ESTUDIOS. Serie de INJUV. Evidencias para Políticas Públicas en Juventud. Volumen 7

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIOS. Serie de INJUV. Evidencias para Políticas Públicas en Juventud. Volumen 7"

Transcripción

1 Serie de ESTUDIOS INJUV Evidencias para Políticas Públicas en Juventud Volumen 7

2

3 Serie de ESTUDIOS INJUV Evidencias para Políticas Públicas en Juventud Volumen 7

4 Evidencias para Políticas Públicas en Juventud Instituto Nacional de la Juventud, 2013 Autoridades INJUV: Nicolás Duhalde C., Director Nacional Álvaro Pillado I., Subdirector Nacional ISBN: Edición y Coordinación: Programa Observatorio de Juventud. Departamento de Planificación y Estudios, Instituto Nacional de la Juventud. Gobierno de Chile Editor: Marcel Aubry, Coordinador de Estudios, Instituto Nacional de la Juventud. Asesoría Gráfica: Verónica Guarda A. Constanza Arends G. Diseño Y Diagramación: Simple! Comunicación Impresión: Maval Impresores Este libro se encuentra dentro del convenio de colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para el fortalecimiento y desarrollo de políticas públicas en juventud.

5 Índice Presentación 4 Introducción 6 Capítulo 1: Participación y Tendencias Asociativas Juveniles 9 Capítulo 2: Participación Político-Electoral Juvenil a Nivel Comunal 31 Capítulo 3: Percepciones del Voluntariado en las Personas Jóvenes 45 Capítulo 4: Compatibilidad entre Trabajo y Estudios Superiores 59 en Jóvenes Chilenos: Antecedentes Preliminares Capítulo 5: Compatibilidad entre Trabajo y Estudios Superiores 79 en Jóvenes Chilenos: Percepciones Capítulo 6: Embarazo Adolescente: Representaciones y Significados 99 a partir de la Experiencia de Padres y Madres menores de 19 años Capítulo 7: Análisis de la Oferta Pública orientada a las personas Jóvenes 113 a Nivel Comunal en Chile

6 Serie de ESTUDIOS INJUV Presentación La principal tarea que la ley le asigna al Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) es la de colaborar con el poder ejecutivo en el diseño, planificación y coordinación de las políticas públicas de juventud. Para desarrollar con propiedad esta función, el Estado debe tener un claro diagnóstico, tanto de las condiciones materiales de vida e inserción social de la población juvenil, como de su toma de posición ante dicha situación y ante el resto de la sociedad chilena. En virtud de ello, desde 2003, el Instituto Nacional de la Juventud ha constituido un Observatorio de Juventud, cuyo principal objetivo consiste en generar una mirada integrada respecto del fenómeno juvenil, capaz de aportar información precisa e incidir en las representaciones que los distintos actores tienen de la población joven de nuestro país. En efecto, dado que diversas instituciones públicas y privadas realizan investigaciones sobre la juventud, creemos que nuestra tarea principal, no es sólo producir información relativa a la realidad juvenil, sino ser capaces de procesar e integrar dicha información, de manera de transformarla en conocimiento útil para la formulación fundada de intervenciones que mejoren la calidad de vida de la juventud chilena. Así, la tarea de llevar a cabo estudios y publicaciones ayuda a cumplir las siguientes misiones que el Instituto Nacional de la Juventud se ha propuesto:» Aumentar la participación en la sociedad y contribuir a que los jóvenes tengan capacidad de propuesta, poder de decisión y responsabilidad.» Ser autoridad en temáticas juveniles, contribuyendo a generar políticas públicas útiles en materias de juventud, que contribuyan con capacidad de juicio en la materia.» Tener capacidad de denuncia, instalando en el debate público temas de juventud, a través del estudio de la realidad juvenil y la coordinación con agentes públicos y privados relacionados con la materia. Los volúmenes de Estudios del INJUV, que ya llevan seis ediciones desde 1999, han sido diseñados con el fin de dar a conocer, ya sea en forma de compilación de artículos o de libro, los principales resultados obtenidos por diversas investigaciones que realiza el Instituto Nacional de la Juventud. Con ello, se busca contribuir a la difusión del conocimiento producido por nuestra institución, para así avanzar en la construcción de una mirada integrada respecto de la juventud. 4

7 En este volumen se presentan resúmenes de algunos estudios. Es importante para nosotros enfatizar que no es el rol de un Estado subsidiario el sustituir la iniciativa de investigación social de la comunidad académica y de las ONG. Por el contrario, creemos que el rol de esta publicación es proveer la información adecuada para informar adecuadamente las necesidades de intervención pública y privada en asuntos de juventud, así como promover la actividad privada de investigación. Nos asiste la creencia que al dar a conocer estas investigaciones, no sólo estamos acercando la realidad juvenil a la comunidad, sino que también contribuyendo indirectamente a las posibilidades de mayor y mejor integración de nuestra juventud. Nicolás Duhalde Correa Director Nacional 5

8 Serie de ESTUDIOS INJUV Introducción El presente Estudio del INJUV, correspondiente al volumen siete de esta serie, titulado: Evidencias para políticas públicas en juventud, compila los resultados de siete estudios realizados durante los años 2011 y Los estudios incluidos refieren a los temas de participación juvenil, compatibilidad entre estudio y trabajo, embarazo adolescente y política de juventud en el nivel local. Todos los estudios seleccionados consideran recolección de información original para cada caso. De esta forma, la información aquí presentada agrega antecedentes adicionales a los que conocemos por el análisis de otras fuentes de información, como son, por ejemplo, la Encuesta Nacional de Juventud y otros estudios nacionales. Respecto de la participación juvenil, se presentan tres estudios orientados a dotar de fundamento a la promoción de la participación juvenil, materia priorizada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y en torno a la cual se están desarrollando diversas iniciativas como las Escuelas de Ciudadanía enmarcadas en el Programa P.A.I.S Joven, del Instituto Nacional de la Juventud, cuyo objetivo primordial es promover la participación juvenil en diversos ámbitos de la vida pública. A esto se suma la aprobación de la Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario, aplicada por primera vez en 2012 y que, conforme a datos oficiales del Servicio Electoral, implicó un aumento en la participación de los jóvenes en las elecciones: en 2012 asistieron a votar más jóvenes que el total de jóvenes inscritos en los registros electorales con anterioridad a la reforma. Los tres estudios seleccionados sobre esta temática abordan diferentes ámbitos de la participación. En primer lugar, un estudio sobre tendencias asociativas en la juventud, se enfoca en la participación en organizaciones voluntarias, con el objetivo de identificar y construir un perfil de la juventud que participa en algún tipo de organización voluntaria. Para este fin se presenta información cuantitativa procedente de encuestas nacionales, la cual se complementa con grupos de discusión que entregan información cualitativa. En segundo lugar, se incluye un estudio sobre participación electoral juvenil, el cual también complementa una perspectiva cuantitativa y con una cualitativa. En lo cuantitativo, se caracterizan las comunas de Chile respecto al cambio en el padrón electoral provocado por la reforma electoral de En lo cualitativo, se realizaron grupos focales en jóvenes previamente inscritos y no-inscritos en comunas con diferentes niveles de participación global, de modo de capturar las diferencias en sus discursos. 6

