CHERNOBYL DOS DÉCADAS: LOS DATOS DUROS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CHERNOBYL DOS DÉCADAS: LOS DATOS DUROS"

Transcripción

1 Entorno nclear CHERNOBYL DOS DÉCADAS: LOS DATOS DUROS Por Enriqe García Ramírez El accidente de Chernobyl, ocrrido en abril de 1986, ha significado sin dda n parteagas en la historia de las aplicaciones pacíficas de la energía nclear. Un análisis de la energía eléctrica generada por medios ncleares en el mndo revela qe a partir de 1986 la tasa de crecimiento de los tera watts/hora (TWh) totales generados por año, sfrió na severa desaceleración ( ig. 1), casada my probablemente por las moratorias ncleares declaradas en varios países del mndo. En mchos de los casos, este cambio en la percepción del riesgo qe el propio accidente ocasionó no sólo se dio en el público, sino también en las esferas políticas. Si bien dicha tendencia había comenzado a vislmbrarse a partir del ig. 1.- Crecimiento de la generación eléctrica nclear en el mndo 24 Contacto Nclear accidente de la isla de las Tres Millas en los EEUU en 1979 (agregándose a ello aspectos de tipo económico), el accidente de Chernobyl, fe sin dda el qe estableció n giro contndente en las decisiones en materia de energía. Drante varios de los años posteriores al accidente y hasta la fecha, mchos círclos opestos a la energía nclear han sado como argmento, ciertos aspectos relacionados con las consecencias del accidente para reforzar ss postras, ofreciendo inclsive cifras con sstentos poco claros. El diccionario de la Real Academia de la Lenga Española, define la palabra desastre como na desgracia grande, o n sceso infeliz y lamentable, connotaciones acaso todas atribibles al evento qe estamos comentando. Sin embargo, siendo indefendible el acaecimiento de accidente algno, ni jstificable la pérdida de vidas hmanas o la afectación a la sald de las personas, el ánimo de este artíclo es sacar a la lz los datos recabados en poco más de 20 años a fin de bicar en dimensiones lo más realistas posibles las verdaderas consecencias del accidente de Chernobyl. En esta forma se espera contribir a la desmitificación, más allá de

2 la cltra del miedo tan común hoy en nestras sociedades. Antes de entrar en materia y aprovechando qe se ha hecho alsión a los dos principales accidentes en la historia de la indstria nclear, conviene recordar brevemente qe el reactor del accidente de Chernobyl (la nidad 4), presentaba catro importantes diferencias de diseño y operación con respecto a los reactores occidentales entre los qe se inclyen los reactores de la Central Lagna Verde: a) el so de grafito como moderador*, material inflamable a altas temperatras. Lagna Verde tiliza aga ligera; b) el coeficiente de reactividad por temperatra es positivo, lo qe significa qe la potencia amenta al incrementarse la temperatra. En el reactor de Lagna Verde, por el contrario, dicho coeficiente es negativo, por lo qe la potencia se redciría hasta apagarse; c) se bloqearon señales del sistema de protección del reactor debido a la realización de n experimento. En Lagna Verde no existe la posibilidad de bloqear señales de scram (apagado de emergencia); d) no existía estrctra de contención. Lagna Verde centa con na contención robsta tipo Mark II. Tres Millas en la qe prácticamente no se registraron afectaciones en la sald de las personas ni mcho menos fallecimientos. La población expesta Para evalar los efectos en la sald de las personas afectadas de na otra forma por el accidente de Chernobyl, se debe establecer na clasificación en grpos, según la condición por la cal estvieron expestos a los efectos del mismo. Las poblaciones con mayor exposición desde el pnto de vista radiológico se encontraban asentadas en territorios de las repúblicas de Ucrania, Bielorrsia y Rsia; el número de personas expestas y la dosis promedio se mestran en la Tabla 1. De los 6 millones de personas mostrados en la tabla, el 10% corresponde a trabajadores de emergencia y recperación qe trabajaron en diferentes etapas y labores drante los primeros 3 años sbsecentes al accidente, no sólo dentro de la instalación, sino también en áreas contaminadas de los tres países (por ejemplo, algnos a varios kilómetros de distancia del reactor dañado). De entre ellos, las dosis más altas se registraron en poco más de mil personas qe estaban presentes en la instalación drante la explosión de vapor, o bien, feron llamados a acdir como personal de emergencia (Tabla 2). Los efectos tempranos: efectos determinísticos Viene a colación citar dichas características, ya qe jgaron n papel fndamental entre las casas y sobre todo en el grado de severidad de las consecencias, característica esta última my contrastante con lo ocrrido en la Isla de las * El accidente de Chernobyl consistió en na explosión de vapor, segida del incendio del grafito. Como se recordará, los llamados efectos determinísticos se presentan a valores de dosis absorbida considerados como altos, mayores a ciertos valores de mbral, cyos síntomas en sí son observables en periodos cortos posteriores a la exposición, por lo qe también se clasifican como efectos tempranos. La gravedad de dichos Contacto Nclear 25

