EDUC 436 Seminario de Integración Pedagógica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EDUC 436 Seminario de Integración Pedagógica"

Transcripción

1 EDUC 436 Seminario de Integración Pedagógica, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados

2 Se utilizó como referencia el prontuario de Seminario de Integración Pedagógica EDUC 436 de la Escuela de Educación de la preparado/revisado en

3 TABLA DE CONTENIDO INFORMACIÓN DEL CURSO... 5 DIRECCIONES ELECTRÓNICAS INSTITUCIONALES SERÁN UTILIZADAS COMO RECURSOS PARA TODOS LOS TALLERES TUTORIALES EVALUACIÓN CUMPLIMIENTO CON LA LEY DE INVESTIGACIÓN TALLER FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y FILOSÓFICOS TALLER FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS TALLER DESARROLLO HUMANO TALLER FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS TALLER CURRÍCULO TALLER EVALUACIÓN, MEDICIÓN E INVESTIGACIÓN TALLER LEYES Y REGLAMENTOS TALLER PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN COMPRENSIVO ANEJOS ANEJO HOJA DE COTEJO DE EVALUACIÓN DEL CURSO EDUC ANEJO RÚBRICA PARA EVALUAR LA PARTICIPACIÓN EN CLASE EN EDUC ANEJO HOJA DE COTEJO DE CARPETA EDUC ANEJO B GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO (CARPETA) ANEJO B MATRIZ DE VALORACIÓN PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE ANEJO C PUNTO MÁS CONFUSO ANEJO D

4 AUTO EVALUACIÓN ANEJO E REACCIÓN ESCRITA INMEDIATA ANEJO F ONE-MINUTE PAPER ANEJO G GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE CASOS ANEJO H GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ENSAYO ANEJO I CUADRO SINÓPTICO ANEJO J RUBRICA PARA EVALUAR EL ENSAYO ANEJO K BOSQUEJO DE CONTENIDOS POR TEMA DESARROLLO HUMANO PSICOLOGÍA EDUCATIVA FUNDAMENTOS SOCIALES FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS METODOLOGÍA, ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE LA ENSEÑANZA EVALUACIÓN, MEDICIÓN E INVESTIGACIÓN

5 Información del curso Título del Curso: Duración: Seminario de Integración Pedagógica 8 semanas Codificación: EDUC 436 Pre-requisito: Todos los cursos del componente profesional Ser estudiante de cuarto o quinto año en la carrera del magisterio Requisito Concurrente EDUC 435: Seminario Interdisciplinario Descripción: Seminario profesional que integra el conocimiento profesional y académico que el estudiante ha adquirido durante su preparación para maestro. Involucra la discusión y análisis de las corrientes y las tendencias, metodologías y técnicas e innovaciones relacionadas con el campo de la educación. Objetivos Generales El futuro maestro deberá : 1. Reflexionar sobre la importancia de la educación profesional en su formación y autoevaluación como futuro maestro, incluyendo los aspectos legales y éticos que regulan la profesión. 2. Analizar la importancia de las diferentes tendencias educativas y su aplicación en los procesos educativos, utilizando como base los fundamentos teóricos de desarrollo humano, psicología, sociología y filosofía. 3. Analizar el diseño, planificación y desarrollo de las experiencias educativas que implica: las tendencias, los métodos y las innovaciones relacionadas a las 5

6 competencias profesionales del maestro en su contexto local y global. 4. Examinar las adaptaciones de las estrategias de enseñanza a las características de las poblaciones discapacitadas. 5. Integrar las estrategias, los instrumentos y técnicas de evaluación (medición y assessment del aprendizaje) al diseño de planes de lección, unidades curriculares y currículo especializado. 6. Demostrar dominio de los conceptos básicos de la investigación educativa. 7. Aplicar las competencias desarrolladas previamente en la solución de situaciones pedagógicas en el escenario educativo. Información del Curso El Seminario de Integración Pedagógica provee una experiencia académica al estudiante que facilita la integración de los conocimientos y las destrezas desarrollados durante sus años de formación profesional en el Bachillerato en Educación. Es un curso en donde los estudiantes refuerzan las experiencias previas mediante el análisis crítico, amplían la perspectiva de su disciplina y tienen la oportunidad de integrar el conocimiento especializado adquirido en sus cursos profesionales. Además, permite que el estudiante demuestre que ha alcanzado las metas y destrezas de aprendizaje establecidas en el programa de estudios seleccionado. El propósito de este tipo de curso es proveerle al estudiante una oportunidad para que ocurra un aprendizaje auténtico dentro de la perspectiva constructivista del conocimiento y un avalúo donde pueda demostrar ampliamente la calidad de aprendizaje recibido en los cursos profesionales integrando sus conocimientos, sus habilidades y el valor educativo adquirido durante su preparación. Este curso provee la oportunidad a los estudiantes a reexaminar, revisar, reanalizar y sintetizar todas las teorías de conocimientos obtenidos luego de completar los cursos correspondientes profesionales. En el mismo se repasa y fortalecen conceptos de áreas fundamentales de la preparación como futuro maestro: desarrollo humano, psicología, sociología, filosofía, currículo, metodología y medición, avalúo y evaluación del aprendizaje. 6

7 Desde esta perspectiva, el Seminario adquiere un rol de vital importancia para los estudiantes, porque sirve de guía en su preparación para tomar la Prueba de Competencias Profesionales en el Nivel Elemental o Secundario, según aplique el caso, que forma parte de la Batería de Pruebas de Certificación de Maestros (PCMAS). Esta Batería de pruebas es administrada por el College Board Oficina de Puerto Rico y América Latina según establecido por el Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) en la Carta Circular El Seminario de Integración Pedagógica (EDUC 436), se ofrece en la primera sesión de ocho semanas (agosto a octubre) en el semestre de agosto a diciembre de cada año académico concurrentemente con el Seminario Interdisciplinario (EDUC 435). Esto facilita la preparación del estudiante para la Prueba de Competencias Profesionales de Nivel Elemental o Secundario que se ofrece anualmente durante el mes de marzo. Para asegurar que los estudiantes que se matriculan en el curso cumplen con los prerrequisitos necesarios, se ha establecido el siguiente procedimiento: 1. Los estudiantes que solicitan los cursos EDUC 435 y EDUC 436 deberán haber cumplido con la aprobación de los requisitos establecidos por la Escuela de Educación, en los términos de: cantidad de créditos aprobados promedio general norma mínima por curso 2. El estudiante solamente podrá matricular los cursos EDUC 435 y EDUC 436 una vez haya recibido la autorización del personal designado. 3. El estudiante deberá aprobar el Examen Comprensivo (denominado también PREPCMAS) en todas sus partes como requisito a su vez de aprobación de los cursos EDUC 435 y EDUC La administración del Examen Comprensivo se realizará en los lugares dispuestos por la Escuela de Educación de cada Institución. 5. Los estudiantes recibirán una calificación temporera de En Progreso (IP) hasta que se reciban los resultados oficiales del Examen Comprensivo del College Board de Puerto Rico. 7

8 6. El profesor asignado a los cursos EDUC 435 Y EDUC 436 completará una hoja de cambio de nota de acuerdo con los resultados recibidos Aprobado (P): Los estudiantes que aprueben la Prueba de Conocimientos Fundamentales del Examen Comprensivo con la puntuación establecida en la Carta Circular vigente (CC ) recibirán una calificación de Aprobado (P) en EDUC 435; y los que aprueben la Prueba de Competencias Profesionales tendrán calificación de Aprobado (P) en EDUC 436. No Aprobado (NP): Los estudiantes que no aprueben alguna de las partes del Examen Comprensivo con la puntuación establecida en la Carta Circular Vigente (CC ) tendrán una calificación de No Aprobado (NP). 7. Los estudiantes matriculados en los cursos EDUC 435 Y EDUC 436 que no tomen el Examen Comprensivo en una o ambas partes tendrán una calificación de No Aprobado (NP). 8. Los estudiantes que aprueben ambas partes del Examen Comprensivo, y aprueben los cursos EDUC 435 y EDUC 436 con A o B y el curso de Pre- Practica Docente, que se ofrecerá en el segundo PT de agosto a diciembre, podrán matricular el curso de Práctica Docente, si cumplen con los requisitos establecidos para la experiencia clínica final. Estos estudiantes recibirán autorización para tomar las Pruebas de Certificación de Maestros (PCMAS) en el mes de marzo del siguiente año de acuerdo con el protocolo establecido en la Carta Circular del Departamento de Educación de Puerto Rico. 9. Los estudiantes que aprueben solamente una de las partes del Examen Comprensivo, no podrán continuar a Práctica Docente y tendrán que repetir el curso (EDUC 435 ó EDUC 436) no aprobado. 10. Los estudiantes que no aprueben ninguna de las partes del Examen Comprensivo, tendrán que repetir ambos cursos (EDUC 435 y EDUC 436), según lo dispuesto en la Escuela de Educación de su Institución. Estos estudiantes no recibirán autorización para tomar las PCMAS en marzo del 8

