PLAN ANUAL DE GESTION PARA UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN ANUAL DE GESTION PARA UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR 2016"

Transcripción

1 Dar a conocer a los alumnos(as) las normas de contenidas en la Agenda de los alumnos y (as). El 100% de los alumnos (as) conocen las normas que favorecen la Buena A la segunda semana -Leer y comentar el Reglamento Interno. -Confeccionan normas de conducta sobre el respeto, el orden, y la responsabilidad, dejándolas en un lugar visible en el aula. -Oración en Oratorio. -Pauta de trabajo -Agenda escolar -Cámaras. -Oratorio. -Consejo Directivo: Orientadora: Elena Lagos, profesores jefes -Subdirector: Alexis Castro(función cámaras) -Encargado B. C.E. Elena Lagos A. Concluir propósitos y compromisos personales y académicos contenidos en la agenda(revisa I.G. 4º semana) Que los alumnos y alumnas se empoderen de los contenidos más relevantes de las normas de convivencia escolar (de acuerdo a los valores que promueve el colegio privilegiando el respeto) -Que los alumnos y alumnas hagan suyas las normas fundamentales de la Buena Escolar -Que el 100%-alumnos participe en operación PISE simulacro de Sismo evacuación de salas -La última semana de marzo todos los cursos, personal del colegio y apoderados que se encuentren en el establecimiento -Todos los cursos tienen en sus salas las normas de conducta que trabajarán -Todo el alumnado, docentes asistentes, auxiliares, y apoderados que se encuentrancolegio participan en Operación PISE. -Oración de petición para poder valorar la formación valórica y manifestarla en actitudes concretas ej. Escuchar -Agenda escolar -Plan de evacuación (por confirmar por cambios de salas de los 2º básicos) -Material Escuela Segura. -Megáfonos-equipo para dar indicaciones y resultado. -Oratorio - Jefes Motivan y trabajan con alumnos según Plan de evacuación de salas. -Profesor de Educación Física -Consejo Directivo - convivencia escolar y Comité de Buena -Asistentes de la educación. Pastoral Todos los cursos mantienen en un lugar visible de la sala de clases las normas de conducta para mejorar la convivencia Conocer y vivenciar más Como comunidad educativa, la convivencia escolar y la relevancia en el día a día del Colegio Valorar el rol de cada componente de la Comunidad Educativa Conocer y vivenciar la importancia de la B.C.E. Que la Comunidad educativa valore el rol de cada estamento. 22 abril : Día de la -Día del alumno( 11 mayo) - Día del apoderado -Día del asistente -Día del profesor -Día del auxiliar -Revisan si han mejorado en las reglas a las que se comprometieron.(f) -Revisan si hubo retroceso en su compromiso y se planean nuevas acciones o se replantean las que tienen.(debil) Dinámica -PISE durante el 2º recreo. Afiches -semana -Recreo entretenido Celebrar con liturgias, actos recreativos y/académicos Ornamentar con mensajes alusivos e en los diarios murales del Colegio -Videos sobre convivencia escolar (según niveles) -Data -Pauta de trabajo -Equipo música C D -Plan Pise recreos Zona de seguridad -Equipo de música - C.D. - implementos deportivos:pelotafutbol-multicancha. Paneles, cartulinas colores, láminas. Plumones, pizarras chicas. - Escolar. -Sub Director.Alexis Castro. -Coordinadora Pastoral - de Educación Física. - Jefes y de asignaturas. -Asistentes de la educación. - Centro de alumnos - de Educación Física - - Consejo Directivo - Coordinadora- Pastoral. - Comité de la Buena - El 80% de los alumnos y alumnas participan en las actividades propuestas( afiches, juegos, baile entretenido, operación PISE El 70% de los integrantes de cada estamento participa activamente en las celebraciones

2 PLAN ANUAL DE GESTION PARA UNA BUENA CONVIEVENCIA ESCOLAR Objetivos Metas Fecha Acciones Recursos Responsables Evaluación/Indica dor Dar a conocer a los profesores jefes, de asignaturas y asistentes El Plan Anual de Entregar los ejes fundamentales del Plan de Gestión para La Buena Escolar En el Apertura Cada docente y asistente recibe el l Plan Anual de Gestión para la Buena - Presentación -Encargada- Escola -Dirección Aportes por escrito de los docentes y asistentes en relación a los lineamientos entregados. Dar a conocer a todos los miembros de la Comunidad Escolar el nombre y las atribuciones del y el Plan Anual. Organizar un Comité para la Buena integrando por uno o dos miembros de cada estamento de la Comunidad Escolar. Que toda la comunidad escolar se informe del rol del y la planificación del año. Formar un Comité para la Buena Escolar, integrado por: alumnos(as) docentes asistentes de la educación y En Jefatura (marzo) En el primer Consejo En las primeras clases. En la 1º reunión del Consejo Escolar. En la primera reunión de apoderados( Marzo) En la última semana de marzo, organizar un Comité para la B. C. E. constituido por: alumnos(as), docentes, asistentes y Propagar por escrito y oralmente en los todos los estamentos. Que sea un punto de la Tabla a tratar en la pauta de reunión. Que se informe a la Comunidad educativa la formación del Comité para la Buena en los estamentos que conforman la comunidad Sustento por escrito. Agenda Sustento por escrito Libro de actas Jefes Escolar. Se deja constancia en el libro de clases que se dieron a conocer las normas.cada Alumno lo evidencia en su agenda. Que sea un punto de in formación en la reunión de

