EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 MATEMÁTICAS UNIDAD 5 INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 MATEMÁTICAS UNIDAD 5 INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA"

Transcripción

1 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 MATEMÁTICAS UNIDAD 5 INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA Cuándo llegaré? a) Presentación b) Evaluación Inicial c) Contenidos d) Actividades e) Autoevaluación f) Otros recursos: bibliografía y recursos en red g) Refuerzos Educativos h) Ampliaciones / Propuesta de investigación Sistema Educativo SEK Aula Inteligente Matemáticas, Unidad 5 1

2 A/ PRESENTACIÓN Las leyes de la física, las relaciones financieras, las condiciones de las estructuras para la construcción de obras públicas, industriales o bien arquitectónicas y un largo etcétera de los hechos de los humanos se puede expresar matemáticamente mediante expresiones algebraicas. Conocemos buena parte de los adelantos matemáticos a la civilización egipcia gracias a los escritos encontrados en papiros, como el papiro del *Rhind. Este papiro contiene 87 problemas. Para poder solucionar algunos, se tiene que resolver una ecuación de primer grado con una incógnita. En el problema 21, en términos modernos, se pide encontrar un número x que x = Para resolver la ecuación los egipcios la multiplicaron por 15 y 3 15 obtuvieron la ecuación auxiliar roja x = 15, denominada así porque la que lo escribió lo hizo con tinta roja. La solución de la ecuación roja es 15 4, de forma que la solución de la ecuación original es la misma, puesto que todas las dos son equivalentes. 4 B/ EVALUACIÓN INICIAL Pedro compra 4 cuadernos de 2,50 cada uno, 3 bolígrafos de 1,20, 2 lápiz de 0,70 y 2 gomas de borrar de 0,30. Si paga con 20, cuánto dinero le tienen que volver? Escribe de manera algebraica y calcula el valor: a) El doble de 15 menos 3. b) La mitad de 20 más el doble de 30. c) Lo triple de la diferencia entre 8 y 5. d) La tercera parte de la suma de 5 y 4, más la cuarta parte de la suma del doble de 6, 7 y 5 El recibo del teléfono es bimensual y está formado por los conceptos siguientes: una cuota fija de 12 mensuales, otra por el alquiler del aparato de 3 mensuales y una última que marca los pasos realizados, a 0,03 cada ud. A cuánto sube la factura si he realizado 253 pasos? Efectúa los cálculos siguientes: a) 5 (7-3) + 4 [ (5 2) (3 5 8) ] [6 + (4 + 7)] = b) (5 2) + [ - ( + ) ] = Sistema Educativo SEK Aula Inteligente Matemáticas, Unidad 5 2

3 C/CONTENIDOS 1. Lenguaje algebraico 2. Expresiones algebraicas 3. Monomios 4. Ecuaciones 5. Elementos de una ecuación 6. Ecuaciones equivalentes 7. Resolución de ecuaciones de primer grado 8. Resolución de problemas D/ACTIVIDADES Tienes que copiar los enunciados, numerar las páginas y tener cura de la presentación Lenguaje algebraico El álgebra es una parte de la matemática en la cual se utilizan símbolos para designar cantidades y números desconocidos. La expresión de estos constituye el lenguaje algebraico. El lenguaje algebraico expresa la información mediante operaciones en las cuales intervienen números y letras. Sergio usa el lenguaje numérico Número... 5 Triple Suma Rosa usa el lenguaje algebraico Número... x Triple... 3 x Suma... 4 x Actividad 1. Expresa en lenguaje numérico. a) El triple de 7. b) La tercera parte de sesenta. c) La mitad de ocho. d) La mitad de ocho más cuatro. Actividad 2. Expresa en lenguaje algebraico. a) El triple de un número. b) La mitad de un número. c) La tercera parte de un número. d) El cuadrado de un número. e) La suma de dos números. Sistema Educativo SEK Aula Inteligente Matemáticas, Unidad 5 3

4 Actividad 3. Realiza las actividades 4 y 5 de la página 112 de tu libro de texto. HOMO FABER El origen del álgebra se encuentra en el ahorro de energía y de tiempo y de tiempo que supone la realización de operaciones con números simbolizados con letras, porque permite hacer de una sola vez aquello que, hecho de otro modo, comportaría muchas repeticiones. Antes había que emplear una gran cantidad de palabras para describir operaciones: Se dobla la cosa y se disminuye de dos; entonces la cosa vale ; esta manera de escribir decimos álgebra retórica. Despacio, se usó una modalidad más cómoda: Dos veces la cosa menos dos, es igual a la cosa ; de esta modalidad decimos álgebra *sincopada. Hacia el siglo XVI, se empezaron a usar símbolos, y nació así el álgebra simbólica. En esta modalidad, la expresión anterior se escribe así: 2x 2 =x 1. Expresiones algebraicas Se denominan expresiones algebraicas aquellas que se representan por medio de letras y números unidos por los signos de las operaciones matemáticas. Actividad4. Expresa los enunciados siguientes en lenguaje algebraico: a. La mitad de un número menos la cuarta parte de su cuadrado b. La mitad de un número más su quinta parte c. El cuadrado de un número disminuido en 25 unidades d. El cuadrado de x más el cuadrado de y más el cubo de z Actividad 5. Si x es la edad de Anna, expresa en lenguaje algebraico: a. La edad que tenía hace 5 años b. La edad que tendrá de aquí a 5 años c. Los años que faltan porque haga 70 años d. Los años que tendrá cuando hayan pasado el doble de años que tiene ahora APRÈNDE: El valor numérico de una expresión algebrica es el resultado que se obtiene al hacer las operaciones que se indican después de sustituir cada letra por el valor que se le otorgue Sistema Educativo SEK Aula Inteligente Matemáticas, Unidad 5 4

5 Actividad 6. Calcula el valor numérico de las expresiones algebraicas dadas por los valores que se indican. a. 4x + 5, per a x = 5 b. X 2 + 5x 3, per a x = 2 c. 5x 6, per a x = 10 d. 4b 5b, per a b = 4 Actividad 7. Haz la actividad 8 de la página 113 de tu libro de texto. SALUD Y EDUCACIÓN SOCIAL Un coche va a una velocidad de 120 k/h choca contra un objeto rígido. Calcula v2 la letra desconocida en la fórmula h= y comprueba que el efecto que se 2 9,8 produce es como si se cayera desde una altura de 56 metros aproximadamente. 2. Monomios APRÈNDE: Los monomios son expresiones formadas por productos de números y letras. Del número decimos coeficiente De la letra o letras que lo acompañan decimos parte literal Se denomina grado del monomio a la suma de los exponentes de las letras que lo forman Ejemplo: 5 a 2 5 = coeficiente, a 2 = parte literal, 2 = grado del monomio Actividad 8. Indica en los monomios siguientes el coeficiente, la parte literal y el grado. a) 2x 3 b) 5a 2 c) 8x 5 d) -5x 3 Monomios parecidos son los que tienen la misma parte literal. Actividad 9. Reúne los monomios parecidos: 3x, 6x, 5x2, 6x, -9x 2, 8a 2, 7x, -4a 2 Sistema Educativo SEK Aula Inteligente Matemáticas, Unidad 5 5

