Expediente Nº 6075/270 Rosario, 21 de diciembre de 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Expediente Nº 6075/270 Rosario, 21 de diciembre de 2011"

Transcripción

1 Expediente Nº 6075/270 Rosario, 21 de diciembre de 2011 VISTO el presente expediente, mediante el cual el Sr. Director Académico del Departamento de Farmacia, Dr. Claudio J. Salomon, eleva el programa de la asignatura Tecnología Farmacéutica, correspondiente a la Carrera de Farmacia, y Farmacia. CONSIDERANDO: Lo aconsejado por el Consejo Académico de la Escuela Universitaria de Que el presente expediente es tratado en Sesión del día de la fecha. Por ello, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUIMICAS Y FARMACEUTICAS RESUELVE: ARTICULO 1º.- Aprobar el programa analítico de la Asignatura "Tecnología Farmacéutica correspondiente a la Carrera de Farmacia, según se detalla en el ANEXO UNICO de la presente Resolución. ARTICULO 2º.- Regístrese, comuníquese y archívese.- RESOLUCION C.D. Nº 505/2011 Fdo.:) Dr. Esteban C. Serra -Presidente de la Sesión ES COPIA

2 1 PROGRAMA ASIGNATURA TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Fundamentación La tecnología Farmacéutica abarca el arte y la ciencia de preparar, de fuentes naturales o sintéticas, medicamentos convenientes y apropiados para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Centraliza el planeamiento a distintos niveles, se apoya en las Ciencias Biológicas y en las Ciencias Exactas para lograr una forma farmacéutica debidamente controlada. Se amplía así el horizonte prospectivo encauzando al futuro profesional a una continua apetencia que despierte en él el interés de lograr metas en constante evolución. La elaboración de medicamentos requiere conocimientos de los procesos físicos, químicos, fisicoquímicos y biológicos que pueden ocurrir durante su elaboración, así como factores que pueden influir en la estabilidad, conservación, biodisponibilidad, etc. del medicamento. Los procesos terapéuticos, la incorporación de nuevas formas que permitan una mejor administración o manejo de los medicamentos han provocado profundas transformaciones en las maniobras operativas referidas a su elaboración. Esto llevará a un fin que podrá traducirse en el desarrollo y producción en gran escala de productos medicinales o a trabajos de experimentación e investigación. Su esfera de acción se halla comprendida entre los principios técnico-científicos indispensables para el buen éxito de la práctica profesional y el valor material del producto elaborado. De esta manera aprovechará sus estudios científicos y todas las posibilidades técnicas que la Universidad le ha brindado. Inserción de la asignatura Tecnología Farmacéutica: La asignatura Tecnología Farmacéutica se cursa en el primer cuatrimestre de cuarto año de la carrera de Farmacia, forma parte del ciclo de formación profesional e integra el Área de Técnica Farmacéutica junto con la asignatura Tecnología Farmacéutica y Biofarmacia, ambas del Departamento de Farmacia. 2 Las Correlatividades para cursar Tecnología Farmacéutica son: Asignaturas regulares: Farmacobotánica y Fisicoquímica II Asignaturas aprobadas: Biología, Química Orgánica II y diez 10 Asignaturas más. Objetivos Generales Formar al alumno para que sea un profesional capaz y en condiciones de dar a las drogas medicamentosas una forma farmacéutica estable y conveniente que asegure una correcta biodisponibilidad. Desarrollar una actitud valorativa favorable hacia el trabajo grupal con vistas a una posterior integración en el equipo de salud. Evidenciar una actitud ética para orientar al paciente con respecto al medicamento que le está dispensando.

3 Enfoques contemplados: prospectivo, social, personal. Objetivos Específicos Los alumnos que hayan aprobado esta asignatura habrán logrado: En el Área de Conocimientos Conocer el fundamento de la evolución de nuestra disciplina hasta el estado actual y su prospectiva ante el avance tecnológico. Lograr la integración de los conocimientos físicos, químicos y biológicos previos, necesarios para ser aplicados en formulaciones farmacéuticas Conocer las técnicas adecuadas para la realización correcta de las formas farmacéuticas, teniendo en cuenta la estabilidad y su biodisponibilidad. Enfoques contemplados: epistemológico, histórico, interdisciplinario, científico. En el Área de Habilidades Desarrollar la habilidad para organizar y planificar las tareas eligiendo el material e instrumental adecuado para cada caso. Desarrollar la habilidad de manejar correctamente distintos aparatos y utilizar el vocabulario específico adecuado. 3 Evaluar si el producto final logrado cumple la función terapéutica a que está destinado. Ser capaz de ubicarse en cada situación planteada dentro del ámbito de la legislación que rige al respecto. Enfoques contemplados: semántico, metodológico, práctico En el Área de Actitudes Desarrollar una actitud positiva de confianza en su trabajo, basado en la fundamentación de sus conocimientos, eje de su formación permanente. Demostrar una actitud creadora, en pos de técnicas nuevas a aplicar ante los diversos problemas a resolver. Desarrollar actitudes valorativas favorables hacia el trabajo grupal con vistas a una posterior integración en el equipo de salud. Enfoques contemplados: prospectivo, social, personal Metodología y Actividades de Aprendizaje Clases teóricas Tareas teórico-prácticas Trabajos Prácticos Seminarios Clases de Consulta Visitas a Plantas Industriales Evaluación Las clases teóricas de los temas incluidos en el programa analítico tendrán una finalidad informativa formativa. Las actividades teórico-prácticas y seminarios serán actividades integradoras, que permitirán realizar estudio de casos, análisis de situaciones, grupos de discusión, tendientes a la resolución de problemas y a la reflexión. 4

