Abordaje del dolor en el paciente anciano en fase terminal. Alfonso Rojas Salcedo U. C. P. Complejo hospitalario de Jaén

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Abordaje del dolor en el paciente anciano en fase terminal. Alfonso Rojas Salcedo U. C. P. Complejo hospitalario de Jaén"

Transcripción

1 Abordaje del dolor en el paciente anciano en fase terminal Alfonso Rojas Salcedo U. C. P. Complejo hospitalario de Jaén

2 Experiencia sensorial desagradable, asociada o no a lesión de los tejidos, real o potencial o que se describe con las características propias de dicha lesión. International Association for the Study of Pain (IASP), 1986 Enfermedades frecuentes en este grupo de la población son: - Patologías degenerativas - Enfermedades isquémicas - Enfermedades oncológicas En estadios avanzados del cáncer, el dolor está presente en más del 75% de los pacientes siendo el síntoma inicial del cáncer en un 20-40% de pacientes. El dolor puede controlarse adecuadamente en más del 90% de los pacientes con cáncer. Sin embargo, está infratratado en el 30-40% de los pacientes.

3 Dolor en ancianos. Puntos clave Prevalencia. Entre el 45-85% de pacientes institucionalizados en EEUU Un 39% en Reino Unido. Un 49% en Canadá Aumento de patologías dolorosas. Cronicidad Pluripatologia y polifarmacia Cambios farmacocinéticos/ farmacodinámicos: - Compartimento graso - Metabolización - Excreción renal - Receptores Margen de seguridad de analgésicos es mas estrecho No hay disminución percepción dolorosa Factores psicosociales modifican umbral del dolor

4 ...El paciente con demencia Déficit de comunicación La escala de disconfort de la demencia tipo Alzheimer: Se anotan comportamientos como -Respiración ruidosa -Negativa a la vocalización, expresiones faciales de satisfacción -Expresiones faciales de tristeza, de temor, nerviosismo. Estas áreas se puntúan en términos de intensidad, frecuencia y duración y se obtiene una puntuación total que correspondería con el nivel de dolor (Hurley. Res NursHealth. 1992

5 El anciano con dolor con frecuencia puede presentar: Depresión, aislamiento, Alteraciones del sueño, Alteraciones de la deambulación, Alteraciones cognitivas, Aumento de las caídas, Malnutrición, Polifarmacia y aumento del coste sanitario.

6 Generalidades -Importancia del síntoma en ancianos -Diversidad clínica y plurietiologia -Complejidad de abordaje Etiopatogénesis Nociocepción Yatrogenia Condicionantes psicopatológicos Lesión sistema nervioso

7

8

9 CONDICIONANTES PSICOPATOLOGICOS ANSIEDAD, DEPRESIÓN MIEDO.. S DE LOS PACIENTES EN SITUACIÓN TERMINAL DOLOR GRAVE Miedo a la muerte Pérdida de conocimiento control de esfínteres lenguaje autonomía Soledad y desolación (Lonetto y Templer,1986)

10 Posibilidades terapéuticas Fármacos analgésicos Fármacos coanalgésicos. La vía espinal. Técnicas neuroquirurgicas. Medidas fisicas: Iontoforesis. TENS. Acupuntura Tratamiento no farmacológico. Intervención psicológica. Sedación.

11 Escalera OMS ó. Ascensor 4 1 AINES 2 Opioides menores + AINES 3 Opioides Mayores + AINES Otras vías -parenteral -espinal Tec. anestes. Tec. Neuroq. COANALGESICOSS Dolor irruptivo

12 Opioides Codeína Tramadol Morfina * Petidina Buprenomorfina Oxicodona * Fentanilo * Metadona Hidromorfona Tapentadol Rotación de opioides

13 Dosis equianalgésicas -Tramadol, oral (mgr/día) Morfina, oral (mgr/día) Oxicodona, oral (mgr/día) Hidromorfona oral (mgr/día) Fentanilo, transderm.(ugr/h) Buprenomorfina (ugr/h) Tapentadol, oral (mgr/día)

14

15

16 safety and tolerability of tapentadol Prolonged release (Pr) Versus oxycodone/naloxone Pr for severe Chronic Low back Pain With a neuropathic Pain Component Andreas Binder,1 Ralf Baron,1 Andreas Schwittay,2 Claudia Schumann,2 Dietmar Falke,3 Ilona Steigerwald3 1Division of Neurological Pain Research and Therapy, Universitätsklinikum Schleswig-Holstein, Campus Kiel, Germany; 2Practice for General Medicine, Special Pain Therapy & Palliative Medicine, Böhlen, Germany; 3Medical Affairs Europe & Australia, Grünenthal GmbH, Aachen, Germany.. Conclusions: results for this co-primary endpoint were positive, demonstrating non-inferiority for the change in the PAC-sYm score from baseline to final evaluation for tapentadol Pr versus oxycodone/ naloxone Pr. tapentadol Pr was associated with significantly lower incidences of constipation and vomiting and with a lower rate of discontinuations due to adverse events thanoxycodone/ naloxone Pr. The better tolerability profile for tapentadol Pr versus oxycodone / naloxone Pr suggests that tapentadol is a favorable strong analgesic option in opioid-naïve patients with severe chronic low back pain with a neuropathic pain component.

