Introducción. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS"

Transcripción

1 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Código-Materia: Historia Política y Económica de Colombia I Requisito: Ninguno Programa: Ciencia Política, Sociología y Antropología Período: II-2016 Intensidad Semanal: 4 Horas Créditos: 3 Profesora: María Elena González Cifuentes Introducción. Nuestra historia, en el camino de constituirnos como Estado-nación, tiene un punto de partida histórico significativo en el acontecimiento de la abdicación forzada del rey Fernando VII por Napoleón en mayo de 1808, con la transferencia de la corona a su hermano José Bonaparte. Con este hecho se produjo una acefalía en el poder político que tuvo una consecuencia inmediata en la disolución política, tanto territorial, como social de la Monarquía hispánica. Es así como, las revoluciones de independencia 1, son nuestro tránsito a la modernidad que implicó, como todo proceso de cambio, fricciones entre grupos, nuevas y viejas asociaciones, interpretaciones sobre los acontecimientos, lealtades a la Monarquía como también propuestas para construir una nación y pueblo modernos. Según Frédéric Martínez 2, en la Colombia decimonónica, los tres intentos de construir un Estado fueron un fracaso: el período de Tomás Cipriano de Mosquera, ; el de los Radicales en su fase de madurez: , y, el de la Regeneración: Y el telón de fondo, las guerras civiles, comenzando por la que se denominó de los Conventos o de los Supremos ( ) hasta la de los Mil Días ( ), que entendidas como prácticas sociales y culturales, dejaron sus secuelas políticas, económicas y socioculturales. Estas, de una manera u otra, han marcado la política colombiana desde entonces. Es así como, Gonzalo Sánchez y Mario Aguilera, refiriéndose a la guerra de los Mil Días afirman que [Ésta] puede ser considerada también como la primera del siglo XX, en una doble perspectiva: en cuanto tiene eco en la dinámica bipartidista y sectaria de la Violencia de los años cincuenta, y en cuanto en ella se perfila, como uno de sus ejes centrales, el tema de la democratización política, sin desconocer desde luego sus diferenciados alcances en uno y otro momento 3 Sin naturalizar o instrumentalizar el pasado, en el curso Historia Social, Política y Económica de Colombia, nos proponemos un ejercicio retrospectivo. Mediante éste esperamos que el estudiante desarrolle una mirada crítica sobre el proceso histórico vivido por la sociedad colombiana desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la mitad 1 Francois-Xavier Guerra, El ocaso de la Monarquía Hispánica: revolución y desintegración, en Antonio Annino y Francois-Xavier Guerra (coordinadores), Inventando la nación. Iberoamérica. Siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 2003, p Frédéric Martínez, El nacionalismo cosmopolita. La referencia europea en la reconstrucción nacional en Colombia, Bogotá, Banco de la República/Instituto Francés de Estudios Andinos, Gonzalo Sánchez y Mario Aguilera, Memoria de un país en guerra. Los Mil Días , Bogotá, Planeta/IEPRI/UNIJUS, 2001, p.20

2 del siglo XX, momento este último en el que las élites bipartidistas colombianas pactaron la estrategia de alternación del poder, llamada Frente Nacional. Para entender las formas en que en nuestra sociedad se han establecido las relaciones políticas, económicas y socioculturales, el curso explorará textos que hacen parte del acervo que ha venido constituyendo nuestra reflexión histórica e historiográfica. Con su lectura el estudiante irá adquiriendo una formación básica que le permitirá comprender la configuración de los sujetos políticos en sus contextos tanto regionales como nacionales, y sus relaciones con los contextos internacionales del momento. Objetivo General Se espera que al finalizar el curso, el estudiante esté en capacidad de identificar, interpretar y analizar el proceso de consolidación político-económica de la República de Colombia desde el inicio de su vida independiente hasta la gestación del pacto bipartidista conocido como Frente Nacional (Pactos de Benidorm y Sitges). Objetivos Terminales Se espera que al finalizar el estudio de las diversas unidades el estudiante esté en capacidad de: 1. Identificar los cambios políticos y socioeconómicos que jugaron un papel determinante en la construcción del Estado-nación colombiana en la segunda mitad del siglo XIX. 2. Analizar los procesos de consolidación del orden republicano, la emergencia de nuevos actores sociales y los conflictos que representan su inserción en lo público, así como las nuevas formas del ejercicio de la política y su impacto en el imaginario de las elites, en la primera mitad del siglo XX. 3. Identificar y analizar críticamente la emergencia de patrones de violencia en la sociedad colombiana, los actores involucrados y el intento militar y civil de detenerla. Específicos. 1. De formación en académica. Unidad 1. La crisis de la Monarquía Hispánica y el tortuoso camino en la construcción del Estado-Nación colombiano. Al finalizar la unidad el estudiante estará en la capacidad de identificar y explicar, el proceso de crisis de la monarquía católica que llevó a la conformación del orden republicano en el antiguo Virreinato de la Nueva Granada. Igualmente explicar las vicisitudes enfrentadas en el proceso de consolidación de un nuevo orden en sus aspectos económicos, políticos y sociales. Dinámicas Políticas (Espacialidad y Temporalidad) Fernán González, De los antecedentes coloniales a las turbulencias del siglo XIX (capítulo 4), Poder y Violencia en Colombia, Bogotá, ODEOCFI-CINEP, Frédéric Martínez, En busca del Estado Liberal ( ) (cap. 7) y El discurso nacionalista de la Regeneración (cap. 8), Conclusiones, El nacionalismo cosmopolita. La referencia europea en la construcción nacional en Colombia, , Bogotá, Banco de la República/IFEA, 2001.

