GESTIÓN DE CLIENTES Y MERCADO
|
|
- José Miguel Crespo Segura
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Por: José Antonio Villagra GESTIÓN DE CLIENTES Y MERCADO Qué se entiende por gestión de clientes y mercado? La gestión de clientes y mercado comprende un conjunto de conceptos y herramientas de gestión que tienen como propósito principal para una organización: (1) organizar a los clientes y el mercado de manera que su tratamiento sea eficiente, (2) proporcionar un detallado conocimiento del cliente y el mercado para el diseño estrategias y productos exitosos, y (3) monitorear la gestión de los clientes y el mercado con el propósito de adelantarse o reaccionar oportunamente frente a los competidores. La gestión de los clientes y el mercado suele ser el punto de partida para el resto de iniciativas de gestión en el ámbito organizacional, por eso su importancia. Por ejemplo: en el planeamiento estratégico cuando se trata de identificar el foco de los esfuerzos organizacionales; en la gestión de procesos, cuando se requiere identificar que procesos son aquellos que permiten generar ventajas competitivas; en la gestión de recursos humanos, cuando se trata de desarrollar las competencias del personal y los sistemas de trabajo para que la estrategia tenga éxito, etc. Los siguientes temas claves, presentados a continuación, son necesarios para gestionar adecuadamente a los clientes y el mercado. Primer tema clave: la segmentación de mercado La segmentación de mercado, llamada también prospección de mercado, debe responder en lo fundamental a la siguiente pregunta: a qué porción de mercado le debemos enfocar nuestros esfuerzos de manera que la operación sea tanto eficaz como eficiente? Quizá podríamos decir lo mismo de otra forma, es por dónde viene el dinero actualmente y por dónde se desea que venga en el futuro para que el negocio sea sostenible y rentable? Segmentar el mercado es importante entre otras cosas porque: Lo más frecuente en la mayoría de mercados es que no siempre se pueda satisfacer a todos con el mismo producto. Es lógico suponer que diferentes necesidades en el mercado requieren diferentes productos. No se puede ser bueno en todo al mismo tiempo, tener una gran cantidad de productos puede hacer la operación poco rentable. Los segmentos tienen distintos tamaños y rentabilidad y, muchas veces, especializarse en determinada porción de mercado requiere un gran esfuerzo sin un retorno considerable. los competidores quizá se hayan especializado en algunos segmentos. Es decir, la presencia de otros competidores en determinadas porciones del mercado, hace que nuestra operación se torne más difícil o potencialmente menos atractiva. Otro aspecto importante relacionado con la segmentación de mercado es, como se mencionó líneas arriba, es que toda organización debería tener claro que el dinero futuro (o el cumplimiento de la misión y visión institucionales si hablamos de una organización de gobierno o sin fines de lucro), puede alcanzarse a través de los clientes actuales (profundizando la relación), de los clientes de los competidores (atrayéndolos a la organización) y/o de los clientes potenciales del mercado (atrayendo a quienes podrían ser clientes del mercado pero que, por alguna razón, aún no lo son). Este primer dimensionamiento del foco futuro, puede 1
2 entenderse como una primera gran definición de foco, luego de lo cual se puede crear segmentos o divisiones del mercado para definir cuáles son los más atractivos. En concordancia con las razones por las cuáles es necesario segmenta, los criterios para definir cuán atractivo es un segmento pueden ser entonces: el tamaño del segmento (lo que se explica por sí mismo). la presencia o no de competidores (el tamaño puede ser interesante pero si hay muchos competidores ahí, entonces ese tamaño no es realmente tan interesante) y, la capacidad para adaptar la estructura interna de la organización a los requerimientos del segmento (un segmento puede ser parecer interesante, pero si su atención es demasiado costosa entonces puede hacerse con ello menos atractivo). Para realizar la determinación de los segmentos existen numerosas metodologías, lo importante es considerar ciertos elementos clave: Ir de menos a más, el conocimiento del cliente puede tardar años. Es preferible empezar con unos pocos segmentos e ir subdividiendo y precisando en el tiempo. Si el mercado es muy heterogéneo no es mala idea comenzar con un piloto en una región o área geográfica. Una gran cantidad de segmentos puede proporcionar una aparente idea de precisión. En la práctica, sin embargo, aún con una cuidadosa organización de segmentos, podría pasar que no haya capacidad para atender a los diferentes segmentos de manera eficiente, lo que puede llevar a la frustración generalizada del personal. La información que se requiera para clasificar a los clientes y clientes potenciales (con base en el criterio de segmentación escogido) debe ser fácilmente identificable. Es decir el segmento debe ser fácil de cuantificar. El personal de contacto debe tener información para poder clasificar fácilmente a un cliente potencial. El segmento debe ser lo suficientemente grande como ser significativo para el negocio. El segmento debe ser suficientemente diferente de otros segmentos como para justificar estrategias diferenciadas. El segmento escogido debe ser relativamente estable, es decir, que permita planear a mediano o largo plazo. Para mayor efectividad, es necesario alinear finalmente los incentivos y reconocimientos al personal con la segmentación definida Segundo tema clave: identificación de los comportamientos clave esperados de los clientes y no clientes Una vez que se cuenta con un conjunto de segmentos de mercado priorizados, y enfocados considerando diversos criterios, la siguiente tarea es determinar qué comportamientos clave son aquellos que se requiere de los clientes y/o clientes potenciales en cada uno de los segmentos. Un comportamiento clave de los clientes y/o clientes potenciales es una conducta que nos hace ganar más dinero. Si hablásemos de una organización sin fines de lucro, en todo caso, 2
