UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: PROCESOS INDUSTRIALES I Código: Grupo: 1 Carga horaria: 6 Hr/semana Materias con las que se relaciona: Operaciones Unitarias III, Procesos Ind. II Docente: Nelson Eddy Hinojosa Salazar Teléfono: Correo Electrónico: fcyt.umss.edu.bo hinojosanel@yahoo.com.ar II. JUSTIFICACIÓN La materia Procesos Industriales I dentro del Pénsum de la carrera, permite al estudian comprender la importancia del conocimiento de las Operaciones Unitarias desde el punto vista de la función que cumplen en todos los procesos industriales, qué problemas y dificultad se presentan en su aplicación, qué variables y parámetros son los que controlan la operación los mismos y qué papel deben cumplir los ingenieros en el manejo de estas operacion unitarias para la comprensión de cualquier proceso industrial. III. OBJETIVOS La materia Procesos Industriales I (IND-304) tiene como objetivos principales: - Proporcionar al estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial, los elementos básicos para comprender y analizar los problemas que sufren las materias primas industriales, poniendo énfasis en las materias primas de origen agroindustrial. - Conocer y familiarizarse con Tecnologías de procesamiento industrial, equipos y parámetros que se emplean en su aplicación, describiendo el funcionamiento de estas y otros aspectos propios de cada procesamiento. 1

2 IV. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN GENERAL 1.Explicar que la materia se divide en tres grandes temas interrelacionados precedidos de una introducción general 2.Comprender la importancia del conocimiento de los procesos industriales y en particular los procesos agroindustriales como parte de la formación de los Ingenieros Industriales. 3.Reflexionar que el potenciamiento del sector agroindustrial regional y nacional debe ser una tarea prioritaria de todos para que pueda generar fuentes de empleo y de esta manera mejorar la situación socioeconómica de la población de escasos ingresos Contenido - Concepto de proceso y unidad de proceso - Clasificación de los procesos - Principales variables de procesos - Círculo vicioso de dependencia industrial y posibles alternativas de solución UNIDAD 2: MATERIAS PRIMAS AGROINDUSTRIALES Proporcionar los conceptos necesarios para que el estudiante pueda interpretar en forma clara los principales factores que afectan de manera directa e indirecta a las materias primas industriales y en particular a las de aplicación agroindustrial Contenido 1. Fuentes de las materias primas agroindustriales 2. Situación del sector Industrial Nacional 3. Composición química de las materias primas agroindustriales 4. Deterioro y descomposición de las materias primas agroindustriales y sus productos 5. Métodos de conservación 6. Control de calidad 7. Nutrición y energía UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE PROCESAMIENTO INDUSTRIAL 1.Desarrollar los conceptos básicos de la Ingeniería de Procesos 2.Estudiar las Operaciones Unitarias desde el punto de vista de las operaciones comunes a los procesos industriales, clasificadas de acuerdo a su función, sin tomar en cuenta la industria específica que las emplea 2

3 Contenido Los capítulos que comprende la unidad son los siguientes: 1. Manejo de materiales 7. Extracción por arrastre con vapor 2. Limpieza 8. Secado 3. Problemas con el agua de procesamiento 9. Cristalización 4. Fermentación 10. Destilación 5. Tamizado 11. Extracción sólido - líquido (Lixiviación) 6. Desintegración mecánica de sólidos 12. Envasado UNIDAD 4: DESARROLLO DE UNA INDUSTRIA ESPECÍFICA 1.Desarrollar en base a los conceptos presentados en las tres primeras unidades de la materia, una industria específica, que contemple un enfoque sobre las materias primas, las diversas operaciones unitarias que intervienen en el proceso, el diagrama de flujo del proceso, los diferentes equipos que forman parte del proceso, los controles de calidad que se efectúan tanto en las materias primas como en los productos terminados, los usos y aplicaciones que se dan tanto a los productos como a los subproductos, efectuar el diseño de algún equipo o simular mediante paquetes como el Solid Work, Taylor, AutoCad ó la presentación de un video del procesamiento industrial de algún producto. Contenido: - Proceso productivo de una industria elegida - Operaciones unitarias involucradas en el proceso elegido - Diagrama de flujo del proceso - Principales equipos involucrados en el proceso - Usos y aplicaciones de las materias primas y productos V. METODOLOGÍAS 1. Sesiones expositivas 2. Esquemas, cuadros, ejemplos 3. Acetatos y Videos 4. Trabajos de investigación individual 5. Exposición sobre monografías elaboradas 6. Visitas guiadas al Centro de Tecnología agroindustrial (C.T.A.) de la FCyT 3

