ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 de septiembre de 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 de septiembre de 2015"

Transcripción

1 ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 de septiembre de 2015 Instrucciones: RAZONAR LAS RESPUESTAS Tiempo: 2h [0.25 PUNTOS] Un camión se avería y un pequeño automóvil lo empuja hacia el taller. Mientras el auto acelera para alcanzar la velocidad de marcha: A) la fuerza que el auto aplica sobre el camión es mayor que la fuerza que el camión aplica sobre el auto B) la fuerza que el auto aplica sobre el camión es menor que la fuerza que el camión aplica sobre el auto C) dado que el motor del auto está en marcha, éste puede empujar al camión, pero el motor del camión no está funcionando, de modo que el camión no puede empujar al auto D) la fuerza que el auto aplica sobre el camión es igual a la fuerza que el camión aplica sobre el auto E) El camión es empujado hacia adelante simplemente porque está en el camino del auto, ni el camión ni el automóvil ejercen fuerza alguna sobre el otro 2. [0.25 PUNTOS] El prospecto de un medicamento indica que contiene 7 mg/ml del principio activo. La dosis recomendada es de 1 mg por kg de peso y día, que debe administrarse en dos tomas al día, cada doce horas. Calcular cuántos mililitros del medicamento debe beber en cada toma un marinero de 70 kg. 3. [0.5 PUNTOS] Un bate homogéneo descansa en reposo sobre el dedo como indica la figura. a) El centro de masas del bate queda a la derecha o a la izquierda de P? b) La masa de la parte A, m A, es mayor, menor o igual a la masa de la parte B, m B? 4. [0.5 PUNTOS] Dos objetos de masa m 1 = 1 kg y m 2 = 2 kg se encuentran en reposo sobre una superficie horizontal sin rozamiento. En cierto instante, se comienza a aplicar sobre ambos sendas fuerzas iguales F= 10 N. a) Cuál de ellos recorrerá antes una distancia de 10 m? b) Cuál tendrá mayor energía cinética tras haber recorrido 10 m? 5. [1 PUNTO] Un buque de la armada realiza un movimiento circular uniforme alrededor de una isla, a 10 millas de distancia, con velocidad de 15 nudos; el sentido de giro es horario, es decir, cuando su demora desde la isla es 0º, su rumbo es de 90º. A las 7:00, una lancha que se dirige a la isla a 10 nudos, la divisa a 10 millas con demora 270º (desde la lancha) y al buque a millas con demora 315º. Determinar en ese momento: a) el rumbo y demora tanto del buque como de la lancha para un observador en la isla b) el rumbo y velocidad del buque relativo a la lancha

2 ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 de septiembre de [2.5 PUNTOS] A las 6:00 desde una torre de control (TC) situada en un pequeño islote aislado a varias millas de la costa, se avistan las siguientes embarcaciones: Un mercante (M) situado a 12 millas con demora 0º (desde la torre) que navega a 7.5 nudos con rumbo 90º Una lancha (L) situada a 15 millas que navega hacia la torre a 15 nudos con rumbo 150º Un pesquero (P) situado a 18.0 ± 0.1 millas que se dirige a la torre a 12.0 ± 0.1 nudos con rumbo 90º Un velero (V) fondeado a 3 millas de la torre, desde el cual la torre se divisa en dirección 315º Durante una hora, las embarcaciones mantienen su rumbo y velocidad y el mar permanece en calma (sin corrientes). a) Dibujar en el radar de la torre (TC) la posición de las cuatro embarcaciones a las 6:00 b) Calcular a las 6:00 la demora de la lancha desde el mercante y la distancia entre ambos c) Estimar a las 7:00 la distancia del pesquero a la torre (con su error) d) Dibujar la trayectoria de la lancha en el radar del mercante* desde las 6:00 hasta las 7:00 e) Estudiar en qué casos dos embarcaciones distan menos de 5 millas entre las 6 y las 7h * centrado en el mercante en todo momento (razonar la respuesta) N 3 millas N 3 millas TC M

3 ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 de septiembre de 2015 Instrucciones: RAZONAR LAS RESPUESTAS Tiempo: 2h 15 Datos (en unidades del SI) Masa de la Tierra MT = Radio de la Tierra RT = Constante de gravitación universal G = Densidades en condiciones normales: helio He = 0.18 aire aire = [0.25 PUNTOS] En cuál de estas situaciones puede afirmarse que un objeto está descendiendo? A) su aceleración apunta en el mismo sentido que la aceleración de la gravedad, g B) su velocidad apunta en el mismo sentido que la aceleración de la gravedad, g C) su vector de posición apunta en el mismo sentido que la aceleración de la gravedad, g D) la aceleración del objeto apunta hacia el centro de la Tierra. 8. [0.75 PUNTOS] La aceleración gravitatoria, g, producida por la Tierra sobre un cuerpo a una distancia r de su centro es, según la Ley de Newton, igual a: M Tierra g G 2 r a) Especificar las unidades de G en el SI. b) Hallar el valor de g a una altura de 40 km sobre la superficie terrestre. c) Estimar el error en el cálculo de dicha aceleración. 9. [1 PUNTO] El 24 de octubre de 2014 Alan Eustace batió la marca de caída libre de Felix Baumgarten: se elevó en un globo de helio hasta m de altura y, tras soltarse del globo, alcanzó una velocidad máxima de 1320 km/h a los 45 s. a) Hallar su aceleración media durante los primeros 45 s (suponer velocidad inicial nula). Comparar con la aceleración de la gravedad según la ley de gravitación universal (apdo 8b). b) Calcular su altura a los 45 s de iniciado el salto (suponiendo que la aceleración fue constante). 10. [1 PUNTO] a) Estimar el tamaño mínimo de un globo lleno de helio para que pueda elevar a una persona. b) Podría ese globo alejarse de la Tierra hasta llevar a esa persona fuera del sistema solar? 11. [1 PUNTO] Un globo esférico de radio 10 cm y lleno de helio se encuentra estático contra el techo de una habitación. La goma que forma el globo tiene una masa de 3 g. a) Calcular la fuerza que el globo ejerce contra el techo. b) Qué le ocurriría a dicho globo si lo soltara un astronauta sobre la superficie lunar? c) Qué le ocurriría a dicho globo dentro de un coche si el conductor frenara bruscamente? 12. [1 PUNTO] Un objeto de 100 g se encuentra en reposo sobre una plataforma inclinada 30º respecto a la horizontal. Calcular: a) la fuerza total (vector) que la plataforma ejerce sobre el objeto b) el rango de valores posibles del coeficiente de rozamiento entre el objeto y la plataforma

