Winnicott: Los objetos y los fenómenos transicionales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Winnicott: Los objetos y los fenómenos transicionales"

Transcripción

1 1 Winnicott: Los objetos y los fenómenos transicionales Con la instauración del principio de la realidad quedó disociada una cierta actividad mental que permanecía libre de toda confrontación con la realidad y sometida exclusivamente al principio del placer. Esta actividad es el fantasear que ya se inicia en los juegos infantiles ( ). S. Freud Los dos principios del funcionamiento mental Aquí se da por supuesto que la tarea de aceptación de la realidad nunca queda terminada, que ningún ser humano se encuentra libre de la tensión de vincular la realidad interna con la exterior, y que el alivio de esta tensión lo proporciona una zona intermedia de experiencia que no es objeto de ataques (las artes, la religión, etc). Dicha zona es una continuación directa de la zona de juego del niño pequeño ( ). Se trata de una zona que no es objeto de desafío alguno, porque no se le presentan exigencias. D. Winnicott Objetos y fenómenos transicionales (1) Lo que me interesa destacar de estos dos epígrafes, es la existencia de una zona intermedia de experiencia que se ubica entre la realidad interior y la exterior si tomamos a Winnicott, o entre el principio del placer y el principio de la realidad siguiendo a Freud. Para estos dos autores, esta corriente psíquica o zona de experiencia intermedia, es una continuación en el adulto de la zona de juego del niño: para Freud comprenderá el campo de las fantasías concientes o sueños diurnos, lo que se conoce cuando uno dice que sueña despierto. (Ver Artículo Los dos modalidades de funcionamiento del psiquismo / Creación del área de la fantasía); para Winnicott el terreno de la creación y apreciación artística, la religión, la investigación científica y el campo cultural en general.

2 2 Origen Winnicott Realidad interna Campo de la ilusión (O. y F transicionales) Realidad externa Freud Principio del placer Area de la fantasía Principio de la realidad Niño Zona de juego del bebé Juego fantaseoso del niño Adulto Arte, religión, cultura Fantasías concientes, soñar despierto Aclaración: la ilusión y la fantasía no son homologables: el campo de la ilusión se da con anterioridad a la creación del área de la fantasía, esta última no es estrictamente una zona intermedia, ya que Freud dice del área de la fantasía, que se crea como consecuencia de la instauración del principio de la realidad, pudiéndose encontrar más diferencias. Sin embargo, elegí hacer un contrapunto entre las teorías de Freud y Winnicott, ya que los dos plantean que esa zona de experiencia que estudian (en un caso la ilusión y en el otro la fantasía), está relacionada con el juego infantil, y además los dos coinciden en que esa zona de experiencia, está libre de tener que confrontar con la realidad. Las comparaciones entre teorías que aparezcan en el texto, no pretenden opacar la originalidad y especificidad de cada uno de estos autores, sino que tienen la finalidad de articular los conceptos de los que se valen tanto Winnicott como Freud. Veamos ahora dónde ubica Winnicott el origen de esta zona intermedia de experiencia en la cual se dan los objetos y fenómenos transicionales. Este autor estudia la secuencia de fenómenos que van desde la succión del pulgar, el puño, los dedos en los recién nacidos, a cuando se pasa al juego con un osito, una muñeca, etc.. En el medio de estos dos grupos de fenómenos se dan los objetos y fenómenos transicionales dentro del campo de la ilusión. Entonces:

3 3 Succión (Campo de la ilusión) Juegos Pulgar Objetos y Ositos Dedos Fenómenos Muñecas Puño Transicionales Etc. Puede haber una amplia gama de variantes en el pasaje de esta primera succión del pulgar al juego con algún juguete, existiendo una relación entre estos dos grupos de actividades del bebé. Los objetos y fenómenos transicionales se dan desde los 4/6 meses hasta los 8/12 meses. Los objetos transicionales Son objetos que no forman parte del cuerpo del niño aunque todavía no se los reconozca del todo como pertenecientes a la realidad exterior (1). Así como con otros conceptos psicoanalíticos, el objeto transicional se ha popularizado con la idea de un objeto que el bebé lleva a todos lados, siendo prácticamente una parte inseparable de él, una parte de su cuerpo. Este objeto puede ser un cubrecama, una servilleta, una toalla o una sábana que el bebé chupe y apriete contra sí mismo, siendo imprescindible para que el chico se duerma. Al ser más grande el niño, cumple un papel importante a la hora de acostarse, en momentos de soledad, o cuando existe el peligro de un estado de ánimo deprimido (1). No hay diferencias en el uso de estos objetos transicionales entre niñas y niños. El chico lo nombra con una consonante usada por los mayores. Ejemplo: lo llama maa que el chico toma de la palabra mamá que escuchó decir a sus padres. Los padres llegan a conocer su valor y lo llevan consigo cuando viajan. La madre permite que se ensucie y aún que tenga mal olor, pues sabe que si lo lava provoca una ruptura en la continuidad de la experiencia del bebé, que puede destruir la significación y el valor del objeto para éste (1). Que un chico pueda darle a un objeto el significado de un objeto transicional, que pueda tomarlo y usarlo como un objeto transicional, depende de que los adultos hayan cedido ese objeto para que el chico pueda llevarlo a todos lados, ensuciarlo y aporrearlo.

