Gobierno. Electrónico en elperú EL ESTADO Y LA APLICACIÓN DE LA INTEROPERABILIDAD. CESAR VILCHEZ INGA Oficina Nacional de Gobierno

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gobierno. Electrónico en elperú EL ESTADO Y LA APLICACIÓN DE LA INTEROPERABILIDAD. CESAR VILCHEZ INGA Oficina Nacional de Gobierno"

Transcripción

1 Gobierno Electrónico en elperú EL ESTADO Y LA APLICACIÓN DE LA INTEROPERABILIDAD CESAR VILCHEZ INGA Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

2 Gobierno Electrónico en el Perú La Reforma y el ciudadano El fin del Estado es proveer el bien común, el bienestar y la mejora de la calidad de vida a toda su población. El fin último de la Reforma del Estado no es el ahorro de recursos es servir mejor al Ciudadano. La implementación de la Reforma es gradual y su éxito requiere de la participación de todos los sectores públicos y privados. EL ESTADO ES UNO SOLO

3 Gobierno Electrónico en el Perú Campos de acción de la Reforma. Simplificación Funcionamiento Estructura del de trámites del Estado Estado Busca mejorar la calidad de atención al ciudadano. El trámite es la cara del Estado al ciudadano. Orientado a mejorar las reglas de juego de manera que sean comunes y claras y que permitan un mayor orden y mejor funciona- miento del Estado. Orientado a mejorar estructura y funcionamiento, con responsabilidades y reglas claras de organización y gestión que promuevan entidades ágiles y modernas. Simplificación de trámites, Módulo de atención al ciudadano, Ventanilla Única, integración Gobierno electrónico, Mejorar sistema de compras públicas, Servicio civil Descentralización, Ley orgánica del Poder Ejecutivo, Reorganización de entidades...

4 Gobierno Electrónico en el Perú Qué es la Sociedad de la Información? La Sociedad de la Información es un estadío del desarrollo social caracterizado por la capacidad de las personas y organizaciones de la Sociedad para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera pe ea ONU

5 Gobierno Electrónico en el Perú Qué es la brecha digital? Expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen Internet, acceso a información electrónica y aquellas que no, alcance político y social. Son las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.

6 Gobierno Electrónico en el Perú Qué es la Agenda Digital Peruana? Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú (LIBRO ROJO), que establece lineamientos necesarios que posibiliten el acceso de las personas a las ventajas que se deriva del desarrollo de las comunicaciones y la expansión de la tecnología informática y sus consecuencias en el marco del proceso de globalización imperante. Define objetivos estratégicos y acciones que se deben desarrollar para cumplir con su VISION LA AGENDA DIGITAL PERUANA

7 Gobierno Electrónico en el Perú Objetivos Estratégicos Objetivo 1 Disponer de infraestructura de telecomunicaciones adecuada para el desarrollo de la sociedad de la información. Objetivo 2 Propiciar el acceso a la sociedad de la información mediante el mejoramiento de las capacidades y competencias en el uso de las Tecnologías de Información. Objetivo 3 Desarrollar el sector social del Perú garantizando el acceso a servicios sociales de calidad, promoviendo nuevas formas de trabajo digno, incentivando la investigación e innovación tecnológica, así como asegurando la inclusión social y el ejercicio pleno de la ciudadanía

8 Gobierno Electrónico en el Perú Objetivos Estratégicos Objetivo 4: Desarrollar acciones de apoyo a los sectores de producción y de servicios utilizando las TI Objetivo 5: Acercar la administración del Estado y sus procesos a la ciudadanía y a las empresas en general, proveyendo servicios de calidad, accesibles, transparentes, t seguros y oportunos, a través del uso intensivo de las TI en la administración Pública.

9 Gobierno Electrónico en el Perú Factores críticos de éxito LIDERAZGO POLITICO RECURSOS COMPROMISO INSTITUCIONALIZACION

10 Gobierno Electrónico en el Perú Objetivos de Gobierno Electrónico Estandarizar procesos en el área de informática. Elevar el nivel profesional de las actividades informáticas Apoyar el proceso de descentralización en temas de Gobierno Electrónico Apoyar temas de Simplificación Administrativa Integrar sistemas de información institucionalinterinstitucional Interoperabilidad, Cloud Computing Desarrollar el Gobierno Electrónico en el Perú, acercar el Estado al Ciudadano: servicios en línea. Aplicar estándares internacionales i

11 Gobierno Electrónico en el Perú Relación entre la Sociedad de la Información y Gobierno Electrónico en el Perú Sociedad de la Información Infraestructura Capacidades Humanas Gobierno Electrónico Programas Sociales Producción

12 Gobierno Perú Estrategia de Gobierno Electrónico Electrónico en el Ruta de las Instituciones Públicas Ruta Objetivos Estratégicos Ruta Resultados ios / Costos Masificar Especializar Participación Democrática Transformación Inclusión Social Benefici Integrar Transacción Servicios Interacción Información Estandarizar Presencia Tiempo / Complejidad

13 Gobierno Electrónico en el Perú Evolución del e-gobierno en el Estado Peruano Procesos Integrados Transacciones Nivel 5 Desarrollo Incipiente Nivel 2 Nivel 1 Provee Información limitada. i Actualización regulación de contenidos & Información. Interacción Nivel 3 Com. via Provision de Documentos a solicitud. Nivel 4 Integración de Emisión de Visa, Passport, Certificado de Nacimiento & Defunción en línea. Servicios i en línea Constitución de Empresas en 72 Horas - 부처및기관간 Pagos en línea. MAC 경계없는온라인CALL CENTER 서비스제공 e- MOVIL Gobiernos Regionales y Locales Gobiernos: Nacional, Regionales y Locales Ministerios, OPDs SUNAT, SAT, Banco de la Nación etc. CLOUD COMPUTING

14 Gobierno Electrónico en el Perú Posición del Estado frente a la adopción de TICs Políticas de Estado: Alineadas al Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información, justicia social, inclusión social, distribución de la riqueza. Planificación: Enmarcadas dentro de la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Normatividad: Uso de estándares internacionales.

