Índice General del Proyecto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice General del Proyecto"

Transcripción

1 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA Índice General del Proyecto I. MEMORIA 1. Memoria Descriptiva 1. Agentes 2. Información previa 2.1. Antecedentes y condicionantes de partida 2.1. Emplazamiento y entorno físico 2.3. Normativa urbanística 3. Descripción del Proyecto 3.1. Descripción general del edificio 3.2. Cumplimiento del CTE y otras normativas específicas 3.3. Descripción de la geometría del edificio. Cuadro de superficies 3.4. Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones técnicas a considerar en el Proyecto 4. Prestaciones del edificio 4.1. Prestaciones del edificio por Requisitos Básicos 4.2. Limitaciones de uso del edificio 5. Disposiciones de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas Manifestación de obra completa Clasificación del contratista Plazo de Ejecución Plan de obra y programa de trabajo Plazo de garantía. 2. Memoria Constructiva 1. Sustentación del edificio 1.1. Bases de cálculo 1.2. Estudio geotécnico 2. Sistema estructural 2.1. Procedimientos y método empleados para todo el sistema estructural 2.2. Cimentación 2.3. Estructura portante 2.4. Estructura horizontal 3. Sistema envolvente 3.1. Subsistema Fachadas 3.2. Subsistema Cubiertas 3.3. Subsistema Paredes en contacto con espacios no habitables 3.4. Subsistema Suelos 3.5. Subsistema Medianeras 3.6. Subsistema Muros 4. Sistema de compartimentación 5. Sistema de acabados 5.1. Revestimientos exteriores 5.2. Revestimientos interiores 5.3. Solados 5.4. Cubierta 5.5. Otros acabados 6. Sistemas de acondicionamiento e instalaciones 7. Equipamiento 7.1. Baños y Aseos 7.2. Cocina 7.3. Trasteros MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 1

2 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA 3. Cumplimiento del CTE DB-SE Exigencias básicas de seguridad estructural SE 1 Resistencia y estabilidad SE 2 Aptitud al servicio SE-AE Acciones en la edificación SE-C Cimentaciones NCSE Normas de construcción sismorresistente EFHE Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales realizados con elementos prefabricados SE-A Estructuras de acero SE-F Estructuras de fábrica SE-M Estructuras de madera DB-SI Exigencias básicas de seguridad de incendio SI 1 Propagación interior SI 2 Propagación exterior SI 3 Evacuación de ocupantes SI 4 Detección, control y extinción del incendio SI 5 Intervención de los bomberos SI 6 Resistencia al fuego de la estructura DB-SU Exigencias básicas de seguridad de utilización SU 1 Seguridad frente al riesgo de caídas SU 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento SU 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento SU 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada SU 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación SU 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento SU 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo DB-HS Exigencias básicas de salubridad HS 1 Protección frente a la humedad HS 2 Recogida y evacuación de residuos HS 3 Calidad del aire interior HS 4 Suministro de agua HS 5 Evacuación de aguas residuales DB-HR Exigencias básicas de protección frente al ruido NBE-CA-88 Condiciones acústicas en los edificios DB-HE Exigencias básicas de ahorro de energía HE 1 Limitación de la demanda energética HE 2 Rendimiento de las instalaciones térmicas (RITE) HE 3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación HE 4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria HE 5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica 4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones Habitabilidad Condiciones mínimas de Habitabilidad REBT Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión Accesibilidad Ley de accesibilidad de Castilla y León Telecomunic. Infraestructuras Comunes en los edificios MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 2

3 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA 5. Anejos a la Memoria MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 3

4 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA CTE 1. Memoria Descriptiva 1. Agentes Promotor: Nombre: Dirección Provincial de Educación. Delegación Territorial de Segovia. Junta de castilla y León. Dirección: C/ José Zorrilla nº 38 Localidad: Segovia. NIF: S C Redactor: U.T.E. Nombre: Miguel Ángel García Grande y José Fernando García Pérez-Mínguez Dirección: Calle San Frutos nº21. Localidad: Segovia. CIF: U Arquitecto: Nombre: Colegiado: Dirección: Localidad: NIF: Miguel Ángel García Grande. Nº en el COACYLE, Demarcación de Segovia. Calle San Frutos nº21. Segovia G Director de obra: D. Miguel Ángel García Grande. Director de la ejecución de obra: José Fernando García Pérez-Mínguez Otros técnicos: Miguel Ángel Callejo Cantero, ingeniero técnico industrial, colaborador. Seguridad y Salud: Estudio, D. Miguel Ángel García Grande. Coordinación, José Fernando García Pérez-Mínguez. Otros agentes: El presente documento es copia de su original del que es autor el Arquitecto D. Miguel Ángel García Grande. Su utilización total o parcial, así como cualquier reproducción o cesión a terceros, requerirá la previa autorización expresa de su autor, quedando en todo caso prohibida cualquier modificación unilateral del mismo. 2. Información previa 2.1. Antecedentes y condicionantes de partida. El presente proyecto tiene por objeto el derribo de una parte del edificio y la ampliación del mismo en tres unidades de infantil, sala de usos múltiples, espacios complementarios y comedor con catering de un edificio de uso docente existente en la localidad de Otero de Herreros (Segovia). La parte contratante del presente encargo es la DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN, DELEGACIÓN TERRITORIAL DE SEGOVIA. JCYL. Las obras proyectadas son de promoción pública. El presente proyecto tiene por objeto la construcción de un edificio de uso dotacional docente al servicio de los vecinos de Otero de Herreros. Los usos principales previstos en la ampliación son: MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 4

5 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA Comedor con office para catering de superficie aproximada total de 150m2 4 aulas de 50m2 con aseo para alumnos de infantil incorporado y aula de usos múltiples de 50 m2 Además de las características físicas del terreno, el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares aportado por el órgano de contratación y la necesidad de comunicación con el edificio existente, no existen otros condicionantes de partida en el diseño de la ampliación que las propias consideraciones funcionales de un programa de uso docente, para infantil y primaria, a petición del adjudicatario Emplazamiento y entorno físico Emplazamiento Dirección: Calle de Madrid nº Localidad: Otero de Herreros(SEGOVIA) Entorno físico El terreno / solar sobre el que se proyecta construir la ampliación de referencia se encuentra situado en el centro del núcleo urbano de la localidad, de forma poligonal suma una superficie de aproximadamente m2, presentando desnivel con pendiente de aproximadamente el 6% entre los linderos Sur y Norte. En la parcela ya existen edificaciones aislada, el actual colegio El Encinar (objeto de la ampliación) de aproximadamente 676 m2 construidos y un pabellón polideportivo. Dispone de acera en su perímetro y arbolado en su proximidad así como equipamiento de recreo para los alumnos. El suelo en el que se ubica el edificio proyectado está clasificado como suelo Urbano consolidado en las normas urbanísticas municipales de Otero de Herreros. Su lindero norte limita con la Calle de Madrid, su lindero Este con la Avenida de la Estación, el Oeste con la Calle Castillejos y al sur limita con parcelas privadas. Tiene forma poligonal. Dispone de tres accesos, dos desde la calle de Madrid y otro desde la avenida de la Estación. Las dimensiones y características físicas de la parcela son las siguientes: Superficie catastral del terreno: m² Superficie del terreno según medición: m² Frente a la calle de Madrid : 42,80 m. Frente a Avenida de la Estación : 48,10 m. El solar cuenta con los siguientes servicios urbanos existentes: Acceso: el acceso previsto a la parcela o solar se realiza desde una vía pública, se encuentra pavimentado en su totalidad, y cuenta con encintado de aceras. Abastecimiento de agua: el agua potable procede de la red municipal de abastecimiento, y cuenta con canalización para la acometida prevista situada en el frente de la parcela o solar. Saneamiento: existe red municipal de saneamiento en el frente de la parcela, a la cual se conectará la red interior de la edificación mediante la correspondiente acometida. Suministro de energía eléctrica: el suministro de electricidad se realiza a partir de la línea de distribución en baja tensión que discurre por la vía pública a que da frente el solar Normativa urbanística Marco Normativo Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre Régimen del Suelo y Valoraciones. Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León. Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León. Decreto 22/2004, de 29 de enero, Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 5

6 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA Normativa sectorial de aplicación en los trabajos de edificación. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, Código Técnico de la Edificación Planeamiento urbanístico de aplicación El terreno es solar, está dotado de agua, electricidad y alcantarillado. El municipio de Otero de Herreros cuenta con Normativa Urbanística Municipal, siendo de aplicación la siguiente normativa de planeamiento: -Revisión de las Normas Urbanísticas Municipales del Término Municipal de OTERO DE HERREROS, aprobadas definitivamente el 20 de julio de La parcela se encuentra calificada como EQUIPAMIENTO PUBLICO, siendo de aplicación la Ordenanza 5, Suelo dotacional Condiciones particulares de aplicación Normas Urbanísticas Municipales del Término Municipal de OTERO DE HERREROS, Art 140 ORDENANZA 5. Suelo Dotacional Se califica así las zonas de Suelo Urbano, que por su titularidad pública, puedan ser dedicadas a usos asistenciales - docentes, dotacionales en general. Edificación abierta. Las NUM establecen los siguientes parámetros urbanísticos aplicables, los cuales se comparan en la siguiente tabla con los de proyecto: NUM Otero de Herreros PROYECTO Ordenanza de aplicación Equipamiento público Equipamiento público Uso y ordenación Zona de Casco Consolidado Equipamiento dotacional cultural. Docente. Docente. Ocupación máxima 70% 40% Altura máxima 10,00 m. 6,90 m. (2 plantas) Pendiente máxima de cubierta Retranqueo mínimo Aparcamiento 40% <40% Alineación a calle Alineación a calle Fondo, 3 m Fondo, >3 m Lateral, 3 m. Lateral, 3 m. 1plaza/100m2 8 plazas / 720m2 construidos, ubicadas en espacio libre de parcela MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 6

