DIAGNÓSTICO DE LA OVINOCULTURA EMPRESARIAL EN CINCO REGIONES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIAGNÓSTICO DE LA OVINOCULTURA EMPRESARIAL EN CINCO REGIONES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA"

Transcripción

1

2 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS DIAGNÓSTICO DE LA OVINOCULTURA EMPRESARIAL EN CINCO REGIONES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Mario H. ESQUEDA CORONADO Regina L. CARRILLO ROMO Mario H. ROYO MÁRQUEZ Arturo ESTRADA ARTEAGA Rafael I. GONZÁLEZ OCHOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE CENTRO SITIO EXPERIMENTAL LA CAMPANA MADERA Publicación Especial Núm. 10 Octubre 2008

3 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Ing. Alberto Cárdenas Jiménez Secretario Ing. Francisco López Tostado Subsecretario de Agricultura Ing. Antonio Ruiz García Subsecretario de Desarrollo Rural Lic. Jeffrey Max Jones Jones Subsecretario de Fomento a los Agronegocios INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General Dr. Enrique Astengo López Coordinador de Planeación y Desarrollo Dr. Salvador Fernández Rivera Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación Lic. Marcial A. García Morteo Coordinador de Administración y Sistemas CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE CENTRO Dr. Homero Salinas González Director Regional Dr. Héctor Mario Quiroga Garza Director de Investigación Dr. José Verástegui Chávez Director de Planeación Lic. Jaime Hernández-Pimentel Director de Administración SITIO EXPERIMENTAL LA CAMPANA-MADERA M. C. Manuel Gustavo Chávez Ruiz Director de Coordinación y Vinculación en Chihuahua M. I. Esteban Gutiérrez Ronquillo Jefe de Operación

4 DIAGNÓSTICO DE LA OVINOCULTURA EMPRESARIAL EN CINCO REGIONES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Mario H. ESQUEDA CORONADO 1/ Regina L. CARRILLO ROMO 1/ Mario H. ROYO MÁRQUEZ 1/ Arturo ESTRADA ARTEAGA 1/ Rafael GONZÁLEZ OCHOA 1/ Investigadores de los Programas de Ovinos, Forrajes y Manejo de Pastizales, Bovinos Productores de Carne, adscritos al Sitio Campana-Madera, Chihuahua, CIRNOC-INIFAP. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro de Investigación Norte-Centro Sitio Experimental La Campana-Madera Chihuahua, Chih., México 1 de Octubre 2008

5 Publicación Especial Núm 10 1 de Octubre 2008 DIAGNÓSTICO DE LA OVINOCULTURA EMPRESARIAL EN CINCO REGIONES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Sitio Experimental La Campana-Madera ISBN Primera Edición 2008 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Progreso Núm. 5 Barrio de Santa Catarina Delegación Coyoacán. México, D.F. C.P Centro de Investigación Regional Norte Centro CIRNOC Sitio Experimental La Campana-Madera Av. Homero Núm Chihuahua, Chih. México C.P Tel (614) Impreso en México-Printed in Mexico No está permitida la reproducción total o parcial de ésta publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito a la Institución. En el proceso editorial de esta publicación participaron las siguientes personas del Sitio Experimental La Campana-Madera: COMITÉ EDITORIAL Presidente: M. C. Manuel Gustavo Chávez Ruiz Secretario: M. C. Regina Leticia Carrillo Romo Revisores Técnicos: M. C. Raúl A. Escobar Tolentino M. C. Héctor E. Alanis Morales Dr. Rubén A. Saucedo Terán Vocal Pecuario: Dr. Rubén A. Saucedo Terán Edición: M. C. Regina Leticia Carrillo Romo

6 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN 1 METODOLOGÍA 3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 5 Ingresos proveniente de la actividad 5 Edad del productor 5 Nivel de escolaridad 5 Experiencia en la actividad 6 Tiempo dedicado a la ovinocultura y otras 6 actividades Estatus actual de la actividad 6 Visualización de la actividad 7 Número de animales por unidad de producción 7 Objetivo del sistema de producción 8 Distribución de los sistemas de producción 8 Tamaño de las unidades de producción 10 Análisis de las innovaciones 11 Organización 11 Administración 13 Alimentación 14 Manejo sanitario 17 Reproducción y genética 19 Parámetros productivos 22 Índice de adopción de las innovaciones 24 CONCLUSIONES 25 AGRADECIMIENTOS 27 LITERATURA CITADA 27

7 INTRODUCCIÓN La carne de ovino es un producto que ha incrementado su producción a nivel mundial, debido a su creciente demanda. De acuerdo a estimaciones realizadas por la FAO el inventario mundial de ovinos se encuentra en alrededor de 1100 millones de cabezas, con un incremento ligeramente superior al 7% del año 2001 a la fecha (FAO, 2006). De acuerdo a la FAO citado por SAGARPA (2006), la ovinocultura es una de las actividades del sector pecuario que más han aumentado su precio a nivel internacional y que muestra un alto margen de rentabilidad. En México, la producción de carne de ovino se ha incrementado también en forma considerable, ya que del 2003 al 2007 aumentó en cerca de un 30%, con una producción anual de 50 mil toneladas, disminuyendo con ello las importaciones de Australia y Nueva Zelanda (FAO, 2007). Sin embargo, esta producción apenas logra satisfacer en poco más de un 50% el consumo nacional, ya que la demanda se ubica en cerca de las 100 mil toneladas anuales, teniendo que importar carne congelada de Australia, Nueva Zelanda y Chile y borregas de desecho de Estados Unidos (Arteaga, 2008). En el estado de Chihuahua la actividad ovina se remonta al siglo XIX, época en la que se establecieron grandes explotaciones de ovinos, con rebaños que sobrepasaban las 100 mil borregas de lana. Estas explotaciones tuvieron también un fuerte auge, sin embargo poco a poco fueron disminuyendo por el poco atractivo que fue representando la lana y por el bajo consumo de carne de cordero que se tiene en la región. Después de este proceso, la actividad ovina se daba principalmente en la región serrana y en algunos ranchos ganaderos, utilizando razas de lana, pero era una ovinocultura de traspatio o de subsistencia. La ovinocultura moderna en el Estado se puede remontar a mediados de los años 70 s, cuando se introdujeron los primeros ovinos de pelo al Estado. En ese tiempo ingresó un rebaño de 30 hembras de la raza pelibuey provenientes de Mocochá, Yucatán al Rancho Experimental la Campana (INIP), actualmente INIFAP. Debido al origen de la raza pelibuey, que es de zonas tropicales, se creyó que este tipo de animales no iba a sobrevivir bajo las condiciones climáticas de la región, ya que desde mediados de noviembre hasta principios de abril se presentan heladas casi diariamente con temperaturas desde 0 a - 12ºC. Sin embargo, el rebaño se reprodujo de una forma importante sin afectarles el clima. Posteriormente a finales de la década de los 70 s dos o tres productores empezaron a criar esta raza de ovinos. A partir de mediados de los 80 s se observó un mayor incremento de esta clase de ovinos, sin embargo no era un número significativo. A finales de la década de los 90 s se observa un mayor número de ovinos de pelo, pero aún siguen dominando las razas de lana como Rambouillet, Suffolk y Corriedale, ya que el gobierno implementó algunos programas de importación de hembras sobre todo a grupos de zonas marginadas. Durante el año 2001 se introdujeron los primeros sementales de la raza Dorper hacia el sur del Estado, y el 8 de febrero del año 2002 llega el primer rebaño de registro de la raza Katahdin. Sin embargo, aún no era una actividad que se pudiera considerar rentable, ya que no se tenían los canales de comercialización. Para el año 2002, la situación de la ovinocultura en el Estado era la siguiente; se contaba con un inventario ovino de acuerdo a

