TECNOLOGIA DE CEREALES FORMULACION DE MEZCLAS ALIMENTICIAS MEZCLAS ALIMENTICIAS DE ALTO VALOR NUTRICIONAL PARA CONSUMO HUMANO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TECNOLOGIA DE CEREALES FORMULACION DE MEZCLAS ALIMENTICIAS MEZCLAS ALIMENTICIAS DE ALTO VALOR NUTRICIONAL PARA CONSUMO HUMANO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS TARMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL TECNOLOGIA DE CEREALES FORMULACION DE MEZCLAS ALIMENTICIAS Facilitador: Ing. Miguel Ángel Quispe La producción de alimentos en los Países en Vías de desarrollo, sobre, todo en el Perú, cada día es, más deficitaria; trayendo como consecuencia altos niveles de desnutrición prevalecentes en el País, que afectan mayormente a los upos nutricionalmente vulnerables. Vale decir madres en estado de gestación y/o lactancia, niños en edad pre-escolar y escolar, upos a los cuales se les debe dar una preferente atención, puesto que sus requerimientos de nutrientes en calidad y cantidad, debe ser plenamente cubiertos para una completa formación física mental del individuo, que constituye el futuro potencial del País. TARMA, 2012 Teniendo en cuenta que la desnutrición calórico-proteico en niños preescolares se inicia a partir del destete, con el reemplazo de la leche materna por papillas, mazamorras y sopas a base de harinas y féculas y alimentos similares ricos en carbohidratos, resulta de la mayor importancia contar con alimentos ricos en proteínas de buena digestibilidad, fácilmente accesibles al poblador de bajos recursos económicos. Hoy en día la obtención de mezclas vegetales a partir de cereales con leguminosas constituyen una an alternativa para superar los niveles de desnutrición que afectan al País. En realidad no todos los cereales y leguminosas son deficientes en los mismos aminoácidos esenciales. Esto permite la complementación mutua entre ellos para obtener dietas, que siendo de bajo costo, contienen un balance adecuado de aminoácidos y la concentración necesaria de proteínas. MEZCLAS ALIMENTICIAS DE ALTO VALOR NUTRICIONAL PARA CONSUMO HUMANO Generalidades En lo segunda mitad de la década de 1950, se inicia una corriente de investigación nutricional para desarrollar y fomentar el consumo de combinaciones de proteínas de origen vegetal, que sean de bajo costo, de alta aceptabilidad y de fácil digestibilidad, destinados principalmente a la alimentación infantil. Por el auge que ha cobrado la nutrición por su estrecha relación con el crecimiento demoáfico mundial, y por las teorías de desarrollo, últimamente se ha relacionado mucho a la nutrición de una población con el desarrollo del país La formulación de mezclas alcanza una nueva dimensión justificatoria, por cuanto pueden generar un ciclo económico basado en el servicio de nutrición, pero que beneficia a los aicultores, crea fuentes de trabajo, protege a la población de la desnutrición, reduce los costos de otros servicios del Estado, sustituye importaciones, etc. Esto por supuesto será verdad sólo, en el nivel en que se cumplan con los respectivos requisitos como el de uso de insumos nacionales, cubrir un mercado rentable o subsidiado, que el consumidor acepte el producto, etc. La producción de mezclas alimenticias, pueden justificarse por lo siguiente: Se protegería biológicamente a andes upos poblacionales de bajos inesos. El buen estado de salud consecuente de ello, ahorrará pérdidas del gasto estatal en educación y salud, por reducción de deserción escolar y mayor rendimiento y reducción de incidencia de enfermedades respectivamente. La an demanda que se genera, fomentaría el desarrollo de industrias con la consecuente ocupación de mano de obro. Las industrias a su vez constituirán un buen mercado de la Producción Aícola Nacional, particularmente de aquellos de origen autóctono adaptados a nuestras difíciles condiciones ecológicas y que son las únicas capaces de sustituir importaciones sin afectar lo producción de otros productos de alto contenido proteínico, y que finalmente son producidos precisamente por la población rural, hoy más deprimida. Esta producción hoy no es significativa por falta de este mercado (Cuadro 1). 1

