V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: Periodo Escolar: Semestre:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: Periodo Escolar: Semestre:"

Transcripción

1 Identificación Asignatura/submodulo: M2 S1 DIBUJA PLANOS MECÁNICOS DE SISTEMAS MECATRÓNICOS Profesor (es): Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal Ing. Luz Griselda Nieto Hernández Ing. José Juan Varela Herrera Academia/ Módulo: Mecatrónica IMPLEMENTA LOS ELEMENTOS MECÁNICOS EN UN SISTEMA MECATRÓNICO Plantel: Periodo Escolar: Semestre: Horas/semana: 6 HORAS A LA SEMANA CORREGIDORA AGOSTO-DICIEMBRE/2016 TERCER SEMESTRE Competencias: Disciplinares (X) Profesionales (X) 1. DIBUJA ELEMENTOS MECÁNICOS EN DOS Y TRES DIMENCIONES DISCIPLINARES: 1. ANALIZA LAS RELACIONES ENTRE DOS O MÁS VARIABLES DE UN PROCESO SOCIAL O NATURAL PARA DETERMINAR O ESTIMAR SU COMPORTAMIENTO Competencias Genéricas: 4. ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS, CÓDIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADOS EXPRESA IDEAS Y CONCEPTOS MEDIANTE REPRESENTACIONES LINGÜÍSTICAS, MATEMÁTICAS O GRÁFICAS 5. DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE UN MÉTODO ESTABLECIDO. Resultado de Aprendizaje: INTERPRETA LOS ELEMENTOS MECÁNICOS EN UN SISTEMA MECATRÓNICO, DIBUJA PLANOS MECANICOS DE SISTEMAS MECATRÓNICOS Tema Integrador: PREVENCIÓN DE EMBRAZO Y REVISTA ELECTRÓNICA. 1

2 Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. ORGANIZA SU FORMACIÓN CONTINÚA A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA PROFESIONAL. 4. APRENDE DE LAS EXPERIENCIAS DE OTROS DOCENTES Y PARTICIPA EN LA CONFORMACIÓN Y MEJORAMOENTO DE SU COMUNIDAD ACADEMICA. 4. LLEVA A LA PRACTICA PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE DE MANERA EFECTIVA, CREATIVA E INNOVADORA A SU CONTEXTO INSTITUCIONAL. 5. COMUNICA IDEAS Y CONCEPTOS CON CLARIDAD DE LOS DOFERENTES AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y OFRECE EJEMPLOS PERTINENTES A LA VIDA DE LOS ESTUDIANTES. Conceptual: DIBUJA ELEMENTOS MECÁNICOS EN DOS Y TRES DIMENSIONES Dimensiones de la Competencia Procedimental: TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN EQUIPO ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN DE DIVERSAS FUENTES ESTRATEGIAS CONSTRUCTIVISTAS DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. DINÁMICAS DE GRUPO APRENDIZAJE A BASE DE PROYECTOS. Actitudinal: COOPERACIÓN AYUDAR Y APOYAR A OTROS EN LA EJECUCIÓN DE UNA TAREA. TRABAJAR DE FORMA CONJUNTA PARA REALIZAR UNA FUNCIÓN O TAREA QUE IMPLIQUE UN PROCESO LABORAL. INICIATIVA OFRECER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. REALIZAR ACCIONES PREVENTIVAS A UNA FALLA. Tiempo Programado: 30 horas Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderación 2

3 Competencia: Profesional 1 Disciplinar 1 Genérica 4.1 y 5 Competencia: Profesional 1 Disciplinar 1 Genérica 4, 4.1 y 5 Competencia: Profesional 1 Disciplinar 1 Genérica 4, 4.1 y 5 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Competencia: Profesional 1 Disciplinar 1 Genérica 4, 4.1 y 5 1. El Facilitador informa de los contenidos del curso a través de las secuencias 2. El Facilitador expone los criterios de evaluación, reglas del trabajo en salón, talleres y otras áreas afines 3. El facilitador recupera los conocimientos previos de los estudiantes por medio de una evaluación Diagnóstica que le permita explorar sus saberes previos Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 4. El facilitador da una clase demostrativa de las herramientas necesarias para el dibujo técnico El estudiante presta atención y toma nota, de ser necesario, de la explicación El estudiante presta atención y toma nota Resuelve el examen diagnostico Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Realiza dibujo a mano alzada de las herramientas mostradas por el facilitador Secuencia. Cuaderno Secuencia. Cuaderno Evaluación Diagnostica El material didáctico a utilizar en cada clase. Escuadras, compas, lápices de 2H y H, cuaderno, escuadras, hojas 4A Apunte notas notas Producto de Aprendizaje Glosario de las herramientas de Dibujo técnico. (rubrica 1) N/A N/A N/A Ponderación 10 (%) 3

4 Competencia: Profesional 1 Disciplinar 1 Genérica 4.1 Competencia: Profesional 1 Disciplinar 1 Genérica 4 y 5 Competencia: Profesional 1 Disciplinar 1 Genérica 4, 4.1 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Competencia: Profesional 1 Disciplinar 1 Genérica 5 5. El facilitador explica la técnica de elementos básicos y cuadro de identificación de un plano. 6. El facilitador explica la técnica del isométrico 7. El facilitador explica el diseño de dibujo de componentes mecánicos básicos Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 8. El facilitador da los elementos necesarios para la elaboración de un dibujo técnico, aplicando lo visto en el primer parcial El alumno hace el llenado de los cuadros de identificación de tres laminas. Utilizando las normas estándares. Realiza tres láminas de diferentes isométricos identificando cada parte del isométrico Realiza tres láminas de diferentes elementos mecánicos Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Elaborar una lámina con las especificaciones descritas por el facilitador Escuadras, compas, lápices de 2H y H, cuaderno, escuadras, hojas 4A res hojas Escuadras, compas, lápices de 2H y H, cuaderno, escuadras, hojas 4A Escuadras, compas, lápices de 2H y H, cuaderno, escuadras, tres hojas El material didáctico a utilizar en cada clase. Escuadras, compas, lápices de 2H y H, cuaderno, escuadras, hojas 4A Tres laminas con el llenado del cuadro de identificación. (Rubrica 2) Tres laminas con isométricos (rúbrica 3) Tres laminas con dibujos de elementos mecánicos (rúbrica) Producto de Aprendizaje 20 (%) 20 (%) 20 (%) Ponderación Examen 20(%) Competencia: Profesional 1 Disciplinar 1 Genérica 4 y 5 9. Retroalimentación de los detalles a mejorar Re trabajo del examen (de ser necesario) Escuadras, compas, lápices de 2H y H, cuaderno, escuadras, hojas 4A Examen Corregido Evaluación primer parcial 4

5 Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo 6. Taller de Mecatrónica 7. Mesas de trabajo 8. Cañon Criterios: Asistencia 10% Elaboración de láminas 90% Elementos de Apoyo (Recursos) Evaluación Bibliografía Francisco J. Calderón Barquín, Dibujo Técnico Industrial, Editorial Porrúa. Gómez Sergio (2009) Octubre, El gran libro de Solid Works, (3ª. Edi) España/México, Editorial Alfaomega- Marcombo. Martínez Olivia, (2010), Fundamentos de Dibujo Técnico 1 Basado en competencias. Ed. Éxodo, Capítulos 1 al 18. NOM-008-SCFI-2002 Sistemas general de unidades de medidas. CONOCER, (2010), Consultando el 4 de julio de 2016, Instrumento: Rúbrica Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: 5 de agosto de 2016 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 3 de agosto de