8 SAGARPA de 60 mil animales, un alto porcentaje de este ganado era de lana. Era una ovinocultura de subsistencia y en algunos casos nada más como hobbie. Los parámetros productivos eran extremadamente pobres y se presentaban altos niveles consanguinidad en el ganado. A partir de mayo del 2003, la ovinocultura en el Estado ha tenido un fuerte crecimiento. Este desarrollo se ha debido principalmente al incremento que se tuvo a nivel local en el precio en pie del cordero, el cual se duplicó cuando se dio inicio a la comercialización al centro del país y ha mostrado un incremento cercano al 25% a partir de esa fecha. El crecimiento en el Estado también se ha visto reflejado en la cantidad de animales para abasto enviados al centro del País, en donde se presentó un incremento de un 800% en el período (UGREPOCH, 2008). Esta comercialización se logró gracias a la creación de la Unión Ganadera Regional Especializada de Productores de Ovinos y Caprinos de Chihuahua, la cual agrupó a los productores de ovinos del Estado con el fin de organizarse para comercializar los corderos en forma unida y con el apoyo e intervención de la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos (AMCO). Al iniciar la comercialización hacia el estado de México el precio del cordero se incrementó desde los $ 10 pesos en que se cotizaba en el mercado local hasta los 18 pesos, con lo cual se inició formalmente la comercialización en nuestro Estado, llegando actualmente a un precio promedio de 22 pesos. Al iniciarse la comercialización empezó la fiebre por hacerse ovinocultor, ya que además de agricultores y ganaderos, hubo profesionistas que también optaron por convertirse en ovinocultores, así tenemos que se integraron a la actividad; abogados, arquitectos, ingenieros civiles e industriales, médicos, contadores, etc. Además del incremento en el precio del cordero en el Estado, otros factores también tuvieron que ver con este auge, entre ellos el hecho de incorporar los ovinos de pelo, los cuales tienen una larga estación reproductiva, una buena tasa de prolificidad (más de 1.5 crías por parto) y además una buena adaptación a las condiciones agroclimáticas del estado de Chihuahua. De acuerdo a inventarios y estadísticas de venta de corderos al centro del país, dentro de las regiones que han tenido un mayor crecimiento de la ovinocultura en el Estado se encuentran las zonas agrícolas de riego del centro sur del Estado; ubicadas en las regiones de Delicias, Aldama, Camargo y Jiménez; y en las zonas temporaleras de Cuauhtémoc y Namiquipa. Además de estas áreas se encuentra también la región de Parral, que también ha tenido un notable crecimiento a pesar de que sus explotaciones se encuentran principalmente bajo condiciones de estabulación (UGREPOCH, 2008). Así mismo, a consecuencia de las condiciones que se dieron para el desarrollo de la ovinocultura, una gran cantidad de personas decidieron involucrarse en esta actividad de manera complementaria a su actividad principal, entre ellos agricultores, profesionistas, ganaderos, comerciantes, etc. Sin embargo, es importante señalar que la ovinocultura es una actividad relativamente nueva en el Estado y por lo tanto los nuevos productores no tienen experiencia en la actividad, ya que el 85% de ellos tienen menos de cinco años como ovinocultores, lo cual ha provocado que numerosas explotaciones hayan fracasado por inexperiencia o falta de atención del productor. También se requiere mencionar que la ovinocultura que se realiza en la región es principalmente de tipo empresarial, ya que los productores están viendo a la actividad como una empresa, o como un negocio que les genere ingresos adicionales, no son ovinocultores de subsistencia.

9 El presente estudio se realizó con el objetivo de caracterizar la ovinocultura en cinco regiones con una alta actividad ovina en el estado de Chihuahua, analizar la problemática que afrontan, como se encuentran actualmente sus unidades de producción, el nivel de productividad que están obteniendo, la tecnología que están desarrollando en su actividad y las necesidades para el desarrollo sustentable de sus explotaciones. Así mismo plantear alternativas y estrategias para el mejoramiento de sus sistemas de producción. METODOLOGÍA El estudio se realizó a través de una encuesta y visita a explotaciones de productores de diferentes regiones del Estado, específicamente en donde se observa un mayor crecimiento de la ovinocultura. La encuesta se aplicó de acuerdo a un muestreo no estadístico denominado bola de nieve, ésta se aplica a un grupo de actores (ovinocultores) en donde es posible hacer inferencias sobre esa población (Aguilar et al., 2007). El estudio base consideró entrevistar a productores en diferentes regiones del estado de Chihuahua. La encuesta incluyó el perfil general de cada ovinocultor (edad, tiempo que tienen en la actividad, escolaridad, etc.). En la siguiente parte se describe la dinámica del rebaño (razas, número de vientres, sementales etc.). Posteriormente se consideraron parámetros productivos (prolificidad y mortalidad), alimentación que se lleva a cabo en cada empresa ovinocultora. Finalmente de 24 innovaciones consideradas críticas para la actividad, se registraron las que cada productor ha implementado en su unidad de producción (Muñoz et al., 2007). Los datos fueron corroborados con visitas a las unidades de producción al momento de realizar la encuesta. El listado de innovaciones consideradas dentro del diagnóstico se agrupó en cinco rubros, cada uno de los cuales involucró diferentes actividades: 1) Organización. Contempló los aspectos de pertenencia a una organización económica o grupo de productores, ventas en conjunto, la adquisición de insumos en grupo y la compra de insumos de temporada. 2) Administración. En este apartado se considera el llevar registros económicos, la identificación de animales y la toma de datos productivos 3) Alimentación. Se consideró la utilización de subproductos regionales, la alimentación por etapas en hembras, la suplementación predestete o creep feeding, la engorda intensiva en corral, la aplicación de selenio en las diferentes etapas fisiológicas y la elaboración de concentrados en sus explotaciones. 4) Manejo sanitario. El aspecto sanitario incluye calendario de vacunación, programa de desparasitación, control de brucelosis, despezuñado y desinfección de ombligo. 5) Reproducción y genética. Se consideraron las actividades de control de empadre, área exclusiva de maternidad, diagnóstico de gestación, y pruebas de fertilidad, uso de sementales de registro y selección de pie de cría, La encuesta se aplicó a 117 productores de cinco asociaciones de ovinocultores del Estado. El total de encuestados se distribuyó en 18 municipios (Aldama, Bachíniva, Balleza, Chihuahua, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Delicias, Julimes, Matamoros, Meoqui, Namiquipa, Parral, Santa Bárbara, Santa Isabel, Saucillo, Valle de Allende, Valle de Zaragoza y Villa Coronado).