3 Categoría (años) Trabajadores de emergencia y recperación ( ) Evacados de la zona altamente contaminada (1986) Residentes de las zonas de control estricto ( ) Residentes de otras áreas contaminadas ( ) Tabla 1.- Población expesta y monitoreada en Bielorrsia, Rsia y Ucrania Tipo de personal Presentes drante el accidente Tabla 2.- Individos presentes en el sitio drante el accidente o en las primeras horas N úmero Dosis promedio (msv) 600,000 ~ , ,000 > 50 5,000, Drante las primeras horas como personal de emergencia Personal de las 4 nidades Personal de constrcción de las nidades 5 y Bomberos Gardias Personal del servicio médico en sitio S everidad Dosis (Gy) Pacientes tratados en Moscú Kiev allecimientos Sobrevivientes Media (0%) 41 Moderada (2%) 49 Severa (32%) 15 My Severa (95%) 1 e precisamente entre el grpo de trabajadores expestos drante las primeras horas (i.e los de la Tabla 2), qe se confirmó el diagnóstico de 134 casos de SRA, de los cales 28 fallecieron entre los 14 y 96 días posteriores al accidente por complicaciones intestinales, en piel o en plmón, todas ellas a raíz de las fallas fncionales de la médla ósea. Este grpo de 134 pacientes de SRA fe atendido en los hospitales de Moscú y Kiev (Tabla 3). Además del grpo de SRA de la tabla 3, fallecieron otros dos trabajadores más del reactor por lesiones no atribibles a la radiación. En el lapso de 1987 a 2004 se registraron además 19 fallecimientos posteriores pero en ningno de ellos se pdo establecer na correlación directa con la exposición a la radiación. De manera qe en resmen se trata de 30 fallecimientos tempranos, 28 de los cales feron a consecencia del síndrome de radiación agda. Los efectos tardíos: efectos estocásticos Los efectos estocásticos se Tabla 3.- Personas a las qe se les detectó síndrome de radiación agda denominan así porqe en na población expesta, se desarrollan al síntomas es proporcional a la dosis. El síndrome de radiación agda (SRA), llamado así por qe se debe a dosis altas recibidas en poco tiempo, es n efecto determinístico con manifestaciones clínicas qe peden inclir násea, vómito, diarrea y eventalmente, dependiendo de la dosis, pede ocrrir la recperación o la merte a consecencia, principalmente del daño casado a la médla ósea. azar en algnos individos y en otros no. Reqieren de n periodo de latencia de varios años posteriores a la exposición (de ahí la clasificación como tardíos), y los más conocidos son los tmores malignos y las lecemias. En este caso no es la severidad, sino la probabilidad de ocrrencia la qe es proporcional a la dosis. No se pede saber si n determinado padecimiento cancerígeno es debido o no a la 26 Contacto Nclear

4 radiación, ya qe la sintomatología Edad de exposición entre n individo y otro no denota (años) Bielorrsia ed. Rsa Ucrania ningna diferencia. Sin embargo, de la observación y segimiento de grandes poblaciones expestas a la radiación mediante técnicas estadísticas derivadas de la epidemiología, sí es posible establecer la proporción o número de casos atribibles a dicha exposición. Para ello es necesario contar con estadísticas confiables de la frecencia normal de estos padecimientos (por ejemplo, sin la exposición derivada del accidente), y por otro lado, también se deben tener estimaciones de la distribción de dosis recibidas, de manera qe se pedan obtener correlaciones dosis-respesta. Por la complejidad en la obtención y tilización de dichos factores los resltados de los estdios se convierten en sjetos de controversia, debido a las múltiples posibilidades de interpretación. Tabla 4.- Casos de cáncer tiroideo en niños y adolescentes de las zonas afectadas qe existía na deficiencia endémica de yodo estable en la dieta normal de los habitantes de la zona, al grado de qe se había establecido n programa de splementación de yodo para compensarla. Por razones prespestarias, el gobierno soviético de esa época decidió sspender el programa varios años antes del accidente. Algnos expertos opinan qe na proporción importante del amento en la incidencia del padecimiento se debió precisamente a dicha deficiencia, es decir, si los niveles de yodo estable hbieran sido los normales entre la población infantil, ss respectivas tiroides habrían absorbido menos yodo radiactivo y, por lo tanto, menos Cáncer de tiroides en niños dosis. Ahora bien, también se ha reconocido qe los tratamientos a los afectados han resltado Desde el principio del accidente y debido a qe el yodo 131 fe no de los radionúclidos qe con más intensidad se liberó al ambiente, se preveía qe la población infantil de la época del accidente podía ser particlarmente vlnerable en na vasta mayoría eficaces y la mortalidad por esta casa ha sido drásticamente redcida, ya qe hasta 2002 se habían contabilizado apenas 15 fallecimientos relacionados con el avance de la enfermedad. a la ocrrencia de cánceres tiroideos debido a las rtas de exposición interna. La incidencia Lecemias y cánceres no tiroideos más alta del padecimiento se dio en el año de 1996 con na frecencia de 5.7 X 10-6, para niños de 0 a 14 años, qe resltaba ser 11 veces mayor a la incidencia pre-chernobyl (por ejemplo, 5.0 X 10-7 ). La tabla No. 4 mestra el número de casos de cáncer tiroideo registrados hasta 2002, en personas cyas edades estaban entre 0 y 17 años en el momento del accidente. En el caso de las lecemias y cánceres sólidos no tiroideos, los estdios no han podido ser tan sistemáticos ni completos, como los de cánceres tiroideos en niños. El informe del año 2000 del Comité Científico de las Naciones Unidas sobre los efectos de las radiaciones atómicas (UNSCEAR), avalado por el informe del 2006 de la Organización Mndial de la Sald (OMS), señala Un aspecto interesante en el tema de los cánceres tiroideos en los niños de Chernobyl es qe en qe no se ha encontrado ningún incremento de riesgo de lecemia ni en trabajadores de algnas de las regiones afectadas era conocido recperación ni en residentes de las áreas Contacto Nclear 27