9 En tercer lugar, se presenta un resumen de los resultados de una encuesta telefónica destinada a conocer las percepciones de los jóvenes sobre las actividades de voluntariado. Respecto a la compatibilidad entre estudio y trabajo, se presentan dos estudios que abordan la complejidad de este problema. Éstos reflejan una agenda de investigación realizada durante 2012 que incluyó el uso de diversas fuentes de información. Esta agenda se alinea con la iniciativa del Gobierno de Chile que desemboca en el envío al Congreso Nacional de un Proyecto de Ley que crea un Estatuto Laboral para jóvenes que se encuentren estudiando en la educación superior, que permita establecer un contrato especial para jóvenes estudiantes, entre 18 y 24 años; conciliar estudios y trabajo, evitando que ello obstaculice el acceso a becas o créditos; jornada laboral reducida; que los empleadores declaren y paguen cotizaciones previsionales y seguro social contra riesgos de accidentes. Los dos estudios seleccionados sobre esta materia aportan separadamente información original, tanto cuantitativa como cualitativa. Así, la cuarta investigación incluida recoge los resultados de una encuesta realizada durante 2012 a estudiantes de educación superior sobre la compatibilidad entre estudio y trabajo. Un estudio de este tipo no está diseñada para una caracterización global del empleo entre los estudiantes, sino que para dimensionar la presencia de ciertas prácticas y opiniones en aquel grupo. El quinto estudio corresponde a una investigación cualitativa que indaga mediante grupos focales las percepciones sobre empleabilidad de los estudiantes, para lo cual se consideró a jóvenes en diferentes situaciones de compatibilización entre trabajo y estudios: aquellos que trabajan y dejaron incompleta su educación superior; aquellos que compatibilizan trabajo y estudio; aquellos actualmente estudiando, pero que anteriormente compatibilizaron sus estudios superiores con algún empleo. Antecedentes adicionales al respecto se incluyeron en la revista RT Nº 5 de 2013, publicada también por el Observatorio de Juventud del INJUV. El sexto estudio aborda el problema del embarazo adolescente. Este trabajo se enmarca en el rol del INJUV como parte de la Mesa de Trabajo Intersectorial de Embarazo Adolescente, coordinada por el Ministerio de Educación, con el objetivo de abordar la retención y reincorporación de adolescentes embarazadas, madres y padres al sistema escolar. Esta mesa de trabajo se ha ratificado a través de la Agenda de Género Gubernamental , donde se indica expresamente como uno de sus principales lineamientos establecer Normativa y protocolo de apoyo para escolares en situación de embarazo, paternidad y/o maternidad, que disminuya la deserción escolar y logre los 12 años de escolaridad para todo el alumnado. El INJUV aporta principalmente con fondos temáticos que financian estrategias para la prevención del consumo de alcohol y drogas y prevención del embarazo adolescente y sus consecuencias, en alumnos de educación media, incorporando el interés de los mismos jóvenes por participar y colaborar en el diseño de estrategias pertinentes. El estudio incluido en este volumen involucra un análisis cualitativo de entrevistas y grupos focales a madres y padres adolescentes combinado con un análisis cuantitativo de diversas encuestas relacionadas con la temática sobre embarazo adolescente. 7

10 Serie de ESTUDIOS INJUV Finalmente, se incluye un estudio sobre la realidad de la oferta pública de juventud en los gobiernos locales. Consideramos que la política de juventud no se lleva a cabo solamente desde el gobierno central, lo cual hace necesario conocer las características del trabajo que llevan a cabo los municipios al respecto. Para esto se hizo un estudio detallado de las características y problemas de las Oficinas Municipales de Juventud, que es lo que se presenta en este estudio. En conjunto, los siete estudios seleccionados creemos que dan cuenta del trabajo que ha llevado a cabo el programa Observatorio de Juventud respecto de proveer información adecuada para informar las políticas públicas que se llevan a cabo para hacer frente a los problemas de la juventud. 8

11 Participación y Tendencias Asociativas Juveniles 1 Capítulo 1 Resumen En este artículo se presentan los resultados del estudio Participación y tendencias asociativas juveniles realizado por encargo del INJUV durante el año En el se analiza la participación de las y los jóvenes en organizaciones formales e informales de la sociedad a partir de un enfoque de metodología mixta que complementa el análisis de información cuantitativa, proveniente de las Encuestas Nacionales de Juventud y CASEN 2009, con el análisis de información cualitativa de carácter primario elaborada a través de la realización de 20 grupos de discusión y entrevistas a líderes juveniles en diversas regiones del país. El estudio muestra que una parte significativa de las y los jóvenes sí participa en organizaciones, pero no en aquellas asociadas tradicionalmente con el mundo adulto (como sindicatos y partidos políticos). A la vez, se distinguen distintos niveles de participación asociados con las variables género y nivel socioeconómico, siendo la participación mucho mayor entre los hombres y entre las personas jóvenes pertenecientes a los estratos socioeconómicos más altos. Palabras clave: Juventud, participación, tendencias asociativas, organizaciones sociales. Este artículo se basa en el estudio Participación y Tendencias Asociativas Juveniles ejecutado por la empresa Asesorías para el Desarrollo durante 2011 por encargo del Instituto Nacional de la Juventud. 9

12 Serie de ESTUDIOS INJUV 1 Introducción Analizar la participación y las tendencias asociativas de la población juvenil chilena desde una pespectiva empírica requiere una aproximación multidimensional al fenómeno a través de distintas estrategias metodológicas. Una de las posibles formas consiste en indagar acerca de las prácticas, significaciones y percepciones que poseen los propios jóvenes sobre estos temas. En este sentido, el estudio Participación y Tendencias Asociativas Juveniles se planteó dicho propósito con la finalidad de poder caracterizar a partir de diversas variables a las personas jóvenes que participan en organizaciones y asociaciones junto con identificar y construir un perfil de la juventud que participa en algún tipo de organización. Además de lo anterior, se destaca la importancia que tienen los espacios formales e informales de participación ante lo cual se plantea el objetivo de generar una tipología que permita clasificarlos para así poder luego determinar las significaciones y percepciones de la población joven que participa en algún tipo de organización o asociación en torno al fenómeno de la participación en sí. En este plano también resulta importante conocer las motivaciones individuales asociadas con la participación y el contexto social donde se produce, como por ejemplo, el entorno familiar. Otro de los aspectos importantes relacionados con la participación y la asociatividad juvenil, es el rol que cumplen las instituciones en la práctica y en los procesos de conformación de las percepciones que tienen los jóvenes acerca de de ellas mismas, pues es a partir de dichas opiniones que las personas jóvenes actúan y conforman gran parte de sus actitudes hacia la participación. La descripción de estas variables y la explicación de las relaciones que se producen entre ellas constituye el propósito de este artículo. 10

13 Capítulo 1 2 Metodología El estudio adoptó una perspectiva mixta de recolección de información, combinando la utilización de enfoques y técnicas tanto cualitativas como cuantitativas. El trabajo cualitativo consistió en la realización de 20 grupos de discusión con jóvenes de diferentes perfiles pertenecientes a las Regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana y del Biobío (ver detalles en anexo). Junto a ello se efectuaron 11 entrevistas a jóvenes líderes de las Regiones de Antofagasta, Valparaíso, Aysén y Metropolitana (ver anexos). En tanto, para el ánalisis cuantitativo fueron utilizadas las bases de datos de la Encuesta Nacional de la Juventud (ENJ) 2009 aplicada por el INJUV y de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2009 aplicada por el ex MIDEPLAN. El análisis correlacionó los niveles de participación de las y los jóvenes en organizaciones formales o grupos informales organizados, tanto a nivel de la simple membresía como del ejercicio de cargos dirigenciales y de liderazgo, con sus características sociodemográficas (edad, sexo, nivel socioeconómico, etnia, localidad y región de residencia), sus perfiles de integración social en diferentes ámbitos (educación, economía, política, uso de TICs, familia y religión) y las representaciones sociales sobre algunos aspectos de la vida en sociedad que ellos elaboran y que definen distintos patrones valóricos de conducta. 11

