MEDIOS IMPRESOS, VERDADES Y MENTIRAS CUANTITATIVAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEDIOS IMPRESOS, VERDADES Y MENTIRAS CUANTITATIVAS"

Transcripción

1 Sede Litoral MEDIOS IMPRESOS, VERDADES Y MENTIRAS CUANTITATIVAS Antonio Boada José Miguel Campos Ricardo Sanoja

2 Resumen El presente artículo, se desarrolla en función a las múltiples ópticas de análisis y concepción de la información nacional, la cual es ampliamente manejada y discutida en la palestra de la opinión pública. El uso de la estadística a conveniencia, impacta directamente en la manipulación de las técnicas y aplicación de estrategias, ya que permiten reflejar aspectos que desea el usuario exponer y que enfoca un determinada tendencia o ideología. Diversas personas abusan de la estadística simplemente por ignorancia o por descuido, mientras que otras, presentan un propósito de manipular al lector, enfatizando información que apoya su posición, a tiempo que dejan por fuera datos que pueden poner entredicho sus conclusiones. Los aspectos abordados en este artículo, corresponde a informaciones derivadas de la materia electiva denominada: Medios Impresos: Verdades y Mentiras Cuantitativas, registrada en el programa de estudios generales de la, Sede Litoral.

3 La Perspectiva de la Estadística En ocasiones, las cifras reflejadas en reportes pudieran ser engañosas. El precio medio de las casa que se vendieron el mes pasado pudiera ser de Bs ,35; éste parece ser un valor muy exacto y puede inspirar un alto grado de confianza en su exactitud. Reportar que el precio de venta medio fue de Bs no transmite la misma exactitud ni precisión contable; sin embargo, una estadística que sea muy precisa y maneje inclusive diversos decimales no necesariamente es exacta. En realidad no existe un conjunto de criterios objetivos que establezca qué técnica estadística o medida de tendencia se debe reportar en cada ocasión.

4 Las Gráficas pueden ser Engañosas Las gráficas se utilizan en los negocios como material de apoyo visual para facilitar la interpretación. No obstante, las gráficas pueden dar lugar a una dependencia de texto para poder comprenderlas, o dar lugar a interpretación equivocada de la información. En este sentido, resulta útil recordar que la intención es comunicar una representación objetiva y exacta de la realidad. Las gráficas y tablas de datos pueden ser engañosas visualmente cuando se presentan sólo una parte de los datos, o al uso inapropiado de los ejes. Podemos visualizar un ejemplo tomando la Evolución del Salario Mínimo de Venezuela desde el año 1999 hasta el año Mes Trimestre Año Salario Mínimo (Bs) Mayo I ,00 Mayo I ,00 Septiembre III ,00 Marzo I ,25 Mayo II ,89 Mayo II ,47 Septiembre III ,21

5 Las Gráficas pueden ser Engañosas Gráfico 1 Evolución del Salario Mínimo Gráfico 2 Evolución del Salario Mínimo X X Gráfico convenientemente presentado, haciendo referencia a la poca evolución del salario mínimo, pero colocando un nivel máximo de Bs , el cual puede ser argumentado mediante argumentación económica. Gráfico convenientemente presentado, haciendo referencia al crecimiento del salario mínimo, iniciando en niveles cercanos al primer salario y colocando una cota superior cercana al último salario.

6 Las Gráficas pueden ser Engañosas Gráfico 3 Evolución del Salario Mínimo Este gráfico, refleja una visión objetiva del comportamiento del Salario Mínimo en los últimos 11 años. Iniciando en el valor cero (0) y estableciendo crecimientos hasta el último monto reflejado en septiembre de 2011.

7 Casos de Estudio A continuación exponemos al lector, una serie de casos de estudio, a fin de desarrollar la perspectiva crítica de valoración estadística de escenarios. 1.- Publicidad de Dentistas: Un comercial indicaba que 2 de cada 3 dentistas recomendarían a sus pacientes la pasta dental Marca X. La implicación es que 67% de todos los dentistas recomendarían el producto a sus pacientes. Qué pasaría si sólo hubieran entrevistado a tres dentistas? Desde luego no sería una representación verdadera del escenario real. El detalle consiste en que el fabricante de la pasta dental podría hacer varias encuestas entre tres dentistas y reportar sólo aquellas en las que dos dentistas indiquen que recomendarían la Marca X. Esto es ocultar información para engañar al público, teniendo en consideración de que al momento de realizar ésta no debe tener sesgo y debe ser representativa de la población de todos los dentistas.

