Farmacologix 1.0 Alternativa Pedagógica en el Área de la Farmacología Clínica y Terapéutica Veterinaria
|
|
- Luz Natalia Farías Caballero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Rev Sist Prod Agroecol. 1: 1: Farmacologix 1.0 Alternativa Pedagógica en el Área de la Farmacología Clínica y Terapéutica Veterinaria Farmacologix 1.0 educational alternative in the area of Veterinary Clinical Pharmacology and Therapeutics José L. Bothia 1, Narciso J. Tolosa 1, Audel J. Díaz 2, Dumar A. Jaramillo H. 3 1 MVZ, Universidad De Los Llanos. 2 Ingeniero de sistemas. y 3 MVZ, MSc (c), docente Universidad de los Llanos. Recibido 09 Noviembre de 2009, aprobado 01 Diciembre 2010 RESUMEN El objetivo de este trabajo fue elaborar un software (sistema de registro de datos de escritorio) educativo basado en el área de Farmacología Veterinaria. El proyecto surge de la necesidad de solucionar dificultades importantes relacionadas con la consecución de datos y veracidad de los mismos, dificultad atribuida a la complejidad de los elementos que componen esta área del conocimiento; la dispersión y falta de sistematización de información ya existente es una constante que origina los problemas básicos de la actividad de prescripción a nivel de campo y el estudio de la farmacología veterinaria. Se eligió implementar un sistema de información como un instrumento de ayuda educativa donde se centralizó y se creó un compendio de información de Farmacología Clínica y Terapéutica Veterinaria, partiendo del conocimiento contenido en fuentes bibliográficas, documentales y humanas, entre otras. Esta aplicación permite que las personas registradas como administrador realicen aportes a la base de datos, actualizaciones congruentes con el contexto y la evolución de las ciencias farmacológicas y las personas que no cuentan con este beneficio, puedan consultar esta información sin restricciones. El proceso de desarrollo utilizado para la generación de Farmacologix 1.0 sigue la metodología de programación extrema donde se utilizó la herramienta PostgreSQL versión 8.4 para Windows 32 bits 1 de julio de 2009, publicado bajo la licencia BSD (Berkeley Software
2 Rev Sist Prod Agroecol. 1: 1: Distribution); dirigido por una comunidad de desarrolladores denominada el PGDG (PostgreSQL Global Development Group.), como gestor para las bases de datos y Java 18 en la generación del interfaz de presentación al usuario. Como resultado de la creación del software Farmacologix 1.0, se obtiene una presentación de la información de manera sencilla y ágil para los usuarios que se conecten a la red de área local del Laboratorio de Fisiología de la Universidad de los Llanos, en la cual se podrá obtener información contextualizada y centralizada de los fármacos de distribución nacional y regional con usos en la medicina veterinaria. Este software fue basado en el microdiseño del curso de Farmacología Veterinaria del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de los Llanos. Palabras claves: farmacología veterinaria, principio activo, sistema de registro de datos, software, tecnología de la información y las comunicaciones (TIC). ABSTRACT The aim of this study was to develop a software (data logging system desktop) based education in the area of Veterinary Pharmacology. The project stems from the need to solve important problems related to the implementation of information and veracity, difficulty attributed to the complexity of the elements that make up this area of knowledge dispersion and lack of systematization of existing information is a constant giving rise to the basic problems of limitation of activity at the field level and the study of veterinary pharmacology. It chose to implement an information system as an instrument of educational assistance which was centralized and created a compendium of information of Veterinary Clinical Pharmacology and Therapeutics, based on the knowledge contained in the available literature, documentaries and, amongst others. This application allows people registered as an administrator made contributions to the database updates the context and consistent with the development of pharmacological sciences and those who do not have this benefit, you can access this information without restrictions. The development process used to generate Farmacologix 1.0
3 Rev Sist Prod Agroecol. 1: 1: follows the methodology of extreme programming where the tool was used PostgreSQL version 8.4 for Windows 32-bit July 1, 2009, published under the license BSD (Berkeley Software Distribution), led by a community of developers known as the PGDG (PostgreSQL Global Development Group.), as the manager for databases and Java 18 in the generation of the user interface presentation. As a result of the creation of Farmacologíx 1.0 software, you get a presentation information in a simple and quick for users to connect to local area network of the Laboratory of Physiology, in which contextual information can be obtained drugs and centralized national and regional distribution in Veterinary Medicine. This software was curriculum based on the area Veterinary Pharmacology of Program Veterinary Medicine and husbandry, Universidad de los Llanos. Keywords: active principles, data recording system, software, information technology and communication (ICT), veterinary pharmacology. INTRODUCCIÓN La demanda de información sobre diversos aspectos ha impulsado el desarrollo de registro de datos, los cuales nos suministran información que cubren diferentes áreas y satisfacen los requerimientos de una amplia gama de usuarios (Majó, 2003). En la actualidad se encuentra que el currículo académico de la Universidad de los Llanos cuenta dentro de sus estrategias pedagógicas con varias alternativas para la actividad de enseñanza-aprendizaje de los cursos, incluidas en su plan de estudios, como son las clases presenciales, las clases magistrales y la destinación de tiempo presencial y libre (créditos académicos), por parte del profesor y/o del discente, a la profundización de temas más específicos dependiendo del interés de la persona sobre el conocimiento de las Ciencias Veterinarias; esta profundización se realiza por medio de revisiones bibliográficas de literatura principalmente (Programa de Medicina veterinaria y Zootecnia, 2004), donde el principal inconveniente es la falta de documentación o de herramientas que centralicen y filtren la información.