6 La suma o resta de dos o más monomios parecidos monomios se hace sumándose o restándose los coeficientes y dejando la misma parte literal. Actividad 10. Calcula: a) 3x + 5x + 3x b) 4a a c) 4x 2 + 3x 2-2x 2 d) 4x 7x SALUD Y EDUCACIÓN SOCIAL Emmy Noether ( ) Nacida en Alemania, hija de padres judíos, heredó de su padre, que era catedrático de matemáticas a la universidad, la pasión por las matemáticas. Pero en aquella época la universidad no admitía que las mujeres hicieran estudios científicos, de forma que tuvo que conseguir un permiso especial porque la dejaran asistir a las clases, a pesar de que sin el derecho de examinarse. Unos años más tarde, las leyes cambiaron y se pudo doctorar. Trabajó con los matemáticos alemanes más eminentes y desarrolló un teorema esencial para la teoría de la relatividad, en el cual estaba trabajando entonces Albert Einstein. Ante la situación política de Alemania, tuvo que exiliarse en los Estados Unidos, donde coincidió con Einstein, que le dedicó estas palabras: En opinión de los matemáticos más competentes todavía vivos, de acá que las mujeres empezaron a recibir enseñanza superior, Emmy Noether ha sido el genio creativo más destacado hasta el día de hoy en el campo de las matemáticas Expresa tu opinión sobre el texto que has leído. 3. Ecuaciones Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas. La solución de la ecuación es el valor de la incógnita que hace que la igualdad sea cierta. Actividad 11. Identifica las ecuaciones: a) 3x +3 5x b) 2x 6 = 4x c) 7x 8x x Sistema Educativo SEK Aula Inteligente Matemáticas, Unidad 5 6

7 d) 8x = 4 + 7x 4. Elementos de una ecuación Los elementos de una ecuación son: Incógnitas. Letras diferentes que intervienen en la ecuación Grado. es el exponente más grande de la incógnita Miembros. Expresiones algebraicas que hay a cada lado del signo igual. Términos. Son los sumandos que forman los miembros Actividad 12. Identifica los elementos de las ecuaciones: a) 2x 6 = 4x b) 2x 3 = 4x 5 c) x 9 = 7x + 3 d) x 1 = x + 5x Ecuaciones equivalentes Dos ecuaciones son equivalentes cuando tienen la misma solución Actividad 13. Escribe dos ejemplos de ecuaciones equivalentes. Transposición de términos Si a los dos miembros de una ecuación los sumamos o restamos un mismo número o expresión algebraica, obtenemos una ecuación equivalente. Si los dos miembros de una ecuación los multiplicamos o dividimos por un mismo número diferente de cero, obtenemos otra ecuación equivalente. Actividad 14. Haz la actividad 20 de la página 117 de tu libro de texto. 6. Resolución de ecuaciones de primer grado En la página 118 de tu libro de texto encontrarás las normas básicas para resolver ecuaciones de primer grado. Aprovecha los ejemplos para ver su aplicación. Sistema Educativo SEK Aula Inteligente Matemáticas, Unidad 5 7

8 Actividad 15. Resuelve estas ecuaciones: a) 2x 3 = 4x 5 b) 2x 3 = x c) x 2 = 2x -6 d) 3x 2 = x + 15 e) 5x 4 = x f) 5x x + 1 = 2x + 11 Actividad 16. Haz la actividad 25 de la página 118 de tu libro de texto y las actividades 27, 28 y 29 de la página Resolución de problemas Estrategia: En la resolución de un problema mediante ecuaciones, conviene seguir los cuatro pasos indicados: comprender el enunciado, plantear el problema con una ecuación, resolver la ecuación y comprobar que la solución cumple las condiciones del problema. Actividad 17. Piensa un número. Suma 12 y multiplica la suma por 2. Resta 20 y divide el resultado por 2. Si el resultado final es 35, el número que habías pensado es 33. Encuentra el truco. (Sugerencia: Escribe previamente la secuencia de operaciones). Actividad 18. Piensa un número. Multiplícalo por 10 y, del producto, resta el número que has pensado. Después, divide el resultado por 9. El resultado que has obtenido es el número que habías pensado! Encuentra el truco. Actividad 19. Hemos comprado 8 libros iguales y los hemos pagado con un billete de 50. Si nos han vuelto 10, cuál es el precio de cada libro? Actividad 20. Si al monedero hay 16 monedas de 10 céntimos y de 20 céntimos y en total suman 2, cuántas monedas de cada clase tenemos? COMUNITAD Y SERVICIO Las actividades anteriores hablan de compras y de intercambio de dinero. En nuestra sociedad se están generando problemas graves debidos al consumo irresponsable. Sabes alguna cosa? Qué opinas? Actividad 21. El doble de un número, menos 3, es igual a 7. Cuál es este número? Sistema Educativo SEK Aula Inteligente Matemáticas, Unidad 5 8

9 Actividad 22. Un triángulo equilátero tiene un perímetro de 36 cm. Cuánto mide el lado? Actividad 23. Juan tiene 3 años más que Antonio; Helena tiene el doble de edad que Juan; Felipe tiene 5 años menos que Helena; Laura tiene la mitad de la edad que Antonio. Si la edad de Antonio es x, indica por medio de expresiones algebraicas las edades de los otros amigos. Actividad 24. Carlos ha comprado 25 cuadernos, los ha pagado con un billete de 20 y le han devuelto12. Escribe una ecuación que permita calcular el precio de cada cuaderno. Actividad 25. El resultado de multiplicar un número por 5 y de sumar 12 al producto, es 62. Qué número es? Actividad 26. Una botella y un tapón valen 1. La botella cuesta 90 céntimos más que el tapón. Cuánto cuesta la botella? Cuánto cuesta el tapón? Actividad 27. El perímetro de un cuadrado es 28 cm. Cuál es la longitud del lado? Actividad 28. Haz las actividades 33, 34 y 35 de la página 121 de tu libro de texto. Actividad 29. La suma de un número más su doble es doce. Cuál es ese número? Actividad 30. En un examen de 20 preguntas, para cada pregunta acertada dan 3 puntos y para cada pregunta fallada (equivocada o no contestada) sacan 2. Cuantas preguntas ha acertado y cuantas ha fallado un alumno que ha obtenido un resultado de 15 puntos? E/AUTOAVALUACIÓN 1. Indica el coeficiente, la parte literal y el grado de cada monomio: Sistema Educativo SEK Aula Inteligente Matemáticas, Unidad 5 9

