Evaluación del desempeño en licenciatura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación del desempeño en licenciatura"

Transcripción

1 Evaluación l sempeño en licenciatura María Alicia Díaz Orea Benemérita Universidad Autónoma Puebla diazorea@ahoo.com.mx Eduardo Gómez Con Benemérita Universidad Autónoma Puebla gom_cone@ahoo.com Victor Omar Castellanos Sánchez Benemérita Universidad Autónoma Puebla victoromarcs@ahoo.com.mx Introducción El estudiante la licenciatura en Medicina, como futuro profesional l área la salud, tiene el compromiso social conservar la vida, el ambiente la salud, para lo cual requiere adquirir los conocimientos necesarios para sarrollar su capacidad analítica síntesis. Debe mantener una comunicación asertiva trabajar en equipo con motivación para actualizarse continuamente, ser capaz buscar la información que requiere para su sarrollo personal profesional excelencia. En este trabajo se presenta un método evaluación para que podamos medir las distintas fortalezas bilidas que poseen los alumnos la materia Inmunología,

2 manera que esto no solo nos sirva para trabajar en grupo, sino también para saber si el plan trabajo sé está sarrollando tal como está planificado o si es necesario hacer ciertas modificaciones o tratar linear otro tipo planificación más eficaz. En la evaluación l aprendizaje ha diferentes finiciones, pero sin embargo consiramos que las siguientes son las que se podrían aplicar en este método evaluación: a) Proceso mediante el cual se emite un juicio valor nos permite tomar cisiones con base en un diagnóstico (Garrido ITESM-CEA 1994). b) Proceso mediante el cual el profesor los alumnos juzgan si han logrado los objetivos enseñanza (Cronbach 1984). Para la evaluación l sempeño l educando se requiere que elabore una respuesta o un producto que muestre sus conocimientos habilidas. En el tipo evaluación finiremos distintos sempeños l grupo abordaremos temas corte específicos que sirvan para sacar conclusiones nuestro grupo, manera que se pueda evaluar individual grupalmente. Esto servirá para evaluar mejor el sempeño comportamiento los integrantes este grupo estudio. Saber sus condiciones académicas si su nivel aprendizaje es apto para el nivel en que se encuentra o tal vez necesite ser capacitado. El conocer las fortalezas permite trabajar en ellas al máximo con la maor efectividad posible. Definiremos los tipos evaluaciones daremos la razón la elección estas para aplicarlas al grupo, así en resumen nuestro trabajo está enfocado a tener un consenso sobre el conocimiento como individuos como grupo.

3 EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MEDIMOS: a. Asistencia, puntualidad participación. b. Si ha realizado revisiones bibliográficas para profundizar en el tema a tratar. c. Conocimientos básicos Inmunología. d. Si ha cumplido responsablemente con los trabajos investigación asignados en forma particular grupal. e. Evaluar si las capacidas los educandos son las acuadas para permanecer en el grupo si concuerdan con el objetivo la materia. f. Medir el rendimiento en cada alumno (participación en clase). g. Ver si el educando aporta ias necesarias para el sarrollo la discusión, si actúa por iniciativa propia o espera a que se indique. h. Medir si realmente participa o realiza otras actividas durante las horas trabajo. g. Se medirá tanto el rendimiento cada alumno como l grupo estudio. j. Cuándo será realizada la evaluación? Las evaluaciones sempeño se realizarán spués cada tema visto con las técnicas evaluación propuestas abajo. k. Para qué se hará la evaluación sempeño? Se hará la evaluación sempeño para mejorar potenciar capacidas los alumnos integrantes l grupo Inmunología, para alcanzar el máximo rendimiento lograr el objetivo principal, obtener un promedio superior al 8.5. Entre los métodos que proponemos para la evaluación l aprendizaje tenemos el bate. Es una técnica que con frecuencia se utiliza para discutir sobre un tema. Ha diferentes maneras llevar a cabo esta técnica: en nuestro caso ubicaríamos a los alumnos en equipos se les asignaría un artículo investigación sobre el tema que se va a discutir.