2 CUADRO N 1: Ciclo Generado por la producción de Mezclas Alimenticias INDUSTRIA Produce Mezclas Ocupa mono de obre Copta insumos aopecuarios hoy poco utilizados CONSUMIDOR Mejora su nutrición Consume produc.tosnacionales Reduce costos de alimentación. Aumenta su rendimiento AGRICULTOR Abastece los insumos hoy poco utilizados Incrementa producción Incrementa sus inesos. ESTADO Fomenta la industria de alimentos Subsidia etapa de la promoción. Reduce costos reales en Educación, Salud. Reduce importaciones FORMULACIÓN DE MEZCLAS PROTEICAS La proteína de origen vegetal es de calidad inferior a. la proteína de origen animal, por presentar esta ultima un balance de aminoácidos esenciales favorables a la utilización por el organismo mientras que la proteína vegetal es deficiente en algunos aminoácidos. Puede loarse un balance, combinando adecuadamente varias proteínas de composición diversa que provienen de semillas de cereales, oleaginosas, leguminosas, entre otros (Vargas, 1978). Las semillas de leguminosas tienen buena cantidad de proteínas son ricas en lisina, pero, deficientes en aminoácidos azufrados; los cereales en cambio, presentan adecuadas cantidades de aminoácidos azufrados, siendo deficientes en lisina. Para loar el mejor balance posible en el contenido de aminoácidos esenciales, las harinas de leguminosas pueden complementarse satisfactoriamente con las harinas de cereales, las leguminosas proporcionan la lisina adicional a las proteínas de los cereales; y a su vez el cereal complementa la metionina deficiente en la leguminosa (Candiotti, 1977). Asimismo la calidad de la dieta no viene únicamente definida por su contenido de proteínas y por la calidad de ellas, sino también debe haber un adecuado aporte calórico (Vivas, 1979). Experiencias en otros Países en desarrollo. Las investigaciones pioneras surgieron en Centroamérica y en África, con la producción de la INCAPARIMA en Centroamérica a base de (algodón/maíz/frijol/levadura) y el PRONUTRO en Sudáfrica a base de (Soya/ maíz/maní/leche en polvo/germen de trigo), los cuales han tenido un éxito rotundo (Bemar y Bressani, 1970.) En 1964, juntamente con el interés mundial sobre la nutrición, este tipo de investigación se expandió de tal modo que las mezclas producidas en los Estados Unidos el C.S.M. (maíz-soya-leche) y la mezcla (trigo-soya) en 1971 se distribuyeron casi 1,000 millones de Kiloamos a nivel mundial (Vivas, 1979). En Colombia, Brasil, Argelia, Líbano, Túnez, Etiopía y la india, también se produjeron alimentos formulados algunos comerciales y otros patrocinados por gobiernos o Agencias Internacionales, tal es así que en Brasil se produjo el GESTAL, a base de (maíz-soyaalmidón modificado), el mismo que es distribuida actualmente a madres gestantes en forma atuita (Bressani, R, et al,1973). En 1971, en total se comenzaron aproximadamente 72 proyectos; y de ellos casi la mitad pertenecía a América Latina. El Proyecto más ande de todos se desarrolló en la India y produjo El BALAHAR" que en hindú significa "Alimento infantil" (Vargas, 1978) Según Cabieses (1976.), Guatemala es el País en América con más trayectoria en la comercialización y Consumo de mezclas de origen vegetal. Colombia es otro país donde se ha producido comercialmente varias mezclas tales como la COLOMBIARINA, BIENESTARINA y DURYEA. A partir de 1973, se nota un incremento notable en el número de Países que deciden lanzarse a la producción de mezclas de origen vegetal. Entre estos se debe citar los siguientes: Cuadro N 2: Composición Proximal de las Mezclas Formuladas por Algunos Países en Desarrollo (en 100. de muestra) Haití, con el producto AK-1000; Bolivia con el MAISOY, el Ecuador con el producto AVENA-LECHE; Chile cuenta con la variedad más ande de productos, mencionándose entre otros el F0RTESAN a base de (Trigo/ aceite/soya/cacao en Polvo/vitaminas y minerales). Asimismo el SUPERCHIC, FORTALIN y el NUTRILAC/LACTO-DA (Fuentes, 1979). La INCAPARINA es una mezcla desarrollada por el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (Guatemala) que tuvo una importante trayectoria. En el Cuadro 2, se presentan datos sobre la composición proximal de algunas mezclas más conocidas (Vivas, 1979). Análisis Calorías Proteína Grasa Carbohidratos Calcio Fósforo Hierro Vit. A Tiamina Riboflavina Niacina Humedad Ceniza Fibra PER U.I COLOMBIHA RINA , INCAPARINA MAISOYLECHE Fuente: Vivas (1979) 2

3 Cuadro N 3: Valor Proteico de algunas mezclas vegetales enriquecidas FORMULA PR0TEINA % PER INCAPARINA Form 9 INCAPARIMA Form 14 INCAPARIMA Form 15 C.S.M. PERUVITA F0RTESAN Fuente: Vivas, B.M. (1979) Mezclas Proteicas Desarrolladas en Nuestro País El Perú también ha obtenido limitada experiencia con la mezcla PERUVITA, cuyos inedientes básicos fueron la harina de semilla de algodón y la quinua. Esta mezcla fue desarrollada por el Instituto de Nutrición al año 1965; sin embargo, no tuvo éxito deseable por la dificultad al extraer completamente la saponina de la corteza del ano de quinua, lo que le daba un sabor amargo a la mezcla, conforme pasaba el tiempo de almacenaje y, por otras razones de diversa índole (Fuentes,1979). Además en nuestro País diversas instituciones se han dedicado a elaborar productos, formulados, con la finalidad de ofrecer una alternativa al problema nutricional. La Universidad nacional Aaria La Molina ha venido realizando investigaciones en el rubro.de sucedáneos (Harina pre-cocida de maíz, frijol, camote, etc.), desde el año 1960, así como también mezclas alimenticias a base de quinua, maíz opaco 2, arroz, trigo, arveja; y a base de maíz amarillo, soya y espinaca, entre muchos otros más. Actualmente el Instituto Nacional de Nutrición viene realizando trabajos de investigación sobre mezclas precocidas a base de maíz y kiwicha, así como también puré a base de frijoles. La Estación Experimental Aoindustrial (Ex-INDDA) desde el año 1975 hasta la fecha, viene investigando el rubro de alimentos formulados a base de cereales, leguminosas, hortalizas y frutas. La fábrica PERULAC es el que actualmente viene produciendo una serie de productos formulados, los que son fortificados con aegados de minerales y vitaminas, estos productos son destinados para bebés y niños. En el Cuadro N 4, se indica la composición de algunos productos producidos por PERULAC. El Instituto Nacional de Desarrollo Aoindustrial, en el marco del Proama Nacional de Alimentación Popular (PRONAP) de la Molina, desarrolló desde 1977 hasta 1981, once mezclas, a base de cereales y leguminosas de Producción Nacional, los cuales presentaron una concentración proteíca de 15-20% y valores elevados de PER. Cuadro N 4: Productos Formulados por PERULAC (Composición media por 100 de polvo) ANALISIS Grasa () Prot. () Carboh. () Fibra() Cenizas () Humed. () Energ.(Kcal) Vit A (UI) Vit B 1 () Vit B 2 () Niacina() Vit. C () Vit. E () Ca () P () Fe () Na () NESTUM ARROZ ,4 Trazas trazas NESTUM 5 CEREALES ,4 trazas CERELAC PLÁTANO 9.5 l CERELAC MANZANA , Cuadro N 5: Algunas mezclas Alimenticias Desarrolladas por el Instituto Nacional de Desarrollo Aoindustrial del Perú INSUMOS % HARINA PRE COCIDA - Soya-Quinua-Maíz Leche en polvo - Soya-Quinua-Arroz - Plátano-Soya-Arroz - Habas-Soya-Cebada - Frijol Castilla-Soya Cebada-Plátano - Soya-Yuca - Soya-Plátano # Prot.% Criterios que se deben considerar para la elaboración de una mezcla proteica. Según Vivas (1979), existen diversos criterios técnicos que deben tomarse en cuenta al tratar de desarrollar productos balanceados para consumo masivo, dentro de los cuales se pueden citar como más importantes los siguientes: 1. Que sea altamente nutritivo, que proporcione una cantidad adecuada de Calorías y proteínas, una buena distribución de las Calorías y que las proteínas sean de alto valor biológico. 2. Que los carbohidratos, asas y proteínas tengan una alta digestibilidad para evitar trastornos digestivos. 3