10 a) 5 x 3 b) 24 x 2 y 2. Determina la incógnita, el grado y los términos de las ecuaciones siguientes: a) 4 x 2-2 = 5 b) 2 x 3 4 x 6 = 5 x c) x 1 = x + 5x + 9 d) 5 x 3 = x Resuelve las ecuaciones siguientes: a) 2 ( x + 3 ) = 10 b) 2 ( x + 5 ) + ( x 2 ) = 24 c) 5x x + 1 = 2x + 11 d) 4x 5 = 3( x 5 ) + 3x 4. Un bosque tiene el doble de árboles que otro y entre los dos tienen árboles. Cuántos árboles tiene cada uno? 5. Un número más el doble del anterior es igual a 19. Cuáles son los números?. F/OTROS RECURSOS: BIBLIOGRAFIA I RECURSOS EN RED a. básicas Matemáticas 1r ESO. Grup Promotor Santillana. Sistema Educativo SEK Aula Inteligente Matemáticas, Unidad 5 10

11 b. complementarias Números y operaciones. Matemáticas 1 r ESO. Ed. Mc Graw-Hill. Cálculo y mesura. Matemáticas 1 r ESO. Ed. Santillana. G/REFUERZOS EDUCATIVOS 1. Escribe usando el lenguaje algebraico. a) El número anterior a x. b) El número siguiente a x. c) El doble de un número más su triple. d) El cubo de un número más su triple. 2. Resuelve las ecuaciones siguientes: a) 2x + 8 = x + 11 b) 2(x + 3) = 10 c) 3 (x 2) = 2x 3. Un transportista carga en la furgoneta 4 televisores y 3minicadenes musicales. Si cada televisor pesa como 3 minicadenes y en total ha cargado 75 kg, cuánto pesa cada televisor? 4. Tengo en el bolsillo 25 monedas. Todas son de 0,50 y de 0,20. En total tengo 8. Cuántas monedes tienes de cada tipo? 5. Estás al lado de una fuente y dispones de una jarra de 5 litros y de otra de 3 litros. Cómo lo harás para medir un litro de agua? 6. Comprueba y responde: a) La solución de 3x 5 = x 1; es x = 2? b) La solución de 2 x 4 = 3x 3 ; es x = -1? c) La solución de - 5 x + 3 = - x + 5 ; es x = - 2? Sistema Educativo SEK Aula Inteligente Matemáticas, Unidad 5 11

12 H/AMPLIACIÓN 1. Resuelve las ecuaciones siguientes: a) x x x x = b) 3(x 7) 2(x 3) = - 18 c) 4 (x 2) = 2 (x + 2) 2. Si al triple de un número le restas el número resulta 30. Cuál es este número?. 3. En un bolsillo tengo una cuantidad de dinero y en la otra tengo el doble. En total, tengo 600 euros. Cuánto dinero tengo en cada bolsillo?. 4. Escribe el enunciado de un problema el planteamiento del cual sea el siguiente: x + 2 x = En la página 128 de tu libro de texto puedes encontrar ejercicios para ampliar tus conocimientos. Sistema Educativo SEK Aula Inteligente Matemáticas, Unidad 5 12

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón 2º ESO UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS Lenguaje algebraico. Normas y Traducción

Más detalles

Expresiones algebraicas (1º ESO)

Expresiones algebraicas (1º ESO) Epresiones algebraicas (º ESO) Lenguaje numérico y lenguaje algebraico. El lenguaje en el que intervienen números y signos de operaciones se denomina lenguaje numérico. Lenguaje usual Lenguaje numérico

Más detalles

DIFERENCIAR ENTRE LENGUAJE NUMÉRICO Y ALGEBRAICO

DIFERENCIAR ENTRE LENGUAJE NUMÉRICO Y ALGEBRAICO REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 DIFERENCIAR ENTRE LENGUAJE NUMÉRICO Y ALGEBRAICO El lenguaje que utilizamos habitualmente se llama lenguaje usual, y es con el que escribimos y/o hablamos. También usamos el lenguaje

Más detalles

Definiciones I. Definiciones II

Definiciones I. Definiciones II Definiciones I Una ecuación es una igualdad algebraica que se verifica únicamente para un conjunto determinado de valores de las variables o indeterminadas que forman la ecuación. Esta igualdad es una

Más detalles

Una expresión algebraica es una combinación de números y letras combinados mediante las operaciones matemáticas.

Una expresión algebraica es una combinación de números y letras combinados mediante las operaciones matemáticas. TEMA 6 EXPRESIONES ALGEBRAICAS Una expresión algebraica es una combinación de números y letras combinados mediante las operaciones matemáticas. Ejemplo: 2 x, 2 a + 3, m (n - 3),... Usamos las expresiones

Más detalles

IES FONTEXERÍA MUROS. 18-X-2013 Nombre y apellidos:...

IES FONTEXERÍA MUROS. 18-X-2013 Nombre y apellidos:... IES FONTEXERÍA MUROS MATEMÁTICAS 2º E.S.O-A (Desdoble 1) 1º Examen (1ª Evaluación) 18-X-201 Nombre y apellidos:... 1. Contesta estas cuestiones: a) Qué es un monomio?. Un monomio es una expresión algebraica

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Contenidos 1. Lenguaje algebraico Expresiones algebraicas Traducción de enunciados Valor numérico 2. Monomios Características Suma y resta Producto 3. Ecuaciones Solución de una

Más detalles

Matemáticas 1º de ESO. Capítulo 12: Álgebra. Revisores: Pedro Luis Suberviola y Sergio Hernández

Matemáticas 1º de ESO. Capítulo 12: Álgebra. Revisores: Pedro Luis Suberviola y Sergio Hernández 99 Matemáticas 1º de ESO. Capítulo 12: Álgebra CAPÍTULO 12: Álgebra. Matemáticas 1º de ESO 1.1. Letras y números A nuestro alrededor nos encontramos con multitud de símbolos cuyo significado conocemos,

Más detalles

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25 1. ESQUEMA - RESUMEN Página. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 6. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 17 5. EJERCICIOS DE REFUERZO Página 5 1 1. ESQUEMA - RESUMEN Página 1.1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. 1.. VALOR

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS. Escribe las expresiones algebraicas correspondientes. a) Tres números consecutivos. b) Tres números pares consecutivos.