4 Después un tiempo, cada equipo be tratar convencer al otro lo positivo su postura con argumentos lógicos, objetivos ejemplos jando a sus compañeros batir sobre el tema. En estos casos el docente guiará la discusión resolverá los problemas relacionados al contenido l tema, al mismo tiempo, podrá evaluar la participación cada educando: si actúa como lír, si se limita, si no participa o si arremete contra sus compañeros. Por ejemplo: se finirá problema salud relacionado con un tema específico Inmunología, se les proporcionará el material suficiente como: artículos o direcciones electrónicas para que tengan los conocimientos necesarios para por batir sobre el tema. Con esto, podremos observar las habilidas cada alumno para argumentar discutir sobre el tema. Se observará la capacidad atención l resto l grupo así como se tectará la actitud respeto tolerancia. MÉTODO DE CASOS La evaluación con éste método se realiza relatando una situación que ocurrió en la realidad, en un contexto semejante al que nuestros estudiantes están o estarán inmersos don habrá que tomar cisiones. Este método lo aplicaríamos revisando casos clínicos en don los estudiantes tendrán que utilizar los diferentes métodos inmunología Básica. Esta presentación be contener la información suficiente para que todo el equipo pueda participar, permaneciendo el diagnóstico oculto, para que los estudiantes, con sus conocimientos básicos, puedan llegar a él.

5 Este método permite evaluar el sempeño l educando, sus temores, sus valores, exploración estrategias, toma cisiones, la fluiz l pensamiento, la habilidad para comunicarse, lo cual ofrece al alumno una situación parecida a la real, amás ofrece una evincia acerca cómo los estudiantes procesan completan tareas reales en un tema particular EVALUCIÓN DEL DESEMPEÑO Evaluación Contenido Conceptual Contenido Actitus Habilidas Material l Desempeño Hechos datos Principios conceptos Procedimental Valores l Pensamiento apoo Método Presentación Conocimientos General Análisis Pensamiento Bibliografía, casos casos básicos particular Crítico lógico conocimientos clínicos inmunología diagnóstico científico estudios gabinete. Debate Elección l Conocimientos Habilidad Habilidad Pensamiento Diapositivas, tema básicos l dirección análisis, lógico estadísticas tema, Lectura para generar síntesis científico gráficas. bibliografía preguntas capacidad textos para generar preguntas

6 Podremos utilizar las siguientes tablas para la evaluación particular por equipo. TRABAJO EN EQUIPO Trabajo grupo Respeto turno palabra en al Nada Poco Suficiente Mucho Intervención en el contexto Aportación sugerencias Apoo a otras opiniones Planteamiento temas Opiniones razonadas Aceptación ias Actitud integradora Tolerancia

7 ANÁLISIS DE CASOS Análisis casos Inaceptable Aceptable Bueno Excelente Conocimientos previos sobre el tema Habilidad para terminar alternativas Consiración consecuencias Intificación l problema Facilidad tomar cisiones para Justificación la toma cisiones.

8 DISCUSIÓN DE GRUPOS Discusión grupos Formuló Nada Poco Suficiente Mucho preguntas para continuar con la discusión Participó en la discusión Estimuló a su equipo Tomó en cuenta las ias l grupo Participó en la discusión Utilizó material apoo para concluir discusión la Tablas tomadas modificadas López Frías e Hinojosa, 2010.

9 Conclusión Ha diferentes métodos evaluación en educación media superior, sin embargo, consiramos que, con los mencionados, podremos darnos cuenta l grado comprensión conocimiento los temas sarrollados durante el curso. La discusión, le permite al educando ofrecer alternativas para la resolución casos clínicos tal vez algunos incorrectos otros correctos, pendiendo la respuesta obtenida, sin embargo, stacando que lo más importante, es el proceso razonamiento lógico utilizado, más que la solución, amás, durante la discusión, el estudiante tiene la oportunidad cambiar su opinión basado en las argumentaciones que ofrecen sus compañeros, lo que nos permite evaluar el tipo el proceso razonamiento que utiliza para llegar a dichas opiniones conclusiones. Bibliografía López Frías BS, Hinojosa Kleen EM. Evaluación l aprendizaje, alternativas nuevos sarrollos. Editorial Trillas, 1ª edición, México, 2010 Fresán M, Vera Y. Evaluación l sempeño l personal académico, análisis propuesta metodología básica. México, ANUIES Metodología para el análisis FODA. Instituto Politécnico Nacional, Secretaría Técnica. Dirección planeación Organización, México, 2002 Arriaga Zamora RM, Focil González L, Martínez Serrano A, Vázquez Domínguez A, Victorino Barra A. Reglamento evaluación l aprendizaje, licenciatura en enfermería. Universidad Juárez Autónoma Tabasco. División académica Ciencias la Salud Coordinación Estudios Enfermería, 2009