3 Texto para trabajo en grupo: Gonzalo Sánchez y Mario Aguilera, (comp), Memoria de un país en guerra. Los Mil Días , Bogotá, Planeta-IEPI-UNIJUS, Dinámicas Económicas (Espacialidad y Temporalidad) Jesús Antonio Bejarano A., Los difusores de la técnica ( ) (cap. II) y Un gremio para la exportación , Economía y Poder. La SAC y el desarrollo agropecuario colombiano, , Bogotá, CEREC, Carlos Dávila Ladrón de Guevara, El empresariado colombiano. Una perspectiva histórica, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Fac. de Ciencias Económicas y Administrativas, Texto para trabajo en grupo: Carlos Dávila Ladrón de Guevara, Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX-XX. Una colección de estudios recientes, Bogotá, CEPAL-Grupo Editorial NORMA-Ediciones Uniandes, PRIMERA EVALUACIÓN Unidad 2. El tránsito hacia la modernidad: Los primeros treinta años del siglo XX. Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de comprender el mapa político, económico y social de los primeros treinta años del siglo XX colombiano, en particular el papel que empiezan a jugar nuevos actores en transición como los obreros y las transformaciones en las relaciones laborales; el papel histórico del Partido Socialista Revolucionario PSR-; el problema agrario como germen de violencia y las respuestas del Régimen conservador a la modernización. Dinámicas Políticas (Espacialidad y Temporalidad) Fernán González, Hegemonía conservadora y movilización social en los albores del siglo XX (capítulo 5), Poder y Violencia en Colombia, Bogotá, ODEOCFI-CINEP, Mauricio Archila, Las primeras generaciones obreras (cap. 2), Vida cotidiana en los sitios de trabajo (cap. 3), y El uso del tiempo libre (cap. 4), Cultura e identidad obrera. Colombia , Bogotá, CINEP, Texto para trabajo en grupo: Renán Vega Cantor, Gente muy rebelde: protesta popular y modernización capitalista en Colombia, , Bogotá, Pensamiento Crítico, 2002, vol. 1: Enclaves, transportes y protestas obreras ; vol. 2: Indígenas, campesinos y protestas agrarias; vol. 3: Mujeres, artesanos y protestas cívicas; vol.4: Socialismo, cultura y protesta popular. De cada volumen se escoge un capítulo para exponer en clase. Dinámicas Económicas (Espacialidad y Temporalidad) Marco Palacios, La apropiación de la tierra: la letra muerta de la ley (capítulo 12), Papel sellado y pistolas en la frontera agraria (capítulo 13), El café en Colombia: Una historia económica, social y política, Bogotá, Editorial Planeta, 2002.

4 SEGUNDA EVALUACIÓN Unidad 3. La República Liberal, su ascenso en Al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad de analizar las implicaciones de todo orden, en la transición del régimen conservador al liberal. La complejidad de la Revolución en Marcha, sus logros y frustraciones; la emergencia del fenómeno gaitanista y su impacto en la política colombiana. La Segunda Guerra Mundial y su relación con la emergencia de nuevos sectores industriales y su organización en gremios económicos. Dinámicas Políticas (Espacialidad y Temporalidad) Fernán González, Modernización y violencia ( (capítulo 6), Poder y Violencia en Colombia, Bogotá, ODEOCFI-CINEP, Texto para trabajo en grupo: Renán Silva, Ondas nacionales, Libros, lecturas y lectores durante la República Liberal, Las ferias del libro en Colombia, , en República Liberal, intelectuales y cultura popular, Medellín, La Carreta Histórica, Cesar Augusto Ayala Diago, Las primeras elecciones de la República Liberal y la liberalización del electorado colombiano y La explosión de las derechas. La Acción Nacional Derechista, Jerarquía y la consolidación del liderazgo alzatista, El porvenir del pasado: Gilberto Alzate Avendaño, sensibilidad leoparda y democracia, Bogotá, Fundación Gilberto Alzate Avendaño/Gobernación de Caldas/Universidad Nacional, Dinámicas Económicas (Espacialidad y Temporalidad) Marco Palacios, La cuestión campesina y los avatares del Estado liberal oligárquico, El Estado liberal intervencionista, De quién es la tierra? Propiedad, politización y protesta campesina en la década de 1930, Unidad 4. El declive del liberalismo y la restauración conservadora. Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de analizar y explicar las relaciones y contradicciones que llevaron a los liberales a perder el poder político. Igualmente, analizar cómo a partir del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, el país entra a vivir una especie de dictadura civil con el cierre del Congreso por el presidente Mariano Ospina Pérez y, posteriormente con el gobierno de Laureano Gómez. La violencia que pasa del campo a la ciudad, además de las contradicciones que éste último gobierno genera en el Partido Conservador y en los industriales representados en la ANDI, llevan al poder al militar Gustavo Rojas Pinilla, con el apoyo del conservatismo opuesto a Gómez y el beneplácito del Partido Liberal. Sin embargo, los intentos de Rojas Pinilla por lograr independencia de los empresarios como del Partido Conservador acelerarán su caída. Dinámicas Políticas (Espacialidad y Temporalidad) Fernán González, Modernización y violencia ( (capítulo 6), Poder y Violencia en Colombia, Bogotá, ODEOCFI-CINEP, 2014.

