Competir con éxito en tiempos de crisis

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Competir con éxito en tiempos de crisis"

Transcripción

1 Gaceta Business Competir con éxito en tiempos de crisis Un modelo basado en la búsqueda de aliados externos Héctor Rodríguez - Fundador y Director General de PREMIUM, empresa consultora especializada en el sector de la óptica y la optometría. Resumen a presión competitiva a la que se L ve sometido el sector de la óptica y optometría, unido al entorno de crisis en el que nos encontramos, requiere que los establecimientos de óptica y optometría busquen soluciones cada día más creativas y diferentes para poder competir con éxito. En este contexto, resulta esencial desarrollar e implementar conceptos que permitan aumentar: La satisfacción de los clientes finales. La rentabilidad del propio establecimiento de óptica y optometría. La diferenciación con respecto a otros establecimientos de óptica y optometría. Para ello, conviene desarrollar y poner en práctica un plan de negocio creativo e innovador, que potencie en todo momento el protagonismo de los ópticosoptometristas y de los profesionales que trabajan en los establecimientos de óptica y optometría como asesores de sus clientes en los ámbitos de la salud y la moda, buscando en todo momento aportarles el mayor valor añadido posible. nº 456

2 Sección coordinada por Jacinto Santodomingo e Ignacio Costa Ó P T I C A O F T Á L M I C A Para ello, los profesionales del cuidado de la visión deben: Contar con una oferta de productos innovadora y de altas prestaciones. Asegurar un servicio de alta calidad. Definir una política de precios basada en ofrecer a los clientes una óptima relación calidad-precio y que, a su vez, suponga una mayor rentabilidad para el negocio. Desarrollar acciones de marketing que permitan incrementar el flujo de clientes. Formar y motivar adecuadamente al personal tanto en el aspecto optométrico/sanitario como en el comercial. Con frecuencia, el óptico-optometrista no tiene la capacidad, el tiempo o el conocimiento para desarrollar todas estas acciones por sí mismo, por lo que debe buscar ayuda externa para llevarlas a cabo. En este artículo se revisan las oportunidades de colaboración con posibles aliados que pueden contribuir de manera decisiva al desarrollo de su negocio, como son: Los grupos de establecimientos de óptica y optometría y las cadenas. Los proveedores del sector óptico y optométrico. Las empresas consultoras de negocio. La crisis del sector de la óptica y optometría en el momento actual El sector de la óptica y optometría está viviendo uno de los momentos más complejos, como lo demuestra el hecho de que los establecimientos están experimentando importantes caídas en las ventas y la rentabilidad. La primera razón detrás de esta situación es la crisis económica que vive la sociedad en el momento actual con una fuerte caída en la demanda por parte de los clientes. Esto es algo que no sólo afecta al sector de la óptica y optometría sino a otros muchos sectores. Sin embargo, en el sector de la óptica y optometría existen otras razones adicionales de tipo estructural que agravan la situación y sobre las que conviene reflexionar: El sector de la óptica y optometría se desarrolla de manera poco profesionalizada desde el punto de vista empresarial, estando los establecimientos, en gran número de casos, dirigidos por ópticos-optometristas con escasa formación en aspectos empresariales, comerciales o de marketing El sector de la óptica y optometría basa su rentabilidad, mayoritariamente, en la venta de productos y en los márgenes que estos aportan, en lugar de obtener dicha rentabilidad de los servicios que los profesionales del cuidado de la visión pueden ofrecer. El sector de la óptica y optometría se encuentra altamente atomizado con un elevado número de establecimientos por habitante. La mayor parte de las políticas comerciales por parte de los establecimientos están basadas en precio y no en el desarrollo de conceptos de valor añadido, multiposesión, etc Ello trae consigo una situación compleja, que en época de vacas gordas estaba enmascarada por el propio tirón de la demanda y que en el momento actual aflora con toda su crudeza. El plan de negocio debe potenciar el protagonismo de los ópticos-optometristas como asesores en los ámbitos de la salud y la moda Febrero 2011

3 Competir con éxito en tiempos de crisis Un modelo basado en la búsqueda de aliados externos Gaceta Business Los principios esenciales para competir con éxito en el contexto actual Los establecimientos de óptica y optometría deben plantearse el enfoque de negocio hacia un modelo que garantice un crecimiento sostenible y duradero. Dicho modelo pasa en esencia por: 1. Asegurar una mayor satisfacción de los clientes. 2. Aumentar la rentabilidad del negocio. 3. Diferenciarse de los competidores de la manera más clara posible. En realidad, el establecimiento debe priorizar todas aquellas acciones que proporcionen una respuesta positiva a estos tres puntos. Para ello, resulta esencial que el protagonista ante el cliente sea el óptico-optometrista, así como todo el personal del establecimiento. Dicho de otro modo, se debe perseguir que el cliente se exprese en términos de voy a ver al óptico-optometrista en lugar de voy a la óptica. Es importante conseguir que los profesionales en el cuidado de la visión asimilen y sepan transmitir la idea de que ellos no venden gafas de sol, no venden gafas para mejorar la visión y ni siquiera adaptan lentes de contacto. Lo que ellos hacen es solu- cionar problemas de salud visual primaria y asesorar a sus clientes, concibiendo los productos (p.e., monturas, lentes oftálmicas, lentes de contacto o gafas de sol, entre otros) como herramientas a su servicio. Partiendo de esta idea, los profesionales del cuidado de la salud visual primaria y, en general, el personal de los establecimientos debe centrarse en aportar el mayor valor posible a sus clientes y hacérselo ver a estos con claridad. Resulta evidente que la fidelidad de los clientes y la disposición a pagar un precio superior están directamente relacionadas con la aportación de valor que ellos perciban. Para conseguirlo, el establecimiento debe: Contar con una oferta de productos innovadora y de altas prestaciones, sin que esto signifique renunciar a productos de gamas inferiores. Se trata simplemente de esforzarse en ofrecer algo diferente y difundirlo. A modo de ejemplo, las tiendas que venden televisores tienen modelos de todo tipo, pero las que exponen y anuncian con más insistencia son los últimos modelos 3D. Asegurar un servicio de alta calidad, consiguiendo que la experiencia de compra sea lo más grata posible, desde la entrada del cliente en el establecimiento hasta el servicio postventa. Definir una política de precios basada en ofrecer a los clientes una óptima relación calidad/precio, que, a su vez, suponga una mayor rentabilidad para el establecimiento. Es importante que el cliente perciba una muy buena relación calidad/precio aunque pague un precio relativamente elevado, por lo que las prestaciones percibidas por el cliente al efectuar la compra deben ser elevadas. Desarrollar acciones de marketing que permitan incremen- nº 456