Sílabo de Administración

Sílabo de Administración Sílabo Administración I. Datos generales Código ASUC 00005 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla la asignatura La asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: TÉCNICAS ESTUDIO AREA FORMACIÓN: GENERAL HORAS TEÓRICAS: 1 HORAS PRÁCTICAS: 3 CRÉDITOS: 5

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Código: PG-SAC-ADM-184 Versión: 01 Fecha: 01/2018 Página 1 11 Código: PG-SAC-ADM-184 Versión: 01 Fecha: 01/2018 Página 2 11 I. Datos intificación: 1.-Nombre la Unidad Aprendizaje: 318 Visión Emprendora

Más detalles

601 Instrumentos de Evaluación y Medición Psicológica

601 Instrumentos de Evaluación y Medición Psicológica Código: PG-SAC-ADM-48 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 17 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 601 Instrumentos Evaluación y Medición Psicológica Jefe Departamento:

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 2 12 I. Datos intificación: 1.-Nombre la Unidad : 106 Investigación en Psicología 2.- Frecuencia Semanal:

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Investigación operaciones I CÓDIGO : 703033 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA IT0427 PROYECTO TERMINAL.

RECOMENDACIONES PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA IT0427 PROYECTO TERMINAL. RECOMENDACIONES PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA IT0427 PROYECTO TERMINAL. El Departamento Ciencias Básicas e Ingenierías integra en los planes educativos sus Programas Ingeniería Industrial, Ingeniería en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SEGUIMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR POR CURSO

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SEGUIMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR POR CURSO 1 5 ÍNDICE 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. CONTENIDO 3 4.1 GENERALIDADES 3 4.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 4 6. REGISTROS 5 7. CONTROL DE CAMBIOS 5 8. ANEXOS

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD MATEMÁTICA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional Estomatologia 1.1. Semestre Académico : 2018 I 1.2. Código : 1102-11102 1.3.

Más detalles

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS A PARTIR DE LA ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS A PARTIR DE LA ESTRUCTURA DE CONTENIDOS ELABORACIÓN L PROGRAMA ESTUDIOS A PARTIR LA ESTRUCTURA 1) DATOS: NOMBRE LA MATERIA: GIMNASIA ARTISTICA NOMBRE LA ASIGNATURA CLAVE LA ASIGNATURA SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE HT HP TOTAL NÚMERO CRÉDITOS 1

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD MATEMATICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD MATEMATICA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD MATEMATICA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2018 I 1.2. Código la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Unidad Académica: Escuela Profesional Administración y

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO 1.1 Nombre la Asignatura : Laboratorio Clínico 1.2 Código la Asignatura : EN527 1.3 Número créditos : 03

Más detalles

Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Pensamiento Matemático Área Formación : Horas teóricas: Horas prácticas: Total Horas: Total créditos: Clave: Tipo : General 1 4 5 6 F1008 asignatura Fecha elaboración:

Más detalles

Requisitos según plan formativo. Sin requisitos.

Requisitos según plan formativo. Sin requisitos. COMPONENTE TRANSVERSAL Nombre N horas asociadas al módulo Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) Requisitos Ingreso Requisitos Ingreso al módulo Competencia l módulo DESARROLLO

Más detalles

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS A PARTIR DE LA ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS A PARTIR DE LA ESTRUCTURA DE CONTENIDOS ELABORACIÓN L PROGRAMA ESTUDIOS A PARTIR LA ESTRUCTURA 1) DATOS: NOMBRE LA MATERIA: GIMNASIA ARTISTICA NOMBRE LA ASIGNATURA CLAVE LA ASIGNATURA SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE HT HP TOTAL NÚMERO CRÉDITOS 1

Más detalles

SYLLABUS. Desarrollar habilidades que permitan emplear las tecnologías en la creación de nuevos modelos de negocios.

