EL COLEGIO DE SONORA PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIAL VULNERABILIDAD SOCIAL Y DESIGUALDADES EN SALUD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL COLEGIO DE SONORA PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIAL VULNERABILIDAD SOCIAL Y DESIGUALDADES EN SALUD"

Transcripción

1 EL COLEGIO DE SONORA PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIAL VULNERABILIDAD SOCIAL Y DESIGUALDADES EN SALUD Nombre de la materia TEORÍA SOCIAL Y SALUD Profesor Responsable Dra. Patricia Aranda Gallegos ANTECEDENTES La materia de Teoría Social y Salud se imparte en el tercer trimestre del posgrado y tiene como antecedentes inmediatos las materias de Corrientes del pensamiento social clásico y la de Corrientes del pensamiento social contemporáneo que son indispensables para la reflexión teórica-metodológica en el campo de estudio de procesos tan amplios y diversos como los que comprenden los procesos socioculturales relacionados con la salud, la enfermedad y sus atención en las sociedades contemporáneas. OBJETIVO Que los alumnos identifiquen cómo se han aplicado los principales paradigmas de las ciencias sociales en la investigación de los procesos de salud, enfermedad y atención, a partir de la revisión de publicaciones clásicas y actuales de materiales que los ejemplifican. Objetivos específicos Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de: a) Caracterizar los principales paradigmas sociológicos en su aplicación al estudio de los fenómenos de salud-enfermedad, identificando los contextos históricos y de discusión teórica en los cuales se desarrollan. b) Identificar conceptos e investigaciones que parten de los principales paradigmas sociológicos. c) Identificar algunas de las principales diferencias teórico-metodológicas de aproximaciones diversas para el estudio de la acción social y la salud. DINÁMCIA DEL CURSO Se partirá de un recuento de las grandes preguntas teóricas que presenta Jeffrey Alexander y se hace un breve recuento de la multiplicidad de paradigmas en los estudios de Ciencias Sociales y salud agrupando los materiales en dos grandes apartados: I) Las tradiciones de la sociología interpretativa y II) Las tradiciones de la sociología normativas, críticas y estructuralistas. En el primer apartado se revisarán las corrientes sociológicas que enfatizan la prioridad del estudio enfocándose en la experiencia subjetiva y el manejo de padecimientos y para ello se revisarán algunos temas tales como 1) la relación 1

2 médico-paciente, 2) las relaciones de poder en las instituciones de salud, 3) experiencia y las representaciones sociales de la salud y la enfermedad, 4) género, salud y construcción de ciudadanía, En el segundo grupo, se revisarán las tradiciones sociológicas que enfatizan la determinación macro social del proceso salud-enfermedad-atención; los estudios críticos sobre la atención a la salud y se revisarán estudios sobre 1) la relación médico-paciente, 2) las relaciones de poder en las instituciones de salud, 3) género y salud y 4) construcción de ciudadanía. Dinámica del trabajo durante las sesiones El curso consta de 12 sesiones con una duración de tres horas cada una de 9:00 a 12:00 en la sala 3 de Garmendia. Excepto la primera, en la que se presentará una introducción general al curso, el resto de las sesiones estarán divididas en cuatro momentos que se enumeran en los siguientes párrafos. Cada sesión necesitará de la preparación y lectura por parte de todos los estudiantes del material bibliográfico básico que aparece en los cuadros que se anexan en las siguientes páginas. Se les pedirá también que hagan búsquedas bibliográficas de artículos similares que aborden problemáticas de salud desde la corriente teórica que se esté trabajando en cada sesión, los entreguen y expliquen. Se pide que estas búsquedas no se realicen en cualquier lugar de internet, sino en las bases de datos académicas a las que tienen acceso en la biblioteca y en el CESS, por ej. Ficheros de la biblioteca o accesos a Thomson Gale, EBSCOhost, Proquest, Jstor, Procite del CESS (archivo rojo). Nota: En cada sesión se pedirá la entrega de control de lectura de cada estudiante en el programa Procite o similar y se les pedirá que de antemano, en el campo (keyword) de palabras clave pongan su nombre siempre con el mismo formato y una sola palabra, ej. Patricia. Les pedimos que los archivos entregados tengan como nombre el mismo que aparece en este campo seguidos de la fecha de la sesión, ejemplo: Patricia11_02_09 Momentos: 1) Presentación de las docentes sobre el tema. 2) Lectura y análisis de los resúmenes por parte de los estudiantes. 3) Presentación por parte de los estudiantes de sus resultados de búsquedas bibliográficas de artículos similares 4) Cierre de la sesión por parte de las docentes. EVALUACIÓN Participación en clase valor total: 30% Desglose de participación en clase: Entrega puntual de resúmenes y presentación de resúmenes en clase: 10% Selección de bibliografía nueva (que no está en la seleccionada para el curso) y que proviene de fuentes serias 10% 2

