Universidad Austral de Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Austral de Chile"

Transcripción

1 Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Agrarias Escuela de Agronomía Efecto de la frecuencia e intensidad de pastoreo sobre el rendimiento, composición botánica y calidad nutritiva de una pradera mixta Lolium perenne L. Trifolium repens L. Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Licenciado en Agronomía. Rodrigo Andrés Vargas Parra Valdivia Chile 2010

2 PROFESOR PATROCINANTE Oscar Balocchi L. Ingeniero Agrónomo, M. Sc., Ph. D. Instituto de Producción Animal PROFESORES INFORMANTES Ignacio López C. Ingeniero Agrónomo, Ph.D. Instituto de Producción Animal Daniel Alomar C. Ingeniero Agrónomo, M. Sc. Instituto de Producción Animal

3 i ÍNDICE DE MATERIAS Capítulo Página RESUMEN 1 SUMMARY 2 1 INTRODUCCIÓN 3 2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Definición de pradera Características de las praderas Praderas mixtas Lolium perenne L. y Trifolium repens L Definición de pastoreo Manejo de praderas a través del pastoreo Objetivos del manejo del pastoreo Frecuencia de pastoreo Intensidad de pastoreo Efecto de la frecuencia de pastoreo sobre los atributos de la pradera Producción de forraje Composición botánica Calidad nutritiva Efecto de la intensidad de pastoreo sobre los atributos de la pradera Producción de forraje Composición botánica Calidad nutritiva 12

4 ii 3 MATERIAL Y MÉTODO Descripción Ubicación del ensayo Duración del estudio Caracterización del suelo Caracterización del clima Establecimiento de la pradera Fertilización Parcelas experimentales Tratamientos Carga animal y animales utilizados Variables evaluadas Disponibilidad de fitomasa (kg MS ha -1 ) Tasa de crecimiento de la pradera (kg MS ha -1 día -1 ) Consumo aparente anual (kg MS ha -1 año -1 ) Eficiencia de utilización de la pradera (%) Composición botánica de la pradera (%) Calidad nutritiva de la pradera Diseño experimental y análisis estadístico 22 4 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS Pastoreos experimentales Rendimiento anual de materia seca (MS) Distribución estacional de la materia seca (MS) Tasa de crecimiento estacional (kg MS ha -1 día -1 ) 29

5 iii Evolución estacional de la producción de materia seca por intensidad de pastoreo Consumo aparente anual Eficiencia de utilización de la pradera Disponibilidad de fitomasa Composición botánica de la pradera Calidad nutricional de las praderas Materia seca (MS) Cenizas totales (CT) Proteína bruta (PB) Proteína soluble (PS) Energía metabolizable (EM) Valor D Fibra detergente neutro (FDN) Fibra detergente ácido (FDA) Carbohidratos solubles (CHOS) 65 5 CONCLUSIONES 68 6 BIBLIOGRAFÍA 69 7 ANEXOS 80

6 iv ÍNDICE DE CUADROS Cuadro Página 1 Análisis químico de suelo del ensayo en año 1 y año 2 (abril 2008) 15 2 Datos meteorológicos de la ciudad de Valdivia entre junio de 2007 y junio de 2008, y promedios históricos 3 Fertilizaciones, enmiendas, dosis de aplicación y productos comerciales usados 4 Ecuaciones de calibración utilizadas en praderas permanentes del sur de Chile Número y fecha de los pastoreos experimentales por tratamiento 23 6 Rendimiento de materia seca y tasa de crecimiento promedio para cada frecuencia e intensidad de pastoreo 7 Distribución estacional de la producción de materia seca para cada frecuencia e intensidad de pastoreo. 8 Tasa de crecimiento promedio por época del año para cada frecuencia e intensidad de pastoreo 9 Consumo aparente anual para cada frecuencia e intensidad de pastoreo Eficiencia de utilización (%) de la pradera para los tratamientos Fitomasa disponible en pre y post pastoreo para cada frecuencia e intensidad de pastoreo 12 Composición botánica de la pradera para cada frecuencia e intensidad de pastoreo 13 Contenido de materia seca (%) ponderada según producción de materia seca para los tratamientos 14 Contenido de cenizas totales ponderada según producción de materia seca para cada frecuencia e intensidad de pastoreo 15 Contenido de proteína bruta (%) ponderada según producción de materia seca para los tratamientos

7 v 16 Contenido de proteína soluble ponderada según producción de materia seca para cada frecuencia e intensidad de pastoreo 17 Contenido de energía metabolizable ponderada según producción de materia seca para cada frecuencia e intensidad de pastoreo 18 Valor D ponderado según producción de materia seca para cada frecuencia e intensidad de pastoreo 19 Contenido de fibra detergente neutro (%) ponderada según producción de materia seca para los tratamientos 20 Contenido de fibra detergente ácido (%) ponderada según producción de materia seca para los tratamientos 21 Contenido de carbohidratos solubles ponderado según producción de materia seca para cada frecuencia e intensidad de pastoreo

8 vi ÍNDICE DE FIGURAS Figura Página 1 Distribución de los tratamientos 19 2 Contribución porcentual estacional de materia seca del total producido durante el ensayo para tres frecuencias de pastoreo 3 Contribución porcentual estacional de materia seca del total producido durante el ensayo para dos intensidades de pastoreo 4 Evolución temporal de la tasa de crecimiento para una intensidad de 5 cm y tres frecuencias de defoliación 5 Evolución temporal de la tasa de crecimiento para una intensidad de 8 cm y tres frecuencias de defoliación 6 Evolución de la fitomasa disponible, antes y después de cada pastoreo para la frecuencia 1,5h 7 Evolución de la fitomasa disponible, antes y después de cada pastoreo para la frecuencia 2,5h 8 Evolución de la fitomasa disponible, antes y después de cada pastoreo para la frecuencia 3,5h 9 Evolución temporal del contenido de materia seca promedio de los tratamientos en cada pastoreo 10 Interacción frecuencia e intensidad de pastoreo para el contenido de materia seca 11 Evolución temporal del contenido de cenizas totales promedio de los tratamientos en cada pastoreo 12 Evolución temporal del contenido de proteína bruta promedio de los tratamientos en cada pastoreo 13 Interacción frecuencia e intensidad de pastoreo para el contenido de proteína bruta 14 Evolución temporal del contenido de proteína soluble promedio de los tratamientos en cada pastoreo

9 vii 15 Evolución temporal del contenido de energía metabolizable promedio de los tratamientos en cada pastoreo 16 Evolución temporal del valor D promedio de los tratamientos en cada pastoreo 17 Evolución temporal del contenido de fibra detergente neutro promedio de los tratamientos en cada pastoreo 18 Interacción frecuencia e intensidad de pastoreo para el contenido de fibra detergente neutro 19 Evolución temporal del contenido de fibra detergente ácido promedio de los tratamientos en cada pastoreo 20 Interacción frecuencia e intensidad de pastoreo para el contenido de fibra detergente ácido 21 Evolución temporal del contenido de los carbohidratos solubles promedio de los tratamientos en cada pastoreo

10 viii ÍNDICE DE ANEXOS Anexo Página 1 Datos obtenidos en cada pastoreo para tratamiento 1,5 hojas 5 cm 81 2 Datos obtenidos en cada pastoreo para tratamiento 1,5 hojas 8 cm 83 3 Datos obtenidos en cada pastoreo para tratamiento 2,5 hojas 5 cm 85 4 Datos obtenidos en cada pastoreo para tratamiento 2,5 hojas 8 cm 87 5 Datos obtenidos en cada pastoreo para tratamiento 3,5 hojas 5 cm 89 6 Datos obtenidos en cada pastoreo para tratamiento 3,5 hojas 8 cm 90 7 Contenido nutricional por pastoreo para tratamiento 1,5 hojas 5 cm 91 8 Contenido nutricional por pastoreo para tratamiento 1,5 hojas 8 cm 93 9 Contenido nutricional por pastoreo para tratamiento 2,5 hojas 5 cm Contenido nutricional por pastoreo para tratamiento 2,5 hojas 8 cm Contenido nutricional por pastoreo para tratamiento 3,5 hojas 5 cm Contenido nutricional por pastoreo para tratamiento 3,5 hojas 8 cm Composición botánica por pastoreo para tratamiento 1,5 hojas 5 cm Composición botánica por pastoreo para tratamiento 1,5 hojas 8 cm Composición botánica por pastoreo para tratamiento 2,5 hojas 5 cm Composición botánica por pastoreo para tratamiento 2,5 hojas 8 cm Composición botánica por pastoreo para tratamiento 3,5 hojas 5 cm Composición botánica por pastoreo para tratamiento 3,5 hojas 8 cm 110

11 1 RESUMEN El estudio se realizó en la Estación Experimental Santa Rosa de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia. Consideró una duración de un año, entre junio de 2007 a junio de Se utilizó una pradera mixta de Lolium perenne L. - Trifolium repens L., pastoreada por vacas en lactancia, utilizando 6 criterios de pastoreos, definidos por tres frecuencias y dos intensidades. Las frecuencias fueron dadas por el estado de desarrollo de ballica según el número de hojas vivas por macollo, correspondiente a 1,5 hojas, 2,5 hojas y 3,5 hojas, y las intensidades por la altura residual no disturbada de 5 y 8 cm. Se planteó como hipótesis que una pradera establecida con Lolium perenne L. y Trifolium repens L. pastoreada con una menor frecuencia y mayor intensidad de pastoreo generan un incremento en la producción de materia seca, pero con un menor valor nutritivo del forraje cosechado. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de tres frecuencias y dos intensidades de pastoreo sobre el rendimiento de materia seca, la calidad nutritiva y la composición botánica de la pradera. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial de tres frecuencias de defoliación y dos intensidades de pastoreo. Los resultados obtenidos en el ensayo fueron sometidos a un análisis de varianza, para un diseño factorial de 3x2 y cuando existieron diferencias significativas (P 0,05) se utilizó la prueba de comparación de medias de Waller-Duncan. El mayor rendimiento (P 0,001) de materia seca lo tuvo la frecuencia 2,5 hojas, la que durante el año de estudio, mantuvo un equilibrio entre producción, composición botánica y calidad nutritiva. Las intensidades de pastoreo no tuvieron efectos significativos (P>0,05) sobre el rendimiento de materia seca, composición botánica y calidad nutritiva.