15 Gobierno Electrónico en elperú Ventanilla única de servicios al ciudadano y la empresa

16

17 Gobierno Electrónico en el Perú Ventanilla única de servicios al ciudadano y la empresa Estrategia de Gobierno Electrónico Cambio de paradigma Reinventando la relación Estado-ciudadano-empresa Economía Seguridad Interior Gobierno Salud Finanzas Social Trabajo Transformació n a través del uso de TI Hijos Pensión Salud Ciudadano Muerte Trabajo Nacimiento Educación Matrimonio Escuela Universidad Ciudadano Gobierno

18 Gobierno Electrónico en el Perú Ventanilla única de servicios al ciudadano y la empresa Estudio de factibilidad de Gobierno Electrónico DNI Brevete Pasaporte Antecedentes policiales Consulta de grados y títulos Constitución de Empresas en Línea Proyecto Piloto Perfil Proyecto Intercambio de Datos Espaciales en el Perú IGN, PETT, COFOPRI, SBN, MEF, MINEDU, PCM, MTC, CONIDA, Marina, INRENA Estrategia de Gobierno Electrónico Cambio de paradigma Firmas y certificados electrónicos Infraestructura t de Firmas electrónicas Reniec: Sunat: ONPE: Indecopi Reniec DNI electrónico Libros contables electrónicos Factura electrónica Voto electrónico

19 Gobierno Electrónico en el Perú Ventanilla única de servicios al ciudadano y la empresa Estrategia de Gobierno Electrónico Cambio de paradigma Proceso de negociación institucional a nivel de competencias, funciones y estándares Cambio de voluntades en la manera de pensar / actuar / intervenir Gobierno central, regional y local Análisis de procesos: entender la reforma por dentro OPP/OYM vs Sistemas Descentralización planes desarrollados Desarrollo / Fortalecimiento de capacidades

20 Gobierno Electrónico en el Perú Ventanilla única de servicios al ciudadano y la empresa INTEROPERABILIDAD Cambio de paradigma

21 Gobierno Electrónico en el Perú Ventanilla única de servicios al ciudadano y la empresa INTEROPERABILIDAD Cambio de paradigma RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº PCM: Aprueban lineamientos y mecanismos para implementar la interconexión de equipos de procesamiento electrónico de información entre las entidades del Estado. ESTANDARES DE INTEROPERABILIDAD

22 Gobierno Electrónico en el Perú Ventanilla única de servicios al ciudadano y la empresa INTEROPERABILIDAD Cambio de paradigma ORGANIZACIONAL SEMANTICA Grupo de Trabajo IO Estándares de IO TECNICA Proyecto GE, SOA

23 Gobierno Electrónico en el Perú Ventanilla única de servicios al ciudadano y la empresa MARCO CONCEPTUAL DE LA IO GOBERNANZA: Asegurar que todos los demás procesos se alineen hacia un objetivo común. IMPLEMENTACION: Proyectos de implementación relativos a la Interoperabilidad, Cloud Computing CONTEXTO: Conjunto de artefactos relacionados, funcionales o no a la interoperabilidad MARCO IO: Conjunto de estándares internacionales i

24 Gobierno Electrónico en el Perú Ventanilla única de servicios al ciudadano y la empresa

25 Gobierno Electrónico en el Perú SISEV - Actual Institución n Plataforma n Institución 1 Plataforma 1 Institución 2 Plataforma 2 RED TRANSACCIONAL Swicht Transaccional Institución 3 Plataforma 3 Institución 7 Plataforma 7 Institución 6 Plataforma 6 Institución 5 Plataforma 5 Institución 4 Plataforma 4

26 Gobierno Electrónico en el Perú RED TRANSACCIONAL DEL ESTADO: PROYECTO MAC, CALL CENTER e-movil Institución n Plataforma n WSDL n, SOAP n Institución 7 Plataforma 7 WSDL7, SOAP 7 Swicht Transaccional SISEV - Diseño Institución 1 Plataforma 1 WSDL 1, SOAP 1 Institución 2 Plataforma 2 WSDL2, SOAP 2 Institución 3 Plataforma 3 WSDL3, SOAP 3 Institución 6 Plataforma 6 WSDL 6, SOAP 6 Institución 5 Plataforma 5 WSDL5, SOAP 5 Institución 4 Plataforma 4 WSDL4, SOAP 4

27 Gobierno Electrónico en el Perú SISEV a implementar Comercio Exterior Internet Cabinas / Telecentros Otros medios de comunicación l e Servicios al Empresa nilla Unica de udadano y la Ventan Ciu Justicia i Propiedad Servicios Empresariales Empleo Salud / Seguridad Social Servicios de Pago Plataforma de interoperabilidad del estado COMPONENTES CLOUD COMPUTING Ventanillas físicas Servicios de Identificación

28 Gobierno Electrónico en el Perú EJEMPLO DE CLOUD COMPUTING SISEV a implementar - Arquitectura SOA

29 Gobierno Electrónico en el Perú Ventanilla única de servicios al ciudadano y la empresa QUE ES LA ARQUITECTURA ORIENTADA A SERVICIOS - SOA Es crear una red de servicios con el objetivo de hacer más sencilla la integración de sistemas heterogéneos. Agilizar la adaptación del sistema a los nuevos requisitos funcionales, incrementar la reusabilidad de sus componentes y facilitar el comercio electrónico G2B y G2C en particular, y provee las siguientes características particulares para el presente proyecto: Proceso de negociación institucional a nivel de competencias, funciones y estándares. SOA ES UN CASO DE CLOUD COMPUTING, PERMITE CREAR UN ECOSISTEMA DE SISTEMAS DE INFORMACION PARA OFRECER SERVICIOS.

30 Gobierno Electrónico en el Perú Ventanilla única de servicios al ciudadano y la empresa SOA CARACTERISITICAS REQUERIDAS Procesos de Negocio, con la capacidad de configurar y parametrizar flujos de trabajo para su futura instalación. Reglas de Negocio, con la capacidad de desacoplar las reglas de los flujos, conectando los procesos a las reglas definidas de forma configurable. Seguridad e Identidad, para asegurar los servicios expuestos a los consumidores de los mismos. Este aseguramiento se hace a través de certificados digitales que estarán instalados en los Consumidores de Servicios, uso de protocolos HTTPS, SSL, y adicionalmente los mensajes XML enviados serán firmados digitalmente. Porciones de información sensitiva serán cifrados para garantizar su seguridad y confidencialidad. Manejo de Transacciones, el seguimiento y monitoreo del estado de una transacción durante la orquestación y proceso de flujos de negocio (trámites). Motor de Pagos, el cual es un módulo de orquestación y flujo de negocio particular ya que se conecta al Banco de la Nación para ejecutar pagos en línea una vez que el contrato de servicios i entre el banco y la solución de gobierno conectado haya sido realizada.

31 Gobierno Electrónico en el Perú Ventanilla única de servicios al ciudadano y la empresa SOA CARACTERISITICAS TECNICAS Arquitectura distribuida: los elementos funcionales de la aplicación se implantan en distintos sistemas y se ejecutan en redes locales remotas. Interfaces de débil integración, que requieren menos nivel de coordinación y permiten una reconfiguración más flexible. Las conexiones se basan en estándares y son independientes del fabricante. Los sistemas se diseñan desde una perspectiva orientada al proceso - BPM.