SYLLABUS. Desarrollar habilidades que permitan emplear las tecnologías en la creación de nuevos modelos de negocios. SYLLABUS OFERENTE: DEPARTAMENTO DE INFORMATICA ACTIVIDAD ACADÉMICA: SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL CICLO: PROFESIONAL CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 PROFESOR: Docentes l área CORREO ELECTRÓNICO: area_informatica@cun.edu.co

Más detalles

Actualizado 20 de febrero de 2018 Página 1

Actualizado 20 de febrero de 2018 Página 1 UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA O CURSO ACADÉMICO Nombre

Más detalles

121 Psicología de los grupos.

121 Psicología de los grupos. Código: PG-SAC-ADM-21 Versión: 04 Fecha: 06/mayo/2014 Página 1 22 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 121 Psicología los grupos. Jefe l Departamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

Grado Tercero Unidad 8: La Narración

Grado Tercero Unidad 8: La Narración Grado Tercero Unidad 8: La Narración Fase Desempeño Comprensión Exploración Intificar la estructura los narrativos. Recursos Manual lectura y composici ón en español, grado 3. Materiale s colección semilla.

Más detalles

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Administración. Módulo I: Aplica el proceso y herramientas administrativas con visión emprendedora.

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Administración. Módulo I: Aplica el proceso y herramientas administrativas con visión emprendedora. Dirección Académica Capacitación para el trabajo Módulo I: Aplica el proceso y herramientas administrativas con visión emprendora. Horas: 272 hrs. Submódulo I: Planear actividas y asignar recursos. Horas:

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre la experiencia educativa PRACTICAS

Más detalles

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre la asignatura Metodología la investigación 2. Competencias Administrar los recursos y procesos alimentarios a través la planeación, ejecución

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Negocios 1.2 Carrera Profesional Administración y Negocios Internacionales 1.3 Departamento --------------- 1.4 Requisito Matemática

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE LICENCIATURA EN Genéricas Específicas Competencias l área conocimiento Competencia la unidad Aprendizaje Justificación Competencias l Perfil Egreso l Programa Educativo Capacidas metodológicas Capacidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre la unidad aprendizaje: PROTOTIPOS RÁPIDOS Frecuencia semanal: 3 horas. Horas presenciales:

Más detalles

Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Contaduría. Proyecto Aula G3. Experiencia Educativa: Mercadotecnia

Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Contaduría. Proyecto Aula G3. Experiencia Educativa: Mercadotecnia Facultad Contaduría y Administración Licenciatura en Contaduría Proyecto Aula G3 Experiencia Educativa: Mercadotecnia Mtra. Paola Quintanilla Ortiz Nombre l académico: Experiencia educativa: Programa Académico:

Más detalles

213 Entrenamiento en Técnicas Grupales

213 Entrenamiento en Técnicas Grupales Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 213 Entrenamiento en Técnicas Grupales Jefe partamento: Revisó: Autorizó: Mtra.Mayra Luceldy Luna Medina Mtro. Jorge Ricardo Vázquez

Más detalles

603 Construcción de instrumentos

603 Construcción de instrumentos Programa analítico. 603 Construcción Código: PG-SAC-ADM-103 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 603 Construcción Jefe partamento:

Más detalles

449 Intervención Neuropsicológica en Problemáticas Sociales

449 Intervención Neuropsicológica en Problemáticas Sociales Código: PG-SAC-ADM-197 Versión: 00 Fecha: 07/marzo/2014 Página 1 14 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 449 Intervención Neuropsicológica en Problemáticas Sociales Jefe

Más detalles

Ajuste propuesta. (X) No ( ) Sí otro PE o Con qué PE se comparte?

