en el resto de 0.40 m C. nlemfuensis y N. wightii se cortron 0.10 m sore el nivel del suelo y S. icolor 0.05 m. Asimismo, en G. sepium se evluó l ltur de l plnt, número de rms, mteril comestile (hojs y tllos no lignificdos 4 mm), peso del tllo y relción hoj-tllo. Además, en cd cosech se seprron muestrs por especie pr nlizr y determinr en lortorio su contenido de proteín crud (PC) por Revist Cun de Cienci Agrícol, Tomo 35, No. 2, el método de Kjeldhl (AOAC 1995) y fir detergente neutr (FDN) según el método de vn Soest y Wine (1967), dtos no evludos estdísticmente, deido l número de muestrs nlizds. Ls uniddes experimentles se rreglron en un diseño de loques l zr con cutro trtmientos y cutro réplics. Pr l comprción múltiple de medis se utilizó l prue de Tukey (P < 0.05) (SAS 1989). Asimismo, se relizó un nálisis de correlción simple pr ls vriles en estudio. Resultdos Los resultdos de G. sepium del nálisis de vrinz pr rendimiento de mteri sec (MS), mteri comestile (MC) y vriles morfológics se muestrn en l tl 1. Se oservron diferencis estdístics (P < 0.008) pr rendimiento de MS en l segund cosech y MC en l primer (P < 0.041) y segund (P < 0.05) cosech. Ls crcterístics morfológics estudids no tuvieron significción estdístic, excepto en l segund cosech en l vrile peso del tllo y en l relción hoj-tllo (P < 0.003) y (P < 0.007), respectivmente. En el tl 2, se oserv el rendimiento de MS de G sepium, que indic pr T1, T2 y T3 iguldd estdístic en l primer y tercer cosech e inferior T4 en l primer cosech (P < 0.05). En todos los trtmientos huo un incremento linel con respecto l tiempo. Además, pr el rendimiento del C. nlemfuensis y N. wightii no existió diferenci estdístic entre los trtmientos y por otr prte, sólo se otuvo un cosech en el cso de S. icolor. L tl 3, muestr los resultdos de mteri sec, proteín crud y fir detergente neutro pr ls diferentes especies y condiciones experimentles. Se oservó estilidd en los diferentes vlores pr l leguminos róre, comprdo con ls vriciones por épocs y dís de rerote pr el psto y pr l leguminos heráce. Se muestrn los jos vlores de proteín crud de C. nlemfuensis, sí como l otención de un mteril con myor contenido de mteri sec l prolongr el

4 Revist Cun de Cienci Agrícol, Tomo 35, No. 2, periodo de cosech en C. nlemfuensis y N. wightii. Se encontró un correlción significtiv entre el rendimiento de mteri sec con l mteri comestile (MC), el peso del tllo (PT) y l ltur de l plnt (P < 0.001). Asimismo, l mteri comestile se relcionó con peso del tllo y ltur de l plnt. Por otr prte, el peso del tllo mostró un correlción con l ltur de l plnt (tl 4). Ls medis y errores estándr pr l producción de mteri sec (MS), mteril comestile (MC) y vriles morfológics de G. sepium, se muestrn en l tl 5. Se pueden oservr diferencis estdístics (P < 0.05) en MS y MC, sin diferencis estdístics en Tl 1. Análisis de vrinz de ls vriles de rendimiento y morfológics de Gliricidi sepium. Vrile Cosech 1 Cosech 2 Cosech 3 P r > F Sig. P r > F Sig. P r > F Sig. Mteri sec **. 128 Mteri comestile. 041 *. 015 *. 070 Altur de plnt No. de rms Peso del tllo **. 202 Relción hoj-tllo **. 077 Pr > F = Proilidd del vlor de F se myor F de tls Sign. = Significnci, = No significtivo * P < 0.05 ** P < 0.01 Tl 2. Rendimiento de MS por especie y totl en tres diferentes épocs del ño. Componente 1r cosech 115 dís G. sepium Trtmiento 1 237±48 Trtmiento 2 146±45 Trtmiento 3 164±18 C. nlemfuensis rtmiento 1 Trtmiento 2 485±440 Trtmiento 3 621±623 Trtmiento 4 300±306 N. wightii Trtmiento 3 369±505 S. icolor Trtmiento 4 429±386 Rendimiento Trtmiento 1 237±48 2d cosech 282 dís 479± ±50 226±22 3r cosech 365 dís Rendimiento nul/especie 970± ± ± ± ± ±331 T ± ± ± ± ± ± ± ± ±3261 Trtmiento ±859 Trtmiento ±1804 Trtmiento ± ± ± ± ± ± ± ± ± ± ± ±739 c Distint literl en column en especie y trtmiento existe diferenci significtiv (P < 0.05) Prue de Tukey