10 Para facilitar el manejo de la información se delimitaron cinco regiones con uno o más municipios. Para la primera región (Aldama) se consideraron los productores de Chihuahua y Aldama; la segunda (Cuauhtémoc) a los productores de Cuauhtémoc y Cusihuiriachi; la tercera (Delicias) que incluye ovinocultores de Delicias, Meoqui, Saucillo y Julimes; la cuarta (Namiquipa) que incluyó únicamente a productores de Namiquipa y la quinta (Parral) con borregueros de Parral, Santa Bárbara, Villa Coronado y Valle de Zaragoza. En la Figura 1 se observa como se distribuyó la población de productores encuestados en las regiones establecidas. El 23% pertenecían a la región de Aldama, el 25% a Cuauhtémoc, el 26% a Delicias, el 8% a Namiquipa y el 18% a Parral. Con los resultados obtenidos en la encuesta base se presentan los resultados de las variables críticas que influyen sobre la rentabilidad de la actividad ovina en el Estado. Debido a que gran parte de los productores no llevan registros productivos, únicamente se tomó información acerca de los índices de prolificidad y mortalidad, los cuales, a excepción del precio de venta, son los que mayormente inciden en la productividad de una explotación ovina (Lane, 2002; Everett, 2004). Para estimar la prolificidad, se utilizaron los datos productivos de los productores que cuentan con ellos, se tomaron datos acerca del número de hembras en lactancia y número de crías, número de corderos vendidos y de hembras de reemplazo en el rebaño, conteo de hembras destetadas y número de corderos en engorda, número de animales consumidos por el productor y además la proporción de partos gemelares en su rebaño, lo cual dio una información muy cercana a la realidad. Para la mortalidad se tomaron los datos productivos de los productores que cuentan con esta información y además se confió en la información que proporcionó el productor, al que se le preguntó Cuántos corderos considera que se le mueren de cada diez que nacen?, de manera similar se hizo esta pregunta con respecto a los animales en engorda, a hembras adultas y a sementales. Basado en la anterior se calculó la tasa de prolificidad y el porcentaje de mortalidad Aldama Cuauhtémoc Delicias Namiquipa Parral Kilometers INIFAP CHIHUAHUA

11 Figura 1. Distribución de ovinocultores participantes por región. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Ingresos provenientes de la actividad ovina El estudio mostró que únicamente el 2% de los ovinocultores dependían exclusivamente de los ingresos provenientes de la ovinocultura (Figura 2). Por su parte, para el 16%, la actividad ovina representaba alrededor del 50% de sus ingresos; lo anterior indica que más del 80% de los ovinocultores tenían actividades alternas que les generan mayores ingresos, a los obtenidos por la cría de ovinos. La agricultura y el comercio son las actividades productivas que en mayor medida complementaban los ingresos de estos productores y cabe destacar que muchos de ellos son profesionistas. ALTO (66-100) 2 % MEDIO (33-66) 16 % BAJO (0-33) 82 % Figura 2. Nivel de ingresos provenientes de la ovinocultura por productores de cinco regiones del Estado de Chihuahua Edad del productor La edad de los productores entrevistados fluctúa desde 22 hasta 78 años. El promedio de edad es de 47 años (Cuadro 1). Nivel de escolaridad Los resultados del estudio base muestran que el nivel de escolaridad de los ovinocultores es muy alto, en comparación con los productores de otras áreas del sector agropecuario, ya que cuentan con un grado de escolaridad cercano a los 13 años, mismo que equivale al primer año de licenciatura. Este perfil es muy importante y se considera una gran ventaja, ya que se puede suponer que el ovinocultor es consciente y abierto para adoptar e implementar las innovaciones necesarias en su explotación (Cuadro 1).

12 Cuadro 1. Perfil de los productores de ovinos encuestados. Característica Promedio Rango Edad (años) a 78 Escolaridad (años) a 21 Experiencia previa (años) 4.5 (83.9% tienen menos de 5 años de experiencia en la actividad) 0 a 50 Experiencia en la actividad El Cuadro 1 muestra la antigüedad de los productores en la actividad ovina, destacando que el 83.9% tenían menos de 5 años en la actividad, lo cual indica que es una actividad nueva en el Estado y además demuestra la inexperiencia como ovinocultores. Tiempo dedicado a la ovinocultura y otras actividades Del total de la población de ovinocultores entrevistados únicamente el 3% tiene a la actividad ovina de tiempo completo, para el resto de los productores es sólo una actividad de tiempo libre y/o parcial. Las actividades principales de los ovinocultores se centran en la agricultura, ya que el 51% de ellos son agricultores y/o fruticultores, el 11% se dedican adicionalmente a la ganadería de carne y/o leche, el 21% al comercio, mientras que el 17% son profesionistas y se desempeñan como empleados o responsables de su propio negocio. Estatus actual de la actividad La Figura 3 muestra la opinión de los ovinocultores con respecto al estatus actual de la actividad, en donde el 70% de los productores manifiesta que su explotación se encuentra creciendo, se aprecia también que el 17% indica que su explotación se estancó, mientras que el 7% señala que estaba decreciendo en inventario. Únicamente el 6% de los ovinocultores considera que se encuentran consolidados en la actividad ovina. 7% 6% 17% Consolidada Creciendo Es tancada 70% Decreciendo Figura 3.- Estatus de la ovinocultura en cinco regiones del estado de Chihuahua

13 Visualización de la actividad Los ovinocultores consideran que el principal problema para el desarrollo de su actividad es el referente a la adopción y aplicación de tecnología, ya que el 37% ven a la necesidad de tecnología como su mayor prioridad. Por su parte un 26% de los productores señala que su mayor preocupación en la actividad es el mercado, es decir requieren una mayor confianza y certidumbre en la comercialización de sus productos, mientras que un 18% considera que la organización es un aspecto que debe mejorarse sustancialmente, es decir que se haga una mejor labor en las Asociaciones Ganaderas Locales y en la Unión Ganadera y que este mejoramiento no se centre únicamente en la comercialización, sino en la adquisición de insumos, apoyos crediticios, asistencia técnica y capacitación entre otras. Número de animales por unidad de producción El tamaño de las unidades de producción es muy variable, sin embargo, cerca del 70% de ellas se ubica entre los 50 y 500 vientres. Los productores pequeños, que cuentan con menos de 50 vientres ocupan una proporción superior al 18%, mientras que los grandes productores con más de 500 vientres solo representan un 12% (Figura 4). Es importante señalar que en el área de estudio se encuentra una población cercana a las 40 mil hembras en producción entre hembras adultas y primalas, lo cual equivale a una proporción cercana al 40% de la población de ovinos en el Estado (Figura 5). Porcentaje >1000 Rangos número de vientres Figura 4. Número de vientres por unidad de producción ovina Mucho se ha discutido acerca de cual es el número mínimo de animales para que la explotación sea rentable. No se requiere tener un mínimo de hembras para que el negocio sea rentable. Una explotación puede ser rentable aun cuando cuente con sólo 20 o 30 hembras, si esta unidad de producción tiene recursos forrajeros disponibles, o bien tiene mano de obra disponible para esta actividad. Por ejemplo, existen explotaciones agrícolas que pueden utilizar los recursos forrajeros excedentes, esquilmos, o bien forrajes de segunda clase para alimentar a sus ovinos, además de disponer de mano de obra, con ello la explotación es rentable aun cuando tengan un pequeño rebaño. Lo que no es rentable es contar con un pequeño rebaño, contratar mano de obra exclusivamente para ovinos y preparar instalaciones para pocos animales. De acuerdo al número de animales en producción en las diferentes explotaciones, los productores estaban obteniendo un ingreso adicional en su explotación, es decir estaban diversificando sus actividades, lo cual les

