Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos. La Planificación y aseguramiento de los recursos de los ensayos clínicos en Cuba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos. La Planificación y aseguramiento de los recursos de los ensayos clínicos en Cuba"

Transcripción

1 Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos La Planificación y aseguramiento de los recursos de los ensayos clínicos en Cuba Karina M. Alfonso Alfonso 1 Clara M. Ballagas Flores 2 1. Licenciada en Ciencias Farmacéuticas; Aspirante a Investigador karina@cencec.sld.cu 2. Master en Farmacia Clínica; Investigador Agregado clara@cencec.sld.cu Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos Calle 200, esq.21, Atabey, Playa, Ciudad Habana. Cuba Telef:

2 Resumen Toda investigación clínica requiere que durante la elaboración de su protocolo se tengan en cuenta los recursos que se necesitaran para su desarrollo. El Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, entidad encargada del desarrollo de los ensayos clínicos en Cuba, creó la Unidad de Insumos Médicos para esta actividad. Este trabajo muestra el papel que juega dicha unidad y su contribución en la planificación y aseguramiento de los recursos necesarios para el inicio y ejecución eficiente, y en tiempo, de los ensayos clínicos desarrollados en el país. Se plantean las funciones y actividades que realiza dicha unidad para el cumplimiento de la adquisición, manejo y suministro correcto de los materiales y/o productos en investigación. Abstract All investigation s types require previous planning of resources and supplies before its performance. The National Coordinating Center of Clinical Trials in Cuba has been engaged in drug research for 17 years working for the main research centers of the country, and for this task there was created the Unit of Clinical Supplies. This paper describes the role of Unit of Clinical Supplies related with planning and assurance of resources for the efficient performance of clinical trials. The main functions and activities developed by this unit to acquire, handle and distribute materials and/or investigational products are also described. Palabras Clave: ensayos clínicos, recursos, insumos médicos

3 Introducción Todo proyecto de investigación debe prever, con antelación a su comienzo, los recursos materiales y el financiamiento que requerirá. 1 Lo mismo sucede para los ensayos clínicos, en los cuales el protocolo de investigación debe plantear la relación de todos los recursos materiales y humanos necesarios para su implementación. En el caso de las investigaciones clínicas en Cuba se indican, particularmente, aquellos recursos necesarios e indispensables y que no se encuentran habitualmente disponibles en las unidades hospitalarias. 2 Estos estudios presentan dos etapas en las cuales es de trascendental importancia el tema de los recursos. En su inicio, durante la etapa de planificación y elaboración del protocolo, donde, mediante los contactos con los investigadores y las visitas de evaluación inicial se detectan las principales dificultades materiales presentes en las instituciones que podrían interferir en el adecuado desarrollo del estudio. El segundo período crítico es durante la ejecución de los mismos, donde pueden surgir nuevos problemas de disponibilidad material. El Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC), es la entidad de investigación que brinda servicios para la realización de ensayos clínicos en Cuba, creada en noviembre de 1991 por el Ministerio de Salud Publica. Inicialmente, este centro coordinó la ejecución de un número pequeño de ensayos clínicos y no contaba con una estructura e instalaciones que permitieran desarrollar en su integridad el proceso de planificación- gestión de compra- distribución de los recursos para dichos estudios. Esto cambió en 1999 cuando se reestructuró y se organizó de acuerdo con las necesidades imperantes en el país para la conducción y ejecución del creciente numero de ensayos clínicos de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales. Con el aumento del número de ensayos y la necesidad de lograr mayor calidad y eficiencia en los servicios brindados, el CENCEC incluyó en su estructura una unidad para el aseguramiento de los recursos de los ensayos clínicos a desarrollar. La misma, Unidad de Insumos Médicos, brinda de manera profesional servicios de planificación, adquisición, conservación y distribución de insumos

4 médicos y otros materiales para garantizar la ejecución eficiente y en tiempo de los estudios clínicos acorde con los estándares internacionales y a las Normas de Buenas Prácticas Clínicas. El objetivo de este trabajo es mostrar el papel que tiene la Unidad de Insumos Médicos en la conducción de las investigaciones clínicas y su contribución en el aseguramiento de los recursos. Desarrollo Desde el inicio de la confección del protocolo de investigación se analizan y planifican los recursos necesarios, además de los procedimientos para la distribución del producto en investigación. Para ello, se recogen los datos necesarios durante las visitas previas, antes del comienzo del estudio, a los sitios clínicos. 3 Durante este proceso de planificación se establece un estrecho vínculo de interacción entre los integrantes del equipo de trabajo, díganse el monitor, el gerente, los investigadores y el responsable de los insumos médicos, para así, mediante un análisis exhaustivo, determinar solo los recursos necesarios e indispensables. En cuanto al producto en investigación, el centro productor/promotor es el responsable de su preparación y suministro a las instituciones hospitalarias participantes, y en algunas ocasiones, se apoyan de los servicios del CENCEC para su distribución a las provincias, gracias a que cuenta con la Red Nacional de Coordinación de Ensayos Clínicos; integrada por personal especializado en cada una de las provincias del país, y estructurada por 10 Grupos de Coordinación y 3 subcentros (ubicados en Villa Clara, Camaguey y Santiago de Cuba), quienes rigen la actividad en el territorio en el que se encuentran situados. Los recursos gestionados incluyen: material de oficina, material gastable a emplear en las administraciones y tratamientos concomitantes, dígase jeringuillas desechables, etc, material a emplear por los diferentes laboratorios clínicos para la realización de los exámenes, tales como: reactivos químicos, kits diagnósticos, instrumental, y medicamentos para terapias concomitantes, tratamientos de