14 Serie de ESTUDIOS INJUV 3 Resultados 3.1 Caracterización General de la Participación Juvenil De acuerdo con la encuesta CASEN 2009, la tasa de participación juvenil es de 17%. Esta cifra es inferior al 24% de la población en general, lo que se explica porque están siendo considerandas sólo las organizaciones formales tradicionales del ámbito adulto. Según la misma encuesta, las organizaciones en las que más participan los jóvenes son los clubes deportivos (6%), grupos religiosos (4%) y las organizaciones vecinales (3%). En el caso de la Encuesta Nacional de Juventud (ENJ) 2009, el 55% declara haber participado durante el último año en alguna organización (incluyendo grupos informales y organizaciones propiamente juveniles) y el 14% declara haber ocupado algún cargo en dichas organizaciones. En este caso, nuevamente aparecen como las organizaciones con mayor participación los clubes deportivos (46%), seguidos por comunidades o grupos virtuales (23%) y las organizaciones artístico-culturales (21%). A partir de los datos de la ENJ se construyó un índice de participación juvenil, que considera la cantidad de organizaciones distintas en las que los jóvenes participan y la cantidad de organizaciones en las que los jóvenes declaran ser dirigentes. Esto da lugar a cuatro categorías de participación, las que aparecen ordenadas en el cuadro Nº1.1: Cuadro Nº1.1: Intensidad de participación Categorías Porcentaje No participa 45,0 Participa en una organización sin ser dirigente 22,7 Participa en dos o más organizaciones sin ser dirigente 18,8 Es dirigente en una o más organizaciones 13,5 Total 100% Fuente: Encuesta Nacional de Juventud 2009, INJUV. 3.2 Espacios de Participación y Tipos de Organizaciones En el ámbito de las organizaciones formales podemos incluir todas aquellas que se estructuran en torno a una personalidad jurídica, un registro y, reglas formales y explícitas de membresía. 12

15 Capítulo 1 La principal organización formal donde participan las y los jóvenes son los clubes deportivos, con más de un millón de participantes, en su gran mayoría hombres jóvenes de nivel socioeconómico bajo, y edad promedio de 21 años. Con una participación más baja se encuentran organizaciones tradicionales para jóvenes de menor edad, como son los centros de alumnos (casi 300 mil miembros, con un promedio de edad de 19 años) y los grupos scouts (165 mil integrantes, 20 años como edad en promedio). Dichas organizaciones pueden ser caracterizadas como espacios organizativos de clase media, a los cuales acceden por igual hombres y mujeres. Cuadro Nº1.2: Participación en organizaciones formales Clubes deportivos Cantidad de participantes Edad promedio miembros ,1 Perfil de género H: 76% M: 24% Perfil socioeconómico ABC1: 8% C2: 32% C3: 21% D-E: 39% Actividad principal Hombres estudiantes: 32% Hombres trabajadores: 20% Centros de alumnos ,9 H: 50% M: 50% ABC1: 15% C2: 40% C3: 16% D-E: 29% Mujeres estudiantes: 38% Hombres estudiantes: 35% Organizaciones vecinales ,3 H: 42% M: 58% ABC1: 5% C2: 31% C3: 14% D-E: 50% Mujeres NINI : 28% Hombres estudiantes: 14% Hombres trabajadores: 13% Movimiento guías y scouts ,4 H: 50% M: 50% ABC1: 15% C2: 42% C3: 18% D-E: 25% Hombres estudiantes: 31% Mujeres estudiantes: 26% Sindicatos u organizaciones empresariales ,2 H: 69% M: 31% ABC1: 12% C2: 40% C3: 20% D-E: 27% Hombres trabajadores: 42% Mujeres trabajadoras: 17% Partidos políticos ,1 H: 53% M: 47% ABC1: 16% C2: 49% C3: 8% D-E: 27% Hombres estudiantes: 24% Mujeres estudiantes: 20% Hombres trabajadores: 15% Fuente: Encuesta Nacional de Juventud 2009, INJUV. En tanto, la mayoría de las organizaciones informales (aquellas que no poseen personalidad jurídica o reglas de membresía estrictas) tienen más participantes jóvenes que las organizaciones formales, exceptuando los clubes deportivos y centros de alumnos. Así, más de 500 mil jóvenes declaran participar de algún grupo o comunidad virtual y cerca de 500 mil también participan en agrupaciones artístico-culturales. En ambos casos se trata de jóvenes de clase media cuya edad promedio es de 21 años y donde predomina levemente el género masculino, salvo en el caso de las barras bravas y los grupos de juego donde la presencia masculinas es mucho mayor. 13

16 Serie de ESTUDIOS INJUV Cuadro Nº 1.3: Participación en organizaciones informales Comunidades virtuales Agrupaciones artístico -culturales Agrupaciones de ayuda a los demás Cantidad de participantes Edad promedio miembros , , ,6 Barras de fútbol ,7 Grupos de hobby o juegos Grupos o tribus urbanas Movimientos coyunturales Movimientos pro-causa , , , ,6 Perfil de género H: 53% M: 47% H: 51% M: 49% H: 46% M: 54% H: 74% M: 26% H: 67% M: 33% H: 66% M: 34% H: 55% M: 45% H: 48% M: 52% Perfil socioeconómico ABC1: 7% C2: 42% C3: 22% D-E: 28% ABC1: 10% C2: 43% C3: 19% D-E: 29% ABC1: 14% C2: 39% C3: 17% D-E: 30% ABC1: 5% C2: 36% C3: 21% D-E: 38% ABC1: 9% C2: 41% C3: 25% D-E: 25% ABC1: 7% C2: 38% C3: 20% D-E: 35% ABC1: 12% C2: 41% C3: 15% D-E: 31% ABC1: 15% C2: 40% C3: 19% D-E: 26% Actividad principal Mujeres estudiantes: 28% Hombres estudiantes: 27% Mujeres estudiantes: 27% Hombres estudiantes: 24% Mujeres estudiantes: 27% Hombres estudiantes: 20% Mujeres NINI : 12% Hombres estudiantes: 32% Hombres trabajadores: 20% Hombres estudiantes: 37% Mujeres estudiantes: 20% Hombres estudiantes: 36% Mujeres estudiantes: 27% Hombres estudiantes: 39% Mujeres estudiantes: 32% Mujeres estudiantes: 28% Hombres estudiantes: 17% Hombres trabajadores: 11% Fuente: Encuesta Nacional de Juventud 2009, INJUV. A partir del perfil socioeconómico mayoritario de los participantes en las distintas organizaciones, se ha establecido una tipológica de las mismas que nos permite distinguir entre:» Organizaciones populares (aquellas donde prevalecen los jóvenes de los estratos D y E);» Organizaciones media-bajas (predominan los estratos C3 y D);» Organizaciones de clase media (predominio de los grupos C2-C3) y,» Organizaciones de clase media-alta (prodominio de los grupos ABC1 y C2). 14

17 Capítulo 1 En síntesis, la tipología propuesta permite matizar el análisis y responder a una pregunta compleja como es qué orientaciones de acción tienen las y los jóvenes frente a la política y el espacio público? Como se podría suponer, las formas y orientaciones de acción son diversas de acuerdo a cada espacio organizativo en el que participan las y los jóvenes, pudiendo a veces coincidir en torno a una misma causa jóvenes muy diversos, mientras que en otras podría suceder lo contrario. Cuadro Nº 1.4: Finalidad de la organización en la que participa la juventud Perfil Socioeconómico Organizaciones populares Organizaciones clase media-baja Organizaciones clase media Organizaciones clase media-alta Representación de intereses Organizaciones vecinales Sindicatos Centros de alumnos Partidos políticos Finalidad de la Organización Acción social Movimientos pro-coyuntura Organismos de ayuda a los demás Movimientos pro-causa Recreación y vida sana Clubes deportivos Scouts Expresión identitaria Barras de fútbol Tribus urbanas Comunidades virtuales Grupos de hobbie Agrupaciones culturales Fuente: Elaboración Propia 3.3. Perfil de las personas Jóvenes que Participan y no Participan Al comparar la encuesta CASEN 2009 con la ENJ 2009 se puede apreciar una transición en las formas de participación que exhiben las y los jóvenes en función de su edad, disminuyendo su participación en organizaciones o grupos juveniles (formales o informales) a medida que ésta avanza y aumentando su presencia en grupos formales adultos. Esto es notorio entre las personas jóvenes de entre 25 a 29 años. Las organizaciones que presentan el menor promedio de edad de sus participantes son, cómo es lógico esperar, los centros de alumnos, dado que su espacio de acción son las instituciones educativas y junto a éstos también las asociaciones o grupos informales, tales como los grupos o tribus urbanas, los movimientos que se crean para luchar por algún tema o problema coyuntural específico y los grupos de hobby o juegos. En tanto, las organizaciones que presentan el mayor promedio de edad de sus participantes son aquellas de corte más tradicional y jerárquicas, como son los sindicatos u organizaciones empresariales, organizaciones vecinales y partidos políticos. Tanto la encuesta CASEN 2009 como la ENJ 2009 coinciden en la incidencia que tiene en la participación la variable género al demostrar ambas la mayor presencia masculina y, de manera correspondiente un mayor porcentaje de mujeres que no participan. En relación con lo anterior, las 15