9 siguiente año ni podrán matricular el curso de Práctica Docente. Recursos necesarios Por la diversidad de los temas el estudiante necesitará la copia de los módulos, libros de texto y/o los materiales utilizados para los siguientes cursos y la literatura relacionada con estos temas. Introducción a la educación Fundamentos de la educación Crecimiento y desarrollo humano Manejo de la sala de clases Desarrollo del currículo Metodología de la enseñanza en las diferentes materias Medición y evaluación del aprendizaje Además, necesita el documento que presenta los Estándares Profesionales del Maestro y el Perfil del Maestro preparados por el Departamento de Educación de Puerto Rico, además de la Ley 149 del Textos y bibliografía Hernández, S.R., Fernández, C.C. & Baptista, L. P. (2006). Metodología de la Investigación. 4ta. Ed. New York: McGraw Hill. ISBN Latorre, A. (2004). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. 2da. España: Editorial Graó. ed. ISBN López, Y. A. (1992). Fundamentos de la Educación. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas. Papalia, D.E., Duskin, R. Y Wendkos, S. (2005). Psicología del Desarrollo de la Infancia a la Adolescencia. Mc Graw Hill/ Interamericana. México. Posner, G. (2004). Análisis de Currículo. Tercera Edición. México: McGraw-Hill. Vera-Vélez, L. (2002). Medición, Assessment y Evaluación del Aprendizaje. 9

10 Publicaciones Puertorriqueñas: Hato Rey, PR. LECTURAS PARA DISCUTIR EN EL SEMINARIO 1. Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico 2. Marco Curricular del Departamento de Educación 3. Ley Orgánica del Departamento de Educación 4. Ley de la Carrera Magisterial 5. Reglamento de Certificación de Maestros 6. Otras 10

11 Direcciones electrónicas institucionales serán utilizadas como recursos para todos los talleres Blog estudiantil Adquisición de textos por capítulos Adquisición de ebooks Bibliotecas del Sistema Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario ( ) y contraseña) Bases de datos o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario ( ) y contraseña) o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) Universidad Metropolitana o 11

12 Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario ( ) y contraseña) o o asp o o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) Enlaces importantes: Manual de Publicación de Estilo de la American Psychological Association (APA) o o Derechos de autor y plagio o o Información para estudiantes: Publicaciones, reglamentos, manuales, etc. o o o o Subgraduado2009.pdf 12

13 o Aviso: Si por alguna razón no puede acceder las direcciones electrónicas ofrecidas en el módulo, no se limite a ellas. Existen otros web sites que podrá utilizar para la búsqueda de la información deseada. Entre ellas están: El Facilitador puede realizar cambios a las direcciones electrónicas y/o añadir algunas de ser necesario. 13

14 Tutoriales Escuela de Estudios Profesionales Acceda a los tutoriales para utilizar las herramientas de Blackboard: Foro de Discusión Chat Group Pages Cotejar Notas Acceder a un curso Someter una tarea Enviar correo electrónico Audio con audacity Video con windows moviemaker Tutorial estudiantes acceso a módulos Activación cuenta correo electrónico Windows Live Acceda a los tutoriales para el uso de la Biblioteca: Universidad del Turabo Universidad Metropolitana 14

15 Evaluación A. Criterios de evaluación 1. Dos fases de evaluación independientes: evaluación formativa y evaluación sumativa. A. Evaluación Formativa Notas Importantes 1. Tareas y ejercicios de Integración (análisis de situaciones pedagógicas) 2.Carpeta (Recopilación de información) 30% Deben estar firmados por el profesor con la fecha de entrega de los mismos. 10% Ver Anejo 3 3. Asistencia y Participación 10% Ver Anejo 2 B. Evaluación Formativa 1. Aprobación de examen compresivo. a. Examen análogo a la Prueba de Competencias Profesionales (PCMAS) 50% El estudiante recibirá el porciento de acuerdo a la puntuación obtenida en el examen. (ver anejo 1) Total: 100% 2. Este curso se rige por el sistema de notas tradicional de la institución. El estudiante aprobará el curso con una calificación de A o B. En caso que el estudiante obtenga una calificación de C o menos deberá repetir el curso. 3. Los estudiantes en la modalidad de Part of Term (PT) o semestral recibirán una calificación temporera de En Progreso (IP) hasta que se reciban los resultados oficiales del examen comprensivo del College Board de Puerto Rico y se pueda calcular la nota final del curso. 4. La hoja de cotejo de evaluación del curso debe ser completada y firmada por el profesor del curso (anejo 1). 5. Los trabajos no se pueden reponer. Una ausencia con excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citar al estudiante y se 15

16 administrará un examen escrito del material discutido. Explicación de los criterios de evaluación: 1. Tareas y ejercicios de Integración (análisis de situaciones pedagógicas) (Ver Anejo 1): Consistirá de situaciones, presentadas por el Facilitador/a para realizar análisis utilizando el contenido de cada taller con la intención de resolver las situaciones planteadas. En adición se incluyen otros trabajos a realizar, identificados por el Facilitador/a como por ejemplo : Ensayos Presentación Oral Folleto Informativo Tabla Comparativa Exámenes y Otros Todas las tareas y ejercicios de integración deben estar firmados por el profesor con la fecha de entrega de los mismos. 2. Carpeta (Recopilación de información): La evaluación formativa del curso requiere se complete la carpeta del curso EDUC 435. Esta contendrá evidencia de la labor realizada por el estudiante y será evaluada al finalizar el curso. Se usará la escala de: 2 si cumplió con todo lo solicitado 1 si cumplió con parte de lo solicitado Además, consistirá de una reflexión, una crítica o un análisis de los trabajos presentados, donde incluya el grado de éxito alcanzado en relación a las metas que se propuso al inicio del curso, su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolló en el curso. El/La Facilitador/a determinará la fecha de entrega y el formato de la Carpeta. (Ver Anejo 3) 3. Asistencia y Participación: La asistencia y la participación son elementos indispensables en cada taller. En caso de ausencia, el/la estudiante debe realizar todas las gestiones necesarias para comunicarse con el Facilitador de manera que pueda prepararse adecuadamente para la próxima reunión. Todas las actividades 16

17 realizadas en el taller ausente, sujetas a evaluación, serán consideradas y ponderadas de acuerdo con los parámetros especificados en el módulo. (Ver Anejo 2) 17

18 Cumplimiento con la ley de investigación El Sistema Universitario Ana G. Méndez a través de las Juntas Institucionales de Revisión (IRB) que están reguladas por la Ley Federal 45 CFR 46 Partes A, B, C y D, establece que en caso de que el Facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigación o administrar cuestionarios o entrevistas, debe referirse a las normas y procedimientos de la Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorización. Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes maneras: (1) Ir a la página electrónica seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios. (2) De manera directa, pueden ir a la dirección Además de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificación en línea. Estas certificaciones son: IRB Institucional Review Board, Health Information Portability Accounting Act (HIPAA), Responsibility Conduct for Research Act (RCR).De tener alguna duda, favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de Cumplimiento a los siguientes teléfonos: Nombre Posición Contacto Sra. Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento Srta. Carmen Crespo Sra. Josefina Melgar Sra. Natalia Torres Coordinadora Cumplimiento UMET Coordinadora Cumplimiento Turabo Coordinadora de Cumplimiento UNE Tel. (787) Ext Tel. (787) Ext Tel. (787) Ext.4126 Tel. (787) Ext

