AUTORIZACIÓN Y VALIDACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AUTORIZACIÓN Y VALIDACIÓN"

Transcripción

1 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 1 de 34 AUTORIZACIÓN Y VALIDACIÓN Unidad Administrativa: ORGANISMO INTEGRADOR NACIONAL DE FONDOS DE ELABORÓ Y REVISÓ Presidente del Consejo de Administración del Organismo Integrador Nacional Secretario del Consejo de Administración del Organismo Integrador Nacional Tesorero del Consejo de Administración del Organismo Integrador Nacional VALIDÓ AUTORIZÓ Asamblea General Ordinaria del Organismo Integrador Nacional, celebrada el de del Comisario Propietario del Organismo Integrador Nacional Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante oficio número, de de del

2 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 2 de 34 CONTENIDO I. Objetivos II. III. IV. Marco Normativo Perfil de puesto del Gerente del Fondo de Aseguramiento Revisión de expedientes del personal V. Modelo de escrito para cumplir requisitos y ocupar el cargo de Gerente VI. Modelo de certificación expedida por el Organismo Integrador VII. Diagrama del procedimiento

3 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 3 de 34 I. OBJETIVOS Este Manual es una herramienta que describe el perfil que deben cumplir los Gerentes de los Fondos de Aseguramiento para desempeñar sus funciones adecuadamente. Esto facilita: a) Al Consejo de Administración la selección del Gerente; b) A los Organismos Integradores les permite cumplir con su función de validar a los Gerentes de los Fondos de Aseguramiento; y, c) A los Gerentes les permite planear su capacitación y desarrollo. CÓMO UTILIZAR ESTE MANUAL 1. La sección II, Marco Legal, es una compilación de los artículos de la Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural, Estatutos Sociales de los Fondos de Aseguramiento y Reglamento Interno de los Fondos de Aseguramiento relacionados con las funciones y perfil del Gerente del Fondo de Aseguramiento. Para efectos de validación, este marco legal sirve como un primer filtro: el candidato a ser validado como Gerente de Fondo de Aseguramiento deberá cumplir con lo establecido en esta normatividad. De no ser así, no se recomienda seguir adelante con el proceso. 2. En la sección III, Perfil para Gerentes, se describen los objetivos y las funciones que realiza un Gerente de Fondo de Aseguramiento, así como la escolaridad, las áreas de conocimiento, la experiencia laboral, las condiciones de trabajo y las capacidades gerenciales y técnicas que requiere una persona para desempeñar el puesto. En el proceso de validación, este apartado sirve para revisar, a través de una entrevista y del análisis del currículum vítae, si el candidato ha realizado las funciones y objetivos descritos, y si cumple con el perfil requerido para desempeñar el puesto. 3. La sección IV, Revisión de Expedientes de Personal, es el apartado central para el proceso de validación. En ella se desagregan, para cada objetivo, las evidencias de desempeño, de producto y de conocimientos que el candidato debe demostrar para ser validado. El trabajo del evaluador consistirá en calificar si las evidencias cumplen con los estándares establecidos en este apartado, de acuerdo con su naturaleza: Para las evidencias de desempeño, el candidato a Gerente demostrará los comportamientos definidos para cada objetivo, y el evaluador lo califica a través de la observación directa, ya sea en el ámbito laboral o en una situación simulada. Para las evidencias de producto, el evaluador revisará que los documentos o archivos entregados por el candidato cumplan con los estándares definidos en este apartado.

4 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 4 de 34 I. OBJETIVOS Para las evidencias de conocimientos, el evaluador hará al candidato a Gerente las preguntas establecidas, ya sea en forma oral o escrita y calificará las respuestas. 4. Los apartados V, Manifestación de Cumplimiento de Requisitos y de no contar con impedimentos legales para ocupar el cargo; VI, Acreditación de Experiencia, Solvencia Moral y Económica; y VII, Certificación expedida por el Organismo Integrador, contienen formatos para que el Organismo Integrador que valúe al candidato, declare lo procedente. 5. En el apartado VIII, Diagrama de Procedimiento, se describen las etapas para la validación de los Gerentes de Fondo de Aseguramiento.

5 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 5 de 34 II. MARCO NORMATIVO A. LEY DE FONDOS DE AGROPECUARIO Y RURAL: Artículo 21. El Director o Gerente del Fondo de Aseguramiento, deberá reunir los siguientes requisitos: I. Tener conocimientos y experiencia en materia de seguros agropecuarios o seguros generales y de administración; II. Contar con la validación del Organismo Integrador al que se encuentre afiliado el Fondo o con el que tenga celebrado el contrato de prestación de servicios señalado en el artículo 68; III. No tener alguno de los impedimentos que para ser Consejero señala el artículo 19, y IV. Los demás que esta Ley o los Estatutos del Fondo de Aseguramiento determinen. Artículo 19. En ningún caso podrán ser Consejeros del Fondo de Aseguramiento: I. Las personas que desempeñen algún cargo en el Fondo de Aseguramiento de que se trate, así como en otros Fondos de Aseguramiento; II. Las personas cuya sentencia haya causado ejecutoria por delitos intencionales patrimoniales; III. Las personas que tengan litigio pendiente con el Fondo de Aseguramiento, y IV. Cualquier persona que desempeñe un cargo público, de elección popular o de dirigencia política o religiosa. Los mismos impedimentos se aplicarán a los Consejeros en los casos de los Organismos Integradores Nacional, Estatales y Locales. Artículo 47. Los Organismos Integradores realizarán las siguientes funciones:... III. Prestar a los Fondos de Aseguramiento servicios técnicos, legales, administrativos, financieros y de capacitación; IV. Promover en general la superación y capacidad técnica y operativa de sus integrantes, así como de sus empleados; V. Homologar, en lo procedente, reglamentos, trámites y mecanismos operativos, así como sistemas contables e informáticos;... Artículo 60. Los Organismos Integradores deberán verificar el cumplimiento de los requisitos señalados en esta Ley por parte de las personas que sean designadas como Consejeros, Gerente o Director y Comisario, con anterioridad al inicio de sus gestiones.

6 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 6 de 34 II. MARCO NORMATIVO B. ESTATUTOS SOCIALES DE LOS FONDOS DE : ARTÍCULO 44. El FONDO contratará un Gerente, que tendrá las facultades que le otorgue el Consejo de Administración. Para ser Gerente del FONDO, el interesado deberá cumplir los requisitos siguientes: a) Tener conocimientos y experiencia en materia de seguros y administración; b) Contar con la validación del organismo integrador al que esté afiliado el FONDO o con el que tenga celebrado el contrato de prestación de servicios de asesoría técnica y seguimiento de operaciones; c) No tener impedimento alguno que establezcan las disposiciones legales aplicables, ni los previstos en estos estatutos para los miembros del Consejo de Administración; y, d) Los demás que establezcan las disposiciones legales aplicables o estos estatutos. El Gerente deberá presentar al FONDO, antes del inicio del desempeño de su cargo, la documentación que determine el reglamento interno para el cumplimiento de dichos requisitos, en su caso, y un escrito donde manifieste bajo protesta de decir verdad que los cumple. C. REGLAMENTO INTERNO DE LOS FONDOS DE : ARTICULO 17. Son funciones y obligaciones del Gerente: 1. Conocer y aplicar la LFAAR; las disposiciones que emitan la SHCP y la CNSF; el contrato de reaseguro o coaseguro, así como las normas y procedimientos de operación que el FONDO convenga con la institución que le preste dichos servicios; los estatutos del FONDO; este reglamento; las resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Administración; y, demás disposiciones legales aplicables a la actividad y operación del FONDO. 2. Recibir las solicitudes para la admisión de socio; integrar y verificar la veracidad de la información y documentación que se requiere en los estatutos del FONDO y en este reglamento; y, entregarlas con sus anexos al Consejo de Administración para su trámite. 3. Recibir, registrar y mantener actualizada la información de los socios que se requiere en los estatutos del FONDO y en este reglamento. 4. Recibir las solicitudes de separación de socio; expedir la constancia de adeudos o aseguramientos en vigor, en su caso; y, dentro de los tres días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud, entregar ésta con la constancia indicada al Consejo de Administración para su trámite y resolución correspondiente. 5. Informar al Consejo de Administración respecto de los socios que incurran en alguna causal de suspensión o exclusión, en la sesión inmediata siguiente a la fecha en que tenga conocimiento de la causal.