32 Gobierno Electrónico en el Perú Ventanilla única de servicios al ciudadano y la empresa SOA COMPONENTES Nro Zona Arquitectura Capa 1 2 Zona de Ejecución de Aplicaciones Empresariales y Datos Zona de ESB Bus de Integración (Enterprise Service Bus) Arquitectura de Distribución de Componentes para Producción Arquitectura del ESB para la creación de Servicios. Operación y Procesamiento Transaccional Creación de Servicios Zona BSC Coreografía (orquestador) de Servicios de Negocio (Business Service Choreography) Zona del Portal de Servicios del Ciudadano y Empresas Zona de Fábrica de Software (Software Factory) Zona Business Performance Management tservices Arquitectura de Procesos de Negócios Arquitectura del Portal Arquitectura del Software Factory Arquitectura del Performance Management Services Distribución de Servicios Presentación de Servicios Desarrollo e Integración de Componentes de Software Performance Management Services

33 Gobierno Electrónico en elperú Constitución de Empresas en 72 Horas Caso Práctico de Cloud Computing Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

34 Constitución de Empresas en 72 Horas OBJETIVOS: Ampliar el servicio de Constitución de Empresas en 72 Horas a toda Lima Metropolitana, Callao, Lambayeque, Región San Martín. Dar facilidades a los pequeños y medianos empresarios en la creación de sus empresas, o la formalización de las mismas. Permitirles acceder a créditos financieros, registrar a sus trabajadores en planilla, pa a,tenere acceso a servicios de salud. Permitir que las mypes puedan acceder a mayores mercados nacionales e internacionales Mejorar los índices de competitividad en el país (Doing Business).

35 Constitución de Empresas en 72 Horas La Interoperabilidad es p una prioridad del Sector Público

36 DIAGRAMA DE ACTIVIDADES CONSTITUCION DE EMPRESAS EN 72 HORAS

37 INSTITUCIONES PARTICIPANTES Constitución de Empresas en 72 Horas

38 Constitución de Empresas en 72 Horas Lidera el proyecto a través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - PCM. Administra el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas ( donde se inicia el trámite. Envía datos de los usuarios del servicio en línea a las Notarías suscritas al servicio. Coordinación de acciones técnicas, administrativas y legales entre las entidades participantes. Monitorea el estado del servicio en las instituciones participantes y genera estadísticas del servicio. Participa en la capacitación a las Notarías. Apoya con soporte técnico a las Notarías en las regiones.

39 Constitución de Empresas en 72 Horas COLEGIO DE NOTARIOS DE LIMA Coordina con las Notarías de Lima Metropolitana, Lambayeque, Callao y San Martín. Administra i el aplicativo en Internet t que usa las Notarías para el servicio. Recibe los datos del Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas para su procesamiento porparte de las notarías y posteriormente envío a SUNARP. Todo el pago del servicio se hace en la Notaría (Notario, SUNARP). Capacita a los Notarios en Firmas Digitales y uso del aplicativo. Brinda soporte técnico. Adaptó sus sistemas para dar el servicio a todas las Notarías del Perú. Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del

40 Constitución de Empresas en 72 Horas Búsqueda y reserva de nombre de persona jurídica en línea. Recibe la data en línea de la notaría, procesa y genera el código de la Hoja de Presentación impresa por el notario y el número de Título. Participación en las modificaciones legales respectivas. Califica y registra la sociedad. Solicita el RUC en línea a SUNAT. Adaptó sus sistemas para brindar el servicio a nivel nacional Participa en la capacitación a las Notarías.

41 Constitución de Empresas en 72 Horas La normatividad necesaria para la operatividad de los servicios públicos virtuales en general (Decreto Supremo N PCM) Decreto Supremo para la participación de los Notarios en el servicio de Constitución de Empresas a través del SISEV de la Ventanilla Única del Estado (Decreto Supremo N PCM) Desarrollo de normas internas para la aprobación de la nueva modalidad de inscripción y de otorgamiento de la Clave SOL. Generación de las aplicaciones Informáticas Servicio web de Generación de RUC y EXTRANET-Servicio de Asignación de Clave SOL en Notaría Apoyo personalizado en la entrega de la primera clave SOL.

42 Constitución de Empresas en 72 Horas Proporciona información en línea sobre la identidad de los socios de la empresa a constituir, a nivel de Notarías, SUNARP y PCM (Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas). Participó en la implementación del proyecto piloto y normas legales relacionados con el servicio. Monitorea las consultas del DNI por parte de las Notarías.

43 Constitución de Empresas en 72 Horas Orienta a las personas que desean constituir una empresa, en temas sobre sociedades, planillas, tributos, mejora de servicios, otros. Los empresarios que estén interesados en usar este sistema pueden informarse también a través de la página de CRECEPYME (

44 Constitución de Empresas en 72 Horas Articula acciones a través del Consejo Nacional de Competitividad - CNC: Mejora de la posición del Perú en el ranking Doing Business (DB). CNC es promotor y articulador de las propuestas para la mejora continua de procedimientos que afecten el clima de negocios nacional. Con el software de Constitución de Empresas en Línea en toda Lima Metropolitana y según los indicadores del DB mejoramos drásticamente el trámite de constitución de empresas al reducir: De 4 a 2 el número de procedimientos De 8 a 3 los días

45 Constitución de Empresas en 72 Horas JUNTA DE DECANOS DE LOS COLEGIOS DE NOTARIOS DEL PERU Articula acciones con los Colegios Departamentales de Notarios para incorporar a las notarías de las regiones del país. Actualmente se ha incorporado a las notarías de San Martín, Lambayeque, Callao, Lima Metropolitana (Aprox. 180 notarías). Próximamente serán incorporados las notarías de Ica, Arequipa, Piura, Tacna, La Libertad.

46 Constitución de Empresas en 72 Horas La CAF en coordinación ió con el Gobierno Regional de Lambayeque apoyo con el financiamiento y apoyo técnico de especialistas para la mejora tecnológica del aplicativo del Colegio de Notarios de Lima y de SUNARP.

47 Constitución de Empresas en 72 Horas SOCIOS NOTARIA SUNARP SUNAT Ingresan al PSCE, remiten minuta y van a Notaría aà aéàtü t Notaría remite virtual y físicamente información a Registros Públicos RRPP remite virtualment e información a SUNAT Servicio Web de Inscripción al RUC SUNAT remite RUC a incorpora r al Asiento de Inscripció n Representante activa el RUC por SUNAT VIRTUAL Notario entrega Anotación de Inscripción y Asigna Clave SOL Número RUC se inserta en Anotación de Inscripción y RRPP remite este documento a la Notaría. Tiempo: 20 segs

48 Constitución de Empresas en 72 Horas DATOS CANTIDA AD EMPRESAS CONSTITUIDAS EN LÍNEA AL 12 ABR SA SAC SRL EIRL TIPOS Total de empresas constituídas al 10/05/10: 4572 AHORRO DE 200 DOLARES POR TRAMITE ENTRE CIUDADANO Y EL ESTADO COSTO DEL PROYECTO: 200 MIL DOLARES RESULTADO: RETORNO DE LA INVERSION, EL PROYECTO SE PAGÓ SOLO. AMPLIACION DE LA COBERTURA A LAMBAYEQUE, CALLAO, SAN MARTIN.

