GUÍA DE REPORTE Y SEGUIMIENTO A ENFERMEDADES DE REPORTE SEMANAL EN SALUD PÚBLICA Aprobó Rector

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DE REPORTE Y SEGUIMIENTO A ENFERMEDADES DE REPORTE SEMANAL EN SALUD PÚBLICA Aprobó Rector"

Transcripción

1 Revisó Jefe DBU/ Jefe SSISDP 1. OBJETIVO PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó Rector Página 1 de 6 Fecha de aprobación Diciembre 15 de 2014 Resolución No Establecer los lineamientos para reportar y dar seguimiento a mujeres y hombres quienes consultan por chagas, dengue, hepatitis A, leishmaniasis, parotiditis, tuberculosis, varicela, VIH-SIDA, y violencia intrafamiliar, mediante la recolección y análisis de los datos, que permitan generar información oportuna, válida y confiable para orientar medidas de prevención y control del evento por su respectiva IPS. 2. ALCANCE Aplica a los profesionales y estudiantes en práctica de Medicina de la Sección de Servicios Integrales de Salud y Desarrollo Psicosocial. La población beneficiaria de este programa son todas las mujeres, y hombres pertenecientes a la Comunidad Estudiantil y que estén cursando una carrera de pregrado presencial de la Universidad Industrial de Santander. 3. DEFINICIONES DENGUE: Los niños mayores y los adultos pueden tener una enfermedad febril leve o la clásica enfermedad incapacitante de inicio abrupto, fiebre alta, cefalea intensa, dolor retrorbital, dolores musculares y articulares y erupción cutánea. Es frecuente la leucopenia (recuento de leucocitos <5000) y en ocasiones se observa trombocitopenia. Los lactantes y preescolares pueden sufrir desde una enfermedad febril indiferenciada con erupción maculopapular hasta complicaciones mayores. ENFERMEDAD DE CHAGAS: Enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi. Se encuentra sobre todo en zonas endémicas de 21 países de América Latina, donde se transmite a los seres humanos principalmente por las heces de insectos triatomíneos conocidos como vinchucas, chinches o con otros nombres, según la zona geográfica. FICHA DE NOTIFICACIÓN: Documento que debe ser diligenciado tan pronto se confirme la existencia de alguna de las enfermedades o haya existido el riesgo de adquirirla según el Instituto Nacional de Salud en Colombia. HEPATITIS A: Enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis A (VHA) y en ocasiones cursa con manifestaciones clínicas sugestivas del diagnóstico, sin embargo, la confirmación sólo puede reconocerse mediante pruebas de laboratorio. LEISHMANIASIS: Las leishmaniasis son zoonosis que afectan la piel, las mucosas o las vísceras, resultantes del parasitismo de los macrófagos por un protozoario flagelado del género Leishmania, que se introduce en el organismo por la picadura de un insecto flebotomíneo, que en el nuevo continente pertenece al género Lutzomyia. NOTIFICACIÓN: Reporte de cualquier caso confirmado de enfermedad de notificación en salud pública, que se debe llevar a cabo diligenciando la ficha específica dependiendo de la enfermedad.

2 Página 2 de 6 PAROTIDITIS: Enfermedad vírica aguda que se caracteriza por fiebre, aumento de volumen y dolor al tacto de una o más de las glándulas salivales, por lo regular la parótida, y a veces las sublinguales o las submaxilares. En un tercio de las infecciones, no se presenta aumento aparente de las glándulas salivales. PROTOCOLO DE VIGILANCIA : Es la guía técnica y operativa que estandariza los criterios, procedimientos y actividades que permiten sistematizar las actividades de vigilancia de los eventos de interés en salud pública. TUBERCULOSIS: La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa crónica causada por el complejo Mycobacterium tuberculosis, el cual puede afectar cualquier órgano o tejido; sin embargo, la forma más común de la enfermedad es la pulmonar; cuyo principal síntoma es la presencia de tos con expectoración mucoide o mucopurulenta por más de 15 días, denominándose a la persona que presente esta condición como sintomático respiratorio. VARICELA: La varicela es una enfermedad vírica aguda y generalizada altamente contagiosa, de comienzo repentino, con fiebre moderada, síntomas generales mínimos y una erupción cutánea de tipo maculopapular durante pocas horas y vesicular durante tres o cuatro días, que deja costras granulosas. VIH/SIDA: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función. La infección produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la consiguiente "inmunodeficiencia". VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: Cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado. VIOLENCIA FÍSICA: Uso intencional de la fuerza física con potencial para causar muerte, discapacidad, lesión, daño o sufrimiento. Si la ocurrencia se relaciona con agresor(es) pertenecientes al núcleo familiar5, encargado del cuidado dentro o fuera del hogar, conviviente sin ser familiar o quien tiene una relación de pareja íntima con la persona agredida se constituye una violencia intrafamiliar física. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: Toda acción u omisión protagonizada por los miembros que conforman el grupo familiar; el cual puede ser por afinidad, consanguinidad o afiliación, incluidas las exparejas; y causa daño físico, psicológico, sexual y económico entre otros. VIOLENCIA PSICOLÓGICA: Acción u omisión destinada a degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de otras personas, por medio de intimidación, manipulación, amenaza, directa o indirecta, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta que implique un perjuicio en la salud psicológica, la autodeterminación o el desarrollo personal (Ley 1257, 2008). Si la ocurrencia se relaciona con agresor(es) pertenecientes al núcleo familiar, encargado del cuidado