5 Textos para trabajo en grupo: Herbert Braun, Mataron a Gaitán. Vida pública y violencia urbana en Colombia, Bogotá, Grupo Editorial Norma, abril de (Primera edición, Universidad Nacional, 1987). Arturo Alape, El nueve de abril en provincia, Nueva Historia de Colombia, Historia Política, , Tomo II, Bogotá, Editorial Planeta, Dinámicas Económicas (Espacialidad y Temporalidad) Eduardo Sáenz Rovner, La Ofensiva empresarial. Industriales, políticos y violencia en los años 40 en Colombia, Bogotá, Tercer Mundo Editores/Uniandes, Gonzalo Sánchez, Violencia, guerrillas y estructuras agrarias, (cap. 6) y La Violencia: de Rojas al Frente Nacional, (cap. 7), Nueva Historia de Colombia, Tomo II, Historia Política , Editorial Planeta, De formación en valores y capacidades. Responsabilidad: el estudiante debe estar en capacidad de dar cuenta de los compromisos concertados para el desarrollo del programa y logro de los objetivos propuestos mediante la realización de aportes individuales como de la participación en las diversas actividades individuales y grupales que se tracen en el curso. Autonomía: el estudiante debe estar en capacidad de asumir de manera autónoma los compromisos derivados del curso en cuanto al estudio de materiales, participación en actividades, ampliación de temas de interés y formulación de dudas, críticas y aportes. Tolerancia: el estudiante debe estar dispuesto a respetar a sus compañeros evidenciando actitudes de escucha, de valoración y cordial disenso por la opinión diversa y divergente. Análisis: el estudiante estará en capacidad de dar cuenta de los diversos procesos históricos estudiados entendiendo sus particularidades y los contextos temporalesespaciales en los que tienen lugar, expresando de manera clara y coherente su propia interpretación de los mismos. Síntesis: el estudiante estará en capacidad de formular de manera resumida el conocimiento que ha adquirido y construido, mediante el estudio de las diversas temáticas como de los conceptos que se irán desarrollando en el curso. Pensamiento Crítico: se espera que el estudiante sea capaz de reflexionar de manera crítica en torno a la información que recibe, con sus propias ideas y conceptos derivados del estudio del material bibliográfico que será usado en el desarrollo de las diversas temáticas. METODOLOGÍA La responsabilidad del estudiante en el proceso de aprendizaje, implica su participación en las discusiones de manera constructiva, la preparación de las lecturas propuestas para cada sesión, así como la exposición de las mismas que le sean asignadas. Estos compromisos son claves pues hacen parte de la construcción colectiva del pensamiento. Por su parte la profesora hará, en cada sesión, una intervención magistral apoyada con medios audiovisuales, según el caso, con el fin de orientar contextualmente el desarrollo de la clase. Toda intervención debe hacerse en un clima de tolerancia y respeto por las opiniones diversas, adversas y divergentes tratando de realizar aportes coherentes y constructivos.

6 Actividades del estudiante. Antes de la clase: El estudiante deberá realizar las lecturas propuestas como básicas para discusión en clase, teniendo en cuenta las preguntas que entrega el profesor como orientación. El estudiante deberá preparar sus propios cuestionamientos y comentarios sobre las lecturas. Durante la clase: * Se espera la participación activa mediante la realización de aportes coherentes y pertinentes. * El estudiante participará de las mesas redondas generando un intercambio crítico y respetuoso a las ideas expresadas por sus compañeros. * Contribuye con la resolución de los interrogantes expresados por él y por los demás estudiantes con el propósito de generar reflexiones conjuntas sobre las diversas temáticas y lecturas propuestas. * Relaciona de manera crítica la coyuntura política presente con los procesos históricos trabajados en clase. Después de la clase: Reflexiona sobre lo discutido en clase, de tal manera que se vaya apropiando de conceptos, formas de análisis, como de la formulación de problemas teóricos alrededor de un tema específico. Consulta con el profesor sobre los aspectos vistos en clase de manera personal o virtual. EVALUACIÓN Elemento de evaluación Fechas Valor porcentual Unidades que incluye Primera evaluación 25% Unidad 1 Segunda evaluación 25% Unidad 2 Tercera evaluación Fechas acordadas por la Universidad 30% Unidad 3 y 4 Talleres 20% Reglas de Juego. Del Departamento: El Departamento pondrá en funcionamiento los mecanismos, establecidos en la normativa de la Universidad, para regular los casos de: 1. Plagio. 2. Violación de los derechos de autor y uso incorrecto de fuentes de información.

7 Del Curso: 1. La asistencia al curso debe ser regular y puntual. Para evitar las salidas innecesarias que perturben el buen desarrollo de las actividades, en cada sesión se realizará un receso cuyo tiempo debe ser respetado por todos/as. 2. La entrega de tareas que se realicen por fuera del salón (reportes escritos de lectura y otras que se programen) debe hacerse de forma impresa y ser entregadas en el momento acordado con el profesor. No se permite el envío de trabajos al correo electrónico o al casillero del profesor, ni su entrega después de la fecha y hora establecidas. Cualquier envío o entrega no autorizada por el profesor será desatendida. 3. Sobre el uso de equipos de cómputo, comunicación y reproducción de música o video: a) No se permite el uso durante los días de realización de exámenes. b) durante las clases no se permite el uso de equipos de telecomunicación o reproducción de música/video, pero si se permitirá el uso de equipos de cómputo siempre que sea para consultar los materiales de estudio o para realizar/consultar anotaciones. 4. Aun cuando no se contempla el uso de información de libre acceso a través de la Internet para la realización de trabajos fuera del salón, el estudiante puede hacer uso de estos recursos siempre que le dé un tratamiento adecuado citando la fuente (dirección URL, fecha de consulta y hora de consulta). El uso inadecuado de fuentes de información de libre acceso se entenderá como un intento de plagio y será penalizado de acuerdo con el Libro de derechos, deberes y normas de los estudiantes de pregrado- ICESI. 5. Los fraudes y plagios serán penalizados de acuerdo a lo estipulado en el Libro de derechos, deberes y normas de los estudiantes de pregrado ICESI. Esto es, nota de Cero. Cero (0,0), y reporte al Departamento de Estudios Políticos. 6. Se exige buena ortografía y un uso adecuado de la gramática castellana en la presentación de los trabajos. BIBLIOGRAFÍA Eduardo Lemaitre Román, 1903: Panamá se separa de Colombia, Nueva Historia de Colombia, Bogotá, Editorial Planeta, Magdala Velásquez Toro, Condición jurídica y social de la mujer, Nueva Historia de Colombia, Tomo IV: Educación, Ciencias, La Mujer, Vida diaria, Bogotá, Editorial Planeta, Luz Gabriela Arango, Mujer, religión e industria. Fabricato , Medellín, Universidad de Antioquia-Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1991 María Tila Uribe, Los años escondidos, Bogotá, CESTRA/CEREC, W. John Green, Gaitanismo, liberalismo de izquierda y movilización popular, Bogotá, Banco de la República-Fondo Editorial Universidad EAFIT, James D. Henderson, La modernización en Colombia. Los años de Laureano Gómez, , Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, 2006.