4 Ó P T I C A O F T Á L M I C A La realidad es que afrontar un planteamiento diferenciador de manera individual, en línea con lo comentado anteriormente, resulta complicado, bien sea por limitaciones de tiempo, económicas o de conocimiento o experiencia en aspectos empresariales o comerciales. Es aquí donde cobran especial importancia los posibles aliados externos que el óptico-optometrista puede tener. El óptico-optometrista debe plantearse una vinculación con estos aliatar el flujo de clientes al establecimiento. En este sentido, el establecimiento debe conectar con sus clientes de una manera innovadora y eficaz pero, a su vez, eficiente en costes. Formar y motivar adecuadamente al personal tanto en el aspecto optométrico/sanitario como en el aspecto comercial, pues de nada sirve todo lo anterior si las personas en contacto con los clientes no están bien preparadas y motivadas. El papel de los aliados externos para competir con éxito en el contexto actual Llegados a este punto, puede que el óptico-optometrista se encuentre plenamente convencido del modelo planteado en el apartado anterior y quiera llevarlo a la práctica. En muchas ocasiones, el óptico-optometrista fracasa en su intento de aplicarlo, como consecuencia de querer hacer todo por su cuenta, pues históricamente los ópticos-optometristas han actuado de manera individualista y autárquica. Un buen aliado externo debe: Se debe perseguir que el cliente se exprese en términos de voy al óptico-optometrista en lugar de voy a la óptica 1. Contribuir de manera significativa a potenciar al máximo los principios antes planteados, como son: La satisfacción de los clientes. La rentabilidad del establecimiento. La diferenciación con respecto a otros establecimientos. 2. Tener una filosofía de trabajo compartida por el ópticooptometrista. 3. Plantear un proyecto viable tanto desde el punto de vista económico como de planteamiento. Dichos aliados externos son, entre otros, los siguientes: Los grupos de ópticas y las cadenas. Los proveedores del sector óptico-optométrico. Las empresas consultoras de negocio. dos externos, que no son otra cosa que posibles compañeros de viaje que contribuirán a desarrollar el negocio de una manera sostenible y duradera. Los aliados externos : los grupos de ópticas y cadenas Es una opción que el ópticooptometrista independiente puede plantearse. En los tiempos actuales es probablemente la opción más barajada, como muestra el hecho del alto porcentaje de establecimientos que se van incorporando a dichos grupos o cadenas o, visto de otra forma, la cantidad de grupos que han emergido en los últimos años. Se trata de una solución interesante en muchos casos pero, en caso de plantearse, debe ser estudiada a fondo, teniendo en cuenta lo que puede aportar en relación al compromiso que supone para el dueño o gerente del negocio. En principio, resulta esencial plantearse la aportación de valor que el grupo o la cadena puede plantear al establecimiento en relación al coste económico que conlleva y a las exigencias que supone la pertenencia al grupo o cadena. Es importante que el grupo o la cadena y sus socios compartan los Febrero 2011

5 Competir con éxito en tiempos de crisis Un modelo basado en la búsqueda de aliados externos Gaceta Business Es importante que el grupo o la cadena y sus socios compartan los valores y la filosofía de negocio del óptico-optometrista candidato valores y la filosofía de negocio del óptico-optometrista candidato que pretende incorporarse. En general, se deben tener en cuenta diversos elementos a la hora de evaluar esta opción, como los que se citan a continuación, entre otros: La imagen de marca que puede ofrecer, pues esto está directamente relacionado con la atracción y fidelización de clientes. La inversión en marketing prevista y la línea de comunicación a seguir. La identidad y diferenciación que conlleva. La gestión de compras con proveedores. El nivel de servicio que ofrece en términos de distribución y logística. El apoyo individualizado y diferencial que ofrece a los establecimientos para el desarrollo de acciones de marketing individuales. Las oportunidades de formación que ofrece. Las expectativas de crecimiento que presenta. En definitiva, la incorporación a un grupo o a una cadena es una opción a considerar, pero debe hacerse de manera meditada tras un análisis de pros y contras objetivo. Los aliados externos : los proveedores del sector ópticooptométrico Los proveedores pueden llegar a ser grandes aliados del ópticooptometrista para el desarrollo de su negocio. Sin embargo, rara vez las relaciones con ellos se plantean desde esta perspectiva. Habitualmente, el ópticooptometrista trata al proveedor como un mero suministrador de productos, sin valorar otros apoyos que el propio proveedor puede ofrecerle. De hecho, la decisión de trabajar con un proveedor u otro se basa en muchas ocasiones, de manera errónea, en los descuentos que unos u otros ofrecen. El ópticooptometrista debe plantearse la relación con determinados proveedores de manera mucho más estrecha, convirtiéndose en un verdadero aliado para el desarrollo del negocio, yendo mucho más allá de una relación basada en el precio que llega a conseguir tras el descuento negociado. En concreto, el trabajar con un proveedor como aliado supone concentrarse mucho más en detrimento de otros. Como punto de partida, deben considerarse factores relacionados con la afinidad en cuanto a la filosofía de negocio o la seriedad en cuanto a cumplimiento de los compromisos. A continuación, debe plantearse el análisis del proveedor desde una triple perspectiva: Los productos y servicios que ofrece, valorando, entre otros, los siguientes factores: a. El funcionamiento de sus productos. b. La amplitud de gama. c. La innovación que aportan. d. La imagen de marca que tienen. e. Las oportunidades de diferenciación que pueden aportar. La rentabilidad que puede ofrecer. Para ello resulta esencial llevar a cabo un análisis objetivo teniendo en cuenta los siguientes factores: a. Desterrar argumentos relacionados con factores multiplicadores o márgenes porcentuales. La rentabilidad debe medirse en términos de euros por cliente y año al recomendar determinado producto. b. Lo importante no es el precio de compra tras los descuentos, sino la diferencia entre el precio de venta al cliente final y el precio de compra tras los descuentos. En este sentido, puede que un producto que se ofrezca por parte del proveedor a un precio inferior proporcione una rentabilidad inferior. c. En línea con el punto anterior, las oportunidades de vender un producto a un nº 456