12 2 SUMMARY The study was conducted at the Universidad Austral de Chile, Valdivia, in the Experimental Station Santa Rosa. Considering a period of one year, from june 2007 to june We used a pasture of Lolium perenne L. - Trifolium repens L., grazed by lactating cows, using six grazing criterions, defined by three frequencies and two intensities of defoliation. The frequencies were given by the state of ryegrass development by the number of living leaves per tiller, corresponding to 1,5 leaves, 2,5 leaves and 3,5 leaves, and the intensities of residual undisturbed height of 5 and 8 cm. The planned hypothesis was a Lolium perenne L. and Trifolium repens L., established pasture, grazed with the lowest frequency and greatest intensity of grazing generate an increase of dry matter production, but with a lowest nutritional value of forage harvested. The aim of the study was to determine the effect of three frequencies and two intensities of grazing over the dry matter yield, nutritive quality and botanical composition of the pasture. To analyze the results it was used a complete randomized block desing with factorial arrangement of three defoliation frequencies and two intensities of grazing. The results obtained in the trial were submitted to variance analysis, for a 3x2 factorial design and when given significant differences (P 0.05) was used the comparison of means of Waller-Duncan test. The highest dry matter yield (P 0.001) was obtained for the frequency of 2,5 leaves/tiller, which during the year of study, maintained a balance between production, botanical composition and nutritional quality. Grazing intensities had no significant effect (P> 0.05) on dry matter yield, botanical composition and nutritional quality.

13 3 1 INTRODUCCIÓN En el sur de Chile, las regiones de Los Ríos y Los Lagos, concentran el 70% de la producción nacional de leche. Los sistemas de producción predominantes en esta zona utilizan las praderas mediante pastoreo directo, como el principal recurso alimenticio, debido a su abundancia y bajo costo. Actualmente, la superficie de praderas en esta zona, alcanza hectáreas, de las cuales un 52% corresponde a praderas mejoradas, en las que destacan las praderas mixtas dominadas por Lolium perenne L. y Trifolium repens L., las que bajo condiciones edafoclimáticas favorables pueden presentar una alta producción de forraje y contenido nutricional, permitiendo un mayor rendimiento de producto animal. En esas circunstancias, uno de los principales problemas que existen a nivel predial es una eficiente cosecha de la pradera a través del pastoreo. Sin embargo, en la última década, se ha determinado que el estado de desarrollo de Lolium perenne L. es un indicador fisiológico que permite determinar los criterios de manejo a realizar, donde las hojas de las ballicas, anuncian los signos propios de la pradera, para determinar una óptima frecuencia e intensidad del pastoreo. Se planteó como hipótesis que una pradera establecida con Lolium perenne L. y Trifolium repens L. pastoreada con una menor frecuencia y mayor intensidad de pastoreo generan un incremento en la producción de materia seca, pero con un menor valor nutritivo del forraje cosechado. Los objetivos de estudio fueron: Establecer el efecto de la frecuencia de pastoreo sobre el rendimiento de materia seca, calidad nutritiva y la composición botánica de la pradera. Cuantificar el efecto de la intensidad de pastoreo sobre la producción, calidad nutritiva y composición botánica.

14 4 Establecer la factibilidad y beneficios de la utilización del estado de desarrollo de Lolium perenne L., según el número de hojas vivas por macollo, como criterio de frecuencia de pastoreo, y la altura de la defoliación para determinar la intensidad de pastoreo.

15 5 2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 2.1 Definición de pradera. Una pradera es una comunidad de plantas herbáceas dominada por gramíneas, leguminosas y otras especies, en la que existen múltiples relaciones entre ellas y el ambiente. Estos factores cambian constantemente, permitiendo que la pradera sea altamente dinámica (LÓPEZ y VALENTIN, 2003), lo que se refleja en su producción, calidad nutricional y composición botánica a lo largo del año (CUEVAS, 1980) Características de las praderas. La característica básica de las praderas, es que es un alimento vivo, cuya cubierta de hojas se renueva en forma permanente, lo que condiciona su manejo (PARGA, 2003). Durante un ciclo de crecimiento anual, la pradera presenta marcadas variaciones tanto en calidad como disponibilidad. En primavera se alcanzan las máximas tasas de crecimiento, lo que asegura normalmente que los animales ingresen al potrero sin limitantes de disponibilidad de forraje (KLEIN, 1995). En el sur de Chile, la producción anual de las praderas varía entre cuatro toneladas de materia seca por hectárea al año, en praderas no fertilizadas, hasta 12 toneladas en condiciones de fertilización completa (BALOCCHI, 2002b). A su vez, los valores nutritivos, cambiarán según el período del año en que se encuentre, existiendo diferencias según la época de pastoreo (CANSECO et al., 2007a). En los sistemas lecheros de esta zona, las praderas permanentes mejoradas, se componen principalmente por Lolium perenne L. y Trifolium repens L., lo que representa el alimento principal para vacas lecheras (MELLA, 2003) Praderas mixtas Lolium perenne L. y Trifolium repens L. Las praderas mixtas con dominio de ballica perenne y trébol blanco presentan altos niveles de rendimiento en términos de producto animal (TEUBER y ELIZALDE, 1999), permitiendo alcanzar altas producciones diarias. No obstante, debido a los cambios en la

16 6 composición nutricional del forraje al avanzar la temporada, estas altas producciones sólo se alcanzan durante algunas semanas (KLEIN, 1995). Además, estas especies poseen ventajas comparativas en sus características bromatológicas, es así que ANWANDTER et al. (2008) indican que existe preferencia de los animales por estas especies, medido como un mayor tiempo de pastoreo y número de bocados totales, lo que se reflejaría en una mayor respuesta animal. La estabilización de estas dos especies, permitiría tener praderas permanentes, con forraje de adecuada calidad y a un bajo costo de fertilización nitrogenada (PINOCHET et al., 2000), sin embargo, los suelos de la zona, derivados de cenizas volcánicas poseen algunas propiedades que pueden limitar la fijación simbiótica de nitrógeno (URZÚA, 1992). 2.2 Definición de pastoreo. El pastoreo consiste en la remoción de plantas o partes de ellas, que componen la pradera, por animales herbívoros (HODGSON, 1979). Ésta es la principal forma de alimentación de bovinos de leche en el sur de Chile, condición donde las praderas representan el recurso alimenticio más abundante y de menor costo (BALOCCHI, 1999a y PULIDO, 1999). Estudios nacionales señalan que en primavera y bajo buenas condiciones de manejo, la producción de leche obtenida en vacas alimentadas exclusivamente en pastoreo de praderas permanentes es de 20 a 25 kg leche día -1, aunque sólo en el primer tercio de lactancia (BALOCCHI, 2002a). Por esto, el uso prioritario de praderas permanentes, en la alimentación del ganado de las Regiones de Los Ríos y Los Lagos, presenta ventajas comparativas respecto a otras zonas del país (BALOCCHI, 1999b). 2.3 Manejo de praderas a través del pastoreo. El manejo de praderas es el conjunto de prácticas destinadas a obtener el máximo beneficio de ella, a través de producto animal (CUEVAS, 1980 y ÁGUILA, 1992).

17 Objetivos del manejo del pastoreo. El principal objetivo del manejo del pastoreo es lograr un balance entre la oferta de pradera y los requerimientos del animal (CARTON y BRERETON, 1983), junto con favorecer un mayor rendimiento y calidad de la pradera, con una alta eficiencia de utilización, y al mismo tiempo lograr un elevado consumo de nutrientes por animal (BALOCCHI, 1993 y BALOCCHI, 2001). CUEVAS (1980) indica que las metas del manejo del pastoreo son lograr una máxima producción de forraje por hectárea, de buena calidad, con un elevado porcentaje de utilización y sin deteriorar la pradera. Esto coincide con lo propuesto por ÁGUILA (1992), quien además indica que la eficiencia del pastoreo, dependerá del momento adecuado en que este ocurra, ya que en avanzados estados de madurez, favorecerá la producción de fitomasa, lo que irá en desmedro del consumo de materia seca, y de los niveles de digestibilidad y proteína (RUIZ, 1988a), a lo que PARGA (2003) agrega que el manejo del pastoreo influye directamente sobre las características nutricionales de la pradera y controla su disponibilidad, afectando el consumo de nutrientes. HOPKINS (2000) y PARGA (2003) coinciden en que los aspectos claves del pastoreo son la frecuencia (duración del rebrote) e intensidad de pastoreo (cuan cerca del suelo una hoja es removida), los que tienen influencia directa sobre el rendimiento, contenido nutricional de las especies forrajeras y composición botánica (VELASCO et al., 2005) Frecuencia de pastoreo. La frecuencia es el intervalo de tiempo entre dos pastoreos sucesivos de una misma pradera, o el momento de utilización de ella (ROMERO, 1996 y PARGA, 2003), permitiendo lograr una cierta disponibilidad de forraje (HODGSON, 1979). El intervalo de tiempo entre pastoreos, afectará directamente la producción de forraje, contenido nutricional y la persistencia, los que presentarán beneficios y desventajas, según el momento de utilización (RUIZ, 1988b; FULKERSON y DONAGHY, 2001; PARGA, 2003). Actualmente son cuatro los criterios que más se utilizan para determinar el momento de pastoreo, los que pueden ser un número de días establecidos, altura sin disturbar