4 3. Que las materias primas sean producidas ó susceptibles de ser producidas en el País. 4. Que el producto se adapte muy bien a los hábitos alimentarios existentes. 5. Que tenga larga vida y no sea afectado por condiciones severas de clima y que preferiblemente no requiera refrigeración. 6. Que sea de fácil manejo y no requiera preparación adicional. 7. Que sus costos sean aceptablemente bajos, incluyendo los de materia prima, procesamiento y comercialización. 8. Que su producción industrial presente cierto atractivo para los inversionistas potenciales (públicos o privados). Métodos para Formular Mezclas Protéicas Kamishikiriyo (l983), reporta 3 métodos para formular mezclas: 1. Mezclando los componentes según su contenido de aminoácidos esenciales y en base al patrón de referencia propuesta por la FAO. 2. Enriqueciendo o fortificando alimentos deficientes, mediante la adición de vitaminas, minerales y aminoácidos de tal forma que puedan cubrir dichas deficiencias. 3. Buscando a través de pruebas biológicas el punto de complementación óptima, entre los aminoácidos de proteínas de varias fuentes, es decir el organismo animal identifica la combinación óptima en términos de calidad proteica Definición del Método del Cómputo Químico Es el método que consiste en adicionar a una proteína, otras proteínas en cantidades necesarias para complementar las deficiencias de aminoácidos esenciales de la primera. APLICACIÓN DEL METODO DE COMPUTO QUÍMICO Descripción de la metodología Para explicar con un ejemplo práctico la aplicación del método de cómputo químico o score químico, se ha empleado la técnica del cálculo matemático, fundamentado en el balance de aminoácidos esenciales contenidos en las proteínas de la Quinua y la soya, con el propósito de obtener cifras semejantes o proximales a las de la composición de la proteína de referencia propuesta por el Comité Mixto FAO/OMS 1973, la cual se muestra en el Cuadro N 6. La amplia distribución de la histidina en los alimentos proamados permite omitir su estimación, si consideramos este aminoácido esencial para el niño Cuadro N 6: Patrón de Aminoácidos Esenciales para determinar el Computo Químico (*) AMINOÁCIDOS COMBINACIÓN PROPUESTA g/l00g/prot. /g/prot /g de Nit. Isoleucina Leucina Lisina Metionina + Cistina Fenilalanina + Tirosina Treonina Triptófano Valina TOTAL (*) Fuente: FAO/OMS (1973) Cuadro N 7: Contenido de Aminoácidos Esenciales de los Alimentos Proamados Isoleucina Leucina Lisina ALIMENTOS AMINOÁCIDOS Quinua (1) Frijol Soya (1) Metionina+ Cistina Fenilalanina+ Tirosina Treonina Triptófano Valina AA en 12 g (2) % Proteína 12 % Proteína 38 g AA en 100 g (3) AA en 38 g (2) g AA en 100 g TOTAL (3)

5 Cuadro N 8: Valoración del Contenido de Aminoácidos en Proteínas de la Mezcla QUINUA - SOYA PROTEINAS GRAMOS Referencia propuesta x QUINUA * FAO SOYA I S O %** L E U %** L I S %** Met Cist %** Fen Tir %** T R E %** T R I %** V A L %** Cuadro N 9: Determinación del Cómputo químico (NPU St) de la Mezcla Quinua Soya 25/75 AMINOÁCIDOS g AA/100 g Proteína Proteína de Referencia FAO % REF Isoleucina > 100 Leucina > 100 Lisina = 100 Metionina + Cistina * Fenilalanina > 100 Tirosina Treonina = 100 Triptófano > 100 Valina * Cómputo Químico de la Mezcla Cuadro N 10: Conversión de Proteínas Gramos a Alimentos Gramos Quinua - Soya 25/75 Alimento g. Proteínas 100 g. de Alimento - Quinua - Soya g. Proteínas en 100 g. de Mezcla Proteica g. Alimento g. Alimento en 100 g. de Mezcla INSTAMAC INSTAMAC Es un producto elaborado a partir harina de maca organica (Lepidium meyenii walp) extruida, azúcar, cocoa, maltodextrina y saborizantes naturales. RECEPCION DE MATERIA PRIMA 5

6 LIMPIEZA Y DESINFECCION SECADO MOLIENDA GRUESA EXTRUSION MOLIENDA FINA PESADO DE INSUMOS 6

7 MEZCLADO LLENADO Y PESADO CERRADO PRODUCTO TERMINADO CONCLUSIONES - Es posible la obtención de mezclas proteicas de alto valor biológico mediante una complementación adecuada de las proteínas, provenientes de las leguminosas,cereales y pseudocereales, para cuya producción el País cuenta con potencial ecológico. - Las mezclas que tienen un nivel de concentración proteíca semejante a la que procede de la carne, pueden competir nutritiva y económicamente con esta última. - Dada la importancia del conocimiento del contenido de aminoácidos y otros nutrientes en los alimentos nativos del país, es aconsejable intensificar los estudios sobre este aspecto. 7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS 211615 PROCESOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS Lectura lección evaluativa reconocimiento unidad 2 Elizabeth Hernández Alarcón (Director

Más detalles

Los colores del semáforo que el plato contiene representan la proporción en la que debes consumir los alimentos ahí presentados.

Los colores del semáforo que el plato contiene representan la proporción en la que debes consumir los alimentos ahí presentados. Cómo combinar alimentos? El Plato del Bien Comer concentra los alimentos en 3 grupos de acuerdo a los nutrimentos que en mayor cantidad contienen, y representa los alimentos que se deben incluir en cada

Más detalles

EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS

EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS Nuevo consumidor y tendencias de la industria (Parte I) Informe - LX EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS El Nuevo Consumidor y las Tendencias de la Industria Índice I. Mensajes principales...3

Más detalles

El pescado como alimento. Material recopilado por Santiago Caro*

El pescado como alimento. Material recopilado por Santiago Caro* El pescado como alimento Material recopilado por Santiago Caro* El pescado es fuente de proteínas lípidos minerales vitaminas Composición química promedio de algunas especies locales (en porcentaje) Nombre

Más detalles

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Nutrición Bromatología Dietética Dietoterapia Tecnología de los alimentos Gastronomía NUTRICIÓN Ciencia que estudia

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) L 230/8 ES 25.8.2016 REGLAMENTO (UE) 2016/1413 DE LA COMISIÓN de 24 de agosto de 2016 que modifica el Reglamento (UE) n. o 432/2012, por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades

Más detalles

Propiedades nutricionales de la quinua Supera en muchos aspectos a los cereales tradicionales como trigo, arroz y maíz