18 Serie de ESTUDIOS INJUV organizaciones con una marcada presencia masculina son los clubes deportivos, barras de fútbol, sindicatos y organizaciones empresariales; grupos de hobbie o juegos y grupos o tribus urbanas. También mayoritariamente masculinas, pero en un nivel menor que las recién mencionadas son los movimientos por algún tema coyuntural específico, los partidos políticos y las comunidades virtuales. Por el contrario, las organizaciones con mayor participación femenina son las organizaciones vecinales, las agrupaciones de ayuda a los demás y los movimientos articulados en torno a una causa de interés social (ecologistas, derechos humanos, género, etc.). En tanto, los grupos más equilibrados en términos de composición de género son los centros de alumnos, los movimientos de guías y scouts y, las agrupaciones artísticas y culturales. Respecto a la relación entre participación y el nivel socioeconómico (NSE) de las y los jóvenes, los datos demuestran que quienes más participan pertenecen a los estratos más altos y, a la inversa, quienes menos lo hacen, corresponde a los segmentos más bajos y que la no participación se acentúa aún más entre las y los jóvenes que no estudian ni trabajan. En este punto cabe señalar la existencia de un patrón de participación asociado al NSE, en el que por un lado se asocia la participación en clubes deportivos y las organizaciones vecinales a los estratos más bajos mientras que los partidos políticos se presentan como las organizaciones con mayor presencia de jóvenes provenientes de los estratos más altos. 16

19 Capítulo 1 4 Participación Juvenil y Espacios de Participación 4.1. Participación Juvenil y Educación Sin duda una de los factores más relevantes al momento de analizar la participación juvenil corresponde al nivel educacional que poseen las personas jóvenes. La educación aparece como una variable que promueve la participación ya que las y los jóvenes que presentan mayores niveles educacionales exhiben una mayor predisposición a incorporarse y participar en alguna organización. No obstante, el nivel educacional no opera como una variable independiente que sea del todo determinante, sino que más bien, como un factor condicionante o facilitador de la participación. De acuerdo con la ENJ 2009, se observa una correlación positiva entre la participación y el nivel de educación de las y los jóvenes. Junto a esto también influye el nivel de educación de los padres y del jefe de hogar donde residen. El nivel de escolaridad es una variable que no sólo parece influir en la decisión de participar en determinado tipo de organización, si no que también en la apertura de mayores opciones y espacios de participación Participación Juvenil y Trabajo Del total de jóvenes que contestaron tanto la encuesta CASEN como la ENJ, más de un tercio se encontraba ocupado (36% según la encuesta CASEN, 32% según la ENJ). No obstante, la mayoría se encontraban inactivos, es decir, no trabajando ni buscando empleo (54% según la encuesta CASEN, 43% según la ENJ) 1. En ninguna de las dos encuestas la condición de actividad laboral (entendida sólo como el hecho de tener o no tener trabajo, combinado con estar activamente buscándolo o no) incide significativamente en la participación en organizaciones sociales. Lo que en este caso sí hace una diferencia es el hecho de estar o no estudiando. Como se puede apreciar en el cuadro Nº1.5, la tasa de no participación es menor entre jóvenes que estudian en tanto que ésta es mucho mayor entre quienes no estudian ni trabajan. 1. Debe tomarse en cuenta que la pregunta formulada en ambos casos es distinta. 17

20 Serie de ESTUDIOS INJUV Cuadro Nº 1.5: Cantidad total de jóvenes y tasas de no participación por tipo de inserción laboral y educativa Trabajan Buscando Trabajo (desocupados) No trabajan Estudian Nº de jóvenes: Tasa de No Participación: 36% Nº de jóvenes: Tasa de No Participación: 33% Nº de jóvenes: Tasa de No Participación: 39% No estudian Nº de jóvenes: Tasa de No Participación: 49% Nº de jóvenes: Tasa de No Participación: 50% Nº de jóvenes: Tasa de No Participación: 59% Fuente: Encuesta Nacional de Juventud 2009, INJUV Participación Juvenil y Política Hasta antes de la promulgación de la Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario, la mayoría de las personas jóvenes de entre 18 y 29 años no estaban inscritos en los registros electorales. Según la ENJ 2009, sólo el 21% sí lo estaba. Incluso, quienes participaban en organizaciones sociales del ámbito juvenil no escapan a esta tendencia general. Sin embargo, es interesante notar que la minoría de jóvenes que sí estaban inscritos, participaban de manera mucho más intensa que la mayoría de las y los jóvenes no inscritos. De manera consistente con el resultado anterior, la mayoría de las y los jóvenes (53%) no se autodefine políticamente según el eje espacial izquierda/centro/derecha. En tanto, en el segmento que sí lo hace no es posible apreciar diferencias significativas en cuanto a la intensidad de su participación en organizaciones sociales. No obstante, donde sí se observan diferencias es en el grupo que no se identifica con ninguna posición, que es el grupo donde se observa menor participación. Con respecto al interés de las y los jóvenes por temas políticos, el 80% expresa que le gustaría que mejorara la educación cívica en el sistema escolar y cerca del 60% piensa que votar puede ser un factor de cambio social y que es necesario hacer modificaciones al sistema electoral. En tanto, un poco más del 50% participaría en grupos que defienden alguna causa social y sólo un tercio conversa de política con su familia a la vez que menos del 10% formaría parte de un partido político. También se puede observar que existe interés por la política pero no por los políticos, en donde la principal tendencia en este punto es la existencia de una correlación positiva entre la participación y el interés por la política Participación Juvenil y uso de TICS Según la encuesta CASEN 2009, el 58% de las personas jóvenes usa frecuentemente computador en distintos lugares, principalmente su hogar o en un ciber café. Este dato coincide con el 60% que en la ENJ 2009 declara usar todos o casi todos los días un computador (a esto se debe agregar el 31% que lo usa de manera menos frecuente). Por su parte, cerca de la mitad de las y los jóvenes (48% según la encuesta CASEN y 56% según la ENJ) utiliza Internet todos o casi todos los días, a lo que se suma cerca del 40% que lo usa de manera esporádica. 18

21 Capítulo 1 Respecto a la participación, existe una asociación entre la participación y el uso de computador e Internet, pues quienes ocupan el computador e Internet todos o casi todos los días participan más en organizaciones del ámbito juvenil y también ocupan con mayor frecuencia cargos en ellas que el promedio. De manera inversa, quines nunca o casi nunca utilizan computador e Internet participan menos en grupos organizados Participación Juvenil y Familia La gran mayoría de las personas jóvenes no tienen aún compromisos o responsabilidades maritales. Según la encuesta CASEN, el 78% de ellos son solteros; el 13% convive con una pareja y sólo el 7% está casado. Según la ENJ, el 92% son solteros (la encuesta no incluye la alternativa convivientes por lo que probablemente muchos de esos jóvenes responden esta opción) y solamente un 8% están legalmente casados, de los cuales casi la mitad estás separado de hecho. De este modo, el perfil general de las personas jóvenes que participan en organizaciones sociales corresponde en su mayoría a solteros. No obstante, se pueden apreciar diferencias en función del estado civil de las y los jóvenes en cuanto al tipo de organización en que participan, siendo los solteros más proclives a los grupos informales y propiamente juveniles mientras que los casados lo hacen en organizaciones más tradicionales y orientadas hacia ámbitos de acción propias de los adultos, como las que mide la encuesta CASEN. Por último, en este punto, los jóvenes casados tienden a participar más que los solteros o convivientes Participación Juvenil y Religiosidad Las creencias religiosas de las personas jóvenes no aparecen como un factor que incida en el nivel de participación en organizaciones sociales. El 62% de jóvenes declara identificarse con alguna religión en particular y el 54% informa asistir regularmente a la iglesia o templo respectivo, pero no hay diferencias estadísticamente significativas entre quienes profesan y practican alguna religión y quienes no lo hacen (37% y 45% respectivamente). 19