4 4 El autor da el ejemplo de una madre que se muestra sorprendida al saber que su hijo de 11 años recuerda un juguete de su niñez. El niño habla de esta manera de ese juguete, un conejo color púrpura de ojos rojos: no me gustaba. Solía dejarlo tirado. Ahora lo tiene Jeremy. Se lo regalé a Jeremy porque era malo. Se caía de la cómoda. Todavía me visita. Me gusta que me visite ; y Winnicott observa lo siguiente: se advertirá que este chico de 11 años, con el buen sentido de la realidad común en su edad, habla como si careciera de ese sentido cuando describe las cualidades y actividades del objeto transicional. Cuando entrevisté a la madre, se mostró sorprendida de que Angus recordase el conejo. Lo reconoció con facilidad en el dibujo de colores (1). Qué podemos decir de esta situación planteada por Winnicott? En primer lugar, que la mamá no le cedió al hijo ese conejito de juguete para que pudiera ser usado como un objeto transicional permitiéndole al chico llevarlo a todas partes, apretujarlo, besarlo, y ser considerado así, como dice Winnicott, una parte casi inseparable del niño. Por otro lado, que esa falta del sentido de la realidad que se observa en el niño al referirse a ese juguete, se debe a que al no ser cedido ese objeto para que sea usado como un objeto transicional, no se lo pudo abandonar, dificultando así que su espacio pueda ser ocupado por otras cosas. Es una paradoja decir que un objeto al no ser cedido no se lo pudo abandonar, y como toda paradoja, puede pensarse que es una contradicción. Pero más adelante veremos que la paradoja está presente en el pensamiento de Winnicott, y que implica poder sostener esa contradicción. Qué significa que un chico pueda tomar, usar y darle a un objeto el significado de un objeto transicional? a) Que se acepte que el niño adquiera ciertos derechos sobre ese objeto. Paradójicamente, estos derechos provocan en el chico un cierto grado de disminución de su omnipotencia. b) Que pueda acunarlo con afecto, besarlo y mutilarlo, todas manifestaciones que le provocan al pequeño una gran excitación.

5 5 c) Que no se lo cambie a menos que lo haga el mismo bebé. d) Que el bebé pueda sentir que ese objeto se mueve teniendo una vida propia, poseyendo un calor y una textura que el chico las siente como pertenecientes a ese objeto. Si las cosas marchan bien, el objeto transicional pierde importancia, va perdiendo su valor de objeto transicional, ya que su lugar será ocupado por todo el campo cultural. El uso de un objeto transicional puede reaparecer más adelante, al existir la amenaza de que el chico pueda perder algo importante, por ejemplo en situaciones de mudanzas, pérdida de seres queridos, separación de sus padres u otras situaciones similares. Los fenómenos transicionales Sobre la base de la satisfacción oral que le produce al bebé chuparse el dedo, se dan una serie de actividades que se independizan de esta primera satisfacción inicial. En el caso de algunos bebés, el pulgar se introduce en la boca mientras los demás dedos acarician el rostro mediante movimientos (...) del antebrazo. La boca, entonces, se muestra activa en relación con el pulgar, pero no respecto de los dedos. Los dedos que acarician el labio superior o alguna otra parte pueden o no llegar a ser más importantes que el pulgar introducido en la boca. Más aún. Se puede encontrar esta actividad acariciadora por sí sola, sin la unión más directa de pulgar y boca (1) Todo lo que esté al alcance de la mano del bebé (servilletas, pañuelos, etc.), servirá para que lleve adelante esta actividad acariciadora. Al mismo tiempo, el bebé puede arrancar lana, apareciendo ruidos mientras mastica como también las primeras melodías que el niño va inventando y cantando. De esta manera, el parloteo del bebé, y la manera en que un niño mayor repite un repertorio de canciones y melodías mientras se prepara para dormir se ubican en la zona intermedia, como fenómenos transicionales (1). Todas las características dadas para los objetos transicionales, son extensibles a los fenómenos transicionales.

6 6 El campo de la Ilusión Winnicott destaca en su teoría la actividad del chico en su formación como personita: acariciándose (la actividad acariciadora de la que hablábamos recién), o haciendo manojos de tela o lana, va construyendo su cuerpito como también su cabecita. Pero también nos habla de cómo activamente la madre forma al niño. La mamá es quien le brinda el campo de la ilusión en el cual se dan los objetos y fenómenos transicionales, siendo éstos objetos y fenómenos transicionales, las primeras etapas en el uso de la ilusión por parte del niño. Por eso, al igual que es importante la preservación en la continuidad de la experiencia con los objetos transicionales permitiéndosele al niño llevarlo a todos lados como dijimos anteriormente, también es importante la continuidad del ambiente emocional exterior (1), del estado emocional de la madre que permitirá o no que se genere ese campo de ilusión en el niño. En qué consiste ese campo de ilusión que brinda la madre? En que su pecho es parte del niño. La madre coloca el pecho en el lugar en que el bebé está listo para crear y en el momento oportuno (1). En términos freudianos, allí donde el niño alucina el pecho de su madre (principio del placer), la madre le ofrece su pecho, produciendo en el chico la ilusión de que existe una realidad exterior que él ha podido crear, creación que Winnicott da como fruto de una creatividad primaria del niño. Por eso éste autor señala que esa zona intermedia de ilusión es necesaria para la iniciación de una relación entre el niño y el mundo (1) Si no se forma esa primera ilusión, no podrá llevarse adelante la tarea posterior de la madre que es desilusionar al chico simultáneamente a que el niño vaya contando con elementos para soportar que la madre no se adapte en un 100% a sus necesidades, tolerando de esta manera cierto grado de frustración. Entre los recursos con que cuenta el bebé para sobrellevar esta retirada materna, está el comienzo de su actividad mental. (Ver artículo: Las dos modalidades de funcionamiento del psiquismo / Funciones del yo).

7 7 Esta desilusión la da como una tarea de los padres, y posteriormente de los educadores. Ilusión Desilusión Destete Winnicott plantea que si la ilusión y posterior desilusión toman un camino equivocado, el niño no podrá recibir adecuadamente el destete. Sostiene que el primer objeto del bebé es el pecho materno, incluyendo bajo este término a todos los cuidados maternos. Por eso va a decir que la simple interrupción de la alimentación a pecho no es un destete. El objeto transicional lo que posibilita es destetarse de los cuidados maternos, siendo lo transicional no el objeto en sí, sino que este objeto representa la transición del bebé, de un estado en que se encuentra fusionado a la madre a uno de relación con ella como algo exterior y separado (1) El autor da el caso de un niño que tuvo su objeto privilegiado en su infancia pero que no actuó como un objeto transicional, es decir, en la forma de un sedante. Por las ansiedades que le generó el destete, siendo más grande fue asmático, sintiendo un fuerte apego hacia su madre. Hubo circunstancias que favorecieron esta situación, como lo era que esta mamá era una madre primeriza, y los errores que cometió con este hijo no los volvió a cometer con sus otros hijos. Succión Objetos transicionales Juegos Si tenemos en cuenta que los juegos con ositos, muñecas, etc., son antecesores de la relación de la persona con sus semejantes, el objeto y los fenómenos transicionales ayudan al comienzo de un vínculo entre el chico y sus prójimos, es decir, la gente próxima, cercana al niño. Freud en El malestar en la cultura enumera tres amenazas o posibilidades de sufrimiento para el hombre: la primera es la que ocasiona la inevitable declinación del