5 contaminadas. Por otro lado, también se señala qe la ocrrencia de tmores sólidos no tiroideos en esos mismos grpos tampoco ha sido observada hasta el momento. Sin embargo, se advierte qe los defectos de los estdios, las incertidmbres en las estimaciones de dosis, los periodos de latencia y la natraleza palatina de las exposiciones, probablemente expliqen en parte esta no observación de tmores sólidos no tiroideos, por lo qe aún podrían estar por aparecer sobre todo entre trabajadores de recperación. Un segimiento del Registro Médico Dosimétrico Nacional de Rsia qe comprende 61,000 trabajadores de emergencia, consigna 4,995 fallecimientos por todas las casas entre 1991 y 1998, entre personas de ese grpo. Anqe en forma catelosa pero conservadora, la OMS señala qe el 2.3% de dichos fallecimientos podrían haber sido por neoplasmas sólidos radioindcidos, 2.0% por padecimientos del sistema circlatorio y 0.3 % por lecemia. Es decir, qe 4.6% de esos fallecimientos (230) pdieron deberse al progreso de padecimientos estocásticos derivados de la exposición a la radiación, lo qe significa na incidencia de 3.7 X 10-3 del grpo expesto. Algo interesante qe menciona el informe 2006 de la OMS, es qe despés del colapso de la antiga Unión Soviética en 1991, hbo n amento sstancial en las tasas de mortalidad total entre las poblaciones de Bielorrsia, Rsia y Ucrania, así como na marcada redcción en las espectativas de vida, particlarmente entre varones de los tres países, por diversas razones no relacionadas con el accidente de Chernobyl. Mientras qe en México la tasa general de mortalidad se ha mantenido en 5 X 10-3, en aqellos tres países está entre 14 y 16 X 10-3, es decir nas tres veces más qe en nestro país, por razones qe parecen más socioeconómicas qe de otra índole. Conclsiones Como resltado del accidente de Chernobyl hbo 30 fallecimientos inmediatos, y a lo largo de estos 21 años se han sscitado otros 245 fallecimientos atribibles al progreso de enfermedades derivadas de la exposición a la radiación consecente del mismo, es decir, 15 por cánceres tiroideos infantiles, 115 por neoplasmas sólidos, 15 por lecemias y el resto por padecimientos del sistema circlatorio. De manera correcta y conservadora, la OMS advierte qe aún no debe cantarse victoria y mantiene s aval a las predicciones qe indican qe dichas cifras podrían elevarse a 8250 fallecimientos por cánceres sólidos y 680 por lecemias, sobre todo debido a los periodos de latencia de los primeros. Como se podrá observar, tanto las cifras reales de los primeros 20 años (275 fallecimientos), como las previsiones teóricas formales (cerca de 9000 fallecimientos), se encentran my alejadas de las voces qe han qerido magnificar las consecencias en dimensiones qedan fera de los datos existentes (Greenpeace continúa hablando de 90 mil a 200 mil mertes). Este análisis no pretende soslayar qe na condición de morbilidad y mortalidad amentadas, anqe sea n poco, incide sin dda en la calidad de vida de na población; empero, las visiones exageradas definitivamente no contribyen a na información objetiva. i Bibliografía [1] Chernobyl s Legacy: Health, Environmental, and Socio-economic impacts and Recommendations to the governments of Belars, the Rssian ederation and Ukraine. The Chernobyl orm , Viena, Astria [2] United Nations Scientific Committee on the Effects of Atomic Radiation UNSCEAR 2000 Report to the General Assembly, Annex J, Exposres and effects of the Chernobyl accident, Viena, Astria, [3] Health Effects of the Chernobyl Accident and special health care programs. World Health Organization. Ginebra, Siza, [4] The Chernobyl Catastrophe. Conseqences on hman health. Greenpeace. Amsterdam, Holanda, Contacto Nclear

Efectos biológicos de las radiaciones

Efectos biológicos de las radiaciones Estudio de la serie de procesos que se producen después de la absorción de la energía, por parte de los seres vivos, procedentes de las radiaciones ionizantes, de los esfuerzos del organismo para compensar

Más detalles

MANEJO DEL ENVEJECIMIENTO DE CABLES de interés en la industria nuclear

MANEJO DEL ENVEJECIMIENTO DE CABLES de interés en la industria nuclear El ININ hoy MANEJO DEL ENVEJECIMIENTO DE CABLES de interés en la indstria nclear Laboratorio de Calificación de Eqipo Por O. ederico Ramírez Noriega (ofrn@nclear.inin.mx) y Alejandro Santiago Ahedo, Departamento

Más detalles

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1 QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO 3 3 3 33 34 Capítulo 3 Qué tan común es la Depresión? La depresión es una enfermedad que puede presentarse en cualquier persona,

Más detalles

Hoja de Ruta para la Diversidad Lingüística en Europa. Un nuevo enfoque sobre las lenguas para la Estrategia Europa 2020

Hoja de Ruta para la Diversidad Lingüística en Europa. Un nuevo enfoque sobre las lenguas para la Estrategia Europa 2020 Hoja de Rta para la Diversidad Lingüística en Eropa Un nevo enfoqe sobre las lengas para la Estrategia Eropa 2020 Para más información, visite: www.npld.e Propesta de la Red Eropea para la Diversidad Lingüística

Más detalles

Método de identificación de modelos de orden reducido de tres puntos 123c

Método de identificación de modelos de orden reducido de tres puntos 123c Método de identificación de modelos de orden redcido de tres pntos 123c Víctor M. Alfaro, M.Sc. Departamento de Atomática Escela de Ingeniería Eléctrica Universidad de Costa Rica valfaro@eie.cr.ac.cr Rev:

Más detalles

ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS

ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS Las enfermedades cardiovasclares son la primera casa de merte en el mndo occidental y, entre ellas, ocpa n lgar destacado la merte súbita cardiaca, como resltado de na parada cardiaca secndaria principalmente

Más detalles

LBC 310x/1x Cajas musicales

LBC 310x/1x Cajas musicales Sistemas de comnicaciones LBC 31x/1x Cajas msicales LBC 31x/1x Cajas msicales www.boschsecrity.es Música de alta calidad y reprodcción de voz Intervalo de frecencia ampliado de apertra amplio Configración

Más detalles

Simulaciones virtuales con herramientas de prueba completas para optimizar sus productos