7 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 7 de 34 II. MARCO NORMATIVO 6. Integrar y mantener actualizado el padrón de socios que deberá contener, por lo menos, lo siguiente: a) Nombre y domicilio del socio; b) Fecha de admisión; c) Tipo de actividad agropecuaria del socio; d) Nombre y ubicación de la o las unidades de producción que opere el socio; y, e) Ciclos operativos en los que no realice operaciones el socio. 7. Verificar, con la información que tenga el FONDO y la que obtenga del organismo integrador correspondiente, que las personas físicas y morales que soliciten o sean socios del FONDO no sean socios de otro Fondo de Aseguramiento. 8. Expedir la constancia sobre la imposibilidad del FONDO para otorgar a un socio un aseguramiento determinado, que deberá contener, como mínimo, lo siguiente: a) Fecha de expedición; b) Denominación y domicilio del FONDO; c) Nombre y domicilio del socio; d) Descripción del servicio de aseguramiento solicitado y las razones o motivos por los cuales no es posible otorgarlo; y, e) Nombre y firma de quien lo expide. 9. Administrar el funcionamiento y operación del FONDO y apoyar en campo las inspecciones de tipo técnico en los períodos de suscripción y de evaluación de daños. 10. Elaborar las proyecciones financieras y operativas de cada ciclo operativo y ejercicio fiscal. 11. Supervisar la elaboración y entregar el programa de operaciones, coaseguro y reaseguro de cada ciclo operativo al Consejo de Administración, para que éste los proponga a la Asamblea General para su aprobación. 12. Determinar con la institución que preste el servicio de reaseguro o coaseguro, el esquema de aseguramiento que se adapte a las necesidades de los socios; así como proporcionarle la información y las facilidades necesarias para la verificación de las operaciones que procedan de acuerdo a los contratos de reaseguro o coaseguro suscritos por el FONDO. 13. Mantener actualizados y completos los expedientes de las operaciones de reaseguro y coaseguro.

8 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 8 de 34 II. MARCO NORMATIVO 14. Expedir oportunamente las constancias de aseguramiento y endosos, así como verificar el pago de las cuotas a cargo de los socios del FONDO en el plazo previsto en las condiciones generales de aseguramiento. 15. Supervisar diariamente los reportes técnicos, así como atender las instrucciones del Consejo de Administración. 16. Supervisar la integración de los expedientes operativos que deberán contener respecto de cada operación de aseguramiento, como mínimo, lo siguiente: solicitud de aseguramiento, constancia, endosos, avisos de siniestro, actas de inspección de campo, cuadro de ajuste, estimación de cosechas y daños, y pago de indemnizaciones. 17. Informar periódicamente al Consejo de Administración sobre los avances operativos del FONDO. 18. Mantener y actualizar las estadísticas de producción y siniestralidad, con el objeto de constituir la base de información del FONDO para realizar operaciones futuras. 19. Implantar, aplicar y supervisar el uso de los sistemas, procedimientos y métodos operativos, contables e informáticos conforme a las recomendaciones del organismo integrador al que esté afiliado el FONDO o que le preste los servicios de seguimiento de operaciones, así como de la institución que le otorgue el servicio de reaseguro o coaseguro. 20. Supervisar que la operación del FONDO se ajuste a los procesos contenidos en los sistemas informáticos homologados por el organismo integrador al que esté afiliado el FONDO o que le preste los servicios de seguimiento de operaciones. 21. Formular las solicitudes de los subsidios autorizados por el ejecutivo federal; integrar la información para cumplir los requisitos que establezcan las disposiciones legales aplicables para su procedencia; y, vigilar que se mantengan los supuestos de procedencia que hayan dado derecho al otorgamiento de subsidio. 22. Proporcionar la información que le sea requerida por las instancias responsables de la canalización de los subsidios, así como las facilidades para verificar su debida procedencia y correcta aplicación. 23. Solicitar y contratar los bienes o servicios indispensables que el FONDO requiera para su adecuada operación. 24. Pagar oportunamente al organismo integrador al que esté afiliado las cuotas aprobadas por la Asamblea General de Socios del FONDO. 25. Entregar oportunamente las aportaciones al Fondo de Protección y al Fondo de Retención Común de Riesgos, en su caso.

9 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 9 de 34 II. MARCO NORMATIVO 26. Entregar y proporcionar oportunamente a las instituciones que presten el servicio de reaseguro o coaseguro la información y documentación que requieran y que se relacione con la contratación, operación, siniestros y pago de indemnizaciones de las constancias de aseguramiento cubiertas en el reaseguro o coaseguro correspondiente. 27. Proporcionar la información y facilidades para que el organismo integrador preste al FONDO los servicios de asesoría técnica y seguimiento de operaciones, en los términos convenidos. 28. Coordinar los servicios técnicos, legales, administrativos, financieros y de capacitación que preste el organismo integrador al que esté afiliado el FONDO. 29. Promover la superación y capacidad técnica y operativa de los empleados del FONDO. 30. Dar seguimiento e informar al Consejo de Administración de la integración e inversiones realizadas en organizaciones económicas para otorgamiento de crédito; comercialización de insumos y cosechas; ahorro; apoyo técnico; y, en general de servicios que apoyen las actividades agropecuarias, agroindustriales, comerciales, de financiamiento, de administración de riesgos y que contribuyan al desarrollo rural en beneficio de los socios y de sus comunidades. 31. Informar por escrito a los Consejos de Administración y de Vigilancia de cualquier irregularidad de la que tenga conocimiento en la operación del FONDO. 32. Cumplir las órdenes del Consejo de Administración, así como corregir las observaciones que formulen el Consejo de Vigilancia y el organismo integrador correspondiente. 33. Asistir a los cursos y actos de capacitación que apruebe el Consejo de Administración. 34. Las demás que le encomiende el Consejo de Administración. Para el cumplimiento de sus funciones, el Gerente tendrá facultades para pleitos y cobranzas y actos de administración con las limitaciones que, en su caso, le imponga el Consejo de Administración en la sesión que lo designe y que consten en el poder que se formalice en la escritura respectiva. El Gerente en ningún caso tendrá facultades para actos de dominio, suscribir u otorgar títulos de crédito, constituir gravámenes ni para hacer cesión de bienes. Sólo podrá suscribir títulos de crédito o realizar transferencias electrónicas con cargo a las cuentas de cheques o inversión de las que sea titular el FONDO y que haya contratado el Consejo de Administración. La información que el Gerente obtenga, genere o supervise en relación y con motivo de las funciones y obligaciones establecidas en este artículo, deberá registrarse y actualizarse en la base de datos automatizada en el sistema informático que homologue el organismo integrador al que pertenezca el FONDO o que le preste los servicios de seguimiento.

10 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 10 de 34 III. PERFIL DE PUESTO DEL GERENTE DEL FONDO DE A. MISIÓN DEL PUESTO Que las actividades productivas agropecuarias de los socios del Fondo que administra, estén protegidas mediante la operación del seguro agropecuario. B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PUESTO Y LAS FUNCIONES QUE CONTRIBUYEN A LOS OBJETIVOS Objetivo 1 Función 1 Función 2 Función 3 Función 4 Promover los servicios de aseguramiento que otorga el Fondo de Aseguramiento Atender a los usuarios potenciales de aseguramiento y a organismos que otorgan financiamiento. Elaborar el documento informativo para difundir los programas de aseguramiento entre los socios del fondo Elaborar el documento con la información general del Fondo de Aseguramiento Elaborar oficios para la promoción de aseguramiento Objetivo 2 Función 1 Función 2 Función 3 Función 4 Función 5 Programar la operación del Fondo de Aseguramiento Actualizar la ficha técnica del Fondo de Aseguramiento Actualizar el padrón de socios del Fondo de Aseguramiento Verificar la información del archivo de convocatorias y actas de asamblea del Fondo de Aseguramiento Elaborar y exponer ante la asamblea de socios los proyectos de los programas de aseguramiento del ciclo agrícola o ejercicio ganadero por iniciar Presentar al Consejo de Administración el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos del Fondo de Aseguramiento agropecuario Objetivo 3 Función 1 Función 2 Función 3 Función 4 Función 5 Función 6 Función 7 Aceptar riesgos Explicar a los solicitantes de aseguramiento: sus derechos y obligaciones, las ventajas y desventajas de los diferentes esquemas de aseguramiento y los requisitos y procedimientos a seguir Elaborar la solicitud de aseguramiento de los socios del Fondo y sus anexos, de acuerdo con el programa de aseguramiento autorizado para el ciclo o periodo Cotizar el paquete de riesgos con base en las tarifas convenidas con el reasegurador Dictaminar las actas de inspección de campo realizadas por el técnico Elaborar la constancia de aseguramiento de cada socio del Fondo y su relación anexa Cobrar las cuotas de los socios y del gobierno federal por concepto de seguro agropecuario Integrar y mantener actualizados los expedientes operativos

