El diseño: un factor de diferenciación. Por qué y para qué incorporar diseño? D.I. Maximiliano Zito INTI Diseño Industrial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El diseño: un factor de diferenciación. Por qué y para qué incorporar diseño? D.I. Maximiliano Zito INTI Diseño Industrial"

Transcripción

1 El diseño: un factor de diferenciación. Por qué y para qué incorporar diseño? D.I. Maximiliano Zito INTI Diseño Industrial

2 AGENDA 1 Qué entendemos por diseño? 2 Diseño en la industria. 3 Proceso de diseño.

3 QUÉ ENTENDEMOS POR DISEÑO?

4

5

6 Diseñar es pensar antes de hacer - Identificar el problema - Buscar antecedentes - Trabajar con alternativas. - Reunir capacidades. - Desarrollar la alternativa óptima.

7

8

9 Adoptar criterios de sustentabilidad a lo largo de todo el ciclo de vida

10 Familia maquinas de Gaming 75% de piezas en común. Reducción del 30% del volumen, logrando un importante ahorro en los costos de exportación.

11 Empresa de fundición con una larga trayectoria, proveyendo de productos de aceros especiales de alta calidad. Aprovechar conocimiento técnico para enfrentar contexto critico. Generar una nueva unidad de negocios: Joyería de acero quirúrgico.

12 Desarrollo del sistema marcario. Desarrollo de línea de productos. Alianzas estratégicas. Inserción en mercados internacionales.

13 LAS HERRAMIENTAS DE DISEÑO PUEDEN AYUDARNOS A: - Incrementar la valoración por parte de los usuarios. - Generar nuevos productos a partir de tecnologías existentes. - Adaptar productos a nuevos mercados. - Simplificar y organizar la producción. - Ahorrar costos de fabricación, distribución y mantenimiento.

14 DISEÑO EN LA INDUSTRIA

15 Cerca del 50% de los productos fallan en sus objetivos de mercado R.G. Cooper, Winning at New Products: Accelerating the Process from Idea to Launch Este costo debe ser pagado por alguien. Por quién?

16 Precio de Venta Precio de Venta Margen Ganancia $$ BRUTO Costo x prod fallidos Margen Ganancia Costo x prod fallidos Margen Ganancia Costo x prod fallidos Costo de Lanzamiento Costo de Lanzamiento Costo de Lanzamiento Costo de Ventas Costo de Fabricación Costo de Diseño Costo de Ventas Costo de Fabricación Costo de Diseño Costo de Ventas Costo de Fabricación Costo de Diseño EMPRESA A EMPRESA B EMPRESA C

17 Gestión de diseño Gestionar es decidir. Un nuevo producto requiere que tomemos decisiones estratégicas. Diseñar es generar la información para que un producto se materialice. Si realizamos esto en forma de PROCESO, aumentan las posibilidades de éxito del producto.

18 Principales problemas en el Proceso de Diseño Es muy común que una compañía tenga un proceso de diseño que falle en: 1. Determinar las necesidades del cliente. 2. Refinar el producto con los atributos que desean los consumidores. 3. Identificar el problema a ser resuelto. 4. Evaluar soluciones propuestas para el problema. 5. Testear la aceptación del producto.

19 Ejemplos necesidades del Usuario

20 Carrito de Compras

21 El rol del diseño El proceso de diseño y desarrollo de un producto no se da aislado en un espacio ideal, sino que sucede en el seno de una organización. Es fundamental que entendamos el modo en que nos organizamos y tomemos conciencia de los factores que influyen en este proceso.

22

23 EL DISEÑO ENTENDIDO COMO PROCESO

24 Instancias del proceso de diseño

25

26

27 POR QUÉ ES MEJOR DISEÑAR SIGUIENDO UNA METODOLOGÍA? - Gestiona el Riesgo del Proyecto. - Administra recursos de acuerdo a una estrategia planificada. - Identifica falencias y oportunidades difíciles de percibir antes que el producto exista. - Fomenta la capacidad explorativa, para llegar a soluciones originales.

28 Click to edit Master text styles DIFERENCIAS ENTRE LOS MODELOS DE PDDP Second level A. MERCADO Third level Fourth level Fifth level A. MERCADO PRODUCCION

29 DIFERENCIAS ENTRE LOS MODELOS DE PDDP Click to edit Master text styles Second level Third level Fourth level Fifth level

30 La Fase de Diseño representa el 5%10% de los costes de los proyectos. A pesar de ello, fijará el 85% de los costes de calidad y de facilidad de fabricación.