7 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA 3. Descripción del Proyecto 3.1. Descripción general del Proyecto Descripción general del edificio Se trata de un edificio dotacional docente. Se plantean dos volúmenes diferenciados: uno lineal desarrollado en dos plantas sobre rasante que se adosará al ya existente también de dos plantas generando entre ambos un espacio de conexión entre los mismos así como el acceso a ambos edificios, este volumen acogerá los usos docentes y administrativos otro de forma poligonal de una sola planta que albergará el comedor. El diseño volumétrico, compositivo y la elección de los materiales utilizados para su construcción se han decidido teniendo en cuenta el entorno, la preexistencia del actual centro y la economía, sin descuidar la calidad y representatividad propias del uso. Se adjuntan imágenes infográficas como documentación anexa. Programa de necesidades Uso característico Otros usos previstos Relación con el entorno El programa de necesidades, a petición del organismo contratante y a desarrollar en el presente Proyecto se adapta a una programa de edificio docente desarrollado en plantas baja y primera y compuesto de una edificación principal destinada a aulas, anexa y comunicada con el edificio existente, y una edificación destinada a comedor. El espacio intersticial generado entre ambos, se cubre sirviendo como acceso y porche cubierto. Las diversas dependencias se relacionan en cuadro de superficies. Docente. No se proyectan. El edificio proyectado se sitúa en un entorno urbano consolidado, adosado al edificio existente en su fachada oeste, no ocupando toda la parcela y generando en la misma espacios libres a modo de patio de recreo. MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 7

8 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA 3.2. Cumplimiento del CTE y otras normativas específicas Cumplimiento del CTE Descripción de las prestaciones del edificio por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE: Son requisitos básicos, conforme a la Ley de Ordenación de la Edificación, los relativos a la funcionalidad, seguridad y habitabilidad. Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, debiendo los edificios proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan estos requisitos básicos. Requisitos básicos relativos a la funcionalidad 1. Utilización, de tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio. El diseño y dimensiones de todos los elementos y espacios privativos que componen la edificación se ajustan a las especificaciones del Planeamiento urbanístico de la localidad, al resto de normativa aplicable y al uso uso racional de los mismos. 2. Accesibilidad, de tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica. De conformidad con la Ley 3/1998, de 24 de junio, de Accesibilidad y Supresión de Barreras de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, el edificio cumple las condiciones exigidas en materia de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas (Ver Anexo de accesibilidad) 3. Acceso a los servicios de telecomunicación, audiovisuales y de información de acuerdo con los establecido en su normativa específica. De conformidad con el Real Decreto-Ley 1/1998, de 27 de febrero, sobre infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación, el edificio cumple con lo dispuesto en dicho Decreto(Ver Anexo de Telecomunicaciones) El edificio dispondrá de instalaciones de telefonía y audiovisuales. 4. Facilitación para el acceso de los servicios postales, mediante la dotación de las instalaciones apropiadas para la entrega de los envíos postales, según lo dispuesto en su normativa específica. Requisitos básicos relativos a la seguridad 1. Seguridad estructural, de tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar y diseñar el sistema estructural para la edificación son principalmente: resistencia mecánica y estabilidad, seguridad, durabilidad, economía, facilidad constructiva y modulación. MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 8

9 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA 2. Seguridad en caso de incendio, de tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate. Condiciones urbanísticas: el edificio es de fácil acceso para los bomberos. El espacio exterior inmediatamente próximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervención de los servicios de extinción de incendios. Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo superior al exigido. El acceso desde el exterior de la fachada está garantizado, y los huecos cumplen las condiciones de separación. No se produce incompatibilidad de usos, y no se prevén usos atípicos que supongan una ocupación mayor que la del uso normal. No se colocará ningún tipo de material que por su baja resistencia al fuego, combustibilidad o toxicidad pueda perjudicar la seguridad del edificio o la de sus ocupantes. 3. Seguridad de utilización, de tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de accidente para las personas. La configuración de los espacios, los elementos fijos y móviles que se instalen en el edificio, se han proyectado de tal manera que puedan ser usados para los fines previstos dentro de las limitaciones de uso del edificio que se describen más adelante sin que suponga riesgo de accidentes para los usuarios del mismo. MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 9

10 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA Requisitos básicos relativos a la habitabilidad El edificio reúne los requisitos de habitabilidad, salubridad, ahorro energético y funcionalidad exigidos para este uso. 1. Higiene, salud y protección del medio ambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos. La edificación proyectada dispone de los medios que impiden la presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosféricas, del terreno o de condensaciones, y dispone de medios para impedir su penetración o, en su caso, permiten su evacuación sin producción de daños. El edificio proyectado dispone de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ella de forma acorde con el sistema público de recogida. El edificio proyectado dispone de medios para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante su uso normal, de forma que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes. El edificio proyectado dispone de medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del agua. El edificio proyectado dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas de forma independiente con las precipitaciones atmosféricas. 2. Protección frente al ruido, de tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades. Todos los elementos constructivos verticales (particiones interiores, paredes separadoras de propiedades o usuarios distintos y fachadas) cuentan con el aislamiento acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan. Todos los elementos constructivos horizontales (forjados generales separadores de cada una de las plantas y cubiertas) cuentan con el aislamiento acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan. MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 10

11 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA 3. Ahorro de energía y aislamiento térmico, de tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio. El edificio proyectado dispone de una envolvente adecuada a la limitación de la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad de situación, del uso previsto y del régimen de verano e invierno. Las características de aislamiento e inercia térmica, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, permiten la reducción del riesgo de aparición de humedades superficiales e intersticiales que puedan perjudicar las características de la envolvente. Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos. En el edificio proyectado queda justificada la eficiencia energética de la instalación de iluminación en las zonas comunes. La demanda de agua caliente sanitaria se cubrirá en parte mediante la instalación de un sistema de captación, almacenamiento y utilización de la energía solar de baja temperatura, adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio. 4. Otros aspectos funcionales de los elementos constructivos o de las instalaciones que permitan un uso satisfactorio del edificio. MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 11

12 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA Cumplimiento de otras normativas específicas Además de las exigencias básicas del CTE, son de aplicación las siguientes normativas: Estatales EHE NCSE-02 NBE-CA-88 REBT RITE Se cumple con las prescripciones de la Instrucción de hormigón estructural, y que se justifican en la Memoria de cumplimiento del CTE junto al resto de exigencias básicas de Seguridad Estructural. Se cumple con los parámetros exigidos por la Norma de construcción sismorresistente, y que se justifican en la Memoria de cumplimiento del CTE junto al resto de exigencias básicas de Seguridad Estructural. Se cumple con los parámetros exigidos por la Norma Básica de la Edificación de Condiciones acústicas en los edificios, y que se justifican en la Memoria de cumplimiento del CTE en aplicación de la exigencias básica de Protección frente al ruido. Se cumple con las prescripciones del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC (R.D. 842/2002). Se cumple con las prescripciones del Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios y sus instrucciones Técnicas Complementarias ITC (R.D. 1751/1998). Autonómicas Habitabilidad Ordenanzas municipales Otras Se cumple con el Decreto 147/2000, de 29 de junio, de supresión de la cédula de habitabilidad en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León. Se cumple con el planeamiento urbanístico vigente en la localidad. Accesibilidad 3.3. Descripción de la geometría del edificio. Cuadro de superficies Descripción del edificio y volumen El edificio se proyecta como un volumen de planta rectangular y otro de planta poligonal, el primero en perpendicularidad con el edificio existente objeto de ampliación, y el segundo, dispuesto también perpendicularmente al segundo. El volumen del edificio es el resultante de la aplicación de la ordenanza urbanística, quedando por debajo de los valores máximos admisibles, y de los parámetros relativos a habitabilidad y funcionalidad. Consta de dos plantas sobre rasante. La planta baja alberga los usos principales: Aulas de infantil y comedor. La planta primera alberga: Aula de desdoble, Sala de profesores y Aula de usos múltiples. Accesos Evacuación La edificación posee tres accesos, uno principal y otro de servicio desde la calle de Madrid y otro lateral desde la avenida de la Estación a través del espacio libre de recreo trasero de la parcela. Ambos accesos comunican el espacio público con los espacios privados del edificio con acceso y acera pavimentados. La edificación cuenta con todas las fachadas en contacto con espacios libres de uso privado del edificio. MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 12

13 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA AMPLIACIÓN PLANTA BAJA EDIFICIO. C U A D R O D E S U P E R F I C I E S Dependencia ACCESO Sup. útil 9,85 m² VESTÍBULO 1 6,60 m² VESTÍBULO 2 5,50 m² PASILLO AULAS 44,10 m² Sup. construida AULA 1 47,50 m² ASEOS AULA 1 4,30 m² ESPACIO AUXILIAR 1 2,10 m² AULA 2 48,20 m² ASEOS AULA 2 4,00 m² ESPACIO AUXILIAR 2 2,10 m² AULA 3 48,20 m² ASEOS AULA 3 4,70 m² ESPACIO AUXILIAR 3 2,70 m² COMEDOR 130,00 m² OFFICE 14,40 m² SALA DE CALDERAS 22,60 m² SUBTOTAL 396,85 m² 446,00 m² PLANTA PRIMERA EDIFICIO. VESTÍBULO 5,00 m² PASILLO AULAS 44,30 m² AULA 4 50,20 m² ASEO MINUSVÁLIDOS 4,20 m² SALA PROFESORES 35,70 m² ASEO PROFESORES 3,60 m² ARCHIVO 4,00 m² LIMPIEZA 1,40 m² AULA USOS MÚLTIPLES 76,00 m² ALMACÉN 7,00 m² ESCALERAS 12,30 m² SUBTOTAL 243,70 m² 274,00 m² T O T A L AMPLIACIÓN 640,55 m² 720,00 m² MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 13

14 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA 3.4. Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones técnicas a considerar en el Proyecto Se entiende como tales, todos aquellos parámetros que nos condicionan la elección de los concretos sistemas del edificio. Estos parámetros pueden venir determinados por las condiciones del terreno, de las parcelas colindantes, por los requerimientos del programa funcional, etc.) Sistema estructural Cimentación Descripción del sistema Parámetros La solución elegida para la cimentación es la de cimentación sobre zapatas corridas de hormigón armado HA-25, que apoyan sobre relleno de hormigón en masa HM-20 hasta cota de firme. Profundidad del firme de la cimentación previsto a la cota -1,50. Se ha estimado una tensión admisible del terreno necesaria para el cálculo de la cimentación, y una agresividad del mismo, en base al estudio geotécnico. No se ha detectado emanación de agua importante, en las calicatas, si bien se presentan humedades e indicios de circulación de agua a partir de -2,00 m. Tensión admisible del terreno El terreno resistente, según informe geotécnico, se sitúa en el nivel geotécnico 2, granodioritas-adamellitas, con G. M. V a IV, se trata de un suelo arenoso, con indicios de grava, de tonos marrón claro a amarillento anaranjado, con grado de compacidad medianamente denso a denso, a una cota variable entre 1,00 y 1,60 m respecto de la rasante, con una tensión admisible a efectos de cálculo de 3,50 Kg/cm Estructura portante Descripción del sistema Parámetros El primer forjado se resuelve con un forjado sanitario formado por viguetas autorresistentes de hormigón armado que apoyan sobre muros de fábrica de ladrillo cerámico perforado de un pie de espesor ó sobre muros de hormigón armado de 25 cm de ancho según la solución arquitectónica adoptada que se refleja en planos. El forjado de cubierta de la zona de comedor, y los forjados de techo de planta baja y cubierta de la zona de aulas se resuelven mediante vigas de hormigón armado, planas ó de canto, que apoyan sobre pilares de acero laminado tipo 2 UPN o tubulares, sobre las que se apoyan los forjados resueltos con viguetas armadas semirresistentes de hormigón armado, bovedillas cerámicas y capa de compresión de 5 cm de espesor, con canto total 25+5 cm. Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para la edificación son principalmente la resistencia mecánica y estabilidad, la seguridad, la durabilidad, la economía, la facilidad constructiva y la modulación estructural. La estructura es de una configuración sencilla, adaptándose al programa funcional de la propiedad, e intentando igualar luces, sin llegar a una modulación estricta. Las bases de cálculo adoptadas y el cumplimiento de las exigencias básicas de seguridad se ajustan a los documentos básicos del CTE. MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 14