5 posibles eventos adversos o productos referencia, entre otros insumos hospitalarios. Las principales funciones de la unidad de Insumos Médicos son: - Selección, evaluación y reevaluación de los principales proveedores de recursos teniendo en cuenta la calidad y disponibilidad de sus productos y servicios. - Evaluación de las condiciones materiales de las diferentes instituciones hospitalarias antes de su participación en un estudio clínico. - Planificación, evaluación y gestión de adquisición de los recursos necesarios e indispensables de acuerdo a cada etapa del ensayo clínico. - Control de la calidad y almacenamiento de los recursos sin distribuir. - Garantizar las condiciones adecuadas para la correcta manipulación, distribución, transportación (temperatura, calor, humedad) y entrega de los productos en investigación y/u otros materiales. - Distribución organizada, coordinada y controlada de los materiales e insumos médicos en función de las necesidades del estudio y de los sitios participantes. - Control del consumo de los medicamentos en los sitios de investigación por paciente incluido. La distribución se realiza cumpliendo con lo establecido en la Regulación 26/2000 Requerimientos para el manejo y uso de los productos en investigación en los Ensayos Clínicos y responsabilidades de las partes. 4 Para el envío de los empaques a provincia se cuenta con el servicio de la Red Nacional de Distribución de FARMACUBA, realizándose la entrega inicial a los almacenes receptores en Ciudad de la Habana. Las actividades relacionadas con la distribución se mencionan a continuación: - Recepción de los productos en investigación, entregados por el promotor.

6 - Preparación, rotulación y sellado adecuado de los bultos a distribuir, teniendo en cuenta las características y exigencias del contenido. - Informe de envío de los paquetes a los respectivos coordinadores provinciales, monitores y gerentes de cada estudio. - Control y comprobación del recibo de los bultos, tanto de Ciudad de la Habana como de las provincias, a través de mensajes electrónicos o llamadas telefónicas de confirmación. - Archivo y control de los envíos, y su contenido, en las respectivas carpetas del estudio. Los principales proveedores de productos y servicios con los que se tiene contrato actualmente son: FARMACUBA, que brinda servicios de transportación hacia los almacenes provinciales del país, la Empresa de Suministros Médicos que oferta principalmente instrumental de laboratorio y material médico gastable, y la UEB Comercializadora Provincial Mayorista de Medicamentos de Ciudad de la Habana que oferta reactivos, diagnosticadores y medicamentos. Una adecuada planificación, gestión y aseguramiento de los recursos materiales imprescindibles para la ejecución y desarrollo en tiempo de un ensayo clínico proporciona calidad a los resultados y satisfacción de las expectativas de los clientes. Dificultades tanto del suministro del producto en estudio como de los materiales indispensables pueden llevar a la demora del desarrollo y conclusión de la investigación clínica, disminución de la calidad de los resultados finales, pérdida del interés por la investigación clínica por parte del profesional médico participante, pérdida o ausencia de datos valiosos, y por tanto, a la afectación de la confiabilidad y validez de los resultados finales. La calidad de un estudio clínico es una exigencia ética, ya que los datos van a formar parte de la documentación sobre el desarrollo de nuevos medicamentos o ampliaran la información sobre los ya comercializados, cuyo destinatario final son los propios pacientes. 5

7 Conclusiones - La Unidad de Insumos Médicos a sus ya casi 10 años ha desempeñado un importante papel en lo referente al aseguramiento y control de los recursos durante la evaluación clínica de productos farmacéuticos y biotecnológicos priorizados, así como de equipos médicos, en Cuba. Ha participado en la planificación y gestión de compra y distribución de 94 ensayos clínicos terminados por el CENCEC, hasta el 2007, en constante comunicación con los 770 sitios que participaron. - El establecimiento de la Unidad de Insumos Médicos ha contribuido a superar, y perfeccionar la calidad y eficiencia de la conducción de un ensayo clínico en el CENCEC. El aseguramiento de los recursos por esta unidad ha contribuido a: - Reducir el tiempo de la investigación al permitir la inclusión de las instituciones que no contaban con algún material específico y necesario. - Garantizar la planificación material, gestión de compra y distribución de recursos necesarios. - Asegurar que la ejecución del estudio no sea afectada por problemas de disponibilidad material.

8 Referencias bibliográficas 1. Artiles Visual L., Otero I. J., Barrios O. I. Metodología de la Investigación para las Ciencias de la Salud en Cuba. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, 2008.p Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos. Directrices sobre las Buenas Prácticas Clínicas en Cuba. La Habana. Ministerio de Salud Pública PNT PIM 01 Planificación y Solicitud de recursos para Ensayos Clínicos. CENCEC Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos. Regulación Requerimientos para el manejo y uso de los productos en investigación en los Ensayos Clínicos y responsabilidades de las partes. La Habana. Ministerio de Salud Pública Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Disponible en:

Ensayos Clínicos en Cuba. Experiencias y desafíos. XI Encuentro de Autoridades Competentes en Medicamentos de los Países Iberoamericanos

Ensayos Clínicos en Cuba. Experiencias y desafíos. XI Encuentro de Autoridades Competentes en Medicamentos de los Países Iberoamericanos Ensayos Clínicos en Cuba. Experiencias y desafíos XI Encuentro de Autoridades Competentes en Medicamentos de los Países Iberoamericanos Junio, 2016 En Cuba Década de los 80 Desarrollo acelerado de la Industria

Más detalles

La auditoría interna y la calidad de la documentación de los ensayos clínicos en Cuba

La auditoría interna y la calidad de la documentación de los ensayos clínicos en Cuba ARTÍCULO ORIGINAL La auditoría interna y la calidad de la documentación de los ensayos clínicos en Cuba Internal auditing and the quality of clinical trial documentation in Cuba MSc. Zoe González Hernández,

Más detalles

ETICA DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA

ETICA DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA ETICA DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA Investigación clínica: Actividad dirigida a probar una hipótesis, que permita obtener conclusiones, y además, que contribuya a obtener un conocimiento generalizable. Características:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA ICBP VICTORIA DE GIRÓN CENTRO NACIONAL COORDINADOR DE ENSAYOS CLINICOS MAESTRÍA ENSAYOS CLINICOS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA ICBP VICTORIA DE GIRÓN CENTRO NACIONAL COORDINADOR DE ENSAYOS CLINICOS MAESTRÍA ENSAYOS CLINICOS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA ICBP VICTORIA DE GIRÓN CENTRO NACIONAL COORDINADOR DE ENSAYOS CLINICOS MAESTRÍA ENSAYOS CLINICOS La maestría Ensayos Clínicos, como formación académica de postgrado,