3 se trataría más bien de un comportamiento que nos permite avanzar directamente al cumplimiento de la misión/visión institucional. Por ejemplo, en los negocios transaccionales, un comportamiento clave es la recompra; de otro lado, en los negocios de membrecía, un comportamiento clave suele ser la permanencia. Otros comportamientos como la recomendación, la intensidad de uso o la preferencia, pueden ser aplicables según el tipo de negocio. La satisfacción del cliente, aún cuando se le suele considerar como factor de éxito en muchos negocios, está frecuentemente sobrevalorada. Ello porque no se trata de una conducta sino más bien de una actitud, las actitudes positivas no siempre se relacionan con comportamientos positivos esperados, es decir, un cliente puede estar satisfecho con el producto pero no significa que lo va a recomendar o preferir sobre productos similares de los competidores. Esto último es especialmente cierto en las industrias altamente competitivas donde muchas veces los clientes declaran un alto nivel de satisfacción pero tienen una baja lealtad por algún proveedor en especial. Tercer tema clave: la identificación de los factores clave que explican el comportamiento de los clientes y no clientes Existen numerosos atributos o factores que pueden inducir los comportamientos clave de los clientes y no clientes, sin embargo, la importancia relativa de cada uno de ellos puede ser muy diferente. Por esta razón, las empresas exitosas han aprendido que es mucho más efectivo focalizarse en los pocos atributos o factores que son realmente importantes en el éxito de un producto o servicio determinado. Ejemplos de factores clave son: la calidad del servicio; la transparencia en las transacciones; la asesoría; los atributos propios del producto o servicio como duración, dureza, color, cercanía, disponibilidad; así como por supuesto, el precio. Usualmente los factores clave suelen ser unos pocos, entre dos y cuatro mayormente, y están relacionados con comportamientos específicos. Por ejemplo, los factores clave que explican el comportamiento de decisión de preferencia o un proveedor determinado no son los mismos que explican la intensidad de uso o la permanencia. Así en una industria específica como la del negocio de tarjetas de crédito, uno de los factores clave que explica el comportamiento de preferencia al adquirir dicha tarjeta puede ser la solidez del banco; pero, uno de los factores clave que explica la intensidad de uso podría ser la transparencia en la información del estado de cuenta; resulta claro que, se tiene que ser bueno en ambos factores clave. De todo esto se desprende algo que es sumamente importante para enfocar mejor los negocios a partir del conocimiento de los clientes y mercado: no basta medir la satisfacción del cliente, es necesario tener claros y desplegados en toda la organización, los comportamientos y factores clave que son importantes para el éxito del negocio. Esto último quiere decir que todos los involucrados en la cadena de valor (procesos clave que impactan en el cliente) deberían enfocar sus esfuerzos en estos comportamientos y factores clave. Una recomendación a considerar al momento de definir los factores clave. No es una buena idea identificarlos a través de las opiniones de los clientes, ya que estos pueden racionalizar sus respuestas. Los clientes suelen informar aspectos induciendo al entrevistador a orientarse en determinada dirección, ya de sea de manera consciente o en forma inconsciente. Hay abundante evidencia respecto a que no necesariamente aquello que el cliente declara coincide con lo que está dispuesto a hacer. Un ejemplo típico es cuando el cliente informa que el precio del producto es sumamente importante en su decisión de compra, en muchas ocasiones ese comentario está basado en la expectativa de inducir a quien hace la investigación a que se reduzca el precio del producto; no obstante en la práctica, muchos clientes, a pesar de informar que el precio es lo más importante, terminan comprando el producto debido a una real mayor valoración relativa de otros factores. 3
4 De esta manera, los investigadores en este campo han concluido que es mejor identificar los factores clave a partir del estudio del comportamiento de los mismos clientes. Los métodos más eficientes para este propósito son a través de focus group, entrevistas, el análisis de las quejas, el estudio de las razones de abandono, etc. Un comportamiento pasado del cliente predice mejor sus comportamientos futuros que sus opiniones al respecto. Cuarto tema clave: la determinación de la propuesta de valor La determinación de la propuesta de valor responde a la pregunta cómo debo diseñar mis productos y servicios, los procesos y la gestión de los recursos humanos para que sea lo suficientemente atractiva y pueda impactar en los factores clave valorados por los clientes y clientes potenciales? Existen diversas metodologías para diseñar productos y servicios a partir de la identificación de los factores claves valorados por los clientes y clientes potenciales. Las mejores entre estas metodologías tienen en común que: Asignan la importancia de los componentes del producto en función a los pesos específicos atribuibles a cada uno de los factores clave. En términos sencillos, el producto enfatiza más determinado componente en la medida que sea más valorado por los clientes y clientes potenciales. Consideran que el producto no es solamente el bien físico que se entrega sino más bien el conjunto de soluciones o necesidades satisfechas que están alrededor del producto. Los más importantes diferenciadores suelen estar no en el producto en sí sino alrededor de las soluciones o necesidades conexas. El diseño del producto debe comprender además el diseño de los procesos a cargo de la provisión del producto y de los componentes de la estrategia de recursos humanos asociada. El aspecto de los recursos humanos es frecuentemente subestimado, razón por la cual, innumerables productos fracasan desde su lanzamiento. Incorporan el ciclo de servicio en el diseño. Es decir se analiza en detalle el recorrido que hace el cliente para hacerse del producto, aspecto que es crucial para asegurar una experiencia integral de servicio. Un último aspecto importante tiene que ver con la agilidad en el lanzamiento. Las empresas orientadas a la innovación han aprendido que este es un tema clave. Las ventajas de una planeación, análisis costo beneficio, pruebas de producto y otros por el estilo, suelen perderse cuando los productos llegan tarde al mercado. En su lugar, estas empresas relativizan la importancia de dichos análisis y evaluaciones y sobre invierten recursos para asegurar agilidad, los resultados parecen pagar largamente la ineficiencia productiva. Lo mismo sucede con la organización, estas empresas han aprendido que las unidades de producción pequeñas funcionan mejor que las grandes, lo que resulta en un golpe mortal a las estrategias de economía de escala. Quinto tema clave: la segmentación de clientes y gestión de la lealtad de los clientes Otro aspecto sumamente importante es el de la segmentación de los clientes. Esta segmentación es realizada con la finalidad de generar comportamientos de lealtad de los clientes, tales como, la recompra, la permanencia o la recomendación. Adicionalmente, la segmentación de mercado tiene como objetivo diferenciar a los diferentes clientes para, a partir de su contribución al éxito en el negocio, establecer estrategias específicas de acuerdo a su valor relativo. 4