5 178 ls vriles morfológics estudids en los diferentes trtmientos. En l tl 6 se muestr el rendimiento de mteri sec (MS) y proteín crud (PC) en form cumuld durnte un ño, contndo prtir de l fech de siemr. En mos csos huo diferencis estdístics (P < 0.05). El Revist Cun de Cienci Agrícol, Tomo 35, No. 2, trtmiento soresliente fue T3 (G. sepium + C. nlemfuensis + N. wightii ) cuyo rendimiento superó ls 17 t MS/h/ño, seguido de T4 y T2 con 12.5 y 11 t MS/h/ño respectivmente, sin deferencis estdístics; finlmente T1 otuvo 1.6 t MS/h/ño. El porte proteico fue tmién superior en el T3. = No significtivo P < Tl 3. Vlor de protein crud, mteri sec y fir detergente neutr de leguminoss y grmínes Crcterístics del mteril cosechdo No. de cosech Primer Segund Tercer Epoc Finl de lluvi Sec Lluvi Edd de l plnt, dís Edd de rerote, dís Gliricidi sepium Mteri sec, % Proteín crud, % Fir detergente neutro, % Cynodon nlemfuensis Mteri sec, % Proteín crud, % Fir detergente neutro, % Neonotoni wightii Mteri sec, % Proteín crud, % Fir detergente neutro, % Sorghum icolor Mteri sec, % Proteín crud, % 4.37 Fir detergente neutro, % Tl 4. Coeficientes de correlción entre ls diferentes vriles y el rendimiento de ioms. Vrile dependiente Mteril comestile Peso del tllo Altur de l plnt No. rms Relción hoj-tllo R endimiento de ioms Mteril comestile P eso del tllo A ltur de l plnt No. rms Relción hoj-tllo

6 Revist Cun de Cienci Agrícol, Tomo 35, No. 2, Tl 5. Respuest morfológic y de rendimiento de G. sepium en l socición grmínes y leguminoss Dís de l siemr Edd de l plnt Epoc Fin de lluvi Sec Lluvi Vrile Mteri sec c ± ± ± Mteri sec comestile c ± ± ±71.23 Altur de plnt 59.18± ± ±7.84 Número de rms 2.62± ± ±0.82 Peso de tllo 36.93± ± ±29.46 c Distint literl en líne existe diferenci significtiv (P < 0.05) Prue de Tukey = No significtivo Tl 6. Rendimiento nul cumuldo de mteri sec y proteín crud de G. sepium y especies socids. Trtmiento Rendimiento nul Mteri sec kg/h Proteín crud kg/h 3 G. sepium + C. nlemfuensis + N. wightii G. sepium + C. nlemfuensis + S. icolor G. sepium + C. nlemfuensis G. sepium C V 30.72* 31.03* c Distint literl en column existe diferenci significtiv (P < 0.05) Prue de Tukey Discusión L socición fue superior l G. sepium sol. Se notó un tendenci mrcd en el tiempo incrementr el rendimiento donde estuvo presente l leguminos rstrer (T3). Lo nterior sugiere un efecto positivo de l socición con leguminoss por el posile porte de nitrógeno de N. wightii l suelo. Al respecto, Kss et l. (1987) mencionron un incremento en el rendimiento de ioms de G. sepium cundo se suministró fertilizción nitrogend. Por otr prte, en el trtmiento en el que G. sepium se soció dos grmínes (T4) huo un menor rendimiento. Este puede interpretrse como un efecto de l competenci por gu y luz de est especie con el S. icolor. Este último resultdo estuvo fvorecido por su myor ts de crecimiento, efecto no presente prtir del segundo corte. En el cso de l primer especie, se corroorn por un prte, los resultdos indicdos por Plm et l. (1997), que señlron que l relizr pods l finl de l époc de lluvi fue posile otener un cosech considerle de ioms en l époc sec, deido l cpcidd de est especie pr crecer en condiciones de j disponiilidd de humedd. Por su prte, Hernández et l. (1994), señlron que ls pods l finl de l époc de lluvi impidieron l florción de los ároles y fvorecieron l producción de mteri sec en los meses de jo rendimiento del forrje. Es conveniente destcr que durnte l époc de estije, huo cutro precipitciones que portron un totl de 95 mm. Esto fvoreció el crecimiento de G. sepium, y contriuyó demás mntener los rendimientos de C. nlemfuensis y N. wightii, en relción con l primer cosech. En l tercer cosech en plen époc de lluvi (24 de julio), se oservó un notle incremento en el rendimiento medio de MS en kg/há de G. sepium. Esto superó en más de