Más detalles

Curso especialista en Coordinación de Investigación Clinica en ensayos clinicos (CIC - Study Coordinator)

Curso especialista en Coordinación de Investigación Clinica en ensayos clinicos (CIC - Study Coordinator) Curso especialista en Coordinación de Investigación Clinica en ensayos clinicos (CIC - Study Coordinator) CURSO 2016 CURSO ESPECIALISTA EN COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ENSAYOS CLÍNICOS (CIC-STUDY

Más detalles

Certificación en Buenas Prácticas Clínicas Resolución 2378 del Capítulo Regulatorio de CROs - AVANZAR Octubre 12 de 2016

Certificación en Buenas Prácticas Clínicas Resolución 2378 del Capítulo Regulatorio de CROs - AVANZAR Octubre 12 de 2016 Certificación en Buenas Prácticas Clínicas Resolución 2378 del 2008 Capítulo Regulatorio de CROs - AVANZAR Octubre 12 de 2016 Objetivo Abrir un espacio de diálogo entre el capítulo de Regulatorio de CROs

Más detalles

Normas de buena práctica clínica (BPC)

Normas de buena práctica clínica (BPC) Normas de buena práctica clínica (BPC) 17.Sep - 31.Oct Cód. @19-18 Edición 2018 Tipo de actividad Cursos Online Fecha 17.Sep - 31.Oct Idiomas Español- castellano Validez académica 30 horas DIRECCIÓN Iciar

Más detalles

ADMINSITRACION DE UN CENTRO DE INVESTIGACION GUILLERMO CASTRO

ADMINSITRACION DE UN CENTRO DE INVESTIGACION GUILLERMO CASTRO ADMINSITRACION DE UN CENTRO DE INVESTIGACION GUILLERMO CASTRO Partes en la investigación clínica Patrocinador CRO Autoridad regulatoria Comité de ética/investigacion Sitio de investigacion PACIENTES Centro

Más detalles

PROTOCOLO DE MONITOREO Y CONTROL DEL USO DE CLOZAPINA HOSPITAL BASE DE LINARES

PROTOCOLO DE MONITOREO Y CONTROL DEL USO DE CLOZAPINA HOSPITAL BASE DE LINARES CONTROL DEL USO DE CLOZAPINA HOSPITAL BASE DE LINARES Linares, Enero 2011 1 PARTICIPARON EN LA CONFECCION DEL PROTOCOLO Ps. Marta Ortiz, Psicóloga Unidad de Salud Mental y Psiquiatría Dr. Rodrigo Toro,

Más detalles

Laboratorio de Análisis Clínicos FCQ.UACH

Laboratorio de Análisis Clínicos FCQ.UACH Laboratorio de Análisis Clínicos FCQ.UACH ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Nombre M.C. Flor Isela Torres Rojo M.A. Carmen Alicia Murillo Nevárez M.A. Oscar René Valdez Domínguez Puesto Coordinador de Calidad Coordinador

Más detalles

Preparación de una Auditoría en los Ensayos Clínicos. D. Manuel Román Martínez Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario de la Princesa

Preparación de una Auditoría en los Ensayos Clínicos. D. Manuel Román Martínez Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario de la Princesa Preparación de una Auditoría en los Ensayos Clínicos. D. Manuel Román Martínez Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario de la Princesa Índice Introducción Procedimiento de la Auditoría.

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS MEDICO QUIRÚRGICO - SISMED - Oficina General de Estadística e Informática

SISTEMA INTEGRADO DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS MEDICO QUIRÚRGICO - SISMED - Oficina General de Estadística e Informática SISTEMA INTEGRADO DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS MEDICO QUIRÚRGICO - SISMED - Oficina General de Estadística e Informática 1 Ministerio de Salud 2 Antecedentes El Ministerio de Salud para cumplir

Más detalles

La industria farmacéutica frente a la nueva regulación de EECC. Dra. Elena Gobartt Gerente Investigación clínica Boehringer Ingelheim España, S.

La industria farmacéutica frente a la nueva regulación de EECC. Dra. Elena Gobartt Gerente Investigación clínica Boehringer Ingelheim España, S. La industria farmacéutica frente a la nueva regulación de EECC Dra. Elena Gobartt Gerente Investigación clínica Boehringer Ingelheim España, S.A GUIÓN MARCO LEGISLATIVO RECOGIDA MUESTRAS BIOLÓGICAS EN

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria CÓDIGO DT-CON-DH-2-A N DE PÁGINAS 9 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria Tegucigalpa, Honduras Marzo 2015 CONTENIDO 1.

Más detalles

COORDINADORES DE ESTUDIOS CLINICOS (CRC) QUIENES SON? CUÁLES SON SUS FUNCIONES? FUNDACION BIOS

COORDINADORES DE ESTUDIOS CLINICOS (CRC) QUIENES SON? CUÁLES SON SUS FUNCIONES? FUNDACION BIOS COORDINADORES DE ESTUDIOS CLINICOS (CRC) QUIENES SON? CUÁLES SON SUS FUNCIONES? FUNDACION BIOS COORDINADOR DE ESTUDIOS CLINICOS (CRC) QUIENES SON? Personas de diferente profesión o área del conocimiento

Más detalles

Características de los EECC en proyectos europeos y aspectos prácticos a tener en cuenta

Características de los EECC en proyectos europeos y aspectos prácticos a tener en cuenta Características de los EECC en proyectos europeos y aspectos prácticos a tener en cuenta Silvia Jiménez Jorge Investigadora- Gestora de proyecto UICEC H. Universitario Virgen del Rocío www.jornadasaludinvestiga.es

Más detalles

ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS

ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS Página 1 de 10 Página 2 de 10 1. OBJETIVO Describir el proceso de Adquisición de insumos medico quirúrgicos, dispositivos médicos y medicamentos, requeridos para la prestación de cada uno de los servicios