4 Rev Sist Prod Agroecol. 1: 1: En internet se encuentran fuentes bibliográficas referentes a información de farmacológica veterinaria, pero de manera parcializada a través de estudios científicos específicos y/o vademécum de casas comerciales que no aportan información científica detallada (APROVET, 2007; VECOL, 2003; SCHERING- PLOUGH S.A., 2004; P.R. Vademecum, 2009; ERMA, 2004) además que en Colombia existe muy poca información veraz en medio digital sobre la Farmacología Veterinaria, la oferta real de medicamentos y la posibilidad de uso de preparados comerciales para humanos. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un software (sistema de registro de datos de escritorio) educativo basado en el campo del conocimiento de la Farmacología Veterinaria, que cumpla las funciones de obtener información contextualizada y centralizada de los fármacos de distribución nacional y regional en Medicina Veterinaria; el cual funcione desde el servidor del Laboratorio de Fisiología de la Universidad de los Llanos para la respectiva comunidad académica. MATERIALES Y MÉTODOS Selección y organización de la información Se realizó la revisión de múltiples fuentes bibliográficas, en una primera instancia los libros insignia del proceso de enseñanza del área de la farmacología veterinaria a nivel del pregrado profesional, es decir Farmacología Clínica y Básica (Katzung, 2007), Goodman y Gilman, Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica (Hardman, Goodman y Gilman, 2003), Manual De Farmacología Veterinaria (Plumb, 2008), Fundamentos de Farmacología Médica (Samaniego, 2005), Farmacología y Terapéutica Veterinaria (Adams, 2003), Farmacología y Terapéutica Veterinaria (Botana, 2002), Farmacología Humana (Flórez, 2005), Farmacología Veterinaria (Sumano y Ocampo, 2006), entre otros; además de diversas revistas científicas especializadas, entre las cuales se citan: Veterinary Pharmacology, Terapeuthics y la Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. Las bases de datos fueron otra fuente de información vanguardista sobre el tema, las
5 Rev Sist Prod Agroecol. 1: 1: principales consultadas fueron: ScienceDirect, Doyma, Scielo y EBSCO; también otros medios digitales se utilizaron, como lo fue la Farmacología interactiva UNAM, (http://www.labibliotecamedica.org/). A partir de estas fuentes bibliográficas se originó la matriz general de la información referente a la farmacología clínica y terapéutica veterinaria. En esta fase de recopilación de la información se realizó la extracción, procesamiento y retención de la información de los fármacos y medicamentos en libros de Excel ordenados de forma alfabética, para un total de 301 principios activos, que posteriormente entraron a la segunda etapa del proyecto: filtrado-selección de principios activos según disponibilidad en el contexto y usos profesionales. Construcción de la base de información del Farmacologix 1.0 Se realizó el filtrado de los fármacos y medicamentos con mayor distribución comercial, a nivel nacional y regional en Medicina Veterinaria mediado por un proceso de selección intencional basado en la utilización de los principales fármacos trabajados en clínicas veterinarias y producciones animales de interés zootécnico. Adicional a esta selección se plasmó la clasificación de los medicamentos de acuerdo al Sistema de clasificación ATC (por su sigla en inglés The Anatomical, Therapeutic, Chemical Classification System) de sustancias farmacéuticas para uso humano, que incluye las siguientes variables: grupo farmacológico, principio activo (Saladrigas, 2004); adicionando: Farmacodinámica, farmacocinética, dosis, vía de administración y oferta comercial en Colombia. Esta información se organizó en libros de Excel separados de acuerdo a la distribución sistemática del campo del conocimiento de la farmacología siguiendo los lineamientos propuestos por el Microdiseño del curso de farmacología de la Universidad de los Llanos (Jaramillo, 2009), así: Introducción a la Farmacología, Sistema Nervioso Central y Periférico, Sistema cardiovascular, Sistema renal, Sistema respiratorio, Sistema digestivo, Farmacología antibacteriana, antimicótica, Fármacos antineoplásicos, Farmacología de los antiparasitarios, antihistamínicos,
6 Rev Sist Prod Agroecol. 1: 1: antipiréticos, analgésicos, antiinflamatorios, antioxidantes; Farmacología reproductiva, Farmacología endocrina, Personajes, Glosario y Tablas de referencia de parámetros clínicos y paraclínicos de las especies animales de interés zootécnico. Programación extrema implícita en la creación del Farmacologix 1.0 La Programación Extrema se basa en 12 principios básicos agrupados en cuatro categorías (Tomado y modificado de: Beck y Fowler, 2000), así: 1. Retroalimentación a escala fina: el principio de pruebas, proceso de planificación, el cliente en el sitio y programación en parejas. 2. Proceso continuo en lugar de por lotes, refactorización y entregas pequeñas. 3. Entendimiento compartido: diseño simple, metáfora, propiedad colectiva del código y estándar de codificación. 4. Proceso de desarrollo (Un desarrollo y los clientes finales) Durante el diseño, desarrollo y pruebas del software, las cuales fueron la parte más importante en el proceso de la programación extrema, se revisó y mejoró de manera continua a lo largo del proyecto toda la información y su sistematización, según se van añadiendo funciones al mismo; cada vez que se implementó una parte de código, se realizó una prueba sencilla, y después se escribió el código para añadirlo a la programación final; por último se obtuvo un código simple y funcional de manera bastante rápida. El desarrollo del sistema de información se realizó bajo el entorno de software libre, en postgresql 8.4 siendo este un sistema de gestión de base de datos, publicado bajo la licencia BSD, éste es un sistema de administración relacional que archiva datos en tablas separadas, diferente de colocar todos los datos en un gran archivo; esto permite velocidad y flexibilidad, las tablas están conectadas por