6 Sección coordinada por Jacinto Santodomingo e Ignacio Costa Ó P T I C A O F T Á L M I C A precio superior están directamente relacionadas con: - El comportamiento del propio producto. - La imagen de marca del mismo. - El nivel de precios al que lo ofrecen otros establecimientos de la competencia. - Las oportunidades de rotación real que presenta. d. El posible ahorro que conlleva la concentración de compras en un proveedor, como consecuencia de ahorros colaterales en gastos de administración o transporte, además del posible impacto en rappeles. El apoyo en marketing y ventas que puede ofrecer. En este apartado, se deben considerar: a. Acciones publicitarias y promocionales que lleva a cabo. b. Apoyo de materiales para el punto de venta. c. Ayuda para el desarrollo de acciones publicitarias individuales. d. Apoyo que ofrece su red comercial. Los aliados externos : las empresas consultoras de negocio Se trata de recurrir a empresas consultoras externas que ayuden al óptico-optometrista en el desarrollo de su negocio, complementando su trabajo. No se trata de abordar todas las facetas con una empresa consultora, sino de identificar aquellas que requieren ser afrontadas y, por limitaciones de tiempo o de conocimientos/experiencia del óptico-optometrista o de su equipo, no pueden ser abordadas de manera óptima. Las siguientes situaciones, entre otras, pueden ser susceptibles de ser abordadas en colaboración con una empresa consultora: Guerras de precios en el entorno próximo. Pérdida de clientes y dificultad para captar nuevos clientes. Dificultad para vender los productos y servicios de alta gama. Equipos de personas poco motivadas o mal ambiente entre el personal. Falta de liderazgo en algunos puestos clave. Dificultad para seleccionar personas o para retener a las de mayor talento. Planes de remuneración fija y variable poco definidos. Definición y desarrollo de planes de marketing o de negocio. Poca eficacia de las acciones de marketing. Sin embargo, si se opta por trabajar con carácter puntual o continuado con una empresa consultora, es importante analizar en profundidad las diferentes alternativas y decidirse por aquella que se ajusta mejor a las necesidades del establecimiento. De cara a ese análisis, estos son algunos factores a considerar: Debido a las peculiaridades que presenta el sector ópticooptométrico, resulta conveniente acudir a alguna empresa consultora especializada en este sector. Lo importante no es el nombre de la empresa consultora, sino la persona o personas que en este caso vayan a realizar el trabajo. Es conveniente que el consultor o consultores tengan experiencia específica en empresas del sector. El enfoque del trabajo debe ser muy práctico, huyendo de planteamientos excesivamente teóricos o demasiado académicos. El consultor o consultores deben integrarse en el equipo del propio establecimiento como un miembro más del mismo, que colabora de manera puntual o continuada con la empresa. Los proyectos han de hacerse a medida y de manera personalizada a las necesidades específicas del establecimiento. Conclusiones La complejidad de la situación actual exige soluciones imaginativas, abordadas desde una perspectiva puramente empresarial. Para ello, el óptico-optometrista, que en general carece de una formación específica de este tipo o de tiempo material para afrontarlo, debe plantearse la búsqueda de aliados externos que le puedan ayudar a desarrollar su negocio de una manera continuada, sostenible y duradera. Los artículos para esta sección deberán ser enviados por correo electrónico a la dirección: j.santodomingo@cnoo.es Nota. Si desea recibir este artículo, aclarar o ampliar algún aspecto del mismo, puede solicitarlo directamente en el correo electrónico hectorrr@premium-fmyg.com o en el teléfono Febrero 2011

Únete a la franquicia líder del bricolaje

Únete a la franquicia líder del bricolaje Únete a la franquicia líder del bricolaje ATB Norte S.L Ctra. N-1 Madrid-Irún, Km.234 Tel. 947 256 385 Fax. 947 256 386 índice 1 Quiénes somos? 4 2 El mercado del bricolaje 4 3 El modelo de Franquicia

Más detalles

Capítulo 2. El Cliente

Capítulo 2. El Cliente Capítulo 2 Capítulo 2. El Cliente Para posicionar el producto o servicio es necesario considerar, de un lado, las necesidades y requerimientos de los clientes a los que se va a dirigir y, de otro, será