Más detalles

CONDICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD HOSPITAL DE PUREN

CONDICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD HOSPITAL DE PUREN HOSPITAL DE PUREN Responsables Elaboración Revisó Aprobó Nombre Dra. Javiera Aranis J. Mat. Benjamin Grossmann F. Dr. Juan Pablo Rozas V. Cargo Encargada Servicio de Movilización ENCARGADO DE CALIDAD DIRECTOR

Más detalles

Buenas Prácticas en la Seguridad Social

Buenas Prácticas en la Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2012 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Implementación de un servicio de información especializado en calidad de medicamentos para profesionales de la salud de la

Más detalles

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013 REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013 SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN EL

Más detalles

GESTIÓN DE MEDICAMENTOS

GESTIÓN DE MEDICAMENTOS GESTIÓN DE MEDICAMENTOS 1 OBJETIVO ASEGURAR LA EXISTENCIA Y PROVISIÓN DE LOS MEDICAMENTOS MÁS ADECUADOS A LAS NECESIDADES DEL HOSPITAL Y PRESTAR UNA ATENCIÓN FARMACÉUTICA DE CALIDAD PARA CONSEGUIR UNA

Más detalles

Sitios clínicos, eslabón fundamental en la calidad de un ensayo clínico

Sitios clínicos, eslabón fundamental en la calidad de un ensayo clínico ARTÍCULO ORIGINAL Sitios clínicos, eslabón fundamental en la calidad de un ensayo clínico Clinical sites, a fundamental pillar for the quality of a clinical assay Dra. Ibis Riquelme Abreu, MSc. Sandra

Más detalles

CEDULA DE EVALUACIÓN DE FARMACIA HOSPITALARIA PERSPECTIVA DESDE UN HOSPITAL PUBLICO

CEDULA DE EVALUACIÓN DE FARMACIA HOSPITALARIA PERSPECTIVA DESDE UN HOSPITAL PUBLICO HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GOMEZ INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CEDULA DE EVALUACIÓN DE FARMACIA HOSPITALARIA PERSPECTIVA DESDE UN HOSPITAL PUBLICO Servicios Farmacéuticos Hospitalarios LF. ERIKA

Más detalles

Sistema Regulador de Medicamentos y Diagnosticadores

Sistema Regulador de Medicamentos y Diagnosticadores Sistema Regulador de Medicamentos y Diagnosticadores Buró Regulatorio para la Protección de la Salud BRPS Ministerio Salud Pública BURO REGULATORIO PARA LA PROTECCION DE LA SALUD (BRPS) Institución oficial

Más detalles

políticas y regulación

políticas y regulación D O C U M E N T O S T É C N I C O S políticas y regulación Políticas y Regulación THR/HT 2009/001 CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO II Edición Tecnología, Atención de la Salud

Más detalles

MANEJO DE LA MEDICACIÓN DEL ENSAYO CLÍNICO PAPEL DE LA FARMACIA HOSPITALARIA

MANEJO DE LA MEDICACIÓN DEL ENSAYO CLÍNICO PAPEL DE LA FARMACIA HOSPITALARIA MANEJO DE LA MEDICACIÓN DEL ENSAYO CLÍNICO PAPEL DE LA FARMACIA HOSPITALARIA CALIDAD DEL ENSAYO CLINICO CALIDAD DEL PROTOCOLO DISEÑO METODOLOGIA DE TRABAJO CALIDAD DE LOS INVESTIGADORES control pacientes

Más detalles

MEDIDAS DE APOYO A LOS EECC EN EL MARCO DEL PLAN NACIONAL I+D+i CAIBER

MEDIDAS DE APOYO A LOS EECC EN EL MARCO DEL PLAN NACIONAL I+D+i CAIBER MEDIDAS DE APOYO A LOS EECC EN EL MARCO DEL PLAN NACIONAL I+D+i 2008-11. CAIBER Antonio Portolés Pérez J Sección Servicio Farmacología Clínica Hospital Clínico San Carlos. Madrid ENSAYO CLÍNICO Método

Más detalles

DESTRUCCION DE MEDICAMENTOS NO CONFORMES

DESTRUCCION DE MEDICAMENTOS NO CONFORMES QUIROFANO AC PDM - 001 DESTRUCCION DE MEDICAMENTOS NO CONFORMES QUIROFANO AC PDM - 002 1. INTRODUCCION El presente documento, es una guía práctica para el personal que labora al interior del servicio farmacéutico

Más detalles

Nombre de la Institución: Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos, CECMED

Nombre de la Institución: Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos, CECMED Nombre de la Institución: Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos, CECMED Título: BREVE RESEÑA SOBRE LA CERTIFICACIÓN DE MATERIALES DE REFERENCIA PARA MEDICAMENTOS EN CUBA Autores:

Más detalles

Protocolización de un ensayo clínico

Protocolización de un ensayo clínico Protocolización de un ensayo clínico Ana Aldea Perona Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE FARMACIA Objetivo de la sesión Conocer los mínimos requeridos por la norma, en relación a un protocolo

Más detalles

Unidad Productora de Servicios de Farmacia (Propuesta)

Unidad Productora de Servicios de Farmacia (Propuesta) Norma Técnica: Unidad Productora de Servicios de Farmacia (Propuesta) Q.F. Susana Vásquez Lezcano Equipo de Uso Racional lde Medicamentos Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos MINISTERIO DE SALUD Modernización

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS. Bogotá, D.C. Julio del 2013

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS. Bogotá, D.C. Julio del 2013 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y Bogotá, D.C. Julio del 2013 Proceso: Abastecimiento Código: PR-AB09 Página 1 de 8 Control del Documento e Historia de Cambios Fecha Versión Descripción de Cambios

Más detalles

División Evaluación Sanitaria. Formulario de Solicitud de Evaluación de Protocolo de Ensayo Clínico

División Evaluación Sanitaria. Formulario de Solicitud de Evaluación de Protocolo de Ensayo Clínico División Evaluación Página 1 de 8 SOLICITUD DE EVALUACIÓN DE PROTOCOLO DE ENSAYO CLÍNICO INFORMACIÓN DEL ENSAYO CLÍNICO Datos generales Fecha de presentación: Nº de protocolo: Versión: Título: Promotor

Más detalles

Normas de Buena Práctica Clínica El papel de la autoridad sanitaria. Consecuencias del incumplimiento para promotores e investigadores

Normas de Buena Práctica Clínica El papel de la autoridad sanitaria. Consecuencias del incumplimiento para promotores e investigadores Normas de Buena Práctica Clínica El papel de la autoridad sanitaria. Consecuencias del incumplimiento para promotores e investigadores Carmen Aguado D. G. Ordenación e Inspección Consejería de Sanidad

Más detalles

1.- El primer ensayo de la era científica fue diseñado por: 2.- Características generales de los ensayos clínicos según la fase del ensayo.