7 Rev Sist Prod Agroecol. 1: 1: relaciones definidas que hacen posible combinar datos de diferentes tablas. En este caso el cliente "Farmacologix 1.0" fue creado en lenguaje Java versión 18, generando una interfaz que accede al cliente con la base de datos y permite crear, editar, eliminar, buscar y visualizar la información en el sistema Implementación del software para su manejo pedagógico-académico El sistema de registro de datos de escritorio Farmacologíx 1.0, funciona desde el servidor del Laboratorio de Fisiología de la Universidad de los Llanos; este sistema contextualiza y centraliza de manera eficiente información referente a los fármacos de distribución nacional y regional en Medicina Veterinaria; es así que los integrantes de la comunidad académica de la institución pueden acceder de forma libre y gratuita al servidor por conexión inalámbrica y consultar la base de datos creada. Sin duda alguna las repercusiones pedagógicas serán amplias y benéficas respecto al uso y aportes del software en el quehacer académico del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia. La base de datos ofertada Farmacologix 1.0 se encuentra integrada por: 209 principios activos, 80 grupos farmacológicos, 12 sistemas o categorías de clasificación farmacológica, 24 personajes relevantes en el campo de la farmacología mundial, 24 términos en glosario, 68 revisiones bibliográficas y 3 tablas de referencia de parámetros clínicos y paraclínicos en animales de interés zootécnico. El software cuenta con: La interfaz principal: Sitio de información general del software, donde se encuentran los autores y vínculos principales de acceso al programa (Figura 1). El menú de búsqueda: en esta opción se enumera los diferentes tipos de búsqueda en los que se encuentran, la búsqueda de medicamento, personaje, glosario, referencia bibliográfica, tablas de referencia (Figura. 2) El menú búsqueda de medicamento: esta opción abre una ventana en la cual se selecciona el tipo de búsqueda para medicamentos, esta actividad hace referencia
8 Rev Sist Prod Agroecol. 1: 1: y permite realizar la búsqueda desde la categoría, grupo farmacológico, principio activo, oferta comercial, entre otras características del ingrediente activo (Figura. 3) Figura 1. Interfaz principal, Farmacologíx 1.0. Figura 2. Menú búsqueda, Farmacologíx 1.0 Figura 3. Búsqueda de medicamento, Selección tipo de búsqueda Farmacologíx.
9 Rev Sist Prod Agroecol. 1: 1: En la Figura 4 se puede observar toda la información del medicamento buscado, mostrado en los cuadros titulados con las siguientes variables: categoría, grupo farmacológico, principio activo, farmacodinámica, farmacocinética, indicaciones, dosis/administración, presentación comercial, tratamiento asociado a intoxicación y observaciones. En la Figura 5 se muestra la información referente al grupo farmacológico del medicamento buscado, también se incluye un diagrama de la acción general del grupo a nivel celular. En la figura 6 se muestra la información referente a la categoría del medicamento buscado. Figura 4. Información del medicamento buscado. Figura 5. Información Grupo Farmacológico. Figura 6. Información de la categoría.
10 Rev Sist Prod Agroecol. 1: 1: En el menú búsqueda de personaje: esta opción muestra los personajes más relevantes en la historia de la farmacología, especificando fotografía y su principal aporte. Figura 7. Búsqueda de personaje CONCLUSIÓN El software Farmacologíx 1.0. centraliza información confiable y relevante que permite tener mayor facilidad de aprendizaje y adquisición de competencias en el uso de los fármacos comercializados en la región Orinoquia y en Colombia; contribuyendo a mejorar las ayudas didácticas digitales a las cuales pueden acceder estudiantes y profesionales de la Medicina Veterinaria y Zootecnia para complementar los conocimientos generales y específicos del área de la Farmacología clínica y terapéutica veterinaria. Se recomienda mejorar la amplitud del servicio y distribución del software Farmacologix 1.0, incrementando nuevas herramientas y actualizaciones de la información de forma constante, para complementar la versión preliminar que se creó. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Adams, H. R. Farmacología y terapéutica veterinaria. Segunda Edición. Editorial Acribia. USA Adashi, E., Rock, J. A., Rosenwaks, Z. Reproductive Endocrinology, Surgery and Technology. Lippincott Raven. Philadelphia
11 Rev Sist Prod Agroecol. 1: 1: APROVET. Vademecum Veterinario. Asociación Nacional de Laboratorios de Productos Veterinarios. Colombia Beck, K., Fowler, M. Planning Extreme Programming. Addison-Wesley Pub Co; Pp 160. Botana L. M., Ocampo. Farmacología y terapéutica veterinaria. McGraw-Hill Interamericana ERMA. Laboratorios Farmacéuticos Veterinarios Erma. Colombia Katzung B. Farmacología Clínica y Básica. 10 ed. México DF: Editorial el Manual Moderno; pp Florez, J. Farmacología humana. 4 ed. Editorial Masson. Barcelona Hardman, Goodman y Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. México DF: McGraw-Hill Interamericana; Jaramillo D. A. Microdiseño de Farmacología y Toxicología Veterinaria. Líder del Grupo de Investigación en Farmacología Experimental y Medicina Interna Élite. Universidad de los Llanos Majó, J. Nuevas tecnologías y educación. [online] Diciembre [Recuperado el 05 de marzo de 2010] en: PostgreSQL. PostgreSQL Global Development Group, versión 8.4 para Windows Xp 32 bits, actualizado 1 de julio de 2009, publicado bajo la licencia BSD (Berkeley Software Distribution). Plumb. Manual De Farmacología Veterinaria. Editorial Intermedica Programa De Medicina Veterinaria y Zootecnia, Condiciones mínimas de calidad, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad de los Llanos, 2004
12 Rev Sist Prod Agroecol. 1: 1: P.R. Vademecum. Vademecum. Colombia Saladrigas, M. V. El sistema de clasificación ATC de sustancias farmacéuticas para uso humano (The Anatomical, Therapeutic, Chemical Classification System) Vol. V Samaniego, E., Fundamentos de Farmacología Médica. Quito: Editorial de la Universidad Central del Ecuador; SCHERING-PLOUGH S.A. Vademecum Veterinario. Laboratorio farmacéutico Schering-Plough S.A. Colombia Sumano H. y Ocampo L. Farmacologia veterinaria, McGraw Hill Interamericana, 3ª ed p VECOL. Vademecum veterinario. Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, Bogotá. Colombia
APLICATIVO WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LABORATORIOS Y SEGUIMIENTO DOCENTE EN UNISARC JUAN DAVID LÓPEZ MORALES
APLICATIVO WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LABORATORIOS Y SEGUIMIENTO DOCENTE EN UNISARC JUAN DAVID LÓPEZ MORALES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
SISTEMA DE GESTION PARA LA RED DE DATOS. Yanetsys González Mojena 1, Karina Díaz Hernández 2, Yoana Aguilera Arévalo 3
SISTEMA DE GESTION PARA LA RED DE DATOS. Yanetsys González Mojena 1, Karina Díaz Hernández 2, Yoana Aguilera Arévalo 3 Universidad de Granma, Carretera a Manzanillo kilometro 17 ½ Peralejo. Bayamo. Gramna.