4 ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física II, 10 de septiembre de 2015 Instrucciones: RAZONAR LAS RESPUESTAS Tiempo: 2h Una esfera hueca metálica, de radios R 1 = 10 cm y R 2 = 11 cm, tiene una carga total Q = +100 nc. En el centro de dicha esfera se sitúa una carga puntual de valor q = Q / 2. a) [0.5 PUNTOS] Obtener las densidades de carga inducidas, explicando en qué zonas se forman. b) [0.25 PUNTOS] Hallar el valor del campo eléctrico (especificando dirección y sentido) a distancias de 5 cm, 10.5 cm y 20 cm del centro de la esfera. 2. Sean dos cargas puntuales, q 1 = + 10 nc y q 2 = - 10 nc situadas respectivamente en los puntos de coordenadas cartesianas (-1,0) cm y (1,0) cm. Hallar: a) [0.5 PUNTOS] El campo eléctrico total en los puntos (0,3) y (3,0) cm. b) [0.25 PUNTOS] El potencial eléctrico en esos mismos puntos. c) [0.25 PUNTOS] El trabajo que hay que realizar para transportar una tercera carga de 5 nc desde el infinito hasta los mismos puntos del apartado anterior. 3. Un condensador planoparalelo sin dieléctrico está compuesto por unas láminas metálicas de área 25 cm 2, separadas una distancia de 5 mm. A las láminas se aplica una diferencia de potencial de 1000 V. A continuación se desconecta el condensador de la fuente de tensión y se introduce entre sus placas un dieléctrico de constante dieléctrica r = 3. Hallar, antes y después de introducir el dieléctrico: a) [0.25 PUNTOS] La diferencia de potencial entre las láminas. b) [0.25 PUNTOS] La capacidad del condensador. c) [0.25 PUNTOS] Las densidades superficiales de carga de las láminas. 4. [0.5 PUNTOS] Un recipiente de vidrio se llena hasta la marca de 200 cm 3 con gasolina a 15ºC. A continuación, tanto el recipiente como la gasolina se calientan hasta 45ºC. Qué volumen de gasolina habrá por encima de la marca? Coeficiente de dilatación lineal: vidrio v = ºC -1 gasolina g = ºC Un calorímetro cuyo equivalente en agua es de 30 g contiene inicialmente 300 cm 3 de agua a 20ºC. A continuación se introducen 50 g de hielo a -10ºC y un trozo de plomo de 50 g a 90ºC. a) [0.5 PUNTOS] Calcular la temperatura de equilibrio del sistema. b) [0.25 PUNTOS] Qué materiales ceden y qué materiales absorben calor? Calcula el calor absorbido o cedido por cada uno. Calor específico: agua c a = 1 cal/gºc hielo c h = 0.5 cal/gºc plomo c Pb = cal/ Calor latente de fusión del hielo, L f = 80 cal/g. 6. Un mol de un gas ideal monoatómico, inicialmente en condiciones normales, realiza las siguientes transformaciones: 1) Expansión isobárica hasta duplicar el volumen inicial. 2) Expansión adiabática hasta la temperatura inicial. 3) Compresión isotérmica hasta el punto inicial. a) [0.25 PUNTOS] Determinar los valores de P, V y T en cada estado. b) [0.25 PUNTOS] Representar todos los procesos en un diagrama P - V c) [0.5 PUNTOS] Calcular U, Q y W en cada transformación. d) [0.25 PUNTOS] Qué tipo de máquina representa el ciclo? Calcular su rendimiento o eficiencia. Capacidades caloríficas de un gas ideal monoatómico: C V = 3nR/2 C P = 5nR/2

5 ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física II, 10 de septiembre de 2015 Instrucciones: RAZONAR LAS RESPUESTAS Tiempo: 2h [0.5 PUNTOS] Dos conmutadores se conectan en serie a una bombilla y una batería de 12 V como indica la figura. Determinar la lectura de voltímetro si: a) ambos conmutadores están en la posición 1 b) el conmutador A está en posición 1 y el B en 2 c) el conmutador A está en posición 2 y el B en 1 d) ambos conmutadores están en la posición 2 C V Voltímetro 1 1 C 2 Conmutador A 2 Conmutador B + Fuente 12 V Bombilla 8. [0.5 PUNTOS] Explicar para qué sirve el diferencial en una instalación eléctrica. 9. [0.5 PUNTOS] Explicar en qué consiste el campo coercitivo para un imán. 10. [1 PUNTO] Por dos cables indefinidos y paralelos al eje X, que distan 1 m, circulan respectivamente 4 A y 1 A en sentidos opuestos. Hallar en qué punto del segmento AB (perpendicular a los conductores) es mínimo el campo magnético generado por ambos cables. z z i = 4 A A B y A B y x i = 1 A

