ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE INTERMEDIACIÓN CREDITICIA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN VENEZUELA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE INTERMEDIACIÓN CREDITICIA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN VENEZUELA"

Transcripción

1 ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE INTERMEDIACIÓN CREDITICIA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN VENEZUELA Antonio J. López R. (*) Julio 2003 (*) Investigador de Economía del Departamento de Análisis Económico del BCV. Agradezco a Omar Mendoza y a Saskia Portillo por sus comentarios y asesoría en la conducción de este trabajo. Las ideas expresadas en este trabajo son responsabilidad exclusiva del autor. 1

2 ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE INTERMEDIACIÓN CREDITICIA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN VENEZUELA Antonio Jorge López Rodríguez Resumen El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar un análisis de la relación existente entre la intermediación crediticia llevada a cabo por las instituciones bancarias y el crecimiento económico. En este sentido, se pretende ahondar en algunas de las consideraciones más relevantes que sobre el tema han planteado autores como Mckinnon, Shaw y Levine utilizando data para la economía venezolana. Algunas de las inquietudes en torno a las cuales gira este trabajo, se refieren a la definición de una variable que explique, adecuadamente, el proceso de intermediación crediticia realizado por los bancos, el grado de vinculación que existe entre la intermediación crediticia y el crecimiento económico y, las oportunidades que se le presentan a las autoridades financieras para aprovechar y ampliar los posibles beneficios de la actividad de intermediación sobre la actividad económica. El estudio empírico de la relación entre la intermediación crediticia y el crecimiento económico en Venezuela se lleva a cabo mediante técnicas econométricas (regresiones de series de tiempo) para el periodo comprendido entre , con una frecuencia trimestral. La principal conclusión de este trabajo reside en la importancia que, para la buena marcha de la economía de un país, posee la actividad de intermediación crediticia llevada a cabo por la banca. En este sentido, el papel de las autoridades económicas adquiere una dimensión más amplia y relevante pues, el logro de la estabilidad en los mercados monetario y cambiario y, por ende, en las condiciones que afectan directamente a la intermediación financiera, transciende sus fronteras y se proyecta en la búsqueda de crecimiento económico sustentable. Adicionalmente, la contribución de las políticas públicas al fortalecimiento de los mecanismos de asignación de mercado, sirve de base para la canalización de los recursos de la economía hacia los sectores más aptos para consolidar el desarrollo en economías emergentes. 2

3 ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE INTERMEDIACIÓN CREDITICIA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN VENEZUELA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 CONTENIDO 6 Parte I. consideraciones teóricas..6 I.1 importancia de la intermediación crediticia para la actividad económica 6 I.2 la estabilidad macroeconómica como base del desarrollo financiero...9 I.3 la teoría del crecimiento y la intermediación crediticia 13 Parte II. hechos estilizados..16 II.1 período II.2 período Parte III. Estimación del modelo y análisis de los resultados...25 III.1 estimación del modelo III.2 análisis de los resultados 32 CONCLUSIONES Y POSIBLES EXTENSIONES.. 35 BIBLIOGRAFÍA

4 INTRODUCCIÓN El estudio de la relación entre la intermediación financiera y el crecimiento económico, se ha constituido en uno de los temas que ha suscitado mayor interés en los últimos años como consecuencia de los procesos de liberalización de los mercados financieros internacionales y del auge de las propuestas teóricas que propugnan el establecimiento de un sistema financiero que brinde un marco de acción adecuado para el logro de la estabilidad y el desarrollo. Los fundamentos teóricos de la relación entre intermediación financiera y crecimiento económico, pueden encontrarse en los planteamientos que giran en torno a los mecanismos a través de los cuales las variables financieras afectan a las variables reales y de cómo estas, a su vez, influyen en las variables financieras. Es posible encontrar referencias directas a este tema desde los escritos de los economistas clásicos como Smith, Ricardo o Marx hasta los trabajos de McKinnon, Shaw y los críticos de las posiciones de éstos últimos. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, en una primera etapa, abordar las tesis originales acerca de la relación entre la intermediación financiera y la actividad económica o crecimiento económico (términos que se utilizarán indistintamente en este trabajo) y algunas de las posiciones revisionistas a dichas tesis y, en una segunda etapa, profundizar en el análisis empírico de la relación en Venezuela. La constatación de los estudios en el área que vincula lo financiero con lo real, en el caso venezolano, reviste un especial interés por las particularidades de la estructura económica venezolana, la cual se ha sustentado en el papel de distribuidor de la renta petrolera ejercido por el Estado. Con este propósito, se parte de un estudio sobre intermediación financiera y crecimiento económico realizado por José De Gregorio y Pablo E. Guidotti (1992). Los principales resultados de este trabajo sugieren tres ideas fundamentales: (i) mayores grados 4

5 de desarrollo financiero se relacionan con mayores tasas de crecimiento económico, (ii) procesos de liberalización financiera no regulados pueden revertir la relación mencionada y, (iii) el principal canal de transmisión desde el desarrollo del mercado financiero al crecimiento económico, es el efecto sobre la productividad de la inversión más que sobre el nivel de ella. El presente trabajo tomará elementos de la literatura de crecimiento económico con el propósito de ampliar la visión en el tratamiento del tema pues, de manera significativa, el conocimiento en esta área ha experimentado un notable avance en cuanto a los modelos conceptuales que permiten explicar la dinámica y el comportamiento de las variables reales y su influencia en el resto de las variables económicas. Esta investigación se encuentra estructurada en tres partes. En la primera, se desarrolla el análisis de los aspectos teóricos generales de rodean a la relación entre intermediación financiera y crecimiento económico. En la segunda parte, se presentan los hechos estilizados y se plantean algunas consideraciones acerca de la pertinencia de las tesis esgrimidas a nivel teórico en la explicación del caso venezolano. Por último, se presenta el análisis empírico de la relación entre intermediación financiera y crecimiento económico, así como las consideraciones metodológicas pertinentes y, el análisis de los resultados que permitirá plantear algunas consideraciones sobre la relación entre la intermediación crediticia y el crecimiento económico en Venezuela. 5

6 CONTENIDO PARTE I. Consideraciones teóricas I.1 Importancia de la intermediación crediticia para la actividad económica El problema fundamental que trata de abordar el presente trabajo, es el de identificar el grado de influencia que posee la actividad de intermediación crediticia desarrollada por la banca en la generación de bienes y servicios por parte del sector productivo. Esta influencia es analizada mediante la relación entre la cartera de crédito de la banca y la variación del PIB del sector no petrolero. La discusión acerca de la relación entre la actividad de intermediación crediticia y el crecimiento económico ha sido abordada por varios autores 1, en el transcurso de los años. Sin embargo, es a partir de la segunda mitad de la década de los setenta, como resultado del acelerado proceso de cambios experimentado por el negocio financiero internacional, cuando la misma comienza a plantearse en los términos actuales. En este sentido, los temas asociados a la apertura y liberalización de los mercados financieros adquieren relevancia en el marco de una nueva visión pública y privada de la estructura financiera internacional 2. Entre otros temas destacan el aumento de las fuentes de financiamiento tanto en el plano de las economías domésticas como en el de las internacionales, la mayor competencia por el crédito entre las empresas nacionales y multinacionales, la influencia del sistema financiero en la actividad real de las economías, entre otros,. Entre las investigaciones que tratan de explicar los cambios en los sistemas financieros y sus repercusiones sobre la dinámica de las variables reales, se encuentran las 1 En la Teoría General de Keynes (1936), éste refiere los procesos en los que las fuerzas financieras interactúan con la producción y el consumo para determinar el producto agregado, el empleo y los precios. En toda economía capitalista las empresas deben mantener niveles de inversión constantes que garantizarán la perpetuación del proceso productivo, esta inversión realizada por la empresa es financiada a través del uso de recursos propios o empleando recursos externos. Los niveles de inversión de toda empresa están basados en un plan a largo plazo que considera las expectativas sobre las condiciones futuras de la economía. 2 Consultar el Informe sobre el Desarrollo Mundial Los sistemas financieros y el desarrollo. Indicadores del desarrollo mundial. 6