8 Cesar Augusto Ayala Diago, Fiesta y golpe de Estado en Colombia, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, No. 25, Carlos H. Urán, Rojas y la manipulación del poder, Bogotá, Carlos Valencia Editores, Nueva Historia de Colombia, Historia Política, , Tomo I, Bogotá, Editorial Planeta, Nueva Historia de Colombia, Historia Política, , Tomo II, Bogotá, Editorial Planeta, 1989.

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento Estudios Jurídicos

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento Estudios Jurídicos Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento Estudios Jurídicos Código-Materia: 10133 - Requisitos: Derecho Administrativo I Contabilidad Financiera Programa: Derecho Período académico: 2016-1

Más detalles

JONNI ALEXANDER GIRALDO JURADO. OFICINA INFORMACION GENERAL

JONNI ALEXANDER GIRALDO JURADO. OFICINA INFORMACION GENERAL NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR CORREO ELECTRÓNICO jonni.giraldo@udea.edu.co OFICINA 14-108 PROBLEMAS COLOMBIANOS I JONNI ALEXANDER GIRALDO JURADO HORARIO DE CLASE W 6-9, Aula 14-110 HORARIO DE ATENCION

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN O MAESTRÍA EN CIENCIAS POLITICAS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN O MAESTRÍA EN CIENCIAS POLITICAS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN O MAESTRÍA EN CIENCIAS POLITICAS BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: DICCIONARIO DE LA TERMINOLOGIA POLITICA COLOMBIANA AUTOR (ES): BOCANEGRA,

Más detalles

Máster Universitario en Historia Contemporánea

Máster Universitario en Historia Contemporánea Máster Universitario en Historia Contemporánea CENTRO RESPONSABLE: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS RAMA: Artes y Humanidades TIPO: INTERUNIVERSITARIO CRÉDITOS: 60,00 ORIENTACIONES: INVESTIGADORA DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Código Prerrequisitos Créditos Académicos 2 Horas de

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE CÓDIGO COLOMBIA DECIMONÓNICA: POLÍTICA,

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES Código-Matéria: El capitalismo y el Estado modernos Programa Semestre: Programa Sociologia- II semestre. Período académico: 2016-2

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre: ESCENARIOS, ACTORES Y TIPOLOGÍAS DE VIOLENCIA Y CONFLICTOS Código: ED8A4 Créditos Académicos: 4

1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre: ESCENARIOS, ACTORES Y TIPOLOGÍAS DE VIOLENCIA Y CONFLICTOS Código: ED8A4 Créditos Académicos: 4 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: ESCENARIOS, ACTORES Y TIPOLOGÍAS DE VIOLENCIA Y CONFLICTOS Código: ED8A4 Créditos Académicos: 4 Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Núcleos problemáticos 2. DATOS

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES Código - Materia: 02310 Fundamentos de Sociología Requisito: Segundo semestre aprobado Programa Semestre: Publicidad y Mercadeo

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

Al finalizar el curso el/la estudiante será capaz de analizar, evaluar e interpretar el comportamiento de los mercados.

Al finalizar el curso el/la estudiante será capaz de analizar, evaluar e interpretar el comportamiento de los mercados. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Código-Materia: Requisito: 06178 Teoría Microeconómica I 08301 Cálculo Integral (ADD, ENI, COF, MIP) 08300 Cálculo Diferencial

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: LH 424 HISTORIA DEL ECUADOR, SIGLO XIX (HISTORIA Y SOCIEDAD EN EL ECUADOR DEL SIGLO XIX) CARRERA: NIVEL: CIENCIAS HISTÓRICAS CUARTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS

Más detalles

De formación académica: Relacionado con la temática de las unidades a trabajar, el curso deberá permitirle al estudiante:

De formación académica: Relacionado con la temática de las unidades a trabajar, el curso deberá permitirle al estudiante: CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CDEE Código-Materia: 15009 Seminario Taller de Espíritu Empresarial III Requisito: 15008- Seminario Taller de Espíritu Empresarial II Programa-semestre Administración

Más detalles

TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE:   FECHA: CIENCIAS SOCIALES IV BIMESTRE COLOMBIA EN EL SIGLO XX TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: _ EJES TEMÁTICOS Paso interoceánico Guerra de los Mil Días Movimientos obreros Violencia académica