SOLUCIÓN DE UNA INTRANET BAJO SOFTWARE OPEN SOURCE PARA EL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN BOLÍVAR [IOS-GMCB]
Gobierno Municipal del Cantón Bolívar. SOLUCIÓN DE UNA INTRANET BAJO SOFTWARE OPEN SOURCE PARA EL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN BOLÍVAR [IOS-GMCB] Visión Universidad Técnica del Norte Histórico de Revisiones
Tutorial LibreOffice Math
COLECCIÓN DE APLICACIONES GRATUITAS PARA CONTEXTOS EDUCATIVOS Tutorial LibreOffice Math Aplicación que permite crear y editar fórmulas matemáticas y científicas. para contextos educativos LibreOffice Math
Tutorial EdiLim. Editor de Libros Interactivos Multimedia (LIM) que permite crear materiales educativos. Ministerio de Educación
Tutorial EdiLim Editor de Libros Interactivos Multimedia (LIM) que permite crear materiales educativos. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Ministerio de Educación Colección de
GUÍA DEL USUARIO DE SOFTWARE
GUÍA DEL USUARIO DE SOFTWARE Serie RJ El contenido de esta guía y las especificaciones de este producto pueden cambiar sin notificación. Brother se reserva el derecho de modificar sin previo aviso las
Prototipo de virtualización de un caso de estudio para fundamentar la virtualización en el SNEST
L u n a G a r c í a F e l i p e - M a r t í n e z Z a m u d i o M a r í a d e L o u r d e s V Í N C U L O S J U L I O D E 2 0 1 3 VOLUMEN 10 NÚMERO 2 Prototipo de virtualización de un caso de estudio para
EL SISTEMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN EN LÍNEA (SIEL), UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
EL SISTEMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN EN LÍNEA (SIEL), UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Lic. Myrna Hernández Gutiérrez Profesor T.C. D Universidad Autónoma
Herrera, M; De Lima, L; Delgado, D. Abstract. Índice
Herramienta Multimedia para la enseñanza, discusión y evaluación de una asignatura dictada con la técnica didáctica Casos de Estudio bajo modalidad semipresencial Herrera, M; De Lima, L; Delgado, D. Índice
DISEÑO Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO ESTUDIANTIL DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL
DISEÑO Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO ESTUDIANTIL DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL MIGUEL FERNANDO RAMÍREZ CARDONA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE AULA VIRTUAL PARA CAPACITACIÓN DE PERSONAL EN LA EMPRESA UNDERMEDIA S.A
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE AULA VIRTUAL PARA CAPACITACIÓN DE PERSONAL EN LA EMPRESA UNDERMEDIA S.A María Salomé Dávila Silva 1, Ing. Carlos Caizaguano 2, Ing. Giovanna Gallegos
Facultad de Ingeniería ISSN: 0121-1129 revista.ingenieria@uptc.edu.co. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Colombia
Facultad de Ingeniería ISSN: 0121-1129 revista.ingenieria@uptc.edu.co Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Amézquita-Mesa, Diego Germán; Amézquita-Becerra, Germán; Galindo-Parra, Omaira
FARMACOLOGÍA. Área de docencia: Salud animal. Programa elaborado por: M.en C. Ernesto Benítez Ramírez M.V.Z. Esp. Rodrigo Jesus López Islas.
FARMACOLOGÍA I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Programa Educativo: Licenciatura de Médico Veterinario Zootecnista Área de docencia: Aprobación
Sistema Automatizado de Gestión de Recursos Humanos y Materiales para un Centro de Desarrollo Alvarez, Nuris Riverón; Camejo, Ayme Robaina
www.ssoar.info Sistema Automatizado de Gestión de Recursos Humanos y Materiales para un Centro de Desarrollo Alvarez, Nuris Riverón; Camejo, Ayme Robaina Preprint / Preprint Zeitschriftenartikel / journal
Sistema automatizado para elaborar plan anual municipal de parasitologia (Automated system for elaboration of a municipality annual Parasitology plan)
REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Sistema automatizado para elaborar plan anual municipal de parasitologia (Automated system for elaboration of a municipality annual Parasitology
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO DE APLICACIONES EMPRESARIALES CON SQL SERVER 2012
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO DE APLICACIONES EMPRESARIALES CON SQL SERVER 2012 PRESENTACION DEL CURSO DEL ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO DE APLICACIONES EMPRESARIALES CON SQL SERVER 2012: Este
JESÚS EDUARDO CORTÉS SÁNCHEZ
MÓDULOS ACTIVIDADES Y SERVICIOS DE BIENESTAR DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIVISIÓN DE BIENESTAR INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL UNISARC JESÚS EDUARDO CORTÉS SÁNCHEZ
Diplomado en diseño de entornos virtuales de aprendizaje
Justificación: La necesidad de incorporar Tecnologías de la Información y Comunicación en los modelos educativos, se ha convertido para las Instituciones de Educación Superior, en un componente esencial
Diseño e implementación de un sistema de gestión de la actividad docente
Diseño e implementación de un sistema de gestión de la actividad docente Ángela Diez Diez 1, Jorge J. Blanes Peiro 1, Francisco J. Rodríguez Sedano 1 1 Dpto. Ingeniería Eléctrica y de Sistemas y Automática.