3 Mejorar las relaciones interpersonales en relación al trato entre pares, alumnos (as) hacia profesores, profesores y Crear una clima agradable acogedor de respeto manifestado en actitudes concretas actuando responsablemente, esto desde el aula. Capacitar y entregar estrategias concretas a los docentes que favorezcan la B.C. en el aula y mejorar la calidad de la enseñanza mediante estrategias metodológicas adecuadas. Evaluar y seguir la trayectoria de los alumnos (as) con necesidades especiales: sociales y académicas. Obtener logros entre los miembros de la comunidad educativa que se expresa en un lenguaje apropiado Crear un ambiente de sana convivencia Trabajar con estrategias que permitan una mejora concreta en la sana convivencia Mejorar los niveles académicos y sociales de los alumnos que lo requieran Desde Marzo a De Marzo De -Trabajar en talleres trimestralmente un valor en todos los estamentos -Programar charlas de profesional es para motivar y reflexionar sobre el tema Oración: amar al Prójimo. Realizar cada mes una dinámica de conocimiento entre profesores y alumnos (as)en el aula. -Talleres para los docentes Talleres que entreguen estrategias para: Motivar a los alumnos(as) Relajar a los alumnos Generar un aula positiva. Acordar una rutina de clases: inicio, desarrollo y cierre. Hacer el listado de alumnos(as) con necesidades especiales. Solicitar Informes de profesionales Comunicar vía telefónica y por medio de la entrevista con los Entrevistar a los alumnos personalmente Derivar a la instancia de atención correspondiente: U.T.P. Orientación, Dirección, Subdirección u otras. Psicóloga PDI Cesfam Carabineros P.D.I. PPF Fundación Salesiana Orientación Secretaría. jefes y de asignatura Orientación Secretaría Redes Sociales Orientación tutora U.T:P. Dirección Sicopedagoga Redes Sociales que correspondan - -Comité para la Buena - jefesasistentes aula y de patio jefes de asignatura, asistentes de aula. Comité para la B.C.E. : Jefes y de asignaturas. Sicopedagogas. Disminuir en un 40% las observaciones personales relacionadas con el tema. El 60% de los profesores logra realizar la dinámica mensual para lograr un conocimiento entre alumnos y profesores. El 60% de los profesores aplican estrategias en sus clases que favorezcan el clima positivo en el aula Atender eficazmente al 75% de los alumnos(as) con necesidades especiales.

4 Incorporar a padres y apoderados al quehacer educativo del Colegio para que conozcan más las actividades de sus pupilos en el establecimiento. Participación activa y comprometida en el quehacer educativo de parte de los padres y apoderados De marzo a Talleres charlas de integración Celebraciones litúrgicas- Peregrinaciones Encuentros deportivos entre apoderados y pupilos. -Sicóloga(ONG- Fundaciones) -Capellán -Coordinador -Pastoral - de Educación Física. -Centro de Padres -Página Webb Comité B.C.E. Que el 50% de los apoderados participen Promover un ambiente de integración entre padres apoderados alumnos(as) y profesores y asistentes de la educación. Crear un clima de integración entre todos los estamentos de la comunidad educativa. De Abril a Noviembre Competencias deportivas -Celebraciones litúrgicas, -Actos culturales de educación Física. Pastoral Docentes Centro de alumnos profesores Asistentes de la educación Padres y apoderados Auxiliares. Participación del 50% de los estamentos de la comunidad educativa. Guiar y monitorear a los alumnos (as) que presentan problemas conductuales Convocar a los estamentos de la Comunidad Educativa para evaluar y mejorar la B.C.E. en los diferentes ámbitos. Lograr que los alumnos (as) con conductas disruptivas presenten avances transformándose en colaborativos en el P.E.A. Evaluar y mejorar nuestra gestión para la B.C.E. De marzo a Julio Entrevistas personales con profesores y/o tutora-orientación, para entregar estrategias de mejora. Sanciones formativas Refuerzo positivo Derivación a Redes Sociales. Reflexionar en grupos formados por lo menos por un integrante de cada estamento. Reactualizar las normas de, dejando evidencias por escrito. Talleres FODA. profesores. Departamento de Orientación. Redes sociales: Sicólogos, otros. Pauta de trabajo Secretaría Inspectora General. Inspectores. Comité B.C.E. Jefes Comité para la Buena profesores Asistentes auxiliares. -Centro de padres. - Centro de alumnos(as) Lograr que el 50% de los alumnos con problemas conductuales presenten avances. Lograr la participación de un 60% de la Comunidad escolar Mejorar y enriquecer nuestro Manual de en un 25%

5 Crear conciencia que la asistencia y puntualidad Favorecen positivamente los aprendizajes Mejorar asistencia y puntualidad. Detectar los casos. Premiar a los cursos destacados Mensualmente. Premiar a los cursos sin atrasos, con anotaciones positivas Mensualmente. Aplicar medidas formativas que beneficien a la comunidad, a los alumnos que presenten más de tres atrasos Agenda Escolar Inspectores Diplomas. Entrevistas. Inspectora General- Inspectores:Sra.Carola Leiva-Boris Trujillo.Sra. Lucía Guerra. - jefesasistentes aula. -Orientación. Padres y Mejorar en un 60% la puntualidad. Lograr que el 90% de los alumnos (as) obtengan un 85% de asistencia anual. Persuadir a los alumnos(as) para que usen el uniforme como signo de sobriedad y pertenencia a una institución educativa. Uso adecuado del uniforme -Revisión diaria del uniforme. -Motivar con anotaciones positivas a los cursos que cumplen. -Entrevistas con apoderados y alumnos (as) que no cumplen para buscar soluciones. -Inspectores -Asistentes de la educación. -Inspectora General -Inspectores. -. -Asistentes EL 85% de los alumnos(as) usan bien su uniforme. Procurar que la totalidad de los estamentos adquiera una cultura de auto cuidado Generar conocimientos para el auto cuidado, en el establecimiento y en el hogar. -Dar a conocer protocolo de acciones en casos de emergencia en el colegio(sismos-terremotosincendios) -Actualizar la señalética. -Identificar zonas de seguridad -Dar a conocer Plan PISE a todos los estamentos. -Realizar simulacros de acuerdo al PISE. -Reglamento - Interno - - -Plan PISE -P.D.I. -Carabineros. -Bomberos Comité para la Buena -Centro de alumnos -Padres y apoderados - profesores Cumplir con el 85% del PISE.