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA. Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales. Ponente: Lucía Rivas Lara. Coordinador: Soledad Gómez de las Heras

HISTORIA DE ESPAÑA. Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales. Ponente: Lucía Rivas Lara. Coordinador: Soledad Gómez de las Heras Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales HISTORIA DE ESPAÑA ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU-Selectividad) Ponente: Lucía Rivas Lara Coordinador: Soledad Gómez de las

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Procesos culturales CÓDIGO: 14103 CARRERA: Ecoturismo y Gestión Hotelera NIVEL: I No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011

Más detalles

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos CÓDIGO-MATERIA REQUISITO PROGRAMA PERÍODO 2010-2 INTENSIDAD 3 CRÉDITOS 3 PROFESOR MARGARITA CUÉLLAR 02556-

Más detalles

HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA

HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA EDICIÓN REVISADA Y ACTUALIZADA José Antonio Ocampo Gavina Compilador Germán Colmenares Jaime Jaramillo Uribe Hermes Tovar Pinzón Jorge Orlando Meló González Jesús Antonio

Más detalles

Fecha: I Nombre del programa: Comunicación Social y Periodismo. Julián Penagos Carreño

Fecha: I Nombre del programa: Comunicación Social y Periodismo. Julián Penagos Carreño Asignatura: Área: Semestre: Historia de Colombia Social Humanística I Ficha Técnica Fecha: I - 2011 Nombre del programa: Comunicación Social y Periodismo Prerrequisito: Historia de Colombia Intensidad

Más detalles

ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN

ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN PRUEBA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PARA POSTULANTES EXTRANJEROS CARACTERÍSTICAS Cantidad de Preguntas: 30 ítemes de selección múltiple

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES clase 11

CIENCIAS SOCIALES clase 11 CIENCIAS SOCIALES clase 11 Tema 1. La crisis del Antiguo Régimen. (cont.) - Fernando VII: absolutismo y liberalismo. - La emancipación de la América española. - El Romanticismo en España. Pinturas de Goya

Más detalles

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable 1. IDENTIFICACIÓN: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Nombre de la Asignatura Código Área SEMINARIO UNIVERSIDAD, REGIÓN Y AMBIENTE 9900005 Socio humanística Naturaleza TEÓRICA Semestre No de Créditos Tres

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS JURIDICOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS JURIDICOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS JURIDICOS Código-Materia: 10143 - Derecho Laboral I Requisito: Derecho Constitucional II Programa Semestre: Derecho - VI Período académico:

Más detalles

LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Procesos Históricos de Formación de la Nación Colombiana Código: ED2A4 Créditos Académicos: 4 Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Fundamentación 2. DATOS DEL PROFESOR

Más detalles

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: Un modelo de democracia europea: el caso de España Profesor/a: Francisco J. Bobillo Curso académico: 2009-2010 Semestre: Primavera

Más detalles

Código-Materia: Innovación cultural y empresarial

Código-Materia: Innovación cultural y empresarial CENTRO DE INDUSTRIAS CULTURALES CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL Código-Materia: 15017 - Innovación cultural y empresarial Requisito: Semestre 6 aprobado Programa-Semestre: 7 Semestre Período

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA SOCIAL DEL ECUADOR SIGLO XIX CÓDIGO: 12452 CARRERA: COMUNICACIÓN NIVEL: 2 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta.

Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta. Bloque 1. Contenidos comunes Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos de la historia del mundo contemporáneo, comprendiendo e interrelacionando los componentes

Más detalles

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X 1 de 4 1. IDENTIFICACIÓN: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Nombre de la Asignatura: Código: HISTORIA DE AMÉRICA SIGLOS I y 110701 Naturaleza No de TP Créditos 64 3 PROFUNDIZACIÓN Semestre VII PRE-REQUISITO:

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO VICERRECTORIA DE DOCENCIA FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE COLOMBIA: INSTITUCIONES

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 Desarrollo del 1er cuatrimestre: 3/4/2017 al 15/7/2017 CLASE 1: 5/4/2017 Introducción Presentación de

Más detalles

04214 PROCESOS TRIBUTARIOS I Programa Semestre: COFI - SEMESTRE 6 Período académico:

04214 PROCESOS TRIBUTARIOS I Programa Semestre: COFI - SEMESTRE 6 Período académico: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS Código-Materia: 04215 PROCESOS TRIBUTARIOS II Requisito: 04214 PROCESOS TRIBUTARIOS I Programa Semestre:

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA ( )

HISTORIA DE ESPAÑA ( ) ASIGNATURA: HISTORIA DE ESPAÑA (1875-1936) Curso 2015/2016 (Código:01449379) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes

Más detalles

Psicología clínica y de la salud FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS

Psicología clínica y de la salud FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Psicología clínica y de la salud FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Materia: Psicología clínica y de la salud Código-Materia: 22023 Requisito: Psicopatología

Más detalles

HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA

HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA A ^, H HISTORIA GENERAL DE CENTROAMERICA 1492-1992 QUINTO CENTENARIO ESPAÑA MADRID 1993 ÍNDICE NOTA PRELIMINAR CAPÍTULO 1. CAFÉ, TRABAJO Y SOCIEDAD EN CENTROAME- RICA (1870-1930): UN A HISTORIA COMÚN Y

Más detalles

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA. olitica/el_frente_nacional

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA.  olitica/el_frente_nacional FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/p olitica/el_frente_nacional Qué es El Frente Nacional fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA SOCIAL DEL ECUADOR SIGLO XIX CÓDIGO: 12452 CARRERA: COMUNICACIÓN NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono Pautas validas para todos los cursos. Pauta para actividades (con cuaderno y/o guía) descriptores Puntaje ideal Puntaje obtenido Están las actividades desarrolladas 1 y correctas Esta el cuaderno ordenado