Más detalles

Entorno Industrial, Empresarial y Competitivo

Entorno Industrial, Empresarial y Competitivo ENTORNO El entorno es todo aquello fuera y dentro de los límites del sistema empresa. ANALISIS DEL ENTORNO La definición de empresa como sistema abierto, lleva a considerarla como una entidad en relación

Más detalles

LOGISTICA COMERCIAL 1

LOGISTICA COMERCIAL 1 LOGISTICA COMERCIAL 1 Logística comercial http://.isftic.mepsyd.es/3/eos/recursosfp/comerciomarketing/gradosuperior/gestcommar/ modulo6/index.htm Presentación Disponer en nuestro hogar de artículos fabricados

Más detalles

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS

Más detalles

ESTRATEGIA DE PRECIOS

ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS FACTORES DETERMINANTES DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS OBJETIVOS DE PRECIOS a.- UTILIDADES: b.- VOLUMEN: c.- DEMANDA DEL MERCADO d.- PARTICIPACIÓN DEL MERCADO Maximizar el precio en relación

Más detalles

La gestión de la innovación desde una perspectiva directiva

La gestión de la innovación desde una perspectiva directiva La gestión de la innovación desde una perspectiva directiva Enric Barba Director General División B2B CIRSA 19 de Junio de 2012 La innovación es el factor clave para la competitividad empresarial Qué entendemos

Más detalles

Cómo se debe gestionar la Farmacia como negocio?

Cómo se debe gestionar la Farmacia como negocio? Business Development Cómo se debe gestionar la Farmacia como negocio? Luís de la Fuente, Socio Director de Mediformplus La Farmacia necesita diferenciarse para mejorar su rentabilidad y conseguir ser el

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 7 Sesión 12: Dirección de ventas. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Cuál es el proceso de contratación de la fuerza de ventas? Es importante

Más detalles

ANEXO I. Cuestionario

ANEXO I. Cuestionario ANEXO I Cuestionario Cuestionario 317 1. Qué responsabilidades tiene Ud. en la empresa? 1.-Dirección(máxima responsabilidad de la empresa) 2.-Gestión 3.-Dirección y gestión(realiza ambas funciones) 2.

Más detalles

QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO

QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO Para personas que buscan su primer empleo, o que lo han perdido y tienen dificultades para volver a encontrar un trabajo, la orientación para el empleo puede ayudar

Más detalles

NEXO Centros Veterinarios es la primera red integral de centros fo clínicas y hospitales

NEXO Centros Veterinarios es la primera red integral de centros fo clínicas y hospitales NEXO Centros Veterinarios es la primera red integral de centros formada por clínicas y hospitales, creada el año 2005 por veterinarios que compartían la misma visión del sector de la veterinaria. NUESTRAS

Más detalles

fastbody ELECTROESTIMULACIÓN

fastbody ELECTROESTIMULACIÓN i-motion, el futuro de la preparación física. 20 minutos y En forma! LA EMPRESA FASTBODY es un centro de electroestimulación (EMS) avanzado de última generación y personalizado. La cadena FASTBODY comienza

Más detalles

Como vender tu idea de negocio en el mercado, mediante la implantación del modelo CANVAS

Como vender tu idea de negocio en el mercado, mediante la implantación del modelo CANVAS Como vender tu idea de negocio en el mercado, mediante la implantación del modelo CANVAS nuestra propuesta Todo actividad empresarial se inicia por un motivo, por una necesidad, siempre hay un por qué.

Más detalles

POLÍTICA DE MGS. Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA

POLÍTICA DE MGS. Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA ÍNDICE 1. MGS... 3 2. MISIÓN Y OBJETIVOS DE MGS... 6 2.1. Misión... 6 2.2. Objetivos... 6 3. PRINCIPIOS DE MGS... 7 3.1. Excelencia... 7 3.2. Respeto

Más detalles

Presentación. Soluciones de gestión en primera línea. Asesoría Gestión Logística. José Manuel Aragonés Teléfono:

Presentación. Soluciones de gestión en primera línea. Asesoría Gestión Logística. José Manuel Aragonés Teléfono: Presentación Soluciones de gestión en primera línea. Asesoría Gestión Logística José Manuel Aragonés Teléfono: 677.684.287 Email: contacto@stock-optimo.es Web: http://stock-optimo.es/ 1 ÍNDICE 1. Stock

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN CONTINUA EN EL SECTOR DEL CALZADO PARA MANTENER UN EMPLEO DE CALIDAD CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN CONTINUA EN EL SECTOR DEL CALZADO PARA MANTENER UN EMPLEO DE CALIDAD CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA DESAFÍOS DEL SECTOR DEL CALZADO: IMPORTANCIA DEL DISTRITO INDUSTRIAL IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN CONTINUA EN EL SECTOR DEL CALZADO Luciano Busquets Oto Arnedo 10 de octubre 2008 Sabemos lo que somos, pero

Más detalles

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr. Diplomado Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr. Eduardo Soto Introducción El éxito de una empresa depende de un gran número

Más detalles

El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker.

El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker. Luis Muñiz l.muniz@sistemacontrolgestion.com Luis Muñiz 28-5-2010 I JORNADA ACCID 1 El verdadero negocio de cada empresa es hacer y mantener clientes. Peter Druker. 2 1 Qué características beneficiarán

Más detalles

SEMINARIO DISNEY INSTITUTE: MODELO DISNEY DE EXCELENCIA EN NEGOCIOS

SEMINARIO DISNEY INSTITUTE: MODELO DISNEY DE EXCELENCIA EN NEGOCIOS SEMINARIO DISNEY INSTITUTE: MODELO DISNEY DE EXCELENCIA EN NEGOCIOS Fecha: agosto 31 de 2015. Hora: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Lugar: Centro de Eventos El Tesoro. Medellín Antioquia Colombia. A lo largo del

Más detalles

POLÍTICA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

POLÍTICA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN POLÍTICA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN POLÍTICA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN CIPRO reconoce el respaldo y la filosofía de trabajo en equipo humano cualificado, diversificado y motivado no sería posible

Más detalles

EL VERDADERO VALOR AGREGADO CRM A LA EMPRESA QUE APORTA EL. CRM y la tecnología. CRM e Internet Conclusiones. Por qué lo necesitamos? Qué es CRM?