6 PLAN ANUAL DE GESTION PARA UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR 2014 Potenciar para el buen uso del tiempo libre de los alumnos Tomar conciencia de la necesidad de mejorar hábitos alimenticios y de vida saludable. Mejorar el uso del tiempo libre Mejorar hábitos de sana alimentación y vida saludable Abril a noviembre Talleres extra programáticos Deportivos, científicos, artísticos culturales Actividades pastorales. -Talleres uno por trimestre sobre hábitos alimenticios y vida saludable -Charlas con profesionales consultorio -Promover minutas alimenticias. -Talleres de prevención de consumo de drogas y alcohol. educación física. Asesores Monitores Consultorio Senda Guía trabajo Power point Asesores Monitores Dpto. E. Física -Dpto. Ciencias. Dpto. Pastoral. Dpto. E. Física. Dpto. Ciencias Dpto. Orientación y Valores Que el 65% de los alumnos(as) participe en los talleres extra programática así como en las actividades del Departamento de Pastoral del Colegio El 75% de los alumnos (as) participen en los talleres e instancias realizadas en relación al tema Optimizar la comunicación entre los integrantes de la Comunidad Evaluar el Plan de Gestión para la Buena Escolar. Lograr claridad en la comunicación y entrega de información entre la totalidad de la Comunicad escolar Evaluar para optimizar nuestro Plan de Gestión para la B.C.E. -En la 2º semana de marzo todos los alumnos y apoderados conocen la pág. Web del Colegio. -En la 1º reunión marzo se da a conocer el buzón de dirección Julio a Noviembre. -Se da a conocer a los alumnos padres y apoderados la página web del Colegio y los teléfonos del Colegio -Se solicita a los apoderados claridad en números de fonos en caso de emergencia -Se da a conocer a los padres y apoderados; en la reunión de marzo la implementación de un buzón, para comunicarse por escrito con la Directora del establecimiento. -Comunicar a los padres y apoderados por escrito vía agenda toda la información significativa para la comunidad Actualizar mensualmente la pág. web. -Reunión del comité para la B.C.E. -Encuesta a todos lo estamentos. -FODA en todos los cursos en Jefatura. -FODA en reuniones de -FODA en y asistentes de la educación. Página web. Buzón Directora. Agenda Encuesta Pauta de trabajo para la realización del FODA. Consejo Directivo.. Asistentes de la educación. Secretaría Inspectoría General. Comité para la Buena - profesores y asistentes de la educación- -Centro de alumnos. -Centro de Padres y apoderados El 60% de los apoderados utilice la pág. web como medio de in formación entre el Colegio y el hogar. El 95% de los apoderados conocen los números de los teléfonos de Secretaría e Inspectoría del establecimiento. Recoger, seleccionar y evidenciar 10 sugerencias para mejorar las acciones e implementación del Plan de Gestión para la B.C.E.

7 Notas: Están pendientes las siguientes sugerencias: Ocupar multicancha en recreos una vez al mes,día de la música,formación de Brigadas de,limpieza de patios, buen uso de los baños y reciclaje.(se está evaluando las posiblidades para la realización de ellas o de alguna de ellas a partir del mes de Junio o al inicio del 2º Semetre).

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 Colegio Nueva Era Siglo XXI-La Florida Coordinación de y Seguridad Escolar PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 Meta Fecha Acciones Responsables Evaluación o Indicador Diciembre 2015 Realizar

Más detalles

PLAN ANUAL DE GESTIÓN PARA UNA BUENA CONVIVENCIA 2015

PLAN ANUAL DE GESTIÓN PARA UNA BUENA CONVIVENCIA 2015 PLAN ANUAL DE GESTIÓN PARA UNA BUENA CONVIVENCIA 2015 Objetivos Metas Fecha Acciones Recursos y/o s -Presentar a los Socializar los ejes En el Consejo Escolar profesores jefes y de fundamentales del de

Más detalles

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Formación, convivencia, participación y vida democrática.

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Formación, convivencia, participación y vida democrática. PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017. Formación, convivencia, participación y vida democrática. FASE INICIAL O DIAGNÓSTICA OBJETIVOS METAS FECHAS ACCIONES RECURSOS Y/O RESPONSABLES Desarrollar

Más detalles

PLAN DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR Difundir el Reglamento de Convivencia Escolar a los profesores Jefes el Reglamento de Convivencia Escolar y el Reglamento Interno del Alumno Entregar los ejes de Convivencia Escolar y sus normas a los

Más detalles

Escuela Particular Nº17 La Milagrosa PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

Escuela Particular Nº17 La Milagrosa PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 META: Desarrollar diversas experiencias curricularmente integradoras que permitan conocer, reflexionar, vivenciar y valorar una sana convivencia escolar

Más detalles

PLAN ANUAL DE GESTIÓN PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN ANUAL DE GESTIÓN PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 PLAN ANUAL DE GESTIÓN PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DIRECCIÓN: LUIS HERMOSILLA 441 COIHUECO TELÉFONO: (42) 2 471041 www.colegiomondanelli.cl COLEGIO PARROQUIAL PADRE LORENZO MONDANELLI COLEGIO

Más detalles

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 El Plan de Convivencia Escolar es un documento que sirve para estructurar la organización y funcionamiento