8 Casos de Estudio 2.- Precio Promedio?: El término promedio se refiere a diversas medidas de ubicación central; de hecho para la mayoría de las personas, un promedio se calcula sumando los valores involucrados y dividiendo el resultado entre el número de valores. De esta manera, si una compañía indica que sus vendedores venden un promedio de Bs al mes en mercancía, suponemos que esta cifra es representativa del nivel de ventas de todos los vendedores. Pero supongamos que en la tienda hay sólo 5 vendedores, que venden cada uno Bs , Bs , Bs , Bs y Bs Podemos decir en forma correcta que el precio de venta promedio es de Bs , pero Esta cifra parece realmente un nivel de venta típico por vendedor al mes? No sería interesante conocer si los vendedores de Bs mantienen este nivel de ventas durante una mayor cantidad de meses? O conocer la fluctuación de las ventas de cada vendedor?

9 Casos de Estudio 3.- Gráfica Manipulada a conveniencia: Suponga que una ciudad realizará sus elecciones para elegir a un alcalde, una agencia realizó encuestas a una muestra representativa de electores realizadas a 200 personas, y los resultados fueron: 98 electores dijeron estar a favor del candidato A y 100 del candidato B (2 electores no desearon responder). En realidad no existe casi diferencias en la cantidad de votos de uno y otro; sin embargo, es posible determinar gráficamente la información a conveniencia Gráfico 4 Opinión Electoral de Candidatos Gráfico 5 Opinión Electoral de Candidatos X Gráfico convenientemente presentado, iniciando en el punto 97, hasta el valor 100, haciendo referencia en la diferencia entre los candidatos. Gráfico objetivamente presentado, con bajo nivel de discrepancia entre ambos candidatos

10 4.- Análisis de Tendencia: Casos de Estudio A nivel estadístico, una tendencia se presenta a mediano y largo plazo en muchas series de tiempo como negocios, ventas, exportaciones, producción. (Lind, 2005). En este sentido, no es lógico determinar una tendencia hacia la alza o la baja con un poco cantidad de registro. En este sentido, podemos ejemplificar una publicación en el portal de Noticiero Venevisión del 30 de mayo de 2011, donde se establece una afirmación pública del Ministro Giodani y el Presidente del BCV. Artículo 1 Artículo de Opinión sobre la Tasa de Inflación Gráfico 5 Evolución de la Tasa de Inflación Enero 2010 Abril 2011 (Fuente BCV) La afirmación pública informa la tasa de inflación del mes de abril, indicando una opinión personal sobre la tendencia del comportamiento El gráfico determina que no es posible establecer una tendencia hacia la baja, únicamente con los registros de Enero a Abril de 2011 (Flecha pequeña). En realidad la Inflación presentaba una tendencia estadísticamente estable (Flecha grande)

11 Casos de Estudio 5.- Gráficas Circulares: Las gráficas de diagramas circulares, con amplitud porcentual, deben totalizar siempre el 100%, el cual indica la totalidad del área del círculo. En este sentido, exponiendo un artículo de publicidad de Corpoelec del 25 de mayo del 2011, en el diario El Universal, se evidencia como la suma de los sectores supera el 100%, situación que no es posible desde el punto de vista estadístico.

12 Casos de Estudio 6.- Generalización de los conceptos: En este sentido, se expone un artículo publicitario de la Alcaldía de Sucre, publicado en El Universal, 30 de septiembre de 2011, en donde se detalla una mayor perspectiva de la seguridad, pero fundamentado únicamente en la variable del número de homicidios del año Desde el punto de vista estadístico, no es posible definir el concepto de seguridad únicamente con la valoración de una de las variables que los compone.

13 Casos de Estudio 7.- Gráfico mal utilizado: : Un artículo expuesto en periódico El Papel de la Bolívar en el mes de marzo de 2011, hace referencia sobre el déficit presupuestario de la Universidad Simón Bolívar. En este aspecto, la USB requiere Bs , y la cifra oficial asignada por el MEU fue de Bs , lo que representa el 48,55% (cercano al 50%). Sin embargo, el gráfico utilizado para visualizar esta representación, aparenta que el presupuesto asignado por el MEU represente un 32,68%, ya que el gráfico circular expone la perspectiva errónea de que el presupuesto general es de Bs (La suma de lo necesitado por la USB y lo aprobado por el MEU.

14 Qué se recomienda? Existen muchas otras formas en las que la información estadística resulta ser engañosa. Puede ser porque: (A) los datos no son representativos de la población, (B) no se utilizan las técnicas estadísticas apropiadas, (C) la información no satisface las suposiciones requeridas para las inferencias para generalizar, (D) la proyección dista mucho del alcance de los datos observados (E) ignorancia, descuido o ambnos por parte del usuario, (F) existe un intento deliberado por introducir sesgo para ofrecer una información engañosa al consumidor.(levin, 1996). Algunas directrices para desarrollar buenas gráficas son las siguientes: (Levine, 2006) La gráfica no debe distorsionar los datos La gráfica no debería contener adornos innecesarios Cualquier gráfica de dos dimensiones debe contener una escala de valores para cada eje La escala del eje vertical debe comenzar en cero. Todos los ejes deben estar adecuadamente rotulados La gráfica debe tener título Debe utilizarse una gráfica lo más sencilla posible para un conjunto de datos.

