CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE"

Transcripción

1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/68/2015, de 19 de mayo, que establece el currículo del cclo formatvo de Grado Superor correspondente al título de Técnco Superor en Ganadería y Asstenca en Sandad Anmal en la Comundad Autónoma de Cantabra. El artículo 28.1 de la Ley Orgánca 8/1981, de 30 de dcembre, por la que se aprueba el Estatuto de Autonomía para Cantabra, atrbuye a la Comundad de Cantabra la competenca de desarrollo legslatvo y ejecucón de la enseñanza en toda su extensón, nveles y grados, modaldades y especaldades, de acuerdo con lo dspuesto en el artículo 27 de la Consttucón y Leyes Orgáncas que lo desarrollen. La Ley Orgánca 5/2002, de 19 de juno, de las Cualfcacones y de la Formacón Profesonal, establece en su artículo 10.2 que las Admnstracones educatvas, en el ámbto de sus competencas, podrán amplar los contendos de los correspondentes títulos de formacón profesonal. La Ley Orgánca 2/2006, de 3 de mayo, de Educacón, dspone en su artículo 6.bs 4 que "En relacón con la Formacón Profesonal, el Goberno fjará los objetvos, competencas, contendos, resultados de aprendzaje y crteros de evaluacón del currículo básco. Los contendos del currículo básco requerrán el 55% de los horaros escolares para las Comundades Autónomas que tengan lengua coofcal y el 65% para aquellas que no la tengan". Asmsmo, en su artículo 39.4 prevé que "el currículo de estas enseñanzas se ajustará a las exgencas dervadas del Sstema Naconal de Cualfcacones y Formacón Profesonal y a lo establecdo en el apartado 4 del artículo 6.bs de la presente Ley Orgánca". El Real Decreto 1147/2011, de 29 de julo, por el que se establece la ordenacón general de la formacón profesonal del sstema educatvo, dspone en su artículo 8.3 que las Admnstracones educatvas tendrán en cuenta, al establecer el currículo de cada cclo formatvo, la realdad socoeconómca del terrtoro de su competenca, así como las perspectvas de desarrollo económco y socal, con la fnaldad de que las enseñanzas respondan en todo momento a las necesdades de cualfcacón de los sectores soco-productvos de su entorno, sn perjuco alguno a la movldad de los alumnos. Asmsmo, dcho artículo establece que los centros de formacón profesonal desarrollarán los currículos establecdos por la Admnstracón educatva correspondente de acuerdo con las característcas y expectatvas de los alumnos. El artículo 10.2 del Real Decreto 1585/2012, de 23 de novembre, por el que se establece el título de Técnco Superor Ganadería y Asstenca en Sandad Anmal y se fjan sus enseñanzas mínmas, atrbuye a la Comundad Autónoma de Cantabra la competenca para establecer el currículo respetando lo establecdo en el ctado Real Decreto. Para favorecer al máxmo la nsercón laboral de los alumnos y su ncorporacón a un mercado de trabajo ntegrado en la Unón Europea, las enseñanzas de este cclo formatvo podrán ncorporar en el currículo formacón en lengua nglesa, dando respuesta a lo dspuesto en el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julo, por el que se establece la ordenacón general de la formacón profesonal del sstema educatvo. En vrtud de lo anterormente expuesto, con el dctamen favorable del Consejo de Formacón Profesonal de Cantabra y de acuerdo con lo establecdo en el artículo 33 de la Ley 6/2002, de 10 de dcembre, de Régmen Jurídco del Goberno y de la Admnstracón de la Comundad Autónoma de Cantabra, Pág /69

2 DISPONGO Captulo I Dsposcones Generales Artículo 1. Objeto. La presente Orden tene por objeto establecer el currículo correspondente al título determnado en el Real Decreto 1585/2012, de 23 de novembre, por el que se establece el título de Técnco Superor en Ganadería y Asstenca en Sandad Anmal y se fjan sus enseñanzas mínmas, tenendo en cuenta las característcas soco-productvas, laborales y educatvas de la Comundad Autónoma de Cantabra. Artículo 2. Ámbto de aplcacón. Lo dspuesto en la presente Orden será de aplcacón en el ámbto terrtoral de la Comundad Autónoma de Cantabra. Captulo II Currículo Artículo 3. Currículo. 1. La dentfcacón del título es la que se establece en el Real Decreto 1585/2012, de 23 de novembre, por el que se establece el título de Técnco Superor en Ganadería y Asstenca en Sandad Anmal y se fjan sus enseñanzas mínmas. El códgo que dentfca este título para el ámbto de la Comundad Autónoma de Cantabra es el sguente: Códgo: AGRC303C. 2. Los aspectos del currículo referentes al perfl profesonal, a la competenca general, a la relacón de cualfcacones y undades de competenca del Catálogo Naconal de Cualfcacones Profesonales, al entorno profesonal y a la prospectva del título en el sector o sectores, son los que se establecen en el Real Decreto 1585/2012, de 23 de novembre. 3. Las competencas profesonales, personales y socales, y los objetvos generales del presente currículo son los que se establecen en el Real Decreto 1585/2012, de 23 de novembre. 4. La relacón de módulos profesonales, así como sus correspondentes resultados de aprendzaje, crteros de evaluacón, contendos y orentacones pedagógcas que conforman el presente currículo son los que se establecen en el anexo I de esta Orden. 5. El currículo se desarrollará en las programacones ddáctcas de los dstntos módulos profesonales. En su elaboracón se ncorporarán las tecnologías de la nformacón y de la comuncacón, la prevencón de resgos laborales, la cultura del respeto al medo ambente, el cumplmento de las normas de caldad, la nnovacón, el espírtu emprendedor, la gualdad de oportundades y la excelenca en el trabajo. Artículo 4. Duracón y secuencacón de los módulos profesonales. 1. La duracón total de las enseñanzas correspondentes a este cclo formatvo, ncludo el módulo profesonal de Formacón en Centros de Trabajo, es de horas. 2. Los módulos profesonales en que se organzan las enseñanzas correspondentes al título de Técnco Superor en Ganadería y Asstenca en Sandad Anmal son los sguentes: a. Módulos profesonales asocados a undades de competenca: Organzacón y control de la reproduccón y cría Gestón de la produccón anmal. Pág /69

3 1276. Gestón de la recría de caballos Organzacón y supervsón de la doma y manejo de équdos Maqunara e nstalacones ganaderas Saneamento ganadero Asstenca a la atencón veternara Bosegurdad. b. Otros módulos profesonales: Gestón de centros veternaros Proyecto de ganadería y asstenca en sandad anmal Formacón y orentacón laboral Empresa e ncatva emprendedora Formacón en centros de trabajo. 3. Los módulos profesonales de este cclo, cuando se ofertan en régmen presencal, se organzarán en dos cursos académcos y se ajustarán a la secuencacón y dstrbucón horara semanal determnados en el anexo II de esta orden. Artículo 5. Formacón en Centros de Trabajo. 1. Con carácter general se desarrollará durante el tercer trmestre del segundo curso y una vez alcanzada la evaluacón postva en todos los módulos del cclo formatvo. 2. Excepconalmente, y con el fn de facltar la adaptacón del número de alumnos a la dsponbldad de puestos formatvos en las empresas, aproxmadamente la mtad de los alumnos del segundo curso podrán desarrollar dcho módulo durante el segundo trmestre, sempre y cuando hayan superado postvamente todos los módulos profesonales del prmer curso. 3. En el msmo sentdo la admnstracón educatva podrá adoptar otros modelos de flexblzacón del perodo de realzacón de la Formacón en Centros de Trabajo durante los tres trmestres del segundo curso del cclo formatvo. Artículo 6. Módulo profesonal de proyecto. 1. El módulo profesonal de proyecto tene carácter nterdscplnar e ncorpora las varables tecnológcas y organzatvas relaconadas con los aspectos esencales de la competenca profesonal del título de Técnco Superor en Ganadería y Asstenca en Sandad Anmal. 2. Con carácter general este módulo será mpartdo por el profesorado que ejerce la tutoría de Formacón en Centros de Trabajo y se desarrollará durante el msmo perodo. 3. El profesorado responsable de su desarrollo deberá antcpar las actvdades de enseñanza y aprendzaje que faclten el desarrollo posteror del msmo. 4. El desarrollo y segumento de este módulo deberá compagnar la tutoría ndvdual y colectva. 5. La fase fnal de presentacón, valoracón y evaluacón será realzada por el profesorado con atrbucón docente en este módulo, conforme a lo establecdo en el Real Decreto regulador del título. 6. La evaluacón quedará condconada a la evaluacón postva del resto de los módulos profesonales, ncludo el de Formacón en Centros de Trabajo. Artículo7. Espacos y equpamentos. Las característcas de los espacos y equpamentos que deben reunr los centros de formacón profesonal que mpartan las enseñanzas que se establecen en esta Orden son las que se determnan en el Real Decreto 1585/2012, de 23 de novembre. Pág /69