EJERCICIOS PROPUESTOS. Escribe las expresiones algebraicas correspondientes. a) Tres números consecutivos. b) Tres números pares consecutivos. 4 POLINOMIOS EJERCICIOS PROPUESTOS 4.1 Relaciona cada enunciado con su epresión algebraica. Múltiplo de 3. Número par. El cuadrado de un número más 3. Un número más 5. El triple de un número más 7. 5 3

Más detalles

IES CUADERNO Nº 6 NOMBRE: FECHA: / / Ecuaciones

IES CUADERNO Nº 6 NOMBRE: FECHA: / / Ecuaciones Ecuaciones Contenidos 1. Ecuaciones: ideas básicas Igualdades y ecuaciones Elementos de una ecuación Ecuaciones equivalentes 2. Reglas para resolver una ecuación Sin denominadores Con denominadores Resolución

Más detalles

Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.1 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño

Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.1 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño ALGEBRA 1. LETRAS EN VEZ DE NÚMEROS En muchas tareas de las matemáticas es preciso trabajar con números de valor desconocido o indeterminado. En esos casos, los números se representan por letras y se operan

Más detalles

8. EXPRESIONES ALGEBRAICAS

8. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 8. EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS El lenguaje algebraico expresa la información matemática mediante números y letras. Las letras la utilizamos para expresar cantidades desconocidas. Javier

Más detalles

que en árabe suena como šay" y que se tradujo al español como "xei". De aquí procede la x actual.

que en árabe suena como šay y que se tradujo al español como xei. De aquí procede la x actual. 102 CAPÍTULO 12: ÁLGEBRA.. Matemáticas 1º y 2º de ESO 1. LENGUAJE ALGEBRAICO 1.1. Letras y números A nuestro alrededor nos encontramos con multitud de símbolos cuyo significado conocemos, como las señales

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto En esta unidad vas a comenzar el estudio del álgebra, el lenguaje de las matemáticas. Vas a aprender

Más detalles

TEMA 10: Álgebra Letras en vez de números Expresiones algebraicas. Ejemplo. Ejemplo. 650 euros euros. 810 euros

TEMA 10: Álgebra Letras en vez de números Expresiones algebraicas. Ejemplo. Ejemplo. 650 euros euros. 810 euros 10.1 Letras en vez de números TEMA 10: Álgebra 1. Dados los sueldos de las siguientes personas: Juan A 100 euros Ana B 1400 euros Se pide calcular los gastos: a. Vivienda A 2 100 2 60 euros b. Automóvil

Más detalles

Ecuaciones de primer ysegundo grado

Ecuaciones de primer ysegundo grado 86 _ 087-098.qxd 7//07 : Página 87 Ecuaciones de primer ysegundo grado INTRODUCCIÓN La unidad comienza diferenciando entre ecuaciones e identidades, para pasar luego a la exposición de los conceptos asociados

Más detalles

CUADERNO Nº 6 NOMBRE:

CUADERNO Nº 6 NOMBRE: Ecuaciones Contenidos 1. Ecuaciones: ideas básicas Igualdades y ecuaciones Elementos de una ecuación Ecuaciones equivalentes 2. Reglas para resolver una ecuación Sin denominadores Con denominadores Resolución

Más detalles

Fíjate bien. En el lenguaje algebraico podemos usar las letras que queramos, x, y, z, a, b, c, m, n, p, etc, etc.

Fíjate bien. En el lenguaje algebraico podemos usar las letras que queramos, x, y, z, a, b, c, m, n, p, etc, etc. 2º ESO UNIDAD 5.- EXPRESIONES ALGEBRAICAS ------- 1.- EXPRESIONES ALGEBRAICAS. VALOR NUMÉRICO Objetivo 1.- Traducir del lenguaje natural al algebraico en diversas situaciones Objetivo 2.- Calcular valores

Más detalles

Una igualdad algebraica está formada por dos expresiones algebraicas separadas por el signo igual (=). Las igualdades algebraicas son de dos tipos:

Una igualdad algebraica está formada por dos expresiones algebraicas separadas por el signo igual (=). Las igualdades algebraicas son de dos tipos: 7. Ecuaciones y sistemas de primer grado 1. Ecuaciones 1.1. Ecuaciones de primer grado 1.2. Transposición de términos 2. Sistemas de ecuaciones lineales 2.1. Ecuaciones lineales con dos incógnitas. 2.2.

Más detalles

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN Guía : PATRONES DE REPETICIÓN Un patrón es una sucesión de elementos (orales, gestuales, gráficos, de comportamiento, numéricos) que se construye siguiendo una regla, ya sea de repetición o de recurrencia.

Más detalles

El lenguaje algebraico

El lenguaje algebraico El lenguaje algebraico Los problemas algebraicos están presentes en todas las antiguas civilizaciones, casi siempre ligados a situaciones cotidianas: repartos, herencias, partición de terrenos, cálculo

Más detalles

6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES

6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES 6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES EJERCICIOS PROPUESTOS 6.1 El perímetro de un rectángulo viene dado por la epresión: y (: largo; y: ancho). Calcula el perímetro de cualquier rectángulo; el que tú elijas.

Más detalles

UNIDAD 4. POLINOMIOS. (PÁGINA 263)

UNIDAD 4. POLINOMIOS. (PÁGINA 263) UNIDAD 4. POLINOMIOS. (PÁGINA 263) LENGUAJE ALGEBRAICO Una expresión algebraica es aquella que combina: números, operaciones y letras. Ejemplos de expresiones algebraicas: 3 + x x 2 y x + y x 2 y LENGUAJE

Más detalles

I.E.S. ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ

I.E.S. ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ I.E.S. ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ 3º DE E.S.O TEMA 5 LENGUAJE ALGEBRAICO 1 ÍNDICE 1 DEFINICIONES 1.1 Expresiones algebraicas 1.2 Incógnitas o variables. 1.3 Términos 1.4 Valor numérico de una expresión algebraica.

