UCALP Facultad Cs Salud Licenciatura en Nutrición

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UCALP Facultad Cs Salud Licenciatura en Nutrición"

Transcripción

1 DETERMINACIÓN DE MACROCOMPONENTES EN LOS ALIMENTOS Cuando se realiza la determinación de macrocomponentes en los alimentos, o el análisis proximal de componentes, suele utilizarse esta información tanto para la elaboración de la tabla de información nutricional declarada en rótulo 1 como para la detección de adulteraciones. Este análisis proximal se realiza determinando grupos de componentes (ver Teórico 1). A continuación se estudiarán las técnicas de uso más extendido en el análisis de alimentos. DETERMINACIÓN DE AGUA (GRUPO VOLÁTILES) El contenido de agua en alimentos y materias primas es muy variable, resultando de mucha utilidad para poder expresar los resultados de composición en base seca o referidos a un valor normalizado de humedad prefijado. La determinación del contenido de agua es uno de los análisis bromatológicos más importantes en alimentos y materias primas, dado que aporta información sobre: Estabilidad del alimento (determina junto con otros factores la vida útil del alimento; control de alteraciones). Calidad del alimento. Genuinidad del alimento (control de adulteraciones por dilución del alimento con agua). Permite un control durante la recepción, elaboración y terminación del producto final. Por ejemplo, los granos de cereales y leguminosas con un elevado contenido acuoso son propensos a un rápido deterioro por desarrollo de hongos, por germinación, etc., lo cual requiere de un adecuado secado hasta un contenido acuoso de estabilidad en silo (< 12-14% según el grano). Los métodos de determinación de agua se clasifican tradicionalmente en: Directos. El agua del alimento se mide en forma directa. Método por Arrastre de Vapor (Destilación Azeotrópica). Método Químico de Karl Fischer. Indirectos. Estos métodos miden la materia seca después de la evaporación del agua o son los métodos conductimétricos. Métodos Gravimétricos por Secado en Estufa (a presión atmosférica o a presión reducida). Métodos Eléctricos (Conductimétricos). Métodos Físicos. El método más frecuentemente usado es el de secado en estufa y, para algunos casos particulares, el de arrastre de vapor. 1. Secado en Estufa. Este método se aplica a alimentos en general, utilizándose diferentes temperaturas en función de la naturaleza del alimento. La muestra se seca directamente, o después de triturarla con arena de mar, en una estufa desecadora normalmente a 105 C de temperatura (si se utiliza presión reducida o vacío basta con 1 El rotulado nutricional de los alimentos es obligatorio en Argentina y Mercosur a partir de la Res. GMC 26/03 Bromatología Teórico II Página 1 de 21

2 unos 70 C) hasta peso constante, calculándose el residuo por diferencia de peso. La determinación de la pérdida de humedad por medio de la elevación de temperatura, eventualmente con utilización complementaria de la presión reducida o vacío, es el método más antiguo para obtener el contenido en sustancia seca o el contenido en agua de un alimento. El objetivo es evaporar la totalidad del agua sin alterar el peso de los demás componentes del alimento. Sin embargo, antes de utilizar este procedimiento deben estimarse las posibilidades de error y tener en cuenta los casos en que se puede aplicar. Por ejemplo, las sustancias volátiles como los alcoholes, el ácido carbónico, los aceites etéreos y los ácidos orgánicos conducen a valores de contenido de agua más elevados. Además el agua se forma también a través de reacciones químicas, como la reacción de pardeamiento de Maillard, la reacción de descomposición de fructosa con formación de hidroximetilfurfural o reacciones de oxidación de lípidos, que se determinará a la vez y que conducirá a un contenido acuoso mayor. Este método sólo será aplicable por tanto en el caso de alimentos que no sufran ninguna transformación durante el secado térmico. Por esto, es más exacto hablar de residuo seco o extracto seco del alimento que corresponde a la sumatoria de componentes no volátiles del alimento (lípidos, carbohidratos, proteínas y minerales). El secado de la muestra de alimento puede realizarse a distintas temperaturas de acuerdo al tipo de alimento en cuestión: Temperatura de 105ºC, estufa con circulación de aire y a presión atmosférica. Temperatura mayor a 100ºC, estufa con atmósfera inerte (gas N 2). Este es el caso de la determinación de humedad en harina de trigo que es corriente secar a 130ºC durante una sola hora, o en general para granos de cereales, secar a esa temperatura durante dos horas. Realizar el secado a mayores temperaturas permite acelerar el proceso disminuyendo así el tiempo de secado. Temperatura menor a 70ºC, estufa con vacío o presión reducida (5 10 mm Hg). Temperaturas menores a 70 C se aplican cuando se trabaja con alimentos termolábiles, es decir aquellos cuyos componentes son inestables y se desintegran o volatilizan a altas temperaturas, o que presentan reacciones químicas secundarias indeseables. Por ejemplo, alimentos con alto contenido de materia grasa como quesos y manteca, alimentos azucarados como la miel y alimentos ricos en aceites esenciales como las especias. Temperatura ambiente (sin calentamiento) en el desecador (atmósfera con humedad relativa de 0%, empleando como sustancia desecante pentóxido de fósforo, ácido sulfúrico concentrado, sílica, perclorato de magnesio u óxido de calcio). Ciertos productos, por su naturaleza (por ejemplo los polvos de hornear, también llamados levaduras químicas, ricos en bicarbonato de sodio NaHCO3) no pueden desecarse por los métodos de secado por calor debido a la liberación de CO2 (por acción del calor se descompone el bicarbonato de sodio: 2NaHCO3 Na2CO3 + CO2 + H2O). Ocurre lo mismo en harinas leudantes o en polvos para preparar tortas. En tales casos se recurre al uso de desecadores con adsorbentes, operando a temperatura ambiente o hasta 50ºC, a presión normal o en vacío hasta peso constante. En este caso el método demanda mucho tiempo (en el orden de una semana para carnes) y los resultados no son siempre reproducibles. Para el cálculo del contenido de sustancia seca o extracto seco (ES), expresado como porcentaje se calcula de acuerdo con la siguiente ecuación: ES%= m 3 m 1 m 2 m Bromatología Teórico II Página 2 de 21

3 -m 1 es la masa del cristalizador (en caso necesario con arena de mar y varilla de vidrio), expresado en gramos. -m 2 es la masa del cristalizador (en caso necesario con arena de mar y varilla de vidrio), más la muestra antes del secado, expresado en gramos. -m 3 es la masa del cristalizador (en caso necesario con arena de mar y varilla de vidrio), más la muestra después del secado expresado en gramos. -(m 2 m 1) es la masa de la muestra de alimento. El contenido de agua A % (humedad) : A% = 100 % - ES % Hay distintas formas de expresar el contenido de agua: El término agua, es más común cuando la cantidad de agua presente es elevada, como en alimentos frescos, embutidos y quesos. El término humedad se usa principalmente en polvos como harinas, cacao molido y azúcar, cuyos contenidos acuosos son relativamente pequeños. Sólidos totales se utiliza más a menudo para líquidos como vinagre, jugos, bebidas y leche. El proceso de liberación de agua depende de diferentes factores durante el calentamiento y por lo tanto los mismos influyen en la determinación del contenido acuoso, a saber: Adsorción, oclusión o combinación química del agua con componentes. Barreras físicas que dificultan la difusión del agua líquida o vapor desde el interior del alimento hacia la superficie y su liberación. Extrema sensibilidad de algunos componentes a la descomposición térmica. Presencia de sustancias volátiles. Absorción de O 2 durante el calentamiento. Adsorción de agua de la atmósfera antes de la pesada del alimento secado. Si bien Este método es ser rápido y sencillo, se considera como un método orientativo debido a su gran tasa de errores asociados y no puede aplicarse a determinados tipos de alimentos: Alimentos con alta cantidad de componentes volátiles. Por ejemplo, bebidas alcohólicas (etanol), vinagre (ácido acético), especias (aceites esenciales), etc. Los componentes volátiles se evaporan junto con el agua durante el calentamiento conduciendo a una sobreestimación del contenido acuoso del alimento. Alimentos con alto contenido de azúcares y materia grasa. Por ejemplo, mermeladas, miel, queso, manteca, etc. Tanto los azúcares como los lípidos son susceptibles a experimentar reacciones de degradación durante el calentamiento, tales como la caramelización de azúcares, reacciones de Maillard (pardeamiento) y la oxidación de lípidos. Estas reacciones liberan agua y conducen también a resultados sobreestimados. Bromatología Teórico II Página 3 de 21

4 2. Arrastre de Vapor o Destilación Azeotrópica. Este método se aplica a alimentos con alto contenido de compuestos volátiles como el pimentón y la cebolla, y a alimentos con alto contenido de grasa como la margarina y la manteca, dado que evita la degradación de sustancias y también la pérdida de compuestos volátiles. Introducción: Los azeótropos son mezclas de dos o más líquidos distintos que presentan un punto de ebullición determinado constante que es superior o inferior al punto de ebullición de los componentes puros individuales. Una mezcla azeotrópica no puede separarse en sus componentes por destilación, porque la fase de vapor y la líquida a partir de un cierto punto tienen la misma composición. Este comportamiento de dos líquidos se utiliza en la determinación del agua por destilación. El método consiste en añadir a una muestra pesada del alimento un solvente orgánico volátil, generalmente tolueno (punto de ebullición = 110ºC). Este solvente forma una mezcla azeotrópica con el agua del alimento, por lo que esta mezcla tolueno/agua (azeótropo) tendrá un punto de ebullición de 84ºC. Se calienta entonces esta mezcla de tolueno y muestra, recogiéndose los vapores de la mezcla azeotrópica en un tubo calibrado, y al condensarse se separan ambos componentes por diferencia de densidades, obteniéndose una lectura directa de los ml de agua (o gr de agua) obtenidos de la masa de muestra sometida a análisis. Se calcula entonces el contenido de agua del alimento como: % P/P Humedad = Masa Agua x 100 Masa muestra Las ventajas del método de determinación por destilación azeotrópica son: Los componentes volátiles del alimento que se evaporan junto con el agua, se solubilizan en el solvente (por su naturaleza hidrofóbica) y, en consecuencia, no contribuyen al contenido acuoso como en el método de secado por estufa. Al no haber contacto con el aire, disminuyen las reacciones químicas de oxidación. El punto de ebullición de la mezcla azeotrópica es menor al punto de ebullición del agua, y, por lo tanto, es menor la temperatura necesaria para evaporar la mezcla con lo que se minimiza la degradación térmica. Sin embargo, el método también presenta las siguientes desventajas: La precisión de este método es menor comparada con los métodos gravimétricos debido a mayores errores asociados a la lectura del volumen que a la pesada. No se evita la descomposición de sustancias termolábiles con la liberación del agua. Junto con el agua se destilan otras sustancias miscibles. DETERMINACIÓN DE HIDRATOS DE CARBONO Los hidratos de carbono los clasificaremos en función de su estructura, lo cual caracteriza su solubilidad, a saber: Bromatología Teórico II Página 4 de 21