31 EFECTO ESCALERA cambiar algo en las fases de concepción del producto cuesta muy poco dinero. Click to edit Master text styles Second level Third level Fourth level Fifth level

32 Caso OMER Altíssimo S.A. PRODUCTOS ELABORADOS jo a b a r t lan de P Hélices c to e y o r o) ivas) p d t a l a p e e i d r t c o f Electroventiladores rot nes Brie ica) (opcio ales p teri ept técn c a n n m ó o ( i C c n a ent ació z m i r u e c i o n d ivo ( Inge t u c e j e ería c o i r ñ t e a s i D de m n ó i c a r Gene do final l ta Resu eses m 2 1 plan l e d n ó Duraci Fuente: Gestión del Diseño como factor de innovación ( ).

33 Caso OMER Altíssimo S.A. FAMILIA DE HELICES AXIALES CON APLICACIONES VARIAS

34 Caso OMER Altíssimo S.A.

35 Caso OMER Altíssimo S.A.

36 Caso OMER Altíssimo S.A.

37 Algunas Conclusiones 1. El PDDP es una actividad cada vez mas compleja, mayor cantidad de actores. 2. Reducir el tiempo es clave para ser competitivo. 3. Cada vez menos margen para equivocarse. 4. El PDDP es flexible y debe adaptarse a la empresa, no al revés. 5. El diseño tiene un papel clave dentro del PDDP.

38

39 INTI Diseño Industrial: Filosofía Entendemos al diseño como una herramienta que debe acompañar a los procesos productivos, desde la concepción de un producto o servicio hasta su fin de vida.

40 INTI Diseño Industrial: Áreas operativas

41 INTI Diseño Industrial: Líneas estratégicas Gestión de Diseño Diseño para las Personas Diseño Sustentable Redes Productivas Plataforma de Conocimiento

42 Mas información? GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE DISEÑO pdf/uia_empresas.pdf pdf/gbp_completo.pdf

43 INTI Diseño Industrial Mas información? Blog Gestión de Diseño

44

45 MUCHAS GRACIAS!

GESTIÓN DE LA TITULO TESORERÍA DE SEGURIDAD SOCIAL

GESTIÓN DE LA TITULO TESORERÍA DE SEGURIDAD SOCIAL GESTIÓN DE LA TITULO TESORERÍA DE SEGURIDAD SOCIAL 2015 T E S O R E R I A D E S E G U R I D A D S O C I A L Instituto autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente

Más detalles

dime! d e Diagnósticos para la Mejora Empresarial

dime! d e Diagnósticos para la Mejora Empresarial d e Diagnósticos para la Mejora Empresarial Qué es DIME!? Es una metodología de trabajo que permite que los economistas ofrezcan una propuesta de mejora competitiva a las micro y pequeñas empresas. Qué

Más detalles

Objetivo del estudio

Objetivo del estudio Objetivo del estudio RGX, Red Global de Exportación, en asociación con AVAYA, ORACLE y DHL, realizó el presente estudio entre PyMEs exportadoras de Latinoamérica, con el objetivo de conocer las condiciones,

Más detalles

KAM tool-kit Programa estratégico de gestión de Grandes Cuentas. Clarity

KAM tool-kit Programa estratégico de gestión de Grandes Cuentas. Clarity KAM tool-kit Programa estratégico de gestión de Grandes Cuentas Clarity Selección de Clientes Análisis de Cuentas Fijación de Objetivos Planificación de Cuentas Seguimiento Seleccionar y medir el atractivo

Más detalles

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias Empresariales

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias Empresariales Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Economía Primer año PROGRAMA ÚNICO DE CATEDRA. Año 2016 CARGA HORARIA SEMANAL: 4 REGIMEN CUATRIMESTRAL PROFESOR TITULAR: Dr. Gabriel Domínguez y Vence PROFESORA

Más detalles

BARCELONA DESIGN WEEK 2013 : ECODESIGN DAY 18 de junio Soluciones sostenibles = futuro perdurable. Producto

BARCELONA DESIGN WEEK 2013 : ECODESIGN DAY 18 de junio Soluciones sostenibles = futuro perdurable. Producto Producto Verbos en positivo Premiar los logros de sostenibilidad Contribuir a la economía no se venderá caro` Fomentar las estrategias sostenibles con una nueva Plataforma Dar mensajes en tono atractivo

Más detalles

Eco-eficiencia y Desarrollo de Infraestructura Urbana Sostenible

Eco-eficiencia y Desarrollo de Infraestructura Urbana Sostenible Eco-eficiencia y Desarrollo de Infraestructura Urbana Sostenible División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Por qué las ciudades?