18 8 de la pradera, disponibilidad de forraje y número de hojas vivas por macollo. Este último, sería el método más eficiente en praderas dominadas por Lolium perenne L., ya que tiene directa relación con el estado fisiológico de la planta, en relación a la acumulación de carbohidratos solubles responsables del rebrote (FULKERSON y DONAGHY, 2001; FULKERSON y LOWE, 2002; VELASCO et al., 2005, y LEE et al., 2009). Cada macollo de ballica perenne, mantiene aproximadamente tres hojas vivas (LEE et al., 2007), así cuando la cuarta hoja más joven empieza a emerger, la primera comienza a senecer (FULKERSON y DONAGHY, 2001). El intervalo de aparición de hojas, es decir, el tiempo para que una hoja esté completamente extendida está influenciado principalmente por la temperatura y humedad del suelo (Van Loo, 1992 citado por FULKERSON y DONAGHY, 2001). De esta forma, el número de hojas, puede ser visto como un sistema fisiológico de la pradera para indicar el momento oportuno de pastoreo (FULKERSON y DONAGHY, 2001). Este indicador propio de la planta, en el caso de la ballica perenne, el estado de tres hojas, representa cuando defoliar esta especie, ya que además de aumentar el rendimiento de materia seca en la planta, se incrementan la persistencia y calidad nutricional (FULKERSON et al., 1998). PARGA (2003) agrega que el momento de pastoreo esta dado en el momento en que la ballica posee entre dos y tres hojas vivas, ya que después se tornan menos palatables para el animal, en conjunto a una mayor madurez fisiológica Intensidad de pastoreo. La intensidad de pastoreo se refiere a la severidad con que es utilizada una pradera, lo que se refleja en la altura de residuo o materia seca remanente después de una utilización (DUMONT, 1992 y PARGA et al., 2007). También se define como la cantidad de materia seca removida en cada pastoreo (PARGA, 2005 y ROMERO, 1996).

19 9 Pastoreos a mayor o menor altura, afectan el rendimiento de forraje (RUIZ, 1988), el valor nutritivo y composición botánica de la pradera, con consecuencias positivas y negativas para ésta (MCKENZIE et al., 2006 y LEE et al., 2007). La intensidad se relaciona con la carga animal (DUMONT, 1992), ya que la regulación de la intensidad, es mediante la superficie de pradera asignada a los animales o el tiempo de permanencia en ella (PARGA et al., 2007). En Lolium perenne L. los carbohidratos solubles, responsables del rebrote, se almacenan en la base de la planta, por debajo de los 5 cm de cada macollo. Al ocurrir pastoreos más intensos, los órganos de reserva y por tanto, la capacidad de acumulación, es afectada reduciendo el crecimiento y persistencia de la pradera (FULKERSON y DONAGHY, 2001), lo que hace importante controlar la severidad de cada pastoreo (PARGA et al., 2007). 2.4 Efecto de la frecuencia de pastoreo sobre los atributos de la pradera. Las características de las praderas varían de acuerdo a los criterios de manejo usados, produciendo cambios en sus atributos, según el intervalo de tiempo entre pastoreos. Una baja frecuencia de pastoreo, dado por un mayor número de hojas vivas por macollo, reduce el macollamiento debido a una menor penetración de luz, (FULKERSON y LOWE, 2002), lo que aumenta la pérdida de hojas por un mayor material senescente (MCKENZIE et al., 2006). Esto hará disminuir la calidad nutricional del forraje, debido al aumento en la proporción de tallos y material muerto (LEE et al., 2007) Producción de forraje. FULKERSON y DONAGHY (2001) y VELASCO et al. (2007) coinciden que un mayor intervalo de tiempo o una menor frecuencia de pastoreo incrementa el rendimiento de materia seca de la pradera, lo que concuerda con DONAGHY et al. (1997) donde obtiene un mayor rendimiento de materia seca por superficie con defoliaciones a un estado de 3 hojas por macollo versus 1 hoja. Este resultado, coincide con lo expuesto por VELASCO et al. (2005) quienes al utilizar una baja frecuencia de corte, obtuvieron una mayor producción anual, en comparación a una defoliación más seguida.

20 10 Estudios en la zona de Valdivia, BITSH (1981) y ACHARÁN (2009) indican que el rendimiento de materia seca de una pradera de ballica, aumenta a medida que la frecuencia de defoliación disminuye Composición botánica. Con intervalos cortos de pastoreos, disminuye la proporción de especies nobles en la pradera, permitiendo la invasión de especies no deseables o menos apetecibles (FULKERSON y DONAGHY, 2001) las que al no ser consumidas, competirán con ventaja sobre las que si son pastoreadas (OPORTO, 1986). A su vez, el aumento de la frecuencia de pastoreo en primavera, reduce el crecimiento de la plantas, aumentando la cantidad de plantas muertas en verano, lo que disminuye la persistencia de la pradera (FULKERSON y DONAGHY, 2001). Pastoreos con mayores intervalos, producen un mayor sombreamiento de los macollos y estolones, reduciendo su crecimiento, debido a la menor intercepción de luz. (FULKERSON y DONAGHY, 2001). Para HUGHES et al. (1979) la principal competencia en una pradera se produce por el factor luz, por lo que al tener bajas frecuencias de defoliación, las especies de crecimiento erecto como Lolium perenne L., se verán favorecidas en comparación con una mayor frecuencia de defoliación, que favorece a especies de crecimiento postrado, como Trifolium repens L Calidad nutritiva. El contenido nutricional de la pradera es altamente variable, presentando fluctuaciones generadas por la madurez fisiológica de la planta. Al aumentar la frecuencia de corte, las plantas tendrán un desarrollo precoz, lo que mejora el valor nutritivo de la pradera (BITSH, 1981). Además, a medida que las plantas avanzan en su estado fenológico, se producen cambios en los componentes celulares, los que harán variar la calidad nutritiva de la pradera (ANRIQUE, 2005 y CANSECO et al., 2007a).

21 11 La energía metabolizable, varía según el número de hojas por macollo, siendo posible encontrar mayores niveles de energía cuando se utiliza una mayor frecuencia, la que disminuye gradualmente cuando el intervalo de tiempo es mayor (FULKERSON y DONAGHY, 2001). Esto concuerda con lo expuesto por TURNER et al. (2005), quienes indican que la energía metabolizable, es más baja en plantas de ballica, cuando son defoliadas a un estado 3 a 4 hojas, en comparación con plantas utilizadas con una mayor frecuencia. VELASCO et al. (2005) señalan que hay disminuciones en el contenido de proteína cruda, al aumentar el intervalo de defoliación, de 2 a 4 semanas. Por tanto, la proporción de proteína cruda es mayor en los rebrotes más jóvenes, resultado de defoliaciones más frecuentes. La concentración de proteína cruda, según FULKERSON y DONAGHY (2001), tiene un comportamiento similar al de la energía, ya que altas concentraciones de proteínas son encontradas con intervalos más frecuentes. Esto concuerda con TURNER et al. (2005), quienes indican que a un estado de 2 hojas, se obtiene concentraciones, significativamente más altas, que en plantas defoliadas a un estado de 4 hojas. 2.5 Efecto de la intensidad de pastoreo sobre los atributos de la pradera. Las características de las praderas se afectan según la severidad del pastoreo. (FULKERSON y DONAGHY, 2001). Reeve citado por BALOCCHI (2001) señala que pastoreos con 5 cm de residuo, permite aumentar la carga animal y la producción de leche por superficie. LEE et al. (2008) señalan que si bien la producción de leche por unidad de superficie, es mayor con pastoreos severos, las razones no son identificadas claramente. Sin embargo, esto podría atribuirse a un detrimento en la proporción de tallos y de material muerto, reduciendo el contenido de fibra e incrementando la digestibilidad y energía de la pradera (HOLMES, et al.,1992).

22 Producción de forraje. Una defoliación severa, bajo 5 cm, remueve la capacidad de almacenaje de los carbohidratos solubles, reduciendo con ello el rebrote y persistencia. Al contrario, pastoreos más laxos, disminuyen el macollaje y el crecimiento del trébol, por mayor sombreamiento, lo que reduce el potencial rendimiento de materia seca disponible (FULKERSON y DONAGHY, 2001). Estudios realizados por PÉREZ et al. (2002) señalan que se obtiene mayor acumulación de forraje, con residuos de mayor altura, entre 9 y 12 cm, y el rendimiento es menor, cuando la altura de corte es de 3 cm. BALOCCHI (2001) señala que una mayor intensidad de pastoreo, permite una mayor producción de materia seca, siendo fundamental controlar la altura de residuo hasta los 5 cm, para no afectar la acumulación de carbohidratos solubles, responsables del rebrote (FULKERSON y DONAGHY, 2001) Composición botánica. Pastoreos con una carga animal, ya sea alta o baja, tiene efectos que inciden sobre la composición botánica (Bhole y Vera, 1977 citado por PÉREZ, 2007). El sobrepastoreo o pastoreos severos, conducen a una pérdida de población en la pradera, desarrollando cambios en la proporción de especies presentes, aumentando las malezas (ÁGUILA, 1992). LEE et al. (2008) señalan que la altura residual afecta la composición botánica de la pradera, donde a mayor altura, existe mayor proporción de hojas de ballica y menor cantidad de tréboles Calidad nutritiva. Si bien no hay relación estrecha entre calidad nutricional y severidad del pastoreo, al ocurrir pastoreos laxos, aumenta la senescencia del material vegetal, reduciendo el contenido celular, que es donde se encuentran los nutrientes digestibles como la proteína (CANSECO et al., 2007a).

