Actualización de las Evidencias Científicas en Homeopatía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Actualización de las Evidencias Científicas en Homeopatía"

Transcripción

1 Actualización de las Evidencias Científicas en Homeopatía Sergio Abanades -Licenciado en Medicina y Cirugía por la UCM -Especialista en Farmacología Clínica. -Doctor en Farmacología por la UAB. -Master en Medicina Homeopática (AMHB-IL3).

2 Propuesta AMHB / Cátedra Homeopatía Universidad Zaragoza Revisión literatura Revisión sistemática de revisiones sistemáticas Respuesta informe Ministerio Sanidad Publicación revisión evidencias científicas

3 Agenda 1. Evidencias en experimentación básica modelos celulares : Estudios en modelos celulares, animales y de plantas 1. Evidencias en la composición y mecanismo de acción del medicamento homeopático 1. Evidencias procedentes de estudios en voluntarios sanos

4 Agenda 5. Evidencias procedentes de ensayos clínicos controlados, metaanálisis y revisiones sistemáticas en pacientes 5. Evidencias procedentes de estudios observacionales y de coste-eficacia 6. Resumen crítico

5 Material y métodos: Revisión literatura general Revisión literatura Búsqueda en Medline palabras clave homeopathy limitando la búsqueda a revisiones, humanos, publicaciones en Inglés, Francés y Alemán Límite diciembre 2012 búsquedas manuales en las siguientes bibliotecas digitales sobre homeopatía:

6 Estudios en modelos celulares Evidencias en experimentación básica

7 Estudios en modelos celulares HomBRex Database on Fundamental Research in Homeopath estudios de homeopatía en al área de la investigación básica. De éstos, 830 estudios emplean diluciones ultramoleculares o ultradiluciones 745 de ellos reportan al menos un resultado positivo

8 WITT ET AL METAANALISIS IN VITRO

9 Metaanálisis de 67 estudios in vitro en 75 publicaciones acerca de las diluciones homeopáticas: La mayoría muestran un efecto de las altas potencias El efecto persiste en los estudios de más alto estandard metodológico (más restrictivos) Efectos positivos en ¾ de todos los estudios replicados

10 Estudios en modelos celulares Estudios con más replicaciones Efecto inhibitorio de las ultradiluciones de histamina en la activación de los basófilos Efecto inhibidor de las ultradiluciones de Tiroxina en el grado de metamorfosis de anfibios Efecto protector de las ultradilucioens de arsénico sobre el efecto tóxico inducido por dosis ponderales de trióxido de arsénico sobre el crecimiento del trigo Witt CM et al (2007). The in vitro evidence for an effect of high homeopathic potencies A systematic review of the literature. Complementary Therapies in Medicine, 15:

11 Estudios en modelos celulares in vivo efecto proagregante plaquetario aspirina ultradiluida al método homeopático opuesto al efecto antiagregante inducido a dosis ponderales (Lalanne, 1990, Eizayaga, 2007) y está mediado a través de la enzima COX2 (Aguejouf, 2008). modulación de la expresión de citoquinas en células inmunológicas parte de los efectos de la homeopatía se median a través de células del sistema inmunológico (Fimiani, 2000; Ramachandran, 2007; De Oliveira, 2008; Smit, 2008) Gelsemium, ansiolítico. Cocculus, antiestrés Activación epigenética Modulación expresión genómica en E coli y Saccharomyces expuestas a arsénico Zhong Xi Yi Jie He Xue Bao Zhong Xi Yi Jie He Xue Bao Gelsemium, transcripción neuronal Marzotto M, Olioso D, Brizzi M, Tononi P, Cristofoletti M, Bellavite P. Extreme sensitivity of gene expression in human SH-SY5Y neurocytes to ultra-low doses of Gelsemium sempervirens. BMC Complement Altern Med 2014; 14:104. Olioso D, Marzotto M, Moratti E, Brizzi M, Bellavite P. Effect of Gelsemium sempervirens L. on pathway-focused gene expression profiling in neuronal cells. J Ethnopharmacol 2014; 153(2):535-9.

12 Evidencias en la composición y mecanismo de acción del medicamento homeopático

13

14 Constante de Avogadro <12C >12C Rango molecular ultradiluciones

15 Physical experiments have demonstrated structural changes of water in ultramolecular homeopathic preparations Methods used include: low temperature thermoluminescence flux calorimetry conductometry Raman and Ultra Violet spectroscopy NMR (Nuclear Magnetic Resonance) However: studies low quality

16

17 Bellavite et al 2014

18 RMN: patrón de organización supramolecular del agua

19 Homeopathy and nanoparticles Aurum 30c 200nm Aurum 200c 200nm

20 Las nanopartículas no explican todo NPs shown to be bioactive at 100μg/ml 10-4 g/ml Measured concentrations of NPs: Gold nano-particle high-dilution 100ng/ml Homeopathic Aurum 100pg/ml 10-7 g/ml g/ml Das, S. et al. Colloids Surf. B Biointerfaces 101, (2013). Bhattacharyya, S. S., et al Exp. Biol. Med. Maywood Nj 235, (2010). Bhattacharyya, S. S. et al. Zhong Xi Yi Jie He Xue Bao 10, (2012). Chikramane, et al Homeopat. J. Fac. Homeopat. 99, (2010). Chikramane, P. S et al Langmuir Acs J. Surfaces Colloids 28, (2012)

21 6. Mecanismos de Acción

22

23 DINAMIZACIONES BAJAS O MODERADAS <12C

24 Dinamizaciones bajas o moderadas <12C Bellavite et al 2014

25 Dinamizaciones bajas o moderadas <12C Hormesis, farmacología paradójica Bellavite et al 2014

26

27

28 ULTRADINAMIZACIONES >12C

29

30 Resumen mecanismos y teorías explicativas

31 Extracto de Bellavite et al 2014

32 Take home messages Existe creciente evidencia sobre las características fisicoquímicas del medicamento homeopático RMN, termoluminiscencia, exceso conductividad La dinamización del medicamento le confiere unas propiedades que van más allá de la mera presencia de moléculas o nanopartículas