4 Los trabajos prácticos, relacionados con formulaciones magistrales y oficinales de uso frecuente, desarrollarán una valoración crítica, en busca de una solución creativa e integral al problema planteado Encuesta: Al finalizar el curso lectivo se les entrega un cuestionario donde en forma breve y anónima deben volcar su opinión respecto a las distintas actividades desarrolladas por la Cátedra. Acreditación y Evaluación El alumno alcanzará la condición de regular con la aprobación de 2 (dos) exámenes parciales y sus respectivos recuperatorios. El examen parcial se considerará aprobado cuando el alumno logre un puntaje equivalente al 60% del total, con un mínimo del 40% asignado a cada pregunta. Además deberá contar con el 80% de trabajos prácticos aprobado según reglamentación vigente. La evaluación de los trabajos prácticos se realiza mediante un sistema de Evaluación continua de Conocimientos y Habilidades. A tal fin se confeccionan fichas para cada alumno. Exámenes Parciales: cuestionarios escritos o parcial práctico donde se evaluarán conocimientos, actitudes, habilidades y resolución de problemas relacionados a la parte teórica y práctica. La aprobación de la asignatura como Alumno Regular se realizará mediante un Examen final donde se evaluará la integración de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, la capacidad de análisis y síntesis, lo que lleva implícito la resolución de los problemas planteados durante el cursado. Cuando el alumno no logre la condición de alumno regular, para aprobar la asignatura deberá ajustarse a la condición de Alumno Libre. Examen Final Alumno Libre: El alumno deberá realizar un trabajo práctico correspondiente al programa de la asignatura y una vez aprobado deberá rendir la asignatura como un alumno regular. 5 Presupuesto de tiempo Carga horaria total 12 semanas/10 horas semanales Clases teóricas 12 semanas/4 horas semanales 48 hs. Ciclo de seminarios/teóricos/prácticos 11 semanas/ 2 horas semanales 22 hs. Trabajos prácticos 11 semanas/4 horas semanales 44 hs. Evaluaciones 2 semanas/3 horas semanales 6 hs. TOTAL 120 hs. La carga horaria prevista para el desarrollo de la asignatura es de 10 horas semanales, de las cuales 4 horas se destinarán a clases teóricas, 2 horas a tareas teórico-prácticas y 4 horas trabajos prácticos. Se incluye la carga horaria de 2 semanas correspondiente a las evaluaciones y sus recuperatorios. CONTENIDOS TEORICOS Unidad 1 La Farmacia como Ciencia. Farmacia: Objeto de su ejercicio. Breve reseña histórica. Farmacopeas y libros oficiales. La prescripción. La dispensación. Composición de las formulaciones farmacéuticas. Droga. Medicamento.

5 Unidad 2 Formas farmacéuticas oficiales, oficinales y magistrales. Conceptos generales. Excipientes. Agua para uso farmacéutico. Métodos de obtención. Solventes hidrosolubles: alcoholes, polialcoholes y otros disolventes. Cosolvencia. Solventes liposolubles. Solubilidad. Disolución, conceptos. Teoría de la disolución. 6 Unidad 3 Normas de buenas prácticas de manufactura (G.M.P.) y de buenas prácticas de laboratorio (G.L.P.). Concepto de calidad en la industria farmacéutica. Causas que influyen en la calidad. Disposiciones Oficiales. Conceptos y objetivos. Concepto de calidad. Premisas básicas de calidad. Garantía de Calidad. Organización y funciones del Departamento de Control de Calidad. La calidad en la Formulación Magistral. Concepto de Validación y Cualificación. Concepto y objetivos. Tipos de validación. Validación prospectiva y validación industrial (cambio de escala). Validación concurrente. Revalidación: significado. Validación retrospectiva. Validación de métodos analíticos. Validación de materias primas. Validación de procesos y sistemas. Validación de producto. Unidad 4 Preformulación. Concepto y clasificación de las formas farmacéuticas. Consideraciones generales. Aspectos tecnológicos y físico-químicos. Estudios de compatibilidad de principio activo y elementos de la formulación. Aspectos biofarmacéuticos. Optimización de la forma farmacéutica. Parámetros de optimización. Estudios de Preformulación. Estudios de Formulación. Estudios de Estabilidad. La planta piloto. Cambio de escala. Unidad 5 Diseño y desarrollo galénico. Organización general de la fabricación de medicamentos. Conceptos generales. Tecnología industrial. Organización y normas de montaje de laboratorios industriales. Funcionamiento. Régimen legal. Organismos fiscalizadores nacionales. Disposiciones Oficiales. Unidad 6 Operaciones unitarias. Secado. Concepto. Dispositivos de secado. Pulverización. Teoría de la pulverización. Pulverización a pequeña escala: normas para el uso correcto del mortero. Molinos industriales. Tamización. Granulometría. Medidas del tamaño de las partículas. Distribución de tamaños. Forma de las partículas. Superficie específica. 7 Filtración. Clasificación y estudio de los diferentes procedimientos. Dispositivos y sistemas de filtración. Liofilización. Fundamento teórico. Fases del proceso: congelación, sublimación, desecación secundaria. Unidad 7 Conservadores. Métodos de conservación de formas farmacéuticas no estériles. Factores de contaminación. Inconvenientes y consecuencias de la contaminación bacteriana. Origen de la misma. Métodos físicos y químicos de conservación. Factores que determinan la eficacia de los conservadores. Saborizantes. Sabor, olor y sensaciones complementarias en la elección de un correctivo. Clasificación de sabores. Sabores fundamentales. Aromatizantes. Olores denominados