8 8 cuerpo humano; como segunda amenaza nombra al mundo exterior con su fuerza implacable; y por último, la amenaza de sufrimiento que emana de las relaciones con otros seres humanos El compartir dos personas o un grupo de personas una misma zona transicional o intermedia como puede ser una rama del arte o una religión, favorece el agrupamiento de las personas, disipando esta amenaza que dijimos que surge de las relaciones entre las personas. Si un adulto nos exige nuestra aceptación de la objetividad de sus fenómenos subjetivos, discernimos o diagnosticamos locura. Pero si se las arregla para disfrutar de su zona intermedia sin presentar exigencias, podemos reconocer nuestras correspondientes zonas intermedias y nos complacemos en encontrar cierta medida de superposición, es decir, de experiencia en común entre los miembros de un grupo de arte, religión o filosofía (1). Observemos que aquello mismo que potencialmente puede unir a las personas como es una religión, al pretender transformarlo en la verdad objetiva, se convierte en una forma de locura como puede ser el fanatismo religioso (sea de la religión que fuere ese fanatismo). Desembocamos así en el famoso dicho: de religión y de política no se habla, desembocadura obligada cuando se le quiere imprimir el carácter de verdades objetivas a las opiniones de alguien en alguno de estos campos, sin compartir en nada esa potencial zona en común. Winnicott y las zonas intermedias Además de esta zona transicional o intermedia que estuvimos viendo entre realidad interna y realidad externa, que no siendo ninguna de estas dos, contribuyen ambas a la formación de esta zona intermedia, formando el terreno de la ilusión en el niño y más tarde el del arte, la religión y la cultura en el adulto, el pensamiento de este autor se ocupó de otras zonas intermedias. Si bien los objetos y fenómenos transicionales posteriormente se extienden a otras actividades del niño, en la temprana infancia Winnicott remarca la importancia que tienen a la hora de dormirse, área intermedia entre la vida despierta (o vigilia) y el dormir.

9 9 Objetos y fenómenos transicionales sin los cuales el niño no puede siquiera concebir la idea de irse a la cama (2). a) Zona intermedia entre la locura y la normalidad Winnicott tuvo en muchas ocasiones como pacientes a personas que no eran ni muy normales, ni demasiado locos. Estaban en esa zona intermedia que se conoce como pacientes borderline o fronterizos, por estar en la frontera entre la locura y la normalidad. b) Zona intermedia entre la normalidad y las conductas delictivas Las palabras que utilizo nos permiten centrar la atención no tanto en la conducta, sino más bien en las raíces de la mala conducta que abarcan todo el área intermedia entre la normalidad y la delincuencia (2). A su vez, estos problemas de conducta los plantea como una zona intermedia entre la consolidación de esos trastornos y la salud. Winnicott y el pensamiento paradojal Para terminar, diremos que el pensamiento de Winnicott es un pensamiento paradojal. Qué significa esto? Paradoja viene del latín para/doxa (opinión), o sea, una opinión paralela que sin tocarse con la primera (como sucede con las paralelas que no se tocan), nos abren ambas en el medio de esas opiniones, todo un campo de pensamiento e investigación. O sea que si lo miramos desde este punto de vista, el pensamiento paradojal es también una forma de zona intermedia, en este caso, entre dos opiniones aparentemente contradictorias. Traigo como ejemplo una de sus paradojas: la madre coloca el pecho en el lugar y en el momento adecuado, allí donde el chico está preparado para crear ese pecho. Por consiguiente, es el pecho de la madre, y al mismo tiempo una creación del niño. Para Winnicott, lo paradojal, lo transicional, se encuentra en el uso de ese objeto transicional, más que en el objeto en sí mismo.

10 10 Bibliografía citada (1) Winnicott, Donald W: Objetos y fenómenos transicionales, del libro Realidad y juego. (2) Winnicott, Donald W: Deprivación y delincuencia. Todos los derechos reservados

Los límites y el dormir. Niños angustiados, padres desvelados. Cada uno a su cama, correlato de la

Los límites y el dormir. Niños angustiados, padres desvelados. Cada uno a su cama, correlato de la 6º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria Buenos Aires, 19-20-21 de Noviembre de 2014 Mesa Redonda El difícil arte del dormir se aprende? El dormir en el mundo moderno. Doctor, haga algo para

Más detalles

La Creatividad desde el punto de vista del psicoanálisis. Creativity explained from a psychoanalytic point of view.

La Creatividad desde el punto de vista del psicoanálisis. Creativity explained from a psychoanalytic point of view. La Creatividad desde el punto de vista del psicoanálisis. Creativity explained from a psychoanalytic point of view. Carina Weixlberger carina.weixlberger@gmail.com Universitat Autónoma de Barcelona Resumen:

Más detalles

La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba

La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba La relación asistencial. Según Isca Salzberger Preparaduría Abel Saraiba La relación asistencial Las expectativas del tratamiento se hallan incluidas por las relaciones tempranas, sentimientos positivos

Más detalles

Lic. Ana Cazes Dr. Álvaro Cardozo. Diálogo entre pediatría y psicoanálisis: colecho y lactancia prolongada

Lic. Ana Cazes Dr. Álvaro Cardozo. Diálogo entre pediatría y psicoanálisis: colecho y lactancia prolongada Lic. Ana Cazes Dr. Álvaro Cardozo Diálogo entre pediatría y psicoanálisis: colecho y lactancia prolongada UNICEF: lactancia prolongada OMS: lactancia prolongada Durante los 6 primeros meses de vida: exclusivamente

Más detalles

Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien.

Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien. Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien. 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial 1. Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy

Más detalles

ArTE, cultura y TEXTIL

ArTE, cultura y TEXTIL TEXTIL 1 14 15 La creencia de que el textil sólo sirve para satisfacer una de las necesidades vitales del hombre, el del vestir, se ha quedado en el pasado; hoy en día la palabra textil significa más que

Más detalles

TEMA 8.- ACTIVIDADES Y JUEGOS EN EL MEDIO NATURAL: EL RASTREO

TEMA 8.- ACTIVIDADES Y JUEGOS EN EL MEDIO NATURAL: EL RASTREO TEMA 8.- ACTIVIDADES Y JUEGOS EN EL MEDIO NATURAL: EL RASTREO 1. LAS ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL La naturaleza constituye un marco privilegiado para la realización de todo tipo de actividades físicas

Más detalles

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años.

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años. Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años. 1) La inteligencia sensoriomotora. 2) Percepción y atención: desarrollo temprano. En la década de 1930 quedó claro que la inteligencia es anterior al

Más detalles

Acerca del proceso de creación de un videojuego

Acerca del proceso de creación de un videojuego Página 1 de 5 Acerca del proceso de creación de un videojuego Crear un videojuego es una tarea apasionante en la que suele intervenir un equipo multidisciplinario. En el juego, cada componente se relaciona

Más detalles

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles

Resumen LA REALIDAD PSÍQUICA DEL VÍNCULO RENÉ KAËS

Resumen LA REALIDAD PSÍQUICA DEL VÍNCULO RENÉ KAËS LA REALIDAD PSÍQUICA DEL VÍNCULO RENÉ KAËS La realidad psíquica inconsciente es la hipótesis constitutiva del psicoanálisis. Con el método de la cura, el psicoanálisis exploró su consistencia, sus procesos

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 11, Año 3 Febrero, 2013 El pasado 22 de enero se inauguró la Universidad Teletón La Universidad Teletón forma profesionales en rehabilitación con sus licenciaturas

Más detalles

MODELO TOPOGRAFICO CONCIENTE PRECONCIENTE INCONCIENTE

MODELO TOPOGRAFICO CONCIENTE PRECONCIENTE INCONCIENTE MODELO Es una construcción ad doc destinada a facilitar la comprensión de proposiciones teóricas abstractas y complejas mediante el uso de analogías figurativas y verbales mas fácilmente comprensibles.

Más detalles

CÓMO SUPERAR EL ESTRÉS

CÓMO SUPERAR EL ESTRÉS CÓMO SUPERAR EL ESTRÉS Podemos leer en el Camino del Estrés y en Estrés Laboral todas las consecuencias de vivir estresados, y la diferencia entre estrés interno y externo, estrés positivo y negativo.

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

Bert Hellinger Los Órdenes de la Ayuda

Bert Hellinger Los Órdenes de la Ayuda Bert Hellinger Los Órdenes de la Ayuda (Texto publicado en la página web: hellinger.com) Resumen y Traducción: Tiiu Bolzmann Silvia Ursula Murck México, marzo de 2003 Ayudar, qué significa? Ayudar es un

Más detalles

TERAPIAS PSICOLOGICAS II TEORIA: WINNICOTT

TERAPIAS PSICOLOGICAS II TEORIA: WINNICOTT TERAPIAS PSICOLOGICAS II TEORIA: WINNICOTT Andrea C. Gutiérrez Adjunto Adjunto Grado Grado yy Postgrado Postgrado Integración Integración Diagnóstica Diagnóstica yy Rorschach Rorschach Sistema Sistema

Más detalles

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO?

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO? A. PREPARACIÓN. 1. Lectura del texto. Varias veces, hasta que resulte compresible. 2. Lectura pormenorizada y detenida del texto. Se pueden subrayar (a gusto del alumno o con apoyo del profesor) los términos

Más detalles

Prof. Tania Campos

Prof. Tania Campos UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA NUTRICION Y ALIMENTACION CATEDRA: ALIMENTACION INSTITUCIONAL ASIGNATURA:ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PSICOLOGIA SOCIAL ENRIQUE PICHON RIVIERE MATERIAL EXTRACTADO Y PREPARADO POR PROF. MAG. PSIC. JORGE SALVO AÑO LECTIVO 2011

PSICOLOGIA SOCIAL ENRIQUE PICHON RIVIERE MATERIAL EXTRACTADO Y PREPARADO POR PROF. MAG. PSIC. JORGE SALVO AÑO LECTIVO 2011 INTRODUCCION A LAS TEORIAS PSICOLOGICAS PSICOLOGIA SOCIAL ENRIQUE PICHON RIVIERE MATERIAL EXTRACTADO Y PREPARADO POR PROF. MAG. PSIC. JORGE SALVO AÑO LECTIVO 2011 Psicología social. Enrique Pichón Riviere.

Más detalles

El mapa mental. Estrategia para relacionar y construir aprendizajes ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos

El mapa mental. Estrategia para relacionar y construir aprendizajes ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos El mapa mental Estrategia para relacionar y construir aprendizajes ADVERTENCIA Queda prohibida, salvo excepción prevista por ley, cualquier forma de reproducción y transformación de esta obra, así como

Más detalles

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado. Pon atención, abre los oídos. Qué dice la gente a tu alrededor? Escribe los últimos wasap que hayas recibido, qué mensaje tienen? A qué te invitan? Son todos de tu círculo de amigos? Un niño como tú que

Más detalles

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6)

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6) MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Salmo 139:1-4 VERSÍCULO CLAVE: "Señor, tú me has examinado y me conoces" (Salmo 139:1, Dios Habla Hoy). CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS:

Más detalles

Preguntas más Frecuentes Hipno Parto

Preguntas más Frecuentes Hipno Parto Preguntas más Frecuentes Hipno Parto En qué consisten las sesiones de Hipno Parto? Una sesión de Hipno Parto consiste en una relajación profunda*, en la que la mujer aprende herramientas emocionales y

Más detalles

Como realizar un exitoso Viaje Astral

Como realizar un exitoso Viaje Astral Como realizar un exitoso Viaje Astral El Cordón de plata: El cuerpo astral permanece unido al físico, durante el desdoblamiento, por medio del llamado cordón de plata. Este conserva siempre el mismo grosor

Más detalles

Inicial de su segundo nombre: Para bebés prematuros, si el parto ocurrió 3 semanas o más antes de la fecha proyectada, # de semanas que se adelantó:

Inicial de su segundo nombre: Para bebés prematuros, si el parto ocurrió 3 semanas o más antes de la fecha proyectada, # de semanas que se adelantó: Ages & Stages Questionnaires 7 meses 0 días a 8 meses 30 días Cuestionario de 8 meses Favor de proveer los siguientes datos. Al completar este formulario, use solamente una pluma de tinta negra o azul

Más detalles

Aquí está una breve explicación del uso de las principales figuras en publicidad:

Aquí está una breve explicación del uso de las principales figuras en publicidad: FIGURAS LITARARIAS EN LA IMAGEN PUBLICITARIA Guía explicativa Las figuras literarias son recursos lingüísticos y estilísticos que le dan al lenguaje mayor fuerza expresiva y belleza a las ideas que se

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No.11 Nombre: La teoría socio-histórica: Aplicaciones en la educación Contextualización Vigotsky usa en su esquema teórico la relación entre el

Más detalles

Acerca de la noción de objeto en la teoría psicoanalítica de Donald Woods Winnicott

Acerca de la noción de objeto en la teoría psicoanalítica de Donald Woods Winnicott Acerca de la noción de objeto en la teoría psicoanalítica de Donald Woods Winnicott Mariana E. de Clancy El recorrido de este trabajo tiene como objetivo ubicar teóricamente la noción de objeto transicional

Más detalles

RABIETAS, PATALETAS Y MALOS MODALES

RABIETAS, PATALETAS Y MALOS MODALES RABIETAS, PATALETAS Y MALOS MODALES Sonia espera para pagar en la cola del supermercado junto a su hijo Marcos, un angelito de tres años. Junto a la caja registradora hay un panel del que cuelgan bolsas

Más detalles

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES?

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES? CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES? Ángel Tolaba En esta ponencia trataremos de sugerir una dirección analógica entre el tratamiento que se suele hacer de los razonamientos formales

Más detalles

La recreación: Un beneficio para los adultos mayores Lic. Liliana Bedolla Herrera Dr. Sergio Salvador Valdés y Rojas

La recreación: Un beneficio para los adultos mayores Lic. Liliana Bedolla Herrera Dr. Sergio Salvador Valdés y Rojas La recreación: Un beneficio para los adultos mayores Lic. Liliana Bedolla Herrera Dr. Sergio Salvador Valdés y Rojas Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores F Qué cambia en la vejez? A partir

Más detalles

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA) Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA) PLATÓN - Quiere solucionar la polémica Heráclito - Parménides sobre Qué es lo real? (Devenir) - (Ser) Solución: Acepta el Ser de Parménides pero intenta explicar el movimiento

Más detalles

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión Creencia Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión Creencia Una creencia siempre puede ser errónea, por más elementos que se tengan para afirmarla. Toda creencia implica la aceptación

Más detalles

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos. Comunidad de Madrid.

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos. Comunidad de Madrid. Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos Comunidad de Madrid www.madrid.org Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos En los primeros

Más detalles

Actividad Intercultural. Solsticio de invierno en familia: un viaje alrededor del mundo

Actividad Intercultural. Solsticio de invierno en familia: un viaje alrededor del mundo Profesores Infantil Actividad Intercultural. Solsticio de invierno en familia: un viaje alrededor del mundo Actividad Intercultural. Solsticio de invierno en familia: un viaje alrededor del mundo Sabes

Más detalles

TEMARIO. Fase Latente

TEMARIO. Fase Latente TEMARIO 1. Miedos y expectativas del embarazo 2. La filosofía Lamaze para un parto seguro y saludable (6 prácticas) 3. Primer práctica Lamaze para un parto saludable: Permitir que el trabajo de parto inicie

Más detalles

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: FINALIDAD Y ALCANCE AUTOR: JAVIER INDARTE SALINAS INTRODUCCIÓN CONTENIDO 1. LOS CONDICIONANTES DE UN PROCESO DE ORGANIZACIÓN 2. LAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA ORGANIZACIÓN

Más detalles

INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN DE PITC PARA CENTROS El cuidado sensible Módulo II

INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN DE PITC PARA CENTROS El cuidado sensible Módulo II El cuidado principal Un cuidador principal se asigna a cada niño. Si el niño pasa más tiempo en el programa que el cuidador principal, se asigna un segundo cuidador principal. Durante la transición los

Más detalles

Pautas Madurativas: 2 meses

Pautas Madurativas: 2 meses 2 meses 1 mes, 0 días to 3 meses, 31 días Hace sonidos que le permite saber a usted que él/ella esta feliz o molesto Parece feliz al verlo/a Sigue con la mirada un juguete en movimiento Mueve la cabeza

Más detalles

Lección 2 El Camino que le Aguarda

Lección 2 El Camino que le Aguarda Lección 2 El Camino que le Aguarda Aceptar a Cristo como su Salvador ha sido un paso importante. Es la decisión más significativa que haya hecho alguna vez. Sin embargo, se debe considerar como el principio

Más detalles

Centralidad femenina 1 / 11

Centralidad femenina 1 / 11 1 / 11 2 / 11 3 / 11 4 / 11 5 / 11 6 / 11 7 / 11 8 / 11 9 / 11 continúan espacio, excelencia, ligado Situadas naturaleza y imprescindible sexo de para natural. realizan manera, Mª administración económico

Más detalles

Objetivos. etapa de los primeros pasos: Físico Cognoscitivo Psicosocial

Objetivos. etapa de los primeros pasos: Físico Cognoscitivo Psicosocial Etapa de los Primeros Pasos Nacimiento a los tres años Objetivos Conocer el desarrollo del niño la etapa de los primeros pasos: Físico Cognoscitivo Psicosocial Desarrollo físico En el primer año hay un

Más detalles

Consejos y Sugerencias para los Abuelos

Consejos y Sugerencias para los Abuelos FIRST 5 Condado de Santa Clara anima a todos los abuelos y otros proveedores del cuidado infantil a informarse sobre los recursos locales que ayudan a los pequeños. Para más información, por favor llame

Más detalles

LETRA DE CANCIONES CÓMO ME SIENTO? Si descubro cómo me siento, entonces lo puedo nombrar. Si estoy asustado, o triste o calmado,