4 VI. CRONOGRAMA O DURACIÓN EN PERIODOS ACADÉMICOS POR UNIDAD UNIDAD DURACIÓN (HORAS ACADÉMICAS) DURACIÓN EN SEMANAS UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN GENERAL 4 1 UNIDAD 2: MATERIAS PRIMAS INDUSTRIALES UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE PROCESAMIENTO INDUSTRIAL UNIDAD 4: DESARROLLO DE UNA INDUSTRIA ESPECÍFICA VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para evaluar el grado de aprovechamiento de los estudiantes, se tomarán tres exámenes escritos, dos exámenes parciales y un examen final. El primer examen parcial abarcará todos los capítulos correspondientes a las unidades 1 y 2. La fecha prevista para tal fin será el día 08/05/10. El segundo parcial abarcará todo lo que corresponda a las unidades 3 y 4, la fecha para la recepción del examen será el día 07/07/10. Los estudiantes que alcancen la nota de 51 puntos promediando los dos exámenes parciales aprueban la materia y no dan examen final. El examen final será el día 10/07/10 y pueden dar todos aquellos estudiantes que no aprobaron la materia en los dos parciales y todos los que no pudieron presentarse a los exámenes parciales y abarcará todo lo avanzado en la materia. El examen de 2da. Instancia será el día 14/07/10 y está programado para aquellos estudiantes que no pudieron aprobar la materia en los dos parciales, ni en el examen final y alcanzaron como promedio en los dos exámenes parciales una nota igual o superior a 26 puntos. Los estudiantes que no alcancen 26 puntos en los dos parciales y reprueben el examen final reprueban la materia y deberán recursar la misma en el próximo semestre. Las preguntas de los exámenes son de tipo de desarrollo, de selección simple y múltiple, de complementación y de justificación. Para la presentación de la nota final de cada uno de los exámenes parciales intervienen otros elementos para su ponderación correspondiente. En la nota del primer parcial se considera sobre 6 puntos dos trabajos prácticos a desarrollar sobre temas a designar, sobre 4 puntos la proyección de dos videos. Para el 2do. parcial se considera sobre 4 puntos la asistencia a la proyección de dos videos sobre algún tema relacionado con procesamiento agroindustrial, sobre 2 puntos visita guiada al Centro de Tecnología Agroindustrial de la Facultad y sobre 4 puntos la presentación de un trabajo práctico sobre una agroindustria específica. 4

5 VIII. BIBLIOGRAFÍA 1. Méndez, Jaime. Texto de Consulta (AGROINDUSTRIA), Larrañaga I.J., Carballo J.M., Del Mar Rodriguez M., Fernandez J.A., CONTROL E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS, Mc Graw Hill, Badui Dergal, Salvador. QUIMICA DE LOS ALIMENTOS. Pearson Educación Vian Angel, Ocón Joaquín, ELEMENTOS DE INGENIERIA QUIMICA, Aguilar, Coulson J.M., Richardson J.F.,INGENIERIA QUIMICA, Reverté Internet 7. Enciclopedias temáticas técnicas 5

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL Nombre de la materia: COSTOS INDUSTRIALES Código: 2016049 Grupo: 1 Carga horaria: 24 HORAS MES Materias

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Mercadotecnia Código: Grupo:1 Carga horaria: 6 horas por Semana Materias con

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Química General Código: 2004046 Grupo: 2 Carga horaria: 2 teóricas

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : TERMODINÁMICA APLICADA CÓDIGO : 730140 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL ALGEBRA I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL ALGEBRA I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL ALGEBRA I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: ALGEBRA I Código: 2008019 Grupo: 4 Carga horaria: 2 TEÓRICAS Y DOS

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN PLAN GLOBAL LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA I Nombre de la materia: Laboratorio de Física Básica I Código: 2006085

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Diseño de Sistemas Productivos IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

Costos Industriales programa analítico Página 1 de 5. Economía

Costos Industriales programa analítico Página 1 de 5. Economía Costos Industriales programa analítico Página 1 de 5 Programa de: COSTOS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Introducción a la Ingeniería Química Clave: 9401 Antecedente: Consecuente:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL : TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL : TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE CÓDIGO : 730200 SEMESTRE : VII NUMERO DE CRÉDITOS : 4 PRERREQUISITOS : 730040 HORAS PRESENCIALES DE 5 horas