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas Expresiones algebraicas. Ecuaciones de primer grado

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas Expresiones algebraicas. Ecuaciones de primer grado lasmatemáticaseu Pedro Castro Ortega Epresiones algebraicas Ecuaciones de primer grado 1 Epresiones algebraicas 11 Definición de epresión algebraica Una epresión algebraica es un conjunto de números letras

Más detalles

3x = 12 x = 12 3 x = 4. Fíjate bien

3x = 12 x = 12 3 x = 4. Fíjate bien 1.- ECUACIONES Objetivo 1.- Usar las reglas de equivalencia para despejar incógnitas en una fórmula y aplicarlo para plantear y resolver problemas en diversos contetos Objetivo 2.- Resolver ecuaciones

Más detalles

cómo expresarías?. ÁLGEBRA Álgebra Unidad 4. El lenguaje algebraico. TEMA 4: POLINOMIOS Grupo: 3º A Expresiones algebraicas Álgebra vs Aritmética

cómo expresarías?. ÁLGEBRA Álgebra Unidad 4. El lenguaje algebraico. TEMA 4: POLINOMIOS Grupo: 3º A Expresiones algebraicas Álgebra vs Aritmética 16/01/01 ÁLGEBRA Álgebra Unidad 4. El lenguaje algebraico. TEMA 4: POLINOMIOS Grupo: º A cómo expresarías?. La altura de mi hermano si te digo que mide 10 cm más que mi hermana: El perímetro de un triángulo

Más detalles

E IDENTIFICAR ECUACIONES E IDENTIDADES

E IDENTIFICAR ECUACIONES E IDENTIDADES DISTINGUIR OBJETIVO E IDENTIFICAR ECUACIONES E IDENTIDADES NOMBRE: CURSO: FECHA: IDENTIDADES Y ECUACIONES Una igualdad algebraica está formada por dos epresiones algebraicas separadas por el signo igual

Más detalles

Alumno Fecha Actividad 13 Expresiones algebraicas 1º ESO

Alumno Fecha Actividad 13 Expresiones algebraicas 1º ESO Alumno Fecha Actividad 1 Expresiones algebraicas 1º ESO Las expresiones que resultan de combinar números y letras relacionándolos con las operaciones habituales se llaman expresiones algebraicas y se utilizan

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA

ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA Recordar: Una ecuación es una igualdad algebraica en la que aparecen letras (incógnitas) con valor desconocido. El grado de una ecuación viene dado por el eponente

Más detalles

EL LENGUAJE ALGEBRAICO

EL LENGUAJE ALGEBRAICO LENGUAJE ALGEBRAICO Guillermo Ruiz Varela - PT EL LENGUAJE ALGEBRAICO Hasta ahora siempre hemos trabajado en matemáticas con números y signos, es lo que se llama lenguaje numérico. A partir de ahora, vamos

Más detalles

Ecuaciones. Son igualdades algebraicas que se cumplen solo para algunos valores de la letra.

Ecuaciones. Son igualdades algebraicas que se cumplen solo para algunos valores de la letra. TEMA 4: EL LENGUAGE ALGEBRAICO. POLINOMIOS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Para obtener las epresiones algebraicas hay que utilizar el lenguaje algebraico. Hay epresiones algebraicas de varios tipos: Monomios.

Más detalles

COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MÁTEMÁTICAS RELACIONES DE EJERCICIOS. 1º ESO

COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MÁTEMÁTICAS RELACIONES DE EJERCICIOS. 1º ESO COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MÁTEMÁTICAS RELACIONES DE EJERCICIOS. º ESO RELACIÓN 5: ALGEBRA Lenguaje algebraico, monomios polinomios EXPRESIÓN ALGEBRAICA Es un conjunto de números letras

Más detalles

Lección 6: EXPRESIONES ALGEBRAICAS: MONOMIOS

Lección 6: EXPRESIONES ALGEBRAICAS: MONOMIOS Lección 6: EXPRESIONES ALGEBRAICAS: MONOMIOS 1.- ÁLGEBRA. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y LENGUAJE ALGEBRAICO ÁLGEBRA es la parte de las matemáticas que estudia las expresiones algebraicas. EXPRESIÓN ALGEBRAICA

Más detalles

4 Ecuaciones e inecuaciones

4 Ecuaciones e inecuaciones Ecuaciones e inecuaciones INTRODUCCIÓN Comenzamos esta unidad diferenciando entre identidades y ecuaciones, y definiendo los conceptos asociados a cualquier ecuación: miembros, términos, coeficientes,

Más detalles

Semana 2: Introducción al Álgebra

Semana 2: Introducción al Álgebra Semana 2: Introducción al Álgebra Taller de Preparación para Prueba PLANEA Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Conalep Tehuacán P.T.B. en ADMO, SOMA y EMEC UNIDAD 08 Lenguaje algebraico 1. Lenguaje y expresión

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS ECUACIONES

EXPRESIONES ALGEBRAICAS ECUACIONES EXPRESIONES ALGEBRAICAS ECUACIONES I. Expresiones Algebraicas Una expresión algebraica es una combinación de números y letras, o sólo de letras, unidos por los signos de las operaciones aritméticas. x

Más detalles

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas.

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas. Colegio Portocarrero. Curso 01-015. Lenguaje algebraico, con solución 1 El precio de 1 kg de naranjas es euros. Epresa en lenguaje algebraico: a) Lo que cuestan 5 kg de naranjas. 1 b) Lo que cuesta kg

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS 1 EXPRESIONES ALGEBRAICAS Contenido de la unidad 1: 1.1 Introducción a las expresiones algebraicas 1.2 Notación y clasificación de las expresiones algebraicas 1.3 Representación algebraica de expresiones

Más detalles

Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de 2º ESO

Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de 2º ESO Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de º ESO FECHA DEL EXAMEN: 17 DE NOVIEMBRE DE 01 A LAS 10:1 (En el salón de actos) Las actividades realizadas deben entregarse obligatoriamente

Más detalles

a) x + 7 = 2 x = 2 7 Solución: x = 5

a) x + 7 = 2 x = 2 7 Solución: x = 5 º ESO REFUERZO DE MATEMÁTICAS UNIDAD.- ECUACIONES Y SISTEMAS CURSO 0/0 Objetivo.- Usar las reglas de equivalencia para despejar variables en fórmulas Reglas de equivalencia. Para despejar una letra en

Más detalles

IDENTIFICAR Y RESOLVER ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO

IDENTIFICAR Y RESOLVER ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO IDENTIFICAR Y RESOLVER ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO OBJETIVO Una ecuación de segundo grado con una incógnita es una ecuación que se epresa de la forma: a + b + c = 0 donde a, b y c son números reales y

Más detalles

CONTENIDO: Resolución de problemas que impliquen el PLANTEAMIENTO Y/O ECUACIÓN y la resolución de problemas.