14 genera un ingreso extra, por lo mismo como se mencionó anteriormente, el 98% de los ovinocultores en el estudio tenían ingresos adicionales a la actividad, por lo que la cría de ovinos es una actividad complementaria Núm. en Miles Vientres Sementales Lactantes Primalas Engorda Tipo de Animales Figura 5. Inventario de ovinos en el área de estudio Objetivo del sistema de producción La mayor parte de los ovinocultores tiene como objetivo la producción comercial, es decir se dedican a la producción de corderos para abasto al centro del país, en donde el 91.5% se concentran para esta finalidad, mientras que el 8.5% restante se dedica a la producción de pie de cría, es decir a la producción de sementales para las explotaciones comerciales. También es importante señalar que los productores de pie de cría además se dedican a la producción comercial, no dependen totalmente de la venta de sementales. Del total de la población en estudio solo un productor se dedica exclusivamente a la producción de pie de cría. Se considera que la proporción de productores comerciales y pie de cría es la adecuada, ya que se debe guardar cierta proporción entre ambas actividades Distribución de los sistemas de producción La información obtenida mostró que el 35% de los productores se encontraban bajo condiciones de estabulación. Esta proporción ha ido disminuyendo, ya que en el año 2003 la proporción era cercana a un 70% (Reyes, 2002) y para el año 2006 disminuyó a un 51% (Pérez y Márquez, 2006). Este decremento se atribuye a que en este sistema es donde ha fracasado un mayor número de productores debido principalmente a la baja productividad, a la escasa planeación y al incremento en los precios de los insumos. Del 35% de los productores en estabulación el 70% depende totalmente de la compra de insumos (Figura 6), lo cual indica que algunos ovinocultores a pesar de que tenían su ganado estabulado producen forraje. Por su parte, el 62.4% de los ovinocultores tienen sus explotaciones semiestabuladas, es decir que pastorean en ciertas épocas del año, en donde combinan la cría de ovinos con la agricultura, ya sea de riego o de temporal, en donde producen alfalfas de segunda clase, utilizan rastrojos, pastorean en frutales (nogal y manzano), esquilmos,

15 praderas irrigadas y pastizales nativos por lo que no dependen totalmente de la compra de insumos. Corral 35% Semiintensivo (agricultura y fruticultura) 62.4% Pastoreo extensivo 2.6% Figura 6. Sistemas de producción ovina en el área de estudio. El Cuadro 2 muestra los cultivos más importantes en los que se apoya la ovinocultura semiestabulada, en donde sobresalen los productores de avena en la región de Cuauhtémoc y Namiquipa. La producción de alfalfa y de nogales se centra principalmente en la región de Delicias y de Aldama. Mientras que la explotación en frutales como el manzano se ubica en la región de Namiquipa aunque es baja la proporción de productores que los utiliza (3%). Cabe señalar que los porcentajes de cada uno de los cultivos mostrados en el Cuadro 2 suma más del 100 %, esto es debido a que algunos productores tiene más de un cultivo. Bajo condiciones de libre pastoreo, la ovinocultura se está desarrollando principalmente en las áreas de matorrales en la región centro sur del Estado con buenos parámetros productivos y un mayor margen de rentabilidad. Es necesario resaltar que en este sistema de producción es imprescindible la utilización de perros para cuidar el rebaño, con lo cual las pérdidas por depredadores son mínimas. Del total de la población estudiada cabe señalar que sólo en el 10% de las explotaciones se produce algún tipo de grano, lo cual muestra que la gran mayoría adquiere este insumo, mientras que el 79% de los productores produce algún tipo de forraje, aunque no necesariamente con esa producción cubren las necesidades de la explotación, ya que únicamente el 33% son autosuficiente en forraje. De acuerdo a lo anterior, la tendencia en la ovinocultura es que la proporción de ovinocultores dedicados a la producción en estabulación tenderá a disminuir, debido al incremento en los precios de los granos y a la baja eficiencia en la producción. Continuará incrementándose en una forma más acelerada la proporción de productores que cuentan con recursos forrajeros y posteriormente se presentará el aumento en la proporción de productores bajo condiciones de libre pastoreo, que es donde existe el mayor potencial para la ovinocultura.

16 Cuadro 2. Principales recursos forrajeros con que cuentan los ovinocultores en el área de estudio. Recurso forrajero Porcentaje de productores Avena forrajera 33 % Alfalfa 28 % Frutales (nogal y manzano) 20 % Praderas irrigadas 10 % Pastizales 13 % Maíz 6 % Tamaño de las unidades de producción Cabe destacar que el tamaño de las unidades de producción es muy pequeño como para la utilización de bovinos, por este motivo se considera que los productores se decidieron por la explotación de ovinos. La mayor proporción de productores cuenta con una superficie inferior a las 10 ha, ya que el 35.4% de las explotaciones no rebasa esta superficie. Además, cerca del 80% no sobrepasa las 50 ha de tierras agrícolas (Cuadro 3). Es importante señalar que debido a la baja extensión de tierras con que cuentan los agricultores, difícilmente se podía llevar a cabo una explotación bovina, por lo cual los productores ven una alternativa de diversificar y darle valor agregado a su producción a través de la cría de ovinos. La explotación de ovinos bajo condiciones de pastoreo se daba en una proporción muy baja en donde sólo cerca de un 3% explota ovinos exclusivamente en pastoreo. Esto debido principalmente a la poca superficie de pastizal con que cuentan los productores, ya que el 90% tiene superficies menores a 500 ha, mientras que el 64% no cuenta con menos de 100 ha, por este motivo la única alternativa sería utilizar estas áreas con pastoreo a través de la explotación de ovinos (Cuadro 4). Cuadro 3. Superficie de áreas agrícolas y frutícolas con que cuentan los ovinocultores del área de estudio. Superficie agrícola (ha) Porcentaje de ovinocultores Número de ovinocultores. 1 a a a a >