7 realizadas por Schumpeter (1912), Goldsmith (1969), McKinnon (1973), Shaw (1973) y Levine (1993), los cuales tratan, desde distintos puntos de vista, la relación entre el desarrollo financiero y el crecimiento económico en un contexto de mercados financieros parcial o totalmente abiertos. Así, según De Gregorio y Guidotti (1992), estos trabajos iniciales tienen como objetivos principales determinar en qué medida la profundidad de los mercados financieros mejora las tasas de crecimiento económico y aportar elementos explicativos acerca de los canales a través de los cuales la intermediación financiera fomenta la actividad económica. En este sentido, destaca la comprensión del grado de influencia que ejerce la actividad de intermediación financiera sobre la inversión. En torno a este tema giran las dos principales hipótesis desarrolladas para explicar la relación intermediación financieraactividad económica. Una, expresa que la intermediación financiera permite que se canalicen mayores flujos de inversión hacia la economía y la otra, que la intermediación financiera mejora la eficiencia en el proceso de acumulación de capital 3. La hipótesis de más amplia difusión en este tema, fue formulada por McKinnon (1973) y Shaw (1973), quienes establecen una relación de causalidad directa entre el nivel de la tasa de interés real, el grado de intermediación financiera y el incremento en los niveles de ahorro e inversión. En tal sentido, estos autores señalan que tasas de interés reales positivas estimulan el ahorro financiero y la intermediación bancaria, lo cual, a su vez, conduce a un aumento de la demanda de crédito del sector privado, un estímulo a la inversión y al crecimiento. Asimismo, las tasas de interés reales positivas incrementan la eficiencia de la asignación de los fondos invertibles, generando así un efecto positivo adicional sobre el crecimiento económico 4. 3 Por supuesto, también existen autores que critican, como exagerada, la influencia de la intermediación financiera en la generación de producto. Entre estos autores destacan Lucas (1988), Stern (1989), entre otros. 4 Esta hipótesis se fundamenta en el sencillo análisis siguiente: Los individuos destinan su ingreso, básicamente, hacia consumo e inversión. Ingreso = Consumo + Inversión El ahorro se define como: Ingreso Consumo = Ahorro = Inversión Ahora bien, para que el ahorro se corresponda con los niveles de inversión de la economía, tanto los ahorristas como los inversionistas deben ser reunidos en torno a una finalidad común, lo que implica costos derivados de la transaccionalidad y el manejo de la información. Inversión = Ahorro- (Costos transaccionales y de manejo de la información) 7

8 Lo más destacado de estos planteamientos, lo constituye la capacidad que posee la actividad de intermediación bancaria para estimular la asignación de recursos hacia aquellos sectores económicos que poseen mayor atractivo en cuanto a rentabilidad y a posibilidades de crecimiento. En este sentido, la intermediación crediticia se presenta como un puente entre la iniciativa productiva, fundamentalmente de carácter privado, y el logro de cotas de bienestar social más elevadas. Para ello, la intermediación crediticia requiere no sólo de reglas institucionales claras sino de un entorno macroeconómico estable. Los autores que han estudiado la actividad financiera, asocian las virtudes que a ella acompañan, con la obligatoriedad de mecanismos de mercado bien establecidos. Mercados profundos regulados de manera adecuada, son las bases para el aprovechamiento de los beneficios de la intermediación financiera entre las que destacan la reducción de los costos transaccionales, la reducción del riesgo asumido por los agentes económicos y la capacidad para motorizar la inversión productiva 5. Considerando tales elementos, los autores referidos y en especial McKinnon, establecieron algunos vínculos entre lo que denominaron un estado de represión 6 o excesiva regulación de las variables financieras, las restricciones a la intermediación bancaria y tasas de crecimiento económico considerados subóptimos dadas las características de la economía y el potencial a ella asociado. De este análisis nace el concepto de liberalización financiera o teoría que pregona que mercados financieros profundos y desregulados permiten avances en términos de crecimiento económico y bienestar social, debido al aumento de la influencia y eficiencia de los mecanismos de asignación de mercado. De allí que, el fenómeno de la liberalización y la apertura de los mercados financieros que cobra auge hacia finales de la década de los setenta y principios de la Es, mediante la actividad de intermediación financiera, que este proceso resulta rentable para las partes (ahorristas e inversionistas) debido a la generación de economías de escala por parte de las instituciones financieras. 5 Las ventajas de la intermediación financiera surgen de la capacidad que poseen las instituciones que la desarrollan para generar economías de escala en las operaciones financieras, permitir un grado de calce de plazos pertinente entre activos y pasivos que no podría ser concretado por los agentes individuales, diversificar adecuadamente los riesgos, entre otros aspectos. 6 Según Mckinnon y Shaw (1973), El término represión financiera se refiere a al entorno caracterizado por controles en los niveles de tasas de interés, altos requerimientos de encajes bancarios, el establecimiento forzado de cupos en el otorgamiento de créditos a determinados sectores de la actividad económica (usualmente a tasas de interés por debajo de los niveles de mercado), fijación 8

9 década de los ochenta, principalmente en los países desarrollados, permite evaluar las propuestas que acerca de las ventajas de la intermediación financiera formularon los autores mencionados. Dicha evaluación continuó con los procesos de liberalización financiera llevados a cabo en las economías emergentes, el cual sucede, con mayor intensidad a principios de la década de los noventa. El desarrollo de los procesos de liberalización, a la luz de las teorías de McKinnon y Shaw, permitieron formar una opinión más completa de la dinámica de los mismos y ahondar en los temas relacionados con la desregulación y apertura de los mercados. Los planteamientos iniciales de estos autores fueron revisados en virtud de la presencia, en muchas de las economías objeto de estudio, de sistemas financieros caracterizados por diversos grados de debilidad estructural en los mecanismos de mercado y serias distorsiones en la estructura de incentivos después de años de regulación y aplicación de controles. De esta forma, gran parte de las economías que comenzaban a recorrer el camino de la liberalización no fueron capaces de transitar con buen paso el cruce de un ambiente protegido y controlado a uno determinado por la volatilidad y la presencia de agentes con elevada capacidad de movilidad de recursos y profundos conocimientos del funcionamiento de los negocios financieros. I.2 La estabilidad macroeconómica como base del desarrollo financiero Como respuesta a la realidad de los procesos de liberalización financiera, comenzaron a plantearse criticas a dichos procesos y a las ventajas a ellos asociados en términos de crecimiento económico en ambientes de libre movilidad de los capitales. Así, De Gregorio y Guidotti (1992) realizan ciertas objeciones, desde el punto de vista de las implicaciones de política económica, a la relación entre tasas de interés reales positivas relativamente elevadas y los beneficios de éstas para el crecimiento económico. Dichos autores sustentan sus argumentos en la literatura que presenta, como eje central de la (discrecional casi siempre) del tipo de cambio (acompañado frecuentemente con limitaciones a los movimientos de capital) o, inclusive, 9