EL VERDADERO VALOR AGREGADO CRM A LA EMPRESA QUE APORTA EL. CRM y la tecnología. CRM e Internet Conclusiones. Por qué lo necesitamos? Qué es CRM? EL VERDADERO VALOR AGREGADO QUE APORTA EL CRM A LA EMPRESA Nosotros tenemos solo dos fuentes de ventaja competitiva: 1) La habilidad de aprender más rápido acerca de nuestros clientes que la competencia,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. SEGUNDO DE BACHILLER.

PROGRAMACIÓN DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. SEGUNDO DE BACHILLER. PROGRAMACIÓN DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. SEGUNDO DE BACHILLER. INTRODUCCIÓN. Las pequeñas y medianas empresas tienen una gran importancia en la actualidad. Representan el motor

Más detalles

Introducción, Objetivos y Público Objetivo

Introducción, Objetivos y Público Objetivo Introducción, Objetivos y Público Objetivo La introducción da una idea somera, pero exacta de los diversos aspectos que componen el trabajo. Se trata, en última instancia, de hacer un planteamiento claro

Más detalles

INCUBADORA DE NEGOCIOS 2. Unidad 1

INCUBADORA DE NEGOCIOS 2. Unidad 1 INCUBADORA DE NEGOCIOS 2 Unidad 1 1 MARKETING MARKETING MARKETING MARKETING MARKETING MARKETING MARKETING OBJETIVO TARGET CONCEPTO CREATIVO PERSUACIÓN RECUERDO MARKETING MARKETING MARKETING MARKETING MARKETING

Más detalles

Estructura del comercio electrónico

Estructura del comercio electrónico Estructura del comercio electrónico Encuadre de la oportunidad del mercado Modelo de Negocios Interfaz con el cliente Comunicación con el mercado y creación de marca Implantación Evaluación: medición y

Más detalles

Es la primera franquicia española dedicada al mundo de la cosmética decorativa low-cost con marca propia.

Es la primera franquicia española dedicada al mundo de la cosmética decorativa low-cost con marca propia. QUÉ ES ENMA S GANG? Es la primera franquicia española dedicada al mundo de la cosmética decorativa low-cost con marca propia. Empresa pensada y creada para la gente dinámica y emprendedora. Enma s Gang

Más detalles

Avasa, grupo pionero a nivel nacional

Avasa, grupo pionero a nivel nacional Dossier informativo Avasa, grupo pionero a nivel nacional Desde su fundación en 1980, AVASA ha sido un referente en el sector de agencias de viajes, siendo pionera y marcando la pauta en el turismo, tanto

Más detalles

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO Talento Femenino Trimtab es un innovador programa que tiene como propósito: Gestionar el potencial y el desempeño directivo Respetar la diversidad,

Más detalles

Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador

Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Índice Índice Introducción 3 Principios del Modelo Nacional para

Más detalles

Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC

Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC Para poder desarrollar estrategias de promoción significativas a nivel internacional, nacional y local es esencial empezar

Más detalles

do the post Presentamos

do the post Presentamos Presentamos La solución tecnológica pionera en España que, con una metodología exclusiva, permite a las empresas y organizaciones poner en valor el talento de sus empleados, a la vez que mejora el posicionamiento

Más detalles

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO Para abordar correctamente el diseño de un plan

Más detalles

LO BÁSICO EN GESTIÓN EXCELENTE. Qué se entiende por gestión excelente. Por donde empezamos, si decidimos implantar EFQM?

LO BÁSICO EN GESTIÓN EXCELENTE. Qué se entiende por gestión excelente. Por donde empezamos, si decidimos implantar EFQM? LO BÁSICO EN GESTIÓN EXCELENTE Qué se entiende por gestión excelente Modelo Efqm en tres pinceladas Por donde empezamos, si decidimos implantar EFQM? Quien lidera el proyecto de implantación? Cuanto tiempo

Más detalles

PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA

PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA Dada la reciente constitución del foro sobre dinamización económica y empleo que se ha constituido en nuestra comunidad

Más detalles

Quien cuida el mercado tiene un tesoro

Quien cuida el mercado tiene un tesoro EN TEA CONSULTORES TRABAJAMOS EN Consultoría In-situ ofreciendo una nueva forma de hacer consultoría: una consultoría cercana, comprometida, fresca alejada de los típicos formalismos y dedicada a lo importante:

Más detalles

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Influencia a tu equipo desde dentro Talentia Education Inmersos como nos encontramos en una más que necesaria reevolución de todas nuestras estructuras sociales,

Más detalles

Plan de formación Convocatoria 2015

Plan de formación Convocatoria 2015 1161 ATENCIÓN AL CLIENTE Y CALIDAD DE SERVICIO Plan de formación Convocatoria 2015 Dirigido a Aquellas personas que mantienen un contacto continuo con clientes Objetivo General Entender que la Atención

Más detalles

Máster MBA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Máster MBA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Máster MBA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS TAGO CENTRO DE ESTUDIOS es un Centro de Enseñanza Privada de España, especializado en la Formación a Distancia. Nuestra empresa tiene como objetivo

Más detalles

Análisis FODA

Análisis FODA Análisis FODA http://www.businessballs.com/swotanalysisfreetemplate.htm El análisis FODA es una herramienta muy útil para comprender todo tipo de situaciones y tomar decisiones en empresas y organizaciones.