Más detalles

Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia

Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia Bogotá, Marzo, 2009 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Contenido 1. Qué es el programa de Transformación 2. Cómo llegó

Más detalles

Calidad Objetiva: Es una característica palpable de un producto, ligada inherentemente a la producción. Esta considera atributos técnicos y es

Calidad Objetiva: Es una característica palpable de un producto, ligada inherentemente a la producción. Esta considera atributos técnicos y es Calidad Objetiva: Es una característica palpable de un producto, ligada inherentemente a la producción. Esta considera atributos técnicos y es manejada en mayor grado por el productor. Calidad Percibida:

Más detalles

ESCENARIOS PARA PENSAR EL PRODUCTO

ESCENARIOS PARA PENSAR EL PRODUCTO AÑO 2015 ESCENARIOS PARA PENSAR EL PRODUCTO El siguiente modelo nos propone adoptar una visión integral para el diseño de productos que nos permita comprender los variados factores que lo condicionan y

Más detalles

Administración de la Energía o la Gestión Energética

Administración de la Energía o la Gestión Energética 1 Administración de la Energía o la Gestión Energética Contenido 1. Introducción al concepto 2. La Administración de la Energía Text Box Profesor: Ing. Luis Fernando Chanto J. Qué limitaciones tenemos

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Simulador de DevOps MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD A través de nuestros

Más detalles

1. Introducción. 2. Marco teórico cadenas de valor que aplica a la MIPYME. 2.1 Cadena de valor simple

1. Introducción. 2. Marco teórico cadenas de valor que aplica a la MIPYME. 2.1 Cadena de valor simple 1. Introducción En el marco de acompañamientos del CDE MIPYME Santa Barbará a la implementación para el abordaje de territorios con enfoque cadena valor, se analizan diferentes metodologías de análisis

Más detalles

ESTRATEGIAS Y FUERZAS COMPETITIVAS C. L. R. G.

ESTRATEGIAS Y FUERZAS COMPETITIVAS C. L. R. G. ESTRATEGIAS Y FUERZAS COMPETITIVAS C. L. R. G. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS (Wiseman) También conocidas como «impulsos estratégicos». Se les denomina así a los movimientos que hace una empresa con el fin de

Más detalles

POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS 2016 1 I N D I C E 1. Antecedentes generales 3 2. Proceso de elaboración de la política de sustentabilidad 5 3. Estructura de la política de sustentabilidad

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

BUENAS PRACTICAS EN LA CONTRACION DE PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS Y PETROLEO DEL NEUQUEN

BUENAS PRACTICAS EN LA CONTRACION DE PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS Y PETROLEO DEL NEUQUEN BUENAS PRACTICAS EN LA CONTRACION DE PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS Y PETROLEO DEL NEUQUEN El presente documento tiene como objetivo poner a disposición de las empresas productoras de hidrocarburos

Más detalles

Políticas Públicas y Modelos Institucionales

Políticas Públicas y Modelos Institucionales Click to edit Master title style Click to edit Master text styles Second level Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Third level Fourth level» Fifth levelx Políticas Públicas

Más detalles

La Norma ISO 50001:2011 y la Gestión de la Energía

La Norma ISO 50001:2011 y la Gestión de la Energía La Norma ISO 50001:2011 y la Gestión de la Energía eficiencia energética de las Organizaciones Introducción La Norma ISO 50001, Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), establece los requisitos que debe

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

QUÉ APORTA LA CALIDAD A LA CUENTA DE RESULTADOS? Antonio Moya Catena Ericsson España SA Comité de SW

QUÉ APORTA LA CALIDAD A LA CUENTA DE RESULTADOS? Antonio Moya Catena Ericsson España SA Comité de SW QUÉ APORTA LA CALIDAD A LA CUENTA DE RESULTADOS? Antonio Moya Catena Ericsson España SA Agenda Calidad o no Calidad? Que son costes de calidad? Aspectos a tener en cuenta a la hora de invertir en calidad

Más detalles

CAPACITACIÓN EMPRESARIAL

CAPACITACIÓN EMPRESARIAL CAPACITACIÓN EMPRESARIAL Curso de Estrategias y planes de Marketing de Contenidos Estrategias de Content Marketing para generar el mayor y cualificado tráfico en Internet para su empresa. GENTE21 (449)

Más detalles

En este curso nos acercaremos a las cuatro "P" del Marketing Operativo: Precio, Producto, Distribución y Promoción / Publicidad.

En este curso nos acercaremos a las cuatro P del Marketing Operativo: Precio, Producto, Distribución y Promoción / Publicidad. Marketing operativo Duración: 15.00 horas Descripción En este curso nos acercaremos a las cuatro "P" del Marketing Operativo: Precio, Producto, Distribución y Promoción / Publicidad. Las cuatro variables

Más detalles

PMM - Proyectos Mecánicos

PMM - Proyectos Mecánicos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

Cómo fijar el costo y el precio de venta de un producto - servicio? Programa de Desarrollo Empresarial

Cómo fijar el costo y el precio de venta de un producto - servicio? Programa de Desarrollo Empresarial Cómo fijar el costo y el precio de venta de un producto - servicio? Programa de Desarrollo Empresarial Mayo 8 de 2014 Contenido 1. Introducción: El costo un factor clave para competir 2. Como empresario