5 Nuevamente existen numerosas metodologías para segmentar a los clientes. Sin embargo las más importantes tienen en común que: Organizan a los clientes a partir de la contribución relativa que hacen al negocio. Muchas organizaciones establecen aquí modelos numéricos para calcular el valor de cada cliente o grupo de clientes, mientras que, otras organizaciones van por el más simple método de agrupar a los clientes de acuerdo a los comportamientos de lealtad que pueden expresar en su relación con la organización. En la práctica ambos enfoques pueden funcionar o fracasar dependiendo, como siempre, del liderazgo en la implementación. Los grupos de clientes establecidos reciben diferentes incentivos o programas de lealtad de acuerdo a la importancia relativa que tienen para el negocio. Aquí es importante señalar que un buen cliente comprende no sólo el valor que tiene en el presente sino también el valor que puede alcanzar en el futuro. Así, muchos clientes quizá no tan importantes a primera vista pueden ser considerados desde una perspectiva totalmente distinta. Construyen sistemas de información para poder clasificar fácilmente a los clientes (en línea si se quiere), asegurando así que el personal de contacto pueda usar los datos clave en las diversas transacciones que lleva con ellos. Despliegan ampliamente en el personal la importancia del tratamiento diferenciado de los clientes para asegurar mejores resultados. Al igual que en el caso de la segmentación de mercado, alinean también los incentivos y reconocimientos al personal con la segmentación definida. Sexto tema clave: gestión de los puntos de contacto y el diseño del ciclo de servicio La gestión de los puntos de contacto, por la importancia que viene tomando en los últimos, se ha convertido, por sí misma, en otro aspecto clave de la gestión de clientes. Para entender mejor este punto es importante primero comprender la diferencia entre la relación que se tiene con los clientes en una empresa productiva y en otra de servicios. En una empresa productiva tradicional (del tipo industrial si se quiere), los productos suelen ser bienes físicos que se venden una vez concluido el proceso productivo, por ejemplo, todo lo que se puede comprar en un supermercado. En este tipo de producto, el contacto principal que el cliente tiene con la empresa es a través del producto; es cierto que hay otros puntos de contacto, como la información del producto, la atención en la compra, la línea telefónica de atención al cliente, etcétera, pero en lo fundamental se trata del cliente relacionándose directamente con el producto. Cuando nos encontramos con una empresa de servicios el asunto es totalmente distinto. Los puntos de contacto suelen ser numerosos. Tomemos el ejemplo de una aerolínea, los puntos de contacto pueden ser la atención telefónica, la compra en Internet, el check in, el abordaje, la atención en el vuelo y el retiro del equipaje, por mencionar los más importantes. La mala noticia es que, en las situaciones de servicio, cuando existe numerosos puntos de contacto, el producto se vuelve más bien la experiencia de interrelación con la organización, o lo que algunos han llamado la experiencia de interacción en los momentos de la verdad. Así, si una organización llega a fallar en un solo punto de contacto, en realidad ha fallado completamente en todo el producto o servicio. Adicionalmente, y para complicar el asunto, lo que viene sucediendo en años recientes, es que, los negocios típicamente productivos se están pareciendo cada vez más a los negocios de servicio. Todo esto es lo que está contribuyendo a que, cada vez más, más organizaciones se preocupen por identificar los puntos de contactos, o, el ciclo de servicio, con la finalidad de enfocar los esfuerzos de mejora en las necesidades expresadas por los clientes en cada punto 5
6 de contacto. Ya no se trata simplemente de hacer bien el producto, se trata de cuidar todos y cada uno de los detalles que están alrededor de la experiencia de relación con la organización. Séptimo tema clave: la evaluación de la satisfacción La evaluación de la satisfacción es importante solamente, como hemos visto líneas arriba, cuando está siempre directamente relacionada con determinados componentes conducentes al éxito del negocio. Dicho de otra manera, la medición de la satisfacción puede ser significativa, siempre y cuando, además de medir la satisfacción global, preguntemos acerca de la intención de comportarse en una u otra dirección deseada (intención de recompra, intención de recomendación) y, cuando se realicen preguntas específicas sobre los factores clave que explican esos comportamientos previamente identificados. Cada una de estas preguntas puede proporcionarnos indicadores para hacer un seguimiento en el tiempo y ver recién ahí, si en el caso específico de una organización, las encuestas de satisfacción son útiles o no. Si una organización desea validar la importancia de medir la satisfacción de sus clientes es recomendable que analice si los resultados alcanzados en las diversas mediciones que hace, se encuentran correlacionados con determinados comportamientos o resultados clave. En términos prácticos esto significa correlacionar los indicadores de satisfacción con los indicadores de comportamientos o resultados clave de los clientes. Por ejemplo si la empresa obtiene muy elevados de satisfacción de los clientes y mantiene o pierde participación de mercado quiere decir, quizás, que en lo fundamental la satisfacción de los clientes no explica la participación de mercado, en cuyo caso, es