Más detalles

ASPECTOS CLAVE PARA EVITAR ERRORES A LA HORA DE EMPRENDER

ASPECTOS CLAVE PARA EVITAR ERRORES A LA HORA DE EMPRENDER ASPECTOS CLAVE PARA EVITAR ERRORES A LA HORA DE EMPRENDER Data d actualització: 29/11/12 Pàgina 1 de 5 1. Comenzar con optimismo: dar por supuesta la viabilidad comercial del negocio Muchas veces, las

Más detalles

PROGRAMA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES. ACELERADORA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

PROGRAMA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES. ACELERADORA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PROGRAMA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES. ACELERADORA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL Una empresa social es una empresa que tiene como principal objetivo crear valor social, más que generar beneficios para

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo 1 Sesión No. 5 Nombre: Características de los productos de consumo Contextualización Todo producto tiene un ciclo de vida que se divide en cuatro etapas: introducción,

Más detalles

Tema 6 La Fase Estratégica

Tema 6 La Fase Estratégica Tema 6 La Fase Estratégica 25-enero-2012 Pasos a Seguir: Marcar los objetivos Selección del público objetivo Determinar las ventajas competitivas Seleccionar la estrategia a aplicar Definir el posicionamiento.

Más detalles

Cómo fijar el costo y el precio de venta de un producto - servicio? Programa de Desarrollo Empresarial

Cómo fijar el costo y el precio de venta de un producto - servicio? Programa de Desarrollo Empresarial Cómo fijar el costo y el precio de venta de un producto - servicio? Programa de Desarrollo Empresarial Mayo 8 de 2014 Contenido 1. Introducción: El costo un factor clave para competir 2. Como empresario

Más detalles

C A P I T U L O I INTRODUCCIÓN

C A P I T U L O I INTRODUCCIÓN C A P I T U L O I INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN. 1.1 OBJETIVO GENERAL. El entorno de las marcas de ropa y accesorios deportivos cada vez se vuelve más complejo y competitivo, cada día se requieren mejores

Más detalles

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio:

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Para que necesitamos un plan de negocio? Cómo empezamos a confeccionarlo?

Más detalles

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO 10 PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO 11 Planeamiento de vida profesional Al terminar el colegio, se elige seguir una profesión y después de acabar los estudios uno se pregunta:

Más detalles

CREATIVIDAD E INNOVACION.

CREATIVIDAD E INNOVACION. CREATIVIDAD E INNOVACION. DESARROLLO 1. Introducción Dentro de las diferentes acciones que se están desarrollando dentro del Proyecto CLEAR, una de las prácticas habituales está siendo la realización de

Más detalles

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y ESTRATEGIA DE PRECIOS

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y ESTRATEGIA DE PRECIOS APARTADO : 5 DIAPOSITIVA Nº: 1 El significado del precio para los consumidores TRUCO Nº 1: Reglas para la fijación de precios Reglas para la fijación de precios CONOCER LOS COSTOS Si bien ya dijimos que

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA?

QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA? QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA? Antes de hablar de empresa, tenemos que hablar de la persona emprendedora. La empresa es la materialización de una idea que surge de la mente de una o mas personas, en

Más detalles

dos productos las lentes de contacto o monturas graduadas es más rentable.

dos productos las lentes de contacto o monturas graduadas es más rentable. Estudio sobre la rentabilidad de las lentes de contacto en los establecimientos de óptica y optometría 2ª Parte: Qué cliente es más rentable? El usuario de monturas graduadas o el de lentes de contacto?

Más detalles

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios EL MERCADO LABORAL: Crecimiento de los beneficios o prestaciones: Dado que los beneficios o prestaciones no tienen una relación directa con la productividad del trabajador, cuenta mas se incremente su

Más detalles

DE ECONOMIA MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DEL AREA DE ENERGIA CONOA MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO

DE ECONOMIA MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DEL AREA DE ENERGIA CONOA MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO DATOS DEL PUESTO: Nombre: Dirección: Reporta a: Supervisa a: Relaciones internas: Relaciones externas: Disponibilidad para viajar Sede Equipo de trabajo Director de Energía Dirección de Energía Director

Más detalles

Etapas Crear Planificar Competir Crear FitnessGym Deportista: Aficionado: Senior: Ejecutivo: Escolar: Recuperación:

Etapas Crear Planificar Competir Crear FitnessGym Deportista: Aficionado: Senior: Ejecutivo: Escolar: Recuperación: 1 Etapas La etapa Crear ofrece la oportunidad de evaluar simultáneamente diferentes escenarios de diseño del centro, con el objetivo de soportar un sólido proceso de decisión estratégica del negocio. La

Más detalles

Artículos de economía

Artículos de economía DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Metodología que tiene por objeto buscar la estrategia con más probabilidad de éxito para conseguir el objetivo de la organización, teniendo en cuenta la complejidad del

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION Programación 2014 2020 Como se ha destacado anteriormente la Programación de los Fondos 2014 2020 integra la estrategia política de la Unión Europea; por otro lado, las

Más detalles

[proyecto identificador] Tienda de bicicletas 'europeas' /de paseo

[proyecto identificador] Tienda de bicicletas 'europeas' /de paseo [proyecto identificador] Tienda de bicicletas 'europeas' /de paseo 1 Definición del problema y objetivos. Dos personas quieren montar una tienda de bicicletas europeas /o de paseo, con taller, y buscan