CATÁLOGO ELECTRÓNICO PARA LA EMPRESA NERELIA TORRES PRODUCTOS INDUSTRIALES Y AGRÍCOLAS. 1 Soraya Díaz, 2 Germán Ñacato, 3 Mario Ron Egas
CATÁLOGO ELECTRÓNICO PARA LA EMPRESA NERELIA TORRES PRODUCTOS INDUSTRIALES Y AGRÍCOLAS 1 Soraya Díaz, 2 Germán Ñacato, 3 Mario Ron Egas Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de las Fuerzas
Sistema de Control Domótico
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA PROYECTO FIN DE CARRERA Sistema de Control Domótico a través del bus USB Directores:
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PAGINA WEB PARA LA PUBLICACION DE NOTAS Y TAREAS PARA LA UNIVERSIDAD AGRARIA
CAPITULO 4. ANALISIS COMPARATIVO Y SELECCION DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA.
CAPITULO 4. ANALISIS COMPARATIVO Y SELECCION DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA. El análisis se ha centrado en cuatro temas solamente, sin profundizar en otros elementos que pueden ser más diferenciales, pero
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR F A C U L T A D FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA CARRERA: Informática DISEÑO MICROCURRICULAR (SÍLABO) ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN VI
Sistema para la administración integral de los Programas Académicos de Postgrado
Eighth LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI 2010) Innovation and Development for the Americas, June 1-4, 2010, Arequipa, Perú Sistema para la administración
SISTEMA PARA GESTIONAR LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANTÁNAMO.
SISTEMA PARA GESTIONAR LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANTÁNAMO. Ing. Denis Boizan Romero dromero@info.cug.co.cu Universidad de Guantánamo. Resumen El sistema
Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA)
Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA) Agenda 1. Introducción 2. Concepto Documento Electrónico 3. A que se le denomina Documento Electrónico 4. Componentes de un Documento Electrónico
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Escuela Superior de Ciudad Sahagún
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Escuela Superior de Ciudad Sahagún Asignatura: Sistemas Organizacionales Informáticos Tema: Introducción a las bases de datos y Access Profesores de la Academia
Alumna: Adriana Elizabeth Mendoza Martínez. Grupo: 303. P.S.P. Miriam De La Rosa Díaz. Carrera: PTB. en Informática 3er Semestre.
Alumna: Adriana Elizabeth Mendoza Martínez. Grupo: 303. P.S.P. Miriam De La Rosa Díaz. Carrera: PTB. en Informática 3er Semestre. Tema: Sistemas Subtema: Base de Datos. Materia: Manejo de aplicaciones
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS Facultad de ingeniería
i UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS Facultad de ingeniería Desarrollo de un sistema de información tipo diccionario para ser implementado como servicio SMS Premium Trabajo de Titulación presentado en conformidad
Consulte la parte posterior para obtener información sobre la instalación rápida.
Guía del usuario Consulte la parte posterior para obtener información sobre la instalación rápida. Somos los líderes mundiales en protección contra amenazas online. Cuida el medio ambiente: Es lo que hay
Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning
Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning 2009 Laboratorio de Investigación de Software Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Titulo del Proyecto Software de Simulación
1 INTRODUCCIÓN. Yacelga De la Torre Carlos Paolo. e-mail: charles_ing@hotmail.com
PAPER 2012 DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL INGRESO Y CONSULTAS DE NOTAS ON-LINE PARA LA ACADEMIA MILITAR SAN DIEGO, UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE (PHP Y MYSQL) Yacelga De
plataforma gest.org Multi Gestión de Organizaciones Fundaciones y Asociaciones
plataforma gest.org Multi Gestión de Organizaciones Fundaciones y Asociaciones ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO Software como Servicio Características técnicas 2. ALCANCE FUNCIONAL DE
Utilizacion de Sistemas PACS
1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Biomédica Asignatura: Digitalización de Información en Servicios Médicos Utilizacion de Sistemas PACS Objetivos Utilizar las herramientas básicas de un Sistema PACS, en
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA UNA UNIDAD EDUCATIVA SECUNDARIA ABSTRACT
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA UNA UNIDAD EDUCATIVA SECUNDARIA Marlon Renné Navia Mendoza, Ana Cristina Albán Giler y María Esther García Montes Carrera de Informática, Escuela Superior Politécnica
CL_55115 Planning, Deploying and Managing Microsoft Project Server 2013
Gold Learning Gold Business Intelligence Silver Data Plataform P Planning, Deploying and Managing Microsoft Project Server 2013 www.ked.com.mx Por favor no imprimas este documento si no es necesario. Introducción.
DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA PARA MATRÍCULAS Y CALIFICACIONES DEL COLEGIO SAINT GEORGE DE PEREIRA
DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA PARA MATRÍCULAS Y CALIFICACIONES DEL COLEGIO SAINT GEORGE DE PEREIRA MARTHA CECILIA LÓPEZ GARCÍA YULIETH VANESSA RAMÍREZ SÁNCHEZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE
1 Escuela Politécnica del Ejército, Ecuador, mauroqs@gmail.com 2 Escuela Politécnica del Ejército, Ecuador, alejosbr@hotmail.com
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA PARA EL COLEGIO MARÍA DE NAZARET, MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGÍAS SOFTWARE LIBRE Mauricio Quilachamín Simbaña, Alejandro
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES MATERIA SYLLABUS Informática III CODIGO COM - 267 CREDITOS 3 PERIODO LECTIVO Intensivo III - 2012 HORAS PRESENCIALES
Diplomado en Gestión de Visita Médica
Diplomado en Gestión de Visita Médica Diseño Académico Intensidad: 120 Dirigido a: profesionales, tecnólogos, técnicos del área de salud, mercadeo, ventas y de áreas administrativas, que deseen formarse
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE PROYECTO DE REDES A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación
Técnica 2(Instrumental)
Competencias y Estándares TIC en la profesión docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE Dimensión Técnica 2(Instrumental) 43 2 Dimensión Técnica La incorporación de TIC en la educación
Plataforma para la creación de webs docentes como apoyo en la enseñanza de nivel superior
Plataforma para la creación de webs docentes como apoyo en la enseñanza de nivel superior Platform for creating web teachers and teaching support in education Miriam Zulma Sánchez-Hernández, 1 * Kenia
Contents. Introduction. Aims. Software architecture. Tools. Example
ED@CON Control Results Management Software Control with Remote Sensing Contents Introduction Aims Software architecture Tools Example Introduction Control results management software (Ed@con) is a computer
Lisa Renata Quan Lainfiesta Universidad Galileo E-mail: lisarquan@gmail.com y lquan@galileo.edu
Propuesta del esquema de la Guía Docente de un Curso Virtual Inclusivo, como producto indispensable para la estandarización de los proyectos educativos virtuales que utiliza la Guía Metodología del Proyecto
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES TEMA: La Programación Extrema aplicada al desarrollo del Sistema Informático
Carlo Yovani Aguilar Avendaño (1). Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. cyovani.aguilar@gmail.com.
Aplicación móvil para el recorrido asistido en instalaciones basado en planos arquitectónicos, caso de estudio en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México (UbicaTec). Mobile application
La gestión de TI en la educación superior, caso incorporación de la simulación en la educación Superior
La gestión de TI en la educación superior, caso incorporación de la simulación en la educación Superior Ariel Adolfo Rodríguez H. Fanny Avella Forero @aadolforh Blog : arielrodriguezh.blogspot.com Universidad
INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS ESPACIALES
INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS ESPACIALES Índice Introducción Qué es un SIG? Arquitectura de un SIG La información n en un SIG Uso y aplicación n de los SIG Bases de datos Introducción Antecedentes:
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN LA INSTITUCIÓN AGRÍCOLA DE ZARAGOZA, MUNICIPIO DE CARTAGO DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN LA INSTITUCIÓN AGRÍCOLA DE ZARAGOZA, MUNICIPIO DE CARTAGO DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA GLORIA AMPARO CASTAÑEDA AGUIRRE CARMEN ALEYDA MUÑOZ CORPORACIÓN
Sistema para la administración, control y seguimiento de reuniones institucionales.
87 Sistema para la administración, control y seguimiento de reuniones institucionales. María Rodríguez, Luis Luna, Marcos Sixto, Joel Quintanilla y José Aguirre. M. Rodríguez, L. Luna, M. Sixto, J. Quintanilla
NUMERO DE ESTUDIANTES: NÚMERO DE CREDITOS: TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC: X
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍ A MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES ÉNFASIS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN SYLLABUS BASES DE DATOS AVANZADAS NOMBRE
TRABAJO DE GRADO PROYECTO PROGRAMA BASE DE DATOS SITUACION ACADEMICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE LA SALLE
TRABAJO DE GRADO PROYECTO PROGRAMA BASE DE DATOS SITUACION ACADEMICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE LA SALLE DIRIGIDO POR: Dr. EDGAR LEGUIZAMON TRABAJO ELABORADO
NUEVOS ESPACIOS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Un análisis comparado y de tendencias.
LA EVALUACIÓN EN UNA ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN PARA INGENIEROS ORIENTADA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Jacob Taquet, Inés (Universidad de Deusto) ines.jacob@deusto.es 1. Resumen La adaptación de los estudios
Tutorial de Dropbox. Aplicación gratuita que permite compartir archivos entre diferentes dispositivos. Ministerio de Educación
Tutorial de Dropbox Aplicación gratuita que permite compartir archivos entre diferentes dispositivos. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Dirección Operativa de Incorporación
Curso 2008/09 PROGRAMACIONES COMERCIO INTERNACIONAL APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL. Ciclo: Módulo:
PROGRAMACIONES Curso 2008/09 Departamento: COMERCIO Y MARKETING Ciclo: Módulo: Temporalización: COMERCIO INTERNACIONAL APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 128 HORAS 1.- INTRODUCCIÓN D. 125/1995,
3- Sensibilizar y capacitar al grupo de trabajo definido por el FNA, para el acompañamiento en las actividades del proyecto.
REQUERIMIENTOS TECNICOS Contratar los servicios de una firma que realice la implantación del Sistema de Costos por Actividad Costeo ABC del FONDO NACIONAL DE AHORRO. Incluye análisis, diseño, implementación,
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TRABAJO FIN DE GRADO Plan docente de la asignatura
TRABAJO FIN DE GRADO Plan docente de la asignatura Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Trabajo de Fin de Grado Código de la asignatura: Curso académico: 2011-2012 Adscripción docente:
Guía de uso del CAMPUS VIRTUAL
Guía de uso del CAMPUS VIRTUAL DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires 2006 Manual del alumno /versión.02 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE BUENOS
B-LEARNING EN LA ENSEÑANZA DE LABORATORIO DE TELEMÁTICA
Ciencias Puras y Naturales ARTÍCULO B-LEARNING EN LA ENSEÑANZA DE LABORATORIO DE TELEMÁTICA TEACHING WITH B-LEARNING IN NETWORKING LABORATORY Jorge Teran 1 & Ramiro Gallardo 1 1 Carrera de Informática,
Título del Proyecto: Sistema Web de gestión de facturas electrónicas.