23 13 Esto concuerda con PÉREZ et al. (2002), quienes señalan que en pastoreos mas intensos disminuye el material vegetal muerto, lo que podría traducirse en una mayor cantidad de nutrientes en el forraje. La intensidad del pastoreo afectará la concentración de nutrientes, donde alturas de residuo más bajas, producen una disminución del contenido de proteína, energía y digestibilidad, debido a una mayor proporción de tallos sobre hojas, aumentando el contenido de fibra de las plantas (LEE et al., 2007; LEE et al., 2008 y PARGA, 2003).

24 14 3 MATERIAL Y MÉTODO 3.1 Descripción. El siguiente estudio correspondió al segundo año de evaluación de una pradera mixta Lolium perenne L. y Trifolium repens L. establecida en Mayo de 2006, que forma parte del estudio Evaluación de la intensidad de pastoreo sobre atributos productivos y de sustentabilidad en producción de leche, resultante del convenio suscrito entre SOPROLE S.A. y la Universidad Austral de Chile. 3.2 Ubicación del ensayo. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Santa Rosa, propiedad de la Universidad Austral de Chile, ubicado a 4 km de la ciudad de Valdivia, Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos, situada en las coordenadas Sur: y Oeste: con una altitud de 10 m.s.n.m. 3.3 Duración del estudio. La recolección de datos comprendió desde junio de 2007 hasta junio de 2008, permitiendo evaluar el comportamiento dinámico de la pradera durante las estaciones de invierno, primavera, verano y otoño. 3.4 Caracterización del suelo. El suelo pertenece a la Serie Valdivia, miembro de la Familia media, mésica de los Duric Hapludands (andisol). Su topografía es compleja, suavemente ondulada con 5% a 8% de pendiente (CIREN, 2003). Al inicio del ensayo y al término del segundo año de evaluación, se realizó un análisis químico del suelo. Los análisis fueron realizados por el Laboratorio de Suelos del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos de la Universidad Austral de Chile, y son presentados en el Cuadro 1.

25 15 CUADRO 1 Análisis químico de suelo del ensayo año 1 y año 2 (Abril 2008). Variables químicas del suelo Año 1 Año 2 1,5 hojas 2,5 hojas 3,5 hojas ph en agua (1:2,5) 5,1 5,8 5,8 5,8 N Mineral (N-NO 3 +NH 4 ) (mg/kg) 23, ,5 Fósforo Olsen (mg/kg) 11,2 13,0 13,1 12,6 Potasio intercambiable (mg/kg) Sodio intercambiable (cmol+/kg) 0,10 0,41 0,51 0,09 Calcio intercambiable (cmol+/kg) 0,73 1,92 2,16 1,67 Magnesio intercambiable (cmol+/kg) 0,15 0,83 0,75 0,63 Suma de Bases (cmol+/kg) 1,27 3,87 4,27 2,82 Aluminio intercambiable (cmol+/kg) 0,54 0,34 0,41 0,33 CICE (cmol+/kg) 1,80 4,21 4,68 3,15 Saturación de Aluminio (%) 29,7 8,1 8,8 10,5 FUENTE: LABORATORIO DE SUELOS. INSTITUTO DE INGENIERÍA AGRARIA Y SUELOS. UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. 3.5 Caracterización del clima. La zona de Valdivia presenta un clima con características muy semejantes al marítimo, debido a que está rodeada por una hoya hidrográfica, formada por los ríos Cruces y Valdivia (HUBER, 1970). Según el sistema de clasificación de Gastó et al. (1987), el sitio del estudio pertenece al Reino Templado, Dominio Húmedo, Provincia de Verano Fresco. Los datos climáticos del período de evaluación y los promedios históricos se presentan en el Cuadro 2. Es posible observar un gran déficit hídrico que afectó la zona a partir del mes de noviembre hasta abril, siendo un 50% menor a la cantidad de agua caída en un año normal. Las sequías estivales perjudican, principalmente la producción de forraje, la cual se reduce significativamente.

26 16 CUADRO 2 Datos meteorológicos de la ciudad de Valdivia, entre junio de 2007 y junio de 2008, y promedios históricos. Temp. Máx. Temp. Máx. Temp. Mín Temp. Mín Precipitación Precipitación Mes del período histórica del período histórica del período histórica ( C) ( mm ) Junio 10,5 11,3 4,6 5,7 229,8 391,5 Julio 10,6 11,1 4,4 5,0 356,0 376,4 Agosto 11,7 12,6 1,9 5,2 262,7 305,7 Septiembre 15,0 14,7 5,8 5,6 175,6 186,1 Octubre 16,6 16,8 7,4 7,0 201,6 149,7 Noviembre 18,9 18,9 6,8 8,7 33,9 105,7 Diciembre 22,7 21,3 9,9 10,4 52,0 89,8 Enero 25,3 22,9 12,3 11,3 39,2 62,8 Febrero 27,5 23,0 13,5 11,2 9,9 55,6 Marzo 23,6 20,8 11,0 10,0 59,7 83,4 Abril 17,2 17,1 8,4 8,1 97,2 160,7 Mayo 14,2 13,8 6,2 7,2 525,8 337,6 Junio 12,3 11,3 5,6 5,8 194,9 388,6 FUENTE: INSTITUTO DE GEOCIENCIAS, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE.

27 17 Elevadas temperaturas, como las registradas en el período de estudio, afectan el desarrollo de las plantas, que junto al déficit hídrico, son dañinas para la pradera, afectando su persistencia. 3.6 Establecimiento de la pradera. El establecimiento de la pradera fue el 3 de Mayo de 2006, durante el otoño. Se sembró una pradera mixta de Lolium perenne L. cv. Arrow AR1 en dosis de 25 kg ha -1 y Trifolium repens L. cv. Huia y Trifolium repens L. cv. Will en dosis de 2 kg ha -1 cada uno. 3.7 Fertilización. La fertilidad del suelo es primordial para obtener buenos resultados productivos en una pradera. Es por esto que las aplicaciones de fertilizantes fueron diseñadas y aplicadas con el propósito que proveer los nutrientes necesarios para un buen desarrollo de las plantas, sin ser una condición limitante. La fertilización de las praderas en estudio son presentados en el Cuadro 3. CUADRO 3 Fertilizaciones, enmiendas, dosis de aplicación y productos comerciales usados. Año Elemento Aplicación Dosis (kg ha -1 ) Producto comercial Nitrógeno Siembra 40 Parcializaciones 120 Nitromag 1 Fósforo Siembra 120 Super Fosfato Triple Potasio Siembra 100 Sulfato de Potasio Carbonato de Calcio Previo a la siembra Magnecal Mayo 30 Nitrógeno Septiembre 30 Octubre 30 Nitromag 2 Abril (2008) 30 Fósforo Mayo 90 Super Fosfato Triple Potasio Mayo 40 Sulfato de Potasio Carbonato de Calcio Mayo 500 Magnecal

28 Parcelas experimentales. Se establecieron 18 parcelas experimentales de 20 x 10 metros (200 m 2 ) cada una, las que fueron pastoreadas por vacas lecheras en lactancia según el manejo de pastoreo determinado o tratamientos. 3.9 Tratamientos. Se usaron tres frecuencias de pastoreo, basadas en el número de hojas de ballica, así cuando Lolium perenne L. alcanzó 1,5 2,5 3,5 hojas vivas por macollo, la pradera fue pastoreada. La intensidad de pastoreo fue determinada en base a la altura no disturbada del residuo de la pradera, los que fueron 5 y 8 cm. La combinación de las tres frecuencias y las dos intensidades, establecieron seis criterios de manejo del pastoreo, los que fueron considerados como tratamientos experimentales, detallados a continuación: 1,5h 5cm: Frecuencia de pastoreo 1,5 hojas por macollo e intensidad de 5 cm de residuo 1,5h 8cm: Frecuencia de pastoreo 1,5 hojas por macollo e intensidad de 8 cm de residuo. 2,5h 5cm: Frecuencia de pastoreo 2,5 hojas por macollo e intensidad de 5 cm de residuo. 2,5h 8cm: Frecuencia de pastoreo 2,5 hojas por macollo e intensidad de 8 cm de residuo. 3,5h 5cm: Frecuencia de pastoreo 3,5 hojas por macollo e intensidad de 5 cm de residuo. 3,5h 8cm: Frecuencia de pastoreo 3,5 hojas por macollo e intensidad de 8 cm de residuo. La distribución de los tratamientos en las parcelas experimentales se presenta en la Figura 1.