17 Cuadro 4. Superficie de áreas de agostadero de productores de ovinos en el área de estudio. Superficie de agostadero (ha) Porcentaje de ovinocultores Número de ovinocultores 1 a a a > Análisis de las Innovaciones Tecnológicas. Organización Pertenencia a una organización de productores El 93% de los productores en el estudio pertenece a una Asociación Ganadera Local Especializada de Productores de Ovinos afiliada a la Unión Ganadera Regional Especializada de Productores de Ovinos y Caprinos de Chihuahua. El principal motivo por el que están dentro de la organización era para tener acceso a la comercialización, ya que permite que todos los productores puedan vender sus corderos. Antes del año 2003, la comercialización de corderos era incipiente, completamente informal, el cordero no tenía precio, fluctuaba entre 10 y 12 pesos por kg, con una dependencia total de los acopiadores locales y no existía organización de productores. Posteriormente en mayo del 2003, recién creada la Unión Ganadera Regional Especializada de Productores de Ovinos y Caprinos de Chihuahua, se inicia con la comercialización hacia el centro del país a un precio de $ por kg, el cual para el año 2007 mostró un precio promedio de $ 21.70, con fluctuaciones de 20 a 24 pesos por kg (Figura 7). La creación de esta Unión contribuyó a unificar a los productores para vender en forma conjunta (Almanza, 2004; Esqueda, 2007a). Con respecto al precio de venta del cordero que se maneja actualmente en México, se puede decir que el cordero se está vendiendo al equivalente de los precios internacionales, en donde los precios del cordero en canal se ubican alrededor de US $ 4.30 por kg, el equivalente a $ 47 por kg en canal (Acero, 2006), el cual es un precio similar al que se está manejando actualmente en el Estado, ya que la venta en pie en promedio es de $

18 Precio en Pesos ( kg ) Años Fuente: UGREPOCH, 2008 Figura 7. Tendencia en los precios de los corderos enviados al centro del país. La Figura 8 muestra el crecimiento que ha tenido la actividad en un período de tan solo cinco años en donde se puede apreciar que la cantidad de corderos vendidos a través de la Unión Ganadera se ha incrementado en más de un 700 %, en donde el 2003 se vendieron poco más de 3,000 corderos hasta poco más de 25,000 en el año Sin embargo la cantidad de animales vendidos (corderos, corderas y hembras de desecho) se ha incrementado desde 4,500 animales en el 2003 hasta más de 40,000 en el año Número de Animales Años Fuente: UGREPOCH, 2008 Figura 8. Tendencia en el número de animales vendidos al centro del país a partir de la organización para ventas en conjunto. Alrededor del 60% de los productores afiliados considera que esta organización debe crecer más, y no únicamente trabajar en la comercialización de animales, sino que debe involucrarse en otros aspectos tales como la compra de insumos, en donde algunas asociaciones como Parral y Delicias apoyadas por la Unión Ganadera de Ovinos han empezado a adquirir insumos en grupo y en temporada a precios más accesibles. También reclaman la necesidad de capacitación y asistencia técnica, además de que sea un excelente

19 canal de comunicación entre autoridades gubernamentales y productores en donde se puedan expresar las necesidades y la problemática del sector. Ventas en conjunto Es importante aclarar que todos los productores afiliados a la Unión Ganadera Regional Especializada de Productores de Ovinos y Caprinos de Chihuahua realizan ventas en conjunto, y que además los productores entrevistados no afiliados también participan en la comercialización en forma grupal. De este modo el 97% de los ovinocultores comercializa en forma unida, el restante 3% lo hace en forma separada, pero debido a que utilizan su producción para satisfacer un mercado local o bien tienen negocio de venta de barbacoa. Adquisición de insumos en grupo Esta innovación se puede considerar como incipiente, los productores apenas empiezan a fijarse en este aspecto, un 19% de ellos realiza compras en grupo, especialmente en las regiones de Delicias y Parral, de donde adquirió frijol, sorgo y maíz principalmente. Sin embargo, aún falta una mayor organización para la adquisición de todos los insumos en forma permanente y constante. Se ha observado interés de productores de otras regiones por comprar insumos en forma grupal al darse cuenta lo que están logrando en Parral y en Delicias. Adquisición de insumos en temporada Este aspecto es básico para todo ovinocultor, ya que en la actividad no se puede estar al día en la compra de insumos, especialmente cuando los precios de los granos y forrajes se están incrementando continuamente. El ovinocultor debe comprar sus insumos por volumen, en temporada y directamente del agricultor con ello reduce de manera importante los costos de alimentación, en donde se estima una reducción de costos desde un 30 hasta un 50%. Desafortunadamente solo el 44% de los ovinocultores realizan las compras de insumos en temporada. Esto a pesar de que en todos los años los precios de la alfalfa se incrementan de manera importante a partir del mes de noviembre y se mantienen altos hasta el mes de julio. A pesar de que el 44% compra los insumos en temporada, aún se presentan problemas porque muchos de ellos no los compran en cantidades suficientes como para aguantar hasta la siguiente temporada, y tienen que comprarlos a un mayor precio. Para lograr cumplir en este aspecto el productor requiere de mucha planeación y capital suficiente. Administración Identificación de animales y datos productivos. El estudio mostró que sólo el 39% de los ovinocultores identificaba sus animales, sin esta identificación no es posible contar con la información productiva del rebaño. El contar con esta información permitirá obtener la productividad que está teniendo la explotación, con ello será posible generar información tal como: el porcentaje de pariciones, el intervalo entre partos, los pesos al nacimiento, al destete y a la venta, los kg de cordero destetados por hembra, la productividad que está generando cada uno de los sementales. En conclusión los datos productivos son la base para la toma de decisiones, con el fin de mejorar la productividad en el rebaño. Registros económicos Únicamente el 9%, de los ovinocultores lleva consigo la toma de datos económicos, con ello el productor no sabía los gastos que está teniendo, y mucho menos si la actividad le

20 está siendo rentable. El único dato con el que cuenta el ovinocultor es el número y el precio de los corderos vendidos. La información económica junto con los datos productivos permite estimar la rentabilidad de la explotación y poder hacer los ajustes necesarios, así como detectar los puntos críticos en que la unidad de producción está teniendo problemas. Alimentación Utilización de productos y subproductos regionales El estudio muestra que el 80% de los ovinocultores adquiere los forrajes, granos y esquilmos producidos en su región, lo cual indica que un 20% de los productores no aprovechan los alimentos más baratos que se producen en su región. Cuatro de las cinco regiones se caracterizan por estar ubicadas dentro de grandes zonas productoras de granos y forrajes. Delicias y Aldama se encuentran en áreas de agricultura de riego, en donde se producen abundantes cantidades de forrajes como alfalfa y maíz. Dentro de esta región se aprovechan en gran medida las alfalfas de segunda clase, que no son aceptadas en las lecherías, y que además tienen un menor costo, también se utiliza el maíz como fuente de forraje, el cual se aprovecha en forma de ensilajes. En la región también se utilizan esquilmos de forraje como los residuos de cosecha de chile, sorgo y cacahuate principalmente, así como otros subproductos como lo es el polvo de nuez, el cual tiene un costo muy inferior al de los granos. Otra ventaja de la región son los recursos forrajeros que se derivan de las huertas nogaleras, en donde se producen zacates y hierbas anuales las cuales son aprovechadas a través del pastoreo directo de los ovinos, con ello los fruticultores reducen en forma significativa el costo de los deshierbes. Algunos nogaleros incluso siembran praderas irrigadas de invierno bajo los nogales, en donde cultivan cereales como trigo, triticale y avena, además del rye grass. Ésta ha sido una excelente alternativa para la producción de corderos a bajo costo. En las otras dos regiones con abundantes recursos forrajeros, como lo son: Cuauhtémoc y Namiquipa, se lleva a cabo principalmente una agricultura de temporal en donde se producen grandes cantidades de avena, de hecho esta región cosecha el 75% de la producción nacional. Es un recurso forrajero que en la región es relativamente de bajo costo, especialmente si se compara con el precio de la alfalfa. También en la región se producen grandes cantidades de rastrojos de sorgo, frijol y de maíz, que son utilizados en la alimentación de ovinos a precios muy bajos (alrededor de 25 a 30 centavos por kg), o bien son utilizados en pastoreo directo por los ovinos. También se tiene la ventaja de adquirir el maíz a un costo inferior, ya que lo compran directamente del productor. En la región también se obtiene a bajo precio el grano de frijol de desperdicio, el cual ha llegado a sustituir en gran medida el maíz en las raciones de ovinos, reduciendo con ello de forma importante los costos de alimentación. En la misma región, el pastoreo en las huertas de manzana representa otra alternativa para disminuir los costos de alimentación, en donde un productor de la región de Namiquipa creó un sistema de jaula rodante para pastoreo en manzano para evitar que el ovino pueda ramonear los árboles. La región que presenta una mayor escasez de recursos forrajeros es la zona de Parral, en donde las áreas agrícolas son mínimas. El productor se ve en la necesidad de adquirir forrajes de las regiones anteriores, a un mayor costo, ya que el flete eleva de manera importante los forrajes. Se estima que el flete incrementa entre un 30 y un 50% el costo de los forrajes. En esta región los productores se han agrupado para adquirir sorgo, frijol y maíz