LETRA DE CANCIONES CÓMO ME SIENTO? Si descubro cómo me siento, entonces lo puedo nombrar. Si estoy asustado, o triste o calmado, LETRA DE CANCIONES CÓMO ME SIENTO? Si descubro cómo me siento, entonces lo puedo nombrar. Si estoy asustado, o triste o calmado, diciendo lo puedo expresar. Si descubro cómo me siento Entonces lo puedo

Más detalles

Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía

Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía INTRODUCCIÓN Alcanzar un estado emocional saludable y óptimo es una de las claves para ser felices La felicidad se relaciona

Más detalles

TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1

TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1 TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1 La PEDAGOGÍA es una ciencia a la vez teórica y práctica. TEÓRICA

Más detalles

PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES. Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914

PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES. Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914 PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914 El envejecimiento es un proceso de deterioro progresivo, intrínseco, natural y universal que

Más detalles

El Grip (Colocación de las manos)

El Grip (Colocación de las manos) FUNDAMENTOS TÉCNICOS: GOLF El Grip (Colocación de las manos) Un grip correcto es fundamental para poder desarrollar un buen swing. Si bien trabajar sobre el grip puede resultar poco divertido, es importante

Más detalles

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA) Lucía Fernández Vivancos.

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA) Lucía Fernández Vivancos. 1 El ojo Los ojos La boca La mano Las manos La nariz El pelo El pie El cuello Los labios El dedo Los dedos 2 es es es es es es son son son son son son y y y y y y y y y y y y 3 grande pequeño largo grandes

Más detalles

CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DEL FRENTE POPULAR TIERRA Y LIBERTAD MONTERREY - MÉXICO ADAPTACIÓN AL CENDI

CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DEL FRENTE POPULAR TIERRA Y LIBERTAD MONTERREY - MÉXICO ADAPTACIÓN AL CENDI CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DEL FRENTE POPULAR TIERRA Y LIBERTAD MONTERREY - MÉXICO ADAPTACIÓN AL CENDI Mayo del 2009 TRANSICIÓN: Se entiende por transición a la acción y efecto de pasar de un modo

Más detalles

PERIODOS DE ADAPTACIÓN.

PERIODOS DE ADAPTACIÓN. PERIODOS DE ADAPTACIÓN. La salida del hogar para incorporarse a la escuela infantil por primera vez, supone en los niños un proceso complejo que cada uno elabora internamente y en el que se darán sentimientos

Más detalles

Problema a resolver + Déficit de habilidad. Parte 1: Identificar los problemas a resolver

Problema a resolver + Déficit de habilidad. Parte 1: Identificar los problemas a resolver INVENTARIO DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO (TSI, por sus siglas en inglés) (Revisado en septiembre de 2012; MGH) Nombre del niño Fecha La resolución de problemas y el responder a las exigencias de la

Más detalles

-Existen porque pueden ser de otra dimensión y no los vemos ni los podemos tocar. -Otra dimensión quiere decir otro lugar como si fuera otro planeta.

-Existen porque pueden ser de otra dimensión y no los vemos ni los podemos tocar. -Otra dimensión quiere decir otro lugar como si fuera otro planeta. 4to grado A, Colegio del Solar Disparador: cuento Fiebre -Los fantasmas existen -Los fantasmas no existen Coord.- podés probar que no existen? -Existen porque pueden ser de otra dimensión y no los vemos

Más detalles

Desarrollo de la capacidad creadora

Desarrollo de la capacidad creadora Desarrollo de la capacidad creadora Grisselle Soto Vélez, MFA ED 301 Teoría y Metodología de la Enseñanza del Arte en la Escuela Elemental Escuela de Artes Plásticas 15 de octubre de 2010 Indice Justificación

Más detalles

Los tips para el examen Qué hacer antes y durante el examen?

Los tips para el examen Qué hacer antes y durante el examen? Los tips para el examen Qué hacer antes y durante el examen? Cuando empieces a estudiar para el examen, estudia con calidad y no cantidad. Puedes tener un océano de conocimiento pero de 2 cm. de profundidad

Más detalles

La escritura es un proceso inherente a la sociedad, así como el lenguaje, es una necesidad

La escritura es un proceso inherente a la sociedad, así como el lenguaje, es una necesidad Lectura, guía y sociedad. La escritura es un proceso inherente a la sociedad, así como el lenguaje, es una necesidad para comunicarnos, y para la comunicación es menester un emisor y un receptor. El escritor

Más detalles

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Presentación... xiii Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Capítulo 1. Los fundamentos de la Psicología del Desarrollo... 3 Esquema resumen... 4 Objetivos... 5 Introducción... 5 1. Los

Más detalles

ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ

ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ 1 ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ Guía del Paciente 2 Diseño de Portada: Marco Antonio Sánchez Torres Diseño y Maquetación de Interiores: Marco Antonio Sánchez Torres Dibujos Rehabilitación e Información

Más detalles

Parte II. La objetividad en ciencia

Parte II. La objetividad en ciencia Parte II La objetividad en ciencia 53 Hemos visto el método científico, y cómo se plantea en las distintas ciencias, con especial detalle en lo que respecta a las ciencias que utilizan el método hipotético

Más detalles

EL SENTIDO DE LA VIDA ES UNA VIDA CON SENTIDO

EL SENTIDO DE LA VIDA ES UNA VIDA CON SENTIDO Rocío Rivero López 195 EL SENTIDO DE LA VIDA ES UNA VIDA CON SENTIDO La resiliencia Crecimiento personal C O L E C C I Ó N ÍNDICE Prólogo... 11 0. Introducción... 15 1. La interpretación... 19 1.1. Qué

Más detalles

2. Desarrollo del niño del nacimiento a la adolescencia. 3. Conductismo, cognoscitivismo y aprendizaje social

2. Desarrollo del niño del nacimiento a la adolescencia. 3. Conductismo, cognoscitivismo y aprendizaje social 1. Antecedentes históricos 2. Desarrollo del niño del nacimiento a la adolescencia 3. Conductismo, cognoscitivismo y aprendizaje social 4. Teorías de control y modificación de la conducta Conductismo Explica

Más detalles

EDUCAR PARA LA VIDA Compromiso de la Escuela Católica

EDUCAR PARA LA VIDA Compromiso de la Escuela Católica EDUCAR PARA LA VIDA Compromiso de la Escuela Católica Oscar Armando Pérez Sayago NUESTRO ITINERARIO Nuestra vida es una escuela que se prolonga indefinidamente. La escuela es una vida que ha comenzado