33 Take home messages Es posible que el medicamento homeopático ejerza parte de sus acciones a través de efectos de tipo electromagnético Existen diversas hipótesis atractivas pero no existe una teoría unificada de funcionamiento global Se debe potenciar el estudio de las ultradiluciones homeopáticas para profundizar en el conocimiento de la composición del medicamento homeopático y sus mecanismos de acción

34 EVIDENCIAS PROCEDENTES DE ESTUDIOS EN VOLUNTARIOS SANOS

35

36

37 Comprobación de los efectos de la homeopatía en voluntarios sanos Estudios de Neuroimagen

38 Estudios con EEG Ensayos clínicos de alta calidad metodológica 4 estudios positivos en voluntarios sanos 1 estudio positivo en pacientes con insomnio 2 estudios positivos en pacientes con fibromialgia Necesidad de reproducción por grupos independientes

39

40 97 adultos jóvenes sanos tipo constitucional consiste Pulsatilla o Sulphur. 3 sesiones semanales aleatorizadas EEG pre y post medicamento (6C, 12C o 30C) o placebo. análisis cordancia en reposo del área prefontal (Fp1 y Fp2) Este estudio demuestra efectos medibles mediante EEG específicos de Sulphur y Pulsatilla en adultos jóvenes confirma al EEG como herramienta eficaz en la demostración de los efectos fisiológicos de la homeopatía en el ser humano.

41 Evidencias procedentes de ensayos clínicos controlados, metaanálisis y revisiones sistemáticas en pacientes

42 Evidencias clínicas disponibles en Homeopatía Ensayos Clínicos 163 EC 67 (41%) EC positivos para homeopatía, 11 (7%) negativos y 85 (52%) no concluyentes 7 Metaanálisis 39 revisiones sistemáticas: 24 indicaciones Estudios observacionales Estudios de coste-efectividad Casos Clínicos

43 Revisiones sistemáticas/metaanálisis Es la homeopatía diferente a placebo? Evidencia en enfermedades específicas o áreas terapéuticas concretas?

44 7 Metaanálisis Es la homeopatía diferente a placebo? Referencia n Resultado Conclusiones Kleijen, 1991 BMJ % favorables a la homeopatía Argumentos + I Boissel 1996 Informe Comisión europea 15 a favor de la homeopatía (p<0.0002) Justifica + I Linde, Lancet OR [2,45 (IC95% IC: 2,05-2,93)] Diferente pbo Linde JACM * OR [1,62 (IC95% IC: 1,17-2,23)] Justifica + I Cucherat EJCP a favor de la homeopatía (p<0.001) Asociación baja Shang Lancet (8) Lüdtke, Clin epidemiol 2008 (Shang modificado) Matthie et al, Systematic Review (21) *Homeopatía individualizada ITRS: infecciones del tracto respiratorio superior I:Investigación; + analizables OR [0,88 (IC95% 0,06-1,19) ITRS OR [0,36 (IC95% IC: 026-0,50)] OR[0.76 (95% IC: )] Negativo Positivo ITRS Positivo 32 OR[1,53 (95% IC: )] Positivo (22) + Kleijnen J, et al. BMJ 1991;302: Boissel Jpet al. Report to the European Commission. Brussels 1996 Linde K, et al Lancet 1997; 350: Linde K, et al J Alter Complement Med 1998;4: Cucherat M, et al Eur J Clin Pharmacol 2000; 56: Shang et al Lancet 2005; 366: Lüdtke R, Rutten ALB. J Clin epidemiol 2008

45

46 Método Sigue recomendaciones PRISMA Definición resultados: main outcome mesure (OMS) Calidad evaluada según el riesgo de sesgos (Cochrane risk-of-bias appraisal tool), alto, no claro, bajo. No claro con evidencia fiable No claro con evidencia poco fiable Evaluación de la heterogenicidad I 2 Dos evaluadores Análisis de sensibilidad y de subgrupos Funnel Plot sesgo de publicación

47 N=31 cumplen Criterios Inclusión 22 analizables I 2:

48 Revisiones sistemáticas/ Metaanálisis Es la homeopatía diferente a placebo? Evidencia en enfermedades específicas o áreas terapéuticas concretas?

49 Material y métodos: Revisión de revisiones sistemáticas Basada en revisión sistemática de revisiones publicadas Liga Medicorum Homoeopathica Internationalis (LMHI) búsqueda bibliográfica adicional de revisiones en diferentes bases de datos que incluyen Medline, Embase y Cochrane hasta Diciembre 2012 criterios de inclusión / exclusión revisiones posteriores al año 2000 evalúan una enfermedad específica o área terapéutica concreta revisiones con resultados de eficacia de variables de medida bien definidas criterios de exclusión revisiones narrativas, revisiones específicas de un medicamento homeopático y revisiones sin una metodología clara. Report of the Research working group (RWG) of the LIGA MEDICORUM HOMOEOPATHICA INTERNATIONALIS (LMHI) about Clinical Efficacy of Homeopathyhttp://liga.iwmh.net/dokumente/upload/16660_report_reaction_belgian_kce_final.pdf.

50 39 Revisiones sistemáticas Hay evidencia en enfermedades especificas o áreas terapéuticas concretas? 1. Diarrea en la infancia 2. Alergias y rinitis alérgica 3. Ileo postoperatorio 4. Otitis media aguda 5. Infecciones del tracto respiratorio superior en niños 6. Vértigo 7. Fibromialgia 8. Gripe 9. Cáncer: Radiodermitis 10. Artritis reumatoide 11. Colon irritable 12. Asma crónico 13. Ansiedad. 14. Insomnio 15. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad 16. Adyuvante al tratamiento del paciente con VIH 17. Osteortrosis de rodilla 18. Sdme premenstrual 19. Lumbalgia 20. Inducción al parto 21. Demencia 22. Enuresis 23. Depresión EC bien diseñados; al menos un EC bien diseñados ; al menos un estudio no experimental bien diseñado Abanades S ; Duran M. V Congreso homeopatía 2012

51

52 Evidencias en Cardiovascular No existen EC de calidad ni revisiones sistemáticas Estudios epemiológicos con efectividad similar a medicina convencional en pacientes HTA con comorbilidad Casos clínicos y series de casos con efectos positivos ** Report of the Research working group (RWG) of the LIGA MEDICORUM HOMOEOPATHICA INTERNATIONALIS (LMHI) about Clinical Efficacy of Homeopathyhttp://liga.iwmh.net/dokumente/upload/16660_report_reaction_belgian_kce_final.pdf.