11 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 11 de 34 III. PERFIL DE PUESTO DEL GERENTE DEL FONDO DE Objetivo 4 Función 1 Función 2 Función 3 Gestionar subsidios a la prima y a la operación del Fondo de Aseguramiento Elaborar y actualizar la cédula de inscripción al registro del Sistema Nacional de Aseguramiento al Medio Rural Elaborar las solicitudes de subsidio y apoyos a la dependencia o institución correspondiente Cumplir los requerimientos establecidos en las disposiciones legales correspondientes a los subsidios y apoyos Objetivo 5 Función 1 Función 2 Función 3 Función 4 Función 5 Dictaminar y ajustar siniestros agropecuarios Dar seguimiento a la atención de los avisos de siniestro de los riesgos protegidos y de recolección Dar seguimiento a la atención de los avisos de agravante de riesgo de los bienes asegurados Dictaminar las actas de inspección de siniestro de los bienes asegurados Dictaminar los ajustes de siniestro Revisar que se emita el recibo finiquito y el pago de la indemnización. Objetivo 6 Función 1 Función 2 Función 3 Función 4 Administrar la operación del reaseguro Analizar la oferta de reaseguro del mercado Elaborar y presentar al consejo de administración la propuesta de reaseguro Elaborar el programa o la solicitud de reaseguro Administrar el contrato de reaseguro Objetivo 7 Función 1 Función 2 Función 3 Función 4 Función 5 Función 6 Función 7 Función 8 Función 9 Función 10 Administrar los recursos financieros del Fondo de Aseguramiento Aplicar los ingresos y egresos del Fondo de Aseguramiento conforme a las disposiciones legales correspondientes Verificar que la contabilidad se mantenga conforme al catálogo de cuentas aprobado por la autoridad, y que los registros correspondan a las operaciones realizadas y a la documentación soporte Elaborar el informe operativo y financiero mensual para el consejo de administración Elaborar el informe mensual de contratación y siniestros Elaborar el informe de cierre de ciclo de operaciones y el proyecto de propuesta de distribución de remanentes Constituir e invertir las reservas del Fondo de Aseguramiento, y elaborar el reporte mensual Verificar la información de los estados financieros mensuales, por ciclo y anuales Verificar la información de los expediente de ingresos y egresos Presentar la declaración anual de impuestos ante la autoridad fiscal Verificar la información de los registros de constancias, endosos siniestros ajustados

12 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 12 de 34 III. PERFIL DE PUESTO DEL GERENTE DEL FONDO DE Objetivo 8 Función 1 Función 2 Función 3 Función 4 Función 5 Función 6 Función 7 Función 8 Administrar los recursos humanos y materiales del Fondo de Aseguramiento Integrar la información de los aspirantes a los puestos del Fondo de Aseguramiento Contratar al personal subalterno del Fondo que cumpla los requisitos para ocupar o desempeñar los cargos correspondientes Verificar la información del archivo de las personas contratadas por el Fondo de Aseguramiento Adquirir los bienes e insumos necesarios para la operación del Fondo Verificar el inventario de bienes muebles Verificar la información del archivo de bienes muebles Verificar el inventario de los bienes inmuebles Verificar la información del archivo de bienes inmuebles C. ESCOLARIDAD, EXPERIENCIA Y CAPACIDADES GERENCIALES 1. Escolaridad y/o áreas de conocimiento Nivel de estudios: Técnico o universitario Grado de avance: Carrera o estudios terminados Áreas de conocimiento. Carrera genérica: Agronomía Veterinaria Desarrollo rural Economía Administración Contaduría Administración de Fondos de Aseguramiento 2. Experiencia laboral Años de experiencia: Tres Áreas de experiencia: Seguros agropecuarios Seguros generales Administración 3. Condiciones de trabajo Disponibilidad para viajar: Dentro del área de influencia. Eventualmente a las oficinas del Organismo Integrador

13 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 13 de 34 III. PERFIL DE PUESTO DEL GERENTE DEL FONDO DE Horario de trabajo: De acuerdo con las necesidades del Fondo de Aseguramiento Periodos especiales de trabajo: De acuerdo con los ciclos agrícolas o ejercicios ganaderos del Fondo de Aseguramiento 4. Capacidades gerenciales y técnicas del puesto a) Capacidades gerenciales: i. Liderazgo ii. Orientación a resultados iii. Negociación iv. Trabajo en equipo v. Orientación al cliente b) Capacidades técnicas: i. Promover los servicios de aseguramiento que otorga el Fondo de Aseguramiento ii. Programar la operación del Fondo de Aseguramiento iii. Aceptar riesgos iv. Gestionar subsidios a la prima y a la operación del Fondo de Aseguramiento v. Dictaminar y ajustar siniestros agropecuarios vi. Administrar la operación del reaseguro vii. Administrar los recursos financieros del Fondo de Aseguramiento viii. Administrar los recursos humanos y materiales del Fondo de Aseguramiento

14 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 14 de 34 IV. REVISIÓN DE EXPEDIENTES DEL PERSONAL En este apartado se especifican las evidencias que el Organismo Integrador deberá revisar para definir si la persona es competente para ocupar el puesto de Gerente de Fondo de Aseguramiento. Existen tres tipos de evidencias: 1. De desempeño: La persona demostrará los comportamientos definidos, a través de la observación directa del evaluador. 2. De producto: La persona entregará los documentos o archivos definidos, para ser revisados por el evaluador. 3. De conocimientos: La persona responderá las preguntas orales o escritas establecidas, para ser calificadas por el evaluador. Cada uno de los objetivos del puesto se evaluará de acuerdo con las evidencias que a continuación se indican: OBJETIVO 1. PROMOVER LOS SERVICIOS DE QUE OTORGA EL FONDO DE Evidencias de desempeño: Mediante entrevista o cuestionario, el evaluador deberá hacer un ejercicio que permita determinar que el candidato, al atender a los usuarios potenciales de aseguramiento y a organismos que otorgan financiamiento: a. Presentará las opciones de los programas de aseguramiento autorizados que se requieran b. Otorgará la información necesaria para el aseguramiento c. Detallará los paquetes de riesgos a proteger d. Informará los derechos y obligaciones del aseguramiento e. Explicará a los socios los derechos y obligaciones del aseguramiento f. Destacará los plazos para la contratación de los paquetes de riesgo g. Proporcionará material de difusión sobre el aseguramiento Evidencias de producto: 1. Elaborará un documento informativo para difundir los programas de aseguramiento entre los socios del Fondo con las siguientes características: a. Contendrá los cultivos y/o especies y razas susceptibles de ser asegurados b. Especificará las sumas aseguradas por hectárea y/o por número de cabezas c. Detallará los paquetes de riesgos d. Referirá los costos a la prima con cargo al asegurado

15 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 15 de 34 IV. REVISIÓN DE EXPEDIENTES DEL PERSONAL 2. Elaborará un documento informativo que cumpla las siguientes características: a. Contendrá las ventajas de ser socio del Fondo de Aseguramiento b. Incluirá la definición del Fondo de Aseguramiento c. Indicará la información general del Fondo de Aseguramiento 3. Elaborará oficios para la promoción del aseguramiento con las siguientes características: a. Dirigidos a los organismos que otorguen financiamiento b. Contendrán los cultivos y/o especies y razas susceptibles de ser asegurados c. Incluirán los esquemas de aseguramiento d. Especificarán las sumas aseguradas e. Detallarán los paquetes de riesgos asegurables f. Contendrán el costo de la prima de aseguramiento con cargo al asegurado Evidencias de conocimiento: 1. Calculará los costos de la cuota de aseguramiento de un cultivo o especie y raza. 2. Enumerará los riesgos que estén cubiertos en los siguientes paquetes de riesgo: a. De riesgos estrictamente climatológicos b. De riesgos climatológicos y biológicos c. De riesgos climatológicos y riesgos relacionados con la siembra y la nacencia d. De riesgos climatológicos, riesgos biológicos y riesgos relacionados con la siembra y la nacencia e. De riesgos climatológicos mas taponamiento y no nacencia f. De riesgos climatológicos y riesgos biológicos, mas taponamiento y no nacencia 3. Explicará cuáles riesgos se presentan en forma simultánea con características de daños similares, por lo que es recomendable contratarse asociados. 4. Elegirá alguno de los siguientes ejemplos de esquemas de aseguramiento, de acuerdo con los que se utilicen en el Fondo de Aseguramiento: Seguro a la inversión Seguro a la cosecha esperada Seguro de producción garantizada Seguro por planta Seguro de estaciones cuarentenarias Seguro de campañas zoosanitarias Seguro de eventos de alta mortalidad Seguro de pérdida de leche por tratamientos específicos Seguro de pérdida de leche por inundación Seguro acuícola Seguro avícola y apícola