Simulaciones virtuales con herramientas de prueba completas para optimizar sus productos Simlation Simlaciones virtales con herramientas de preba completas para optimizar ss prodctos SOLUCIONES DE SIMULATION Las solciones de Simlation permiten a los ingenieros de prodctos evalar el rendimiento

Más detalles

DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL

DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL Sgerencias para qien imparte el crso: Se deberá concebir a la Matemática como na actividad social y cltral, en la

Más detalles

Boletín Epidemiológico

Boletín Epidemiológico Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P. Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires Vigilancia Epidemiológica de Lesiones Pag. 1 Vigilancia Epidemiológica en Argentina de Lesiones Pag. 2 Impacto de las

Más detalles

Moteles, hoteles y residencias

Moteles, hoteles y residencias Moteles, hoteles y residencias 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, títlo V, saneamiento de edificaciones. Resolción 3994 de 1994, de la Secretaría Distrital de Sald. Obligatoriedad de promoción del so del

Más detalles

Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES

Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES CONCEPTO DE RADIACION Concepto y tipos de radiaciones Radiaciones ionizantes Unidades de medida Efectos biológicos: radiosensibilidad Reglamento de protección

Más detalles

SOLIDWORKS 3D CAD transforme sus ideas en grandes productos

SOLIDWORKS 3D CAD transforme sus ideas en grandes productos SOLIDWORKS 3D CAD transforme ss ideas en grandes prodctos SOLIDWORKS CAD DISEÑO, VERIFICACIÓN, GESTIÓN Y COMUNICACIÓN PARA OFRECER UNA EXTRAORDINARIA EXPERIENCIA DE DISEÑO DE PRODUCTOS El software de modelado

Más detalles

Piscinas, baños turcos y saunas

Piscinas, baños turcos y saunas Piscinas, baños trcos y sanas 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979 código sanitario nacional, títlo V, Saneamiento de edificaciones. Decreto 1594 de 1984, Ministerio de Sald, normas del so del aga y vertimientos.

Más detalles

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario Edurne Alonso-Morán. Juan F. Orueta y Roberto Nuño-Solinis Introducción En

Más detalles

IMAGENOLOGÍA EN RESONANCIA MAGNÉTICA

IMAGENOLOGÍA EN RESONANCIA MAGNÉTICA El ININ hoy IMAGENOLOGÍA EN RESONANCIA MAGNÉTICA Por: Ricardo Rojas Martínez, Depto. de Protección Radiológica (rrm@nclear.inin.mx) La imagen por resonancia magnética (RM) se ha convertido en la gran revolción

Más detalles

Investigación epidemiológica de campo y estudio de brotes

Investigación epidemiológica de campo y estudio de brotes Investigación epidemiológica de campo y estdio de brotes 1. Generalidades La investigación epidemiológica de campo en general y el estdio de brotes en particlar son actividades my importantes dentro de

Más detalles

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CICAD Secretaría de Seguridad Multidimensional CUADRAGÉSIMO SEXTO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 18 al 20 de noviembre de 2009 Miami, Florida

Más detalles

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN 1. El Estado: Concepto y elementos. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La Corona. Las Cortes Generales: El Congreso de los Diputados

Más detalles

Termos eléctricos TRONIC 2000 T

Termos eléctricos TRONIC 2000 T TRONIC 2000 T NOVEDAD El confort en aga caliente de la vivienda tiene n nevo aliado: los termos eléctricos Bosch. Peqeños, sencillos y con la calidad del Grpo Bosch. Conoce todas la ventajas de instalar

Más detalles

CAUSALIDAD Y RIESGO Causalidad en Medicina

CAUSALIDAD Y RIESGO Causalidad en Medicina CAUSALIDAD Y RIESGO - Causalidad en Medicina y en Epidemiología. -Enfoque de Riesgo -Asociación Estadística -Riesgo. Factor de Riesgo -Medición del Riesgo 1 CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA: ESTUDIO

Más detalles

ScandSorb C. Sistema de filtro de carbón de cartucho rellenable

ScandSorb C. Sistema de filtro de carbón de cartucho rellenable ScandSorb C Sistema de filtro de carbón de cartcho rellenable ScandSorb C Sistema de filtro de carbón de cartcho rellenable APLICACIONES Aire limpio Generación de energía Salas limpias Indstria HECHOS

Más detalles

Daño por Radiación. Juan A. González Sánchez, MD, FACEP

Daño por Radiación. Juan A. González Sánchez, MD, FACEP Daño por Radiación Juan A. González Sánchez, MD, FACEP Director Departamento y Programa de Residencia Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico www.arizona.reeme.edu Objetivos Discutir Perspectiva

Más detalles

3. CONDICIONES DE VIDA

3. CONDICIONES DE VIDA 3. CONDICIONES DE VIDA El desarrollo sostenible, objetivo estratégico marcado por la Unión Europea en el Tratado de Ámsterdam, es un concepto mucho más amplio que el de protección del Medio Ambiente ya

Más detalles

Plazas de mercado. 1. Soporte legal. 2. Definición. 3. Puntos críticos para la vigilancia y el control. Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional.

Plazas de mercado. 1. Soporte legal. 2. Definición. 3. Puntos críticos para la vigilancia y el control. Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Plazas de mercado 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 604 de 1993, por la cal se reglamentan las condiciones sanitarias de las ventas de alimentos en la vía pública. Decreto

Más detalles

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2012 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2012 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S7. HERPES ZÓSTER - Informe año 12 INTRODUCCIÓN El herpes zóster es una manifestación local que aparece al reactivarse una infección latente por virus de la varicela en los

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 3 DE JUNIO DE 213 A nivel mundial: El número de nuevas infecciones por el VIH entre adolescentes y adultos sigue descendiendo en todo el mundo.