19 Normas del curso: 1. La asistencia y puntualidad al curso es compulsoria. El estudiante debe excusarse con el/ la Facilitador/a, si tiene alguna ausencia, y reponer todo trabajo. El/ la Facilitador/a se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. El estudiante que se ausente 3 veces estará en violación de las normas académicas vigentes y recibirá una baja administrativa del curso. 2. El/La estudiante deberá completar y entregar todos los trabajos asignados. 3. La aprobación de este curso EDUC Seminario de Integración Pedagógica como la aprobación del curso EDUC 435- Seminario Interdisciplinario son requisitos del secuencial curricular de los Programas de Preparación de Maestros y para recibir la autorización a realizar la práctica docente y tomar la Prueba de Certificación de Maestros (PCMAS). a) En caso que el estudiante tenga que repetir cualquiera de los dos cursos, no procederá la autorización de la práctica docente, ni la autorización para tomar las PCMA 4. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 15 horas semanales para prepararse para cada taller. 5. El/la Facilitador(a) podrá requerir al participante que vuelva a completar cualquier trabajo, si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente. 6. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al 19

20 Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. ( ( 7. El/la Facilitador(a) NO podrá realizar algún cambio al modulo, y deberá seguir las tareas y actividades según se detallan en el módulo. 8. El/la Facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 9. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 10. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 11. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con el/la Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su Facilitador(a). El estudiante con necesidades especiales deberá consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular. 12. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes. 20

21 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: Taller 1 Fundamentos Históricos y Filosóficos 1. Examinará la importancia de los fundamentos históricos y filosóficos para la educación 2. Reconocerá la importancia de la filosofía educativa para el proceso de enseñanza- aprendizaje. Búsquedas electrónicas Utilizando un motor de búsqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual, realiza una investigación tomando en consideración lo siguiente:filosofía Filosofía Educativa Misión y Visión del DE Fundamentos Históricos, Filosóficos de la Educación Filosofía del DE de Puerto Rico Historia de la Educación En Puerto Rico Instruir, Educar y Enseñar Tareas a realizar antes del taller uno Instrucciones: 1. BUSQUE los materiales utilizados en el curso de Introducción a la Educación y Fundamentos de la Educación. 2. BUSQUE información acerca de la Filosofía de la Educación: Teóricos y teorías 3. LEA detenidamente la literatura relacionada con los fundamentos históricos y filosóficos de la educación. 4. Participe del Foro de Discusión preparado por el Facilitador/a relacionado a la importancia de la Filosofía Educativa en la Educación y su relación con los 21

22 conceptos; instrucción, educación y enseñanza. 5. PREPÁRESE para discutir en el Taller 1 en torno a las áreas de fundamentos históricos y filosóficos de la educación. 6. PREPARE el cuadro sinóptico (siga el modelo del Anejo I) y entréguelo cuando el facilitador se lo indique. 7. PREPARE un mapa pictórico con los eventos históricos más relevantes que impactaron el desarrollo educativo de Puerto Rico. Seleccione dos eventos y escriba, en por lo menos tres párrafos, cómo estos eventos inciden en la educación puertorriqueña actual. Actividades 1. Presentación del Facilitador y los estudiantes a través de una actividad de socialización (rompe hielo) seleccionada por el/la Facilitador/a. 2. El/La Facilitador/a discutirá lo siguiente: a. Objetivos del curso b. Recursos disponibles c. Criterios de evaluación (Ver Anejo 1) i. Carpeta del Curso (Ver Anejo 3) 1. Determinar el formato a utilizar: digital o físico d. Establecer fechas de entrega y administración de pruebas e. Información relacionada con las tareas asignadas f. Demostración del acceso y uso de las herramientas de la plataforma Blackboard: i. Tareas 1. El/La Facilitador/a debe crear los espacios en Blackboard para someter tareas y explicará el proceso de envío. ii. Exámenes o Pruebas cortas 1. El/La Facilitador/a explicará el proceso para completar las 22

23 iii. Escuela de Estudios Profesionales pruebas creadas en Blackboard. Foros: El/La Facilitador/a indicará que se crearán Foros en la plataforma educativa Blackboard para promover la interacción entre los estudiantes del curso: 1. Foro de Presentación. 2. Foro Temático, el Facilitador/a definirá el Tema e indicará el período de disponibilidad y colocará las siguientes reglas básicas de participación donde cada estudiante deberá: a. Crear un tema de conversación (new thread) (1 por participante). b. Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que coloquen los compañeros/as. g. Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario 3. El Facilitador(a) podrá compartir documentación electrónica necesaria utilizando la herramienta de Blackboard (botón Recursos adicionales). 4. Selección del Representante Estudiantil y discusión de responsabilidades. 5. Discusión dirigida por el(la) facilitador(a) en torno al término filosofía educativa. 6. División en sub-grupos para la discusión en torno a: los fundamentos históricos y filosóficos de la educación. el rol del maestro en cada movimiento filosófico el énfasis del currículo en cada filosofía la función del estudiante según la filosofía de la escuela 7. Cada subgrupo discutirá los mapas pictóricos relacionando los eventos históricos con la filosofía educativa 8. Discusión dirigida por el (la) facilitador(a) en tono a la importancia de estos fundamentos para la enseñanza de los estudiantes. 9. Revisión de los cuadros sinópticos y corrección de los mismos. 10. El Facilitador/a presentará una situación pedagógica. Los estudiantes debatirán la solución de la misma apoyándose en la filosofía educativa del DE 23

24 10. El Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del próximo taller. Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el próximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios. 11. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. 12. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso Assessment deberán estar presentes en la carpeta, luego de haber sido corregidos y firmado por el/la Facilitador/a. 1. Diario Reflexivo: Qué aprendí en el Taller de hoy? Qué no entendí? 2. Escribir un ensayo, de por lo menos cinco párrafos, analizando y resolviendo la situación pedagógica planteada por el Facilitador/a en clase. Enviar el ensayo a través del botón de Tareas en Blackboard antes del próximo taller.(ver Anejo H, J) 24

25 Taller 2 Fundamentos Sociológicos Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Examinará la importancia de los fundamentos sociales de la educación 2. Analizará la función social de la escuela como institución. 3. Reconocerá la importancia de la sociología educativa para el proceso de enseñanza- aprendizaje. Búsquedas electrónicas Utilizando un motor de búsqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual, realiza una investigación tomando en consideración lo siguiente: Fundamentos Sociales Perspectivas Teóricas Función Social de la Escuela Tareas a realizar antes del taller Instrucciones: 1. BUSQUE información acerca de Sociología de la Educación: Teóricos y teorías. 2. LÉALA detenidamente y haga un cuadro sinóptico como le explicó el facilitador, utilice de modelo el que se encuentra en el Anejo I. 3. REPASE la literatura relacionada con los fundamentos sociales de la educación. 4. Participe del Foro de Discusión, preparado por el Facilitador/a relacionado a la función social de la escuela y como ésta se enfrenta a los problemas sociales y a la diversidad cultural. 5. PREPÁRESE para discutir en clase el tema. 25

26 Actividades 1. El Facilitador/a entrega y discute los ensayos, sobre la situación pedagógica, preparados por los estudiantes en Taller Discusión dirigida por el(la) facilitador(a) en torno a las siguientes definiciones: sociología educativa cultura 3. División en sub-grupos para la discusión en torno a: la cultura y la escuela la función social de la escuela fundamentos sociales de la educación El rol del maestro como figura de autoridad. 4. Resolución de Análisis de Situación, incluyendo Filosofía y Sociología de la Educación. 5. Preparación, presentación y discusión de sociodramas escolares por grupo. 6. Discusión dirigida por el (la) facilitador(a) en torno a la importancia de estos fundamentos para la enseñanza de los estudiantes. 7. El Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del próximo taller. 8. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. 9. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso deberán estar presentes en la carpeta, luego de haber sido corregidos por el/la Facilitador/a. Assessment Diario reflexivo: Qué aprendí en el taller de hoy? Qué no entendí? 26