legítimo dejar de prorizar la medición de la satisfacción y enfocarse en otras estrategias de mejora. Así de simple. De otro lado, es importante resaltar también que otra de las limitaciones de las evaluaciones de la satisfacción de los clientes es que no explica la preferencia de los no clientes, el hecho de que los clientes de una organización estén mayoritariamente satisfechos no significa que los no clientes dejarán a sus actuales proveedores y empezarán a preferirnos. Es decir, un elevado nivel de satisfacción de los clientes no significa necesariamente que se va a ganar clientes de los competidores de manera creciente. Octavo tema clave: construcción de indicadores clave de la gestión de clientes y mercado Por último, es importante generar indicadores de la gestión de los clientes y el mercado, pues es una buena forma de asegurar acciones oportunas y efectivas. Una organización debe combinar siempre indicadores blandos o de percepción con indicadores duros o de comportamiento y/o resultados. Estos tipos de indicadores no siempre coinciden, no es que un tipo sea mejor que el otro, simplemente nos dan diferentes lecturas que deben ser analizadas complementándose entre sí. Algunos indicadores relacionados con la permanencia/abandono y quejas de los clientes, su rentabilidad, y otros son realmente claves en la focalización de los esfuerzos de atracción y retención de los clientes. Una práctica sistemática de medición, análisis y mejora de todos estos indicadores es indispensable en toda organización moderna. Conclusiones La gestión de clientes y mercado comprende diversos aspectos de gestión que permiten, en principio, segmentar al mercado, identificar y gestionar los comportamientos que se desean de los clientes y no clientes y, enfocarse en los factores clave que explican dichos comportamientos. 6
7 Una vez realizado lo anterior, las organizaciones deben crean su propia propuesta de valor, es decir, diseñar las características de los productos y servicios que se van a alinear con los comportamientos y factores clave; dicha propuesta de valor requiere un desarrollo acorde de los procesos y la gestión de recursos humanos. Internamente también las organizaciones necesitan organizar a los clientes de acuerdo a su valor y contribución al negocio. Ello, con el propósito de retenerlos, tratándolos de manera diferenciada. Dada la creciente importancia que viene tomando el servicio en todo tipo de organizaciones, incluidas aquellas usualmente consideradas industriales, las empresas están aprendiendo que el producto ya no es sólo el bien o el servicio directamente proporcionado. Un cliente puede preferir a una organización también en función a la calidad de la interrelación en los diferentes puntos de contacto. Por esta razón, identificar y mejorar el ciclo de servicio se ha vuelto una prioridad de todas las organizaciones. La medición de la satisfacción de clientes adolece de algunas limitaciones, sin embargo, hacer las preguntas correctas y buscar evidencia de la correlación de dichas respuestas con ciertos resultados clave puede ayudar a las organizaciones a identificar prioridades de mejora. Finalmente, todas las organizaciones requieren de indicadores para la gestión de clientes y mercado, ya sean estos de percepción, o de comportamientos y/o resultados. Es la única forma de asegurar una gestión orientada a la mejora y la efectividad. El uso de indicadores debería comprender una práctica sistemática de medición, análisis y mejora. 7
APUNTES SOBRE ESTABLECIMIENTO Y DESPLIEGUE DE VALORES
APUNTES SOBRE ESTABLECIMIENTO Y DESPLIEGUE DE VALORES Por: José Antonio Villagra Por qué Gestionar los Valores en la Organización? Los valores son un elemento esencial en el comportamiento de las personas
PROGRAMA DEL DIPLOMADO DE PROCESO BENCHMARKING.
PROGRAMA DEL DIPLOMADO DE PROCESO BENCHMARKING. UNIDAD 6. LA SATISFACCIÓN Y LEALTAD DEL CLIENTE OBJETIVO: Este tema tiene como meta comprender y entender los principios y valores que las empresas deben
Balanced Scorecard: Creación de un Mapa Estratégico para Conducir el Desempeño de una Empresa. Líder en software de Gestión Pública
Balanced Scorecard: Creación de un Mapa Estratégico para Conducir el Desempeño de una Empresa. Líder en software de Gestión Pública Contenidos: 1.- Scorecard de Desempeño Corporativo. 2.-Mapa Estratégico.
6. CREACIÓN DE VALOR COMO COMPARATIVA (VENTAJA COMPETITIVA)
6. CREACIÓN DE VALOR COMO VENTAJA ESTRATEGICA COMPARATIVA (VENTAJA COMPETITIVA) MODELO DE CREACIÓN DE VALOR PARA LA EMPRESA MODELO DE CREACIÓN DE VALOR PARA EL CLIENTE BENEFICIOS VENTAJAS COMPARATIVAS
Cuadro de Mando Integral
OBJETIVO Proporcionar una guía práctica, que permita elaborar un Cuadro de Mando Integral como modelo de gestión estratégica integral en las organizaciones que buscan alcanzar objetivos estratégicos definidos
EL BALANCED SCORECARD: MEDICIONES QUE IMPULSAN EL DESEMPEÑO
EL BALANCED SCORECARD: MEDICIONES QUE IMPULSAN EL DESEMPEÑO El Balanced Scorecard monitorea todos los elementos importantes en la estrategia de una empresa, desde la mejora continua y las alianzas hasta
CAPÍTULO I. El propósito de este estudio es dar una visión clara de la importancia de la relación
CAPÍTULO I CAPÍTULO I 1.1 PROPÓSITO GENERAL El propósito de este estudio es dar una visión clara de la importancia de la relación cliente proveedor, así como, contemplar los beneficios que tendría la implementación
El Balanced Scorecard (BSC) El Tablero de Comando
El Balanced Scorecard (BSC) El Tablero de Comando El Balanced Scorecard (BSC) es una herramienta que permite implementar la estrategia y la misión de una empresa a partir de un conjunto de medidas de actuación.,
TACTICAS APLICADAS DE MARKETING
TACTICAS APLICADAS DE MARKETING INTRODUCCIÓN Toda empresa desea alcanzar un nivel optimo de éxito sea cual sea el medio utilizado y para ello es necesario aplicar una serie de tácticas de marketing expuestas
CAPITULO IV. La perspectiva financiera en el cuadro de mando integral mantiene los indicadores
CAPITULO IV PERSPECTIVA FINANCIERA La perspectiva financiera en el cuadro de mando integral mantiene los indicadores financieros, ya que estos pueden resumir las consecuencias económicas que generan dichos
CAPITULO V DISEÑO DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL
CAPITULO V DISEÑO DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Al hablar del balance scorecard, no deberíamos referirnos al mismo como Proyecto, sino más bien como Programa. Esto solamente para dar al balanced scorecard