Más detalles

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA MERCADOTECNIA II CÓDIGO: 133310 CARRERA: ADMINISTRACIÓN NIVEL: SEXTO PARALELO: 4 No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 SEMESTRE: II SEMESTRE 2011-2012 CREDITOS DE PRACTICA:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Nombre de la asignatura: BALANCE DE ENERGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Clave:IQM03 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE:

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE: FARMACIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I FAR-301 FECHA DE ELABORACIÓN:

Más detalles

SÍLABO. : Obligatorio : Ingeniería Ambiental : IA0303

SÍLABO. : Obligatorio : Ingeniería Ambiental : IA0303 SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura 1.2. Carácter 1.3. Carrera Profesional 1.4. Código 1.5. Semestre Académico 1.6. Ciclo Académico 1.7. Horas de Clase 1.8. Créditos 1.9. Pre Requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas Escuela de Tecnología Médica

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas Escuela de Tecnología Médica UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas Escuela de Tecnología Médica PROGRAMA OFICIAL DE ASIGNATURA Unidad Docente: Escuela Tecnología Médica Asignatura : SEMINARIOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. Administración de Productos Agrícolas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. Administración de Productos Agrícolas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Fitotecnia Programa Educativo: Ingeniería Agronómica en Fitotecnia Nivel

Más detalles

Page 1 of 5 Departamento: Dpto Cs. Agua y Medio Ambiente Nombre del curso: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA Clave: 003756 Academia a la que pertenece: ACADEMIA BÁSICA DE INGENIERIA Requisitos: Ninguno

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ANALISIS INSTRUMENTAL II, T y L CÓDIGO: 13917 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas, mención en Química Analítica Sexto No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

EN INGENIERÍA QUÍMICA

EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento Ingeniería Química y Metalurgia LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Tecnología de Alimentos Clave: 6937 Antecedente:

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral III * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0520

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral III * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0520 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Laboratorio Integral III * Ingeniería Química QUI 0520 0 7 7 Las Prácticas contenidas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE INGENIERÍA DES: INGENIERÍA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE PROCESOS OPTATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE INGENIERÍA DES: INGENIERÍA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE PROCESOS OPTATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU007H CLAVE: 08USU053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: OPTATIVA II DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

Más detalles

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipo: BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 002. Comité de reforma de la carrera de Ingeniería Química

Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 002. Comité de reforma de la carrera de Ingeniería Química 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Manejo Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos Carrera: Ingeniería Química Clave de la asignatura: QUM 002 Horas teoría-horas prácticas-créditos: 4

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE FISICA GENERAL 1

SÍLABO DEL CURSO DE FISICA GENERAL 1 SÍLABO DEL CURSO DE FISICA GENERAL 1 I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ingeniería 1. Carrera Profesional: Ingeniería Industrial 1.3 Departamento: Ciencias 1.4 Requisito: Cálculo 1 1.5 Periodo Lectivo:

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES:

SILABO I. DATOS GENERALES: SILABO I. DATOS GENERALES: 1. Nombre de la Asignatura : Física I 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Ingeniería Mecánica Eléctrica 4. Código : IM0305 5. Semestre Académico : 2014 - II 6.

Más detalles

S Í L A B O INGENIERIA AMBIENTAL

S Í L A B O INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA S Í L A B O I. DATOS GENERALES: INGENIERIA AMBIENTAL 1.1

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAI12001564 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : NOVENO HORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Física Básica I Código: 2006018 Grupo: 8 Carga horaria: 6 horas

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL : TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS ANIMALES

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL : TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS ANIMALES FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE CÓDIGO : 73024 SEMESTRE : VIII NUMERO DE CRÉDITOS : 2 PRERREQUISITOS : R-730160 HORAS PRESENCIALES DE 3 horas

Más detalles

PROGRAMA DE SEMINARIOS DE APLICACIÓN DE LA BIOLOGIA MOLECULAR 2016 (Primer Semestre)

PROGRAMA DE SEMINARIOS DE APLICACIÓN DE LA BIOLOGIA MOLECULAR 2016 (Primer Semestre) PROGRAMA DE SEMINARIOS DE APLICACIÓN DE LA BIOLOGIA MOLECULAR 2016 (Primer Semestre) DATOS GENERALES : Asignatura: SEMINARIOS DE APLICACIÓN DE LA BIOLOGIA MOLECULAR Carrera: TECNOLOGÍA MÉDICA Nivel Curricular:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: I. Datos de identificación Espacio educativo donde