Ajuste propuesta. (X) No ( ) Sí otro PE o Con qué PE se comparte? 1) PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: ADMINISTRACIÓN DE LAS COMPENSACIONES B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo Nueva creación Reestructuración Ajuste propuesta X curricular: Tipo Obligatoria Optativa

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos: 4

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos: 4 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA Programa Educativo: Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 Médico Cirujano Área de Formación : Integral

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO DE HABILIDADES DIDÁCTICAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

402 Entrevista Clínica II

402 Entrevista Clínica II Código: PG-SAC-ADM-65 Versión: 01 Fecha: 26/mayo/2014 Página 1 18 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 402 Entrevista Clínica II Jefe Departamento: Revisó: Autorizó: Mtra.

Más detalles

604 Diseño e implementación de proyectos de investigación

604 Diseño e implementación de proyectos de investigación Código: PG-SAC-ADM-139 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 604 Diseño e implementación proyectos Jefe l Departamento: Revisó:

Más detalles

Programa sintético PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Horas trabajo adicional estudiante.

Programa sintético PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Horas trabajo adicional estudiante. PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Programa sintético PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Datos básicos Semestre Horas teoría Horas práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos IX 0 3 0 3 Objetivos Al término l curso, el

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre la unidad aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas trabajo

Más detalles

Objetivo curricular del Plan de estudios

Objetivo curricular del Plan de estudios Objetivo curricular l Plan estudios Proporcionar las herramientas teórico-metodológicas que posibiliten su ejercicio profesional, generando propuestas solución a la realidad educativa que busquen impulsar

Más detalles

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: COMPRENSION LECTORA Todas las carreras ITS-1303 (Créditos) SATCA 1 2 1 0 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

FEBRERO JUNIO Junio sesiones por semana: Total 31 (62 Hrs) 1 sesión por semana : Total 15 ( 60 Hrs.

FEBRERO JUNIO Junio sesiones por semana: Total 31 (62 Hrs) 1 sesión por semana : Total 15 ( 60 Hrs. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ PROYECTO AULA DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA Nombre l Profesoras participantes M.C.E. María Jesús Contreras

Más detalles

MODELO GESTION DE CALIDAD MUNICIPAL. Dpto. Calidad y Control de Gestión Administración Municipal - cqc

MODELO GESTION DE CALIDAD MUNICIPAL. Dpto. Calidad y Control de Gestión Administración Municipal - cqc MODELO GESTION DE CALIDAD MUNICIPAL Dpto. Calidad Control Gestión 1 En Qué Consiste el Molo? 7. 7. Gestión Gestión global global 1. 1. Lirazgo Lirazgo planificación planificación estratégica estratégica

Más detalles

Integrantes de la Academia de Ciencias Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de Mérida.

Integrantes de la Academia de Ciencias Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de Mérida. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Nombre de la asignatura: Taller de herramientas intelectuales Carrera: Licenciatura en Administración Clave de la asignatura: DEZ-0709 Hrs teoría-hrs práctica-créditos: 1 3-5

Más detalles

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS A PARTIR DE LA ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS A PARTIR DE LA ESTRUCTURA DE CONTENIDOS ELABORACIÓN L PROGRAMA ESTUDIOS A PARTIR LA ESTRUCTURA 1) DATOS: NOMBRE LA DICIPLINA: GIMNASIA ARTISTICA NOMBRE LA DICIPLINA CLAVE LA ASIGNATURA SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE HT HP TOTAL NÚMERO CRÉDITOS 1

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SÍLABO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Asignatura : Metodología la Investigación Científica 1.2. Código : 3002-30314

Más detalles

440 Intervención en Crisis y Situaciones Emergentes

440 Intervención en Crisis y Situaciones Emergentes Código: PG-SAC-ADM-193 Versión: 00 Fecha:09/julio/2013 Página 1 18 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad : 440 Intervención en Crisis y Situaciones Emergentes Jefe Departamento: Revisó:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Informática Administrativa General Análisis diseño de procedimientos Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO. 4. PROGRAMACION ACADEMICA (Distribuido en 2 unidades y 17 semana

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO. 4. PROGRAMACION ACADEMICA (Distribuido en 2 unidades y 17 semana FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre la Asignatura : DERECHO PROCESAL CIVIL II 1.2 Código la Asignatura : D39 1.3 Número