16 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 16 de 34 IV. REVISIÓN DE EXPEDIENTES DEL PERSONAL Y explicará: a. Riesgos que se cubren b. Requisitos para asegurar bienes en este esquema c. Cómo se calcula la suma asegurada en este esquema d. Cómo se dictamina y ajusta en caso de siniestro en este esquema OBJETIVO 2. PROGRAMAR LA OPERACIÓN DEL FONDO DE Evidencias de desempeño: Expondrá para su aprobación, ante la asamblea de socios, los programas de aseguramiento del ciclo agrícola o ejercicio ganadero por iniciar: a) Para el ciclo agrícola: Informará el monto de las sumas aseguradas, los cultivos asegurables, las variedades, los rendimientos, los precios de los productos y los esquemas de aseguramiento a operar durante el ciclo agrícola. b) Para el ejercicio ganadero: Informará la especie, función, raza, sumas aseguradas mínimas y máximas, número de cabezas estimadas a asegurarse en el ejercicio, suma asegurada total, porcentajes e importes de cuotas del fondo y del reaseguro. Evidencias de producto: 1. Elaborará la ficha técnica del Fondo de Aseguramiento actualizada que contenga: a. La razón social b. El número de registro general otorgado por la SHCP c. Dirección electrónica d. Domicilio y número telefónico del Fondo e. Fecha de constitución del Fondo f. Datos del acta constitutiva g. Última acta de asamblea general de socios donde se designan las autoridades vigentes del Fondo h. Consejo de administración (titulares y suplentes) i. Consejo de vigilancia j. Nombre del Gerente, asistente administrativo, contador, técnico de campo k. Banco, número de cuenta y CLABE bancaria

17 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 17 de 34 IV. REVISIÓN DE EXPEDIENTES DEL PERSONAL 2. Elaborará el padrón de socios actualizado que contenga: a. Número y nombre de cada socio b. CURP y RFC de cada socio c. Fecha de ingreso y firma del consejo de administración La información del padrón de socios deberá corresponder a las admisiones, separaciones, suspensiones y exclusiones resueltas por la Asamblea General de Socios o, en su caso, por el Consejo de Administración. 3. Elaborará la información del archivo de convocatorias y actas de asamblea del Fondo de Aseguramiento, que contendrá: a. Convocatorias emitidas; b. Actas de cada sesión de consejo de administración; y, c. Actas de las asambleas generales de socios desde la creación del Fondo de Aseguramiento. 4. Elaborará un programa de aseguramiento para un cultivo y/o especie o raza aprobado por el Consejo de Administración, de acuerdo con lo siguiente: 4.1 Para el programa de aseguramiento de un cultivo: a. Especificará el esquema de aseguramiento, la superficie programada, el nivel de suma asegurada y la suma asegurada por hectárea y total b. Contendrá fecha de elaboración y señala el estado y municipio de operación c. Establecerá el rendimiento en kilogramos, precio por kilogramo del producto, valor de la producción, variedades, kilogramos y precio de la semilla, densidad de población, ciclo vegetativo, fecha de inicio y término de la siembra y recolección, insumos a utilizar, labores y su costo a proteger de acuerdo con el paquete tecnológico y con los soportes estadísticos formales d. Requerirá la validación con la firma del consejo de administración 4.2 Para el programa de aseguramiento de una especie o raza ganadera: a. Especificará la especie, función, raza, sumas aseguradas mínimas y máximas, número de cabezas estimadas a asegurarse en el ejercicio, suma asegurada total, porcentajes e importes de cuotas del Fondo y del reaseguro b. Contendrá la fecha de elaboración y señala el estado y municipio de operación c. Requerirá la validación con la firma del consejo de administración 5. Elaborará un proyecto de presupuesto de ingresos y egresos del Fondo de Aseguramiento con las siguientes características: a. Contendrá el periodo que se está proyectando b. Incluirá el origen fecha y monto de los ingresos c. Especificará la aplicación y calendarización de los egresos

18 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 18 de 34 IV. REVISIÓN DE EXPEDIENTES DEL PERSONAL d. Corresponderá a los ingresos por cuotas de la superficie programada o número de cabezas estimadas a asegurarse en el ejercicio, al fondo social acumulado, a los egresos por indemnizaciones esperadas y al gasto de administración e. Estará validado con la firma del consejo de administración Evidencias de conocimiento: 1. Integrará un paquete de riesgos. 2. Explicará cuáles son los elementos para determinar opciones de reaseguro 3. Calculará los índices históricos de indemnización de los cultivos asegurados y programados 4. Determinará cuáles son los criterios para calcular las sumas aseguradas OBJETIVO 3. ACEPTAR RIESGOS Evidencias de desempeño: Al atender a los solicitantes de aseguramiento: a. Informará los derechos y obligaciones del aseguramiento b. Explicará las ventajas y desventajas de los diferentes esquemas de aseguramiento de interés para ambas partes c. Especificará los requisitos y el procedimiento a seguir Evidencias de producto: 1. Elaborará una solicitud de aseguramiento con las siguientes características: a. Corresponde a un socio del Fondo de Aseguramiento b. Especificará el bien solicitado en aseguramiento c. Contendrá con las características y condiciones especificadas en el programa de aseguramiento agrícola o ganadero d. Contendrá la identificación del bien asegurado e. Especificará las unidades solicitadas en aseguramiento f. Indicará los riesgos a proteger establecidos en el programa de aseguramiento agrícola o ganadero y requeridos por el solicitante. g. Contendrá un esquema de aseguramiento establecido en el programa de aseguramiento agrícola o ganadero h. Incluirá en acuse de entrega/ recibo de las condiciones generales y cláusulas especiales del seguro 2. Elaborará el anexo de la solicitud de aseguramiento con las siguientes características:

19 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 19 de 34 IV. REVISIÓN DE EXPEDIENTES DEL PERSONAL a. Especificará el número de la solicitud, el nombre del solicitante, el nombre del lote y las unidades solicitadas, la función, las etapas productivas y el valor unitario de los animales a asegurar b. Indicará la ubicación del bien solicitado de acuerdo con lo informado por el solicitante 3. Elaborará el aviso de arraigo que: Especificará el número de solicitud, nombre del solicitante, el bien solicitado, unidades solicitadas, fecha de siembra y fecha de arraigo. 4. Elaborará las actas de inspección de campo dictaminadas que cumplan lo siguiente: 4.1 Para el seguro agrícola: a. Especificará el número de solicitud, nombre del solicitante, el bien solicitado, unidades solicitadas, fecha de siembra y fecha de arraigo b. Indicará las labores e insumos aplicados establecidos en el programa de aseguramiento agrícola, los informados por el socio y los verificados por el técnico de campo c. Describirá las condiciones del bien solicitado de acuerdo al programa y condiciones generales de aseguramiento d. Incluirá las firmas del socio, del técnico de campo y del Gerente del Fondo de Aseguramiento que se trate e. Indicará el proceso a seguir con base en la información contenida en el acta 4.2 Para el seguro ganadero: a. Especificará el número de solicitud, nombre del solicitante, el bien solicitado y unidades solicitadas b. Describirá las instalaciones, equipo, alimentación, suministro de agua, personal para el cuidado de los animales, los informados por el socio y los verificados por el médico veterinario c. Describirá el estado físico y clínico de los animales y la identificación de los mismos, de acuerdo con el programa y condiciones generales de aseguramiento d. Incluirá las firmas del socio, del médico veterinario zootecnista del fondo y del Gerente del Fondo de Aseguramiento que se trate e. Indicará el proceso a seguir con base en la información contenida en el acta 5. Cotizarán un paquete de riesgos que: a. Especificará los riesgos protegidos y excluidos, el método de evaluación de daños, el cultivo o la especie y raza, la modalidad, la suma a asegurar por hectárea o por unidad de producción ganadera, el valor de la producción y la unidad de riesgos b. Desglosará el porcentaje de cuota del fondo, de reaseguro y total c. Indicará los deducibles, franquicias y participación a pérdida