29 19 N BLOQUE III 1,5h 5cm 2,5h 5cm 1,5h 8cm 3,5h 5cm 2,5h 8cm 3,5h 8cm BLOQUE II 3,5h 5cm 2,5h 8cm 3,5h 8cm 2,5h 5cm 1,5h 8cm 1,5h 5cm BLOQUE I FIGURA 1 3,5h 8cm 2,5h 5cm 1,5h 8cm 1,5h 5cm 3,5h 5cm 2,5h 8cm Distribución de los tratamientos Carga animal y animales utilizados. Cada parcela fue pastoreada con 6 vacas lecheras de raza Holando Europeo con hasta un 50% de Holstein Friesian, provenientes del rebaño de la Estación Experimental Santa Rosa, las que tenían un peso vivo promedio de 550 kg. Estas ingresaban a pastorear después de ordeñadas, durante cuatro horas aproximadas, entre las 08:00 h y 12:00 h para los tratamientos con residuo de 8 cm y, seis horas entre las 08:00 h y 14:00 h para los tratamientos con residuo de 5 cm Variables evaluadas. En este ensayo se evaluaron variables productivas y cualitativas de la pradera, junto a la proporción de especies dominantes en ella Disponibilidad de fitomasa (kg MS ha -1 ). Fue estimada a través del plato medidor de forraje (Rising Plate Meter), el cual mide la altura comprimida de la pradera, en función de la altura y densidad del follaje. Para ello se utilizaron 100 mediciones de altura comprimida por parcela. Este valor se ingresó a ecuaciones calibradas para cada época del año, las que se presentan en el Cuadro 4.

30 20 CUADRO 4 Ecuaciones de calibración utilizadas en praderas permanentes del sur de Chile. Estación Ecuación Invierno Y = 95*x Primavera Y = 100*x Verano Y = 160*x Otoño Y = 120*x FUENTE: CANSECO et al. (2007b) Esta variable fue medida antes y después del ingreso de los animales en pastoreo, por tanto entrega la fitomasa en pre y postpastoreo Tasa de crecimiento de la pradera ( kg MS ha -1 día -1 ). Fue obtenida a partir del crecimiento de la pradera entre pastoreos, dividido por el número de días que hubo entre pastoreos. Tasa de crecimiento aparente = Donde: Dpp N Dr n n 1 Dpp n = Disponibilidad de forraje inicial del pastoreo n. Dr n 1 = Disponibilidad residual del pastoreo n -1. N = número de días transcurridos entre ambos pastoreos Consumo aparente anual (kg MS ha -1 año -1 ). Corresponde al resultado de la sumatoria de los consumos aparentes en cada pastoreo, el cual fue obtenido mediante la diferencia entre la disponibilidad de fitomasa pre y postpastoreo. Consumo Aparente Anual Donde: Dpp = Disponibilidad pre pastoreo Dr = Disponibilidad residual o post pastoreo. n = pastoreo = ( Dpp Dr) n + ( Dpp Dr) n+ 1

31 Eficiencia de utilización de la pradera (%). Se estimó a partir del consumo aparente acumulado durante el año, el cual se dividió por la producción anual neta, que correspondió a la disponibilidad inicial, más la sumatoria de los crecimientos entre pastoreos del resto del año. Eficiencia de utilización = CAP PAN Donde: CAP = Consumo aparente acumulado PAN = Producción anual neta Composición botánica de la pradera (%). El día antes del pastoreo, se recolectaron 10 muestras aleatorias de fitomasa en cada tratamiento a pastorear, las cuales fueron separadas manualmente en ballica, trébol blanco, otras gramíneas y especies de hoja ancha. El material fue secado individualmente en un horno de aire forzado, a 60 C por 48 horas o hasta peso constante. Posteriormente, se suma el peso de las especies en forma individual y conjunta, para estimar la proporción de estas sobre la pradera Calidad nutritiva de la pradera. El día previo a cada pastoreo, fueron recolectadas al azar, 10 sub-muestras de fitomasa de la pradera en cada tratamiento a pastorear, las que se mezclaron y formaron la muestra a analizar. Para cuantificar el efecto de la intensidad de pastoreo sobre la composición química de la pradera, las muestras fueron cortadas simulando la altura de residuo de pastoreo (5 y 8 cm), establecidas como criterios de pastoreo.

32 22 Se determinó que la recolección de muestras sería a las h, con el propósito de evitar fluctuaciones en la concentración de nutrientes, producido principalmente por los procesos de respiración de las plantas. Los análisis bromatológicos fueron realizados por el laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad Austral de Chile. El valor nutritivo de la pradera fue determinado a través del método físico NIRS (Near Infrared Spectroscopy), cuyo resultado entrega los siguientes indicadores de calidad nutritiva de la pradera: materia seca (%); cenizas totales (% de MS); proteína bruta (% de MS); proteína soluble (% de MS); energía metabolizable (Mcal kg -1 MS); valor D (% de MS); fibra detergente neutro (% de MS); fibra detergente ácido (% de MS) y carbohidratos solubles (g kg -1 MS) Diseño experimental y análisis estadístico. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial de tres frecuencias de defoliación y dos intensidades de pastoreo. Los resultados obtenidos en el ensayo fueron sometidos a un análisis de varianza, para un diseño factorial de 3x2 y cuando existieron diferencias significativas (P 0,05) se utilizó la prueba de comparación de medias de Waller-Duncan.

33 23 4 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS En este capítulo se presentan, analizan y discuten los resultados obtenidos para las variables evaluadas, lo que considera las mediciones en terreno y laboratorio, durante el período de estudio, comprendido entre junio de 2007 y junio de Se determinó el rendimiento anual de materia seca, tasas de crecimiento, disponibilidad de fitomasa, consumo aparente y la eficiencia de utilización de la pradera. Además, la composición botánica de la pradera y la calidad nutritiva del forraje con su evolución estacional. 4.1 Pastoreos experimentales. El Cuadro 5 muestra las fechas en que se realizaron los pastoreos experimentales para cada frecuencia de pastoreo, determinada por el estado de desarrollo de ballica perenne a: 1,5 hojas (1,5h), 2,5 hojas (2,5h) y 3,5 hojas (3,5h). CUADRO 5 Número y fecha de los pastoreos experimentales por tratamiento. Número de Tratamientos pastoreos 1,5 hojas 2,5 hojas 3,5 hojas

34 24 El número total de pastoreos fue diferente para cada frecuencia, siendo mayor en 1,5h con 15 pastoreos, seguido de 2,5h con 10 y 3,5h con 8 pastoreos. La diferencia en el número de pastoreos se explica por una mayor frecuencia (1,5h) proporcionada por un menor desarrollo de hojas, por lo que el intervalo de tiempo entre defoliaciones fue menor. Por el contrario, pastoreos infrecuentes o de baja frecuencia (3,5h) necesariamente tuvieron intervalos de tiempo mayor, para cumplir con el número de hojas vivas por macollo, establecido como criterio de ingreso al pastoreo. 4.2 Rendimiento anual de materia seca (MS). El Cuadro 6 muestra la producción de materia seca y la tasa de crecimiento promedio del año. En éstas variables, no hubo interacción entre frecuencia e intensidad de pastoreo, por lo que ambos efectos principales se interpretarán en forma independiente, es decir, tres frecuencias de pastoreo (Lolium perenne L. al estado de 1,5; 2,5 y 3,5; hojas por macollo) y dos intensidades de pastoreo (altura no disturbada de la pradera, 5 y 8 cm). CUADRO 6 Rendimiento de materia seca y tasa de crecimiento promedio para cada frecuencia e intensidad de pastoreo. Frecuencia Rendimiento anual Tasa de crecimiento promedio (nº hojas/macollo) (kg MS ha -1 año -1 ) (kg MS ha -1 día -1 ) 1, b 21,9 b 2, a 25,8 a 3, b 23,1 b Significancia *** *** Intensidad (cm) , ,8 Significancia n.s. n.s. Letras distintas en las columnas indican diferencias estadísticas significativas: *P 0,05; **P 0,01; ***P 0,001; n.s. P>0,05. La frecuencia que logró la mayor producción de materia seca durante el año fue 2,5h que alcanzó un rendimiento de kg MS ha -1 año -1, superior en 10,6% a la producción de 3,5h. El menor rendimiento de materia seca en 3,5h se explica por una mayor cantidad de tejido senescente y sombreamiento producido, lo que reduce el

35 25 inicio del macollaje en Lolium perenne L., lo cual afecta negativamente el rendimiento y persistencia de la pradera (MCKENZIE et al., 2006). BERNIER y TEUBER (1981), estudiaron la producción estacional de una pradera en el llano longitudinal de Osorno, concluyendo que en años de sequía estival, la misma pradera bajo iguales condiciones de manejo, disminuye su rendimiento de materia seca en 30%, pasando de 13,9 ton MS ha -1 año -1, en un año húmedo o normal a 9,2 ton MS ha -1 año -1. Por otra parte, en la zona de Valdivia, en un año normal BALOCCHI (2009) reporta en praderas permanentes de lechería, manejadas con un buen suministro de nutrientes, un rendimiento de 9,6 ton MS ha -1 año -1, producción similar a los rendimientos de este estudio. La información entregada por los autores recién mencionados, permite asumir que el rendimiento se afectó principalmente por las condiciones climáticas, principalmente por el déficit hídrico ocurrido entre noviembre de 2007 y abril de 2008, donde las precipitaciones fueron 51% menos, respecto a un año normal. La condición nutricional del suelo no tuvo un efecto relevante sobre la producción, ya que las fertilizaciones y enmiendas fueron calculadas aplicando la metodología propuesta PINOCHET (1990) con el propósito de no ser una condición limitante. En una pradera mixta en la zona de Valdivia, bajo las mismas condiciones de sequía que se presentaron en este estudio, MONTESINOS (2010) obtuvo kg MS ha -1 año -1 utilizando criterios de pastoreo similares a la frecuencia intermedia de este estudio (2,5h) lo que indicaría que los rendimientos obtenidos en este ensayo son esperables en la zona, bajo las condiciones mencionadas. La mayor frecuencia de pastoreo (1,5h) tuvo el rendimiento más bajo, alcanzando un valor de kg MS ha -1 año -1, y no presentó diferencias significativas con 3,5h. Los rendimientos obtenidos, están bajo el potencial que tienen las especies pratenses usadas (9 a 13 ton MS ha -1 año -1 ) bajo condiciones similares de fertilidad, sin embargo, las altas temperaturas y principalmente la falta de lluvias, fueron factores determinantes en el rendimiento de las praderas.