10 actuación de los agentes económicos, el grado de credibilidad en las políticas económicas y las instituciones que las respaldan 7. De este modo, tasas de interés reales elevadas podrían ser el reflejo de factores tales como las expectativas del público sobre inflación o sobre un repudio directo de las obligaciones del gobierno o con la falta de credibilidad en las políticas económicas 8, las cuales no tienen relación alguna con la productividad marginal del capital. Asimismo, Calvo y Coricelli (1991) hacen referencia al caso de las economías de Europa Oriental, en las cuales la presencia de tasas de interés reales elevadas podría ser expresión de una estructura financiera frágil, un ambiente regulatorio débil y/o la carencia de una estructura legal que resguarde los derechos de propiedad. Estos factores añaden un alto componente de riesgo en las tasas de interés. Algunos de estos aspectos parecen ser comunes a un gran número de países con economías en fase de transición de un sistema controlado a uno no controlado, especialmente, en lo relativo al tema de la debilidad del entramado institucional sobre el cual se sustenta el sistema financiero y el grado de desarrollo de los agentes públicos y privados que participan en el mercado local. Vera y González (1997) expresan que los efectos que la liberalización financiera ha tenido en algunos países en desarrollo, han motivado la reflexión por parte de aquellos que veían en este proceso, el mejor mecanismo para lograr mercados financieros profundos y competitivos. Un aspecto a destacar es el orden con el cual se realizan las reformas en los mercados reales y financieros. A este respecto, McKinnon (1989,1991) ha modificado parcialmente sus primeras posiciones, reconociendo que un escenario de altas tasas de interés termina exacerbando problemas de riesgo moral y selección adversa, lo que conduce, eventualmente, a un ambiente de inestabilidad macroeconómica y financiera. establecimiento de controles de cambio. 7 Van Wijnbergen (1983), Buffie (1984) y Taylor (1983) realizan una serie de criticas cuyo argumento fundamental es la existencia de curb markets en los países en desarrollo. Tasas de interés elevadas inducen una reasignación de portafolios que deterioran los más eficientes canales de intermediación de los mercados financieros informales (que no estén sujetos a requerimientos de reservas) a favor de los depósitos en la banca. Díaz Alejandro (1986) analiza lo acontecido en los episodios seguidos en Argentina, Chile, Uruguay y señala que un proceso de sobreendeudamiento e inestabilidad macroeconómica termina convirtiendo la liberalización en pánico y colapso financiero. 8 Según De Gregorio y Guidotti (1992) la conclusión que se deriva de todos estos argumentos es que de hecho las altas tasas de interés reales pueden tener un impacto negativo sobre la inversión y el crecimiento, a través de, por ejemplo, un racionamiento del crédito, mayores costos de producción, o la creación de un excesivo aumento de las deudas internas, tanto públicas como privadas. En este punto, sin embargo, conviene destacar que Mckinnon argumenta a favor de los beneficios que se derivan de tasas de interés reales positivas en términos de crecimiento, pero no necesariamente aboga por tasas de interés reales elevadas o excesivamente elevadas. 10

11 Por su parte, Gruben y McComb (1997) expresan que el tránsito de un sistema financiero reprimido a uno liberalizado, usualmente, lleva consigo una notable incapacidad por parte de los bancos de proveer servicios financieros de manera eficiente, bien sea por carencia de experticia, precariedad en la calificación de los recursos humanos o uso inadecuado de las herramientas tecnológicas. Todo ello conlleva a un mayor costo de intermediación, representado por un diferencial de tasas de interés relativamente elevado. McKinnon (1989) incorpora nuevos elementos a sus planteamientos, al afirmar que la consecución de una fuerte relación entre intermediación financiera y crecimiento económico debe asentarse en un contexto de estabilidad macroeconómica que garantice su sostenibilidad en una estructura fiscal viable, un sector productivo competitivo y políticas públicas creíbles. Adicionalmente, este autor señala que cada país debe tratar de establecer el ritmo adecuado de liberalización de las variables financieras con la finalidad de no generar mayores distorsiones en la estructura de la economía 9. Sin embargo, más allá de todas las consideraciones empíricas asociadas a las tesis de Mckinnon y Shaw, antes que ellos, Goldsmith (1969) señalaba que la intermediación financiera influía, básicamente, en la eficiencia de la acumulación de capital. Este autor argumentaba sobre los beneficios derivados de la disminución de los costos transaccionales implícitos en la búsqueda de financiamiento, la minimización de los problemas de información y el establecimiento de una estructura de incentivos que promueva la presencia e interacción de agentes optimizadores en el manejo de los riesgos financieros, temas estos que sobrepasaban la simple discusión acerca de tasas de interés reales y crecimiento que por un buen tiempo habían copado la atención de los especialistas A este respecto, García (1998) señala que la extensión de la represión financiera en América Latina ocasionó una disminución significativa de la profundidad financiera, causando de esta manera un fuerte desestímulo al ahorro y, por ende, al crecimiento económico de la región. 10 Con respecto a esta hipótesis es interesante citar a Bebczuk (2000), quién afirma que la actividad de intermediación financiera hace más eficiente el proceso de acumulación de capital pues, las inversiones productivas son de alto riesgo y tienen poca liquidez. El afán de ganancias elimina de cuajo las oportunidades más seguras y rentables, por lo que el empresario ambicioso debe revestirse de audacia para internarse en líneas de producción todavía no exploradas. Ello implica que en muchos casos fuertes sumas de dinero colocadas en proyectos de larga maduración y resultado incierto. El ahorrista promedio es renuente al riesgo y a la iliquidez, por lo que invertiría en negocios seguros y de baja productividad. Estas colocaciones de baja o nula productividad privarían a muchos empresarios de innovadores de los fondos necesarios para materializar sus proyectos. El progreso tecnológico y, por ende, el crecimiento, sería extremadamente lento. Por lo tanto la intersección del sistema financiero creando un activo financiero (depósito) que satisface las exigencias del ahorrista y otro muy distinto (préstamo) que se amolda a las necesidades del emprendedor, impulsa el crecimiento económico. 11