CONTENIDO: Resolución de problemas que impliquen el PLANTEAMIENTO Y/O ECUACIÓN y la resolución de problemas. TEMA. PATRONES Y ECUACIONES CONTENIDO: Resolución de problemas que impliquen el la resolución de problemas. LECCIÓN 21. ECUACIONES DE LA FORMA: a + b = c + d A. IGUALDAD ALGEBRAICA Una IGUALDAD ALGEBRAICA

Más detalles

ECUACIONES EN N (NÚMEROS NATURALES)

ECUACIONES EN N (NÚMEROS NATURALES) ECUACIONES EN N (NÚMEROS NATURALES) Una ecuación es una igualdad en la que aparecen constantes y variables ligadas mediante operaciones, la cual se satisface para determinados valores de las variables

Más detalles

Trabajo Práctico N 3: Expresiones algebraicas

Trabajo Práctico N 3: Expresiones algebraicas Matemática año Trabajo Práctico N : Expresiones algebraicas Problema 1: Javier y Laura están analizando la distribución del gasto mensual en función de sus sueldos, J y L: En vivienda, invierten la mitad

Más detalles

Representación Gráfica (recta numérica)

Representación Gráfica (recta numérica) NÚMEROS NATURALES ( N ) Representación Gráfica (recta numérica) 0 1 2 3 4 R Mediante un punto negro representamos el 1, el 3 y el 4 NÚMEROS ENTEROS ( Z ) - 2-1 0 1 2 R Mediante un punto negro representamos

Más detalles

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma.

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma. FICHAS REPASO º ESO OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS El valor absoluto de un número entero es el número natural que resulta al prescindir del signo. Por ejemplo, el valor absoluto de es y el valor absoluto

Más detalles

ECUACIONES E INECUACIONES

ECUACIONES E INECUACIONES ECUACIONES E INECUACIONES 1.- Escribe las expresiones algebraicas que representan los siguientes enunciados: a) Número de ruedas necesarias para fabricar x coches. b) Número de céntimos para cambiar x

Más detalles

Álgebra vs Aritmética. ÁLGEBRA Álgebra Unidad 4. El lenguaje algebraico. TEMA 4: Polinomios. Expresiones algebraicas. Álgebra elemental.

Álgebra vs Aritmética. ÁLGEBRA Álgebra Unidad 4. El lenguaje algebraico. TEMA 4: Polinomios. Expresiones algebraicas. Álgebra elemental. 16/01/01 ÁLGEBRA Álgebra Unidad 4. El lenguaje algebraico. TEMA 4: olinomios Álgebra vs Aritmética La Aritmética siempre opera sobre números concretos. El Álgebra hace cálculos simbólicos en los que las

Más detalles

98 MATEMÁTICAS 2º ESO

98 MATEMÁTICAS 2º ESO 6 Ecuaciones Objetivos En esta quincena aprenderás a: Reconocer situaciones que pueden resolverse con ecuaciones Traducir al lenguaje matemático enunciados del lenguaje ordinario. Conocer los elementos

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones

Sistemas de Ecuaciones 3. Métodos de resolución Resolver un sistema por el método de reducción consiste en encontrar otro sistema, con las mismas soluciones, que tenga los coeficientes de una misma incógnita iguales o de signo

Más detalles

mismo número consecutivos cualesquiera r) Dos números consecutivos h) La cuarta parte de un número

mismo número consecutivos cualesquiera r) Dos números consecutivos h) La cuarta parte de un número MATEMÁTICAS ª ESO LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES. Epresa algebraicamente los siguientes enunciados verbales: Ejemplo Un número cualquiera a a) El doble de un número b) Un número aumentado en. c) Un número

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas o indeterminadas

Más detalles

3 Lenguaje algebraico

3 Lenguaje algebraico Lenguaje algebraico Qué tienes que saber? QUÉ tienes que saber? Actividades Finales Ten en cuenta El lenguaje algebraico epresa la información con letras, números operaciones matemáticas. El valor numérico

Más detalles

TEMA 3. ECUACIONES DE 1 er GRADO CON UNA INCÓGNITA.

TEMA 3. ECUACIONES DE 1 er GRADO CON UNA INCÓGNITA. TEMA 3. ECUACIONES DE 1 er GRADO CON UNA INCÓGNITA. 3.1 ECUACIONES Una ecuación es una epresión algebraica relacionada mediante el signo =, en la que las variables se denominan incógnitas. Llamamos primer

Más detalles

TEMA 4 EL LENGUAJE ALGEBRAICO

TEMA 4 EL LENGUAJE ALGEBRAICO 4.1 Epresiones algebraicas TEMA 4 EL LENGUAJE ALGEBRAICO PÁGINA 78 ACTIVIDADES 1. Describe mediante una epresión algebraica los enunciados siguientes: d Gasté en un traje 3 de lo que tenía y 0 euros en

Más detalles

9. Ecuaciones de 1. er grado

9. Ecuaciones de 1. er grado 9 9. Ecuaciones de 1. er grado 1. EL LENGUAJE ALGEBRAICO PIENSA Y CALCULA Calcula el resultado de las siguientes epresiones: a) Tenía y me han dado 7. Cuántos euros tengo? b) En un rectángulo, un lado

Más detalles

MONOMIOS Y POLINOMIOS

MONOMIOS Y POLINOMIOS Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas o indeterminadas y se representan por letras.

Más detalles

CONTENIDO INFORMATIVO ARITMÉTICA

CONTENIDO INFORMATIVO ARITMÉTICA NÚMEROS CON SIGNO. CONTENIDO INFORMATIVO ARITMÉTICA Los signos de más (+) positivo o de menos (-) negativo, cuando acompañan a un número o cantidad es para indicar el sentido: positivo o negativo. Positivo

Más detalles

IES VIGAN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO/3º EVALUACIÓN ALUMNO/A: CURSO: 1º ESO NOTA:

IES VIGAN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO/3º EVALUACIÓN ALUMNO/A: CURSO: 1º ESO NOTA: 1. Completa la siguiente tabla: Números Millares Centenas Decenas Unidades 5.720 13.783 32 7 8 4 9 4 0 1 2. Resuelve las operaciones siguientes: 3. Halla los cinco primeros múltiplos de los números siguientes:

Más detalles

MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC)

MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC) COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC) GRADO:8 O A, B DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 23 / 02 / 15 GUÍA UNIFICADA: # 1 5; # 1-6 y 1-7 DESEMPEÑOS:

Más detalles

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. TEMA 3: POLINOMIOS 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas

Más detalles

Unidad 5. El lenguaje algebraico

Unidad 5. El lenguaje algebraico a las Enseñanzas Académicas Página 8 Resuelve 1. Cuál de estas igualdades asocias al enunciado del montón de trigo que aparece en el papiro egipcio? Cuántas medidas tiene ese montón? I 1 1 II III + La

Más detalles

open green road Guía Matemática NOTACIÓN ALGEBRAICA profesor: Nicolás Melgarejo .cl

open green road Guía Matemática NOTACIÓN ALGEBRAICA profesor: Nicolás Melgarejo .cl Guía Matemática NOTACIÓN ALGEBRAICA profesor: Nicolás Melgarejo.cl 1. De la aritmética al álgebra El concepto de los números aparece por primera vez en los pueblos primitivos entre el 25.000 y 5.000 antes

Más detalles

TEMA 6: EL LENGUAJE ALGEBRAICO

TEMA 6: EL LENGUAJE ALGEBRAICO 2009 TEMA 6: EL LENGUAJE ALGEBRAICO Tema para Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s de Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2009 TEMA 06: EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES

Más detalles

Es un producto de factores iguales. Ejemplos:

Es un producto de factores iguales. Ejemplos: Es un producto de factores iguales. Ejemplos: 3 3 3 3 3 3 3 3 6 6 6 6 6 Abreviadamente escribiríamos: 3 3 3 3 3 3 3 3 = 3 8 6 6 6 6 6 = 6 5 Y leeríamos: 3 8 = 3 elevado a 8 6 5 = 6 elevado a 5 En una potencias

Más detalles

POLINOMIOS. El grado de un monomio es la suma de todos los exponentes de las letras o variables.

POLINOMIOS. El grado de un monomio es la suma de todos los exponentes de las letras o variables. RESUMEN Expresiones algebraicas Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas o indeterminadas

Más detalles

El producto de dos números es 4, y la suma de sus cuadrados 17. Cuáles son esos números?

El producto de dos números es 4, y la suma de sus cuadrados 17. Cuáles son esos números? TEMA 4: INECUACIONES Y SISTEMAS SISTEMAS DE ECUACIONES NO LINEALES Un sistema de ecuaciones es no lineal, cuando al menos una de sus ecuaciones no es de primer grado. La resolución de estos sistemas se

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 5 Las letras y los números, un cóctel perfecto (2)

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 5 Las letras y los números, un cóctel perfecto (2) Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 5 Las letras y los números, un cóctel perfecto (2) Ahora que ya sabes resolver ecuaciones, nos adentramos en los sistemas de ecuaciones donde vamos

Más detalles

1. Lenguaje algebraico

1. Lenguaje algebraico 1. Lenguaje algebraico El lenguaje algebraico permite epresar mediante símbolos matemáticos enunciados de situaciones de la vida diaria. En el álgebra se presentan problemas planteados en palabras que

Más detalles

tema 6: ecuaciones curso 2010/2011

tema 6: ecuaciones curso 2010/2011 nombre: ecuaciones apellidos: Una ecuación es un igualdad entre expresiones algebraicas expresión algebraica 1 = expresión algebraica 2 En una ecuación hay dos miembros separados por un signo igual =.

Más detalles

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES. Ecuación lineal con dos incógnitas Una ecuación de primer grado se denomina ecuación lineal.

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES. Ecuación lineal con dos incógnitas Una ecuación de primer grado se denomina ecuación lineal. Liceo A 10 Manuel Barros Borgoño Departamento de Matemática SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES Ecuación lineal con dos incógnitas Una ecuación de primer grado se denomina ecuación lineal. Una ecuación lineal

Más detalles

Ámbito Científico-tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 4 Fácil, fácil, fácil. Pon una ecuación en tu vida

Ámbito Científico-tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 4 Fácil, fácil, fácil. Pon una ecuación en tu vida Ámbito Científico-tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 4 Fácil, fácil, fácil. Pon una ecuación en tu vida Siempre se ha dicho que las ecuaciones son muy difíciles. Casi con pronunciar su nombre ya da

Más detalles

1 Expresiones algebraicas

1 Expresiones algebraicas 1 Epresiones algebraicas Página 7 1. Epresa en lenguaje algebraico. El doble de un número menos su tercera parte. b) El doble del resultado de sumarle tres unidades a un número. c) La edad de Alberto ahora

Más detalles

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

Bloque 1. Aritmética y Álgebra Bloque 1. Aritmética y Álgebra 12. Sistemas de ecuaciones 1. Sistemas de ecuaciones Un sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o más ecuaciones con varias incógnitas que conforman un problema matemático

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS. Escribe las expresiones algebraicas correspondientes. a) Tres números consecutivos. b) Tres números pares consecutivos.

EJERCICIOS PROPUESTOS. Escribe las expresiones algebraicas correspondientes. a) Tres números consecutivos. b) Tres números pares consecutivos. EJERCICIOS PROPUESTOS 4.1 Relaciona cada enunciado con su expresión algebraica. Múltiplo de 3. Número par. El cuadrado de un número más 3. Un número más 5. El triple de un número más 7. 2x x 5 3x x 2 3

Más detalles

Colegio C. C. Mª Auxiliadora II Marbella Urb. La Cantera, s/n EJERCICIOS RESUELTOS

Colegio C. C. Mª Auxiliadora II Marbella Urb. La Cantera, s/n EJERCICIOS RESUELTOS Colegio C. C. Mª Auiliadora II Marbella Urb. La Cantera, s/n. 988 http:/www.mariaauiliadora.com º ESO EJERCICIOS RESUELTOS Ejercicio a Define lo que es un monomio. b A qué llamamos grado de un monomio?

Más detalles

ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LA PROPUESTA DIDÁCTICA: DE REFUERZO

ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LA PROPUESTA DIDÁCTICA: DE REFUERZO Pág. 1 ENUNCIADOS 1 Piensa, tantea y encuentra una solución para estas ecuaciones: a) 5 5 b) 5 1 c) 1 4 d) 1 e) 1 f ) 6 1 Despeja la incógnita y encuentra la solución: a) 6 b) 4 c) 7 d) 7 4 Resuelve las

Más detalles

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE PRIMER GRADO UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN es una igualdad entre dos epresiones algebraicas que contienen elementos desconocidos llamados incógnitas. RAÍZ O SOLUCIÓN de una ecuación

Más detalles

Ecuaciones de Primer Grado

Ecuaciones de Primer Grado Ecuaciones de Primer Grado Juan José Cervilla Sáez 1 o ESO Nombre: Objetivos: 1. Conocer qué es una ecuación de primer grado. 2. Conocer y aplicar las distintas etapas para resolver una ecuación de primer

Más detalles

Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice

Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice 1. Expresiones algebraicas comunes... 2 2. Valor numérico de una expresión algebraica... 2 3. Tipos de expresiones algebraicas... 2 4. Monomios... 2 4.1.