36 26 FULKERSON y DONAGHY (2001); VELASCO et al. (2005); VELASCO et al. (2007), coinciden en que las mayores producciones de materia seca, se obtienen con menores frecuencias de corte. Los primeros autores mencionados, obtienen rendimientos más altos al defoliar al estado de 3 hojas versus 1 hoja por macollo, mientras que los segundos, cuando su frecuencia de corte fue de 4 semanas, incrementó su rendimiento, frente a los ensayos de 2 y 6 semanas. ACHARÁN (2009), en un estudio realizado en mini praderas, utilizó defoliaciones con frecuencias iguales a este estudio y obtuvo los mayores rendimientos de materia seca en 2,5h y 3,5h. La intensidad de pastoreo no tuvo efectos significativos (P>0,05) sobre el rendimiento, sin embargo, una mayor intensidad (5 cm) acumuló 6,5% más que el residuo laxo (8 cm). Esto coincide con los resultados de ACHARÁN (2009), quien no tuvo diferencias de rendimiento, en cortes a 5 y 8 cm. LEE et al. (2007) y PÉREZ et al. (2002) coinciden que residuos de mayor altura favorecen la producción de fitomasa, sin embargo la eficiencia de utilización de la pradera y la calidad de los rebrotes subsiguientes, se perjudican (PARGA, 2003). Por otra parte, BALOCCHI (2001) indica que para obtener una máxima producción de materia seca por unidad de superficie, es mejor un pastoreo severo con baja altura de residuo, permitiendo un largo intervalo entre pastoreos, comparado con un pastoreo liviano y dejando una mayor altura de residuo. Esto explica, que la frecuencia intermedia (2,5h) tenga significativamente (P 0,001) un mayor rendimiento. Si además, se considera la altura de residuo, que si bien, no tuvo efectos estadísticos significativos (P>0,05) cuantitativamente contribuyó 587 kg MS ha -1 año -1 más, que el residuo a 8 cm, por tanto, sólo en base al rendimiento anual, se puede inferir que el tratamiento 2,5h 5cm tendría un mayor potencial de rendimiento. Las tasas de crecimiento para cada criterio de pastoreo utilizado, frecuencia e intensidad, están en directa relación al rendimiento anual de las praderas.

37 27 En este estudio, la frecuencia 1,5h tuvo la menor tasa de crecimiento con 21,9 kg MS ha -1 día -1. Este valor más bajo, es determinado por pastoreos frecuentes, en donde la planta no alcanza una acumulación mayor de carbohidratos solubles, los que actúan en el rebrote, lo que se traduce en una disminución de la tasa de crecimiento (FULKERSON y DONAGHY, 2001). La mayor tasa de crecimiento promedio en el año, se logra en 2,5h con un promedio de 25,8 kg MS ha -1 día -1 siendo superior (P 0,001) a las otras frecuencias. Este valor, es similar a los resultados de MONTESINOS (2010), que registró tasas de 24,9 kg MS ha -1 día -1 en praderas mixtas dominadas por ballica perenne y trébol blanco. Al igual que en el rendimiento anual, la intensidad de pastoreo no tuvo efectos significativos (P>0,05) sobre la tasa de crecimiento promedio anual Distribución estacional de materia seca (MS). El Cuadro 7 muestra el rendimiento estacional de materia seca. Esta variable, no presentó interacción significativa (P>0,05), por lo que los efectos principales, frecuencia e intensidad, se presentan en forma independiente. CUADRO 7 Distribución estacional de la producción de materia seca para cada frecuencia e intensidad de pastoreo. Frecuencia Invierno Primavera Verano Otoño (nº hojas/macollo) kg MS ha -1 1, a c a b 2, a b 848 b a 3,5 671 b a 616 b c Significancia *** *** *** *** Intensidad (cm) Significancia n.s. n.s. n.s. n.s. Letras distintas en las columnas indican diferencias estadísticas significativas: *P 0,05; **P 0,01; ***P 0,001; n.s. P>0,05. La mayor acumulación de materia seca, acontece en primavera y fue 3,5h que logró la mayor acumulación estacional de fitomasa con kg MS ha -1 equivalente a 71,7%

Métodos Directos e Indirectos para la Medición de Fitomasa de una Pradera. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales Universidad de La Frontera

Métodos Directos e Indirectos para la Medición de Fitomasa de una Pradera. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales Universidad de La Frontera Métodos Directos e Indirectos para la Medición de Fitomasa de una Pradera Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales Universidad de La Frontera INTRODUCCIÓN Conocer la oferta de forraje que ofrece la

Más detalles

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Modulo de Producción de Leche Mayo 2011 En los predios de la región existen condiciones particulares de producción,

Más detalles

LA MORFOFISIOLOGIA DE LAS ESPECES FORRAJERAS COMO BASE DEL MANEJO DE PASTIZALES. Qué especie (s) sembrar? Qué fertilización aplicar? Cómo la usaremos?

LA MORFOFISIOLOGIA DE LAS ESPECES FORRAJERAS COMO BASE DEL MANEJO DE PASTIZALES. Qué especie (s) sembrar? Qué fertilización aplicar? Cómo la usaremos? LA MORFOFISIOLOGIA DE LAS ESPECES FORRAJERAS COMO BASE DEL MANEJO DE PASTIZALES Establecimiento y Utilización pastura Qué especie (s) sembrar? Qué fertilización aplicar? Cómo la usaremos? Lo mas conveniente

Más detalles

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Agrarias Instituto de Producción Animal PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Inst. Producción

Más detalles

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA Ing. Agrónomo Mg. Sc. Luis Piña M. Ing. Agrónomo Mg. Sc. Alfredo Olivares E. Departamento de Producción Animal,

Más detalles

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Introducción a la Agricultura 2012 I. Ordenación del territorial II. Definición de las especies III. Elaboración

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

FILOCRONO, PRODUCCIÓN DE FITOMASA Y CALIDAD NU- TRITIVA DE UNA PRADERA DE

FILOCRONO, PRODUCCIÓN DE FITOMASA Y CALIDAD NU- TRITIVA DE UNA PRADERA DE Agro Sur 37(2) 81-90: 2009 81 FILOCRONO, PRODUCCIÓN DE FITOMASA Y CALIDAD NU- TRITIVA DE UNA PRADERA DE Lolium perenne L./Trifolium repens L. SOMETIDA A TRES FRECUENCIAS E INTENSIDADES DE DEFOLIACION PHYLLOCHRON,

Más detalles

María del Carmen Ferragine

María del Carmen Ferragine María del Carmen Ferragine ferragine@vet.unicen.edu.ar Zootecnia - Verdeos de invierno Verdeos de invierno 1 VERDEOS DE INVIERNO Raigrás anual - (Lolium multiflorum) Avena - (Avena spp.) Trigo - (Triticum

Más detalles

La cadena forrajera en el tambo

La cadena forrajera en el tambo La cadena forrajera en el tambo La cadena forrajera es el resultado de una planificacion forrajera DEPARTAMENTO DE PRODUCCION ANIMAL Y PASTURAS FACULTAD DE AGRONOMIA-UDELAR La cadena forrajera o estructura

Más detalles

Mejoramiento de los Niveles de Fertilidad de los Suelos en Predios Lecheros

Mejoramiento de los Niveles de Fertilidad de los Suelos en Predios Lecheros 1 Mejoramiento de los Niveles de Fertilidad de los Suelos en Predios Lecheros Rolando Demanet Filippi, Ingeniero Agrónomo, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera.

Más detalles

Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación

Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación Resultados de cuatro años de experimentación Gustavo N. Ferraris y Pablo Traficanteferraris.gustavo@inta.gob.ar

Más detalles

El riego en el contexto lechero del sur de Chile. Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD

El riego en el contexto lechero del sur de Chile. Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD El riego en el contexto lechero del sur de Chile Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD 2., quesos y tendencias Contenido Contexto climático y productivo Por qué riego en lecherías del sur de Chile Consideraciones

Más detalles

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Cuál es el problema? Curva de crecimiento y pardcipación en producdvidad anual

Más detalles

Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008

Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008 Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008 Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera PDP Loncoleche-Watt s 2004-2007 2007 Escasa superficie de pastoreo en primavera Reducción de frecuencia

Más detalles

Híbridos de Sorgo y Maíz para Silo, en dos ambientes contrastantes.