Más detalles

PLAN ANUAL DE GESTIÓN PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN ANUAL DE GESTIÓN PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN ANUAL DE GESTIÓN PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DIRECCIÓN: LUIS HERMOSILLA 441 COIHUECO TELÉFONO: 422471041 www.colegiomondanelli.cl COLEGIO PARROQUIAL PADRE LORENZO MONDANELLI PLAN ANUAL

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR El plan de acción para el presente año está descrito a través de tres apartados, el que incluye las acciones y actividades propuestas para los alumnos y alumnas,

Más detalles

Plan Anual de Convivencia Escolar

Plan Anual de Convivencia Escolar Plan anual de convivencia Escolar Página 1 de 9 Plan Anual de Convivencia Escolar 2016 Índice Fundamentación 2 Objetivos 3 Acciones 4 Actividades 5-7 Cronograma 7-8-9 Plan anual de convivencia Escolar

Más detalles

PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCUELA PATRICIO LYNCH ANDACOLLO 2014

PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCUELA PATRICIO LYNCH ANDACOLLO 2014 PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCUELA PATRICIO LYNCH ANDACOLLO 2014 PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2014 Principales problemas y necesidades identificadas, ordenadas según su urgencia y/o relevancia.

Más detalles

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INTRODUCCIÓN Un clima escolar positivo y una convivencia pacífica son indispensables para generar en los colegios procesos educativos participativos, compartidos

Más detalles

Plan de Gestión de Convivencia Escolar Año 2018

Plan de Gestión de Convivencia Escolar Año 2018 Plan Gestión Convivencia Escolar Año 2018 INTRODUCCIÓN La Convivencia Escolar entrega un marco que permite sarrollar el aprendizaje la manera más óptima posible y en general la actividad educativa, por

Más detalles

ESCUELA EUGENIO GARCÍA FERNÁNDEZ PLAN DE LA GESTION ESCOLAR Y CONVIVENCIA

ESCUELA EUGENIO GARCÍA FERNÁNDEZ PLAN DE LA GESTION ESCOLAR Y CONVIVENCIA ESCUELA EUGENIO GARCÍA FERNÁNDEZ PLAN DE LA GESTION ESCOLAR Y OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSAB LE EVALUACION Actualizar, mejorar y poner en práctica los procedimientos y protocolos

Más detalles

PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2017

PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2017 PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2017 Descripción: El proyecto de vida saludable busca mediante diversas actividades, promover y fomentar hábitos de vida saludable, comprendiendo los beneficios de esta para

Más detalles

PLAN DE GESTION CONVIVENCIA ESCOLAR 2013

PLAN DE GESTION CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 Presentación a profesores jefes y de asignaturas el PGCE Dar a conocer a los miembros de la comunidad escolar al Encargado de Convivencia, su Equipo de Gestión y el PGCE Presentar la conformación del Comité

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO 27 de Febrero Inicio año escolar con ingreso de docentes Se da inicio al año escolar con el ingreso de los docentes los cuáles comparten sus experiencias en un desayuno y se conocen. Conocer a los colegas

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTACIÓN Nuestro Proyecto Educativo, nos invita a promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa principios y elementos que construyan

Más detalles

PLAN ANUAL DE GESTION PARA UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR 2013

PLAN ANUAL DE GESTION PARA UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 PLAN ANUAL DE GESTION PARA UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 Dar a conocer a los jefes y de asignaturas el Plan Anual de Convivencia Dar a conocer a todos los miembros de la Comunidad Escolar el nombre

Más detalles

PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2018

PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2018 PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2018 Descripción: El proyecto de vida saludable busca mediante diversas actividades, promover y fomentar hábitos de vida saludable, comprendiendo los beneficios de esta para

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entien la buena escolar como la coexistencia pacífica los miembros la comunidad educativa, que

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC. Nivel: Pre-Básica, Básica y Media

PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC. Nivel: Pre-Básica, Básica y Media Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegrünt / Fundado 1888 PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC. Nivel: Pre-Básica, Básica y Media Objetivo General: Promover la sana convivencia

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 META OBJETIVO PERÍODO DE REALIZACIÓN Conformación Comité de escolar Promover la buena convivencia escolar. Abril ACCIONES RESPONSABLE / RECURSOS Generar un plan

Más detalles

Plan de gestión Convivencia Escolar 2017

Plan de gestión Convivencia Escolar 2017 Plan de gestión Convivencia Escolar 2017 COLEGIO COLONOS DE ALERCE EQUIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017. PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 Responsables Daniela Correa Encargada de Convivencia pre-básica a

Más detalles

Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile

Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC 2015 Nivel: Profesores, Educadoras, Aporados, Administrativos y Auxiliares Objetivo General: promover la sana convivencia en la comunidad DSC, a través la

Más detalles

COLEGIO EVANGÉLICO LABRANZA DE DIOS Plan de Gestión de Convivencia Escolar 2018

COLEGIO EVANGÉLICO LABRANZA DE DIOS Plan de Gestión de Convivencia Escolar 2018 COLEGIO EVANGÉLICO LABRANZA DE DIOS Plan de Gestión de Convivencia 2018 La Ley sobre Violencia 20.536, entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad

Más detalles

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Colegio O Higgins Melipilla PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Encargado: Rodrigo Bustos Malhue Inspector General INTRODUCCIÓN Somos un colegio particular subvencionado dedicado a entregar

Más detalles

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos. Ejemplo: Plan de Calidad y de Mejoramiento Educativo Área Escolar AREA: Escolar OBJETIVO GENERAL: Potenciar y fortalecer la Propuesta Curricular Artes Integradas como la estrategia para lograr el desarrollo