5 1. Azúcares Libres: Son solubles en agua (fría o caliente) y en soluciones hidroalcohólicas (alcohol + agua). Entre los azúcares libres encontramos: Monosacáridos: unidad básica de los azúcares. Polihidroxialdehídos, polihidroxicetonas. En alimentos encontramos pentosas (5 C), como arabinosa, xilosa y ribosa; hexosas (6 C) como glucosa, fructosa, galactosa; y polialcoholes como sorbitol y manitol. Oligosacáridos: Disacáridos (sacarosa, maltosa, lactosa), trisacáridos (rafinosa, maltotriosa), tetrasacáridos (stachiosa). 2. Polisacáridos: cadena de muchas unidades de monosacáridos, cuya solubilidad en agua y soluciones hidroalcohólicas dependerá del tipo de monómero que lo constituye, su grado de ramificación y su grado de polimerización o de hidrólisis. Así tenemos: Solubles en agua pero insolubles en soluciones hidroalcohólicas: Almidón gelatinizado, Dextrinas (parcial o totalmente solubles dependiendo de su peso molecular) y algunas gomas, fundamentalmente cargadas y de bajo peso molecular. Insolubles en agua fría y en soluciones hidroalcohólicas: Polisacáridos estructurales (celulosa y pectinas), hemicelulosa (pentosanos como arabanos, xilanos), de reserva (almidón, glucógeno, dextrinas de alto peso molecular) y Gomas (carragenanos, alginatos, agar, xántica, garrofín, etc). Obsérvese que dentro de esta clasificación de los hidratos de carbono estamos incluyendo tanto a los digeribles como los no digeribles, por lo que debemos hacer una aclaración fundamental: cuando se hable de determinación de hidratos de carbono y se exprese el resultado como %HC estaremos hablando de aquellos que son digeribles; mientras que cuando hablemos de determinación de fibra o fibra dietaria será aquella fracción del alimento que no es digerible. Determinación de hidratos de carbono en alimentos La determinación del contenido de hidratos de carbono requiere de una serie de pasos previos de tratamiento de la muestra, con el fin de realizar una extracción de los azúcares, para luego determinar el contenido, o bien caracterizar a cada hidrato de carbono presente en la muestra. Muchas veces la extracción de azúcares sirve para realizar la determinación de diferentes tipos de hidratos de carbono. Esta serie de pasos es la siguiente: a) Extracción de azúcares: utilizando las propiedades de solubilización o insolubilización en diferentes condiciones, se separan los diferentes hidratos de carbono del resto de los componentes del alimento, tales como proteínas y materia grasa. Solubilización de azúcares libres con soluciones hidroalcohólicas. permitiéndose extraer completamente los azúcares junto con sales y compuestos orgánicos (péptidos, aminoácidos, ácidos orgánicos, pigmentos). Generalmente no solubilizan proteínas (sí algunas gliadinas de cereales) ni polisacáridos. Extracción acuosa en conjunto de azúcares y polisacáridos solubles en agua. b) Clarificación de extractos: el objetivo es concluir con la eliminación de residuos y trazas de componentes que pudieran actuar como interferencias en la aplicación de los diferentes métodos de determinación o caracterización de los hidratos de carbono. as principales sustancias a eliminar son pigmentos, proteínas (solubles o dispersables en agua o en soluciones hidroalcohólicas) y sustancias reductoras. En algunas ocasiones se requiere eliminar también ácidos orgánicos, péptidos y aminoácidos, materiales iónicos. Bromatología Teórico II Página 5 de 21

6 Se adicionan al extracto obtenido agentes clarificantes como crema de alúmina, acetato de plomo o carbón activado. Estos compuestos sedimentan o precipitan a las sustancias interferentes. Finalmente, se realiza una centrifugación (para favorecer la separación del precipitado) y una filtración. c) Determinación del contenido de hidratos de carbono / Caracterización de los hidratos de carbono presentes en el alimento. 1. Determinación cuantitativa del contenido de Hidratos de Carbono: Método de Fehling Causse Bonnan (FCB) El método de FCB se fundamenta en el poder reductor de diferentes azúcares para poder cuantificarlos. Para poder explicar el método de FCB deberemos hacer antes algunas aclaraciones. Una sustancia es reductora cuando es capaz de ceder uno o más electrones a otra sustancia, y al hacerlo esta sustancia reductora se oxida. En el caso de los carbohidratos, son reductores aquellos que poseen su grupo carbonilo (grupo funcional de carácter reductor) intacto (no comprometido en ninguna unión), y que a través del mismo pueden reaccionar con otras especies. Glucosa y Fructosa son azúcares reductores, al igual que el resto de los monosacáridos. Maltosa y Lactosa son disacáridos reductores. Mientras que la Sacarosa (disacárido, azúcar de mesa) y los Polisacáridos (como Almidón) son azúcares no reductores, y por lo tanto no pueden ser determinados por métodos basados en el poder reductor, a no ser que sean sometidos previamente a una hidrólisis para ser separados en sus componentes: monosacáridos reductores. La hidrólisis de carbohidratos se efectúa por ebullición con un ácido fuerte o bien con la aplicación de enzimas específicas (generalmente se utiliza ebullición con ácido clorhídrico, HCl). Para el caso de la sacarosa, que es un disacárido no reductor, al hidrolizarla se obtienen dos monosacáridos reductores, glucosa y fructosa. De la misma manera, si bien el polisacárido almidón es no reductor, al someterlo a una hidrólisis completa se obtiene como producto su unidad estructural: glucosa, que es un monosacárido reductor. Hecha esta aclaración ahora si podemos estudiar el método de FCB. Loa azúcares reductores son altamente reactivos en medios alcalinos fuertes (OH - ), por lo que se puede utilizar esta característica para cuantificarlos. El método de FCB consiste en hacer reaccionar los azúcares reductores con el reactivo de FCB, una solución acuosa de Cu(OH) 2 (hidróxido de cobre) y dos sustancias indicadoras: ferrocianuro de potasio y tartrato de sodio y potasio. El Cu(OH) 2 aportará: OH - que determina el medio alcalino fuerte, permitiéndose la reacción. Cu ++ que es un elemento que al enfrentarse a un elemento reductor tenderá a reaccionar convirtiéndose en Cu + (se reduce) Se dice que ferrocianuro de potasio y tartrato de sodio y potasio son indicadores porque dan reacciones de coloración con los productos de reacción, a saber: ferrocianuro de potasio se compleja con Cu + dando un compuesto de color amarillo, azul. tartrato de sodio y potasio se compleja con Cu ++ dando un compuesto de color Resumiendo, el método FCB consiste en la reducción de Cu ++ (ión cúprico) a Cu + (ión cuproso) por los azúcares reductores, observándose un cambio característico de color: de azul a naranja o amarillo. La reacción general que ocurre es: Bromatología Teórico II Página 6 de 21

7 Experimentalmente, se mide el volumen de la solución de azúcares necesaria para reducir una cantidad medida de solución de FCB, pudiéndose determinar la concentración del azúcar. Los productos obtenidos de esta reacción (específicamente el azúcar oxidado) dependen de diversos factores, tales como: Velocidad de reacción (velocidad a la que se van mezclando la solución de azúcares y el reactivo de FCB, por ejemplo: 1 gota cada 15 seg). Temperatura de reacción (tiempo en ebullición de una de las soluciones y temperatura de la que se gotea). Concentración de las soluciones. Debido a esto, se realizan dos medidas, una con una solución patrón y otra con la solución problema o incógnita, repitiéndose las condiciones de reacción. Los resultados que se obtienen son los siguientes: a) Masa de la muestra (gr), M 2. b) Volumen final (ml) de la solución de extracto de azúcares reductores obtenidos a partir de la masa de muestra M, V f. c) Volumen de la solución de muestra patrón (ml), V p, de concentración P(%p/v), necesarios para hacer reaccionar determinado volumen del reactivo de FCB. d) Volumen (ml) de la solución de extracto de azúcares obtenidos a partir de la muestra, V m, gastados para hacer reaccionar determinado volumen del reactivo de FCB. Con estos datos, es posible calcular el contenido de carbohidratos de la muestra, expresados como el azúcar patrón (generalmente se utiliza una solución 0,5% de glucosa como patrón), como: g az. Red/ 100 g muestra = V f x V p x P V m x M Obsérvese que en ningún momento se están teniendo en cuenta para los cálculos ni la concentración de cobre del reactivo de FCB ni tampoco el volumen de la misma utilizada en las reacciones con la solución patrón y la solución muestra. Ejemplo 1: Se desea saber el contenido total de hidratos de carbono de una muestra de galletitas, cuyos ingredientes declarados son: harina de trigo enriquecida, azúcar, grasa bovina, leudantes químicos, lecitina de soja y aromatizante artificial de vainilla. (según esta 2 En el caso de alimentos líquidos, como la leche, se tomará como masa de muestra = volumen en ml. Bromatología Teórico II Página 7 de 21