3 Discusión de los temas y lecturas durante las sesiones: 10% Examen parcial 20% Ensayo final que se entregará el 2 de mayo 50% Desglose de calificación del ensayo: Ensayo: 38% Base de datos Procite con todos los resúmenes de lecturas utilizados para realizar el ensayo: 12% 3

4 CONTENIDO TEMÁTICO Y BIBLIOGRAFÍA 19 de enero Introducción: clasificación de enfoques teóricos Antecedentes históricos de los enfoques interpretativos: Interaccionismo simbólico, fenomenología, Interaccionismo simbólico, fenomenología, etnometodología, análisis de la experiencia, representaciones sociales Ejercicio Alexander, Jeffrey C. y Bernhard Giesen Introducción. De la reducción a la vinculación: la visión a largo plazo del debate micro-macro. En El vínculo micro-macro, compilado por Jeffrey C. Alexander, Bernhard Giesen, Richard Münch y Neil J. Smelser, Guadalajara : Universidad de Guadalajara, Gamma Editorial. Gerhardt, Uta Ideas About Illnes: An Intellectual and Political History of Medical Sociology. Nueva York: New York University Press. 26 de enero Relaciones médico-paciente Goffman, Erving Cap. 1 Introducción. Sobre las características de las instituciones totales. En Internados, Erving Goffman, Argentina: Amorrortu. Lorber, Judith Pacientes fáciles y difíciles: concordancia y divergencia en un hospital general. En Pacientes, médicos y enfermedades, compilado por E. G. Jaco, México: IMSS. 9 de febrero Relaciones de poder en las instituciones de salud Strauss, Anselm, Shizuko Fagerhaugh, Barbara Suczek y Carolyn Wiener El trabajo que realizan los pacientes hospitalizados. En Salud y enfermedad. Lecturas básicas en sociología de la médica, compilado por Carmen de la Cuesta, Antioquía: Universidad de Antioquía. Castro, Roberto y Joaquina Erviti La violación de derechos reproductivos durante la atención institucional del parto: Un estudio introductorio. En Género y Política en Salud, compilado por Langer A. López P. y Espinoza G.Rico B, México: SSA-UNIFEM. 16 de febrero 4

5 Experiencia y las representaciones sociales de la salud y la enfermedad Good, Byron.J Cap. 5 El cuerpo, la experiencia de la enfermedad y el mundo vital: una exposición fenomenológica del dolor crónico. En Medicina, Racionalidad y Experiencia. Una perspectiva antropológica, Byron J. Good, Madrid: Bellaterra. Kornblit, Ana Lía Representaciones sociales acerca de la salud y la enfermedad: Una puesta al día. En Salud y equidad: Una mirada desde las ciencias sociales, coordinado por Roberto Briceno León, María Cecilia de Souza Minayo y Carlos Coimbra, Río de Janeiro: Foicruz. 23 de febrero Género, salud y construcción de ciudadanía Pitch, Tamar Un derecho para dos. La construcción jurídica de género, sexo y sexualidad. Madrid: Trotta. 2 de marzo Antecedentes históricos de enfoques normativos y críticos, marxismo, estructural funcionalismo, Gerhardt, Uta Ideas About Illnes: An Intellectual and Political History of Medical Sociology. Nueva York: New York University Press. Foucaut, Michel El nacimiento de la medicina social. Revista Centroamericana De Ciencias de La Salud 3 (6): y 23 de marzo 1) Relaciones médico-paciente Parsons, Talcott Estructura social y proceso dinámico: El caso de la práctica médica moderna. En El sistema social, Talcott Parsons, Madrid: Alianza Universidad. Zola, Irving Kenneth La medicina como institución de control social. En Género y política social, compilado por Carmen de la Cuesta Benjumea, Antioquía: Universidad de Antioquía. Scheper-Hughes, N La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona: Ariel. Módena, María Eugenia Cultura, enfermedad-padecimiento y atención alternativa. La construcción social de la desalcoholización. En Salud, Cambio Social y Política: Perspectivas desde América Latina, coordinado por Mario 5

