Abordatge de la incontinència fecal des de la consulta de digestiu: estudi fisiològic i mesures terapèutiques.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Abordatge de la incontinència fecal des de la consulta de digestiu: estudi fisiològic i mesures terapèutiques."

Transcripción

1 Abordatge de la incontinència fecal des de la consulta de digestiu: estudi fisiològic i mesures terapèutiques. Dra. Vega López, Ana Belén anabelen.hv@gencat.cat

2 Continencia / defecación CONTRACCIÓN MÚSCULO PUBORECTAL EVITAR DEFECACIÓN CONTINENCIA MPR contraído Ángulo anorectal esfinter anal interno esfinter anal externo DEFECACIÓN MPR relajado Canal anal (3-4 cm) alargado CONTRACCIÓN DIAFRAGMÁTICA Ángulo anorectal CONTRACCIÓN PARED ABDOMINAL Canal anal acortado DESCENSO SUELO PÉLVICO 2

3 Inervación Médula espinal VOLUNTARIA Simpático Nervio pudendo Parasimpático Vias reflejas intrínsecas (S. entérico) Vias reflejas extrínsecas (N. pudendo, SI-IV) 3

4 Incontinencia fecal Pérdida recurrente involuntaria de materia fecal ó gases a través del ano. Epidemiología: - prevalencia global población adulta 2-17%* - mujeres (63 %), edad avanzada >65 (30%), institucionalizados (25 %) - alteración significativa de la calidad de vida - alto consumo de recursos sanitarios (9711 dólares/anuales)* *Nelson R, Norton N, Cautley. Community-based prevalence fo anal incontinence.jama 1995;274: *Borrie MJ, Davidson HA. Incontinence in institutions:costs and contributing factors. Can Med Assoc J 1992;147(3):322-8.

5 Tipos IF Incontinencia fecal pasiva Incontinencia fecal de urgencia Manchado postdefecación

6 Estudio sistemático IF múltiples factores anamnesis y exploración evaluación funcional plantear un tratamiento adecuado 6

7 Evaluación del paciente Exploración física Inspección perineal Tacto rectal 7

8 Gravedad Escala de Wexner de incontinencia fecal.

9 * * Farmacológicas (eritromicina, digoxina, metformina)

10

11

12 Consejos dietéticos sustancias estimulantes de la motilidad intestinal cafeina nicotina alcohol factores dietéticos que producen diarrea Lactosa Fructosa sorbitol 12

13 Fibra dietética INSOLUBLE Metilcelulosa cápsulas 2/8 horas Salvado de trigo SOLUBLE Plantaben sobres 1/12h Cenat 10 gr/12 h Efecto directo Agua atrapada Agua atrapada + Fermentación AGCC Incremento masa fecal(volumenpeso) Disminución consistencia heces+ tránsito intestinal Normalización hábito intestinal 13

14 Cremas barrera Toallitas húmedas Óxido de Zinc (Mitosyl, Bepanthol, Denenes ) Loción de calamina (Kalamina, Calmoseptina ) Pasta al agua (Eryplast, Avene pediatril ) 14

15 Tratamiento farmacológico Loperamida. Fortasec (2-4 mg, 30 antes comidas), Salvacolina. Codeína fosfato. Perduretas 50 mg comp. Resincolestiramina sobres, Efensol. Amitriptilina Supositorios glicerol, laxantes orales, enemas de limpieza (Casen, Evacuante lainco ). 15

16

17

18

19

20 Manometría anorectal Monitor+ Procesador Gastrotact. 20

21 Manometría anorectal Sonda perfil Sistema perfusión contínuo H20 destilada (0.1 ml/min) Synmed Sonda R.I.A 21

22 Preparación para la prueba Colocación enema limpieza (Casen ) 2 h. antes. Decúbito lateral izquierdo ml STERILE WATER BAG Balloon P1 P2 P3 P4 Catheter Perfusion Set 4 Balloon Syringe 100 ml Pressure Transducers P1 P2 P3 P4 Duración prueba: Capillaries 22

23 Utilidad clínica manometría anorectal Medición presión de reposo/contracción del: Esfinter anal interno & externo habilidad funcional Evaluación maniobra defecatoria Determinar la compliance/ integridad sensitiva rectal Determinar integridad reflejos sacros 23

24 Registro 24

25 Registro Automatic Analysis Menu Markers Tools 25

26 Automatic Analysis and Results Menu Markers Tools 26

27 Retirada Estacionaria presión basal E. A. I longitud canal anal (2-5 cm) 6.0 Re mmhg 80 Resting Pressure Presión basal canal anal (50-60 mmhg) 0 mmhg Resting Pressure Hipotonía esfinteriana insuficiencia esfinteriana (rotura/degeneración) mmhg Resting Pressure Simetría daño inervación motora ambos mmhg 80 Resting Pressure I. F pasiva :00:05 00:00:10 00:00:15 00:00:20 27

28 Maniobra de contracción presión contracción voluntaria máxima función E.A.E+MPR mmhg 3.0 Sq Squeeze Pressure incremento presión duración 20 0 mmhg Squeeze Pressure 80 Hipotonía esfinteriana simetría alteración musculatura anal (rotura/degeneración) 0 mmhg 80 Squeeze Pressure 60 neuropatía pudendo ambos 0 mmhg Squeeze Pressure I. F de urgencia :00:05 00:00:10 00:00:15 00:00:20 28

29 Vias reflejas intrínsecas Reflejo recto-anal inhibitorio (R.I.A) Balloon S. ENTÉRICO (plexo mientérico) cmh 2 O 30 ml 40 ml 50 ml 50 ml Syringe 100 ml 1-2 Balloon 3-5 RP Inflation Reflex Inhibitory Reflex Ausencia R.I.A IS Amplitude Duration Hirschprung Neuropatía visceral ES Time 29