15 Qué se recomienda? Existen diversas técnicas para elaborar gráficas, pero no existen reglas establecidas para trazas una gráfica. Por tanto, estamos hablando de una ciencia y un arte a la vez. El objetivo es siempre tener una representación real de la información. Es preciso tener en mente los objetivos y suposiciones subyacentes a la información y mencionarlos en forma breve con las gráficas. Las gráficas deben revelar una mayor cantidad de información posible con precisión y exactitud. La excelencia gráfica se logra cuando el usuario observa la representación más exacta y completa de la situación subyacente del conjunto de datos en el menor tiempo posible. En resumen, una gráfica debe actuar como un espejo entre la información numérica y el usuario (Lind, 2005). El usuario lector debe presentar siempre una perspectiva amplia de interpretación numérica, mostrando escepticismo básico ante información numérica que evidencie conclusiones polarizadas. Antonio Boada: antonioboada@usb.ve José Miguel Campos: jmcampos@usb.ve Ricardo Sanoja: ricardosanoja@gmail.com

Estadística: Conceptos Básicos, Tablas y Gráficas. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados

Estadística: Conceptos Básicos, Tablas y Gráficas. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados Estadística: Conceptos Básicos, Tablas y Gráficas Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados Objetivos de la Lección Conocer el significado de los términos: Estadística Estadística

Más detalles

Estudio sobre Gastos en Publicidad & Difusión en el Sector Municipal

Estudio sobre Gastos en Publicidad & Difusión en el Sector Municipal SEPTIEMB Estudio sobre Gastos en Publicidad & Difusión en el Sector Municipal 2006 2016 NOVIEMBRE 2016 Presentación El Clasificador Presupuestario, establecido en el Decreto del Ministerio de Hacienda

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

Representación de números en la recta real. Intervalos

Representación de números en la recta real. Intervalos Representación de números en la recta real. Intervalos I. Los números reales En matemáticas los números reales se componen de dos grandes grupos: los números racionales (Q) y los irracionales (I). A su

Más detalles

COMO ESCRIBIR Y PUBLICAR ARTICULOS CIENTIFICOS

COMO ESCRIBIR Y PUBLICAR ARTICULOS CIENTIFICOS Curso COMO ESCRIBIR Y PUBLICAR ARTICULOS CIENTIFICOS POSTGRADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Dra. Cecilia E. Varela M. Medicina Interna y Neumología UNAH/INCP Adaptado Dra. Peñaranda. Instituto Ciencias

Más detalles

Q.1. Cuál es la función del Intermediario Presentador?

Q.1. Cuál es la función del Intermediario Presentador? Principios Wolfserg para la Prevención del Blanqueo de Capitales Preguntas Frecuentes sobre Intermediarios y Apoderados / Firmantes Autorizados en el contexto de la Banca Privada A veces, surgen preguntas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Tipos de gráficos disponibles

Tipos de gráficos disponibles Tipos de gráficos disponibles Microsoft Office Excel admite muchos tipos de gráficos para ayudarle a mostrar datos de forma comprensible para su audiencia. Cuando crea un gráfico o cambia el tipo de uno

Más detalles

E S T A D Í S T I C A

E S T A D Í S T I C A Tema 1. Estadística Todos los días haces acopio de datos e información de distintas fuentes con el fin de tomar decisiones, revisas en internet el reporte meteorológico y así decidir que ropa vas a usar,

Más detalles

TRABAJO PROYECTO FINAL UNIDAD I Y II GENERALIDADES, OPERACIONES CON FLUIDOS, OPERACIONES CON SÓLIDOS, PROCESOS DE TRANSFERENCIA, ANÁLISIS FINANCIERO

TRABAJO PROYECTO FINAL UNIDAD I Y II GENERALIDADES, OPERACIONES CON FLUIDOS, OPERACIONES CON SÓLIDOS, PROCESOS DE TRANSFERENCIA, ANÁLISIS FINANCIERO TRABAJO PROYECTO FINAL UNIDAD I Y II GENERALIDADES, OPERACIONES CON FLUIDOS, OPERACIONES CON SÓLIDOS, PROCESOS DE TRANSFERENCIA, ANÁLISIS FINANCIERO Temáticas revisadas: UNIDAD 1 y 2- Conceptos Básicos,

Más detalles

Introducción a la contabilidad Unidad 3. Estados financieros Actividades

Introducción a la contabilidad Unidad 3. Estados financieros Actividades Programa de la asignatura Introducción a la contabilidad Documento de actividades Universidad Abierta y a Distancia de México Ciencias Sociales y Administrativas Presentación Personas efectuando un registro

Más detalles

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES AGOSTO 2015 Actividad, Empleo y Desempleo 1

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES AGOSTO 2015 Actividad, Empleo y Desempleo 1 Montevideo, 14 de octubre de ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES AGOSTO Actividad, Empleo y Desempleo 1 El Instituto Nacional de Estadística (INE) proporciona, a través de este informe, los principales indicadores