4 Artículo 8. Profesorado. 1. Las especaldades del profesorado de los Cuerpos de Catedrátcos de Enseñanza Secundara, de Profesores de Enseñanza Secundara y de Profesores Técncos de Formacón Profesonal, según proceda, con atrbucón docente en los módulos profesonales que consttuyen las enseñanzas establecdas para el título de Técnco Superor en Ganadería y Asstenca en Sandad Anmal, así como las equvalentes a efectos de docenca son las recogdas, respectvamente, en los anexos III A) y III B) del Real Decreto 1585/2012, de 23 de novembre. 2. Las ttulacones requerdas y cualesquera otros requstos necesaros para la mpartcón de los módulos profesonales que consttuyen las enseñanzas establecdas para el título de Técnco Superor en Ganadería y Asstenca en Sandad Anmal, para el profesorado de los centros de ttulardad prvada o de ttulardad públca de otras admnstracones dstntas a la educatva, se concretan en el anexo III C) del Real Decreto 1585/2012, de 23 de novembre. Artículo 9. Acceso a otros estudos, convaldacones y exencones. El acceso a otros estudos, las convaldacones y exencones son los establecdos en el Real Decreto 1585/2012, de 23 de novembre. Artículo 10. Correspondenca de los módulos profesonales con las undades de competenca para su acredtacón, convaldacón o exencón. La correspondenca de las undades de competenca con los módulos profesonales que forman las enseñanzas del título de Técnco Superor en Ganadería y Asstenca en Sandad Anmal, así como la correspondenca de los módulos profesonales con las undades de competenca, para su convaldacón, exencón o acredtacón son las que se defnen en los anexos V A) y V B) del Real Decreto 1585/2012, de 23 de novembre. Captulo III Oferta y modaldad de estas enseñanzas Artículo 11. Modaldad de estas enseñanzas. 1. Además de la enseñanza presencal, en sus modaldades completa, parcal o modular, podrá mpartrse en régmen a dstanca o en oferta combnada, en los térmnos prevstos en la dsposcón adconal segunda del Real Decreto 1585/2012, de 23 de novembre. 2. De conformdad con la dsposcón adconal sexta de la Ley Orgánca 5/2002, de 19 de juno, de las Cualfcacones y de la Formacón Profesonal, la oferta combnada tene por objeto responder a las necesdades de compatblzar la formacón con la actvdad laboral u otras actvdades o stuacones. Supondrá la combnacón de enseñanza presencal y a dstanca smultáneamente y podrá llevarse a cabo sempre y cuando no se cursen los msmos módulos en las dos modaldades al msmo tempo. Artículo 12. Oferta para personas adultas. 1. Los módulos profesonales de este cclo formatvo asocados a undades de competenca del Catálogo Naconal de Cualfcacones Profesonales podrán ser objeto de una oferta modular destnada a personas adultas. 2. Con el fn de promover la formacón a lo largo de la vda, la Consejería competente en matera de Educacón podrá autorzar la mpartcón de módulos profesonales organzados en undades formatvas de menor duracón. En este caso, cada resultado de aprendzaje, con sus crteros de evaluacón y su correspondente bloque de contendos, será la undad mínma e ndvsble de partcón. Pág /69

5 Artículo 13. Enseñanza blngüe. 1. El currículo de este cclo formatvo podrá ncorporar la enseñanza en lengua nglesa para al menos dos módulos profesonales de entre los que componen la totaldad del cclo formatvo. Dchos módulos serán mpartdos por profesorado con atrbucón docente en los msmos y que además posea la habltacón lngüístca correspondente. 2. Con objeto de garantzar que dcha enseñanza se mparta en los dos cursos académcos que ntegran el cclo, uno de los módulos se mpartrá durante el prmer curso y otro durante segundo curso. 3. Los módulos susceptbles de ser mpartdos en lengua nglesa son los que se ndcan en el anexo III de la presente Orden. La mpartcón en lengua nglesa de módulos no ncludos en dcho anexo requerrá la autorzacón expresa de la Dreccón General competente en matera de Formacón Profesonal, preva solctud por la dreccón del centro. 4. Como consecuenca de la mayor complejdad que supone la transmsón y recepcón de enseñanzas en una lengua dferente a la materna, los módulos profesonales mpartdos en lengua nglesa ncrementarán su carga horara lectva en tres horas semanales durante el prmer curso y en dos durante el segundo curso. 5. Asmsmo, los profesores tendrán asgnadas en su horaro ndvdual hasta 3 horas semanales para su preparacón, las cuales tendrán carácter complementaro. Captulo IV Adaptacón del Currículo Artículo 14. Adaptacón del currículo al entorno soco-productvo y educatvo. 1. El currículo tene en cuenta la realdad socoeconómca de la Comundad Autónoma de Cantabra, así como las perspectvas de desarrollo económco y socal. 2. Los centros educatvos, en vrtud de su autonomía pedagógca, desarrollarán el currículo establecdo en la presente Orden medante la elaboracón de un proyecto currcular del cclo formatvo, de acuerdo con el entorno soco-productvo, cultural y profesonal, así como a las característcas y necesdades de los alumnos, con especal atencón a las necesdades de aquellas personas que presenten alguna dscapacdad, en el marco del proyecto educatvo del centro. Dsposcón adconal prmera Organzacón de la formacón Excepconalmente, de acuerdo con las necesdades de organzacón y metodología de la formacón, en las dferentes modaldades de enseñanza, la Dreccón General competente en matera de Formacón Profesonal podrá adaptar la organzacón a la que se refere la presente Orden conforme a las característcas, condcones y necesdades de la poblacón destnatara. Dsposcón adconal segunda Capactacones y carnés profesonales 1. La formacón establecda en esta Orden en el módulo profesonal de Formacón y Orentacón Laboral capacta para llevar a cabo responsabldades profesonales equvalentes a las que precsan las actvdades de nvel básco en prevencón de resgos laborales establecdas en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servcos de Prevencón. Los centros docentes certfcarán la formacón de nvel básco en prevencón de resgos laborales a todos los alumnos que hayan obtendo el título cuyo currículo se establece en la presente Orden, sguendo para ello el modelo establecdo en el anexo III de la Orden ECD/69/2012, de 15 de juno, por la que se regula el procedmento para la certfcacón de la Pág /69

6 formacón de nvel básco en prevencón de resgos laborales para alumnos que cursen Cclos Formatvos de Grado Medo o de Grado Superor de Formacón Profesonal Incal en Cantabra. 2. El perfl profesonal del título desarrollado en la presente Orden está relaconado con el desempeño de una actvdad profesonal asocada a un certfcado de competenca en matera de benestar anmal en el transporte de anmales vvos, específco en la Comundad Autónoma de Cantabra. Los contendos desarrollados en los dstntos módulos del currículo del título al que se refere esta orden garantzan su obtencón, por lo que a quenes estén en posesón del msmo, se les facltará la emsón y expedcón del certfcado ndcado anterormente, en los térmnos que la Admnstracón competente determne. 3. Además de las capactacones establecdas anterormente y las que se determnan en el Real Decreto 1585/2012, de 23 de novembre, se adqurrá cualquer otra que sea regulada por las Admnstracones Públcas competentes. Dsposcón transtora prmera Implantacón de estas enseñanzas 1. En el curso 2015/2016 se mplantarán las enseñanzas correspondentes al prmer curso del cclo formatvo cuyo currículo establece esta Orden. 2. En el curso 2016/2017 se mplantarán las enseñanzas correspondentes al segundo curso del cclo formatvo cuyo currículo establece esta Orden. Dsposcón derogatora únca Derogatora de normas Quedan derogadas todas las dsposcones de gual o nferor rango que se opongan a lo dspuesto en la presente Orden. Dsposcón fnal prmera Desarrollo normatvo El ttular de la Dreccón General competente en matera de Formacón Profesonal podrá adoptar cuantas meddas sean necesaras para la aplcacón y ejecucón de lo dspuesto en esta Orden. Dsposcón fnal segunda Entrada en vgor La presente Orden entrará en vgor el día sguente al de su publcacón en el Boletín Ofcal de Cantabra. Santander, 19 de mayo de El consejero de Educacón, Cultura y Deporte, Mguel Ángel Serna Olvera. Pág /69