6 primarios. Enmascaramiento de sabores. Correctivos de sabor y/u olor. Sabores artificiales. Criterios para su utilización. Paneles de degustación. Colorantes: criterios para su utilización. Colorantes empleados en distintas formas farmacéuticas. Colorantes certificados. Elección de un colorante. Unidad 8 Soluciones extractivas de aplicación farmacéutica. Consideraciones generales. Leyes que rigen estos procesos. Maceración. Digestión. Infusión. Cocimiento. Expresión. Ejemplos. Lixiviación. Distintos procedimientos. Concentración de los lixiviados. Extracción en la industria. Tinturas. Definición. Clasificación. Obtención. Conservación. Usos. Ejemplos. Extractos. Definición. Clasificación. Obtención. Conservación. Usos. Ejemplos. Alcoholados. Alcoholatos. Alcoholaturos. Diferencias. Métodos de preparación. Ejemplos. Unidad 9 Formas farmacéuticas líquidas de administración oral. Hidroles, Hidrolatos, Hidrolados, Hidroluros. Aguas Aromáticas. Características organolépticas: correctivos del color, aroma y sabor. Soluciones. Soluciones coloidales. Agentes tensioactivos. Definición. Conceptos. Clasificación. Jarabes: definición, componentes de los jarabes. Preparación de jarabes. 8 Alteraciones. Ensayos y controles. Bebidas o Pociones. Generalidades. Preparación. Alteraciones. Conservación. Clasificación. Elixires. Preparación. Usos. Filtración. Clarificación. Alteraciones y conservación. Otras formas farmacéuticas líquidas de administración oral. Conceptos generales. Unidad 10 Formas farmacéuticas parenterales. Laboratorio para preparaciones farmacéuticas. Areas limpias. Características. Servicios generales. Muebles y equipamiento. Areas asépticas. Requisitos. Acondicionamiento del aire. Mantenimiento general de las áreas. Formas farmacéuticas líquidas de administración parenteral. Conceptos. Clasificación. Vehículos para formulaciones inyectables. Agua destilada. Vehículos no acuosos. Definiciones. Unidad 11 Soluciones inyectables definitivas de gran volumen. De mantenimiento y restitución del medio interno. Energéticas y nutrientes. Expansores de volumen plasmático. Soluciones inyectables definitivas pequeño volúmen. Preparados extemporáneos estériles. Controles de proceso. Controles finales. Envasado. Rotulado. Acondicionamiento. Equipos. Isotonizantes. Métodos para el cálculo de concentraciones isotónicas. Pirógenos. Naturaleza. Composición química. Procedencia. Eliminación. Ensayos. Unidad 12 Esterilización. Aspectos teóricos y prácticos. Cinética de la destrucción bacteriana. Agentes esterilizantes: químicos, físicos y mecánicos. Ventajas e inconvenientes de cada método. Control de los procesos. Equipos. Centrales de esterilización. Agentes desinfectantes. Preparación de materiales. Almacenamiento de materiales esterilizados. Mantenimiento de la esterilidad. El farmacéutico como responsable del servicio y/o central de esterilización. Unidad 13 Materiales y dispositivos biomédicos. Conceptos. Materiales para uso médico. Generalidades, clasificación, condiciones de calidad y preparación previa al uso. Algodón.