12 Acerca de las hipótesis presentadas, De Gregorio y Guidotti (1992) establecen, haciendo conveniente abstracción de la polémica, que la principal fuente de controversia radica en la determinación de la variable a través de la cual se mide la intermediación financiera y del canal de transmisión del desarrollo financiero al crecimiento, lo cual retoma, en cierta medida, el planteamiento de fondo inicialmente planteado. A su vez, De Gregorio y Guidotti destacan la necesidad de un elevado grado de solidez institucional que permita a la actividad de intermediación financiera desarrollarse sin la interferencia de una excesiva discrecionalidad. En este sentido, resaltan los planteamientos de Mckinnon, Shaw y Goldsmith acerca de la importancia de la estabilidad macroeconómica como base fundamental del sistema financiero. En este sentido, Vera y González (1997) señalan que existen dos aspectos relativos al ambiente macroeconómico que afectan el desempeño financiero en las economías en desarrollo. El primero se relaciona con la estabilidad macroeconómica que se manifiesta en el comportamiento de los precios internos y en el desempeño del sector externo de la economía. Un segundo aspecto, no desvinculado del todo del primero, es el que concierne a al comportamiento de la actividad económica y de la demanda efectiva que imprime a la economía un carácter procíclico. Hausmann y Gavin (1996) advierten que los shocks macroeconómicos adversos pueden dificultar el pago oportuno de las deudas por parte de los prestatarios amenazando así la solvencia de los bancos. Los shocks adversos a la demanda monetaria o a los flujos de capital internacional pueden socavar la capacidad de la banca doméstica para financiar sus obligaciones de préstamos, con lo cual se provoca una crisis por otros medios. Un incremento repentino en la demanda de depósitos bancarios, así como un aumento del capital foráneo, pueden generar una bonanza de préstamos bancarios, después de lo cual los bancos podrían encontrarse con una cartera compuesta por gran cantidad de préstamos poco confiables, haciendo que el sistema sea mucho más vulnerable. 12

13 Una economía que logra superar los problemas institucionales es capaz de aprovechar las ventajas que otorgan los mercados financieros profundos, en cuanto al grado de eficiencia que adquiere la realización de transacciones financieras de todo tipo y el incremento de la capacidad de innovación por parte de las instituciones intermediadoras. La relación directa entre eficiencia de los mercados financieros y fomento del proceso de acumulación de capital es de tal transcendencia, que constituye uno de los principales motores que impulsa el crecimiento económico 11. I.3 La teoría del crecimiento y la intermediación crediticia Un aspecto teórico destacable en los trabajos de McKinnon, Shaw y Goldsmith, lo representa la visión del crecimiento económico basada en los supuestos neoclásicos que se encontraban en boga durante la realización de los mismos y que formaban parte del mundo de los modelos de crecimiento exógeno. En efecto, los modelos de crecimiento asumen la presencia de rendimientos decrecientes de capital en la generación del producto y definen severas limitaciones a las posibilidades de crecimiento de largo plazo 12, las cuales sólo pueden ser superadas mediante la inclusión del concepto de progreso tecnológico 13. Las teorías del crecimiento económico experimentaron un importante avance a finales de la década de los setenta y principios de los ochenta, cuando surgen los modelos de crecimiento endógeno 14 y se amplía el alcance de los estudios empíricos que desarrollan, con mayor profundidad, conceptos como los de convergencia entre regiones y países, y se 11 Los trabajos enmarcados en el enfoque revisionista abordan aspectos tales como: la relación entre los ciclos económicos y la calidad de la cartera crediticia, la estructura de incentivos que impulsa a la administración de las instituciones financieras a asumir niveles de riesgo elevados en períodos de bonanza económica, la influencia de la particular relación pasivo/patrimonio en el negocio bancario en situaciones de volatilidad en los mercados monetario y cambiario, entre otros. 12 Los modelos de crecimiento neoclásico presentaban un proceso que conduciría a la economía hacia un equilibrio estacionario en el cual el crecimiento se detendría. 13 Mujica y Quiroz (1992) apuntan lo siguiente: el marco de referencia obligado de la mayoría de los modelos de crecimiento económico desarrollados a partir de la década del 50, era el modelo neoclásico. En el contexto de este modelo, las condiciones iniciales (dotación relativa de factores, tasa de ahorro, etc.) son irrelevantes en la determinación de la trayectoria del crecimiento de largo plazo del producto. Además, las variables de política sólo afectan el nivel del producto, pero no su tasa de crecimiento. 14 Según Sala-i-Martin (2000): la publicación en 1986 de la tesis doctoral de Paul Romer (escrita en 1983) y la consiguiente bendición de Robert Lucas (1988) hicieron renacer la teoría del crecimiento económico como campo de investigación activo. Los nuevos investigadores tuvieron como objetivo crucial la construcción de modelos en los que, a diferencia de los modelos neoclásicos, la tasa de crecimiento de largo plazo fuera positiva sin la necesidad de suponer que alguna variable del modelo (como la tecnología) crecía de forma exógena. En la primera familia de modelos (Romer (1986), Lucas (1988), Rebelo (1991) y Barro (1991)) consiguieron generar tasas positivas de crecimiento, a base de eliminar los rendimientos decrecientes a escala a través de externalidades o de introducir capital humano. 13

14 plantean nuevas variables explicativas del crecimiento económico 15. Este hecho permitió la elaboración de trabajos de índole crítica o de carácter revisionista de las propuestas originales de Goldsmith, McKinnon y Shaw y, el surgimiento de enfoques más complejos sustentados en el marco conceptual de la teoría de crecimiento endógeno y las experiencias de liberalización y apertura de los mercados financieros. Según la literatura del crecimiento económico, pueden ser identificados tres determinantes fundamentales del mismo: el capital, la mano de obra y el progreso tecnológico. Por su parte, la intermediación financiera afecta a los procesos reales (crecimiento) debido a la vinculación directa con los precios de los tres determinantes antes señalados, valga decir, la tasa de ganancia, los salarios y el valor presente de los procesos de innovación técnica. La discusión en torno a la relación entre intermediación financiera y crecimiento económico se ha enriquecido notablemente al incorporar una visión más amplia del riesgo financiero y de cómo éste es estimado por los agentes en el proceso de toma de decisiones. En este sentido, se ha evolucionado de las primeras tesis que trataban de determinar el grado de asociación entre ambos fenómenos, hasta los mecanismos que afectan, una vez supuesta la sólida presencia de la relación, a las expectativas, la noción de riesgo y el diseño de las estrategias de participación de los agentes en el mercado. A este respecto, en el Informe Anual del 2001 del BIS se señala que la orientación de los inversionistas, de los empresarios y de las instituciones financieras a mostrarse excesivamente optimistas en las fases de expansión es atribuible a varios factores, algunos de los cuales están ligados a la existencia de ideas preconcebidas. Experimentos realizados 15 Mujica y Quiroz (1992) señalan que la evidencia acumulada en las últimas décadas sugiere que existiría una estrecha correlación entre la tasa de crecimiento del producto y variables como la tasa de inversión, el grado de apertura de los mercados internacionales y el stock de capital humano disponible. Desde esta perspectiva, la evidencia indicaría una estrecha asociación entre la tasa de crecimiento del producto y aquellas variables que definen las condiciones iniciales de una economía. Asimismo, los países que han crecido a tasas mayores que el promedio tienden a ser aquéllos que se caracterizan por tener tasas de inflación bajas y estables y menores distorsiones en el mercado cambiario. Adicionalmente, el crecimiento económico tiende a ir acompañado de un aumento de los volúmenes de comercio y que en promedio los países que han crecido más rápido tienen tasas de inversión significativamente mayores que las de aquellos países con tasas de producto relativamente bajas. Por último, estos autores concluyen que el crecimiento económico está estrechamente asociado al proceso de acumulación de factores productivos tangibles e intangibles y, además, que este proceso puede ser afectado por las políticas económicas aplicadas por los gobiernos. Se sugiere que las políticas que afecten la tasa de ahorro, el proceso de innovación tecnológica, la acumulación de capital humano y la integración económica con el exterior, tienen efectos permanentes sobre la trayectoria del producto de una sociedad. 14