Propiedades nutricionales de la quinua Supera en muchos aspectos a los cereales tradicionales como trigo, arroz y maíz Propiedades nutricionales de la quinua Supera en muchos aspectos a los cereales tradicionales como trigo, arroz y maíz La quinua, quínoa o kinwa (Chenopodium quinoa) es un pseudocereal perteneciente a

Más detalles

Alimento para gallinas ponedoras

Alimento para gallinas ponedoras Generalidades Alimento para gallinas ponedoras elaborado con materias primas inocuas y con la adición de ingredientes y aditivos permitidos, que ingerido aporta al animal los nutrientes y la energía necesarios

Más detalles

GLUTEN MEAL ALIMENTACIÓN ANIMAL

GLUTEN MEAL ALIMENTACIÓN ANIMAL GLUTEN MEAL ALIMENTACIÓN ANIMAL Análisis medio: Proteína insoluble digestible extraída del grano del maíz. Media de resultados de los análisis del gluten de meal durante los 12 últimos meses de fabricación.

Más detalles

La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud

La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud Helena Pachón Proyecto AgroSalud Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) VIII

Más detalles

Necesidades Nutricionales en la etapa preescolar Fórmulas Inicio y. Continuación EPA 102

Necesidades Nutricionales en la etapa preescolar Fórmulas Inicio y. Continuación EPA 102 Necesidades Nutricionales en la etapa preescolar Fórmulas Inicio y EPA 102 Continuación D O C E N TE: G I S E L A AGUILAR C. D I P LO M A D O G ESTIÓN E D U C ACIONAL Aprendizaje Esperado N 2 Comprender,

Más detalles

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52 Qué efectos tienen las grasas sobre el sistema cardiovascular? Está ampliamente demostrada la relación de la dieta con la arteriosclerosis. Es muy conocida la importancia de la ingesta de grasas sobre

Más detalles

Aporte de los cultivos andinos a la nutrición humana

Aporte de los cultivos andinos a la nutrición humana RAICES ANDINAS Contribuciones al conocimiento y a la capacitación I. Aspectos generales y recursos genéticos de las raíces andinas 7 Guido Aporte de los cultivos andinos a la nutrición humana Ayala1 En

Más detalles

relativa a los alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor

relativa a los alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor N L 55/22 I ES I Diario Oficial de las Comunidades Europeas 6. 3. 96 DIRECTIVA 96/ 8/ CE DE LA COMISION de 26 de febrero de 1996 relativa a los alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor

Más detalles

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal EXTRUSION M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal EXTRUSIÓN Consiste básicamente en comprimir un alimento hasta conseguir una masa semisólida, que después es forzada a pasar por un orificio de determinada geometría,

Más detalles

MORINGA OLEIFERA 100 capsulas vegetales

MORINGA OLEIFERA 100 capsulas vegetales MORINGA OLEIFERA 100 capsulas vegetales Moringa Oleifera en capsulas vegetales de Veggie Style es 100% Natural, ecológico y RAW CalificaciónSin calificación Precio Modificador de variación de precio Precio

Más detalles

ALIMENTACIÓN EN EL NIÑO

ALIMENTACIÓN EN EL NIÑO ALIMENTACIÓN EN EL NIÑO L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Dieta en el lactante menor La lactancia materna es la ultima fase del ciclo reproductivo. El recién nacido tiene reflejos para buscar, succionar y deglutir

Más detalles

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de 1 Vergara V, 2 Lafeta Y, 3 Camacho R [1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de Zootecnia, Universidad

Más detalles

Loncheras Escolares Saludables. Guía para promover una alimentación sana en niños y adolescentes

Loncheras Escolares Saludables. Guía para promover una alimentación sana en niños y adolescentes Loncheras Escolares Saludables Guía para promover una alimentación sana en niños y adolescentes 1 Loncheras Escolares Saludables Elaboración de Contenidos: Red Peruana de Alimentación y Nutrición, RPAN

Más detalles

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales Marilia Nutti Coordinadora HarvestPlus c/o CIAT A.A.

Más detalles

GUÍA PARA LAS MANIPULADORAS DE

GUÍA PARA LAS MANIPULADORAS DE ROTULADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS GUÍA PARA LAS MANIPULADORAS DE ALIMENTOS El rotulado nutricional es toda descripción contenida en el rotulo o etiqueta destinada a informar a los consumidores

Más detalles

Alimentación en la adolescencia

Alimentación en la adolescencia Alimentación en la adolescencia 2 Alimentación en la adolescencia Alimentación en la adolescencia 3 Generalidades La adolescencia es el período de la vida comprendido entre los 10 a 18 años de edad, en

Más detalles

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO?

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS 1.000 PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? En los primeros 1.000 días de la vida la influencia que tiene la nutrición es crucial para la

Más detalles

Estrategia Nacional de Prevención y Control de las Deficiencias de Micronutrientes. Subdirección de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas

Estrategia Nacional de Prevención y Control de las Deficiencias de Micronutrientes. Subdirección de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas Estrategia Nacional de Prevención y Control de las Deficiencias de Micronutrientes. Subdirección de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas DEFICIENCIA DE MCN SEGÚN INGRESOS NIÑOS Y NIÑAS 1-4 AÑOS - 2010

Más detalles

QUÍMICA DE PROTEÍNAS

QUÍMICA DE PROTEÍNAS QUÍMICA DE PROTEÍNAS COMPOSICIÓN ALIMENTO VOLATIL POR SECADO (AGUA o HUMEDAD) MATERIA SECA ORGANICA INORGANICA (CENIZAS) SOLUBLE EN DISOLVENTES ORGANICOS (GRASA O LIPIDOS) CON NITROGENO (PROTEINAS) NO

Más detalles

Miguel Ángel Castillo Umaña

Miguel Ángel Castillo Umaña Análisis de estudios comparativos en alimentación animal con ingredientes derivados de transgénicos e ingredientes provenientes de cultivos convencionales Miguel Ángel Castillo Umaña -Avances de la ingeniería

Más detalles

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Norproducts Feed Conference, Guadalajara, Jal., Junio 20, 2003 Ing. Ramiro Martín Barba MVZ. Jorge Pérez Casillas Efectos de alimentar