Más detalles

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Total clases: 30 Clases materia: 28 Corrección ensayos: 2 Duración: 60 minutos Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Eje Temático Clase Contenidos Unidad 1: El Mundo en Perspectiva Histórica 1 Introducción

Más detalles

2. DE QUÉ SE TRATA EL CURSO?

2. DE QUÉ SE TRATA EL CURSO? UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURÍA PÚBLICA Asignatura: Código: Prerrequisito: Carácter: Intensidad: Semestre: Profesor: Introducción a la Contaduría

Más detalles

Construcción Histórica de México en el Mundo

Construcción Histórica de México en el Mundo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Clave 2214 Modalidad PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA Programa de la asignatura Semestre 2º Construcción

Más detalles

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos CÓDIGO-MATERIA REQUISITO PROGRAMA PERÍODO 2012-1 INTENSIDAD 3 CRÉDITOS 3 PROFESOR MARGARITA CUÉLLAR 02556-

Más detalles

04178 GERENCIA DE COSTOS Programa Semestre: COFI SEMESTRE 5 Período académico:

04178 GERENCIA DE COSTOS Programa Semestre: COFI SEMESTRE 5 Período académico: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS Código-Materia: 04214 PROCESOS TRIBUTARIOS I Requisito: 04178 GERENCIA DE COSTOS Programa Semestre: COFI

Más detalles

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Lenguajes y comunicación

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Lenguajes y comunicación Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Lenguajes y comunicación Materia: Leer la radio y escuchar el periódico: medios y nuevas mediaciones. Curso Electivo Periodo académico: 2014-1 Intensidad

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO: FUNDAMENTACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: FUNDAMENTOS JURÍDICOS SEMESTRE : Primero CÓDIGO DE LA MATERIA : CO 0841

Más detalles

El estudiante estará en capacidad de ubicar y representar objetos espacialmente para entender las formas tridimensionales.

El estudiante estará en capacidad de ubicar y representar objetos espacialmente para entender las formas tridimensionales. FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Código-Materia: 12022 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Programa Semestre: Diseño Industrial Período académico: 2016-2 Intensidad semanal: 4 Horas Descripción Curso Teórico

Más detalles

Nivel de formación: PROFESIONAL. Requisitos:

Nivel de formación: PROFESIONAL. Requisitos: Página 1 de 12 Semestre: VI Nivel de formación: PROFESIONAL Intensidad semanal: 4 HORAS Numero de créditos: 3 Requisitos: Área: Subárea: Profesor: NUBIA FERNANDA CARVAJAL LOPEZ E-mail: fclopez@unicauca.edu.co

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

BIBLIOGRAFÍA GENERAL BIBLIOGRAFÍA GENERAL ANDI. Carta Mensual, v. 2. Bogotá, 1965. ANDI. Aspectos institucionales de la industria de alimentos. En: Revista ANDI, No. 62, Bogotá. Además se revisaron todas las revistas de 1962

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 2do CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 2do CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 2do CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 Desarrollo del 1er cuatrimestre: 15/8/2017 al 25/11/2017 CLASE 1: 16/8/2017 Introducción Presentación

Más detalles

TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA

TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA BLOQUE I 1. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. 2. Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez. Gerencia de Sistemas de Información en Salud

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez. Gerencia de Sistemas de Información en Salud UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez PROGRAMA: CÓDIGO: CURSO: CRÉDITOS: INTENSIDAD: Gerencia de Sistemas de Información en Salud GSI-130 Salud Pública 4 créditos

Más detalles

A partir de unos elementos básicos se podrán responder preguntas relacionadas con las aplicaciones y la política económica, tales como:

A partir de unos elementos básicos se podrán responder preguntas relacionadas con las aplicaciones y la política económica, tales como: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Código-Materia: 06221 Principios de Economía Requisito: Ninguno Programa Semestre: Ingeniería Telemática -3 Ingeniería de sistemas

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34019 Nombre Historia de América Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía.

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía. Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Economía Política Código 300CSE044 Ubicación Semestral

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado de Derecho en las Regiones

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado de Derecho en las Regiones NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR CORREO ELECTRÓNICO TEORÍA DEL CONFLICTO LUISA FERNANDA ESCOBAR ACOSTA luisafescobar@hotmail.com, luisafernandaescobaracosta@yohoo.com OFICINA Regiones Derecho en Yarumal,

Más detalles

Fecha última revisión: Junio de 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS

Fecha última revisión: Junio de 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS Código-Materia: 04228 GESTIÓN FINANCIERA Requisito: Contabilidad financiera Programa Semestre: Diseño

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES Materia: MARX Y LA ECONOMÍA POLÍTICA Código: 23089 Requisito: Ninguno Programa: Antropologia Período académico: 2-2016 Intensidad

Más detalles

1. Presentación del curso y objetivos

1. Presentación del curso y objetivos Prof. Dra. Marisa Revilla Blanco Departamento de Sociología I (Cambio Social). Universidad Complutense de Madrid 1. Presentación del curso y objetivos Desde estas páginas os doy la bienvenida al módulo

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2012-2013 MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba: la prueba

Más detalles

Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural

Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural Asignatura Museos, memoria y territorio presencial Código 60110179 Tipo de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipo de

Más detalles

LA E SPANA DEL SIGLO XX

LA E SPANA DEL SIGLO XX SANTOS JULIÁ JOSÉ LUIS GARCÍA DELGADO JUAN CARLOS JIMÉNEZ JUAN PABLO FUSI W LA E SPANA DEL SIGLO XX Marcial Pons Historia 2003 ÍNDICE Presehtación... 11 Primera parte POLÍTICA y SOCIEDAD Santos Juliá Introducción......