49 Constitución de Empresas en 72 Horas PROCESO TRADICIONAL Tiempos estimados: Abogado : 3 días hábiles Banco : 1 día hábil Notaria : 2 días hábiles SUNARP : 2 días hábiles Notaria : 1 día hábil SUNAT : 1 día hábil Usuario : 6 días hábiles TOTAL: 16 días hábiles

50 Constitución de Empresas en 72 Horas PROCESO IMPLEMENTADO Tiempos estimados: Banco : 1 día hábil (en paralelo) Notaria : 1 día hábil (en paralelo) SUNARP : 1 día hábil Notaria : 1 día hábil TOTAL: máximo 3 días hábiles

51 Constitución de Empresas en 72 Horas PROCESO TRADICIONAL -Tiempo max. 16 días hábiles. - Visitas con presencia física - Seguimiento: Presencial y/o telefónico. - Con minuta. - Consignación de información permanente. - Sin entrega de RUC. - Mayores posibilidades de error en digitación. - Costos indirectos. PROCESO SISTEMATIZADO -Tiempo max. 3 días hábiles. - Visitas con presencia física mínima - Seguimiento en línea. - Sin minuta. - Consignación de información al inicio. - Con entrega de RUC y clave SOL - Minimización de errores en digitación. - Ahorro de costos indirectos. (S/.250 aprox. Para el ciudadano)

52 Constitución de Empresas en 72 Horas ACCESO AL SISTEMA: 1. El solicitante puede acceder al sistema de constitución de empresas desde su hogar, oficina, cabina pública, etc.

53 Constitución de Empresas en 72 Horas PROCESO TRADICIONAL -Tiempo max. 16 días hábiles. - Visitas con presencia física - Seguimiento: Presencial y/o telefónico. - Con minuta. - Consignación de información permanente. - Sin entrega de RUC. - Mayores posibilidades de error en digitación. - Costos indirectos. PROCESO SISTEMATIZADO -Tiempo max. 3 días hábiles. - Visitas con presencia física mínima - Seguimiento en línea. - Sin minuta. - Consignación de información al inicio. - Con entrega de RUC y clave SOL - Minimización de errores en digitación. - Ahorro de costos indirectos. (S/.250 aprox. Para el ciudadano)

54 Constitución de Empresas en 72 Horas ACCESO AL SISTEMA: 1. El solicitante puede acceder al sistema de constitución de empresas desde su hogar, oficina, cabina pública, etc.

55 Constitución de Empresas en 72 Horas ACCESO AL SISTEMA: 2. Desde la Notaría 3. Desde Crecemype

56 Constitución de Empresas en 72 Horas Procedimiento: 1. El solicitante debe ingresar al Portal de Servicios al ciudadano y empresas.

57 Constitución de Empresas en 72 Horas - Cuando el solicitante se acerca a la notaría, el Notario revisa los datos enviados al sistema y confirma los datos de los representantes. - Ingreso de la solicitud al kardex. - Pago de derechos en notaría.

58 Constitución de Empresas en 72 Horas - El Notario entrega la Constancia Notarial de tramitación de la constitución social documento con el cual el solicitante se acerca al banco para abrir la cuenta bancaria de la empresa. - El representante firma la solicitud de clave SOL en la notaría.

59 Constitución de Empresas en 72 Horas - Se realiza el depósito bancario. - La constancia de depósito se entrega en la Notaría.

60 Constitución de Empresas en 72 Horas - Una vez validado d los datos y recibida la declaración de acto constitutivo, se insertan los documentos de ley (depósito bancario o declaración de bienes aportados) y se genera la escritura pública para su impresión. - Firma de la escritura por los contratantes.

61 Constitución de Empresas en 72 Horas Módulo Web Notarios

62 Constitución de Empresas en 72 Horas Módulo Web Notarios

63 Constitución de Empresas en 72 Horas Módulo Web Notarios - Se terminará de completar los datos en el trámite

64 Constitución de Empresas en 72 Horas Módulo Web Notarios - Accionistas: Persona Natural Se registra los accionistas, socios y representantes cuyos datos son verificados por RENIEC.

65 Constitución de Empresas en 72 Horas Módulo Web Notarios - Accionistas: Persona Jurídica Se registra la persona jurídica cuyos datos son verificados por SUNAT.

66 Constitución de Empresas en 72 Horas - Asignación de Mandatarios Módulo Web Notarios - Subiendo el parte

67 - Firmado Digital: Constitución de Empresas en 72 Horas Módulo Web Notarios

68 Constitución de Empresas en 72 Horas Módulo Web Notarios - Parte con código de seguridad:

69 Constitución de Empresas en 72 Horas Módulo Web Notarios - Envío de parte digital a Sunarp:

70 Constitución de Empresas en 72 Horas Módulo Web Notarios - Impresión de la hoja de solicitud de inscripción:

71 Constitución de Empresas en 72 Horas - El parte firmado digitalmente se envía a SUNARP en línea, previo pago electrónico. Módulo Web Notarios - La Notaría envía parte físico, con la firma manuscrita del Notario, a SUNARP conteniendo código de seguridad para su validación.

72 Constitución de Empresas en 72 Horas - En SUNARP: Se recepciona en ventanilla la solicitud de inscripción impresa y se asigna el número de título al trámite. - El Sistema automáticamente El Sistema automáticamente transfiere toda la información necesaria para la calificación registral a la carga laboral del registrador

73 Constitución de Empresas en 72 Horas - Previamente se ejecuta la validación/verificación del código de barras de seguridad contenido en el parte físico contra la información electrónica recepcionada. - El Sistema como resultado de la validación/verificación emite una esquela que acompaña al título en el proceso de calificación

74 Constitución de Empresas en 72 Horas - El registrador procede a calificar el título. - Como parte del proceso, el registrador accede a la escritura pública enviada electrónicamente para generar el asiento de inscripción

75 Constitución de Empresas en 72 Horas - El Sistema como resultado de la inscripción genera el asiento y la anotación correspondiente. - Culminada la inscripción, i ió SUNARP envía a SUNAT toda la información necesaria para la generación del RUC el mismo que es devuelto en tiempo real.

76 Constitución de Empresas en 72 Horas - En el Portal de SUNARP, se publica la constancia de inscripción que contiene la anotación registral además del numero de RUC emitido por SUNAT. - Finalmente se envía la información del RUC al Portal del PSCE y al CNL.