6 Bronfman y Roberto Castro, México: EDAMEX 30 de marzo y 13 de abril Relaciones de poder en las instituciones de salud Donnangelo, María Cecilia F Cap. 2 Medicina de la Sociedad de Clases. En Sociedad y Salud, María Cecilia F. Donnangelo, Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Freidson, Eliot La profesión médica Barcelona: Península. Laurell, Asa Cristina Cap. 1. La salud: de derecho social a mercancía. En Nuevas tendencias y alternativas en el sector salud, coordinado por Asa Cristina Laurell, México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, Instituto de Investigaciones Sociales, Coordinación de Humanidades, Miguel Ángel Porrúa. Versión electrónica en: (abril 2006). Merton, Robert La ambivalencia de los médicos. En Ambivalencia sociológica y otros ensayos, Robert Merton, Madrid: Espasa-Calpe. 20 y 27 de abril Género, salud y construcción de ciudadanía Scheper-Hughes, N Cap. 8 Amor materno/amor alterno La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona: Ariel. Como bibliografía complementaria se proporcionará a los alumnos una base de datos de Procite que comprende una selección de los materiales bibliográficos sobre el tema, mismos que pueden encontrar en el acervo del CESS o en la biblioteca. 6

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI. MÓDULO DEL PLAN 2013 EN QUE ACREDITA: No corresponde DESCRIPTORES: teoría social, salud-enfermedad-atención

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI. MÓDULO DEL PLAN 2013 EN QUE ACREDITA: No corresponde DESCRIPTORES: teoría social, salud-enfermedad-atención Asignatura: TEORIA SOCIAL Y SALUD Tipo: Seminario Maestría y Formación Permanente Créditos: 3 Fecha: Del 17 al 21 de marzo de 2013 Cupo: 30 Carga Horaria presencial: 15 horas Profesor/a: Dr. Roberto Castro

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-218 Fax:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS- DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS- DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS- DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA TEORIA SOCIOLOGICA IV. EL DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA EN EL SIGLO XX: Estructural Funcionalismo y sus

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA: SOCIOLOGÍA DE LA SALUD

PROGRAMA DE MATERIA: SOCIOLOGÍA DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA PROGRAMA DE MATERIA: SOCIOLOGÍA DE LA SALUD M. C. Olga Barragán Hernández DATOS DE IDENTIFICACION Programa:

Más detalles

TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR. Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer

TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR.  Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR Profesor@s Adjunt@s: Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer Jefa de Trabajos Prácticos: Lic. Soledad Méndez Parnes Auxiliares de Cátedra: Lic. Susana Gelber Lic.

Más detalles

Antropología médica y métodos para investigar en salud

Antropología médica y métodos para investigar en salud MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Programa conjunto 19 al 23 de junio 2017 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina SEMINARIO OPTATIVO Antropología médica y métodos para investigar en salud Dra. Susana

Más detalles

INDICE. Índice de reseñas biográficas

INDICE. Índice de reseñas biográficas INDICE Índice de reseñas biográficas XIX Prefacio XXI Primera parte. Introducción 1 1. Esbozo histórico de al teoría sociológica: primeros años 3 Introducción 4 Fuerzas sociales en el desarrollo de al

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Escuela de Enfermería Carrera: Licenciatura en Enfermería. Asignatura: Sociología de la Salud Código/s 5224 Curso: 2do. Año. Comisión: Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria

Más detalles

Teorías Sociológicas Contemporáneas II

Teorías Sociológicas Contemporáneas II Teorías Sociológicas Contemporáneas II Maestría de Sociología (2014-2015) Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Prof. Francisco Pucci Programa del curso Objetivos del curso. El curso

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología TEORÍA SOCIOLÓGICA II

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología TEORÍA SOCIOLÓGICA II Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología TEORÍA SOCIOLÓGICA II I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Sociología

Más detalles

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Maestría en Sociología Política

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Maestría en Sociología Política Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Maestría en Sociología Política Curso: Métodos cualitativos (2do. Semestre) (Enero-mayo de 2017) Responsable: Dra. María Cristina Tamariz Presentación