7 180 cutro veces l producción de l primer. L tl 2, ofrece l producción totl de MS de est especie, en ls tres cosechs. Es de notr, el hecho de que en l primer y tercer, T1, T2 y T3 no difieren estdísticmente. Por el contrrio no ocurrió sí en l segund cosech, donde se destcó el rendimiento de G. sepium sol (T1). Estos dtos sugieren que ls especies socids influyeron en su rendimiento l competir por el gu durnte l époc de sec. En el C. nlemfuensis, llm l tención su rendimiento en T3, el cul se redujo en proximdmente 1000 kg/h promedio en relción con el T2 y T4. Esto contrst con los resultdos de l primer cosech donde sucedió lo contrrio. Similr tendenci se presentó en l segund cosech cundo disminuyó su rendimiento en proximdmente 700 kg/há. Anlizndo el comportmiento de cmpo de C. nlemfuensis y N. wightii, pr uscr un explicción lo nterior, dee mencionrse que en ls dos últims cosechs el desrrollo folir de N. wightii fue notlemente superior C. nlemfuensis, con lo que se redujo l cptción de luz en el psto. Este mismo fenómeno fue señldo por Ell et l. (1991) y Acciresi et l. (1994) l evlur el rendimiento de P. mximum, pstos ntivos y cultivdos jo G. sepium y ároles forestles respectivmente y concluyeron que el rendimiento MS se vio fectdo por l époc y frecuenci de corte, y por l cntidd y clidd de luz solr reciid. Por otr prte, l comprr el promedio de rendimiento de l segund y tercer cosech puede firmrse que N. wightii tiene uen recuperción, puesto que en los 83 dís que seprron l cosech mntuvo su rendimiento. Lo contrrio sucedió con el C. nlemfuensis. El nálisis de correlción (tl 3) indicó que con un myor ltur de plnt y peso de tllo se increment el rendimiento de MS. No ostnte, en los resultdos, pudo estlecerse que no huo diferencis estdístics pr ltur de plnt, un cundo existieron tendencis como lo mrc el nálisis de correlción. Por lo tnto, puede inferirse que más que l Revist Cun de Cienci Agrícol, Tomo 35, No. 2, ltur de l plnt, el peso del tllo determinó el rendimiento. Es decir, puede her plnts delgds y lts con poc cumulción de ioms como efecto de l competenci interespecífic. Por el contrrio, ls plnts con un myor peso de tllo indicn un elevd producción y cumulción de ioms. L cntidd de MC está socid ls misms vriles que l MS totl (peso del tllo y ltur de l plnt) y estlece que un es consecuenci de l otr. Asimismo, en l tl 4, se oserv que el peso del tllo y l ltur de l plnt presentron entre mos correlciones positivs y significtivs, sólo nivel de tendenci puesto que el nálisis no detect dichs diferencis. L superioridd del T3 (tl 6), durnte el ño, se deió l notle portción de N. wightii. Los resultdos del nálisis químico proximl (tl 3) indicn que los vlores de PC pr G. sepium permnecieron prácticmente constntes en l époc sec y de lluvi. Esto muestr un importnte vlor forrjero de est especie en l époc de estije cundo escsen los forrjes de lto vlor nutritivo. Algo similr ocurre con l fir detergente neutro, puesto que no se incrementó en l époc sec. L PC de C. nlemfuensis se fectó por l époc de ño y fue myor en l époc de lluvi (5.7 y 7.51 %) y menor (3.8 %) en el estije. Se dee destcr l importnci de l triple socición de T3 que incluyó l leguminos rstrer N. wightii, y que est especie mrcó l diferenci en rendimiento de MS de los trtmientos estudidos por su producción consistente en l époc de lluvi y sec. En PC, los trtmientos dos y cutro no difieren estdísticmente del testigo T1. No ostnte, en este último no huo producción de C. nlemfuensis y S. icolor. Se concluye que ls especies socids no modificron significtivmente en G. sepium ls crcterístics morfológics de ltur de plnt, número de rms, peso del tllo y en consecuenci su estlecimiento. Por otr prte, deido l rendimiento totl nul de mteri sec y proteín crud por unidd de superficie, el mejor trtmien-