Más detalles

2.1. Introducción Análisis exploratorio Análisis exploratorio para variables con muchas modalidades

2.1. Introducción Análisis exploratorio Análisis exploratorio para variables con muchas modalidades Tema 2 Análisis gráfico Contenido 2.1. Introducción............................. 1 2.2. Análisis exploratorio......................... 2 2.2.1. Análisis exploratorio para variables con pocas modalidades

Más detalles

UNA INTERPRETACION ESTADISTICA SOBRE LAS CIFRAS DEL IPC José Luis Lupo INTRODUCCION

UNA INTERPRETACION ESTADISTICA SOBRE LAS CIFRAS DEL IPC José Luis Lupo INTRODUCCION INTRODUCCION UNA INTERPRETACION ESTADISTICA SOBRE LAS CIFRAS DEL IPC José Luis Lupo La inflación en Bolivia, medida a través del Indice de Precios al Consumidor (IPC), en la década del 70 experimentó un

Más detalles

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva INTRODUCCIÓN Estadística: Ciencia que trata sobre la teoría y aplicación de métodos para coleccionar, representar, resumir y analizar datos, así como realizar inferencias a partir de ellos. Recogida y

Más detalles

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m Ing. Eduardo Cruz Romero eduar14_cr@hotmail.com w w w. tics-tlapa. c o m La estadística es tan vieja como la historia registrada. En la antigüedad los egipcios hacían censos de las personas y de los bienes

Más detalles

Tratamiento de la Información

Tratamiento de la Información Tratamiento de la Información Las tablas y gráficos son normalmente usados para presentar y dar a conocer información en la prensa y documentos de estudio o trabajo. Asimismo, en División Codelco Norte

Más detalles

Universidad Diego Portales

Universidad Diego Portales Universidad Diego Portales Estadística I Sección II: Distribuciones de Frecuencia y Representación Gráfica Sigla: EST2500 Nombre Asignatura: Estadística I Organización y Resumen de Datos Como recordará,

Más detalles

Existen diferentes enfoques para determinar un presupuesto. A continuación se analizan cinco de estos enfoques.

Existen diferentes enfoques para determinar un presupuesto. A continuación se analizan cinco de estos enfoques. 5.10. Presupuesto. El presupuesto de mercadotecnia. Cuando se realiza un análisis del presupuesto es importante reconocer las diferencias entre los términos presupuesto y pronóstico, ya que en ocasiones

Más detalles

Si utilizas este material por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de Profeco (www.profeco.gob.mx)

Si utilizas este material por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de Profeco (www.profeco.gob.mx) La Confianza y el Consumidor Si utilizas este material por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de Profeco (www.profeco.gob.mx) Hoy en día los temas económicos son frecuentes, y preguntas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015 2 de junio de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: Mayo de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de mayo de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

ESTADISTICA. Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos:

ESTADISTICA. Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos: ESTADISTICA Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos: a) Estadística como enumeración de datos. b) Estadística como descripción, es decir, a través de un análisis

Más detalles

Pronóstico de los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela Autor: Ing. Angel Da Silva

Pronóstico de los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela Autor: Ing. Angel Da Silva Pronóstico de los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela 2012 Autor: Ing. Angel Da Silva www.angeldasilva.com 7.24 7.96 Millones de Votos 6.16 6.88 Millones de Votos Distrito Capital

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS. ASIGNATURA: MATEMATICAS. NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA N DURACION

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS

DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS Los ejemplos que a continuación se encuentran en este documento de apoyo al estudiante, tiene como objetivo dar una serie de ejemplos mínimos de algunas partes de los

Más detalles

Materia: Matermática de Séptimo Tema: Multiplicación de Números Racionales

Materia: Matermática de Séptimo Tema: Multiplicación de Números Racionales Materia: Matermática de Séptimo Tema: Multiplicación de Números Racionales Supongamos que usted tiene un número, por ejemplo el número y debe multiplicarlo por un número aleatorio. Qué pasaría si dicho

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad hacia un renovado horizonte CUESTIONARIO PREPARÁNDOSE PARA SER AUDITADOS

Sistema de Gestión de la Calidad hacia un renovado horizonte CUESTIONARIO PREPARÁNDOSE PARA SER AUDITADOS CUESTIONARIO PREPARÁNDOSE PARA SER AUDITADOS Fecha de Actualización: 05/05/2015 I. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ESTRUCTURA DEL SGC: 1. Qué es un Sistema de Gestión de la Calidad? Es un conjunto de procesos

Más detalles

Otra característica poblacional de interés es la varianza de la población, 2, y su raíz cuadrada, la desviación estándar de la población,. La varianza

Otra característica poblacional de interés es la varianza de la población, 2, y su raíz cuadrada, la desviación estándar de la población,. La varianza CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN. Una pregunta práctica en gran parte de la investigación de mercado tiene que ver con el tamaño de la muestra. La encuesta, en principio, no puede ser aplicada sin conocer

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

4. Regresión Lineal Simple

4. Regresión Lineal Simple 1 4. Regresión Lineal Simple Introducción Una vez conociendo las medidas que se utilizan para expresar la fuerza y la dirección de la relación lineal entre dos variables, se tienen elementos base para

Más detalles

Microsoft Office Excel 2007.