17

18 Resultados efectividad Baron R, et al. Effectiveness of tapentadol prolonged release (PR) versus oxycodone/naloxone PR for severe chronic low back pain with a neuropathic pain component. Poster presentado en Pain Week, 2-6 septiembre de 2014; Las Vegas, Nevada Inventario de Síntomas de Dolor Neuropático (NPSI) Población total de análisis a Análisis exploratorio b Media MC obtenidos de modelo ANCOVA que incluye tratamiento y centros agrupados como factores y puntuación en la aleatorización (basal) como covariable c p <0.001 para el cambio desde visita basal d p <0.001 (superioridad; tapentadol LP vs oxicodona/naloxona LP) e Diferencia de porcentaje entre tapentadol LP y oxicodona/naloxona LP, usando oxicodona/naloxona LP como base (denominador) 37% más reducción de dolor fue observado desde visita basal a visita final con tapentadol LP y oxicodona/naloxona LP f p 0,005 (superioridad); tapentadol LP vs oxicodona/naloxona LP)

19 VIA ESPINAL (EPIDURAL Ó SUBDURAL) Infusión continua Neurolisis química Bloqueos VIA ESPINAL (ARTICULAR) Radiofrecuencia Bloqueos facetarios

20 Tratamiento NO farmacológico Técnicas de intervención psicológica * Terapias cognitivo-conductuales * Técnicas de relajación * Hipnosis Medidas ambientales y organizativas Terapias de aplicación e ingesta de sustancias: *Aromaterapia *Fitoterapia *Homeopatía Terapias creativas (musicoterapia, arteterapia,etc.) Medicina física: *Masajes *Acupuntura *Crioterapia *TENS *Iontoforesis

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I Identificación Unidad Ejecutora Unidad programática Nombre de la Pasantía Coordinadora del programa de Pasantías Perfil laboral

Más detalles

PEDRO MESA RODRIGUEZ (Tutor: Dra Avellaneda) Dosis inicial 4-6h 30mg/ 6h v.o. Normal 5h Retard 14-24h

PEDRO MESA RODRIGUEZ (Tutor: Dra Avellaneda) Dosis inicial 4-6h 30mg/ 6h v.o. Normal 5h Retard 14-24h ESCALERA ANALGÉSICA DE LA OMS 1º ESCALON 2º ESCALON 3º ESCALON Dolor leve Dolor moderado Dolor intenso Opioides potentes +/- coanalgésicos Opioides débiles +/- coanalgésicos ASCENSOR ANALGÉSICO Ascensor

Más detalles

Aspectos prácticos en el tratamiento del dolor en el paciente oncológico Evaluación y manejo

Aspectos prácticos en el tratamiento del dolor en el paciente oncológico Evaluación y manejo Aspectos prácticos en el tratamiento del dolor en el paciente oncológico Evaluación y manejo JM Campos S. Oncología Médica H. Arnau de Vilanova de Valencia DOLOR Indice de contenidos Dolor en el paciente

Más detalles

CONSIDERACIONES ACTUALES FRENTE AL DOLOR

CONSIDERACIONES ACTUALES FRENTE AL DOLOR CONSIDERACIONES ACTUALES FRENTE AL DOLOR Dolor Agudo y Dolor Crónico Diferencias y Similitudes Dra. Eulalia Lascar Jefa Unidad Cuidados Paliativos Hospital General de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez Cuidadospaliativos.gutierrez@gmail.com

Más detalles

Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor TIFF (LZW). Programa de formación para profesionales sanitarios y sociales.

Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor TIFF (LZW). Programa de formación para profesionales sanitarios y sociales. Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor TIFF (LZW). Programa de formación para profesionales sanitarios y sociales. Tratamiento del dolor en la FM y SFC Enrique Reig Clínica

Más detalles

PAIN. formación en dolor. Curso online de EDUCATION. Programa Médicos

PAIN. formación en dolor. Curso online de EDUCATION. Programa Médicos PAIN EDUCATION Programa Médicos Curso online de formación en dolor Presentación Fundación Grünenthal apuesta por un mejor abordaje del dolor crónico intenso, por ello ha desarrollado un ambicioso programa

Más detalles

Nuria Romero Laorden. Growing Up 14 de Febrero de 2012

Nuria Romero Laorden. Growing Up 14 de Febrero de 2012 Nuria Romero Laorden R4 Oncología Médica HUFA Growing Up 14 de Febrero de 2012 1. Morfina 2. Oi Oxicodona 3. Fentanilo 4. Buprenorfina 5. Hidromorfona 6. Metadona OPIÁCEO: Sustancias que se extraen de

Más detalles

Tabla de equivalencia aproximada entre opioides

Tabla de equivalencia aproximada entre opioides Tabla de equivalencia aproximada entre opioides Documentos www.1aria.com DOSIS EQUIPOTENTES BUPRENORFINA PARCHE TRANSDÉRMICO 8,75 µg/h (0,2 ) 17,5 µg/h (0,4 ) 35 µg/h (0,8 ) 52,5 µg/h (1,2 ) 70 µg/h (1,6

Más detalles

poder compartir y por supuesto, difícil de comparar entre diferentes sujetos. La Real Academia de la Lengua lo define como una

poder compartir y por supuesto, difícil de comparar entre diferentes sujetos. La Real Academia de la Lengua lo define como una ADOLESCENCIA Y DOLOR CRONICO ONCOLÓGICO Reflexiones, mitos, realidades d Gema Hernández Sánchez D.U.E. Servicio Oncohematología HNJS DEFINICION Qué es el dolor? Generalidades: d Sensación subjetiva, difícil

Más detalles

VALORACIÓN Y CUIDADOS DEL PACIENTE CON DOLOR

VALORACIÓN Y CUIDADOS DEL PACIENTE CON DOLOR Página 1 de 8 VALORACIÓN Y CUIDADOS DEL PACIENTE CON DOLOR 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para evaluar, eliminar o paliar el dolor del paciente. 2.- DEFINICION: Dolor: Es una experiencia