Más detalles

COLEGIO ALBERT EINSTEIN. PROGRAMA DE APOYO A LA GESTION DEL CLIMA Y CONVIVENCIA ESCOLAR. AÑO

COLEGIO ALBERT EINSTEIN. PROGRAMA DE APOYO A LA GESTION DEL CLIMA Y CONVIVENCIA ESCOLAR. AÑO Colegio Albert Einstein Construendo sendas Inclusión Archipielago las Guaitecas 725, Santa Fé. Curicó www.colegioalberteinsteincurico.cl Telef: (75) 2 315 170 Lun a Viernes 8:30 a 18:00 Hrs COLEGIO ALBERT

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA

MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA LO PRADO - 2015 1 INTRODUCCIÓN Este documento contiene las funciones de cada estamento de la comunidad educativa, con el objetivo de optimizar y mejorar

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL INSPECTOR DE INTERNADO FECHA DE EMISIÓN: 25/07/2015 01:18 Sector: EDUCACIÓN Subsector: EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESCOLAR Código: P-8500-4419-002-V01

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

PLAN DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Colegio Parroquial Santa Rosa Lo Barnechea Convivencia Escolar y Orientación PLAN DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 De acuerdo a la finición dada en la Ley 20.536 sobre Violencia Escolar,

Más detalles

V. ACCIONES PREVENTIVAS

V. ACCIONES PREVENTIVAS V. ACCIONES PREVENTIVAS NIVEL ALUMNOS Objetivos transversales trabajados en asignaturas Programas de Orientación del colegio Charla por nivel semestral en relación al tema: Convivencia escolar Talleres

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los y las estudiantes y colabora directamente en alcanzar

Más detalles

Escuela F- 775 Independencia Comité Buena Convivencia Curanilahue. Plan Remedial Alumnos condicionales

Escuela F- 775 Independencia Comité Buena Convivencia Curanilahue. Plan Remedial Alumnos condicionales Plan Remedial Alumnos condicionales Escuela F- 775 Independencia 2014-2015 PLAN REMEDIAL ALUMNOS CONDICIONALES Introducción: El siguiente plan remedial es una estrategia de apoyo a los alumnos (a) que

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Colegio Creación Ciclo Básico PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia 20.536, entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacífica de los

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Colegio Creación Chillán PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia 20.536, entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacífica de los miembros

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2014

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2014 OBJETIVO GENERAL: Promover una convivencia positiva entre todos los integrantes de la Comunidad Educativa ALMONDALE, prevenir la violencia o agresión escolar, a través de la elaboración de una serie de

Más detalles

Cada año, el comité de buena convivencia estará integrado por: Encargado de convivencia escolar de The British School

Cada año, el comité de buena convivencia estará integrado por: Encargado de convivencia escolar de The British School CONFORMACIÓN COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA En vista a lo dispuesto por la Ley N 20.536 del Ministerio de Educación, del año 2011, Sobre Violencia Escolar, compleméntese lo siguiente al Reglamento Interno

Más detalles

PLAN DE RETENCIÓN ESCOLAR ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

PLAN DE RETENCIÓN ESCOLAR ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA PLAN DE RETENCIÓN ESCOLAR ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA TALAGANTE, 2017 ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA EQUIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Introducción Se entiende por retención escolar la capacidad que tiene el

Más detalles

Plan de Convivencia Escolar. Colegio Arturo Prat Chacón 1

Plan de Convivencia Escolar. Colegio Arturo Prat Chacón 1 PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Colegio Arturo Prat Chacón 2 0 1 3 Colegio Arturo Prat Chacón 1 1. INTRODUCCIÓN. La convivencia escolar se entiende como la capacidad que tienen las personas para vivir con

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN EQUIPO ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTIÓN EQUIPO ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE GESTIÓN EQUIPO ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 154 INTRODUCCION Como el Ministerio de Educación (2004) señala, la educación tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral de los niños,

Más detalles

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo

Más detalles

Dirección Teléfono. Eusebio Lillo 997 Escuela E Ed. Directora. Claudia Paola Alfaro Araya

Dirección Teléfono. Eusebio Lillo 997 Escuela E Ed. Directora. Claudia Paola Alfaro Araya Dirección Teléfono : Eusebio Lillo 997 Escuela E-18 211217 Ed. Directora : Claudia Paola Alfaro Araya Nuestra Sala Cuna y Jardín Infantil entrega atención Integral a los párvulos, desde el mes de Septiembre

Más detalles

Plan de Anual de Trabajo 2016 Escuela Mario Baeza. Mes Acción Medios de Verificación Responsable Enero. Entrevista de trabajo al nuevo personal 2016

Plan de Anual de Trabajo 2016 Escuela Mario Baeza. Mes Acción Medios de Verificación Responsable Enero. Entrevista de trabajo al nuevo personal 2016 Plan de Anual de Trabajo 2016 Escuela Mario Baeza Mes Acción Medios de Verificación Responsable Enero. Entrevista de trabajo al nuevo personal 2016.Pauta de entrevista. Balance General de la escuela. Balance

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA INTRODUCCIÓN La Fundación Educacional Escuela Divina Providencia, de acuerdo a la Ley

Más detalles

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CORPORACIÓN MUNICIPAL DE RANCAGUA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN NUETRO QUEHACER I

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CORPORACIÓN MUNICIPAL DE RANCAGUA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN NUETRO QUEHACER I PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN NUETRO QUEHACER I Nuestra educación, cree firmemente que el aprendizaje debe estar al alcance de todos los alumnos y alumnas, considerando

Más detalles

Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2016

Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2016 Plan Gestión para la Convivencia Escolar 2016 Buena convivencia escolar: Se entenrá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica los miembros la comunidad educativa, que supone una interrelación

Más detalles

VISTO la necesidad de establecer las funciones de los integrantes del Servicio de Orientación