22 Serie de ESTUDIOS INJUV 5 Razones y Obstáculos para la no Participación. Quiénes no participan y por qué (no) lo hacen? Según la ENJ 2009, el 45% de las personas jóvenes no participan en ningún tipo de organización, lo que equivale a una cifra aproximada de casi 1 millón 900 mil personas. De éstos, el 29% tiene entre 15 y 19 años, 36% entre 20 y 24 y 34% tiene entre 25 y 29 años (promedio de edad: 22 años), lo que denota una pequeña disminución de la participación a mayor edad, aunque como se señaló antes en este informe debe tenerse presente que la encuesta CASEN 2009 sugiere que, más que una retirada de toda forma de participación, lo que parece ocurrir a medida que las y los jóvenes cumplen años es el tránsito de la participación desde organizaciones juveniles hacia organizaciones más adultas. Un dato ya revelado y que se reitera en este análisis es que en todos los tramos de edad la no participación es mayor entre las mujeres, lo que plantea un desafío a ser abordado por las políticas que promuevan la participación juvenil, pues el 60% de quienes no participan son mujeres jóvenes. Según el nivel socioeconómico, las personas jóvenes que no participan se concentran mayoritariamente en el segmento D (33%) y en el C2 (30%), orden inverso al que se observaba entre quienes sí participan. Esto refleja una tendencia de menor presencia de instancias participativas por partes de las y los jóvenes de menores estratos socioeconómicos. Este fenómeno se acentúa entre las mujeres jóvenes, donde el 48% se ubica en los estratos D y E (casi 540 mil personas), cifra considerablemente más alta que el 39% de los hombres jóvenes (un poco menos de 300 mil). Desde un punto de vista cualitativo, la participación en organizaciones no necesariamente depende de una decisión, ya que la inclusión o no en determinados espacios depende mucho del contexto y está mediada por distintos factores que condicionan la decisión de involucrarse en un determinado proyecto. Muchas veces las y los jóvenes que no están participando en la actualidad sí lo han hecho con anterioridad, enfatizando la idea de que la decisión de participar no se agota en un determinado momento sino que es más bien un proceso de reafirmación constante, existiendo siempre la posibilidad de abandonar la actividad actual o, en caso contrario, motivarse para ingresar a un espacio puntual de participación. Ahora bien, las razones por las cuales las personas justifican su no participación son múltiples y variadas. Van desde la falta de tiempo hasta la negativa de las familias para incorporarse a determinadas actividades. Si bien, no existen diferencias de relevancia entre las regiones incorporadas en el estudio en relación con las razones esgrimidas por las y los jóvenes, sí existen en torno a las opiniones que se señalan, de acuerdo con sus diferentes características de edad, género y nivel socioeconómico (NSE). 20

23 Capítulo 1 Uno de los elementos claves que aparecen con frecuencia al momento de establecer diferencias entre las personas jóvenes que participan y quienes no lo hacen, es el NSE. Para un grupo importante de los entrevistados, independiente de la región, el nivel socioeconómico juega un rol fundamental al momento de fomentar o restringir la participación, ya sea obstaculizando o facilitando los canales informativos, generando intereses diversos o simplemente limitando los espacios a los cuales las y los jóvenes se pueden incorporar. Otro de los elementos que reiteradamente aparece en los grupos de discusión es que el nivel socioeconómico no sólo afecta la motivación para participar, si no que también, los espacios disponibles para hacerlo. Se reconoce que si bien pueden existir coincidencias en las búsquedas de cada joven independiente de su nivel socioeconómico, los espacios a los que acceden se ven diferenciados por sus ingresos. 21

24 Serie de ESTUDIOS INJUV 6 Líderes Juveniles 6.1. Motivaciones para la Participación Las motivaciones que manifiestan las personas jóvenes entrevistadas para participar responden principalmente a dos razones:» La primera dice relación con los deseos de modificar determinadas situaciones con las cuales hoy no están conformes y/o oponerse a decisiones tomadas sin la participación de los actores sociales. En este caso, la participación aparece como una forma de manifestar ante otros y ante la sociedad en general esa disconformidad. Aquí están principalmente los representantes de centros de alumnos, partidos políticos y movimientos ambientales, los que se vinculan directamente con las demandas estudiantiles y con el movimiento ambiental contrario la construcción de las centrales hidroeléctricas en el sur del país. Los principales roles y desafíos que asumen estos jóvenes son convocar a otros y crear ellos mismos espacios de participación social que sean reconocidos y generadores de cambios sociales. Asumen funciones de vocería, de coordinación y organización de los movimientos.» La segunda razón está más vinculada a temáticas de desarrollo personal y de utilización del tiempo libre en actividades de interés que generalmente son compartidas con el grupo de pares. Aquí encontramos la participación de líderes juveniles en el movimiento scout, en agrupaciones artísticas (grafiteros y colectivos culturales), y organizaciones religiosas. La participación en estos espacios viene muchas veces dada por una influencia importante de las familias y/o los grupos de pares. No obstante, también hay líderes de organizaciones que surgen de intereses personales, que no están vinculados con la contingencia de temas nacionales ni con las influencias familiares. Estas últimas dicen relación, principalmente, con organizaciones artísticas, las que pueden tomar variadas formas y que en general se caracterizan por un mayor grado de informalidad y horizontalidad en sus vínculos. En cuanto a la influencia en las personas jóvenes de las opiniones de su familia y entorno cercano, en estos casos, principalmente la familia tiene un rol relevante en cuanto al fomento de la participación. Varios de los entrevistados manifiestan que en sus familias existe una historia de participación en organizaciones y que para ellos hacerlo no significa un esfuerzo, haciendo mención a que no necesariamente se decide participar en la directiva de una organización sino que es un camino que se da de manera natural. 22

25 Capítulo Percepciones respecto a la Participación y no Participación Juvenil Un elemento que es interesante destacar es aquel que vincula la participación con el largo plazo, es decir que el hecho de estar hoy participando de algún movimiento social, no necesariamente busca tener resultados en el corto plazo, sino que también hay una apuesta por generar cambios que sean más permanentes, que afecten a la sociedad en su conjunto y cuyos beneficios puedan ser también disfrutados por los hijos de quienes hoy están participando. Esta temática es relevante, ya que muchas veces se menciona que las y los jóvenes viven el día a día, sin que exista una mayor preocupación por lo que va a ocurrir en el futuro. Al menos en los movimientos que tiene como principal fin generar cambios en la sociedad (estudiantil y ambientalista), aparece con fuerza esta convicción, la de estar trabajando a través de la participación social- por el futuro de las personas jóvenes y de quienes hoy son niños o incluso por quienes aún no han nacido. Respecto a la participación a través del voto, la mayoría de los entrevistados se encuentran inscritos en el registro electoral y ejercen su derecho a voto. Sin embargo, coinciden en que entre las y los jóvenes se percibe el sistema como deslegitimado y concuerdan en indicar que lo más probable es que el padrón electoral en Chile siga envejeciendo y que las personas jóvenes cada vez se inscriban menos (esto antes de las últimas reformas). En esta línea todos coinciden en que la inscripción automática y el voto voluntario es un buen sistema para comenzar a revertir esta situación. En cuanto a la no participación juvenil en general, si bien es cierto aparecen varios datos que contribuyen a explicar en parte la decisión de aquellos jóvenes que no participan, como por ejemplo la falta de tiempo, la oposición de algunas familias, o el simple desinterés, hay un acuerdo importante en indicar que la principal razón para esto es la desconfianza en la institucionalidad en general y en algunas de manera particular, fundamentalmente instituciones de gobierno y partidos políticos los que, a juicio de los entrevistados, se encuentran absolutamente deslegitimados entre las y los jóvenes Espacios de Participación En términos generales los entrevistados coinciden en indicar que hoy las personas jóvenes participan más de organizaciones informales, fundamentalmente debido a que es menos la responsabilidad que se adquiere, y no es necesario estar disponible todo el tiempo. Reconocen que hay muchas organizaciones informales que logran muchas cosas, que tienen su propia estructura y funcionamiento y que no necesariamente tienen un grado de figuración importante a nivel regional ni menos nacional, pero que en el espacio local son claves para el trabajo en poblaciones y con jóvenes que se encuentran generalmente excluidos del sistema. La horizontalidad en las organizaciones es vista como un factor clave para decidir participar, por lo que organizaciones demasiado jerarquizadas pierden en representación, porque apelan a algo que no es bien visto en el segmento juvenil. 23