8 Revist Cun de Cienci Agrícol, Tomo 35, No. 2, to fue T3 (G. sepium + C. nlemfuensis + N. wightii cv Tinroo) y N. wightii fue l especie más consistente en producción. Referencis Acciresi, H, Ansin, O.E. & Mrlts, R.M Sistems Silvopstoriles: Efecto de l densidd róre en l penetrción solr y rendimiento de forrje en rodles de lmo (Populus deltoides Mrsh). Agroforesterí en ls Américs. Comisión de investigción Científic de l Provinci de Buenos Aires Argentin. Avnces de Investigción. Octure - diciemre de pp 6-9. AOAC Officil Method of Anlysis of the Assocition of Officil Anlyticl Chemists. 15th Edition. Wshington, D.C. Ell, A, Stur, W. W., Blir, G. J. & Jcosen, C.N Effect of plnt density nd cutting frecuency on the yield of four tree legumes nd interplnted Pnicum mximum cv Riversdle. Tropic. Grssld. 25:281 Grcí, E Modificción l sistem de clsificción climátic de Köppen. Instituto de Geogrfí. Ed. UNAM. México. pp 246 Hernández, M, Benvides, J. & Mochiuti, S Pods estrtégics en cercos vivos de piñón cuno (Gliricidi sepium) pr l rendimiento de forrjes en l époc sec. Memoris del Tller Interncionl, Sistems Silvopstoriles en l Rendimiento Gnder. EEPF Cu. pp 24. Kss, L.D, Brrntes, A., Bermúdez, W., Cmpos, W., Jiménez, M. & Sánchez, J Resultdos de seis ños de investigción de cultivos en cllejones (Alley cropping) en l Montñ, Turril, Cost Ric. El Chásqui. 19: 5 Mcedo, R. & Plm, J. M Trnsferenci de tecnologí en spectos forrjeros pr l gnderí del Estdo de Colim, (El cso de los ncos de proteín Leucen leucocephál ), IX Reunión de Avnces en Investigción Agropecuri Trópico 96. Mnznillo, Colim, México. pp Plm, J. M., Pérez-Guerrero, J., Glin, M. & Glindo, I Efecto de ltur y fechá de pod en l rendimiento forrjer de Gliricidi sepium. Rev. Cun Cienc. Agric. 31(1):97. Pérez-Guerrero, J Leucen Leguminos Tropicl Mexicn. Usos y Potencil. Tesis de Licencitur. Universidd Autónom de Chápingo. Chápingo, México. 80 pp. Ruiz, T. & Feles, G Leucen. Un opción pr l limentción en el trópico y sutrópico. Ed. EDICA Instituto de Cienci Animl. L Hn, Cu. 200 pp SAS Institute, Inc. Copright By SAS Institute Inc., Cry, NC USA. SAS Propietry Softwre Relese 6.08 Ts407 Licenced to SAS ISNTITUTE RIAL SITE, site Shultze-Kft, R El psyllid de Leucen tmién puede ser un prolem en Améric Tropicl. Psturs Tropicles. 16:2 vn Soest, P.J. & Wine, R Use of detergents in the nlysis of firous feeds. Determintion of plnt cellwll constituyents. J. Assoc. Off Anl. Chem. 50:50 Reciido: 22 de ferero del 2001

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH.

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. Cmpñ Agrícol 211-212 Milímetros cumuldos 1. CONTEXTO CLIMÁTICO En l figur 1, se resume l condición climátic desde el punto de vist de l dinámic

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO Grnd 2226, Ñuño.Sntigo. Fonos: 2-3431103 2-2749431. www.ibiterr.com ENSAYO DE CAMPO Evlución de l mezcl POTASIÓN, GREEN UP folir e IBISOIL C y AGROXILATO K rdiculr pr umentr sólidos solubles y clibre de

Más detalles

José Arnold Pineda Rodríguez

José Arnold Pineda Rodríguez EFECTO DE LA PODA TIPO RECEPA Y LA INFLUENCIA DE ls fses de l LUNA, EN EL CULTIVO DE CAFÉ (Coffe ráic), BAJO CONDICIONES DEL OCCIDENTE DE HONDURAS.CA José Arnold Pined Rodríguez jpined@ihcfe.hn CONTENIDO

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti Repolmiento forestl en suelos ñdi (Aqunds) del sur de Chile: Efectos del drenje sore el estlecimiento de Alnus glutinos, Euclyptus nitens y Pinus rdit Oscr Thiers E., Víctor Gerding, Roerto Vllejos, Dnte

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA.

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. Pulin Sánchez y Mrcelo Clvche Universidd Centrl del Ecudor, Fcultd de Ciencis

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regionl Agrícol Desrrollo Rurl INTA PERGAMINO * EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON AZOSPIRILLUM SPP EN TRIGO BAJO DIFERENTES NIVELES DE FERTILIDAD. Cmpñ 25/6. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci

Más detalles

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba. VII Jornds de Riego y Fertirriego Necesiddes de modernizción e innovción en l gestión del gu frente nuevos desfíos Mnejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 0034-7485 Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 0034-7485 Instituto de Ciencia Animal Cuba Revist Cun de Cienci Agrícol SSN: 0034-485 rcc@ic.co.cu nstituto de Cienci Animl Cu Pdill, C.; Ruiz, T.E.; Díz, H. Densidd de siemr de sorgo forrjero y míz intercldos en el momento de l plntción de psto

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES JUAN HIRZEL CAMPOS Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigdor en Fertilidd de Suelos y Nutrición de Plnts INIA QUILAMAPU CHILLÁN E-mil:

Más detalles

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS. Universidd de Concepción Fcultd de Agronomí Dpto. Producción Vegetl INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

Redalyc. Alonso, J.; Febles, G.; Ruiz, T. E.; Torres, Verena; Gutiérrez, J. C.