53 EVIDENCIAS PROCEDENTES DE ESTUDIOS OBSERVACIONALES Y DE COSTE-EFICACIA

54 Estudios Observacionales 21 Estudios (n=20.000) Criterios de inclusión: enfermedades crónicas resistentes a los tratamientos convencionales Variable de medida: cuestionarios validados de calidad de vida (antes y después del tratamiento) Resultados: un 70% de los pacientes encuestados refieren mejorías relacionas con la homeopatía en: Presencia de síntomas Mejoría general Reducción de la medicación concomitante Wassenhoven M Int J High Dilution Res 2008;7(23):72-92

55 BMC Public Health, 2008;8:413 Estudio Observacional 103 homeópatas clásicos n=3.709 Rinitis alérgica en hombres Cefaleas adulto Dermatitis atópica en niños

56 Estudios de coste-efectividad 15 estudios n= Resultados: lsido homeopatía es coste-efectiva en comparación a los tratamientos convencionales: Menor frecuencia de futuras consultas Menos abstención laboral Menos visitas a especialistas Menor estancia en el hospital Br Homoeopath J 1992; 81: Avon, Wilts. September The Society of Homeopaths. ISBH Allergy 2002; 57: Unio Homeopathica Belgica. Cadre scientifique de la médecine générale. Homéopatihie,

57 Casos y series de casos Existen miles de casos en los cuales se han descrito mejorías con la homeopatía Notificación de un caso Secuencia temporal Observación excepcional Plausibilidad biológica Causas alternativas Mas de un observador Wassenhoven M Int J High Dilution Res 2008;7(23):72-92 Principios básicos de investigación clínica. JR Laportehttp://

58 Discusión crítica

59 El escepticismo científico Homeopatia imposible Efecto placebo Evidencias positivas = Sesgo Como no entiendo como puede ser posible, entonces es que no puede ser posible

60 How convincing is evidence? Albert Einstein: It is harder to crack prejudice than an atom

61

62 Conclusiones Existen grandes controversias sobre las evidencias científicas de la homeopatía la falta de replicaciones independientes y la presencia de resultados contradictorios son limitaciones a la hora de evaluar los resultados Existen evidencias preclínicas sólidas acerca de los efectos biológicos de las ultradiluciones homeopáticas los medicamentos homeopáticos son capaces de inducir sus efectos prototípicos en voluntarios sanos Se ha comprobado el efecto de diferentes medicamentos homeopáticos ultradiluidos mediante electroencefalograma (EEG)

63 Conclusiones Seis de los siete metaanálisis publicados han arrojado conclusiones positivas para la homeopatía y uno negativas. Todos estos estudios presentan limitaciones metodológicas Existen evidencias científicas que provienen de revisiones sistemáticas y metaanálisis en al menos 24 indicaciones terapéuticas con diversos grados de evidencia disponibles Se ha comprobado que la homeopatía es coste-efectiva en comparación a los tratamientos convencionales

64 Conclusiones Son necesarios nuevos estudios bien diseñados en diferentes indicaciones y replicaciones de los EC controlados realizados hasta la fecha La investigación con homeopatía debería ser fomentada oficialmente, en especial impulsando estudios comparativos con las intervenciones convencionales y análisis de coste-eficacia para valorar su papel en el Sistema de Salud. Se debe potenciar el estudio de las ultradiluciones homeopáticas para profundizar en el conocimiento de la composición del medicamento homeopático y su mecanismo de acción.

65 Descárgate el LIBRO BLANCO HOMEOPATIA en: GRACIAS POR SU ATENCIÓN Dra. Marta Duran y Dr. Sergio Abanades s.abanades@gmail.com

Respuesta informe Ministerio Sanidad. Publicación revisión evidencias científicas

Respuesta informe Ministerio Sanidad. Publicación revisión evidencias científicas Sergio Abanades -Licenciado en Medicina y Cirugía por la UCM -Especialista en Farmacología Clínica. -Doctor en Farmacología por la UAB. -Master en Medicina Homeopática (AMHB-IL3). -Profesor Honorario de

Más detalles

evidencias científicas

evidencias científicas Documento de actualización de las evidencias científicas en homeopatía Sergio Abanades y Marta Durán Documento de actualización de las evidencias científicas en homeopatía Sergio Abanades Licenciado en

Más detalles

Evaluación crítica y respuesta al informe sobre análisis de la situación de terapias naturales del Ministerio de Sanidad 2011 acerca de la homeopatía

Evaluación crítica y respuesta al informe sobre análisis de la situación de terapias naturales del Ministerio de Sanidad 2011 acerca de la homeopatía ISSN: 1888-8526 Publicación oficial de Federación Española de Médicos Homeópatas Sociedad Española de Medicina Homeopática Academia Médico Homeopática de Barcelona www.elsevier.es/homeopatia Rev Med Homeopat.

Más detalles

- Paciente desesperado - Mucho tiempo de decicación - Aspecto económico - Enfermedades autolimitadas

- Paciente desesperado - Mucho tiempo de decicación - Aspecto económico - Enfermedades autolimitadas PACIENTE - ENFERMEDAD ESTUDIOS MEDICAMENTO DUDAS SOBRE: - Paciente desesperado - Mucho tiempo de decicación - Aspecto económico - Enfermedades autolimitadas DUDAS SOBRE: - no publicaciones de peso DUDAS

Más detalles

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos. Unidad de Aprendizaje TC.4 EN SALUD INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Descripción general Es una introducción a la investigación y a la información científica actual. El estudiante, aunque no se formará

Más detalles

PROGRAMA. Módulo 1: Problemática relacionada con el uso de fármacos en el adulto mayor.