Más detalles

Historia Social y Memoria Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

Historia Social y Memoria Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial Colombia: Historia Social y Memoria Política, Sociedad y Teología Diplomado presencial Objetivo General El Diplomado Colombia: Historia social y memoria, pretende proporcionar herramientas teóricas y prácticas

Más detalles

GUÍA DOCENTE Europa y España en el siglo XIX

GUÍA DOCENTE Europa y España en el siglo XIX GUÍA DOCENTE 2016-2017 Europa y España en el siglo XIX 1. Denominación de la asignatura: Europa y España en el siglo XIX Titulación Grado en Historia y Patrimonio Código 6017 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Ciencia Política

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Ciencia Política Universidad Nacional de Colombia Facultad de Derecho, Ciencias Políticas Sociales Departamento de Ciencia Política Programa de Ciencia Política Asignatura Historia política socioeconómica de Colombia siglo

Más detalles

ALIX BIBIANA GÓMEZ VARGAS CORREO ELECTRÓNICO INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ALIX BIBIANA GÓMEZ VARGAS CORREO ELECTRÓNICO INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA ECONÓMICA PROFESOR ALIX BIBIANA GÓMEZ VARGAS CORREO ELECTRÓNICO alixbibi25@gmail.com OFICINA 14-419 HORARIO DE CLASE Lunes 12-15. Aula 14-221 INFORMACIÓN GENERAL Código de la

Más detalles

CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN GRADO EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN GRADO EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GUÍA DOCENTE CURSO 2016-2017 FACULTAD DE DERECHO I. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Nombre Titulación Datos de la asignatura Curso 3º Carácter Créditos ECTS 6 Departamento Área Profesores CIENCIA DE LA

Más detalles

La modernización de España ( ) Política y sociedad

La modernización de España ( ) Política y sociedad La modernización de España (1917-1939) Política y sociedad PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA. 3. er MILENIO Dirección: Elena Hernández Sandoica Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley,

Más detalles

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN NIVEL MEDIO. Av. Revolución de Mayo 1476 Barrio Crisol (S)

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN NIVEL MEDIO. Av. Revolución de Mayo 1476 Barrio Crisol (S) PROGRAMA DE HISTORIA CURSO: QUINTO AÑO B CICLO: ORIENTADO CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PROFESOR/A: Esp. Marcos I. Barinboim CICLO LECTIVO: 2015 OBJETIVOS GENERALES: Explicar los procesos de crisis del

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Historia Económica II Código 802358 Módulo Economía Española, Internacional y Sectorial Materia Historia Económica Carácter Obligatorio Créditos 6 Presenciales

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES MATERIA 23008 Intervención Social REQUISITO PROGRAMA Sociología, Antropología y Ciencia Política PERÍODO 2016-2 INTENSIDAD CRÉDITOS

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: EN LAS OPERACIONES (PROCESOS PRODUCTIVOS) DE BIENES Y SERVICIOS Código-Materia: 05260, Gestión del Riesgo Requisito: Planeación y control

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado de Derecho en las Regiones

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado de Derecho en las Regiones NOMBRE DE LA MATERIA OPTATIVA V-PENAL DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD PROFESOR LUIS EDUARDO PELÁEZ JARAMILLO CORREO ELECTRÓNICO pelaezajp@yahoo.es HORARIO DE CLASE V 16-21

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE TERRITORIOS, NACIÓN Y FRONTERAS CÓDIGO 62916 SEMESTRE 2013-1 NUMERO

Más detalles

UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM. Asamblea Universitaria. Rectoría (Rector)

UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM. Asamblea Universitaria. Rectoría (Rector) UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM Asamblea Universitaria Rectoría (Rector) Oficina Aseg. Calidad Colegio de Egresados Consejo Social Promoción y Publicidad Consejo Docencia, Extensión y Vida

Más detalles

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. TEMARIO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. 2. Las grandes unidades morfoestructurales del planeta tierra. Estructuras

Más detalles

HISTORIA DOMINICANA INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MANUFACTURA AUTOMATIZADA. Nombre de la asignatura:

HISTORIA DOMINICANA INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MANUFACTURA AUTOMATIZADA. Nombre de la asignatura: INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MANUFACTURA AUTOMATIZADA HISTORIA DOMINICANA Nombre de la asignatura: Nomenclatura del Curso: Prerrequisitos: Nomenclatura del prerrequisito:

Más detalles

La España de los nacionalismos y las autonomías

La España de los nacionalismos y las autonomías A 360493 La España de los nacionalismos y las autonomías José Luis de la Qranja Justo Beramendi Pere Anguera EDITORIAL SÍNTESIS r índice Introducción 11 1. Los orígenes de los nacionalismos en la España

Más detalles

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución... 13 Objetivos de la Unidad... 15 1. La crisis del Antiguo

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Pensamiento pedagógico Clásico y Contemporáneo Código: ED3D4 Créditos Académicos: Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Pedagógicas 2. DATOS DEL PROFESOR Nombre: IRMA

Más detalles

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios +

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios + Facultad de ESTUDIOS PARA GRADUADOS Doctorado en Ciencia Política (Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios + CONTENIDOS MÍNIMOS Doctorado en Ciencia Política (Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09)