7 9 Gasa. Adhesivos. Apósitos quirúrgicos. Hilos y agujas para sutura. Elementos para drenajes. Características. Unidad 14 Materiales de empaque y envase. Introducción. Acondicionamiento: primario y secundario. Vidrio: calidad, tipos y controles. Polímeros plásticos y elastómeros: composición. Especificaciones. Otros materiales. Controles del material de envasado y acondicionamiento. Dispositivos de cierre. Envasado y acondicionamiento. Prospectos y etiquetas. CONTENIDOS PRACTICOS Trabajo Práctico N 1 (Tarea de aula) Farmacopeas y libros oficiales. La prescripción. Recetas oficiales y oficinales. Libros recetarios. Trabajo Práctico N 2 (Tarea de aula) Legislación sobre industrias. Discusión de Normas GMP GML Monografía para solicitar nuevo producto de uso en medicina humana y/o veterinaria. Trabajo Práctico N 3 (Tarea de aula) Preformulación. Validación de procesos. Trabajo Práctico N 4: Simples Soluciones. Soluciones por Reacción Química. Soluciones por Micelación o Hidrodispersión. 10 Trabajo Práctico N 5 Soluciones Extractivas Simples. Soluciones Alcohólicas o Hidroalcohólicas. Trabajo Práctico N 6 Jarabes, Elixires. Formulaciones sin azúcar. Preparaciones extemporáneas. Estudio de caracteres organolépticos. Trabajo Práctico N 7 Gotas, Bebidas. Trabajo Practico Nº 8 Soluciones de aplicación sobre Mucosas. Clasificación y formulaciones más frecuentes. Preparaciones nasales. Formulación y ensayos. Preparaciones óticas. Colutorios. Trabajo Practico Nº 9 Soluciones Inyectables I. Soluciones de Gran Volumen. Fórmula para nutrición parenteral Solución para conservación de riñón (en frío). Trabajo Práctico N 10 Soluciones Inyectables II. Soluciones de Pequeño Volumen Trabajo Práctico N 11 Esterilización. Filtración. Mostración materiales filtrantes. Esterilización por calor húmedo. Esterilización por calor seco 11 Trabajo Practico Nº 12 Materiales biomédicos. Usos. Características. Mostración.

8 Materiales para envasado y acondicionamiento. Funcionamiento de equipos de dosificación y envase. BIBLIOGRAFIA Farmacopeas de: Argentina, EE.UU., O.M.S., Gran Bretaña, etc. Vila Jato. Tecnología Farmacéutica. Vol. II. Formas farmacéuticas. Ed. Síntesis. Madrid Aulton, M. E. La ciencia del diseño de las formas farmacéúticas. 2ª Edición. Churchill Livingstone. New York Handbook of Pharmaceutical Excipients. American Pharmaceutical Association and Pharmaceutical Society of Great Britain y posteriores ediciones. Selles Flores: Farmacia Gaélica General. Editorial del autor, Madrid, Martin: Principios de Fisicoquímica para Farmacia y Biología. Edit. Alhambra Sandell, E.: Pharmaceutics Galenical Pharmacy. Almquist and Wiksell edit Lachman, L.; Lieberman, H.; Kanig, J.: The Theory and Practice of Industrial Pharmacy. Lea and Fabriger Ed. Filadelfia, Carstensen, J.T.: Drug Stability. Marcel Dekker Inc., New York, Darr, A.: Tecnología Farmacéutica. Ed. Acribia. Zaragoza, Voigt, R.; Bornschtein, M.: Tratado de Tecnología Farmacéutica. Ed. Acribia. Zaragoza, Fauli y Trillo, C.: Tratado de Farmacia Galenica. Luzan 5 S.A. de editores. Madrid, Ansel, H. C. Pharmaceutical Dosage Forms and drug delivery systems. Ed. Lea & Febiger. Philadelphia Banker, G. S., Rhodes, C. T. Modern Pharmaceutics. 4ª Edición. Marcel Dekker, New York Kibbe, A. H. Handbook of Pharmaceutical excipients. Pharmaceutical Press. Londres Remington. The science and practice of pharmacy. Ed. Lippincott. 21ª Edición Revistas científicas de Consulta Artículos y revisiones de: Journal of Pharmaceutical Sciences, Journal of Pharmaceutical Research, Drug Development and Industrial Pharmacy, International Journal of Pharmaceutics, Journal of Controlled Release, Advance Drug Delivery System, Pharmaceutical Technology. European Journal of Pharmaceutics, Chemical and Pharmaceutical Bulletin, Biological and Pharmaceutical Bulletin Revista de la Sociedad Argentina de Farmacéuticos de Hospital, Revista de la Sociedad Argentina de Farmacia y Bioquímica Industrial, entre otras.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE:

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE: FARMACIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I FAR-301 FECHA DE ELABORACIÓN:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGIA FARMACEUTICA GALENICA PROGRAMA

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/240 y agreg. Rosario, 25 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Departamento Matemática y Estadística, eleva el programa analítico

Más detalles

ELABORACIÓN Y CONTROL DE FORMAS FARMACÉUTICAS

ELABORACIÓN Y CONTROL DE FORMAS FARMACÉUTICAS 1 FORMULA MAGISTRAL MEDICAMENTO DESTINADO A UN PACIENTE INDIVIDUALIZADO, PREPARADO POR EL FARMACÉUTICO, O BAJO SU DIRECCIÓN, PARA CUMPLIMENTAR EXPRESAMENTE UNA PRESCRIPCIÓN FACULTATIVA DETALLADA DE LAS

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/240 y agreg. Rosario, 25 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Departamento Matemática y Estadística, eleva el programa analítico

Más detalles

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 1. Identificar y seleccionar los excipientes más adecuados para la elaboración de las distintas formas farmacéuticas. 2. Diseñar el

Más detalles

1. Denominación: 2. Justificación

1. Denominación: 2. Justificación BORRADOR DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS QUE HABILITEN PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE FARMACÉUTICO. Para la verificación positiva

Más detalles

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Arquitectura y Sistemas de Operativos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación Arquitectura y Sistemas de Operativos PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE TÉCNICO SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN...