15 indican que cuando los individuos sopesan diferentes resultados posibles, tienden a ser miopes, al atribuir muy escasa importancia a los acontecimientos negativos que tienen pocas probabilidades de ocurrencia. Por otra parte, tienden a aminorar la disonancia cognitiva, interpretando generalmente la información de una forma que refuerza las ideas predominantes. Como consecuencia de estas ideas preconcebidas, en los períodos de fuerte crecimiento, baja inflación y elevado rentabilidad, suele considerarse que la información disponible apunta a que se mantendrá la favorable evolución, mientras que se dejan de lado los crecientes indicios de que pueden haber problemas en el futuro. Pero si el crecimiento se desacelera, bajo el peso de los desequilibrios financieros y del exceso de inversión en capital físico o si la rentabilidad disminuye debido a una intensificación de la competencia y a una aceleración en el crecimiento de los salarios, esas creencias pueden cambiar súbitamente y la información posterior puede interpretarse desde una visión mucho más negativa. En ese caso, es muy posible que surja una oleada de pesimismo. 15

16 PARTE II. Hechos estilizados El mercado financiero venezolano se ha caracterizado, durante el período comprendido entre 1983 y 2002, por el comportamiento inestable de sus principales variables y una estructura poco desarrollada en cuanto al grado de competencia y la solidez de las instituciones que en él participan. Este hecho se encuentra asociado a la naturaleza petrolera de la economía venezolana, la importante participación del Estado en la organización económica de la Sociedad, el bajo nivel de apertura a los flujos financieros internacionales, la limitada presencia de instituciones financieras extranjeras y la debilidad de las instituciones encargadas de diseñar y ejecutar las políticas del sector. En este sentido, la influencia de la intermediación financiera en el fomento de la producción nacional, ha estado sujeta a los ciclos del negocio petrolero, a la habilidad del Estado para promover la actividad económica y a la capacidad de las instituciones financieras para adaptarse a los shocks macroeconómicos adversos. En este orden de ideas, el desenvolvimiento del sistema financiero venezolano a partir de 1983, puede ser analizado en dos etapas. La primera, se extiende desde el año 1983 hasta 1989, fecha en la cual el modelo económico basado en la renta petrolera comienza a mostrar claros signos de estancamiento, como consecuencia de la abrupta caída de los precios del petróleo y la presencia de múltiples distorsiones en los mecanismos de asignación de mercado. La segunda etapa, comprende desde 1989 hasta la fecha y, se inicia con el programa de ajuste y de reformas estructurales, el cual pretendía restablecer los equilibrios económicos fundamentales y replantear, en mayor o menor medida, el paradigma productivo del país, lo cual, sin embargo, sólo es concretado de manera parcial debido a la ocurrencia de shocks externos de tipo favorable y desfavorable, la inestabilidad política, la crisis del sector bancario en 1994 y el enfrentamiento ideológico entre posiciones de orden capitalista y socialista. Además, esta etapa se caracteriza, por la elevada volatilidad de los mercados cambiario y monetario y la merma sostenida en el nivel de ingreso real de los agentes. 16

17 II.1 Período Durante la primera etapa, las principales variables de la economía venezolana estuvieron sometidas a un estricto control por parte de las autoridades, lo cual derivó en una situación de severa represión financiera. En este sentido, cabe destacar la predisposición de las autoridades económicas por medidas tales como requerimientos mínimos para el financiamiento de sectores económicos específicos, elevados niveles de encaje legal y regulación de los mercados monetario y cambiario (tasas de interés y tipo de cambio. Entre 1983 y 1989, la cartera de crédito y los depósitos del sistema financiero, en especial, los de la banca comercial, experimentaron una disminución real promedio intertrimestral de 0,7% y 2,1%, respectivamente. Sin embargo, es preciso tener en cuenta el panorama que caracterizó los años precedentes a este período para comprender las bases a partir de las cuales el sistema financiero continuó su evolución. Al respecto, Vera y González señalan que el choque petrolero de 1974 y el flujo masivo de recursos transferidos al sector público, arrastraron las operaciones del sistema bancario privado, el cual estaba hasta entonces constituido por bancos comerciales e hipotecarios. La expansión fiscal intensificó las operaciones de tres formas: en primer lugar, ayudó a incrementar los depósitos en la banca comercial. El incremento del gasto público coadyuvó a la sostenida creación de dinero primario que se tradujo en nuevos depósitos. En segundo lugar, la expansión fiscal aumentó las operaciones de préstamos a través de varios fondos sectoriales de fomento a la inversión productiva del sector privado, mediante los cuales se dotaba a las instituciones financieras de recursos, condicionada su aplicación a inversiones productivas prioritarias. Finalmente, al expandir la escala de los proyectos de inversión del sector público, el caudal de recursos públicos requirió del acompañamiento del financiamiento bancario. Sin embargo, la acelerada expansión del sistema financiero y la mayor volatilidad de las principales variables macroeconómicas trajeron como consecuencia serios desajustes en el manejo del negocio bancario en lo que respecta a la calidad de la cartera de activos, la 17

18 solidez patrimonial de las instituciones y la capacidad de la gerencia bancaria para adaptarse a un contexto de recesión aguda 16. En efecto, los principales indicadores financieros de las instituciones bancarias se ubicaron, al comienzo de este período, en niveles realmente preocupantes. Ejemplo de ello, lo constituye la participación de la cartera de crédito vigente en el activo total de la banca, la cual pasó de 61,7% en 1970 a 43,9% en 1983 (disminución de 17,8 puntos porcentuales). La disminución de la cartera de crédito real se produjo, fundamentalmente, durante los últimos cinco años de este período (caída real promedio interanual de 6,5%). Adicionalmente, el indicador que mide el grado de intermediación crediticia de las entidades bancarias (cartera de crédito vigente/depósitos totales), experimentó una disminución de 7,3 puntos porcentuales, al pasar de 92,9% en 1970 a 79,0% en Por su parte, el comportamiento del PIB real mostró una variación favorable (incremento real interanual promedio de 3,2%), aunque éste no se haya caracterizado por su estabilidad. De hecho, mientras que el PIB real aumentó a una tasa interanual de 5,6% entre 1970 y 1978, en el lapso comprendido entre 1979 y 1983, éste disminuyó a una tasa de 1,2%. Estos resultados ponen en evidencia la relación existente entre la evolución de las variables financieras y reales. Cabe destacar que el PIB real del sector financiero, durante el período , creció a una tasa real interanual de 20,4%, mientras que, entre 1978 y 1983, esta misma variable registró una desaceleración en su ritmo al mostrar un crecimiento real interanual de 1,0%. Sin duda alguna, el paulatino deterioro de las condiciones que permitieron la viabilidad del modelo económico venezolano antes de 1970 afectó profundamente la estabilidad del sistema financiero. Adicionalmente, la incapacidad de las autoridades económicas para adoptar medidas que corrigieran las políticas crediticias preferenciales, los excesivos niveles de gasto público, el acelerado proceso de desmonetización y las distorsiones de las principales variables financieras, entre las que destacan la tasa de 16 Según García (1998), Los ciclos económicos pronunciados y de muy corta duración se han debido en buena medida a los efectos que sobre la economía venezolana tienen los shocks de origen petrolero, los cuales han sido mantenidos y potenciados a través de la política fiscal. 18