1.- El primer ensayo de la era científica fue diseñado por: 2.- Características generales de los ensayos clínicos según la fase del ensayo. EXAMEN 8 1.- El primer ensayo de la era científica fue diseñado por: 1) James Lind. 2) Austin Bradford. 3) James Hill. 4) Austin Lind. 2.- Características generales de los ensayos clínicos según la fase

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE UN SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA PRÁCTICAS TUTELADAS

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE UN SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA PRÁCTICAS TUTELADAS ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE UN SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA PRÁCTICAS TUTELADAS LEGISLACIÓN ACTUAL La Ley del Medicamento de 1990 recoge: en su artículo 3 que la custodia, conservación y dispensación

Más detalles

PROGRAMA DE ELABORACIÓN / ACONDICIONAMIENTO DE MEDICAMENTOS

PROGRAMA DE ELABORACIÓN / ACONDICIONAMIENTO DE MEDICAMENTOS PROGRAMA DE ELABORACIÓN / ACONDICIONAMIENTO DE MEDICAMENTOS DEFINICIÓN DE LA TECNOLOGIA Sistema informático que actúa de soporte en el control del proceso de elaboración / acondicionamiento de medicamentos.

Más detalles

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL) GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELE Y GESTIÓN DOCUMENTAL) DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELE Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

Más detalles

Tiempos y exigencias del ensayo. Problemática para cumplirlos. Visión del monitor. Beatriz Pardo (Geicam)

Tiempos y exigencias del ensayo. Problemática para cumplirlos. Visión del monitor. Beatriz Pardo (Geicam) Tiempos y exigencias del ensayo. Problemática para cumplirlos. Visión del monitor Beatriz Pardo (Geicam) Gran reto. Desarrollo de los medicamentos del futuro Cada 20 minutos se diagnostica una mujer de

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL CENTRO DE CONTROL DE CONFIANZA DEL ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL CENTRO DE CONTROL DE CONFIANZA DEL ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL CENTRO DE CONTROL DE CONFIANZA DEL ESTADO DE MÉXICO PROYECTO SUPERVISIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE METABOLITOS DE DROGA DE

Más detalles

ATENCIÓN SECUNDARIA Y

ATENCIÓN SECUNDARIA Y ATENCIÓN SECUNDARIA Y REGULACIÓN DE PACIENTES ES CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES i V. 01 V. 01 VERSIÓN: 01 2 DE 8 Bitácora de Revisiones: No. Fecha del cambio Referencia del punto modificado

Más detalles

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Entidades de distribución Entidades de intermediación Entidades de distribución Entidades de intermediación M Luisa Tarno DICM AEMPS 17/12/2013 Índice Requisitos Funciones Obligaciones Marco legal anterior Ley 29/2006,de 26 de julio, de garantías y uso racional

Más detalles

MEDICACIÓN DE ENSAYO CLÍNICO CONCEPCION MARTINEZ SERVICIO DE FARMACIA 8 DE ABRIL 2015

MEDICACIÓN DE ENSAYO CLÍNICO CONCEPCION MARTINEZ SERVICIO DE FARMACIA 8 DE ABRIL 2015 MEDICACIÓN DE ENSAYO CLÍNICO CONCEPCION MARTINEZ SERVICIO DE FARMACIA 8 DE ABRIL 2015 ENSAYO CLÌNICO Toda investigación efectuada en seres humanos para determinar o confirmar los efectos clínicos, farmacológicos

Más detalles

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. La Farmacología como pilar fundamental de la terapéutica medicamentosa 2. La prescripción racional de medicamentos 3. Establecimiento

Más detalles

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA LACOMET. Manual de Calidad

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA LACOMET. Manual de Calidad 1 de 7 1. PRESENTACIÓN DEL 1.1. Marco legal El Laboratorio Costarricense de Metrología () se crea en el año 2002 con Cédula Jurídica mediante la publicación de la Ley N 8279 Ley del Sistema Nacional para

Más detalles

Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle

Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle Elaborado por: Q.F. Vicky Flores Valenzuela Mayo 2010 ANTECEDENTES La Ley General de Salud Ley Nº 26842 se aprobó en 1997, Título II incluye: Capítulo III referido

Más detalles

Surgimiento, evolución y principales resultados del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos*

Surgimiento, evolución y principales resultados del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos* ARTÍCULO ESPECIAL Surgimiento, evolución y principales resultados del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos* Emergence, development and main results of the National Coordinating Center of Clinical

Más detalles

FICHA PROCESOO. Comisión e calidad y consultiva PROCESO FARMACIAA. FP /11/14 01 Ana Saez. Primera edición. Página 1 de 6

FICHA PROCESOO. Comisión e calidad y consultiva PROCESO FARMACIAA. FP /11/14 01 Ana Saez. Primera edición. Página 1 de 6 Entradas del proceso: FICHA Resultados del proceso: Departamentos Implicados: -Necesidad de medicación y material sanitario por parte de los pacientes -Necesidad de información por parte de los profesionales

Más detalles

Atención al ciudadano N de registro:

Atención al ciudadano N de registro: Certificación de Competencias Administración pública Norma de competencia Atención al ciudadano N de registro: 983629453 Diseño curricular Material didáctico Instrumento de evaluación Norma de competencia