6 6

7 Asignatura/submodulo: (2/3) M2 S1 DIBUJA PLANOS MECÁNICOS DE SISTEMAS MECATRÓNICOS Profesor (es): Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal Ing. Luz Griselda Nieto Hernández Ing. José Juan Varela Herrera Academia/ Módulo: Mecatrónica IMPLEMENTA LOS ELEMENTOS MECÁNICOS EN UN SISTEMA MECATRÓNICO Identificación Plantel: Periodo Escolar: Semestre: Horas/semana: 6 HORAS A LA SEMANA CORREGIDORA AGOSTO-DICIEMBRE/2016 TERCER SEMESTRE Competencias: Disciplinares (X) Profesionales (X) PROFESIONALES: 2. DIBUJA ELEMENTOS MECÁNICOS EN DOS Y TRES DIMENCIONES 3. INTERPRETA Y DIBUJA SIMBOLOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS EN DIAGRAMAS. DISCIPLINARES: 2. ANALIZA LAS RELACIONES ENTRE DOS O MÁS VARIABLES DE UN PROCESO SOCIAL O NATURAL PARA DETERMINAR O ESTIMAR SU COMPORTAMIENTO Competencias Genéricas: 4. ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS, CÓDIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADOS. a. EXPRESA IDEAS Y CONCEPTOS MEDIANTE REPRESENTACIONES LINGÜÍSTICAS, MATEMÁTICAS O GRÁFICAS 5. DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE UN MÉTODO ESTABLECIDO. Resultado de Aprendizaje: INTERPRETA LOS ELEMENTOS MECÁNICOS EN UN SISTEMA MECATRÓNICO, DIBUJA PLANOS MECANICOS DE SISTEMAS MECATRÓNICOS Tema Integrador: PREVENCIÓN DE EMBRAZO Y REVISTA ELECTRÓNICA. 7

8 Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 2. ORGANIZA SU FORMACIÓN CONTINÚA A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA PROFESIONAL. 6. APRENDE DE LAS EXPERIENCIAS DE OTROS DOCENTES Y PARTICIPA EN LA CONFORMACIÓN Y MEJORAMOENTO DE SU COMUNIDAD ACADEMICA. 4. LLEVA A LA PRACTICA PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE DE MANERA EFECTIVA, CREATIVA E INNOVADORA A SU CONTEXTO INSTITUCIONAL. 7. COMUNICA IDEAS Y CONCEPTOS CON CLARIDAD DE LOS DOFERENTES AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y OFRECE EJEMPLOS PERTINENTES A LA VIDA DE LOS ESTUDIANTES. Conceptual: DIBUJA ELEMENTOS MECÁNICOS EN DOS Y TRES DIMENSIONES. Dimensiones de la Competencia Procedimental: TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN EQUIPO ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN DE DIVERSAS FUENTES ESTRATEGIAS CONSTRUCTIVISTAS DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. DINÁMICAS DE GRUPO 9. APRENDIZAJE A BASE DE PROYECTOS. Actitudinal: COOPERACIÓN AYUDAR Y APOYAR A OTROS EN LA EJECUCIÓN DE UNA TAREA. TRABAJAR DE FORMA CONJUNTA PARA REALIZAR UNA FUNCIÓN O TAREA QUE IMPLIQUE UN PROCESO LABORAL. INICIATIVA OFRECER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. REALIZAR ACCIONES PREVENTIVAS A UNA FALLA. Tiempo Programado: 30 Horas Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderación 8

9 Profesional 1 y 2 Genérica 4.1 y 5 Profesional 1 y 2 Genérica 4.1 Profesional 1 y 2 Disciplinar 1 Genérica 4.1 y 5 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Profesional 1 y 2 Disciplinar 1 Genérica 4.1 y 5 1. El Facilitador informa de los contenidos del curso a través de las secuencias del segundo parcial 2. El Facilitador expone los criterios de evaluación, reglas del trabajo en salón, talleres y otras áreas afines del segundo parcial El estudiante presta atención y toma nota, de ser necesario, de la explicación. El estudiante presta atención y toma nota 3. El facilitador recupera los Examen diagnostico conocimientos previos de los estudiantes por medio de una evaluación Diagnóstica que le permita explorar sus saberes previos del diseño asistido por computadora. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 4. El facilitador da una clase demostrativa de lo que es interpretación de planos, mecánicos, eléctricos, neumáticos e hidráulicos. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Toma apunte de la explicación del facilitador Secuencia Cuaderno Secuencia Cuaderno Evaluación Diagnostica El material didáctico a utilizar en cada clase. Libreta, laptop cañón, N/A N/A N/A Producto de Aprendizaje Mapa Conceptual N/A N/A N/A Ponderación 10 % 9

10 Profesional 1 y 2 Disciplinar 1 Genérica 4.1 y 5 Profesional 1 y 2 Disciplinar 1 Genérica 4.1 y 5 Profesional 1 y 2 Disciplinar 1 Genérica 4.1 y 5 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Profesional 1 y 2 Disciplinar 1 Genérica 4.1 y 5 5. El facilitador explica el cada uno de los elementos que deben llevar los planos mecánicos, eléctricos, neumáticos e hidráulicos. 6. El facilitador explica el uso de herramientas básicas (croquis) a mano alzada. 7. El facilitador explica el manejo de operaciones básicas en el solid Works para el diseño en CAD Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 10. El facilitador da los elementos necesarios para la elaboración de un dibujo en CAD (Solid Works) de planos, aplicando lo visto en el segundo parcial Toma apuntes de los explicado, en equipos realizan las interpretaciones de los planos proporcionados por el facilitador Realiza práctica del uso de herramientas básicas del Solid Works guiada. Realiza práctica del uso de herramientas básicas del solid Works autónoma Realiza practicas guiadas de manejo de operaciones de Solid works Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Elaborar un diseño en Solid Works con las especificaciones descritas por el facilitador Realiza práctica del uso de herramientas para la interpretaci Realiza práctica del uso de herramientas básicas guiada en el Solid Word. Realiza práctica del uso de operaciones guiada en el Solid Word. El material didáctico a utilizar en cada clase. Laboratorio computo. Practicas terminadas. de Generación de archivo.jpe Archivos de las prácticas (1-3) Rúbrica Archivos de las prácticas (4-6) Rúbrica. Producto de Aprendizaje Examen Dibujo en CAD Rubrica 20 % 20 % 30 (%) Ponderación 20 (%) 10

11 Profesional 1 y 2 Disciplinar 1 Genérica 4.1 y 5 Retroalimentación de los detalles del diseño a mejorar Re trabajo del examen (de ser necesario) evaluación Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo 2. Taller de Mecatrónica 3. Mesas de trabajo 4. Cañón Criterios: Asistencia 10% Elaboración de láminas 90% Elementos de Apoyo (Recursos) Evaluación Examen Corregido Bibliografía Evaluación primer parcial Arq. Juan Luis Résendiz A./M.Julio A. Ramírez A. Manual de Solid Works, Material Validado en academia estatal propedéutica, CECyTEQ Sergio Gómez González, El gran libro de Solid Works, edi marcombo. Martínez Olivia, (2010), Fundamentos de Dibujo Técnico 1 Basado en competencias. Ed. Éxodo, Capítulos 1 al 18. NOM-008-SCFI-2002 Sistemas general de unidades de medidas. CONOCER, (2010), Consultando el 4 de julio de 2016, Instrumento: Rúbrica Porcentaje de aprobación a lograr: 80 % Fecha de validación: 5 de agosto de 2016 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 3 de agosto de

12 Identificación Asignatura/submodulo: (3/3) M2 S1 DIBUJA PLANOS MECÁNICOS DE SISTEMAS MECATRÓNICOS Profesor (es): Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal Ing. Luz Griselda Nieto Hernández Ing. José Juan Varela Herrera Academia/ Módulo: Mecatrónica IMPLEMENTA LOS ELEMENTOS MECÁNICOS EN UN SISTEMA MECATRÓNICO Plantel: Periodo Escolar: Semestre: Horas/semana: 6 HORAS A LA SEMANA CORREGIDORA AGOSTO-DICIEMBRE/2016 TERCER SEMESTRE Competencias: Disciplinares (X) Profesionales (X) PROFESIONALES: DIBUJA ELEMENTOS MECÁNICOS EN DOS Y TRES DIMENCIONES INTERPRETA Y DIBUJA SIMBOLOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS EN DIAGRAMAS. DISCIPLINARES: 4. ANALIZA LAS RELACIONES ENTRE DOS O MÁS VARIABLES DE UN PROCESO SOCIAL O NATURAL PARA DETERMINAR O ESTIMAR SU COMPORTAMIENTO Competencias Genéricas: 4. ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS, CÓDIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADOS EXPRESA IDEAS Y CONCEPTOS MEDIANTE REPRESENTACIONES LINGÜÍSTICAS, MATEMÁTICAS O GRÁFICAS 5. DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE UN MÉTODO ESTABLECIDO. Resultado de Aprendizaje: INTERPRETA LOS ELEMENTOS MECÁNICOS EN UN SISTEMA MECATRÓNICO, DIBUJA PLANOS MECANICOS DE SISTEMAS MECATRÓNICOS Tema Integrador: PREVENCIÓN DE EMBRAZO Y REVISTA ELECTRÓNICA. 12