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Teoría y Fundamentos Sociológicos ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO: 2011 / 12 GRADO: Sociología MÓDULO: Teoría

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FASE: FORMACIÓN PROFESIONAL TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FASE: FORMACIÓN PROFESIONAL TERCER SEMESTRE UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FASE: FORMACIÓN PROFESIONAL TERCER SEMESTRE PROGRAMA DEL CURSO: TEORÍA SOCIOLÓGICA II HORAS: 4 CRÉDITOS: 8 ELABORÓ: C. DE LOURDES

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TEORIA SOCIOLOGICA II (TEORIA CLASICA, WEBER Y DURKHEIN) CÓDIGO: CARRERA: SOCIOLOGÍA NIVEL:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Sociología SO 1133 Sociología Básica I Profesor: Mario Ramírez Boza PROGRAMA DEL CURSO II Ciclo 2016 1. Elementos formales: Sigla: SO-1133

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS)

PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Antropología II 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Anthropology II 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA SCT/ X UD/ OTROS/ 4. NÚMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

2º CURSO ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD Y ENFOQUE TRANSCULTURAL DEL CUIDADO

2º CURSO ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD Y ENFOQUE TRANSCULTURAL DEL CUIDADO 2º CURSO ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD Y ENFOQUE TRANSCULTURAL DEL CUIDADO Coordinación: Profesores: CURSO ACADÉMICO 2011-2012 1 E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Históricas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito

Más detalles

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE - ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA CICLO INICIAL OPTATIVA PARA TODAS LAS LICENCIATURAS PRIMER SEMESTRE 2014

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA CICLO INICIAL OPTATIVA PARA TODAS LAS LICENCIATURAS PRIMER SEMESTRE 2014 1 CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA CICLO INICIAL OPTATIVA PARA TODAS LAS LICENCIATURAS PRIMER SEMESTRE 2014 Nombre del curso INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA Unidad académica a cargo: Programa de Población

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA MATERIA: HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO CÓDIGO: 12427 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA

Más detalles

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) FILOSÒFICA, PSICOLÒGICA Y SOCIOLOGÌA DE LA EDUCACIÒN

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) FILOSÒFICA, PSICOLÒGICA Y SOCIOLOGÌA DE LA EDUCACIÒN Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa SOCIOLOGÌA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

HORAS SEMESTRE CARÁCTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1103 SEMESTRE: PRIMERO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y CC.PP.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y CC.PP. Pontificia Universidad Católica del Ecuador SILABO TEORIA SOCIOLOGICA CONTEMPORÁNEA UNO. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS HUMANAS CARRERA: SOCIOLOGÍA/DESARROLLO; SOCIOLOGÍA/CC.PP; SOCIOLOGIA/RR.II.

Más detalles

Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1º Cuatrimestre

Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1º Cuatrimestre ECONOMIA, POLÍTICA Y SOCIEDAD EN ESPAÑA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: ECONOMIA, POLÍTICA Y SOCIEDAD EN ESPAÑA Código: 701065 Titulación

Más detalles

Teoría Social Contemporánea

Teoría Social Contemporánea Teoría Social Contemporánea Otoño de 2012 Plan de Estudios Dr. Noé Hernández Cortez* INTRODUCCIÓN El presente programa académico sobre Teoría Social Contemporánea está destinado a los estudiantes del Doctorado

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

MAESTRÍA EN GESTIÓN Y POLÍTICAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

MAESTRÍA EN GESTIÓN Y POLÍTICAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Tercer semestre MAESTRÍA EN GESTIÓN Y POLÍTICAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 1. Nombre de la materia Seminario de Investigación II 2. Clave de la materia D0696 3. Prerrequisitos Seminario de Investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIA: Sistemas Electorales y de Partidos. SEMESTRE: Sexto

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES Código-Matéria: El capitalismo y el Estado modernos Programa Semestre: Programa Sociologia- II semestre. Período académico: 2016-2

Más detalles

GUÍA DOCENTE MÉTODOS DE DECISIÓN EMPRESARIAL GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

GUÍA DOCENTE MÉTODOS DE DECISIÓN EMPRESARIAL GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1 GUÍA DOCENTE MÉTODOS DE DECISIÓN EMPRESARIAL GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2017-18 IEB Página 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Período de Impartición 3 Curso,

Más detalles

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia:

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Denominación: SALUD PÚBLICA Y COMUNIDAD CLAVE: AÑO: Primero