19 inflación, las tasas de interés y el tipo de cambio, se tradujeron en lamentables resultados económicos que tuvieron su punto más álgido durante la crisis de Así, entre 1983 y 1989, se acentúa el deterioro del papel del Estado como ente rector de la economía y se mantienen las directrices de una política económica basada en los controles de precios, la expansión del gasto público en desmedro de la disciplina fiscal, la represión financiera, el perjudicial refinanciamiento de la deuda pública y la aplicación de un conjunto de medidas de estímulo a la producción que no encuentran correspondencia con la estructura productiva del país. En estos años, se observa una aceleración de la tasa de inflación, la cual pasa de un promedio de 8,7% durante el período a 32,4% entre 1984 y Las tasas de interés reales activas y pasivas se hacen muy negativas a la vez que experimentan una elevada volatilidad 17. En este ambiente, el sector bancario registró una desmejora en los componentes activo y pasivo de su balance, así como en el flujo de ingresos derivado de la colocación crediticia. De hecho, las operaciones activas y pasivas evidenciaron una disminución real interanual de 4,2% en ambos casos. Los principales rubros del activo total, la cartera de crédito vigente y las inversiones en títulos valores, presentaron sendas disminuciones reales interanuales de 0,8% y 3,6%, respectivamente, mientras que, en lo que respecta al pasivo bancario, las captaciones del público registraron una caída real interanual de 5,2%. Durante este período, el PIB real de la economía mostró un magro comportamiento al registrar un crecimiento real interanual de 1,0%. Cabe destacar la importante disminución real experimentada en 1989, año en el cual este agregado cayó 8,6%, lo que significó la segunda reducción más importante durante el período El PIB del sector financiero presentó una tasa de crecimiento real interanual de 2,3%, entre 1984 y De igual modo, en 1989, esta variable evidenció un retroceso de 25,0%. 17 En efecto, las tasas de interés reales activas y pasivas pasan de 2,7% y 3,4%, respectivamente, entre 1970 y 1983, a -15,6% y 19,21%, respectivamente, entre 1984 y 1989). Asimismo, se evidencia un aumento de la volatilidad de las mismas (entre 1970 y 1983, las tasas de interés activas y pasivas evidenciaron una volatilidad, medida a través de su desviación estándar, de 5,3% y 5,2%, respectivamente, a 20,2% y 20,9%, respectivamente, entre 1984 y 1989). 19

20 La relación entre la intermediación bancaria y la generación de actividad económica experimentó, con base en lo antes expuesto, una seria alteración durante esta etapa pues, la inestabilidad macroeconómica y financiera determinó la pérdida de la capacidad de las instituciones crediticias para orientar los recursos hacia proyectos productivos con perspectivas favorables a mediano y largo plazo y el aumento de la preferencia por colocaciones en instrumentos de corta maduración. Adicionalmente, el sector bancario compitió, en amplios sectores de la producción nacional, con el financiamiento público y el otorgamiento de subsidios. Este hecho, no sólo contribuyó a restringir el radio de acción de la iniciativa financiera privada, sino que estimuló a las empresas a orientar sus esfuerzos hacia la búsqueda de conexiones gubernamentales que les abrieran las puertas al crédito blando. El desinterés por lograr elevados niveles de competitividad, un marco jurídico poco claro y los elevados costos de movilización asociados al tema tributario o a las trabas burocráticas, limitaron las potencialidades de desarrollo del mercado financiero y, por lo ende, de la intermediación. II.2 Período La segunda etapa se inicia en 1990, año en el cual comienzan a observarse los primeros resultados del plan económico iniciado en 1989 y que intentaba corregir los desequilibrios macroeconómicos que se arrastraban del período anterior y a aplicar un conjunto de medidas dirigidas a transformar la estructura productiva del país mediante la reducción del tamaño del Estado y la ampliación de los espacios a la iniciativa de carácter privado. Adicionalmente, se planteaba un agresivo plan de liberalización financiera, en el cual se contemplaba la desregulación de las tasas de interés, la sustitución de mecanismos de asignación de la cartera de crédito de la banca por reglas de mercado y, la ampliación y fortalecimiento de los entes de supervisión bancaria. El impulso dado a las políticas públicas pierde su fuerza en el transcurso del período como resultado de un conjunto de hechos en los ámbitos económico, político y social, tales como, el boom registrado en el mercado petrolero durante los años 1990 y 1991, el cual 20

Morosidad de la cartera crediticia en México

Morosidad de la cartera crediticia en México Comercio Exterior, vol. 64, núm. 2, marzo y abril de 2014 Morosidad de la cartera crediticia en México Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1415245 Más allá del

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

! "# $ % & ' "" & ' () *++,-

! # $ % & '  & ' () *++,- ! "# $ % & ' "" & ' () *++,- ! "# $ & La volatilidad macroeconómica que ha caracterizado a la economía nacional desde mediados de la década del setenta ha volcado al sistema financiero a concentrar su

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 FINANCIAL SERVICES El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 El balance consolidado del sistema financiero kpmg.com.ar Contenido 3 El crédito y el gobierno fueron

Más detalles

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA? MONEDA?POR QUÉ INTERESA la política cambiaria CHINA? * 1 MONEDA MONEDA En julio de 2005, China empezó una apreciación gradual de su moneda, después de una década de haberla mantenido fija. Entre 2005 y

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

Mercados financieros para el crecimiento empresarial

Mercados financieros para el crecimiento empresarial Productivity and Competitiveness in Latin America 61 PARTE II Mercados financieros para el crecimiento empresarial Resumen Gráfico II.1 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Crédito al sector privado (Porcentaje

Más detalles

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL Entorno Económico Durante el año 2009 se produjo la primera contracción anual de la economía nacional desde el año 2003, influenciada por el impacto de la crisis

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS

FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS UNIVERSIDAD DEL ZULIA Núcleo Costa Oriental del Lago Maestría en Gerencia de Empresas Mención: Finanzas FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS Profesor de Macroeconomía y Finanzas Internacionales

Más detalles

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Serie Técnica de Estudios - N 003 Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Liliana Morales R. Álvaro Yáñez O. Enero 2006 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras SBIF

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

EL SISTEMA FINANCIERO Unidad 12

EL SISTEMA FINANCIERO Unidad 12 EL SISTEMA FINANCIERO Unidad 12 Profesor: Francisco Maeso Aula Senior de la Universidad de Murcia Murcia 2013 1 CONTENIDOS Panorama y globalización financiera. Principales funciones y componentes. Intermediarios.