PROGRAMA. Módulo 1: Problemática relacionada con el uso de fármacos en el adulto mayor. PROGRAMA PROBLEMÁTICAS FRECUENTES DE FARMACOLOGÍA Y FARMACOTERAPÉUTICA EN LA POBLACIÓN GERONTE: POLIFARMACIA, CONSTIPACION, INSOMNIO, DOLOR, LECTURA CRITICA DE LA BIBLIOGRAFIA Director: Prof. Dr. Rodolfo

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA PUNTOS CLAVE Permite determinar la presencia y niveles de anticuerpos del tipo IgG frente a más de 200 alimentos diferentes. Se realiza el análisis de cada alimento por

Más detalles

PRO EN INMUNOTERAPIA

PRO EN INMUNOTERAPIA PRO EN INMUNOTERAPIA IVAN CHERREZ OJEDA MD, MSc Respiralab- Hospital Kennedy Miembro del Comité Asma de la Organización Mundial de Alergia Chairman del Consejo Latinoamericano de Congestion, Asma Alergia

Más detalles

EVIDENCIAS CIENTIFICAS EN HOMEOPATIA. La medicina homeopática es COMPATIBLE con los conocimientos científicos actuales y SE APOYA en ellos

EVIDENCIAS CIENTIFICAS EN HOMEOPATIA. La medicina homeopática es COMPATIBLE con los conocimientos científicos actuales y SE APOYA en ellos EVIDENCIAS CIENTIFICAS EN HOMEOPATIA Autores: Gualberto Díaz Sáez, Mario Sánchez Pérez LAS DOS CUESTIONES CLAVE La medicina homeopática es COMPATIBLE con los conocimientos científicos actuales y SE APOYA

Más detalles

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Actualización de temas GINA 2014 Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Definición Enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea. Definida por la presencia de síntomas de la esfera respiratoria

Más detalles

Características del Ensayo clínico. El Ensayo clínico controlado (aleatorizado, randomizado) El Ensayo Clínico Controlado (ECC)

Características del Ensayo clínico. El Ensayo clínico controlado (aleatorizado, randomizado) El Ensayo Clínico Controlado (ECC) El Ensayo clínico controlado (aleatorizado, randomizado) la nueva lógica de la terapéutica El Ensayo Clínico Controlado (ECC) Establece y compara la eficacia de las intervenciones Patrón de oro Paradigma

Más detalles

Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1)

Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1) Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1) Colaboración Cochrane Antecedentes Las exacerbaciones agudas del asma son frecuentes y responsables de

Más detalles

Revisiones sistemáticas

Revisiones sistemáticas SEMINARIO Revisiones sistemáticas Síntesis y meta-análisis de la evidencia científica para la toma de decisiones en salud PROGRAMA Evidencia confiable Decisiones informadas Mejor salud 1 Introducción Diariamente

Más detalles

Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina

Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC Metodología de la Investigación en Medicina 1 Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC Metodología de la Investigación en

Más detalles

EVALUACIÓN FACTIBILIDAD ESTUDIO FARMACOECONÓMICO EBASTINA OBLEAS Análisis de Ensayos Clínicos

EVALUACIÓN FACTIBILIDAD ESTUDIO FARMACOECONÓMICO EBASTINA OBLEAS Análisis de Ensayos Clínicos EVALUACIÓN FACTIBILIDAD ESTUDIO FARMACOECONÓMICO EBASTINA OBLEAS Análisis de Ensayos Clínicos Ximena Burbano-Levy. M.D León Zapata S. Q.F. 6/6/2010 Análisis de los estudios clínicos del uso de Ebastina

Más detalles

Análisis de Ensayos Clínicos

Análisis de Ensayos Clínicos ESTUDIO FARMACOECNOMICO EBASTINA Análisis de Ensayos Clínicos Ximena Burbano Levy. M.D 6/6/2010 Análisis de los estudios clínicos del uso de Ebastina en rinitis alérgica y urticaria publicados desde 1995.

Más detalles

Jacqueline Medina Gestión del Conocimiento y Comunicaciones OPS/OMS Perú

Jacqueline Medina Gestión del Conocimiento y Comunicaciones OPS/OMS Perú Jacqueline Medina Gestión del Conocimiento y Comunicaciones OPS/OMS Perú Recursos de información biomédica y herramientas para la gestión de información Instituto Nacional de Salud, 12 de junio de 2014

Más detalles

Homeopatía. Estudios científicos en homeopatía q. Scientific studies in homeopathy INVESTIGACIÓN. Ton Nicolai. Homeopatía

Homeopatía. Estudios científicos en homeopatía q. Scientific studies in homeopathy INVESTIGACIÓN. Ton Nicolai. Homeopatía ISSN: 1888-8526 Publicación oficial de Federación Española de Médicos Homeópatas Sociedad Española de Medicina Homeopática Academia Médico Homeopática de Barcelona www.elsevier.es/homeopatia Documento

Más detalles

en la atención primaria?

en la atención primaria? Cómo incorporamos la acupuntura en la atención primaria? Experiencia en un Centro de Atención Primaria en Dos Hermanas (Sevilla) Jorge Vas Inicios Junio 1997 Programa para el tratamiento del dolor crónico

Más detalles

Tipos de artículo en una publicación científica

Tipos de artículo en una publicación científica Tipos de artículo en una publicación científica Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)

Más detalles

Medida de resultado primaria

Medida de resultado primaria Agonistas beta2 de acción n prolongada versus antileucotrienos como tratamiento adicional a los corticosteroides inhalados para el asma crónica Dr José Damian López Sánchez Servicio de Alergología H.U.

Más detalles

MASTER EN INMUNOLOGIA Y ACUPUNTURA CIENTIFIA

MASTER EN INMUNOLOGIA Y ACUPUNTURA CIENTIFIA MASTER EN INMUNOLOGIA Y ACUPUNTURA CIENTIFIA Objetivos de la formación: Hoy más que nunca la palabra globalidad toma todo su sentido tanto socialmente como científicamente. En este Máster las enseñanzas

Más detalles

Dra Mª Paz González Pediatra CS Algete

Dra Mª Paz González Pediatra CS Algete Alternancia de antitérmicos Dra Mª Paz González Pediatra CS Algete La fiebre es la causa de consulta médica más frecuente en la infancia. La preocupación que genera en los padres se ve reforzada por la

Más detalles

EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI.

EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI. NOTA TÉCNICA N 16 Unidad de Análisis y Generación

Más detalles

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29098 Farmacología clínica Itinerario de la asignatura: Quinto curso Curso académico: 2010 2011

Más detalles

15/06/2008. Los ECC son instrumentos de medida de la eficacia de una intervención terapéutica.

15/06/2008. Los ECC son instrumentos de medida de la eficacia de una intervención terapéutica. CONTROLADOS CONTROLADOS EUGENIO CECCHETTO Curso Libre de Farmacología Aplicada CFE FCM Hospital Transito Cáceres de Allende Es toda evaluación experimental de una sustancia o medicamento a través de su

Más detalles

Revisión sistemática sobre la eficacia de los diferentes tratamientos preventivos de migraña

Revisión sistemática sobre la eficacia de los diferentes tratamientos preventivos de migraña Revisión sistemática sobre la eficacia de los diferentes tratamientos preventivos de migraña Benito León J, Morales González JM, Collar JM. Tratamiento farmacológico preventivo de la migraña Med Clin (Barc)

Más detalles

Inhibidores de neuraminidasa para la prevención y el tratamiento de la influenza en adultos y niños sanos

Inhibidores de neuraminidasa para la prevención y el tratamiento de la influenza en adultos y niños sanos Artículo de revisión REVISION COCHRANE Inhibidores de neuraminidasa para la prevención y el tratamiento de la influenza en adultos y niños sanos Jefferson T, Jones M, Doshi P, Del Mar C, Hama R, Thompson

Más detalles

Operadores booleanos y de aproximación AND: localiza documentos que incluyan ambos términos. Ej.: depression AND treating

Operadores booleanos y de aproximación AND: localiza documentos que incluyan ambos términos. Ej.: depression AND treating 1. CONTENIDO EMBASE.com proporciona información científica sobre biomedicina y farmacología. Dispone de más de 11 millones de registros de EMBASE desde 1974 hasta la actualidad y 7 millones de registros

Más detalles

ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO

ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO FISIOPATOLOGÍA DE LA DIABETES Y SUS COMPLICACIONS (8 ETCS) Asignatura no presencial Epidemiología de la diabetes mellitus Mecanismos de regulación de la glucemia. Acción

Más detalles

GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA REQUISITOS GENERALES Los póster serán originales, es

Más detalles

Ateneo número: 274 Impacto de un programa piloto de mensajería de texto sobre la adherencia del paciente a la medicación. Milton Urrutia Salinas

Ateneo número: 274 Impacto de un programa piloto de mensajería de texto sobre la adherencia del paciente a la medicación. Milton Urrutia Salinas Ateneo número: 274 Impacto de un programa piloto de mensajería de texto sobre la adherencia del paciente a la medicación Foreman KF, Stockl KM, Le LB, Fisk E, Shah SM, Lew HC, et al. Clin Ther. 2012 May;34(5):1084-91

Más detalles

Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud. Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE

Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud. Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud Evaluación Psicológica Proceso basado en el método científico

Más detalles

Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil en el Hospital La Paz

Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil en el Hospital La Paz Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil en el Hospital La Paz El cáncer infantil 1.400 casos nuevos por año de cáncer infantil en España 300 fallecimientos Supervivencia 70% Prevención es

Más detalles

MODULO 8. INVESTIGACION EN EL ICTUS

MODULO 8. INVESTIGACION EN EL ICTUS MODULO 8. INVESTIGACION EN EL ICTUS Dr. Jose Mª Ramírez Moreno Unidad de Ictus. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz INDICE: 1. Significado y participación en estudios de investigación en el

Más detalles

de ensayos clínicos , Cabello Ibacache R RESUMEN

de ensayos clínicos , Cabello Ibacache R RESUMEN de ensayos clínicos, Cabello Ibacache R RESUMEN caries. Las inconsistencias encontradas podrían deberse a la presencia de sesgos o a la heterogeneidad de los estudios disponibles en la literatura. Rev.

Más detalles

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos.

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos. ARTÍCULO DE REVISIÓN supplementation in developmental neurological disorders Antonio Calderón-Moore RESUMEN Introducción. Métodos. Resultados. Conclusiones. Palabras clave: ABSTRACT Background. for the

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE CALIDAD CLAVE DE LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA

LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE CALIDAD CLAVE DE LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE CALIDAD CLAVE DE LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA 1 La evidencia......en ocasiones no es tan evidente 2 LA M.B.E. Concepto introducido en 1991 por un grupo de internistas

Más detalles

Panorama General de la Homeopatía Tratamientos Homeopáticos por Enfermedad Remedios Homeopáticos Panorama General de la Homeopatía

Panorama General de la Homeopatía Tratamientos Homeopáticos por Enfermedad Remedios Homeopáticos Panorama General de la Homeopatía Terapias Complementarias: Homeopatía English Version Homeopatía English Version La base de la homeopatía es que una sustancia que causa ciertos síntomas en una persona sana puede curar a una persona enferma

Más detalles

NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN

NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN Lilisbeth Perestelo Pérez Julio José Galiano García Ana M. Perdomo Hernández M. Elisa de Castro Peraza Lo que caracteriza al hombre de ciencia no es la posesión

Más detalles

Instituto de Estudios Naturales * * *

Instituto de Estudios Naturales *  * * TERCER AÑO MEDICINA CHINA Para aquellos de vosotros interesados en seguir una formación ampliada en medicina china, os proponemos un programa de 9 meses de duración que abarcará cuatro campos principales:

Más detalles

Los Ensayos Clínicos (EC) son estudios epidemiológicos caracterizados por ser:

Los Ensayos Clínicos (EC) son estudios epidemiológicos caracterizados por ser: (678',26(3,'(0,2/Ï*,&26(;3(5,0(17$/(6 Contenido: 1. Ensayos Clínicos Características Diseño de estudio de cohortes y ensayos clínicos Selección de la muestra de estudio Grupos de estudio. Aleatorización.