20 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 20 de 34 IV. REVISIÓN DE EXPEDIENTES DEL PERSONAL 6. Elaborará una constancia de aseguramiento que: Especificará el número de solicitud, nombre del asegurado, cultivo o especie y raza asegurado, superficie o número de cabezas aseguradas, la compañía de reaseguro, la vigencia, el beneficiario preferente, el domicilio, el ciclo agrícola o ejercicio ganadero, las sumas aseguradas, los deducibles aplicables de acuerdo a la siniestralidad del cultivo o de la especie y raza, las franquicias de acuerdo con la siniestralidad del cultivo o de la especie y raza, la participación a pérdida de acuerdo con la siniestralidad del cultivo o especie y raza, los riesgos protegidos y excluidos de acuerdo con la siniestralidad del cultivo o especie y raza, el importe de la cuota con cargo al asegurado y al gobierno federal, la fecha de expedición, el tipo de ajuste y unidad de riesgo solicitada por el socio y aceptada por el fondo, la firma del presidente del consejo de administración y el acuse de recibido del socio asegurado. 7. Elaborará la relación anexa a la constancia de aseguramiento: Desglosará lotes, paquetes, suma asegurada unitaria y total, cuotas con cargo al asegurado y gobierno federal, vigencia por inciso del socio asegurado. 8. Elaborará un recibo de pago de cuotas: Especificará el importe de la cuota pagada con cargo al asegurado y la fecha del pago. Contendrá copia del depósito bancario. 9. Integrará los expedientes operativos: Archivará y clasificará la documentación relacionada con las operaciones de aseguramiento que realiza el Fondo con sus socios. Evidencias de conocimiento: 1. Describirá el contenido del expediente de los socios del Fondo de Aseguramiento 2. Explicará los riesgos inminentes para bienes que se soliciten en aseguramiento. 3. Describirá el procedimiento para registrar nuevos socios. 4. Explicará los requisitos de aseguramiento para aceptar riesgos. 5. Explicará las ventajas y desventajas de los esquemas de aseguramiento que maneja el Fondo.

21 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 21 de 34 IV. REVISIÓN DE EXPEDIENTES DEL PERSONAL 6. Encontrará fuentes de información para identificar riesgos. 7. Aplicará criterios para determinar los paquetes de riesgo OBJETIVO 4. GESTIONAR SUBSIDIOS A LA PRIMA Y A LA OPERACIÓN DEL FONDO DE Evidencias de desempeño: No hay Evidencias de producto: 1. Elaborará la cédula de inscripción al registro del Sistema Nacional de Aseguramiento al Medio Rural que: a. Corresponderá con el formato del Anexo A incluido en el convenio de subsidio b. Contendrá la razón social del Fondo de Aseguramiento y su domicilio fiscal c. Incluirá los datos legales del Fondo de Aseguramiento d. Especificará el nombre del representante legal del Fondo de Aseguramiento e. Contendrá el nombre de la persona autorizada para realizar los trámites del subsidio f. Indicará la cuenta bancaria designada por el Fondo de Aseguramiento para el depósito del subsidio 2. Elaborará una solicitud de subsidio a la prima del seguro agropecuario que: a. Corresponderá con el formato del anexo B incluido en el convenio del subsidio b. Contendrá la relación de constancias de aseguramiento pagadas, el inicio y término de su vigencia c. Describirá el ciclo agrícola o el ejercicio ganadero al cual corresponde el subsidio solicitado d. Indicará el nombre del asegurado, CURP, RFC e. Referirá la superficie asegurada por cultivo de riego/ temporal o el número de cabezas aseguradas, su especie, raza y función f. Especificará estado y municipio donde se localiza el bien asegurado g. Indicará la suma asegurada total de la constancia de aseguramiento determinada durante el proceso de suscripción h. Incluirá la prima emitida y cobrada, con cargo al asegurado y al gobierno federal i. Establecerá los riesgos protegidos determinados durante el proceso de suscripción j. Señalará la fecha de pago del importe de la prima 3. Elaborará el informe bimestral de siniestros pagados que: a. Corresponderá con el formato del anexo C incluido en el convenio de subsidio b. Especificará el periodo de siniestros que se informa

22 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 22 de 34 IV. REVISIÓN DE EXPEDIENTES DEL PERSONAL c. Contendrá la relación de constancias de aseguramiento que fueron indemnizadas d. Indicará el nombre del asegurado Indicará la superficie siniestrada o el número de cabezas siniestradas, su causa y la indemnización pagada. 4. Elaborará la solicitud de apoyos para costos de transacción que: a. Corresponderá con el formato 1 incluido en las reglas de operación del programa de apoyo a los Fondos de Aseguramiento b. Contendrá la razón social del Fondo de Aseguramiento c. Señalará el ciclo agrícola o ejercicio ganadero al cual corresponde el apoyo solicitado d. Indicará el monto total de primas pagadas e. Establecerá el costo de reaseguro determinado por la reaseguradora durante el proceso de suscripción de reaseguro f. Detallará el monto de primas del Fondo de Aseguramiento resultante de la resta del costo de reaseguro al de las primas totales pagadas g. Indicará el monto de gastos de administración correspondiente al 25% de las primas del fondo h. Incluirá el monto solicitado para gastos de transacción, de acuerdo a la tabla de aplicación de apoyo a los gastos de transacción contenida en las reglas de operación del programa de apoyo a los Fondos de Aseguramiento i. Especificará los nombres, firmas y domicilio particular de cada uno de los integrantes del consejo de administración que solicite el apoyo. Evidencias de conocimiento 1. Conocerá y aplicará las reglas de operación al subsidio a la prima del seguro agropecuario para el llenado de los anexos. 2. Utilizará la tabla de aplicación de apoyo a los gastos de transacción de las reglas de operación del programa de apoyo a los Fondos de Aseguramiento para el llenado de anexos. OBJETIVO 5. DICTAMINAR Y AJUSTAR SINIESTROS AGROPECUARIOS Evidencias de desempeño: No hay Evidencias de producto: 1. Elaborará un aviso de siniestro que: a. Especificará los datos generales de identificación del bien asegurado b. Detallará la descripción de las unidades siniestradas

23 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 23 de 34 IV. REVISIÓN DE EXPEDIENTES DEL PERSONAL c. Señalará la causa del siniestro d. Precisará la fecha de ocurrencia del siniestro e. Indicará la fecha de recepción de avisos de siniestro f. Contendrá la firma del socio / representante 2. Elaborará un aviso de agravante de riesgo que: a. Especificará los datos generales de identificación del bien asegurado b. Indicará la causa del agravante c. Señalará la fecha de ocurrencia del agravante d. Especificará la fecha de recepción del aviso e. Incluirá la firma del socio / representante 3. Elaborará un acta de inspección de siniestro y salvamento dictaminada cumplirá lo siguiente: 3.1 Para el seguro agrícola: a. Indicará la fecha y hora de inspección b. Especificará los datos generales de identificación del bien asegurado c. Detallará las características, labores realizadas e insumos del bien asegurado hasta la ocurrencia del siniestro d. Precisará las unidades afectadas por el siniestro y el grado de afectación e. Contendrá el croquis del bien asegurado con los diferentes grados de afectación del siniestro f. Describirá el grado de afectación por el siniestro a las unidades aseguradas g. Indicará la causa determinante del siniestro h. Señalará los daños que presente el bien asegurado y si es redituable seguir invirtiendo en el cultivo i. Indicará la fecha de ocurrencia del siniestro j. Indicará la etapa fenológica del cultivo y su fecha de siembra k. Incluirá el dictamen otorgado y las acciones a seguir l. Incluirá la firma del socio / representante, del técnico de campo y del Gerente del Fondo de Aseguramiento m. Describirá la cuantificación del salvamento del bien asegurado 3.2 Para el seguro ganadero: a. Indicará la fecha y hora de inspección b. Especificará los datos generales de identificación del bien asegurado c. Indicará la causa y fecha de ocurrencia del siniestro d. Precisará el número de cabezas afectadas e. Describirá los tratamientos y medidas correctivas aplicadas con el fin de disminuir o revertir el daño, la alimentación, manejo, condiciones climáticas, tipo de animales, salud y hallazgos en la necropsia f. Indicará el diagnóstico de la causa de la muerte