Más detalles

Analgésicos Opioides II. Según la OMS: clasificación clínica. Agonista potente. MORFINA Absorción Hidrosoluble: diferentes vías de administración

Analgésicos Opioides II. Según la OMS: clasificación clínica. Agonista potente. MORFINA Absorción Hidrosoluble: diferentes vías de administración Analgésicos Opioides II Dra. Teresa Pelissier Medicina 2011 Según la OMS: clasificación clínica Agonistas potentes Morfina Heroína: 3, 6 diacetil morfina Oxicodona Metadona Petidina Buprenorfina Fentanil

Más detalles

Anexo 6. Dosificación de opioides en el dolor

Anexo 6. Dosificación de opioides en el dolor Anexo 6. Dosificación de opioides en el dolor Equivalencia aproximada entre opioides El factor de conversión se expresa como fracción con respecto a morfina oral o en mg respecto a una dosis de 30 mg de

Más detalles

MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO

MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO Belén García Iglesias Complexo Hospitalario Juan Canalejo A Coruña Paciente Anciano Estrategia terapeútica Envejecimiento Proceso biológico que produce una pérdida

Más detalles

ABORDAJE DEL DOLOR MÚSCULO-ESQUELÉTICO. Dr. David Vila i Martí R2 MFYC Hospital de Sagunto

ABORDAJE DEL DOLOR MÚSCULO-ESQUELÉTICO. Dr. David Vila i Martí R2 MFYC Hospital de Sagunto ABORDAJE DEL DOLOR MÚSCULO-ESQUELÉTICO Dr. David Vila i Martí R2 MFYC Hospital de Sagunto Esquema general: Introducción Definición y clasificación del dolor Escalas de medición del dolor Tratamiento del

Más detalles

Dr.Jeronimo Herrera Silva UNIDAD DEL DOLOR(UGCBQ) AREASANITARIA SUR HOSPITAL UNIVERSITARIO DE VALME SEVILLA

Dr.Jeronimo Herrera Silva UNIDAD DEL DOLOR(UGCBQ) AREASANITARIA SUR HOSPITAL UNIVERSITARIO DE VALME SEVILLA Dr.Jeronimo Herrera Silva UNIDAD DEL DOLOR(UGCBQ) AREASANITARIA SUR HOSPITAL UNIVERSITARIO DE VALME SEVILLA Informe de resultados Estudio sobre la Incidencia del Dolor en la Comunidad Autónoma de Andalucía

Más detalles

disponibles según cada institución en que trabaje el alumno en hospital y

disponibles según cada institución en que trabaje el alumno en hospital y Humanismo médico, empatía, compasión, valores del profesional en Cuidados Paliativos. Antropología del proceso de morir en las distintas culturas y en Uruguay. La muerte en la filosofía occidental ayer

Más detalles

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA Unidad Didáctica 2. Test de evaluación MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA 1. Ante un posible cuadro de dependencia y tolerancia, hay que tener en cuenta que: A. Nunca se deben administrar opioides

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS AREA DE FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA VETERINARIA OPIOIDES

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS AREA DE FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA VETERINARIA OPIOIDES UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS AREA DE FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA VETERINARIA OPIOIDES Prof. Rodrigo J. Cortez Tarabana 2017 Es una experiencia universal

Más detalles

ENFERMERIA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN HERIDAS CRONICAS. Autores: Joaquín Villar Oset. María Carmen Hidalgo García.

ENFERMERIA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN HERIDAS CRONICAS. Autores: Joaquín Villar Oset. María Carmen Hidalgo García. ENFERMERIA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN HERIDAS CRONICAS Autores: Joaquín Villar Oset. María Carmen Hidalgo García. JUSTIFICACION EL DOLOR ES UNA EXPERIENCIA SOMATO-PSIQUICA DESAGRADABLE. FENOMENO COMPLEJO

Más detalles

PSICOGERIATRÍA en a ATENCIÓN PRIMARIA

PSICOGERIATRÍA en a ATENCIÓN PRIMARIA PSICOGERIATRÍA en la ATENCIÓN PRIMARIA Dra. Graciela Rojas C. Qué pasa con los viejos en Chile? Han aumentado los mayores de 60 años Han aumentado muy rápido los mayores de 80 años Censo 2002: 25,7% menor

Más detalles

Actuación protocolizada del tratamiento del dolor irruptivo / incidental

Actuación protocolizada del tratamiento del dolor irruptivo / incidental Actuación protocolizada del tratamiento del dolor irruptivo / incidental El tratamiento del dolor crónico oncológico debe contemplar el tratamiento analgésico basal y el uso de dosis extras de los analgésicos

Más detalles

Farmacología del dolor

Farmacología del dolor Farmacología del dolor Dr. Juan Manuel Sánchez Objetivos generales: 1) Identificar las diferencias clínicas de los mecanismos fisiopatológicos de dolor neuropático 2) Comprender los mecanismos de acción

Más detalles

Urgencias. Cuidados Paliativos

Urgencias. Cuidados Paliativos Cuidados Paliativos en Urgencias Ninguna parte de esta publicación, puede ser reproducida, almacenada o transmi5da en manera alguna por ningún medio, ya sea electrónico, químico, óp5co, de grabación o

Más detalles

Tema 4. Cómo se produce el dolor y cómo nos afecta?