13 Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 6. ORGANIZA SU FORMACIÓN CONTINÚA A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA PROFESIONAL. 6. APRENDE DE LAS EXPERIENCIAS DE OTROS DOCENTES Y PARTICIPA EN LA CONFORMACIÓN Y MEJORAMOENTO DE SU COMUNIDAD ACADEMICA. 4. LLEVA A LA PRACTICA PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE DE MANERA EFECTIVA, CREATIVA E INNOVADORA A SU CONTEXTO INSTITUCIONAL. 7. COMUNICA IDEAS Y CONCEPTOS CON CLARIDAD DE LOS DOFERENTES AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y OFRECE EJEMPLOS PERTINENTES A LA VIDA DE LOS ESTUDIANTES. Conceptual: Interpreta y dibuja símbolos eléctricos y electrónicos en diagramas. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Actitudinal: COOPERACIÓN AYUDAR Y APOYAR A OTROS EN LA EJECUCIÓN DE UNA TAREA. TRABAJAR DE FORMA CONJUNTA PARA REALIZAR UNA FUNCIÓN O TAREA QUE IMPLIQUE UN PROCESO LABORAL. INICIATIVA OFRECER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. REALIZAR ACCIONES PREVENTIVAS A UNA FALLA. Tiempo Programado: 36 Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderación 13

14 Profesional 1 y 2 Disciplinar 1 Genérica 4.1 y 5 Profesional 1 y 2 Disciplinar 1 Genérica 4.1 y 5 Profesional 1 y 2 Disciplinar 1 Genérica 4.1 y 5 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Profesional 1 y 2 Disciplinar 1 Genérica 4.1 y 5 1. El Facilitador informa de los contenidos del curso a través de las secuencias del tercer parcial 2. El Facilitador expone los criterios de evaluación, reglas del trabajo en salón, talleres y otras áreas afines del tercer parcial El estudiante presta atención y toma nota, de ser necesario, de la explicación El estudiante presta atención y toma nota 3. El facilitador recupera los Ew345rxamen diagnostico conocimientos previos de los estudiantes por medio de una evaluación Diagnóstica que le permita explorar sus saberes previos del diseño asistido por computadora. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 4. El facilitador da una clase demostrativa de lo que es el diseño en CAD en 3D Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Toma apunte de la explicación del facilitador Genera práctica guiada en CAD en 3D Secuencia. Cuaderno Secuencia. Cuaderno Evaluación Diagnostica El material didáctico a utilizar en cada clase. Laboratorio Computo de N/A N/A N/A Producto de Aprendizaje Archivo (practica 1 N/A N/A N/A Ponderación 10 % Profesional 1 y 2 Disciplinar 1 Genérica 4.1 y 5 5. El facilitador explica las tablas de diseño SOLID WORD, con una práctica demostrativa. Toma apuntes de los explicado. Generación de archivos con la extensión de Solid Works y modificaciones a tablas de diseño. Realiza práctica del uso de herramientas de tablas de diseño guiada. Manual de Solid Works Generación de archivo.jpe (practicas 20 % 14

15 Profesional 1 y 2 Disciplinar 1 Genérica 4.1 y 5 Profesional 1 y 2 Disciplinar 1 Genérica 4.1 y 5 Profesional 1 y 2 Disciplinar 1 Genérica 4.1 y 5 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Profesional 1 y 2 Disciplinar 1 Genérica 4.1 y 5 6. El facilitador explica el uso de las técnicas de superficies con una práctica guiada 7. El facilitador explica el manejo de operaciones de ensambles en el solid works 8. El facilitador explica la simbología eléctrica normativa que debe llevar un diagrama eléctrico. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 3. El facilitador da los elementos necesarios para la elaboración de un dibujo eléctricos en CAD (Solid Works), aplicando lo visto en el tercer parcial Realiza práctica del uso de superficies del Solid Works guiada. Realiza práctica del uso de superficies básicas del solid Works autónoma Realiza practicas guiadas de manejo de operaciones de Ensambles Solid works Realiza un cuadro sinóptico de la simbología eléctrica. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Realiza práctica del uso de herramientas básicas guiada en el Solid Word. Realiza práctica del uso de Ensambles guiada en el Solid Word. El material didáctico a utilizar en cada clase. Elaborar simbología Maqueta eléctrica que se utiliza en los planos eléctricos descritas simbología eléctrica por el facilitador de Archivos de las prácticas (1-3) Rúbrica Archivos de las prácticas (4-6) Rúbrica Cuadro sinóptico Producto de Aprendizaje Examen Dibujo en CAD Rubrica 20 % 30 (%) Ponderación 20 (%) Profesional 1 y 2 Disciplinar 1 Genérica 4.1 y Retroalimentación de los detalles del diseño a mejorar Re trabajo del diseño (de ser necesario) evaluación Examen Archivo revisado. Evaluación tercer parcial 15

16 Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo 3. Taller de Mecatrónica 4. Mesas de trabajo 5. Cañon Criterios: Asistencia 10% Elaboración de láminas 90% Elementos de Apoyo (Recursos) Evaluación Bibliografía Arq. Juan Luis Reséndiz A./M.Julio A. Ramírez A. Manual de Solid Works, Material Validado en academia estatal propedéutica, CECyTEQ Sergio Gómez González, El gran libro de Solid Works, edi marcombo. Martínez Olivia, (2010), Fundamentos de Dibujo Técnico 1 Basado en competencias. Ed. Éxodo, Capítulos 1 al 18. NOM-008-SCFI-2002 Sistemas general de unidades de medidas. CONOCER, (2010), Consultando el 4 de julio de 2016, Instrumento: Rúbrica Porcentaje de aprobación a lograr: 80 % Fecha de validación: 5 de agosto de 2016 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 3 de agosto de

17 Identificación Asignatura/submodulo: Instala circuitos neumáticos e hidráulicos en dispositivos mecatrónicos. ( 1 de 3 ) Profesor (es): Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal Ing. Luz Griselda Nieto Hernández Ing. José Juan Varela Herrera Academia/ Módulo: Mecatrónica / II Plantel : Plantel Corregidora No. 6 Periodo Escolar: Agosto - Diciembre/2016 Semestre: 3 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) 1.-Aplicar la física e hidráulica en mecanismos mecatrónicos 2.-Establece elementos de control en la neumática e hidráulica. Horas/semana: 6 Hrs./semana Competencias Genéricas: 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 5.4 Construye hipótesis, diseña y aplica modelos para probar su validez. Resultado de Aprendizaje: Instala circuitos neumáticos e hidráulicos en dispositivos mecatrónicos. Tema Integrador: Prevención del embarazo y revista electrónica Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. Dimensiones de la Competencia 17

18 Conceptual: La instalación de dispositivos neumáticos e hidráulicos en sistemas mecatrónicos, es por la necesidad de manipular la tecnología a partir del empleo de elementos eléctricos y electrónicos, estos han sido de una aplicación más amplia durante los últimos años en la industria. Así mismo, se hace necesario completar los conocimientos de neumática e hidráulica para poderlos aplicar en los mecanismos de movimiento para el funcionamiento de diversos sistemas mecatrónicos. Por lo que el objetivo de este curso es el proporcionar los conocimientos de instalación y de funcionamiento de circuitos neumáticos e hidráulicos por medio de prácticas que le permitan integrar las competencias adquiridas en los submodulos ya cursados. Procedimental: Trabajo individual Trabajo en equipo Estrategias de investigación de diversas fuentes Estrategias constructivistas de organización de la información. Dinámicas de grupo Aprendizaje a base de proyectos. Prácticas y trabajo con software en computadora. Actitudinal: Puntualidad. Compromiso. Creatividad. Orden. Participación. Respeto. Comunicación escrita. Limpieza en el trabajo. Responsabilidad. Tiempo Programado: 30 hrs. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderación 18