Más detalles

VALOR NUTRICIONAL, FUNCIONAL Y POTENCIAL AGROINDUSTRIAL DE LA QUINUA EN ECUADOR

VALOR NUTRICIONAL, FUNCIONAL Y POTENCIAL AGROINDUSTRIAL DE LA QUINUA EN ECUADOR Gobierno Nacional de la República del Ecuador VALOR NUTRICIONAL, FUNCIONAL Y POTENCIAL AGROINDUSTRIAL DE LA QUINUA EN ECUADOR Elena Villacrés P. Ing. Alim. M.Sc. DPTO. DE NUTRICIÓN Y CALIDAD INIAP VALOR

Más detalles

1.4.8. ETIQUETADO Y COMPOSICION DE, ALIMENTOS PARA DIETAS DE BAJO VALOR ENERGÉTICO PARA REDUCCIÓN DE PESO

1.4.8. ETIQUETADO Y COMPOSICION DE, ALIMENTOS PARA DIETAS DE BAJO VALOR ENERGÉTICO PARA REDUCCIÓN DE PESO Edición: 0 Fecha: 03/07/2007 Página 1 de 6 1.4.8. ETIQUETADO Y COMPOSICION DE, ALIMENTOS PARA DIETAS DE 1. DEFINICIONES 2. LEGISLACION APLICADA 3. AMBITO DE APLICACION 4. ETIQUETADO 5. COMPOSICIÓN Nº Edición

Más detalles

ALAPRE - Cartagena, Colombia Marzo Dr. Gianni Carniglia L Consultor NRA Pet Food and Aqua Feed Industry

ALAPRE - Cartagena, Colombia Marzo Dr. Gianni Carniglia L Consultor NRA Pet Food and Aqua Feed Industry ALAPRE - Cartagena, Colombia Marzo 2014 Dr. Gianni Carniglia L Consultor Pet Food and Aqua Feed Industry Que es la Harina de Pluma? Que es la Harina de Pluma? Harina de pluma hidrolizada: La harina de

Más detalles

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición Helena Pachón Proyecto AgroSalud Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Centro Internacional de Agricultura

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE Son 4 los programas alimentarios dirigidos a población vulnerable sujeta de Asistencia Social: Desayunos Escolares, Atención a Menores de 5 años en Riesgo no Escolarizados, Asistencia Alimentaria a Sujetos

Más detalles

III FORO NACIONAL DE LA LECHE. Caracas, 29 de Septiembre de 2005 CONSUMO DE LACTEOS Y LA DIETA DE LOS VENEZOLANOS. Dr. José Félix Chávez Pérez

III FORO NACIONAL DE LA LECHE. Caracas, 29 de Septiembre de 2005 CONSUMO DE LACTEOS Y LA DIETA DE LOS VENEZOLANOS. Dr. José Félix Chávez Pérez III FORO NACIONAL DE LA LECHE Caracas, 29 de Septiembre de 2005 CONSUMO DE LACTEOS Y LA DIETA DE LOS VENEZOLANOS Dr. José Félix Chávez Pérez Instituto Nacional de Nutrición (Jubilado) Escuela de Nutrición

Más detalles

FUENTES DE PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL INTEGRANTES: BOLAÑOS V.DE V., KATIA JUMPA, ALEJANDRA

FUENTES DE PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL INTEGRANTES: BOLAÑOS V.DE V., KATIA JUMPA, ALEJANDRA FUENTES DE PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL INTEGRANTES: BOLAÑOS V.DE V., KATIA JUMPA, ALEJANDRA ORIGEN ANIMAL VS ORIGEN VEGETAL Se puede decir que las fuentes de proteína para aves son de origen animal

Más detalles

COMO ESTAMOS ALIMENTANDO A NUESTROS CERDOS. Alfredo Irazusta Rodrigo Plá Rawson, de Septiembre de 2012 Departamento Técnico

COMO ESTAMOS ALIMENTANDO A NUESTROS CERDOS. Alfredo Irazusta Rodrigo Plá Rawson, de Septiembre de 2012 Departamento Técnico COMO ESTAMOS ALIMENTANDO A NUESTROS CERDOS Alfredo Irazusta Rodrigo Plá Rawson, 22-23 de Septiembre de 2012 Departamento Técnico Conceptos básicos - PRECIO DE VENTA COSTO TOTAL POR KG RENTABILIDAD Costos

Más detalles

CAC-GL PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICIÓN DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS. (ENMENDADOS EN 1989, 1991) 1.

CAC-GL PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICIÓN DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS. (ENMENDADOS EN 1989, 1991) 1. CAC-GL-009-1987. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICIÓN DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS. (ENMENDADOS EN 1989, 1991) 1. INTRODUCCIÓN Los Principios Generales para la Adición de Nutrientes Esenciales

Más detalles

Ministerio de Salud PúblicaP Unidad de Nutrición RECOMENDACIONES DE ALIMENTACION

Ministerio de Salud PúblicaP Unidad de Nutrición RECOMENDACIONES DE ALIMENTACION Ministerio de Salud PúblicaP Unidad de Nutrición RECOMENDACIONES DE ALIMENTACION 1 NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOSA 2 COMO LOGRAMOS UNA BUENA NUTRICION? Disponibilidad de alimentos a nivel del hogar

Más detalles

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN Edurne Simón Profesora Titular de Nutrición y Bromatología UPV/EHU Laboratorio de Análisis de Gluten UPV/EHU Evolución del contenido

Más detalles

Arroz. Escuela de Nutrición Prof. Agda. Flavia Noguera fnoguera@nutricion.edu.uy 24 Mayo 2016 INIA Tacuarembó

Arroz. Escuela de Nutrición Prof. Agda. Flavia Noguera fnoguera@nutricion.edu.uy 24 Mayo 2016 INIA Tacuarembó Arroz Escuela de Nutrición Prof. Agda. Flavia Noguera fnoguera@nutricion.edu.uy 24 Mayo 2016 INIA Tacuarembó Definición Aspectos generales Datos de consumo en nuestro país. Composición química. Implicancias

Más detalles

GOBERNACIÓN DE SANTANDER PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PAN MINUTA PATRÓN ESTUDIO DE COSTOS

GOBERNACIÓN DE SANTANDER PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PAN MINUTA PATRÓN ESTUDIO DE COSTOS GOBERNACIÓN DE SANTANDER PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PAN MINUTA PATRÓN ESTUDIO DE COSTOS PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PAN TIEMPO DE COMIDA: DESAYUNO Valor Nutricional : kilocalorias :