Tema 4. Cómo se produce el dolor y cómo nos afecta? Entrenando mi cerebro Tema 4. Cómo se produce el dolor y cómo nos afecta? Dr. Pedro Montoya Departamento de Psicología Universitat Illes Balears 30 marzo 2012 Objetivos Objetivos del tema Proporcionar

Más detalles

Anexo A Tablas de Evidencia Científica

Anexo A Tablas de Evidencia Científica Anexo A Tablas de Evidencia Científica A1. Evidencia científica para la reducción de dolor en adultos A2. Evidencia científica para la reducción de dolor en niños 181 Explicación de la Tabla de Evidencia

Más detalles

Evaluación y Tratamiento del Dolor

Evaluación y Tratamiento del Dolor Evaluación y Tratamiento del Dolor Dirigido a médicos especialistas en clínica médica, medicina interna, reumatología, traumatología, medicina familiar, medicina general, cirugía y otras especialidades

Más detalles

Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos

Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos Unidad Ejecutora Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos Unidad programática 2801 Nombre de la pasantía Manejo del Dolor y Cuidados Paliativos Coordinador del programa de pasantías MSc.

Más detalles

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la implantación 5 5. Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la implantación Aplicabilidad: Para facilitar la aplicación de las recomendaciones de la guía y

Más detalles

Cuidados Paliativos y Manejo Ambulatorio del Dolor. Dra. Alejandra Palma Behnke Programa de Medicina Paliativa y Cuidados Continuos UC

Cuidados Paliativos y Manejo Ambulatorio del Dolor. Dra. Alejandra Palma Behnke Programa de Medicina Paliativa y Cuidados Continuos UC Cuidados Paliativos y Manejo Ambulatorio del Dolor Dra. Alejandra Palma Behnke Programa de Medicina Paliativa y Cuidados Continuos UC DEFINICIÓN DE CUIDADOS PALIATIVOS «Cuidado activo e integral, orientado

Más detalles

Seguimiento del paciente en tratamiento con opioides

Seguimiento del paciente en tratamiento con opioides Seguimiento del paciente en tratamiento con opioides Fijar objetivos del tratamiento - Qué funcionalidad y confort vamos a obtener Revisar y valorar cada 3 meses - Adherencia eficacia - conductas aberrantes

Más detalles

Resumen de las recomendaciones

Resumen de las recomendaciones Resumen de las recomendaciones 1. Cuál es el fármaco de primera elección para el tratamiento de pacientes en situación terminal con dolor moderado no controlado, o intenso? En pacientes en situación terminal,

Más detalles

Terapias No Farmacológicas Aplicadas a la eliminación de sujeciones. La experiencia de Sanitas Mayores

Terapias No Farmacológicas Aplicadas a la eliminación de sujeciones. La experiencia de Sanitas Mayores Terapias No Farmacológicas Aplicadas a la eliminación de sujeciones. La experiencia de Sanitas Mayores Dr. Pedro Cano Sanitas Mayores Madrid 17-Nov-2017 Por qué se pautan/ban sujeciones? El uso de las

Más detalles

Aproximación al dolor Oncológico. Zaragoza 22 de Noviembre 2014 Maria Pilar Acin Lazaro

Aproximación al dolor Oncológico. Zaragoza 22 de Noviembre 2014 Maria Pilar Acin Lazaro Aproximación al dolor Oncológico Zaragoza 22 de Noviembre 2014 Maria Pilar Acin Lazaro Manejo Farmacológico del Dolor Oncológico Seleccionar el Fármaco apropiado Prescribir la Dosis ajustada Administrarlo

Más detalles

3DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO. ESTRATEGIA TERAPÉUTICA

3DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO. ESTRATEGIA TERAPÉUTICA 3DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO. ESTRATEGIA TERAPÉUTICA IMPORTANCIA La importancia del dolor agudo postoperatorio radica en su alta frecuencia, en su inadecuado tratamiento y en las repercusiones que tiene

Más detalles

Mesa Redonda: Estadios finales de la enfermedad respiratoria. Cuidados Paliativos

Mesa Redonda: Estadios finales de la enfermedad respiratoria. Cuidados Paliativos 6º Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas Jornada de Kinesiología Respiratoria Ciudad de Buenos Aires 21, 22, 23 y 24 de Noviembre

Más detalles

CURSO de EXPERTO en DOLOR

CURSO de EXPERTO en DOLOR CURSO de EXPERTO en DOLOR UNIVERSIDAD DE CÁDIZ 2017-18 DIRECTOR Prof. Luis Miguel Torres Morera FECHA INICIO: 1 de OCTUBRE de 2017 FINALIZACIÓN: 30 de JUNIO de 2018 MATRÍCULA: Curso: 1.250 EVALUACIÓN:

Más detalles

PERFIL DE EGRESO. Área: Salud del Adulto Mayor

PERFIL DE EGRESO. Área: Salud del Adulto Mayor PERFIL DE EGRESO Área: Salud del Adulto Mayor Competencias específicas Desempeño profesional especializado en el campo de la salud del adulto mayor. Participación activa en el diseño y ejecución de investigaciones

Más detalles

Lección 5. Interacciones farmacológicas UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 5

Lección 5. Interacciones farmacológicas UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 5 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 5 UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Lección 5 Interacciones farmacológicas Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 5 1. PRINCIPIOS GENERALES 2.

Más detalles

EL DOLOR EN LA PRÁCTICA CLÍNICA: HACEMOS LO QUE SABEMOS?