Redalyc. Alonso, J.; Febles, G.; Ruiz, T. E.; Torres, Verena; Gutiérrez, J. C. Redlyc Sistem de Informción Científic Red de Revists Científics de Améric Ltin, el Crie, Espñ y Portugl Alonso, J.; Feles, G.; Ruiz, T. E.; Torres, Veren; Gutiérrez, J. C. Estlecimiento del piñón florido

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS 1. Introducción 2. Ojetivos 3. Mteril y Métodos 4. Resultdos 5. Conclusiones Comportmiento de emisores

Más detalles

Evaluación del estrés hídrico en una plantación de olivar en seto de alta densidad a partir de medidas de flujo de savia y diámetro del tronco

Evaluación del estrés hídrico en una plantación de olivar en seto de alta densidad a partir de medidas de flujo de savia y diámetro del tronco XI Simposio Hispno-Portugúes de Relciones Hídrics en ls Plnts Evlución del estrés hídrico en un plntción de olivr en seto de lt densidd prtir de medids de flujo de svi y diámetro del tronco Cuevs M.V.

Más detalles

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC ENSAYO DE MAIZ Cmpñ 29/1 CONVENIO INTA - CKC MAIZ Cmpñ 29/1 1) Introducción Azospirillum brsilense es un bcteri que fij nitrógeno tmosférico, mientrs que Pseudomons fluorescens posee un lt cpcidd de solubilizción

Más detalles

Estrategias basadas en dosis,

Estrategias basadas en dosis, Fertilizción de soj Estrtegis sds en dosis, loclizción y momentos de plicción Resultdos de cutro ños de experimentción Introducción 16 L soj es cpz de mntener rendimientos elevdos en condiciones de j fertilidd,

Más detalles

Pastos y Forrajes ISSN: Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Cuba

Pastos y Forrajes ISSN: Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey Cuba Pstos y Forrjes ISSN: 0864-0394 mrt@indio.tens.inf.cu Estción Experimentl de Pstos y Forrjes "Indio Htuey" Cu Gómez, I.; Oliver, Yuseik; Vieito, E.; Espinos, R. Alterntivs pr el corte del forrje en áres

Más detalles

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha Gutiérrez, Crlos., Herrer, Jorge y Alizg, Rmiro Optimizción de ls condiciones de germinción de cutro especies de pstos tropicles I. Brchiri decumens y B. ryznth Tecnologí en Mrch. Vol. 19-2. Optimizción

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revist Cun de Cienci Agrícol ISSN: 0034-7485 rcc@ic.co.cu Instituto de Cienci Animl Cu Alonso, J.; Feles, G.; Ruiz, T.E.; Achng, G. Efecto de l somr en l grmíne socid en un sistem silvopstoril de leucen-guine

Más detalles

Control de malezas y selección del brote dominante en plantas de sauce: respuestas preliminares de crecimiento

Control de malezas y selección del brote dominante en plantas de sauce: respuestas preliminares de crecimiento Control de mlezs y selección del rote dominnte en plnts de suce: respuests preliminres de crecimiento GARAU, A. (1) ; CACCIA, F. (1) ; GUARNASCHELLI, A. (1) ; CASTRO CONDE, P.; (4) ; CORTIZO, S. (2,3)

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION Teres Schinelli Csres Cmpo Experimentl Trevelin, EEA INTA Esquel, Chuut inttrev@r.inter.net Introducción En el ciclo productivo de plntines

Más detalles

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen Productividd y crcterizción morfológic de míces híridos con nitrógeno l suelo y folir Morphologicl chrcteriztion nd productivity of hyrid mize s with ground nd lef nitrogen Ruí Gutiérrez-Perlt 1, Cludio

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revist Cun de Cienci Agrícol ISSN: 34-7485 rcc@ic.co.cu Instituto de Cienci Animl Cu Herrer, R. S.; Fortes, Dyleni; Grcí, M.; Cruz, An M.; Romero, Aid Estudio de l composición minerl en vrieddes de Pennisetum

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción Introducción El continuo deterioro de los suelos deberá ser convenientemente tendido medinte el desrrollo y difusión de lterntivs tecnológics que induzcn l dopción de sistems sustentbles. Este deterioro