3 Página 3 de 6 dentro o fuera del hogar, conviviente sin ser familiar o quien tiene una relación de pareja íntima con la persona agredida se constituye una violencia intrafamiliar psicológica. VIOLENCIA SEXUAL: Toda acción que vulnere los derechos sexuales de la otra persona, le impide o limita la satisfacción de necesidades sexuales e inhibe el pleno desarrollo de su personalidad. Se configura con o sin contacto. Se refiere a obligar a una persona a tener contacto físico o verbal de tipo sexual o a participar en otras interacciones sexuales mediante el uso de fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal. Igualmente, se considerará daño o sufrimiento sexual el hecho de que la persona agresora obligue a la agredida a realizar alguno de estos actos con terceras personas (Ley 1257, 2008). Si la ocurrencia se relaciona con agresor(es) pertenecientes al núcleo familiar, encargado del cuidado dentro o fuera del hogar, conviviente sin ser familiar o quien tiene una relación de pareja íntima con la persona agredida se constituye una violencia intrafamiliar sexual. SIMSIS: Sistema de Información para el manejo de los Servicios de Información. SIVIGILA: Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública. 4. CONTENIDO DE LA GUÍA 4.1 INDICACIONES Detección de caso probable o confirmado de la enfermedad de chagas, dengue, hepatitis A, leishmaniasis, parotiditis, tuberculosis, varicela, VIH-SIDA; violencia contra la mujer, intrafamiliar, de género, sexual y psicológica. 4.2 CONTRAINDICACIONES No existen. 4.3 INSUMOS REQUERIDOS Ficha de notificación para datos básicos que se encuentre vigente Ficha de notificación para la enfermedad de chagas que se encuentre vigente Ficha de notificación para dengue que se encuentre vigente Ficha de notificación para hepatitis A que se encuentre vigente Ficha de notificación para leishmaniasis que se encuentre vigente Ficha de notificación para parotiditis que se encuentre vigente Ficha de notificación para tuberculosis que se encuentre vigente Ficha de notificación para varicela que se encuentre vigente Ficha de notificación para VIH/SIDA que se encuentre vigente Ficha de notificación para violencia que se encuentre vigente SIMSIS

4 Página 4 de VERIFICACIÓN DE RESULTADOS Detección de casos probables o confirmados de cualquier enfermedad de reporte semanal en salud pública. Bienestar integral a los estudiantes mediante la prestación de un servicio oportuno y eficaz. Atención inmediata para disminuir las consecuencias de la enfermedad. 4.5 FUNCIONES EN EL PROCESO Enfermera Realiza TRIAGE. Diligencia la ficha de notificación de la enfermedad (Detección en consulta de Programas Educativo Preventivos) Psicóloga Diligencia la ficha de notificación de la enfermedad Médico Diligencia la ficha de notificación de datos básicos y de la enfermedad. Recolecta las fichas de notificación y verifica adecuado diligenciamiento de datos. (Médico Interno rotante por Programas Educativo Preventivos) Notifica al ente territorial correspondiente. (Médico encargado de la notificación) Nota: Para reporte de Varicela, Hepatitis A y Parotiditis, se debe diligenciar también la ficha de datos básicos. 4.6 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Enfermera Recibe al estudiante de manera cordial. Pregunta acerca del motivo de consulta prioritaria. Toma signos vitales. Lleva a cabo las acciones preventivas pertinentes en cada caso. Remite al estudiante a cita prioritaria por medicina general. En caso de ser una ITS detectada por Programas Educativo Preventivos diligencia la ficha de notificación correspondiente. Nota: Si es un caso de violencia, él o la profesional que tenga el primer contacto con la persona víctima de este hecho, es quien debe diligenciar la respectiva ficha de notificación, derivar la persona con un profesional que garantice las primeras medidas de atención si estas no están dentro de su competencia y entregar la ficha de notificación al médico de planta responsable de enviarla a la Secretaría de Salud.

5 Página 5 de Médico Recibe al estudiante cordialmente en su consultorio. Realiza valoración física por sistemas y anamnesis. Confirma el diagnóstico a través de sintomatología, nexo epidemiológico y resultados de exámenes paraclínicos (sí procede). Diligencia la historia clínica del estudiante en SIMSIS. Investiga antecedentes médicos personales, en la cual se identifique demanda de atención médica previa, el tipo de medicación y recomendaciones dadas al paciente sobre la identificación de signos de alarma y en qué momento buscar nuevamente atención médica, el tiempo transcurrido entre el inicio de la sintomatología y la consulta médica y en general la aplicación de los criterios recomendados para el manejo en la guía de práctica clínica del dengue (de acuerdo con la normatividad vigente). Brinda educación acerca de las medidas preventivas para evitar posible complicación del caso, por ejemplo: sobreinfección de lesiones en varicela, disminución súbita de plaquetas en dengue. Brinda educación acerca de las medidas educativo-preventivas para evitar el contagio de otras personas. Orienta a la persona para que se tome los exámenes paraclínicos ordenados, solicite los resultados y asimismo acuda de nuevo al médico. Garantiza las medidas de atención básica de acuerdo a la disponibilidad de recursos en la institución. Remite al estudiante a la institución prestadora de servicios de salud que le asigne su EPS dependiendo del caso. Notifica semanalmente usando el formato del instituto nacional de salud actualmente vigente para el caso. Entrega el formato previamente diligenciado al médico de planta encargado de realizar el reporte ante el ente territorial correspondiente enviándolo vía correo electrónico a la Secretaria de Salud cada lunes o martes en caso de lunes festivo. 4.7 COMPLICACIONES Demora en el control del avance de la enfermedad mediante exámenes paraclínicos. No diligenciar adecuadamente la ficha de notificación del Instituto Nacional de Salud. Déficit de la educación brindada para disminuir el contagio. 5. BIBLIOGRAFÍA Chagas. Centro de Prensa. OMS. Disponible online: La siguiente bibliografía está disponible online en:

6 Página 6 de 6 Protocolo de Vigilancia y Control de Chagas. Vigilancia y Control en Salud Pública. Instituto Nacional de Salud Protocolo de Vigilancia y Control de Dengue. vigilancia y control en salud pública. Instituto Protocolo de Vigilancia y Control de Hepatitis. Vigilancia y Control en Salud Pública. Instituto Protocolo de Vigilancia y Control de Leishmaniasis. Vigilancia y Control en Salud Pública. Instituto Protocolo de Vigilancia y Control de Parotiditis. Vigilancia y Control en Salud Pública. Instituto Protocolo de Vigilancia y Control de Tuberculosis. Vigilancia y Control en Salud Pública. Instituto Protocolo de Vigilancia y Control de Varicela. Vigilancia y Control en Salud Pública. Instituto Protocolo de Vigilancia y Control de VIH/SIDA. Vigilancia y Control en Salud Pública. Instituto Nacional de Salud, Protocolo de Vigilancia y Control de Violencia Mujer-Intrafamiliar-Sexual. Vigilancia y Control en Salud Pública. Instituto CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN 01 FECHA DE APROBACIÓN Diciembre 15 de 2014 DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS Creación del Documento.

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS Revisó Jefe DBU/ Jefe SSISDP 1. OBJETIVO PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Agosto 05 de 2014 Resolución N 1504 Establecer los lineamientos necesarios para

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONSULTA DE MEDICINA PARA LA PREVENCIÓN SECUNDARIA EN SALUD

PROCEDIMIENTO CONSULTA DE MEDICINA PARA LA PREVENCIÓN SECUNDARIA EN SALUD Revisó: Jefe DBU/ Jefe SSISDP Aprobó: Rector Página 1 de 10 Fecha de aprobación: Febrero 27 de 2008 Resolución N 294 OBJETIVO ALCANCE Definir los lineamientos para ofrecer una atención médica de primer

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica INTRODUCCION Según la OMS El dengue se transmite a través de la picadura

Más detalles

PROCEDIMIENTO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA

PROCEDIMIENTO ATENCIÓN EN ENFERMERÍA Revisó: Jefe DBU/ Jefe SSISDP Aprobó: Rector Página 1 de 6 Fecha de aprobación: Febrero 27 de 2008 Resolución N 294 OBJETIVO ALCANCE Definir los lineamientos para ofrecer servicios de enfermería en primer

Más detalles

CONTRARREFERENCIA DE ESTUDIANTES Página 1 de 5

CONTRARREFERENCIA DE ESTUDIANTES Página 1 de 5 Revisó Jefe DBU, Jefe SSISDP PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL ESTUDIANTES Página 1 de 5 Aprobó Rector Fecha de aprobación Febrero 11 de 2009 Resolución Nº 165 1. OBJETIVO Definir las actividades necesarias

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014 Contenido Protocolo de vigilancia de ETA Lineamientos de vigilancia y control en salud pública

Más detalles

Boletín Epidemiológico Eventos de Notificación Obligatoria en Bucaramanga, 2012

Boletín Epidemiológico Eventos de Notificación Obligatoria en Bucaramanga, 2012 Boletín Epidemiológico Eventos de Notificación Obligatoria en Bucaramanga, 212 Luis Francisco Bohórquez Alcalde de Bucaramanga 212 215 Claudia Mercedes Amaya Ayala Secretaria de Salud y del Ambiente Liliana

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SINDROME FEBRIL. Agosto 2012

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SINDROME FEBRIL. Agosto 2012 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SINDROME FEBRIL Agosto 2012 ANTECEDENTES Las enfermedades infecciosas siguen constituyendo un serio problema de salud pública en el país. Un grupo de ellas como el Dengue, malaria,

Más detalles

Dengue. Hospital Policial Febrero de Dra. Antonia Castro Dra. Mónica Pujadas Dra. Verónica Parodi

Dengue. Hospital Policial Febrero de Dra. Antonia Castro Dra. Mónica Pujadas Dra. Verónica Parodi Dengue { Hospital Policial Febrero de 2013 Dra. Antonia Castro Dra. Mónica Pujadas Dra. Verónica Parodi Aplicación de la guía OPS/OMS 2010 dengue: guías de atención para enfermos en la región de las Américas.

Más detalles

Lineamientos Técnicos para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Zika (ZIKV)

Lineamientos Técnicos para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Zika (ZIKV) Lineamientos Técnicos para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Zika (ZIKV) Unidad de Atención Médica Unidad de Atención Primaria a la Salud Coordinación de Unidades Médicas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE INCIDENTES Y/O EVENTOS ADVERSOS

PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE INCIDENTES Y/O EVENTOS ADVERSOS Revisó: Jefe DBU/ Jefe SSISDP Aprobó: Vicerrectora Académica Página 1 de 6 Fecha de aprobación: Noviembre 06 de 2014 Resolución N 2206 OBJETIVO Identificar, analizar y gestionar los incidentes y/ que se

Más detalles

Si desea ampliar la información de estos y otros eventos pueden consultar en nuestro sitio Web medellin.gov.co/salud

Si desea ampliar la información de estos y otros eventos pueden consultar en nuestro sitio Web  medellin.gov.co/salud Boletín Epidemiológico Boletín número 3, año 2013 Presentación El Boletín Epidemiológico Medellín, Ciudad Saludable es una publicación de la Secretaría de Salud de Medellín, que pretende ofrecer a los

Más detalles

LILIANA PATIÑO CLINICA VERSALLES- URGENCIAS FEBRERO 2010

LILIANA PATIÑO CLINICA VERSALLES- URGENCIAS FEBRERO 2010 LILIANA PATIÑO CLINICA VERSALLES- URGENCIAS FEBRERO 2010 Es una enfermedad febril aguda, de origen viral, transmitida por la picadura de mosquitos Aedes Aegypti y Aedes Albopictus infectados con el virus