VISTO la necesidad de establecer las funciones de los integrantes del Servicio de Orientación Mendoza, mayo 2007 RESOLICIÓN Nº 507 D.E.B. y P. VISTO la necesidad de establecer las funciones de los integrantes del Servicio de Orientación CONSIDERANDO: Que los Servicios de Orientación, conforme a

Más detalles

1.- COMPRENDER EL CONCEPTO DE CIUDADANO Y RECONOCE COMO TAL DENTRO DE SU COMUNIDAD. 2.- DESTACAR FECHAS IMPORTANTES DENTRO DE NUESTRA

1.- COMPRENDER EL CONCEPTO DE CIUDADANO Y RECONOCE COMO TAL DENTRO DE SU COMUNIDAD. 2.- DESTACAR FECHAS IMPORTANTES DENTRO DE NUESTRA ESCUELA BASICA RURAL SAN JUAN SECTOR CAPILLA ISLA CAILIN COMUNA DE QUELLON RECONOCER PRINCIPALES DERECHOS EN SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA COMO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN, CONTAR CON VIVIENDA CON ALIMENTACIÓN,

Más detalles

PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME SEP COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA

PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME SEP COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME SEP COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA Dimensión: Gestión Pedagógica Subdimensión Focalizada Gestión del Currículum El director y el equipo pedagógico acuerdan con

Más detalles

Protocolo de acción en caso de sospecha y/o consumo de drogas y alcohol

Protocolo de acción en caso de sospecha y/o consumo de drogas y alcohol Protocolo de acción en caso de sospecha y/o consumo de drogas y alcohol Nuestro Proyecto Educativo declarará explícitamente su oposición al consumo y tráfico de drogas, señalando su compromiso con la implementación

Más detalles

LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA ALTAMIRA CONVIVENCIA ESCOLAR CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLI. Plan de Promoción de Vida Saludable 2017

LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA ALTAMIRA CONVIVENCIA ESCOLAR CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PANGUIPULLI. Plan de Promoción de Vida Saludable 2017 Plan de Promoción de Vida Saludable 2017 1. Introducción Los estilos de vida están determinados por procesos sociales, hábitos, conductas, comportamientos de los individuos y por grupos de población que

Más detalles

FICHA DEL PROCESO: RELACIÓN CON LA FAMILIA

FICHA DEL PROCESO: RELACIÓN CON LA FAMILIA Página 1 de 8 1. INTRODUCCIÓN Destinatario: Familias y personal del Colegio. Ámbito de aplicación: Durante todo el proceso educativo que se realiza en el Colegio. Documentación/registros de referencia

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. Osorno, Decima Región de Los Lagos

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. Osorno, Decima Región de Los Lagos PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA Colegio Cordillera RBD 22523-1 DEPENDENCIA Particular Subvencionada NIVELES DE EDUCACIÒN QUE Educación media ( H-C ) IMPARTE COMUNA, REGION Osorno, Decima Región de

Más detalles

Plan de Gestión Convivencia Escolar

Plan de Gestión Convivencia Escolar 2016 Plan de Gestión Convivencia Escolar Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas San Felipe I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre Establecimiento Región Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas. San

Más detalles

PROTOCOLOS DE ACCIÓN.

PROTOCOLOS DE ACCIÓN. PROTOCOLOS DE ACCIÓN. Nº 1.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL ACOSO ESCOLAR. PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIONES 1. Contención 2. Control 3. Primera recogida de información 4. Primera derivación

Más detalles

Colegio Particular Melipilla Vicuña Mackenna 0900 PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL COLEGIO PARTICULAR MELIPILLA

Colegio Particular Melipilla Vicuña Mackenna 0900 PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL COLEGIO PARTICULAR MELIPILLA PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL COLEGIO PARTICULAR MELIPILLA INTRODUCCIÓN El presente plan preventivo aplicado en el Colegio Particular Melipilla, tiene por objeto, articular, integrar

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 HAMPTON COLLEGE VALDIVIA. REGIÓN DE LOS RÍOS

PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 HAMPTON COLLEGE VALDIVIA. REGIÓN DE LOS RÍOS PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 HAMPTON COLLEGE VALDIVIA. REGIÓN DE LOS RÍOS INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL LAS ARAUCARIAS Avenida Circunvalación 778 San Fernando PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017

COMPLEJO EDUCACIONAL LAS ARAUCARIAS Avenida Circunvalación 778 San Fernando PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017 COMPLEJO EDUCACIONAL LAS ARAUCARIAS Avenida Circunvalación 778 San Fernando PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017 IDENTIFICACIÓN Escuela o Liceo Complejo Educacional Las Araucarias RBD 15787-2 Dependencia Niveles

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CUIDADANA ESCUELA NEFTALÌ REYES BASOALTO EL TAMBO

PLAN DE FORMACIÓN CUIDADANA ESCUELA NEFTALÌ REYES BASOALTO EL TAMBO PLAN DE FORMACIÓN CUIDADANA ESCUELA NEFTALÌ REYES BASOALTO EL TAMBO 2017 INTRODUCCIÓN El concepto de ciudadano tiene su origen en la Antigua Grecia, y no podían disfrutar de esta condición labradores,

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE AULA

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE AULA PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE AULA FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ASISTENTE DE AULA FECHA DE EMISIÓN: 25/07/2015 01:13 Sector: EDUCACIÓN Subsector: EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESCOLAR Código: P-8500-5312-001-V01

Más detalles

PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR Colegio San Bartolomé El siguiente plan de gestión de convivencia escolar pretende dar un lineamiento a todos los miembros de la comunidad educativa de nuestro