21 en grandes volúmenes de las otras regiones y compradas directamente al productor con ello han logrado reducir el costo de los granos y ya tienen planes para este mismo año empezar a comprar alfalfa y avena en la misma forma. El aprovechamiento de los recursos forrajeros disponibles en cada una de las regiones permite reducir de manera importante los costos de alimentación, los cuales representan al menos el 70% de los costos de producción en una explotación. Alimentación por etapas a hembras La Figura 8 muestra que sólo un 20% de los ovinocultores alimenta a sus hembras de acuerdo a su estado fisiológico, de este modo estaba siendo ineficiente. Por lo general proporciona una alimentación deficiente a las hembras lactantes, y en algunas ocasiones ofrecen una alimentación sobrada a las hembras gestantes, aunque en la mayoría de los casos, todas las hembras traen una alimentación inadecuada independientemente de la etapa en que se encuentren. Esta alimentación por lo general provoca una baja producción de leche en las hembras lactantes, provocando con ello un lento desarrollo de las crías, una mayor mortalidad y un mayor intervalo entre partos. Cuando la alimentación es deficiente en el empadre la fertilidad disminuye y la prolificidad (número de crías por parto) se ve seriamente afectada (Sánchez, 2001; De Lucas y Chávez, 2006). La alimentación por etapas consiste en proporcionar la cantidad de alimento necesaria para cubrir las necesidades de las hembras de acuerdo a su etapa productiva. Por ejemplo; las hembras lactantes tienen mayores requerimientos nutricionales que las hembras vacías, o que las hembras gestantes o bien que las hembras que se van a empadrar, por ello se requiere separar las hembras por etapa fisiológica con el fin de eficientizar la alimentación, mejorar la productividad y reducir los costos de alimentación. De este modo no se estará subalimentando o sobrealimentando a las hembras del rebaño (De Lucas, 2006a) Suplementación predestete (creep feeding). El creep feeding consiste en proporcionar una alimentación suplementaria exclusivamente al cordero lactante, este alimento debe ser de excelente calidad y alta gustosidad, con el fin de que el cordero lo acepte con facilidad y además le proporcione los nutrientes necesarios para lograr un buen desarrollo y llegue bien adaptado a un programa de engorda (Esqueda, 2005). Definitivamente es una práctica imprescindible para poder tener corderos finalizados para la venta a una edad máxima de cinco meses. Se considera que el productor que no la realiza está retrasando entre 45 y 60 días el tiempo para la finalización de sus corderos. También le permite reducir los índices de mortalidad predestete, con ello el cordero tiene acceso a alimento de buena calidad y depende en menor medida de la leche producida por la hembra, con ello la hembra sacrificará en menor medida sus reservas corporales y podrá empadrarse más temprano y tener más crías al parto. El estudio muestra que sólo un 38% de los ovinocultores lleva a cabo esta práctica y se estima que únicamente un 20%, la realiza en la forma adecuada, ya que los corderos deben tener alimento de buena calidad, accesible a todos los corderos y siempre disponible (Figura 9). Algunos productores que ofrecían creep feeding con frecuencia utilizan alimento de mala calidad, o bien restringían su consumo ofreciendo bajas cantidades de alimento. Engorda intensiva en corral La engorda intensiva consiste en proporcionar alimento a libre acceso a los corderos destetados. Este alimento debe tener un 15% de proteína, principalmente a base de granos, en donde el grano debe ofrecerse en una proporción mínima de 70 a 80% de la ración. La

22 ración permitirá el poder finalizar el cordero a una edad máxima de cinco meses y un peso mínimo de 40 kg. (Esqueda, 2005; Gutiérrez, 2005). La información muestra que un 43% de los ovinocultores (Figura 9) engorda sus animales de manera intensiva, lo cual indica que la mayoría de los productores no esta cumpliendo con el objetivo de finalizar sus animales a una edad temprana y que tienen que esperar hasta los siete u ocho meses de edad para alcanzar los 40 kg de peso. Se presentan casos extremos en que los corderos alcanzan su peso a la venta hasta casi los diez meses de edad. A pesar de que se puede considerar que un 43% es un número relativamente alto, dentro este porcentaje no todos realizan la engorda con el grano a libre acceso, hay ciertas restricciones en la cantidad de concentrado a ofrecer. Cuando el cordero no está engordado con granos y que se vende a una edad cercana al año, por lo general se tienen problemas para comercializarlo, ya que el comprador trata de evitar llevarse este tipo de ganado o bien reducir su precio. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 43.2% 38.1% 10% 20.3% 0% Engorda intensiva en corral Alimentación por etapas en hembras Suplementación crías Figura 9. Proporción de productores que aplican innovaciones en la alimentación de ovinos Programa de aplicación de selenio El estudio muestra que el 12% de los ovinocultores aplica selenio de acuerdo a un calendario. Éste mineral es esencial en ovinos pues previene la enfermedad del músculo blanco, produce mayor resistencia a enfermedades, mejora la fertilidad y la líbido, aumenta la prolificidad, reduce la cantidad de mortinatos e incrementa la sobrevivencia de corderos nacidos; además ayuda a prevenir la mastitis y metritis y a mejorar el comportamiento posparto. Para lograr lo anterior se requiere un calendario bien ejecutado para la aplicación del selenio en las diferentes etapas fisiológicas y productivas (Montes de Oca, 2003).