Más detalles

ESTUDIO DE LOS MEDICAMENTOS APIS 9,15 Y 30CH, BRYONIA 9 Y 30CH Y A.A.S.(DOSIS PONDERALES) EN LA INFLAMACIÓN AGUDA

ESTUDIO DE LOS MEDICAMENTOS APIS 9,15 Y 30CH, BRYONIA 9 Y 30CH Y A.A.S.(DOSIS PONDERALES) EN LA INFLAMACIÓN AGUDA ESTUDIO DE LOS MEDICAMENTOS APIS 9,15 Y 30CH, BRYONIA 9 Y 30CH Y A.A.S.(DOSIS PONDERALES) EN LA INFLAMACIÓN AGUDA INDUCIDA A ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN. F Pascual Carpe, V Vicente Ortega, MD Pascual Robles,

Más detalles

DEPRESIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA Y SUS PRINCIPALES COMORBILIDADES CON ENFERMEDADES CLÍNICAS

DEPRESIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA Y SUS PRINCIPALES COMORBILIDADES CON ENFERMEDADES CLÍNICAS DEPRESIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA Y SUS PRINCIPALES COMORBILIDADES CON ENFERMEDADES CLÍNICAS Fecha de inicio: 5 de Agosto de 2016 Fecha de fin: 18 de Noviembre del 2016. Día y horarios: Viernes 17 hs a 19

Más detalles

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas I IDENTIFICACION SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinador del programa de Pasantías Tiempo de duración de la actividad

Más detalles

Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas. Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012

Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas. Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012 Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012 Contenidos Impacto de la influenza en la embarazada y feto Rol de antivirales Eficacia

Más detalles

INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO. 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar

INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO. 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar Santa Marta CONVOCATORIA PREMIOS DE INVESTIGACIÓN HERNANDO SARASTI

Más detalles

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN Universidad Ricardo Palma Facultad de Medicina Humana ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN Esquema de presentación para la elaboración del proyecto de trabajo de los Residentes del Segundo Año.

Más detalles

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia de las Áreas y Distritos Sanitarios Aljarafe Norte, Sevilla, Sur y Osuna Consideraciones previas Principalmente prescritas

Más detalles

JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Dr. Daniel Piskorz

JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Dr. Daniel Piskorz JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Cuál se adecúa mejor para el manejo de nuestros pacientes hipertensos? Dr. Daniel Piskorz Nombre del Presentador: Dr. Daniel Piskorz No tengo

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Pets at birth do not increase allergic disease in at-risk children

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Pets at birth do not increase allergic disease in at-risk children BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Pets at birth do not increase allergic disease in at-risk children La exposición perinatal a epitelio de mascotas no aumenta el riesgo de enfermedad alérgica en niños de riesgo

Más detalles

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA *INTRODUCCIÓN

Más detalles

Fundamentos de Epidemiología

Fundamentos de Epidemiología Fundamentos de Epidemiología Definición de Epidemiología Estudio de la distribución de una enfermedad o condición fisiológica en poblaciones humanas y los factores que influencian esta distribución Disciplina

Más detalles

Dra. Victoria Wurcel. Lic. Giselle Balaciano

Dra. Victoria Wurcel. Lic. Giselle Balaciano Dra. Victoria Wurcel Lic. Giselle Balaciano Calidad de una GPC Confianza en que los sesgos potenciales del desarrollo de la guía han sido señalados de forma adecuada. Las recomendaciones son válidas tanto

Más detalles

Características y Beneficios

Características y Beneficios En la actualidad, las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas ocasionan entre un 25% a 30% de las consultas médicas. En Colombia las enfermedades reumáticas han sido tradicionalmente poco consideradas

Más detalles

EXPERIENCIA PROFESIONAL MÁS RELEVANTE

EXPERIENCIA PROFESIONAL MÁS RELEVANTE María Blanco Cañas (Médico Psiquiatra) (1 de 5) PERFIL Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Colegiada nº 282868404 en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Máster en Psicoterapia

Más detalles

Evaluación de los Equipos y Dispositivos Médicos en el Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud"

Evaluación de los Equipos y Dispositivos Médicos en el Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud Evaluación de los Equipos y Dispositivos Médicos en el Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud" Mtra. Rosa María Galindo Suárez Directora General Adjunta de Priorización Consejo de Salubridad

Más detalles

PROYECTOS PRESENTADOS

PROYECTOS PRESENTADOS Área Calidad, Formación, Investigación y Desarrollo Enfermería PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA 15ª EDICIÓN año 2013 PROYECTOS PRESENTADOS TRABAJO Nº 1 Título: EFECTOS Y CONSECUENCIAS DE

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DEL GUAYAS HOSPITAL DE INFECTOLOGIA DR. JOSE DANIEL RODRIGUEZ MARIDUEÑA Guayaquil - Ecuador

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DEL GUAYAS HOSPITAL DE INFECTOLOGIA DR. JOSE DANIEL RODRIGUEZ MARIDUEÑA Guayaquil - Ecuador EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL PRODUCTO BABUNA, EN EL TRATAMIENTO DE INSOMNIO EN PACIENTES INGRESADOS EN LA SALA DE VARONES EN EL HOSPITAL DE INFECTOLOGÍA DEL MINISTERIO DE SALUD DEL ECUADOR PILLASAGUA

Más detalles

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina.

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina. Boletín Informativo Número 1 III Jornada científica de Estudiantes de Medicina. Inscripción: acemcaudd@anacem.cl Jueves 25 de Noviembre. Hospital Padre Hurtado, Modulo Docente, Santiago. Organiza: Academia

Más detalles

Foro de Investigación en Salud de Argentina

Foro de Investigación en Salud de Argentina Resumen Ejecutivo Foro de Investigación en Salud de Argentina Estado de conocimiento y agenda de prioridades para la toma de decisiones en Infecciones Respiratorias Agudas Bajas En Niños Menores De 5 Años

Más detalles

PLATAFORMA HOMEOPATÍA SÍ

PLATAFORMA HOMEOPATÍA SÍ PLATAFORMA HOMEOPATÍA SÍ Estimado amigo o amiga, El Ministerio de Sanidad y Consumo quiere publicar una Orden Ministerial claramente negativa para la homeopatía, ya que en ella se demandan unas tasas desorbitadas

Más detalles

Unidad de aprendizaje SAM2. ENFERMEDADES Y TERAPÉUTICAS DE IMPACTO SANITARIO EN EL ADULTO MAYOR

Unidad de aprendizaje SAM2. ENFERMEDADES Y TERAPÉUTICAS DE IMPACTO SANITARIO EN EL ADULTO MAYOR Unidad de aprendizaje SAM2. ENFERMEDADES Y TERAPÉUTICAS DE IMPACTO SANITARIO EN EL ADULTO MAYOR Espacio académico áulico donde se introduce al estudiante de MSP en el conocimiento de las enfermedades en

Más detalles

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO.