7 Título de Técnco Superor en Ganadería y Asstenca en Sandad Anmal en la Comundad Autónoma de Cantabra. ANEXO I MODULOS PROFESIONALES 1.1. Módulo Profesonal: Organzacón y control de la reproduccón y cría. Equvalenca en crédtos ECTS: 16 Códgo: 1274 Resultados de aprendzaje y crteros de evaluacón. RA 1. Supervsa el manejo de reproductores y su adaptacón a la explotacón, analzando procedmentos y protocolos de actuacón. a) Se ha descrto la anatomía y fsología del aparato reproductor masculno y femenno de dstntas especes anmales. b) Se ha controlado la seleccón de razas autóctonas que ofrecen garantías reproductoras. c) Se ha regstrado la entrada de nuevos reproductores en la explotacón. d) Se ha programado el control de los factores que ncden en la fase reproductva de cada espece. e) Se han organzado las tareas de ejerctacón de los sementales en funcón de la espece. f) Se ha verfcado el aprendzaje y entrenamento de los sementales en la recoleccón de semen. g) Se han controlado las operacones de extraccón y preparacón del semen. h) Se ha programado, preparado y vglado el transporte de las especes de hembras reproductoras que así lo requeran. ) Se ha controlado el proceso de certfcacón en ganadería ecológca en el manejo de reproductores. j) Se han organzado los recursos humanos y materales en el manejo de reproductores. k) Se ha aplcado la normatva ambental, la de produccón ganadera ecológca, la de sandad y benestar anmal y la de prevencón de resgos laborales. RA 2. Organza y controla las operacones de recela y de deteccón de celo, relaconando las técncas, los medos y los métodos con las característcas de las especes y el plan de reproduccón a) Se ha realzado la ubcacón de los sementales. b) Se ha asgnado el semental en funcón de la espece. c) Se ha asgnado el número de hembras por macho en la monta natural. d) Se ha organzado el programa de monta natural. e) Se han organzado los lotes de hembras para, en su caso estmular, o sncronzar los celos, según el sstema de produccón. f) Se ha supervsado el manejo de machos en las tareas de recela. g) Se han detectado a las hembras que están en celo. h) Se han realzado los regstros de control y segumento de las operacones ejecutadas. ) Se ha aplcado la normatva ambental, la de produccón ganadera ecológca, la de sandad y benestar anmal y la de prevencón de resgos laborales. RA 3. Elabora y aplca el plan de cubrcones, analzando la fnaldad productva de la explotacón a) Se ha analzado el número de anmales y sus característcas en la elaboracón del plan de cubrcones. b) Se han verfcado los regstros de celos. Pág /69

8 c) Se han descrto y aplcado dferentes técncas de sncronzado de celos d) Se han realzado técncas de nsemnacón artfcal. e) Se ha realzado la monta natural. f) Se ha descrto el procedmento de transferenca de embrones. g) Se ha controlado el regstro de cubrcones, tanto de hembras como de sementales. h) Se ha supervsado el manejo de cubrcones en ganadería ecológca. ) Se han organzado los recursos humanos y materales en los trabajos de cubrcones. j) Se ha aplcado la normatva ambental, la de produccón ganadera ecológca, la de sandad y benestar anmal y la de prevencón de resgos laborales. RA 4. Organza y controla el programa de seleccón y mejora ganadera. a) Se han dentfcado los aspectos fundamentales de genétca anmal. b) Se han reconocdo las bases genétcas en un proceso de seleccón. c) Se han descrto los crteros de seleccón y cruzamentos en dstntas especes y razas ganaderas. d) Se ha nterpretado un programa de seleccón de razas especalzadas. e) Se han dentfcado los lbros genealógcos y la seleccón de razas. f) Se han reconocdo los efectos de la consangundad RA 5. Organza y controla el estado y manejo del perodo de gestacón y parto, caracterzando los protocolos de actuacón. a) Se ha realzado el dagnóstco de gestacón empleando dferentes técncas: vsu, palpacón, ecógrafo, etc. b) Se han regstrado las hembras que están preñadas. c) Se han regstrado las repetcones a celo, hembras vacías y abortos. d) Se ha organzado el manejo de hembras cubertas. e) Se ha controlado el traslado y la ubcacón de las hembras próxmas al parto. f) Se ha realzado un control rutnaro de las hembras más próxmas al parto. g) Se ha descrto la actuacón ante un parto. h) Se han realzado los cudados posterores al parto. ) Se han anotado las ncdencas del parto y regstrado los nacmentos. j) Se ha aplcado la normatva ambental, la de produccón ganadera ecológca, la de sandad y benestar anmal y la de prevencón de resgos laborales. RA 6. Supervsa las operacones de manejo en hembras y crías en perodo de lactacón, valorando los métodos, las técncas y los protocolos de actuacón. a) Se ha controlado la conducta de las crías recén nacdas. b) Se ha descrto el encalostramento de las crías recén nacdas. c) Se han examnado las ubres de las madres, comprobando que la secrecón láctea se produce con normaldad. d) Se ha controlado la lactacón artfcal y natural. e) Se ha examnado el valor nutrtvo de leches maternzadas exstentes en el mercado f) Se ha verfcado el estado general de las crías de forma rutnara. g) Se ha supervsado, en su caso, el comportamento maternal. h) Se ha controlado el pesaje y, en su caso, otras práctcas zootécncas ncales. ) Se ha ntegrado a la madre y a la cría en la para, en las especes que así lo requeran. j) Se ha verfcado el manejo y la aproxmacón progresva a las crías de las especes que lo necesten. k) Se ha supervsado el proceso ntegral de cría en ganadería ecológca. l) Se han organzado los recursos humanos y materales en los trabajos de manejo de hembras y crías. Pág /69

9 m) Se ha aplcado la normatva ambental, la de produccón ganadera ecológca, la de sandad y benestar anmal, la de segurdad almentara y la de prevencón de resgos laborales. RA 7. Gestona el programa almentco de reproductores, relaconando las especes con sus necesdades y las exgencas productvas. a) Se han descrto, clasfcado e dentfcado las materas prmas almentcas. b) Se ha realzado el balance forrajero de la explotacón. c) Se ha controlado el acopo y almacenamento de las materas prmas almentcas. d) Se ha descrto el valor nutrtvo de los almentos y el manejo de las tablas de su composcón. e) Se han calculado las racones almentcas. f) Se ha manejado y controlado la maqunara de conservacón, preparacón y dstrbucón de almentos. g) Se ha supervsado el estado de los anmales según su almentacón. h) Se han controlado las operacones de manejo del programa almentco. ) Se han supervsado los procedmentos de conversón de ganadería convenconal a ecológca y de certfcacón ecológca. j) Se han organzado los recursos humanos y materales en los trabajos de gestón del programa almentco. k) Se ha aplcado la normatva ambental, la de produccón ganadera ecológca, la de sandad y benestar anmal, la de segurdad almentara y la de prevencón de resgos laborales. l) Se han dentfcado las alteracones en la reproduccón provocadas por almentacón RA 8. Supervsa y organza la produccón láctea, analzando las característcas de las especes, las técncas y los protocolos de actuacón. a) Se ha descrto la anatomía de la ubre. b) Se ha analzado la fsología de la produccón láctea según la espece. c) Se ha descrto la sala de ordeño y la lechería. d) Se ha explcado el proceso de ordeño mecánco. e) Se ha explcado los dferentes tpos de leche, según las especes. f) Se ha realzado la toma de muestras de control de la leche. g) Se han dentfcado los crteros de caldad de la leche. h) Se han realzado análss sencllos de control de caldad de la leche (densdad, ph, acdez, grasa). ) Se ha regstrado la produccón de cada anmal. j) Se ha analzado la documentacón necesara desde la undad de produccón a la ndustra. k) Se han realzado controles de mamts. l) Se han supervsado los procedmentos de certfcacón ecológca. m) Se han organzado los recursos humanos y materales en los trabajos de produccón láctea. n) Se ha aplcado la normatva ambental, la de produccón ganadera ecológca, la de sandad y benestar anmal, la de segurdad almentara y la de prevencón de resgos laborales. Duracón: 264 horas Contendos: 1.- Supervsón del manejo de reproductores y adaptacón a la explotacón: - Anatomía y fsología del aparato reproductor en dstntas especes. Cclos reproductvos según espece. - Seleccón de sementales en razas autóctonas, según crteros morfológcos, productvos u otros, de acuerdo a los objetvos de seleccón. Garantías reproductoras. Característcas según especes. Importanca de las razas autóctonas en ganadería ecológca. Pág /69

10 - Regstros de entrada de nuevos reproductores. Cumplmentacón. Control de la documentacón de entrada. Control del estado santaro. Control de las condcones hgénco-santaras. - Fases reproductvas en dferentes especes. Métodos de manejo y farmacológcos y otros. Dferencas específcas, estaconaldad de la reproduccón. Pubertad y madurez sexual. Control de factores reproductvos: Nutrcón, condcón corporal, patologías. - Programa de ejerccos para sementales. Dferencas entre especes. Importanca en caballos. Actvdades de entrenamento de sementales para la recoleccón de semen. Importanca en caballos. - Entrenamento y aprendzaje de los sementales. Fases. Potros o manquíes - Operacones de extraccón de semen. Dferencas entre especes. Frecuenca. Vagnas artfcales manejo y montaje. Electroeyaculacón. - Preparacón de doss semnales: Dlucón. Productos para la dlucón. Controles de temperatura y humedad. Valoracón semnal: volumen y aparenca, concentracón de espermatozodes, morfología, movldad. Capacdad fertlzadora. Refrgeracón. Preparacón de pajuelas. - Transporte de reproductoras garantzando la sandad y benestar anmal. Exgencas según especes. Preparacón y vglanca. Documentacón. Programacón del transporte. - Manejo de reproductores en ganadería ecológca. Certfcacón. Pasos a segur en la certfcacón de ganadería ecológca. - Organzacón de los recursos humanos y materales. Planfcacón y dstrbucón de tareas. - Normatva ambental, de ganadería ecológca, de sandad y benestar anmal y de prevencón de resgos laborales. - Interés y habldad en el cudado y manejo de anmales reproductores. - Interés por el mantenmento, uso y mejora de las razas autóctonas. - Enfatzacón del benestar anmal. - Rgor en el mantenmento de las condcones de lmpeza e hgene de los nstrumentos e nstalacones usadas. - Orden y sstema en las accones a realzar. - Dlgenca en la gestón de documentacón de ganadería ecológca. - Buena dsposcón e nterés en la elaboracón del plan de trabajo. 2.- Organzacón y control de las operacones de recela y de deteccón de celo: - Ubcacón de sementales. Necesdades en funcón de la espece. Característcas generales. Índces de seleccón. - Asgnacón del semental o sementales. Valoracón de índces productvos y morfológcos. Seleccón de sementales por catálogo - Organzacón de la monta natural. Relacón del número de hembras por semental. Dferencas entre especes - Lotfcacón de hembras. Estmulacón y sncronzacón de celos. Métodos artfcales. Hormonas vía vagnal, ntravenosa y otras. Comportamento según espece. Síntomas de celo según espece. Factores que afectan a la aparcón del celo y la ovulacón - Métodos naturales de estmulacón del celo. Manejo de machos en la recela. - Deteccón de hembras en celo. Identfcacón de los síntomas de celo según espece. Arneses marcadores, movmento. - Regstros de control y segumento en las operacones de deteccón de celo. - Normatva ambental, de produccón ganadera ecológca, de sandad y benestar anmal y de prevencón de resgos laborales - Normatva ambental, de produccón ganadera ecológca, de sandad y benestar anmal y de prevencón de resgos laborales. - Valoracón de la mportanca de segur el protocolo en las operacones de deteccón de celo. - Interés por la seleccón de sementales. - Respeto por la normatva medoambental. - Interés por coordnarse con las personas del equpo de trabajo. Pág /69