15 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA Sistema envolvente Conforme al Apéndice A: Terminología del DB HE se establecen las siguientes definiciones: Envolvente edificatoria: Se compone de todos los cerramientos del edificio. Envolvente térmica: Se compone de los cerramientos del edificio que separan los recintos habitables del ambiente exterior y las particiones interiores que separan los recintos habitables de los no habitables que a su vez estén en contacto con el ambiente exterior Fachadas Descripción del sistema Se proyectan 2 tipos de muros: M1_Muro sur -2 hojas de ladrillo cerámico formados por: ½ Pié de ladrillo perforado enfoscado exteriormente con un mortero de cemento e interiormente 1 cm. con mortero de cemento hidrófugo, cámara de separación de 6 cm. donde se alojará el aislante térmico a base de planchas de poliestireno expandido (K= 0,037 Kcal/m²ºC) de 5 cm. de espesor, y trasdosado al interior con tabicón de ladrillo hueco doble. Los acabados se describen en la Memoria Descriptiva. M2_Muro Norte - 2 hojas de ladrillo cerámico formados por: ½ Pié de ladrillo perforado enfoscado exteriormente con un mortero de cemento e interiormente 1 cm. con mortero de cemento hidrófugo, cámara de separación de 9 cm. donde se alojará el aislante térmico a base de planchas de poliestireno expandido (K= 0,037 Kcal/m²ºC) de 7 cm. de espesor, y trasdosado al interior con tabicón de ladrillo hueco doble. Los acabados se describen en la Memoria Descriptiva. M3_Muro de hormigón - Muro resistente de hormigón armado de 25 cm de espesor, realizado in situ, enfoscado interiormente 1cm. De mortero de cemento hidrófugo. Cámara de separación de 8 cm donde se alojará el aislante térmico a base de planchas de poliestireno extruido (K= 0,035 Kcal/m²ºC) de 5,00 cm. de espesor y tablero de virutas orientadas de DM. M4_Medianera- 2 hojas de ladrillo cerámico formados por: 1 Pié de ladrillo, aislante térmico a base de lana mineral (K= 0,031 Kcal/m²ºC) de 5 cm. de espesor, y trasdosado al interior con tabicón de ladrillo hueco doble. Los acabados se describen en la Memoria Descriptiva. Para los huecos se utilizarán carpinterías metálicas de aluminio con rotura de puente térmico mayor de 12mm., con doble acristalamiento mm. con la luna exterior de baja emisividad (0,1-0,2). Parámetros Seguridad estructural: peso propio, sobrecarga de uso, viento y sismo El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se consideran al margen de las sobrecargas de usos, las acciones de viento y las sísmicas. Seguridad en caso de incendio Se considera la resistencia al fuego de las fachadas para garantizar la reducción del riesgo de propagación exterior, así como las distancias entre huecos a edificios colindantes. Los parámetros adoptados suponen la adopción de las soluciones concretas que se reflejan en los planos de plantas, fachadas y secciones. Accesibilidad por fachada: se ha tenido en cuenta los parámetros dimensionales de ancho mínimo, altura mínima libre y la capacidad portante del vial de aproximación. La altura de evacuación descendente es inferior a 9 m. Seguridad de utilización En las fachadas se ha tenido en cuenta el diseño de elementos fijos que sobresalgan de la misma que estén situados sobre zonas de circulación, así como la altura de los huecos y sus carpinterías al piso, y la accesibilidad a los vidrios MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 15

16 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA desde el interior para su limpieza. Salubridad: Protección contra la humedad Para la adopción de la parte del sistema evolvente correspondiente a las fachadas, se ha tenido en cuenta la zona pluviométrica, la altura de coronación del edificio sobre el terreno, la zona eólica, la clase del entorno en que está situado el edificio, el grado de exposición al viento, y el grado de impermeabilidad exigidos en el DB HS 1. Protección frente al ruido Se considera el aislamiento acústico global a ruido aéreo de los cerramientos como el de un elemento constructivo vertical, calculando el aislamiento acústico de la parte ciega y el de las ventanas conforme a la NBE-CA-88. Ahorro de energía: Limitación de la demanda energética Se ha tenido en cuenta la ubicación del edificio en la zona climática D2. Para la comprobación de la limitación de la demanda energética se ha tenido en cuenta además, la transmitancia media de los muros de cada fachada y de una medianera vista con sus correspondientes orientaciones, incluyendo en el promedio los puentes térmicos integrados en las fachadas, tales como, contorno de huecos, cajoneras de persianas y pilares, la transmitancia media de los huecos de fachada para cada orientación, y el factor solar modificado medio de los huecos de fachada para cada orientación. Para la comprobación de las condensaciones se comprueba la presión de vapor de cada una de las capas de la envolvente partiendo de los datos climáticos de invierno más extremos. También se ha tenido en cuenta la clasificación de las carpinterías para la limitación de permeabilidad al aire. MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 16

17 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA Cubiertas Descripción del sistema C1 - Cubierta ZONA DE AULAS. Cubierta inclinada con pendiente del 35%. El faldón de cubierta se construirá con tabiques palomeros apoyados sobre el forjado de cubierta. Entre los tabiques palomeros se alojará el aislante térmico mediante poliestireno extruido de espesor 6 cm. Sobre los tabiques se colocará un tablero cerámico machihembrado de 4 cm., una capa de compresión de mortero de cemento 1/6 (M-40) de 4 cm de espesor con mallazo de reparto. Impermeabilización a base de paneles tipo ONDULINE o similar, y cobertura con teja cerámica curva, colocada sobre rastreles tipo ONDULINE o similar. C2 - CUBIERTA COMEDOR. Cubierta plana no transitable ajardinada. Cubierta cuyo soporte estructural está formado por un forjado unidirecional de cm, Las pendientes se darán con hormigón celular a partir de la zona del desagüe, formada con mortero y respetando los parámetros del CTE (depresión de aproximadamente 3 cm, en una superficie de 50 cm x 50 cm). El espesor mínimo del hormigón celular será de 3 cm y se terminará con una capa de mortero de al menos 3 cm de espesor. Los faldones de cubierta serán rectangulares o triangulares con pendiente del 1% mínimo; Capa impermeabilizante formada por una bicapa adherida, previa imprimación del soporte con emulsión asfáltica con una dotación de aproximadamente 500 gr./m2, La membrana estará formada por una 1ª lámina de betún modificado de 3 kg./m2 y armadura de film de polietileno (PE) coextrusionado a la que se adherirá la 2ª lámina a base de betún modificado con polímeros APP con aditivos antirraíces en masa de 4 kg./m2 y armadura de fieltro de poliester (FP); Capa separadora antiadherente y antipunzonante, mediante un geotextil no tejido termosoldado de polipropileno- polietileno con una resistencia al punzonamiento de 525 N, colocada flotante y con un solape de 10 cm; Capa de aislamiento térmico, mediante planchas rígidas de espuma de poliestireno extruído (XPS) de 60 mm de espesor, con una Conductividad Térmica declarada λd = W/m K, de acuerdo con las especificaciones de la Norma UNE EN 13164; Capa drenante compuesta por una estructura tridimensional de poliestireno perforada con un revestimiento filtrante de polipropileno por ambas caras, unido firmemente a la estructura tridimensional para evitar deformaciones y mantener su capacidad drenante, con una resistencia a la compresión de 712 kn/m², Su colocación será de forma que los nódulos queden llenos de agua; Capa de arena gruesa y sustrato y espesor del mismo según tipo de planta. C3 CUBIERTA VESTÍBULO. Cubierta autoprotegida no transitable. Cubierta sobre forjado unidireccional de 25+5 cm. de bovedilla cerámica y capa de compresión de hormigón armado compuesta por : 1. Hormigón de áridos ligeros para formación de pendiente del 5 %. 2. Capa separadora o de regularización con mortero de cemento y capa difusora del vapor mediante barrera de vapor mediante lámina de oxiasfalto de 1,5 kg/m². 3. Aislamiento térmico formado por placas rígidas de poliestireno extruido. 4. Capa separadora mediante fieltro geotextil filtrante. 5. Impermeabilización mediante acabado metálico sobre rastreles, omegas. Parámetros Seguridad estructural: peso propio, sobrecarga de uso, nieve, viento y sismo El peso propio de los distintos elementos que constituye la cubierta se consideran como cargas permanentes. La zona climática de invierno considerada a efectos de sobrecarga de nieve es la 1. Seguridad en caso de incendio Se considera la resistencia al fuego de la cubierta para garantizar la reducción del riesgo de propagación exterior. Los parámetros adoptados suponen la adopción de las soluciones concretas que se reflejan en los planos de plantas, fachadas y secciones. Seguridad de utilización No es de aplicación. Salubridad: Protección contra la humedad MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 17