Más detalles

Guías Alimentarias 2011 HABITOS DE ALIMENTACION SALUDABLE OCTUBRE 2011

Guías Alimentarias 2011 HABITOS DE ALIMENTACION SALUDABLE OCTUBRE 2011 Guías Alimentarias 2011 HABITOS DE ALIMENTACION SALUDABLE OCTUBRE 2011 Antecedentes 2000 Guías Alimentarias par a la población mayor de 2 años y Guías alimentarias para la población menor de 2 años. 2004

Más detalles

CURSO SUPERIOR DE DIETÉTICA Y NUTRICIÓN APLICADA

CURSO SUPERIOR DE DIETÉTICA Y NUTRICIÓN APLICADA Curso: CURSO SUPERIOR DE DIETÉTICA Y NUTRICIÓN APLICADA Duración: 60 Objetivos: El curso de Curso Superior de Dietética y Nutrición Aplicada trata de dotar al alumno de los conocimientos teóricos y prácticos,

Más detalles

Diferencias entre leche de vaca y de cabra

Diferencias entre leche de vaca y de cabra Diferencias entre leche de vaca y de cabra Introducción: La leche de cabra tiene propiedades interesantes. El objetivo de este trabajo es poner de relieve algunas de las diferencias entre leche de cabra

Más detalles

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV Obesidad y sobrepeso Datos y cifras Desde 1980, la obesidad se ha duplicado en todo el mundo. En el año 2008, 1500 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso. Dentro de este grupo, más de

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA DEL Numero 00001 ELABORADO POR APROBADO POR FECHA VERSION PARTE Cecilia Dionisio Fernández 31/08/2015 2015-01 A COMERCIAL DEL CIENTIFICO- TECNICO DESCRIPCION DEL Desayuno instantáneo de Maca,

Más detalles

2.05 1.85 1.65 1.50 1.20 1.05 FAO/OMS/UNU 1985 C 2.5 2.2 2.0 1.6 1.4 FAO 1989

2.05 1.85 1.65 1.50 1.20 1.05 FAO/OMS/UNU 1985 C 2.5 2.2 2.0 1.6 1.4 FAO 1989 Nutrición y Desarrollo Infantil El estado nutricional en la infancia en especial durante los primeros años de vida, es un factor condicionante para el crecimiento y desarrollo del niño, pudiendo influir

Más detalles

Contra todo mito: diez razones para comer huevo

Contra todo mito: diez razones para comer huevo Contra todo mito: diez razones para comer huevo IntraMed Octubre 13, 2008 Considerado un "alimento funcional" por su cualidad de proporcionar una ventaja fisiológica adicional más allá del cumplimiento

Más detalles

Distribuidor DXN #

Distribuidor DXN # Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778

Más detalles

COMERCIALIZADORA RUFER S.A DE C.V.

COMERCIALIZADORA RUFER S.A DE C.V. NUMERO DE PROYECTO: 211718 EMPRESA BENEFICIADA: COMERCIALIZADORA RUFER S.A DE C.V. TITULO DEL PROYECTO: EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS FUNCIONALES PROCESADOS ENRIQUECIDOS CON PROTEÍNAS

Más detalles

Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes

Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes 1º Evento para la Promoción de la Fortificación del Arroz en

Más detalles

TUBERMINE GP PROTEÍNA DE PATATA

TUBERMINE GP PROTEÍNA DE PATATA TUBERMINE GP PROTEÍNA DE PATATA Especificaciones Técnicas: GP Proteína extraída del jugo de la patata industrial por un proceso de separación y purificación física. Media de los resultados de los análisis

Más detalles

Guía nutricional acerca de las propiedades del chorizo

Guía nutricional acerca de las propiedades del chorizo Guía nutricional acerca de las propiedades del chorizo Fuente: Los Alimentos, Recopilaciones & El Portal del Chacinado Entre los alimentos que tenemos disponibles en nuestra tienda o supermercado habitual,

Más detalles

REACTIVACION DE SILOS Y BODEGAS DE ENABAS

REACTIVACION DE SILOS Y BODEGAS DE ENABAS REACTIVACION DE SILOS Y BODEGAS DE ENABAS En la actualidad Nicaragua, produce 1.2 millones de toneladas de granos para su propio consumo. Nicaragua tiene déficit de producción en arroz, sorgo y maíz amarillo;

Más detalles

NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS.

NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS. NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS. EXTENSION DEL PROBLEMA Y ESTADO DE LAS INTERVENCIONES Dra. Elvira B. Calvo PREVALENCIA DE ANEMIA Niños de 6 a 24 meses:

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

Diseño y Evaluación de Papillas Infantiles para Prevenir la Deficiencia de Hierro en Bebés

Diseño y Evaluación de Papillas Infantiles para Prevenir la Deficiencia de Hierro en Bebés Diseño y Evaluación de Papillas Infantiles para Prevenir la Deficiencia de Hierro en Bebés Helena Pachón Congreso Internacional de la Sociedad de Ciencias de la Alimentación y Nutrición Quito, Ecuador

Más detalles

MACROPROCESO GESTION DE LA NUTRICION. PROYECTOS DE PROTECCIÓN Minuta Patron por Tiempos de Consumo - Semanal

MACROPROCESO GESTION DE LA NUTRICION. PROYECTOS DE PROTECCIÓN Minuta Patron por Tiempos de Consumo - Semanal Indígena (etnia ) GRUPO DE EDAD: 0 a 5 meses 29 días INDICACION GENERAL CALCULO DE FORMULA PARA LACTANTES [1] Esta minuta Patrón se establece solamente para niños con un Estado Nutricional Eutrófico. Para

Más detalles

ALIMENTACIÓN, BASE PARA PREVENIR LAS IRA y NEUMONIA. Lima - Perú 2014

ALIMENTACIÓN, BASE PARA PREVENIR LAS IRA y NEUMONIA. Lima - Perú 2014 ALIMENTACIÓN, BASE PARA PREVENIR LAS IRA y NEUMONIA Lima - Perú 2014 QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA? Uso de alimentos sólidos o semisólidos seguros, suficientes y adecuados a la edad, además de

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Guías alimentarias para la población colombiana

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Guías alimentarias para la población colombiana Guías alimentarias para la población colombiana Ministerio de la Protección Social Guías alimentarias para la población colombiana Población menor de 2 años Gestantes y madres en lactancia Población mayor

Más detalles

JORGE PASTOR MORENO Director de I+D+i de Panishop Presidente Club Richemont España

JORGE PASTOR MORENO Director de I+D+i de Panishop Presidente Club Richemont España JORNADA VERDE QUE TE QUIERO VERDE POR JORGE PASTOR MORENO Director de I+D+i de Panishop Presidente Club Richemont España NO ES UN PAN FUNCIONAL, AUNQUE PUEDE SERLO FACIL DIGESTIBILIDAD ALTO PODER SACIANTE

Más detalles

ALIMENTACION SALUDABLE

ALIMENTACION SALUDABLE ALIMENTACION SALUDABLE DIETA REGIMEN ALIMENTICIO ALIMENTOS CONSUMIDOS DIARIAMENTE ALIMENTACION SALUDABLE Nos proporciona las cantidades de Nutrimentos requeridos para el buen funcionamiento del organismo,

Más detalles

Proteínas vegetales Combina y vencerás!