26 Serie de ESTUDIOS INJUV 7 Conclusiones El análisis realizado muestra que una parte significativa de las personas jóvenes sí participa en organizaciones, pero no en aquellas asociadas tradicionalmente al mundo adulto (como sindicatos y organizaciones de carácter más formal) y con mayor presencia de jerarquías, sino en agrupaciones más horizontales e informales, con menor deber de militancia permanente. De hecho, del total de jóvenes que participan en alguna organización, sólo cerca del 15% declara ocupar algún cargo de dirigencia. Este distanciamiento respecto de las estructuras organizativas tradicionales no significa, sin embargo, necesariamente una orientación antisistémica o de crítica social, como se refleja en la alta participación en organizaciones más informales. La organización en estos casos es vista por parte importante de las y los jóvenes como un vehículo de esparcimiento, recreación y, sin duda, de mejorar las condiciones inmediatas de su vida cotidiana, es decir, la participación responde a una necesidad concreta que es solucionada por la organización. Respecto de la cantidad y diversidad de organizaciones en las que participan, las personas jóvenes que lo hacen en organizaciones territoriales (organizaciones vecinales y clubes deportivos) tienden a concentrar su participación sólo en ese tipo de organización y no participan en otras distintas. Quienes participan en organizaciones tradicionales (centros de alumnos, partidos políticos) y movimientos sociales reivindicativos participan en más de una organización a la vez y también es mayor allí el porcentaje de quienes asumen roles de dirigencia. A medida que las personas jóvenes que participan aumentan su edad, parecen ir reemplazando la participación en organizaciones de corte más juvenil por la pertenencia a organizaciones propias del mundo adulto. Los datos parecen indicar que el joven que ha participado alguna vez en algún grupo o agrupación, mantiene dicho interés al acercarse hacia la adultez. El problema principal en términos de política pública parece estar más bien en el segmento de quienes no participan, dada la persistencia en el tiempo de su exclusión de los espacios asociativos. Desde el punto de vista de género, la participación tiende a tener un perfil marcadamente masculino, especialmente en clubes deportivos, barras de fútbol, sindicatos y organizaciones empresariales, grupos de hobbie o juegos y grupos o tribus urbanas. Esta tendencia sólo se revierte en organizaciones vecinales, agrupaciones de ayuda a los demás y movimientos articulados en torno a una causa de interés social (ecologistas, derechos humanos, género, etc.). Por nivel socioeconómico, la participación juvenil tiende a ser un fenómeno mayoritariamente de clase media, sin embargo, la no participación es significativamente más alta en las personas que 24

27 Capítulo 1 viven en condición de pobreza. Por el contrario, la intensidad participativa es significativamente más alta en los sectores más acomodados. Las organizaciones de perfil más popular son las vecinales, los clubes deportivos y las barras de fútbol. Por el contrario, las organizaciones más elitistas en términos socioeconómicos son los partidos políticos, lo que es consistente con las mayores tasas de inscripción electoral de las y los jóvenes de sectores de mayores ingresos y con la alta deslegitimación, y desconfianza en las instituciones políticas por parte de las y los jóvenes de clase media y de menores ingresos. En cuanto a los espacios de participación y tipologías de participación, se puede señalar que la principal organización formal donde participan las y los jóvenes son los clubes deportivos, con más de un millón de participantes, en su gran mayoría hombres de nivel socioeconómico bajo. Por el contrario, la menor participación de las y los jóvenes se presenta en organizaciones clásicas de representación ciudadana en el ámbito territorial, laboral y sobre todo político. Descontando clubes deportivos y centros de alumnos, la mayoría prefiere participar en organizaciones informales, tales como comunidades virtuales, agrupaciones artístico-culturales, grupos de ayuda social (voluntariado, trabajo comunitario, etc.) y barras de fútbol, entre otros. Ahora bien, respecto a la participación juvenil se aprecia que la integración en organizaciones juveniles está relacionada con el nivel educativo. Las personas jóvenes con más años de estudio, o con estudios actualmente en curso participan más que los con menos años de estudios. También influye el nivel educacional del jefe de hogar donde residen las y los jóvenes: a mayor nivel educativo del jefe de hogar (universitarios y postgrados) es mayor la intensidad participativa de los hijos. De la misma forma, el ingreso al mundo laboral aparece como un factor de disminución de la participación: las personas jóvenes que se encuentran estudiando participan más que aquellos que se encuentran trabajando. Destaca también que las y los jóvenes que no estudian ni trabajan agregan a su exclusión del ámbito laboral y formativo, la exclusión del mundo de la participación social. En el caso de quienes se insertan al mundo laboral, su disminución en instancias de participación social está vinculada también con el asumir mayores responsabilidades, generalmente asociadas a la formación de una familia y a la necesidad de proteger su trabajo. En relación a la valoración y confianza en las instituciones, se puede concluir que la valoración de la democracia como sistema de gobierno es mayoritaria entre las y los jóvenes chilenos (43%), aunque al 29% le da lo mismo el tipo de sistema, mientras que el 10% opina que en ciertas circunstancias puede ser preferible un gobierno autoritario. El compromiso con la democracia es más alto entre quienes tienen una intensa participación en organizaciones, siendo por el contrario menor entre quienes no participan. La participación juvenil parece operar como una instancia de formación cívica democrática para quienes la realizan, pero también aumenta la conciencia crítica sobre el sistema político y sus necesidades de mejoramiento. Respecto a la institucionalidad, la opinión generalizada se caracteriza por una creciente desconfianza en prácticamente todo tipo de instituciones, generando el rechazo más fuerte entre las personas jóvenes aquella vinculada a la política y fundamentalmente a los políticos. Se aprecia una opinión mayoritaria y transversal negativa, de poca credibilidad y baja confianza de parte de las y 25

28 Serie de ESTUDIOS INJUV los jóvenes hacia las instituciones sociales. En general hay una alta desconfianza en los políticos asociada a una fuerte sensación de no ser considerados ni escuchados en las decisiones que se toman, aunque entre los que participan hay una valoración positiva de la política como actividad. El desencanto con las instituciones formales (órganos del Estado por ejemplo) se debe a la convicción de que la mayoría de quienes están ahí no trabajan por la gente, no se preocupan de atender bien y son muy burocráticos. Señalan que no hay voluntad de ellos hacia nosotros y por lo tanto no lo ven como un interlocutor válido a la hora de buscar espacios de participación. Sobre la inscripción en los registros electorales, son muy pocos los que ya teniendo la edad para hacerlo, se encuentran inscritos (cerca del 40% de los entrevistados, aprox.) y en los menores un porcentaje similar es el que está dispuesto a inscribirse. Esto refleja las ideas anteriores sobre la desconfianza y desinterés que muestran hacia el espacio de lo político. Sin embargo, se aprecia una marcada correlación entre nivel socioeconómico e inscripción electoral. A tal nivel que por ejemplo entre jóvenes de sectores más pobres que participan o están interesados en participar son una minoría los inscritos, en cambio en jóvenes de nivel socioeconómico alto, incluso en los más apáticos, la gran mayoría sí está inscrita para votar. El grupo que más interés presentó para inscribirse electoralmente e incluso llegar a participar en juventudes políticas fue el de jóvenes entre 15 y 19 años que participan en organizaciones por una causa (esto antes de la reforma al sistema electoral). En general están todos de acuerdo con la idea de la inscripción automática y voto voluntario, señalando para esto que muchos no se inscribían porque en caso de que no pudieran votar, se arriesgaban a tener que pagar una multa. Otra conclusión interesante es que, sobretodo en los niveles medio y bajo, aparece una clara tendencia hacia la participación a nivel local, donde los intereses son más cercanos y las personas con las cuales se participa son conocidas. Una organización de nivel local también posee una organización más horizontal, lo que fomenta la participación. Haciendo referencia a la acción del contexto social de las personas jóvenes en la distribución de preferencias de participación y en la no participación, podemos indicar que la conclusión sobre este punto es clara, siendo dos los elementos más destacados al momento de fomentar o no la participación entre las y los jóvenes: la familia y el grupo de amigos. Sobre la familia, señalan que son un factor importante a la hora de potenciar los intereses de las y los jóvenes que posteriormente pueden gatillar en una participación más activa. Sin embargo, como se señalaba en el punto anterior existe la idea que en los NSE superiores los padres estarían menos dispuestos a potenciar la participación de jóvenes en movimiento reivindicativos, como por ejemplo las marchas actuales por educación. De la misma forma se reconoce que la familia no aparece como un factor determinante para decidir participar o no participar. Hay trayectorias juveniles que se ven marcadas por la opinión de sus padres de manera importante, ya sea para inhibir la participación o para incentivarla, pero que la decisión siempre pasa por el joven. Por su parte, el grupo de amigos es otro de los elementos de contexto que aparece con fuerza entre los entrevistados. Para las personas jóvenes que un amigo esté o no en una organización 26

MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION DIVISION SOCIAL

MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION DIVISION SOCIAL MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION DIVISION SOCIAL RESULTADOS DE LA VII ENCUESTA DE CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA NACIONAL (CASEN ) DOCUMENTO Nº 9 SITUACION DE LOS JOVENES EN CHILE Santiago

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO Empleo Joven Continuamente se están realizando reflexiones respecto del trabajo juvenil, Es bueno que trabajen los jóvenes?, Trabajar y

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Todos sabemos que como laicos, somos protagonistas de las acciones temporales y que no podemos permanecer ajenos a construir el Reino en medio de nuestras

Más detalles

MAPA DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL TERRITORIO JOVEN

MAPA DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL TERRITORIO JOVEN MAPA DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL TERRITORIO JOVEN El Mapa de Organizaciones Sociales del Territorio Joven es una iniciativa que tiene como objetivo conocer y reconocer el tejido asociativo que impulsa

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

ANILLO CONICYT ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS

ANILLO CONICYT ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS ANILLO CONICYT JUVENTUDES: TRANSFORMACIONES SOCIOECONÓMICAS, SOCIOPOLÍTICAS Y SOCIOCULTURALES DE LAS Y LOS JÓVENES EN EL CHILE CONTEMPORÁNEO ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS INVESTIGADOR RESPONSABLE RAÚL ZARZURI

Más detalles

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Análisis a partir de los resultados de la 2º encuesta de Microemprendimiento 2011 División de Estudios Junio 2012 Resumen: El informe entrega la primera

Más detalles

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA El informe final de la Comisión Bravo, entregado esta semana a la Presidenta Bachelet, en primer lugar legitima el sistema de capitalización individual:

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

POR QUÉ PEDIMOS DINERO PARA FINANCIAR VOLUNTARIADO?

POR QUÉ PEDIMOS DINERO PARA FINANCIAR VOLUNTARIADO? POR QUÉ PEDIMOS DINERO PARA FINANCIAR VOLUNTARIADO? Mónica Sánchez e Isabel Castellano. Observatorio del Voluntariado. Subvenciones públicas, ayudas privadas, la recaudación de la casilla Fines Sociales

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

Marco Metodológico del Estudio

Marco Metodológico del Estudio Marco Metodológico del Estudio 1.- Qué es un estudio de caso? El estudio de caso es una metodología cualitativa descriptiva la cual se emplea como una herramienta para estudiar algo específico dentro de

Más detalles

BASES POSTULACIÓN A ASESORÍAS ORGANIZACIONALES PRIMER SEMESTRE 2015

BASES POSTULACIÓN A ASESORÍAS ORGANIZACIONALES PRIMER SEMESTRE 2015 BASES POSTULACIÓN A ASESORÍAS ORGANIZACIONALES PRIMER SEMESTRE 2015 I. Objetivo Fortalecer las capacidades organizacionales y de gestión de las organizaciones y líderes de trabajadores de la cultura que

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798 r echa:29/06/2015-17:07:28 Grup Parlamentario 1 de Cortes Generales A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Parlamentario tengo

Más detalles

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE El presente estudio fue elaborado con la colaboración y gracias a los aportes de

Más detalles

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013 Ocupación, desocupación y educación Lilian Meza Junio 013 La última encuesta de hogares (EPH 011) arroja datos interesantes sobre el empleo en el Paraguay y sobre el empleo juvenil en particular. Se ofrece

Más detalles

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Título de la Práctica: Programa de Bancos del Tiempo de los Centros de Apoyo a las

Más detalles

Tiempo libre y género en cifras

Tiempo libre y género en cifras ANEXO Tiempo libre y género en cifras Este anexo ofrece el análisis de la información sobre el uso de tiempo de mujeres y hombres en México, tal y como aparece en la Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

Las Acciones y Programas de Responsabilidad Social en Minera Escondida

Las Acciones y Programas de Responsabilidad Social en Minera Escondida Las Acciones y Programas de Responsabilidad Social en Minera Escondida Prevención de Riesgos La gestión y administración de la prevención de riesgos de Minera Escondida, tiene como base el sistema NOSA,

Más detalles

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Documento sobre el grupo de trabajo de otros temas Como parte de las propuestas de revisión de las Directrices de Naciones

Más detalles

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA: SER PADRES MÁS ALLA DE LA RUPTURA. Uno de los agentes que más influye en que va a

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

Proyecto de Voluntariado Universitario

Proyecto de Voluntariado Universitario Proyecto de Voluntariado Universitario 1. Descripción del Proyecto 1. 1 Nombre Voluntarios colaborando con las ONGs 1. 2 Descripción El proyecto tiende a promover la vinculación de estudiantes, graduados

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. Entre las principales características sociodemográficas

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD FICHA Nº 20 VIABILIDAD DE LAS OPERACIONES EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD Cuando analizamos problemas para determinar problemas asociados, procesos causales, nudos críticos y frentes de ataque

Más detalles

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN INFORME PROYECTO DIPUC - VRAID PRIMERA MEDICIÓN GENERACIÓN AÑO 2007 Unidad 4 Socialización Religiosa Investigadores Responsables Roberto

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales 1 de cada 5 ticos usa redes Sociales el NSE o el nivel educativo mayor es el uso de redes sociales. Se entrevistó a 1210 personas costarricenses entre 18 y 69 años de edad, residentes en todo el territorio

Más detalles

ENERO 2011 MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LA REGIÓN DEL MAULE

ENERO 2011 MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LA REGIÓN DEL MAULE ENERO 2011 MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LA REGIÓN DEL MAULE Las Mujeres Jefas de Hogar en la Región del Las mujeres jefas de hogar constituyen un grupo social y económicamente vulnerable que está en permanente

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

Vínculos y Participación Social

Vínculos y Participación Social Subsecretaría de Evaluación Social EANNA 2012 Vínculos y Participación Social Noviembre 2013 RESUMEN DE RESULTADOS PRINCIPALES En relación a los vínculos sociales o red de apoyo de los NNA, los principales

Más detalles

CÓMO REALIZAR UNA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA EN MI COMUNIDAD?

CÓMO REALIZAR UNA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA EN MI COMUNIDAD? 7 SERIE : PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA CÓMO REALIZAR UNA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA EN MI COMUNIDAD? SUBSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS A NIVEL COMUNITARIO

Más detalles

RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE

RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE 1. La certificación está basada en competencias individuales y promueve la competencia

Más detalles

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas. Informe de la Soledad en España 2015 INTRODUCCIÓN La soledad es uno de los problemas más relevantes en la actualidad. Este trabajo de investigación persigue conocer su incidencia, los principales factores

Más detalles

CAPÍTULO 31: LA PARTICIPACIÓN EN ASOCIACIONES VOLUNTARIAS.