EL DOLOR EN LA PRÁCTICA CLÍNICA: HACEMOS LO QUE SABEMOS? Pablo Lázaro y de Mercado Milena Gobbo Montoya Proyectos sobre dolor realizados por EPIDOR (Estudio epidemiológico del dolor en Reumatología) INFRADOLOR (Percepciones y actitudes ante el dolor de pacientes,

Más detalles

Atención enfermera del dolor en cuidados paliativos

Atención enfermera del dolor en cuidados paliativos 1. EL DOLOR Atención enfermera del dolor en cuidados paliativos Curso de 80 h de duración, acreditado con 11,5 Créditos CFC Programa 1) Historia de enfermería ante el dolor 2) Definición de dolor y analgesia

Más detalles

Tema 13 Analgésicos opioides

Tema 13 Analgésicos opioides Tema 13 Analgésicos opioides Farmacología en fisioterapia OpenCourseWare UPV/EHU OCW-2017 Dr. Iván Manuel Vicente Dra. María Torrecilla Sesma Dpto. Farmacología UPV/EHU Resumen del contenido Generalidades:

Más detalles

El dolor en el anciano escasamente valorado y tratado? Ana María Navarro Valiente. ESAD Área VII

El dolor en el anciano escasamente valorado y tratado? Ana María Navarro Valiente. ESAD Área VII El dolor en el anciano escasamente valorado y tratado? Ana María Navarro Valiente. ESAD Área VII XVII JORNADAS DE LA SOCIEDAD MURCIANA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA ATENCIÓN AL ANCIANO AL FINAL DE LA VIDA

Más detalles

PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA

PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS DEL ENVEJECIMIENTO NORMAL. DETERIORO COGNITIVO LEVE. FASE PRODRÓMICA

Más detalles

TEMA 25: SALUD MENTAL.

TEMA 25: SALUD MENTAL. TEMA 25: SALUD MENTAL. CONCEPTO: abarca aspectos como el bienestar subjetivo, la autonomía, la competencia y la autorrealización de las capacidades intelectuales y emocionales. Los servicios de salud mental

Más detalles

3. Cuidados Paliativos: Valoración y Plan de Actuación

3. Cuidados Paliativos: Valoración y Plan de Actuación 3. Cuidados Paliativos: Valoración y Plan de Actuación > Para dar respuesta a las necesidades que tiene una persona en situación terminal y su familia, es necesario realizar una valoración que permita

Más detalles

Evaluación y Tratamiento del Dolor

Evaluación y Tratamiento del Dolor Evaluación y Tratamiento del Dolor Resolución del Rector N 01/2018 Con el propósito de brindar formación de posgrado en el área de Medicina del Dolor y con el objetivo de formar expertos en evaluación

Más detalles

Lorazepam dolor neuropatico

Lorazepam dolor neuropatico P ford residence southampton, ny Lorazepam dolor neuropatico 31 May 2012. La definición de dolor más ampliamente aceptada es la formulada por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor -Internacional

Más detalles

Índice I. IntroduccIón y generalidades II. tratamientos

Índice I. IntroduccIón y generalidades II. tratamientos Prólogo... XIII I. Introducción y generalidades 1. Mecanismos y vías de transmisión del dolor... 1 Introducción y conceptos... 1 Neuroanatomía... 2 Neuroquímica... 8 Modulación supraspinal del dolor...

Más detalles

Consentimiento informado para el uso de opioides potentes y de acción ultrarrápida fuera de las indicaciones autorizadas en su ficha técnica

Consentimiento informado para el uso de opioides potentes y de acción ultrarrápida fuera de las indicaciones autorizadas en su ficha técnica Consentimiento informado para el uso de opioides potentes y de acción ultrarrápida fuera de las indicaciones autorizadas en su ficha técnica DATOS DEL PACIENTE: Nombre Edad DATOS DEL FACULTATIVO QUE FACILITA

Más detalles

Cuidado Paliativo en cáncer cérvico uterino

Cuidado Paliativo en cáncer cérvico uterino PROYECTO COLABORATIVO CERCA UICC - ISNCC Educación a enfermeras de América Latina sobre cáncer cervical. 2016 Cuidado Paliativo en cáncer cérvico uterino Myrna McLaughlin de Anderson - PANAMÁ DHA, MSN,

Más detalles

Los sedantes no producen analgesia, pudiendo incluso aumentar la percepción dolorosa. La agitación secundaria a dolor se manejará con analgésicos

Los sedantes no producen analgesia, pudiendo incluso aumentar la percepción dolorosa. La agitación secundaria a dolor se manejará con analgésicos Pregunta 1 Con respecto al dolor en cuidados paliativos pediátricos es cierto que: a. Es uno de los síntomas más frecuentes. b. Los niños en cuidados paliativos no suelen tener dolor c. El dolor en un

Más detalles

SEEGG 2017 resolución abstracts 01/03/2017

SEEGG 2017 resolución abstracts 01/03/2017 AbstractID Título Fecha Hora Tipo Sala 122 Electroestimulación ventricular versus fisiológica en pacientes ancianos: estudio observacional retrospectivo en una cohorte hospitalaria. 123 Continuidad de

Más detalles

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE. Unidad 6: APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE CRÓNICO, ONCOLÓGICO Y TERMINAL 1. EL PACIENTE CRÓNICO Características comunes de las enfermedades crónicas: Larga duración. Plurietiología. Gran importancia social.

Más detalles

XIX DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DEL DOLOR Y ASISTENCIA CONTINUADA. El Puerto de Santa María, Cádiz. 7-9 Octubre 2010 INFORMACIÓN GENERAL.