27 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: Escuela de Estudios Profesionales Taller 3 Desarrollo Humano 1. Analizará las diferentes etapas del crecimiento y desarrollo humano. 2. Explicará la importancia de las teorías de desarrollo para el proceso educativo. 3. Establecerá la relación entre teoría y práctica. 4. Analizará la importancia y relevancia de las teorías educativas. Búsquedas electrónicas Utilizando un motor de búsqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual, realiza una investigación tomando en consideración lo siguiente: Perspectivas Teóricas del Desarrollo Humano Teorías del Desarrollo Moral Teorías de Crecimiento Teorías del Lenguaje Tareas a realizar antes del taller Instrucciones: 1. BUSQUE los materiales utilizados en el curso Crecimiento y desarrollo humano, así como, la información necesaria sobre el tema. 2. REPASE la literatura relacionada con el crecimiento y desarrollo humano. 3. PREPÁRESE para discutir en el Taller 3 en torno a las teorías de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. 4. PREPARE el cuadro sinópico sobre las Teorías de Desarrollo Humano y 5. Aprendizaje, siguiendo las instrucciones del facilitador, utilice como guía el que aparece en el Anejo I. 6. PREPARA un ensayo (Ver Anejo H, J), de por lo menos dos páginas, sobre Cómo incide el lenguaje en el aprendizaje Qué aspectos teóricos, en relación al desarrollo del lenguaje, deberían considerar los maestros al planificar su proceso 27

28 Actividades de enseñanza Escuela de Estudios Profesionales Envía el ensayo a través del botón de Tareas en Blackboard 1. Discusión dirigida por el(la) facilitador(a) en torno a las siguientes definiciones: a. Teorías de desarrollo b. Desarrollo humano c. Aprendizaje 2. División en sub-grupos para la discusión en torno a: Perspectivas teóricas del desarrollo humano etapas de desarrollo físico, intelectual, social y de la personalidad enfoques teóricos y sus características niño excepcional 3. Discusión dirigida por el (la) facilitador(a) en tono a la importancia de un desarrollo humano adecuado y sus implicaciones para el proceso de aprendizaje. 4. Análisis de Situación Pedagógica: Filosofía y Sociología de la Educación, Desarrollo humano y Aprendizaje. 5. El Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del próximo taller. 6. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. 7. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso deberán estar presentes en la carpeta, luego de haber sido corregidos por el/la Facilitador/a Assessment Diario reflexivo: Qué aprendí en el taller de hoy? Qué no entendí? Completar el Documento Punto más Confuso (Anejo C) 28

29 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: Escuela de Estudios Profesionales Taller 4 Fundamentos Psicológicos 1. Examinará la importancia de los fundamentos psicológicos para la educación. 2. Establecerá la relación entre teoría y práctica. 3. Analizará la importancia y relevancia de las teorías educativas. Búsquedas electrónicas Utilizando un motor de búsqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual, realiza una investigación tomando en consideración lo siguiente: Psicología Educativa Teorías del Aprendizaje Teorías de Motivación Teorías de la Personalidad Manejo de la Sala de Clases Tareas a realizar antes del taller Instrucciones: 1. BUSQUE información acerca de Psicología de la Educación: Teóricos y teorías. 2. REPASE la literatura relacionada con los fundamentos psicológicos de la educación. 3. PREPÁRESE para discutir en el Taller 4 en torno a las teorías de aprendizaje de los estudiantes. 4. PREPARE el cuadro sinóptico correspondiente, con las instrucciones del facilitador. Utilice como guía el que aparece en el Anejo I. 5. PREPARESE para tomar una prueba corta sobre los teóricos y los fundamentos básicos de las teorías de aprendizaje: Conductual 29

30 Cognoscitiva Humanista Constructivista Reconstruccionista Actividades 1. El Facilitador(a) entrega y discute el ensayo del Taller anterior sobre las teorías del Lenguaje. 2. Discusión dirigida por el(la) facilitador(a) en torno a las siguientes definiciones: psicología educativa teoría práctica Teorías de aprendizaje 3. División en sub-grupos para la discusión en torno a: enfoques teóricos y sus características teorías de aprendizaje el niño excepcional modificación de conducta 4. Discusión dirigida por el (la) facilitador(a) en tono a la importancia de los fundamentos psicológicos para la enseñanza de los estudiantes. 5. Preparación, presentación y discusión de dos psicodramas escolares sobre la aplicación de las teorías de aprendizaje en la modificación de conducta. De esta actividad, los estudiantes anotarán al menos seis (6) recomendaciones al respecto. 6. Análisis de Situación Pedagógica: Filosofía, Sociología, Psicología Escolar; Teorías del Desarrollo Humano y Aprendizaje. 6. Los estudiantes tomarán una prueba corta sobre los teóricos y los fundamentos básicos de las teorías de aprendizaje. El Facilitador discutirá la misma con los estudiantes. 30

31 7. El Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del próximo taller. 8. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. 9. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso deberán estar presentes en la carpeta, luego de haber sido corregidos por el/la Facilitador/a. Assessment 1. Con las anotaciones recopiladas para la modificación de conducta, los estudiantes prepararán un folleto de información sobre Recomendaciones para manejar la conducta en la sala de clases Este folleto lo pueden repartir entre familiares o amigos que tengan hijos de edad escolar. Deben enviar el Folleto, utilizando el botón de Tareas de Blackboard, antes del próximo taller y llevar evidencia de su distribución, a por lo menos cinco (5) personas, a la sala de clases. 2. Diario reflexivo: Qué aprendí en el taller de hoy? Qué no entendí? 31

32 Taller 5 Currículo Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Analizará la importancia del currículo en la escuela. 2. Identificará los tipos de currículo que existen. 3. Explicará los componentes del currículo. 4. Comparará los modelos de integración curricular. 5. Explicará la importancia de de la planificación diaria y de los objetivos educativos para el proceso de aprendizaje de los estudiantes. 6. Repasará la creación de diversos tipos de objetivos y preparará planes de clase por materia según sugerido por el DE. 7. Identificará las diversas técnicas y estrategias que pueden ser utilizadas en la sala de clases para enseñar las diferentes materias. Búsquedas electrónicas Utilizando un motor de búsqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual, realiza una investigación tomando en consideración lo siguiente: Currículo Componentes del Currículo Tipos de Currículo Integración Curricular Taxonomías Educativas Plan Diario Modelos, Técnicas y Estrategias de Enseñanza 32

33 Tareas a realizar antes del taller Instrucciones: 1. BUSQUE información acerca de las Teorías Curriculares, Métodos y Técnicas de Enseñanza. 2. LEA detenidamente la información obtenida y resúmala. 3. Busque información sobre el currículo (nivel elemental, intermedio o superior) de algún país europeo o asiático. Identifique, qué tipo de currículo es y las estrategias o métodos identificados en el mismo. Compárelo con el Marco Curricular del DE de Puerto Rico. 4. PARTICIPE en el Foro de Discusión en Blackboard comparando y contrastando los métodos, técnicas y estrategias de enseñanza que encontró sobre el país europeo o asiático y Puerto Rico. Mencione 3 ejemplos e identifique su utilidad en la sala de clases. 5. PREPARE un cuadro sinóptico, siguiendo las directrices del facilitador, puede utilizar como guía el que aparece en el Anejo I. 6. PREPARE un plan diario de enseñanza sobre cualquier contenido utilizando las directrices más recientes del DE sobre la planificación instruccional. Llévelo a la sala de clases para su discusión. Actividades 1. Discusión dirigida por el(la) facilitador(a) en torno a las siguientes definiciones: currículo instrucción planificación metodología estrategias de enseñanza 2. División en sub-grupos para la discusión en torno a: teorías curriculares 33

34 componentes del currículo modelos de integración curricular diseño de la instrucción taxonomías de objetivos planificación de la enseñanza manejo de la sala de clases Métodos y Técnicas de Enseñanza 3. Discusión dirigida por el (la) facilitador(a) en tono a la importancia del currículo. Utilizando como ejemplo los planes preparados por los estudiantes, el (la) facilitador(a) discutirá la planificación y los métodos para la enseñanza de los estudiantes. 4. Discusión dirigida por el (la) facilitador(a) en torno cómo se integran los fundamentos estudiados al currículo y a la planificación de la enseñanza. 5. Presentación especial de Facilitador de Métodos y Técnicas de enseñanza. 6. Análisis de Situación Pedagógica. Incluye todos los componentes estudiados hasta el momento 7. El Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del próximo taller. 8. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. 9. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso deberán estar presentes en el portafolio, luego de haber sido corregidos por el/la Facilitador/a. Assessment 1. Diario reflexivo: Qué aprendí en el taller de hoy? Qué no entendí? 2. Completar el documento de One Minute Paper (Anejo F) 34