77 Constitución de Empresas en 72 Horas - El Notario entrega al solicitante los documentos siguientes: - La Constancia de Inscripción, - RUC - Clave SOL. Clave SOL

78 Gobierno Electrónico en elperú Acciones complementarias

79 Gobierno Electrónico en el Perú Acciones complementarias

80 SERVICIOS PUBLICOS EN TELEFONOS CELULARES M-GOVERNMENT m.ongei.gob.pe gob

81

82 Gobierno Electrónico en el Perú CONCLUSIONES El Estado está implementando proyectos basados en Cloud Computing, que permite integrar sistemas de información entre instituciones públicas. Es una tecnología que permite aterrizar políticas de simplificación administrativa, gestión pública y descentralización del Estado. Permite acercar eficientemente el Estado al Ciudadano. Permite la ubicuidad de los servicios públicos, al acceder el ciudadano desde cualquier lugar donde se encuentre. El Estado garantiza su seguridad a través de la ISO 17799, PeCERT.

83 Gobierno Electrónico en elperú MUCHAS GRACIAS César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática cvilchez@pcm.gob.pe gob Skype: ongeiongei

Gobierno Electrónico en el Perú

Gobierno Electrónico en el Perú Buenas Prácticas de Gobierno Electrónico en el Perú Jaime Honores Coronado Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno

Más detalles

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO 2007 - Objetivos 1. Infraestructura para desarrollo de la sociedad de la información.

Más detalles

Interoperabilidad en el. Estado Peruano. César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Interoperabilidad en el. Estado Peruano. César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Interoperabilidad en el Estado Peruano César Vilchez Inga Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Interoperabilidad en elestado Peruano DEFINICION: Capacidad de los sistemas de información

Más detalles

Centro Mejor Atención al Ciudadano MAC / MACMYPE

Centro Mejor Atención al Ciudadano MAC / MACMYPE Centro Mejor Atención al Ciudadano MAC / MACMYPE Lubinda Velásquez Arrieta Ex Responsable del Componente de Simplificación Administrativa de la Secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo

Más detalles

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 27 y 28 de Octubre

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 27 y 28 de Octubre Seminario Regional Ancash El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 27 y 28 de Octubre Agenda SUNAT VIRTUAL Gobierno Electrónico en SUNAT

Más detalles

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 25 y 26 de Mayo

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 25 y 26 de Mayo Seminario Regional Cusco El en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 25 y 26 de Mayo Agenda SUNAT VIRTUAL en SUNAT Cambio Organizacional Cambio Tecnológico

Más detalles

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 12 y 13 de Julio

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 12 y 13 de Julio Seminario Regional Tumbes El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado 12 y 13 de Julio Agenda SUNAT VIRTUAL Gobierno Electrónico en SUNAT

Más detalles

Interoperabilidad y Gobierno Móvil

Interoperabilidad y Gobierno Móvil Estado 2.0: Interoperabilidad y Gobierno Móvil Ing. César Vilchez Inga Coordinador de Proyectos Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Estado 2.0 Interoperabilidad y Gobierno Móvil DEFINICION:

Más detalles

ONGEI2013 Ing. César Vilchez Inga Gestor de la Plataforma de Interoperabilidad - PIDE Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

ONGEI2013 Ing. César Vilchez Inga Gestor de la Plataforma de Interoperabilidad - PIDE Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Interoperabilidad en el Estado Peruano - Avances ONGEI2013 Ing. César Vilchez Inga Gestor de la Plataforma de Interoperabilidad - PIDE Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática INTEROPERABILIDAD

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los

Más detalles

ESTRATEGIA DE MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO (MAC) SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

ESTRATEGIA DE MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO (MAC) SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS ESTRATEGIA DE MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO (MAC) SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS LIMA, 2015 1 ESTRATEGIA DE MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO (MAC) - CASO DE ÉXITO EN EL PERU

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Jaime Honores Coronado Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática La PCM a través de la ONGEI, se

Más detalles

Gobierno Electrónico y Banda Ancha

Gobierno Electrónico y Banda Ancha Gobierno Electrónico y Banda Ancha LEY DE PROMOCION DE LA BANDA ANCHA Y CONSTRUCCION DE LA RED DORSAL NACIONAL DE FIBRA OPTICA Mejores prácticas de aprovechamiento CUADRO DE MANDO INTEGRAL SALA DE TOMA

Más detalles

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Gobierno Electrónico en el Perú Campos de acción de la Reforma El fin último de la

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

GOBIERNO REGIONAL PIURA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO BOLETÍN MAC PIURA NOTICIAS DICIEMBRE 2014 1 Tabla de contenido Presentación... 3 Que es el MAC... 3 Quienes Conforman el MAC Piura... 4 Resultados... 5 Perspectivas... 7 Conclusiones... 7 2 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC. MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre

GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC. MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre - 2015 Una organización es tan buena como lo son sus procesos (Rummbler

Más detalles

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Unidad de Competencia y Cooperación Regulatoria Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Boca del Río, Veracruz, Octubre 2013 Mejora Regulatoria Objetivos de la Mejora

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

Interoperabilidad. Gobierno Electrónico Interoperabilidad Casos de Éxito

Interoperabilidad. Gobierno Electrónico Interoperabilidad Casos de Éxito Gobierno Electrónico Interoperabilidad Agenda Interoperabilidad Gobierno Electrónico en SUNAT Interoperabilidad en SUNAT 1 Comercio Exterior 6 Web Service del RUC 2 Tributos Internos 3 Clave SOL 7 Constitución

Más detalles

Symposium on the 15th Anniversary of the Information Technology Agreement. PERU e-government

Symposium on the 15th Anniversary of the Information Technology Agreement. PERU e-government Symposium on the 15th Anniversary of the Information Technology Agreement PERU e-government CUADRO DE MANDO INTEGRAL SALA DE TOMA DE DECISIONES Ronal Barrientos Deza Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico

Más detalles

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado y Taller Agenda Digital 2.