CAPÍTULO 31: LA PARTICIPACIÓN EN ASOCIACIONES VOLUNTARIAS. CAPÍTULO 31: LA PARTICIPACIÓN EN ASOCIACIONES VOLUNTARIAS. 1. Dos de cada tres jóvenes tienen la experiencia de pertenecer o haber pertenecido a alguna asociación u organización voluntaria. O lo que es

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Índice. Introducción. Principales conclusiones Conocimiento de la FAD a través de las campañas y los medios Valoración de la labor

Más detalles

En lo que se refiere a la asignación a la Iglesia Católica, se reproduce aquí lo indicado en informe de 30 de julio de 2009 al respecto:

En lo que se refiere a la asignación a la Iglesia Católica, se reproduce aquí lo indicado en informe de 30 de julio de 2009 al respecto: Informe 0524/2009 La consulta plantea diversas cuestiones relativas al nivel de seguridad que habrá de implantarse sobre los ficheros relacionados con la actividad de asesoramiento fiscal, desarrollada

Más detalles

METODOLOGÍA LIMITACIONES

METODOLOGÍA LIMITACIONES EL ESTUDIO NO MÁS: Violencia doméstica y agresión sexual en la comunidad latin@ Comisionado por la Fundación Avon para las Mujeres para Casa Esperanza: Red Nacional Latin@ 1 y NO MORE METODOLOGÍA Lake

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones

Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones En este ultimo capitulo se plantean las conclusiones y recomendaciones finales del proyecto. La realización de las conclusiones fue hecha en base a los objetivos

Más detalles

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

Introducción 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Son muchas las iniciativas que el Consejo Social de la Universidad Complutense ha llevado a cabo como órgano de participación de la Sociedad en la Universidad, promoviendo las relaciones

Más detalles

El Mapa del Emprendimiento en Chile.

El Mapa del Emprendimiento en Chile. El Mapa del Emprendimiento en Chile. Análisis a partir de los resultados de la encuesta de Microemprendimiento (EME) 2011 División de Estudios 12/03/2012 Resumen. El informe realiza la caracterización

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013

ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013 ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013 URUGUAY UNIDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA HACIA MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR QUÉ UNA ENCUESTA DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO?

Más detalles

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN Asentado sobre el II Gazte Plana de la CAV y elaborado con la participación de los agentes sociales implicados y con la propia juventud, el Gazte Plana de Galdames pretende

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II.

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II. Resumen El Plan de Acción de Madrid sobre el Envejecimiento de 2002, 1 que fue aprobado en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de 2002, proponía emprender investigaciones sobre las ventajas

Más detalles

CONCLUSIÓN. En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias

CONCLUSIÓN. En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias CONCLUSIÓN En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias etnias y culturas, tiende a ver a sus territorios como una nación unida por una sola historia. Y en los últimos

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: VALORES SOCIALES I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Con el objeto de conocer cuáles son las prioridades que los ciudadanos actualmente

Más detalles

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad Informe de México La investigación El Futuro del retiro es una investigación independiente líder a nivel mundial sobre las tendencias globales del retiro,

Más detalles

IV. SALARIOS E INCENTIVOS

IV. SALARIOS E INCENTIVOS excepcionales, y para las cuales las empresas deben solicitar una autorización a la Dirección del Trabajo. Estas últimas, sin embargo, corresponden a un reducido número, en comparación con las primeras.

Más detalles

SONDEO DE OPINIÓN: POSICIONAMIENTO DE LA JUVENTUD CHILENA FRENTE A TEMAS DE CONTINGENCIA NACIONAL

SONDEO DE OPINIÓN: POSICIONAMIENTO DE LA JUVENTUD CHILENA FRENTE A TEMAS DE CONTINGENCIA NACIONAL SONDEO DE OPINIÓN: POSICIONAMIENTO DE LA JUVENTUD CHILENA FRENTE A TEMAS DE CONTINGENCIA NACIONAL Departamento de Estudios y Evaluación Instituto Nacional de la Juventud Junio de 29 Principales resultados

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico Estrategia de apoyo en la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual Estratégico División de Educación

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE 1 SERIE : PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE SUBSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO 1 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, COMO POLÍTICA

Más detalles

ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO

ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL ADVERTENCIA: Las encuestas telefónicas reflejan la opinión de una población con mayores niveles de exposición a medios,

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

PERCEPCIÓN DE LOS TRABAJADORES SOBRE LA REFORMA LABORAL

PERCEPCIÓN DE LOS TRABAJADORES SOBRE LA REFORMA LABORAL ESTUDIO ESCUELA DE GOBIERNO UAI-CADEM: PERCEPCIÓN DE LOS Centro de Políticas Laborales Escuela de Gobierno Universidad Adolfo Ibáñez ABRIL 2015 55% de los trabajadores está a favor de poder negociar jornadas

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

análisis evolutivo de la dinámica de la pobreza podría eventualmente, ver alterada su magnitud e incidencia, frente a una actualización de la línea

análisis evolutivo de la dinámica de la pobreza podría eventualmente, ver alterada su magnitud e incidencia, frente a una actualización de la línea MINUTA La Encuesta Panel CASEN 1996, 2001, 2006: Primera Fase de Análisis Fundación para la Superación de la Pobreza, Ministerio de Planificación y Observatorio Social Universidad Alberto Hurtado Antecedentes

Más detalles

FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad

FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad Por Andrea Rosana Schettini (Directora de Proyectos de la Fundación Minetti) (Ponencia presentada en

Más detalles

L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA

L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA 58 centros de acceso a las TIC se unen para facilitar el proceso e inscripción de 9,680 jóvenes a programas

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ. Nº 19 / Agosto 2013. ISSN: 0719 2770 BOLETIN Observatorio Chileno de Drogas Nº 4 / Marzo 2015. ISSN: 0719-2770 BIN Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista,

Más detalles

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades Preguntas y Respuestas SDP 163/2012 Evaluación de Implementación del Programa Promoción de Talentos Académicos de Estudiantes de Escuelas y Liceos Municipales 1. Nos interesa participar; sin embargo, me

Más detalles

CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD. 1. Jóvenes que son padres o madres.

CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD. 1. Jóvenes que son padres o madres. CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD 1. Jóvenes que son padres o madres. Entre los varones encuestados, sólo el 5% son padres; y entre las mujeres son madres sólo el 13%. Y se observa un atraso en

Más detalles

Gestión de proyectos y públicos

Gestión de proyectos y públicos Gestión de proyectos y públicos GESTION DE PROYECTOS Al hablar de gestión nos referimos a: La movilización de recursos humanos, técnicos, financieros, infraestructurales y otros, para la realización de

Más detalles

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

Estudio Cuantitativo de Temas Financieros

Estudio Cuantitativo de Temas Financieros Estudio Cuantitativo de Temas Financieros Personas Mayores Septiembre 2015 CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO OBJETIVO Diagnosticar el nivel de conocimiento sobre temáticas financieras en población general de

Más detalles

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español LA FEF ALERTA SOBRE UNA REFORMA PRECIPITADA DE LA NORMAS HIPOTECARIAS Las reformas legislativas

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

ACCIÓN CLAVE2 (KA2)-COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS

ACCIÓN CLAVE2 (KA2)-COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE2 (KA2)-COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS Nota aclaratoria: Hay que distinguir entre países del Programa Erasmus + (28 Estados miembros de la Unión

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO PRESENTACIÓN (Consensuado por las universidades Españolas, presentado a la CRUE para su aprobación en Junio 2001) El sistema universitario español, representado

Más detalles

4. Estadística Descriptiva

4. Estadística Descriptiva 4. Estadística Descriptiva En este apartado se presentan las estadísticas descriptivas obtenidas a través de la aplicación de las encuestas que han sido detalladas en la Metodología. 4.1 Estadísticas de

Más detalles