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Cartilla Digital Manfredi

Cartilla Digital Manfredi Crtill Digitl Mnfredi ISSN On line 1851-7994 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2016/02 Control de Eleusine indic y Digitri snguinlis con hericids postemergentes selectivos pr míz Diego Ustrroz

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba Cienci en su PC ISSN: 1027-2887 cpc@megcen.ciges.inf.cu Centro de Informción y Gestión Tecnológic de Sntigo de Cu Cu Borrero-Reynldo, Yolisis; Crer-Medin, Mirneyis; Rojs-Mrtínez, Omr; Angric-Bró, Elio;

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revist Cun Cienci Agrícol ISSN: 0034-7485 rcc@ic.co.cu Instituto Cienci Animl Cu Alonso, J.; Feles, G.; Ruiz, T. E.; Torres, Veren; Gutiérrez, J. C. Estlecimiento l piñón florido (Gliricidi sepium) como

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados Productividd y eficienci en el uso del gu y nitrógeno en sistems intensificdos Cvigli, O.P., Rizzlli, R.H., Vn Opstl, N.V., Brbieri, P., Melchiori, R.J., Cerrudo, A., Gregorutti, V.C., Monzon, J.P., Brbgelt,

Más detalles

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (1): 55 62, 2006 RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN FRUIT YIELD AND QUALITY OF PINEAPPLE CULTIVARS UNDER PLANTING

Más detalles

Resumen. REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN

Resumen. REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinri.org/revists/redvet 2015 Volumen 16 Nº 12 - http://www.veterinri.org/revists/redvet/n121215.html REDVET - Revist electrónic de Veterinri - ISSN 1695-7504

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundmentos Físicos y Tecnológicos de l nformátic Circuitos de Corriente Continu -Corriente eléctric, densidd e intensidd de corriente. - Conductnci y resistenci eléctric. - Ley de Ohm. Asocición de resistencis.

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundmentos Físicos y Tecnológicos de l nformátic Circuitos de Corriente Continu -Corriente eléctric, densidd e intensidd de corriente. - Conductnci y resistenci eléctric. - Ley de Ohm. Asocición de resistencis.

Más detalles

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008 Evlución del fosfito como fuente fertiliznte de fósforo ví rdicl y folir Quito, 29-31 de Octure del 2008 Flori Bertsch, Flori Rmírez, Crlos Henríquez Centro de Investigciones Agronómics UNIVERSIDAD DE

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE)

EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LUGO DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN VEGETAL EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE)

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phseolus vulgris) EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO Estción Experimentl de Cjmr «Ls Plmerills» RESUMEN Se relizó en otoño de

Más detalles

Palabras clave: comportamiento fenológico, germinación, Maralfalfa, pasto, rendimiento.

Palabras clave: comportamiento fenológico, germinación, Maralfalfa, pasto, rendimiento. REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinri.org/revists/redvet 2014 Volumen 15 Nº 07 - http://www.veterinri.org/revists/redvet/n070714.html REDVET - Revist electrónic de Veterinri - ISSN 1695-7504

Más detalles

Además de las operaciones tradicionales, es posible expresar otras operaciones binarias. Tabla 1.1. Operación AND.

Además de las operaciones tradicionales, es posible expresar otras operaciones binarias. Tabla 1.1. Operación AND. Grupos y Cmpos Definición de operción inri Operciones como l sum, rest, multiplicción o división de números son considerds operciones inris, y que socin un pr de números con un resultdo. En generl, un

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

Eficiencia en el uso del nitrógeno en trigo y cebada

Eficiencia en el uso del nitrógeno en trigo y cebada Reunión Anul Red 110RT0394 Mejorr l eficienci en el uso de insumos y el juste fenológico en cultivos de trigo y cebd Blcrce 28-29 gosto 2013 Eficienci en el uso del nitrógeno en trigo y cebd Gbriel Abeledo,

Más detalles

Latinoamérica unida protegiendo sus suelos

Latinoamérica unida protegiendo sus suelos Ltinoméric unid protegiendo sus suelos XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO XXIII CONGRESO ARGENTINO DE LA CIENCIA DEL SUELO Mr del Plt, Argentin 16 l 2 de ril de 212 contriuciones@congresodesuelos.org.r

Más detalles

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob.