18 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA Para la adopción de la parte del sistema evolvente correspondiente a la cubierta, se ha tenido en cuenta su tipo y uso, la condición higrotérmica, la existencia de barrera contra el paso de vapor de agua, el sistema de formación de pendiente, la pendiente, el aislamiento térmico, la existencia de capa de impermeabilización, y el material de cobertura, parámetros exigidos en el DB HS 1. Protección frente al ruido Se considera el aislamiento acústico a ruido aéreo de la cubierta como un elemento constructivo horizontal conforme a la NBE-CA-88. Ahorro de energía: Limitación de la demanda energética Se ha tenido en cuenta la ubicación del edificio en la zona climática D2. Para la comprobación de la limitación de la demanda energética se ha tenido en cuenta además, la transmitancia media de la cubierta con sus correspondientes orientaciones, la transmitancia media de los huecos o lucernarios para cada orientación, y el factor solar modificado medio de los huecos de cubierta para cada orientación. Para la comprobación de las condensaciones se comprueba la presión de vapor de cada una de las capas de la envolvente partiendo de los datos climáticos de invierno más extremos Paredes interiores sobre rasante en contacto con espacios no habitables Descripción del sistema Parámetros M5 - El cerramiento de separación del edificio con la sala de calderas se proyecta : ½ Pié de ladrillo cerámico perforado enfoscado interiormente 1 cm. con mortero de cemento hidrófugo y exteriormente con guarnecido y enlucido de yeso aislante. Los acabados se describen en la Memoria Descriptiva. Seguridad estructural: peso propio, sobrecarga de uso, viento y sismo El peso propio de los distintos elementos que constituyen estas particiones se consideran al margen de las sobrecargas de usos, acciones de viento y sísmicas. Seguridad en caso de incendio Se considera la resistencia al fuego de esta partición para garantizar la reducción del riesgo de propagación interior y exterior. Los parámetros adoptados suponen la adopción de las soluciones concretas que se reflejan en los planos de plantas, fachadas y secciones. Seguridad de utilización No es de aplicación. Salubridad: Protección contra la humedad No es de aplicación. Protección frente al ruido Se considera el aislamiento acústico a ruido aéreo de esta partición como un elemento constructivo vertical de partición interior entre áreas de distinto uso conforme a la NBE-CA-88. Ahorro de energía: Limitación de la demanda energética Se ha tenido en cuenta la ubicación del edificio en la zona climática D2. Para la comprobación de la limitación de la demanda energética se ha tenido en cuenta además, la transmitancia media de las particiones interiores con recintos no habitables con sus correspondientes orientaciones, incluyendo en el promedio los puentes térmicos integrados en las particiones interiores, tales como pilares. MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 18

19 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA Suelos sobre rasante en contacto con espacios no habitables Descripción del sistema S1 Suelo de planta baja en contacto con espacio no habitable. Se resuelve con un forjado sanitario formado por viguetas autorresistentes de hormigón armado que apoyan sobre muros de fábrica de ladrillo cerámico perforado de un pie de espesor ó sobre muros de hormigón armado de 25 cm de ancho según la solución arquitectónica adoptada que se refleja en planos. Sobre el forjado se dispondrá de aislamiento térmico a base de planchas de poliestireno extruido, de 3 cm. de espesor, mortero de cemento y pavimento de terrazo o cerámico según uso. Parámetros Seguridad estructural: peso propio, sobrecarga de uso, viento y sismo El peso propio de los distintos elementos que constituyen este componente de la envolvente se consideran al margen de las sobrecargas de usos, tabiquerías, acciones de viento y sísmicas. Se determina la tensión admisible máxima del terreno en base a un reconocimiento del terreno. Seguridad en caso de incendio No es de aplicación. Seguridad de utilización Se ha tenido en cuenta la diferencia de rasantes de los pisos con la acera para la disposición de barreras de protección en las carpinterías. Salubridad: Protección contra la humedad Para la adopción de la parte del sistema evolvente correspondiente al suelo, se ha tenido en cuenta su tipo y el tipo de intervención en el terreno, la presencia de agua en función del nivel freático, el coeficiente de permeabilidad del terreno, el grado de impermeabilidad y el tipo de muro con el que limita, parámetros exigidos en el DB HS 1. Protección frente al ruido No es de aplicación. Ahorro de energía: Limitación de la demanda energética Se ha tenido en cuenta la ubicación del edificio en la zona climática D2. Para la comprobación de la limitación de la demanda energética se ha tenido en cuenta la transmitancia media del suelo Sistema de compartimentación Se definen en este apartado los elementos de cerramiento y particiones interiores. Los elementos proyectados cumplen con las exigencias básicas del CTE, cuya justificación se desarrolla en la Memoria de cumplimiento del CTE en los apartados específicos de cada Documento Básico. Se entiende por partición interior, conforme al Apéndice A: Terminología del DB HE 1, el elemento constructivo del edificio que divide su interior en recintos independientes. Pueden ser verticales u horizontales. Descripción del sistema Partición 1 M6 - Pared divisoria entre aulas: una hoja de ½ pie de ladrillo cerámico perforado, enlucido y guarnecido de yeso por ambas cara. Partición 2 M7 Pared divisoria aseos. Formada por enlucido y guarnecido de yeso, tabicón de ladrillo hueco doble ladrillo y alicatado. Partición 3 M8 Pared divisoria aseos-pasillo. Formado por enlucido y guarnecido de yeso, ½ pie de ladrillo hueco doble y alicatado. Partición 4 P1 - Puertas de paso a aulas de hojas abatibles de carpintería de madera Partición 5 P2 - Puertas de paso a aseos de hojas abatibles de carpintería de madera Partición 1 Parámetros que determinan las previsiones técnicas Protección contra incendios. Para la adopción de esta compartimentación se ha tenido en cuenta la consideración de sala de calderas como zona de riesgo especial, su clasificación y su superficie construida, conforme a lo exigido en el DB SI 1. Protección frente al ruido. Para la adopción de esta compartimentación se ha MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 19

20 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA Partición 2 Partición 3 Partición 4 Partición 5 tenido en cuenta la consideración del aislamiento exigido para una partición interior entre áreas de uso distinto, conforme a lo exigido en la NBE-CA-88. Ahorro de energía. Se ha tenido en cuenta la ubicación del edificio en la zona climática D2. Para la comprobación de la limitación de la demanda energética se ha tenido en cuenta la transmitancia media de la partición considerada como una partición interior con recinto no habitable con sus correspondientes orientaciones. Protección frente al ruido. Para la adopción de esta compartimentación se ha tenido en cuenta la consideración del aislamiento exigido para una partición interior entre áreas de distinto uso, conforme a lo exigido en la NBE-CA-88. Protección frente al ruido. Para la adopción de esta compartimentación se ha tenido en cuenta la consideración del aislamiento exigido para una partición interior entre áreas de distinto uso, conforme a lo exigido en la NBE-CA-88. Protección frente al ruido. Para la adopción de esta compartimentación se ha tenido en cuenta la consideración del aislamiento exigido para una partición interior entre áreas de igual o uso, conforme a lo exigido en la NBE-CA-88. Protección frente al ruido. Para la adopción de esta compartimentación se ha tenido en cuenta la consideración del aislamiento exigido para una partición interior entre áreas de distinto uso, conforme a lo exigido en la NBE-CA Sistema de acabados Se definen en este apartado una relación y descripción de los acabados empleados en el edificio, así como los parámetros que determinan las previsiones técnicas y que influyen en la elección de los mismos. Revestimientos Descripción del sistema exteriores Revestimiento 1 Zócalo de murete de hormigón armado visto. Revestimiento 2 Revoco monocapa de cemento hidrófugo, aditivos y cargas minerales de 15 mm. de espesor en revestimientos de fachadas y aleros. Parámetros que determinan las previsiones técnicas Revestimiento 1 Revestimiento 2 Revestimientos interiores Revestimiento 1 Revestimiento 2 Revestimiento 3 Revestimiento 4 Protección frente a la humedad: Para la adopción de este acabado se ha tenido en cuenta la previsión de impedir el ascenso de agua por capilaridad desde el nivel del suelo exterior de la acera, el coeficiente de succión y la altura del zócalo, conforme a lo exigido en el DB HS 1. Protección frente a la humedad: Para la adopción de este acabado se ha tenido en cuenta el grado de permeabilidad de las fachadas, la zona pluviométrica de promedios, el grado de exposición al viento del emplazamiento del edificio y la altura del mismo, conforme a lo exigido en el DB HS 1. Descripción del sistema Pintura plástica lisa satinada en color de 1ª calidad sobre guarnecido y enlucido de yeso colocado cara vista en paredes separadoras de aulas. Guarnecido y enlucido de yeso con pintura plástica de 15 mm. de espesor en techos de vestíbulo, pasillo y paredes de los espacios auxiliares de aulas y edificio existente. Alicatado de alicatado azulejo color 1ª 20x20 en paramentos verticales en, baños, aseos y zócalo de 1,20 m de altura de vestíbulo y pasillos. ENFOSCADO CON MORTERO HIDRÓFUGO Y PINTURA PLÁSTICA en sala de calderas. Parámetros que determinan las previsiones técnicas Revestimiento 1 Revestimiento 2 Revestimiento 3 Seguridad en caso de incendio: Para la adopción de este material se ha tenido en cuenta la reacción al fuego del material de acabado. Seguridad en caso de incendio: Para la adopción de este material se ha tenido en cuenta la reacción al fuego del material de acabado. Seguridad en caso de incendio: Para la adopción de este material se ha tenido MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 20

21 MEMORIA DESCRIPTIVA Y CONSTRUCTIVA Revestimiento 4 Solados Solado 1 Solado 2 Solado 3 Solado 4 Solado 1 Solado 2 Solado 3 Solado 4 Otros acabados Otros acabados 1 Otros acabados 2 Otros acabados 3 en cuenta la reacción al fuego del material de acabado Protección frente a la humedad: Para la adopción de este material se ha tenido en cuenta la previsión de impedir la penetración de humedad en el interior de las paredes proveniente del uso habitual de la cocina y los baños. Descripción del sistema PAVIMENTO CON LOSETAS O ROLLOS DE LINÓLEO SOBRE CAPA DE NIVELACIÓN DE MORTERO DE CEMENTO Solado de baldosa cerámica tipo "pavigrés" de 5 mm de espesor y dimensiones 10x10 cm con relieve antideslizante. Pavimento con baldosas de terrazo microchina sobre mortero de cemento y arena pulido y abrillantado. Felpudo de rizo tipo "vileda" Parámetros que determinan las previsiones técnicas Seguridad en caso de incendio: Para la adopción de este material se ha tenido en cuenta la reacción al fuego del material de acabado. Seguridad en utilización: Para la adopción de este material se ha tenido en cuenta la resbaladicidad del suelo. Seguridad en caso de incendio: Para la adopción de este material se ha tenido en cuenta la reacción al fuego del material de acabado. Seguridad en utilización: Para la adopción de este material se ha tenido en cuenta la resbaladicidad del suelo. Seguridad en caso de incendio: Para la adopción de este material se ha tenido en cuenta la reacción al fuego del material de acabado. Seguridad en utilización: Para la adopción de este material se ha tenido en cuenta la resbaladicidad del suelo. No se estiman parámetros. Descripción del sistema Falso techo 1. Falso techo suspendido compuesto de viruta gruesa de madera de abeto aglomerado con cemento Pórtland más capa de poliestireno ignífugo sustentado mediante perfilería T oculta. Falso techo 2. Guarnecido y enlucido de yeso. Falso techo 3. Falso techo de escayola. Parámetros que determinan las previsiones técnicas Otros acabados 1 Otros acabados 2 Otros acabados 3 Seguridad en caso de incendio: Para la adopción de este material se ha tenido en cuenta la reacción al fuego del material de acabado. Seguridad en caso de incendio: Para la adopción de este material se ha tenido en cuenta la reacción al fuego del material de acabado. Seguridad en caso de incendio: Para la adopción de este material se ha tenido en cuenta la reacción al fuego del material de acabado Sistema de acondicionamiento ambiental Entendido como tal, los sistemas y materiales que garanticen las condiciones de higiene, salud y protección del medio ambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos. Se definen en este apartado los parámetros establecidos en el Documento Básico HS de Salubridad, y cuya justificación se desarrolla en la Memoria de cumplimiento del CTE en los apartados específicos de los siguientes Documentos Básicos: HS 1, HS 2 y HS 3. MIGUEL ANGEL GARCIA GRANDE Y JOSE FERNANDO GARCIA PEREZ-MINGUEZ U.T.E. 21

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ] [ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ] 0102PY020 Marzo 2013 (R3) [ índice general ] 1. MEMORIA DESCRIPTIVA... 2 1.1.