Más detalles

2. Epidemiología de la EPOC

2. Epidemiología de la EPOC 2. Epidemiología de la EPOC 2.1. Prevalencia La OMS estima que actualmente existen 210 millones de personas en el mundo que padecen EPOC 11. En el estudio The Global Burden of Disease, publicado en 1996,

Más detalles

División cartográfica equivalente generalmente a un barrio; comprende entre una a nueve secciones.

División cartográfica equivalente generalmente a un barrio; comprende entre una a nueve secciones. Sectores vlnerables 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional, títlo V, saneamiento de edificaciones. Decreto 2257 de 1986, investigación, prevención y control de zoonosis. Acerdo 11 de

Más detalles

Por Ti, MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA. MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud.

Por Ti, MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA. MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud. Por Ti, Mujer MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud. XICO DIF ANTECEDENTES. Hasta hace unos cuantos años, hablar de cáncer

Más detalles

El Colegio Médico M Panamá

El Colegio Médico M Panamá El Colegio Médico M de Panamá Enfermedades Raras Dr. Rubén E. Chavarría Quintana Especialista en: Medicina Interna Farmacoterapia y Gestión Clínica del Medicamento Panamá de noche Panamá de noche Monumento

Más detalles

Alimentos infantiles. 1. Soporte legal. 2. Definiciones. Alimentos para niños lactantes y niños de corta edad. Alimentos colados envasados.

Alimentos infantiles. 1. Soporte legal. 2. Definiciones. Alimentos para niños lactantes y niños de corta edad. Alimentos colados envasados. Alimentos infantiles 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 11488 del 22 de agosto de 1984, por la cal se dictan normas en lo referente a procesamiento, composición, reqisitos

Más detalles

4,583 4,513 4,427 4,264

4,583 4,513 4,427 4,264 Nota Técnica: 20/13 Guadalajara, Jalisco, 14 de Noviembre de 2013 Día Mundial de la Diabetes El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo.

Más detalles

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009 EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, 1984-2008 Departamento de Epidemiología Septiembre 2009 1 EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, 1984-2008 En Chile la epidemia de VIH-SIDA se inició en 1984, con la detección de 6

Más detalles

EMPRESAS - CON CUENTAS SEGREGADAS CAPACIDADES DE ACE: INFORMACIÓN GENERAL

EMPRESAS - CON CUENTAS SEGREGADAS CAPACIDADES DE ACE: INFORMACIÓN GENERAL EMPRESAS - CON CUENTAS SEGREGADAS CAPACIDADES DE : INFORMACIÓN GENERAL SIMPLICIDAD DENTRO DE LA COMPLEJIDAD CAPACIDADES DE PARA ADMINISTRAR EMPRESAS CUENTAS SEGREGADAS Administrar s propio riesgo nnca

Más detalles

Epidemiologia del VIH en Guatemala. Ministerio de Salud y Hospital Roosevelt. Dos maneras de ver la Epidemia.

Epidemiologia del VIH en Guatemala. Ministerio de Salud y Hospital Roosevelt. Dos maneras de ver la Epidemia. Epidemiologia del VIH en Guatemala. Ministerio de Salud y Hospital Roosevelt. Dos maneras de ver la Epidemia. Vigilancia de VIH y VIH avanzado Guatemala, 1984-2012 Programa Nacional de Sida MSPAS. VIGILANCIA

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

CAPITULO III. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA. a) Es una energía que no causa problemas de contaminación por gases de

CAPITULO III. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA. a) Es una energía que no causa problemas de contaminación por gases de CAPITULO III. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEOELÉCTRICA 3.1.- Ventajas de la Energía Nucleoeléctrica: a) Es una energía que no causa problemas de contaminación por gases de invernadero

Más detalles

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN El herpes zóster es una manifestación local que aparece al reactivarse una infección latente por virus de la varicela en

Más detalles

Glosario VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES

Glosario VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES Glosario VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES A ABSORCIÓN. Ingreso de na sstancia a la circlación, por na o varias vías de ingreso atravesando las membranas biológicas.

Más detalles

Fórmulas generales III FÓRMULA DE LA POTENCIA

Fórmulas generales III FÓRMULA DE LA POTENCIA III FÓRMULA DE LA POTENCIA Las fórmlas vistas en el capítlo anterior feron my específicas para integrales de x elevada a calqier potencia; sin embargo, no siempre, o más bien, pocas veces lo qe está elevado

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA CONCEPTOS CONCEPT NORMA

FARMACOVIGILANCIA CONCEPTOS CONCEPT NORMA FARMACOVIGILANCIA CONCEPTOS NORMATIVOS FARMACOVIGILANCIA La Organización Mundial de la Salud define a la Farmacovigilancia como "la notificación, el registro y la evaluación sistemática de las Reacciones

Más detalles

4. Regresión Lineal Simple

4. Regresión Lineal Simple 1 4. Regresión Lineal Simple Introducción Una vez conociendo las medidas que se utilizan para expresar la fuerza y la dirección de la relación lineal entre dos variables, se tienen elementos base para

Más detalles

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. ODM 6, meta 8: Detener y comenzar a reducir la incidencia de la tuberculosis para 2015. Alianza Alto a la Tuberculosis ha desarrollado el Plan Mundial

Más detalles

Sistema de vigilancia epidemiológica de la violencia intrafamiliar

Sistema de vigilancia epidemiológica de la violencia intrafamiliar Sistema de vigilancia epidemiológica de la violencia intrafamiliar 1. Generalidades La necesidad rgente de constrir alternativas creativas y eficaces qe contribyan a erradicar la problemática de las múltiples

Más detalles

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2014 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2014 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S7. HERPES ZÓSTER - Informe año 14 INTRODUCCIÓN El herpes zóster es una manifestación local que aparece al reactivarse una infección latente por virus de la varicela en los