6 ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física II, 10 de septiembre de [1 PUNTO] Se conectan en serie una fuente de 100 V, una resistencia de 1000 y una resistencia variable R. Determinar para qué valor R de esta última es máxima: a) la potencia que suministra la fuente b) la potencia consumida en la propia resistencia variable 12. [1.5 PUNTOS] El circuito que muestra la figura consiste en conductores fijos de resistencia z despreciable, conectados a una fuente de 12 V. Sobre los conductores puede deslizar una barra B metálica sin fricción y con buen contacto eléctrico. La barra tiene una masa de 30 g, una longitud de 10 cm y una resistencia de 4. En todo el espacio existe un campo magnético uniforme vertical hacia abajo T. 12 V y Determinar el ángulo de inclinación del plano del circuito respecto al plano horizontal XY para que la barra conductora permanezca en equilibrio. x

ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 de septiembre de 2017

ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 de septiembre de 2017 ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 de septiembre de 2017 Alumno: Instrucciones: RAZONAR LAS RESPUESTAS Tiempo: 1 h 45 Escoger uno de los dos problemas 1a. [4 PUNTOS] Desde el faro de la

Más detalles

ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 septiembre 2012 Tiempo: 2h30

ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 septiembre 2012 Tiempo: 2h30 ETS NÁUTI (Universidad de antabria) Física I, 7 septiembre 2012 Tiempo: 2h30 1. [0.5 PUNTOS] Un objeto se encuentra en reposo sobre un suelo horizontal sin rozamiento. Para mover el objeto se debe ejercer

Más detalles

ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I y II, 7 y 10 de septiembre de 2016

ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I y II, 7 y 10 de septiembre de 2016 Instrucciones: RZOR LS RESPUESTS Tiempo: 2 h 15 DTOS _ ire Helio gua mar cero Gasolina Densidades (SI) 1.29 0.18 1030 7850 680 Momento de inercia: cilindro respecto a su eje 1/2 M R 2 esfera respecto a

Más detalles

Campo eléctrico. Fig. 1. Problema número 1.

Campo eléctrico. Fig. 1. Problema número 1. Campo eléctrico 1. Cuatro cargas del mismo valor están dispuestas en los vértices de un cuadrado de lado L, tal como se indica en la figura 1. a) Hallar el módulo, dirección y sentido de la fuerza eléctrica

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico 1(10) Ejercicio nº 1 Dos cargas eléctricas iguales, situadas en el vacío a 0,2 milímetros de distancia, se repelen con una fuerza de 0,01 N. Calcula el valor de estas cargas. Ejercicio nº 2 Hallar a qué

Más detalles

Interacción electromagnética I. Campo eléctrico

Interacción electromagnética I. Campo eléctrico Interacción electromagnética I. Campo eléctrico Cuestiones y problemas 1. Si entre las dos placas de un condensador plano separadas 3 cm entre sí, existe un campo eléctrico uniforme de 7.10 4 N/C: a) Qué

Más detalles

Relación 2 idénticas conductor 6a. 6b. 7.

Relación 2 idénticas conductor 6a. 6b. 7. Relación 2 1. Tenemos tres esferas idénticas, hechas de un material conductor. La esfera 1 tiene una carga 1.0 C, la 2 tiene una carga 2.0 C y la 3 es neutra. Se encuentran muy alejadas entre sí. La esfera

Más detalles

XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA FASE LOCAL - UNIVERSIDADES DE GALICIA - 25 DE FEBRERO DE 2011 APELLIDOS...NOMBRE... CENTRO... Nota: En el caso de optar por ninguna de las anteriores, incluir en la hoja

Más detalles

a) En 1 b) En 2 c) En 3 d) En todas es el mismo. e) Depende del rozamiento del aire.

a) En 1 b) En 2 c) En 3 d) En todas es el mismo. e) Depende del rozamiento del aire. 1. Se desea llevar un objeto de masa M desde el punto A hasta el punto B, siguiendo 3 trayectorias diferentes, en un medio que presenta rozamiento, determine en cuál de las trayectorias el trabajo realizado

Más detalles

XXII OLIMPIADA DE FíSICA

XXII OLIMPIADA DE FíSICA XXII OLIMPIADA DE FíSICA Preselección para la Fase local del Distrito Universitario de Valencia 28 octubre de 2010 (MECÁNICA 1ª PARTE) Para la resolución de los ejercicios tome g=10 ms 2 Ejercicio 1 Dos

Más detalles

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?.

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?. 1. Calcula la altura necesaria que hay que subir por encima de la superficie terrestre para que la intensidad del campo Determinar la velocidad de una masa m' cuando partiendo del reposo del primero de

Más detalles

XIX OLIMPIADA DE FISICA Universitat de València y Universidad Politécnica de Valencia

XIX OLIMPIADA DE FISICA Universitat de València y Universidad Politécnica de Valencia Problema 1 XIX OLIMPIADA DE FISICA Universitat de València y Universidad Politécnica de Valencia (preselección, 7 noviembre 2007) Un cuerpo de masa M, partiendo del reposo, se mueve debido a la acción

Más detalles

PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1) Dadas dos cargas eléctricas positivas, iguales, situadas a una distancia r, calcula el valor que ha de tener una carga negativa situada en el punto medio del segmento

Más detalles

Seminario de Física. 2º bachillerato LOGSE. Unidad 2. Campo Eléctrico. A) Interacción Electrostática: Principio de Superposición de campos eléctricos.