Proteínas vegetales Combina y vencerás! Proteínas vegetales Combina y vencerás! A veces os habréis preguntado si existen alimentos de origen vegetal capaces de aportar a nuestro organismo las mismas cantidades o calidades de proteínas que poseen

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Bioquímica de Alimentos Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0230 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

EL PROBLEMA NUTRICIONAL DE LA PROTEINA Y STJ RELACION CON LA AGRICULTURA

EL PROBLEMA NUTRICIONAL DE LA PROTEINA Y STJ RELACION CON LA AGRICULTURA EL PROBLEMA NUTRICIONAL DE LA PROTEINA Y STJ RELACION CON LA AGRICULTURA POR NEVIN S. SCRIMSHAW2 Y ROBERT L. SQUIBB3 Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, e Institulo Agropecuario Nacional

Más detalles

México es un país que tiene una gran diversidad

México es un país que tiene una gran diversidad Artículos Técnicos LACANDONIA, año 4, vol. 4, no. 1: 55-63, junio 2010 Desayuno nutricionalmente mejorado diseñado para niños preescolares y escolares Brenda Cruz López* Adriana Caballero Roque* Rosa Márquez

Más detalles

5,25g CREATINA MONOHIDRAT

5,25g CREATINA MONOHIDRAT 5,25g CREATINA MONOHIDRAT 1g TAURINA La taurina es un agente anticatabólico, y es un imitador de la insulina. Ayuda al crecimiento de las fibras musculares cuando se une a un entrenamiento de alta intensidad.

Más detalles

ESTUDIO DE LA OBTENCIÓN DE HARINA DE HOJAS DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) PARA CONSUMO HUMANO

ESTUDIO DE LA OBTENCIÓN DE HARINA DE HOJAS DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) PARA CONSUMO HUMANO ESTUDIO DE LA OBTENCIÓN DE HARINA DE HOJAS DE YUCA (Manihot esculenta Crantz) PARA CONSUMO HUMANO ANDRÉS GIRALDO TORO Ingeniero Agroindustrial Universidad del Cauca Msc. REINALDO VELASCO MOSQUERA Universidad

Más detalles

La quinua una fuente de salud y oportunidades de negocios saludables

La quinua una fuente de salud y oportunidades de negocios saludables La quinua una fuente de salud y oportunidades de negocios saludables Diciembre 2013 Se alerta sobre los riesgos de masificar la producción de los granos andinos, especialmente quinua, para satisfacer una

Más detalles

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Alimentación y Vida Saludable Pirámide Alimenticia Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Aprendizaje Esperado N 1 Identificar, comprender y describir los principios básicos de una alimentación

Más detalles

CARMELO. Bolivia - 2015 GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ENTREGA DEL COMPLEMENTO NUTRICIONAL PARA EL ADULTO MAYOR

CARMELO. Bolivia - 2015 GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ENTREGA DEL COMPLEMENTO NUTRICIONAL PARA EL ADULTO MAYOR GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ENTREGA DEL COMPLEMENTO NUTRICIONAL PARA EL ADULTO MAYOR CARMELO Bolivia - 2015 GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ENTREGA DEL COMPLEMENTO NUTRICIONAL PARA EL ADULTO MAYOR 0

Más detalles

ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA

ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS DEL MAÍZ AMARILLO DURO Nombre

Más detalles

Guía Alimentaria. niños. Pirámide Alimenticia. para. www.santacruz.gob.bo. Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz. para Niños y Adolescentes

Guía Alimentaria. niños. Pirámide Alimenticia. para. www.santacruz.gob.bo. Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz. para Niños y Adolescentes Pirámide Alimenticia para Niños y Adolescentes Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz Mantequilla, embutidos y otros alimentos grasos 2-4 raciones semanales Carnes, pescado, huevo, embutidos 2-3 raciones

Más detalles

TRIGO AMAZONICO. Planta originaria de la Amazonía. Muy similar a las Lágrimas de San Pedro (Coix lacrima) con panículas de color habano.

TRIGO AMAZONICO. Planta originaria de la Amazonía. Muy similar a las Lágrimas de San Pedro (Coix lacrima) con panículas de color habano. Alimentos Olvidados TRIGO AMAZONICO Muy similar a las Lágrimas de San Pedro (Coix lacrima) con panículas de color habano. Planta perenne y resistente a plagas. Resistente a la sequía. N.v.: Trigo Colombiano,

Más detalles

Clase 7 Alimentación saludable

Clase 7 Alimentación saludable Clase 7 Alimentación saludable Temas: Grupos de alimentos. Proporciones. Gráfica de la alimentación saludable. 1 ALIMENTACIÓN SALUDABLE Esta clase servirá para integrar todos los temas que hemos visto

Más detalles

CUADRO Nº 1.10 PERÚ: RELACIÓN EMPLEO-POBLACIÓN DE 14 AÑOS Y MÁS, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2001-2009 (% respecto del total de población en edad de trabajar) Ámbito geográfico 2001 2002 2003 2004 2005

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

El Zinc en el Mundo. Ing. Manuel Medina Pegram. Presenta:

El Zinc en el Mundo. Ing. Manuel Medina Pegram. Presenta: El Zinc en el Mundo Presenta: Ing. Manuel Medina Pegram Presidente / Sub Director Comercial Asociación Latinoamericana del Zinc / Met-Mex Peñoles, SA de CV Producción Minera de Zinc en el Mundo (miles

Más detalles

EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES SUSTANCIAS LIGANTES EN LAS CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DE LA MORTADELA

EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES SUSTANCIAS LIGANTES EN LAS CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DE LA MORTADELA EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES SUSTANCIAS LIGANTES EN LAS CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DE LA MORTADELA Autor: Egdo. Edison Colcha B. Director: Ing. M.Cs. Jesús López S.