El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado y Taller Agenda Digital 2. Seminario Regional Ancash El Gobierno Electrónico en el Marco del Proceso de Descentralización y Modernización de la Gestión del Estado y Taller Agenda Digital 2.0 07 y 08 de Junio 10:25 a.m. Agenda SUNAT

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT SIMPLIFICAN REQUISITOS PARA DIVERSOS TRÁMITES DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT SIMPLIFICAN REQUISITOS PARA DIVERSOS TRÁMITES DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 208-2016/SUNAT SIMPLIFICAN REQUISITOS PARA DIVERSOS TRÁMITES DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES Lima, 17 de agosto de 2016 CONSIDERANDO: Que el artículo 6 del Decreto

Más detalles

Elaboro la Minuta de Constitución

Elaboro la Minuta de Constitución En la unidad anterior seleccioné la modalidad empresarial que deseo adoptar. Ahora debo continuar con el siguiente paso, que es la elaboración de la MINUTA de constitución de la empresa. Para conseguirlo

Más detalles

Al respecto la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico, contempla 5 objetivos estratégicos:

Al respecto la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico, contempla 5 objetivos estratégicos: INFORME DE LA OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO E INFORMÁTICA AL PLENO DE LA CODESI, SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO DURANTE EL AÑO 2007 La Oficina Nacional

Más detalles

Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado - FACe

Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado - FACe Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado - Un ejemplo de transformación digital en las administraciones públicas y las empresas En el año 2013 se publicó

Más detalles

El Modelo de Integración basado en Servicios

El Modelo de Integración basado en Servicios El Modelo de Integración basado en Servicios Agenda Conceptos SOA Por qué SOA? Gobierno SOA Qué ofrece DATA ADVISER Tibco y SOA Tibco y DATA ADVISER Conceptos SOA qué es SOA y por qué las empresas deberían

Más detalles

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio Indicador seleccionado Tendencia del indicador 2011 2012 2013 2015 11-12 del indicador 12-13 13-14 Resumen de la situación del Sector/ Temática

Más detalles

SGI. Más productividad. Más Servicios Más Clientes. Más Ingresos

SGI. Más productividad. Más Servicios Más Clientes. Más Ingresos SGI Sistema de Gestión de Inventarios Para Zonas Francas Su Aliado en Gestión de Operaciones de Comercio Exterior. Mejore sus Trámites, operaciones, gestión de inventarios; Ofrezca a sus clientes acceso

Más detalles

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES RESOLUCIÓN 000052 DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES por la cual se regula el trámite de inscripción en el Registro Único Tributario (RUT) y su actualización de oficio a

Más detalles

Interoperabilidad: Intercambio Electrónico de Datos con Operadores de servicios de salud

Interoperabilidad: Intercambio Electrónico de Datos con Operadores de servicios de salud Interoperabilidad: Intercambio Electrónico de Datos con Operadores de servicios de salud EsSalud Aseguramiento Lima, 12 de abril del 2011 Ing. Gustavo Ruiz 1 SOBRE INTEROPERABILIDAD La interoperabilidad

Más detalles

MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO - MAC CENTRO DE ATENCIÓN PRESENCIAL LIMA NORTE Estadísticas del Centro MAC Boletín Mensual Enero 2012

MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO - MAC CENTRO DE ATENCIÓN PRESENCIAL LIMA NORTE Estadísticas del Centro MAC Boletín Mensual Enero 2012 El Estado al Servicio del Ciudadano MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO - MAC CENTRO DE ATENCIÓN PRESENCIAL LIMA NORTE Estadísticas del Centro MAC Boletín Mensual Enero 2012 1 INDICE Descripción Página 1.- Presentación.

Más detalles

Alineación Estratégica

Alineación Estratégica PLAN DE ACCIÓN 2016 Alineación Estratégica 2 Contexto Plan Nacional de Desarrollo Alineación con las directrices del Estado Plan Nacional de Desarrollo Proyectos de Inversión Cadena de valor Plan Estratégico

Más detalles

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha PROYECTO CESAR. Hacia la Administración Electrónica Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Palabras clave Ciudadano, administración electrónica, servicio, integración,

Más detalles

INNOVACIÓN SOCIAL PARA UN GOBIERNO COLABORATIVO EN PERÚ. La experiencia de los MAC Presidencia del Consejo de Ministros

INNOVACIÓN SOCIAL PARA UN GOBIERNO COLABORATIVO EN PERÚ. La experiencia de los MAC Presidencia del Consejo de Ministros INNOVACIÓN SOCIAL PARA UN GOBIERNO COLABORATIVO EN PERÚ La experiencia de los MAC Presidencia del Consejo de Ministros Febrero, 2015 Como parte de este proceso se viene implementando la ESTRATEGIA MEJOR

Más detalles

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva Presentación Ejecutiva 1 Antecedentes: El estándar SICRES 2.0 es una norma para el intercambio de asientos registrales aprobada en 1999 por el entonces Consejo Superior de Informática (actualmente Consejo

Más detalles

Plataforma de Interoperabilidad en el Marco del Decreto 3390

Plataforma de Interoperabilidad en el Marco del Decreto 3390 Plataforma de Interoperabilidad en el Marco del Decreto 3390 Agenda - CNTI / GIS (Misión y Visión). - Gobierno Electrónico. Etapas. - Gobierno Electrónico. Situación en Venezuela. - Interoperabilidad.

Más detalles

Gobierno Electrónico Servicios Integrados en Línea OFICINA DE INFORMÁTICA ZONA REGISTRAL N VII SEDE HUARAZ

Gobierno Electrónico Servicios Integrados en Línea OFICINA DE INFORMÁTICA ZONA REGISTRAL N VII SEDE HUARAZ Gobierno Electrónico Servicios Integrados en Línea OFICINA DE INFORMÁTICA ZONA REGISTRAL N VII SEDE HUARAZ Presencia de SUNARP a nivel nacional Proceso de cambio Servicios al Ciudadano Publicidad Registral

Más detalles

Programa Presupuestario

Programa Presupuestario E045 MAS Y MEJORES OBRAS E INSUMOS PARA EL GOBIERNO 30,303,932.51 INSTITUCIÓN BENEFICIARIOS 5,778,829 HABITANTES DE PUEBLA DATOS DE VINCULACIÓN AL PLAN DE DESARROLLO Eje 3 GOBIERNO HONESTO Y AL SERVICIO

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE 1. INTRODUCCION En el Perú se ha establecido la focalización como política nacional a fin de regular la asignación

Más detalles

PRESENTACION DEL PRODUCTO FACTURACION ELECTRONICA INTEGRADA

PRESENTACION DEL PRODUCTO FACTURACION ELECTRONICA INTEGRADA PRESENTACION DEL PRODUCTO FACTURACION ELECTRONICA INTEGRADA Lima, Octubre 2016 Señores: CLIENTES DE CONTASIS Factura Electrónica Integrada - FEI CONTASIS, es una de las 02 formas que brinda SUNAT para

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 1 QUIENES SOMOS PROCESOS INTERNOS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR APROBADO...