Resumen Título del Proyecto: Sistema Web de gestión de facturas electrónicas. Autor: Jose Luis Saenz Soria. Director: Manuel Rojas Guerrero. Resumen En la última década se han producido muchos avances
PROGRAMAS DE ESTUDIO FORMATO 7 INTRODUCCIÓN A SQL. Área de Formación Profesional
PROGRAMAS DE ESTUDIO FORMATO 7 NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A SQL CICLO, AREA O MODULO Área de Formación Profesional CLAVE DE LA ASIGNATURA IT222 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Al final del
UNIVERSIDAD DE OVIEDO
UNIVERSIDAD DE OVIEDO ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE GIJÓN MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA TRABAJO FIN DE MÁSTER SPRING ROO ADD-ONS PARA PROTOTIPADO RÁPIDO JAVIER MENÉNDEZ ÁLVAREZ JULIO 2014 UNIVERSIDAD
MANUAL DE INSTALACIÓN DE AGENTE DE MONITOREO MONTIC PARA SISTEMAS OPERATIVO WINDOWS VERSIÓN DE MANUAL 8
MANUAL DE INSTALACIÓN DE AGENTE DE MONITOREO MONTIC PARA SISTEMAS OPERATIVO WINDOWS VERSIÓN DE MANUAL 8 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 www.mineducacion.gov.co
1º) PROGRAMACION DE LA ASIGNATURA C/S SECRETARIADO
GESTION DE DATOS OBJETIVOS DEL CURSO: 1º) PROGRAMACION DE LA ASIGNATURA C/S SECRETARIADO 1º) Que el alumno sea capaz de diseñar, organizar y utilizar sistemas de almacenamiento de información que permitan
VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo
1. DATOS INFORMATIVOS VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES CÓDIGO: EMEC-26033 NRC: 307 DEPARTAMENTO: ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERAS: MECATRÓNICA DOCENTE: PERÍODO ACADÉMICO:
Célula UABC-Live.net. Universidad Autónoma. de Baja California. http://uabc-live-net.spaces.live.com/ Facultad de Ciencias Químicas.
Célula Académica UABC-Live.net Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería http://uabc-live-net.spaces.live.com/ Sesión n No. 7 Introducción n al Framework 3.0 Expositores:
1. Introducción. 1.1. Información y datos. 1.2. Ficheros vs. Bases de datos
1. Introducción 1.1. Información y datos 1.2. Ficheros vs. Bases de datos 1.3. Sistemas gestores de bases de datos 1.4. Visión de los datos 1.5. Esquema de la BD y ejemplares de la BD 1.6. Modelos de datos
RESUMEN. Palabras clave: Análisis, desarrollo, control de asistencia, sistema de información ABSTRACT
Análisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia de personal para el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Víctor Raúl Haya de la Torre Barranca Analysis and development of a
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Joomla! La web en entornos educativos. Guía del alumnado
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Joomla! La web en entornos educativos Guía del alumnado INTEF 2012 Joomla! La web en entornos educativos Guía Didáctica En este apartado describiremos las características
Unidad didáctica 2: Metodologías de desarrollo de Bases de Datos. Unidad didáctica 1: Fase de análisis de requisitos Modelo E/R
índice Módulo A Unidad didáctica 1: Introducción a las Bases de Datos Unidad didáctica 2: Metodologías de desarrollo de Bases de Datos 3 19 Módulo B Unidad didáctica 1: Fase de análisis de requisitos Modelo
Informe de Progreso Técnico y Financiero
Informe de Progreso Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies Invasoras Preparado por: Eduardo Chacón y Guido Saborío Asociación para la Conservación y el
MACROPROCESO MISIONAL PROCESO GESTIÓN DOCENCIA VERSION: 8. SYLLABUS PAGINA:1 de 5. INFORMACIÓN Sede/seccional/extensión UDEC
SYLLABUS PAGINA:1 de 5 INFORMACIÓN Sede/seccional/extensión UDEC FUSAGASUGA Programa Pregrado Facultad Ingeniería Denominación del programa académico Ingeniería electrónica Título que otorga Ingeniero
Formatos para prácticas de laboratorio
Fecha de efectividad: 2014-2 CARRERA L.S.C. PLAN DE CLAVE ESTUDIO ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA 2009-2 12001 Administración de Base de Datos. PRÁCTICA LABORATORIO Licenciado en Sistemas DURACIÓN No.
RESEÑA DE SOFTWARE PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE VENN
Eduteka - Software para elaborar Diagramas de Venn http://edtk.co/h8cik Sábado 22 de Marzo de 2014 RESEÑA DE SOFTWARE PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE VENN En Internet, se pueden encontrar muchos programas para
Tutorial Flickr. Sitio web que permite almacenar y compartir fotografías y videos en línea.
Gerencia Operativa de Incorporaciòn de Tecnologías (GOIntec) COLECCIÓN DE APLICACIONES GRATUITAS PARA CONTEXTOS EDUCATIVOS Tutorial Flickr Sitio web que permite almacenar y compartir fotografías y videos
Manual del Usuario de Microsoft Access Introducción - Página 1. I. Introducción. I.1. Base de Datos Relacional
Manual del Usuario de Microsoft Access Introducción - Página 1 I. Introducción I.1. Base de Datos Relacional Una base de datos relacional es una colección de información secundaria a un tema o propósito
En el siguiente apartado se detallan ciertos conceptos que ayudan a comprender en mayor medida el Proyecto.