Más detalles

Instituto Schneider Electric de Formación

Instituto Schneider Electric de Formación Unity Pro & M340 Capítulo 1: Introducción a Unity Pro con Modicon M340 Introducción a Unity Pro A - Presentación de Unity Pro p. 3 B - Unity Pro p. 8 C - Consejos generales para desarrollar una aplicación

Más detalles

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Propósito general de las maestrías del Programa Los estudios de maestría proporcionarán al alumno una formación amplia y sólida en un campo de conocimiento

Más detalles

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán Tiro certero, agrupar significado de origen maya Articulación estratégica PND 2013-2018 Se debe facilitar un proceso de

Más detalles

Artículos de economía

Artículos de economía DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Metodología que tiene por objeto buscar la estrategia con más probabilidad de éxito para conseguir el objetivo de la organización, teniendo en cuenta la complejidad del

Más detalles

TALLER 6 Modelo de Negocio Canvas

TALLER 6 Modelo de Negocio Canvas TALLER 6 Modelo de Negocio Canvas OBJETIVOS DEL TALLER Conocer el Modelo de Negocio Canvas, y el objetivo que tiene su aplicación en cada etapa del negocio. Aplicar los conceptos adquiridos del Modelo

Más detalles

PRODUCTOS DE AGUA. Unidad 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ

PRODUCTOS DE AGUA. Unidad 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ PRODUCTOS DE AGUA Unidad 1 Índice Bienvenida Introducción Inicio del curso (acuerdos) ASM AP EJ 2016 Evaluación de diagnostico ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 Antonio Santiago

Más detalles

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE Antedecentes Definir el diálogo social depende en gran medida del contexto nacional y la

Más detalles

Ponencia: De la Planeación Tradicional a la Planeación Estratégica con Calidad en las IES

Ponencia: De la Planeación Tradicional a la Planeación Estratégica con Calidad en las IES Ponencia: De la Planeación Tradicional a la Planeación Estratégica con Calidad en las IES Ing. Lewis Charles Quintero Beltrán Esp. Gerencia Integral Consultor Master RIC (Alemania) Docente Interno Consultor

Más detalles

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006 Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006 Ecodiseño El ecodiseño es una metodología que tiene en cuenta la afección ambiental de los productos desde su concepción para que

Más detalles

PCT -PROSPECTIVE CONSULTING TEAM S.C.

PCT -PROSPECTIVE CONSULTING TEAM S.C. Variables y dimensiones Variables Dimensión Definición Conceptual Visión La visión es el Qué?, la imagen del futuro que procuramos crear. Diseño estratégico Misión Valores El propósito o misión es el Por

Más detalles

MEJORANDO LA GESTIÓN FINANCIERA DE SU EMPRESA

MEJORANDO LA GESTIÓN FINANCIERA DE SU EMPRESA MEJORANDO LA GESTIÓN FINANCIERA DE SU EMPRESA Contenido: 1. ELEMENTOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN FINANCIERA 2. GERENCIA DE COSTOS FIJACIÓN DE PRECIOS 3. PLANEACIÓN TRIBUTARIA 1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PLANEACIÓN

Más detalles

Infonavit Resultados y perspectivas

Infonavit Resultados y perspectivas Infonavit Resultados y perspectivas Infonavit deberá mantener un alto volumen de operación, procurando al mismo tiempo la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. Guardar el sano equilibrio

Más detalles

Curso ICA de: EXPERTO EN DIRECCIÓN DE RRHH

Curso ICA de: EXPERTO EN DIRECCIÓN DE RRHH Curso ICA de: EXPERTO EN DIRECCIÓN DE RRHH DURACIÓN: 250 HORAS OBJETIVOS Preparar al alumno estará capacitado para: Formar al profesional o futuro profesional de Recursos Humanos, para que esté preparado

Más detalles

INFORMES. (33) / DIPLOMADO EN COSTOS. Planear para el éxito, no para el error

INFORMES. (33) / DIPLOMADO EN COSTOS. Planear para el éxito, no para el error INFORMES. (33) 3629-7445 / 3629-7452 DIPLOMADO EN COSTOS 2018 Planear para el éxito, no para el error El diplomado en costos del CCPGJ proporciona herramientas eficaces y de aplicación inmediata para mejorar

Más detalles

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo Marcela Guerra H. Directora de Operaciones y Red de apoyo a Empresas Gerencia de Desarrollo Competitivo Mayo 2016 QUÉ BUSCAMOS? Instaurar un modelo de crecimiento

Más detalles

Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios

Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios Duración 108 horas Objetivo general: Guía para la creación y operación de empresas; sobre todo en lo referente a la realidad y contexto