30 Vias reflejas extrínsecas Reflejo de la tos. Arcos reflejos sacros (N. pudendo, SII-IV) 3 Co mmhg 80 Cough Pressure P intra-rectal 20 0 mmhg Cough Pressure 80 Ausencia reflejo tos Contracción E.A.E lesiones medulares 0 mmhg Cough Pressure (plexo sacro,cauda equina) afectación pudenda (traumatismo obstétrico, neuropatía -DM, alcohol-) 0 mmhg Cough Pressure 0 00:00:05 00:00:10 00:00:15 00:00:20 30

31 Sensibilidad rectal Primer volumen de distensión rectal que el paciente puede distinguir hasta el máximo volumen tolerable. Balloon Hipersensibilidad IF urgencia Syringe 100 ml Balloon Hiposensibilidad Manchado postdefecación Volume ml Sensation = no sensación, 1 = primera sensación, 2 = sensación constante/urgencia, 3 = sensación tolerable max. 31

32 Maniobra defecatoria Balloon - 50ml Push Syringe 100 ml Balloon compresión abdominal Disinergia defecatoria Debilidad musculatura abd. Dificultad expulsiva Relajación incompleta EAE relajación esfinteriana Evacuación incompleta Manchado post-defecación 32

33

34 Biofeedback anorectal Técnica terapéutica basada en la Rehabilitación muscular activa. Descending Observando el monitor y escuchando las señales auditivas el paciente obtiene un Feedback de información que le permite ajustar su pensamiento y su comportamiento. S2 S3 S4 Motor Anal kanal Objetivo: mejorar disfunción del suelo pélvico enseñando al paciente a cambiar algunas respuestas fisiológicas.

35 Ejemplo Biofeedback de fuerza Capturamos Trazado (Relajación, contracción) 1) Espera incial 2) Tiempo de respuesta 2 s 3) Duración 4) Nivel alcanzado 5) Tolerancia 6) Number of repetitions Sonido 35

36 Criterios de selección Evaluación del paciente edad, motivación, habilidad Datos manométricos. Hipotonia esfinteriana EAI/EAE Sensación rectal alterada Disinergia defecatoria Biofeedback fuerza Biofeedback sensibilidad Biofeedback coordinación 36

37 Biofeedback anorectal 1. Incrementar la contracción muscular y la duración 1º sesión en el gabinete Enseñar ejercicios domiciliarios 2. Mejorar el umbral de sensación de llenado rectal 3. Coordinar entre sí ambas acciones Sesiones de seguimiento en el gabinete. Evaluar el progreso Modificamos el nivel de dificultad Más ejercicios domiciliarios Sesiones de seguimiento en el gabinete. Evaluar el progreso Modificamos el nivel de dificultad 4-6 sesiones min. a las 6 sem, 3 y 6 m 37

38 Norton. C, Kamm M.A.Anal sphincter biofeedback and pelvic floor exercises for faecal incontinence in adults-a systematic review. Aliment Pharmacol Ther 2001;15:

39 Biofeedback Respuesta terapéutica % de los episodios de IF. Éxito del biofeedback radica en que el paciente no tenga más de un episodio de incontinencia durante dos semanas y durante la última semana no reporte incontinencia. Factores de respuesta (denervación parcial del N. pudendo ó defectos esfinterianos mínimos) Factores de no respuesta (hiposensibilidad rectal) Ningún estudio ha reportado efectos adversos Norton. C, Kamm M.A.Anal sphincter biofeedback and pelvic floor exercises for faecal incontinence in adults-a systematic review. Aliment Pharmacol Ther 2001;15:

40 Puntos clave Tratamiento conservador médico-dietético junto con el biofeedback consigue resultados excelentes. Consultas especializadas con amplía experiencia (estrategias médico-quirúrgicas avanzadas ) 40

41 I try to Contract or relax my Sphincters and keep my Abdominal Wall Relaxed! Sphincter and Abdominal Muscle activity Dra. Vega López, Ana Belén D.UE. Dolores Osuna Gràcies. 4

PATOLOGÍA A FUNCIONAL EN EL SIGLO XXI

PATOLOGÍA A FUNCIONAL EN EL SIGLO XXI PATOLOGÍA A FUNCIONAL EN EL SIGLO XXI Tracto digestivo inferior Miguel Minguez Servicio de Gastroenterología Hospital Clínico de Valencia 2006 Recto M. pubo-rectal Pubis E.anal interno E. anal externo

Más detalles

Necesidad de eliminación fecal.

Necesidad de eliminación fecal. Necesidad de eliminación fecal. Eliminación fecal. Proceso de evacuación del contenido Se produce desde varias veces al día hasta sólo dos o tres veces a la semana. Necesidad de eliminación fecal. 1 Necesidad

Más detalles

INCONTINENCIA FECAL DRA GLORIA LACIMA UNIDAD DE MOTILIDAD DIGESTIVA. HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA

INCONTINENCIA FECAL DRA GLORIA LACIMA UNIDAD DE MOTILIDAD DIGESTIVA. HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA INCONTINENCIA FECAL DRA GLORIA LACIMA UNIDAD DE MOTILIDAD DIGESTIVA. HOSPITAL CLINIC DE BARCELONA Qué es la incontinencia fecal? La incontinencia fecal se define como el escape involuntario y recurrente

Más detalles

ACTUACION DE ENFERMERIA EN TERAPEÚTICA DE PATOLOGÍA ANO-RECTAL. BIOFEEDBACK

ACTUACION DE ENFERMERIA EN TERAPEÚTICA DE PATOLOGÍA ANO-RECTAL. BIOFEEDBACK 1 ACTUACION DE ENFERMERIA EN TERAPEÚTICA DE PATOLOGÍA ANO-RECTAL. BIOFEEDBACK Amaya Basagoiti Diplomada Universitaria de Enfermería Miguel Mínguez Médico Gastroenterologo Servicio de Medicina Digestiva.