Más detalles

FICHA DEL PROCESO: RELACIÓN CON LA FAMILIA

FICHA DEL PROCESO: RELACIÓN CON LA FAMILIA 1. INTRODUCCIÓN Destinatario: Familias y personal del Colegio. Ámbito de aplicación: Durante todo el proceso educativo que se realiza en el Colegio. Documentación/registros de referencia (entradas): Proyecto

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014 PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL IES San Roque CURSO 2013/2014 OBJETIVOS GENERALES. Favorecer un clima de convivencia escolar donde se respete la diversidad cultural, social y de género, actuando de

Más detalles

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN Protocolo de Actuación Ante Probables Situaciones de Vulneración de Derechos (violencia Intrafamiliar, Trabajo Infantil, y Abuso Sexual) Fuera de la Escuela y develado al Interior de esta. PROCEDIMIENTO

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 COLEGIO SAN IGNACIO

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 COLEGIO SAN IGNACIO PLAN DE GESTIÓN DE LA 2017 COLEGIO SAN IGNACIO INTRODUCCIÓN La buena convivencia es, por definición, el aprender a vivir-con-otros. En el ámbito escolar, involucra aprender a relacionarse positivamente

Más detalles

Principales problemas y necesidades identificadas, ordenadas según su urgencia y/o relevancia:

Principales problemas y necesidades identificadas, ordenadas según su urgencia y/o relevancia: Plan de Gestión de la Convivencia Escolar: Escuela G-166 - Relún AÑO 2014 ENCARGADO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR- 2014 ESCUELA MUNICIPAL G 166 - RELÚN: Profesor, Merardo Enrique Cid Carrasco Principales problemas

Más detalles

COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA

COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA SIMCE LENGUAJE 4º BÁSICO, COMPARACIÓN DE PUNTAJE DESDE EL AÑO 2012 AL 2013. SIMCE MATEMÁTICA 4º BÁSICO, COMPARACIÓN DE PUNTAJE DESDE EL AÑO 2012 AL 2013. SIMCE LENGUAJE

Más detalles

Plan de Acompañamiento del Personal Nuevo 1/10

Plan de Acompañamiento del Personal Nuevo 1/10 Plan de Acompañamiento del Personal Nuevo 1/10 Plan de Acompañamiento del Personal Nuevo Fecha de emisión Edición Código Nº de páginas Abril del 2014 Nº 01 SC - 019 10 páginas Responsable Revisado por

Más detalles

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Anexo V Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo 1 Orientaciones para la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Junio, 2008 1. Criterios para la organización

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2.008-2014 ESCUELA GUALBERTO KONG FERNANDEZ COMUNA : REGION : VALLENAR ATACAMA PRESENTACION El Proyecto Educativo Institucional consigna la identidad y proyección del establecimiento

Más detalles

PLAN DE GESTION PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTION PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO EL BOSQUE PLAN DE GESTION PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR Avenida Arturo Prat Nº 237 Arauco Octava Región Teléfono 41-2552304 E Mail colbosque@gmail.com www.colegioelbosquedearauco.cl Arauco 2015 I

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 1 PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes de calidad. Las

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA SECRETARIO/A EDUCACIONAL

PERFIL COMPETENCIA SECRETARIO/A EDUCACIONAL PERFIL COMPETENCIA SECRETARIO/A EDUCACIONAL FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL SECRETARIO/A EDUCACIONAL FECHA DE EMISIÓN: 25/07/2015 01:22 Sector: EDUCACIÓN Subsector: EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESCOLAR Código: P-8500-4419-003-V01

Más detalles

Cuentas Públicas 2014

Cuentas Públicas 2014 Colegio Particular Subvencionado Nº 333 El Ángel Avenida Presidente Salvador Allende 244- Fono 9204955 San Joaquín- Santiago Cuentas Públicas 2014 El Colegio Particular Subvencionado N 333 El Ángel, informa

Más detalles

Escuela Nueva España

Escuela Nueva España Escuela Nueva España Fundamentación El Ministerio de Educación aspira a que las comunidades educativas, desde un enfoque de colaboración y diálogo permanente, logren impulsar nuevos marcos de formación

Más detalles

Ejemplo: Área Convivencia Escolar

Ejemplo: Área Convivencia Escolar Ejemplo: Área Convivencia Escolar AREA: Convivencia Escolar OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR DEFINIDOS EN EL PEI: 1. Consolidar el Buen Clima de Convivencia Escolar a nivel de sala de

Más detalles

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley 20.536 Presentación: La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DISCIPLINARIO

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DISCIPLINARIO Nº 00 28/03/2013 Página 1 de 12 PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DISCIPLINARIO GRUPO EDUCACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO CURICÓ PAG. 1 de 12 Fecha de elaboración: 01/03/2013 Versión: 1 Nº 00 28/03/2013

Más detalles

Reporte de Planificación

Reporte de Planificación Fecha: 25/5/2016 Reporte de Planificación RBD: 284 Nombre establecimiento: LICEO DE HOMBRES DE ANTOFAGASTA MARIO BAHAMONDE SILVA Resumen de ción Anual Dimensión Subdimensión Fase de desarrollo Acciones

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA TUTORÍA de las y los estudiantes ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA Estimado tutor o tutora, te presentamos el siguiente esquema que servirá para orientar tu trabajo

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

PAUTA DE OBSERVACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE EN EL AULA

PAUTA DE OBSERVACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE EN EL AULA Programa ECBI PAUTA DE OBSERVACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE EN EL AULA Clase de Ciencias con Metodología Indagatoria Equipo Programa ECBI U de Chile 13 de julio de 2015 PAUTA DE OBSERVACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