11 3.- Elaboracón y aplcacón del plan de cubrcones: - Análss del ganado exstente. Característcas. - Regstros del celo relacón con el plan de monta o nsemnacón según espece. Verfcacón. - Insemnacón artfcal. Aplcacón de doss semnales. Característcas. Técncas. Dferencas entre especes. Momento óptmo según espece - La monta natural. La monta drgda Control. - Transferenca de embrones - Regstro de cubrcones. Número de saltos por macho. Número de hembras montadas por macho y espece. Documentacón a cumplmentar según espece. Aplcacones de gestón de cubrcones - Manejo de cubrcones en ganadería ecológca. Adecuacón a la dsponbldad de almentos. Tpos de cruzamentos y sus objetvos. El cruzamento trple (F2). - Organzacón de los recursos humanos y materales. - Normatva ambental, de produccón ganadera ecológca, de sandad y benestar anmal y de prevencón de resgos laborales. - Valoracón de la mportanca de una adecuada planfcacón de la cubrcón. - Cudado y método en el plan de cubrcones. - Rgor en el mantenmento de las condcones de lmpeza e hgene de las nstalacones e nstrumentos. - Responsabldad en el cumplmento de su trabajo. - Buena dsposcón e nterés en la organzacón del plan de trabajo. 4.- Organzacón y control del programa de seleccón y mejora ganadera: - Conceptos báscos de genétca anmal: Poblacones, híbrdos, clasfcacón de cruzamentos. - La herenca y mecansmos de la transmsón heredtara. - Bases genétcas en el dseño de un programa de seleccón. - Lbros genealógcos y seleccón de razas especalzadas. - Bases genétcas del cruzamento: Tpos y característcas. - Consangundad: Estrecha, formacón de estrpes, colateral. - Efectos de la consangundad y aplcacón zootécnca. - Normatva ganadera sobre conservacón y mejora genétca de razas. 5.- Organzacón y control del estado y manejo del perodo de gestacón y parto: - Deteccón de preñez: técncas de campo por palpacón abdomnal y por evaluacón del desarrollo de la ubre; verfcacón del «no retorno al estro» y otras Regstro de las hembras que están preñadas. - Retorno al celo. Causas. Regstro. Abortos y mortaldad embronara. - Organzacón de hembras cubertas y preñadas. - Manejo y almentacón de hembras preñadas. Control. Ubcacón de hembras próxmas al parto. Control de las condcones ambentales de la sala de partos. Predccón de momento del parto basándose en la sntomatología - Síntomas de parto según espece. - Asstenca al parto. Ayudas específcas según espece. Actuacones ante partos normales y dstóccos. - Cudados posterores al parto. Comprobacón de la temperatura. corporal y comprobacón de la expulsón de la placenta tras el parto. Separacón de crías. - Regstro de las ncdencas y anomalías. Regstro de nacmentos. - Normatva ambental, de produccón ganadera ecológca, de sandad y benestar anmal y de prevencón de resgos laborales. - Autonomía en el manejo de la preñez de las hembras. - Rgor en las condcones de lmpeza e hgene de las nstalacones. - Sensbldad en los aspectos relaconados con el benestar anmal. - Toma de concenca de la mportanca en el manejo del parto y actuacones posterores. - Orden y organzacón en documentacón asocada al regstro de ncdencas y nacmentos. Pág /69

12 6.- Supervsón de las operacones de manejo en hembras y crías en perodo de lactacón: - Control de crías recén nacdas. Conducta: anomalías comunes según espece. Identfcacón de las crías Sstemas y regstros. - Verfcacón del encalostramento en mamíferos. Importanca de los calostros. - Comprobacón del estado de las ubres Posbles problemas en las ubres. Mastts. Agalaxa. - Control de la lactanca artfcal y natural. Dspostvos de sumnstro. Lactorremplazantes. - Control del estado de las crías. - Aceptacón de la cría por parte de la madre. - Pesado, descornado, raboteo y otras práctcas zootécncas. - Integracón de madre y cría en la para. - Manejo especal de crías. Pesado, descornado, raboteo, castracón y otras práctcas zootécncas. Necesdades según espece y requermentos santaros. Manejo especal de crías de potro. Imprntng. - Proceso ntegral de cría en ganadería ecológca. Tempo de permanenca de la cría con la madre. Partculardades según especes. Ahjamento. - Organzacón de los recursos humanos y materales. - Normatva ambental, de produccón ganadera ecológca, de sandad y benestar anmal, de segurdad almentara y de prevencón de resgos laborales. - Interés por el control de los anmales recén nacdos. - Autonomía en el manejo de crías. - Sensbldad en los aspectos relaconados con el benestar anmal. - Interés por la segurdad almentara. 7.- Gestón del programa almentco de reproductores: - Descrpcón de materas prmas almentcas. - Control del acopo y almacenamento de las materas prmas almentcas. Dmensonamento del espaco en funcón de la espece. - Cálculo de las racones almentcas de los sementales y las hembras reproductoras. Aporte de las necesdades energétcas, protecas y suplementos. Uso de las nuevas tecnologías en procesos de cálculo y segumento. - Manejo y control de la maqunara de conservacón, preparacón y dstrbucón de almentos en funcón del tpo de explotacón y especes. Característcas. - La almentacón de los sementales y reproductoras. Estado según especes. - Programa almentco. Control de operacones. Manejo según especes. - Enfermedades y alteracones causadas por almentacón. - Conversón de ganadería convenconal a ganadería ecológca. Aprovechamento raconal de los recursos almentcos. - Organzacón de los recursos humanos y materales. Dstrbucón de tareas. - Normatva ambental, de produccón ganadera ecológca, de sandad y benestar anmal, de segurdad almentara, y de prevencón de resgos laborales. - Interés en el desarrollo del programa almentco. - Valoracón de la mportanca de la almentacón en el benestar anmal y la obtencón de productos de caldad. - Valoracón y potencacón del uso de recursos almentcos propos en la explotacón. - Respeto haca la legslacón vgente en matera almentara. - Frmeza en la aplcacón de la sandad y benestar anmal. 8.- Supervsón y organzacón de la produccón láctea: - La ubre. Anatomía. - La fsología de la produccón láctea. Control de estrés - Composcón de la leche según espece. Parámetros de composcón o nutrconales. (Grasa. Proteína. Lactosa. Mnerales, Vtamnas. Extracto Seco Magro). - Parámetros de caldad hgénca. (Caldad bacterológca. Recuento de células somátcas. Presenca de nhbdores. El aguado. Contamnacón por butírcos y cols. Mamts, sus consecuencas. - La sala de ordeño. La lechería. Máqunas de ordeños. Lmpeza y desnfeccón de equpos. Pág /69