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN, DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Física NOMBRE DE LA MATERIA: Laboratorio Avanzado CLAVE: PFLA-08

Más detalles

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Recursos Humanos

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Recursos Humanos Dirección Académica Capacitación para el Recursos Humanos Módulo II: Analizar las técnicas y sarrollo los recursos humanos, consirando los aspectos seguridad e higiene, la motivación y comunicación en

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DELA ASIGNATURA DE MÉTODOS DE ESTUDIO Y DEL TRABAJO UNIVERSITARIO I. DATOS GENERALES: Nombre la Asignatura : Métodos De Estudio y Del Trabajo Universitario Semestre

Más detalles

SÍLABO: CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA I

SÍLABO: CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA I SÍLABO: CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA I I. DATOS GENERALES: 1.1. Periodo Académico 2016 I 1.2. Semestre académico: III 1.3. Área: CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA I 1.4. Especialidad: INICIAL B 1.5.

Más detalles

Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal xxxxxx. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)

Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal xxxxxx. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre la experiencia educativa ATENCIÓN A

Más detalles

439 Psicoterapia Focal Psicoanalítica

439 Psicoterapia Focal Psicoanalítica Código: PG-SAC-ADM-161 Versión: 00 Fecha:10/JULIO/2013 Página 1 16 Licenciatura en Psicología la Unidad : 439 Focal Psicoanalítica Jefe Departamento: Revisó: Autorizó: Dra. Martha Patricia Lievano Franco

Más detalles

Control Estadístico de la Calidad (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Control Estadístico de la Calidad (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Control Estadístico de la Calidad. Código: 123133. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Página. OBJETIVO Gestionar las necesidas l la organización a fin garantizar su idoneidad y competencia para el logro la misión y visión organizacional y el mejoramiento l ambiente laboral.. CAMPO DE APLICACIÓN

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS I INFORMACIÓN GENERAL 11 Facultad Ingeniería 12 Carrera Profesional Ingeniería Industrial 13 Departamento ---- 14 Requisito Contabilidad General/ 1 ciclo y Estadística

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Unidad Académica: Escuela Profesional Administración y

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Colegio República de México JUSTIFICACIÓN.

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Colegio República de México JUSTIFICACIÓN. PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Colegio República México JUSTIFICACIÓN. 1 La Convivencia en nuestro Colegio es un pilar fundamental, no sólo a la hora estructurar la vida escolar, sino también como parte esencial

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Licenciatura en Sociología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Licenciatura en Sociología UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Licenciatura en Sociología Programa analítico: Línea Curricular: Interdisciplinaria Modalidad: Curso Teórico Frecuencias: 2 Créditos: 4

Más detalles

716 Diagnóstico psicológico II

716 Diagnóstico psicológico II Código: PG-SAC-ADM-67 Versión: 02 Fecha: 26/mayo/2014 Página 1 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 716 Diagnóstico psicológico II Jefe Departamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Departamento Académico : Proyecto Investigación I 1.2. Semestre

Más detalles

INSTRUMENTO DE LA EVALUACIÓN DEPARTAMENTAL 2015 (REGISTRO PÚBLICO DEL DERECHO DE AUTOR

INSTRUMENTO DE LA EVALUACIÓN DEPARTAMENTAL 2015 (REGISTRO PÚBLICO DEL DERECHO DE AUTOR 1 INSTRUMENT DE LA EVALUACIÓN DEPARTAMENTAL 2015 (REGISTR PÚBLIC DEL DERECH DE AUTR 03-2015-072012524500-01) El presente instrumento tiene como objetivo principal proporcionar una herramienta mejora para

Más detalles

PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN

PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN 80 CAPITULO V PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN Con respecto al capítulo la propuesta se presenta los lineamientos establecidos en referencia a los objetivos específico la investigación,

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 8 FACULTAD DE: INGENIERÍA PROGRAMA DE: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Emprendimiento III CÓDIGO : 73044 SEMESTRE : Cuarto NUMERO

Más detalles

Programa de estudios de Experiencia educativa. 4.- Código 5. Nombre de la Experiencia educativa 6. Área de formación Principal Secundaria