35 Taller 6 Evaluación, Medición e Investigación Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Analizará la función de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 2. Reconocerá la importancia de la medición, la evaluación y el assessment. 3. Comparará diferentes instrumentos de evaluación del aprendizaje. 4. Explicará el procedimiento para el diseño, preparación y análisis de una prueba. 5. Repasará la importancia de las estadísticas descriptivas en la evaluación del aprendizaje. 6. Comparará las diversas técnicas de avalúo, sus propósitos y sus características 7. Analizará la importancia de la investigación educativa. Búsquedas electrónicas Utilizando un motor de búsqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual, realiza una investigación tomando en consideración lo siguiente: Medición, Evaluación y Assessment Estadísticas descriptivas en la evaluación Investigación Educativa Tipos de Pruebas Planilla de especificaciones Tareas a realizar antes del taller Instrucciones: 1. BUSQUE los materiales utilizados en el curso de medición, assessment y evaluación del aprendizaje, así como en las referencias indicadas. 2. REPASE la literatura relacionada con la Evaluación y el Assessment. 35

36 3. PREPÁRESE para discutir en el Taller 6 en torno a la importancia de la medición, el assessment y la evaluación en el proceso de aprendizaje. 4. PREPARE el cuadro sinóptico siguiendo las instrucciones del facilitador. 5. PREPARE una planilla de especificaciones, un instrumento de evaluación y un instrumento de assessment para el plan instruccional que preparó en el Taller anterior. 6. PARTICIPE en el Foro de discusión en Blackboard sobre las diferencias entre medición, evaluación y assessment. Explique cómo inciden estos procesos en la mejora académica del estudiante y en la mejora de la práctica educativa del maestro. Fundamente sus respuestas con teóricos o teorías relacionadas. Actividades 1. Discusión dirigida por el(la) facilitador(a) en torno a las siguientes definiciones: medición evaluación assessment investigación 2. División en sub-grupos para la discusión en torno a: importancia de la medición, la evaluación y el assessment. diferentes instrumentos de evaluación del aprendizaje diseño, preparación y análisis de una prueba estadísticas descriptivas diversas técnicas de avalúo, sus propósitos y sus características investigación cualitativa, cuantitativa e investigación en la sala de clase Para esta discusión, los estudiantes utilizaran como ejemplo los planes que prepararon anteriormente. 36

37 3. Discusión dirigida por el (la) facilitador(a) en tono a la importancia del de la medición, la evaluación, el assessment y la investigación para la enseñanza de los estudiantes. 4. Discusión dirigida por el (la) facilitador(a) en torno a la integración de los diferentes temas discutidos en el curso para el desarrollo de las competencias profesionales que debe dominar todo maestro. 5. Análisis de Situación con todos los componentes estudiados hasta el momento. 6. El Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del próximo taller. 7. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. 8. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso deberán estar presentes la carpeta, luego de haber sido corregidos por el/la Facilitador/a. Assessment 1. Diario reflexivo: Qué aprendí en el taller de hoy? Qué no entendí? 2. Complete el documento Reacción Escrita Inmediata (Anejo E) 37

38 Objetivos específicos Escuela de Estudios Profesionales Taller 7 Leyes y Reglamentos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Analizará, con pertinencia, toda la legislación puertorriqueña, referente a la educación. 2. Verificará el contenido de leyes, circulares y todos los documentos que llegan del Departamento de Educación de Puerto Rico. Búsquedas electrónicas Utilizando un motor de búsqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual, realiza una investigación tomando en consideración lo siguiente: Ley Núm. 149 del 30 de junio de 1999, según enmendada: Ley Orgánica de Educación de Puerto Rico Ley de la Carrera Magisterial de Puerto Rico Ley de Servicios Educativos Integrales para personas con impedimentos Reglamentos del Sistema de Educación Pública de Puerto Rico Individual with Disabilities Education Improvement Act No Child Left Behind (NCLB) Act Americans with Disabilities Act of 1990 Tareas a realizar antes del taller Instrucciones: 1. BUSQUE información de la jurisprudencia puertorriqueña, relacionada con la Educación, por ejemplo la Ley 149 de 1999 y el documento que resume los estándares profesionales que debe poseer un maestro en el sistema educativo de Puerto Rico. 38

39 2. BUSQUE, también, circulares, memorandos, etc. que son inherentes a la educación y provienen el Departamento de Educación de Puerto Rico. 3. BUSQUE las otras leyes mencionadas en la sección anterior y haga una ficha bibliográfica de cada una de las leyes. Envíe las fichas a través del botón de tareas de Blackboard. 4. ESTUDIE detenidamente el material y Repase para el examen general del curso. 5. COMPLETE su carpeta para entregar en el Taller, o según instrucciones del Faciliador/a.(Ver Anejo 3 y Anejo B) Actividades 1. Discusión dirigida por el(la) facilitador(a) en torno a las siguientes definiciones: Leyes de la Educación en Puerto Rico 2. Se dividirá el grupo en subgrupos. A cada subgrupo se le asignará una ley para que la discutan y analicen en términos de su impacto educativo. Luego, cada subgrupo presentara su análisis en plenaria. 3. Discusión dirigida por el (la) facilitador(a) en tono a la importancia de la prueba a la que se someterán en el siguiente taller. 4. Prueba general del curso (preparada por el facilitador), debe incluir los componentes básicos y análisis de situación pedagógica. 5. Entrega de las carpetas y diarios reflexivos preparados por los estudiantes. 6. Autoevaluación en el curso utilizando la rúbrica que se presenta en el Anejo D. 7. Evaluación del curso. 8. El Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del próximo taller. 9. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. 39

40 10. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso deberán estar presentes la carpeta, luego de haber sido corregidos por el/la Facilitador/a. Assessment 1. Diario reflexivo: Qué aprendí en el taller de hoy? Qué no entendí? 40

41 Taller 8 Preparación para el examen comprensivo Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Analizará estrategias adecuadas para prepararse para tomar el examen comprensivo. 2. Conocerá técnicas efectivas al contestar diferentes estilos de evaluación (selección múltiple, situaciones pedagógicas, ejercicios de redacción), manejo del tiempo, organización de ideas y manejo de ansiedad. Búsquedas electrónicas Utilizando un motor de búsqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual, realiza una investigación tomando en consideración lo siguiente: Manejo del Tiempo Ansiedad en los exámenes Técnicas para el manejo del estrés Tareas a realizar antes del taller Instrucciones: 1. BUSQUE en la Oficina del College Board los boletines de orientación de batería básica y especialización de las PCMAS. 2. ENUMERE los sentimientos que le provoca tomar un examen. 3. PIENSE y ANALICE las estrategias que ha utilizado en su preparación para tomar un examen. 4. ESCRIBA aquellas estrategias que han sido efectivas y por qué. 5. PARTICIPE en el foro de Discusión. Comparta: cómo este curso le ha 41

42 ayudado a sentirse preparado/a para tomar el examen comprensiv?. Qué estrategias de estudio y de manejo de estrés utiliza para enfrentarse al examen confiado/a? Actividades 1. Discusión dirigida por el/la facilitador/a en torno a las inquietudes de los estudiantes sobre la Prueba de Certificación de Maestros. 2. División en sub-grupos para compartir estrategias efectivas en la preparación para tomar un examen. 3. Discusión dirigida por el/la facilitador/a en torno a la importancia de las habilidades de estudio al momento de prepararse para tomar un examen. 4. Destacar aquellas técnicas que resultan más efectivas al contestar diferentes estilos de evaluación (selección múltiple, situaciones pedagógicas y ejercicios de redacción), manejo efectivo del tiempo, organización de ideas, manejo de ansiedad, entre otras. 5. El/La facilitador/a compartirá con los/las estudiantes ejemplos de estas técnicas. (Se puede invitar un especialista para esta actividad). Assessment 1. Prueba corta bajo las mismas condiciones (tiempo, estructura) de PCMAS. 42