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE FÍSICOQUÍMICA I I. DATOS GENERALES: Nombre de la asignatura : Fisicoquímica I Semestre Académico : 2016 II Créditos : 04 Ciclo Académico

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios: Seminario de Integración Farmacéutica I. Datos de identificación Licenciatura Químico Farmacéutico

Más detalles

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias Expediente Nº 6075/191 Rosario, 03 de Julio de 2008 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Departamento de Matemática y Estadística, eleva el programa analítico de la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 DEPARTAMENTO DE: INGENIERÍA QUIMICA PROGRAMA DE: CODIGO 6488 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Por semana Por

Más detalles

PROGRAMA DE FARMACIA GALÉNICA I 9 CRÉDITOS TEÓRICOS 3 CRÉDITOS PRÁCTICOS

PROGRAMA DE FARMACIA GALÉNICA I 9 CRÉDITOS TEÓRICOS 3 CRÉDITOS PRÁCTICOS PROGRAMA DE FARMACIA GALÉNICA I 9 CRÉDITOS TEÓRICOS 3 CRÉDITOS PRÁCTICOS DEPARTAMENTO DE FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE OBJETIVOS: El objetivo de esta asignatura

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CONTENIDOS CAPÍTULO I: Generalidades. Tema 1: Introducción. 1.1- Tecnología de los alimentos: relación con otras ciencias; inserción de la asignatura en la carrera de Veterinaria. Presentación de la asignatura

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nos. 500/9830CD Rosario, 23 de agosto de 2010 VISTO: que la Secretaria Académica, Lic. María de las Mercedes CAILA eleva, para su aprobación el Texto Ordenado del Reglamento de Cursado de Asignaturas;

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 5º Curso - 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control de Calidad en la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán R-RS-01-25-03 NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G801 - Tecnología de los Alimentos Grado en Ingeniería Química Optativa. Curso 4 Curso Académico 015-016 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Química Tipología

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS HORAS A LA SEMANA: TEORICAS : 3 PRACTICAS : 3 CREDITOS: 9

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS HORAS A LA SEMANA: TEORICAS : 3 PRACTICAS : 3 CREDITOS: 9 UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS NOMBRE DEL PROGRAMA: FISICOQUÍMICA AREA DE FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS A LA SEMANA: TEORICAS : 3 PRACTICAS :

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA BIOQUIMICA DE ALIMENTOS CLAVE DE MATERIA AG-123 DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR

Más detalles

labor hemos logrado mejorar la presencia de la formula magistral entre la clase médica.

labor hemos logrado mejorar la presencia de la formula magistral entre la clase médica. FORMULACION MAGISTRAL En la terapéutica moderna, la formulación magistral se entiende como individualización del medicamento. Este concepto de personalización es cada vez más valorado por médicos, farmacéuticos

Más detalles

LEGISLACIÓN, DEONTOLOGÍA Y GESTIÓN FARMACÉUTICA CURSO

LEGISLACIÓN, DEONTOLOGÍA Y GESTIÓN FARMACÉUTICA CURSO LEGISLACIÓN, DEONTOLOGÍA Y GESTIÓN FARMACÉUTICA CURSO 2014-2015 Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica Facultad de Farmacia. Universidad de Granada Profesorado responsable: Sección de Historia

Más detalles

D E S A R R O L L O D E A L I M E N T O S 1885 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor.

D E S A R R O L L O D E A L I M E N T O S 1885 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. D E S A R R O L L O D E A L I M E N T O S 1885 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 CRÉDITOS 6 INTRODUCCIÓN Una de

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Cumplimentar con el texto correspondiente, si procede

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Cumplimentar con el texto correspondiente, si procede GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Farmacia y Tecnología farmacéutica PROFESOR(ES) Tecnología Farmacéutica II 4º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134 Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015 Asignatura: Química Código: ARQ134 Asignatura: ARQ134 Química Formación: Básica Créditos ECTS: 6 Curso: 1º Semestre: Segundo Profesor: Javier Freijo Martín

Más detalles

La Formulación Magistral y. (Latinoamérica )

La Formulación Magistral y. (Latinoamérica ) Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel La Formulación Magistral y preparado Oficinal en Venezuela (Latinoamérica ) MSC. OFELIA DEL CARMEN SEGOVIA VILORIA TITULO II DE LOS MEDICAMENTOS. Capítulo I

Más detalles

EN INGENIERÍA QUÍMICA

EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento Ingeniería Química y Metalurgia LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Tecnología de Alimentos Clave: 6937 Antecedente:

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TECNOLOGÍA DEL ENVASADO (2855)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TECNOLOGÍA DEL ENVASADO (2855) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TECNOLOGÍA DEL ENVASADO (2855) PROFESORADO Profesor/es: Mª ISABEL JAIME MORENO - correo-e: ijaime@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA

Más detalles

Registro Sanitario. Ministerio de Salud y Deportes

Registro Sanitario. Ministerio de Salud y Deportes Registro Sanitario Ministerio de Salud y Deportes Ley del Medicamento No. 1737 17 de diciembre de 1996 Definición Se entiende por registro sanitario, el procedimiento por el cual un producto farmacéutico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo . FORMATO: DPyDE0 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo Instituto PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Más detalles

Tema I: INTRODUCCIÓN. Ingeniería Química. Tema 1: Introducción

Tema I: INTRODUCCIÓN. Ingeniería Química. Tema 1: Introducción Tema I: INTRODUCCIÓN Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-compartir bajo la misma licencia 3.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/.