Seminario de Física. 2º bachillerato LOGSE. Unidad 2. Campo Eléctrico. A) Interacción Electrostática: Principio de Superposición de campos eléctricos. A) Interacción Electrostática: Principio de Superposición de campos eléctricos. 1.- La distancia entre el electrón y el protón en el átomo de hidrógeno es 5,3 10-11 m. Compara los módulos de las fuerzas

Más detalles

PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO

PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO 2017 1) Una carga de 2,5 10-8 C se coloca en una región donde hay un campo eléctrico de intensidad 5,0 10 4 N C -1, dirigido en el sentido positivo del eje Y. Calcule el trabajo

Más detalles

Interacción electrostática

Interacción electrostática Interacción electrostática Cuestiones (97-R) Dos cargas puntuales iguales están separadas por una distancia d. a) Es nulo el campo eléctrico total en algún punto? Si es así, cuál es la posición de dicho

Más detalles

PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO

PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO 1) Dos pequeñas esferas cargadas están separadas una distancia de 5 cm. La carga de una de las esferas es cuatro veces la de la otra y entre ambas existe una fuerza de atracción

Más detalles

Selectividad Física Andalucia. Interacción Electrostática. Problemas

Selectividad Física Andalucia. Interacción Electrostática. Problemas Problemas (97-E) Una carga puntual Q crea un campo electrostático. Al trasladar una carga q desde un punto A al infinito, se realiza un trabajo de 5 J. Si se traslada desde el infinito hasta otro punto

Más detalles

ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 de febrero de 2013

ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 de febrero de 2013 C1. [0.5 PUNTOS] Desde un barco se mide la distancia a un globo y se obtiene un valor de 580 ± 1 m. Además con un goniómetro se mide que el ángulo entre la vertical y la línea que une barco y globo, es

Más detalles

ACTIVIDADES DEL CURSO DE FÍSICA I

ACTIVIDADES DEL CURSO DE FÍSICA I SESIÓN 16 13 SEPTIEMBRE 1. Primer Examen 2. Investigación 6. Tema: Leyes de Newton. Contenido: Biografía de Isaac Newton Primera Ley de Newton Segunda Ley de Newton Tercera Ley de Newton Entrega: Sesión

Más detalles

PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO

PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO 1) Dos pequeñas esferas cargadas están separadas una distancia de 5 cm. La carga de una de las esferas es cuatro veces la de la otra y entre ambas existe una fuerza de atracción

Más detalles

Capítulo 1 SEMINARIO CAMPO MAGNÉTICO

Capítulo 1 SEMINARIO CAMPO MAGNÉTICO Capítulo 1 SEMINARIO CAMPO MAGNÉTICO 1. Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 100 V y, posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético uniforme

Más detalles

FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto

FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto 1 1. EJERCICIOS 1.1 Una caja se desliza hacia abajo por un plano inclinado. Dibujar un diagrama que muestre las fuerzas que actúan sobre ella.

Más detalles

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial.

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial. Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial. 1. Se tiene las expresiones siguientes, x es posición en el eje X, en m, v la velocidad en m/s y t el tiempo transcurrido, en s. Cuáles son las dimensiones y unidades

Más detalles

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009 Examen de Ubicación DE Física del Nivel Cero Enero / 2009 NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 30 preguntas de opción múltiple con cinco posibles

Más detalles

Ejercicios de Electricidad.

Ejercicios de Electricidad. Ejercicios de Electricidad. A) Electrostática 1. Si la bola cargada de la figura adjunta se encuentra en equilibrio, cuál es su carga? R.: +5,25 :C 2. CLM-J08 Dos pequeñas esferas idénticas de masa m=40g

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS ACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS ÍSICA I Ing. Electromecánica - Ing. Electrónica - Ing. Industrial - Ing. Química - Ing. Alimentos - Ing. Mecatrónica TRABAJO

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 VERSIÓN 0 NOMBRE: Este examen consta de 25 preguntas,

Más detalles

XVII OLIMPIADA DE FÍSICA (preselección 10 noviembre 2005)

XVII OLIMPIADA DE FÍSICA (preselección 10 noviembre 2005) XVII OLIMPIADA DE FÍSICA (preselección 10 noviembre 2005) Problema 1. Un vehículo de masa m describe una curva de radio R, con velocidad v, siendo el coeficiente de rozamiento entre las ruedas del vehículo

Más detalles

SEGUNDO TALLER DE REPASO

SEGUNDO TALLER DE REPASO SEGUNDO TALLER DE REPASO ASIGNATURA: BIOFÍSICA TEMA: DINÁMICA 1. Una fuerza le proporciona a una masa de 4.5kg, una aceleración de 2.4 m/s 2. Calcular la magnitud de dicha fuerza en Newton y dinas. Respuestas:

Más detalles

Sólido Rígido. Momento de Inercia 17/11/2013

Sólido Rígido. Momento de Inercia 17/11/2013 Sólido ígido Un sólido rígido es un sistema formado por muchas partículas que tiene como característica que la posición relativa de todas ellas permanece constante durante el movimiento. A B El movimiento

Más detalles

Cuestiones y problemas sobre campo eléctrico y corriente eléctrica

Cuestiones y problemas sobre campo eléctrico y corriente eléctrica Cuestiones y problemas sobre campo eléctrico y corriente eléctrica CUESTIONES 1. Un conductor sólido y esférico está cargado eléctricamente. Cuál de las siguientes combinaciones es la verdadera con respecto

Más detalles

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta?