43 Anejos 43

44 ANEJO 1 Hoja de cotejo de evaluación del curso EDUC 436 Nombre ID Programa de Estudios Nivel I. Evaluación formativa (Valor 50 %) Valor por área % obtenido 1. Tareas y ejercicios de Integración pedagógica 30 % Elemental Secundaria (Todos los trabajos deben estar firmados por el profesor con la fecha de entrega) Desarrollo Humano 5% 3% Psicología Educativa 3% 3% Fundamentos Sociales 3% 3% Fundamentos Filosóficos 3% 5% Metodologías, Estrategias y Técnicas de Enseñanza 11% 10% Evaluación e Investigación 5% 6% 2. Carpeta (Recopilación de Información. Ver Anejo 3) 10% 10% 3. Asistencia y Participación (Ver Anejo 2) 10% 10% II. Evaluación sumativa (Valor 50 %) Examen Compresivo (el examen se aprueba si obtiene la puntuación mínima 89 en elemental y 87 en secundaria, según establecido en la Carta Circular vigente del Departamento de Educación de Puerto Rico.) Utilizar la distribución de la puntuación por nivel, para identificar el % obteniendo en la ejecución del examen Elemental Secundaria % obtenido 88 o menos 86 o menos 20 % 89 a a % 113 a a % 124 a a % 131 a a % 137 a a % Total * Si al terminar el curso no se han recibido los resultados del examen, el coordinador del curso completará la evaluación sumativa. Fecha Nombre del profesor Firma del profesor 44

45 ANEJO 2 Rúbrica para evaluar la participación en clase en EDUC 436 (Valor de 10 % de la clase) Nombre ID Los criterios se analizarán a la luz de la siguiente escala: 4= excelente 3 =bueno 2 = regular 1 =deficiente 0 =no hubo intento ó no asistió Criterios Taller 1 Taller 2 Taller 3 Taller 4 Días de Clases Taller 5 Taller 6 Taller 7 Taller 8 Total *Asistencia a clases Demostración del dominio de los temas discutidos Participación colaborativa Destrezas de comunicación verbal adecuadas Puntualidad en la entrega de trabajos Total puntos /día Iniciales del profesor Total de puntos Porciento * Marque con una x si asistió al curso y con un si está ausente. La puntuación se calculará al final del curso. Asistencia perfecta 4, una ausencia 3 y dos ausencias 2.tres (3) ausencias equivalen a baja administrativa. Observaciones: 45

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 20 JUN. 04. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

ETRE 525 Investigación Aplicada

ETRE 525 Investigación Aplicada ETRE 525 Investigación Aplicada Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario de Investigación

Más detalles

Qué es la investigación acción?

Qué es la investigación acción? Qué es la investigación acción? Dra. Sandra I. Pérez Rodríguez Es un tipo de investigación que le permite a los educadores(as) mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la sala de clase. Los componentes

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: CODIFICACIÓN: ADMI 4047

Más detalles

BUSI 499 SIMULACIÓN DE NEGOCIOS

BUSI 499 SIMULACIÓN DE NEGOCIOS BUSI 499 SIMULACIÓN DE NEGOCIOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario de Simulación de

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

ETEL 603 E-learning y Comunidades Virtuales de Aprendizaje (Curso en Línea)

ETEL 603 E-learning y Comunidades Virtuales de Aprendizaje (Curso en Línea) ETEL 603 E-learning y Comunidades Virtuales de Aprendizaje (Curso en Línea) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, 2014. Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados Se utilizó como

Más detalles

Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA. Universidad del Turabo

Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA. Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo Taller 6 Prontuario Valeria Cotto Rodríguez PRTE 630 Profesora G. Viruet 26 de septiembre de 2016 Facilitadora: V. Cotto Rodríguez

Más detalles

ENTR 200 INTRODUCCIÓN AL EMPRENDIMIENTO

ENTR 200 INTRODUCCIÓN AL EMPRENDIMIENTO ENTR 200 INTRODUCCIÓN AL EMPRENDIMIENTO, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario de Introducción

Más detalles

ENTR 201 CREACION DE LA NUEVA EMPRESA

ENTR 201 CREACION DE LA NUEVA EMPRESA ENTR 201 CREACION DE LA NUEVA EMPRESA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo 2014. Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario de ENTR

Más detalles

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 1.AGO.2007 Prof. Fernando Luis Pena Mirabal, JD.

Más detalles

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 7.MAR.2008. José M. Toral DBAc TABLA DE

Más detalles

PEPE 226 Protocolo y Etiqueta en Ambientes Profesionales

PEPE 226 Protocolo y Etiqueta en Ambientes Profesionales PEPE 226 Protocolo y Etiqueta en Ambientes Profesionales, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2013 Derechos Reservados Preparado por: Nilsa I. Pérez Hernández

Más detalles

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro Judith Santos Guisona, Ed. D. Coordinadora Unidad de Evaluación Docente Clarimar Cruz Lergier, M.Ed. Directora del Instituto para el Desarrollo Profesional del Maestro 18-20 de agosto de 2014 Hotel Intercontinental,

Más detalles

EDUC 436 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA

EDUC 436 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA EDUC 436 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado por: Dra. Alicia Castillo Ortiz (2007) Adaptado por: Dr. Emilio Fernando Muñoz-Álvarez,

Más detalles

SOWO 400 Trabajo Social con Personas de Edad Mayor

SOWO 400 Trabajo Social con Personas de Edad Mayor SOWO 400 Trabajo Social con Personas de Edad Mayor Universidad del Este,, Universidad del Turabo 2015. Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS Manual de Orientación para el Examen de Maestría Área de Currículo y Enseñanza Aprobado el de

Más detalles

EDUC 173 y Crecimiento y desarrollo humano EDUC 180 Experiencias clínicas I

EDUC 173 y Crecimiento y desarrollo humano EDUC 180 Experiencias clínicas I EDUC 173 y Crecimiento y desarrollo humano EDUC 180 Experiencias clínicas I Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2013 Derechos Reservados Preparado por: Prof.

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS Manual de Orientación para el Examen Doctoral Área de Currículo y Enseñanza Aprobado el de diciembre

Más detalles

ECON 202 ECONOMIA GERENCIAL

ECON 202 ECONOMIA GERENCIAL ECON 202 ECONOMIA GERENCIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo 2014. Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario de de la Escuela de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE EUCACIÓN PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE EUCACIÓN PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE EUCACIÓN PRONTUARIO Título : Evaluación del Aprendizaje Codificación : EDFU 3017 Créditos : Tres (3) créditos Horas Contacto : 45 horas por cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Mecanografía Básica Codificación : SOFI 3005 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción : Tres (3)

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Cayey

Universidad de Puerto Rico en Cayey Universidad de Puerto Rico en Cayey PRONTUARIO DE CURSO 1 1. Información que aparecerá en el catálogo 1.1 Departamento: Matemática-Física 1.2 Codificación: MATE 3004 1.3 Título: Algebra 1.4 Requisito:

Más detalles

Bosquejo del curso ECED 441 Pre-Práctica

Bosquejo del curso ECED 441 Pre-Práctica Universidad del Este Recinto de Carolina Escuela de Educación Bosquejo del curso ECED 441 Pre-Práctica 2014 01 Nivel: Requisitos: Duración: Componente de especialidad Haber completado todos los cursos

Más detalles

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Cayey

Universidad de Puerto Rico en Cayey Universidad de Puerto Rico en Cayey PRONTUARIO DE CURSO 1 ** 1. Información que aparecerá en el catálogo 1.1. Departamento: Programa de Tecnología y Administración de Oficina 1.2. Codificación: TAOF 3008

Más detalles

Prontuario. Programa de Internado en Contabilidad. Contabilidad Intermedia II (CONT 4002)

Prontuario. Programa de Internado en Contabilidad. Contabilidad Intermedia II (CONT 4002) Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Contabilidad Programa de Internado en Contabilidad Prontuario I. Título Programa de Internado en

Más detalles

EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100%

EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100% INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN DEL MAESTRO CON FUNCIONES DE ENSEÑANZA PARA LAS ESCUELAS EXCELENCIA, ENFOQUE Y PRIORIDAD AÑO ESCOLAR 2014-2015 EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100% Nombre del