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. Márquez Cruz Maribel 1, Robles Piedras Ana Luisa 1, Ruiz Anaya

Más detalles

La RISA como tratamiento médico complementario/alternativo. Santiago Vivas Sesión de maitines 8 de marzo del 2011

La RISA como tratamiento médico complementario/alternativo. Santiago Vivas Sesión de maitines 8 de marzo del 2011 La RISA como tratamiento médico complementario/alternativo Santiago Vivas Sesión de maitines 8 de marzo del 2011 En India y China había hace más de 4000 años templos sagrados donde se practicaba la risa.

Más detalles

ANEXO Plantillas de trabajo para la formulación de recomendaciones

ANEXO Plantillas de trabajo para la formulación de recomendaciones ANEXO 12.3. Plantillas de trabajo para la formulación de recomendaciones 1. PREGUNTA CLÍNICA ESTRUCTURADA (FORMATO PICO) En los pacientes adultos Se recomienda el uso de fármacos libres de conservantes

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA PALABRAS DE LA DIRECTORA DE ASISTENCIA SANITARIA DE OSAKIDETZA Muy buenos

Más detalles

Los principios activos y dosificación de Lepidium meyenii: Pruebas in vivo

Los principios activos y dosificación de Lepidium meyenii: Pruebas in vivo Los principios activos y dosificación de Lepidium meyenii: Pruebas in vivo Sección Inmunología, Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias y Filosofía UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Propiedades

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 5 Modalidad del curso: Carácter Semestre º Metodología de la

Más detalles

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA 5. ACTUACIONES DE MEJORA RELACIONADAS CON ATENCIÓN AL USUARIO 1 ACTIVIDAD

Más detalles

Dificultades en el Diagnóstico de Alergia Alimentaria

Dificultades en el Diagnóstico de Alergia Alimentaria II Jornadas Nacionales de Alergia e Inmunología Sociedad Argentina de Pediatría Dificultades en el Diagnóstico de Alergia Alimentaria Dr. Martín Bozzola Sección Alergia e Inmunología Pediátrica Dpto de

Más detalles

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA FPI. Julio Ancochea

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA FPI. Julio Ancochea TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA FPI Julio Ancochea GUÍAS 2000 Era de la inmunosupresión y opiniones de expertos 2011 Era de los ensayos clínicos aleatorizados y de la metodología perfeccionada: ningún

Más detalles

REVISIÓN DE EVIDENCIAS CIENTÍFICAS OSCILLOCOCCINUM. Verónica Parent Mathias Revisión de la literatura propuesta y análisis crítico de la misma

REVISIÓN DE EVIDENCIAS CIENTÍFICAS OSCILLOCOCCINUM. Verónica Parent Mathias Revisión de la literatura propuesta y análisis crítico de la misma Verónica Parent Mathias Revisión de la literatura propuesta y análisis crítico de la misma REVISIÓN DE EVIDENCIAS CIENTÍFICAS PRÓLOGO El Oscillococcinum es un medicamento que se utiliza en el tratamiento

Más detalles

UPDATE DE INFECIOSSES INFECCIONS RESPIRATORIES DE LES VIES BAIXES

UPDATE DE INFECIOSSES INFECCIONS RESPIRATORIES DE LES VIES BAIXES UPDATE DE INFECIOSSES INFECCIONS RESPIRATORIES DE LES VIES BAIXES Docent : José Paredes Saura PNEUMONIAS 2 Snijders D, Daniels J, De Graaf C, Van der Werf TS, Boersma WG. Efficacy of corticosteroids in

Más detalles

META-ANÁLISIS DE COMPARACIONES INDIRECTAS Y SI NO HAY COMPARACIONES CABEZA A CABEZA?

META-ANÁLISIS DE COMPARACIONES INDIRECTAS Y SI NO HAY COMPARACIONES CABEZA A CABEZA? META-ANÁLISIS DE COMPARACIONES INDIRECTAS Y SI NO HAY COMPARACIONES CABEZA A CABEZA? Agustín Ciapponi Sebastián Garcia Martí Comparaciones de tratamientos mixtos Multiple-treatments meta-analysis OBJETIVO

Más detalles

11 preguntas para entender una evaluación económica

11 preguntas para entender una evaluación económica PROGRAMA DE LECTURA CRÍTICA CASPe Leyendo críticamente la evidencia clínica 11 preguntas para entender una evaluación económica Comentarios generales Hay tres aspectos generales a tener en cuenta cuando

Más detalles

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente:

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS020298 Créditos: 10 Materia: Depto: Instituto: Nivel: INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA Departamento de Quimico Biologicas Instituto de Ciencias Biomédicas

Más detalles

Investigación farmacológica. Desarrollo de medicamentos DR. OCTAVIO AMANCIO

Investigación farmacológica. Desarrollo de medicamentos DR. OCTAVIO AMANCIO Investigación farmacológica. Desarrollo de medicamentos DR. OCTAVIO AMANCIO Farmacología preclínica Describe los procedimientos, métodos y criterios utilizados en el desarrollo de nuevos medicamentos,

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INSTITUCIONES PARTICIPANTES Instituto Nacional de Salud:

Más detalles

Proceso de la investigación científica. Dr. Jorge Alarcón Villaverde Profesor Principal UNMSM 2010

Proceso de la investigación científica. Dr. Jorge Alarcón Villaverde Profesor Principal UNMSM 2010 Proceso de la investigación científica Dr. Jorge Alarcón Villaverde Profesor Principal UNMSM 2010 Temario Proceso de la investigación científica El proceso de elaboración de diseño y el rol del problema.