Más detalles

Universidad Autónoma de Querétaro

Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en Sociología Docente: Mtro. Gerardo Vázquez Piña Licenciatura: Sociología Horas por clase: 2.30 Materia: Sociología

Más detalles

MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIALES LINEA PROCESOS POLITICOS CURSO: TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLITICOS

MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIALES LINEA PROCESOS POLITICOS CURSO: TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLITICOS MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIALES LINEA PROCESOS POLITICOS CURSO: TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLITICOS Trimestre 11-I Arriaga Profa. Laura del Alizal OBJETIVO (S): - Analizar el origen de los partidos políticos,

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA Y MODERNA Curso 2016-2017 Aprobada en Junta de Departamento con fecha 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sociología Teoría sociológica

Más detalles

Sociología de la Desviación

Sociología de la Desviación Sociología de la Desviación La sociología de la desviación es una disciplina científica cuyo fin es la comprensión social del fenómeno desviado. Los patrones propios de la conducta desviada es un objeto

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA I. DATOS GENERA SILABO POR COMPETENCIA 1. Nombre de la Asignatura : Ciencias Sociales Aplicadas

Más detalles

PROGRAMA DE SOCIOLOGIA GENERAL GRADO DE RELACIONES INTERNACIONALES

PROGRAMA DE SOCIOLOGIA GENERAL GRADO DE RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE SOCIOLOGIA GENERAL GRADO DE RELACIONES INTERNACIONALES PROFESOR: Marcos Roitman Rosenmann Curso Académico 2015-2016 Segundo Cuatrimestre Departamento de Estructura Social. Despacho 2215. Facultad

Más detalles

DATOS GENERALES. Historia Económica III. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: Cuarto Hrs.

DATOS GENERALES. Historia Económica III. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: Cuarto Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Historia

Más detalles

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL 1.- DATOS INFORMATIVOS. ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL MATERIA: PARTICIPACIÓN SOCIAL Y ACTORES SOCIALES CÓDIGO: 13954 CARRERA GESTIÓN SOCIAL NIVEL DE ESTUDIOS: CUARTO N CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Nombre de la Asignatura:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Nombre de la Asignatura: UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO PROGRAMA ANALÍTICO 1. Nombre de la Asignatura: ECONOMIA I: El paradigma clásico 2. Docentes a cargo: Beccaria, Luis; Vispo, Adolfo; Maurizio, Roxana. 3. Objetivos

Más detalles

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL Código: 1202004

Más detalles

Itinerario de la asignatura: Primer curso. Primer Semestre. Curso académico: Créditos: 6. Coordinador de la asignatura: Jorge Molero Mesa

Itinerario de la asignatura: Primer curso. Primer Semestre. Curso académico: Créditos: 6. Coordinador de la asignatura: Jorge Molero Mesa Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29115 Introducción a la medicina Itinerario de la asignatura: Primer curso. Primer Semestre Curso

Más detalles

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE - 2008 ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO CARACTERISTICAS DEL CURSO: Teórico - práctico, 96 horas de duración.

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Sociología. Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 2º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Sociología. Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 2º curso. Modalidad presencial Sociología Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN: ÁREA GESTIÓN EDUCATIVA PROFESOR: ASIGNATURA: CORREO ELECTRÓNICO: Ruth Guzik Glantz Metodologías de Evaluación de la Calidad Educativa

Más detalles

SOCIOLOGÍA GENERAL Curso

SOCIOLOGÍA GENERAL Curso NO HABRÁ DOCENCIA DE ESTA ASIGNATURA PARA ALUMNOS REPETIDORES. LOS EXÁMENES TENDRÁN LUGAR EN LAS CONVOCATORIAS OFICIALES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE QUE FIJE LA FACULTAD Y SERÁ EL DEPARTAMENTO EL ENCARGADO DE

Más detalles

Sociología. Temario. Objetivo. Metodología. Gibrán Miguel Castañeda de la Cruz Ciclo escolar

Sociología. Temario. Objetivo. Metodología. Gibrán Miguel Castañeda de la Cruz Ciclo escolar Sociología Temario Gibrán Miguel Castañeda de la Cruz Ciclo escolar 2017 2018 Desde mis años infantiles he amado el estudio. Desde que me persuadieron que estudiando se podía adquirir un conocimiento claro