XIX DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DEL DOLOR Y ASISTENCIA CONTINUADA. El Puerto de Santa María, Cádiz. 7-9 Octubre 2010 INFORMACIÓN GENERAL. XIX DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DEL El Puerto de Santa María, Cádiz. 7-9 Octubre 2010 Sede INFORMACIÓN GENERAL Hotel Monasterio San Miguel C/ Virgen de los Milagros, 27 El Puerto de Santa María. Cádiz Secretaria

Más detalles

Donde la esperanza es más que un sueño

Donde la esperanza es más que un sueño Centro Nacional de Rehabilitación JULIO DÍAZ Donde la esperanza es más que un sueño ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO Dr. Sergio Felipe Mendoza Álvarez Concepto de Dolor: Según la Asociación

Más detalles

Que es mas fuerte el tramadol o la morfina. Sample letters of saying goodbye to coworkers

Que es mas fuerte el tramadol o la morfina. Sample letters of saying goodbye to coworkers Que es mas fuerte el tramadol o la morfina Sample letters of saying goodbye to coworkers Promethazine dm syp qualitest Una definición más técnica sería la de que es una sensación interna percibida por

Más detalles

TEMA 14. EL DOLOR. Lorena de la Fuente Tomás Grado en odontología Psicología y comunicación

TEMA 14. EL DOLOR. Lorena de la Fuente Tomás Grado en odontología Psicología y comunicación TEMA 14. EL DOLOR Lorena de la Fuente Tomás Grado en odontología Psicología y comunicación lorenadelafuentetomas@gmail.com Dolor según su duración Dolor agudo Recurso fundamental del organismo para garantizar

Más detalles

CURSO DE CUIDADOS PALIATIVOS PARA EMERGENCIAS Segunda edición (2017)

CURSO DE CUIDADOS PALIATIVOS PARA EMERGENCIAS Segunda edición (2017) CURSO DE CUIDADOS PALIATIVOS PARA EMERGENCIAS Segunda edición (2017) Director: Dra. María de los Ángeles Minatel Equipo docente: Psicóloga: Lorena Etcheverry Dra. María de los Ángeles Minatel Dra. Marisol

Más detalles

Unidad de aprendizaje SAM2. ENFERMEDADES Y TERAPÉUTICAS DE IMPACTO SANITARIO EN EL ADULTO MAYOR

Unidad de aprendizaje SAM2. ENFERMEDADES Y TERAPÉUTICAS DE IMPACTO SANITARIO EN EL ADULTO MAYOR Unidad de aprendizaje SAM2. ENFERMEDADES Y TERAPÉUTICAS DE IMPACTO SANITARIO EN EL ADULTO MAYOR Espacio académico áulico donde se introduce al estudiante de MSP en el conocimiento de las enfermedades en

Más detalles

Cuidados de Enfermería en la psicopatología, diagnosis y terapéutica psiquiátrica

Cuidados de Enfermería en la psicopatología, diagnosis y terapéutica psiquiátrica Cuidados de Enfermería en la psicopatología, diagnosis y terapéutica psiquiátrica Curso de 80 h de duración, acreditado con 6,6 Créditos CFC 1. TRASTORNOS DE CONCIENCIA Programa 2) Trastornos de la conciencia

Más detalles

TOMES POR TU CUENTA MÁS DOSIS NI CON DISTINTA FRECUENCIA QUE LA QUE TE HAYA RECOMENDADO TU MÉDICO.

TOMES POR TU CUENTA MÁS DOSIS NI CON DISTINTA FRECUENCIA QUE LA QUE TE HAYA RECOMENDADO TU MÉDICO. Usos del tramadol The Borg System is 100 % Usos del tramadol TRAMADOL: Conoce con Onmeda los efectos secundarios que pueden derivar del uso de TRAMADOL. Consulta las interacciones de TRAMADOL antes de

Más detalles

Diego Ruiz López UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSÉ (MADRID). OHSJD. Madrid, 4 de junio de 2009.

Diego Ruiz López UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSÉ (MADRID). OHSJD. Madrid, 4 de junio de 2009. XII Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid - Castilla La Mancha (SOMIMACA) Nuevas perspectivas en el manejo del dolor: Novedades en la analgesia del 3º escalón. Diego Ruiz López UNIDAD DE

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR. Jorge Luis Solari Yokota Medicina Interna Geriatría

FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR. Jorge Luis Solari Yokota Medicina Interna Geriatría FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR Jorge Luis Solari Yokota Medicina Interna Geriatría ADULTOS MAYORES GRUPO VULNERABLE E.C.C. CASI NO CONSIDERAN ADULTOS MAYORES CAMBIOS EN SU FISIOLOGIA POR EL ENVEJECIMIENTO

Más detalles

Información y educación sobre dolor. Escalas de evaluación. Factores que influyen en el DAP

Información y educación sobre dolor. Escalas de evaluación. Factores que influyen en el DAP Información y educación sobre dolor. Escalas de evaluación. Factores que influyen en el DAP HOSPITAL ABENTE Y LAGO S. López Álvarez. Puntos clave para el manejo del DAP 1.- Reconocer el derecho de los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Denominación: Algología Rotación D Clave: Año: Quinto Semestre:

Más detalles

Morfina o Fentanyl? bolo o infusion? Soledad Hernández Residente Neo 18 de junio 2014

Morfina o Fentanyl? bolo o infusion? Soledad Hernández Residente Neo 18 de junio 2014 Morfina o Fentanyl? bolo o infusion? Soledad Hernández Residente Neo 18 de junio 2014 Introducción Dolor en RN tiene consecuencias a corto y largo plazo. Anand KJ, Pain and its effects in the human neonate

Más detalles

Rotación D. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLANDEESTUDIOSDELALICENCIATURA DEMEDICOCIRUJANO Formato de la asignatura

Rotación D. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLANDEESTUDIOSDELALICENCIATURA DEMEDICOCIRUJANO Formato de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLANDEESTUDIOSDELALICENCIATURA DEMEDICOCIRUJANO Formato de la asignatura Denominación: Algología Rotación D Clave: Año: Semestre: Quinto Área

Más detalles

Valoración y manejo del dolor crónico

Valoración y manejo del dolor crónico Valoración y manejo del dolor crónico AUTORAS: Teresa Reina Martin Quiroga Concepción Magdalena Lunar Estefania Tomas López Objetivos El objetivo de este trabajo es hacer una revisión de la Valoración