Híbridos de Sorgo y Maíz para Silo, en dos ambientes contrastantes. Híbridos de Sorgo y Maíz para Silo, en dos ambientes contrastantes. José Rossi INTA Venado Tuerto. Rubén Vazquez INTA Venado Tuerto. Martín Correa Luna INTA Venado Tuerto. Aapresid 2010 Planteos Ganaderos

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : indicaciones para el verano Dr. Oscar A. Tami Vasconsellos (*) Está demostrado que durante las épocas cálidas, el ganado vacuno está sometido a grandes presiones

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

Planificación Forrajera

Planificación Forrajera Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Pautas para el manejo del pastoreo de raigrás Noticias y Comentarios Marzo de 2008 Nº 431 ISSN Nº 0327-3059 Introducción La escasez de forraje durante

Más detalles

Evaluación del efecto de la aplicación de un fertilizante foliar ( Niebla Forte ) en una pastura de alfalfa. Informe Final

Evaluación del efecto de la aplicación de un fertilizante foliar ( Niebla Forte ) en una pastura de alfalfa. Informe Final Evaluación del efecto de la aplicación de un fertilizante foliar ( Niebla Forte ) en una pastura de alfalfa Ing. Agr. MSc Beatriz Martín Ing. Agr. Liliana Spiller Informe Final CONVENIO MARCO DE SERVIVIO

Más detalles

Doble cultivo de maíz para producción animal

Doble cultivo de maíz para producción animal Doble cultivo de maíz para producción animal Ing. Agr. Daniel Vaz Martins Ing. Agr Alberto Fassio INIA La Estanzuela Introducción E l cultivo doble es muy común en el este y sudeste de los Estados Unidos,

Más detalles

ECUACIÓN N DE LA PRODUCTIVIDAD

ECUACIÓN N DE LA PRODUCTIVIDAD MÉTODOS DE PASTOREO ECUACIÓN N DE LA PRODUCTIVIDAD (KG.MS/HA. x EF COSECHA) x EF. CONVERSI VERSIÓN Tecnologías de baja respuesta Mejorar ganancias de peso por animal Control de parásitos Cruzamientos Implantes

Más detalles

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo XI Congreso de la Ciencia del Suelo Universidad Central del Ecuador, Quito. Oct 29 31 Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección de la acidez del suelo en el cultivo de piña en la zona de Valle Hermoso,

Más detalles

FORRAJERAS DE VERANO

FORRAJERAS DE VERANO 1 FORRAJERAS DE VERANO Utilización de nabos forrajeros en engorde de corderos y destete de terneros en el verano Walter Ayala, Ethel Barrios, José Velazco, Raúl Bermúdez 1 de 24 INIA Treinta y Tres Esquema

Más detalles

Capítulo 5 OFERTA FORRAJERA

Capítulo 5 OFERTA FORRAJERA Capítulo 5 OFERTA FORRAJERA En este capítulo se presenta información sobre el rendimiento forrajero de especies nativas de sabanas inundables. Los datos que se discuten a continuación proceden del estrato

Más detalles

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz?

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz? Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz? - 2002 Autores: Luis Romero, Soledad Aronna y Eduardo Comerón INTA EEA Rafaela Como siempre, prepararnos para el

Más detalles

MIJO PERLA, un verdeo estival para tener en cuenta

MIJO PERLA, un verdeo estival para tener en cuenta MIJO PERLA, un verdeo estival para tener en cuenta Ing. Agr. (MSc.) Marcelo Torrecillas. (Año 2009) El mijo perla [Pennisetum glaucum (L.) R. Br.] fué domesticado hace 4000 años, en la región tropical

Más detalles

Fertilizantes Seleccionados

Fertilizantes Seleccionados El proyecto tiene una duración de tres años y en la actualidad se encuentra en la primera etapa de prueba de campo. La motivación del proyecto surgió debido a la gran superficie con arándanos orgánicos

Más detalles

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO.

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA Proyecto PAPIME PE205707 MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO. MVZ ERNESTO

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Leche 2014 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO COMBINANDO DOS FORRAJES

ENGORDE DE GANADO VACUNO COMBINANDO DOS FORRAJES ENGORDE DE GANADO VACUNO COMBINANDO DOS FORRAJES Mónica Javier Micaela Hernández Gonzalo Correa Introducción Una mezcla forrajera está formada por varias especies con diferentes características tanto morfológicas

Más detalles

El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado carácter lactógeno.

El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado carácter lactógeno. NABO FORRAJERO (Raphanus sativus) Oriella Romero Y. Ing.Agr. M.Agr Sci Praderas INIACarillanca El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU Alfalfa de secano en la precordillera andina. Producción y aspectos

Más detalles

FORRAJES HIDROPÓNICOS

FORRAJES HIDROPÓNICOS FORRAJES HIDROPÓNICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NÚCLEO AGROPECUARIO Definición: Es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy apto para la alimentación

Más detalles

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS 1.- EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE DESECHOS ORGÁNICOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO (2001) Gladys Carrión C. y Víctor Vergara R. 2.- EVALUACIÓN

Más detalles

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

El uso del sorgo en la intensificación ganadera El uso del sorgo en la intensificación ganadera Ing. Agr. (Mg. Sc.) Marcelo De León INTA Manfredi Coordinador Proyecto Nacional de Forrajes Conservados Profesor Asociado Nutrición Animal FCA UNC mdeleon@manfredi.inta.gov.ar

Más detalles

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca Planificación de la alimentación OFERTA FORRAJE DEMANDA FORRAJE Crecimiento de la pradera Cobertura de la pradera

Más detalles

Conclusiones. V. CONCLUSIONES.

Conclusiones. V. CONCLUSIONES. V. CONCLUSIONES. Visualmente no ha habido ninguna planta que haya presentado síntomas de deficiencia o toxicidad, aunque en muchas ocasiones estos síntomas no se aprecien a no ser a niveles muy altos de

Más detalles

CURSO PASTURAS SEMINARIO:

CURSO PASTURAS SEMINARIO: CURSO PASTURAS SEMINARIO: FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN PASTURAS INTEGRANTES: DIEGO ALESANDRI GONZALO ALESANDRI FACULTAD DE AGRONOMÍA SETIEMBRE 2009 MONTEVIDEO URUGUAY. ESQUEMA DE PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA Antecedentes económicos de la producción de forrajes en suelos regados de la

Más detalles

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. Fertilización en Lechuga Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. La fertilización en lechuga debe responder las siguientes interrogantes a.- Que nutrientes aplicar? b.-

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS Costos de implantación y mantenimiento de pasturas, verdeos de invierno y de cultivos para silaje. Año 2016 Camarasa, J.;

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE AL USO DE DIFERENTES INOCULANTES A LA SEMILLA OBJETIVO

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

Mezclas de especies forrajeras perennes templadas

Mezclas de especies forrajeras perennes templadas Mezclas de especies forrajeras perennes templadas Ing. Agr. (M.Sc.) Omar Scheneiter * El principal recurso forrajero de la ganadería en la pampa húmeda es la pastura perenne mixta de gramíneas y leguminosas.

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS EFECTO DE DIFERENTES APORTES DE POTASIO VÍA FOLIAR SOBRE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y ESTADO NUTRITIVO DE PLANTAS DE CLEMENTINA DE NULES Ana Quiñones 1, José Manuel Fontanilla 2 1 Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014 Análisis Financiero de Cooperativas 2013-2014 1 Índice de Gráficos Gráfico 1. 1 Activos... 1 Gráfico 1. 2 Activos... 1 Gráfico 2. 1 Activos Productivos en relación Activo Total... 2 Gráfico 2. 2 Activos

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

OBJETIVOS EN PRADERAS DE LECHERIA

OBJETIVOS EN PRADERAS DE LECHERIA Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Agrarias Instituto de Producción Animal OBJETIVOS EN PRADERAS DE LECHERIA Dónde estamos, dónde podemos llegar Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Inst.

Más detalles

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 214/215 Región de La Araucanía REGIÓN DE LA ARAUCANÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 215 Índice 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 GRUPO

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOSFORO-AZUFRADA EN SOJA. ESTRATEGIAS BASADAS EN DOSIS, LOCALIZACIÓN Y MOMENTOS DE APLICACIÓN

FERTILIZACIÓN FOSFORO-AZUFRADA EN SOJA. ESTRATEGIAS BASADAS EN DOSIS, LOCALIZACIÓN Y MOMENTOS DE APLICACIÓN FERTILIZACIÓN FOSFORO-AZUFRADA EN SOJA. ESTRATEGIAS BASADAS EN DOSIS, LOCALIZACIÓN Y MOMENTOS DE APLICACIÓN INTA EEA PERGAMINO-FERTILIZAR ASOCIACIÓN CIVIL Resultados de cuatro años de experimentación Ings.

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el cultivo de habas a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril.

Más detalles

MANEJO DEL PASTOREO CON VACAS LECHERAS EN PRADERAS PERMANENTES*

MANEJO DEL PASTOREO CON VACAS LECHERAS EN PRADERAS PERMANENTES* MANEJO DEL PASTOREO CON VACAS LECHERAS EN PRADERAS PERMANENTES* El manejo del pastoreo tiene importantes repercusiones en el rendimiento y persistencia de la pradera y, en consecuencia, afecta su capacidad

Más detalles

Dinámica del consumo de agua de trigo en siembra directa.