Microsoft Office Excel 2007. Microsoft Office Excel 2007. Tema: Gráficos. Ya sabemos que en Excel podemos incluir dibujos e imágenes en las hojas de cálculo, para mejorar su presentación y su diseño. Además, también tenemos la posibilidad

Más detalles

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social Presentación La Red de Estudios de Comunicación REC- integrada por profesores investigadores de los programas de Diseño Gráfico, Publicidad y Mercadeo y Comunicación Social Periodismo de la Facultad de

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Reporte de la prueba de habilidad

Reporte de la prueba de habilidad Reporte de la prueba de habilidad Fecha: 19 Enero 2010 Reporte de la prueba de habilidad Este reporte proporciona la puntuación de las pruebas de verificación de habilidad de Sr. Sample Candidate. Si esta

Más detalles

CURSO VIRTUAL. Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales. Módulo 2

CURSO VIRTUAL. Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales. Módulo 2 CURSO VIRTUAL Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales Módulo 2 OBJETIVOS Conseguir que el alumno adquiera conocimientos estadísticos que le permitan una lectura comprensiva de la metodología

Más detalles

ADMINISTRACION DE OPERACIONES

ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión4: Métodos cuantitativos ADMINISTRACION DE OPERACIONES Objetivo específico 1: El alumno conocerá y aplicara adecuadamente los métodos de pronóstico de la demanda para planear la actividad futura

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016 2 de febrero de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los

Más detalles

Unidad 5: Procesos de comercialización

Unidad 5: Procesos de comercialización Unidad 5: Procesos de comercialización Qué es un proceso de comercialización? Por lo general se define al proceso de comercialización como la realización de las actividades comerciales que orientan el

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1.

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1. EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1. 1.1. El proceso por el cual se asignan números a objetos o características según determinadas reglas se denomina: A) muestreo; B) estadística; C) medición. 1.2. Mediante la

Más detalles

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia IV Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Bloque I Geometría plana y figuras geométricas Créditos 3 (30 horas) Bloque II Créditos Ecuaciones y sistemas 2 (20

Más detalles

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA PROCESO EVALUACION INSTITUCIONAL Fecha de Revisión 7 de junio de 2007 SUBPROCESO EVALUACION INDEPENDIENTE Fecha de Aprobación Res.159-25 junio 2007 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN

Más detalles

ECONOMIA Profesor: Econ. Milton Oroche Carbajal Alumno.. LA OFERTA

ECONOMIA Profesor: Econ. Milton Oroche Carbajal Alumno.. LA OFERTA 1 LA OFERTA CARACTERÍSTICAS GENERALES La oferta es la acción que ejercen los vendedores, productores u oferentes que buscan vender u ofrecer su producción de bienes y servicios en el mercado. En este sentido,

Más detalles

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS (INEGI) VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS 6.1. Definiciones y conceptos Geodesia. Ciencia que se ocupa de las investigaciones, para determinar la forma y las dimensiones de la tierra, así como

Más detalles

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 ISO 9001 2008 GUIAS DE IMPLEMENTACION ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 SERIE MANUALES DE CALIDAD 1 NORMA INTERNACIONAL ISO 9000 Dentro de las modificaciones de la nueva versión de

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CLAVE: MAT 131 ; PRE REQ.: MAT 111 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Este

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Descriptiva Para Psicólogos (EST-225)

Más detalles

OBJETIVOS. Tablas de frecuencia y distribución de frecuencias. Descripción de datos: Tablas y distribuciones de frecuencia y su representación

OBJETIVOS. Tablas de frecuencia y distribución de frecuencias. Descripción de datos: Tablas y distribuciones de frecuencia y su representación Lind,Douglas; William G. Marchal y Samuel A. Wathen (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía, 15 ed., McGraw Hill, China. UAMX Descripción de datos: Tablas y distribuciones de frecuencia

Más detalles

POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN

POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN Adela del Carpio Rivera Doctor en Medicina UNIVERSO Conjunto de individuos u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación Población o universo

Más detalles

INTEGRACIÓN NUMÉRICA

INTEGRACIÓN NUMÉRICA INTEGRACIÓN NUMÉRICA En los cursos de Cálculo Integral, nos enseñan como calcular una integral definida de una función contínua mediante una aplicación del Teorema Fundamental del Cálculo: Teorema Fundamental

Más detalles

ESTADÍSTICA CON EXCEL

ESTADÍSTICA CON EXCEL ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. INTRODUCCIÓN La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en