Más detalles

Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior

Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior Estudio ELA/A.T. Kearney Abril 2005 ELA y A.T. Kearney han analizado conjuntamente el nivel de excelencia de la cadena de suministro europea

Más detalles

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI MINICOMPAÑÍA PREVENCIÓN Y MEDIO AMBIENTE PROCEDI MIENTOS MINICOMPAÑÍA MINICOMPAÑÍA» DEFINICIÓN DE MINICOMPAÑÍA Un modelo para la gestión autónoma de pequeñas unidades de la empresa con actividades y objetivos

Más detalles

CALIDAD DE ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE

CALIDAD DE ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE CALIDAD DE ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender

Más detalles

Los sistemas de gestión en operadores logísticos. Alberto Fernández

Los sistemas de gestión en operadores logísticos. Alberto Fernández Los sistemas de gestión en operadores logísticos Alberto Fernández 1. Razones para el estudio 2. Metodología 3. Primeros resultados Razones para esta estudio Crecimiento del sector logístico Crecimiento

Más detalles

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares Maestría en Mercadotecnia Mtro. Sabino Valentín Olivares Sesión 4 5. Análisis e identificación de oportunidades. 5.1 Análisis de la industria y de la competencia. 5.2 Segmentación y selección de mercados

Más detalles

dime! d e Diagnósticos para la Mejora Empresarial

dime! d e Diagnósticos para la Mejora Empresarial d e Diagnósticos para la Mejora Empresarial Qué es DIME!? Es una metodología de trabajo que permite que los economistas ofrezcan una propuesta de mejora competitiva a las micro y pequeñas empresas. Qué

Más detalles

Títulos de la colección Ventas y trato con el cliente

Títulos de la colección Ventas y trato con el cliente Títulos de la colección Ventas y trato con el cliente Qué es vender? Para llevar a cabo una venta con éxito hay que tener en cuenta un proceso que va más allá de tener una actitud válida para ese fin.

Más detalles

distribución exterior Claves para mejorar tu distribución en mercados exteriores

distribución exterior Claves para mejorar tu distribución en mercados exteriores Como potenciar mi distribución exterior Claves para mejorar tu distribución en mercados exteriores Alicante, 5 de octubre 2011 Visión estratégica de los mercados. Visión estratégica de los mercados. Las

Más detalles

> Funciones del Distribuidor

> Funciones del Distribuidor > Funciones del Distribuidor Lo ideal: 1. Comprar en firme nuestros productos de acuerdo a las condiciones pactadas. 2. Vender los productos en la zona designada y a precios competitivos.. Trabajar conjuntamente

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

Estructura de la Gestión Estratégica

Estructura de la Gestión Estratégica Estructura de la Gestión Estratégica 1 Análisis externo PROCESO - DIRECCIÓN ESTRATEGICA Misión y objetivos de la empresa Diseño de opciones estratégicas Evaluacion y selección de estrategias Puesta en

Más detalles

24 de Septiembre de 2013

24 de Septiembre de 2013 24 de Septiembre de 2013 Al analizar y valorar el Sector de la Producción Ecológica en España es imprescindible ofrecer una visión completa y real de su situación actual y de su proyección futura. ACTUALMENTE

Más detalles

Prof. Dr. Manu Martínez López - Dpto. Dirección de Empresas y Mk - Universidad de Huelva

Prof. Dr. Manu Martínez López - Dpto. Dirección de Empresas y Mk - Universidad de Huelva MÓDULO I: EL SEGMENTO CULTURAL Y EL SEGMENTO MICE MÓDULO II: LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA EN LA GESTIÓN DE EVENTOS Y PROCESOS CULTURALES MÓDULO III: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA GESTIÓN DE EVENTOS Y PROCESOS

Más detalles

Administración Estratégica

Administración Estratégica Administración Estratégica DRA. BERTHA VALERA Preguntas fundamentales Cuál es nuestra situación actual? Hacia donde queremos llegar? Cómo vamos a llegar? 2 Qué es la administración estratégica? 3 La administración

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Gabinete de Prensa INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Acto de entrega

Más detalles

SESIÓN 4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

SESIÓN 4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SESIÓN 4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá los fundamentos de la planeación estratégica, aplicará los conceptos fundamentales respecto al análisis de la competencia y sus tipos 2. ANÁLISIS

Más detalles

Evaluación del rendimiento escolar Mª Rosa Vega Membibre Curso 2008/09. Análisis DAFO. Página 0

Evaluación del rendimiento escolar Mª Rosa Vega Membibre Curso 2008/09. Análisis DAFO. Página 0 Análisis DAFO Página 0 Índice QUÉ ES EL DAFO?... Error! Marcador no definido. DEBILIDADES...2 FORTALEZAS...3 AMENAZAS...4 OPORTUNIDADES...4 DIAGNÓSTICO FINAL Y ESTRATEGIAS...5 CONCLUSIONES... 7 REFERENCIAS...9

Más detalles

Un canal de distribución no es simplemente un vehículo para hacer. Los canales de distribución como clientes

Un canal de distribución no es simplemente un vehículo para hacer. Los canales de distribución como clientes Los canales de distribución como clientes Gordon A. Wyner Los canales pueden añadir valor directo a los productos. Una estrategia efectiva de canales debe centrarse en resultados empresariales específicos

Más detalles

ETAPAS DE UN PLAN DE MARKETING (1)

ETAPAS DE UN PLAN DE MARKETING (1) Gabriel Olamendi ETAPAS DE UN PLAN DE MARKETING (1) Etapa 1 ANALISIS DE LA SITUACIÓN (En qué situación se encuentra mi Empresa) Etapa 2 DIAGNOSTICO (Frente a la competencia) Etapa 3 OBJETIVOS (A dónde