Dinámica del consumo de agua de trigo en siembra directa. Anuario 2001 Agronomia Jorge Villar Dinámica del consumo de agua de trigo en siembra directa. jvillar@rafaela.inta.gov.ar Las prácticas de manejo del suelo y del cultivo modifican el aprovechamiento de

Más detalles

CAPITULO 4 EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS QUÍMICOS Y FÍSICOS PARA EL CONTROL DE PATÓGENOS Y SUS IMPACTOS SOBRE LA COMPOSICIÓN DEL PURÍN

CAPITULO 4 EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS QUÍMICOS Y FÍSICOS PARA EL CONTROL DE PATÓGENOS Y SUS IMPACTOS SOBRE LA COMPOSICIÓN DEL PURÍN Proyecto financiado por Fondo de Innovación para la Competitividad (30128356-0) CAPITULO 4 EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS QUÍMICOS Y FÍSICOS PARA EL CONTROL DE PATÓGENOS Y SUS IMPACTOS SOBRE

Más detalles

Nutrición de Vacas Lecheras a pastoreo durante el Invierno

Nutrición de Vacas Lecheras a pastoreo durante el Invierno YO PASTOREO Programa de Difusión Tecnológica Conozca las Praderas y la nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno Nutrición de Vacas Lecheras a pastoreo durante el Invierno www.yopastoreo.cl

Más detalles

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES José Bienvenido Carvajal Medina PRODUCCIÓN

Más detalles

CULTIVOS Y FORRAJES SUPLEMENTARIOS PRODUCCION Y CALIDAD EN LA ARAUCANIA: Oriella Romero Y Ing. Agrónomo M.Agric.Sci

CULTIVOS Y FORRAJES SUPLEMENTARIOS PRODUCCION Y CALIDAD EN LA ARAUCANIA: Oriella Romero Y Ing. Agrónomo M.Agric.Sci CULTIVOS Y FORRAJES SUPLEMENTARIOS PRODUCCION Y CALIDAD EN LA ARAUCANIA: Oriella Romero Y Ing. Agrónomo M.Agric.Sci PROBLEMA A RESOLVER Falta de forraje en canadad y calidad Causas FerAlidad del suelo

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( ) FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL (2006-2007) OBJETIVO GENERAL Estudiar el comportamiento del sorgo dulce para la producción de etanol buscando la mejor combinación posible

Más detalles

de vacas en lactancia

de vacas en lactancia Alimentación invernal de vacas en lactancia RACIONES PARA DIFERENTES NIVELES DE PRODUCCION Ernesto Jahn B. Ingeniero Agrónomo Ph.D. Programa Bovinos de Leche La alimentación del ganado, durante el período

Más detalles

Meteorismo. espumoso. Silvia Olivera Magdalena Rodríguez

Meteorismo. espumoso. Silvia Olivera Magdalena Rodríguez Meteorismo espumoso Silvia Olivera Magdalena Rodríguez Definición: Trastorno digestivo de los rumiantes causado por la excesiva retención de gases de la fermentación microbiana que provoca la distensión

Más detalles

Riego en Sorgo Forrajero y pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Riego en Sorgo Forrajero y pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Riego en Sorgo Forrajero y pasturas Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Salto, Uruguay 28 de Enero de 2014 Introducción Resumen Resultados experimentales obtenidos en

Más detalles

M.A. GONZÁLEZ, F. VICENTE, B. DE LA ROZA DELGADO, A. SOLDADO, S. MODROÑO, C. GONZÁLEZ, A.S. JAIMEZ, Y A. MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ

M.A. GONZÁLEZ, F. VICENTE, B. DE LA ROZA DELGADO, A. SOLDADO, S. MODROÑO, C. GONZÁLEZ, A.S. JAIMEZ, Y A. MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ EVALUACIÓN DE NUEVOS CULTIVOS INVERNALES COMO ERNATIVA AL RAIGRÁS ITALIANO EN ROTACIONES FORRAJERA ADAPTADAS A ZONAS TEMPLADO HÚMEDAS DEL NORTE DE ESPAÑA M.A. GONZÁLEZ, F. VICENTE, B. DE LA ROZA DELGADO,

Más detalles

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. VILLAR, Jorge y CENCIG, Gabriela Profesionales del Area de Investigación en Producción

Más detalles

Estación Experimental Prof. Bernardo Rosengurtt Facultad de Agronomía, UDELAR JORNADA DE PASTURAS

Estación Experimental Prof. Bernardo Rosengurtt Facultad de Agronomía, UDELAR JORNADA DE PASTURAS Estación Experimental Prof. Bernardo Rosengurtt Facultad de Agronomía, UDELAR JORNADA DE PASTURAS ALTERNATIVAS FORRAJERAS PERENNES PARA EL NORESTE EVALUACION DE LA PRODUCTIVIDAD DE GRAMINEAS PERENNES BAJO

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra. Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1

Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra. Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1 Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1 Estación Experimental Agropecuaria Bariloche CENTRO REGIONAL PATAGONIA NORTE Material Preparado por:

Más detalles

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Riego en Pasturas Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Salto, Uruguay 2012 Resumen Presentación de FCI Desarrollo de herramientas para el manejo del agua en sistemas de

Más detalles

EL SILAJE DE SORGO GRANÍFERO EN LA ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS

EL SILAJE DE SORGO GRANÍFERO EN LA ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS Volver a: Silajes EL SILAJE DE SORGO GRANÍFERO EN LA ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS Luis Romero, Eduardo Comerón, Oscar Bruno, Mónica Gaggiotti y Oscar Quaino. 2006. E.E.A. INTA Rafaela. www.produccion-animal.com.ar

Más detalles

ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE

ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE Ing. Agr. Andrea Lauric y Angel Marinissen 1 Colaboración Sr. Alberto palma y Néstor Stoessel 2 (1) Agencia Extensión

Más detalles

Emplea los criterios técnicos para la disposición de los residuos de cosecha Maneja integradamente malezas

Emplea los criterios técnicos para la disposición de los residuos de cosecha Maneja integradamente malezas Nombre del Aprendiz: Nombre del Instructor: JUAN MANUEL FLÓREZ RÍOS Fecha: Programa de Formación: TEC. EN PRODUCCION AGROPECUARIA Nº de Orden: Proyecto de Formación: MEJORAMIENTO DE LA GRANJA INTEGRAL

Más detalles

TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA

TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA Objetivos del análisis de savia Factores que influyen en la absorción mineral Toma de muestras Preparación de muestras

Más detalles

UTILIZACION DE PASTIZALES EN SISTEMAS DE PRODUCCION DE CARNE BOVINA

UTILIZACION DE PASTIZALES EN SISTEMAS DE PRODUCCION DE CARNE BOVINA UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Producción n Animal ASPECTOS BÁSICOS B DE MANEJO Y UTILIZACION DE PASTIZALES EN SISTEMAS DE PRODUCCION DE CARNE BOVINA M.Sc.. Giorgio

Más detalles

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO Claudio Rojas G. Ingeniero Agrónomo M.Sc. INIA Carillanca cbrojas@inia.cl METAS PRODUCTIVAS Un ternero por vaca cada año. Baja mortalidad de terneros

Más detalles

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Norproducts Feed Conference, Guadalajara, Jal., Junio 20, 2003 Ing. Ramiro Martín Barba MVZ. Jorge Pérez Casillas Efectos de alimentar

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 8/7/215 al 14/7/215 - Nº 215

Más detalles

CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE LAS VACAS LECHERAS, MANEJANDO LAS EMISIONES DE METANO Y AMONÍACO

CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE LAS VACAS LECHERAS, MANEJANDO LAS EMISIONES DE METANO Y AMONÍACO CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DE LAS VACAS LECHERAS, MANEJANDO LAS EMISIONES DE METANO Y AMONÍACO Ingeniero Agrónomo M.S. Héctor Manterola B. Departamento de Producción Animal, Universidad de Chile.

Más detalles

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO EFECTO DEL SISTEMA DE ACOLCHADO PLÁSTICO Y DIFERENTES DOSIFICACIONES DE FÓSFORO (P 2 O 5 ) EN LA PRODUCCIÓN DE ARVEJA (Pisum sativum L.) EN LA GRANJA EL JAZMÍN UNISARC RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR

Más detalles

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays) Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez Cadelga Maíz (Zea mays) Científica Objetivos Medir el Efecto Fisiológico AgCelence del Fungicida

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

agua potable en Santiago

agua potable en Santiago voz académica Cambio climático El incierto futuro del consumo de agua potable en Santiago Juan Manuel Fercovic1 / jmfercov@uc.cl Óscar Melo2 / omelo@uc.cl 1 Tesista de pregardo 2 Docente del Departamento

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE FERTILIZANTES FULLTEC MAIS EN TRATAMIENTOS DE SEMILLAS Y APLICACIONES FOLIARES SOBRE EL RENDIMIENTO DE SORGO GRANÍFERO. CAMPAÑA 2012/2013 - EEA PARANÁ Técnicos

Más detalles

Validación y difusión de mejores prácticas de pastoreo para el sur de Chile

Validación y difusión de mejores prácticas de pastoreo para el sur de Chile INTRODUCCION* En los últimos 25 años, tanto a nivel mundial como localmente ha ocurrido un substancial e importante incremento en el nivel de conocimiento y entendimiento de los procesos e interrelaciones

Más detalles

Tecnología de manejo de siembra de semilleros de Ballica y Trébol rosado. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de La Frontera

Tecnología de manejo de siembra de semilleros de Ballica y Trébol rosado. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de La Frontera Tecnología de manejo de siembra de semilleros de Ballica y Trébol rosado Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de La Frontera Universidad de La Frontera Instituto de Agroindustria

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

Ubicación del ensayo El ensayo se llevó a cabo, en un lote de 25 hectáreas ubicado a 5 km al sureste de

Ubicación del ensayo El ensayo se llevó a cabo, en un lote de 25 hectáreas ubicado a 5 km al sureste de Evaluación de Fertilizantes Sojero Facyt en el cultivo de Soja durante la campaña 2013-14 Ubicación del ensayo El ensayo se llevó a cabo, en un lote de 25 hectáreas ubicado a 5 km al sureste de la localidad

Más detalles

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga Datos estadísticos La participación del sector agropecuario ha sido

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

REPORTE FINAL DE ESTUDIO REPORTE FINAL DE ESTUDIO 1. Título Evaluación de la Eficacia y Tolerancia de una Solución Inyectable sobre la base de ATP, aminoácidos, vitamina B12, vitamina AD3E y sales minerales (Modivitasan) para

Más detalles

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( ) Variación de rendimiento en el cultivo de soja (cultivo de primera y segunda) sometida a diferentes densidades de siembras Campaña 2011-2012, CREA Gálvez Ings Agrs Diego Hugo Pérez* y Leandro Usseglio*

Más detalles