Más detalles

Plan de Calidad para la Gestión de Proceso

Plan de Calidad para la Gestión de Proceso 1. INFORMACION GENERAL DEL PROCESO PROCESO Gestión de Adquisición de Bienes y Servicios PROPOSITO DEL PROCESO Realizar la adquisición de bienes y servicios necesarios para la prestación de los servicios

Más detalles

Autorización de almacén farmacéutico de distribución de medicamentos de uso humano

Autorización de almacén farmacéutico de distribución de medicamentos de uso humano Autorización de almacén farmacéutico de distribución de medicamentos de uso humano Documentación a presentar Autorización inicial: 1. Copia del DNI/NIF del titular y del representante, en su caso. (Si

Más detalles

«LA MEJOR TERAPIA ES DAR INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CREAR UNA NUEVA RELACIÓN MÉDICO FARMACÉUTICO - PACIENTE» (O.M.S.1995)

«LA MEJOR TERAPIA ES DAR INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CREAR UNA NUEVA RELACIÓN MÉDICO FARMACÉUTICO - PACIENTE» (O.M.S.1995) CONTENIDO 1. Perfil ocupacional del Tecnólogo en Regencia de Farmacia 1.2. Campo del ejercicio profesional 1.3. Requisitos para el ejercicio profesional 2. Competencias del programa Tecnología en Regencia

Más detalles

COLOQUIO INTERNACIONAL UTB CALIDAD DEL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL DEL INSTITUTO ECUATORIANO ANCÓN, PERIODO DE ENERO A JULIO 2014.

COLOQUIO INTERNACIONAL UTB CALIDAD DEL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL DEL INSTITUTO ECUATORIANO ANCÓN, PERIODO DE ENERO A JULIO 2014. COLOQUIO INTERNACIONAL UTB CALIDAD DEL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL DEL INSTITUTO ECUATORIANO ANCÓN, PERIODO DE ENERO A JULIO 2014. AUTORES Carmen Lascano Espinoza Doris Castillo Tomalá Amarilis

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y DESPACHO DE INSUMOS CLINICOS

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y DESPACHO DE INSUMOS CLINICOS PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y DESPACHO DE INSUMOS CLINICOS Página: 1 de 8 1. OBJETIVOS Estandarizar el procedimiento para la recepción y despacho de insumos. Asegurar el correcto despacho de insumos clínicos

Más detalles

LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD

LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD Consejo Nacional de Salud LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD EN MEDICAMENTOS PROPUESTA PRELIMINAR JUNIO DE 2013 SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN ACTUAL (DISPONIBILIDAD) SITUACIÓN ACTUAL PROBLEMÁTICA

Más detalles

SCReN. Apoyo a ensayos clínicos multicéntricos

SCReN. Apoyo a ensayos clínicos multicéntricos Origen de SCReN SCReN nace como resultado de la ACCIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD (AES) 2013-2017. El Instituto de Salud Carlos III es el organismo gestor de las actividades de la AES englobada en el Plan Estatal

Más detalles

Artículo Se establecerá al menos un Servicio Farmacéutico por Área de Salud.

Artículo Se establecerá al menos un Servicio Farmacéutico por Área de Salud. ORDEN de 11 de octubre 2000, de la Conselleria de Sanidad, mediante la que se regula la creación, autorización y funcionamiento de los servicios farmacéuticos de Área de Salud en la Comunidad Valenciana.

Más detalles

JORNADA PRECONGRESO GESTIÓN ENFOCADA EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE SIMPOSIO GESTIÓN DE COMPRAS. Una mirada desde la calidad Dra.

JORNADA PRECONGRESO GESTIÓN ENFOCADA EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE SIMPOSIO GESTIÓN DE COMPRAS. Una mirada desde la calidad Dra. JORNADA PRECONGRESO GESTIÓN ENFOCADA EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE SIMPOSIO GESTIÓN DE COMPRAS. Una mirada desde la calidad Dra. María Laura D Ambrosio 22 de Agosto 2017 Características de los Servicios

Más detalles

Guía para el Tratamiento del Paciente con Diabetes:

Guía para el Tratamiento del Paciente con Diabetes: Guía para el Tratamiento del Paciente con Diabetes: Guía para el Tratamiento del Paciente con Diabetes: Necesidades Operacionales Para Implementar DWT 1 La implementación del programa DWT requiere de personal

Más detalles

La Evaluación n de Tecnologías en Salud como herramienta para la toma de decisiones

La Evaluación n de Tecnologías en Salud como herramienta para la toma de decisiones La Evaluación n de Tecnologías en Salud como herramienta para la toma de decisiones Quito - Ecuador Agosto 24, 2009 Victoria de Urioste Asesora Sub -Regional en Medicamentos y Tecnología a en Salud durioste@paho.org

Más detalles

Situación del Medicamento y el Sector Salud en Venezuela

Situación del Medicamento y el Sector Salud en Venezuela Federación Farmacéutica Venezolana Situación del Medicamento y el Sector Salud en Venezuela FREDDY CEBALLOS Mayo 2015 Consecomercio Consejo Nacional del Comercio y los Servicios www.fefarven.org.ve @fefarven

Más detalles

Centro de Control Estatal de Equipos Médicos

Centro de Control Estatal de Equipos Médicos Ministerio de Salud Pública Centro de Control Estatal de Equipos Médicos C C E E M GUIA G E - 5 1996-12 12-27 GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS EN LA EJECUCIÓN DE LAS INVESTIGACIONES

Más detalles

GUÍA DE INSPECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA

GUÍA DE INSPECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA GUÍA DE INSPECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACIA PRESENTACIÓN La Ley del Medicamento Nº 1737 señala que las farmacias deberán estar sujetas a inspecciones periódicas y el Decreto Supremo Nº 25235,

Más detalles

DISPENSACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE MEDICAMENTOS DRA. MONICA RAMOS CH.

DISPENSACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE MEDICAMENTOS DRA. MONICA RAMOS CH. DISPENSACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE MEDICAMENTOS DRA. MONICA RAMOS CH. Es el acto profesional farmacéutico de proporcionar uno o más medicamentos a un paciente o al profesional responsable de su

Más detalles

RESOLUCION NUMERO 004 DE (Enero 6)

RESOLUCION NUMERO 004 DE (Enero 6) RESOLUCION NUMERO 004 DE 2.014 (Enero 6) Por medio de la cual se aprueba el Plan Anual de Compras para la E.S.E. San Francisco del Municipio de San Francisco de Sales Cundinamarca para el año 2014 El Gerente

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE APOYO TERAPÉUTICO

MANUAL DEL SISTEMA DE APOYO TERAPÉUTICO CÓDIGO MN-GC-AT-1 N DE PÁGINAS 21 FECHA 18/03/2015 MANUAL DEL SISTEMA DE APOYO TERAPÉUTICO Componente de Gestión Clínica Modelo de Gestión Hospitalaria Marzo de 2015 Tegucigalpa, Honduras Programa de Fortalecimiento

Más detalles

Algunas investigaciones sobre la

Algunas investigaciones sobre la Diplomado de VIH/SIDA e ITS 2006 Algunas investigaciones sobre la situación n actual de la Bioética en América Latina y el Caribe Fuente Dra.Gudelia Rangel/Dra.Remedios Lozada Análisis de la regulación

Más detalles

PRESENTACIÓN. El Informe está a disposición de los interesados en el portal web de la Sindicatura:

PRESENTACIÓN. El Informe está a disposición de los interesados en el portal web de la Sindicatura: Resumen del Informe específico sobre el gasto de farmacia durante el año 2006 en los hospitales 3 PRESENTACIÓN En fecha 6 de mayo la Sindicatura de Cuentas ha entregado al Parlamento de las Islas Baleares,

Más detalles

Ensayo Clínico. Otros puntos de vista PROMOTOR

Ensayo Clínico. Otros puntos de vista PROMOTOR Ensayo Clínico. Otros puntos de vista PROMOTOR Gema Sanz Directora Operaciones Clínicas Fases en la ejecución de un Ensayo Clínico. FASE INICIAL: hasta presentación a evaluación Estudiar la viabilidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN PARA LA DISPENSACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DEMÁS INSUMOS PARA LA SALUD

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN PARA LA DISPENSACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DEMÁS INSUMOS PARA LA SALUD Página 1 de 7 Contenido Introducción 02 Objetivo.02 Alcance.. 02 Responsabilidades.. 02 Definiciones. 03 Desarrollo del proceso....04 Políticas Generales...05 Documentos de referencia..06 Anexos....07

Más detalles

PROTOCOLO PREVENCION DE ERROR DE MEDICACION en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

PROTOCOLO PREVENCION DE ERROR DE MEDICACION en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 PROTOCOLO PREVENCION DE ERROR DE MEDICACION en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : O99O DEL 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INDICE... 2 PROPÓSITO... 3 OBJETIVOS...

Más detalles

Programa regular de asignatura

Programa regular de asignatura Programa regular de asignatura Ciclo lectivo: 2018 Denominación de la Asignatura:Ingeniería Clínica Carreras: Bioingeniería Coordinador: Ing. Fernando Ballina Docente/s:Ing. Ignacio Marolla Carga horaria

Más detalles

Reestructuración de un Sistema de Información

Reestructuración de un Sistema de Información Reestructuración de un Sistema de Información Guillermo Guibovich OPS/OMS Venezuela Octubre Aproximación Sistémica a los Sistemas de Información (SIS) Consenso que los SIS deben ser re-estructurados pero,

Más detalles

Un laboratorio con enfoque basado en procesos. Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia

Un laboratorio con enfoque basado en procesos. Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia Un laboratorio con enfoque basado en procesos Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia Ponente: M. en Q. A. Emma LARA R. Cd. de México. Agosto 2015 Ciclo completo del examen clínico Paciente NC Acción

Más detalles

PLAN GRADUAL DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS DE BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE PARA ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS

PLAN GRADUAL DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS DE BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE PARA ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS ANEXO 4 Página 1 PLAN GRADUAL DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS DE BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE PARA ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS 1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA: NOMBRE

Más detalles

Ministerio de Salud Presidencia de la Nación

Ministerio de Salud Presidencia de la Nación COMISION DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN SERES HUMANOS CONSEJO FEDERAL DE SALUD 16 de noviembre de 2007 Ministerio de Salud Presidencia de la Nación 1. GUÍA A DE BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

V Reunión sobre la Alianza entre el Sector Público y Privado para la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe

V Reunión sobre la Alianza entre el Sector Público y Privado para la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe SECTOR PRIVADO V Reunión sobre la Alianza entre el Sector Público y Privado para la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe Diana Marcela Gil Gerente CISPROQUIM CONSEJO COLOMBIANO

Más detalles

Monitoreo de Estudios Clínicos. Guillermo Casteller

Monitoreo de Estudios Clínicos. Guillermo Casteller Monitoreo de Estudios Clínicos Guillermo Casteller Objetivos Enumerar las actividades principales que deben realizarse durante las visitas de monitoreo: preparación, conducción, post monitoreo y seguimiento

Más detalles

Qué es un Ensayo Clínico?