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso Capitulo 1 1. Formulación del Problema 1.1 Titulo Descriptivo del Problema Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso humano de las empresas hoteleras de la ciudad

Más detalles

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990

Más detalles

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Departamento de Estudios Económicos Nº130, Año 4 Viernes 5 de Diciembre de 2014 IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Comenzaremos diciendo que el crédito es un instrumento

Más detalles

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS Mercados financieros Profesor: Victoria Rodríguez MBA-Edición 2007-2008 ESPECIALIDADES DIRECCIÓN CORPORATIVA Y DIRECCIÓN FINANCIERA : Quedan reservados

Más detalles

El ritmo de expansión de las

El ritmo de expansión de las Colocaciones comerciales y ciclo económico El crecimiento de las colocaciones comerciales se ha desacelerado fuertemente en lo que va del año 014. La desaceleración ha sido particularmente fuerte en los

Más detalles

CRISIS FINANCIERA DE 2007-2009: EL FUNCIONAMIENTO DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES CONTENIDO

CRISIS FINANCIERA DE 2007-2009: EL FUNCIONAMIENTO DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES CONTENIDO CONTENIDO 25.1. Una crisis financiera no es un fenómeno nuevo 25.2. Crisis bancarias y política monetaria: crisis de endeudamiento 25.3. La crisis financiera internacional de 2007-2009 25.4. La superación

Más detalles

CONTENIDO FUNCIONES DEL DINERO

CONTENIDO FUNCIONES DEL DINERO CONTENIDO 17.1 El dinero: origen y tipos de dinero 17.2 Oferta monetaria: los agregados monetarios 17.3 La demanda de dinero 17.4 Los bancos y la creación de dinero 17.5 El multiplicador del dinero bancario

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009

Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009 Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subsecretaría de Egresos Julio de 2010 1 CONTENIDO I. Introducción II. Política de Ingresos III. Política

Más detalles

Capítulo 1. Introducción. 1.1 Planteamiento del problema.

Capítulo 1. Introducción. 1.1 Planteamiento del problema. Capítulo 1. Introducción 1.1 Planteamiento del problema. El financiamiento eficiente de los proyectos productivos de México es un factor fundamental en la consecución de los objetivos de crecimiento económico.

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar

El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 El crédito bancario se recupera muy lentamente El crédito bancario se recupera muy lentamente Después

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

En este capítulo se da una introducción al problema que se desea tratar; la cuantificación

En este capítulo se da una introducción al problema que se desea tratar; la cuantificación CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN En este capítulo se da una introducción al problema que se desea tratar; la cuantificación del riesgo de crédito hipotecario con algún modelo matemático. Además se menciona el

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Nº46, Año 2 Martes 28 de agosto 2012 CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO En los últimos años viene circulando la idea de que el sistema bancario peruano está concentrado (entiéndase

Más detalles

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES SANTIAGO, 19 DE DICIEMBRE DE 2001 ÍNDICE I. MERCADO BURSÁTIL PARA EMPRESAS EMERGENTES... 3 II. QUÉ SE ENTIENDE POR EMPRESA

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

Cámara de Comercio de Santiago www.ccs.cl

Cámara de Comercio de Santiago www.ccs.cl Pese a fuerte aumento del consumo privado en 2010-2012 Endeudamiento de los hogares rompe tendencia al alza Luego de más de una década de rápido crecimiento, el nivel de endeudamiento promedio de los hogares

Más detalles

Un mayor deterioro en el comercio internacional por caída de actividad de las economías importadoras de productos colo mbianos.

Un mayor deterioro en el comercio internacional por caída de actividad de las economías importadoras de productos colo mbianos. Resumen y Conclusiones Una de las principales funciones del Banco de la República es promover y garantizar el seguro y eficiente funcionamiento del sistema de pagos de la economía. Para el cumplimiento

Más detalles

En efecto, el escenario macroeconómico previsto por el Banco de México es: Crecimiento del Producto:

En efecto, el escenario macroeconómico previsto por el Banco de México es:  Crecimiento del Producto: Resumen del Informe Trimestral del Banxico correspondiente al periodo Enero - Marzo 2014. Es una lectura muy interesante que permite conocer lo que ha sucedido en el primer cuarto del año, así como las

Más detalles

ALGUNAS LECCIONES RELEVANTES APRENDIDAS DE LA CRISIS FINANCIERA COLOMBIANA DE 1998-1999 JOSE DARIO URIBE. Gerente General - Banco de la República

ALGUNAS LECCIONES RELEVANTES APRENDIDAS DE LA CRISIS FINANCIERA COLOMBIANA DE 1998-1999 JOSE DARIO URIBE. Gerente General - Banco de la República ALGUNAS LECCIONES RELEVANTES APRENDIDAS DE LA CRISIS FINANCIERA COLOMBIANA DE 1998-1999 JOSE DARIO URIBE Gerente General - Banco de la República I. INTRODUCCION CONTENIDO II. ANTECEDENTES A. Contexto Macroeconómico

Más detalles

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL Normas de Información Financiera. Se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

Primer Trimestre 2014 BMV: GFAMSA

Primer Trimestre 2014 BMV: GFAMSA Primer Trimestre 2014 BMV: GFAMSA Monterrey, México a 24 de abril de 2014. Grupo Famsa, S.A.B. de C.V. (BMV: GFAMSA) Reporte del Director General de Grupo Famsa, S.A.B. de C.V. sobre los resultados de

Más detalles

INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS

INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS Por qué algunas empresas tienen dificultades para acceder a un crédito o conseguir un socio? Muchas empresas no tienen dificultades

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Diciembre 2010 Diciembre 2011 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado por: Xavier Villavicencio

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO FEDERACION COLOMBIANA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y FINANCIERAS ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO INVESTIGACION No 6 BOGOTÁ MAYO 15 DE 2014 SITUACION

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

El índice de miseria en Venezuela

El índice de miseria en Venezuela Nueva Economía, año XIX, n 34, noviembre 2011 El índice de miseria en Venezuela Raúl Crespo Introducción El presente año es de particular importancia para los venezolanos, considerando que se elegirá un

Más detalles

CONTENIDO UN ENFOQUE GLOBAL DE LA ECONOMÍA

CONTENIDO UN ENFOQUE GLOBAL DE LA ECONOMÍA CONTENIDO 1.1 Las economías domésticas como demandantes de bienes y servicios 1.2 El comportamiento de las empresas en un entorno global 1.3 La distribución de la renta y la pobreza 1.4 Los fallos del

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

REFORMA FINANCIERA resumen ejecutivo

REFORMA FINANCIERA resumen ejecutivo REFORMA FINANCIERA resumen ejecutivo REFORMA FINANCIERA 1. Introducción La Reforma Financiera promulgada por el C. Presidente Enrique Peña Nieto el 9 de enero de 2014 y publicada en el Diario Oficial

Más detalles

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 3.1. El análisis vertical e información que proporciona El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una

Más detalles

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014. Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE

Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE Los recursos en mi cuenta de ahorro para el retiro administrados por una AFORE constituyen una inversión

Más detalles

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de:

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de: Informe Informe de prospectiva de las empresas navarras Segundo trimestre 2014 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Laboral Kutxa llevan a cabo un

Más detalles

MACROECONOMÍA DEFINICIONES

MACROECONOMÍA DEFINICIONES MACROECONOMÍA Conceptos básicos Pautas sobre las Cuestiones Fundamentales 03/04/03 1 DEFINICIONES Recordemos que: La ECONOMÍA es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos

Más detalles

Curso Análisis de Estados Financieros.

Curso Análisis de Estados Financieros. Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento

Más detalles

Evento a desarrollarse el 23 de agosto, a las 8.30 a.m., en Hotel Radisson Plaza.