CÓMO RENTABILIZAR LAS RECLAMACIONES
WHITEPAPER CÓMO RENTABILIZAR LAS RECLAMACIONES WHITEPAPER CÓMO RENTABILIZAR LAS RECLAMACIONES 2 INTRODUCCIÓN Cuando empiezan las reclamaciones por parte de los clientes, es cuando se conoce la verdadera
Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información. Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos
ANEXO VI. Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos importantes del negocio y que éstos estén aislados
Servicios de Consultoría en: Herramientas de Inteligencia de Negocios. Alineación Estratégica y Balanced Scorecard
Servicios de Consultoría en: Herramientas de Inteligencia de Negocios Alineación Estratégica y Balanced Scorecard Administración de Procesos de Negocios Selección de ERP s y CRM s Migración de Datos Diagnóstico
Estrategias de mercadeo relacional para fidelizar al cliente
Estrategias de mercadeo relacional para fidelizar al cliente El cliente como centro de las decisiones del negocio. CRM Construyendo relaciones con los clientes Conozcamos a nuestros clientes Mercadeo relacional
Metodología para el diseño de la estrategia de TI
Metodología para el diseño de la estrategia de TI La estrategia de TI debe responder a las necesidades de la organización teniendo en consideración sus limitaciones y ventajas desde las distintas dimensiones
Desarrollar el producto adecuado, del modo adecuado y en el momento adecuado
DESARROLLO DE PRODUCTO Desarrollar el producto adecuado, del modo adecuado y en el momento adecuado La innovación no es producto del pensamiento lógico, aunque su resultado está vinculado a una estructura
Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración
Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración Tópico especial para gestión del mantenimiento La necesidad de un sistema de medición de la efectividad Mediante el uso de una o
La administración surge
Cuadro de Mando Integral o Balanced Scoredcard Ing. Leonardo Barona Valencia La administración surge como ciencia a principio del siglo pasado y desde su inicio está marcada por una gran preocupación de
Brand Equity Index. Powered By EKOS Negocios
84 Grandes Marcas 2011 Brand Equity Index La marca necesita una estrategia? Uno de los grandes retos de toda empresa es diferenciarse de la competencia. Una buena estrategia de marca se convierte en una
UNIVERSIDAD DE PALERMO. Materia: COMERCIALIZACION 2 Tema: Planificación Comercial
UNIVERSIDAD DE PALERMO Materia: COMERCIALIZACION 2 Tema: Planificación Comercial Etapas de la planificación 1. Identificar los elementos fundamentales del entorno del mercado 2. Definición de la misión
Auditoría que agrega valor
International Organization for Standardization International Accreditation Forum Auditoría que agrega valor Que es una auditoría que agrega valor? Escuchamos mucho a cerca de la importancia de agregar
Clase Nº 6. Medir estrategia? Era de la Información. Medición en la Era de la Información. Lo que se mide se puede gestionar
Medir estrategia? Clase Nº 6 Lo que se mide se puede gestionar Medición de la Estrategia Lo que no se mide se olvida o se pierde Medición en la Era de la Información Era de la Información Era Industrial
APUNTES SOBRE SATISFACCIÓN Y MOTIVACIÓN LABORAL
APUNTES SOBRE SATISFACCIÓN Y MOTIVACIÓN LABORAL Por: José Antonio Villagra Satisfacción y Motivación En el ámbito de las organizaciones la satisfacción 1 y la motivación son dos conceptos frecuentemente
Profunda comprensión de que valores son o podrían ser percibidos por los clientes.
Estrategias de retención de clientes para servicios El valor concebido por el cliente de servicio se basa en una estrategia de conocimientos, ya que con el conocimiento que posee la empresa, puede emplear
BPM: Articulando Estrategia, Procesos y Tecnología
BPM: Articulando Estrategia, Procesos y Tecnología Resumen: La competitividad es el imaginario que dirige las acciones empresariales en la actualidad. Lograr condiciones que permitan competir con mayores
Tema 6 Caso práctico II
HG04006 Proyecto Integrador de Habilidades Gerenciales Tema 6 Caso práctico II 1 Introducción Durante los últimos cinco temas se ha visto que es la auditoria administrativa, así como el proceso que se
Creando relaciones con los clientes a través del e-crm. E-Brain Consulting
Creando relaciones con los clientes a través del e-crm E-Brain Consulting I.- Índice 1.- Introducción... 3 2.- Qué es e-crm?... 3 3.- Planteamientos para una Solución de e-crm Exitosa... 4 4.- Implementando
Técnica 13. Planeación Estratégica
Técnica 13. Planeación Estratégica 1 La mejor manera de prepararse para el cambio, sin importar lo repentino e inesperado que éste sea, es establecer y mantener un proceso de constante innovación. Konosuke
Empresas familiares: Cuadro de Mando Integral para Pymes
Empresas familiares: Cuadro de Mando Integral para Pymes Siempre asemejo el conducir (gerenciar) una organización, al conducir un automóvil. (Muchas veces, de acuerdo a la empresa y al mercado en que se
Boletín de Consultoría Gerencial
www.pwc.com/ve Inicio Desafíos en torno a la gestión del Talento Humano y tendencias actuales en los Sistemas de Compensación Boletín Digital No. 10-2013 El Plan de Negocio: Enfoque Práctico para su Creación
Traducción del. Our ref:
Traducción del Documento: Our ref: Secretaría del ISO/TC 176/SC 2 Fecha: 15 de octubre de 2008 A los Miembros del ISO/TC 176/SC 2 - Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad/ Sistemas de la Calidad
GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR
Presentación EL PUNTO DE PARTIDA DE LA PUBLICACIÓN El seminario de Competencias clave en las organizaciones del tercer sector social Su objetivo era: identificar competencias clave de las organizaciones
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE GESTION Y HERRAMIENTAS OLAP PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE GESTION Y HERRAMIENTAS OLAP PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 1. RESEÑA HISTORICA Las exigencias competitivas del mercado hacen que las organizaciones busquen mecanismos
Guía para implementar mejores prácticas ambientales en organizaciones
Guía para implementar en organizaciones Contenido Presentación... 2 Qué son las Mejores Prácticas Ambientales... 3 Características principales de las MPA... 4 Dimensiones de las Mejores Prácticas Ambientales...