Más detalles

CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO LA ACTITUD DEL VOLUNTARIO. Cristina Carmona Botía Up! Psicología & Coaching

CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO LA ACTITUD DEL VOLUNTARIO. Cristina Carmona Botía Up! Psicología & Coaching CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO LA ACTITUD DEL VOLUNTARIO EMPATÍA, AUTENCIDAD Y ENTUSIASMO Cristina Carmona Botía Up! Psicología & Coaching «La mejor versión de ti mismo es aquella que te hace

Más detalles

GREEN HILLS SCHOOL AGRADECIMIENTO

GREEN HILLS SCHOOL AGRADECIMIENTO GREEN HILLS SCHOOL AGRADECIMIENTO Estimados Padres de Familia: Al finalizar el presente ciclo escolar, queremos agradecerles todo el apoyo que nos han dado en el Programa de Valores. Estamos seguros que

Más detalles

Taller Comprender y redactar textos académicos. Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009

Taller Comprender y redactar textos académicos. Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009 Taller Comprender y redactar textos académicos Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009 Qué es un texto académico? Composición escrita Desarrolla un tema En el marco de una disciplina académica En

Más detalles

Estas esperando un bebé y te hace ilusión poder amamantarlo. Confías en ti y en la capacidad de tu cuerpo. Así comienza una lactancia materna

Estas esperando un bebé y te hace ilusión poder amamantarlo. Confías en ti y en la capacidad de tu cuerpo. Así comienza una lactancia materna Claves para una lactancia materna de éxito Estas esperando un bebé y te hace ilusión poder amamantarlo. Confías en ti y en la capacidad de tu cuerpo. Así comienza una lactancia materna exitosa. Obtener

Más detalles

Resumen EL VÍNCULO DE PAREJA Y SU ARTICULACIÓN CON LA DIFERENCIA DE LOS GÉNEROS ALBERTO EIGUER

Resumen EL VÍNCULO DE PAREJA Y SU ARTICULACIÓN CON LA DIFERENCIA DE LOS GÉNEROS ALBERTO EIGUER Revista Internacional de Psicoanalisis de Pareja y Familia ISSN 2105-1038 N 7-2010/1 Sufrimiento vincular y sus transformaciones en el psicoanálisis de pareja y familia EL VÍNCULO DE PAREJA Y SU ARTICULACIÓN

Más detalles

Enséñame tus caminos, Señor, porque ellos son la verdad.

Enséñame tus caminos, Señor, porque ellos son la verdad. Señor... cada mañana me esperas y entiendes todo lo mío, necesito que despiertes las ganas de estar contigo: que la fe me acerque a Ti, que el amor abra mis manos, que el bien haga que mi vida, sea para

Más detalles

La importancia de ser más papá que padre

La importancia de ser más papá que padre La importancia de ser más papá que padre En esta semana celebraremos en España el Día del Padre. Padre puede ser cualquier hombre en edad fértil; pero papá no lo puede ser cualquiera, y nadie te puede

Más detalles

Seminario de valores en lo común. Respeto y Sinceridad

Seminario de valores en lo común. Respeto y Sinceridad Seminario de valores en lo común Respeto y Sinceridad Respeto Respetar es actuar o dejar actuar considerando no afectar ni dejar de favorecerse a uno mismo o a los demás, atendiendo a los derechos, las

Más detalles

JESÚS ESTARÁ CONMIGO EN MI VIDA FUTURA (B.4.4.7)

JESÚS ESTARÁ CONMIGO EN MI VIDA FUTURA (B.4.4.7) JESÚS ESTARÁ CONMIGO EN MI VIDA FUTURA (B447) REFERENCIA BÍBLICA: Exodo 3:1-22 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Así que, anda, que yo estaré contigo cuando hables, y te enseñaré

Más detalles

FICHA N. Ministerio de Educación Nacional ( 2014 ). Serie de orientaciones. pedagógicas para la educación inicial. El arte en la educación

FICHA N. Ministerio de Educación Nacional ( 2014 ). Serie de orientaciones. pedagógicas para la educación inicial. El arte en la educación EL CUERPO COMO ESCENARIO DE NARRACIÓN, CREACIÓN Y JUEGO Diseño de estrategias lúdico pedagógicas para la promoción de la Literatura Infantil y la Educación del Movimiento en la Primera Infancia FICHA N

Más detalles

«El Yoga en las Escuelas».

«El Yoga en las Escuelas». «El Yoga en las Escuelas». Qué es el Yoga? Más que una práctica, el yoga es un estilo de vida que sana, cuida y fortalece el cuerpo, la mente y el espíritu mediante la práctica de las asanas, la respiración

Más detalles

UNIDAD 3: LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICO-TOMISTA: LA NATURALEZA

UNIDAD 3: LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICO-TOMISTA: LA NATURALEZA UNIDAD 3: LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICO-TOMISTA: LA NATURALEZA 2.1. DEFINICIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA La filosofía de la naturaleza es una de las partes de la filosofía. El objeto formal de la filosofía

Más detalles

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

CONDICIONAMIENTO OPERANTE CONDICIONAMIENTO OPERANTE DEFINICIÓN: Fue B.F. Skinner, psicólogo norteamericano contemporáneo, quien descubrió un segundo tipo de Reforzamiento del comportamiento deseado Reforzamiento: proceso por el

Más detalles

De los números naturales a los números enteros. Exposición de contenidos matemáticos. Sobre el número cardinal

De los números naturales a los números enteros. Exposición de contenidos matemáticos. Sobre el número cardinal De los números naturales a los números enteros Exposición de contenidos matemáticos Sobre el número cardinal Usos del número: Introducción: Se reconocen distintos usos del número natural. Los usos o significados

Más detalles

PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA

PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA EN EL PROCESO DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES MODULO: YO, MI MEJOR PROYECTO INSTITUCIÓN

Más detalles

Cómo educar a los hijos para Dios Edward Payson ( )

Cómo educar a los hijos para Dios Edward Payson ( ) Cómo educar a los hijos para Dios Edward Payson (1783 1827) Éxodo 2:1 10. Lleva este niño, y críamelo, y yo te lo pagaré Éxodo 2:9 Material base: Portavoz de la Gracia, publicado por Chapel Library La