Más detalles

EDIFICACIÓN :: OBRA NUEVA Y REHABILITACIÓN

EDIFICACIÓN :: OBRA NUEVA Y REHABILITACIÓN Datos Identificativos Proyecto Nº de Expediente Nº de Visado Fecha de Visado Localidad C.P. Arquitecto/Soc. Nº Col. del C.O.A. de Domicilio Nº Col. del C.O.A. de Nº Col. del C.O.A. de Promotor N.I.F./C.I.F.

Más detalles

Residencial MEMORIA DE CALIDADES PARCELA U-16, ZARZALEJO - ARROYOMOLINOS- CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA Cimentación y estructura de hormigón armado. Forjados unidireccionales formados por vigueta armada de

Más detalles

SECTOR 12 PARCELA: MU-1

SECTOR 12 PARCELA: MU-1 SECTOR 12 PARCELA: MU-1 MEMORIA DE CALIDADES MEMORIA DE CALIDADES SECTOR 12 PARCELA MU-1 Viviendas en bloque y unifamiliares DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO Se trata de un solar rectangular alargado. Sobre el

Más detalles

VISADO PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PARA 9 VPRA SANLÚCAR DE BARRAMEDA, CÁDIZ

VISADO PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PARA 9 VPRA SANLÚCAR DE BARRAMEDA, CÁDIZ Empresa Pública de Suelo de Andalucía CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES AREA DE REHABILITACIÓN CONCERTADA DE BARRIO ALTO Y BARRIO BAJO SANLÚCAR DE BARRAMEDA PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN

Más detalles

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DE ACABADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 11 VIVIENDAS EN PEÑAFIEL RESIDENCIAL LAS HUERTAS

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DE ACABADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 11 VIVIENDAS EN PEÑAFIEL RESIDENCIAL LAS HUERTAS 1.- CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA - Cimentación a base de zapatas corridas de hormigón, y forjados tradicionales de bovedilla cerámica y vigas, viguetas y pilares de hormigón 2.- ALBAÑILERIA 2.1.- Cerramiento

Más detalles

EDIFICIO DE VIVIENDAS RESIDENCIAL LAS ERAS CALLE ERAS, VILLAVICIOSA DE ODÓN (MADRID)

EDIFICIO DE VIVIENDAS RESIDENCIAL LAS ERAS CALLE ERAS, VILLAVICIOSA DE ODÓN (MADRID) EDIFICIO DE VIVIENDAS RESIDENCIAL LAS ERAS CALLE ERAS, 18-20. VILLAVICIOSA DE ODÓN (MADRID) NOTA: LAS COTAS Y SUPERFICIES PODRÁN VARIAR LIGERAMENTE POR NECESIDADES DE OBRA Página 1 NOTA: LAS COTAS Y SUPERFICIES

Más detalles

SERVICIO DE REDACCIÓN DE PROYECTO PARA LA REALIZACIÓN DE UNA ESCUELA INFANTIL CON 12 UNIDADES DE PRIMER CICLO EN UTRERA.

SERVICIO DE REDACCIÓN DE PROYECTO PARA LA REALIZACIÓN DE UNA ESCUELA INFANTIL CON 12 UNIDADES DE PRIMER CICLO EN UTRERA. MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA DE PROYECTO Presentamos una propuesta para un centro infantil municipal de primer ciclo, que complemente el sistema de equipamientos del municipio. Con ello se pretende crear

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES Página 1 Las viviendas se entregarán rematadas según las características detalladas en esta memoria de calidades. 1. MOVIMIENTO DE TIERRAS: Se contempla un movimiento de tierras estándar. No se incluye

Más detalles

Telf: 637 809 714 Avda. Cuesta de Cross s/n, Local 6 San Juan de Aznalfarache (Sevilla) MEMORIA DE CALIDADES PARCELA R-14, SECTOR 4.1 VALPARAISO -SAN JUAN DE AZNALFARACHE- CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA Cimentación

Más detalles

PROMOCIÓN DE 20VPT, 2 locales comerciales, garajes y trasteros VIVIENDAS EN P5,UE4.1, NOAIN

PROMOCIÓN DE 20VPT, 2 locales comerciales, garajes y trasteros VIVIENDAS EN P5,UE4.1, NOAIN PROMOCIÓN DE 20VPT, 2 locales comerciales, garajes y trasteros VIVIENDAS EN P5,UE4.1, NOAIN Promotor: el txori Tipo de vivienda: V.P.T. PLANO DE SITUACIÓN: Escala 1/2000 (Recomendada 1/2.000) PLANO DE

Más detalles

Tf

Tf Tf. 91 613 67 66 Tf. 91 613 67 66 Tf. 91 613 67 66 Tf. 91 613 67 66 Tf. 91 613 67 66 Tf. 91 613 67 66 MEMORIA DE CALIDADES CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA Cimentación y estructura de hormigón armado. Forjados

Más detalles

PROMOCIÓN DE 16 VIVIENDAS EN ARDOI - ZIZUR MAYOR

PROMOCIÓN DE 16 VIVIENDAS EN ARDOI - ZIZUR MAYOR PLANO DE SITUACIÓN: Escala 1/5000 (Recomendada 1/2.000) PLANO DE EMPLAZAMIENTO: Escala 1/500 (Recomendada 1/500) PROMOCIÓN DE 16 VIVIENDAS EN ARDOI - ZIZUR MAYOR PLANO DE SITUACIÓN: Escala PLANO DE EMPLAZAMIENTO:

Más detalles

SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA.

SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA. SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA. El comportamiento frente al fuego de un elemento constructivo se refiere a dos aspectos: Resistencia al fuego de los muros de fábrica.

Más detalles

Herramientas de diseño para las paredes Silensis desarrolladas por Hispalyt Catálogo de Soluciones Cerámicas para el cumplimiento del CTE

Herramientas de diseño para las paredes Silensis desarrolladas por Hispalyt Catálogo de Soluciones Cerámicas para el cumplimiento del CTE 04 Herramientas de diseño para las paredes Silensis desarrolladas por Hispalyt 04.1 Catálogo de Soluciones Cerámicas para el cumplimiento del CTE Documento de ayuda al proyectista de incalculable valor.

Más detalles

PROMOCIÓN DE 24 VIVIENDAS EN P8.4 ARTIBERRI II, BERRIOZAR Promotor: ABAIGAR PROMOCIONES S.L. Tipo de vivienda: V.P.O. PRECIOS, SUBVENCIONES Y FORMAS DE PAGO PRECIOS DE LAS VIVIENDAS TIPO ( de compra):

Más detalles

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL MEMORIA EXPOSITIVA OBJETO DEL EXPEDIENTE Se trata de realizar un Proyecto Básico y de Ejecución, en el que se describan las actuaciones necesarias para la realización de la Casa Consistorial de Yunquera

Más detalles

PARTE I: Código Técnico de la Edificación CONDICIONES DEL PROYECTO

PARTE I: Código Técnico de la Edificación CONDICIONES DEL PROYECTO PARTE I: Código Técnico de la Edificación CONDICIONES DEL PROYECTO 1 CONDICIONES GENERALES Con relación al CTE, el proyecto definirá las obras proyectadas con el detalle adecuado a sus características,

Más detalles

DELTA 45 RPT. Sistema de vanguardia en la carpintería de aluminio. Sistema. Tecnología para el ahorro de energía en ventanas y puertas

DELTA 45 RPT. Sistema de vanguardia en la carpintería de aluminio. Sistema. Tecnología para el ahorro de energía en ventanas y puertas Sistema DELTA 45 RPT Sistema de vanguardia en la carpintería de aluminio. Tecnología para el ahorro de energía en ventanas y puertas Sistema DELTA 45 RPT Sistema DELTA 45 RPT es un sistema compuesto por

Más detalles

10 VIVIENDAS EN EL SUBÁMBITO 3 DE LA UE-05 SAN IGNACIO (BARAKALDO)

10 VIVIENDAS EN EL SUBÁMBITO 3 DE LA UE-05 SAN IGNACIO (BARAKALDO) 10 VIVIENDAS EN EL SUBÁMBITO 3 DE LA UE-05 SAN IGNACIO (BARAKALDO) MEMORIA DE CALIDADES ABRIL 2014 CERRAMIENTOS La fachada general del edificio por encima de la planta baja está constituida por un cerramiento

Más detalles

CERTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LA ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL DE CATADAU Grado en Arquitectura Técnica. Julio 2013

CERTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LA ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL DE CATADAU Grado en Arquitectura Técnica. Julio 2013 PROYECTO FINAL DE GRADO Modalidad: Científico Técnico CERTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LA ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL DE CATADAU Grado en Arquitectura Técnica. Julio 2013 Alumno: Bisbal Bosch,

Más detalles

ALTOS DE LA HERRADURA

ALTOS DE LA HERRADURA MONTECARMELO MADRID un estilo de vida único, a su medida R E S I D E N C I A L A L T O S D E L A H E R R A D U R A Imagen comercial con propuesta de jardinería, iluminación y mobiliario no incluidos en

Más detalles

1_ introducción 2_ propuesta arquitectónica 3_ reportaje fotográfico P.V.P. y forma de pago

1_ introducción 2_ propuesta arquitectónica 3_ reportaje fotográfico P.V.P. y forma de pago 1_ introducción 2_ propuesta arquitectónica 2.1_ ordenación de conjunto plano conjunto planta baja plano conjunto planta +1 plano conjunto planta +2 2.2_ tipologías de vivienda vivienda de 3 dormitorios

Más detalles

COPOPREN NEGRO Lámina acústica a ruido aéreo, impacto y térmica.