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob. Vrieddes de lflf I ng. Agr. Her nán Cnci o Gr upo de di ver si f i cci ón EEA I NTA Al t o Vl l e Cnci o. her nn@i nt. gob. r Crcterístics ctules de l lflf Existen en el mercdo ms de 100 vrieddes L clsificción

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA Y CONCENTRACIÓN DE PROTEÍNA EN 21 GENOTIPOS DEL PASTO HUMIDÍCOLA Brachiaria humidícola (Rendle) Schweick

PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA Y CONCENTRACIÓN DE PROTEÍNA EN 21 GENOTIPOS DEL PASTO HUMIDÍCOLA Brachiaria humidícola (Rendle) Schweick www.ujt.mx/pulicciones/ucienci PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA Y CONCENTRACIÓN DE PROTEÍNA EN 21 GENOTIPOS DEL PASTO HUMIDÍCOLA Brchiri humidícol (Rendle) Schweick Dry mtter production nd protein concentrtion

Más detalles

DEPARTAMENT D ODONTOESTOMATOLOGIA

DEPARTAMENT D ODONTOESTOMATOLOGIA FACULTAT D ODONTOLOGÍA UNIVERSITAT DE BARCELONA DEPARTAMENT D ODONTOESTOMATOLOGIA TESIS DOCTORAL EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD OSTEOBLÁSTICA EN LA INTERFASE DE IMPLANTES DENTARIOS CON DIFERENTES SUPERFICIES

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN LÍQUIDA EN PASTURAS SUBTROPICALES EN EL SUDOESTE SANTIAGUEÑO.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN LÍQUIDA EN PASTURAS SUBTROPICALES EN EL SUDOESTE SANTIAGUEÑO. Instituto Ncionl de Tecnologí gropecuri Centro Regionl-Tucumán Sntigo del Estero Estción Experimentl gropecuri Sntigo del Estero PROYECTO REGIONL LLNUR CHQUEÑ OESTE INFORME FINL: Servicio técnico cmpñ

Más detalles

Gestión de inventarios

Gestión de inventarios Gestión de inventrios José Mrí Ferrer Cj Universidd Pontifici Comills Introducción Inventrio (stock): Conjunto de bienes lmcendos pr su posterior uso Tipos de bienes del inventrio: Mteris prims en esper

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS)

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS) REUNIONES Y CONGRESOS: resúmenes y trjos presentdos ISSN On line 1851-4987 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2013/6 Control de Sorghum hlepense sorgo de Alepo resistente glifosto con hericids

Más detalles

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Unitt d ccés ccés l universitt dels mjors de 25 ns Unidd de cceso cceso l universidd de los mores de 25 ños UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

AVANCES EN EL MANEJO DE SABANAS INUNDABLES

AVANCES EN EL MANEJO DE SABANAS INUNDABLES 92 AVANCES EN EL MANEJO DE SABANAS INUNDABLES René Torres 1, Edurdo Chcón 2 y Rfel Apricio 1 1 INIA. Estción Experimentl Apure. Correo: grtorres@ini.go.ve 2 Universidd Centrl de Venezuel. Mrcy. Correo:

Más detalles

Evaluación de Cultivos de Cobertura

Evaluación de Cultivos de Cobertura Evlución de Cultivos de Cobertur Ing.Agr.Juli E.Cpurro (1) ; Ing.Agr.Eric Cssol (1) ; Ing.Agr.Jvier Surjck (3) Ing.Agr.José Andrini (2) ; Ing.Agr.Cludio Fiorito (3) (1) AER INTA Cñd de Gómez; (2) EEA INTA

Más detalles

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY.

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. Autores: Mirn Vento, Ricrdo Cbllero, Nelso Compnioni, Roberto Curbelo, Brbr Rodríguez* y Deisi Rodríguez. Institución: Dirección Provincil

Más detalles

Efecto de fertilizantes alternativos al superfosfato de cal sobre la producción y calidad de pastos de dehesa en el suroeste de España

Efecto de fertilizantes alternativos al superfosfato de cal sobre la producción y calidad de pastos de dehesa en el suroeste de España 5CFE01-225 2/8 Efecto de fertilizntes lterntivos l superfosfto de cl sore l producción y clidd de pstos de dehes en el suroeste de Espñ SANTAMARÍA, O., POBLACIONES, M.J., OLEA, L., RODRIGO, S., y GARCÍA-WHITE,

Más detalles

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas Funciones trigonométrics Por Sndr Elvi Pérez Márquez Ls funciones trigonométrics son funciones de l medid de un ángulo, es decir, si el vlor del ángulo cmi, el vlor de ésts tmién. L tl 1 muestrs ls seis

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 27/05 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los Lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid OBJETIVOS: Estudir l efectividd de l Vermell Slim

Más detalles

Efecto de la poda y el pastoreo sobre la producción de biomasa de Gliricidia sepìum

Efecto de la poda y el pastoreo sobre la producción de biomasa de Gliricidia sepìum Zootecni Trop., 21(4):399-412. 2003 Efecto de l pod y el pstoreo sobre l producción de bioms de Gliricidi sepìum Selin Cmcro 1 *, Noriulis Bute y Wilfre Mchdo RESUMEN Se relizó un experimento pr evlur