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología Social del Turismo Código de asignatura: 64104304 Plan: Grado en Turismo (Plan 2010) Año académico: 2015-16

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso Nombre de la Materia Teoría General del Proceso Departamento Departamento de Ciencias Jurídicas, CUTonalá Academia Derecho Público Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al

Más detalles

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN I. CARACTERÍSTICAS GENERALES Créditos: 3 Enfoque pedagógico: Teórico Trabajo en Clase: 3 Trabajo extra-clase: 6 Requisitos: Introducción a la Comunicación Tipo: Obligatorio

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: Grupos de Presión Fecha de Actualización: Julio 2016 Licenciatura: Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Plan: 401 Pública Semestre: 6 Créditos: 3 Semana

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FEMINISTAS GUÍAS DOCENTES ANTROPOLOGÍA CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FEMINISTAS GUÍAS DOCENTES ANTROPOLOGÍA CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FEMINISTAS GUÍAS DOCENTES ANTROPOLOGÍA CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO FICHA DE ASIGNATURA ESTUDIOS DE MÁSTER Titulación: Máster Universitario en Estudios Feministas Plan de

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología Social del Turismo Código de asignatura: 64104304 Plan: Grado en Turismo (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA De Departamento de Sociología V (Teoría Sociológica) Fac. Ciencias Políticas y Sociología Campus de Somosaguas 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Teléfono: 91.394.28.48 Fax: 91.394.28.50 e-mail: sociologiav@cps.ucm.es

Más detalles

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras Teoría contemporánea de la historia El Colegio de Sonora Doctorado en Ciencias Sociales 2012-2014 Maestría en Ciencias Sociales 2012-2013 Línea de investigación: Estudios históricos de región y frontera

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Historia Asignatura/Módulo: Filosofía del Arte Código: Plan de estudios: CARRERA DE HISTORIA DEL ARTE Nivel: Prerrequisitos Correquisitos: Período

Más detalles

GUÍA DOCENTE Partidos Políticos. 3.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE Partidos Políticos. 3.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2014-2015 Partidos Políticos 1. Denominación de la asignatura: Partidos Políticos Titulación Ciencia Política y Gestión Pública Código 5445 2. Departamento(s) responsable(s) de la asignatura:

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, ABOGACÍA Y NOTARIADO CÓDIGO: 219 PREREQUISITO: NINGUNO

LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, ABOGACÍA Y NOTARIADO CÓDIGO: 219 PREREQUISITO: NINGUNO 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR ESCUINTLA ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, ABOGACÍA Y NOTARIADO CÓDIGO: 219 PREREQUISITO:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA SOCIAL AÑO DE INVESTIGACIÓN: VENTANAS PSICOSOCIALES AL MUNDO CONTEMPORÁNEO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA SOCIAL AÑO DE INVESTIGACIÓN: VENTANAS PSICOSOCIALES AL MUNDO CONTEMPORÁNEO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA SOCIAL AÑO DE INVESTIGACIÓN: VENTANAS PSICOSOCIALES AL MUNDO CONTEMPORÁNEO PLAN DE TRABAJO TRIMESTRE 12-O Docentes: Dr. Miguel Ángel

Más detalles

Seminario Temático: Sociología de la Salud (2014) 1 PROGRAMA

Seminario Temático: Sociología de la Salud (2014) 1 PROGRAMA Seminario Temático: Sociología de la Salud (2014) 1 Licenciatura de Sociología (Plan 2009) DOCENTES. Responsable: Soc. Rodolfo Levin Echeverri, Asistente: Soc. Alejandra Toledo Viera. SEMESTRE. 5to. Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA

Más detalles

PLANIFICACION ANUAL. ESPACIO CURRICULAR: Sociología CURSO: 5 AÑO EDUCACIÓN SECUNDARIA SUPERIOR. PROFESOR: Schaale, Pablo Germán

PLANIFICACION ANUAL. ESPACIO CURRICULAR: Sociología CURSO: 5 AÑO EDUCACIÓN SECUNDARIA SUPERIOR. PROFESOR: Schaale, Pablo Germán PLANIFICACION ANUAL ESPACIO CURRICULAR: Sociología CURSO: 5 AÑO EDUCACIÓN SECUNDARIA SUPERIOR PROFESOR: Schaale, Pablo Germán COLEGIO: Don José de San Martin. CICLO LECTIVO 2014. Presentación. Con este