Más detalles

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ 13.12.2013 VARÓN, 62 AÑOS. Fumador 30 cigarrillos/día desde hace 40 años Asintomático PRUEBA DE

Más detalles

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Constitución Política de la República del Ecuador. Ley de Defensa contra incendios (Publicada en Registro Oficial No.81 del 19 de Abril 2009). Reglamento

Más detalles

Dengue. 1. Generalidades. 1.1 Descripción del evento. 1.2 Caracterización epidemiológica

Dengue. 1. Generalidades. 1.1 Descripción del evento. 1.2 Caracterización epidemiológica Denge 1. Generalidades 1.1 Descripción del evento Enfermedad febril agda de inicio abrpto, caracterizada por fiebre típicamente bifásica, cefalalgia, dolores retrooclares, articlares, msclares y erpción

Más detalles

Curso de Procesamiento Digital de Imágenes

Curso de Procesamiento Digital de Imágenes Crso de Procesamiento Digital de Imágenes Impartido por: Elena Martínez Departamento de Ciencias de la Comptación IIMAS UNAM cbíclo 408 http://tring.iimas.nam.mx/~elena/teaching/pdi-mast.html elena.martinez@iimas.nam.mx

Más detalles

Estilos familiares en la formación de adolescentes en España

Estilos familiares en la formación de adolescentes en España Estilos familiares en la formación de adolescentes en España Este material es propiedad de la Liga Español de la Edcación Se atoriza s reprodcción siempre qe qede constancia de la referencia a esta ONG

Más detalles

Interacción entre las actividades humanas y el ambiente biológico y físico. Javier Llorca. Medicina Preventiva y Salud Pública

Interacción entre las actividades humanas y el ambiente biológico y físico. Javier Llorca. Medicina Preventiva y Salud Pública Salud ambiental Interacción entre las actividades humanas y el ambiente biológico y físico Impacto del desarrollo agrícola en la transmisión del paludismo Enfermedad de Minamata (I) Japón, 1956-1968. La

Más detalles

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES PÁGINA: 1 / 5 1. PROPÓSITO Elaborar un examen inicial de los riesgos laborales es el punto de partida para las actividades de Seguridad y Salud que se debe realizar dentro de todo centro de trabajo. Una

Más detalles

La síntesis estadística como cuarta etapa del método estadístico. Medidas de resumen para variables cualitativas. Razones, proporciones y tasas.

La síntesis estadística como cuarta etapa del método estadístico. Medidas de resumen para variables cualitativas. Razones, proporciones y tasas. La síntesis estadística como cuarta etapa del método estadístico. Medidas de resumen para variables cualitativas. Razones, proporciones y tasas. Introducción La cuarta etapa del método estadístico se denomina

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos INTRODUCCIÓN En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos surgen como 2 naciones con un gran poder económico y político, capaz de influir en otras partes del mundo,

Más detalles

Alimentos de origen animal listos para el consumo

Alimentos de origen animal listos para el consumo Alimentos de origen animal listos para el consmo 1. Soporte legal Ley 9ª de1979, Código sanitario nacional. Resolción 604 de 1993, por la cal se reglamenta parcialmente el títlo V de la ley 9ª de 1979,

Más detalles

CIE-10. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión

CIE-10. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión CIE-10 Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud Décima Revisión Volumen 2 Manual de instrucciones Publicación Científica No. 554 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO. Manual para el monitor o monitora

EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO. Manual para el monitor o monitora EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO Manal para el monitor o monitora Atora: Fátima Parra Ilstraciones: Isidre Mones Coordinan: Pedro Rascón, Fernando Martín, Pablo Gortázar Edita: CEAPA Perta del Sol, 4 6º A 28013

Más detalles

Diagnóstico de Fallas en Centrales Termoeléctricas Utilizando Modelado Neuronal y Lógica Difusa

Diagnóstico de Fallas en Centrales Termoeléctricas Utilizando Modelado Neuronal y Lógica Difusa Diagnóstico de Fallas en Centrales Termoeléctricas Utilizando Modelado Neronal y Lógica Difsa Nemecio Tlalolini Ramos 1, José A. Rz Hernández 2, Dionisio A. Sárez Cerda 3, Alfredo Sánchez López 3, Agstín

Más detalles

Si desea ampliar la información de estos y otros eventos pueden consultar en nuestro sitio Web medellin.gov.co/salud

Si desea ampliar la información de estos y otros eventos pueden consultar en nuestro sitio Web  medellin.gov.co/salud Boletín Epidemiológico Boletín número 3, año 2013 Presentación El Boletín Epidemiológico Medellín, Ciudad Saludable es una publicación de la Secretaría de Salud de Medellín, que pretende ofrecer a los

Más detalles

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? Gloria León Aristizábal A través de los años, desde épocas remotas, se han presentado fluctuaciones del clima en diversas escalas de tiempo, recordemos la interpretación que

Más detalles

Accidente Nuclear de Chernóbil

Accidente Nuclear de Chernóbil página 1/8 Consenso Científico sobre el Accidente Nuclear de Chernóbil Fuente: Foro sobre Chernóbil (2006) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - Hace 20 años, el accidente más grave de la historia

Más detalles

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Índice Introducción Objetivos Metodología Conceptos y definiciones Tablas estadísticas de Morbilidad Hospitalaria 1.- Residentes en Aragón 1.1.- Resultados generales

Más detalles

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica Unidad de Prevención e Investigación de Incendios Amenazas Químico-Tecnológicas, Gestión de Información. Presentado por: Alexander Solís Delgado OBJETIVOS Caracterizar

Más detalles

Autoridad Regulatoria Nuclear Lic. Marina Di Giorgio. II Jornadas Nacionales de Protección Radiológica 29 y 30 de septiembre de 2014

Autoridad Regulatoria Nuclear Lic. Marina Di Giorgio. II Jornadas Nacionales de Protección Radiológica 29 y 30 de septiembre de 2014 Informe del Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas (UNSCEAR): Atribución de los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes ESTUDIO DE

Más detalles

ARTROPLASTIA DE CADERA

ARTROPLASTIA DE CADERA 1 La degeneración articular de la esta causada fundamentalmente por la artrosis. La artrosis grave origina dolor y una importante limitación e incapacidad para el desarrollo de las actividades diarias.