COPOPREN NEGRO Lámina acústica a ruido aéreo, impacto y térmica. COPOPREN NEGRO 2 COPOPREN NEGRO Lámina acústica a ruido aéreo, impacto y térmica. Descripción COPOPREN NEGRO es una lámina aislante acústico térmica realizada mediante inyección especial de polvo granulado

Más detalles

Conjunto Residencial Las Marismas

Conjunto Residencial Las Marismas Conjunto Residencial Las Marismas Marina, Golf & Beach Resort Marina, Golf & Beach Resort URBANIZACIÓN M E M O R I A D E C A L I D A D E S Privada con caseta de control de acceso. Cancela de acceso de

Más detalles

proyecto básico y de ejecución cl. josé canalejas esq. cl.pintor rafael requena - caudete promotor: m.i.ayuntamiento de caudete

proyecto básico y de ejecución cl. josé canalejas esq. cl.pintor rafael requena - caudete promotor: m.i.ayuntamiento de caudete M E M O R I A A D M I N I S T R A T I V A proyecto básico y de ejecución r e f o r m a d e e d i f i c i o p a r a u s o d o c e n t e cl. josé canalejas esq. cl.pintor rafael requena - caudete promotor:

Más detalles

EDIFICIO PONIENTE Fuengirola- Los Pacos

EDIFICIO PONIENTE Fuengirola- Los Pacos ROSSO Inmobiliaria EDIFICIO PONIENTE Fuengirola- Los Pacos UBICACIÓN: Zona FUENGIROLA. Situado en la Urbanización Los Pacos, DIRECTO BANCO. 100% FINANCIACIÓN. 46 Viviendas y áticos a estrenar de 3 y 4

Más detalles

Marina, Golf & Beach Resort. Urbanización Los Albatros

Marina, Golf & Beach Resort. Urbanización Los Albatros Urbanización Los Albatros Conjunto Residencial Los Albatros URBANIZACIÓN M E M O R I A D E C A L I D A D E S 1 / 2 Privada con caseta de control de acceso. Cancela de acceso de vehículos con apertura por

Más detalles

Calificación Energética

Calificación Energética Proyecto: Fecha: 11/01/2016 Proyecto 1. DATOS GENERALES del Proyecto Autónoma Dirección del Proyecto Lotes 3.1 y 3.2 UE 709.01 Elejabarri Autor del Proyecto CEI Asociados Autor de la CEI Asociados E-mail

Más detalles

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIAS Demarcación de La Palma Normativa de obligado cumplimiento

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIAS Demarcación de La Palma Normativa de obligado cumplimiento NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN EN PROYECTOS Y EN EJECUCIÓN DE OBRAS ÍNDICE 1 GENERALES 1.1 CONSTRUCCIÓN 1.2 URBANISMO 2 BARRERAS ARQUITECTÓNICAS 3 CIMENTACIONES 4 ESTRUCTURAS 4.1 ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN

Más detalles

PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX

PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX III. PRESUPUESTO PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX PROMOTOR: AJUNTAMENT D'ANDRATX I.- MEMORIA DESCRIPTIVA OBRAS A REALIZAR Las obras a

Más detalles

DOCUMENTO BÁSICO DB HS 2 Eliminación de residuos

DOCUMENTO BÁSICO DB HS 2 Eliminación de residuos DOCUMENTO BÁSICO DB HS 2 Eliminación de residuos CTE PARTE I SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL SU SEGURIDAD DE UTILIZACION SI SEGURIDAD EN INCENDIO HE AHORRO DE ENERGIA HS SALUBRIDAD SE1 Resistencia SE-2 Servicio

Más detalles

2. Memoria constructiva Descripción de las soluciones adoptadas

2. Memoria constructiva Descripción de las soluciones adoptadas 2. Memoria constructiva Descripción de las soluciones adoptadas REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) 2. Memoria

Más detalles

PROMOCIÓN EDIFICIO DE VIVIENDAS EN SECTOR CAL PERE CATALÀ. Riera de Targa - Carrer Avi Riera Vilassar de Dalt - BARCELONA

PROMOCIÓN EDIFICIO DE VIVIENDAS EN SECTOR CAL PERE CATALÀ. Riera de Targa - Carrer Avi Riera Vilassar de Dalt - BARCELONA PROMOCIÓN EDIFICIO DE VIVIENDAS EN SECTOR CAL PERE CATALÀ Riera de Targa - Carrer Avi Riera Vilassar de Dalt - BARCELONA IMAGEN EXTERIOR FACHADA RIERA DE TARGA IMAGEN PISCINA PANORÁMICA VISTAS AL MAR

Más detalles

2- MEMORIA CONSTRUCTIVA

2- MEMORIA CONSTRUCTIVA 2- MEMORIA CONSTRUCTIVA 2.1. Sustentación del edificio Justificación de las características del suelo y parámetros a considerar para el cálculo de la parte del sistema estructural correspondiente a la

Más detalles

2. Memoria constructiva Descripción de las soluciones adoptadas

2. Memoria constructiva Descripción de las soluciones adoptadas 2. Memoria constructiva Descripción de las soluciones adoptadas REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) 2. Memoria

Más detalles

Placas Nervadas, S.L.

Placas Nervadas, S.L. El PLACNER es una nueva generación de armadura metálica. Se fabrica en dos acabados distintos: Galvanizado y sin galvanizar. En espesores de 0,4 y 0,5 mm. Medidas de las hojas: 2500 x 690 mm. Superficie:

Más detalles

Hidalgo PROMOTORA HIDALGO DE HIJAS S.L. C/ GRAL. RICARDOS, 127 TEL.: MADRID

Hidalgo PROMOTORA HIDALGO DE HIJAS S.L. C/ GRAL. RICARDOS, 127 TEL.: MADRID PROMOTORA HIDALGO DE HIJAS S.L. C/ GRAL. RICARDOS, 127 TEL.: 91 6448125 28019 MADRID Hidalgo FACHADA CARACTERÍSTICAS: APARCAMIENTO S. UTIL: 51,64 m 2 Armario empotrado, salón, cocina americana (amueblada)

Más detalles

DOCUMENTO 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA.

DOCUMENTO 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA. DOCUMENTO 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA. arquitecto agcar, S.L.P. ARNALDO GUAL CAPLLONCH. (AUTOR MATERIAL Y REPRESENTANTE LEGAL) promotor EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA MARGARITA. trabajo PROYECTO BÁSICO Y DE

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES MEMORIA DE CALIDADES RESIDENCIAL LUNA ALFAGUARA CARACTERÍSTICAS GENERALES Estructura Estructura de hormigón armado sismo-resistente con forjado reticular de 30-35cm. Fachada El aspecto exterior del proyecto

Más detalles

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE REHABILITACION DE PUENTE COLGANTE

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE REHABILITACION DE PUENTE COLGANTE PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE REHABILITACION DE PUENTE COLGANTE CONTENIDO DEL PROYECTO MEMORIA 0.DATOS GENERALES. 0.1. AGENTES 0.2. OBJETO DEL PROYECTO. 1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.INFORMACION PREVIA

Más detalles

MEMORIA CUMPLIMIENTO NORMATIVA

MEMORIA CUMPLIMIENTO NORMATIVA PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DENOMINACIÓN: ADECUACIÓN DE LOCAL MUNICIPAL PARA CENTRO SOCIAL EN ALTABIX NORTE SITUACIÓN: LOCALIDAD: PROMOTOR: CALLE JUBALCOY Y CALLE ALBERTO ASENCIO ELCHE AJUNTAMENT D

Más detalles

pudiendo ser de mortero, de yeso laminado, o de tarima de madera. Suelo flotante de mortero de cemento. Suelo flotante de yeso laminado.

pudiendo ser de mortero, de yeso laminado, o de tarima de madera. Suelo flotante de mortero de cemento. Suelo flotante de yeso laminado. 3IMPORTANTE En este folleto se recogen las reglas de ejecución básicas para un adecuado montaje de los suelos flotantes. En cualquier caso, se recomienda seguir siempre las indicaciones del fabricante

Más detalles

de calidades Mirador de Plleta Apartamentos de lujo en un lugar único

de calidades Mirador de Plleta Apartamentos de lujo en un lugar único Mirador de Plleta Apartamentos de lujo en un lugar único Memoria de calidades La imagen reflejada tiene únicamente efecto decorativo y no constituye documento contractual. RESUMEN de la MEMORIA DE CALIDADES

Más detalles

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja B.- ANEXOS DE MEMORIA ANEXO 01.- SI. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias

Más detalles

INFORME DE PATOLOGIA SOBRE GRIETA EN FACHADA DE FÁBRICA

INFORME DE PATOLOGIA SOBRE GRIETA EN FACHADA DE FÁBRICA INFORME DE PATOLOGIA SOBRE GRIETA EN FACHADA DE FÁBRICA Asignatura: Mantenimiento, rehabilitación y Patologías Curso: 3º de Arquitectura técnica Alumnos: Indalecio Martín Gavilán Alejandro Royo Aguadero

Más detalles

Sagitta Bay Calle Valencia 9, Entresuelo Orihuela (Alicante)

Sagitta Bay Calle Valencia 9, Entresuelo Orihuela (Alicante) El nuevo complejo residencial Sagitta Bay se encuentra situado a escasos metros de las preciosas playas de las Mil Palmeras, en una zona tranquila pero muy cercana a núcleos comerciales y de ocio como

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES PROMOCIÓN BRUSELAS - LEGANÉS

MEMORIA DE CALIDADES PROMOCIÓN BRUSELAS - LEGANÉS MEMORIA DE CALIDADES PROMOCIÓN BRUSELAS - LEGANÉS Cimentación y Estructura: Cimentación mediante zapata corrida o Losa de hormigón armado, espesor y armados según necesidad de Informe Geotécnico del terreno.