TABLA DE CONTENIDO 1 QUIENES SOMOS PROCESOS INTERNOS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR APROBADO... Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1 QUIENES SOMOS... 2 2 PROCESOS INTERNOS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA... 2 3 REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR APROBADO... 4 4 POLITICAS GENERALES DE CONTRATACIÓN... 5 5 EJECUCION

Más detalles

Oficina Nacional de Gobierno. Electrónico e Informática CUSCO 22-09-2012. Ronal Barrientos Deza Jefe. Oficina Nacional de Gobierno

Oficina Nacional de Gobierno. Electrónico e Informática CUSCO 22-09-2012. Ronal Barrientos Deza Jefe. Oficina Nacional de Gobierno Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática CUSCO 22-09-2012 CUADRO DE MANDO INTEGRAL SALA DE TOMA DE DECISIONES Ronal Barrientos Deza Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Más detalles

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1 Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1. Territorio/Espacio: DEFINICION contenida en la Constitución peruana (TÍTULO II, DEL ESTADO

Más detalles

LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS ACTORES DE COMERCIO EXTERIOR CONFORME A LA REGLA 3.1.

LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS ACTORES DE COMERCIO EXTERIOR CONFORME A LA REGLA 3.1. LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS ACTORES DE COMERCIO EXTERIOR CONFORME A LA REGLA 3.1.31 DE LAS DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR. ADMINISTRACION CENTRAL DE COMPETENCIAS Y MODERNIZACION

Más detalles

LIBROS ELECTRONICOS PARA PRICOS NACIONALES: ANEXO 6 PLE 5.0

LIBROS ELECTRONICOS PARA PRICOS NACIONALES: ANEXO 6 PLE 5.0 PRESENTACION DEL PRODUCTO LIBROS ELECTRONICOS PARA PRICOS NACIONALES: ANEXO 6 PLE 5.0 1.- FUNCIONALIDAD BASICA: El sistema permite generar los formatos establecidos en el Anexo 6 para la declaración de

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

CARRERA TÉCNICA. 100% VIRTUAL Plataforma e-learning COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PERÚ. Ministerio de Educación. Con el respaldo

CARRERA TÉCNICA. 100% VIRTUAL Plataforma e-learning COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PERÚ. Ministerio de Educación. Con el respaldo Con el respaldo INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO PERÚ Ministerio de Educación R.M Nº 355-97-ED - R.V. Nº 0632-2006-ED CARRERA TÉCNICA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 100% VIRTUAL Plataforma e-learning

Más detalles

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 PND: Instrumento La Bolsa de Planeación de Trabajo Nacional del SNE del Desarrollo Antecedentes

Más detalles

La Industria de las Tecnologías de la Información n en el Perú: Caso PC

La Industria de las Tecnologías de la Información n en el Perú: Caso PC La Industria de las Tecnologías de la Información n en el Perú: Caso ADV@NCE PC CARLOS DURAND ADVANCE COMPUTER CORPORATION SA AGENDA EL MERCADO TI EN PERU PROYECTO: ADV@NCE FABRICACION vs ENSAMBLAJE ADV@NCE

Más detalles

Resumen sobre el Estudio de Segmentación del Mercado Mayoritario de Vivienda del Perú

Resumen sobre el Estudio de Segmentación del Mercado Mayoritario de Vivienda del Perú Resumen sobre el Estudio de Segmentación del Mercado Mayoritario de Vivienda del Perú I. Oportunidades para la Mayoría 1. Qué es Oportunidades para la Mayoría? El BID ha creado el Sector de Oportunidades

Más detalles

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos "Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos 2015-2016 Nuevos Esquemas de Financiamiento (Inclusión Financiera) Mario de

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

Como crear una empresa - Constitución y Formalización de empresas. Piura, 11 de noviembre de Ing. Julio Calmet Sánchez.

Como crear una empresa - Constitución y Formalización de empresas. Piura, 11 de noviembre de Ing. Julio Calmet Sánchez. Como crear una empresa - Constitución y Formalización de empresas. Piura, 11 de noviembre de 2010. Ing. Julio Calmet Sánchez. 1 Temario - Dirección Mi. - Antecedentes, Contexto de las MYPE y factores limitantes.

Más detalles

PROGRAMA DE OBRAS 2012

PROGRAMA DE OBRAS 2012 PROGRAMA DE OBRAS 2012 Gobierno Régional Huancavelica Gobierno Electrónico una herramienta para la modernización 22-23-24 febrero 2012 CUADRO DE MANDO INTEGRAL SALA DE TOMA DE DECISIONES Ronal Barrientos

Más detalles

Confianza 127 años de fundación ISO 9001:2008. Representación Gremio empresarial peruano con representatividad nacional e internacional

Confianza 127 años de fundación ISO 9001:2008. Representación Gremio empresarial peruano con representatividad nacional e internacional Confianza 127 años de fundación ISO 9001:2008 Representación Gremio empresarial peruano con representatividad nacional e internacional Cooperador del Estado Socio estratégico del Estado cooperando para

Más detalles

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO Documentos BAJO CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, INCLUSIVE LAS COMPAÑÍAS TENEDORAS DE ACCIONES O HOLDING, ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES : COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

PREGUNTAS FRECUENTES : COMPROBANTES ELECTRÓNICOS PREGUNTAS FRECUENTES : COMPROBANTES ELECTRÓNICOS N PREGUNTA RESPUESTA 1 Cuáles son los beneficios de la facturación electrónica? - Menor costo en el cumplimiento de obligaciones tributarias - Mayor seguridad

Más detalles

Documentos Tributarios Electrónicos

Documentos Tributarios Electrónicos José Urzúa jose@urzua.cl Contenidos Introducción Modelo Global Modelo de Operación Implementación Implantación del sistema Pasos Incorporación Comentarios Finales Introducción Problemas de Facturación

Más detalles

MidSolutions Software. Propuesta Facturación Electrónica CFDI

MidSolutions Software. Propuesta Facturación Electrónica CFDI MidSolutions Software Propuesta Facturación Electrónica CFDI 12 de diciembre de 2015 Índice 1. Introducción... 3 2. Descripción de la solución... 4 2.1. Configuración... 4 2.2. Catálogo de Clientes...

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO SNIP/ID : 10309 Nombre de Proyecto: SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN EXPANSIÓN SISTEMA 311 RECEPCIÓN Y CANALIZACIÓN DE DENUNCIAS, QUEJAS Y RECLAMACIONES EN REPÚBLICA OBJETIVO : Modernizar y expandir la

Más detalles

Facturación electrónica Modelo Peruano

Facturación electrónica Modelo Peruano Facturación electrónica Modelo Peruano Superintendencia Nacional de Aduana y Administración Tributaria - SUNAT PERU Maribel Paredes Maco Proyecto Libros y Comprobantes de Pago electrónicos Soluciones de

Más detalles

Comercio electrónico entre empresas. Extranet B2B. Quieres saber cómo hacer crecer tu negocio sin incrementar tu equipo de ventas?

Comercio electrónico entre empresas. Extranet B2B. Quieres saber cómo hacer crecer tu negocio sin incrementar tu equipo de ventas? EBOOK Comercio electrónico entre empresas Extranet B2B Quieres saber cómo hacer crecer tu negocio sin incrementar tu equipo de ventas? Céntrate Céntrate en tu negocio. en tu negocio. Déjanos la tecnología.