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO UNIVERDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO AREA CONTROL CICLO ENFAS PROFEONAL NOMBRE DE LA MATERIA EVALUACION STEMAS DE CONTROL SEMESTRE NOVENO CÓDIGO DE LA MATERIA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título

Más detalles

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente Nombre del Cuso: ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría a la que pertenece: MSc. Ing. Gustavo Adolfo Figueroa Campos

Más detalles

PLAN DE LA ASIGNATURA TERMOTECNIA Y FLUIDOS. Presentación. Profesores

PLAN DE LA ASIGNATURA TERMOTECNIA Y FLUIDOS. Presentación. Profesores PLAN DE LA ASIGNATURA TERMOTECNIA Y FLUIDOS Presentación Nombre de la asignatura: Termotecnia y Fluidos. Curso Académico: 2012-2013. Área y Departamento: Área de Ingeniería Térmica y de Fluidos. Departamento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Elaboración

Más detalles

IV. PROGRAMACION TEMATICA

IV. PROGRAMACION TEMATICA I. DATOS GENERALES: SILABO 1. Nombre de la Asignatura : FÍSICA I 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Ingeniería Mecánica y Eléctrica 4. Código : IM0305 5. Semestre Académico : 2013 - II

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL DATOS GENERALES PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA FISICA I (FIS- 100) ASIGNATURA:. Física I SIGLA Y CODIGO:... FIS 100 CURSO:.. Primer Semestre PREREQUISITOS: Ninguno HORAS SEMANAS:... 4 Teóricas y 4

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTÁTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTÁTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAC23002815 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : TERCERO HORAS PRÁCTICA : 2 REQUISITOS : GEOMETRÍA

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA MICROBIOLOGÍA Y QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS CÓDIGO: 19893

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA MICROBIOLOGÍA Y QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS CÓDIGO: 19893 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: MICROBIOLOGÍA Y QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS CÓDIGO: 19893 CARRERA: Nutrición Humana NIVEL: III No. CRÉDITOS:

Más detalles

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INGENIERÍA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES CODIGO DENSIDAD HORARIA PRE - SEMESTRE U.C ASIGNADO EQUIVALENTE H.T. H.P/HL H.A.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: EQUILIBRIO QUÍMICO IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Ingeniería Forestal. Taller de Introducción a la Investigación de Operaciones

Ingeniería Forestal. Taller de Introducción a la Investigación de Operaciones Ingeniería Forestal Taller de Introducción a la Investigación de Operaciones Contenido Horarios del curso Objetivos de la asignatura Metodología de enseñanza Temario Bibliografía y material extra Conocimientos

Más detalles

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías Objetivo del Área Proporcionar las bases teórico-prácticas de las materias de Química, Física y Matemáticas, que conforman el Tronco Común de las carreras

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR COMPUTACIÓN I

DISEÑO CURRICULAR COMPUTACIÓN I DISEÑO CURRICULAR COMPUTACIÓN I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería Humanidades, Arte y Educación. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración, Computación,

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL CÁLCULO I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL CÁLCULO I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL CÁLCULO I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Cálculo I Código: 2008054 Grupo: 5A Carga horaria: 2 teóricas y una

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GEOQUÍMICA CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas NIVEL: III No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2011-2012

Más detalles

Tecnología de los Alimentos

Tecnología de los Alimentos GUÍA DOCENTE 2012-2013 Tecnología de los Alimentos 1. Denominación de la asignatura: Tecnología de los Alimentos Titulación GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Código 6274 2. Materia

Más detalles

Carrera: Participantes

Carrera: Participantes 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Sistemas de Transporte Ingeniería civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2-2- 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología específica de química industrial PROFESOR(ES) Operaciones Básicas de la Ingeniería

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERÍA MATERIA O MÓDULO: PLANEACIÓN I: INGENIERIA DE COSTOS CÓDIGO: 14022 CARRERA: INGENIERIA CIVIL NIVEL: OCTAVO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

: CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

: CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE EVALUACION DE PROYECTOS A. ANTECEDENTES GENERALES CODIGO : IIE427A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE - REQUISITO : FINANZAS CO - REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE CARÁCTER