Evento a desarrollarse el 23 de agosto, a las 8.30 a.m., en Hotel Radisson Plaza. PALABRAS DE LA LIC. LUZ MARIA DE PORTILLO, PRESIDENTA BCR, EN LA CUARTA CONFERENCIA DEL COMITÉ REGIONAL DE AMERICA LATINA - ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ASEGURADORAS DE DEPOSITOS RETOS Y EXPERIENCIAS RECIENTES

Más detalles

Palabras de clausura

Palabras de clausura Palabras de clausura Retos y estrategias para promover el crecimiento económico DR. GUILLERMO ORTIZ Antes que nada deseo agradecer nuevamente su participación a mis colegas banqueros centrales, a los distinguidos

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá. Marco A. Fernández

Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá. Marco A. Fernández Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá Marco A. Fernández Características principales de la banca en Panamá Sistema bancario caracterizado

Más detalles

México continúa cumpliendo con los criterios de calificación para acceder a Línea de Crédito Flexible, anuncia el Fondo Monetario Internacional

México continúa cumpliendo con los criterios de calificación para acceder a Línea de Crédito Flexible, anuncia el Fondo Monetario Internacional Comunicado de Prensa 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón México, D. F., a 24 de noviembre de 2015 Anuncio de la Comisión de Cambios México continúa cumpliendo con los criterios de calificación

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA Fundación Nuevas Generaciones en cooperación internacional con Fundación Hanns Seidel 1 Impuesto a la Renta financiera Resumen ejecutivo El presente trabajo describe

Más detalles

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12 Enero 2014 ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7 Activos Activos y contingentes Inversiones Fondos disponibles en el exterior Patrimonio Algunos indicadores Págs.

Más detalles

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios Departamento de Estudios Económicos Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios 1. En la actualidad la situación a nivel regional presenta grandes desafíos, ya que los principales

Más detalles

Máster en Dirección Financiera (MDF)

Máster en Dirección Financiera (MDF) Máster en Dirección Financiera (MDF) Instituto Europeo de Posgrado http://www.iep.edu.es Escuela de Negocios Madrid Nuestro objetivo es movilizar el conocimiento para solucionar problemas de las empresas

Más detalles

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010 ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010 Las instituciones del mercado de las microfinanzas son herramientas efectivas para luchar contra la exclusión económica y social que afecta a la

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES

MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES - El Banco de España ha modificado la definición de PYME utilizada en la normativa sobre requisitos mínimos de capital

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

Financiamiento en Costa Rica: micro, pequeña y mediana empresa. Qué nos dice la demanda?

Financiamiento en Costa Rica: micro, pequeña y mediana empresa. Qué nos dice la demanda? Financiamiento en Costa Rica: micro, pequeña y mediana empresa. Qué nos dice la demanda? Daniel Titelman Sección de Estudios del Desarrollo CEPAL Costa Rica, febrero 2011 Antecedentes Diversos estudios

Más detalles

Servicios Financieros Móviles en El Salvador Viables?

Servicios Financieros Móviles en El Salvador Viables? Octubre de 2012 Servicios Financieros Móviles en El Salvador Viables? Por: Walter Elías Rodríguez Flamenco i Especialista del Departamento de Normas y Estudios de la Superintendencia del Sistema Financiero

Más detalles

3 Análisis Económico

3 Análisis Económico 3 Análisis Económico Una de las variables económicas que mayor atención captan por parte de los agentes económicos en México es el tipo de cambio del peso frente al dólar. El régimen de libre flotación

Más detalles

MONITOR DE MERCADO LABORAL

MONITOR DE MERCADO LABORAL MONITOR DE MERCADO LABORAL CUARTO TRIMESTRE 2012 [1] EXECUTIVE SEARCH - SELECCIÓN Y EVALUACIÓN - GESTIÓN DE TALENTO - OUTSOURCING MONITOR DE MERCADO LABORAL Resumen Ejecutivo: Demanda privada se recuperó

Más detalles

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características

Más detalles

Seminario para directivos de empresa

Seminario para directivos de empresa REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL PARA LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN SOBRE INNOVACIÓN, CREACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PYMES EN NICARAGUA Y EN OTROS PAÍSES IBEROAMERICANOS Y VI REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL RED

Más detalles

La Productividad Total de los Factores en Castilla y León

La Productividad Total de los Factores en Castilla y León La Productividad Total de los Factores en Castilla y León Zenón J. Ridruejo (Catedrático de Análisis Económico. Universidad de Valladolid) Julio López Díaz (Titular de Análisis Económico. Universidad de

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Conclusiones El trabajo realizado para lograr la inclusión financiera es producto de una coordinación entre la legislación y administración del gobierno colombiano y el esfuerzo

Más detalles

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 Guatemala, 4 de febrero de 2015 Julio Roberto Suárez Guerra Presidente 1 PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2

Más detalles

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA 1 FORMULACION DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO BASADO EN RIESGOS FINANCIEROS Y OPERACIONALES APLICABLE A INSTITUCIONES

Más detalles

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Elaborado por Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Julio de 2013 La relevancia del salario mínimo La fijación

Más detalles

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS)

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS) SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS) 1. El PIB de un país en el año t, se elevó a 100 u.m., evaluado a precios de ese año. En el año t+1, el PIB del mismo país ascendió a 150 u.m., valorado a precios

Más detalles

Capitulo 18 Grandes acontecimientos: análisis económico de la depresión, de la hiperinflación y de los déficit

Capitulo 18 Grandes acontecimientos: análisis económico de la depresión, de la hiperinflación y de los déficit Capitulo 18 Grandes acontecimientos: análisis económico de la depresión, de la hiperinflación y de los déficit Cuáles son las medidas económicas que el modelo keynesiano propone adoptar para prevenir la

Más detalles

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 15 12 de setiembre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,37 Compra 492,63 Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág

Más detalles

Estados Unidos es el principal socio comercial

Estados Unidos es el principal socio comercial El TLCAN y la balanza comercial de México PABLO RUIZ NÁPOLES Introducción Estados Unidos es el principal socio comercial de México desde, por lo menos, los años treinta del siglo XX. Las exportaciones

Más detalles

UNA ALTERNATIVA A LA INVERSION : LOS MERCADOS EMERGENTES

UNA ALTERNATIVA A LA INVERSION : LOS MERCADOS EMERGENTES UNA ALTERNATIVA A LA INVERSION : LOS MERCADOS EMERGENTES JIMENEZ NAHARRO, FELIX PROF. DPTO. ECONOMIA FINANCIERA Y DIRECCION DE OPERACIONES JIMENEZ CABALLERO, JOSE LUIS PROF. DPTO. ECONOMIA FINANCIERA Y

Más detalles

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA El informe final de la Comisión Bravo, entregado esta semana a la Presidenta Bachelet, en primer lugar legitima el sistema de capitalización individual:

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO El primer trimestre de 2009 ha reflejado la magnitud de la crisis actual en toda su dimensión. Si bien, la naturaleza de la crisis es fundamentalmente económica y

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

MACROECONOMÍA SEXTA EDICIÓN N. GREGORY MANKIW

MACROECONOMÍA SEXTA EDICIÓN N. GREGORY MANKIW CAPÍTULO 18 La oferta y la demanda de dinero MACROECONOMÍA SEXTA EDICIÓN N. GREGORY MANKIW s PowerPoint por Ron Cronovich Traducción: Pablo Fleiss 2007 Worth Publishers, all rights reserved En este capítulo,

Más detalles