Más detalles

El Gobierno en línea en Colombia Diana Parra Silva Programa Gobierno en línea

El Gobierno en línea en Colombia Diana Parra Silva Programa Gobierno en línea El Gobierno en línea en Colombia Diana Parra Silva Programa Gobierno en línea Gobierno en línea es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

A. INFORMACIÓN GENERAL

A. INFORMACIÓN GENERAL A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : Diplomado en Gestión y Administración Pública 2016 I 2. Duración : 08 sesiones presenciales y virtuales (simultáneo) 3. Cronograma : Martes, del 05 de enero al 23 de

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA MARZO, 2015 1 GUIDO A. RODRÍGUEZ L. Fiscal General de Cuentas CÉSAR AUGUSTO SOLANO GARCÍA Secretario General JOSÉ CHEN ALBA Secretario

Más detalles

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012 LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS COMO BASE PARA LA PRESTACIÓN EFICAZ DE SERVICIOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES PÚBLICAS JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE

Más detalles

Actividades y Proyectos de la ONGEI para el período 2011 2016

Actividades y Proyectos de la ONGEI para el período 2011 2016 Actividades y Proyectos de la ONGEI para el período 2011 2016 Grupo de Trabajo de Modernización de la Gestión del Estado CONGRESO DE LA REPUBLICA Ronal Barrientos Deza Jefe Oficina Nacional de Gobierno

Más detalles

Emprende en 3. Comunicación y Tramitación Electrónica con las Entidades Locales para agilizar los trámites del emprendedor.

Emprende en 3. Comunicación y Tramitación Electrónica con las Entidades Locales para agilizar los trámites del emprendedor. Comunicación y Tramitación Electrónica con las Entidades Locales para agilizar los trámites del emprendedor Tipo Documental Documentación Ejecutiva Versión 1.7 Fecha de revisión 20/3/2013 Realizado DGMAPIAE

Más detalles

Publicado en la Gaceta Digital n!26 de 30 de junio 2016JUNTA ADMINISTRATIVA DEL REGISTRO NACIONAL REGLAMENTO OPERATIVO PARA LA TRAMITACIÓN

Publicado en la Gaceta Digital n!26 de 30 de junio 2016JUNTA ADMINISTRATIVA DEL REGISTRO NACIONAL REGLAMENTO OPERATIVO PARA LA TRAMITACIÓN Publicado en la Gaceta Digital n!26 de 30 de junio 2016JUNTA ADMINISTRATIVA DEL REGISTRO NACIONAL REGLAMENTO OPERATIVO PARA LA TRAMITACIÓN DE FORMULARIOS ELECTRÓNICOS Y DOCUMENTOS ADJUNTOS La Junta Administrativa

Más detalles

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios: De conformidad con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y los Lineamientos

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO 1. OBJETIVO: PROCEDIMIENTO CODIGO: Página 1 de 10 Facilitar la realización de las prácticas jurídicas de los estudiantes de los dos últimos años del programa de derecho, en aras de complementar su formación

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento. Poder Judicial - Planificación -Sección de Planes y Presupuesto. San José - Costa Rica. PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR OBJETIVOS ESPECIFICOS (1) Sostenimiento de una tendencia alcista de la

Más detalles

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ FACULTAD DE INGENIERÍA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ INGENIERÍA TELEMÁTICA DESCUBRE ICESI Qué es Ingeniería Telemática? La Ingeniería

Más detalles

Transformación digital, reto para la nueva Administración. Elena Liria Fernández Directora de Innovación y Transformación Digital de Servicios

Transformación digital, reto para la nueva Administración. Elena Liria Fernández Directora de Innovación y Transformación Digital de Servicios Transformación digital, reto para la nueva Administración Elena Liria Fernández Directora de Innovación y Transformación Digital de Servicios AGENCIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

PROPUESTA DE SERVICIOS INTEGRALES

PROPUESTA DE SERVICIOS INTEGRALES PROPUESTA DE SERVICIOS INTEGRALES ; Febrero de 2016 La siguiente propuesta busca brindar soluciones a las áreas de más demanda en tu empresa convirtiéndonos en tu área LEGAL, CONTABLE, TECNOLÓGICO. Ventaja:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD Y PRIORIZACIÓN PARA SU PRODUCCIÓN A NIVEL

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

Firma Electrónica en el Ecuador y su beneficio en la gestión empresarial

Firma Electrónica en el Ecuador y su beneficio en la gestión empresarial Firma Electrónica en el Ecuador y su beneficio en la gestión empresarial Ing. Hernán González L. Director de Entidad de Certificación de Información www.eci.bce.ec Agenda Definiciones Tipos y usos de certificados

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEFINICIÓN El SIG-OT es una organización de entidades, acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el acceso y uso de

Más detalles

Decreto Supremo que crea el Programa de pensión por discapacidad severa

Decreto Supremo que crea el Programa de pensión por discapacidad severa Decreto Supremo que crea el Programa de pensión por discapacidad severa DECRETO SUPREMO Nº 004-2015-MIMP EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el Estado Peruano mediante Resolución Legislativa

Más detalles

Lima, 28 y 29 setiembre 2015

Lima, 28 y 29 setiembre 2015 Lima, 28 y 29 setiembre 2015 EQUIPO DE TRABAJO PLAN 2015 AMPLIACIÓN COBERTURA (INTERCONEXION OFICINAS) OFICINAS INTERCONECTADAS SERPOST 2012 78 2013 78 2014 95 2015 119 DIFICULTADES: Acceso del operador

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

Las Herramientas Financieras para la autonomización y el desarrollo económico solidario y responsable:

Las Herramientas Financieras para la autonomización y el desarrollo económico solidario y responsable: Las Herramientas Financieras para la autonomización y el desarrollo económico solidario y responsable: Qué podemos aprender de los lideres del mundo? Raúl Sánchez Gerente General Red KATALYSIS EVOLUCIÓN

Más detalles

Social Business para la Transformación digital en APC

Social Business para la Transformación digital en APC + Social Business para la Transformación digital en APC + Proyecto: Social Business para la Transformación digital en APC + La Autoridad Portuaria de Cartagena APC es un organismo público, con personalidad

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

Innovación en Seguridad Ciudadana, una mirada sobre Ciberseguridad para una Agenda Regional. Por Oscar Sady Orellana

Innovación en Seguridad Ciudadana, una mirada sobre Ciberseguridad para una Agenda Regional. Por Oscar Sady Orellana Innovación en Seguridad Ciudadana, una mirada sobre Ciberseguridad para una Agenda Regional Por Oscar Sady Orellana CAPITULO I Successful Cases in public safety in Latin America Capitulo I. Condiciones

Más detalles