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Operaciones Unitarias II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0523

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Operaciones Unitarias II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0523 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Operaciones Unitarias II Ingeniería Química QUM 0523 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL LINEA CURRICULAR:HIGIENE Y GESTION AMBIENTAL DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENIERIA COORDINACION: ACADEMIAS DE PRODUCCION ASIGNATURA: PLANTAS Y PROCESOS

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL INVESTIGACIÓN DE MERCADOS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN PLAN GLOBAL INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Nombre de la materia: Investigación de Mercados Código: 2016020 Grupo:

Más detalles

Sílabo del curso Investigación Operativa II

Sílabo del curso Investigación Operativa II Sílabo del curso Investigación Operativa II Marzo julio 2013 VI Ciclo Profesor Luis Miguel Sierra 1 I. Datos generales del curso Asignatura : Investigación Operativa II Código : 03145 Requisito : Investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA Y PROFESIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA Y PROFESIONAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: FACULTAD DE ECONOMIA Y RELACIONES

Más detalles

Carta Descriptiva. Conocimientos: Manejo de conceptos básicos de Química Orgánica y Bioquímica

Carta Descriptiva. Conocimientos: Manejo de conceptos básicos de Química Orgánica y Bioquímica Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS313305 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: QUIMICA DE LOS ALIMENTOS CIENCIAS DE LA SALUD ICB PRINCIPIANTE Horas: 96hrs. 48 hrs. 48

Más detalles

RH 108 ESTUDIOS ORGANIZACIONALES ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA

RH 108 ESTUDIOS ORGANIZACIONALES ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CÓDIGO DE MATERIA RH 108 FORMACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO ÁREA DE FORMACIÓN ESTUDIOS ORGANIZACIONALES

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Higiene y Seguridad Alimentaria Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología

Más detalles

Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Civil

Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Civil UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Civil Tipo de materia:

Más detalles

El estudiante deberá elaborar un ensayo donde caracterice el perfil de gestión de una organización específica de la comunidad.

El estudiante deberá elaborar un ensayo donde caracterice el perfil de gestión de una organización específica de la comunidad. UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONALES Datos Identificación. Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H FACULTAD INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA DEL CURSO: CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD. DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL SILABO I. DATOS INFORMATIVOS CODIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO EDUCACION A DISTANCIA INGENIERIA ELECTROMECANICA NOMBRE DEL PROGRAMA: INGENIERIA ELECTROMECANICA

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO EDUCACION A DISTANCIA INGENIERIA ELECTROMECANICA NOMBRE DEL PROGRAMA: INGENIERIA ELECTROMECANICA NUMERO DE GUIA: 2 ENERGIA NOMBRE DEL PROGRAMA: ASIGNATURA: CICLOS TERMICOS CODIGO: 51133104 PERIODO ACADEMICO: 1 SEMESTRE DE 2009 SEMESTRE: OCTAVO CREDITOS DE LA ASIGNATURA: 3 HORAS DE TRABAJO DIRIGIDO:

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA PLANEACIÓN CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN CURSO NOMBRE : MANTENIMIENTO Y LUBRICACION CÓDIGO : 71307 SEMESTRE : NOVENO NUMERO DE CRÉDITOS : 3

Más detalles

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Analógica

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Analógica ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Analógica A EXTINGUIR I.T.T. Sistemas de Telecomunicación (20619) Universidad de Alcalá Curso Académico 11/12 y 12/13 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Arquitectura y Sistemas de Operativos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación Arquitectura y Sistemas de Operativos PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE TÉCNICO SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN...

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL DIBUJO TÉCNICO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL DIBUJO TÉCNICO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL DIBUJO TÉCNICO I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. Número de Créditos Académicos: 2 2. Facultad que ofrece: Ciencias de la Salud 3. Código: C330105 4.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS CÓDIGO: 8A0121 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Línea Tecnológica Tecnología de granos y semillas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Línea Tecnológica Tecnología de granos y semillas 1. Datos Generales Departamento Nombre del programa Área Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Nombre del profesor

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES SILABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : FÍSICA III 2. Carácter : Obligatorio. 3. Carrera Profesional : Ingeniería Mecánica y Eléctrica. 4. Código : IM0506 5. Semestre Académico : 2013-II