Más detalles

Octubre, Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama

Octubre, Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama Octubre, Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama El Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se celebra en todo el mundo cada mes de octubre, contribuye a aumentar la atención y el apoyo

Más detalles

migración internacional

migración internacional Boletín editado por el Consejo Nacional de Población Año 1, Núm. 4 / noviembre-diciembre, 1997 / ISSN 1405-5589 migración internacional 4 Síntesis del Estdio Binacional México-Estados Unidos sobre Migración

Más detalles

Sistema de vigilancia epidemiológica alimentaria y nutricional Sisvan

Sistema de vigilancia epidemiológica alimentaria y nutricional Sisvan Sistema de vigilancia epidemiológica alimentaria y ntricional Sisvan 1. Generalidades El estado ntricional es n indicador de calidad de vida de las poblaciones, en canto refleja el desarrollo físico, intelectal

Más detalles

Cárceles y salas de retenidos

Cárceles y salas de retenidos Cárceles y salas de retenidos 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional, títlo V, Saneamiento de edificaciones. Ley 65 de 1993, Código penitenciario y carcelario. Establece las exigencias

Más detalles

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ANALISIS DE RIESGO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO = PREVENCIÓN CONTROL DE ACCIDENTES/

Más detalles

JetScan ifx i200. Escáner de billetes i200

JetScan ifx i200. Escáner de billetes i200 JetScan ifx i200 Escáner de billetes i200 La mayor velocidad de procesamiento de la indstria: 1.200 billetes por minto El escáner de billetes JetScan ifx serie i200 ofrece clasificación de billetes de

Más detalles

Código: ESA-343. Horas Semanales: 4. Prelaciones: CAL-265

Código: ESA-343. Horas Semanales: 4. Prelaciones: CAL-265 INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Estadística I Carrera: Informática Semestre: Tercero Código: ESA-343 Horas Semanales: 4 Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 2

Más detalles

Reacciones adversas a medicamentos

Reacciones adversas a medicamentos Reacciones adversas a medicamentos 1. Generalidades 1.1 Descripción del evento Es conocido qe los medicamentos, además de prodcir beneficio en la condición tratada peden provocar la aparición de reacciones

Más detalles

ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN ESCOLAR EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL DESAYUNO ESCOLAR EN EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ESCOLARES

ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN ESCOLAR EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL DESAYUNO ESCOLAR EN EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ESCOLARES ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN ESCOLAR EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL DESAYUNO ESCOLAR EN EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ESCOLARES * Zárate de Calderón E., Angs E., Alrralde R., Reynoso MT. La carrera de Ntrición y

Más detalles

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Jesús Aquino Diciembre, 2015 Subsecretaría de Estado de Economía Dirección de Estudios Económicos I. Desempeño del

Más detalles

MÉTODOS Y MODELOS MATEMÁTICOSDE LA DEMOGRAFÍA

MÉTODOS Y MODELOS MATEMÁTICOSDE LA DEMOGRAFÍA MÉTODOS Y MODELOS MATEMÁTICOSDE LA DEMOGRAFÍA Álvarez Vázqez, Nelson, Pérez Pascal, Pedro A. y Rodrígez Riz, Jlián.Departamento de Economía Aplicada Cantitativa. UNED (Málaga, 10 y 11 de Octbre de 1997)

Más detalles

Cronograma de la documentación a presentar antes de la operación de un acelerador de partículas

Cronograma de la documentación a presentar antes de la operación de un acelerador de partículas Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 5.7.1. Cronograma de la documentación a presentar antes de la operación de un acelerador de partículas REVISIÓN 1 Aprobada por

Más detalles

La mortalidad enedad fértil:

La mortalidad enedad fértil: La mortalidad de las mujeres enedad fértil: causas maternas, cánceres, violencia y más Palabras clave: cáncer causas de muerte mortalidad materna violencia Rosario Cárdenas* La mortalidad materna es uno

Más detalles

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO 2015 BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN DE SONORA 1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS 1.1. POBLACIÓN Serie estadística de población media por municipio y región de 1950 a 2030 Serie estadística

Más detalles

Relaciones entre Pobreza Rural y el Deterioro Ambiental en algunos Países de América Latina. Resumen. Germán Escobar Scott Swinton

Relaciones entre Pobreza Rural y el Deterioro Ambiental en algunos Países de América Latina. Resumen. Germán Escobar Scott Swinton Relaciones entre Pobreza Rral y el Deterioro Ambiental en algnos Países de América Latina Germán Escobar Scott Swinton 1 2 Resmen Este trabajo es n extracto de los resltados de neve estdios de caso realizados

Más detalles

2. La Influenza A/H1N1

2. La Influenza A/H1N1 2. La Influenza A/H1N1 Haemagglutinin (HA) Influenza Virus Neuraminidase (NA) El gráfico representa una partícula viral completa del virus (virión) de influenza. El virus posee una envoltura externa que

Más detalles

CREA MPRESA! USANDO TECNOLOGÍA. www.bilib.es/redasesores. Te ayudamos a darle forma y que tu negocio sea un éxito

CREA MPRESA! USANDO TECNOLOGÍA. www.bilib.es/redasesores. Te ayudamos a darle forma y que tu negocio sea un éxito CREA O MEJORA EMPRESA USANDO TECNOLOGÍA TU IDEA MOLA! MEJORA TU E M MPRESA! Te aydamos a darle forma y qe t negocio sea n éxito TE PRESENTAMOS PROVEEDORES DE CONFIANZA QUE GARANTIZAN SERVICIOS DE CALIDAD