24 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 24 de 34 IV. REVISIÓN DE EXPEDIENTES DEL PERSONAL g. Obtendrá la firma del socio/representante, del médico veterinario zootecnista y del Gerente del Fondo de Aseguramiento h. Describirá la cuantificación del salvamento del bien asegurado 4. Elaborará una memoria de evaluación de daños que: a. Especificará los datos generales de identificación de bien asegurado b. Contendrá la identificación del bien inspeccionado c. Especificará la memoria de cálculo de los muestreos realizados d. Obtendrá la firma del socio/representante y del técnico de campo 5. Elaborará un ajuste un siniestro dictaminado que: a. Especificará los datos generales de identificación del bien asegurado b. Describirá la memoria de cálculo de la indemnización del bien asegurado conforme a las condiciones pactadas con el socio. c. Incluirá la revisión de la información básica del expediente d. Incluirá la firma del ajustador y del Gerente del Fondo de Aseguramiento 6. Elaborará un recibo de pago finiquito que: a. Especificará los datos generales de identificación del bien asegurado b. Detallará el importe de indemnización de la unidad siniestrada c. Incluirá la firma de aceptación de la indemnización del socio/representante Evidencias de conocimiento: Resultado del producto 1. La información del archivo mensual de las pólizas de cheque: Contendrá la relación de cheques emitidos por cada cuenta bancaria, el concepto del gasto en cada póliza, la firma del representante legal del Fondo de Aseguramiento para autorización del egreso, la fecha de elaboración de cada póliza y el registro de contabilidad. 2. La información del expediente de ingresos: a. Incluirá el registro de constancias y endosos pagados con sus respectivos comprobantes y los estados de cuenta que sustentan los productos financieros. b. Contendrá los recibos de cobro de subsidios, los recibos de ajuste a la prima de reaseguro de las constancias y endosos pagados y los recibos de cobro de apoyos especiales. 3. La información del expediente de egresos: Contendrá los recibos de pago de finiquito por indemnizaciones, comprobantes de egresos por gastos de administración, recibos de pagos de reaseguro y de comisiones bancarias.

25 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 25 de 34 IV. REVISIÓN DE EXPEDIENTES DEL PERSONAL 4. La información del archivo de convocatorias y actas de asamblea del Fondo de Aseguramiento: Contendrá las convocatorias emitidas, las actas de cada sesión de consejo de administración y las actas de las asambleas generales de socios desde la creación del Fondo de Aseguramiento. OBJETIVO 6. ADMINISTRAR LA OPERACIÓN DEL REASEGURO Evidencias de desempeño 1. Expondrá ante los reaseguradores los aspectos generales del Fondo, resultados de las operaciones anteriores y los parámetros utilizados en la elaboración de los programas de aseguramiento del ciclo agrícola o ejercicio ganadero por iniciar: 1.1 Para el ciclo agrícola: Informará el monto de las sumas aseguradas, tarifas y cuotas de aseguramiento, superficie, los cultivos asegurables, los rendimientos, los precios de los productos y los esquemas de aseguramiento a operar durante el ciclo agrícola. 1.2 Para el ejercicio ganadero: Informará la especie, función, sumas aseguradas mínimas y máximas, número de cabezas a asegurarse en el ejercicio, suma asegurada total, porcentajes e importes de cuotas. 2. Obtendrá del mercado las ofertas de reaseguro e informará de éstas al Consejo de Administración, así como las ventajas y desventajas de cada una para el Fondo de Aseguramiento. Evidencias de producto 1. El programa o solicitud de reaseguro contendrá: a. Nombre del Fondo de Aseguramiento. b. Tipo de reaseguro. c. Zona de influencia. d. Fecha de elaboración. e. Ciclo agrícola o ejercicio ganadero. f. Reserva especial de contingencia. g. Cultivos o especies y funciones. h. Riesgos por proteger.

26 Clave de referencia OIN-03 Vigente a partir del 1 de marzo del 2009 Página 26 de 34 IV. REVISIÓN DE EXPEDIENTES DEL PERSONAL i. Esquemas de aseguramiento. j. Sumas aseguradas. k. Deducibles. l. Tarifas y cuotas de aseguramiento. m. Superficie por cultivo o cabezas por especie y función. 2. Al administrar el contrato de reaseguro identificará: a. Periodos para incrementar o disminuir el programa. b. Fechas de presentación de los reportes al reasegurador. c. Fechas para el pago de la prima. d. Fecha para tramitar recuperaciones. Evidencias de conocimiento 1. En el análisis de las ofertas de reaseguro, explicará: a. Los aspectos que se deben considerar para realizar el análisis. b. Las bases de la propuesta de reaseguro para el Consejo de Administración. 2. En la elaboración del programa de reaseguro, explicará: a. Los factores que se deben considerar para decidir si se comprometerá la totalidad o parte de la reserva especial de contingencia. b. En qué momento se deberá de tener confirmada la aceptación del riesgo por parte del reasegurador. OBJETIVO 7. ADMINISTRAR LOS RECURSOS FINANCIEROS DEL FONDO DE Evidencias de desempeño No hay Evidencias de producto 1. La información del expediente de ingresos deberá: a. Incluir el registro de constancias y endosos pagados con sus respectivos comprobantes y los estados de cuenta que sustenten los productos financieros. b. Contener los recibos de cobro de subsidios, los recibos de ajuste a la prima de reaseguro de las constancias y endosos pagados y los recibos de cobro de apoyos especiales. 2. La información del expediente de egresos:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional. PAG: 1554 Objetivo: Políticas y/o Normas De Operación: Proporcionar a los ciudadanos una vía de acceso única para la introducción de sus trámites a la delegación. Las atribuciones correspondientes a esta

Más detalles

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y coordinar la política fiscal del ayuntamiento, previo acuerdo

Más detalles

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013 26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013 ACUERDO por el que se emite el Manual de Contabilidad Gubernamental del Sistema Simplificado Básico (SSB) para los Municipios con Menos de

Más detalles

CONTENIDO. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas. 6. Diagrama de bloque del Procedimiento

CONTENIDO. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas. 6. Diagrama de bloque del Procedimiento Versión vigente No. 02 Fecha: 15/01/10 CONTENIDO 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama bloque l Procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9.

Más detalles

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1. INSCRIPCIÓN REQUISITOS: Carta solicitud de trámite de registro dirigida al Comité Técnico Resolutivo de Obra Pública del Poder Ejecutivo y sus Organismos. Testimonio de acta constitutiva y modificaciones

Más detalles

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, ASPIRANTES, PRECANDIDATOS Y CANDIDATOS Instituto Nacional Electoral Julio 2014 Í N D I C E PRESENTACIÓN...

Más detalles

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES OCTUBRE DE 2014 CONTENIDO 1. CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE Y EQUIPAMIENTO... 3 2. PERSONAL AUTORIZADO Y FUNCIONES. 3 3. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO 4

Más detalles

Del Objeto de los Lineamientos

Del Objeto de los Lineamientos LINEAMIENTOS Y FORMATOS A QUE DEBEN SUJETARSE LAS ORGANIZACIONES DE OBSERVADORES ELECTORALES EN LA RENDICIÓN DE SUS INFORMES SOBRE EL ORIGEN, MONTO Y APLICACIÓN DEL FINANCIAMIENTO QUE OBTENGAN PARA EL

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES 1 TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ::::.. 3 CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 3 CAPITULO III DE LA DURACION Y LOS REQUISITOS PARA LA PRESTACION DE..... 4 CAPITULO

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales.