Más detalles

REHABILITACIÓN DEL SUELO PÉLVICO POSTPARTO. CASOS CLÍNICOS. MARÍA LAGUNA HERRERA Adjunta de Obstetricia y Ginecología Hospital Infanta Elena

REHABILITACIÓN DEL SUELO PÉLVICO POSTPARTO. CASOS CLÍNICOS. MARÍA LAGUNA HERRERA Adjunta de Obstetricia y Ginecología Hospital Infanta Elena REHABILITACIÓN DEL SUELO PÉLVICO POSTPARTO. CASOS CLÍNICOS MARÍA LAGUNA HERRERA Adjunta de Obstetricia y Ginecología Hospital Infanta Elena CASO 1 Paciente de 32 años que, tras dar a luz de su primer hijo,

Más detalles

INCONTINENCIA FECAL. Laboratorio de Motilidad Digestiva. Dras.. Verónica Umpierre, Laura Reyes, Ana Pose

INCONTINENCIA FECAL. Laboratorio de Motilidad Digestiva. Dras.. Verónica Umpierre, Laura Reyes, Ana Pose INCONTINENCIA FECAL Laboratorio de Motilidad Digestiva Dras.. Verónica Umpierre, Laura Reyes, Ana Pose Definición Mecanismo de continencia y defecación Etiología Valoración n diagnóstica Tratamiento Definición

Más detalles

El Centro de Fisioterapia Ciudad Alta se pone a la vanguardia en el tratamiento de la incontinencia urinaria y en la disfunción de suelo pélvico al

El Centro de Fisioterapia Ciudad Alta se pone a la vanguardia en el tratamiento de la incontinencia urinaria y en la disfunción de suelo pélvico al PHENIX Liberty Ergonomía revolucionaria Novedad mundial: el PHENIX Liberty es el primer equipo inalámbrico de electroestimulación y biofeedback. Un sueño hecho realidad. El Centro de Fisioterapia Ciudad

Más detalles

PROPUESTA PARA MEJORAR LA DISFUNCIÓN INTESTINAL NEURÓGENA Y LA CALIDAD DE VIDA ASOCIADA EN PACIENTE CON LESIÓN CEREBRAL O MEDULAR AGUDA

PROPUESTA PARA MEJORAR LA DISFUNCIÓN INTESTINAL NEURÓGENA Y LA CALIDAD DE VIDA ASOCIADA EN PACIENTE CON LESIÓN CEREBRAL O MEDULAR AGUDA PROPUESTA PARA MEJORAR LA DISFUNCIÓN INTESTINAL NEURÓGENA Y LA CALIDAD DE VIDA ASOCIADA EN PACIENTE CON LESIÓN CEREBRAL O MEDULAR AGUDA Sílvia Delgado Aros Institut de Recerca Hospital del Mar 1. Resumen

Más detalles

Su capacidad fisiológica es de 300 ml, (200-500 ml), ligeramente superior en la mujer que en el hombre.

Su capacidad fisiológica es de 300 ml, (200-500 ml), ligeramente superior en la mujer que en el hombre. URODINAMIA VEJIGA URINARIA Es un organo muscular hueco, que recoge y almacena la orina que los uréteres vierten de forma continua, en ella, para posteriormente, y merced a su musculatura, expulsarla al

Más detalles

Sistema Nervioso Periférico. Dr. Luis Azpurua Universidad Simón Bolivar Bases Médicas de la Bioingeniería PB 6614

Sistema Nervioso Periférico. Dr. Luis Azpurua Universidad Simón Bolivar Bases Médicas de la Bioingeniería PB 6614 Sistema Nervioso Periférico Dr. Luis Azpurua Universidad Simón Bolivar Bases Médicas de la Bioingeniería PB 6614 Sistema Nervioso Periférico Somático: movimientos voluntarios 12 pares craneales. 31 pares

Más detalles

ESCUELA DE CUIDADORES

ESCUELA DE CUIDADORES ESPACIO RESERVADO PARA LA FOTOGRAFÍA DEL HOSPITAL TE ENSEÑAMOS A CUIDAR DIBUJO RELACIONADO CON EL TEMA DEFINICIÓN: Es el descenso en la frecuencia de las deposiciones, que puede deberse a un paso dificultoso

Más detalles

Familias, Pediatras y Adolescentes en la Red. Mejores padres, mejores hijos.

Familias, Pediatras y Adolescentes en la Red. Mejores padres, mejores hijos. FAMIPED Familias, Pediatras y Adolescentes en la Red. Mejores padres, mejores hijos. Estreñimiento Autor/es: Ana de Blas Zapata. Médico residente de Pediatría. Hospital Ramón y Cajal. SERMAS. José Luis

Más detalles

PROCTOLOGÍA. Hemorroides Fisura anal Abscesos y fístulas Sinus pilonidalis

PROCTOLOGÍA. Hemorroides Fisura anal Abscesos y fístulas Sinus pilonidalis PROCTOLOGÍA Hemorroides Fisura anal Abscesos y fístulas Sinus pilonidalis HEMORROIDES Definición HEMORROIDES Etiología - Estreñimiento - Esfuerzo prolongado - Ritmo intestinal irregular - Diarrea - Embarazo

Más detalles

ESTREÑIMIENTO EN URGENCIAS. Rafael Marañón Sección urgencias pediátricas. HGUGM

ESTREÑIMIENTO EN URGENCIAS. Rafael Marañón Sección urgencias pediátricas. HGUGM ESTREÑIMIENTO EN URGENCIAS Rafael Marañón Sección urgencias pediátricas. HGUGM INCIDENCIA Supone entre el 3-5 % de las visitas al pediatra. 25% consulta de gastro pediátrica. Prevalencia variable 1-30%.

Más detalles

Test de evaluación. Las preguntas aparecen en orden aleatorio. Las respuestas correctas están señaladas en color rojo.

Test de evaluación. Las preguntas aparecen en orden aleatorio. Las respuestas correctas están señaladas en color rojo. Curso Atención Conjunta del Estreñimiento Test de evaluación Las preguntas aparecen en orden aleatorio. Las respuestas correctas están señaladas en color rojo. Question 1 Cuáles son los laxantes más utilizados

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII Revisó Jefe DBU, Jefe SSISDP PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación Diciembre 16 de 2011 Resolución No. 2058 1. OBJETIVO Establecer

Más detalles

Jone Abad HIDROTERAPIA. Hidroterapia. www.jone.abad.eus QUE ES LA HIDROTERAPIA?