8 declaración de ingredientes esperamos encontrar almidón, aportado por el harina y sacarosa, aportada por el azúcar, ambos son no reductores, por lo que se requerirá realizar una hidrólisis ácida). Para realizar la determinación de HC se pesan 2,3 g de muestra (M), los cuales son sometidos a una hidrólisis ácida (paso extracción de azúcares); luego de la hidrólisis se agrega acetato de plomo y se filtra (paso clarificación del extracto); la solución filtrada se lleva a un volumen final de 250 ml (Vf). Esta solución se hace reaccionar con 10 ml del reactivo de FCB, gastándose 7,0 ml. Luego se hace reaccionar, con otros 10 ml del mismo reactivo de FCB y repitiéndose las condiciones de experimentación, una solución de glucosa patrón de concentración 0,5 g glucosa en 100 ml de solución (P = 0,5%), gastándose de la misma 8,0 ml (Vp). Calcular cuántos g de hidratos de carbono totales aporta una porción de 24 g de galletitas. Pasando en limpio los datos brindados se tiene: M = 2,3 g P = 0,5% Vf = 250 ml Vm = 7,0 ml Vp = 8,0 ml Aplicando entonces la fórmula anterior: g HC en 100 g de galletitas = (250 x 8,0 x 0,5) / (7,0 x 2,3) g HC en 100 g de galletitas = 62,1 g La consigna es calcular g de hidratos de carbono totales aporta una porción de 24 g de galletitas, entonces: en 100 g de galletitas 62,1 g de HC en 24 g de galletitas x = 24x62,1/100 x = 14,9 g HC Entonces: una porción de 24 g de galletitas aportan 14,9 g de HC totales, expresados como glucosa. Obsérvese que el resultado se expresa como g de HC totales expresados como glucosa. Esto es: HC totales porque en la determinación se contaron tanto las moléculas de sacarosa hidrolizadas a glucosa y fructosa, como las moléculas de almidón, hidrolizadas a glucosa. expresados como glucosa porque se compararon los volumenes gastados de una solución de glucosa patrón con el de la solución obtenida a partir de la muestra. Si quisiéramos expresar ese contenido de HC totales como g de sacarosa y g de almidón, se requerirá realizar otra determinación más, ya que analíticamente con la primer determinación no podemos diferenciar uno del otro (porque se hidrolizaron ambos HC indistintamente). El procedimiento a seguir sería el que se describe a continuación: Ejemplo 1 continuación: A una muestra de 4,8 g de galletitas se le añaden aproximadamente 50 ml de una solución hidroalcohólica, luego se filtra y sobre la solución obtenida se realiza una hidrólisis ácida (paso extracción de azúcares: en la sc hidroalc sólo se disuelve la sacarosa, ya que el almidón es un polisacárido; luego con la hidrólisis se convierte la sac en azúcares reductores). A la solución obtenida de la hidrólisis se le agrega acetato de Bromatología Teórico II Página 8 de 21

9 plomo y se filtra, llevándose la solución a un volumen final de 100 ml. Haciéndose reaccionar esta solución final con 10 ml del reactivo de FCB (en iguales condiciones que en el ejemplo anterior) se gastaron 6,3 ml. Indicar los g de sacarosa y almidón que aporta una porción de 24 g de galletitas. M = 4,8 g Vf = 100 ml Pasando en limpio los datos tenemos: Vm = 6,3 ml Reemplazando en la fórmula obtenemos: P = 0,5% (dato de la experiencia anterior) Vp = 8,0 ml (dato de la experiencia anterior) g HC en 100 g de galletitas = (100 x 8 x 0,5) / (6,3 x 4,8) g HC en 100 g de galletitas = 13,2 g Parte de la consigna es expresar los resultados en una porción de 24 g de galletitas, entonces: en 100 g de galletitas 13,2 g de HC en 24 g de galletitas x = 24x13,2/100 x = 3,2 g HC Aquí lo que se obtuvo es la cantidad de azúcares libres de la muestra, expresados como glucosa, es decir que en 24 g de galletitas hay 3,2 g de azúcares libres expresados como glucosa. También podemos calcular la cantidad de HC que corresponden a polisacáridos (almidón en este caso), ya que: Entonces: HC totales = azúcares libres + polisacáridos (todos expresados como glucosa) Azúcares libres (en 24 g de galletitas expresados como glucosa) = 3,2 g Polisacáridos ( en 24 g de galletitas expresados como glucosa) = 14,9 3,2 = 11,7 g Existen algunos factores de conversión para poder transformar estos valores de HC expresados como glucosa a g de almidón, sacarosa, etc. Los más importantes son: g glu x 0,95 =g sac g glu x 0,90 = g alm Entonces, siguiendo con el ejemplo, para responder correctamente la consigna podremos decir que en 24 g de galletitas hay: HC totales expresados como glucosa = 14,9 g, de los cuales: sacarosa = 3,04 g almidón = 10,53 g 3 Ejemplo 2: En base a los siguientes datos experimentales indique el contenido de lactosa de la leche analizada, teniendo en cuenta que 50 g de glucosa equivalen a 66 g de lactosa. Se midieron exactamente 10 ml de una muestra de leche, a lo cual se le agregaron 3 Estos valores provienen de multiplicar los g de glucosa por el factor correspondiente. Bromatología Teórico II Página 9 de 21

10 aproximadamente 50 ml de agua destilada y acetato de plomo. Luego de filtrado se llevó a un volumen final de 100 ml. Esta solución de muestra se hizo reacción con 20 ml de reactivo de FCB, gastándose 7,2 ml. Repitiéndose las mismas condiciones experimentales, se hicieron reaccionar otros 20 ml del mismo reactivo de FCB con una solución 0,5% p/v de glucosa patrón, gastándose 4,4 ml. M = 10 ml Vf = 100 ml Vm = 7,2 ml Pasando los datos en limpio obtenemos: Aplicando entonces la fórmula: Aclaraciones: P = 0,5 %p/v Vp = 4,4 ml g HC / 100 ml de leche = (100 x 4,4 x 0,5) / (10 x 7,2) g HC / 100 ml leche = 3,05 g glucosa / 100 ml leche El valor obtenido es de g en 100 ml porque la muestra se midió en ml. El valor obtenido es de glucosa porque se utilizó glucosa patrón, por lo que para obtener el resultado final habrá que convertir g de glu en g de lac: Sabiendo que: 50 g de glu 66 g de lac 3,05 g de glu x = 3,05 x 66/50 g de lac x = 4,0 g de lac Entonces la muestra de leche contiene 4,0 g de lactosa / 100 ml de leche. 2. Caracterización de los hidratos de carbono presentes en el alimento. a) Análisis por Cromatografía en Capa Delgada (Thin Layer Chromatography, TLC) La cromatografía en capa delgada (TLC) es un procedimiento rápido y sencillo para separar mezclas de sustancias y para identificar o determinar semicuantitativamente los componentes individuales. Como en el caso de otros métodos cromatográficos, la separación se basa en que las sustancias investigadas se reparten de modo diferencial entre una fase estacionaria y otra móvil. En la TLC el eluyente (fase móvil) se desplaza por una capa fina de la fase estacionaria (sílicagel u óxido de aluminio), transportando así los componentes individuales de la mezcla de sustancias en menor o mayor grado dependiendo de su solubilidad y/o su comportamiento frente a la adsorción. Las separaciones se realizan generalmente por el procedimiento ascendente, introduciendo el borde inferior de la placa cromatográfica en el solvente, el cual es succionado por fuerzas capilares del recubrimiento de la superficie de la placa. Utilizando entonces este principio, es posible determinar cualitativamente el o los tipos de azúcares que se encuentran en una muestra. Cada compuesto tendrá diferente afinidad a la fase estacionaria y móvil, por lo que en la corrida en una placa cromatográfica de una siembra de muestra y varios azúcares patrón se obtendrán las manchas de ascenso de los patrones y en el caso de la muestra las manchas paralelas al patrón del azúcar que contiene. Ejemplo: Bromatología Teórico II Página 10 de 21

11 La muestra contiene los azúcares 1 y 3 Corridas M M Línea de siembra Antes de la corrida Después de la corrida b) Detección de la presencia de almidón El almidón es el componente principal de muchos de los alimentos más importantes, aparece en forma ligada en las papas, arroz, cereales y legumbres o aislado como harina o granulado en la sémola; sin embargo también es frecuentemente utilizado como espesante, en muy pequeñas cantidades, por lo que muchas veces resulta útil detectar cualitativamente su presencia. El almidón no es una sustancia homogénea sino que está formada por dos componentes: amilosa y amilopectina. Ambos componentes forman compuestos coloreados característicos ante la presencia de yodo. Cada molécula de yodo queda atrapada en una espiral del esqueleto de la molécula: la amilosa produce un color azul puro, mientras que la amilopectina color rojo. Utilizándose esta propiedad, si se añade gota a gota una solución de yodo sobre una muestra líquida acuosa o al extracto acuoso, obtenido eventualmente por ebullición. La aparición de un color azul violeta oscuro indica la presencia de almidón. La reacción es muy sensible, detectándose 0,002 mg de almidón / ml de solución. Al calentar el color desaparece, aunque al enfriar se revierte la reacción. DETERMINACIÓN DE FIBRA La fibra dietaria fue definida por Trowell en 1972 como aquella parte del material vegetal en nuestra que es resistente a la digestión por secreciones del tracto digestivo humano. Esta definición excluía a los polisacáridos provenientes de algunos aditivos o generados por el procesamiento de los alimentos, como son las gomas, pectinas, celulosa modificada y almidón modificado (químicamente o por retrogradación). La definición de fibra dietaria, mejorada por el mismo Trowell en 1976, incluye a todos los polisacáridos y lignina que no son digeridos por las enzimas de las secreciones endógenas del tracto digestivo humano. De acuerdo a esto, y con fines analíticos, el término fibra dietaria se refiere principalmente a los polisacáridos distintos del almidón y a la lignina presentes en la dieta. La lignina no es un hidrato de carbono pero se incluye en la definición de fibra ya que se Bromatología Teórico II Página 11 de 21