Más detalles

Bienestar del bovino de leche. Relación con la producción.

Bienestar del bovino de leche. Relación con la producción. Bienestar del bovino de leche. Relación con la producción. Bogotá, 23 de septiembre de 2015 Xavier Manteca Facultad de Veterinaria, UAB 1 Concepto de bienestar animal 2 Importancia y valoración del bienestar

Más detalles

SEMINARIO 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO Y FIABILIDAD EN LA VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA

SEMINARIO 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO Y FIABILIDAD EN LA VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA SEMINARIO 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO Y FIABILIDAD EN LA VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA 1 DESARROLLO SESION Valoración en Fisioterapia Razonamiento clinico y sus modelos Fiabilidad de los tests / pruebas en fisioterapia

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES

RESULTADOS PRELIMINARES ESTUDIO DE LA EFICACIA DE LICOTRIZ COMO CREMA REGENERATIVA Y REGENERADORA EN EL TRATAMIENTO DE CICATRICES POSTQUIRÚRGICAS EN PACIENTES SOMETIDAS A RADIOTERAPIA POR CÁNCERES GINECOLÓGICOS. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Calcio y Vitamina D en el manejo de la osteoporosis

Calcio y Vitamina D en el manejo de la osteoporosis Calcio y Vitamina D en el manejo de la osteoporosis Hernando Vargas Uricoechea. Medicina interna-endocrinología; MSc epidemiología. Doctor en ciencias de la salud. Candidato a PhD en Biología molecular,

Más detalles

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Documento Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Asma ocupacional Definición de Pregunta PICO La pregunta PICO es una

Más detalles

BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III COLECCIONES DE MUESTRAS DE ENFERMEDADES RARAS RESUMEN DE COLECCIONES DE ENFERMEDADES RARAS

BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III COLECCIONES DE MUESTRAS DE ENFERMEDADES RARAS RESUMEN DE COLECCIONES DE ENFERMEDADES RARAS RESUMEN DE COLECCIONES DE ENFERMEDADES RARAS DESCRIPCIÓN El concepto de enfermedades raras, también conocidas como enfermedades poco comunes, enfermedades minoritarias o enfermedades poco frecuentes (la

Más detalles

Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino

Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino Alejandro García Carrancá, PhD Jefe del Laboratorio de Virus y Cáncer Unidad de Investigación Biomédica

Más detalles

CONCEPTO DE PBE Y EBE. Lilisbeth Perestelo Pérez M. Elisa de Castro Peraza Nieves Doria Lorenzo Rocha Vicente Medina Arana

CONCEPTO DE PBE Y EBE. Lilisbeth Perestelo Pérez M. Elisa de Castro Peraza Nieves Doria Lorenzo Rocha Vicente Medina Arana CONCEPTO DE PBE Y EBE Lilisbeth Perestelo Pérez M. Elisa de Castro Peraza Nieves Doria Lorenzo Rocha Vicente Medina Arana En todas las actividades es saludable, de vez en cuando, poner un signo de interrogación

Más detalles

DOSIS RECOMENDADAS DE FACTORES DE TRANSFERENCIA 4Life (Orden Alfabético)

DOSIS RECOMENDADAS DE FACTORES DE TRANSFERENCIA 4Life (Orden Alfabético) DOSIS RECOMENDADAS DE FACTORES DE TRANSFERENCIA 4Life (Orden Alfabético) ACNÉ En caso de acné quístico provocado por desequilibrio hormonal agregar Glucoach (2-2-2) y/o Bellevie (2-2-2) AFTA BUCAL MASTICABLE

Más detalles

USO DE ALERGENOS EN LA CLÍNICA Escuela Superior de Medicina.

USO DE ALERGENOS EN LA CLÍNICA Escuela Superior de Medicina. USO DE ALERGENOS EN LA CLÍNICA Escuela Superior de Medicina. QUÉ ES UN ALERGENO? Cualquier antígeno que induce una respuesta mediada por IgE. - El término involucra las moléculas antigénicas y/o las fuentes

Más detalles

Eficacia y seguridad en el tratamiento de la rinosinusitis

Eficacia y seguridad en el tratamiento de la rinosinusitis El lado más seguro de la eficacia Eficacia y seguridad en el tratamiento de la rinosinusitis Apto para todas las edades No contiene conservantes Eficacia y seguridad en el tratamiento de la rinosinusitis

Más detalles

LOS CANNABINOIDES PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO NO ONCOLÓGICO, UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ENSAYOS ALEATORIOS

LOS CANNABINOIDES PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO NO ONCOLÓGICO, UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ENSAYOS ALEATORIOS LOS CANNABINOIDES PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO NO ONCOLÓGICO, UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ENSAYOS ALEATORIOS REVISIÓN MCCR Las opciones terapéuticas eficaces para los pacientes que viven con dolor

Más detalles

Tipos de Estudios Farmacoepidemiológicos

Tipos de Estudios Farmacoepidemiológicos Tipos de Estudios Farmacoepidemiológicos Marcela Jirón, PharmD, PhD, MSc Depto. de Ciencias y Tecnología Farmacéutica Universidad de Chile mjiron@ciq.uchile.cl Declaración de conflicto de intereses Sin

Más detalles

EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN ENFERMERA EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA, ESFUERZO, MIXTA, LEVE Y MODERADA EN MUJERES.

EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN ENFERMERA EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA, ESFUERZO, MIXTA, LEVE Y MODERADA EN MUJERES. EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN ENFERMERA EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA, ESFUERZO, MIXTA, LEVE Y MODERADA EN. Estudio financiado por el FIS 03/671 1 AUTORES: enfermeras de

Más detalles

Medicina Basada en la Evidencia

Medicina Basada en la Evidencia Medicina Basada en la Evidencia Qué es la Medicina Basada en la Evidencia (MBE)? Medicina Basada en la Evidencia (MBE) Medicina Basada en la Evidencia (MBE) es la utilización consciente, explícita y juiciosa

Más detalles