SFA VS CRM: CÓMO ELEGIR DOR YASUR. MBA student
4 SFA VS CRM: CÓMO ELEGIR DOR YASUR MBA student ÍNDICE 01. Aclarando conceptos pág. 4 02. Cómo elegir el software idóneo pág. 8 PRUÉBALO GRATIS DURANTE 15 DÍAS El software de gestión de redes comerciales
Somos una empresa de reclutamiento enfocados en estudiantes y recién egresados (hasta 2 años de experiencia). Disponemos para nuestros clientes de un
me Somos una empresa de reclutamiento enfocados en estudiantes y recién egresados (hasta 2 años de experiencia). Disponemos para nuestros clientes de un sistema integrado de Social Recruitment, Video Entrevista
8 pasos para garantizar el éxito en tu implementación de CRM
8 pasos para garantizar el éxito en tu implementación de CRM Tu estrategia de CRM merece tener éxito, pues hoy por hoy, las empresas centradas al cliente se convierten en dominantes del mercado, adaptando
LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO
LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO Por: Henry Ospina Jiménez * Introducción Como es bien sabido una de las características de las organizaciones del presente y del futuro será la
Es posible integrar un CRM a toda la Organización? Por Rodrigo Navarro. Conferencia CRM Diario Financiero
LA GESTIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES, UN ACTIVO ESTRATÉGICO. Es posible integrar un CRM a toda la Organización? Por Rodrigo Navarro 26 de Abril de 2010 Conferencia CRM Diario Financiero Hotel Ritz
Desarrolle su negocio en un momento difícil para el mercado
Desarrolle su negocio en un momento difícil para el mercado White Paper FDI 1 En la situación actual de mercado, ustedes están haciendo frente a desafíos sin precedentes. Sus objetivos de ventas son difíciles
Estrategia de negocio basada en clientes: Software CRM
Estrategia de negocio basada en clientes: Software CRM 1 CRM ó GRC los pasos Índice de contenidos: Qué es un CRM Por qué utilizar un CRM, ventajas y beneficios Antes de utilizar un CRM Qué Por qué Cuándo
Boletín de Asesoría Gerencial* Business Process Management (BPM)
Espiñeira, Sheldon y Asociados * No. 11-2009 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento Haga click en los enlaces para llegar directamente a cada sección
MARKETING EXPERIENCIAL
MARKETING EXPERIENCIAL Por: Carlos Jordana Un nuevo enfoque para incrementar la satisfacción de nuestros clientes. Los beneficios funcionales de los productos o servicios dada por los clientes han sido
En un artículo anterior, publicado
CONSTRUYENDO UN PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA EMPRESA DE COMERCIO ELECTRÓNICO JOSÉ FRANCISCO PINTO CASTRO * RESUMEN Se exponen los elementos y pasos a seguir en el desarrollo de un plan de negocios. En un
CURSOS Y TALLERES TEMÁTICOS DE ENTRENAMIENTO EMPRESARIAL IN COMPANY
ACTIONCOACH - MÉXICO Y LATINOAMÉRICA CURSOS Y TALLERES TEMÁTICOS DE ENTRENAMIENTO EMPRESARIAL IN COMPANY VENTAJA COMPETITIVA DE NUESTROS PROGRAMAS: Diagnóstico previo con los responsables, para entender
LA IMPORTANCIA DE LOS TABLEROS DE CONTROL. Conocido también como Cuadro de Mando Integral (CMI) o tablero de comando o balanced scorecard.
LA IMPORTANCIA DE LOS TABLEROS DE CONTROL Jack Fleitman Conocido también como Cuadro de Mando Integral (CMI) o tablero de comando o balanced scorecard. La mayoría de las empresas grandes lo utilizan para
Centros Comerciales Bogotá
Satisfacción y Lealtad el gran reto de los Centros Comerciales Bogotá 2011 1 Representante exclusivo en Colombia, Centro y Sur América de: Instituciones detrás de CIV El modelo ACSI que maneja CIV es desarrollado
Segmentación de Mercados.
La Comercialización de Servicios - Productos y Destinos Turísticos Sostenibles Publicado por: la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Escrito por: Mario a. Socatelli P. Director General - Intermark
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
El proceso de planeación del Marketing El proceso de (1) analizar oportunidades de marketing: (2) seleccionar mercados meta; (3) desarrollar la mezcla de Marketing, y (4) administrar la labor de Marketing.
Adaptabilidad. Innovación. Cambio Dinamismo. Fortaleza Innovación. Evolución
Adaptabilidad Cambio Transparencia Perseverancia Dinamismo Innovación Fortaleza Innovación Evolución SOMOS Lo Hacemos por Usted En esta Era de Cambios y Retos en la Industria que se Modifica para Adaptarse
Tipos de KPIs. Efecto. Adecuado Balance. Causa
Tipos de KPIs Indicadores de resultados (qué): Reflejan lo que pasó Mejora del desempeño lenta Indicadores típicamente financieros Indicadores de efecto Indicadores después del hecho Miden el impacto de
EL PROCESO DE BENCHMARKING
EL PROCESO DE BENCHMARKING Michael J. Spendolini El benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas
Lo dijo Sam Walton: Existe. Cinco desafíos clave del CRM
Cinco desafíos clave del CRM Michael Gorsage Su empresa tiene mejores productos, precios más reducidos y una tecnología más avanzada que sus competidores, pero éstos le llevan ventaja. Qué es lo que tienen
Cómo Seleccionar y Desarrollar Líderes de Alto Potencial. La ciencia detrás de la selección y aceleración de la próxima generación del talento.
Cómo Seleccionar y Desarrollar Líderes de Alto Potencial La ciencia detrás de la selección y aceleración de la próxima generación del talento. Tabla de contenidos Quiénes son los Altos Potenciales?...