Más detalles

Plan de Presentación

Plan de Presentación La política de competitividad y productividad en la perspectiva de las regiones de Colombia Julián Domínguez Rivera Presidente Cámara de Comercio de Cali Bogotá, 14 de mayo de 2009 Plan de Presentación

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL CAUCA

GOBERNACIÓN DEL CAUCA GOBERNACIÓN DEL CAUCA GESTION DE LA INNOVACIÓN PARA UN NUEVO CAUCA Campo Elías Bernal Popayán, 7 de Marzo de 2015 CONTENIDO Objetivo de la presentación: Diálogo sobre un cambio estratégico de la innovación

Más detalles

LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA DESDE CUATRO PUNTOS DE VISTA

LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA DESDE CUATRO PUNTOS DE VISTA LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA DESDE CUATRO PUNTOS DE VISTA 1. La modernización como un cambio de cultura administrativa. 2. La modernización como una corriente doctrinal 3. La modernización desde las

Más detalles

Secretaría de Economía

Secretaría de Economía Secretaría de Economía Ser la dependencia gubernamental encargada de incrementar el Producto Interno Bruto del Estado de Morelos así como el Índice de Competitividad a nivel nacional mediante el impulso

Más detalles

Vigilancia Tecnológica. Marketing Estratégico

Vigilancia Tecnológica. Marketing Estratégico Vigilancia Tecnológica y Marketing Estratégico BIC GALICIA Vigilancia Tecnológica y Marketing Estratégico 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. METODOLOGÍA 4. ORGANIZACIÓN 5. PROGRAMA Vigilancia Tecnológica

Más detalles

Módulo PRODUCCIÓN LIMPIA

Módulo PRODUCCIÓN LIMPIA APL CAMPUS SUSTENTABLE UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Módulo PRODUCCIÓN LIMPIA MSc. Ing. Eva Soto Acevedo Responsable Institucional APL UPLA Mayo 2015 PRODUCCIÓN LIMPIA Estrategia de gestión ambiental preventiva.

Más detalles

Guía de Uso Programa Mi Jardín Sustentable

Guía de Uso Programa Mi Jardín Sustentable Guía de Uso Programa Mi Jardín Sustentable E s t e P r o g r a m a e s t á o r i e n t a d o a g e n e r a r a c t i v i d a d e s r e c r e a t i v a s q u e f a v o r e c e n e l c u i d a d o d e l

Más detalles

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Avances en el caso de estudio de Panguipulli (Región de Los Ríos, Chile JORNADA TECNICA Adaptación (ITDG, 2008) Acciones que permiten enfrentar impactos

Más detalles

Financiación del valle de la muerte: capital concepto y semilla, programas públicos de valorización. Barcelona, Septiembre de 2011

Financiación del valle de la muerte: capital concepto y semilla, programas públicos de valorización. Barcelona, Septiembre de 2011 Financiación del valle de la muerte: capital concepto y semilla, programas públicos de valorización Barcelona, Septiembre de 2011 CONTENIDO Índice La Biotecnología y su financiación. Estrategia de financiación

Más detalles

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO Talento Femenino Trimtab es un innovador programa que tiene como propósito: Gestionar el potencial y el desempeño directivo Respetar la diversidad,

Más detalles

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES 1. qué es un problema? Según el Diccionario de la R.A.E. : - Cuestión que se trata de aclarar. - Proposición o dificultad de solución dudosa. - Conjunto de hechos

Más detalles

Mantenimiento Eficaz. Base del crecimiento empresarial en el mundo Industrial

Mantenimiento Eficaz. Base del crecimiento empresarial en el mundo Industrial Mantenimiento Eficaz Base del crecimiento empresarial en el mundo Industrial Objetivo de la Conferencia Mostrar la importancia que reviste hoy en día el Mantenimiento eficaz en el éxito, de las empresas

Más detalles

Para: INFORME NO. 2. PROYECTO ANÁLISIS DE. Elvi Marte. Consultor COSTOS DE PROCESOS.

Para: INFORME NO. 2. PROYECTO ANÁLISIS DE. Elvi Marte. Consultor COSTOS DE PROCESOS. 1 Propuesta de sistema de reducción de costos para ser implementado en los molinos de arroz del Clúster de Molineros de Arroz del Noroeste (CMAN), beneficiarios del análisis de costo. Para: INFORME NO.

Más detalles

Planificación de la mejora

Planificación de la mejora Módulo SICTED Dispositivas: 28 0 El objetivo del Módulo es describir y exponer: Un método para gestionar la mejora en la empresa/servicio turístico. En qué consiste un Plan de mejora Las fuentes de información

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL. INSTRUMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL DESDE LO LOCAL.