Más detalles

Exactitud y Linearidad del Calibrador

Exactitud y Linearidad del Calibrador Exactitud y Linearidad del Calibrador Resumen El procedimiento Exactitud y Linearidad del Calibrador fue diseñado para estimar la exactitud del sistema de medición. En contraste con los procedimientos

Más detalles

15 CASOS PRÁCTICOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DEL TRABAJO ANTONIO FERNÁNDEZ MORALES

15 CASOS PRÁCTICOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DEL TRABAJO ANTONIO FERNÁNDEZ MORALES 15 CASOS PRÁCTICOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DEL TRABAJO ANTONIO FERNÁNDEZ MORALES MÁLAGA, 2004 15 CASOS PRÁCTICOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DEL TRABAJO ANTONIO FERNÁNDEZ MORALES

Más detalles

Y accedemos al cuadro de diálogo Descriptivos

Y accedemos al cuadro de diálogo Descriptivos SPSS: DESCRIPTIVOS PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS INICIAL DE DATOS: DESCRIPTIVOS A diferencia con el procedimiento Frecuencias, que contiene opciones para describir tanto variables categóricas como cuantitativas

Más detalles

T. 6 Estadísticos de posición individual

T. 6 Estadísticos de posición individual T. 6 Estadísticos de posición individual 1 1. Los porcentajes acumulados 2. Las puntuaciones típicas 2.1. Las escalas derivadas Hasta ahora se ha abordado la descripción de los datos de conjuntos de observaciones

Más detalles

TEMA III. REPRESENTACION GRAFlCA

TEMA III. REPRESENTACION GRAFlCA TEMA III REPRESENTACION GRAFlCA 1. Recomendaciones preliminares y diagramas de barras. 2. Gráfica de distribución puntual y por intervalos de variables discretas. De variable continua (histograma, polígono

Más detalles

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Fundamentos de Estadística y Simulación Básica TEMA 2 Estadística Descriptiva Clasificación de Variables Escalas de Medición Gráficos Tabla de frecuencias Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión

Más detalles

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 10. Introducción al Análisis de la Información Financiera

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 10. Introducción al Análisis de la Información Financiera Contabilidad Gerencial SESIÓN 10. Introducción al Análisis de la Información Financiera Contextualización Qué herramientas tienen los usuarios para analizar la información financiera? Existen personas

Más detalles

ECONOMIA Profesor: Econ. Milton Oroche Carbajal Alumno.. LA DEMANDA

ECONOMIA Profesor: Econ. Milton Oroche Carbajal Alumno.. LA DEMANDA 1 LA DEMANDA CARACTERÍSTICAS GENERALES La demanda es la acción que ejercen los compradores o consumidores que buscan satisfacer sus necesidades a través de la adquisición de bienes y servicios en el mercado.

Más detalles

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Tema 1.3 Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. Estados Financieros Los estados financieros son la manifestación

Más detalles

Unidad 6. Análisis costo-volumen-utilidad. Objetivos específicos de aprendizaje

Unidad 6. Análisis costo-volumen-utilidad. Objetivos específicos de aprendizaje Unidad 6 Análisis costo-volumen-utilidad Objetivos específicos de aprendizaje Al terminar de estudiar este capítulo, el estudiante será capaz de: Explicar el concepto de punto de equilibrio. Calcular el

Más detalles

ANALISIS SOBRE LIMITE DEL GASTO PUBLICO (Ley 617 de 2000) (Corte a Junio de 2016)

ANALISIS SOBRE LIMITE DEL GASTO PUBLICO (Ley 617 de 2000) (Corte a Junio de 2016) ANALISIS SOBRE LIMITE DEL GASTO PUBLICO (Ley 617 de 2) (Corte a Junio de 216) Para verificar el cumplimiento a los límites del gasto, establecidos en la Ley 617 de 2, la Oficina de Control Interno procede

Más detalles

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PROYECTO COMUNITARIO

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PROYECTO COMUNITARIO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR PROGRAMA DE FORMACIÓN: ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME

Más detalles

MARCO REFERENCIAL CONSTRUCCIÓN

MARCO REFERENCIAL CONSTRUCCIÓN MARCO REFERENCIAL CONSTRUCCIÓN 1. Marco conceptual 2. Marco teórico 2.1. Funciones del marco teórico 2.2. Etapas para elaborar el marco teórico 2.3. Teoría y funciones 2.4. Estrategia para construir el

Más detalles

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 ENCUESTA SATISFACCIÓN DEL CONTRIBUYENTE, VIGENCIA 2012 La realización de la encuesta de satisfacción del cliente externo, es una actividad realizada desde

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA Nombre del Módulo: PROGRAMACIÓN EN JAVASCRIPT Código: CSTI0087 total: 51 Horas Objetivo General: Crear contenido web basado en

Más detalles

El Pensamiento Crítico

El Pensamiento Crítico El Pensamiento Crítico Qué es el Pensamiento Crítico? Orígenes El PC no es una práctica nueva. Puede empezar a ubicarse con los griegos: Sócrates, Platón, Aristóteles. El concepto como tal se define hacia