Más detalles

MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL

MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo 2015. Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados Preparado por: Año: Revisado por: Prof. Guillermo Quiñones Crespo

Más detalles

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita Plan para integrar las competencias de al curso SOFI4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Preparado por: Prof. Ileana Cintrón Tareas del curso que requieren investigación: Análisis crítico de un

Más detalles

Departamento de Educación Distrito Escolar de San Sebastián Centro de Desarrollo Profesional

Departamento de Educación Distrito Escolar de San Sebastián Centro de Desarrollo Profesional Departamento de Educación Distrito Escolar de San Sebastián Centro de Desarrollo Profesional Carta Circular:1:2006-2007 Normas y Procedimientos para la Evaluación y la Promoción de los Estudiantes del

Más detalles

POSC 253 SISTEMA POLITICO DE PUERTO RICO

POSC 253 SISTEMA POLITICO DE PUERTO RICO POSC 253 SISTEMA POLITICO DE PUERTO RICO, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario de Sistema

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

MATH 130 Pre-cálculo

MATH 130 Pre-cálculo MATH 130 Pre-cálculo, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario de de la Escuela de Ciencias

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA Título : Transcripción en Español Codificación : SOFI 27 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción : Cuatro (4) créditos

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Departamento de Educación y Tecnología Mayagüez, PR PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Departamento de Educación y Tecnología Mayagüez, PR PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del curso: La Asistencia Tecnológica y el desempeño educativo desde la perspectiva del Programa de Educación Especial. Código y número:01 Créditos: 3 Término académico:

Más detalles

FORS 740 FOTOGRAFÍA FORENSE Y REDACCIÓN DE CROQUIS

FORS 740 FOTOGRAFÍA FORENSE Y REDACCIÓN DE CROQUIS FORS 740 FOTOGRAFÍA FORENSE Y REDACCIÓN DE CROQUIS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2014 Derechos Reservados Preparado por: Profesora Mayra Hernández

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y técnicas de investigación social. ASIGNATURA: Estadística aplicada a las Ciencias Sociales DEPARTAMENTO: Economía, Métodos

Más detalles

MARK 302 GERENCIA DE VENTAS

MARK 302 GERENCIA DE VENTAS MARK 302 GERENCIA DE VENTAS Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario de Mark 302 - Gerencia de

Más detalles

ETEG 502 Fundamentos de la Educación a Distancia (curso en línea)

ETEG 502 Fundamentos de la Educación a Distancia (curso en línea) ETEG 502 Fundamentos de la Educación a Distancia (curso en línea) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, 2013 Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados Se utilizó como referencia

Más detalles

EDUC 171 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SER HUMANO

EDUC 171 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SER HUMANO EDUC 171 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SER HUMANO, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario

Más detalles

MANA 230 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

MANA 230 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL MANA 230 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 2015.Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados. Preparado por: Año: Revisado por: Profa. Marianel Maldonado Fernández MBA HRM Año: 2015 Se utilizó

Más detalles

ACCO 212 CONTABILIDAD BÁSICA II

ACCO 212 CONTABILIDAD BÁSICA II ACCO 212 CONTABILIDAD BÁSICA II. Preparado por: Arturo Avilés González Año: 2004 Revisado por: Dionisio Montalvo/OCDI Año: 2007/2016 Se utilizó como referencia el prontuario de ACCO 112 Contabilidad Básica

Más detalles

Departamento de Educación. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física

Departamento de Educación. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física Departamento de Educación Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física 2008-2009 Sometido por: Profa. Nidza Márquez Feliciano Directora Depto. Educación

Más detalles

Academia Santa Rosa de Lima Prontuario Académico

Academia Santa Rosa de Lima Prontuario Académico Academia Santa Rosa de Lima Prontuario Académico 2017-2018 Curso Historia de las Civilizaciones del Mundo Nivel secundario Maestra: Srta. Yelitza Franco Salón: Correo electrónico: yfrancoasr@gmail.com

Más detalles

7 de agosto de Padres, madres y encargados Sistema de Colegios Dominicos Bayamón, Puerto Rico. Estimados señores y señoras:

7 de agosto de Padres, madres y encargados Sistema de Colegios Dominicos Bayamón, Puerto Rico. Estimados señores y señoras: 7 de agosto de 2013 Padres, madres y encargados Sistema de Colegios Dominicos Bayamón, Puerto Rico Estimados señores y señoras: Reciban un cordial saludo. Es política del Sistema de Colegios Dominicos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS GUÍAS PARA EL ENSAYO DEL ENSAYO DEL EXAMEN DOCTORAL DE FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Normas y Procedimientos Exámenes de los Grados de Maestría y Doctorado ege.uprrp.edu

Normas y Procedimientos Exámenes de los Grados de Maestría y Doctorado ege.uprrp.edu Orientación Normas y Procedimientos Exámenes de los Grados de Maestría y Doctorado Los exámenes de los grados de maestría y de doctorado constituyen un requisito de graduación consignado en varios documentos

Más detalles

HESM 210 SISTEMAS Y MODELOS DE SALUD

HESM 210 SISTEMAS Y MODELOS DE SALUD HESM 210 SISTEMAS Y MODELOS DE SALUD. Preparado por: Gladys Colón Rivera Año: 2016 Revisado por: Año: Se utilizó como referencia el prontuario de de la Escuela de Estudios Profesionales preparado/revisado

Más detalles

MAGS 101 MATEMÁTICA BÁSICA I

MAGS 101 MATEMÁTICA BÁSICA I MAGS 101 MATEMÁTICA BÁSICA I. Preparado por: Sylvia Y. Cosme Montalvo Año: 2016 Revisado por: Año: Se utilizó como referencia el prontuario de de Escuela de Ciencias y Tecnología de la preparado/revisado

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SEMINARIO DE TESIS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SEMINARIO DE TESIS I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Estomatología 1.1. Semestre Académico : 2018-1 1.2. Código : 1102-11501

Más detalles

AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: PLANILLAS PARA PLANIFICAR Y DOCUMENTAR EL PROCESO. Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil

AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: PLANILLAS PARA PLANIFICAR Y DOCUMENTAR EL PROCESO. Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: PLANILLAS PARA PLANIFICAR Y DOCUMENTAR EL PROCESO Objetivos Definir avalúo del aprendizaje Mencionar dominios del aprendizaje estudiantil que se avalúan en el Recinto.

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Cayey. Primer semestre Segundo semestre x Verano

Universidad de Puerto Rico en Cayey. Primer semestre Segundo semestre x Verano Universidad de Puerto Rico en Cayey PRONTUARIO DE CURSO 1 1. Información que aparecerá en el catálogo: 1.1. Departamento: Matemática-Física 1.2. Codificación: MATE 0005 1.3. Título: Matemática Pre-Universitaria

Más detalles

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos Integración del avalúo en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el Recinto de Río Piedras 12 de enero de 2017 Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos Personal

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Grado en LOGOPEDIA Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS OFAS 121 BOSQUEJO DEL ESTUDIANTE PROF. LUTERGIA PAGAN presentado 24 de agosto de 2015 Título del Curso: Codificación:

Más detalles

ENTR 300 INTRODUCCIÓN AL EMPRENDIMIENTO

ENTR 300 INTRODUCCIÓN AL EMPRENDIMIENTO ENTR 300 INTRODUCCIÓN AL EMPRENDIMIENTO Preparado por: Rosa I. González Año: 2012 Revisado por: OCDI Año: 2016 Se utilizó como referencia el prontuario de ENTR 200: Introducción al Emprendimiento de la

Más detalles

MANA 340 GERENCIA DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 GERENCIA DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 GERENCIA DE PRODUCCION Y OPERACIONES Universidad del Este,, Universidad del Turabo 2015, Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados Preparado por: Maribelin Gutiérrez Dávila- MBA

Más detalles

PRMG 601 GERENCIA DE ALCANCE Y TIEMPO

PRMG 601 GERENCIA DE ALCANCE Y TIEMPO PRMG 601 GERENCIA DE ALCANCE Y TIEMPO, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo 2013. Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados. Preparado por: Yulissam Monsanto Año: 2013 Revisado