Jone Abad HIDROTERAPIA. Hidroterapia. www.jone.abad.eus QUE ES LA HIDROTERAPIA? HIDROTERAPIA QUE ES LA HIDROTERAPIA? La, o empleo del agua con fines terapéuticos, es uno de los métodos más antiguos utilizados en el tratamiento de las disfunciones físicas. Consigue sus efectos terapéuticos

Más detalles

Sistema motor. Sección de Neurología Complejo Asistencial de Segovia

Sistema motor. Sección de Neurología Complejo Asistencial de Segovia Sistema motor Sección de Neurología Complejo Asistencial de Segovia Sistema motor Introducción Masa muscular Tono muscular Fuerza Reflejos Sistema motor. Introducción Motilidad: voluntaria o involuntaria

Más detalles

Trastornos de la micción

Trastornos de la micción Trastornos de la micción IMEU Fisiopatología, diagnostico y tratamiento no quirúrgico Juan J. Porto, MV UDELAR Facultad de Veterinaria de Montevideo Departamento de Pequeños Animales Encargado del Area

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 1 Sesión 8 Sistema nervioso periférico Plexo Braquial Plexo lumbo sacro.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 1 Sesión 8 Sistema nervioso periférico Plexo Braquial Plexo lumbo sacro. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 1 Sesión 8 Sistema nervioso periférico Plexo Braquial Plexo lumbo sacro. Dr. Ismael Concha A. GANGLIO ESPINAL RAICILLAS DORSALES RAIZ DORSAL RAMO DORSAL

Más detalles

Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes.

Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes. ESTREÑIMIENTO Qué es el estreñimiento? Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes. Qué es un tránsito

Más detalles

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Intestino Intestino Delgado 5-7 o hasta 8 mts aprox. Intestino Grueso 1-1.5 mts aprox. DUODENO: 26 cm YEYUNO: 2.5 mts ILEON: 3.5 mts Diámetro 2.5-3cm intestino delgado 7.6

Más detalles

EL ESTREÑIMIENTO. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

EL ESTREÑIMIENTO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. EL ESTREÑIMIENTO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. El estreñimiento es un desorden de la actividad motora del intestino con tránsito disminuido de las tesis a consecuencia de las cuales estas se endurece, presentando

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Actividad VIII" Síndrome de estrés del traslado Riesgo de síndrome de estrés

Más detalles

Posparto y calidad de vida

Posparto y calidad de vida Posparto y calidad de vida Sandra Martínez Bustelo Profesora Titular E.U. Fisioterapia. A Coruña 1. INTRODUCCIÓN En la sociedad del bienestar de las culturas occidentales, la calidad de vida de la mujer

Más detalles

Abordaje del Estreñimiento

Abordaje del Estreñimiento Abordaje del Estreñimiento ESTREÑIMIENTO: Causas 1. Falta de hidratación. 2. Falta de ejercicio. 3. Falta de fibra alimentaria Otras causas: Bloqueo del paso intestinal por estrechez, tumor o presión ejercida

Más detalles

Reeducación del esfínter anal en el mielomeningocele

Reeducación del esfínter anal en el mielomeningocele ORIGINALES Reeducación del esfínter anal en el mielomeningocele G. Blanco Fernández, I. Blesa Sierra, R. Núñez Núñez, R. Martínez Quintana, I. Vargas Muñoz y E. Blesa Sánchez Servicio de Cirugía Pediátrica.

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN Unidad Médica de Simulación Clínica "Dr. José Jorge Talamas Márquez" HABILIDADES BÁSICAS I Práctica # 1: LAVADO DE MANOS CLINICO

Más detalles

HEMORROIDES. - Actualmente existen modernos tratamientos, que permiten resecar las hemorroides de un modo mucho menos doloroso.

HEMORROIDES. - Actualmente existen modernos tratamientos, que permiten resecar las hemorroides de un modo mucho menos doloroso. HEMORROIDES 1. Sabía usted que? - Las hemorroides son una de las patologías más frecuentes conocidas. - Más de la mitad de la población desarrollarán patología hemorroidal, generalmente a partir de los

Más detalles

ENFERMEDAD DIVERTICULAR

ENFERMEDAD DIVERTICULAR ENFERMEDAD DIVERTICULAR La enfermedad diverticular es un proceso muy común que afecta aproximadamente al 50% de la población mayor de 60 años, cifra que aumenta con la edad. Afecta por igual a hombres

Más detalles

ENFERMEDADES DE LA MOTONEURONA Y ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA

ENFERMEDADES DE LA MOTONEURONA Y ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA ENFERMEDADES DE LA MOTONEURONA Y ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA Clase de neurología. Dr. Jaume Coll i Cantí UAB. 2011 ELA (ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA) es la más común de las enfermedades de la neurona

Más detalles

Depto. de Fisiología Facultad de Veterinaria- UdelaR

Depto. de Fisiología Facultad de Veterinaria- UdelaR MOTILIDAD GÁSTRICA E INTESTINAL EN LOS MONOGÁSTRICOS Depto. de Fisiología Facultad de Veterinaria- UdelaR LA DIGESTIÓN IMPLICA 3 PROCESOS (cuatro en los animales superiores): 1. Ingestión. El animal toma

Más detalles

EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN ENFERMERA EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA, ESFUERZO, MIXTA, LEVE Y MODERADA EN MUJERES.

EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN ENFERMERA EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA, ESFUERZO, MIXTA, LEVE Y MODERADA EN MUJERES. EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN ENFERMERA EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA, ESFUERZO, MIXTA, LEVE Y MODERADA EN. Estudio financiado por el FIS 03/671 1 AUTORES: enfermeras de

Más detalles

Estreñimiento funcional un problema infravalorado?