Más detalles

PROYECTO FIN DE GRADO

PROYECTO FIN DE GRADO E.T.S.Ingenieros Caminos, Canales y Puertos A Coruña AMPLIACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE ABEGONDO EXPANSION OF THE SPORTS FACILITIES IN ABEGONDO TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Más detalles

2. Memoria constructiva Descripción de las soluciones adoptadas

2. Memoria constructiva Descripción de las soluciones adoptadas 2. Memoria constructiva Descripción de las soluciones adoptadas REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) 2. Memoria

Más detalles

Annex I Energy Plus Summary

Annex I Energy Plus Summary Annex I Energy Plus Summary Summary of EnergyPlus simulation Málaga, January 2012 Grupo de Energética Universidad de Málaga (GEUMA) Gloria Calleja Rodríguez José Manuel Cejudo López 1. Situación actual

Más detalles

Caso de estudio 1 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

Caso de estudio 1 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras SERIE EL NUEVO CTE-HE (2013) Por ANDIMAT AISLAR TU VIVIENDA ES TU INVERSIÓN MÁS RENTABLE Caso de estudio 1 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras Objetivo del

Más detalles

Promueve: http://www.atecos.es/ Con el apoyo de: FACHADA CON AISLAMIENTO EXTERIOR Y REVESTIMIENTO CONTINUO DESCRIPCIÓN Cerramiento de fachada compuesto de revestimiento exterior aplicado directamente sobre

Más detalles

Lista de comprobación para el control de proyecto

Lista de comprobación para el control de proyecto ANEJO 25º Lista de comprobación para el control de proyecto 1. MEMORIA DE CÁLCULO 1.1. ESTUDIO GEOMÉTRICO 1.2 INFORME GEOTÉCNICO Se comprobará si el informe especifica: a) el tipo de cimentación; b) las

Más detalles

Conjunto residencial Stella Maris, 70 viviendas, garajes y trasteros. Urbanización cerrada con área de juego infantil y piscina. Paseo de la Ribera nº 1, Parcela Q del área F-51-3; 50,014 Zaragoza Propiedad:

Más detalles

PROMOCIÓN DE 8 VIVIENDAS EN LA UNIDAD UEF DE BERA

PROMOCIÓN DE 8 VIVIENDAS EN LA UNIDAD UEF DE BERA PROMOCIÓN DE 8 VIVIENDAS EN LA UNIDAD UEF DE BERA PLANO DE SITUACIÓN: Escala (Recomendada 1/2.000) PLANO DE EMPLAZAMIENTO: Escala 1/500 (Recomendada 1/500) FACHADA PRINCIPAL O INFOGRAFÍA PLANO DE PLANTA

Más detalles

Calificación Energética

Calificación Energética Proyecto: Fecha: 28/11/2009 Proyecto 1. DATOS GENERALES del Proyecto Autónoma Dirección del Proyecto Autor del Proyecto Francisco J. Lara Gomez Autor de la Universidad de Sevilla E-mail de contacto Teléfono

Más detalles

PROYECTO DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MERCOSUR MEMORIA DESCRIPTIVA DE CALIDADES:

PROYECTO DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MERCOSUR MEMORIA DESCRIPTIVA DE CALIDADES: PROYECTO DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MERCOSUR MEMORIA DESCRIPTIVA DE CALIDADES: CIMENTACION Y ESTRUCTURA Cimentación en hormigón armado de canto variable según estudio geotécnico del terreno. CERRAMIENTOS

Más detalles

Cómo elegir una vivienda con calidad. Fachadas 2/5

Cómo elegir una vivienda con calidad. Fachadas 2/5 Cómo elegir una vivienda con calidad FACHADAS GENERALIDADES Las fachadas son los cerramientos del edificio en contacto con el aire exterior, con inclinación superior a 60º respecto a la horizontal. Las

Más detalles

72 VIVIENDAS LIBRES Y LOCALES COMERCIALES RESIDENCIAL MEMORIA DE CALIDADES. SABINO ARANA BILBAO

72 VIVIENDAS LIBRES Y LOCALES COMERCIALES RESIDENCIAL MEMORIA DE CALIDADES. SABINO ARANA BILBAO RESIDENCIAL 72 VIVIENDAS LIBRES Y LOCALES COMERCIALES MEMORIA Cimentación de hormigón armado de acuerdo con las determinaciones del estudio geotécnico. Inicialmente se realizará por medio de zapatas o

Más detalles

BLOQUE DE HORMIGÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA CERRAMIENTOS EN EDIFICIOS Y NAVES INDUSTRIALES

BLOQUE DE HORMIGÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA CERRAMIENTOS EN EDIFICIOS Y NAVES INDUSTRIALES BLOQUE DE HORMIGÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA CERRAMIENTOS EN EDIFICIOS Y NAVES Pablo García Carrillo Dr. Arquitecto Dpto. I+D+i PREFHORVISA Pablo García Carrillo Dr. Arquitecto Dpto. I+D+i 1 El

Más detalles

NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS

NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS Autor: Arq. Marcelo Graziani Norma IRAM 1739 Norma IRAM 11549 Norma IRAM 11601 Norma IRAM 11603 Norma IRAM 11604 Materiales aislantes térmicos- Espesores

Más detalles

CASAS DE MIRAVETE Nº 20

CASAS DE MIRAVETE Nº 20 CASAS DE MIRAVETE Nº 20 INDICE 2.- VISTA FACHADA PRINCIPAL 3.- VISTA ZONA INTERIOR 4.- CONJUNTO EMPRESARIAL 5.- CROQUIS DE SITUACION 6/7.- MEMORIA DE CALIDADES 8/10.- PLANOS DE PLANTAS Documentación gráfica

Más detalles

PRESENTACIÓN Residencial Valdeoro Residencial Valdeoro

PRESENTACIÓN Residencial Valdeoro Residencial Valdeoro DOSSIER PROMOCIÓN PRESENTACIÓN Ubicada en la zona Sur de la Comunidad de Madrid, a tan solo 25 kilómetros, Valdemoro es una de las poblaciones con mayor expansión y progresión de la zona. Cuenta actualmente

Más detalles

MEMORIA CONSTRUCTIVA ARQUITECTO: FRANCISCO PEÑA BAYO CALLE GUARDIA CIVIL Nº 1 12º C - BURGOS TLEF.: 947274163

MEMORIA CONSTRUCTIVA ARQUITECTO: FRANCISCO PEÑA BAYO CALLE GUARDIA CIVIL Nº 1 12º C - BURGOS TLEF.: 947274163 TEATRO MUNICIPAL.- PRIMERA FASE BRIVIESCA - BURGOS.- MEMORIA CONSTRUCTIVA ARQUITECTO: FRANCISCO PEÑA BAYO CALLE GUARDIA CIVIL Nº 1 12º C - BURGOS TLEF.: 947274163 CTE 2. 1. Sustentación del edificio 1.1.

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES CALLE CADIZ Nº10 PARCELA X7, SAU 5 MOLINO PERDIDO

MEMORIA DE CALIDADES CALLE CADIZ Nº10 PARCELA X7, SAU 5 MOLINO PERDIDO MEMORIA DE CALIDADES CALLE CADIZ Nº10 PARCELA X7, SAU 5 MOLINO PERDIDO Z O N A S C O M U N E S E X T E R I O R ES G A R A J E S Y T R A S T E R O S Acerados y zonas de paso rodado en hormigón impreso texturizado.

Más detalles

Costa almeriense, donde parece que el tiempo se ha detenido

Costa almeriense, donde parece que el tiempo se ha detenido Urbanización Cala Panizo Un paraíso encima del mar La paz y la tranquilidad Costa almeriense, donde parece que el tiempo se ha detenido Entorno Playas y calas de arena y panizo, acantilados, vegetación

Más detalles

Edificación: Documento Básico B

Edificación: Documento Básico B Ciclo de Cursos del Código C Técnico T de la Edificación Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos T Industriales Código Técnico T de la Edificación: Documento Básico B HS Jordi Pascual Granado José Manuel

Más detalles

PANELES DE FACHADA PANEL FRIGORIFICO PANELES DE ILUMINACIÓN

PANELES DE FACHADA PANEL FRIGORIFICO PANELES DE ILUMINACIÓN PANELES DE FACHADA PANEL FRIGORIFICO PANELES DE ILUMINACIÓN 22 Hiansa Paneles de Fachada PANELES DE FACHADA DESCRIPCIÓN PANELES El panel compuesto para cerramiento de fachada de Hiansa Panel S.A. se compone

Más detalles

DISEÑO DE UNA NAVE INDUSTRIAL DEDICADA A LA EXPOSICIÓN Y VENTA

DISEÑO DE UNA NAVE INDUSTRIAL DEDICADA A LA EXPOSICIÓN Y VENTA DISEÑO DE UNA NAVE INDUSTRIAL DEDICADA A LA EXPOSICIÓN Y VENTA Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Industrial Departamento de mecánica de medios continuos y teoría de estructuras Autor: Rodrigo del Cura

Más detalles

SU VIVIENDA DE UNA PLANTA EN PLENA NATURALEZA

SU VIVIENDA DE UNA PLANTA EN PLENA NATURALEZA SU VIVIENDA DE UNA PLANTA EN PLENA NATURALEZA DATO S E CO N Ó M I CO S P R OY E C TO PRECIO PARCELA & VIVIENDA REGIMEN AUTOPROMOCIÓN desde 335.000 + impuestos, notaría, registro & acometidas DIRECCIÓN

Más detalles

TEMA 5: ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN.

TEMA 5: ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN. TEMA 5: ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN. ESTRUCTURAS 1 ANTONIO DELGADO TRUJILLO ENRIQUE DE JUSTO MOSCARDÓ JAVIER LOZANO MOHEDANO MARÍA CONCEPCIÓN BASCÓN HURTADO Departamento de Mecánica de Medios Continuos,

Más detalles

ESPECIFICACIONES OBRA EL PUERTO II Bloque D. C/ Aragón A Palma de Mallorca. MEMORANDUM TECNICO DE CALIDADES

ESPECIFICACIONES OBRA EL PUERTO II Bloque D. C/ Aragón A Palma de Mallorca. MEMORANDUM TECNICO DE CALIDADES 14/11/2012 ESPECIFICACIONES OBRA EL PUERTO II Bloque D PROMOTOR: Taylor Wimpey de España, S. A. C/ Aragón 223-223A 07008 Palma de Mallorca ARQUITECTO: ARQUITECTO TECNICO: Emilio Fernández Terrés C/ Torrente

Más detalles

La actividad de C. R. y A. M. es proyectar, producir y comercializar una amplia gama de productos prefabricados de hormigón: tubos, pilares y vigas

La actividad de C. R. y A. M. es proyectar, producir y comercializar una amplia gama de productos prefabricados de hormigón: tubos, pilares y vigas La actividad de C. R. y A. M. es proyectar, producir y comercializar una amplia gama de productos prefabricados de hormigón: tubos, pilares y vigas de todo tipo, traviesas para el tendido de líneas ferroviarias,

Más detalles

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA ESTEPONA, ENERO 2009 MEMORIA 1 1. OBJETO Se pretende con este proyecto, definir con la mayor

Más detalles

Residencial Premium Los Molinos - Getafe, Madrid MEMORIA DE CALIDADES.