19 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 1.- Realiza la presentación del curso ante el grupo. 2.- Se realiza una dinámica del grupo para identificar sus características y conocerse mutuamente. 3.- Informa de los contenidos del curso a través de las secuencias. Solicita al grupo se organicen en equipos de trabajo de máximo 5 integrantes. 4.- Explorar los conocimientos previos necesarios que se requieren en el curso. 5.- Define y coordina la actividad basada en lluvia de ideas sobre las expectativas del curso. 6.- Presenta un video motivacional, de trabajo en equipo o superación personal. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.- Se presenta ante el grupo. 2.- Realiza la dinámica de integración. 3.- Se organizan y conforman en equipos de 5 integrantes. 4.- Resuelve la evaluación diagnóstica. 5.- Manifiesta cuales son los posibles contenidos y su utilidad en la práctica profesional. Toman nota. 6.- En plenaria comparten su opinión del video. Escriben su opinión en media cuartilla máximo. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Computador a, cañón, pintarron El material didáctico a utilizar en cada clase. 1.- Examen resuelto. 2.- Apunte en libreta. 3.- Apunte en su libreta. Producto de Aprendizaje 5% 5% 5% Ponderación 19

20 Aplicar la física e hidráulica en mecanismos mecatrónicos 1.- Presenta un video(s) de aplicaciones de la neumática, en la vida diaria, sector industrial. 2.- Solicita una investigación de aplicaciones de la neumática. 3.- Solicita una investigación de las leyes de los gases. Aclara dudas. Realiza ejemplos. Proporciona una batería de ejercicios. 4.- Explica el Principio de Pascal. Realiza ejemplos de aplicación. Proporciona una batería de ejercicios. 5.- Solicita realicen una investigación de la norma NOM-017-STPS y reglas de seguridad para el manejo de equipo neumático. 2.- En plenaria se comentan las investigaciones y video. Realizan un resumen. Solicita su conclusión individual 3.- Alguno(s) de los equipos exponen lo investigado, toman nota y realizan los ejercicios. 4.- Resuelven ejercicios. 5.- Realizan una exposición de la investigación, en plenaria se hace un resumen. Fase III Cierre Computador a, cañón, pintarron 4.-Conclusión en libreta. 5.- Ejercicios resueltos. 6.- Ejercicios resueltos. 7.- Exposición. 5% 10% 10% 10% Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderación 20

21 Aplicar la física e hidráulica en mecanismos mecatrónicos 1.-Presenta la principal simbología de equipo neumático. 2.-Presenta al grupo los componentes del paquete de equipo neumático. Solicita tomen fotos y datos de placa para que realicen un reporte donde empatan los dispositivos reales con la simbología previamente proporcionada. 3.- Aplica un examen escrito con los contenidos previos. 2.- Realizan practica simbología neumática 3.- Realiza examen escrito. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Computador a, cañón, pintarron, software simulación de neumática, juego equipo neumático: válvulas de de y cilindros neumáticos y electro neumático, conectores, mangueras, unidad de mantenimien to, platina de sujeción, compresor. 8.- Reporte de práctica. 9.- Examen resuelto. Registra los cambios realizados: Cualquier cambio pertinente que considere el docente, debe quedar debidamente documentado. 10% 40% Elementos de Apoyo (Recursos) Equipo de apoyo Bibliografía 21

22 Computadora, cañón, pintarron, software de simulación de neumática, juego de equipo neumático: válvulas y cilindros neumático y electro neumático, conectores, mangueras, unidad de mantenimiento, platina de sujeción, compresor, cuaderno, herramientas de taller, videos. 1) Creus, Antonio (2007) Neumática e hidráulica, México. Ed. Alfaomega. 2) Bolton William (2010), Mecatrónica, Sistemas de control electrónico en la ingeniería Mecánica y Eléctrica, (4ª Edición). México,.D.F. Edit., Alfaomega. 3) Roldan, José (2006), Neumática e Hidráulica y Electricidad aplicada. Ed. Paraninfo / Thomson. 4) NOM-STPS-2008 Sistemas de protección. 5) NOM-008 SCFI-2002 Sistema general de unidades de medidas. 6) NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección 7) Ruiz Román (2009) Manual de electroneumática. CNAD Evaluación Criterios: Contar con el 100% de Actividades realizadas y trabajos entregados. Tener el 80 % de asistencia para derecho a calificación. La calificación mínima aprobatoria debe ser de 60 % la cual se obtendrá promediando cada una de las actividades y trabajos entregados Instrumento: Portafolio de evidencias Porcentaje de aprobación a lograr: 60 % Fecha de validación:5 de Agosto de 2016 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 3 de Agosto de

23 LISTA DE COTEJO DE PRÁCTICA. EQUIPO: PRACTICA No. : TITULO: PARAMETRO VALOR CUMPLE CARATULA DE INFORMACIÓN 10% MARCO TEÓRICO 10% LISTA DE MATERIALES 10% DESARROLLO: CIRCUITOS, DIAGRAMAS, FOTOS TABLAS, RESULTADOS 50% CONCLUSIONES 20% TOTAL= 100% 23

24 EQUIPO: TEMA: PARAMETRO / VALORACIÓN RUBRICA DE EXPOCISIÓN. EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR AUN NO SATISFACTORIO PONDERACIÓN (%) CONTENIDO 30 MANEJO DE TEXTO E IMAGINES LENGUAJE TÉCNICO TRABAJO EN EQUIPO CUESTIONARIO

25 Identificación Asignatura/submodulo: Instala circuitos neumáticos e hidráulicos en dispositivos mecatrónicos. ( 2 de 3 ) Profesor (es): Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal Ing. Luz Griselda Nieto Hernández Ing. José Juan Varela Herrera Academia/ Módulo: Mecatrónica / II Plantel : Plantel Corregidora No. 6 Periodo Escolar: Agosto - Diciembre/2016 Semestre: 3 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) 1.-Aplicar la física e hidráulica en mecanismos mecatrónicos 2.-Establece elementos de control en la neumática e hidráulica. Horas/semana: 6 Hrs./semana Competencias Genéricas: 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 5.4 Construye hipótesis, diseña y aplica modelos para probar su validez. Resultado de Aprendizaje: Instala circuitos neumáticos e hidráulicos en dispositivos mecatrónicos. Tema Integrador: Prevención del embarazo y revista electrónica Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. Dimensiones de la Competencia 25

26 Conceptual: La instalación de dispositivos neumáticos e hidráulicos en sistemas mecatrónicos, es por la necesidad de manipular la tecnología a partir del empleo de elementos eléctricos y electrónicos, estos han sido de una aplicación más amplia durante los últimos años en la industria. Así mismo, se hace necesario completar los conocimientos de neumática e hidráulica para poderlos aplicar en los mecanismos de movimiento para el funcionamiento de diversos sistemas mecatrónicos. Por lo que el objetivo de este curso es el proporcionar los conocimientos de instalación y de funcionamiento de circuitos neumáticos e hidráulicos por medio de prácticas que le permitan integrar las competencias adquiridas en los submodulos ya cursados. Procedimental: Trabajo individual Trabajo en equipo Estrategias de investigación de diversas fuentes Estrategias constructivistas de organización de la información. Dinámicas de grupo Aprendizaje a base de proyectos. Prácticas y trabajo con software en computadora. Actitudinal: Puntualidad. Compromiso. Creatividad. Orden. Participación. Respeto. Comunicación escrita. Limpieza en el trabajo. Responsabilidad. Tiempo Programado: 30 Hrs. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderación 26