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales. PAG: 1. OBJETIVO GENERAL: Brindar apoyo económico para mantenimiento preventivo y correctivo menor, a de la Delegación, con la finalidad de evitar el deterioro prematuro de los inmuebles, a fin de elevar

Más detalles

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION 1 Nombre o Razón Social: 2 Objeto Social: 3 Capital Social Autorizado: 4 Capital Suscrito y Pagado:

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

Tablas comparativas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE)

Tablas comparativas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) Agrupaciones Políticas Nacionales (APN) Constitución y registro Artículo 22.- 1. La agrupación política nacional que pretenda constituirse en partido político para participar en las elecciones federales

Más detalles

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS En términos de los artículos 2 fracción VII; 142 y 142 bis de la Ley de la Propiedad Industrial así como del numeral 4 fracción

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO CONSEJO MUNICIPAL DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO CONSEJO MUNICIPAL DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MARZO, 2010 ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO... 4 III. RED DE PROCESOS... 5 IV. PROCEDIMIENTO... 6 4.1 Concertación de la Obra... 6

Más detalles

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5 # ACCIÓN DE MEJORA DESCRIPCIÓN Fecha 0/09/03.. Enviar.0 La envia quincenalmente comunicaciones (correos correo electrónico a los jefes de las dependencias y a los electronicos) a los jefes de dependencia

Más detalles

Requisitos para ser Operador en MexDer

Requisitos para ser Operador en MexDer Requisitos para ser Operador en MexDer Market Data Reglas (6) VIGESIMO TERCERA.- Los Operadores, para poder celebrar las operaciones previstas en la regla anterior, tendrán que cumplir con los requisitos

Más detalles

7.- Guía para el interesado.-

7.- Guía para el interesado.- 7.- Guía para el interesado.- 1. Para cualquier asunto relacionado con el trámite PGPB-01-001 Solicitud de Transporte y/o interconexión al Sistema de Ductos de Gas Natural el interesado debe dirigirse

Más detalles

Contabilidad electrónica Departamento Legal

Contabilidad electrónica Departamento Legal Contabilidad electrónica Departamento Legal Elaborado por: Gloria Barrón Nuevas disposiciones fiscales: Contabilidad Electrónica De acuerdo a las últimas reformas al Código Fiscal de la Federación y a

Más detalles

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud.

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud. DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO ANEXO B SOLICITUD DE APOYO DEL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD EN LOGISTICA Y CENTRALES DE ABASTO (PROLOGYCA) USO EXCLUSIVO DE SE Organismo

Más detalles

C.C.T. 15EUT0001X Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México C.I. 15MSU0910P

C.C.T. 15EUT0001X Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México C.I. 15MSU0910P 10 Página 1 de 6 1) Objetivo: Reclutar y seleccionar al Recurso Humano, mediante la evaluación y el cumplimiento del perfil solicitado por las áreas administrativas. 2) Alcance: Aplica a todas las contrataciones

Más detalles

Procedimiento: GENERACION DE NOMINA

Procedimiento: GENERACION DE NOMINA Versión vigente No. 01 Fecha: 03/11/10 C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE PAGINA INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 RED DE PROCESOS 5 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT

ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT Director del OROMAPAS RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACION DEL ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y DE ATENDER LA PRESTACIÓN DE DICHO SERIVICIO PÚBLICO, ASÍ COMO DE LOS RELATIVOS

Más detalles

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL A- DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1- CÓDIGO: 00520802 2- PUNTOS OBTENIDOS: 405 3- GRADO: 26 4- SUELDO BASE: B/. 1,675.00 B- NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo

Más detalles

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por: ANEXO ÚNICO LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO QUE TIENEN LOS OTRORA PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES PARA OPTAR POR EL REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO LOCAL ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95, PÁRRAFO

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012 REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012 Universidad Marista de San Luis Potosí 1 TITULO I CAPÍTULO I DEL OBJETO, FINES Y CONCEPTO Artículo 1. El presente Reglamento establece las bases y criterios que regulan el

Más detalles

Diplomado Administración Óptima de Nóminas

Diplomado Administración Óptima de Nóminas Diplomado Administración Óptima de Nóminas Duración 96 horas Objetivo general: Proveer al participante de los conocimientos y herramientas legales, fiscales y administrativas para la administración óptima

Más detalles

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en colaboración con el Comité de Padres de Familia de la Facultad de Medicina, ha creado un Programa

Más detalles

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS R.U.P.A.: INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DE SOLICITUD DE REGISTRO DE COMITÉ Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA), es la interconexión y sistematización informática de los Registros de Personas

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES SJ-01

REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES SJ-01 Estado de Puebla Hoja 1 REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES 30 de mayo de 2001 31 de enero de 2013 Estado de Puebla Hoja 2 ÍNDICE Índice 2 Objetivo 3 Normas y Políticas de Operación

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas - C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos Anexo 1 : Solicitud de un Proyecto Web Anexo

Más detalles

Subdirector de Inteligencia Comercial

Subdirector de Inteligencia Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Subdirector de Inteligencia Comercial B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO 1. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva

Más detalles

PROCESO DE SELECCION

PROCESO DE SELECCION Para: Integrantes del Comité del Servicio Profesional de Carrera De: Ing. Fernando Dávila Amerena. Presidente del Comité del Servicio Profesional de Carrera. Me permito informar a ustedes que la plaza

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES

LINEAMIENTOS GENERALES INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en ejercicio de las atribuciones que le otorga el artículo 14 de la Ley que Crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y en

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 208-1PO1-15 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que adiciona los artículos 83 y 84 del Código Fiscal de la Federación. 2.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 1 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Junio de 2015. ÍNDICE Introducción..2 1.-Trámite de desahogo de solicitudes de información

Más detalles

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas.

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas. Presentación Físicas En México el 77% del agua aprovechable se destina a la producción de alimentos, pero el uso eficiente de este recurso es alrededor del 46%. Por lo anterior, se ha instrumentado el

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

Estímulos Fiscales para promover la Incorporación a la Seguridad Social.

Estímulos Fiscales para promover la Incorporación a la Seguridad Social. Estímulos Fiscales para promover la Incorporación a la Seguridad Social. Para complementar la figura tributaria denominada Régimen de Incorporación Fiscal, que formó parte de las reformas fiscales del

Más detalles

Por lo anteriormente expuesto y fundado, ésta Junta Directiva emite el siguiente:

Por lo anteriormente expuesto y fundado, ésta Junta Directiva emite el siguiente: La H. Junta Directiva de la Universidad Politécnica de Guanajuato, en ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 13 y 22 fracciones I, II, VII y VIII del Decreto Gubernativo número 231,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TESORERIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TESORERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TESORERIA PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIAS Y PAGOS A TERCEROS 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION Definir las actividades del procedimiento de Transferencias y pagos a terceros por

Más detalles

ELABORACIÓN PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

ELABORACIÓN PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS ELABORACIÓN PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Dora Rocío Gómez Cuartas Dora Rocío Gómez Cuartas Osbaldo Morales Robi Cargo: Director

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES

PROCEDIMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES PROCEDIMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE REVISIÓN OBJETIVO Efectuar el pago a proveedores en los plazos establecidos. NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIÓN 1. El área administrativa

Más detalles

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL: OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL: El presidente municipal tiene entre otras atribuciones y funciones

Más detalles

NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS

NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS (Aprobado por los Miembros del Tribunal en Sesión Ordinaria No. 004-2015 de las nueves horas del veintiocho de enero de dos mil quince.) ENERO

Más detalles

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL Junio 2015 Manual de Procedimientos de la Dr. Rogerio Pablo Contreras Hernandez Autorizaciones Ing. José Noé Abel lozano Álvarez Director General

Más detalles

Profesional preferentemente con carrera en licenciatura de administración, lic. En relaciones comerciales; cualquier carrera en área administrativa.

Profesional preferentemente con carrera en licenciatura de administración, lic. En relaciones comerciales; cualquier carrera en área administrativa. Objetivo del puesto: Coordinar, administrar y controlar los servicios de grúas proporcionados al cliente, asegurando que durante los procesos de realización se cumpla con las medidas de seguridad y en

Más detalles

Requisitos migratorios de entrada a México para visitantes extranjeros que podrían ser solicitados por oficiales de migración a su ingreso al país:

Requisitos migratorios de entrada a México para visitantes extranjeros que podrían ser solicitados por oficiales de migración a su ingreso al país: VISAS Y REQUISITOS PARA VISITAR MÉXICO Para ingresar a México, los participantes deben completar todos los trámites migratorios. Todos los ciudadanos extranjeros deben contar pasaporte válido y vigente.