Qué es un Ensayo Clínico? Qué es un Ensayo Clínico? E.U, MSc Macarena Manríquez Mimica Coordinadora Estudios Clínicos ISP, Novartis, MSD Profesora Instructor Universidad de los Andes Tópicos a tratar Definición de un Ensayo Clínico

Más detalles

Criterios para el Buen Funcionamiento de. Investigación Clínica en México Abril 2018

Criterios para el Buen Funcionamiento de. Investigación Clínica en México Abril 2018 Criterios para el Buen Funcionamiento de Establecimientos donde se realiza Investigación Clínica en México Abril 2018 Siguiente Paso del Primer Registro Nacional de Investigadores y Establecimientos donde

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BAJO LOS REQUISITOS DE LA NTC 9001: 2015 CUMPLE

DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BAJO LOS REQUISITOS DE LA NTC 9001: 2015 CUMPLE PÁGINA 1 DE 9 DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BAJO LOS REQUISITOS DE LA NTC 9001: 2015 CUMPLE Ítem Núm. ISO REQUISITO SI NO PARCIAL MENTE OBSERVACIONES 1 4.1 2 4.1 4.1 CONTETO

Más detalles

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PROMOTOR EN LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BPL

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PROMOTOR EN LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BPL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PROMOTOR EN LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BPL DOCUMENTO Nº 8 Abril 2005 AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS 1 SUMARIO

Más detalles

MF0363_2 Oficina de Farmacia (Online)

MF0363_2 Oficina de Farmacia (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL MF0363_2 Oficina de Farmacia (Online) MF0363_2 Oficina de Farmacia (Online) Duración: 150 horas Precio: 150 * Modalidad: Online * Materiales didácticos,

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS CENADIM

CENTRO NACIONAL DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS CENADIM DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS CENTRO NACIONAL DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS CENADIM Lima, Setiembre 2014 Lima Perú CENTRO NACIONAL DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN

Más detalles

Durante el Ensayo Clínico Etapa III. Verónica Martínez CRA Novartis

Durante el Ensayo Clínico Etapa III. Verónica Martínez CRA Novartis Durante el Ensayo Clínico Etapa III Verónica Martínez CRA Novartis CUMPLIMENTACIÓN DEL CUADERNO DE RECOGIDA DE DATOS. CONTROL DE LA MEDICACIÓN EN INVESTIGACIÓN. CUADERNO DE RECOGIDA DE DATOS (CRD) Case

Más detalles

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS ENSAYOS CLINICOS La aplicación para el seguimiento y control de Ensayos Clínicos y estudios de investigación con medicamentos, se contempla como una opción en conexión integral con el resto de los programas

Más detalles

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS ENSAYOS CLINICOS La aplicación para el seguimiento y control de Ensayos Clínicos y estudios de investigación con medicamentos, se contempla como una opción en conexión integral con el resto de los programas

Más detalles

Título: Informe para Certificación de Comités de Ética Acreditados. Nombre del Comité de Ética de la investigación

Título: Informe para Certificación de Comités de Ética Acreditados. Nombre del Comité de Ética de la investigación del Reporte Nombre del Comité de Ética de la investigación Aspecto Revisado Documentación General Revisado SI NO NA Comentarios/Hallazgos/ Recomendaciones/Observa ciones/ Requerimientos (Hacer referencia

Más detalles

Clave: 0136 Área: No. Créditos: 4. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teoría: Práctica:

Clave: 0136 Área: No. Créditos: 4. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Programa de las asignaturas optativas en línea

Más detalles

EL BIOBANCO VASCO COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN EN ENSAYOS CLÍNICOS

EL BIOBANCO VASCO COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN EN ENSAYOS CLÍNICOS IV Congreso de la Red Nacional de Biobancos. Madrid, 18-19 Octubre. EL BIOBANCO VASCO COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN EN ENSAYOS CLÍNICOS Amaia Del Villar, Roberto Bilbao. Biobanco Vasco. BIOEF Diagrama

Más detalles

Experto en Planificación y Dirección de Servicios y Eventos en Restauración

Experto en Planificación y Dirección de Servicios y Eventos en Restauración Experto en Planificación y Dirección de Servicios y Eventos en Restauración titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Planificación

Más detalles

Experto en Planificación y Dirección de Servicios y Eventos en Restauración

Experto en Planificación y Dirección de Servicios y Eventos en Restauración Experto en Planificación y Dirección de Servicios y Eventos en Restauración titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Planificación

Más detalles

Los CEIs como garantes de una investigación responsable

Los CEIs como garantes de una investigación responsable Los CEIs como garantes de una investigación responsable Mesa redonda: Papel futuro de los Comités de Ética de la Investigación Mª Concepción Martín Arribas Madrid, 23 de Noviembre de 2012 Subdirección

Más detalles

LEY 212 DE 1995 (octubre 26) Diario Oficial No , del 26 de octubre de 1995

LEY 212 DE 1995 (octubre 26) Diario Oficial No , del 26 de octubre de 1995 LEY 212 DE 1995 (octubre 26) Diario Oficial No. 42.064, del 26 de octubre de 1995 Por la cual se Reglamenta la Profesión de Químico Farmacéutico y se dictan otras disposiciones. EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Más detalles

LEY 212 de 1995 (octubre 26) DIARIO OFICIAL NO , DE 26 DE OCTUBRE DE PAG. 1

LEY 212 de 1995 (octubre 26) DIARIO OFICIAL NO , DE 26 DE OCTUBRE DE PAG. 1 LEY 212 de 1995 (octubre 26) DIARIO OFICIAL NO. 42.064, DE 26 DE OCTUBRE DE 1995. PAG. 1 por la cual se Reglamenta la Profesión de Químico Farmacéutico y se dictan otras disposiciones. El Congreso de la

Más detalles

SALA CIENCIAS DE LA SALUD

SALA CIENCIAS DE LA SALUD PROCEDIMIENTO PARA EL SOMETIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN A EVALUACIÓN POR EL COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN SALA CIENCIAS DE LA SALUD El proceso mediante el cual se somete un trabajo de investigación

Más detalles

HOSPITAL MARCO VINICIO IZA. Rendición de cuentas

HOSPITAL MARCO VINICIO IZA. Rendición de cuentas HOSPITAL MARCO VINICIO IZA Rendición de cuentas 2016 Antecedentes Infraestructu ra 2016 43 camas 15 Consultorios hospitalarias 2 Quirófanos Nuevo establecimientos de salud planificado 160 camas 56 Consultorios

Más detalles

POLÍTICAS OPERATIVAS DE VIH

POLÍTICAS OPERATIVAS DE VIH POLÍTICAS OPERATIVAS DE VIH Modesta C. Haughton Centeno 16 de agosto de 2013 POLÍTICAS OPERATIVAS Son las normas, las leyes, los códigos, las pautas, los planes, los presupuestos, los procedimientos y

Más detalles