Más detalles

30 Hormigón estructural simple

30 Hormigón estructural simple 30 Hormigón estrctral simple ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 2002 El cambio más significativo introdcido en el Capítlo 22 srgió como resltado de la modificación de otro capítlo. En el artíclo 9.3.5 el factor

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR LAS ESTADÍSTICAS EN EL ECUADOR EVOLUTIVO SINIESTROS DE TRÁNSITO 2010-2015 EVOLUTIVO FALLECIDOS 2010-2015 40000 38000 36000 34000 32000 30000 28000 26000 24000 22000 20000 38658

Más detalles

Atención De Incendios, Emergencias Médicas y Exposición A Desastres

Atención De Incendios, Emergencias Médicas y Exposición A Desastres Atención De Incendios, Emergencias Médicas y Exposición A Desastres IX IX. Atención de incendios, emergencias médicas y exposición a desastres El Cuerpo General de Bomberos está considerado como un servicio

Más detalles

Ingeniería de Requerimientos. Objetivos. Ingeniería de Requerimientos. Tópicos. Requerimientos Definición/Especificación. Qué es un Requerimiento?

Ingeniería de Requerimientos. Objetivos. Ingeniería de Requerimientos. Tópicos. Requerimientos Definición/Especificación. Qué es un Requerimiento? Ingeniería de Reqerimientos Objetivos Estableciendo lo qe el cliente reqiere de n de Software. Ingeniería de SoftwareDiapositiva 1 Introdcción a la Noción de Ingeniería de Reqerimientos. Explicación de

Más detalles

Sobremortalidad masculina según grupos de edad, Total a 14 años a 29 años a 59 años y más años 82.

Sobremortalidad masculina según grupos de edad, Total a 14 años a 29 años a 59 años y más años 82. MORTALIDAD 2010 La esperanza de vida al nacer es de 76.3 años. En las mujeres es de 78.8 y en los hombres de 73.8 años, esto es, las mujeres viven en promedio casi 5 años más que los hombres. En el grupo

Más detalles

Alimentos de control especial

Alimentos de control especial Alimentos de control especial 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 002284 del 27 de jnio de 1995, por la cal se dictan medidas de carácter sanitario sobre la prodcción,

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

LB2-UCxx-x Gama de Cajas Acústicas Premium-sound

LB2-UCxx-x Gama de Cajas Acústicas Premium-sound Sistemas de comnicaciones LB2-Uxx-x Gama de ajas Acústicas Premim-sond LB2-Uxx-x Gama de ajas Acústicas Premim-sond www.boschsecrity.es Reprodcción de voz y música de alta fidelidad Entradas seleccionables

Más detalles

14 Corte por Fricción

14 Corte por Fricción 14 Corte por Fricción CONSIDERCIONES GENERLES Cando se pblicó el docmento CI 318-83, el artíclo 11.7 fe rescrito completamente para ampliar el concepto de corte por fricción de manera qe inclyera aplicaciones

Más detalles

Matemática Aplicada a la Economía. Toma de decisiones en la elección de los riesgos

Matemática Aplicada a la Economía. Toma de decisiones en la elección de los riesgos Matemática Aplicada a la Economía. Toma de decisiones en la elección de los riesgos Este artíclo se basa en el capítlo III ( Elección en condiciones de incertidmbre ) de la obra Microeconomía, del profesor

Más detalles

RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015

RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015 RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015 A nivel mundial: El número de nuevas infecciones sigue descendiendo en la mayoría de partes del mundo. En 2014 se

Más detalles

ICEX-CECO apuesta por la profundización en la formación de profesionales de empresas y de organismos públicos en los mercados multilaterales.

ICEX-CECO apuesta por la profundización en la formación de profesionales de empresas y de organismos públicos en los mercados multilaterales. SEGUNDA EDICIÓN CURSO AVANZADO EN LICITACIONES MULTILATERALES ICEX-CECO apesta por la profndización en la formación de profesionales de empresas y de organismos públicos en los mercados mltilaterales.

Más detalles

da^ ncaira de Producción aa ^^^va Virqan 784 7'1^ Por: Daniela Capogna*, Giacomo Costagli'" y Jose Alba*'" ...

da^ ncaira de Producción aa ^^^va Virqan 784 7'1^ Por: Daniela Capogna*, Giacomo Costagli' y Jose Alba*' ... E I ProcesQ de Prodcción da^ ncaira aa ^^^va Virqan Por: Daniela Capogna*, Giacomo Costagli'" y Jose Alba*'" En los últimos catros años (997-2000), la prodcción mndial del aceite de oliva ha sido de 2.35.000

Más detalles

Agua purificada y empacada para consumo humano. Este producto es considerado como alimento de alto riesgo epidemiológico.

Agua purificada y empacada para consumo humano. Este producto es considerado como alimento de alto riesgo epidemiológico. Aga envasada 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 12186 de 1991, por la cal se fijan las condiciones para los procesos de obtención, envasado y comercialización de aga

Más detalles

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA ACTUALIDAD EN SALUD DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA Observatorio en Salud 1 El dengue es una infección transmitida por el principal mosquito vector llamado Aedes Aegypti y el cual

Más detalles

Epidemiología de la Tos ferina en el mundo, España y Comunidad Valenciana

Epidemiología de la Tos ferina en el mundo, España y Comunidad Valenciana Epidemiología de la Tos ferina en el mundo, España y Comunidad Valenciana Francisco González Morán, Servicio de Vigilancia y Control Epidemiológico (Valencia) Hermelinda Vanaclocha Luna, Subdirectora General

Más detalles