Más detalles

HISTORIA GENERAL II: EDAD MEDIA

HISTORIA GENERAL II: EDAD MEDIA HISTORIA GENERAL II: EDAD MEDIA Dr Carolina Escobar mcarolina.escobar@udea.edu.co http://www.youtube.com/watch?v=45ebwafi_xu PROPÓSITO DEL CURSO Mirada Crítica y Análisis Holístico del período medieval

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES clase 12

CIENCIAS SOCIALES clase 12 CIENCIAS SOCIALES clase 12 Tema 1. La Segunda República. - Los inicios del nuevo régimen. La Constitución de 1931. - El Bienio Reformista (1931-1933). - El Bienio Radical-cedista (1933-1936). - El Gobierno

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 FORMACIÓN DE LA EUROPA CONTEMPORÁNEA (3454)

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 FORMACIÓN DE LA EUROPA CONTEMPORÁNEA (3454) Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 FORMACIÓN DE LA EUROPA CONTEMPORÁNEA (3454) PROFESORADO Profesor/es: FELIX MARIA CASTRILLEJO IBAÑEZ - correo-e: fcastri@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA

Más detalles

EXTRACTO PROGRAMACIÓN ESPA II ÁMBITO SOCIAL: CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

EXTRACTO PROGRAMACIÓN ESPA II ÁMBITO SOCIAL: CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EXTRACTO PROGRAMACIÓN ESPA II ÁMBITO SOCIAL: CONTENIDOS Y Y CALIFICACIÓN 4.2 MÓDULO IV: PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 7. LA EUROPA DE LAS REVOLUCIONES. CONTENIDOS 7.1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN: - Características

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa Educativo: Desarrollo Sustentable Nombre de la Asignatura: Taller de Análisis y Métodos para la Vinculación CLAVE: V C 1 1 0 2 0 2 Objetivo General de la Asignatura:

Más detalles

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades CÓDIGO-MATERIA REQUISITO PROGRAMA PERÍODO 2016-1 INTENSIDAD 3 COMUNICACIÓN ORAL II APROBADO NÚCLEO COMÚN CRÉDITOS 3 PROFESOR ANGELA MARÍA GUZMÁN DONSEL Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

Curso: Debates Contemporáneos Página 1 de 9 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLITICOS

Curso: Debates Contemporáneos Página 1 de 9 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLITICOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLITICOS Curso: Ensayos para La Habana: Origen, permanencia y víctimas del conflicto colombiano Código: 24123 Profesor: Luis Fernando Barón

Más detalles

LOS LÍMITES DE LA MODERNIZACIÓN*

LOS LÍMITES DE LA MODERNIZACIÓN* LOS LÍMITES DE LA MODERNIZACIÓN* Consuelo Corredor Martínez Este ensayo propone una interpretación de la crisis social y política por la que atraviesa la sociedad colombiana desde los años ochenta, mediante

Más detalles

Paulo César León Palacios

Paulo César León Palacios Paulo César León Palacios Currículum Vítae Correo: paulo.leon@urosario.edu.co Dirección: Cr 6a No. 14-13, Of. 504. Bogotá-Colombia Claustro, Edificio Santafé, Oficina 520, Tel: +571 341 4006, ext. 332

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Historia del Arte IV CÓDIGO: 20862 CARRERA: Artes Visuales NIVEL: 5 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 1er semestre,

Más detalles

Segundo Congreso Internacional

Segundo Congreso Internacional ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA E IBÉRICA DE HISTORIA SOCIAL Segundo Congreso Internacional 1, 2 y 3 de marzo de 2017 Buenos Aires www.alihs.org PROGRAMA SINTÉTICO 1 DE MARZO Sede: Universidad Metropolitana

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Código-Materia: 21148 - INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS NATURALES Programa Semestre: Licenciatura en Ciencias Naturales Semestre 01 Período

Más detalles

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad El fin del Antiguo Régimen (1808-1868) Política y sociedad PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA. 3 er MILENIO Dirección: Elena Hernández Sandoica El fin del Antiguo Régimen (1808-1868) Política y sociedad

Más detalles

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle INFORMACION PERSONAL NOMBRE COMPLETO JOHN MARIO MUÑOZ LOPERA IDENTIFICACIÓN C.C. No. 98. 5820. 417 de Bello. ESTADO CIVIL Soltero. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Ituango (Ant) Agosto 18 de 1970. DIRECCIÓN

Más detalles

bloque i. los primeros años de vida independiente

bloque i. los primeros años de vida independiente bloque i. los primeros años de vida independiente Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. UBICACIÓN TEMPORAL

Más detalles

ESPAÑA Y PORTUGAL (s. ix-xx)

ESPAÑA Y PORTUGAL (s. ix-xx) 32? 3, ESPAÑA Y PORTUGAL (s. ix-xx) ^ Vivencias históricas Editor:, Hipólito déla Torre Gómez.!!.. Colaboradores: Alicia Alted Vigil, Rafael Anes Álvarez, Manuel Braga da Cruz, Alfonso Bullón de Mendoza,

Más detalles

Relación entre docencia e investigación. Experiencia en Historia del desarrollo empresarial colombiano

Relación entre docencia e investigación. Experiencia en Historia del desarrollo empresarial colombiano Relación entre docencia e investigación. Experiencia en Historia del desarrollo empresarial colombiano Luis Fernando Molina Londoño Profesor Beatriz Elena Rodríguez Satizábal Asistente graduada Germán

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL 1/1 FUNDAMENTACION: El Técnico Superior en Administración debe reconocer en qué condiciones sociales desempeña su tarea, a fin de ser capaz de comprender la forma de adaptar las técnicas y teorías de su

Más detalles