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: José Winser Garzón Tobaria Olga Lucia Zuluaga Alzate Olga Lucia Zuluaga Alzate Cargo:

Más detalles

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. TITULO I. DEL NOMBRE, NATURALEZA, DOMICILIO Y DURACIÓN DE LA FUNDACION

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

Nivel técnico con carrera administrativa

Nivel técnico con carrera administrativa Objetivo del puesto: Recibir y controlar las solicitudes de los servicios de grúas por parte del cliente, asignando de acuerdo a las características y condiciones de las maniobras a realizar el tipo de

Más detalles

Anexo 2. Fuentes normativas de las definiciones de Micro, Pequeña, Mediana y Grande empresa en Colombia. Pequeña empresa Mediana empresa Microempresa

Anexo 2. Fuentes normativas de las definiciones de Micro, Pequeña, Mediana y Grande empresa en Colombia. Pequeña empresa Mediana empresa Microempresa Anexo 2 Fuentes normativas de las definiciones de Micro, Pequeña, Mediana y Grande empresa en Colombia. Norma Criterios de clasificación Pequeña empresa Mediana empresa Microempresa Ley 590 de 2000 Por

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Enero de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 3 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBAN Y SE DAN A CONOCER LAS FORMAS OFICIALES PARA LA SOLICITUD DE REGISTRO

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO Es el área encargada de suministrar bienes y materiales necesarios para el funcionamiento de las distintas dependencias que

Más detalles

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012 I. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Realizar todas las adquisiciones de bienes y servicios que soliciten Académicos y Administrativos responsables de cada área de operación. II. ALCANCE El procedimiento aplica

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CAPITULO VI ARTÍCULO

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz-Llave.

Más detalles

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular Lic. Luis Antonio Hevia Jiménez, Oficial Mayor del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Yucatán; Con las atribuciones y facultades que me confieren los artículos 27 fracción III y 31 fracciones II,

Más detalles

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico. Página 1 de 6 1. OBJETIVO: Definir las actividades para realizar la consolidación de información financiera y presupuestal para la elaboración y presentación de informes presupuestales y contables de la

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0990 del 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INTRODUCCION...

Más detalles

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno Centro de Enseñanza para Extranjeros Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones generales Artículo 1. La biblioteca "Simón Bolívar" del Centro de Enseñanza para Extranjeros

Más detalles

PRESENTACIÓN. San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del

PRESENTACIÓN. San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del PRESENTACIÓN La Junta Administradora del Plan de Prestaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del Plan, mediante Punto SEXTO, del Acta 19-2001

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

1. PRELIMINARES DEL CARGO

1. PRELIMINARES DEL CARGO Página 1 de 5 1. PRELIMINARES DEL CARGO Nivel: Administrativo Clase: Ocho (8) Unidad Académica o Administrativa: Unidad a la cual esté adscrito el cargo Dependencia Jerárquica: Jefe de la Unidad a la cual

Más detalles

[LUNES 9 DE JULIO DE 2012]

[LUNES 9 DE JULIO DE 2012] Preguntas frecuentes sobre requisitos necesarios para el registro de empresas textiles ante la DNI ( para ampararse a los beneficios previstos en la ley 18.846 del 25/11/2011).- 1- Cómo y dónde se presenta

Más detalles

Descripción y Perfil de Puestos. Qué? Cómo?

Descripción y Perfil de Puestos. Qué? Cómo? Qué? Cómo? Qué buscamos? Conocer las disposiciones que se deberán observar para la elaboración de las descripciones y perfiles de los puestos que integran la estructura organizacional del INP Cómo lo conseguiremos?

Más detalles

Código: GAF-PR-02 / V2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Fecha: 14/05/2014 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página: 1 de 6

Código: GAF-PR-02 / V2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Fecha: 14/05/2014 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página: 1 de 6 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página: 1 de 6 PROPOSITO El procedimiento tiene por objeto establecer las actividades para la administración, control y ejecución de la caja ALCANCE El procedimiento comprende

Más detalles

Reglamento de Control de pago a Proveedores

Reglamento de Control de pago a Proveedores Pág. 1 Reglamento de Control de pago a Proveedores NORMAS GENERALES. Objetivo General. Asegurar el correcto y oportuno pago de las obligaciones contraídas con proveedores de bienes y servicios. Objetivo

Más detalles

CONTRATO DE ADHESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FUNERARIOS Y SU REGISTRO EN PROFECO LIC. HECTOR CHAMLATI

CONTRATO DE ADHESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FUNERARIOS Y SU REGISTRO EN PROFECO LIC. HECTOR CHAMLATI CONTRATO DE ADHESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FUNERARIOS Y SU REGISTRO EN PROFECO LIC. HECTOR CHAMLATI CONTRATO DE ADHESIÓN ARTÍCULO 85 DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Se entiende

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO SEPTIEMBRE DE 2008 REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES -Enero CONTADOR CENTRAL

MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES -Enero CONTADOR CENTRAL Manual de Funciones ÁREA: Departamento de Contaduría Dirección Administrativa y Financiera (por ahora Director de Administración) 1. CARGO: 2. GRADO: Contador Central A 14 Director de Departamento Contador

Más detalles

OTRO TIPO DE INFORMACIÒN OTI.2. Servicios

OTRO TIPO DE INFORMACIÒN OTI.2. Servicios OTRO TIPO DE INFORMACIÒN OTI.2. Servicios Listado Servicios Copias certificadas Procedimiento para el servicio Este trámite lo presenta cualquier persona que no cuenta con su recibo original pago y para

Más detalles

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE.

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE. Hoja: 1 de 14 38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE. Hoja: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Registro y control de las operaciones en términos monetarios

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DECLARACIONES PATRIMONIALES

PROCEDIMIENTO DE DECLARACIONES PATRIMONIALES HOJA 1 DE 11 1. Objetivo Operar un sistema de declaraciones patrimoniales para aquellos servidores públicos s a presentar declaración patrimonial como para que esta se realice de manera rápida y sencilla,

Más detalles

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales Anexo 2 Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales 115 1. Nombre del cargo: Administrador, Gerente o Intendente de Mercado 2. Ubicación: Mercado Municipal 3. Cargos subordinados: Asistente,

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN Y APROBACIÓN Elaborado por: Revisado y aprobado por: Alix Amaya Gómez Cargo: Asesor Eduin Fernando Valdez Cargo: Jefe de Oficina Asesora Página

Más detalles

Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la

Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la regla 4.8.1. Quiénes lo realizan? Personas morales constituidas

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos (formatos y registros) 1/8 1. Propósito Establecer

Más detalles

INSTRUCTIVO ADJUDICACIÓN DIRECTA (Contratos de Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones) API-MAN-GC-I-04 HISTORIAL DE CAMBIOS

INSTRUCTIVO ADJUDICACIÓN DIRECTA (Contratos de Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones) API-MAN-GC-I-04 HISTORIAL DE CAMBIOS HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN Nº FECHA DE REVISIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO 01 22/07/09 Emisión inicial. 02 11/01/10 03 27/08/10 04 02/06/11 05 06 04/09/12 -Se añade Anexo I Listado de requisitos y documentos

Más detalles

ABC. Comercialización y administración. Circular externa Solicitud de información LIBRANZAS

ABC. Comercialización y administración. Circular externa Solicitud de información LIBRANZAS ABC Circular externa 100-000007 Solicitud de información LIBRANZAS Comercialización y administración Solicitud de información sobre la actividad de comercialización y administración de créditos libranza

Más detalles

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director Comercial Regional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A Conforme a lo establecido en el artículo 520, fracción II, inciso a) y fracción IV, inciso d) del ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura,

Más detalles

VACANTE COORDINACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

VACANTE COORDINACIÓN DE RECURSOS HUMANOS VACANTE COORDINACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Página 1 de 5 Datos Generales Título de puesto: Coordinación de Recursos Humanos- reemplazo por maternidad Departamento: inanzas, Administración y Recursos Humanos

Más detalles

I. OBLIGACIONES INFORMACIÓN IMPORTANTE

I. OBLIGACIONES INFORMACIÓN IMPORTANTE INFORMACIÓN IMPORTANTE I. OBLIGACIONES... 1 II. MODIFICACIONES AL TÍTULO DE PERMISO... 5 III. ACTUALIZACIONES AL TÍTULO DE PERMISO... 8 IV. CORRECCIONES AL TÍTULO DE PERMISO... 11 V. INFORMACIÓN IMPORTANTE

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS N

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS N MANUAL DE PROCEDIMIENTOS N 22 DECLARACIÓN DE LOS COSTOS VARIABLES NO COMBUSTIBLES A UTILIZAR EN EL CDEC- SING Autor Dirección de Operación. Fecha de Creación 13-may-2005 Fecha Impresión 13-ago-2009 Correlativo

Más detalles

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO CAPÍTULO I Disposiciones Generales ARTICULO 1. El presente reglamento tiene por objeto establecer las normas, principios y criterios

Más detalles