Más detalles

1. Formación teórica (ONLINE): se actualizaran los conceptos, la terapéutica y la evaluación del dolor crónico.

1. Formación teórica (ONLINE): se actualizaran los conceptos, la terapéutica y la evaluación del dolor crónico. Este curso ha sido acreditado acreditado por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Con 9,3 créditos y el

Más detalles

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar. UNIDAD 5: APOYO PSICOLÓGICO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA 6.1 INFANCIA Y ADOLESCENCIA Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería Curso 2013-2014

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA VALORACIÓN Y EL CONTROL DEL DOLOR EN PACIENTES CON ALTERACIÓN DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA

PROTOCOLO PARA LA VALORACIÓN Y EL CONTROL DEL DOLOR EN PACIENTES CON ALTERACIÓN DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA PROTOCOLO PARA LA VALORACIÓN Y EL CONTROL DEL DOLOR EN PACIENTES CON ALTERACIÓN DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA 1.- Definiciones: La definición de dolor más aceptada es la asumida por la IASP, que lo define como

Más detalles

ESTUDIO FARMACOECONÓMICO DEL ESTREÑIMIENTO INDUCIDO POR OPIOIDES, EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL INSTITUTO PALIA

ESTUDIO FARMACOECONÓMICO DEL ESTREÑIMIENTO INDUCIDO POR OPIOIDES, EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL INSTITUTO PALIA ESTUDIO FARMACOECONÓMICO DEL ESTREÑIMIENTO INDUCIDO POR OPIOIDES, EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL INSTITUTO PALIA pqfb Sánchez Ortiz Roberto 1 ; M en F Escutia Gutiérrez Raymundo 2 ; M en F Cortez Álvarez

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Denominación: ALGOLOGÍA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Semestre: Noveno Área o campo

Más detalles

Caso 3 DOSIS ALTAS DE OXICODONA/ NALOXONA COMO PARTE DEL TRATAMIENTO MULTIMODAL EN UN CASO DE SÍNDROME DE CIRUGÍA FALLIDA DE COLUMNA

Caso 3 DOSIS ALTAS DE OXICODONA/ NALOXONA COMO PARTE DEL TRATAMIENTO MULTIMODAL EN UN CASO DE SÍNDROME DE CIRUGÍA FALLIDA DE COLUMNA Caso 3 DOSIS ALTAS DE OXICODONA/ NALOXONA COMO PARTE DEL TRATAMIENTO MULTIMODAL EN UN CASO DE SÍNDROME DE CIRUGÍA FALLIDA DE COLUMNA Caso clínico elaborado por: Dr. Borja Mugabure Bujedo FEA. Anestesiología

Más detalles

MANEJO DEL DOLOR. Billy A. Caceres, PhD, RN New York University

MANEJO DEL DOLOR. Billy A. Caceres, PhD, RN New York University MANEJO DEL DOLOR Billy A. Caceres, PhD, RN New York University CASO La Sra. B tiene 93 años y vive con su hija. Ella ha sido diagnosticada con ansiedad, hipertensión y diabetes. Recientemente, se cayó

Más detalles

SEDACION EN EN ENFERMOS TERMINALES

SEDACION EN EN ENFERMOS TERMINALES CENTRO DE HUMANIZACION DE LA SALUD SEDACION EN EN ENFERMOS Gerontólogo, Máster en bioética, profesor del Centro de Humanización de la Salud Abril 2005 Qué es la sedación? Administración de fármacos adecuados

Más detalles

Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina?

Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina? Los especialistas en dolor son el anestesista y el fisioterapeuta Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina? Pero,

Más detalles

TITULOS DE TFG DE GRADO DE ENFERMERÍA CURSO

TITULOS DE TFG DE GRADO DE ENFERMERÍA CURSO TITULOS DE TFG DE GRADO DE ENFERMERÍA CURSO 2014-15. 1. EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCION AVANZADA GRUPAL FRENTE A LA INTERVENCION AVANZADA INDIVIDUAL EN LA DESHABITUACION TABAQUICA. UNA REVISION BIBLIOGRAFICA.

Más detalles

Manejo Dolor Crónico

Manejo Dolor Crónico Manejo Dolor Crónico El dolor es una experiencia individual angustiante, compleja que incluye aspectos sensoriales, emocionales y sociales, por lo tanto es un transtorno biopsicosocial que implica una

Más detalles

dolor en cuidados paliativos

dolor en cuidados paliativos en cuidados paliativos COMPETENCIAS EN CUIDADOS PALIATIVOS: NIVEL BÁSICO Atención Primaria Cartagena HGB Defensa en Cartagena H Universitario SªMª del Rosell en Cartagena 31 de marzo a 2 de abril de Andrés

Más detalles

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la modificación de los términos de la autorización de comercialización

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la modificación de los términos de la autorización de comercialización Anexo II Conclusiones científicas y motivos para la modificación de los términos de la autorización de comercialización 21 Conclusiones científicas Resumen general de la evaluación científica de Oxynal

Más detalles

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma Revisión sistemática Informe de síntesis de tecnología emergente Tumor treating fields therapy (TTF) for glioblastoma. A Systematic Review

Más detalles

Uso médico de marihuana. Aplicaciones en cuidados paliativos

Uso médico de marihuana. Aplicaciones en cuidados paliativos Uso médico de marihuana. Aplicaciones en cuidados paliativos Dra. Mariana Navarro Hernández Seminario de Estudios Sobre la Globalidad Facultad de Medicina UNAM Países como Canadá Australia EU Características

Más detalles

Manejo del Dolor Agudo Post Quirúrgico

Manejo del Dolor Agudo Post Quirúrgico Página 1 de 8 Página 2 de 8 Registro de la indicación E C C Registro evolución del dolor C E C Registro del indicador C C E E: Ejecuta C: Control y/o Asesoría. La realización del proceso de evaluación

Más detalles

Diploma en Cuidado Paliativo. Mar del Plata. Año 2014.