23 Elaboración de concentrados en sus explotaciones La elaboración de concentrados por el productor es una alternativa para reducir costos de producción, se estima que cuando el productor elabora su propio concentrado es posible reducir el costo hasta en un 30%. La información obtenida mostró que el 66% de los ovinocultores utiliza concentrados comerciales como base de su alimentación. A pesar de que se han ofrecido varios cursos de capacitación, simposiums y publicaciones a nivel estatal para que el productor elabore sus propios concentrados, todavía no se puede lograr este objetivo, ya que el proceso de adopción es lento, por lo que es necesario seguir insistiendo con actividades de difusión respecto al tema. Manejo sanitario El manejo sanitario involucra una serie de prácticas preventivas que evitan principalmente mortalidad en corderos y mejoran de manera importante los parámetros productivos en el rebaño, dentro de estas prácticas se encuentran el programa de vacunación, el programa de desparasitación, el control de brucelosis y la desinfección de ombligos de corderos al nacimiento. Es importante señalar que el manejo sanitario es el rubro que involucra los menores costos, el descuido en el manejo sanitario puede llevar al fracaso a una explotación y sin embargo es el que mayormente se descuida por parte del productor. Programa de vacunación La Figura 10 muestra que únicamente el 8.5% lleva un programa de vacunación adecuado, esto no es quiere decir que el productor no vacune, ya que el 80% de los productores vacuna, pero sin un calendario y en la mayoría de las ocasiones utilizan vacunas que no son apropiadas para ovinos ya que no ofrecen la protección contra neumonía (Pasteurella multocida y P. haemollytica) ni contra enterotoxemia (Clostridium perfringens tipo C y tipo D). Algunos productores utilizan vacunas como la triple, que sirve para el control de la septicemia hemorrágica, el carbón sintomático y el edema maligno, enfermedades que rara vez se presentan en ovinos. El problema de la falta de calendario de vacunación es lo que más fuertemente ha incidido sobre la mortalidad de corderos, que es de los aspectos que mayormente afectan a la ovinocultura en el Estado. Experiencias presentadas en diversas explotaciones, muestran que la neumonía y la enterotoxemia son las enfermedades que provocan una mayor mortalidad en corderos en el Estado para ello se requiere llevar un calendario de aplicación de vacunas, basado principalmente en etapas fisiológicas de los animales, más que en épocas del año, que es como lo utilizan la mayor parte de los productores. Programa de desparasitación El problema de la parasitosis no es fuerte en el Estado, debido a las condiciones de aridez que se presentan. Sin embargo, es una práctica requerida ya que permite mejorar la productividad de la hembra y las ganancias de peso en corderos. Esta medida de control únicamente la aplica adecuadamente el 9.5% de los ovinocultores (Figura 10), lo que deriva también en una menor productividad. El problema de parasitosis es más fuerte en las áreas húmedas y cálidas, en donde la humedad de las áreas agrícolas de riego, combinada con las altas temperaturas propicia el desarrollo de parásitos internos. Para ello se debe tener un mayor cuidado en la región centro sur del Estado (Delicias, Aldama, Camargo y Jiménez).

24 Despezuñado Es una práctica que consiste en eliminar el exceso de crecimiento de la pezuña, con el fin de evitar que se alojen microorganismos nocivos y se desarrolle una enfermedad conocida como gabarro. Esta práctica es imprescindible en los sistemas de producción en estabulación, ya que el gabarro es una enfermedad infecciosa, que puede contagiar a otros animales y que inicia con la inflamación de la pezuña pudiendo llegar a causar en ciertas ocasiones la muerte (De la Concha, 2002). Estimaciones de Rimbaud (2003), señalan que este problema puede reducir la producción de carne en alrededor de un 12% y la de lana en un 8%. La información mostró que solo un 8% de los productores realiza esta práctica, actualmente, no se han observado problemas serios en este aspecto por las condiciones de sequía que se presentan en el Estado. Sin embargo, es un hecho que si afectan en cierto modo la productividad del rebaño en cierta proporción no cuantificada y que puede ser un peligro potencial para las zonas cálidas del Estado cuando se conjunten con temporadas de abundante humedad. Desinfección de ombligos La proporción de productores que realiza esta práctica apenas llegó a un 20%, lo cual se traduce en pérdidas económicas (Figura 10). La desinfección de ombligos en corderos permite reducir el riesgo de mortalidad por infecciones bacterianas a los corderos (Méndez, et al., 2008) La desinfección consiste en únicamente aplicar un desinfectante yodado en el ombligo a los corderos al nacimiento. Este desinfectante evita la proliferación de bacterias que causan necrosis en el hígado y posteriormente la muerte del cordero. Aunque el índice de mortalidad no es muy alto cuando no se aplica el desinfectante, en algunas ocasiones llega a matar decenas de corderos, y por lo general el productor no se da cuenta de la causa de la muerte. Control de brucelosis Con respecto a los productores que están trabajando en el control de brucelosis en sus explotaciones, únicamente el 6% se involucra en un programa de control con el fin de lograr el hato libre (Figura 10). Cerca de un 30% de los productores realizan pruebas de brucelosis, pero únicamente cuando va a comercializar hembras. Esta enfermedad se ha presentado con mayor incidencia en la zona centro-sur del Estado, específicamente en la Región de Delicias, Rosales, Meoqui y Julimes, debido a la alta población de cabras las cuales muestran una alta incidencia y ambos rebaños generalmente están combinados. La importancia del control de esta enfermedad radica en que es de tipo zoonótico, es decir que además de afectar a los animales, es capaz de contagiarse al hombre (Tórtora, 2007). A pesar de que no es muy alta la prevalencia en el Estado, se requiere crear conciencia en el productor con el fin de lograr contar con hatos libres. El tener un estatus de hato libre permitirá al productor comercializar sus animales hacia otros estados del País, o bien llegar a pensar en la exportación.

25 Porcentaje Vacunación Desparasitación Desinfección ombligo Prácticas Sanitarias Control de brucelosis Figura 10. Principales prácticas sanitarias realizadas por los ovinocultores en el área de estudio. Reproducción y Genética. Control de empadre El control de empadre considera el tener definidas épocas de empadre, además de tener dirigidos los empadres, es decir tener la información de que hembras estuvieron con determinado semental y en que época del año. El estudio muestra que solo el 32% de los ovinocultores realiza este manejo. Lo anterior indica que la mayor parte de los productores desconoce que semental empadró a sus hembras, de este modo no se dan cuenta de la calidad de las crías que les deja cada semental, tampoco tienen determinada una época de parición definida con el fin de facilitar el manejo al parto, por lo mismo se pierde eficiencia en el manejo. Además con un empadre controlado es posible detectar que hembras tienen problemas de fertilidad, y lo más importante es que al controlar el empadre, se puede mejorar el índice de prolificidad, que es la variable que mayor influye en la rentabilidad de la explotación. Área de maternidad A pesar de ser una práctica sencilla, fácil de llevar a cabo únicamente el 36% de los ovinocultores tienen corrales específicos para las hembras al parto, lo cual se traduce en fuertes pérdidas económicas. Estas pérdidas económicas se reflejan principalmente en la mortalidad de los corderos, ya que al nacer en corrales donde hay otros animales, los corderos tienen más probabilidad de contraer infecciones, pueden ser pisoteados por otros animales, pueden extraviarse de la madre, o bien la madre puede rechazarlos más fácilmente. Por lo anterior todo productor debe contar con un área de maternidad, la cual minimiza los riesgos de pérdida de corderos, facilita el manejo y mejora la sanidad de los corderos al nacimiento (Esqueda, 2005).