Más detalles

De qué se trata el Programa de alimentación para niños y adultos (CACFP) del Departamento de educación de Rhode Island (RIDE)?

De qué se trata el Programa de alimentación para niños y adultos (CACFP) del Departamento de educación de Rhode Island (RIDE)? Programa de alimentación para niños y adultos del Departamento de educación de Rhode Island De qué se trata el Programa de alimentación para niños y adultos (CACFP) del Departamento de educación de Rhode

Más detalles

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES Un reciente estudio financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló que las infusiones de yerba mate constituyen una fuente

Más detalles

Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH

Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH Como parte de los trabajos de nuestro Centro de Información, presentamos en el primer número de este 2015 una selección de notas relativas al cultivo

Más detalles

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Definición de Salud Alimentaria La Organización de las Naciones

Más detalles

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo Sinopsis La región de América Latina están en transición demográfica El cambio de composición etárea produce un impacto importante sobre el

Más detalles

NTE INEN 3042 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA HARINA DE QUINUA. REQUISITOS. Quito Ecuador QUINUA FLOUR. REQUIREMENTS. 4 Páginas

NTE INEN 3042 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA HARINA DE QUINUA. REQUISITOS. Quito Ecuador QUINUA FLOUR. REQUIREMENTS. 4 Páginas Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 3042 HARINA DE QUINUA. REQUISITOS. QUINUA FLOUR. REQUIREMENTS DESCRIPTORES: Tecnología de alimentos, cereales, quinua, harina, requisitos. ICS: 67.060 4

Más detalles

Qué es la quínoa? Mª JOSÉ MALUENDA GARCÍA. INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA

Qué es la quínoa? Mª JOSÉ MALUENDA GARCÍA. INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA Qué es la quínoa? Mª JOSÉ MALUENDA GARCÍA. INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA La quinua conocida en España como quínoa, es una planta herbácea originaria de los Andes Altos de América del Sur, principalmente en

Más detalles

BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA

BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA Aminoácidos Es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH 2 ) y un grupo carboxilo (- COOH). Los aminoácidos

Más detalles

SUPLEMENTOS PROTEICOS

SUPLEMENTOS PROTEICOS CURSO CURSO DE DE NUTRICION NUTRICION ANIMAL ANIMAL 2012 2011 Nutrición Nutrición Animal Animal SUPLEMENTOS PROTEICOS Elaborado Elaborado por por : Ing. Ing. Agr.Roberto Agr.Roberto Bauza Bauza Montevideo

Más detalles

CAPÍTULO 3. Luego de validar la hipótesis y comprobar mediante las pruebas del. laboratorio la mejor respuesta de las mezclas de harinas, se determinó

CAPÍTULO 3. Luego de validar la hipótesis y comprobar mediante las pruebas del. laboratorio la mejor respuesta de las mezclas de harinas, se determinó CAPÍTULO 3 3. RESULTADOS 3.1 Fórmula del producto terminado Luego de validar la hipótesis y comprobar mediante las pruebas del laboratorio la mejor respuesta de las mezclas de harinas, se determinó que

Más detalles

Los menos grasos y azucarados les gustan igual y son más saludables

Los menos grasos y azucarados les gustan igual y son más saludables 42 Cereales infantiles de desayuno Los menos grasos y azucarados les gustan igual y son más saludables ADECUADOS PARA VARIAR LOS DESAYUNOS Y HACERLOS MÁS COMPLETOS Y NUTRITIVOS, SON ENERGÉTICOS Y GUSTAN

Más detalles

DEPARTAMENTO TECNICO

DEPARTAMENTO TECNICO DEPARTAMENTO TECNICO Política de la Calidad de la Empresa La política de calidad de Sol Frut es la de proveer productos cien por cien apto para el consumo humano, que cumpla con las especificaciones y

Más detalles

Importancia de las Leguminosas en la Alimentación Humana. Lic. Ada Delgado Nutricionista Dietista

Importancia de las Leguminosas en la Alimentación Humana. Lic. Ada Delgado Nutricionista Dietista Importancia de las Leguminosas en la Alimentación Humana Lic. Ada Delgado Nutricionista Dietista Leguminosas de consumo común Phaseolus vulgaris: Caraota Cajanus cajan: Quinchoncho Cicer arietinum: Garbanzo

Más detalles

Saber más para comer mejor GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Saber más para comer mejor GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Saber más para comer mejor GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Según Reglamento (CE) Nº 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006,

Más detalles

Propiedades de los alimentos

Propiedades de los alimentos Propiedades de los alimentos Propiedades de los alimentos Cómo combinarlos para lograr mejores resultados Alimentos Verduras Frutas Cereales Leguminosas Proteína de origen animal Grasas VERDURAS Los vegetales

Más detalles

La importancia del Amaranthus hypochondriacus y la industria alimentaria. Dra Patricia Porras Loaiza UDLAP

La importancia del Amaranthus hypochondriacus y la industria alimentaria. Dra Patricia Porras Loaiza UDLAP La importancia del Amaranthus hypochondriacus y la industria alimentaria Dra Patricia Porras Loaiza UDLAP frijol maíz chía amaranto y quinoa Flor de Amaranto Grano de Amaranto La planta del amaranto tiene

Más detalles

Qué son los alimentos?

Qué son los alimentos? Qué son los alimentos? Los alimentos son productos naturales o transformados que contienen numerosas sustancias químicas. Unas sustancias desempeñan un papel conocido en la nutrición humana. Son los nutrientes:

Más detalles

TALLER ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA"

TALLER ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA TALLER ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA" 1-3 años / 3-10 años ALIMENTACIÓN EN LA INFÀNCIA - TALLER" u Cómo preparar un Menú Infantil Saludable" u La Rueda de los Alimentos - Grupos de Alimentos y sus Funciones"

Más detalles

Motivación y Pérdida de peso

Motivación y Pérdida de peso Motivación y Pérdida de peso Lección 1: Nutrientes esenciales Durante esta lección el alumno aprenderá sobre la composición de los alimentos. Veremos cuáles son los nutrientes esenciales que el cuerpo

Más detalles

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela Responsable: Dra. Arq. Milena Sosa Investigadores del

Más detalles

Alimentos complementarios para producción de carne.

Alimentos complementarios para producción de carne. Alimentos complementarios para producción de carne. Wolfgang Stehr W. Médico Veterinario. Dr. Agr. CENEREMA-UACH wstehr@uach.cl Introducción. Los sistemas crianceros rentables deben basar su producción

Más detalles