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL. INSTRUMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL DESDE LO LOCAL. AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL. INSTRUMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL DESDE LO LOCAL. FUNCIONES Promover el desarrollo económico y social de sus territorios y hacer mas productiva y competitiva la

Más detalles

El Transporte Colectivo en Puerto Rico

El Transporte Colectivo en Puerto Rico El Transporte Colectivo en Puerto Rico Ayer, Hoy y Mañana HOY UN PRESENTE DE RETOS Y PROPUESTAS Presentado por: Gabriel Andrés Rodríguez Fernández, PPL, MP, MCIT 11 de marzo de 2015 El Transporte Colectivo

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

Capacitación en Comercio Exterior a Docentes. Nivel Avanzado

Capacitación en Comercio Exterior a Docentes. Nivel Avanzado Capacitación en Comercio Exterior a Docentes Nivel Avanzado Contenidos a Nivel Avanzado 1. Identificando las características y habilidades para iniciar una empresa exportadora. 2. Identificando ideas de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROYECTOS I. Prof. Javier Gutiérrez Paucar

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROYECTOS I. Prof. Javier Gutiérrez Paucar UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROYECTOS I Prof. Javier Gutiérrez Paucar Proyectos de Inversión Expositor: Wilson Marco Llanos Sotelo C O N T E N I D O Introducción

Más detalles

LA PRODUCTIVIDAD. Profesora: Yelitze Quintero Caracas, Enero 2011

LA PRODUCTIVIDAD. Profesora: Yelitze Quintero Caracas, Enero 2011 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CATEDRA: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD GRUPO Nº 3 LA PRODUCTIVIDAD Profesora: Yelitze Quintero

Más detalles

Plan de Mejora de la Competitividad en el Sector Industrial y Agroalimentario

Plan de Mejora de la Competitividad en el Sector Industrial y Agroalimentario Plan de Mejora de la Competitividad en el Sector Industrial y Agroalimentario 1. Introducción Año tras año la mejora de la competitividad se está convirtiendo en el reto más importante de las empresas,

Más detalles

Sílabo de Ingeniería de Mantenimiento

Sílabo de Ingeniería de Mantenimiento Sílabo de Ingeniería de Mantenimiento I. Datos Generales Código Carácter A0653 Electivo Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la Asignatura

Más detalles

Foro de la competitividad en la Industria Metalmecánica

Foro de la competitividad en la Industria Metalmecánica Foro de la competitividad en la Industria Metalmecánica Murcia, octubre de 2011 Agenda de la sesión 1. Presentación e introducción 2. Por qué es necesaria la cooperación empresarial? 3. Requisitos de la

Más detalles

Qué es la huella de carbono de una empresa?

Qué es la huella de carbono de una empresa? N 35 Septiembre 2012 Huella de Carbono Acciones concretas para reducir la huella de CO2. Por: Hernán Molina S, Ingeniero de Proyectos Miguel Astudillo L, Jefe de Proyectos La huella de carbono es la herramienta

Más detalles

CONTINUIDAD DE NEGOCIO CON MICROSOFT AZURE

CONTINUIDAD DE NEGOCIO CON MICROSOFT AZURE CONTINUIDAD DE NEGOCIO CON MICROSOFT AZURE Seminario Online. Casos reales. Demos reales. 18 de Febrero de 2017 QUIÉNES SOMOS? Pablo Ariel Di Loreto Proyectos y Prácticas Contacto: pdiloreto@algeiba.com

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G93 - Marketing Internacional Grado en Administración y Dirección de Empresas Optativa. Curso 4 Curso Académico 017-018 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Administración

Más detalles

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo Claudia Suazo C Representante Regional de FIA Región del Bio Bio Fundación para la Innovación Agraria Nuestra misión

Más detalles

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones Mario Buisán Coordinador Estrategia Secretaría General de Industria y de la Pyme Zaragoza, 14 de septiembre de 2016 Complejidad Industria

Más detalles

GUÍA PARA ENTREGAR MODELO DE NEGOCIO

GUÍA PARA ENTREGAR MODELO DE NEGOCIO -1 GUÍA PARA ENTREGAR MODELO DE NEGOCIO ESPECIFICACIONES: El contenido del documento entregable deberá tener el siguiente orden: 1- Índice 2- Ficha técnica 3- Lienzo de modelo Canvas 4- Resumen ejecutivo

Más detalles

Estrategias para el Cambio

Estrategias para el Cambio Estrategias para el Cambio www.reddes.es Programa para Gestores de Personas Estrategias para el cambio Hoy en día, las organizaciones empresariales a nivel mundial, se enfrentan a una situación de cambio

Más detalles

CONTINUIDAD DE NEGOCIO CON MICROSOFT AZURE

CONTINUIDAD DE NEGOCIO CON MICROSOFT AZURE CONTINUIDAD DE NEGOCIO CON MICROSOFT AZURE Seminario Online. Casos reales. Demos reales. 11 de Febrero de 2017 QUIÉNES SOMOS? Pablo Ariel Di Loreto Proyectos y Prácticas Contacto: pdiloreto@algeiba.com

Más detalles

DE LA MADERA. Humberto Giratá Conferencista.