13 - El ordeño mecánco. Tpos. Adecuacón según espece. Conservacón de la leche. Partculardades. Rutna de ordeño. Lmpeza y desnfeccón. Efecto del ordeño sobre la produccón de leche y su caldad. - Control de la leche. Toma de muestras. Control y prevencón de la mamts. métodos de deteccón, prevencón y tratamentos. - Regstro de la produccón untara. Uso de las Tecnologías de la Informacón y de la Comuncacón. - Procedmentos de certfcacón de leche ecológca. - Protocolo a segur en el proceso de secado. razones, momento y método. - Organzacón de los recursos humanos y materales.. Dstrbucón de tareas. - Normatva ambental, de sandad y benestar anmal, de segurdad almentara y de prevencón de resgos laborales. - Interés por el mantenmento y mejora de las nstalacones y proceso de ordeño. - Interés por obtener nformacón relaconada con el ejercco de la profesón. Orentacones pedagógcas. Este módulo profesonal contene la formacón necesara para desempeñar la funcón de programacón de la produccón. La funcón de programacón de la produccón ncluye aspectos como: - La supervsón del manejo de reproductores. - La organzacón y control de la deteccón de celo. - La elaboracón del plan de cubrcones. - La organzacón y el control de la gestacón y del parto. - La supervsón de las operacones de hembras y crías en lactacón. - La gestón de la almentacón de los reproductores. - La supervsón y organzacón de la produccón láctea. Las actvdades profesonales asocadas a esta funcón se aplcan en: - Insttucones u organsmos públcos o prvados que realzan actvdades de gestón y control de la reproduccón y produccón láctea: Explotacones ganaderas, asocacones de productores y empresas de servco a la ganadería. - Centros de nvestgacón (facultades de veternara, hosptales veternaros, centros de seleccón y testaje, entre otros). La formacón del módulo contrbuye a alcanzar los objetvos generales a), b), c), d), f), k), m), p), q), r), s), t), u), v), w), x) y z) del cclo formatvo, y las competencas a), b), c), d), f), k), m), p), q), r), s), t), u), v) y x) del título. Las líneas de actuacón en el proceso de enseñanza-aprendzaje que permten alcanzar los objetvos del módulo versarán sobre: - Seleccón de razas autóctonas. - Cumplmentacón de regstros de entrada de reproductores. - Aprendzaje y entrenamento de sementales en la extraccón de semen. - Control de extraccón de semen. - Asgnacón de hembras por macho. - Deteccón del celo. - Programacón de la monta. - Insemnacón artfcal. - Regstro de las hembras preñadas. - Asstenca al parto. - Control de las crías tras el parto. - Supervsón de la lactacón tanto artfcal como natural. - Control de la almentacón de los reproductores. - Supervsón y organzacón de la produccón láctea. - Control de la certfcacón de leche ecológca. - Cumplmentacón y regstro de la documentacón generada. Pág /69

14 - Utlzacón de aplcacones nformátcas específcas. - Aplcacón de la normatva ambental, la de produccón ganadera ecológca, la de sandad y benestar anmal, la de segurdad almentara y la de prevencón de resgos laborales. Pág /69

15 1.2. Módulo Profesonal: Gestón de la produccón anmal Equvalenca en crédtos ECTS: 15 Códgo: 1275 Resultados de aprendzaje y crteros de evaluacón: RA 1. Organza y supervsa las operacones de manejo de los anmales de recría y de cebo, analzando sus característcas y los protocolos de actuacón. a) Se han dentfcado las razas de las prncpales especes destnadas para la produccón de carne. b) Se han valorado su apttud para la produccón de carne. c) Se han descrto cronológcamente las actuacones que se deben realzar en el control de recepcón y en la adecuacón de los anmales a su llegada a la explotacón. d) Se han controlado los parámetros prefjados que determnan el cumplmento de los objetvos y el cronograma de trabajo. e) Se han controlado los procesos de carga, descarga y transporte de anmales. f) Se han establecdo los lotes de recría y de cebo. g) Se han coordnado y organzado los recursos humanos y materales. h) Se ha aplcado la normatva ambental, la de sandad y benestar anmal, la de segurdad almentara y la de prevencón de resgos laborales. ) Se han dferencado las especes por su caldad en funcón de la salud humana (Trombogenecdad y Aterogenecdad). RA 2. Controla, bajo la supervsón del veternaro, el cumplmento del programa santaro de los anmales de recría y de cebo, caracterzando las enfermedades. a) Se han dentfcado las prncpales enfermedades que afectan a los anmales de recría y de cebo. b) Se han descrto las pautas generales en la deteccón y el segumento de anmales enfermos. c) Se han descrto las actuacones ndcadas en la normatva para los anmales en cuarentena o ubcados en el lazareto. d) Se ha controlado el almacenamento y la conservacón de los medcamentos. e) Se ha aplcado el perodo de supresón antes del sacrfco. f) Se han supervsado y elaborado fchas y partes de trabajo. g) Se han coordnado y organzado los recursos humanos y materales. h) Se ha aplcado la normatva ambental, la de sandad y benestar anmal, la de segurdad almentara y la de prevencón de resgos laborales. ) Se han analzado y realzado los protocolos de tratamento en el momento de la recepcón de los anmales al cebadero (cerdos, corderos y terneros) RA 3. Controla el programa de almentacón de los anmales de recría y de cebo, analzando las necesdades nutrtvas para la produccón. a) Se han caracterzado los almentos para cebo y recría. b) Se han dentfcado y valorado bromatológca y bológcamente los dstntos cultvos forrajeros y pratenses. c) Se han elaborado racones almentcas según fórmulas establecdas. d) Se ha verfcado la admnstracón y dstrbucón de racones almentcas. e) Se han supervsado y cumplmentado las fchas de elaboracón y dstrbucón de racones almentcas. Pág /69

16 f) Se han coordnado y organzado los recursos humanos y materales. g) Se ha aplcado la normatva ambental, la de sandad y benestar anmal, la de segurdad almentara y la de prevencón de resgos laborales. RA 4. Organza y supervsa las operacones de manejo de aves, caracterzando los procesos productvos avícolas. a) Se han caracterzado las especes avícolas de nterés zootécnco. b) Se han caracterzado las produccones avícolas dferencadas y especales. c) Se han analzado los sstemas de dentfcacón para aves. d) Se han supervsado las operacones de control de aves y huevos a la llegada a la explotacón. e) Se ha organzado la explotacón avícola por lotes. f) Se ha supervsado el cumplmento del programa santaro de las aves de cría, recría, cebo o ponedoras. g) Se han elaborado racones almentcas para aves. h) Se ha supervsado la admnstracón y dstrbucón de racones. ) Se han coordnado y organzado los recursos humanos y materales. j) Se ha aplcado la normatva ambental, la de sandad y benestar anmal, la de segurdad almentara y la de prevencón de resgos laborales. RA 5. Controla y supervsa las operacones de recogda y manejo de huevos, relaconando las técncas con el destno fnal del producto. a) Se ha analzado la caldad del huevo para ncubacón o para consumo. b) Se ha controlado el manejo de huevos para ncubacón. c) Se han controlado las operacones de transporte y manejo de huevos para consumo. d) Se han programado y supervsado las operacones de control sobre los pollos recén nacdos. e) Se han supervsado las fchas y los regstros de recogda, transporte, almacenamento o ncubacón de huevos, así como del nacmento y de la expedcón de pollos. f) Se ha supervsado el manejo de los equpos de transporte, almacenamento o ncubacón, así como nacedoras y salas de expedcón de pollos. g) Se han coordnado y organzado los recursos humanos y materales h) Se ha aplcado la normatva ambental, la de sandad y benestar anmal, la de segurdad almentara y la de prevencón de resgos laborales. RA 6. Organza y supervsa las operacones de produccón de carne y otras produccones ganaderas ecológcas, nterpretando las normas y los protocolos establecdos. a) Se han supervsado y controlado las operacones de manejo de los anmales para su adaptacón al sstema de produccón ecológca. b) Se han controlado las operacones de almentacón del ganado en produccón ecológca. c) Se han supervsado las operacones de manejo del pastoreo. d) Se han controlado las operacones de cría, recría y cebo, según la espece. e) Se han analzado las operacones de recogda, clasfcacón, transporte y almacenamento de huevos y polltos ecológcos. f) Se han supervsado las operacones de control del estado santaro del ganado ecológco. g) Se ha aplcado la normatva ambental, la de produccón ganadera ecológca, la de sandad y benestar anmal, la de segurdad almentara y la de prevencón de resgos laborales. Duracón: 198 horas Pág /69