APÉNDICES En el siguiente apartado se detallan ciertos conceptos que ayudan a comprender en mayor medida el Proyecto. APÉNDICE 1. Herramientas Las herramientas que se usaron en el análisis, desarrollo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación. Tema:
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación Tema: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE MATERIALES Y MANO DE OBRA ELECTRICA SIPREME Freddy Roddy Briones Ruiz 1, Glenda
Guía Rápida Programs & Portfolio
Guía Rápida Programs & Portfolio Tabla de contenidos Tabla de contenidos... 2 1. Mi perfil, tutoriales y ayuda contextual... 3 2. Crear proyectos... 6 3. Crear usuarios y asignar a proyectos y tareas...
Objetos de Aprendizaje
e Objetos de Aprendizaje María de los Ángeles Serrano Islas Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa Red Escolar tayassu@hotmail.com Resumen: Se efectuará una breve aproximación acerca de
Evaluación Plataforma Educativa. Por. Ángela Maria Valderrama David Herney Bernal. Universidad de Antioquia. Julio - Octubre de 2004
Evaluación Plataforma Educativa Por Ángela Maria Valderrama David Herney Bernal Julio - Octubre de 2004 Página 1 de 24 Introducción Somos conscientes de que parte de las exigencias de la sociedad actual
BASE DE DATOS DEL FONDO DOCUMENTAL GEOLOGICO
BASE DE DATOS DEL FONDO DOCUMENTAL GEOLOGICO Lourdes Fernández Ramírez Delegación territorial del CITMA Isla de la Juventud, Calle 41 entre 46 y 54 No. 4625, Reparto 26 de Julio, Nueva Gerona, Isla de
AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE FARMACIA HOSPITALARIA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD -
AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE FARMACIA HOSPITALARIA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE CIENCIAS MÉDICAS BIBLIOTECA CONRADO F. ASENJO SECCIÓN DE DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE COLECCIONES
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE CIENCIAS MÉDICAS BIBLIOTECA CONRADO F. ASENJO SECCIÓN DE DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE COLECCIONES POLÍTICA Y PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE ESCUELA PROFESIONAL DE DEPARTAMENTO DE SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE INGENIERÍA DE SOFTWARE I
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE ESCUELA PROFESIONAL DE DEPARTAMENTO DE SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE INGENIERÍA DE SOFTWARE I A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de
Lineamientos para construcción de módulos en plataforma apoyo a la presencialidad
Lineamientos para construcción de módulos en plataforma apoyo a la presencialidad Licencia creative commons 1.1: Aulas de Apoyo a la Presencialidad Esta política se enmarca en las normas y requisitos mínimos
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIDÁCTICA DE LA MÚSICA Didáctica de la música Especiífico Máster en Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional
SYLLABUS. NUMERO DE ESTUDIANTES: NÚMERO DE CREDITOS: Tres (3) TIPO DE CURSO: TEÓRICO ( ) PRACTICO ( ) TEO-PRAC (X)
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR: Ingeniería de Sistemas NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): Bases de Datos II Obligatorio
V. CAPÍTULO: CONTRIBUCIÓN
V. CAPÍTULO: CONTRIBUCIÓN Requerimientos del Sistema Para llevar a cabo el desarrollo de nuestro sistema se establecieron tanto los actores como los requerimientos funcionales y no funcionales del sistema.
FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CARTA DESCRIPTIVA DEL CURSO «DISEÑO DE MATERIAL EDUCATIVO» PLAN DE ESTUDIOS 1102 4 DT02 CRÉDITOS
GUIA DOCENTE CURSOS DE FORMACIÓN PERMANENTE 1. Duración y fecha de realización 5 a 31 de octubre de 2015 Requisitos previos (en su caso):
GUIA DOCENTE CURSOS DE FORMACIÓN PERMANENTE 1 Denominación del Módulo/Asignatura La información en el mundo digital Nº Créditos ECTS y carácter (obligatorios u optativos) Duración y fecha de realización
INSTRUCTIVO DE ADMINISTRADOR NUXEO PLATFORM 5.9.5 EN LINUX SERVER
INSTRUCTIVO DE ADMINISTRADOR NUXEO PLATFORM 5.9.5 EN LINUX SERVER Grupo de Innovación y Apropiación de Tecnologías de la Información Archivística Compilador: Pedro Antonio Gómez Guarín INSTRUCTIVO DE ADMINISTRADOR
Manual PARA EL ADMINISTRADOR DE LA WEB DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTÍAS
Manual PARA EL ADMINISTRADOR DE LA WEB DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTÍAS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ Dirección General de Vinculación con la Sociedad FLUJOGRAMA DE PROCESOS USADOS EN LA WEB
Un Sistema Inteligente para Asistir la Búsqueda Personalizada de Objetos de Aprendizaje
Un Sistema Inteligente para Asistir la Búsqueda Personalizada de Objetos de Aprendizaje Ana Casali 1, Claudia Deco, Cristina Bender y Valeria Gerling, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias
XML: una herramienta de apoyo para la creación de cuestionarios en cursos virtuales
Experiencias de bachillerato a distancia XML: una herramienta de apoyo para la creación de cuestionarios en cursos virtuales Autor Héctor Hugo Luna Miranda XML: a support tool for creating quizzes online
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS CON SQL SERVER 2008 R2
Programa de Capacitación y Certificación. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS CON SQL SERVER 2008 R2 Contenido PERFIL DE UN ESPECIALISTA EN BASES DE DATOS.... 3 6231. MANTENIENDO UNA BASE DE DATOS DE SQL SERVER 2008
Lineamientos para la construcción de módulos en plataforma de apoyo a la Educación a Distancia.
GUÍA GESTIÓN DE CONTENIDOS BASADOS EN UDPROCO Lineamientos para la construcción de módulos en plataforma de apoyo a la Educación a Distancia. Versión 3 Revisión Junio 2012 Licencia creative commons Estos