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta? 1. Una persona de masa 70 kg se encuentra sobre una báscula en el interior de un ascensor soportado por un cable. Cuál de las siguientes indicaciones de la báscula es correcta?. a) La indicación es independiente

Más detalles

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica.

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica. 1. Un objeto experimenta una aceleración de 3 m/s cuando sobre él actúa una fuerza uniforme F 0. a) Cuál es su aceleración si la fuerza se duplica? b) Un segundo objeto experimenta una aceleración de 9

Más detalles

Interacción electrostática

Interacción electrostática Interacción electrostática Cuestiones 1. Dos cargas puntuales iguales están separadas por una distancia d. a) Es nulo el campo eléctrico total en algún punto? Si es así, cuál es la posición de dicho punto?

Más detalles

en una región del espacio en que coexisten un campo magnético B 0,2k T, se pide:

en una región del espacio en que coexisten un campo magnético B 0,2k T, se pide: CAMPO MAGNÉTICO. SEPTIEMBRE 1997: 1.- Una partícula cargada se introduce con velocidad v vi en una región del espacio en que coexisten un campo magnético B 0,2k T y un campo eléctrico E 100 j N/C. Calcular

Más detalles

Interacción electrostática

Interacción electrostática Interacción electrostática Cuestiones (97-R) Dos cargas puntuales iguales están separadas por una distancia d. a) Es nulo el campo eléctrico total en algún punto? Si es así, cuál es la posición de dicho

Más detalles

Interacción electrostática

Interacción electrostática Interacción electrostática Cuestiones (97-R) Dos cargas puntuales iguales están separadas por una distancia d. a) Es nulo el campo eléctrico total en algún punto? Si es así, cuál es la posición de dicho

Más detalles

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar Física I Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejandra Escobar 15 cm 10 cm 6 cm GUÍA DE EJERCICIOS 1. Encontrar

Más detalles

Introducción a la Meteorología (Licenciatura en Geografía) PRACTICO 4

Introducción a la Meteorología (Licenciatura en Geografía) PRACTICO 4 Introducción a la Meteorología - 2018 (Licenciatura en Geografía) PRACTICO 4 Movimiento circular Ejercicio 1: Encuentre la velocidad angular en radianes por segundo de un disco (LP) de 33 rpm. Cual es

Más detalles

Unidad 4. Dinámica de la partícula

Unidad 4. Dinámica de la partícula Unidad 4. Dinámica de la partícula Qué es una fuerza? Una influencia externa sobre un cuerpo que causa su aceleración con respecto a un sistema de referencia inercial. La fuerza F se define en función

Más detalles

FÍSICA. 2º BCN CONTROL BLOQUE I Examen 1

FÍSICA. 2º BCN CONTROL BLOQUE I Examen 1 Examen 1 1. La ley de la gravitación universal de Newton. 2. Dibuja la órbita de un planeta alrededor del Sol y las fuerzas que intervienen en el movimiento de aquél, así como la velocidad del planeta

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 5 AÑOS FÍSICA 1.- Cuál es el período de un péndulo simple de 1 m de longitud? a) 4 s b) 8 s c) s d) 6 s.- Un cuerpo de 15 kg se deja caer por un plano

Más detalles

TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B

TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B (Septiembre 10 del 2010) NO ABRIR esta prueba hasta que los profesores den la autorización.

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA

PROBLEMAS DE DINÁMICA PROBLEMAS DE DINÁMICA 1.- Un bloque de 450 kg de masa se encuentra en reposo sobre un plano horizontal, cuando comienzan a actuar sobre él las fuerzas F 1 = 7000 N ( en dirección horizontal) y F 2 = 4000

Más detalles

Selección Instituto Balseiro Problema 1

Selección Instituto Balseiro Problema 1 Problema 1 Un cubo de hielo de 200 g de masa, cuya temperatura es de 150 C, se coloca en un recipiente que contiene 500 g de agua a 20 C. Encontrar la cantidad de hielo y la temperatura cuando se llega

Más detalles

Selección Instituto Balseiro Problema 1. x 8m

Selección Instituto Balseiro Problema 1. x 8m Problema 1 4m 7m x 8m Dos postes verticales, de 4 y 7 m de altura, se encuentran a una distancia de 8 m uno del otro. Se desea conectar sus extremos superiores con un cable, que además debe tocar el suelo

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica 1(9) Ejercicio nº 1 Una partícula alfa se introduce en un campo cuya inducción magnética es 1200 T con una velocidad de 200 Km/s en dirección perpendicular al campo. Calcular la fuerza qué actúa sobre

Más detalles

DINÁMICA DE LA ROTACIÓN

DINÁMICA DE LA ROTACIÓN DINÁMICA DE LA ROTACIÓN 1. La polea de la figura tiene radio R y momento de inercia, respecto a un eje que pasa por su centro de masa perpendicular al plano del papel. La cuerda no resbala sobre la polea

Más detalles

OLIMPIADA DE FÍSICA 2018 FASE LOCAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

OLIMPIADA DE FÍSICA 2018 FASE LOCAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS OLIMPIADA DE FÍSICA 2018 FASE LOCAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS INSTRUCCIONES: En la hoja de respuestas se marcará con una cruz la casilla de la letra que se corresponda con la opción de respuesta correcta

Más detalles

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO 1. Se libera un protón desde el reposo en un campo eléctrico uniforme. Aumenta o disminuye su potencial eléctrico? Qué podemos decir de su energía potencial? 2. Calcula la fuerza

Más detalles

4. Cuanta energía se necesita para traer un electrón desde el infinito hasta una distancia de 2, m, de una carga de 1, C?