17 Contendos: 1.- Organzacón y supervsón de las operacones de manejo de los anmales de recría y de cebo: - Especes mamíferas en produccón anmal. Razas autóctonas y selectas. Característcas anatómcas y fsológcas de nterés zootécnco. Exteror del anmal.influenca medoambental y económca de las razas autóctonas; estudo de las dferentes canales, según especes. - Parámetros de apttud cárnca: Apttudes y orentacones productvas. Botpo carncero. Protocolos y sstemas de seleccón para apttud cárnca. Seleccón del morfotpo adecuado. Valoracón de la apttud para produccón de carne. Interpretacón de índces técncoeconómcos: velocdad de crecmento, índce de conversón, otros. Comportamento anmal: carácter y temperamento. - Operacones de recepcón y adecuacón. Documentacón en recepcón y expedcón de anmales. Sstemas de aslamento y cuarentena a la llegada de los anmales a la explotacón. Parámetros hgénco-ambentales de las nstalacones de recría y cebo: control de temperatura, ventlacón, humedad, otros. - Objetvos y cronograma de trabajo. Control de puntos crítcos. Fchas, partes de trabajo y regstros. Trazabldad. - Procesos de carga, descarga y transporte de anmales: Fsología de los anmales. Comportamento de los anmales y concepto de estrés. La repercusón de las práctcas de conduccón en el benestar y en la caldad de la carne. Condcones generales aplcables al transporte de anmales. Apttud para el transporte, medos de transporte, práctcas de transporte, ntervalos de sumnstro de agua, almentacón y tempo de vaje y de descanso, dsposcones complementaras para los vajes largos de équdos doméstcos, y anmales doméstcos de las especes bovna, ovna, caprna y porcna, espaco dsponble (Densdades de carga). Documentos de transporte, cuaderno de a bordo u Hoja de Ruta. Aspectos complementaros en el transporte de anmales. Cudados de emergenca dspensados a los anmales, crteros de segurdad para el personal que trabaja con anmales: aspectos lgados a la segurdad val, a la actuacón del transportsta en caso de accdente o ncdente durante el transporte de anmales por carretera. Lmpeza y desnfeccón de los medos de transporte y contenedores. - Lotfcacón de los anmales. Agrupamento según espece, raza, sexo, edad y destno productvo. - Coordnacón y organzacón de los recursos humanos y materales. - Normatva ambental, de sandad y benestar anmal, de segurdad almentara y de prevencón de resgos laborales. - Aplcacón de normatva establecda y prevencón de resgos laborales. - Interés por el cudado, manejo y benestar de los anmales de recría y de cebo. - Dlgenca en la gestón de documentacón de recepcón y expedcón de anmales. - Responsabldad en el cumplmento de su trabajo. - Buena dsposcón e nterés en la organzacón del plan de trabajo. 2.- Control del cumplmento del programa santaro de los anmales de recría y de cebo: - Enfermedades que afectan a los anmales de recría y de cebo. Clasfcacón. Identfcacón. Enfermedades nfeccosas y parastaras. Enfermedades del metabolsmo y la nutrcón. Envenenamentos, ntoxcacones y toxnfeccones. Segumento de protocolos de actuacón con anmales enfermos. Normas para la proteccón de terneros y las práctcas correctas de hgene; desparastacón; camas. - Sgnos y síntomas de enfermedades y otras alteracones. Campañas de saneamento ganadero. Agrupacones de defensa santara. Clasfcacón santara. Segumento de los programas santaros de prevencón. Valoracón de la mportanca de segur el protocolo de actuacón en la dentfcacón y segumento de enfermedades. Valoracón de la mportanca de la prevencón y un adecuado manejo en la gestón santara de los anmales. - Protocolos para anmales en cuarentena. Condcones de los anmales. Lazaretos. Segumento de actuacones con anmales en cuarentena. - Almacenamento y conservacón de los medcamentos. Regstro y control de medcamentos. Elmnacón selectva. Gestón de los resduos y envases de los medcamentos: protocolos, condcones y normatva. Pág /69

18 - Perodo de supresón. Regstro de tratamentos. Resduos de compuestos farmacológcamente actvos. Toma de muestras. - Fchas y partes de trabajo. Dseño y elaboracón. - Coordnacón y organzacón de los recursos humanos y materales. - Normatva ambental, de sandad y benestar anmal, de segurdad almentara y de prevencón de resgos laborales. - Capacdad de respuesta ante stuacones mprevstas. - Interés por realzar adecuadamente el almacenamento y conservacón de medcamentos y la gestón de sus resduos. 3.- Control del programa de almentacón de los anmales de recría y de cebo: - Anatomía y fsología del aparato dgestvo en las dferentes especes doméstcas. Monogástrcos y polgástrcos. - Sstemas de cebo: ntensvos, extensvos y Semntensvos; control santaro de los almentos: estudo mcrobológco de enslados, henos y concentrados: nterpretacón de un análss mcrobológco de un enslado. - Almentos para cebo y recría. Crteros de clasfcacón. Bases de almentos según espece, raza y orentacón productva. Materas prmas, pensos, adtvos. Valor nutrtvo de los almentos. Dgestbldad de los almentos. Valor energétco. Valor bológco de las proteínas. Control del aprovsonamento de los almentos. Forrajes y penso. - Almentos de produccón ecológca: característcas y composcón químco-bromatológca. - Racón: Concepto y característcas. Necesdades nutrtvas. Tablas de necesdades y de composcón de almentos. Métodos de cálculo. Bases del raconamento. Uso de las TIC. - Admnstracón y dstrbucón de racones. Equpos de preparacón, mezcla y dstrbucón, control de equpos. Característcas e mportanca del agua en la almentacón. Organzacón de las pesadas y sstemas de control de consumo de almentos. - Fchas de elaboracón y dstrbucón de racones. Cumplmentacón. Regstro. - Coordnacón y organzacón de los recursos humanos y materales. - Normatva ambental, de sandad y benestar anmal, de segurdad almentara y de prevencón de resgos laborales. - Valoracón de la mportanca de la almentacón en los anmales de recría y de cebo. - Valoracón de la mportanca de la almentacón en la obtencón de productos de caldad. - Valoracón y potencacón del uso de recursos almentcos locales y propos de la explotacón. - Capacdad de respuesta ante stuacones mprevstas. - Respeto por la normatva ambental y el benestar anmal. 4.- Organzacón y supervsón de las operacones de manejo de aves: - Especes avícolas de nterés zootécnco. Aves: característcas generales. Apttudes y orentacones productvas. Especalzacón y rustcdad. Prncpales estrpes del ganado avícola de puesta y carne. - Especfcdades anatómcas y fsológcas de las aves. - Produccón avícola dferencada. Produccones avícolas especales. - Control ambental de las nstalacones avícolas. - Identfcacón avar: Sstemas y regstros. Identfcacón con anllas metálcas. Sstemas, equpos y técncas de manejo de aves. Causas de estrés. Sstemas de nmovlzacón de aves. Identfcacón, caracterzacón y regstro de especes avícolas. Planfcacón y cronología de los procedmentos de manejo - Operacones de control de aves y huevos. Tpos y sstemas. Práctcas zootécncas autorzadas. Sexado de pollos. Programas de lumnacón y su efecto. - Organzacón de la explotacón avícola. Lotfcacón de grupos avares. - Organzacón y establecmento de programas de puesta. Control de peso de ponedoras. Cloquez: prevencón, nfluenca de la perodcdad en la recogda de huevos. - Organzacón y establecmento de programas de engorde: Gananca dara, índce de transformacón y rendmento cárnco. - Organzacón y establecmento de programas de cría para aves de reposcón. Pág /69

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/69/2012 15 juno, por la que regula el procedmento para la certfcacón la formacón nvel básco en prevencón resgos laborales para alumnos

Más detalles

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE 7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/113/2015, 16 octubre, que regula el reconocmento y la certfcacón los nveles domas l Consejo Europa, según se fnen en el

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/72/2015, de 19 de mayo, que establece el currículo del cclo formatvo de Grado Superor correspondente al título de Técnco Superor en Hgene Bucodental

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orn EDU/59/2010, 9 julo, para la acredtacón la formacón nvel básco en prevencón resgos laborales para el alumnado que haya obtendo el título técnco o técnco superor

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/86/2014, de 25 de juno, que establece el currículo del cclo formatvo de Grado Superor correspondente al título de Técnco Superor en Mecatrónca Industral

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/64/2015, de 19 de mayo, que establece el currículo del cclo formatvo de Grado Superor correspondente al título de Técnco Superor

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/8/2011, 25 de agosto, por la que se establece el currículo del cclo formatvo de Grado Superor correspondente al título de Técnco Superor en Sstemas

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/99/2015, 12 agosto, por la que se regulan y organzan las enseñanzas Bachllerato en régmen nocturno en la Comundad Autónoma Cantabra.

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES Orden SAN/24/2013, de 26 de dcembre, por la que se crean las categorías de Facultatvo Especalsta de Área de Pscología Clínca y de Pscólogo Clínco de Atencón Prmara.

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/70/2015, de 19 de mayo, que establece el currículo del cclo formatvo de Grado Superor correspondente al título de Técnco Superor en Radoterapa y Dosmetría

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/82/2013, 18 julo, por la que se fjan los precos públcos a satsfacer por la prestacón servcos y actvdas académcas unverstaras para el

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/92/2012, 26 julo, por la que se fjan los precos públcos a satsfacer por la prestacón servcos y actvdas académcas unverstaras para el

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orn EDU/39/2010, 10 mayo, por la que se establece el perfl profesonal y currículo los módulos específcos l programa cualfcacón profesonal ncal Ayudante Técnco

Más detalles

4.4.OTROS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

4.4.OTROS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE 4.4.OTROS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/91/2014, 14 julo, por la que se fjan los precos públcos a satsfacer por la prestacón servcos y actvdas académcas unverstaras

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/75/2015, de 19 de mayo, que establece el currículo del cclo formatvo de Grado Superor correspondente al título de Técnco Superor en Documentacón y Admnstracón

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/69/2016, 16 juno, por la que se establecen las bases reguladoras los Premos Extraordnaros Formacón Profesonal l Sstema Educatvo Grado Superor, en la

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orn EDU/32/2011, 18 abrl, por la que se termnan las concrecones y el procedmento convaldacón entre las enseñanzas profesonales músca y danza y la educacón secundara

Más detalles

informática de gestión de las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Secretarios Coordinadores Provinciales perfiles de acceso a la aplicación

informática de gestión de las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Secretarios Coordinadores Provinciales perfiles de acceso a la aplicación pe ESTADO Instruccón 1/2010, relatva a nuevos perfles de acceso a la aplcacón nformátca de gestón de las Cuentas de Depóstos y Consgnacones Judcales para Secretaros de Goberno y Secretaros Coordnadores