27 Establece elementos de control en la neumática e hidráulica. 1.- Solicita una investigación de los tipos de compresores y características del aire comprimido. 2.- Explica los componentes de un sistema de control: elemento de entrada, control, elemento de salida. 3.- Proporciona una lectura con los componentes de un sistema neumático. 1.- En plenaria, se hace un resumen de las diferentes investigaciones. 2.-En equipos explican un aparato o proceso doméstico identificando los elementos de control. Computador a, cañón, pintarron, software simulación de neumática, juego equipo neumático: válvulas de de y cilindros neumático y electro neumático, conectores, mangueras, unidad de mantenimien to, platina de sujeción, compresor, cuaderno, herramientas de taller, videos 1.- Resumen en libreta. 2.- Exposición. 10% 10% Fase II Desarrollo Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderación 27

28 Establece elementos de control en la neumática e hidráulica. 1.- Realiza una práctica guiada de un circuito neumático de un cilindro con control manual. 2.- Proporciona prácticas de circuitos neumáticos de un cilindro con funciones: Mando con válvula de simultaneidad. Mando con válvula selectora. Mando con válvula temporizadora. Mando con válvula presostática. Ya sea de manera física o usando un simulador. Solicita la construcción de un diagrama y como segunda etapa, una modificación por circuito. 3.- Proporciona prácticas de circuitos neumáticos de dos cilindros con diferentes diagramas de fasores. Ya sea de manera física o usando un simulador. Solicita la construcción de un diagrama y como segunda etapa, una modificación por circuito. 2.- Realizan práctica. 3.- Realizan práctica. Computador a, cañón, pintarron, software de simulación de neumática, juego de equipo neumático: válvulas y cilindros neumático y electro neumático, conectores, mangueras, unidad de mantenimien to, platina de sujeción, compresor, cuaderno, herramientas de taller, videos 3.- Reporte y circuitos neumáticos funcionando 4.- Reporte y circuitos neumáticos funcionando 15% 15% Fase III Cierre Competencias a Actividad/transversalidad Producto de Ponderación 28

29 desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Aprendizaje Establece elementos de control en la neumática e hidráulica. 1.- Con los elementos vistos, por equipos solicita una propuesta de proyecto interdisciplinar que incluya un mecanismo, actuadores neumáticos o hidráulicos con sus dibujos respectivos. 2.- Aplica examen práctico ya sea físico o simulado. Nota: Se sugiere realizar una visita industrial donde existan procesos neumáticos e hidráulicos. 1.- Elaboraran propuesta 2.- Resuelven examen. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Computador a, cañón, pintarron, software simulación de neumática, juego equipo neumático: válvulas de de y cilindros neumáticos y electro neumático, conectores, mangueras, unidad de mantenimien to, platina de sujeción, compresor. 5.-Propuesta de proyecto. 6.- Examen resuelto. 10% 40% Registra los cambios realizados: Cualquier cambio pertinente que considere el docente, debe quedar debidamente documentado. Elementos de Apoyo (Recursos) Equipo de apoyo Bibliografía 29

30 Computadora, cañón, pintarron, software de simulación de neumática, juego de equipo neumático: válvulas y cilindros neumático y electro neumático, conectores, mangueras, unidad de mantenimiento, platina de sujeción, compresor, cuaderno, herramientas de taller, videos. 8) Creus, Antonio (2007) Neumática e hidráulica, México. Ed. Alfaomega. 9) Bolton William (2010), Mecatrónica, Sistemas de control electrónico en la ingeniería Mecánica y Eléctrica, (4ª Edición). México,.D.F. Edit., Alfaomega. 10) Roldan, José (2006), Neumática e Hidráulica y Electricidad aplicada. Ed. Paraninfo / Thomson. 11) NOM-STPS-2008 Sistemas de protección. 12) NOM-008 SCFI-2002 Sistema general de unidades de medidas. 13) NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección 14) Ruiz Román (2009) Manual de electroneumática. CNAD Evaluación Criterios: Contar con el 100% de Actividades realizadas y trabajos entregados. Tener el 80 % de asistencia para derecho a calificación. La calificación mínima aprobatoria debe ser de 60 % la cual se obtendrá promediando cada una de las actividades y trabajos entregados Instrumento: Portafolio de evidencias Porcentaje de aprobación a lograr: 60 % Fecha de validación: 5 de Agosto de 2016 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 3 de Agosto de

31 LISTA DE COTEJO DE PRÁCTICA. EQUIPO: PRACTICA No. : TITULO: PARAMETRO VALOR CUMPLE CARATULA DE INFORMACIÓN 10% MARCO TEÓRICO 10% LISTA DE MATERIALES 10% DESARROLLO: 50% CIRCUITOS, DIAGRAMAS, FOTOS TABLAS, RESULTADOS CONCLUSIONES 20% TOTAL= 100% 31

32 EQUIPO: TEMA: PARAMETRO / VALORACIÓN RUBRICA DE EXPOCISIÓN. EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR AUN NO SATISFACTORIO PONDERACIÓN (%) CONTENIDO 30 MANEJO DE TEXTO E IMAGINES LENGUAJE TÉCNICO TRABAJO EN EQUIPO CUESTIONARIO 10 32

33 Identificación Asignatura/submodulo: Instala circuitos neumáticos e hidráulicos en dispositivos mecatrónicos. ( 3 de 3 ) Profesor (es): Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortes Chimal Ing. Luz Griselda Nieto Hernández Ing. José Juan Varela Herrera Academia/ Módulo: Mecatrónica / II Plantel : Plantel Corregidora No. 6 Periodo Escolar: Agosto - Diciembre/2016 Semestre: 3 Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) 1.-Aplicar la física e hidráulica en mecanismos mecatrónicos 2.-Establece elementos de control en la neumática e hidráulica. Horas/semana: 6 Hrs./semana Competencias Genéricas: 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 5.4 Construye hipótesis, diseña y aplica modelos para probar su validez. Resultado de Aprendizaje: Instala circuitos neumáticos e hidráulicos en dispositivos mecatrónicos. Tema Integrador: Prevención del embarazo y revista electrónica Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 5. Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. Dimensiones de la Competencia 33

34 Conceptual: La instalación de dispositivos neumáticos e hidráulicos en sistemas mecatrónicos, es por la necesidad de manipular la tecnología a partir del empleo de elementos eléctricos y electrónicos, estos han sido de una aplicación más amplia durante los últimos años en la industria. Así mismo, se hace necesario completar los conocimientos de neumática e hidráulica para poderlos aplicar en los mecanismos de movimiento para el funcionamiento de diversos sistemas mecatrónicos. Por lo que el objetivo de este curso es el proporcionar los conocimientos de instalación y de funcionamiento de circuitos neumáticos e hidráulicos por medio de prácticas que le permitan integrar las competencias adquiridas en los submodulos ya cursados. Procedimental: Trabajo individual Trabajo en equipo Estrategias de investigación de diversas fuentes Estrategias constructivistas de organización de la información. Dinámicas de grupo Aprendizaje a base de proyectos. 6. Prácticas y trabajo con software en computadora. Actitudinal: 5. Puntualidad. Compromiso. Creatividad. Orden. Participación. Respeto. Comunicación escrita. Limpieza en el trabajo. Responsabilidad. Tiempo Programado: 36 Hrs. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderación 34

35 Establece elementos de control en la neumática e hidráulica. 1.- Solicita una investigación del funcionamiento y partes del relevador electromecánico. 2.- Realiza una práctica guiada de los valores y funcionamiento del relevador. 1.- En plenaria, se hace un resumen de las diferentes investigaciones. 2.-Realizan la práctica. Computador a, cañón, pintarron, software simulación de neumática, juego equipo neumático: válvulas de de y cilindros neumático y electro neumático, conectores, mangueras, unidad de mantenimien to, platina de sujeción, compresor, cuaderno, herramientas de taller, videos 1.- Resumen en libreta. 2.- Reporte de práctica. 10% 10% Fase II Desarrollo Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderación 35