4. Cuanta energía se necesita para traer un electrón desde el infinito hasta una distancia de 2, m, de una carga de 1, C? Capítulo 1 SEMINARIO CAMPO ELÉCTRICO 1. Una esfera metálica de masa 10 g con carga +2 µc, se cuelga de un hilo y se le aproxima otra esfera con carga del mismo signo. Cuando ambas están separadas 10 cm

Más detalles

El Campo Eléctrico. Distribuciones discretas de carga

El Campo Eléctrico. Distribuciones discretas de carga El Campo Eléctrico. Distribuciones discretas de carga 1. A qué distancia deben encontrarse dos cargas de 1 nc para que la fuerza de repulsión entre ellas sea de 0 1 N? DATO: K = 9 10 9 N m 2 /C 2 2. Dos

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMAS PROPUESTOS PROBLEMAS PROPUESTOS En los problemas que a continuación se proponen, el campo gravitacional de intensidad g actúa verticalmente en el plano que coincide con la hoja de papel. 1.- La esfera A de radio

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, modelo 2011/2012 OPCIÓN A Pregunta 1.- Se ha descubierto un planeta esférico de 4100 km de radio y con una aceleración de la gravedad en su superficie de 7,2 m s -2. Calcule la masa del planeta.

Más detalles

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS Problema nº1 Indica si dos protones separados por 10-18 m tenderán a acercarse por efecto de la gravedad o a repelerse por efecto electrostático. Datos: G = 6,6 10-11 N m 2 / 2, m p = 1,6 10-27, q p =

Más detalles

PROBLEMAS CAMPO ELÉCTRICO

PROBLEMAS CAMPO ELÉCTRICO PROBLEMAS CAMPO ELÉCTRICO 1. Explica las semejanzas y las diferencias entre los campos gravitatorio y eléctrico 2. En una región del espacio, la intensidad del campo eléctrico es nula. Debe ser nulo también

Más detalles

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS Problema nº1 Un electrón penetra por la izquierda con una velocidad de 5.000 m/s, paralelamente al plano del papel. Perpendicular a su dirección y hacia dentro del papel existe un campo magnético constante

Más detalles

TEMA 1. Coloquio Integrador Física II A/B diciembre de Justifique todas las respuestas

TEMA 1. Coloquio Integrador Física II A/B diciembre de Justifique todas las respuestas Coloquio Integrador Física II A/B diciembre de 2006 NOMBRE Y APELLIDO: TURNO: TEMA 1 Justifique todas las respuestas Padrón: 27 de 1- La figura muestra una configuración electrostática de cargas, que puede

Más detalles

1º E.U.I.T.I.Z. Curso Electricidad y Electrometría. Problemas resueltos tema 6 1/17

1º E.U.I.T.I.Z. Curso Electricidad y Electrometría. Problemas resueltos tema 6 1/17 1º E.U.I.T.I.Z. Curso 2004 05. Electricidad y Electrometría. Problemas resueltos tema 6 1/17 4.- Calcular el vector inducción magnética, B, en el punto O, creado por una corriente eléctrica de intensidad

Más detalles

Regresar Wikispaces. Siglo XXI

Regresar Wikispaces. Siglo XXI ísica IV 1 Serie de uerza y Estática Regresar ikispaces Siglo XXI 1. Un cuerpo de 25 kp cuelga del extremo de una cuerda. Hallar la aceleración de dicho cuerpo si la tensión en la cuerda es de: a) 25 kp

Más detalles

FISICA EJERCITACION. 1) Representar gráficamente las siguientes fuerzas:

FISICA EJERCITACION. 1) Representar gráficamente las siguientes fuerzas: FISICA EJERCITACION 1) Representar gráficamente las siguientes fuerzas: a) F1: 15 kgf, dirección vertical sentido hacia abajo. b) F2: dirección horizontal, sentido hacia la izquierda y módulo 10 Kgf. c)

Más detalles

Universidad Nacional de Río Negro- Ingreso Criminología y Ciencias Forenses- Área Física

Universidad Nacional de Río Negro- Ingreso Criminología y Ciencias Forenses- Área Física EJERCITACION 1) Representar gráficamente las siguientes fuerzas: a) F1: 15 kgf, dirección vertical sentido hacia abajo. b) F2: dirección horizontal, sentido hacia la izquierda y módulo 10 Kgf. c) F3: 500

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO MODELO 2016

CAMPO ELÉCTRICO MODELO 2016 CAMPO ELÉCTRICO MODELO 2016 1- Una carga puntual, q = 3 μc, se encuentra situada en el origen de coordenadas, tal y como se muestra en la figura. Una segunda carga q 1 = 1 μc se encuentra inicialmente

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Físicas SEGUNDA EVALUACIÓN CURSO NIVEL CERO B VERSIÓN 0

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Físicas SEGUNDA EVALUACIÓN CURSO NIVEL CERO B VERSIÓN 0 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Físicas SEGUNDA EVALUACIÓN CURSO NIVEL CERO B VERSIÓN 0 Nombre: Paralelo:.. 5 de Septiembre de 2012 considere el valor de g = 9.8 m/s 2 CADA

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 2011-2012 TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A Nombre: Paralelo: PRIMERA PARTE: Preguntas de opción múltiple (3 puntos c/u) 1)