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/101/2013, 14 agosto, que establece el currículo l cclo formatvo Grado Medo corresponnte al título Técnco en Operacones Laboratoro en

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/93/2014, 17 julo, que establece el currículo l cclo formatvo Grado Superor corresponnte al título Técnco Superor en Prótess Dentales

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/106/2015, 1 septembre, por la que se regulan y organzan las enseñanzas Bachllerato en régmen a dstanca en

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/67/2015, de 19 de mayo, que establece el currículo del cclo formatvo de Grado Medo correspondente al título de Técnco en Mantenmento y Control de la

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/70/2016, 16 juno, por la que se establecen las bases reguladoras los Premos Extraordnaros Formacón Profesonal l Sstema Educatvo Grado Medo, en la Comundad

Más detalles

4.4.OTROS CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL

4.4.OTROS CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL 4.4.OTROS CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL Orn MED/8/2015, 7 dcembre, por la que se fjan los precos públcos a satsfacer por la prestacón servcos y actvdas académcas

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL BOLETÍN OFICIAL DE 2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS CONSEJERÍA DE MEDIO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Convocatora Cursos Incorporacón a la

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/97/2013, 14 agosto, que establece el currículo l cclo formatvo Grado Superor correspondente al título Técnco

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/3/2011, 25 de agosto, por la que se establece el currículo del cclo formatvo de Grado Medo correspondente al título de Técnco en Instalacones Frgorífcas

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/79/2014, de 25 de juno, que establece el currículo del cclo formatvo de Grado Medo correspondente al título de Técnco en Confeccón

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/46/2013, 16 abrl, que regula el sarrollo l Practcum corresponnte al título Máster que hablta para el ejercco la profesón Profesor Educacón

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orn EDU/66/2010, 16 agosto, evaluacón y acredtacón académca, en las enseñanzas Formacón Profesonal Incal l Sstema Educatvo en la Comundad Autónoma Cantabra. La Ley Orgánca 5/2002,

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn EDU/54/2011, 2 agosto por la que se fjan los precos públcos a satsfacer por la prestacón servcos y actvdas académcas

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/80/2012, 27 juno, que establece el currículo l cclo formatvo Grado Superor corresponnte al título Técnco

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EDUCACIÓN PERMANENTE Resolucón 21 enero 2013, por la que se convocan para el año 2013 las pruebas para la obtencón

Más detalles

59/102. Módulo profesional: Procesos de venta. Código: 1232. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

59/102. Módulo profesional: Procesos de venta. Código: 1232. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. Módulo profesonal: Procesos de venta. Códgo: 1232 Resultados de aprendzaje y crteros de evaluacón. RA 1. Identfca el proceso de decsón de compra del consumdor y/o usuaro, analzando los factores que ncden

Más detalles

RA 1. Elabora el plan de marketing digital internacional diseñando las políticas específicas que han de desarrollarse.

RA 1. Elabora el plan de marketing digital internacional diseñando las políticas específicas que han de desarrollarse. Módulo Profesonal: Comerco dgtal nternaconal. Equvalenca en crédtos ECTS: 4 Códgo: 0827 Resultados de aprendzaje y crteros de evaluacón. RA 1. Elabora el plan de marketng dgtal nternaconal dseñando las

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/81/2012, 27 juno, que establece el currículo l cclo formatvo Grado Medo correspondente al título Técnco en Atencón a Personas en Stuacón

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES DE 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/20/2016, 22 marzo, que modfca la Orn ECD/97/2015, 10 agosto, por la que se dctan nstruccones para la mplantacón l Bachllerato

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Resolucón de 3 de juno de 2016, por la que se establece el proyecto educatvo nsttuconal denomnado JOSCAN, joven orquesta snfónca para Cantabra. Ley de Cantabra

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA AYUNTAMIENTO DE MEDIO CUDEYO Acuerdo 23 mayo 2016 por el que se aprueban las bases para regular la convocatora y formacón una Bolsa Empleo Educador/Educadora Socal como personal laboral temporal. Bases

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orn EDU/72/2010, 21 septembre, por la que se establece el currículo l cclo formatvo Grado Medo corresponnte al título Técnco en Instalacones

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orn EDU/82/2010, 24 novembre, por la que se establece el currículo l cclo formatvo Grado Medo corresponnte al título Técnco en Gestón Admnstratva en la Comundad

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/85/2012, 27 juno, que establece el currículo l cclo formatvo grado superor corresponnte al título Técnco Superor en Admnstracón y Fnanzas

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orn EDU/70/2010, 3 septembre, por la que se regula el procedmento para garantzar el recho los alumnos a ser evaluados conforme a crteros objetvos. La Ley Orgánca

Más detalles

45/102. Módulo profesional: Venta técnica. Código: 1230. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

45/102. Módulo profesional: Venta técnica. Código: 1230. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. Módulo profesonal: Venta técnca. Códgo: 1230 Resultados de aprendzaje y crteros de evaluacón. RA 1. Elabora ofertas comercales de productos ndustrales y del sector prmaro, adaptando los argumentos de venta

Más detalles

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DE 7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/37/2016, 2 mayo, que convoca a los centros educatvos sostendos con fondos públcos la Comundad Autónoma Cantabra que mpartan enseñanzas Formacón

Más detalles

ACUERDO. 2. SEGUIMIENTO DEL ACUERDO. El seguimiento del presente Acuerdo se realizará a través del grupo de trabajo de productividad.

ACUERDO. 2. SEGUIMIENTO DEL ACUERDO. El seguimiento del presente Acuerdo se realizará a través del grupo de trabajo de productividad. ACUERDO SOBRE EL COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD PARA EL PERSONAL LABORAL DESTINADO EN LOS SERVICIOS CENTRALES Y TERRITORIALES DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS El complemento de productvdad

Más detalles

CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN E INDUSTRIA Resolucón en relacón con el crtero a segur para las altas y modfcacones de contrato de todas las nstalacones

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/79/2012, 27 juno, que regula la Formacón Profesonal l Sstema Educatvo en Régmen a Dstanca en la Comundad Autónoma Cantabra. La Ley Orgánca 5/2002, 19

Más detalles

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EDUCACIÓN PERMANENTE

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EDUCACIÓN PERMANENTE BOLETÍN OFICIAL DE 7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EDUCACIÓN PERMANENTE Instruccones sobre la admsón alumnos en las enseñanzas presencales

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Resolucón 11 juno 2013 que convoca a los centros docentes sostendos con fondos públcos la Comundad Autónoma Cantabra para su acredtacón como Escuelas Promotoras

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/68/2014, 21 mayo, que regula el módulo profesonal formacón en centros trabajo y el módulo proyecto para alumnos matrculados en centros docentes la Comundad

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EDUCACIÓN PERMANENTE Resolucón 24 enero, por la que se convocan las pruebas lbres para la obtencón drecta l título

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/27/2013, de 28 de febrero, por la que se convoca a los centros docentes públcos que mparten educacón nfantl en la Comundad Autónoma de Cantabra para

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA GENERAL Correccón errores al anunco publcado en el Boletín Ofcal Cantabra número 72 17 abrl 2015, aprobacón la Orn ECD/48/2015,

Más detalles

La asistencia técnica abarcará los siguientes hospitales:

La asistencia técnica abarcará los siguientes hospitales: Exp.: 07/AT-00028.7/2007 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA TÉCNICA TITULADO APOYO TÉCNICO A LA UNIDAD DE CONTROL ADMINISTRATIVA DE LAS OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/7/2016, 20 enero, que regula los Proyectos Integrados Innovacón Educatva en los centros educatvos públcos

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orn EDU/40/2011, 4 mayo, por la que se establece el currículo l cclo formatvo Grado Superor corresponnte al título Técnco Superor en Desarrollo Aplcacones Web

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/97/2015, 10 agosto, por la que se dctan nstruccones para la mplantacón l Bachllerato en la Comundad Autónoma Cantabra. La Ley Orgánca

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD 72/2014, 5 juno, que regula los programas Formacón Profesonal Básca que se sarrollen en la Comundad Autónoma Cantabra. La Ley Orgánca

Más detalles

1.- Elegibilidad de estudiantes. 2.- Selección de estudiantes - 2 -

1.- Elegibilidad de estudiantes. 2.- Selección de estudiantes - 2 - Unversdad Euskal Herrko del País Vasco Unbertstatea NORMATIVA PARA SOCRATES/ERASMUS Y DEMÁS PROGRAMAS DE MOVILIDAD AL EXTRANJERO DE ALUMNOS (Aprobada en Junta de Facultad del día 12 de marzo de 2002) La

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción A t f l E D T A C l f l N UMITAS ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184 Programa de Magster en Cencas mencón Oceanografía Unversdad de Concepcón Con fecha 10 de octubre de 2012, se realza una sesón del Consejo

Más detalles

CONSEJO DE GOBIERNO 1/9. i boc.cantabria.es. Pág. 4590

CONSEJO DE GOBIERNO 1/9. i boc.cantabria.es. Pág. 4590 CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 89/2013, de 26 de dcembre, por el que se ntegran en el Servco Cántabro de Salud las funcones y personal del Centro de Rehabltacón Psquátrca de Parayas, y se establece el procedmento