12 encuentra en tejidos vegetales resistentes asociada a otros polisacáridos. Su estructura tridimensional es muy compleja y contiene unidades de fenilpropano. La lignina no suele ser un componente importante en los alimentos, ya que se encuentra en tejidos muy duros o leñosos, generalmente descartados por el hombre. La única excepción la constituyen los alimentos integrales que contienen semillas y se consumen intactas. Otras sustancias no digeribles, que están presentes en cantidades relativamente bajas en las paredes celulares de vegetales, pero que influyen de manera importante en las propiedades de la fibra, deberían estar incluidas en la definición de fibra dietaria. Son fundamentalmente glicoproteínas, cutina, ceras, ésteres fenólicos y constituyentes inorgánicos como los fitatos. Si bien, todos los constituyentes de la fibra dietaria, pueden resistir la digestión en la boca, el estómago y el intestino delgado, algunos componentes pueden ser degradados parcialmente por los microorganismos del colon, lo cual no aporta energía al organismo pero si beneficios para el funcionamiento y la salud intestinal. Antes de describir los métodos de determinación de fibra dietaria es importante aclarar varios conceptos relacionados con el tema. La fibra dietaria está constituida por componentes no digeribles, pero algunos de ellos son solubles en agua y otros son insolubles. De aquí surge el concepto de fibra dietaria soluble y fibra dietaria insoluble. Dentro de los componentes de la fibra dietaria soluble se pueden encontrar: gomas, pectinas, hemicelulosa soluble (pentosanos solubles) y algunas glicoproteínas. Estas sustancias son solubles en agua pero insolubilizadas en soluciones hidro-alcohólicas (con concentración en alcohol etílico >70%), característica que permite su determinación. La fibra dietaria insoluble estaría compuesta por celulosa y lignina, y demás compuestos insolubles por asociación a esta última como son algunas hemicelulosas, glicoproteínas y ésteres fenólicos. Por último, es importante aclarar el término fibra cruda o fibra bruta no es equivalente a fibra dietaria, ni tampoco a fibra dietaria insoluble o soluble. La fibra cruda es la parte de la fibra dietaria del alimento que es resistente a dos hidrólisis sucesivas en medios ácido y alcalino y da la información estimativa de la cantidad de componentes fibrosos más resistentes. La fibra cruda es por lo tanto un valor muy inferior al de fibra dietaria (puede representar el 10% o menos) ya que correspondería solamente a celulosa, lignina y hemicelulosas resistentes. En algunos rótulos de alimentos aparece la palabra fibra en la información de la composición porcentual del producto, correspondiendo en la mayoría de los casos al dato de fibra cruda y no al de fibra dietaria. Determinación de Fibra Cruda o Bruta en alimentos El siguiente es el método más antiguo y el primero de los empleados para analizar estimativamente las fibras de la dieta. Consiste en digerir el alimento (libre de lípidos) en medio ácido (ácido sulfúrico, H 2SO 4 1,25%) y luego en medio alcalino (hidróxido de sodio, NaOH 1,25%) bajo condiciones específicas. El residuo de esa digestión contiene sólo componentes resistentes de la fibra dietaria (celulosa, lignina y pentosanos resistentes) y minerales asociados. La fibra cruda se calcula entonces como la pérdida en peso al calcinar dicho residuo seco y se expresa como un porcentaje de la muestra total. Aunque es un método oficial de la AOAC proporciona sólo una subestimación del contenido de las fibras de la dieta. Como la cantidad de fibra dietaria que se solubiliza e hidroliza es variable, no es posible a partir del valor de fibra cruda, hacer una extrapolación para determinar el valor aproximado de fibra dietaria en la muestra. Este método se aplica a granos, harinas y materiales que contengan fibra, previamente molidos, secados y desgrasados con solventes orgánicos. Determinación de Fibra Dietaria Total (soluble e insoluble) en alimentos Este método es aplicable a alimentos procesados, cereales, granos, frutas y vegetales. Bromatología Teórico II Página 12 de 21

13 Se evalúan dos muestras, las cuales deben ser previamente secadas y luego se someten a una digestión enzimática con la α-amilasa estable al calor, una proteasa alcalina y amiloglucosidasa. Esta digestión es fundamental para eliminar la proteína y el almidón presente en la muestra. Para determinar la fibra dietaria total (FDT), el digestato (muestra digerida en dispersión acuosa con las correspondientes enzimas) se trata con etanol para precipitar toda la fibra dietaria que se solubilizó y el precipitado resultante se separa por filtración. A continuación, se lava con etanol, acetona y posteriormente se seca y se pesa. En cambio, para determinar la fibra dietaria soluble (FDS) e insoluble (FDI), el digestato se filtra directamente sin realizar el tratamiento con alcohol. El residuo (que corresponde a la FDI) se lava, se seca y se pesa. El filtrado y los líquidos de lavado del residuo contienen la FDS. Por lo tanto, se realiza el tratamiento con etanol y el precipitado de FDS, después de una filtración, se lava, seca y pesa. La FDT, puede determinarse de manera directa o indirecta, expresándolo como la suma de FDS y FDI. DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS Las proteínas son compuestos altamente polimerizados, formados por aminoácidos, que también pueden unirse a componentes no proteicos. Las proteínas se encuentran entre los nutrientes más importantes, junto con los lípidos y los carbohidratos. Además de su función energética, dada su naturaleza nitrogenada, son necesarias para la síntesis de compuestos propios del organismo implicados en la estructura de las membranas junto con los lípidos. El valor nutritivo de las numerosas proteínas alimentarias existentes depende de su digestibilidad, que depende a su vez de la estructura, es decir, de su composición aminoacídica. El contenido de aminoácidos esenciales determina el valor biológico, es decir, el mayor aprovechamiento fisiológico de una proteína por parte del organismo. Rige la ley del mínimo, esto es, si la oferta de aminoácidos esenciales es demasiado limitada, el conjunto del rendimiento de las reacciones de síntesis dependerá del aminoácido que esté presente en menor cantidad (aminoácido limitante). Los aminoácidos limitantes más importantes son la lisina (cereales y patatas) y la metionina (carne y leche). En el análisis bromatológico, la determinación de nitrógeno y proteínas que cobra mayor relevancia es la de cuantificar la proteína, sin determinar su valor biológico. La determinación de composición de aminoácidos de una proteína comprende métodos analíticos complejos que escapan al objetivo de esta materia. La cuantificación de proteína se puede realizar por diferentes métodos, que pueden ser extractivos o no extractivos y a su vez éstos ser métodos químicos o físicos. Determinación de proteína bruta: Método de Kjeldahl. El método para determinar proteína bruta de Kjeldahl es uno de los más antiguos y, si bien ha sufrido varias modificaciones, se continúa utilizando en la actualidad y es uno de los métodos analíticos oficiales. Por este método se determina proteína bruta, ya que se cuantifica el contenido total de nitrógeno que presenta la muestra, sin importar la procedencia del mismo, para luego convertir ese valor a proteína mediante la utilización de un factor. El método se fundamenta en la transformación de la totalidad del nitrógeno del alimento (N orgánico = N org) en nitrógeno inorgánico, en forma de ion amonio (NH 4+ ). N org NH 4 + Bromatología Teórico II Página 13 de 21

14 Luego este valor de N de la muestra se convierte a proteína bruta por un factor: P bruta = f x N El factor depende de la composición de aminoácidos de la proteína característica del alimento, los factores más utilizados son: Alimento Universal 6,25 Carnes, pescado, soja 6,25 Leche y prod. lácteos 6,38 Cereales, gluten 5,7 Gelatina 5,5 El método de Kjeldahl consiste en tres pasos: Factor (f) a) Digestión ácida: La muestra de alimento se somete a ebullición en una mezcla acuosa de ácido sulfúrico concentrado, sales y catalizadores. El ácido sulfúrico es el elemento fundamental y se encarga de carbonizar la muestra, es decir de transformar toda la materia orgánica en inorgánica. Aquí lo importante es que todo el nitrógeno presente en la muestra, procedente de proteínas, péptidos, aminoácidos, etc, se transforma en amonio (N inorgánico). Las sales se utilizan para elevar el punto de ebullición de la mezcla y los catalizadores son por definición aceleradores de reacción. Por tanto, ambos compuestos se agregan con el fin de minimizar los tiempos de análisis. b) Destilación: Una vez que se carbonizó completamente la muestra, dentro del digestor quedan disueltos y mezclados todos los residuos de digestión, por lo que es necesario separar el amonio del resto de los residuos para poder cuantificarlo. Esta separación se produce por el agregado de hidróxido de sodio y posterior calentamiento, en lo que se conoce como destilación. Los vapores de esta destilación serán de NH4+, por lo que se reciben en una solución ácida que lo contenga (generalmente ácido sulfúrico o ácido bórico). c) Titulación: Experimentalmente se denomina titulación al procedimiento de evaluar la cantidad de una sustancia disuelta en una solución por reacción con otra solución de concentración conocida. De esta manera, el NH4+ que se retuvo de la destilación en una solución ácida se cuantifica mediante titulación. Una vez cuantificado el nitrógeno, se sabe que este N corresponde al Norg de la muestra, de esta forma se puede transformar ese valor en g de proteína bruta, por la aplicación del factor: g Pbruta = f x Norg Ejemplo: Para determinar el contenido de proteína de un queso crema, se toma una muestra de 3,5g del mismo, sometiéndola a una digestión Kjeldahl. En la titulación se determina que la muestra contiene 0,0347 g de nitrógeno. Determinar el contenido de proteína por porción de 30 g de queso. Para productos lácteos f = 6,38. El valor de g de N determinados en la titulación corresponden al contenido de N orgánico presente en la muestra, por tanto: 3,5 g queso 0,0347 g N org Como se necesita expresar los resultados por porción de 30 g de queso: 3,5 g Q 0,0347 g N Bromatología Teórico II Página 14 de 21

15 30 g Q x = 30x0,0347/3,5 x = 0,2217 g N Ahora pasando los g de N a g de proteína bruta, tenemos: g P bruta = f x N org g P bruta = 6,38 x 0,2217 g P bruta = 1,9 g Entonces, el aporte de proteínas de este queso crema es de 1,9 g de proteína por porción de 30 g de queso. Para llegar al mismo resultado, hay otro camino numérico posible, igualmente válido y correcto: Sabiendo que g P bruta = f x N org Podemos reemplazar en dicha fórmula el valor obtenido del contenido de nitrógeno en la titulación, entonces tenemos: g P bruta = 6,38 x 0,0347 g P bruta = 0,2217g Este valor de P bruta se encuentra en la muestra sometida a la digestión Kjeldahl, por tanto para calcular el contenido de P bruta en la porción, se calcula: 3,5 g Q 0,2217 g P bruta 30 g Q x = 30x0,2217/3,5 x = 1,9 g P bruta Evaluación de N proteico y N no proteico ( NP y NNP) De manera similar a la extracción de azúcares que se utilizan las propiedades de solubilidad, en el caso de los compuestos nitrogenados se destacan las propiedades de solubilidad en soluciones de ácido tricloroacético (TCA). Recordemos que los compuestos nitrogenados son numerosos, en alimentos representados principalmente por las proteínas, pero cuando se determinan se evalúan como grupo (P bruta evaluada por Kjeldahl) y esto no da información respecto al grado de degradación de la proteína. Cuando la proteína es atacada por proteasas, se degrada a diferentes compuestos de menor peso molecular, como péptidos y aminoácidos. Si las proteasas, además de atacar la unión peptídica hidrolizan la unión amida de glutamina y asparagina, entonces se produce amoníaco. Mientras que el ataque por parte de microorganismos da como resultado aminas y amoníaco. Todos estos productos de degradación proteica son de bajo peso molecular (respecto a la proteína) y representan el NNP. Los compuestos de de NP precipitan con soluciones aprox 10 % de TCA, mientras que los de NNP se solubilizan. Por tanto, cuanto mayor sea el grado de solubilidad de una muestra en una solución de TCA (o menor el grado de precipitado) mayor será el grado de degradación de la proteína presente en la muestra. Evaluación del Nitrógeno Básico Volátil El Nitrógeno Básico Volátil (NBV) está formado por aquellos compuestos nitrogenados preexistentes en la muestra que son volátiles a ph mayor a 8. El NBV es un valor que se utiliza para determinar el grado de alteración de productos de alto contenido proteico, fundamentalmente carnes, dado que está compuesto por aminas y amoníaco Bromatología Teórico II Página 15 de 21