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Laboratorios, Microbiología y Farmacia. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Laboratorios, Microbiología y Farmacia. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Laboratorios, Microbiología y Farmacia Contenido del Pack - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis La importancia del auxiliar de laboratorio radica en la importancia

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Asignatura: Evaluación de Impacto Ambiental Año Académico: 2010 Integrante: Responsable: Profesora Adjunta Dra. Liliana Diodato Fecha de Vigencia: 2010-2011 Carreras: Lic. en Ecología y Conservación del

Más detalles

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

Sistema de Control Página 1 de 6. Código: Sistema de Control Página 1 de 6 Programa de: Sistemas de Control UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Mecánica Escuela:

Más detalles

SITUACION DE LA FORMULACION EN EL AMBITO INTERNACIONAL

SITUACION DE LA FORMULACION EN EL AMBITO INTERNACIONAL SITUACION DE LA FORMULACION EN EL AMBITO INTERNACIONAL Symposium 13 XV Congreso Nacional de Formulación de Medicamentos Individualizados - AEFF 2015 Zaragoza España Eduardo Quiroga Bioquímico y Farmacéutico

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías.

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Biotecnología Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarías. Clave de la asignatura: DGF-0707 Horas teoría-horas practicas-créditos: 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

MATERIA: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS NATURALES

MATERIA: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS NATURALES UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA MATERIA: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS NATURALES Nivel: Licenciatura Clave: FB 316 Horas por

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO A) Contenidos (conceptos) UNIDAD 1: La medida. El método científico Fenómenos físicos. Física. Fenómenos químicos. Química. Magnitud física. Unidad de medida. Sistema Internacional

Más detalles

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social La Propuesta La transversalidad resulta una dimensión organizadora e integradora de la propuesta pedagógica de la carrera de Trabajo Social en

Más detalles

FARMACIA HOSPITALARIA

FARMACIA HOSPITALARIA FARMACIA HOSPITALARIA 1. DE LA UNIDAD Debe reunir los siguientes requisitos: 1.1. ÁREA FÍSICA La unidad docente dispondrá de la superficie necesaria y tendrá una localización adecuada para realizar las

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 5 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL SERVICIOS A LA SALUD REGIONAL BOGOTA CENTRO CENTRO DE FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO EN SALUD METODOLOGO RUTH NADITH MEDINA PEREZ VERSION

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS ELABORACIÓN Y CONTROL DE SOLUCIONES. Índice

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS ELABORACIÓN Y CONTROL DE SOLUCIONES. Índice FARMACIA PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS ELABORACIÓN Y CONTROL DE Procedimientos relacionados: PN/L/OF/001, PN/L/CP/001/00, Página 1 de 5 Rev.: 0 Fecha de Edición: ELABORACIÓN Y CONTROL

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: Química Analítica y Tecnología de Alimentos

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: Química Analítica y Tecnología de Alimentos DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Química y Bioquímica de los Alimentos Código: 58102 Clase: Troncal Curso: 1º Carácter: Obligatorio Cuatrimestre: Anual Créditos LRU: 9 Teóricos: 6 Prácticos: 3 Créditos

Más detalles

POSTITULO DE FORMACION UNIVERSITARIA EN EDUCACION PARA LA SALUD LICENCIADO EN EDUCACION PARA LA SALUD

POSTITULO DE FORMACION UNIVERSITARIA EN EDUCACION PARA LA SALUD LICENCIADO EN EDUCACION PARA LA SALUD POSTITULO DE FORMACION UNIVERSITARIA EN EDUCACION PARA LA SALUD CON ARTICULACION AL TITULO DE GRADO DE LICENCIADO EN EDUCACION PARA LA SALUD Con Reconocimiento oficial y validez nacional Resolución Ministerial

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA Ciclo lectivo: 2.014 Curso: Cuarto Unidad curricular: Química Biológica Régimen del cursado: Cuatrimestral Formato: Módulo Carga horaria: 5 horas cátedra

Más detalles

Formulario Iberoamericano: Red EAMI

Formulario Iberoamericano: Red EAMI Formulario Iberoamericano: Red EAMI El Formulario Iberoamericano, línea prioritaria de la red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica (EAMI), que se concibe, como una necesidad existente en la mayoría

Más detalles

Programa de: MOTORES DE AVIACIÓN. Código: Modificado / Anulado/ Sust. HCD Res.: Fecha:

Programa de: MOTORES DE AVIACIÓN. Código: Modificado / Anulado/ Sust. HCD Res.: Fecha: Hoja 1 de 5 Programa de: MOTORES DE AVIACIÓN Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Republica Argentina Carrera: Ingeniería Aeronáutica Escuela : Ingeniería Mecánica

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados Resol. (CD) Nº 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 634-

Más detalles

Tecnología de los Alimentos

Tecnología de los Alimentos GUÍA DOCENTE 2012-2013 Tecnología de los Alimentos 1. Denominación de la asignatura: Tecnología de los Alimentos Titulación GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Código 6274 2. Materia