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE Cud. Soc. Esp. Cienc. For. 35: 69-74 (212) «Acts de l III Reunión sore Ecologí y Suelos Forestles» EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE

Más detalles

2.1.1 Incidencia de la fertilización orgánica en la producción y el contenido en proteína

2.1.1 Incidencia de la fertilización orgánica en la producción y el contenido en proteína .. Incidenci de l fertilizción orgánic en l producción y el contenido en proteín Cultivo Loclidd PRODUCCIÓN PROTEÍNA L Tlld * *** NS No significtivo * Significción l, ** Significción l, *** Significción

Más detalles

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario FÍSICA FARMACIA. Exmen Finl Ordinrio. -- Apellidos y nombre PROBLEMA (Experimentl,.5 p) En el lbortorio de Físic se quiere verificr si el y y proceso de vcido de un buret en función del tiempo se just

Más detalles

Razones y proporciones

Razones y proporciones Mtemátics 3.º ESO Unidd 4 Fich 1 Rzones y proporciones Un rzón es l división entre dos cntiddes comprles. Se represent El número se llm ntecedente y el se llm consecuente. y se lee «es». 1. Clcul ls rzones

Más detalles

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA BIVARIANTE

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA BIVARIANTE PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA BIVARIANTE Preg. 1. Si l clculr el coeficiente e correlción e os vriles X e Y, se tiene r=- 0.20 ocurre que L peniente e l rect e regresión es pequeñ. L peniente e l

Más detalles

Pastos y Forrajes ISSN: Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Cuba

Pastos y Forrajes ISSN: Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey Cuba Pstos y Forrjes ISSN: 0864-0394 mrt@indio.tens.inf.cu Estción Experimentl de Pstos y Forrjes "Indio Htuey" Cu Simón, L.; Hernández, Mrt; Reyes, F.; Sánchez, Sry Efecto de ls leguminoss róres en el suelo

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS X Congreso Ecutorino de l Cienci del Suelo AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS Eison Vldiviezo 1, Crlos Rmirez 1, Jzmín Chng 2, Diego Rmos 2 INTRODUCCION L Fcultd de

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.3 septiembre-diciembre 2010 ISSN X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.3 septiembre-diciembre 2010 ISSN X Revist Electrónic Grnm Cienci. Vol.14, No.3 septiemre-diciemre 2010 ISSN 1027-975X Título: Efecto del estimulnte Fitoms E sore el crecimiento, rendimiento y clidd en tco negro cultivdo sore ses groecológics.

Más detalles

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo XII Congreso Ecutorino de l Cienci del Suelo EVALUCION DEL ELMENTO FALTANTE EN EL CULTIVO DE MAIZ (Ze mys L.) EN LA PROVINCIA BOLIVAR Drwin Yánez, Frnklin Vlverde y Ymil Crtgen Universidd Esttl de Bolívr,

Más detalles

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal Introducción l Teorí Económic Crmen olores Álvrez Alelo Miguel Becerr omínguez Ros Mrí Cáceres Alvrdo Mrí del ilr Osorno del Rosl Olg Mrí Rodríguez Rodríguez http://it.ly/8l8u Tem 3 L elsticidd y sus plicciones

Más detalles

INFLUENCIA DE LA FRECUENCIA DEL RIEGO EN EL CRECIMIENTO DE ORÉGANO (Lippia graveolens HBK)

INFLUENCIA DE LA FRECUENCIA DEL RIEGO EN EL CRECIMIENTO DE ORÉGANO (Lippia graveolens HBK) INFLUENCIA DE LA FRECUENCIA DEL RIEGO EN EL CRECIMIENTO DE ORÉGANO (Lippi grveolens HBK) INFLUENCE OF IRRIGATION FREQUENCY ON THE GROWTH OF OREGANO (Lippi grveolens HBK) Teodolo Arredondo Lugo 1, Mgdlen

Más detalles

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón Evlur l clidd industril de seis vrieddes de pp disponibles en el mercdo con ptitud pr procesmiento de pre frit congeld tipo bstón Cecili Monteros, Belén Quendl, Sntigo Pntoj, Elen Villcres INTRODUCCIÓN

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

PROFERT ENSAYO PROBICAL

PROFERT ENSAYO PROBICAL ENSAYO PROBICAL PROFERT 2016-2017 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO PROFERT EN CUAJA Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA FRUTA DE EZOS CV. BING ÍNDICE RESUMEN... 3 OBJETIVO... 4 ANTECEDENTES

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características CAPÍTULO Números Podemos decir que l noción de número nció con el homre. El homre primitivo tení l ide de número nturl y prtir de llí, lo lrgo de muchos siglos e intenso trjo, se h llegdo l desrrollo que

Más detalles