Más detalles

INFORME ANUAL VARICELA CALDAS 2014

INFORME ANUAL VARICELA CALDAS 2014 FO-GA-TD-01-001 03 CONTROLADA 1 DE 7 INFORME ANUAL VARICELA CALDAS 2014 1. INTRODUCCIÓN: Responsable: Luz Mery Arboleda de Chacón Médica salubrista Dirección Territorial de Salud de Caldas La varicela

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Prevalencia de Violencia Basada en Género y Generaciones. Apuntes metodológicos y principales resultados INE-URUGUAY

Primera Encuesta Nacional de Prevalencia de Violencia Basada en Género y Generaciones. Apuntes metodológicos y principales resultados INE-URUGUAY Primera Encuesta Nacional de Prevalencia de Violencia Basada en Género y Generaciones Apuntes metodológicos y principales resultados INE-URUGUAY Instituto Nacional de Estadística 1 Contexto institucional

Más detalles

INFLUENZA, DENGUE, ESCUELAS

INFLUENZA, DENGUE, ESCUELAS PROTOCOLO SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFLUENZA, DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA EN LAS ESCUELAS SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFLUENZA EN LAS ESCUELAS Definición de caso Persona que presente con, o que en las pasadas

Más detalles

PROCEDIMIENTO 8 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS

PROCEDIMIENTO 8 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS PROCEDIMIENTO 8 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Bogotá, Octubre de 2014 SIG-F05 VERSIÓN 1 (6

Más detalles

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA La viruela es actualmente una enfermedad erradicada. Antes de la vacunación, era una enfermedad grave y endémica que afectaba tanto a adultos como a niños. La OMS lanzó

Más detalles

COVE LOCAL USAQUÉN. Notificación de eventos de importancia en salud pública Semanas epidemiológicas 09 a 13 de 2012

COVE LOCAL USAQUÉN. Notificación de eventos de importancia en salud pública Semanas epidemiológicas 09 a 13 de 2012 COVE LOCAL USAQUÉN Notificación de eventos de importancia en salud pública epidemiológicas 09 a de 2012 Por Equipo Operativo ASIS Análisis de Situación en Salud Karina Rodríguez Hernández, Médica Veterinaria,

Más detalles

Mujeres y parejas gestantes matriculadas en programas académicos de la Universidad Industrial de Santander.

Mujeres y parejas gestantes matriculadas en programas académicos de la Universidad Industrial de Santander. Revisó Jefe DBU / Coordinadora Prog. Educativos - Preventivos PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación Febrero 27 de 2008 Resolución No. 294 1. OBJETIVO Establecer

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES JAIRO OSPINO MD Epidemiólogo - AB - M.Ed. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO FETP PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO FETP SALUD PÚBLICA Aplicación

Más detalles

Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV)

Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV) República de Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV) Componentes

Más detalles

SALUD OCUPACIONAL. Procedimiento para Tuberculosis en el Trabajo

SALUD OCUPACIONAL. Procedimiento para Tuberculosis en el Trabajo SALUD OCUPACIONAL Código: P-SO-001 Fecha: 05.03.14 Procedimiento para Tuberculosis en el Trabajo Versión: 1 Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General Lorenzo Massari A. Revisado: Nombre

Más detalles

LINEAMIENTOS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Amparo Liliana Sabogal A. Grupo ITS SVCSP Instituto Nacional de Salud Colombia

LINEAMIENTOS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Amparo Liliana Sabogal A. Grupo ITS SVCSP Instituto Nacional de Salud Colombia LINEAMIENTOS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Amparo Liliana Sabogal A. Grupo ITS SVCSP Instituto Nacional de Salud Colombia LINEAMIENTOS GENERALES ITS Realizar seguimiento al cumplimiento de las actividades

Más detalles

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA ÁREA DE CONTROL VECTORIAL Y AMBIENTE:

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA ÁREA DE CONTROL VECTORIAL Y AMBIENTE: MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue y Fiebre Amarilla RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL

Más detalles

NOMBRE DEL TRÁMITE: ENTREGA DE AUXILIO FUNERARIO Código:

NOMBRE DEL TRÁMITE: ENTREGA DE AUXILIO FUNERARIO Código: NOMBRE DEL TRÁMITE: ENTREGA DE AUXILIO FUNERARIO Código: Ayuda humanitaria que entrega el Distrito a los familiares de poblaciones en condiciones extremas de vulnerabilidad. Especialmente Habitantes de

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA Dra. Fátima Garrido Octubre de 2.014 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Es el análisis, interpretación y difusión sistemática de datos colectados, usando

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO SOCIAL PARA REALIZAR ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS

GUÍA DE TRABAJO SOCIAL PARA REALIZAR ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS Revisó Jefe SSISDP PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Febrero 17 de 2009 Resolución N 210 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para efectuar el análisis de

Más detalles

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA Auxiliar Área salud (Higienista Oral) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico Denominación del empleo Asistencial AUXILIAR AREA SALUD Código 412 Grado 06 Número de Cargos Tres (3) Dependencia DONDE

Más detalles

Medidas en los Bancos de Sangre ante enfermedades emergentes Dengue/Chikungunya

Medidas en los Bancos de Sangre ante enfermedades emergentes Dengue/Chikungunya Medidas en los Bancos de Sangre ante enfermedades emergentes Dengue/Chikungunya DENGUE CHIKUNGUNYA Virus Flavivirus Alfavirus virus ARN Vector Aedes aegypti y Aedes albopictus Aedes aegypti y Aedes albopictus

Más detalles

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA 1.1 Auxiliar Área salud (Higienista Oral) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico Denominación del empleo Asistencial AUXILIAR AREA SALUD Código 412 Grado 02 Número de Cargos Seis (6) Dependencia

Más detalles

Aprendamos a diferenciar el Dengue de la Gripe.?