16 (productos de degradación proteica por parte de los microorganismos) y se expresa como mg NBV / 100 g de muestra. Para determinarlo se calienta la muestra en presencia de óxido de magnesio (que en solución acuosa da ph > 8), reteniéndose los vapores (el NBV) en una solución ácida. Luego esa solución se titula a fin de determinar los mg de NBV presentes en la muestra. DETERMINACIÓN DE LÍPIDOS Los lípidos son un conjunto de biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí solubles en disolventes orgánicos no polares como la bencina, el alcohol, el éter etílico, el benceno y el cloroformo. Esta característica de los lípidos se aprovecha para determinar el contenido de grasas de los alimentos por extracción. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos son un grupo muy heterogéneo que usualmente se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (lípidos saponificables) o no los posean (lípidos insaponificables). El método de determinación cuantitativa del contenido graso de un alimento depende de cómo se encuentran los lípidos en el mismo. Así, los lípidos pueden estar presentes en alimentos como: Lípidos libres: no interactúan ni con proteínas ni con hidratos de carbono del alimento. Lípidos ligados: se encuentran parcialmente unidos químicamente o adsorbidos sobre hidratos de carbono y proteínas. Lípidos Emulsionados. Los lípidos que se encuentran en emulsión con solución acuosa, como por ejemplo en la leche y en productos lácteos como los yogures, forman glóbulos grasos de tamaño muy pequeño (diámetro entre 1 y 15µm), distribuidos homogéneamente en la solución acuosa, se encuentran recubiertos por una capa de fosfolípidos de unos 5nm de espesor, cuyas cadenas laterales apolares se sitúan junto a las moléculas de ácidos grasos de los triglicéridos debido a fuerzas de interacción hidrofóbicas, mientras que las cadenas laterales polares de los fosfolípidos forman un enlace con los grupos polares externos de la doble capa proteica 4. Método de Soxhlet: extracción directa El método Soxhlet es un proceso de extracción de lípidos desde una matriz sólida (alimento) a una matriz líquida (solvente orgánico no polar), aplicable a alimentos con fracción lipídica libre (los lípidos no se encuentran fuertemente ligados a proteínas o hidratos de carbono en el alimento). El método consiste en someter a la muestra anhidra del alimento a una extracción con éter dietílico o éter de petróleo y después se determina gravimétricamente 5 el extracto seco, del que se habrán eliminado los solventes. Se debe partir de una muestra seca (generalmente se usa el residuo, extracto seco, de la determinación de humedad del alimento por secado en estufa), y reducida a polvo (mayor acceso del solvente al alimento). La muestra debe ser anhidra (seca) porque el 4 Esas capas hacen que los glóbulos grasos se repelan mutuamente y no puedan separarse de la solución acuosa formando otra fase. 5 Se determina la cantidad de una sustancia evaluando su peso. Bromatología Teórico II Página 16 de 21

17 solvente de extracción éter dietílico se disuelve parcialmente en agua y puede extraer azúcares, entre otros compuestos, además de dificultar el acceso del solvente a los lípidos presentes en la muestra. La principal ventaja del método Soxhlet es que, al repetirse el ciclo de extracción muchas veces, es un método muy eficiente (extrae todos los lípidos del alimento). Debido a su alta eficiencia es un método de referencia que se utiliza para contrastar resultados de extracciones con otro tipo de métodos. Mientras que su principal desventaja es que es un método lento y requiere grandes volúmenes de solvente de extracción (tóxico e inflamable). Refrigerante Cámara de extracción Cartucho Sifón Solvente de extracción Balón Dentro de la cámara de extracción se coloca la muestra (seca) pesada dentro de un cartucho de papel (limpio, seco y desgrasado), luego esta cámara se conecta al refrigerante en la parte superior y a un balón (limpio, seco y tarado). Se agrega entonces el solvente y se se calienta, evaporándose el solvente que pasa a través del circuito exterior al refrigerante. En el refrigerante el solvente se enfría y condensa cayendo gota a gota en la cámara de extracción, donde se encuentra la muestra sólida de alimento.el solvente caliente entra en contacto con el sólido y empieza a producirse la transferencia de lípidos hasta el líquido. El solvente condensado se acumula en la cámara de extracción y cuando alcanza un determinado nivel en la válvula sifón es succionado y devuelto al balón. Este ciclo de evaporación condensación se repite las veces que sea necesario para completar la extracción (generalmente 7 veces). Los lípidos se irán acumulando en el balón, por lo que finalizada la última extracción, se quita la cámara de extracción y se conecta el balón directamente a un refrigerante. De esta forma se destila el solvente, quedando en el balón retenidos los lípidos. Una vez separado el solvente, se seca el balón y se pesa nuevamente. Por diferencia con la tara inicial del balón se obtiene el peso del extracto etéreo. Para calcular el contenido de materia grasa del alimento, podemos aplicar: % MG = B MG B s x RS% M Bromatología Teórico II Página 17 de 21

18 Donde: UCALP Facultad Cs Salud %MG es el contenido de materia grasa del alimento, expresado en 100 g del mismo. B MG es el peso del balón luego de la extracción. B s es el peso del balón antes de la extracción (tara del balón). RS% es el residuo seco o extracto seco del alimento (recordar que RS% = 100 H%). M es el peso de la muestra sometida a la extracción (recordar que debe ser muestra seca). Ejemplo: Para determinar el contenido de materia grasa de unas galletitas, se tomó una muestra del residuo de la determinación de humedad de 2,35 g, sometiéndose a una extracción Soxleht. El peso inicial del balón fue de 52,1823 g y luego de la extracción de 52,7698 g. El contenido de humedad de las galletitas es de 40%. Pasando en limpio los datos, tenemos: M (RS) = 2,35 g B MG = 52,7698 g B s = 52,1823 g H = 40% Aplicando entonces la fórmula: %MG = (52, ,1823) x 60/2,35 %MG = 15% Si quisiéramos expresar este contenido de materia grasa en una porción de 30 g de galletitas, se puede calcular como: 100 g galletitas 15 g MG 30 g galletitas x = 30 x 15 / 100 x = 4,5 g Entonces estas galletitas aportan 4,5 g de grasas totales por porción de 30 g. Método de Gerber: determinación acidobutirométrica El método de Gerber es aplicable para determinar contenido de materia grasa en productos donde los lípidos se encuentran en emulsión; está diseñado para aplicar en leche y productos lácteos e, introduciendo algunas modificaciones, a productos cárnicos. Dado que originalmente fue diseñado para leche, veremos la técnica para este producto. En un equipo denominado butirómetro se mezclan cantidades definidas de la leche a analizar, ácido sulfúrico concentrado y alcohol amílico. El ácido carboniza las proteínas de la leche, rompiéndose la emulsión. El alcohol facilita la separación de las fases, de manera tal que la grasa se separa fácilmente por centrifugación. El contenido de materia grasa se lee directamente en la escala del butirómetro. Bromatología Teórico II Página 18 de 21

19 Lectura del butirómetro: 5,4% de materia grasa DETERMINACIÓN DE CENIZAS Todos los alimentos y sus materias primas contienen componentes minerales que varían en composición y concentración según su naturaleza y sus ingredientes. Estos contenidos pueden ser influenciados por los tratamientos realizados desde la preservación de las materias primas hasta la obtención de los productos finales pasando por los procesos de elaboración. Los valores de concentración en materias minerales, así como la composición de estas últimas, son de suma importancia en el control bromatológico de alimentos, pues contribuyen, junto con otras determinaciones, a dar idea de la calidad y genuinidad del alimento, a evidenciar adulteraciones, contaminaciones, etc. Su determinación cualitativa también es importante para la evaluación nutricional del producto. Muchos procesos de conservación recurren al uso o adición de diversos compuestos minerales tales como NaCl, fosfatos, nitratos, nitritos, etc. autorizados por la legislación alimentaria vigente, que modifican en forma cuali y cuantitativa la composición mineral de las materias primas de partida y del producto final. Adquirir un conocimiento integral de la composición mineral de un alimento, si bien es deseable, resulta una tarea difícil de lograr. Por lo tanto, lo corriente es utilizar la determinación de cenizas como un método representativo del contenido cuantitativo mineral del alimento. En casos particulares y generalmente operando sobre las cenizas obtenidas o bien el alimento completo, se recurre a la valoración de determinados componentes minerales como cloruros, fosfatos, nitratos, flúor, arsénico, plomo, mercurio, etc. El concepto de residuo de incineración o de cenizas se refiere al residuo inorgánico que queda después de la combustión completa (incineración, calcinación) de los componentes orgánicos de un alimento en condiciones determinadas. Este residuo inorgánico está conformado principalmente por las sustancias minerales de alimento. Además pueden estar presentes también partículas de carbono provenientes de una combustión incompleta e Bromatología Teórico II Página 19 de 21