Más detalles

Informe de Reporte Ejemplo. Análisis de. Aptitudes

Informe de Reporte Ejemplo. Análisis de. Aptitudes Informe de Reporte Ejemplo Análisis de Aptitudes Generado el: 6-dic-2010 Página 2 2006-09 Saville Consulting. Todos los derechos reservados. Contenidos Introducción al Informe de Evaluación...3 Perfil

Más detalles

Análisis e Interpretación de los Datos de Vigilancia

Análisis e Interpretación de los Datos de Vigilancia Análisis e Interpretación de los Datos de Vigilancia Consideraciones en el Análisis de los Datos de Vigilancia Conocer su base de datos Proceder de lo más simple a lo más complejo Reconocer cuando las

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva M. en C. Juan Carlos Gutiérrez Matus Instituto Politécnico Nacional 2004 IPN UPIICSA c 2004 Juan C. Gutiérrez Matus Desde la segunda mitad del siglo anterior, el milagro industrial sucedido en Japón, hizo

Más detalles

Unidad III: Estadística descriptiva

Unidad III: Estadística descriptiva Unidad III: Estadística descriptiva 3.1 Conceptos básicos de estadística: Definición, Teoría de decisión, Población, Muestra aleatoria, Parámetros aleatorios TEORÍA DE DECISIÓN Estudio formal sobre la

Más detalles

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTO DE ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2. 3. TABLA DE FRECUENCIAS 4. REPRESENTACIONES GRÁFICAS 5. TIPOS DE MEDIDAS: A. MEDIDAS DE POSICIÓN B. MEDIDAS DE DISPERSIÓN C. MEDIDAS DE FORMA 1 1.

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 20/05/2008 Ing. SEMS 2.1 INTRODUCCIÓN En el capítulo anterior estudiamos de qué manera los

Más detalles

SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMACION I - Contenidos Analíticos Ing. Alejandro Guzmán M. TEMA 2. Diseño de Algoritmos

SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMACION I - Contenidos Analíticos Ing. Alejandro Guzmán M. TEMA 2. Diseño de Algoritmos TEMA 2 Diseño de Algoritmos 7 2. DISEÑO DE ALGORITMOS 2.1. Concepto de Algoritmo En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática RESUMEN EJECUTIVO Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura Educación Matemática Comprensión del Medio Natural Comprensión del Medio Social

Más detalles

CONTRASTE SOBRE UN COEFICIENTE DE LA REGRESIÓN

CONTRASTE SOBRE UN COEFICIENTE DE LA REGRESIÓN Modelo: Y =! 1 +! 2 X + u Hipótesis nula: Hipótesis alternativa H 1 :!!! 2 2 Ejemplo de modelo: p =! 1 +! 2 w + u Hipótesis nula: Hipótesis alternativa: H :!! 1 2 1. Como ilustración, consideremos un modelo

Más detalles

Centro Educativo Distrital Don Bosco V.

Centro Educativo Distrital Don Bosco V. TEMAS COMPETENCIAS LOGROS INDICADORES DE LOGRO UNIDAD DIDÁCTICA (METODOLOGIA, TRANSVERSALIDAD Y EVALUACION) 1.Fundamentos de Lógica Matemática: Proposiciones simples y compuestas. Conectores lógicos Tablas

Más detalles

Lección 18: Utilidad de la estadística

Lección 18: Utilidad de la estadística Lección 18: Utilidad de la estadística Siempre que hay interés por conocer cierta información, esa información necesariamente se refiere a personas, animales, instituciones, cosas, etc. Supongamos que

Más detalles

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional Mayo de 2014 Informe de resultados de las encuestas aplicadas a Estudiantes Docentes Egresados Administrativos Directivos Factor Misión

Más detalles

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Resolver expresiones con números naturales con paréntesis y operaciones combinadas. 2. Reducir expresiones aritméticas y algebraicas

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA I ( ) DATOS GENERALES

CONTABILIDAD FINANCIERA I ( ) DATOS GENERALES Página 1 de 5 CONTABILIDAD FINANCIERA I (2015-16) DATOS GENERALES Documento firmado electrónicamente con un sello de la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica - http://www.accv.es. Página 1/5

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La presente guía pretende sentar las bases para la homogeneización del formato de todos los trabajos presentados por el alumnado

Más detalles

Medidas de Tendencia Central. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Derechos de Autor Reservados Revisado 2010

Medidas de Tendencia Central. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Derechos de Autor Reservados Revisado 2010 Medidas de Tendencia Central Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Derechos de Autor Reservados Revisado 2010 Objetivos de Lección Conocer cuáles son las medidas de tendencia central más comunes y cómo se calculan

Más detalles

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES Del 1 de julio de 2015 al 31 de enero de 2016 Presentación El presente informe busca atender el compromiso de la Primera sesión ordinaria de 2016,