Más detalles

Dr. Anthony Meléndez UPR Río Piedras

Dr. Anthony Meléndez UPR Río Piedras Dr. Anthony Meléndez UPR Río Piedras Planificación La enseñanza es una actividad intencionada, programada y organizada con el objetivo de que el aprendizaje se logre efectivamente. La programación y organización

Más detalles

OFAS 323 APLICACIONES EN HOJAS ELECTRÓNICAS Y BASE DE DATOS. Universidad del Este Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados

OFAS 323 APLICACIONES EN HOJAS ELECTRÓNICAS Y BASE DE DATOS. Universidad del Este Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados OFAS 323 APLICACIONES EN HOJAS ELECTRÓNICAS Y BASE DE DATOS Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario de Aplicaciones en hojas electrónicas

Más detalles

Guía para la preparación de prontuarios

Guía para la preparación de prontuarios UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN Decanato de Asuntos Académicos y Estudiantiles Guía para la preparación de prontuarios Derechos Reservados, 2004 Dra. Migdalia Oquendo Directora, Departamento de Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN UTUADO Decanato de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN UTUADO Decanato de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN UTUADO Decanato de Asuntos Académicos UPR Utuado/E. Riera M. Cordero Revisado en febrero 2008 Tabla de Contenido Introducción... 3 Objetivos y Políticas... 4 Metas de las

Más detalles

PRONTUARIO. Al finalizar este curso el estudiante estará capacitado para:

PRONTUARIO. Al finalizar este curso el estudiante estará capacitado para: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO RECINTO DE SAN GERMÁN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN COMERCIAL PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Escritura Rápida en Español Codificación : SOFI 3215 Créditos Horas Contacto : Cinco (5) créditos : 75 horas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRONTUARIO. Titulo : Fundamentos Filosóficos de la Educación

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRONTUARIO. Titulo : Fundamentos Filosóficos de la Educación UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRONTUARIO Titulo : Fundamentos Filosóficos de la Educación Codificación : EDFU 4019 Créditos : Tres (3) créditos Horas contacto : 45 horas

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Introducción En reunión celebrada el 18 de septiembre de 2007, el Área de Liderazgo

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN CON EL MAPA CURRICULAR DE ESPAÑOL- SU REVISIÓN Y ALINEACIÓN CARMEN SERRANO BRUNO, M. ED.

LA PLANIFICACIÓN CON EL MAPA CURRICULAR DE ESPAÑOL- SU REVISIÓN Y ALINEACIÓN CARMEN SERRANO BRUNO, M. ED. LA PLANIFICACIÓN CON EL MAPA CURRICULAR DE ESPAÑOL- SU REVISIÓN Y ALINEACIÓN CARMEN SERRANO BRUNO, M. ED. OBJETIVOS Dada la orientación, el maestro: repasará sin dificultad, conceptos de los nuevos documentos

Más detalles

Estrategias de Avalúo

Estrategias de Avalúo I. Resultados de Avalúo Educación Cupey (2018-01) Componente de Disciplinas III. Estrategias de Enseñanza y su frecuencia de uso Criterios 2018-01 3.22 (Satisfactorio) Estrategias de Enseñanza 3.19 (Satisfactorio)

Más detalles

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACION

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACION BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACION Universidad del Este,, Universidad del Turabo 2013. Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados Preparado por: Dr. Gabriel Díaz Olmeda, MBA, EPM 2015 Revisado

Más detalles

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO I. INFORMACIÓN GENERAL: Título Codificación : PSIC 4061 Créditos

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA 1 ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA A continuación encontrará una descripción clara de la forma como se organizó el menú del programa virtual complementario: AUTOCAD

Más detalles

Sistema de Calificación

Sistema de Calificación Sistema de Calificación 2017-2018 Política de Comunicación La Política de Calificación de Mott Hall II es revisada en el comienzo de cada año escolar. Informaremos a los estudiantes y las familias de manera

Más detalles

MODELO ECLÉCTICO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (MECPA) Profª. Madeline Vargas Landró FLICC

MODELO ECLÉCTICO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (MECPA) Profª. Madeline Vargas Landró FLICC MODELO ECLÉCTICO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (MECPA) Profª. Madeline Vargas Landró FLICC Transformación del Sistema Educativo con Visión Longitudinal Hacia una Nueva Educación FLICC Adiestramiento sobre

Más detalles

COMM 275 REDACCIÓN Y COMUNICACIÓN EMPRESARIAL

COMM 275 REDACCIÓN Y COMUNICACIÓN EMPRESARIAL COMM 275 REDACCIÓN Y COMUNICACIÓN EMPRESARIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2014 Derechos Reservados Preparado por: Diana Pagán Correa Año: 2014

Más detalles

Convocatoria para la adaptación de las Rúbricas a la perspectiva del estudiante

Convocatoria para la adaptación de las Rúbricas a la perspectiva del estudiante Convocatoria para la adaptación de las Rúbricas a la perspectiva del estudiante 1. Presentación El proyecto Red Global de Aprendizajes se ha propuesto buscar elementos de trabajo conjunto a partir de la

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA A continuación, encontrará una descripción clara de la forma como se organizó el menú del programa virtual complementario: Organización

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA EN ROBÓTICA Y TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL REGLAMENTO TRABAJO DE GRADO EN

Más detalles

Tabla de contenidos. Módulo 1: Aprendizaje en el siglo XXI Módulo 2: Estrategias de evaluación Módulo 3: Métodos de evaluación...

Tabla de contenidos. Módulo 1: Aprendizaje en el siglo XXI Módulo 2: Estrategias de evaluación Módulo 3: Métodos de evaluación... Elementos de Intel Educar: Plan de acción de: Indicaciones: Oprima Ctrl+clic en cualquiera de los nombres de las Actividades en la Tabla de contenidos para ir directamente a esa sección (para Mac* haga

Más detalles

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Introducción Este documento describe un plan abarcador para el programa subgraduado del Departamento de Matemáticas del

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del Curso : Seminario Profesional

Más detalles

MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL

MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Luis M. Ramírez DBA 2009

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA Curso académico 2017/18 Aprobada por el Consejo de Departamento de Didáctica y Organización Escolar el 19 de

Más detalles

CURSOS DE POSGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA

CURSOS DE POSGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBDIVISION DE ESPECIALIZACIONES MEDICAS CURSOS DE POSGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA GUIA PARA LA ELABORACION

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : Orientación y Tutoría 1.2. CÓDIGO

Más detalles

PRTE 640 Proyecto Tecnológico y de Diseño Instruccional II

PRTE 640 Proyecto Tecnológico y de Diseño Instruccional II PRTE 640 Proyecto Tecnológico y de Diseño Instruccional II Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo 2015. Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados Se utilizó

Más detalles

OFAD 141 Dominio del Teclado

OFAD 141 Dominio del Teclado OFAD 141 Dominio del Teclado Universidad del Este,, Universidad del Turabo 2014. Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados Preparado por: Margarita Camacho, MA, MBA Año: 2012 Revisado por:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ PRONTUARIO Título del curso : Operaciones Computadorizadas y Control de un Gerente

Más detalles

Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones

Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones Política de Admisiones Graduada Los solicitantes que buscan la admisión a programas de postgrado de la Universidad Ana G. Méndez- Campus Virtual

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA AUXILIAR DE SERVICIOS ACADÉMICOS Evaluación Estándar Nacional Altamente Objetiva y Uniforme (PR HOUSSE por sus siglas en inglés)

Más detalles

SOWO 471 SEMINARIO Y PRÁCTICA SUPERVISADA EN TRABAJO SOCIAL II

SOWO 471 SEMINARIO Y PRÁCTICA SUPERVISADA EN TRABAJO SOCIAL II SOWO 471 SEMINARIO Y PRÁCTICA SUPERVISADA EN TRABAJO SOCIAL II. Preparado por: Marta G. Maldonado Velázquez Año: 2016 Revisado por: Año: Se utilizó como referencia el prontuario de SOWO 471 Seminario y

Más detalles

PRONTUARIO. Objetivos : Al finalizar el estudio de las unidades del curso DINT 4115, el/la estudiante podrá:

PRONTUARIO. Objetivos : Al finalizar el estudio de las unidades del curso DINT 4115, el/la estudiante podrá: Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial Título : Portafolio de Diseño Codificación : DINT 4115 Créditos : Dos (2) créditos

Más detalles