DE LA MADERA. Humberto Giratá Conferencista. FORO ECONOMÍA DE LA MADERA ALIANZAS PRODUCTIVAS PARA EL CAMPO Ibagué, Diciembre i de 2007 Humberto Giratá Conferencista mhgirata@hotmail.com PROBLEMAS DEL CAMPO Modelo de sustitución de importaciones mediante

Más detalles

Clasificación de las inversiones

Clasificación de las inversiones 1.- Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre muchas, una necesidad humana. 2.-, aunque es la parte fundamental del estudio, dado que es la

Más detalles

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120 ACCIÓN FORMATIVA : MARKETING-MIX INTERNACIONAL MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120 MÓDULO I: OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS: Unidad 1 Definir

Más detalles

GUIA DE PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD EN LAS CACS

GUIA DE PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD EN LAS CACS GUIA DE PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD EN LAS CACS Una propuesta de eficiencia, eficacia y efectividad Andrés Méndez Guerrero Oswaldo Cabezas Paredes Consultores Confederación Alemana de Cooperativas DGRV

Más detalles

Fortalecimiento de la Actividad Artesanal en el Departamento De Putumayo Modulo de Desarrollo Empresarial

Fortalecimiento de la Actividad Artesanal en el Departamento De Putumayo Modulo de Desarrollo Empresarial Fortalecimiento de la Actividad Artesanal en el Departamento De Putumayo Modulo de Desarrollo Empresarial 1 2 Tes de Emprenderismo 1. Sus padres y/o abuelos iniciaron negocios propios? Sí No 2. Fue un

Más detalles

TENDENCIAS, INSTRUMENTOS Y METODOLOGIAS INNOVADORAS PARA LA PROMOCION Y EL DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS DE MUJERES

TENDENCIAS, INSTRUMENTOS Y METODOLOGIAS INNOVADORAS PARA LA PROMOCION Y EL DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS DE MUJERES TENDENCIAS, INSTRUMENTOS Y METODOLOGIAS INNOVADORAS PARA LA PROMOCION Y EL DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS DE MUJERES Carmen Castro Blandón San Salvador, julio 2015 El emprendimiento es: Empleo Innovación

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad la mayoría de los proyectos están orientados a las grandes empresas que buscan más que un simple reconocimiento de su producto en

Más detalles

LOS PRODUCTOS DE LA INCERTIDUMBRE: Cómo gestionar la innovación para la obtención del éxito? Xavi Montava

LOS PRODUCTOS DE LA INCERTIDUMBRE: Cómo gestionar la innovación para la obtención del éxito? Xavi Montava LOS PRODUCTOS DE LA INCERTIDUMBRE: Cómo gestionar la innovación para la obtención del éxito? LOS PRODUCTOS DE LA INCERTIDUMBRE: Cómo gestionar la innovación para la obtención del éxito? http://www.youtube.com/watch?v=g72tm-n2ywq

Más detalles

Adoptando SOA para Telecom

Adoptando SOA para Telecom Adoptando SOA para Telecom 1 Adoptando SOA para Telecom onuestra misión oprocesos de negocio oservicios 2 NUESTRA MISIÓN Proveer y dar soporte a servicios, procesos, metodologías y herramientas que permitan

Más detalles

Alestra Información Restringida. Guía rápida de uso

Alestra Información Restringida. Guía rápida de uso Alestra Información Restringida Guía rápida de uso Descripción general del portal de Administración y Operación Horizon. Open Cloud Platform Guía rápida de uso: Acceso al portal Horizon El acceso al servicio

Más detalles

Programa PRINT Productividad Integral PYME. Más seguridad, más productividad.

Programa PRINT Productividad Integral PYME. Más seguridad, más productividad. Programa PRINT Productividad Integral PYME. Más seguridad, más productividad. Resumen: PRINT es un programa de asistencia basado en una estrategia de vinculación y transferencia tecnológica que busca reducir

Más detalles

EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA Nelson Villalobos Secretario Ejecutivo Click to edit Master title style

EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA Nelson Villalobos Secretario Ejecutivo Click to edit Master title style EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA Nelson Villalobos Secretario Ejecutivo Click to edit Master title style PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA ESFUERZO CONJUNTO POR QUÉ UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA? Servicios

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL. Nota Técnica N 1

CUADRO DE MANDO INTEGRAL. Nota Técnica N 1 CUADRO DE MANDO INTEGRAL Nota Técnica N 1 1 Ejemplos de Objetivos para cada Perspectiva A. Perspectiva Financiera 1. Aumentar el valor de la empresa. 2. Aumentar el EVA. 3. Mejorar el flujo de caja. 4.