Más detalles

Análisis Técnico MXN crncy (Peso Mexicano) 31 Octubre 2012

Análisis Técnico MXN crncy (Peso Mexicano) 31 Octubre 2012 Aunque los principales mercados financieros, incluyendo a la Bolsa Mexicana de Valores IPC, han podido extender sus ganancias y continuar con su tendencia alcista, el tipo de cambio del PESO frente al

Más detalles

Otra forma de enumerar los resultados es en una tabla de frecuencia:

Otra forma de enumerar los resultados es en una tabla de frecuencia: Materia: Matemática de Séptimo Tema: Intervalo de Clases e Histogramas Qué pasa si quisieras matar algo tiempo mientras esperas tu vuelo de conexión en el aeropuerto? Empiezas a contar el número de personas

Más detalles

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- Estadística variable unidimensional 1. Conceptos de Estadística 2. Distribución de frecuencias 2.1. Tablas de valores con variables continuas 3. Parámetros

Más detalles

i2 Cuaderno del Analista

i2 Cuaderno del Analista i2 Cuaderno del Analista Highest Classification of this briefing is UNCLASSIFIED//FOR OFFICIAL USE ONLY/RELEASABLE TO USA, PANAMA El Cuaderno del Analista Aplicado DESCRIPCIÓN: Herramienta de software

Más detalles

Comprensión n de graficas estadísticas. sticas. Presentado por: Raúl l Monroy Santana

Comprensión n de graficas estadísticas. sticas. Presentado por: Raúl l Monroy Santana Comprensión n de graficas estadísticas sticas Presentado por: Raúl l Monroy Santana INTRODUCCION La destreza en la lectura critica de datos es una componente de la cultura cuantitativa y una necesidad

Más detalles

SOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES ALGEBRAICAS Y TRASCENDENTES

SOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES ALGEBRAICAS Y TRASCENDENTES SOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES ALGEBRAICAS Y TRASCENDENTES EL PROBLEMA DE OBTENER LOS CEROS O RAÍCES DE UNA ECUACIÓN ALGEBRAICA O TRASCENDENTE, ES UNO DE LOS REQUERIDOS MAS FRECUENTEMENTE, DEBIDO A ELLO

Más detalles

Realizado: Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS. Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León

Realizado: Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS. Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León Realizado: Grupo SUPPRESS (Supervisión, Control y Automatización) Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León http://lra.unileon.es Versión: Páginas: 1.0 7 1. Introducción En el presente

Más detalles

ESTIMACIÓN OPORTUNA DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 (Cifras desestacionalizadas)

ESTIMACIÓN OPORTUNA DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 303/16 29 DE JULIO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/1 ESTIMACIÓN OPORTUNA DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 (Cifras desestacionalizadas)

Más detalles

El ejemplo: Una encuesta de opinión

El ejemplo: Una encuesta de opinión El ejemplo: Una encuesta de opinión Objetivos Lo más importante a la hora de planificar una encuesta es fijar los objetivos que queremos lograr. Se tiene un cuestionario ya diseñado y se desean analizar

Más detalles

ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO

ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO El examen presentará dos opciones diferentes entre las que el alumno deberá elegir una y responder

Más detalles

1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA

1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA 4. TÉCNICAS BÁSICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA 1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN Consiste

Más detalles

Curso 2016/17 Grados en Biología y Biología Sanitaria Departamento de Física y Matemáticas Marcos Marvá Ruiz ESTADÍSTICA

Curso 2016/17 Grados en Biología y Biología Sanitaria Departamento de Física y Matemáticas Marcos Marvá Ruiz ESTADÍSTICA Curso 2016/17 Grados en Biología y Biología Sanitaria Departamento de Física y Matemáticas Marcos Marvá Ruiz ESTADÍSTICA Algunas ideas generales Una definición de Estadística: parte de las matemáticas

Más detalles

MÉTODO DE TRABAJO DE ANÁLISIS HERRAMIENTA DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN 3.6 MÉTODOS DE TRABAJO 0/7 MIGUEL MARTÍNEZ VIGIL CARMEN HERNÁNDEZ CORRAL

MÉTODO DE TRABAJO DE ANÁLISIS HERRAMIENTA DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN 3.6 MÉTODOS DE TRABAJO 0/7 MIGUEL MARTÍNEZ VIGIL CARMEN HERNÁNDEZ CORRAL 3.6 MÉTODOS DE TRABAJO 0/7 MÉTODO DE TRABAJO DE ANÁLISIS DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN MIGUEL MARTÍNEZ VIGIL CARMEN HERNÁNDEZ CORRAL 64 FORUM CALIDAD 90/98 1/7 3.6.1-DEFINICIÓN Es una herramienta que permite

Más detalles

Juan Antonio Flórez Uribe

Juan Antonio Flórez Uribe Juan Antonio Flórez Uribe Administrador de empresas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios sobre Promoción Industrial en ciudades intermedias de la Universidad de los Andes. Tiene más de

Más detalles