MIRAR AFUERA PARA CONSTRUIR ADENTRO
MIRAR AFUERA PARA CONSTRUIR ADENTRO El principal problema de muchos emprendedores se centra en la manera de hacer realidad su idea de negocio. La gran mayoría antepone su criterio y gustos personales en
Mejorando las ventas utilizando el conocimiento sobre nuestros clientes
Mejorando las ventas utilizando el conocimiento sobre nuestros clientes Sip2000 Sistemas S.L. Prólogo Este documento resume de manera sencilla y clara, por qué la implantación de un CRM aumenta las ventas,
Q-EVAL MEJORANDO LA SATISFACCIÓN DE SUS CLIENTES
Q-EVAL MEJORANDO LA SATISFACCIÓN DE SUS CLIENTES Este documento es propiedad intelectual de MORE, Market & Opinion Research, por lo que cualquier tema relacionado con su contenido, es de uso confidencial
El Papel de Operaciones en el Crecimiento y la Rentabilidad
Resultados del Estudio de Manufactura Global de TBM Consulting Group El Papel de Operaciones en el Crecimiento y la Rentabilidad En enero de 2015, TBM llevó a cabo un estudio de ejecutivos y líderes operativos
competencia, reducir costos, incrementar las ventas y los niveles de retención y lealtad.
VISIONES COMPARTIDAS, DECISIONES INTELIGENTES. zubiagrupp.com En los últimos años la forma como las organizaciones y sus clientes interactúan ha cambiado. El aumento en el número de puntos de contacto,
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005 CONTROL INTERNO Conjunto de principios, fundamentos, reglas,
APUNTES SOBRE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Y PERSONAL
APUNTES SOBRE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Y PERSONAL Por: José Antonio Villagra Aprendizaje organizacional y aprendizaje personal: por qué es importante invertir en estos temas? Aún cuando no hay definiciones
Introducción a BPM. Programa BPM Business Process Management. Al finalizar el capítulo, el alumno podrá:
Introducción a BPM Al finalizar el capítulo, el alumno podrá: Comprender la importancia de la Gestión de Procesos y la mejora continua de los mismos. Identificar los diferentes procesos existentes en una
Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios
Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas
UNE-ISO/IEC 20000-1:2011 - Requisitos del Sistema de Gestión del Servicio
ISO 20000, camino a la excelencia Introducción En los últimos años hemos podido ver la gran aceptación que ha conseguido el modelo EFQM como modelo de referencia para la excelencia empresarial. Un modelo
Hoy en día es comúnmente aceptado que la segmentación y la diferenciación de los clientes tienen beneficios importantes:
3. Segmentación Corporativa y Plan de Marketing Segmentado La mayoría de las entidades financieras españolas disponen de una segmentación corporativa de sus clientes. Llamamos segmentación corporativa
CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE.
TEMA 6 CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE. 1.- MARKETING DE RELACIONES.?? Del marketing de TRANSACCIONES al marketing de RELACIONES.?? Los CLIENTES se transforman en SOCIOS y la empresa debe
CRM. (Customer Relationship Management o
CRM (Customer Relationship Management o ( Clientes Gestión de la Relación con Agenda Consideraciones Previas Qué es un CRM? Por que utilizar un CRM? Cómo nos adaptamos a la nueva era? Antes de utilizar
COPRET- GUÍA SOBRE INDICADORES DE TRANSPARENCIA COMISIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA COPRET
COPRET- GUÍA SOBRE INDICADORES DE TRANSPARENCIA COMISIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA COPRET Introducción En el país existe la necesidad de contar con un gobierno responsable, capaz de hacer uso de los
CLASIFICACIÓN. Outsourcing Benchmarking CRM
TEORIAS MODERNAS CLASIFICACIÓN Outsourcing Benchmarking CRM EL OUTSOURCING OUTSOURCING QUE ES EL OUTSOURCING? Es una estrategia de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de
Introducción al Marketing Estratégico y
Introducción al Marketing Estratégico y Operativo. SOSA OSORES, Hugo Damián (2013): Introducción al Marketing Estratégico y Operativo.. Documento de circulación interna. El marketing estratégico. Como
Metodología para la Evaluación del Desempeño del personal de nivel operativo del INIFAP 2013
Coordinación de Administración y Sistemas Dirección de Desarrollo Humano y Profesionalización Metodología para la Evaluación del Desempeño del personal de nivel operativo Mayo 2013 El contexto general
Mejora la Experiencia del Cliente descifrando las conversaciones en Redes Sociales
Inteligencia Aplicada Mejora la Experiencia del Cliente descifrando las conversaciones en Redes Sociales #greatservice #disappointed #customerexp #unacceptable #happycustomer Compártalo Millones de clientes
La Planeación Financiera Soporte para Decisiones Estratégicas
La Planeación Financiera Soporte para Decisiones Estratégicas Andrés Sánchez Prieto Administrador de Empresas La planificación financiera y la elaboración del presupuesto son herramientas que ayudan a
En estecasolacompañíaquesevaa
Última entrega del estudio de los prestigiosos consultores John Gattorna y Xavier Farrés, sobre la gestión operativa de Deoleo, DIA, un fabricante líder y un operador logístico, todos ellos representados
ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Desarrollo XIII Seminario Regional de Política Fiscal. ILPES-CEPAL Santiago de Chile 24 al 26 de Enero de 2012 ADMINISTRACION TRIBUTARIA Un aporte para el gerenciamiento estratégico Enfoque de creación
El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones
FINANCIAMIENTO. Financiamiento para nuevas inversiones
FINANCIAMIENTO Financiamiento para nuevas inversiones 4 Cómo crecer con nuevos negocios? Tu negocio no siempre crecerá. Habrá momentos en los que, por razones externas, tus ventas se estancarán y deberás
Educación Financiera y Protección al Consumidor: pilares fundamentales de la estrategia de inclusión y profundización financiera.