Más detalles

Guía de Ejercicios N o 2 FI2A2

Guía de Ejercicios N o 2 FI2A2 Guía de Ejercicios N o 2 FI2A2 Prof. Auxiliar: Felipe L. Benavides Problema 1 Continuidad de la Corriente y Evolución Temporal de Cargas Libres Considere un sistema formado por dos placas conductoras conectadas

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II PROBLEMAS PROPUESTOS José Carlos JIMÉNEZ SÁEZ Santiago RAMÍREZ DE LA PISCINA MILLÁN 5.- ELECTROSTÁTICA DE DIELÉCTRICOS 5 Electrostática

Más detalles

1. Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. Figura Nº 2. FiguraNº 1. FiguraNº 3 FiguraNº 4

1. Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. Figura Nº 2. FiguraNº 1. FiguraNº 3 FiguraNº 4 1 1. Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. FiguraNº 1 Figura Nº 2 FiguraNº 3 FiguraNº 4 2. Una bolsa de cemento de 325 N de peso cuelga de tres

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Fuerzas

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Fuerzas 1(8) Ejercicio nº 1 Una fuerza de 45 N actúa sobre un cuerpo de 15 kg, inicialmente en reposo, durante 10 s. Calcular la velocidad final del cuerpo. Ejercicio nº 2 Sobre un cuerpo de 75 kg actúa una fuerza

Más detalles

POTENCIAL ELECTRICO. a) Cuál es la rapidez de q 2 cuando las esferas están a 0,4 m una de la otra? b) Qué tan cerca de q 1 llega la q 2?

POTENCIAL ELECTRICO. a) Cuál es la rapidez de q 2 cuando las esferas están a 0,4 m una de la otra? b) Qué tan cerca de q 1 llega la q 2? POTENCIAL ELECTRICO 1) Una carga puntual q 1 = +2,4 µc se mantiene fija en el origen de coordenadas. Una segunda carga puntual q 2 = -4,3 µc se mueve del punto (x = 0,15 m, y = 0) al punto (x = 0,25 m,

Más detalles

POTENCIAL ELÉCTRICO. FUNDAMENTOS DE CONDENSADORES.

POTENCIAL ELÉCTRICO. FUNDAMENTOS DE CONDENSADORES. POTENCIAL ELÉCTRICO. FUNDAMENTOS DE CONDENSADORES. P1.- P2.- P3.- P4.- P5.- P6.- P7.- P8.- Una batería de 12 V está conectada a dos placas paralelas. La separación entre las dos placas es de 0.30 cm, y

Más detalles

Campo Eléctrico PAU. eléctrico no uniforme, que viene dado por

Campo Eléctrico PAU. eléctrico no uniforme, que viene dado por CY 01. Dos partículas de masa 10 g se encuentran suspendidas desde un mismo punto por dos hilos de 30 cm de longitud. Se suministra a ambas partículas la misma carga, separándose de modo que los hilos

Más detalles

01 - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO. 3. Dos cargas puntuales cada una de ellas de Dos cargas iguales positivas de valor q 1 = q 2 =

01 - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO. 3. Dos cargas puntuales cada una de ellas de Dos cargas iguales positivas de valor q 1 = q 2 = 01 - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE CARGAS 1. Tres cargas están a lo largo del eje x, como se ve en la figura. La carga positiva q 1 = 15 [µc] está en x = 2 [m] y la carga

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS DE FÍSICA 5 AÑO

GUÍA DE EJERCICIOS DE FÍSICA 5 AÑO República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación U. E. Dr. José María Vargas GUÍA DE EJERCICIOS DE FÍSICA 5 AÑO Docente: Carlos Alberto Serrada Pérez Año escolar 2014/2015

Más detalles

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA Prof. Olga Garbellini Dr. Fernando Lanzini Para resolver problemas de dinámica es muy importante seguir un orden, que podemos resumir en los

Más detalles

Física 3. Segundo Cuatrimestre 6 de septiembre de 2017

Física 3. Segundo Cuatrimestre 6 de septiembre de 2017 Si la aplicación de electricidad a una momia cuya antigüedad se remontaba por lo menos a tres o cuatro mil años no era demasiado sensata, resultaba en cambio lo bastante original como para que todos aprobáramos

Más detalles

Examen: FÍSICA. 5. A que temperatura tienen el mismo valor la escala Centígrada y la escala Fahrenheit? A) -57 C B) 17.7 C C) 32 C D) -40 C

Examen: FÍSICA. 5. A que temperatura tienen el mismo valor la escala Centígrada y la escala Fahrenheit? A) -57 C B) 17.7 C C) 32 C D) -40 C Examen: FÍSICA 1. En un recipiente de paredes adiabáticas se mezclan 4.5 kg de agua a 37 ºC, 62 kg de agua a 2 ºC y 17 kg de agua a 47 ºC. Si se desprecian cualquier tipo de vaporización, la temperatura

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Electrostática

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Electrostática 1(7) Ejercicio nº 1 Supongamos dos esferas de 10 Kg y 10 C separadas una distancia de 1 metro. Determina la fuerza gravitatoria y la fuerza eléctrica entre las esferas. Compara ambas fuerzas. Ejercicio

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - VERANO 2011

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - VERANO 2011 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - VERANO 2011 VERSIÓN 0 NOMBRE: Este examen consta de 25 preguntas, entre

Más detalles

Serie de Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO

Serie de Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO Serie de Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO 1. En un ascensor en movimiento se pesa un cuerpo de 5 kg con una balanza de resorte. La balanza indica 5.1 kg. Halle la aceleración del ascensor. 2. Los pesos de