Más detalles

SILABO DE CONTABILIDAD GENERAL

SILABO DE CONTABILIDAD GENERAL I. DATOS GENERALES SILABO DE CONTABILIDAD GENERAL 1.1. Facultad : Estudios de la Empresa 1.2. Carrera : Ing. Industrial y de Sistemas 1.3. Departamento : Contabilidad y Finanzas 1.4. Tipo de Curso : Obligatorio

Más detalles

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria. CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 4 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán,

Más detalles

Curso ITIL V3F, Taller de Certificación y Consultoría

Curso ITIL V3F, Taller de Certificación y Consultoría Curso ITIL V3F, Taller de Certificación y Consultoría Primera Versión 2015 Presentación El curso ITIL V3F Taller de Certificación y Consultoría es un programa teórico-práctico orientado a capacitar a los

Más detalles

ASIGNATURA: MOTORES TERMICOS

ASIGNATURA: MOTORES TERMICOS Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN El uso de máquinas térmicas es cotidiano en la vida del ser humano e imprescindible su estudio para los ingenieros

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ESTÁTICA SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ESTÁTICA SÍLABO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ESTÁTICA SÍLABO I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIA E INGENIERÍA DE ALIMENTOS SILABO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA DE LECHE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTATICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTATICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTATICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAC24.500917 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: TERCERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: CINEMATICA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TERCER AÑO, PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TERCER AÑO, PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Estadística CÓDIGO : IIM313A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE - REQUISITO : PROBABILIDADES CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : TERCER AÑO,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA CONSERVACIÓN

Más detalles

ECONOMIA POLITICA I. DATOS INFORMATIVOS

ECONOMIA POLITICA I. DATOS INFORMATIVOS ECONOMIA POLITICA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 1.2 Ciclo : I 1.3 Semestre Académico : 2015-II 1.4 Créditos : 03 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 03 1.7 Prerrequisito : Ninguno 1.8

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA AL DESARROLLO

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO

CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO 1.1 Asignatura : Microeconomía I 1.2 Código : ENI-201 1.3 Ciclo : II Ciclo 1.4 Créditos : 03 1.5 Semestre Académico : 2015 I 1.6 Número de horas

Más detalles

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Nombre de la Asignatura : ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Administración de Empresas 1.4. Código : AD0501 1.5. Semestre

Más detalles

REGLAMENTO DE EXAMENES DE TALLERES

REGLAMENTO DE EXAMENES DE TALLERES REGLAMENTO DE EXAMENES DE TALLERES Escuela de Arquitectura Universidad de Magallanes. MAYO 2011 1. OBJETIVOS Los exámenes en los cursos de Taller se constituyen en la instancia final de evaluación del

Más detalles

SILABO DE INFORMÁTICA CONTABLE

SILABO DE INFORMÁTICA CONTABLE UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NOTE Facultad de Estudios de la Empresa SILABO DE INFORMÁTICA CONTABLE I. DATOS GENERALES: 1.1. Facultad : Estudios de la Empresa 1.2. Carrera Profesional : Contabilidad. 1.3. Departamento

Más detalles

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE OPERACIONES UNITARIAS II

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE OPERACIONES UNITARIAS II INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE OPERACIONES UNITARIAS II UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Diseñar y desarrollar productos y procesos alimentarios

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA TERMODINÁMICA QUÍMICA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Sistema Financiero Peruano 1.2 Código : CFC-302 1.3 Ciclo : III Ciclo 1.4 Créditos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procesos de manufactura 2. Competencias Administrar la cadena de

Más detalles

Planificaciones Industrias II. Docente responsable: DAMIANO AUGUSTO ALEJANDRO. 1 de 7

Planificaciones Industrias II. Docente responsable: DAMIANO AUGUSTO ALEJANDRO. 1 de 7 Planificaciones 7218 - Industrias II Docente responsable: DAMIANO AUGUSTO ALEJANDRO 1 de 7 OBJETIVOS Entrenar al futuro ingeniero en el dimensionamiento de equipos para Operaciones Químicas de Tranferencia

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL DATOS GENERALES PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA FINANZAS PARA INGENIERIA (IND 270) ASIGNATURA:. Finanzas para Ingeniería SIGLA Y CODIGO:... IND 270 CURSO:.. Séptimo Semestre PREREQUISITOS: IND-155

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAE13001731 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: MECÁNICA Y MECANISMOS Código: 072529 Área: Tecnología Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 4º Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga Horaria Total: 72 hs. reloj

Más detalles