Aprendamos a diferenciar el Dengue de la Gripe.? Aprendamos a diferenciar el Dengue de la Gripe.? Es importante que aprendamos a diferencias una gripe del dengue, ya que hay unos síntomas fáciles de identificar, que permiten diferenciar a un resfriado

Más detalles

Vivir libre de violencia es un Derecho Humano!!

Vivir libre de violencia es un Derecho Humano!! Vivir libre de violencia es un Derecho Humano!! Como nos protege la ley 779 Que es la Violencia de Género? Según las Naciones Unidas, la violencia contra la mujer es «todo acto de violencia basado en el

Más detalles

Sala de Situación Dengue Hasta SE 16 REGIÓN SANITARIA VI 2013

Sala de Situación Dengue Hasta SE 16 REGIÓN SANITARIA VI 2013 Sala de Situación Dengue Hasta SE 6 REGIÓN SANITARIA VI 23 Área de Epidemiología- Región Sanitaria VI epidemiologia6@yahoo.com.ar 4244-898 Definición de Caso Caso sospechoso de dengue clásico: Toda persona

Más detalles

PROCEDIMIENTO ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PROFESIONAL Y APRESTAMIENTO ACADÉMICO

PROCEDIMIENTO ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PROFESIONAL Y APRESTAMIENTO ACADÉMICO Revisó: Jefe SSISDP / Jefe DBU Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Abril 14 de 2008 Resolución N 538 OBJETIVO ALCANCE Definir los lineamientos para un correcto y eficaz aprestamiento académico,

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LAS PERSONAS

PLAN DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LAS PERSONAS PLAN DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LAS PERSONAS 2001-2006 Aprobado por la Junta Directiva en sesión No. 7549, artículo No. 5, del día 17 del mes de mayo del 2001 Abril 2001 AQUÍ VA LA PRESENTACIÓN DE DON Rodolfo

Más detalles

ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ENFERMEDADES METAXÉNICAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS B A R T O N E L L O S I S C H A G A S DENGUE LEISHMANIASIS M A L A R I A T I F U S E X A N T E M Á T I C O Enfermedades transmitidas por vectores Caso probable de dengue (sin señales

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO CLÍNICO PRESUNTIVO DE INFLUENZA A (H1N1)

LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO CLÍNICO PRESUNTIVO DE INFLUENZA A (H1N1) LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO CLÍNICO PRESUNTIVO DE INFLUENZA A (H1N1) 1. Ante la presencia de un paciente con los signos o síntomas siguientes: Fiebre mayor o igual a 38 0

Más detalles

CINCO ENFERMEDADES TROPICALES EN COLOMBIA Humberto Martínez Osorio estudiante pregrado medicina Universidad de Caldas

CINCO ENFERMEDADES TROPICALES EN COLOMBIA Humberto Martínez Osorio estudiante pregrado medicina Universidad de Caldas CINCO ENFERMEDADES TROPICALES EN COLOMBIA Humberto Martínez Osorio estudiante pregrado medicina Universidad de Caldas Fecha de presentación: Mayo 28 de 2015 RESUMEN Las enfermedades tropicales afectan

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica

Vigilancia Epidemiológica Vigilancia Epidemiológica Lic. María Andrea Vargas Huapaya Especialista en Epidemiología de Campo Definición de Epidemiología Definición de Vigilancia Epidemiología Es un proceso continuo y sistemático

Más detalles

Gestión Clínica P y P Salud Mental ESE Metrosalud - 2014

Gestión Clínica P y P Salud Mental ESE Metrosalud - 2014 RESUMEN DE HALLAZGOS Durante el año 2014 fueron reportados y atendidos por la ESE Metrosalud, 1.155 casos de violencia intrafamiliar, contra la mujer y sexual, lo que representa un incremento del 5,5%

Más detalles

Anexo: Definiciones de casos.-

Anexo: Definiciones de casos.- Anexo: Definiciones de casos.- MENINGITIS Meningitis aguda supurada (MAS), Meningitis bacterianas.- Paciente con aparición súbita de fiebre (> 38º C) con o sin erupción cutánea petequial o purpúrica y

Más detalles

Ministerio de Finanzas Públicas Dirección Técnica del Presupuesto

Ministerio de Finanzas Públicas Dirección Técnica del Presupuesto Institución: 1113-9-- MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL 12 FOMENTO DE LA SALUD Y MEDICINA PREVENTIVA Pagina : 1 DE 7 Categoría programática Asociada al 1 Población que recibe atención en

Más detalles

Anexo 1 LISTADO DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PERÚ POR TIPO Y PERIODICIDAD DE NOTIFICACIÓN

Anexo 1 LISTADO DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PERÚ POR TIPO Y PERIODICIDAD DE NOTIFICACIÓN Anexo 1 LISTADO DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PERÚ POR TIPO Y PERIODICIDAD DE NOTIFICACIÓN N Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica CIE 10 Tipo de notificación

Más detalles

Diagnóstico precoz de la infección VIH en Atención Primaria. María José Monedero Mira. MF CS Rafalafena. Castellón 1 de Diciembre 2016

Diagnóstico precoz de la infección VIH en Atención Primaria. María José Monedero Mira. MF CS Rafalafena. Castellón 1 de Diciembre 2016 Diagnóstico precoz de la infección VIH en Atención Primaria María José Monedero Mira. MF CS Rafalafena. Castellón 1 de Diciembre 2016 QUÉ SON LA INFECCIÓN POR EL VIH Y EL SIDA? La palabra sida corresponde

Más detalles

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 6 6) Control de cambio de protocolo. 6 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto F. Programa de Detección y Prevención del Maltrato Infantil en el Ámbito Local. I. OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA Medicina de la Comunidad II

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA Medicina de la Comunidad II UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA Medicina de la Comunidad II SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE COINFECCIÓN TUBERCULOSIS- VIH EN EL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR DURANTE EL PERIODO DE

Más detalles

Periodos de exclusión del colegio por procesos infecciosos y riesgo de contagio

Periodos de exclusión del colegio por procesos infecciosos y riesgo de contagio Periodos de exclusión del colegio por procesos infecciosos y riesgo de contagio Marta Esther Vázquez Fernández Pediatra. CS Arturo Eyries. Valladolid María Sanz Almazán MIR-Medicina de Familia Qué es?