Estreñimiento funcional un problema infravalorado? Estreñimiento funcional un problema infravalorado? Dra. Ana María Benéitez Maestre Centro de Salud Barajas Madrid Dra. Lucrecia Suárez Cortina Hospital Universitario Ramón y Cajal Madrid Estreñimiento

Más detalles

ESTREÑIMIENTO Y DIARREA. Liceth cuchigay. Deison Garzon. Sandra Bernal. Alejandra coca. Julieth montaña piragua. Doc.: Jorge Cubides.

ESTREÑIMIENTO Y DIARREA. Liceth cuchigay. Deison Garzon. Sandra Bernal. Alejandra coca. Julieth montaña piragua. Doc.: Jorge Cubides. ESTREÑIMIENTO Y DIARREA Liceth cuchigay Deison Garzon Sandra Bernal Alejandra coca Julieth montaña piragua Doc.: Jorge Cubides Fisiopatología UNIVERSIDAD DE SANGIL UNISANGIL ciencias de la salud y la educación

Más detalles

CUIDADOS AL ENFERMO CON INCONTINENCIA

CUIDADOS AL ENFERMO CON INCONTINENCIA Página 1 de 9 CUIDADOS AL ENFERMO CON INCONTINENCIA 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para mantener al paciente limpio y seco, conservando la integridad de la piel. 2.- DEFINICIÓN

Más detalles

INGENIERÍA Y ELECTROSISTEMAS S.A. DE C.V.

INGENIERÍA Y ELECTROSISTEMAS S.A. DE C.V. GASTROENTEROLOGÍA 7 HRMI está a la vanguardia, con una prueba dinámica de esófago del tránsito del bolo alimenticio fácil de comprender; utilizando una matriz de sensores de presión e impedancia de alta

Más detalles

Las fibras musculares lisas del aparato digestivo pertenecen a la variedad de músculo liso

Las fibras musculares lisas del aparato digestivo pertenecen a la variedad de músculo liso Aparato digestivo 31. Motilidad del tracto gastrointestinal Fibras musculares lisas de la pared digestiva Las fibras musculares lisas del aparato digestivo pertenecen a la variedad de músculo liso unitario

Más detalles

La Solución Láser no Invasiva para la Contracción Vaginal y la Reducción de Incontinencia Urinaria por Esfuerzo

La Solución Láser no Invasiva para la Contracción Vaginal y la Reducción de Incontinencia Urinaria por Esfuerzo Clinical Solutions for a Better Feminine Life La Solución Láser no Invasiva para la Contracción Vaginal y la Reducción de Incontinencia Urinaria por Esfuerzo The Alma Lasers Surgical Division Soluciones

Más detalles

Programa 5º Curso Departamento de Cirugía P o r f. D r D. M G arc r ía-ca C ballero

Programa 5º Curso Departamento de Cirugía P o r f. D r D. M G arc r ía-ca C ballero Programa 5º Curso Departamento de Cirugía Curso 09-10 Prof. Dr. M GarcíaGarcía-Caballero Malformaciones congénitas del recto y del ano. Lesiones traumáticas, cuerpos extraños y estenosis del recto y del

Más detalles

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Fascia palmar: Fibras longitudinales Fibras transversales Fibras verticales

Más detalles

SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE

SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE 1. Qué es el síndrome del colon irritable? El síndrome del colon irritable es un problema frecuente que puede afectar a un 30% de la población a lo largo de su vida. Este trastorno

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Hodernal 800 mg/ml solución oral Parafina líquida 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Hodernal 800 mg/ml solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Más detalles

RELAJACIÓN DEFINICIÓN

RELAJACIÓN DEFINICIÓN RELAJACIÓN DEFINICIÓN: Estado opuesto al estrés. Búsqueda de armonía, equilibrio tanto físico como mental. OBJETIVOS: Disminuir de la tensión del individuo. Conseguir un bienestar psíquico y emocional,

Más detalles

GUIAS DE MANEJO CONSULTA ESPECIALIZADA DE CIRUGIA GENERAL

GUIAS DE MANEJO CONSULTA ESPECIALIZADA DE CIRUGIA GENERAL Página 1 de 8 CDS GDM 2.1.2.1 CG-04 GUIAS DE MANEJO CONSULTA ESPECIALIZADA DE CIRUGIA GENERAL JUNIO 2012 Página 2 de 8 CDS GDM 2.1.2.1 CG-04 MANEJO DE LAS FISURAS Y. 1. FISURA ANAL CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO

Más detalles

EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS. MsC. Geovanny Marchan

EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS. MsC. Geovanny Marchan EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS MsC. Geovanny Marchan En general el ejercicio físico influye en: Desarrollar mecanismos compensatorios en relación con la enfermedad al favorecer el equilibrio

Más detalles

Urodinámica en la mujer. Dra Zubiaur Hospital de Basurto Bilbao

Urodinámica en la mujer. Dra Zubiaur Hospital de Basurto Bilbao Urodinámica en la mujer Dra Zubiaur Hospital de Basurto Bilbao Urodinámica en la mujer El grupo de pacientes mas numeroso en la Unidad de Urodinámica. 2/3 de mujeres remitidas a la unidad de Urodinamica

Más detalles

No te resignes, la incontinencia tiene solución. El primer paso: hablar de ello. Dexeus GINECOLOGÍA TEST DE INCONTINENCIA URINARIA

No te resignes, la incontinencia tiene solución. El primer paso: hablar de ello. Dexeus GINECOLOGÍA TEST DE INCONTINENCIA URINARIA GINECOLOGÍA TEST DE INCONTINENCIA URINARIA No te resignes, la incontinencia tiene solución. El primer paso: hablar de ello. Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y MEDICINA

Más detalles

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr TRASTORNOS SOMATOMORFOS: MANEJO EN URGENCIAS MARTA M. RUIZ SERRANO R2 MFyC ABRIL 2010 HOSPITAL LA INMACULADA. HUERCAL-OVERA DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada

Más detalles

Prolapso rectal. Incontinencia anal

Prolapso rectal. Incontinencia anal Programa 5º Curso Departamento de Cirugía Curso 2008-09 Prof. Dr. M García-Caballero Prolapso rectal. Incontinencia anal http://www.cirugiadelaobesidad.net/ ANATOMIA REGIÓN ANO-RECTAL ANATOMIA REGIÓN ANO-RECTAL

Más detalles

PAIN. formación en dolor. Curso online de EDUCATION. Programa Médicos

PAIN. formación en dolor. Curso online de EDUCATION. Programa Médicos PAIN EDUCATION Programa Médicos Curso online de formación en dolor Presentación Fundación Grünenthal apuesta por un mejor abordaje del dolor crónico intenso, por ello ha desarrollado un ambicioso programa

Más detalles

Obstrucción intestinal

Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal Utilidad de la colonoscopia: indicaciones María Conde Rodríguez Residente de 4º año Hospital Clínico San Carlos - Madrid Caso Clínico 1 O 77 años con AP: HTA, FA, Alzheimer, Hipotiroidismo

Más detalles

Estreñimiento funcional en el niño

Estreñimiento funcional en el niño Estreñimiento funcional en el niño Edita: Brinda Comunicación y Marketing S.L. C/ Valentín Beato 11, 3ºB 28037 Madrid Diseño e ilustraciones: Equipo de Brinda HealhCare Depósito Legal: M-21057-2014 Guía

Más detalles

TEST11. Estreñimiento en el anciano. Concepto. Causas más frecuentes. Complicaciones. Enemas: Técnica y materiales aplicación

TEST11. Estreñimiento en el anciano. Concepto. Causas más frecuentes. Complicaciones. Enemas: Técnica y materiales aplicación TEST11 Estreñimiento en el anciano. Concepto. Causas más frecuentes. Complicaciones. Enemas: Técnica y materiales aplicación 1. El estreñimiento es: a) Una enfermedad b) Una síndrome c) Un síntoma d) Un

Más detalles

LABORATORIO DE FISIOLOGIA

LABORATORIO DE FISIOLOGIA LABORATORIO DE FISIOLOGIA ELECTROMIOGRAFIA Dra. Mayra Mauricio Reyna CONSIDERACIONES GENERALES La electromiografía (EMG) es una técnica para la evaluación y registro de la actividad eléctrica producida

Más detalles

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Neuropsicología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 157334-1602 Precio 39.16 Euros Sinopsis Si quiere conocer los aspectos fundamentales

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11 Tema 11 Funciones generales. Anatomía Nefrona Filtración glomerular Reabsorción tubular Secreción tubular Micción Envejecimiento Funciones generales * Mantenimiento de la homeostasis hídrica y electrolítica.

Más detalles

ESTREÑIMIENTO: DE PRIMARIA A ESPECIALIZADA. Santiago Jiménez Sección de Digestivo y Nutrición Pediátrica Área de Gestión Clínica de Pediatría

ESTREÑIMIENTO: DE PRIMARIA A ESPECIALIZADA. Santiago Jiménez Sección de Digestivo y Nutrición Pediátrica Área de Gestión Clínica de Pediatría ESTREÑIMIENTO: DE PRIMARIA A ESPECIALIZADA Santiago Jiménez Sección de Digestivo y Nutrición Pediátrica Área de Gestión Clínica de Pediatría Estreñimiento funcional en cifras 3% consultas en Atención Primaria

Más detalles

ESCUELA DE ESPALDA. EJERCICIOS PRÁCTICOS Fortalecimiento, relajación y estiramiento

ESCUELA DE ESPALDA. EJERCICIOS PRÁCTICOS Fortalecimiento, relajación y estiramiento ESCUELA DE ESPALDA EJERCICIOS PRÁCTICOS Fortalecimiento, relajación y estiramiento LA CLAVE DEL ÉXITO Músculos fuertes Si tus músculos se mantienen fuertes y en forma, se convertirán en el mejor de los

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 18 PERINÉ

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 18 PERINÉ TEMA 18 PERINÉ 1. Generalidades 2. Regiones 3. Musculatura 4. Fascias 1. GENERALIDADES El conjunto de partes blandas que cierran inferiormente la cintura pélvica SUELO DE LA PELVIS Es atravesado por: 1.

Más detalles

Dolor Abdominal Recurrente en el Niño. Eduardo Ibargüen S., MD Pediatric Digestive Care San Antonio, TX E.U.A.

Dolor Abdominal Recurrente en el Niño. Eduardo Ibargüen S., MD Pediatric Digestive Care San Antonio, TX E.U.A. Dolor Abdominal Recurrente en el Niño Eduardo Ibargüen S., MD Pediatric Digestive Care San Antonio, TX E.U.A. HISTORIA El dolor abdominal recurrente del niño fué descrito por Apley en 1958 como tres episodios

Más detalles

PROCIDENCIA RECTAL: SU TRATAMIENTO QUIRURGICO DR. ANATOLE BENDER SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL SAN ROQUE CORDOBA AÑO 2000

PROCIDENCIA RECTAL: SU TRATAMIENTO QUIRURGICO DR. ANATOLE BENDER SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL SAN ROQUE CORDOBA AÑO 2000 : SU TRATAMIENTO QUIRURGICO DR. ANATOLE BENDER SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL SAN ROQUE CORDOBA AÑO 2000 PROLAPSO RECTAL COMPLETO O PROCIDENCIA DEFINIDO COMO EL DESCENSO CIRCUNFERENCIAL DE TODO EL

Más detalles

No le des la espalda y sonrie

No le des la espalda y sonrie Espalda sana CAMPAÑA DE PREVENCIÓN PARA TENER UNA ESPALDA SANA Nuestro objetivo es mantener la columna vertebral en un estado optimo de salud & bienestar y así poder prevenir el dolor de espalda causado