Educación Financiera y Protección al Consumidor: pilares fundamentales de la estrategia de inclusión y profundización financiera. La estrategia de inclusión y profundización financiera es un elemento central
Resumen general de la administración de ventas y el ambiente de las ventas
Resumen general de la administración de ventas y el ambiente de las ventas 1 C ITA Ya sea que esté ampliando las cosas o dirigiendo una fuerza de ventas, realmente necesita concentrarse en su misión y
EL AUGE DEL DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO
EL AUGE DEL DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO BUSINESS MODEL CANVAS Y LEAN CANVAS JAVIER MEGÍAS CONSULTOR ARTESANO EN ESTRATEGIAS INNOVADORAS @jmegias En los últimos tiempos estamos asistiendo a un auge imparable
EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA EL LOGRO DE INSTITUCIONES COMPETITIVAS Y SOSTENIBLES
EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA EL LOGRO DE INSTITUCIONES COMPETITIVAS Y SOSTENIBLES Hacer gestión es desarrollar el arte de DESCUBRIR y CERRAR BRECHAS Y PARA LOGRARLO DE
10 Minutos para el Programa de Servicio al Cliente
10 Minutos para el Programa de Servicio al Cliente Lic. Alejandro Wald Córdoba, Argentina (0351) 155 114359 1 Qué es El servicio al cliente es lo que produce su empresa para conseguir la satisfacción del
Índice. Prólogo. Prólogo de la versión en español. ISO 9004:2009 Gestión para el éxito sostenido Un enfoque de gestión de la calidad
Índice Prólogo Esta tercera edición anula y sustituye a la segunda edición (ISO 9004:2000) que ha sido revisada técnicamente. La gestión para el éxito sostenido de una organización es un cambio importante
El desarrollo de una cultura centrada en el cliente
Boletín Informativo N. 1 El desarrollo de una cultura centrada en el cliente Febrero 2013 Tiene su empresa las características de una compañía con Cultura orientada al Cliente? Conoce cuales son los pasos
CAPREMCI PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA
CAPREMCI PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Programa de Educación Financiera Como parte del Plan de Responsabilidad Social Empresarial, Capremci ha implementado el Programa de Educación Financiera PLANIFICA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA ACP06. Investigación sobre CRM. REGISTRO: 1996625 MARIA DEL PILAR ADELA CISNEROS LOPEZ
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA ACP06. Investigación sobre CRM. REGISTRO: 1996625 MARIA DEL PILAR ADELA CISNEROS LOPEZ CONCEPTO El Customer Relationship management-crm-, o en español Gestión de Relaciones
MODELO DE GESTION COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO UNIMOS. Por: JOSE RAUL HERNANDEZ PINZON. Cód. 79.577.300. Presentado a: ARIEL
MODELO DE GESTION COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO UNIMOS Por: JOSE RAUL HERNANDEZ PINZON Cód. 79.577.300 Presentado a: ARIEL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,
ITM. CUADRO DE MANDO INTEGRAL para Servicios TI. (2ª Sesión)
ITM CUADRO DE MANDO INTEGRAL para Servicios TI (2ª Sesión) Historia 70 s - Tableau de Bord 1987 - Modelo Malcolm Baldrige de Calidad Total 1988 - European Foundation for Quality Management (EFQM) 1992
Unidad 3: Planeación de la investigación de mercado.
Unidad 3: Planeación de la investigación de mercado. Diseñar la propuesta de investigación de mercados de acuerdo al marco teórico aplicable y a las necesidades planteadas por consumidores y/o usuarios
3.1. Concepto de Diseño y Planificación y Concepto de Estrategia Corporativa
Unidad III Diseño y Planificación de la Estrategia 3.1. Concepto de Diseño y Planificación y Concepto de Estrategia Corporativa Diseño El Diseño Estratégico es una actividad de proyectación, cuyo objeto
El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.
Guía de Evaluación Como evaluación de la guía pedagógica se ha elegido una metodología de evaluación cualitativa del nivel de conocimientos del participante. Para ello se ha construido una guía de preguntas
Abril de 2004 / Boletín 8 Página 2 - Actualidad - Novedades Página 3 - Consultoría Estratégica Balanced Scorecard - Cuadro de Mando Integral- Páginas 4 y 5 - Recursos Humanos Gestión por Competencias Páginas
QFD (Despliegue de la función de Calidad)
QFD (Despliegue de la función de Calidad) El despliegue de la función de la calidad: Quality Function Deployment (QFD), es relacionado comúnmente con la voz de los clientes, o con la casa de la calidad.
COMO GESTIONAR EL CAMBIO EN LA EMPRESA. Un procedimiento paso a paso DIRIGIR ESTRATÉGICAMENTE
COMO GESTIONAR EL CAMBIO EN LA EMPRESA. Un procedimiento paso a paso SENTIDO DE LA GESTION DE CAMBIO EN UNA EMPRESA DINAMICA INDIVIDUAL Sentimientos de traición y pérdida Sensación de confusión Deterioro
Balanced ScoreCard. Dirección debe recibir la información precisa para tomar decisiones.
Balanced ScoreCard Dirección debe recibir la información precisa para tomar decisiones. Quiero implementar en mi empresa un Balanced ScoredCard. La clave para incrementar la satisfacción de mis clientes
ESTRATEGIA CORPORATIVA Y DIRECCIÓN GENERAL
MAPA DE TEMARIOS (REFERENCIALES) PARA ENTRENAMIENTOS EMPRESARIALES (TALLERES IN-COMPANY) Coach Pepe Villacís www.coachpepevillacis.com La Duración, Enfoque y Temario Exacto (en base a estos y otros tópicos
CAPÍTULO IV. El Balanced Scorecard
CAPÍTULO IV El Balanced Scorecard Desde hace algún tiempo se ha venido desarrollando un nuevo sistema de gestión estratégico denominado: "Balanced Scorecard". 4.1 Orígenes El Balanced Scorecard fue desarrollado
Cómo elegir mi plan de pensiones?
Cómo elegir mi plan de pensiones? Diciembre 2012 El Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones es una plataforma de investigación y debate creada por Aviva, primer grupo europeo de seguros de vida y pensiones.
CAPITULO III POR QUE NECESITA LA EMPRESA UN BALANCED
CAPITULO III POR QUE NECESITA LA EMPRESA UN BALANCED SCORECARD? Los empresarios se preguntaran por que necesitan mas indicadores, si con los financieros es suficiente, lo que no se dan cuenta es que así