Más detalles

ENFERMEDAD DE CHAGAS Pediátrica en Área no Endémica. Dra Victoria Fumadó

ENFERMEDAD DE CHAGAS Pediátrica en Área no Endémica. Dra Victoria Fumadó ENFERMEDAD DE CHAGAS Pediátrica en Área no Endémica Dra Victoria Fumadó Caso clínico Mujer de 23 años, natural de Capinota, Cochabamba, Bolivia. En nuestro país desde hace cuatro años Acude a urgencias

Más detalles

Planeación de Bienestar Universitario

Planeación de Bienestar Universitario Planeación de Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Definir las actividades necesarias para cumplir con la adecuada satisfacción de los requerimientos de la comunidad universitaria, teniendo en cuenta la

Más detalles

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012 Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 22 Diciembre de 2012 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 51 DE 2012 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 51

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias de la Salud 1.2 Código: CB 1.3 Programa: Medicina 1.4 Código 1.5 Carrera: Medicina

Más detalles

DIRECCION GENERAL DEL BACHILLERATO

DIRECCION GENERAL DEL BACHILLERATO DIRECCION GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES Guía para el examen extraordinario Asignatura: Participar en la comunidad con programas de Salud Pública

Más detalles

DE SALUD. Actualizado Agosto de Docente: María Fernanda Tobar Blandón.

DE SALUD. Actualizado Agosto de Docente: María Fernanda Tobar Blandón. DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. 1 JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE?

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE? PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE? La Seguridad del Paciente va muy de la mano de la calidad de la atención que reciben los usuarios y es un tema de gran actualidad

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos SEGURIDAD DEL PACIENTE Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos Agosto 2015 POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL CENTRO MEDICO Y NATURISTA LOS OLIVOS S.A.S En el Centro Medico

Más detalles

Enfermedades transmitidas de persona a persona. Roselyne Ramirez Aida Bermudez Gladys Rivera

Enfermedades transmitidas de persona a persona. Roselyne Ramirez Aida Bermudez Gladys Rivera Enfermedades transmitidas de persona a persona Roselyne Ramirez Aida Bermudez Gladys Rivera Introdución En este trabajo les estaremos presentando las diferentes enfermedades de transmisión de persona a

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD A LA VIOLENCIA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A LA VIOLENCIA EN LA MUJER

MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD A LA VIOLENCIA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A LA VIOLENCIA EN LA MUJER MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD A LA VIOLENCIA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A LA VIOLENCIA EN LA MUJER VIOLENCIA EN LA MUJER La violencia hacia las mujeres, se refiere a cualquier

Más detalles

PROYECTOS DEL CENTRO DE COOPERACIÓN AL DEASARROLLO Y VOLUNTARIADO

PROYECTOS DEL CENTRO DE COOPERACIÓN AL DEASARROLLO Y VOLUNTARIADO CUBA CUBA CUBA La Habana CUBA CUBA Proyecto 2003-2004 Coste total del proyecto: 110.730 Financiado por: Generalitat: 21.854 CUBA Transmisión de tecnología para el diagnostico de las protozoosis Formación

Más detalles

SIDA. Duración en horas: 60

SIDA. Duración en horas: 60 SIDA Duración en horas: 60 OBJETIVOS: La importancia que ha adquirido la infección por VIH/SIDA y sus consecuencias en la clínica diaria son muy importantes, tanto a nivel hospitalariocomo a nivel ambulatorio.

Más detalles

Taller SNVS C2. Estos corresponden a establecimientos donde se carga, consolida, sistematiza, analiza y difunde la información de la vigilancia.

Taller SNVS C2. Estos corresponden a establecimientos donde se carga, consolida, sistematiza, analiza y difunde la información de la vigilancia. Dirección de Epidemiología 1 Taller SNVS C2 INTRODUCCIÓN La Vigilancia de la salud es la función esencial de la Salud Pública, donde se debe obtener información actualizada y oportuna relacionada al proceso

Más detalles

Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola. Curso virtual: Vigilancia, prevención y control de Ébola

Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola. Curso virtual: Vigilancia, prevención y control de Ébola Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola Tema 1 : Vigilancia Epidemiológica del

Más detalles

DECRETO 1745/2001 VIOLENCIA FAMILIAR Protección contra la violencia familiar. Régimen. Reglamentación Boletín Oficial, 27/7/2001. El gobernador de la

DECRETO 1745/2001 VIOLENCIA FAMILIAR Protección contra la violencia familiar. Régimen. Reglamentación Boletín Oficial, 27/7/2001. El gobernador de la DECRETO 1745/2001 VIOLENCIA FAMILIAR Protección contra la violencia familiar. Régimen. Reglamentación Boletín Oficial, 27/7/2001. El gobernador de la provincia de Santa Fe decreta: Art. 1. Apruébase la

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla.

Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla. Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

CIDS CURSO MULTIDISCIPLINARIO INTERACTIVO DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD. EPIDEMIOLOGÍA

CIDS CURSO MULTIDISCIPLINARIO INTERACTIVO DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD. EPIDEMIOLOGÍA CIDS CURSO MULTIDISCIPLINARIO INTERACTIVO DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD. EPIDEMIOLOGÍA DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA PROGRAMA: VIH Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ATENDER RECOMENDACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES

PROCEDIMIENTO PARA ATENDER RECOMENDACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES Revisó: Jefe División Recursos Humanos Profesional Seguridad y Salud Ocupacional Profesional Planeación Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Enero 4 de 008 Resolución. 03 OBJETIVO Establecer

Más detalles

RUTA DE ATENCION AL USUARIO, PARA ACCEDER AL SERVICIO DE MEDICINA GENERAL.

RUTA DE ATENCION AL USUARIO, PARA ACCEDER AL SERVICIO DE MEDICINA GENERAL. 1. ASIGNACION DE CITA Solicite su cita de forma Presencial o Telefónica Facture 20 minutos antes de la cita, traer documento de Identidad y autorizaciones pertinentes. 3. INGRESO A CONSULTA EXTERNA Siga

Más detalles

LA ENFERMEDAD MILENARIA

LA ENFERMEDAD MILENARIA LEPRA: LA ENFERMEDAD MILENARIA La lepra es una enfermedad infecciosa crónica, que evoluciona lentamente, cuyo tiempo medio de incubación es de cinco años, aunque los síntomas pueden tardar hasta 20 años

Más detalles

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LA GRIPE

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LA GRIPE CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LA GRIPE 2016-2017 GRIPE: CLÍNICA Enfermedad infecciosa vírica: Cuadro infeccioso agudo: inicio repentino, fiebre alta, malestar general Cuadro neurológico: dolores de cabeza y

Más detalles

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES - PAI

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES - PAI PAGINA: 1 DE 7 PROGRAMA REVISÓ SECRETARIO DE SALUD APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO PAGINA: 2 DE 7 1. OBJETIVO Supervisar, controlar y vigilar el cumplimiento en cada

Más detalles

PROTOCOLO ACCIDENTES DE TRABAJO TAH-PC-001-UDES

PROTOCOLO ACCIDENTES DE TRABAJO TAH-PC-001-UDES Versión: 00 Página 1 de 12 1. PROPÓSITO Definir un procedimiento para la atención, reporte, investigación, seguimiento y cierre de los accidentes de trabajo de funcionarios y estudiantes en práctica de

Más detalles

Boletín Epidemiológico

Boletín Epidemiológico Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P. Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires Vigilancia Epidemiológica de Lesiones Pag. 1 Vigilancia Epidemiológica en Argentina de Lesiones Pag. 2 Impacto de las

Más detalles

Gestión de la Cultura y el Bienestar Unidad de Salud Asistencial Consulta Médica de Primera Vez de Crecimiento y Desarrollo

Gestión de la Cultura y el Bienestar Unidad de Salud Asistencial Consulta Médica de Primera Vez de Crecimiento y Desarrollo Código: PA-GU-10-PT-31 Versión: 0 Fecha de Actualización: 11-04-2016 Página 1 de 7 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la cultura y el bienestar- Gestión Asistencial Unidad de Salud 2. RESPONSABLE(S):

Más detalles

El microorganismo responsable de la difteria faríngea es: Seleccione una: a. Corynebacterium diphtheriae.

El microorganismo responsable de la difteria faríngea es: Seleccione una: a. Corynebacterium diphtheriae. Pregunta 1 El microorganismo responsable de la difteria faríngea es: a. Corynebacterium diphtheriae. b. Mycobacterium tuberculosis. c. Haemophilus influenzae. d. Bacillus anthracis. La respuesta correcta

Más detalles

c. Ingestión de agua y alimentos contaminados con heces u orina de enfermos portadores. Correcta

c. Ingestión de agua y alimentos contaminados con heces u orina de enfermos portadores. Correcta Cuál es el modo de transmisión de la fiebre tifoidea? a. Animales salvajes. b. Contacto directo con sangre y fluidos corporales. c. Ingestión de agua y alimentos contaminados con heces u orina de enfermos

Más detalles

Virus del Zika (ZIKV) Katherine M. Silva-Jaramillo Oficial de Salud y Nutrición UNICEF en Ecuador 05 Abril 2016

Virus del Zika (ZIKV) Katherine M. Silva-Jaramillo Oficial de Salud y Nutrición UNICEF en Ecuador 05 Abril 2016 Virus del Zika (ZIKV) Katherine M. Silva-Jaramillo Oficial de Salud y Nutrición UNICEF en Ecuador 05 Abril 2016 El virus del Zika (ZIKV) es una infección causada por un virus transmitido por mosquitos

Más detalles

Informe Epidemiológico

Informe Epidemiológico Informe Epidemiológico Chicunguya El virus se transmite de una persona a otras por la picadura de mosquitos hembra infectados. Generalmente los mosquitos implicados son Aedes aegypti y Aedes albopictus

Más detalles

Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P.Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P.Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P.Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires Características Generales pag. 2 El Dengue como problema de Salud Pública pag. 3 Vigilancia Epidemiológica pag. 4 Estrategias

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA CHIKUNGUNYA

PLAN DE CONTINGENCIA CHIKUNGUNYA PLAN DE CONTINGENCIA CHIKUNGUNYA ALCALDIA MUNICIPAL DE ZARAGOZA INTRODUCCIÓN La Fiebre Chikungunya es una enfermedad ocasionada por el virus del Chikungunya (CHIKV), alfavirus de la familia Togaviridae.