36 Establece elementos de control en la neumática e hidráulica. 1.- Realiza una práctica guiada de un circuito electroneumático de un cilindro con control manual. 2.- Proporciona prácticas de circuitos electroneumáticos de uno y dos cilindros con diferentes funciones y secuencias. Solicita la construcción de un diagrama y como segunda etapa, una modificación por circuito. 1.- Realizan práctica. 2.- Realizan práctica. Computador a, cañón, pintarron, software de simulación de neumática, juego de equipo neumático: válvulas y cilindros neumático y electro neumático, conectores, mangueras, unidad de mantenimien to, platina de sujeción, compresor, cuaderno, herramientas de taller, videos 3.- Reporte y circuitos neumáticos funcionando 30% Fase III Cierre Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderación 36

37 Establece elementos de control en la neumática e hidráulica. 1.- Solicita la elaboración del proyecto planteado en la evaluación previa. 1.- Elaboraran proyecto Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Computador a, cañón, pintarron, software simulación de neumática, juego equipo neumático: válvulas de de y cilindros neumáticos y electro neumático, conectores, mangueras, unidad de mantenimien to, platina de sujeción, compresor. 4.- Presentan proyecto funcionando. Registra los cambios realizados: Cualquier cambio pertinente que considere el docente, debe quedar debidamente documentado. 50% Elementos de Apoyo (Recursos) Equipo de apoyo Bibliografía 37

38 7. Computadora, cañón, pintarron, software de simulación de neumática, juego de equipo neumático: válvulas y cilindros neumático y electro neumático, conectores, mangueras, unidad de mantenimiento, platina de sujeción, compresor, cuaderno, herramientas de taller, videos. 4. Creus, Antonio (2007) Neumática e hidráulica, México. Ed. Alfaomega. 5. Bolton William (2010), Mecatrónica, Sistemas de control electrónico en la ingeniería Mecánica y Eléctrica, (4ª Edición). México,.D.F. Edit., Alfaomega. 6. Roldan, José (2006), Neumática e Hidráulica y Electricidad aplicada. Ed. Paraninfo / Thomson. 7. NOM-STPS-2008 Sistemas de protección. 8. NOM-008 SCFI-2002 Sistema general de unidades de medidas. 9. NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección 10. Ruiz Román (2009) Manual de electroneumática. CNAD Evaluación Criterios: Contar con el 100% de Actividades realizadas y trabajos entregados. Tener el 80 % de asistencia para derecho a calificación. 11. La calificación mínima aprobatoria debe ser de 60 % la cual se obtendrá promediando cada una de las actividades y trabajos entregados Instrumento: Portafolio de evidencias Porcentaje de aprobación a lograr: 60 % Fecha de validación: 5 de Agosto de 2016 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 3 de Agosto de

39 Rubrica de Proyecto. EQUIPO: MATRIZ DE VALORACIÓN DE PROYECTO FINAL Aspectos a evaluar Integración de elementos vistos en clase: dispositivos neumáticos o hidráulicos, sensores y relevadores Conocimiento individual (examen oral) Trabajo en equipo Valoración Excelente Satisfactorio Regular Integra todos los elementos vistos en clase y los aplica de forma diferente. Conoce todo el proyecto con bases teóricas y practicas Se observa que todos saben lo que se está realizando y entienden lo que hacen sus compañeros Integra todos los elementos de un sistema de control vistos en clase. Conoce todo el proyecto solo con ciertas bases Trabajan con eficiencia y saben la tarea de sus compañeros Falta uno de los elementos de un sistema de control Conoce solo parte del proyecto en la base practica o teórica Se observa que hubo trabajo independiente sin relacionarse con sus compañeros Aun No Satisfactorio Ponderación (%) No hay presentes varios de los elementos de un sistema de control automático o electrónico Desconoce el funcionamie nto de los elementos individuales del proyecto teórico o practico Se observa que hubo trabajo independien te y conflictos interpersona les

40 20 Demostraron solución de problemas Presentación Exponen que problemas se presentaron y describen las diferentes soluciones que probaron técnicamente Participan todos, utilizando un lenguaje técnico adecuado, presentan una idea clara de su proyecto Solucionaron los problemas que se les presentaron, con falta de técnica. Falta de presentar uno de los miembros, utilizan lenguaje técnico adecuado Solucionaron parte de los problemas presentados pero los justifican técnicamente Falta presentar más de un participante, no utilizan lenguaje técnico adecuado No pudieron solucionar los problemas que se presentaron ni solicitaron ayuda. No hay orden en la intervencion es, ni utilizan un lenguaje técnico adecuado 10 Total (%)

41 Asignatura/Submódulo: SM 3: Selecciona e Instala Mecanismos en sistemas mecatrónicos (1/3) Profesor (es): Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier Cortés Chimal Ing. Luz Griselda Nieto Hernandez Ing. José Juan Varela Herrera Academia/ Módulo: Mecatrónica / Módulo II: Implementa los elementos mecánicos en un sistema mecatrónico Identificación Plantel : CECYTEQ Corregidora Periodo Escolar: Agosto Enero 2017 Semestre: Tercero Horas/semana: 5 horas Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X) Establece elementos de control en la neumática e hidráulica. Aplica mecanismos en la Mecatrónica. Competencias Genéricas: 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos 5.4 Construye hipótesis, diseña y aplica modelos para probar su validez. 41

42 Resultado de Aprendizaje: Implementa los elementos mecánicos en un sistema mecatrónico. mecánicos de sistemas mecatrónicos. Instala circuitos neumáticos e hidráulicos en dispositivos mecatrónicos. mecanismos en sistemas mecatrónicos. Tema Integrador: Prevención del embarazo y revista electrónica Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Dibuja planos Selecciona e instala 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Dimensiones de la Competencia 42

43 Conceptual: Conoce las normas de seguridad e higiene. Identifica los elementos principales en un sistema mecatrónico. Conoce los elementos que contiene un sistema neumático e hidráulico. Identifica y aplica los diferentes tipos de movimientos de un mecanismo. Procedimental: Trabajo individual. Trabajo en equipo. Trabajo grupal. Estrategias de investigación de diversas fuentes. Estrategias constructivistas de organización de la información. Dinámicas de grupo. Aprendizaje a base de proyectos. Prácticas y trabajo con software en computadora. Actitudinal: Puntualidad. Compromiso. Creatividad. Orden. Participación. Respeto. Comunicación escrita. Limpieza en su trabajo. Responsabilidad. Tiempo Programado: 30 Horas Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderació n 43

44 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 1.-Realiza la presentación ante el grupo. 2.- Se realiza una dinámica de grupo para identificar características del grupo y conocerse mutuamente. 3.-Informa de los contenidos del curso a través de las secuencias. 4.-Indica la organización en equipos para trabajar en el proyecto 1.-Se presenta ante el grupo. 2.-Realiza la dinámica, se comenta en grupo. Toma nota de las indicaciones. 3.- Se organiza y conforman equipos y comienzan a definir el proyecto a desarrollar. Se organiza se conduce de manera adecuadaconoce su participación en el proyecto multidisciplinar del plantel, integrandose por equipo por semestre y al final del primer parcial. Pintarron, borrador, plumones, proyector Pintarron, borrador, plumones, proyector. Cuadernillo, pluma lápiz goma Se conoce el grupo. Reflexion Ejercicios resueltos Ensayo N/A N/A N/A 5. Lleva a cabo Evaluación Diagnóstica. Resuelve el examen Examen diagnostico evaluado 5% 44

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CORREGIDORA

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CORREGIDORA Asignatura/submódulo: (1/3) DIBUJA PLANOS MECÁNICOS DE SISTEMAS MECATRÓNICOS Profesor (es): Ing. Javier Suárez Hernánz Ing. Paulino Javier Cortés Chimal Ing. Griselda Nieto Hernánz Ing. José Juan Varela

Más detalles

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : corregidora 06 Asignatura/submodulo: Mecatronica/ SUB 1 DIBUJA PLANOS MECANICOS DE SISTEMAS MECATRONICOS (parcial 1/3) Profesor (es) Javier Suarez Hernández Paulino Javier Cortés Chimal Juan José Varela Herrera Ma. Adriana

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre: Intificación Asignatura/submódulo: Plantel : 1: Desarrolla Software Utilizando Programación Estructurada. Profesor (es): Ing. Cristina Reséndiz Badillo. Acamia/ Módulo: I. Desarrolla e Instala software

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Corregidora

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Corregidora Asignatura/submódulo: Sm1 (primer parcial) Prueba circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control Profesor (es): Ing. Ma. Adriana Medina López Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Paulino Javier

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submódulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2017. Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2016.