Más detalles

FORMULACIÓN MAGISTRAL. Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/17 Curso 5º Cuatrimestre 1º

FORMULACIÓN MAGISTRAL. Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/17 Curso 5º Cuatrimestre 1º FORMULACIÓN MAGISTRAL Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Curso 5º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 570037 Titulación en la que se imparte: Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA CONSERVACIÓN

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD. DECRETO EJECUTIVO No (De 27 de agosto de 2007 ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD. DECRETO EJECUTIVO No (De 27 de agosto de 2007 ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD DECRETO EJECUTIVO No. 340 (De 27 de agosto de 2007 ) "Por el cual se modifica el Capítulo V del Título II del Decreto Ejecutivo 178 de 12 de julio de 2001, Que

Más detalles

B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9

B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: SIMULACIÓN Y MODELIZACION DE PROCESOS Código: 952563 Área: Informática Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (661) Tecnología y Protección de Productos de Granja y Caza. Resol. (CD) Nº 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (661) Tecnología y Protección de Productos de Granja y Caza. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA: (661) Tecnología y Protección de Productos de Granja y Caza Resol. (CD) Nº 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular.

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA VIDA. MATERIA: TECNOLOGíA FARMACEUTICA 11 CLAVE DE LA MATERIA: FB223

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA VIDA. MATERIA: TECNOLOGíA FARMACEUTICA 11 CLAVE DE LA MATERIA: FB223 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA VIDA MATERIA: TECNOLOGíA FARMACEUTICA 11 CLAVE DE LA MATERIA: FB223 Perfil del docente: Químico Farmacobiólogo

Más detalles

SÍLABO INGENIERIA DE PROCESOS I

SÍLABO INGENIERIA DE PROCESOS I UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: Proyecto Integrador I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Administración de Empresas Tercero No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DERMOFARMACIA Y COSMETOLOGIA PROPUESTA ELABORADA POR: M. en C. MARIA

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Atención Farmacéutica Tipo: Obligatoria Créditos

Más detalles

TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA (VOL. I) HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA (VOL. I) HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA (VOL. I) HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI Proyecto editorial BiBlioteca de Químicas director: Carlos Seoane Prado catedrático de Química orgánica universidad complutense

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Línea Tecnológica Tecnología de granos y semillas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Línea Tecnológica Tecnología de granos y semillas 1. Datos Generales Departamento Nombre del programa Área Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Nombre del profesor

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL HORAS SEMANALES: CUATRO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO PLANIFICACIÓN

Más detalles

Planificaciones MATERIALES NO TRADICIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN PLANIFICACIONES. Docente responsable: VAZQUEZ ANALIA. 1 de 6

Planificaciones MATERIALES NO TRADICIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN PLANIFICACIONES. Docente responsable: VAZQUEZ ANALIA. 1 de 6 Planificaciones 9419 - MATERIALES NO TRADICIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN Docente responsable: VAZQUEZ ANALIA 1 de 6 OBJETIVOS Dicha asignatura permitirá formar a los ingenieros civiles en el tema de nuevos

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información Análisis de Sistemas PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN...

Más detalles

FECHA SOLO PARA USO EXCLUSIVO DE DIGEMID PARTE I. INFORMACION DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL PRODUCTO 2. N REG. SANITARIO ANEXA RELACIÓN SI NO

FECHA SOLO PARA USO EXCLUSIVO DE DIGEMID PARTE I. INFORMACION DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL PRODUCTO 2. N REG. SANITARIO ANEXA RELACIÓN SI NO MINISTERIO DE SALUD SOLICITUD-DECLARACIÓN JURADA PARA CAMBIOS DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS Ley 27444 Art. 125 DETERMINA DOS DIAS HABILES PARA COMPLETAR

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Universidad Nacional de Moreno

Universidad Nacional de Moreno Universidad Nacional de Moreno 54 MORENO, 2 7 JUN 2014 VISTO el Expediente N UNM:0000478/2014 del Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y CONSIDERANDO: Que el REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO, aprobado

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CONTADOR PUBLICO Programa MICROECONOMÍA Profesores: Titular: Lic. María Lucila GOMEZ de ACOSTA Adjuntos: Lic. Andrea REBECCHI Lic. Rodolfo

Más detalles

Curso de TECNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA

Curso de TECNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA Curso de TECNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA TECNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA Para qué te capacita Los estudios de Técnico en Farmacia y Parafarmacia para realizar las operaciones de dispensación, venta

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 20 de agosto de 2014 VISTO, el Expediente Nº 2540/14 correspondiente a la 6ª Reunión del Consejo Superior del año 2014, y; CONSIDERANDO: Que a través de lo actuado en el expediente indicado en el

Más detalles

Planificaciones Conversión de Energía. Docente responsable: TURCHETTI EDGARDO MARCELO. 1 de 6

Planificaciones Conversión de Energía. Docente responsable: TURCHETTI EDGARDO MARCELO. 1 de 6 Planificaciones 6723 - Conversión de Energía Docente responsable: TURCHETTI EDGARDO MARCELO 1 de 6 OBJETIVOS Al finalizar la asignatura el alumno deberá ser capaz de: Conocer y sistematizar las fuentes