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES PARLAMENTO DE Ley Cantabra 5/2013, 5 julo, por la que se reconoce como unversdad prvada a la Unversdad Europea l Atlántco. EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE, Conózcase

Más detalles

Instrucciones para el alumnado

Instrucciones para el alumnado La escolarzacón en Formacón Profesonal Incal, se lleva a cabo medante un proceso de adjudcacón de vacantes centralzado, donde las plazas ofertadas por la Consejería de Educacón, Cultura y Deporte, a través

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn EDU/56/2011, 11 agosto, por la que se establece el currículo l cclo formatvo Grado Superor corresponnte al título Técnco Superor

Más detalles

INSYS Advanced Dashboard for Enterprise

INSYS Advanced Dashboard for Enterprise Enterprse Enterprse INSYS Advanced Dashboard for Enterprse Enterprse, es un tablero de control para llevar a cabo la Gestón de la Segurdad de la Informacón, Gestón de Gobernabldad, Resgo, Cumplmento (GRC)

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/110/2012, 6 novembre, que regula el certfcado ofcal estudos oblgatoros para los alumnos que fnalcen la educacón básca sn obtener el

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orn EDU/71/2010, 21 septembre, por la que se establece el currículo l cclo formatvo Grado Superor correspondente al título Técnco Superor

Más detalles

CONSEJO DE GOBIERNO. Decreto 147/2015, de 15 de octubre, por el que se regula el Registro General de Empresas Turísticas de Cantabria.

CONSEJO DE GOBIERNO. Decreto 147/2015, de 15 de octubre, por el que se regula el Registro General de Empresas Turísticas de Cantabria. BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 147/2015, 15 octubre, por el que se regula el Regstro General Empresas Turístcas Cantabra. ÍNDICE Artículo 1. Objeto, naturaleza jurídca y adscrpcón. Artculo

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/73/2016, 17 juno, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesón l Premo Fotoperodsmo Goberno Cantabra. Conforme a lo establecdo por

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orn EDU/77/2010 4 octubre, por la que se establece el currículo l cclo formatvo Grado Superor corresponnte al título Técnco Superor

Más detalles

Un modelo sencllo, dsponble y seguro Kontratazo publko elektronkoa públca electrónca Lctacones de Prueba: la mejor forma de conocer y domnar el Sstema de Lctacón Electrónca www.euskad.net/contratacon OGASUN

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES Orn SAN/39/2012, 27 dcembre, por la que se modfcan la Orn EMP/68/2008, 27 agosto, por la que se regulan los requstos materales y funconales

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES Correccón errores a la Orn SAN/20/2015, 9 marzo, por la que se convoca el concurso mértos para la autorzacón nuevas ofcnas farmaca en Cantabra.

Más detalles

Instrucciones para el alumnado

Instrucciones para el alumnado La escolarzacón en formacón profesonal ncal, se lleva a cabo medante un proceso de adjudcacón de vacantes centralzado, donde las plazas ofertadas por la Consejería de Educacón, Cultura y Deporte, a través

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL Y CENTROS DOCENTES Resolucón 16 abrl 2015, que convoca el procedmento admsón y matrculacón alumnos para cursar enseñanzas profesonales

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/76/2015 26 mayo, que establece las bases reguladoras l concurso proyectos en la Formacón Profesonal Incal en centros educatvos la Comundad

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS AYUNTAMIENTO DE RIBAMONTÁN AL MAR Bases y convocatora para cubrr la plaza Admnstracón Especal, Subescala Servcos Especales, Clase Cometdos Especales,

Más detalles

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y CENTROS EDUCATIVOS

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y CENTROS EDUCATIVOS 7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y CENTROS EDUCATIVOS Resolucón 21 dcembre 2016, que convocan las pruebas específcas acceso al cclo ncal grado medo

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA AYUNTAMIENTO DE PESQUERA Aprobacón fntva la Ornanza Fcheros Datos Carácter Personal. ORDENANZA MUNICIPAL POR LA QUE SE CREAN FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE PESQUERA La Ornanza

Más detalles

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EDUCACIÓN PERMANENTE

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EDUCACIÓN PERMANENTE 7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EDUCACIÓN PERMANENTE Instruccones sobre la admsón alumnado en las enseñanzas presencales Formacón Básca

Más detalles

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL Y CENTROS DOCENTES

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL Y CENTROS DOCENTES 2.3.OTROS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL Y CENTROS DOCENTES Resolucón 26 marzo 2015, por la que se establecen los plazos para solctar comsones servcos por parte

Más detalles

B O L E T Í N O F I C I A L D E C A N T A B R I A CONSEJO DE GOBIERNO

B O L E T Í N O F I C I A L D E C A N T A B R I A CONSEJO DE GOBIERNO CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 25/2010 31 marzo por el que se aprueba el Reglamento Orgánco las Escuelas Infantles, los Colegos Educacón Prmara y los Colegos Educacón Infantl y Prmara en el ámbto terrtoral

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA CONSEJERÍA DE SANIDAD Resolucón por la que se dspone la publcacón l Acuerdo por el que se regula el procedmento para la provsón plazas báscas medante comsón servcos en nsttucones santaras l Servco Cántabro

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES Orn SAN/34/2015 10 juno, por la que se establecen las bases la convocatora l Plan Formacón para el Empleo las Admnstracones Públcas, correspondente al personal

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO Orn HAC/19/2011, 18 julo, por la que se modfca la orn 19 dcembre 2001, por la que se aprueban los molos documentos ngreso 046 y 047.

Más detalles

CUADRO RESUMEN REF:01/2012 Suministro e instalación de equipamiento para el Laboratorio de Reproducción Asistida.

CUADRO RESUMEN REF:01/2012 Suministro e instalación de equipamiento para el Laboratorio de Reproducción Asistida. NÚMERO DE EXPEDIENTE 01/2012 ÓRGA DE CONTRATACIÓN Consorco para la Gestón del Centro de Crugía de Mínma Invasón Jesús Usón A. OBJETO DEL CONTRATO Este contrato tene por objeto la adquscón del sumnstro

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ÁREA DE ANÁLISIS ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Santago, Enero de 2008. Departamento

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/68/2016, 15 juno, por la que se establece el calendaro escolar l curso 2016/17 para los centros docentes no unverstaros. Ante la necesdad establecer

Más detalles

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL, GANADERÍA, PESCA Y BIODIVERSIDAD

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL, GANADERÍA, PESCA Y BIODIVERSIDAD CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL, GANADERÍA, PESCA Y BIODIVERSIDAD Orn DES/54/2010, 23 septembre, por la que se aprueba la norma técnca para el uso la marca garantía CC Caldad Controlada en los embutdos

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 80/2014, 26 dcembre, que modfca el Decreto 25/2010, 31 marzo, por el que se aprueba el Reglamento Orgánco las Escuelas Infantles,

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EDUCACIÓN PERMANENTE Resolucón 28 febrero 2012, por la que se establecen las bases y se convocan para el año 2012

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orn EDU/65/2010, 12 agosto, que aprueba las nstruccones que regulan la organzacón y funconamento las escuelas nfantles, los colegos educacón prmara y los colegos educacón nfantl

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS BOLETÍN OFICIAL DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/48/2015, 9 abrl, que establece las bases y convoca procedmentos selectvos para el ngreso y acceso

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO -DESARROLLO SOCIAL I. OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

GRUPO DE TRABAJO -DESARROLLO SOCIAL I. OBJETIVOS ESTRATEGICOS: GRUPO DE TRABAJO -DESARROLLO SOCIAL I../--- 6 OBJETIVOS ESTRATEGICOS: CREAR Y/0 FORTALECER REDES DE PROTECCION SOCIAL QUE PRIORICE A LAS POBLACIONES VULNERABLES DE LAS POBLACIONES EN LAS REGIONES DE AYACUCHO,

Más detalles

Kontratazo publko elektronkoa Contratacón públca electrónca Ya es posble LICITAR a través de Internet con un modelo sencllo, dsponble y seguro No espere al últmo momento, PRUÉBELO! www.euskad.net/contratacon

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA REGIONAL Convocatora cursos ntro l Plan Formacón para el Empleo para el Personal Admnstracón Local 2016. Se convocan los sguentes cursos ntro l Plan Formacón

Más detalles

Índice de Madurez Tecnológica en el Sector Hotelero

Índice de Madurez Tecnológica en el Sector Hotelero Índce de Madurez Tecnológca en el Sector Hotelero Jaume Jaume Mayol, Antono Tudurí Vla Escuela de Hotelería de las Illes Balears Balears Resumen: El ncremento del uso de las Tecnologías de la Informacón

Más detalles

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE MEDIO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE MEDIO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN 7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE MEDIO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Resolucón 9 septembre 2015, por la que se convocan exámenes teórcos ordnaros para la obtencón ttulacones para el goberno embarcacones recreo en

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS BOLETÍN OFICIAL DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTANDER Resolucón por la que se efectúa convocatora públca la oposcón para cubrr, con carácter temporal, 1 plaza Responsable

Más detalles