20 impurezas del alimento como arena, tierra, arcilla, etc. Por eso este residuo se denomina ceniza bruta o residuo de incineración. La determinación de las cenizas, al representar el contenido mineral del alimento, proporciona un índice que se utiliza junto con otros para caracterizar y evaluar la calidad del alimento en cuestión. Así, por ejemplo, permite tipificar las harinas de cereales de acuerdo a su pureza y grado de extracción (a menor proporción de cáscara de grano presente, menor es la proporción de cenizas y mayor es la pureza de la harina). A partir de la naturaleza de las cenizas se puede obtener información adicional: de las cenizas solubles en ácidos (HCl o HNO 3) es posible analizar elementos minerales de importancia nutricional (P, Fe, Ca, etc.) o toxicológica (Cr, Pb, As, etc.); la presencia de contaminantes como arena, tierra o vidrio (sílice, silicatos) se puede detectar con las cenizas insolubles en ácido; un análisis de la alcalinidad de las cenizas permite determinar la genuinidad de bebidas (jugos, vinos) o detectar adulteraciones por neutralización o acidificación con ácidos minerales. La calcinación debe efectuarse a una temperatura adecuada, que sea lo suficientemente alta como para destruir totalmente la materia orgánica, pero no debe ser excesiva para evitar que los compuestos inorgánicos sufran alteraciones (fusión, descomposición, volatilización o cambio de estructura). En la incineración, con algunas excepciones, la temperatura debe ser de unos 550ºC, porque al sobrepasarse los 600ºC se producen pérdidas de cloruros alcalinos (por ejemplo, NaCl). En el caso de harinas de trigo, para su tipificación, se emplea una temperatura de 920ºC. Es fundamentalmente para acelerar los tiempos de determinación dada la importancia que tiene este ensayo para la comercialización de harinas. Las harinas no contienen cantidades apreciables de cloruro de sodio NaCl, por lo que su volatilización no induce a errores detectables. A esta temperatura la mayoría de los carbonatos pasan a óxidos y los fosfatos a pirofosfatos, por lo que da valores inferiores a las cenizas de la misma muestra pero a 550ºC. Es importante por lo tanto respetar las condiciones de calcinación. Para alcanzar temperaturas en este rango, en la determinación de las cenizas se utiliza un tipo especial de horno llamado mufla. Determinación de cenizas totales Una cantidad adecuada de muestra (mayor a 0,5 gr) se pesa con exactitud dentro de una cápsula o crisol tarado (previamente calcinado y enfriado a temperatura ambiente dentro de un desecador para evitar su hidratación).se precalienta la muestra (a fin de evaporar el exceso de humedad, fundamentalmente) y se lleva a mufla a 550ºC hasta incineración completa (cenizas blancas o grises, de peso constante). El crisol con las cenizas se enfría dentro de un desecador y se pesa nuevamente. De esta forma, es posible calcular el contenido de cenizas como: % Cenizas = M 3 M 1 M 2 M 1 M 1: masa del crisol o cápsula vacío. M 2: masa del crisol o cápsula con la muestra antes del calcinado. M 3: masa del crisol o cápsula con la muestra después del calcinado. Determinación de Cenizas Solubles e Insolubles en Agua Se añade una pequeña porción de agua destilada a las cenizas totales en la cápsula o crisol usado, se lleva a ebullición y se filtra por papel libre de cenizas, lavando el residuo insoluble con agua destilada hirviente. El filtro con su contenido se vuelven a la cápsula, se Bromatología Teórico II Página 20 de 21

MÉTODOS GENERALES DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS

MÉTODOS GENERALES DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS Objetivos de los Análisis Químicos de Alimentos MÉTODOS GENERALES DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS De composición: proteínas, lípidos, carbohidratos, minerales, colorantes, etc. De identificación: de un producto

Más detalles

PRACTICA N 8 Cuantificación de nitrógeno total y determinación del contenido de proteína cruda Introducción:

PRACTICA N 8 Cuantificación de nitrógeno total y determinación del contenido de proteína cruda Introducción: 1 PRACTICA N 8 Cuantificación de nitrógeno total y determinación del contenido de proteína cruda I. Introducción: El nitrógeno es el elemento químico que permite diferenciar las proteínas de otros compuestos,

Más detalles

5.1. CABONO, HIDRÓGENO Y OXIGENO.

5.1. CABONO, HIDRÓGENO Y OXIGENO. 5. QUÍMICA Y VIDA. 5.1. CABONO, HIDRÓGENO Y OXIGENO. 5.1.1. BIOELEMENTOS. Los seres vivos están formados por átomos y moléculas. Pero mientras que en el mundo mineral abundan 90 elementos distintos, formando

Más detalles

Determinación de la humedad de un alimento por un método gravimétrico indirecto por desecación.

Determinación de la humedad de un alimento por un método gravimétrico indirecto por desecación. Determinación de la humedad de un alimento por un método gravimétrico indirecto por desecación. Apellidos, nombre Departamento Centro García Martínez, Eva (evgarmar@tal.upv.es) Fernández Segovia, Isabel

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS 211612 TRANSFERENCIA DE MASA ACTIVIDAD 11 RECONOCIMIENTO UNIDAD 3 BOGOTA D.C. Extracción líquido - líquido La extracción líquido-líquido,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA 502504. GUÍA No: 3.2. DETERMINACIÓN DE PROTEINA BRUTA POR EL MÉTODO DE KJELDAHL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA 502504. GUÍA No: 3.2. DETERMINACIÓN DE PROTEINA BRUTA POR EL MÉTODO DE KJELDAHL 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA 502504 GUÍA No: 3.2. DETERMINACIÓN DE PROTEINA BRUTA POR EL MÉTODO DE KJELDAHL I. EL PROBLEMA Determinar el contenido de proteína bruta presente

Más detalles

Destilación. Producto 1 más volátil que Producto 2 (P 0 1 > P0 2 ) Figura 1

Destilación. Producto 1 más volátil que Producto 2 (P 0 1 > P0 2 ) Figura 1 Destilación La destilación es una técnica que nos permite separar mezclas, comúnmente líquidas, de sustancias que tienen distintos puntos de ebullición. Cuanto mayor sea la diferencia entre los puntos

Más detalles

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de

Más detalles

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN.

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. - de los cereales, legumbres y tubérculos. El grupo 1 - grupo de los cereales, legumbres y tubérculos- se caracteriza por tener un alto contenido en hidratos de carbono de

Más detalles

LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS

LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS LAS PROTEÍNAS, LOS GLÚCIDOS Y LAS GRASAS Las proteínas son elementos de construcción. Hombre de 65 kilos 65 gramos de proteínas Las necesidades diarias de proteínas se estiman en 1 g por kilo de peso.

Más detalles

Informe del trabajo práctico nº7

Informe del trabajo práctico nº7 Informe del trabajo práctico nº7 Profesora : Lic. Graciela. Lic. Mariana. Alumnas: Romina. María Luján. Graciela. Mariana. Curso: Química orgánica 63.14 turno 1 OBJETIVOS Mostrar las propiedades que presentan

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética. La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas.

Manual de Nutrición y Dietética. La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas. 8. Fibra dietética La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas. Bajo la denominación de fibra dietética se incluyen un amplio grupo

Más detalles

Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras sustancias.

Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras sustancias. MINISTERIO DE EDUCACION Actividad 1: Agua en la vida II. Laboratorio: Solubilidad del agua 1. Tema: AGUA DISOLVENTE UNIVERSAL 2. Objetivo: Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras

Más detalles

USO DE ENZIMAS EN NUTRICION PORCINA. M.V. Fernando Bartoli - M.V. Jorge Labala

USO DE ENZIMAS EN NUTRICION PORCINA. M.V. Fernando Bartoli - M.V. Jorge Labala USO DE ENZIMAS EN NUTRICION PORCINA M.V. Fernando Bartoli - M.V. Jorge Labala Generalidades Las enzimas son catalizadores orgánicos que pueden desencadenar o acelerar reacciones bioquímicas en el organismo,

Más detalles

TEMA 11. MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN

TEMA 11. MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN TEMA 11. MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN 1. Destilación 2. Extracción 3. Sublimación 4. Cristalización 5. Cromatografía 6. Fórmulas empíricas y moleculares 2 Tema 11 TEMA 11. Métodos físicos

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la 34 CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO 4.1 Lecho fluidizado con vapor sobrecalentado Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la temperatura pueden

Más detalles

6. Reacciones de precipitación

6. Reacciones de precipitación 6. Reacciones de precipitación Las reacciones de precipitación son aquellas en las que el producto es un sólido; se utilizan en los métodos gravimétricos de análisis y en las titulaciones por precipitación.

Más detalles

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503 GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN I. EL PROBLEMA Dos líquidos completamente miscibles se pueden separar por métodos físicos llamados

Más detalles

DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS.

DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS. PRACTICA Nº 14 DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS. Determinación cuantitativa de azúcares reductores y totales (Método de Lane y Eynon) y Fibra Cruda. I. INTRODUCCIÓN. Entre los distintos componentes de los

Más detalles

4. Materiales y Métodos. Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de

4. Materiales y Métodos. Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de 39 4. Materiales y Métodos 4.1 Equipos Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de Ingeniería Ambiental de la Universidad de las Américas Puebla y en el Laboratorio de

Más detalles

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama.

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) 1 Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. Un sistema material homogéneo formado por dos o más componentes se

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA CRISTALIZACIÓN.

LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA CRISTALIZACIÓN. CRISTALIZACIÓN. Un compuesto orgánico cristalino está constituido por un empaquetamiento tridimensional de moléculas unidas principalmente por fuerzas de Van der Waals, que originan atracciones intermoleculares

Más detalles

FERMENTACION ALCOHOLICA BIOETANOL

FERMENTACION ALCOHOLICA BIOETANOL FERMENTACION ALCOHOLICA BIOETANOL 1. Definición La fermentación puede definirse como un proceso de biotransformación en el que se llevan a cabo cambios químicos en un sustrato orgánico por la acción de

Más detalles

APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN

APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN 259 APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN La desecación se emplea para extraer la humedad de los líquidos, soluciones y sustancias sólidas. El grado de desecación de una sustancia depende

Más detalles

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS Introducción Un alimento está alterado cuando en él se presentan cambios que limitan su aprovechamiento. El alimento alterado tiene modificadas sus características organolépticas

Más detalles

Requisitos del semillero

Requisitos del semillero Requisitos del semillero La tarea de la cama de siembra es proporcionar a la semilla las condiciones idóneas para una germinación rápida y uniforme. Esto requiere agua, aire, calor y un ambiente libre

Más detalles

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3.1 DISOLUCIONES. Vemos que muchos cuerpos y sistemas materiales son heterogéneos y podemos observar que están formados por varias sustancias. En otros no podemos ver que haya

Más detalles

PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES

PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL QUÍMICA GENERAL II PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES INTRODUCCION:

Más detalles

TALLER EVALUATIVO- CARBOHIDRATOS

TALLER EVALUATIVO- CARBOHIDRATOS TALLER EVALUATIVO- CARBOHIDRATOS ÁREA/ASIGNATURA: QUIMICA Grado : 11 DOCENTE: Yadira Eugenia Guarin Blanco FECHA: 04/10/2013 1. Realiza la siguiente lectura, copia las preguntas en el cuaderno y responde.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS OPERACIONES UNITARIAS ll Ensayo Integrantes: Areli Prieto Velo 232644 Juan Carlos Calderón Villa 232654 Víctor Gutiérrez 245369 Fernando

Más detalles

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1 .......................................... 2 3 4 5 6 7 calcio - A miel - aceite de semillas huevos - C - fluor - arroz queso carne - B cereales - hierro mantequilla pescado PROTEINAS GRASAS VITAMINAS

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LIMPIEZA Y EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LD EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS La sanitización/higienización es un concepto general que comprende la creación y mantenimiento de las condiciones óptimas de higiene

Más detalles

TEMA 9 (clase 10) I. DIGESTIÓN 1.1 Química de los alimentos 1.2 Concepto. Hidrólisis 1.3 Jugos digestivos

TEMA 9 (clase 10) I. DIGESTIÓN 1.1 Química de los alimentos 1.2 Concepto. Hidrólisis 1.3 Jugos digestivos 1 I. DIGESTIÓN 1.1 Química de los alimentos 1.2 Concepto. Hidrólisis 1.3 Jugos digestivos TEMA 9 (clase 10) II. DIGESTIÓN DE HIDRATOS DE CARBONO 2.1 Carbohidratos de la dieta 2.2 Digestión de carbohidratos

Más detalles

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N.