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Semestre:

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Semestre: Identificación Asignatura/submódulo: S1 Programa controladores lógicos programables. Profesor (es): L.I Elizabeth Armendáriz Pérez, Ing. Javier Suárez Hernández, Ing. Paulino Javier Cortés Chimal, Ing.

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Asignatura/submódulo: Identificación Plantel : CECyTE Querétaro Plantel No. 7 San Juan del Rio Administra y configura de e Profesor (es): L.I. Alejandro Cano Marín Academia/ Módulo: Programación Modulo

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Febrero- julilio Semestre:

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: CORREGIDORA NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: MECATRÓNICA TECNICO EN MECATRÓNICA NUMERO

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No. Asignatura/Submodulo: Módulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa. 96 horas Profesor (es): L.A. Francisco López Vega Academia/ Módulo: Económico Administrativa. Técnico

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5 Asignatura/submodulo: Dibujo Identificación Plantel : 6 Corregidora Profesor (es): I.S.C. Yadira Gabriela Franco Morales Periodo Escolar: Febrero-Junio 2017 Academia/ Módulo: Matemáticas Semestre:6to Horas/semana:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Física I (1/3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 7 San Juan del Rio Periodo Escolar: Febrero Junio 2016

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: TMAI M4S1 Repara equipos hidráulicos Profesor (es): Manuel Soto Vázquez Acamia/ Módulo: Mantenimiento Industrial M4 Mantiene equipos hidráulicos, neumáticos y automatización Intificación

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Identifica maneja la cadena de producción en una empresa. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES Identificación Plantel : PEÑAMILLER Profesor (es): ESTHER GALVAN RODRIGUEZ Academia/ Módulo: COMUNICACION Periodo Escolar: FEBRERO JULIO Semestre: II PARCIAL 3 Horas/semana:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: TPGA MIISI Auxilia en el registro manejo de los métodos de valuación

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: CORREGIDORA NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: MECATRONICA TECNICO EN MECATRONICA NUMERO

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : Desarrolla

Más detalles

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: Química II (1 de 3) Profesor (es): ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRRREZ Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : Peñamiller No.85 Periodo Escolar: Febrero Junio

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: QUÍMICA I. Profesor (es): M.V.Z. Alfonso Noé Sánchez Ramos Academia/ Módulo: CIENCIAS EXPERIMENTALES Identificación Plantel : 06 CORREGIDORA Periodo Escolar: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9. Asignatura/submodulo Submodulo I Mide el proceso de producción (1-3) Profesor (es): Ing. Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos.

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Matemáticas Aplicadas. (Secuencia 1). Ing. Eyra Nidia Ramírez Gallegos Profesor Ing. Adriana Medina López 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Corregidora 06

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : Corregidora 06 Identificación Asignatura/submódulo: Submódulo I: Modifica elementos mecánicos de un robot (planeación 1/3) Profesor (es): Ing. Paulino Javier Cortés Chimal Ing. Javier Suárez Hernández Ing. Luz Griselda

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: M2-S1.- Controla los movimientos de bienes en el almacén Profesor (es): C.P. Christian Herrera López Academia/Submódulo: TÉCNICO EN LOGÍSTICA / APOYA EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Asignatura/submodulo: INGLÉS V Profesor (es): M.D. MARÍA DE LOURDES OSORNIO ÁVILA. ING. PAOLA LÓPEZ CASTILLO. Acamia/ Módulo: COMUNICACIÓN /INGLÉS V Intificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Periodo

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES 2 1/3 Profesor (es): Lic. Mónica Esther Olvera Rodríguez Academia/ Módulo: Comunicación / Inglés Identificación Plantel : N10 La Esperanza Periodo Escolar: Enero Junio 2017

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 1-3 Profesor (es): Lourdes Itzel Zapata Martín Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan del Río Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016.

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: TPI MII/S1: Mide el proceso de producción Profesor (es): Ing. Alma Cristal Ruiz Betanzos Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos Identificación

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 09 Montenegro.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 09 Montenegro. Asignatura/submódulo: Submódulo 1. Prueba Circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control. (Secuencia 1/2) Profesor (es): Ing. Nadia Margarita Juárez Cabrera. Academia/ Módulo: Modulo I. Diagnostica

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submódulo: MII SI Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos Profesor (es): Nancy Oviedo López Mariela Renata Reséndiz Araujo Blanca Laura Torres Ochoa Academia/

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: ÁLGEBRA 1/3 Profesor (es): Ing. Beatriz Garcia Garcia Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel : Plantel No. 82 Huimilpan Periodo Escolar: Agosto 2016- Enero 2017 Semestre:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Fisca II (1 de 3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : 07 San Juan del Rio Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2016

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: FEBRERO-JULIO 2016

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: FEBRERO-JULIO 2016 Asignatura/submodulo: PRUEBA CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS PARA SISTEMAS DE CONTROL (Planeación 1 2) Profesor (es): ING. PAULINO JAVIER CORTES CHIMAL ING. JAVIER SUAREZ HERNANDEZ ING. MA ADRIANA

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Álgebra Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Isaac Osornio Pérez Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : Peñamiller Paso de Mata Montenegro Periodo Escolar:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: INGLES II Identificación Plantel

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: Submódulo 1 Intifica y maneja la cana producción en una empresa. Profesor (es): L.A. Salvador Sánchez Martínez, C.P. y M. en F. Christian Herrera López Acamia/ Módulo: Técnico en

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Tecnologías de la Información y comunicación. Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez María Guadalupe Cuellar Vega Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de inventarios. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. 6 Corregidora Profesor (es): L.A. Salvador

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/sub-módulo: Sub-módulo 1: Controla entradas y salidas de almacén.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Enero Junio 2016 Semestre:

Más detalles

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares: Academia: MATEMATICAS Semestre: V Área de formación: BASICA (mostrada en el mapa curricular). Carga Horaria: 22 horas (6 semanas) (12 CLASES) Asignatura: MATEMATICAS V Clave: 504 Nombre (s) del profesor

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8. Asignatura/submodulo:sec.1 S1-Administra y configura plataformas de E-learning Identificación Plantel :Menchaca 8 Profesor (es):ic. Vianey Maldonado Morales Periodo Escolar: Ene-jun 2016 Academia/ Módulo:

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Taller de Matemáticas. Secuencia I. M. en C. David Calderón

Más detalles

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS SUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS S.E.M.S. D.G.E.T.I. Plantel Cetis 37 SUENCIA FORMATIVA FORMATO F1A Nombre Del Profesor: Mercedes Gómez Betanzos Semestre:

Más detalles

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CORREGIDORA 06

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CORREGIDORA 06 Asignatura/submódulo SUBMODULO Dibujo Técnico Profesor (es) ING. YADIRA G. FRANCO MORALES Identificación Plantel : CORREGIDORA 06 Periodo Escolar: Febrero- Julio 2014 Academia/ Módulo: Propedéutica Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: MV SUB II. Asiste en la elaboración del plan de negocios Profesor : Francisco López Vega Academia/ Módulo: Academia Económico Administrativo MV. ASISTE EN LA GERENCIA DE UNA ORGANIZACIÓN.

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES Asignatura/submodulo: INGLES I Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Identificación Plantel : CORREGIDORA Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2017

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO Asignatura/submodulo: INGLES III Identificación Plantel : MENCHACA Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2015

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de Profesor (es): L.A. Salvador Sánchez Martínez Academia/ Módulo: Técnico en Procesos de Gestión administrativa.