Más detalles

Periodos de exclusión de los centros de atención infantiles por procesos infecciosos y riesgo de contagio

Periodos de exclusión de los centros de atención infantiles por procesos infecciosos y riesgo de contagio Periodos de exclusión de los centros de atención infantiles por procesos infecciosos y riesgo de contagio Marta Esther Vázquez Fernández Pediatra. CS Arturo Eyries. Valladolid María Sanz Almazán MIR-Medicina

Más detalles

Implementación del flujograma del proceso de atención en el Servicio Regional de Salud (SRS)

Implementación del flujograma del proceso de atención en el Servicio Regional de Salud (SRS) Implementación del flujograma del proceso de atención en el Servicio Regional de Salud (SRS) Laura Ramírez Sistemas y servicios de salud (HSS) Mayo de 2014 Santo Domingo, R.D. Esquema de la presentación

Más detalles

DISPONGO. CAPITULO I Declaración Obligatoria de Enfermedades

DISPONGO. CAPITULO I Declaración Obligatoria de Enfermedades Orden 9/1997, de 15 de enero, de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, para el desarrollo del Decreto 184/1996, de 19 de diciembre, en lo que se refiere a las Enfermedades de Declaración Obligatoria,

Más detalles

LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL DIAGNOSTICO POR LABORATORIO DE INFECCION POR DENGUE EN PANAMA ACTUALIZADO AL

LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL DIAGNOSTICO POR LABORATORIO DE INFECCION POR DENGUE EN PANAMA ACTUALIZADO AL LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL DIAGNOSTICO POR LABORATORIO DE INFECCION POR DENGUE EN PANAMA ACTUALIZADO AL 30-09-2011 LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL DIAGNOSTICO POR LABORATORIO DE INFECCION POR DENGUE EN

Más detalles

Situación Epidemiológica de Fiebre Amarilla.

Situación Epidemiológica de Fiebre Amarilla. Situación Epidemiológica de Fiebre Amarilla. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

Virus Chikungunya. Conozca más de esta enfermedad

Virus Chikungunya. Conozca más de esta enfermedad Virus Chikungunya Conozca más de esta enfermedad Definición La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares,

Más detalles

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Tema 3 : Organización de los servicios para la atención del dengue Contenido: La Organización de los servicios

Más detalles

Vigilancia de Coqueluche. Recomendaciones

Vigilancia de Coqueluche. Recomendaciones Vigilancia de Coqueluche Recomendaciones Modalidad de vigilancia: clínica, con ficha de investigación complementaria y laboratorial. Periodicidad: inmediata Definición de caso sospechoso: Menores de 6

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE ENFERMEDAD LABORAL. VERSIÓN: 01 FECHA DE VIGENCIA: Abril 19 de Aprobado por: Rector

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE ENFERMEDAD LABORAL. VERSIÓN: 01 FECHA DE VIGENCIA: Abril 19 de Aprobado por: Rector PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE VERSIÓN: 01 FECHA DE VIGENCIA: Elaborado por: Grupo Aliado Revisado por: Coordinador Administrativo Aprobado por: Rector Página: 2 de 6 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Gestión de la Cultura y el Bienestar / Gestión del Bienestar Universitario.

Gestión de la Cultura y el Bienestar / Gestión del Bienestar Universitario. Código: PA-GU-7-PR-7 Versión: 5 Fecha de Actualización: 24-01-2017 Página 1 de 8 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: 2. RESPONSABLE(S): Profesional Especializado 3. OBJETIVO: 4. ALCANCE: 5. MARCO NORMATIVO:

Más detalles

SIDA en Tlaxcala, según cifras del Inegi; la mortalidad es más alta en hombres

SIDA en Tlaxcala, según cifras del Inegi; la mortalidad es más alta en hombres La incidencia de personas infectadas con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) acumulada de 1983 a junio de 2011 es de 100.41 casos por cada 100 mil habitantes en Tlaxcala, es decir 1 169 casos.

Más detalles

Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010

Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES (Dengue, Leishmaniasis, Malaria) VIGILANCIA DEL DENGUE CLASICO Y DENGUE GRAVE En la actualidad el Dengue en nuestra Región es la

Más detalles

Carta de Trámite 3 de junio de 2016 Estimado Proveedor: Re: Orden Administrativa 337 del Departamento de Salud de Puerto Rico Relacionada al Nuevo Algoritmo de Pruebas para el Diagnóstico de la Infección

Más detalles

PROCEDIMIENTO ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PROFESIONAL Y APRESTAMIENTO ACADÉMICO

PROCEDIMIENTO ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PROFESIONAL Y APRESTAMIENTO ACADÉMICO Página: 1 de 5 Revisó: Jefe SSISDP Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Abril 14 de 2008 Resolución N 538 OBJETIVO ALCANCE Definir los lineamientos para un correcto y eficaz aprestamiento académico, descubriendo

Más detalles

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CÓDIGO: S-PR-05

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CÓDIGO: S-PR-05 DE CÓDIGO: S-PR-05 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 DE 9 Justificación En el área de Seguridad y Salud Ocupacional se elaboran los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en el entorno laboral, con el

Más detalles

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN DE CITAS DEL ÁREA DE SALUD

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN DE CITAS DEL ÁREA DE SALUD Página 1 de 7 Revisó: Jefe SSISDP Aprobó: Vicerrector Académico Fecha de aprobación: Abril 3 de 2008 Resolución N 487 OBJETIVO ALCANCE Establecer los lineamientos para asignar las citas correspondientes

Más detalles

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE UN CASO HUMANO POR NUEVO VIRUS DE LA GRIPE A/H1N1*

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE UN CASO HUMANO POR NUEVO VIRUS DE LA GRIPE A/H1N1* NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE UN CASO HUMANO POR NUEVO VIRUS DE LA GRIPE A/H1N1* DEFINICIÓN DE CASO (Esta definición está sujeta a actualización según se disponga de nueva información) Período

Más detalles

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

Fuente: Sivigila SE 06,2013. Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 9 Febrero de 2013 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 06 DE 2013 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 06 se

Más detalles