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Laboratorio N 1: Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Objetivos: - Determinar la normalidad exacta de una solución de hidróxido de sodio aproximadamente 0,1 N, utilizando biftalato de potasio

Más detalles

MÓDULO: C. DE LAS AGUAS TEMA: CARBÓN ACTIVO

MÓDULO: C. DE LAS AGUAS TEMA: CARBÓN ACTIVO MÓDULO: C. DE LAS AGUAS TEMA: CARBÓN ACTIVO DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: NIEVES CIFUENTES ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ADSORCIÓN... 1 3. CARBÓN ACTIVO... 2 4. CARBÓN ACTIVO EN POLVO... 3 5. CARBÓN ACTIVO

Más detalles

EL PROCESO DE EXTRUSIÓN EN CEREALES Y HABAS DE SOJA. I. UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES

EL PROCESO DE EXTRUSIÓN EN CEREALES Y HABAS DE SOJA. I. UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES EL PROCESO DE EXTRUSIÓN EN CEREALES Y HABAS DE SOJA. I. UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES EL PROCESO DE EXTRUSIÓN EN CEREALES Y HABAS DE SOJA I. EFECTO DE LA EXTRUSIÓN SOBRE LA UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Estudio de la evaporación

Estudio de la evaporación Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una

Más detalles

La Absorción del Agua

La Absorción del Agua La Absorción del Agua Importancia del Agua en las Plantas Es el cons5tuyente principal del protoplasma celular, en ocasiones representa hasta el 95% del peso total de la planta. Es el solvente en el que

Más detalles

7. Hidratos de carbono

7. Hidratos de carbono 7. Hidratos de carbono Hidratos de carbono Recomendaciones dietéticas Sustancias edulcorantes Hidratos de carbono Los hidratos de carbono, carbohidratos (CHO), glúcidos (Glícidos: anglicismo) o azúcares

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL ESTUDIO DE LA SOLUBILIDAD Y LOS FACTORES QUE LA AFECTAN OBJETIVOS 1. Interpretar

Más detalles

Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS

Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS De qué están hechas las células? Al analizar los átomos y moléculas presentes en las células, se observa que todas ellas se asemejan: una gran proporción es agua; el resto es un

Más detalles

SAPONIFICACION. Tanto el cuerpo del insecto como el plumaje de los patos se encuentran cubiertos por una capa de grasa que los hace impermeables.

SAPONIFICACION. Tanto el cuerpo del insecto como el plumaje de los patos se encuentran cubiertos por una capa de grasa que los hace impermeables. SAPONIFICACION MARCO TEORICO MUCHAS veces hemos visto maravillados cómo en una fría mañana invernal los patos nadan en el estanque sin una aparente preocupación por ser mojados por las frías aguas; cuando

Más detalles

PROBLEMAS DE BALANCES DE MATERIA

PROBLEMAS DE BALANCES DE MATERIA PROBLEMAS DE BALANCES DE MATERIA José Abril Requena 2013 2013 José Abril Requena INDICE Un poco de teoría... 3 Problemas resueltos... 8 Problema 1... 8 Problema 2... 8 Problema 3... 9 Problema 4... 10

Más detalles

Tema 7: Solubilidad. (Fundamentos de Química, Grado en Física) Equilibrio químico Enero Mayo, 2011 1 / 24

Tema 7: Solubilidad. (Fundamentos de Química, Grado en Física) Equilibrio químico Enero Mayo, 2011 1 / 24 Tema 7: Solubilidad. Producto de solubilidad. Efecto del ion común en la solubilidad. Limitaciones al producto de solubilidad: K ps. Criterios para la precipitación de la sal. Precipitación fraccionada.

Más detalles

PRÁCTICA COMPOSICIÓN DE MACRONUTRIENTES Y ETIQUETADO NUTRICIONAL

PRÁCTICA COMPOSICIÓN DE MACRONUTRIENTES Y ETIQUETADO NUTRICIONAL PRÁCTICA COMPOSICIÓN DE MACRONUTRIENTES Y ETIQUETADO NUTRICIONAL Fundamento de la práctica Determinación de la humedad Determinación del nitrógeno total y proteína bruta Determinación de Grasa total Cenizas

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción

Más detalles

Qué son los alimentos?

Qué son los alimentos? Qué son los alimentos? Los alimentos son productos naturales o transformados que contienen numerosas sustancias químicas. Unas sustancias desempeñan un papel conocido en la nutrición humana. Son los nutrientes:

Más detalles

Analizar los Alimentos y excretas en animales

Analizar los Alimentos y excretas en animales Analizar los Alimentos y excretas en animales Fuente: www.engormix.com Analizar lo que damos de comer a nuestros animales en calidad y cantidad es primordial y necesario. Para ello debemos conocer los

Más detalles

OBTENCIÓN DE CARBONATO DE SODIO (P 5)

OBTENCIÓN DE CARBONATO DE SODIO (P 5) OBTENCIÓN DE CARBONATO DE SODIO (P 5) Objetivos - Estudio descriptivo del carbonato de sodio y de sus usos industriales - Realización de la síntesis de carbonato de sodio y su comparación con el método

Más detalles

Tecnologia del arequipe

Tecnologia del arequipe Tecnologia del arequipe Definición del producto Es el producto higienizado obtenido por la concentración térmica de una mezcla de leche y azúcares.. Resol 2310/86 Característica fisicoquimicas Sólidos

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire.

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. El proceso de secado es una de las operaciones más importantes en la industria

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por la Escuela

Más detalles

Unidad II Sistemas Dispersos Elaborado por: Q.F.B. Guadalupe Echeagaray Herrera

Unidad II Sistemas Dispersos Elaborado por: Q.F.B. Guadalupe Echeagaray Herrera Química II (Química General y Orgánica) Unidad II Sistemas Dispersos Elaborado por: Sistemas Dispersos istemas Dispersos: Están constituidos por dos o más sustancias puras, unidas físicamente, (mezcladas).

Más detalles

Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico.

Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico. Ablandamiento de agua por intercambio iónica página 1 Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico. (Fuentes varias) Algunos conceptos previos: sales, iones y solubilidad. Que

Más detalles

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos. PIRÓLISIS 1. Definición La pirólisis se define como un proceso termoquímico mediante el cual el material orgánico de los subproductos sólidos se descompone por la acción del calor, en una atmósfera deficiente

Más detalles

Sustancias peligrosas para el medio ambiente

Sustancias peligrosas para el medio ambiente ANEXOS Anexo 1 Sustancias peligrosas para el medio ambiente La Directiva 67/548/CEE establece para las sustancias consideradas peligrosas para el medio ambiente un conjunto de 10 frases «R» 51, las cuales

Más detalles

HUMEDAD EN LOS ALIMENTOS DETERMINACIÓN EN EL LABORATORIO

HUMEDAD EN LOS ALIMENTOS DETERMINACIÓN EN EL LABORATORIO HUMEDAD EN LOS ALIMENTOS DETERMINACIÓN EN EL LABORATORIO MUESTRA PREPARACIÓN ALIMENTOS SECOS MUESTRA DE LABORATORIO MOLINILLO MORTERO TAMIZ CUARTEO MUESTRA DE ENSAYO MUESTRA ALIMENTOS HÚMEDOS (Ej.: carne,

Más detalles

REACCIONES DE IONES METÁLICOS

REACCIONES DE IONES METÁLICOS Actividad Experimental 4 REACCIONES DE IONES METÁLICOS Investigación previa -Investigar las medidas de seguridad para trabajar con amoniaco -Investigar las reglas de solubilidad de las sustancias químicas.

Más detalles

NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. ASUNTO Con fundamento en lo dispuesto en los Artículos

Más detalles

PRÁCTICA 4 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN IÓNICA TOTAL DEL AGUA POTABLE, USANDO LA CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO

PRÁCTICA 4 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN IÓNICA TOTAL DEL AGUA POTABLE, USANDO LA CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO PRÁCTICA 4 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN IÓNICA TOTAL DEL AGUA POTABLE, USANDO LA CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO. 1.1.- Materiales de intercambio iónico. El intercambio

Más detalles

tener libres los grupos carbonilo, pierden su carácter reductor.

tener libres los grupos carbonilo, pierden su carácter reductor. LOS GLÚCIDOS Son biomoléculas orgánicas formadas mayoritariamente por C, O y H, de hecho, tradicionalmente han recibido el nombre de HIDRATOS DE CARBONO por la proporción de los componentes de su fórmula

Más detalles

ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA

ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA VIII 1 PRÁCTICA 8 ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA En esta práctica estudiaremos algunos aspectos prácticos de las reacciones de oxidación reducción que no son espontáneas.

Más detalles

Laboratorio N 3: Determinación de dureza en aguas -

Laboratorio N 3: Determinación de dureza en aguas - Laboratorio N 3: Determinación de dureza en aguas - Titulaciones complejométricas: Los ácidos aminopolicarboxílicos son excelentes agentes acomplejantes. El EDTA (ácido etilendiaminotetracético) el más

Más detalles

Propiedades de los ácidos grasos y sus esteres. grasos y sus esteres. Punto de fusión Solubilidad Actividad óptica Indice de refracción

Propiedades de los ácidos grasos y sus esteres. grasos y sus esteres. Punto de fusión Solubilidad Actividad óptica Indice de refracción Propiedades de los ácidos grasos y sus esteres. Propiedades PROPIEDDES físicas FISICS de los ácidos grasos y sus esteres. Solubilidad ctividad óptica Indice de refracción El punto de fusión es el grado

Más detalles

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa UNA NUTRICIÓN SANA La alimentación se compone de varios nutrientes, vitaminas, minerales y agua. Los nutrientes son: Hidratos de carbono Proteínas Grasas Los hidratos de carbono son la glucosa y los almidones

Más detalles

PRACTICA N 13 ANÁLISIS DE GRASAS Y ACEITES: INDICE DE REFRACCIÓN, YODO, SAPONIFICACIÓN Y PERÓXIDO.