Más detalles

CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES

CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES SITUACION ECONOMICA:: Con los volúmenes de compras Estabilidad económica del más elevados, respecto al mercado - producto que nos interesa Ingreso per

Más detalles

Modernización de Molinos Planeo y Preparación de Presupuestos. Fernando Bichon L. Marco Fava P Enrique Payeras

Modernización de Molinos Planeo y Preparación de Presupuestos. Fernando Bichon L. Marco Fava P Enrique Payeras Modernización de Molinos Planeo y Preparación de Presupuestos Fernando Bichon L. Marco Fava P Enrique Payeras 1) Desarrollar COMPETENCIAS 1) Acumulación de CAPITAL HUMANO vía EDUCACIÓN TECNOLOGICA - UNIVERSITARIA

Más detalles

European BIM Summit Day

European BIM Summit Day VISIÓN 360 EN IMPLANTACIONES BIM Y LEAN Implementación BIM y LEAN desde la Promotora y la Constructora Salazar Santos Fonseca Grupo Lobe, Responsable Planificación y Procesos Lean 13/02/2018 Main partner:

Más detalles

Aglomeración Joyera de Santander

Aglomeración Joyera de Santander COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD SANTANDER Diapositiva COMPETITIVO 1 Aglomeración Joyera de Santander Bucaramanga, agosto 11 de 2011 1. ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES PROEXPORT Aglomeración Joyera de

Más detalles

Promoción del Desarrollo Productivo y Autonomía Económica de las Mujeres

Promoción del Desarrollo Productivo y Autonomía Económica de las Mujeres Promoción del Desarrollo Productivo y Autonomía Económica de las Mujeres Dónde están las mujeres productivas de Costa Rica? Mayi Antillón Guerrero Ministra de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica

Más detalles

SMART WATER MANAGEMENT. Líderes en implementación de redes inteligentes de agua

SMART WATER MANAGEMENT. Líderes en implementación de redes inteligentes de agua SMART WATER MANAGEMENT Líderes en implementación de redes inteligentes de agua 25AÑOS DE EXPERIENCIA Sistemas tecnológicos para explotación de redes Gestión de recursos hídricos Redes de telecomunicaciones,

Más detalles

RONDA DE TECNO NEGOCIOS

RONDA DE TECNO NEGOCIOS RONDA DE TECNO NEGOCIOS Organizadores: Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de los Ministerios de la Producción; y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Ministerio Nacional de Ciencia,

Más detalles

Sistema de Gestión de la Información Evaluación Costo Beneficio. Julio 20, 2012

Sistema de Gestión de la Información Evaluación Costo Beneficio. Julio 20, 2012 Sistema de Gestión de la Información Evaluación Costo Beneficio Julio 20, 2012 Antecedentes El proyecto basa su razón de ser en el logro de los objetivos institucionales dictados por los Lineamientos de

Más detalles

Capítulo 3. Fase de Lanzamiento. 3.1 Fase de Lanzamiento (Ciclo 1) objetivos, actividades y productos.

Capítulo 3. Fase de Lanzamiento. 3.1 Fase de Lanzamiento (Ciclo 1) objetivos, actividades y productos. Capítulo 3 Fase de Lanzamiento Objetivos del capítulo: Explicar los objetivos y las actividades de la fase de Lanzamiento. Qué son los objetivos del equipo, del producto, personales y por rol. La necesidad

Más detalles

Digital? QUÉ ES CAMPAÑA OBJETIVOS QUE BUSCA. Ideas simples pero potentes que aumentan las ventas de la marca

Digital? QUÉ ES CAMPAÑA OBJETIVOS QUE BUSCA. Ideas simples pero potentes que aumentan las ventas de la marca CAMPAÑA Digital Ideas simples pero potentes que aumentan las ventas de la marca QUÉ ES CAMPAÑA Digital? Este servicio consiste en la planeación y ejecución de una campaña con corazón digital enfocada en

Más detalles

GAF-1503 SATCA 1 : Carrera:

GAF-1503 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Medición de la Productividad Empresarial GAF-1503 3-2-5 Ingeniería Industrial 2. Presentación Caracterización

Más detalles

Industria Conectada 4.0

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones Mario Buisán Coordinador Estrategia Secretaría General de Industria y de la Pyme Logroño, 24 de Mayo de 2016 Complejidad Industria

Más detalles

Enterprise Risk Management

Enterprise Risk Management Enterprise Risk Management Actualización del marco de referencia para la gestión de riesgos COSO ERM 2016 - Alineando el riesgo con la estrategia y el desempeño de las organizaciones Julio 2016 Antecedentes

Más detalles