Más detalles

Tema 2. Los recursos con los que cuenta una organización

Tema 2. Los recursos con los que cuenta una organización Tema 2. Los recursos con los que cuenta una organización GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS, E INFRAESTRUCTURA 2.1. Tipos de recursos ÍNDICE 2.2. Razones para gestionar los recursos con criterios

Más detalles

PROGRAMA DE LANZAMIENTO AL MERCADO

PROGRAMA DE LANZAMIENTO AL MERCADO PROGRAMA DE LANZAMIENTO AL MERCADO Factoría Cultural pone en marcha un programa destinado a lanzar al mercado iniciativas o proyectos con un plan de negocio ya definido y que se encuentren en una fase

Más detalles

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En México, Mercadotecnia Política es un concepto relativamente nuevo ya que no tenemos una cultura muy amplia sobre el tema y comparándonos con otros países tales como Estados

Más detalles

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis La Universidad de Carabobo, además de contar con los recursos tecnológicos que le permiten brindar

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO Facultad de Psicología Universidad Complutense de Madrid PLAN ESTRATÉGICO 2014-2018 Gema Martín Seoane Septiembre 2014 PREÁMBULO El Servicio de Orientación de la facultad de Psicología de la Universidad

Más detalles

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO POSGRADO Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO 2016-2017 www.ieb.institute Posgrado - Instituto Empresarial de Biotecnología Formamos perfiles internacionales, innovadores y competitivos

Más detalles

Asesoría y Consultoría en Gestión de Empresas. DIRECCIÓN DE VENTAS

Asesoría y Consultoría en Gestión de Empresas. DIRECCIÓN DE VENTAS DIRECCIÓN DE VENTAS Este Tema trata de las funciones, deberes y responsabilidades de la Dirección de Ventas. El objetivo es identificar las actividades y responsabilidades más importantes del Director

Más detalles

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su preocupación por el impacto de los factores psicológicos

Más detalles

Capítulo 12. Canales de marketing: transferencia de valor para el cliente

Capítulo 12. Canales de marketing: transferencia de valor para el cliente Capítulo 12 Canales de marketing: transferencia de valor para el cliente Cadenas de abastecimiento y red de transferencia de valor La naturaleza e importancia de los canales de marketing Comportamiento

Más detalles

EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS

EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS 1.- Qué precio fijar? El Precio es la segunda P en mercadeo. La fijación de precios puede ser difícil pero es muy importante. Su negocio debe contar con muy buenos productos

Más detalles

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS POR QUÉ LAS COMPRAS SON UNA FUNCIÓN ESTRATÉGICA? Las compras en empresas industriales suponen un 60%-70% del importe de las ventas Las compras aportan valor añadido: imagen

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

REGISTRO Post-It según Tipos de Actores Cada paquetico de 10 Post-It viene marcado con Número de Tema Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4

REGISTRO Post-It según Tipos de Actores Cada paquetico de 10 Post-It viene marcado con Número de Tema Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 PLAN VIVE DIGITAL II: 2014 2018 Taller 2: Proyección y Perspectivas Regionales REGISTRO Post-It según Tipos de Actores Gobierno Academia Empresas Industria TIC Cada paquetico de 10 Post-It viene marcado

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Negocios Departamento de Administración Periodo: Primavera 2011 Nombre del curso: ADMINISTRACION DE VENTAS Clave: AD-1410 Seriación: Línea Curricular: MERCADOTECNIA HTS: 3 HPS: 2 THS: 3 Créditos:

Más detalles

Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias. Msc Lic Cristina Lia 1

Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias. Msc Lic Cristina Lia 1 Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias Msc Lic Cristina Lia 1 Objetivo: Al terminar el presente capitulo, los estudiantes, estarán en condiciones de: Identificar la gestión

Más detalles

PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL MARKETING INTERNACIONAL

PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL MARKETING INTERNACIONAL TEMA 7 PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL MARKETING INTERNACIONAL 1 Negocios y Dirección 7.1.- EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN INTERNACIONAL: El plan de marketing internacional es un proceso de análisis

Más detalles

El mejor aliado para su software y su negocio Technology, People, Growth

El mejor aliado para su software y su negocio Technology, People, Growth Servicios de valor añadido El mejor aliado para su software y su negocio Technology, People, Growth Servicios de valor añadido de Quonext El mejor aliado para su software y su negocio Por qué su empresa

Más detalles

REQUISITOS PARA INICIAR UNA ESCUELA DE CICLISMO

REQUISITOS PARA INICIAR UNA ESCUELA DE CICLISMO PROYECTO TIPO PARA LA CREACIÓN DE ESCUELAS PROMOVIDO POR LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE CICLISMO REQUISITOS PARA INICIAR UNA ESCUELA DE CICLISMO Área de formación Introducción: La práctica deportiva de competición

Más detalles

Consulting. Human Capital. Las organizaciones son lo que es su gente

Consulting. Human Capital. Las organizaciones son lo que es su gente Consulting Human Capital. Las organizaciones son lo que es su gente Un líder mundial a su servicio En Deloitte, más de 7.500 consultores y analistas brindan soluciones integradas de Human Capital alrededor

Más detalles

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local Encuentro de Ciudades Digitales Mendoza, 17-19 19 de abril de 2005 Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local Susana Finquelievich LINKS Asociación Civil para el Estudio y Promoción de la

Más detalles

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 12 Acción TÉCNICAS AVANZADAS DE VENTA SUGERIDA Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado

Más detalles

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i MÓDULO 2 CUESTIONARIO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Con este cuestionario tendrás una idea detallada de cómo se gestiona la I+D+i en tu empresa y podrás mejorar aquellas áreas en las que se necesite reforzar

Más detalles