Más detalles

PROYECTO DE VIDA E INTERESES VOCACIONALES. Materia de apoyo al Docente Área PPV

PROYECTO DE VIDA E INTERESES VOCACIONALES. Materia de apoyo al Docente Área PPV PROYECTO DE VIDA E INTERESES VOCACIONALES Materia de apoyo al Docente Área PPV PROYECTO DE VIDA Es un plan que la persona se traza con el fin de conseguir metas a futuro en distintas áreas. El ser humano

Más detalles

Rosario Muñiz, Miss Sharon

Rosario Muñiz, Miss Sharon Rosario Muñiz, Miss Sharon Durante mucho tiempo los expertos no encontraron explicación científica a la asombrosa recuperación de aquellas personas que, después de haber sufrido adversidades muy serias

Más detalles

TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO

TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO TEMA: RESPETO Y VALORO MI CUERPO Y EL DE LOS DEMAS. Programa Escuela de Padres Ps. Jessica Guarín Hernández Asesora del Programa

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS EXTREMADURA. Sombrero Blanco: Qué información necesitaríamos sobre las Competencias Básicas?

PLAN DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS EXTREMADURA. Sombrero Blanco: Qué información necesitaríamos sobre las Competencias Básicas? PLAN DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS EXTREMADURA ACTIVIDAD: TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS Sombrero Blanco: Qué información necesitaríamos sobre las Competencias Básicas? Qué son competencias básicas?

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

DONALD WOODS WINNICOTT

DONALD WOODS WINNICOTT DONALD WOODS WINNICOTT Intentamos resumir algunos aspectos de la teoría del desarrollo temprano emocional postulados por Winnicott. Veremos en primer término la preocupación maternal primaria. La dependencia

Más detalles

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura -Secuencia del cuento -Sistema de escritura -estabilidad NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Del topito virolo y de todo lo que pudo haberle caído en la cabeza -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

Más detalles

Ficha de Identificación JULES VERNSCHOOL E x p e d i e n t e

Ficha de Identificación JULES VERNSCHOOL E x p e d i e n t e Ficha de Identificación JULES VERNSCHOOL E x p e d i e n t e mbre: Apellido paterno Apellido materno mbre Edad: Sexo: F M Fecha de nacimiento Lugar de nacimiento: Años Meses Día Mes Año CURP Datos Familiares

Más detalles

ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA. Consuelo López Fernández

ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA. Consuelo López Fernández La importancia de investigar EN ENFERMERÍA II SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA. Consuelo López Fernández Seguir el rastro de la verdad Investigar es una actividad dirigida a encontrar

Más detalles

ESCALA AUTOAPLICADA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DEPRESIÓN DE BECK (Tomado de Rojas, 2006)

ESCALA AUTOAPLICADA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DEPRESIÓN DE BECK (Tomado de Rojas, 2006) ESCALA AUTOAPLICADA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DEPRESIÓN DE BECK (Tomado de Rojas, 2006) Elija para cada uno de los siguientes 21 apartados la expresión que mejor refleje su situación actual: 1. 2. 3. 4.

Más detalles

LECCIÓN. Sábado. Domingo. Haz la actividad de la página 53.

LECCIÓN. Sábado. Domingo. Haz la actividad de la página 53. LECCIÓN EL FINAL DE LA HISTORIA DE JOB Has tenido alguna experiencia tan fantástica que neutralizó algo malo que te había sucedido? Eso es lo que sucedió a Job al final de su historia. Imaginemos que Hiram

Más detalles

RAMOS DE NOVIA ARTIFICIALES

RAMOS DE NOVIA ARTIFICIALES RAMOS DE NOVIA ARTIFICIALES INTRODUCCIÓN El ramo de la novia, ya lo hemos dicho en otras ocasiones, es un complemento que no pasa desapercibido en ninguna boda. Es por eso tal vez que es un accesorio que

Más detalles

Cómo hacer un proyecto de vida

Cómo hacer un proyecto de vida Cómo hacer un proyecto de vida Si quieres realizar un proyecto de vida y alcanzar tus objetivos, tendrás que definir tus metas. El primer paso es escribir las metas que tengas. Define qué es lo que quieres

Más detalles

Recuerde que para tomar adecuadamente la temperatura debe seguir las normas siguientes:

Recuerde que para tomar adecuadamente la temperatura debe seguir las normas siguientes: RECOMENDACIONES A LOS PADRES PARA EL CUIDADO DE SU HIJO CON FIEBRE FIEBRE es la elevación de la temperatura superior a los 38ºC axilar o a los 38,5ºC rectal. Existen distintos grados de fiebre: a) Febrícula:

Más detalles

Sueños lúcidos, creatividad, capacidades cerebrales, imaginación, sentido vital o trascendente

Sueños lúcidos, creatividad, capacidades cerebrales, imaginación, sentido vital o trascendente Taller para Asociación Donantes de risas 22 de Octubre de 2016 Sueños lúcidos, creatividad, capacidades cerebrales, imaginación, sentido vital o trascendente Naturaleza y metáforas, Arquitectura, Psicología,

Más detalles

Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar , Nivel Secundaria.

Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar , Nivel Secundaria. Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar 2009-2010, Nivel Secundaria. El examen aplicado consta de 20 preguntas objetivas, 2 por cada uno de los valores evaluados, que aparecen

Más detalles

DESTREZA GRAMATICAL 903 PROFESOR RUBÉN DELGADO

DESTREZA GRAMATICAL 903 PROFESOR RUBÉN DELGADO DESTREZA GRAMATICAL 903 PROFESOR RUBÉN DELGADO 1. Mis maletas están llenas. Yo creo que no... ni una cosa más. (a) quepa (b) cabo (c) cabe (d) cupiera 2. Cuando llegué para hablar con él, ya se... (a)

Más detalles

ELABORAR MI VISION PERSONAL

ELABORAR MI VISION PERSONAL PLAN DE VIDA PERSONAL Así como planeamos cómo tener nuestra propia casa, auto o realizar un viaje, es también importante planear nuestra vida para poder conseguir aquello que nos hará sentir realizados

Más detalles