Más detalles

EJERCICIO DE MATEMÁTICAS SUPUESTO PRÁCTICO Nº 1

EJERCICIO DE MATEMÁTICAS SUPUESTO PRÁCTICO Nº 1 EJERCICIO DE MATEMÁTICAS SUPUESTO PRÁCTICO Nº 1 SECCIÓN A De todos los cilindros inscritos en una esfera de radio 1, calcúlese aquel cuyo volumen sea máximo. SECCIÓN B Dada la función: f(x) = x 4 + ax

Más detalles

UDB BASICAS- Física Física II GUÍA DE PROBLEMAS 1: Electrostática TEMAS: Ley de Coulomb Campo eléctrico Ley de Gauss

UDB BASICAS- Física Física II GUÍA DE PROBLEMAS 1: Electrostática TEMAS: Ley de Coulomb Campo eléctrico Ley de Gauss FACULTAD REGIONAL ROSARIO UDB BASICAS- Física Física II GUÍA DE PROBLEMAS 1: Electrostática TEMAS: Ley de Coulomb Campo eléctrico Ley de Gauss Recopilación, revisión y edición: Ing. J. Santa Cruz, Ing.

Más detalles

g planeta = g tierra / 2 = 4 9 m/s 2 v planeta = 11 2 / 2 = 5 6 km/s

g planeta = g tierra / 2 = 4 9 m/s 2 v planeta = 11 2 / 2 = 5 6 km/s PAU MADRID JUNIO 2003 Cuestión 1.- Suponiendo un planeta esférico que tiene un radio la mitad del radio terrestre e igual densidad que la tierra, calcule: a) La aceleración de la gravedad en la superficie

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ESTÁTICA 1. Calcular para la fuerza de la figura y tomando 1 cm = 5 N: a) Hallar gráficamente las componentes

Más detalles

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido 1) Un bloque de 2000 kg está suspendido en el aire por un cable de acero que pasa por una polea y acaba en un torno motorizado. El bloque asciende

Más detalles

Guía Nº 5: Trabajo y Energía

Guía Nº 5: Trabajo y Energía Guía Nº 5: Trabajo y Energía Ejercicio 1. Un hombre debe mover 15 m una caja de 20 kg realizando una fuerza de 40 N. Si la caja se encuentra apoyada sobre el suelo. Calcule el trabajo que realiza el hombre

Más detalles

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS 1. Al aplicar una fuerza de 20 N sobre un cuerpo adquiere una aceleración de 4 m/s 2. Halla la masa del cuerpo. Qué aceleración adquirirá si se aplica una fuerza de 100

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:

Más detalles

1. Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. Figura Nº 2. Figura Nº 1. FiguraNº 4 T 2 = 226,55 N

1. Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. Figura Nº 2. Figura Nº 1. FiguraNº 4 T 2 = 226,55 N . Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. T =,7 N T = 56,6 N T = 98, N T = 594, 70 N T = 4,5 N T = 686,70 N Figura Nº Figura Nº T = 894, N T = 45,5

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 03 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 03 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 03 Nombre... La figura muestra un manipulador paralelo horizontal plano, que consta de una plataforma en forma de triángulo equilátero de lado l, cuya masa m se halla

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS UNIDAD V: CUERPO RÍGIDO GUÍA DE PROBLEMAS 1) a) Calcular los valores de los momentos de cada una de las fuerzas mostradas en la figura respecto del punto O, donde F1 = F = F3 = 110N y r1 = 110 mm, r =

Más detalles

EXAMEN FINAL DE FÍSICA

EXAMEN FINAL DE FÍSICA EXAMEN FINAL DE FÍSICA 1 er parcial Lic. En Química 7 - febrero 00 CUESTIONES PROBLEMAS 1 3 4 5 Suma 1 Suma Total APELLIDOS.NOMBRE.GRUPO. Cuestiones (1 punto cada una) 1. Qué energía hay que proporcionar

Más detalles

A) Composición de Fuerzas

A) Composición de Fuerzas A) Composición de Fuerzas 2. Representa las fuerzas que actúan mediante vectores y halla la fuerza resultante en cada caso: a) Dos fuerzas de la misma dirección y sentido contrario de 5 N y 12 N. b) Dos

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Departamento de Física Aplicada III Escuela Superior de Ingeniería Camino de los Descubrimientos s/n 41092 Sevilla Física II Grupos 2 y 3 Segunda convocatoria Septiembre 2013 Materia correspondiente al

Más detalles

Ejercicio de Física 20/5/03 Seminario de Física y Química

Ejercicio de Física 20/5/03 Seminario de Física y Química Ejercicio de Física 20/5/03 Seminario de Física y Química Colegio Claret Nombre: Curso: 1ºC,nº: 1. a) Un bloque de 2 kg de masa está unido a un muelle (de K=150N/m) comprimido una longitud de 20 cm. Si

Más detalles

Colegio Antonino TALLER PRUEBAS ORO NUMERO DOS. Tercer Periodo Académico 2018 Profesor: Alberto Antonio Quintero Castaño. Área: Física. Grado: Décimo.

Colegio Antonino TALLER PRUEBAS ORO NUMERO DOS. Tercer Periodo Académico 2018 Profesor: Alberto Antonio Quintero Castaño. Área: Física. Grado: Décimo. Colegio Antonino TALLER PRUEBAS ORO NUMERO DOS Tercer Periodo Académico 2018 Profesor: Alberto Antonio Quintero Castaño. Área: Física. Grado: Décimo. 1. Realiza la prueba de oro número 1. 2. Un avión vuela

Más detalles