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA CICLO INICIAL OPTATIVA PARA TODAS LAS LICENCIATURAS PRIMER SEMESTRE 2017

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA CICLO INICIAL OPTATIVA PARA TODAS LAS LICENCIATURAS PRIMER SEMESTRE 2017 1 CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA CICLO INICIAL OPTATIVA PARA TODAS LAS LICENCIATURAS PRIMER SEMESTRE 2017 Nombre del curso: INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA Unidad académica a cargo: Programa de Población

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION SILABO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION SILABO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION SILABO I. DATOS GENERALES. 1.1. Asignatura : Sociología de la Educación 1.2.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Sociología Política CÓDIGO: CARRERA: Sociología NIVEL: quinto No. CRÉDITOS: cuatro CRÉDITOS TEORÍA: cuatro SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Agosto-Diciembre 2010 CRÉDITOS

Más detalles

Materia: Sociología Política

Materia: Sociología Política Sociología Política CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8 Materia: Sociología

Más detalles

DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS

DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS Organizado junto con el Programa Universidad y Discapacidad - Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires Seminario Interdisciplinario DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS Disertantes: Juan Antonio

Más detalles

Créditos: 8 Obligatoria (x) Horas por semana: 4 Optativa ( )

Créditos: 8 Obligatoria (x) Horas por semana: 4 Optativa ( ) Sociología General y Jurídica Asignatura. Sociología general y jurídica Clave: Semestre: Primero Requisitos: Ninguno Nivel : Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria (x) Horas por semana: 4 Optativa ( ) Horas

Más detalles

Salón del curso: 102 Horas por semana del curso: Horario del curso: 7:00-10:00

Salón del curso: 102 Horas por semana del curso: Horario del curso: 7:00-10:00 Nombre del Cuso: Epistemología del Código: EIV100 Créditos: Escuela: Postgrado de Ingeniería Docente Gerardo Arroyo Edificio:T-7 Maestría a la que pertenece: Sección: A y B Salón del curso: 102 Horas por

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Cuarto semestre, Plan 2009 ENFOQUES Y MÉTODOS

Más detalles

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

METODOLOGÍA CUALITATIVA I METODOLOGÍA CUALITATIVA I 1.- Datos de la Asignatura Código 100307 Plan 2008 ECTS 4 Carácter Obligatoria Curso Primero Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1. Asignatura : Ciencias Sociales (Sociología y Antropología) 1.2.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍAS RELACIONALES (GIDDENS, BOURDIEU, ELIAS) Clave Modalidad Créditos

Más detalles

Formulario Nº B-4.1 PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR TEORIA SOCIAL II

Formulario Nº B-4.1 PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR TEORIA SOCIAL II PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre Actividad Curricular TEORIA SOCIAL II Formulario Nº B-4.1 Pre-requisitos (*) TEORÍA SOCIAL I (*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SILABO ASIGNATURA: TEORIA DE LA COMUNICACION CÓDIGO: CSC 124

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SILABO ASIGNATURA: TEORIA DE LA COMUNICACION CÓDIGO: CSC 124 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SILABO ASIGNATURA: TEORIA DE LA COMUNICACION CÓDIGO: CSC 124 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO : Ciencias de la Comunicación 1.2.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA PSICOLOGÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS

Más detalles

Análisis inferencial de datos en Sociología

Análisis inferencial de datos en Sociología GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Curso 2014-2015 Análisis inferencial de datos en Sociología MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sociología. Métodos y Técnicas de Investigación

Más detalles

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle INFORMACION PERSONAL NOMBRE COMPLETO JOHN MARIO MUÑOZ LOPERA IDENTIFICACIÓN C.C. No. 98. 5820. 417 de Bello. ESTADO CIVIL Soltero. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Ituango (Ant) Agosto 18 de 1970. DIRECCIÓN

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Humano: Generar en el estudiante aptitudes de solidaridad, entendimiento y respeto de otras culturas, sociedades y grupos.