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Evaluación de Impacto Ambiental CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO

Más detalles

UN MODELO DE ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS, POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES, ENFOCADO A LA IMPLANTACIÓN DE LOS ECTS EN EL MARCO DEL EEES

UN MODELO DE ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS, POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES, ENFOCADO A LA IMPLANTACIÓN DE LOS ECTS EN EL MARCO DEL EEES UN MODELO DE ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS, POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES, ENFOCADO A LA IMPLANTACIÓN DE LOS ECTS EN EL MARCO DEL EEES María Ángeles MENDIOLA 1, Aurelio VILLA 2, Flor BUDIA

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Aditivos alimentarios y funcionalidad tecnológica Innovación en la industria agroalimentaria Optativo Grado en Ingeniería de las Industrias

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA MICROBIOLOGIA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ANALISIS INSTRUMENTAL II, T y L CÓDIGO: 13917 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas, mención en Química Analítica Sexto No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

PROCESOS AGROINDUSTRIALES. (Código: ) INGENIERO AGRÓNOMO TRONCAL 2º CUATRIMESTRE. Centro de impartición: E.P.S.

PROCESOS AGROINDUSTRIALES. (Código: ) INGENIERO AGRÓNOMO TRONCAL 2º CUATRIMESTRE. Centro de impartición: E.P.S. I PROCESOS AGROINDUSTRIALES (Código: 811408) INGENIERO AGRÓNOMO TRONCAL 2º CUATRIMESTRE Centro de impartición: E.P.S. DE LUGO * * * * * Profesor 1ª Parte: JUAN MANUEL MESAS MESAS Área: TECNOLOGÍA DE LOS

Más detalles

Comercio Exterior I (21868)

Comercio Exterior I (21868) Curs 2011-2012 Comercio Exterior I (21868) Titulación/estudio: grado en Ciencias Empresariales Curso: tercero Trimestre: tercero Número de créditos ECTS: 5 créditos Horas de dedicación del estudiante:

Más detalles

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CÁTEDRA Q-TERMODINAMICA RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CAIVANO Jorge Omar CARRERA INGENIERÍA QUIMICA CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2005 ORDENANZA CSU. Nº 1028 OBLIGATORIA ELECTIVA ANUAL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

MF0363_2 Oficina de Farmacia. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

MF0363_2 Oficina de Farmacia. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad MF0363_2 Oficina de Farmacia Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Sanidad Referencia Precio Horas 6219-1301 22.00 Euros 150 Contenido del Pack - 1 Cuaderno

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Ingeniería Bioquímica Industrial Título: Ingeniero Bioquímico Industrial o Ingeniera Bioquímica

Más detalles

Técnico en Farmacia y Parafarmacia

Técnico en Farmacia y Parafarmacia Técnico en Farmacia y Parafarmacia Proporcionar una formación específica que le permita trabajar dando apoyo a los farmacéuticos en su labor comercial y de asesoramiento al usuario, tanto en establecimientos

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Tecnología Farmacéutica III Pharmaceutical Technology III Grado en Farmacia Modalidad presencial lf: Índice Tecnología Farmacéutica III...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO FIP: Conservería UNIDADES DE COMPETENCIA MÓDULOS FORMATIVOS Dibujo Técnico aplicado

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE VETERINARIA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2013-2014 FICHA DE ASIGNATURA NOMBRE: Origen

Más detalles

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS DESTINARIOS: Personal de Instituciones de salud públicas y privadas OBJETIVO GENERAL Contribuir al proceso de mejoría continúa de la calidad técnica a través de la capacitación

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. V Semestre. VNLAE501.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. V Semestre. VNLAE501. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Finanzas. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA V Semestre. VNLAE501. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al concluir el curso de la asignatura los alumnos desarrollarán

Más detalles

BOUS núm. 4, de 13 de julio de 2011

BOUS núm. 4, de 13 de julio de 2011 11 Acuerdo 4.1.2/CG 17-6-11 por el que se aprueba el itinerario curricular conjunto para la obtención de la doble titulación de Grado en Farmacia y Óptica y Optometría. Acuerdo 4.1.2/CG 17-6-11, por el

Más detalles

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo. RESOLUCIÓN Nº 12788 RESISTENCIA, 26 MAR 2015. VISTO: El Expediente Nº 26-2014-04472; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Profesora a cargo de la asignatura Economía Agraria, Licenciada

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Venado Tuerto PLANES DE MEJORA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria Ingeniería Convocatoria

Más detalles

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: CARRERA: Enfermería ASIGNATURA: Etica Profesional - Código Nº 5213 HORAS TOTALES: Teórico Prácticas: 50. Vigencia del Programa: Año 2009. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Se parte de conceptos introductorios

Más detalles

Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. Código: SANM01. Módulo profesional: FORMULACIÓN MAGISTRAL (Código 0104)

Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. Código: SANM01. Módulo profesional: FORMULACIÓN MAGISTRAL (Código 0104) GUÍA DIDÁCTICA CURSO 2016-17 CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO FORMULACIÓN MAGISTRAL (CFGM TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA) GRUPO FP DUAL

Más detalles