Diploma en Cuidado Paliativo. Mar del Plata. Año 2014. Director: Roberto Wenk, médico Diploma en Cuidado Paliativo. Mar del Plata. Año 2014. Equipo docente: Lorena Aranda, médica Mariela Bertolino, médica Cynthia Biondi, licenciada en enfermería Sofía Bunge,

Más detalles

MANEJO DEL DOLOR EN PEDIATRÍA ~ TENDENCIAS ACTUALES ~ José Andrés Calvache MD MSc FIPP Departamento de Anestesiología Universidad del Cauca

MANEJO DEL DOLOR EN PEDIATRÍA ~ TENDENCIAS ACTUALES ~ José Andrés Calvache MD MSc FIPP Departamento de Anestesiología Universidad del Cauca MANEJO DEL DOLOR EN PEDIATRÍA ~ TENDENCIAS ACTUALES ~ José Andrés Calvache MD MSc FIPP Departamento de Anestesiología Universidad del Cauca Objetivos El dolor en los niños Abordaje y aproximación cuantitativa

Más detalles

UNIDAD DOLOR CRÓNICO Departamento de Salud Clínico-Malvarrosa

UNIDAD DOLOR CRÓNICO Departamento de Salud Clínico-Malvarrosa UNIDAD DOLOR CRÓNICO Departamento de Salud Clínico-Malvarrosa Hospital Clínico Universitario de Valencia Hospital de Malvarrosa 1- Presentación Unidad Dolor Crónico 2- Pacientes 2.1 Selección de pacientes:

Más detalles

EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD COMÚN PARA TODOS LOS MÉDICOS

EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD COMÚN PARA TODOS LOS MÉDICOS TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS. PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO PALIATIVO. LA INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS. EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD

Más detalles

EXPERTO EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA

EXPERTO EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA EXPERTO EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA Duración: 840.00 horas Páginas del manual: 800 páginas Descripción Este curso está dirigido a personal sanitario. Cuenta con la acreditación opcional de ESSSCAN siendo:

Más detalles

ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS DE LA LUMBALGIA. CUÁNDO LA UNIDAD DEL DOLOR? Dr. Javier del Saz de la Torre Unidad del Dolor Hospital General de Villalba

ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS DE LA LUMBALGIA. CUÁNDO LA UNIDAD DEL DOLOR? Dr. Javier del Saz de la Torre Unidad del Dolor Hospital General de Villalba ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS DE LA LUMBALGIA. CUÁNDO LA UNIDAD DEL DOLOR? Dr. Javier del Saz de la Torre Unidad del Dolor Hospital General de Villalba DOLOR EN ATENCIÓN PRIMARIA 1. Dónde se trata el dolor?

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR MESA 1: Moderador: Dr. JL Alonso Murcia Ponencia: Fisiopatología del dolor Ponencia: Tipos de dolor.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR MESA 1: Moderador: Dr. JL Alonso Murcia Ponencia: Fisiopatología del dolor Ponencia: Tipos de dolor. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR MESA 1: Moderador: Dr. JL Alonso Murcia Ponencia: Fisiopatología del dolor Ponencia: Tipos de dolor. Escalas de valoración del dolor MESA 2: Moderador: Dra. P Fonseca

Más detalles

Síndrome de dolor crónico: Una enfermedad en si misma. Dr. Raúl Burgos S. Médico Fisiatra Jefe Unidad de Alivio del Dolor y cuidados paliativos HRR

Síndrome de dolor crónico: Una enfermedad en si misma. Dr. Raúl Burgos S. Médico Fisiatra Jefe Unidad de Alivio del Dolor y cuidados paliativos HRR Síndrome de dolor crónico: Una enfermedad en si misma Dr. Raúl Burgos S. Médico Fisiatra Jefe Unidad de Alivio del Dolor y cuidados paliativos HRR 1 Dolor Crónico: Temario Definición Clasificaciones Diferenciación

Más detalles

MANUAL DE RECOGIDA DE DATOS.

MANUAL DE RECOGIDA DE DATOS. DOLOR CRÓNICO ONCOLÓGICO MANUAL DE RECOGIDA DE DATOS. En este documento se encuentran los formatos para la recogida de información y las notas aclaratorias necesarios para llevar a cabo el pilotaje. Diciembre

Más detalles

El dolor en el. oncológico. oncovida

El dolor en el. oncológico. oncovida El dolor en el paciente oncológico 17 oncovida C o l e c c i ó n oncovida C o l e c c i ó n 1 2 3 4 5 6 7 8 Concepto de dolor Causa siempre dolor el cáncer? Por qué se produce el dolor? De qué manera se

Más detalles

El dolor desde la perspectiva de Medicina Interna. Luis Audibert HGU Gregorio Marañón Junio 2009

El dolor desde la perspectiva de Medicina Interna. Luis Audibert HGU Gregorio Marañón Junio 2009 El dolor desde la perspectiva de Medicina Interna Luis Audibert HGU Gregorio Marañón Junio 2009 Justificación Alta prevalencia de dolor en nuestras historias clínicas. Tradicional infraestimación del síntoma.

Más detalles

E l v i r a P r i e t o

E l v i r a P r i e t o "Guérir quelquefois, soulager souvent, consoler toujours". "Curar a veces, aliviar con frecuencia, consolar siempre". ENFERMEDAD TERMINAL: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable, sin razonables posibilidades

Más detalles