Residencial Premium Los Molinos - Getafe, Madrid MEMORIA DE CALIDADES. www.afianzainmobiliaria.es CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA Cimentación formada por zapatas y vigas de hormigón armado. Estructura de hormigón armado a base de pórticos y forjados unidireccionales con bovedilla

Más detalles

ÍNDICE. 1.- COMPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIO Escaleras protegidas Vestíbulos de independencia... 3

ÍNDICE. 1.- COMPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIO Escaleras protegidas Vestíbulos de independencia... 3 ÍNDICE 1.- COMPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIO... 2 1.1.- Escaleras protegidas... 2 1.2.- Vestíbulos de independencia... 3 2.- LOCALES Y ZONAS DE RIESGO ESPECIAL... 3 3.- ESPACIOS OCULTOS. PASO DE

Más detalles

MEMORIA TECNICA FACHADAS VENTILADAS SISTEMA DE CUELGUE DK-L1 Y DK-4

MEMORIA TECNICA FACHADAS VENTILADAS SISTEMA DE CUELGUE DK-L1 Y DK-4 CODEVAL DEPARTAMENTO TECNICO MEMORIA TECNICA FACHADAS VENTILADAS SISTEMA DE CUELGUE DK-L1 Y DK-4 Descripción: Sistema constructivo de revestimiento para fachadas ventiladas a base de elementos conformados

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES ANEXO II DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES 1.1 SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO DESCRIPCIÓN DEL SOLAR La parcela se halla situada dentro

Más detalles

REGLAMENTO VISADO DIGITAL ÍNDICE

REGLAMENTO VISADO DIGITAL ÍNDICE REGLAMENTO VISADO DIGITAL ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ALCANCE DEL VISADO DIGITAL... 2 3. FIRMA DIGITAL... 2 3.1. AUTOCONFIANZA.... 2 3.2. FIRMA DIGITAL AVANZADA.... 3 4. FORMATO DE PRESENTACIÓN... 3

Más detalles

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN OBRAS DE TERMINACIÓN DE VESTUARIOS EN PISCINA CUBIERTA

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN OBRAS DE TERMINACIÓN DE VESTUARIOS EN PISCINA CUBIERTA PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN OBRAS DE TERMINACIÓN DE VESTUARIOS EN PISCINA CUBIERTA Complejo Deportivo Distrito Sur Alcalá De Guadaíra, Sevilla MEMORIA promotor: Excmo Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra

Más detalles

Caso de estudio 2 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

Caso de estudio 2 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras SERIE EL NUEVO CTE-HE (2013) Por ANDIMAT AISLAR TU VIVIENDA ES TU INVERSIÓN MÁS RENTABLE Caso de estudio 2 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras Objetivo del

Más detalles

Manta de lana de vidrio URSA GLASWOOL conforme a la norma UNE EN con recubrimiento. de papel kraft como barrera

Manta de lana de vidrio URSA GLASWOOL conforme a la norma UNE EN con recubrimiento. de papel kraft como barrera 1- AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO 1.1 LANA DE VIDRIO 1.1.1 CUBIERTAS RESIDENCIALES Producto Espesor Largo Ancho m 2 /Paquete m 2 /Palet Euros/m 2 mm m m M1021 80 11,00 0,60 13,20 316,80 2,79 Manta papel

Más detalles

MEMORIA DE INTERVENCIÓN REPARACIÓN DE CUBIERTAS

MEMORIA DE INTERVENCIÓN REPARACIÓN DE CUBIERTAS MEMORIA DE INTERVENCIÓN REPARACIÓN DE CUBIERTAS CENTRO DE IDIOMAS UNIVERSIDAD DE LEÓN Jardín de San Francisco s/n, León REV 05 2015 Julio Macías Rubio Gran Vía de San Marcos, 39, 1º B 24001 LEÓN tlf 987

Más detalles

Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía

Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía Código y título Estado Tamaño UNE 72112:1985 130 Kb Tareas visuales. Clasificación. UNE 72163:1984 Niveles de iluminación. Asignación a tareas

Más detalles

1º.- PROMOTOR DEL PROYECTO Y UBICACIÓN DEL MISMO. 2º.- LICENCIAS DE LAS OBRAS. 3º.- PROYECTISTA DE LA OBRA. 4º.- DIRECCIÓN DE LA OBRA.

1º.- PROMOTOR DEL PROYECTO Y UBICACIÓN DEL MISMO. 2º.- LICENCIAS DE LAS OBRAS. 3º.- PROYECTISTA DE LA OBRA. 4º.- DIRECCIÓN DE LA OBRA. DOCUMENTO INFORMATIVO ABREVIADO (D.I.A.) en la venta de Viviendas en Proyecto y en Construcción de Adosados en la parcela R-2 de la Urbanización TorreAlboreal. 1º.- PROMOTOR DEL PROYECTO Y UBICACIÓN DEL

Más detalles

60x40. 60x50. BR1,2 L1 -trastero +1,45. L3 - espacio 3. M-15a. NUCLEO ESCALERA contadores de luz EDIFICIO. M-5a. 4 50x60 LOCAL 2. 60x40.

60x40. 60x50. BR1,2 L1 -trastero +1,45. L3 - espacio 3. M-15a. NUCLEO ESCALERA contadores de luz EDIFICIO. M-5a. 4 50x60 LOCAL 2. 60x40. seccion referencia Tipologia de muros x0 BP L_aseo s.u. =, m² BP 0x0 BR, L -trastero s.u. =, m² +, LOCAL s.u. =,0 m² M- x0 Escalón cm M-a Ladrillo cerámico macizo (xx,) -,cm Ladrillo cerámico macizo (xx,)

Más detalles

2.015 ANEJO Nº7: MATERIALES DE AISLAMIENTO. AYUNTAMIENTO DE LORQUI Ingeniero T. Industrial José Martín Escolar Pastor.

2.015 ANEJO Nº7: MATERIALES DE AISLAMIENTO. AYUNTAMIENTO DE LORQUI Ingeniero T. Industrial José Martín Escolar Pastor. 2.015 ANEJO Nº7: MATERIALES DE AISLAMIENTO. AYUNTAMIENTO DE LORQUI Ingeniero T. Industrial José Martín Escolar Pastor. 1.- SISTEMA ENVOLVENTE... 2 1.1.- Cerramientos exteriores... 2 1.1.1.- Fachadas...

Más detalles

Memoria de calidades Edificio Evolución 2

Memoria de calidades Edificio Evolución 2 La cimentación se realizará mediante zapatas aisladas y muros perimetrales de hormigón armado, de acuerdo a las indicaciones del estudio geotécnico. La estructura vertical del edificio se efectuará mediante

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones... Pág.: 1 / 8 Índice 1. Actividades... 2 2. Registro de modificaciones... 7 3. Tabla de comprobaciones... 8 Pág.: 2 / 8 1. Actividades En el presente apartado se establece el guión de contenido para la realización

Más detalles

Alberto T José Manuel T Tlf. - Fax / Moratalla (Murcia)

Alberto T José Manuel T Tlf. - Fax / Moratalla (Murcia) www.serobra.es serobra@serobra.es Alberto T. 651 58 09 33 José Manuel T. 608 50 83 12 Tlf. - Fax 968 70 67 82 / Moratalla (Murcia) QUIÉNES SOMOS Serobra es una empresa de construcción dedicada a la licitación

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES 1.1.- CUBIERTA 1.1.1 M Demolición de cumbrera de cubierta, ubicada a una altura de hasta 20 m, con medios manuales, y carga manual de Cumbrera 5,7 5,70 5,70 5,70 Total

Más detalles

PROMOCIÓN EDIFÍCIO EL BARCO

PROMOCIÓN EDIFÍCIO EL BARCO Necesita un experto? Llámenos ahora: (+34) 607 210 036 PROMOCIÓN EDIFÍCIO EL BARCO Precio a consultar - ID: ID-3059 - Granada - Piso Habitaciones 1 Baños 1 Construido en 2014 En el Edificio el Barco disponemos

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN LOCAL PARA EL EMPLEO GOBIERNO DE ESPAÑA.

FONDO DE INVERSIÓN LOCAL PARA EL EMPLEO GOBIERNO DE ESPAÑA. MEMORIA DESCRIPTIVA 1 de 6 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- CONTENIDO DEL PROYECTO: 1.1.- AGENTES: 1.1.1.- Promotor: Nombre: AYUNTAMIENTO DE BERNARDOS. Dirección: Plza. Mayor, nº1. NIF.: P4003300C. 1.1.2.- Arquitecto

Más detalles

CUADRO DE SUPERFICIES VIVIENDA 3D_TIPO

CUADRO DE SUPERFICIES VIVIENDA 3D_TIPO 3 y 4 dormitorios, trasteros y garajes Viviendas de 3 y 4 dormitorios en un edificio privilegiado ubicado en la Vega de Acá, junto al Parque de la Familia. Cuenta con piscina, espacios verdes, zona deportiva

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES 14 VIVIENDAS UNIFAMILIARES AISLADAS EN LA PARCELA K URBANIZACION VALDECABAÑAS BOADILLA DEL MONTE

MEMORIA DE CALIDADES 14 VIVIENDAS UNIFAMILIARES AISLADAS EN LA PARCELA K URBANIZACION VALDECABAÑAS BOADILLA DEL MONTE MEMORIA DE CALIDADES 14 VIVIENDAS UNIFAMILIARES AISLADAS EN LA PARCELA K URBANIZACION VALDECABAÑAS BOADILLA DEL MONTE FACHADA: El acabado exterior se combinará con aplacado de piedra (pizarra negra natural

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN 4 de marzo de 2015 Índice a. LEGISLACIÓN: EXIGENCIAS CTE Y RITE

Más detalles

BILBAO - JUNIO memoria de calidades

BILBAO - JUNIO memoria de calidades BILBAO - JUNIO 2013 memoria de calidades índice A. ESTRUCTURA B. ALBAÑILERÍA C. CARPINTERÍA EXTERIOR D. CARPINTERÍA INTERIOR E. DECORACIÓN F. FONTANERÍA Y SANEAMIENTO G. ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES

Más detalles

2ª FASE DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES.

2ª FASE DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES. 2ª FASE DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES. 12 CHALETS ADOSADOS EN ZAMORA CAPITAL. Junto a la primera fase de Garden Urbem. En régimen de autopromoción. Información: SUAVIS DOMUS Pasaje de Olmedo, 12. Zamora.

Más detalles