CELEBRANDO LOS VALORES COMO FAMILIA BIEN UNIDA

CELEBRANDO LOS VALORES COMO FAMILIA BIEN UNIDA CELEBRANDO LOS VALORES COMO FAMILIA BIEN UNIDA PROGRAMA MES DE MARZO DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Planificación de actividades Equipo de Convivencia marzo 2018 Frase Murialdina de marzo: TE AMARÉ

Más detalles

CUENTA PUBLICA GESTION EDUCATIVA

CUENTA PUBLICA GESTION EDUCATIVA CUENTA PUBLICA GESTION EDUCATIVA - 2013 Documento que contiene los aspectos más importantes del quehacer educativo del Colegio Casteliano Actividades y logros de toda la Comunidad Casteliana durante el

Más detalles

Orientaciones para la planificación del DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 23 de abril de 2018 CONVERSANDO SE APRENDE A CONVIVIR

Orientaciones para la planificación del DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 23 de abril de 2018 CONVERSANDO SE APRENDE A CONVIVIR Orientaciones para la planificación del DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 23 de abril de 2018 CONVERSANDO SE APRENDE A CONVIVIR Ministerio de Educación División de Educación General Unidad de Transversalidad

Más detalles

Cargo Funciones, labores Medios de reporte o seguimiento de labores A quién reporta la función

Cargo Funciones, labores Medios de reporte o seguimiento de labores A quién reporta la función Funciones y Medios de reporte por cargo Cargo Funciones, labores Medios de reporte o seguimiento de labores A quién reporta la función Inspectoras Supervisar a profesores y personal administrativos Registro

Más detalles

Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación.

Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación. CONGREGACIÓN DOMÍNICAS MISIONERAS DE LA SAGRADA FAMILIA ESCUELA Nº 537 NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación. Equipo de orientación.

Más detalles

FUNCIONES A REALIZAR POR EL E.O.E.P. EN LOS CENTROS FUNCIONES ACTIVIDADES/TAREAS TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES

FUNCIONES A REALIZAR POR EL E.O.E.P. EN LOS CENTROS FUNCIONES ACTIVIDADES/TAREAS TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES FUNCIONES A REALIZAR POR EL E.O.E.P. EN LOS CENTROS FUNCIONES ACTIVIDADES/TAREAS TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES 1.- Apoyo al Centro 1.1.- Colaborar en los procesos de elaboración, aplicación y revisión

Más detalles

PROCEDIMIENTO INASISTENCIAS DE ESTUDIANTES

PROCEDIMIENTO INASISTENCIAS DE ESTUDIANTES PROCEDIMIENTO INASISTENCIAS 1. PROPOSITO 1.1 Dictar los procedimientos a los que se deben ajustar los procesos vinculados a Inasistencias de Estudiantes. 2. ALCANCE 2.1 El presente Procedimiento hace referencia

Más detalles

PLAN DE ACCION AÑO 2008

PLAN DE ACCION AÑO 2008 PLAN DE ACCION AÑO 2008 DIMENSIÓN : PEDAGÓGICA CURRICULAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS : Desarrollar en los alumnos el máximo de su potencial, en base a metodologías activas,participativas e innovadoras,que

Más detalles

Colegio María Auxiliadora - Valdivia. Desde 1937 educando a Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos

Colegio María Auxiliadora - Valdivia. Desde 1937 educando a Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA INTRODUCCIÓN El Colegio María Auxiliadora de Valdivia, de acuerdo a la Ley 20.911 implementa su Plan de Formación Ciudadana, a partir del mes de agosto de 2016. Este Plan evidencia

Más detalles

Escuela República de Grecia

Escuela República de Grecia Escuela República de Grecia Escuela República de Grecia Escuela República de Grecia Ricardo Gutierrez Rivillo Andrea Huerta Moraga Balmaceda 1133, Talagante Bastian Valenzuela Villa Solemith Maturana

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA LICEO BICENTENARIO POLIVALENTE VÍCTOR JARA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA LICEO BICENTENARIO POLIVALENTE VÍCTOR JARA PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA LICEO BICENTENARIO POLIVALENTE VÍCTOR JARA FASE I: FORMACIÓN CIUDADANA EL PEI Y PME Emprendimiento: Formar alumnos y alumnos con capacidad emprendedora, es decir, que tengan

Más detalles

3(B) DESARROLLAR LAS POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN: Política de Comunidades de curso

3(B) DESARROLLAR LAS POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN: Política de Comunidades de curso Herramientas INSTRUMENTOS 3(B) DESARROLLAR LAS POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN: Política de Comunidades de curso PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI); DIMENSION FORMATIVA Uno de los espacios privilegiados

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA A) IDENTIFICACIÓN Colegio : Dr. Ricardo Olea G. RBD : 2133-4 Dependencia : Educación Especial Niveles de Educación que imparte : 1er. - 2º Ciclo Básico - Laboral Comuna : Rancagua

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional Proyecto Educativo Institucional ESCUELA BÁSICA RURAL LOS TILOS DE HUALCAPO HIJUELAS EQUIPO DE GESTIÓN NIVEL DE RESPONSABILIDAD NIVEL DIRECTIVO (Profesor Encargado) Ø Ø FUNCIÓN EN EL EQUIPO DE GESTIÓN

Más detalles

Equipo Convivencia Escolar Colegio Técnico Profesional Padre Alberto Hurtado.

Equipo Convivencia Escolar Colegio Técnico Profesional Padre Alberto Hurtado. Equipo Convivencia Escolar Colegio Técnico Profesional Padre Alberto Hurtado. 1. QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR. La Ley sobre Violencia Escolar entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia

Más detalles

La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017.

La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017. Ficha SNED 2018-2019 Forma E Sr(a) Director(a) Bienvenido (a) a la Ficha SNED. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017. Le invitamos a responder

Más detalles