PRACTICA N 13 ANÁLISIS DE GRASAS Y ACEITES: INDICE DE REFRACCIÓN, YODO, SAPONIFICACIÓN Y PERÓXIDO. PRACTICA N 13 ANÁLISIS DE GRASAS Y ACEITES: INDICE DE REFRACCIÓN, YODO, SAPONIFICACIÓN Y PERÓXIDO. I. INTRODUCCIÓN: El análisis de algunas de las características físicas y químicas de las grasas y aceites

Más detalles

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas. DRAFT EXPERIMENTO 8 PRUEBAS PARA LOS CARBOHIDRATOS Fecha: Sección de laboratorio: Nombre del estudiante: Grupo #: Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento,

Más detalles

Capítulo 6. Valoración respiratoria

Capítulo 6. Valoración respiratoria 498 Capítulo 6. Valoración respiratoria 6.19. La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 6.19 La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 499

Más detalles

Ácidos y bases (III) Disoluciones reguladoras Valoraciones ácido- base. Disoluciones reguladoras del ph

Ácidos y bases (III) Disoluciones reguladoras Valoraciones ácido- base. Disoluciones reguladoras del ph Ácidos y bases (III) Disoluciones reguladoras Valoraciones ácido- base IES La Magdalena. Avilés. Asturias Disoluciones reguladoras del ph Si añadimos una pequeña cantidad de ácido o base a agua pura, el

Más detalles

Capacitaciones Clientes Totaline

Capacitaciones Clientes Totaline Introducción El R410a es un gas HFC (Hidrofluorcarburo), una mezcla de dos refrigerantes semiazeotrópica ( 50% de R32 y 50% de R125) con puntos de ebullición diferentes, por lo que debe cargarse en fase

Más detalles

Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental

Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental Para obtener un compuesto se pueden utilizar varias técnicas, que incluyen el aislamiento y la purificación del mismo. Pero

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA MOLECULAR. 2002 `Derechos Reservados Pontificia Universidad Javeriana Instituto de Genética Humana Bogotá COLOMBIA

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA MOLECULAR. 2002 `Derechos Reservados Pontificia Universidad Javeriana Instituto de Genética Humana Bogotá COLOMBIA INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA MOLECULAR 2002 `Derechos Reservados Pontificia Universidad Javeriana Instituto de Genética Humana Bogotá COLOMBIA Equipos de Laboratorio Un equipo de laboratorio es un conjunto

Más detalles

Guía para Entender y Aprender a Utilizar las Tablas de Datos de Nutrición en las Etiquetas de Alimentos.

Guía para Entender y Aprender a Utilizar las Tablas de Datos de Nutrición en las Etiquetas de Alimentos. Guía para Entender y Aprender a Utilizar las Tablas de Datos de Nutrición en las Etiquetas de Alimentos. Esta Guía le brindará los conceptos básicos que usted necesita para entender la información nutricional

Más detalles

Ciencia que te cuida de la celulitis

Ciencia que te cuida de la celulitis CELULITIS Ciencia que te cuida de la celulitis La celulitis es un problema originado por la deficiente digestión de grasas, originando así la acumulación de la misma. La mala digestión produce también

Más detalles

CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad)

CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad) CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. 5.1 Descripción general del proceso de secado. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad) para producir un producto sólido y

Más detalles

INFLUENCIA DE LOS COMPONENTES DE LA HARINA EN LA PANIFICACIÓN.

INFLUENCIA DE LOS COMPONENTES DE LA HARINA EN LA PANIFICACIÓN. INFLUENCIA DE LOS COMPONENTES DE LA HARINA EN LA PANIFICACIÓN. PARTE 1. ALMIDON Por Carlos J. Bernabé. INDESPAN SL INTRODUCCION.- El presente articulo pretende profundizar en la influencia de los componentes

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

TRATAMIENTO DE CALDERAS SQUIB MEXICO LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DIVISIÓN TRATAMIENTO DE AGUA

TRATAMIENTO DE CALDERAS SQUIB MEXICO LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DIVISIÓN TRATAMIENTO DE AGUA TRATAMIENTO DE CALDERAS SQUIB MEXICO LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DIVISIÓN TRATAMIENTO DE AGUA INTRODUCCIÓN Con relación a tratamientos de agua para calderas, se ha estudiado ampliamente en el desarrollo

Más detalles

QUÍMICA DE ALIMENTOS I Tarea 10: Las Proteínas en los alimentos. Agua (o humedad, si se conoce)*

QUÍMICA DE ALIMENTOS I Tarea 10: Las Proteínas en los alimentos. Agua (o humedad, si se conoce)* QUÍMICA DE ALIMENTOS I Tarea 10: Las Proteínas en los alimentos. Entregar el 21 de Mayo. Selecciona un alimento, de preferencia de los que consumes con regularidad, que contenga proteínas. 1. De acuerdo

Más detalles

Solubilidad. y se representa por.

Solubilidad. y se representa por. Solubilidad Solubilidad. La solubilidad mide la cantidad máxima de soluto capaz de disolverse en una cantidad definida de disolvente, a una temperatura determinada, y formar un sistema estable que se denomina

Más detalles

Ensayos de Aptitud: Desempeño en los análisis de Humedad en los laboratorios de ensayo

Ensayos de Aptitud: Desempeño en los análisis de Humedad en los laboratorios de ensayo Ensayos de Aptitud: Desempeño en los análisis de Humedad en los laboratorios de ensayo Subdepartamento de Metrología y Biotecnología Departamento de Salud Ambiental Instituto de Salud Pública de Chile

Más detalles

CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO

CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO Reconocer las características físicas y formas de emplear el material de laboratorio, con el cual se desarrollan diferentes actividades experimentales que permiten alcanzar

Más detalles

Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera

Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera Introducción La calidad del agua de alimentación a la caldera repercute directamente sobre el buen funcionamiento de la misma así como sobre

Más detalles

Control físico-químico de la leche

Control físico-químico de la leche Control físico-químico de la leche Composición de la leche Composición Agua Proteína Grasa Lactosa -Sales Minerales - Enzimas y Vitaminas Porcentaje 87.5 3.2 3.5 4.9 0.9 Trazas ARTÍCULO 16.- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7.

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7. REACCIÓN DEL SUELO Las letras ph son una abreviación de "pondus hydrogenii", traducido como potencial de hidrógeno, y fueron propuestas por Sorensen en 1909, que las introdujo para referirse a concentraciones

Más detalles

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS Que es una Propiedad Funcional? Propiedades físicas y químicas que derivan del comportamiento de proteínas en sistemas alimenticios durante procesado, almacenamiento,

Más detalles

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno.

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno. LA OBTENCIÓN DEL ALUMINIO. La primera fase de la obtención del aluminio consiste en aislar la Alúmina (óxido de aluminio) de estos minerales. Para ello lo primero es triturar la Bauxita para obtener un

Más detalles

BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS

BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS FICHA PARA EL DOCENTE Objetivos Introducir al alumno en los conceptos de aminoácidos y proteínas. Detallar los diferentes tipos de aminoácidos, sus funciones e importancia. Discutir nociones básicas acerca

Más detalles

Ambientación Universitaria BIOLOGÍA. Guía de Actividades 2014

Ambientación Universitaria BIOLOGÍA. Guía de Actividades 2014 1 Ambientación Universitaria BIOLOGÍA Guía de Actividades 2014 2 I.- INTRODUCCIÓN- CONCEPTO DE CIENCIA Y VIDA 1) Lea el siguiente texto. Mencione ejemplos de lo que considere investigación en ciencias

Más detalles

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL. Paula Castro Pareja Ing. Ambiental

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL. Paula Castro Pareja Ing. Ambiental PRODUCCIÓN DE BIODIESEL Paula Castro Pareja Ing. Ambiental Temario El biodiesel El proceso de producción de biodiesel Fundamento químico. Receta básica. Parámetros de calidad de los insumos. Pre-tratamiento

Más detalles

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE CAPÍTULO 8 MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN La medición de los contaminantes sirve para varias funciones tales como: Provee un criterio

Más detalles

EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO DISPONIBLE EN SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIPOCLORITO

EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO DISPONIBLE EN SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIPOCLORITO UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO DISPONIBLE EN SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIPOCLORITO Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO: REACCIONES ÁCIDO-BASE

EQUILIBRIO QUÍMICO: REACCIONES ÁCIDO-BASE Página: 1/7 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 8: EQUILIBRIO QUÍMICO: REACCIONES ÁCIDO-BASE Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H. E. LeMay, Jr., B. Bursten; Ed. Prentice-Hall, Hispanoamérica,

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA REACTIVIDAD AGREGADO / ALCALI (MÉTODO QUÍMICO) MTC E 217 2000

DETERMINACIÓN DE LA REACTIVIDAD AGREGADO / ALCALI (MÉTODO QUÍMICO) MTC E 217 2000 DETERMINACIÓN DE LA REACTIVIDAD AGREGADO / ALCALI (MÉTODO QUÍMICO) MTC E 217 2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 289, la misma que se ha adaptado al nivel de implementación y a las

Más detalles

Protocolos de Calidad de Malta

Protocolos de Calidad de Malta Protocolos de Calidad de Malta Exigencias del Proveedor Variedades de Origen Análisis fisicoquímicos Cumplimiento con Monitoreos HACCP Análisis Fisicoquímicos Análisis de Mosto Congreso Es un análisis

Más detalles

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Actividad Experimental SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Investigación previa 1.- Investigar las medidas de seguridad que hay que mantener al manipular KOH y H SO, incluyendo que acciones

Más detalles

SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS

SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS Revisemos algunos conceptos que utilizarás para el diseño de los equipos del sistema de suavización, recuerda que muchos ya los has visto en cursos anteriores y que esto es

Más detalles

DECLARACIONES NUTRICIONALES

DECLARACIONES NUTRICIONALES DECLARACIONES NUTRICIONALES Por declaración nutricional se entiende cualquier declaración que afirme, sugiera o dé a entender que un alimento posee propiedades nutricionales benéficas específicas por:

Más detalles