Más detalles

Tecnología Avanzada para Problemas de vaciado Vesical

Tecnología Avanzada para Problemas de vaciado Vesical SRS Medical Tecnología Avanzada para Problemas de vaciado Vesical 2001-2003 SRS Medical Systems, Inc. All rights reserved. Visión General Las compañías farmacéuticas promocionan hasta niveles de saturación

Más detalles

TECNICATURA OPERADOR DE ALIMENTOS ALIMENTACION EN COLECTIVIDADES SANAS Y ENFERMAS

TECNICATURA OPERADOR DE ALIMENTOS ALIMENTACION EN COLECTIVIDADES SANAS Y ENFERMAS TECNICATURA OPERADOR DE ALIMENTOS ALIMENTACION EN COLECTIVIDADES SANAS Y ENFERMAS PATOLOGIAS INTESTINALES Enfermedad diverticular Intolerancia a la lactosa Enfermedad celíaca Diarrea Constipación Cuidados

Más detalles

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana AUXILIAR ENFERMERÍA SESIÓN CONTENIDO DE LA SESIÓN 1 Tema 1 NORMATIVA GENERAL La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL

Más detalles

UÍA DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO

UÍA DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO PARTE II: Estreñimiento GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO 15 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Regional de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OBJETIVOS 1. Identificar la naturaleza del problema

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Actividad I" Perfusión tisular inefectiva Deterioro del intercambio Limpieza

Más detalles

Curso V-TRAK Cesar Terán. Principios de Biomecánica para posicionamiento en silla de ruedas CEORTEC

Curso V-TRAK Cesar Terán. Principios de Biomecánica para posicionamiento en silla de ruedas CEORTEC Curso V-TRAK Cesar Terán Principios de Biomecánica para posicionamiento en silla de ruedas Modelo Biomecánico normal No se ve afectado por: Discapacidad Crecimiento Trastornos neurológicos El modelo biomecánico

Más detalles

PRUEBAS FUNCIONALES ANORRECTALES

PRUEBAS FUNCIONALES ANORRECTALES Revisiones temáticas PRUEBAS FUNCIONALES ANORRECTALES M.J. Soria-de la Cruz, C. López-Ramos, E. González-Montero Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. Introducción

Más detalles

Taller 6. Insulinizacion B. Inicio de la Insulinizacion Casos Prácticos Dosier previo al Taller Dr. Alberto Goday

Taller 6. Insulinizacion B. Inicio de la Insulinizacion Casos Prácticos Dosier previo al Taller Dr. Alberto Goday Taller 6. Insulinizacion B. Inicio de la Insulinizacion Casos Prácticos Dosier previo al Taller Dr. Alberto Goday 01 Paciente en tratamiento con 2 antidiabéticos orales a dosis máximas y mal control metabólico

Más detalles

Rehabilitación de la columna cervical y lumbar

Rehabilitación de la columna cervical y lumbar Colegio de Médicos de La Provincia de Buenos Aires Distrito V. Escuela Superior de Educación Médica (ESEM) Rehabilitación de la columna cervical y lumbar Módulo D. Actividad complementaria a la clase 13

Más detalles

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA]

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez V. Constipación DR. EDMUNDO HOFFMAN CAROLA OLAVE La constipación es una de las causas más frecuente

Más detalles

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Sonia Ruiz Bustillo 05/04/2008

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Sonia Ruiz Bustillo 05/04/2008 PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Sonia Ruiz Bustillo 05/04/2008 Múltiples estudios aleatorizados han demostrado que la rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio físico mejora la tolerancia al esfuerzo,

Más detalles

La aplicación de la crioterapia produce una sensación que consta de tres a cuatro etapas.

La aplicación de la crioterapia produce una sensación que consta de tres a cuatro etapas. CRIOTERAPIA La crioterapia es el uso del frío para tratar lesiones agudas, que son llamadas así porque tienen 3 días de evolución, lesiones subagudas de 3 días a dos semanas de evolución, y para reducir

Más detalles

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO Los seres vivos a través de la función de relación son capaces de recibir información tanto del medio que le rodea como del interior de

Más detalles

ESTREÑIMIENTO EL ESTREÑIMIENTO ES UN SÍNTOMA NO UNA ENFERMEDAD

ESTREÑIMIENTO EL ESTREÑIMIENTO ES UN SÍNTOMA NO UNA ENFERMEDAD ESTREÑIMIENTO EL ESTREÑIMIENTO ES UN SÍNTOMA NO UNA ENFERMEDAD Epidemiología El estreñimiento se define como la disminución en la frecuencia para evacuar, o bien, como evacuación de heces duras y voluminosas,

Más detalles

Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica

Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica Dra. Laura Cortés Sanabria Médico Internista, Investigador Clínico Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales IMSS, Guadalajara. México Objetivo

Más detalles

CONSTIPACION Y ENCOPRESIS ACTUAMOS A TIEMPO? DRA. MARIA HISAE KAKISU

CONSTIPACION Y ENCOPRESIS ACTUAMOS A TIEMPO? DRA. MARIA HISAE KAKISU CONSTIPACION Y ENCOPRESIS ACTUAMOS A TIEMPO? DRA. MARIA HISAE KAKISU DEFINICION CRITERIOS DE ROMA III 2 o más de las siguientes características, al menos 1 vez por semana, durante un período mínimo de

Más detalles

TEMA 2. I. Control nervioso de la actividad gastrointestinal

TEMA 2. I. Control nervioso de la actividad gastrointestinal 1 TEMA 2 I. Control nervioso de la actividad gastrointestinal 1. Sistema nervioso entérico o intrínseco Segundo cerebro 1.1 Plexos entérico submucoso de Meissner 1.2 Plexo entérico mientérico de Auerbach

Más detalles

VALORACIÓN DE LA COORDINACIÓN Y PROPIOCEPCION

VALORACIÓN DE LA COORDINACIÓN Y PROPIOCEPCION Valoración del control motor VALORACIÓN DE LA propiocepción COORDINACIÓN Y PROPIOCEPCION Sesión 7 Valoración de la coordinación - Concepto de control motor / Coordinación - Conocimientos básico en coordinación

Más detalles

15. Prevención de la ITU y medidas higiénico-dietéticas

15. Prevención de la ITU y medidas higiénico-dietéticas 15. Prevención de la ITU y medidas higiénico-dietéticas Preguntas a responder: La corrección de los hábitos miccionales, tiene algún efecto beneficioso para prevención de las recurrencias de ITU? La corrección

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

VÓLVULO DEL SIGMOIDES

VÓLVULO DEL SIGMOIDES Definición www.oncoinmun.co.cl VÓLVULO DEL SIGMOIDES Dra. Carmen Gloria Yáñez V. Unidad de Gastroenterología Hospital del Trabajador ACHS Concepción Es la rotación y torsión del asa sigmoidea sobre su

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES.

PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES. PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES Juan.manuel.rodriguez.lorenzo@xunta.es DATOS ACERCA DE LAS LESIONES DE ESPALDA La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo: Del 60% al 90% de la población

Más detalles

CONSTIPACION INFANTIL MITOS Y VERDADES..

CONSTIPACION INFANTIL MITOS Y VERDADES.. CONSTIPACION INFANTIL MITOS Y VERDADES.. Dr. Gabriel F. Solzi Rosario QUE QUE ES NORMAL? DEFINICION Según las madres : Deposición infrecuente 83%. Consistencia 14%. Consistencia más frecuencia 4,9%. Pediatric

Más detalles

Columna Vertebral. Manchas de café con leche. Neurofibroma. Barba de fauno. Inspección EXPLORACIÓN FÍSICA COLUMNA VERTEBRAL

Columna Vertebral. Manchas de café con leche. Neurofibroma. Barba de fauno. Inspección EXPLORACIÓN FÍSICA COLUMNA VERTEBRAL Columna Vertebral Inspección Pida al paciente que se desnude, observando los movimientos, cambios de coloración, lipomas, manchas vellosas, manchas café con leche, la postura, inclinación de hombros, la

Más detalles

CURSOS FORMATIVOS COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRESCRIPCIÓN EFECTIVA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO _II EDICIÓN

CURSOS FORMATIVOS COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRESCRIPCIÓN EFECTIVA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO _II EDICIÓN PRESCRIPCIÓN EFECTIVA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO _II EDICIÓN Manejar adecuadamente los principios del entrenamiento. Evaluar adecuadamente la fuerza, capacidad aeróbica y flexibilidad de los pacientes. Diseñar

Más detalles

capnografia volumetrica NICO Claudia Eyzaguirre G. Enfermera clínica.

capnografia volumetrica NICO Claudia Eyzaguirre G. Enfermera clínica. capnografia volumetrica NICO Claudia Eyzaguirre G. Enfermera clínica. El CO2 es un producto final del O2 utilizado por las células después del metabolismo celular. Una vez que el CO2 alcanza los pulmones

Más detalles

La información sobre problemas intestinales ha sido traducida y editada con el permiso de la Nacional Multiple Sclerosis Society, USA.

La información sobre problemas intestinales ha sido traducida y editada con el permiso de la Nacional Multiple Sclerosis Society, USA. La información sobre problemas urinarios ha sido obtenida del número II de MS in focus, revista de la MSIF (Multiple Sclerosis International Federation). La información sobre problemas intestinales ha

Más detalles

Instalaciones. Recepción y sala de espera Amplio gimnasio 5 gabinetes individuales Despacho médico

Instalaciones. Recepción y sala de espera Amplio gimnasio 5 gabinetes individuales Despacho médico Quiénes somos? Una clínica de fisioterapia abierta tanto a mutualistas como particulares. Contamos con un equipo de fisioterapeutas titulados y la visita continua de un doctor especialista en rehabilitación

Más detalles

PROTOCOLO DE INCONTINENCIAS Realizado para geriatricos.org

PROTOCOLO DE INCONTINENCIAS Realizado para geriatricos.org PROTOCOLO DE INCONTINENCIAS Realizado para geriatricos.org INDICE DEFINICIÓN... 3 TIPOS DE INCONTINENCIA... 3 OBJETIVOS... 4 POBLACIÓN A QUIEN VA DIRIGIDO... 4 METODOS DIAGNOSTICOS... 4 Historial médico...

Más detalles

FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE

FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE LAXOGENO KIT Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene cualquier

Más detalles

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA]

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez V. Cáncer de colon DR.EDMUNDO HOFMANN DR. ALEJANDRO PAREDES GENERALIDADES Enfermedad prevalente en

Más detalles

La motivación para dejar de fumar

La motivación para dejar de fumar La motivación para dejar de fumar Técnicas generales para incrementar la motivación para dejar de fumar Sara Weidberg López Grupo de Conductas Adictivas. Departamento de Psicología-Universidad de Oviedo.

Más detalles

Qué es el Síndrome del intestino irritable (SII)? Cómo se diagnostica?

Qué es el Síndrome del intestino irritable (SII)? Cómo se diagnostica? Qué es el Síndrome del intestino irritable (SII)? Es un trastorno funcional del intestino que se caracteriza por dolor o malestar abdominal y alteraciones en la defecación, tanto en la frecuencia como

Más detalles

FISIOTERAPIA EN UROGINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA: Disfunciones pelvi perineales (9ª Edición)

FISIOTERAPIA EN UROGINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA: Disfunciones pelvi perineales (9ª Edición) FISIOTERAPIA EN UROGINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA: Disfunciones pelvi perineales (9ª Edición) ACREDITACIÓN: Solicitada Acreditación a la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad de Madrid. Ediciones

Más detalles

LIMPIEZA DEL INTESTINO EN EL ENFERMO CON EII

LIMPIEZA DEL INTESTINO EN EL ENFERMO CON EII - 58 - LIMPIEZA DEL INTESTINO EN EL ENFERMO CON EII Dr. D. Francisco Pellicer Bauitista Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla Preparación de la EDB en la EII Sumario: Indicaciones de la EDB en

Más detalles