CARTA DESCRIPTIVA. Humano: Generar en el estudiante aptitudes de solidaridad, entendimiento y respeto de otras culturas, sociedades y grupos. HERMENÉUTICA CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 10 Materia: HERMENÉUTICA Programa: Licenciatura

Más detalles

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES TITULO DEL CURSO: Programa de Socioeconomía, Estadística e Informática CURSO: Presencial PROFESOR TITULAR: Dra. Laura Elena Garza Bueno CLAVE DE PROFESOR X00883

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 20 de noviembre de 2013 VISTO, el articulo 3 inc k) del Estatuto de la Universidad Nacional de Lanús, el expediente Nº 3425/13 correspondiente a la 9ª Reunión del Consejo Superior; y; CONSIDERANDO:

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín Introducción a la sociología Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS El curso pretende brindar a los estudiantes un primer acercamiento

Más detalles

Facultad de Educación. Grado en Pedagogía

Facultad de Educación. Grado en Pedagogía Facultad de Educación Grado en Pedagogía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SOCIOLOGIA Curso Académico 2010-2011 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: SOCIOLOGIA - Centro:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA 1.- Datos Informativos: Materia o Módulo: Historia del Pensamiento Geográfico Carrera: Ingeniería en Ciencias

Más detalles

CONOCIMIENTO y DOCENTES. Organización de Empresas. Prof. Dr. José Sánchez Pérez 15. Psicología Social. Prof. Dra. Rocío Guil

CONOCIMIENTO y DOCENTES. Organización de Empresas. Prof. Dr. José Sánchez Pérez 15. Psicología Social. Prof. Dra. Rocío Guil ASIGNATURAS AREAS DE CONOCIMIENTO y DOCENTES HORAS PRESENCIALES 1.-.EL CONFLICTO DESDE LA PERSPECTIVA ORGANIZATIVA Organización de Empresas Prof. Dr. José Sánchez Pérez 15 2.- EL CONFLICTO DESDE LA PERSPECTIVA

Más detalles

Seminario: METODOLOGÍA de la INVESTIGACION SOCIAL año Docente: Dra. Alejandra Corbalán. Fundamentos

Seminario: METODOLOGÍA de la INVESTIGACION SOCIAL año Docente: Dra. Alejandra Corbalán. Fundamentos MAESTRIA de TRABAJO SOCIAL. UNLP Seminario: METODOLOGÍA de la INVESTIGACION SOCIAL año 2014-2015. Docente: Dra. Alejandra Corbalán Fundamentos Metodología de la Investigación Social es una asignatura de

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES 2.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA. a) RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES 2.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA. a) RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS 1.- SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Nombre de la Asignatura: Sociología de las Organizaciones Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: MCB-0204 Horas teoría-horas práctica-créditos: 4-0-8

Más detalles

Unidades Valorativas 8 horas, Viernes de 6:00 10:00 p.m. y Sábado de 2:00-6:00 p.m.

Unidades Valorativas 8 horas, Viernes de 6:00 10:00 p.m. y Sábado de 2:00-6:00 p.m. Universidad Tecnológica de Honduras UTH La Ceiba, Atlántida, Honduras, C.A SILABO DE LA ASIGNATURA: Metodología de la Investigación ÁREA ACADÉMICA: Dirección de Posgrado CARRERA: Dirección de Recursos

Más detalles

GUÍA DOCENTE CIENCIA POLITICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN

GUÍA DOCENTE CIENCIA POLITICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Asignatura: Módulo: Departamento: Semestre: Créditos totales: Curso: Carácter: Lengua de impartición: CIENCIA POLITICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN COMPORTAMIENTO

Más detalles

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio.

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio. UNSAM DIPLOMATURA EN CIENCIAS SOCIALES Introducción a la sociología Profesor Alexandre Roig Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín OBJETIVOS Este curso pretende

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: Sociología de Familia DEPARTAMENTO: Sociología AÑO ACADÉMICO: 2015 / 16 GRADO: Sociología

Más detalles

PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN

PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN (programa temático correspondiente al año lectivo 2017) Objetivos: - Proporcionar a los estudiantes, marcos conceptuales esenciales, que les den una visión discriminada

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO Escuela de Sociología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO Escuela de Sociología GRUPOS SOCIALES MARGINALES I (TRS-250) 3 créditos (3 HT) OBJETIVO GENERAL Poner en contacto a los/las estudiantes con el proceso de reflexión sociológico sobre la marginalidad y la exclusión social, y

Más detalles

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social. PERFIL DE INGRESO El aspirante a la licenciatura en Sociología deberá poseer: Habilidades básicas de expresión oral y escrita Habilidades básicas de pensamiento lógico Conocimientos generales de las ciencias

Más detalles