Más detalles

Categorías. - Se expresa y comunica

Categorías. - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad II: Reproducción Tiempo Asignado: 20 sesiones

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés 3 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vazquez Academia/ Módulo: Ademia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/Submodulo: Submodulo 1 - Auxilia en la

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Ecología (1/3) Profesor (es): Lic. Judith Esmeralda Del Llano Villegas Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 10 La Esperanza Periodo Escolar: Febrero-Junio

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés 1 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vázquez Academia/ Módulo: Academia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad I: Balanceo de ecuaciones químicas Tiempo Asignado:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura: Inglés II (1/3) Profesor (es): LCC. Gabriela Santiago Vazquez Acamia: Acamia Comunicación Intificación Plantel: No. 9 Montenegro Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016 Semestre: 2ndo Horas/semana:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Horas/semana: 5 hrs

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Horas/semana: 5 hrs Identificación Asignatura/submódulo: LITERATURA Profesor (es): LIC. Maria Célida Reyes Reséndiz Mtra. María Luisa Soto Mtz. Academia/ Módulo: Ciencias Sociales Plantel : LA ESTANCIA # 7, SAN JUAN DEL RIO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) SEC. EJECUTIVO BILINGUE

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) SEC. EJECUTIVO BILINGUE SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 Institución: D.G.E.T.I. A) IDENTIFICACIÓN (1) Plantel: CETIS 66/101/163, CBTis 99 Profesor(es): Asignatura/

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Lectura, Expresión Oral y Escrita l Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Eric Iván Guerrero Rodríguez Luis Ramírez González Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel

Más detalles

Querétaro PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun 2017.

Querétaro PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun 2017. Asignatura/submódulo: Inglés 2 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vazquez Academia/ Módulo: Academia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Intifica y maneja la cana producción una empresa. Profesor (es): M. en A. Iliana Caballero Bello M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega Acamia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés III (1er. Parcial) 1/3 Profesor (es): MC. ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRREZ Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Agosto 2015

Más detalles

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: INGLES I Identificación Plantel : LA ESTANCIA SAN JUAN DEL RIO, QRO. Profesor (es) : L.D. JOSÉ HUGO PIÑA OLVERA Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2017 Academia/ Módulo: ACADEMIA DE

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Identificación Asignatura/submodulo: TPROG / S1 Desarrolla software utilizando programación estructurada. Profesor (es): David Aarón Betancourt Vera Plantel : Plantel Corregidora No. 6 Periodo Escolar:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS GEOMETRÍA DESCRIPTIVA HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS GEOMETRÍA DESCRIPTIVA HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL PROGRAMA DE ESTUDIOS GEOMETRÍA DESCRIPTIVA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA SEMANAL HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL TOTAL SEMESTRAL Valor en créditos 4º Semestre 3 1 48 16 4

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015 Identificación Asignatura/submodulo: Plantel : TPGA M4S1 Identifica y maneja la cadena de Plantel No. 6 Corregidora producción de una empresa. Profesor (es): C.P. y M. en F. CHRISTIAN HERRERA LÓPEZ Academia/

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Fisca II (1 de 3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : 07 San Juan del Rio Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Asignatura/submodulo: Cálculo (1 de 1) Profesor (es): Academia Local de Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Periodo Escolar: Febrero - Julio/2016 Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 06 Corregidora

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 06 Corregidora Asignatura/submodulo: M2: Desarrolla software de aplicaci utilizando programaci orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. S1: Desarrolla software de aplicaci utilizando programaci

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CORREGIDORA.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CORREGIDORA. V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/submodulo Inglés 3 parcial 1 Identificación Plantel : CORREGIDORA Profesor (es) Ing. Rubén Jesús Olvera Lechuga Academia/ Módulo: Comunicaciones

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo los métodos valuación y control inventarios. Profesor (es): M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega Acamia/ Módulo: Económico Administrativo: a)

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: M2 S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios Profesor (es): C.P. José Francisco López López Academia/ Módulo: Procesos de Gestión Administrativa

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 1 Grupo: 403 1. Plantel /módulo EMSAD: Tepalcingo 2. Turno: Vespertino 3. Facilitador:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería. Departamento de Servicio: Ingeniería Industrial

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería. Departamento de Servicio: Ingeniería Industrial UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial LICENCIATURA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA Nombre de la Asignatura: CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno diseñará circuitos neumáticos, hidráulicos,

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto. Horas/semana: 5 hrs.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto. Horas/semana: 5 hrs. Asignatura/submódulo: Probabilidad y Estadística 1-3 Nivel I Profesor (es): I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. I.S.C. Itzel Zapata Martin Academia/ Módulo: Matemáticas. Identificación Plantel: San Juan

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Análisis Financieros Clave de curso: FIN0708C11 Antecedente: Ninguno Clave de antecedente: Ninguna Módulo Competencia de Módulo: Analizar centros de información para

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Peñamiller, no.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Peñamiller, no. V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: M1S1, Auxilia en la captura y registro de documentos contables de una organización. Profesor

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Aplica

Más detalles

Querétaro PV ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

Querétaro PV ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. PV ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 Asignatura/submódulo: Química I 1/3 Profesor: MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : No.85

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Química II (1/3) Profesor (es): M en E. ARACELI ORDOÑEZ PEREZ M. en D. ELIZABETH MOSCOSO OROZCO Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 5 Querétaro

Más detalles

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/sub-módulo: TPI M2S1: Mide el proceso de producción. (planeación 1 de 3) Profesor (es) IQM. Dulce Noemi Cisneros Fuentes Identificación Plantel : Dirección Académica Periodo Escolar: Agosto

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Tecnologías de la información y comunicación Profesor (es): Lic. María Guadalupe Cuellar Vega Ing. José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Asignatura/submodulo: MV SI Administra y configura plataformas de e- learning MV SII Desarrolla soluciones de comercio electrónico Profesor (es): L.I. Ana Yolanda Guillén González M. en D. Blanca Laura

Más detalles

A) IDENTIFICACIÓN PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÓN

A) IDENTIFICACIÓN PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÓN Institución: DGETA Morelos A) IDENTIFICACIÓN PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÓN Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 8 Profesor: Asignatura / Disciplina: Probabilidad y Estadística Semestre:

Más detalles

ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA

ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA Asignatura Docente (s) FISICA I OMAR CASTILLO FRANCISCO HERNANDEZ MONSERRAT VIDAL ALVAREZ Semestre Periodo

Más detalles

A) IDENTIFICACIÓN TERCER MOMENTO DE EVALUACIÓN. Carrera:

A) IDENTIFICACIÓN TERCER MOMENTO DE EVALUACIÓN. Carrera: Institución: DGETA Morelos A) IDENTIFICACIÓN TERCER MOMENTO DE EVALUACIÓN Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 8 Profesor: Asignatura / Disciplina: Dibujo técnico Semestre: Sexto

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: CÁLCULO DIFERENCIAL 1/3 Profesor (es): ING. BEATRIZ GARCIA GARCIA Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel : HUIMILPAN No. 82 Periodo Escolar: FEBRERO- JUNIO 2016 Semestre:

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: TRES. Horas/semana: TRES

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: TRES. Horas/semana: TRES Identificación Asignatura/submodulo: INGLES III Plantel : CORREGIDORA Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Periodo Escolar: AGOSTO - DICIEMBRE

Más detalles

CENTRO DE BACILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO, No8 XOXOCOTLA, MOR. REPORTE DEL PROGRANA CONSTRUYETE

CENTRO DE BACILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO, No8 XOXOCOTLA, MOR. REPORTE DEL PROGRANA CONSTRUYETE CENTRO DE BACILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO, No8 XOXOCOTLA, MOR. REPORTE DEL PROGRANA CONSTRUYETE DOCENTE: Ing. NARCISO AMADOR LOZANO DIMENSION CONSTRUYETE: ELIGETE T NOMBRE DEL PROYECTO: ANALISIS DE

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura Física I (Secuencia 1) Profesor Ing. Eyra Nidia Ramírez Gallegos 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Más detalles