Programa de estudios de Experiencia educativa. 4.- Código 5. Nombre de la Experiencia educativa 6. Área de formación Principal Secundaria Programa de estudios de Experiencia educativa 1. Área académica Unidad de Ciencias de la Salud 2. Programa educativo Especialización en Administración y Gestión de Enfermería 3. Dependencia/Entidad académica

Más detalles

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS A PARTIR DE LA ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS A PARTIR DE LA ESTRUCTURA DE CONTENIDOS ELABORACIÓN L PROGRAMA ESTUDIOS A PARTIR LA ESTRUCTURA 1) DATOS: NOMBRE LA MATERIA: BASQUETBOL NOMBRE LA ASIGNATURA CLAVE LA ASIGNATURA SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE HT HP TOTAL NÚMERO CRÉDITOS 1 BASQUETBOL

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Código: PG-SAC-ADM-139 Versión: 03 Fecha: 11/2017 Página 1 12 Código: PG-SAC-ADM-139 Versión: 03 Fecha: 11/2017 Página 2 12 I. Datos intificación: 1.-Nombre la Unidad Aprendizaje: 604 Diseño e implementación

Más detalles

215 Psicología del Consumidor

215 Psicología del Consumidor Programa Analítico. 215 Psicología l Consumidor Código: PG-SAC-ADM-84 Versión: 01 Fecha: 19/Mayo/2014 Página 1 27 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 215 Psicología l Consumidor

Más detalles

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Títulos y Operaciones de Crédito Área del Conocimiento: Derecho Mercantil

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Títulos y Operaciones de Crédito Área del Conocimiento: Derecho Mercantil Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Títulos y Operaciones Crédito Área l Conocimiento: Derecho Mercantil 1- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Títulos

Más detalles

Totales: Teóricos: Prácticos: Créditos L. R. U.: 6,0 3,5 2,5 Créditos Europeos: 5,2

Totales: Teóricos: Prácticos: Créditos L. R. U.: 6,0 3,5 2,5 Créditos Europeos: 5,2 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Control Estadístico de la Calidad Código: 24993121. Año del Plan de Estudios: 2004 (BOE 27 agosto 2004). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programa de Estudio por Competencias Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Sistemas Computacionales General Análisis diseño de procedimientos Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre la Asignatura : PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II 1.2 Código la Asignatura

Más detalles

401 Entrevista Clínica I

401 Entrevista Clínica I Código: PG-SAC-ADM-37 Versión: 01 Fecha: 23/mayo/2014 Página 1 18 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 401 Entrevista Clínica I Jefe partamento: Revisó: Autorizó: Mtra.

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE LICENCIATURA EN Genéricas Específicas Competencias l área conocimiento Competencia la Unidad Aprendizaje Justificación Competencias l Perfil Egreso l Programa Educativo Uso las TICs, capacidad individual,

Más detalles

Economía de Agronegocios

Economía de Agronegocios Economía Agronegocios SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: Dra. María l Pilar Pastor Pérez Dra. Azucena l Carmen Martínez Rodríguez Dra. Adriana Eugenia Ramos Ávila M.A.N.E José Miguel Del Río Contreras

Más detalles

Unidad 3 Enfoque actual de la evaluación del aprendizaje

Unidad 3 Enfoque actual de la evaluación del aprendizaje Unidad 3 Enfoque actual de la evaluación del aprendizaje 3.1 Técnicas de observación 3.1.1 Cotejo 3.1.2 Rango 3.1.3 Rúbricas 3.2 Técnicas de evaluación de desempeño 3.3 Propuestas específicas 3.3.1 Propuesta

Más detalles

CARTOGRAFÍA ESTUDIANTIL

CARTOGRAFÍA ESTUDIANTIL Unidad Universidad Michoacana San Nicolás Hidalgo Facultad Psicología Página 1 6 I. Datos Generales Semestre en que se imparte: QUINTO SEMESTRE Unidas antecentes:sociedad y Cultura, Fundamentos Filosóficos

Más detalles

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104 FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: Plantel 09 Grupo:104 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel :Plantel 09 Atlatlahucan 2. Turno:

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE LICENCIATURA EN Nombre la Unidad Aprendizaje: Nombre la acamia(s) que lo aprobó(aron): Genéricas Específicas Competencias l área conocimiento Competencia la Unidad Aprendizaje Justificación Competencias

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES I. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO 1.1. Unidad Académica : Escuela Profesional Administración y

Más detalles

TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9

TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9 TOPICOS SELECTOS DE LA MEDICINA Página 1 de 9 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Médico Cirujano Integral profesional Programa elaborado por: Horas teóricas: 2 Horas

Más detalles

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "PRACTICUM II" 2017/2018. Curso Académico 2017/2018. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 6

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO PRACTICUM II 2017/2018. Curso Académico 2017/2018. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 6 1. Intificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2017/2018 Titulación Nombre la Asignatura GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PRACTICUM II Código 5048 Curso Carácter CUARTO PRÁCTICAS

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN PENSAMIENTO CRITICO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN PENSAMIENTO CRITICO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA Coordinación General de Evaluación, Innovación y Calidad Educativa FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DE MAZATLÁN PROGRAMA

Más detalles

734. Práctica Departamental. (Educativa constructivista III)

734. Práctica Departamental. (Educativa constructivista III) Código: PG-SAC-ADM-106 Versión: 01 Fecha: 28/mayo/2014 Página 1 15 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 734. Práctica Departamental. (Educativa constructivista III) Jefe

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 118 Investigación Cualitativa. Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 118 Investigación Cualitativa. Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 1 12 Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 2 12 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.-Nombre la Unidad Aprendizaje: 118 Investigación

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Genéricas Específicas Competencias l área conocimiento Competencia la Unidad Aprendizaje Justificación Competencias l Perfil Egreso l Programa Educativo Habilidas investigación y capacidas metodológicas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Unidad Académica : Escuela Profesional Administración y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GESTIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GESTIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GESTIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA SÍLABO POR COMPETENCIAS I) DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DIRECTIVO. Definir el horizonte institucional a partir del contexto para el desarrollo de la misión y asegurar su cumplimiento.

PROCEDIMIENTO DIRECTIVO. Definir el horizonte institucional a partir del contexto para el desarrollo de la misión y asegurar su cumplimiento. Página 1 4 1. PROPÓSITO Definir el horizonte a partir l contexto para el sarrollo la misión y asegurar su cumplimiento. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica para todos los la Institución Educativa Villa

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Contaduría Pública y Administración PROGRAMA ANALÍTICO. Licenciado en Administración.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Contaduría Pública y Administración PROGRAMA ANALÍTICO. Licenciado en Administración. 1. Datos intificación Nombre la unidad aprendizaje: Diseño Mercadotecnia Horas aula-teoría y/o práctica, totales: 80 Horas extra-aula totales: 40 Modalidad: Escolarizada Tipo periodo académico: Octavo

Más detalles

Ciclo escolar: Psicológica en Medio ambiente III. Clave: 7746 Créditos: 4 Seriación: Intervención Psicológica en medio Horas/Sem: 2

Ciclo escolar: Psicológica en Medio ambiente III. Clave: 7746 Créditos: 4 Seriación: Intervención Psicológica en medio Horas/Sem: 2 Universidad Sonora. Unidad Regional Centro División Ciencias Sociales Departamento Ciencias la Comunicación Programa Docente Nombre la asignatura: Intervención Ciclo escolar: 2014-1 Psicológica en Medio

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional Ciencias l Deporte 1.1. Departamento Académico : 1.2. Semestre Académico : 2018 I 1.3.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Intifica y maneja la cana producción una empresa. Profesor (es): M. en A. Iliana Caballero Bello M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega Acamia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L. Programa Analítico. 211 Capacitación. Código: PG-SAC-ADM-148 Versión: 00 Fecha: 15/AGO/2013 Página 1 de 18

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L. Programa Analítico. 211 Capacitación. Código: PG-SAC-ADM-148 Versión: 00 Fecha: 15/AGO/2013 Página 1 de 18 Código: PG-SAC-ADM-148 Versión: 00 Fecha: 15/AGO/2013 Página 1 18 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 211 Capacitación Jefe Departamento: Revisó: Autorizó: Mtra. Mayra

Más detalles