Más detalles

Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones

Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones 1. El álgebra El álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números y letras con las operaciones aritméticas de sumar, restar, multiplicar, dividir, potencias

Más detalles

La aritmética es la ciencia que se ocupa de analizar con objetos concretos, esto es, el uso de los números.

La aritmética es la ciencia que se ocupa de analizar con objetos concretos, esto es, el uso de los números. Aritmética vs. Álgebra Aritmética y álgebra La aritmética es la ciencia que se ocupa de analizar con objetos concretos, esto es, el uso de los números. El álgebra son las operaciones matemáticas analizadas

Más detalles

Soluciones a la autoevaluación

Soluciones a la autoevaluación 1 Soluciones a la autoevaluación Conoces algunos de los sistemas de numeración utilizados a lo largo de la historia? Pág. 1 1 Aquí tienes una cantidad escrita en distintos sistemas de numeración: 3 290

Más detalles

MATEMÁTICAS Nivel 2º E.S.O.

MATEMÁTICAS Nivel 2º E.S.O. Tema º Ecuaciones MATEMÁTICAS Nivel º E.S.O. Tema º ECUACIONES Conocimientos que puedes adquirir:. Concepto de ecuación.. Ecuaciones equivalentes.. Ecuaciones de er grado con una incógnita.. Resolución

Más detalles

Pendientes 3 ESO Segunda Evaluación

Pendientes 3 ESO Segunda Evaluación Pendientes 3 ESO Segunda Evaluación Polinomios 1 Efectúa las siguientes operaciones con monomios: 1 x 3 5x 3 = 3x x + 7x = 3 (x 3 ) (5x 3 ) = (x 3 y ) (5x 3 yz ) = 5 (1x 3 ) : (x) = 6 (18x 6 y z 5 ) :

Más detalles

APÉNDICE MATEMÁTICO DEL MÓDULO DE: GESTIÓN FINANCIERA

APÉNDICE MATEMÁTICO DEL MÓDULO DE: GESTIÓN FINANCIERA APÉNDICE MATEMÁTICO DEL MÓDULO DE: GESTIÓN FINANCIERA 1º CURSO DEL CICLO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CONTENIDO: Números enteros Fracciones Potencias Igualdades algebraicas notables

Más detalles

TEMA 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

TEMA 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS. TEMA 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León. CURSO 2011-2012 Página 1 de 14 Profesor: Manuel González de León Curso

Más detalles

Revisora: María Molero

Revisora: María Molero 57 Capítulo 5: INECUACIONES. Matemáticas 4ºB ESO 1. INTERVALOS 1.1. Tipos de intervalos Intervalo abierto: I = (a, b) = {x a < x < b}. Intervalo cerrado: I = [a, b] = {x a x b}. Intervalo semiabierto por

Más detalles

I N E C U A C I O N E S

I N E C U A C I O N E S I N E C U A C I O N E S DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA Forma general: a + b> 0 a + b 0 a + b< 0 a + b 0 Para resolverlas se siguen los mismos pasos que en las ecuaciones de primer grado con una incógnita:.

Más detalles

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 2º ESO

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 2º ESO RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º ESO BLOQUE I. NÚMEROS. * Divisibilidad y números enteros Ejercicio nº 1.- Calcula todos los divisores de 5. Ejercicio nº.- Calcula: a mín.c.m. 0, 60, 90 b máx.c.d.

Más detalles

5 EXPRESIONES ALGEBRAICAS

5 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 5 EXPRESIONES ALGEBRAICAS EJERCICIOS Si en una librería, el precio de un libro es x euros y el de cada bolígrafo es 7 menos, expresa algebraicamente lo que cuestan: a) Cuatro libros. b) Diez bolígrafos.

Más detalles

Partes de un monomio

Partes de un monomio Monomios Un monomio es una epresión algebraica en la que la únicas operaciones que afectan a las letras son la multiplicación y la potencia de eponente natural. Son monomios: NO son monomios: 1 yz 1 abc

Más detalles

IGUALDADES ENTRE EXPRESIONES ALGEBRAICAS: IDENTIDADES Y ECUACIONES

IGUALDADES ENTRE EXPRESIONES ALGEBRAICAS: IDENTIDADES Y ECUACIONES IGUALDADES ENTRE EXPRESIONES ALGEBRAICAS: IDENTIDADES Y ECUACIONES IDENTIDADES Y ECUACIONES.- Dos epresiones algebraicas separadas por el signo igual (=), forman una igualdad entre epresiones algebraicas.

Más detalles

2. ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO

2. ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO . ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO El objetivo de este capítulo es repasar las ecuaciones lineales o de primer grado y resolver ecuaciones lineales por medio de propiedades vistas en la unidad nº

Más detalles

TEMA 3. Algebra. Teoría. Matemáticas

TEMA 3. Algebra. Teoría. Matemáticas 1 1 Las expresiones algebraicas Las expresiones algebraicas son operaciones aritméticas, de suma, resta, multiplicación y división, en las que se combinan letras y números. Para entenderlo mejor, vamos

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 MATEMÁTICAS UNIDAD 6. GEOMETRIA EN EL PLANO. FUNCIONES y GRÁFICAS. POLÍGONOS Y CIRCUMFERENCIAS. PERÍMETROS Y ÁREAS.

EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 MATEMÁTICAS UNIDAD 6. GEOMETRIA EN EL PLANO. FUNCIONES y GRÁFICAS. POLÍGONOS Y CIRCUMFERENCIAS. PERÍMETROS Y ÁREAS. EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 MATEMÁTICAS UNIDAD 6 GEOMETRIA EN EL PLANO. FUNCIONES y GRÁFICAS. POLÍGONOS Y CIRCUMFERENCIAS. PERÍMETROS Y ÁREAS. a) Presentación b) Evaluación Inicial c) Contenidos d) Actividades

Más detalles

Ecuaciones e inecuaciones

Ecuaciones e inecuaciones IES Ecuaciones e inecuaciones Contenidos 1. Ecuaciones Elementos de una ecuación Solución de una ecuación 2. Ecuaciones de primer grado Solución Aplicaciones 3. Ecuaciones de segundo grado Solución Incompletas

Más detalles