26 Diagnóstico de gestación El estudio mostró que el diagnóstico de gestación es una práctica que aún no es implementada por los productores, ya que ninguno de los 117 ovinocultores la realiza. La prácticas de diagnóstico de gestación permite reducir costos de alimentación y de manejo, con ésta se eliminan hembras improductivas del rebaño. Todo rebaño cuenta con al menos entre un 5 y un 10% de hembras improductivas, que no se preñan y por lo general el productor no las detecta. Pruebas de fertilidad en sementales De manera similar a la prueba del diagnóstico de gestación, ningún productor realiza esta práctica en sus explotaciones. La prueba de fertilidad permite estar evaluando al menos cada año la aptitud de los sementales como reproductores. El hecho de que un semental haya sido fértil en un año, no indica que vaya a seguir siendo reproductivamente apto los años subsecuentes, ya que se pueden presentar enfermedades o golpes que afectan la cantidad y la calidad del semen (De Lucas, 2006b). Calidad de las hembras para reproducción Actualmente los rebaños están compuestos en un 85% de hembras cruzadas con sementales Katahdin y Dorper. La mayoría de las explotaciones iniciaron con hembras de mala calidad genética repercutiendo inmediatamente en los parámetros productivos. Lo anterior se debió a la fuerte demanda de hembras ovinas en el Estado durante los años 2003 y 2004, propiciando que se introdujeran hembras primalas de desecho provenientes de otros estados del País. Afortunadamente estas hembras se están desechando y enviando al abasto desde el año 2007, dejándose como reproductoras las mejores crías de esas hembras. A pesar de que las hembras con que cuentan los productores no son de la mejor calidad, se ha avanzado genéticamente debido, a que los sementales que se utilizaron fueron de mayor calidad que las hembras originales. Calidad de los Sementales De acuerdo a los resultados del estudio, el 18.8% de los productores cuenta exclusivamente con sementales de registro, mientras que otra proporción similar cuenta tanto con sementales de registro y con animales con grado de pureza. Desafortunadamente más de un 62%, tiene sementales con grado de pureza y animales de origen desconocido (Figura 11). La mayor cantidad de sementales de registro utilizados corresponde a la raza Katahdin con el 55.1%, le siguió el Dorper con un 16.3%, el Pelibuey con un 8.1%, el Suffolk con un 6.2%, el Black belly con un 5.4%, mientras que el restante 8.9% corresponde a las razas Charolais, Dorset, Hampshire, Romanov y Damara (Figura 12). El hecho de que se utilicen más los sementales Katahdin de registro obedece a que tiene un precio más accesible al productor y mejora de manera importante la productividad al utilizarse en cruzamientos con Pelibuey y Black belly (Lara, 2003). El semental Dorper de registro se utiliza en menor proporción debido principalmente a su mayor precio, por lo cual el productor ha optado por utilizar principalmente grados de pureza. Con respecto a la utilización de las razas Pelibuey y Black belly han sido utilizadas en menor grado a causa de una menor velocidad de crecimiento y a su baja aceptación por el mercado de cordero en pie. El resto de las razas que son principalmente para cruzas terminales, apenas empiezan a ser utilizadas y se espera que su proporción aumente de manera importante a corto plazo.

27 Con respecto a los animales que no son de registro dominan los sementales Dorper con grados de pureza 1/2, 3/4 y 7/8 de sangre, mientras que en Katahdin se encuentran principalmente 1/2 sangre, se encuentran también sementales Pelibuey comerciales Porcentaje Cruzas Registro Ambos Sementales Figura 11. Proporción de productores que utilizan sementales de registro en explotaciones ovinas del área de estudio. Porcentaje PB KT SF DP BB Otras Razas Figura 12. Razas de sementales de registro utilizadas por los ovinocultores del área de estudio. Selección de hembras de reemplazo. El 27% de los productores seleccionaba las mejores hembras para reemplazo basado en conformación y en algunas características productivas tales como; velocidad de crecimiento y que provengan de partos gemelares. El resto de los ovinocultores no aplica ningún criterio para seleccionar sus hembras de reemplazo, ya que no tienen una base de datos que les permita la toma de decisiones objetivas. Algunos productores, incluso venden los mejores animales y se quedan con las hembras que no pudieron vender, o hasta llegan a vender la totalidad de sus primalas y siguen trabajando con los vientres originales, de esta manera no estan haciendo ningún mejoramiento genético dentro del rebaño. Lo anterior

28 implica que los parámetros productivos no se mejoran y la calidad genética tampoco presenta ningún avance, además de que no aprovecha la inversión realizada en la compra del semental, con ello el productor difícilmente mejorará la rentabilidad en su unidad de producción. Parámetros productivos Prolificidad. La prolificidad se refiere al número de crías que tiene la hembra al parto. De acuerdo a diversos autores, este es el factor que más incide en la rentabilidad de una explotación y requiere valores mínimos de 1.6 a 1.7 crías por parto, con el fin de lograr destetar al menos 1.5 crías por borrega (Lane, 2002). Estos valores son los que se deben de tener principalmente en las explotaciones en estabulación y semiestabulación para que la actividad sea rentable. La Figura 13 muestra los índices de prolificidad obtenidos en los 117 rebaños en estudio, en donde se aprecia que el 78.6% de las explotaciones estan por debajo de los límites mínimos permitidos para que una explotación sea rentable, mientras que el 16.2% se encuentra en los valores mínimos aceptables y solo un 5.2% presentan valores considerados de muy buenos a excelentes. Esta información muestra que la productividad de las explotaciones no es la suficiente como para tener márgenes adecuados de rentabilidad. La baja prolificidad se debe principalmente al inadecuado manejo de la alimentación en las hembras, tal y como se discutió anteriormente, ya que la mayor parte de las hembras se preñan en malas condiciones físicas, y preñar una hembra delgada o flaca equivale a tener partos simples (Esqueda, 2005). Además, no se ha realizado una selección genética adecuada de las hembras reproductoras, a pesar de que se cuenta con las razas adecuadas de pelo para lograr los índices mínimos de prolificidad (Lara, 2003). Porcentaje Rangos de Prolificidad Figura 13. Rangos de prolificidad obtenidos en explotaciones ovinas en cinco regiones del estado de Chihuahua Mortalidad La mortalidad que se presenta en los rebaños en estudio es superior a la mínima aceptable, ya que el 78% de los productores tiene valores de mortalidad en sus explotaciones superiores a un 10%. Existen explotaciones con valores muy altos de mortalidad, ya que llegan a tener defunciones de más del 30% de los corderos y se presenta también un caso con más del 90% de muertes. Esto se debe a que la gran mayoría de los

29 productores no aplican medidas preventivas en sus rebaños, como pueden ser programas de vacunación y alimentación adecuados. Las principales causas de mortalidad en corderos son neumonías y desnutrición a causa de baja producción de leche en las hembras, derivado de una mala alimentación durante la lactancia (Figura 14). La mortalidad es otra variable que incide fuertemente en la rentabilidad, ya que de poco sirve tener una alta prolificidad y permitir que los corderos se mueran (De Lucas, 2006a). Se considera como meta en toda explotación que la mortalidad de corderos no rebase el 10%. Con respecto a la mortalidad en corderos posdestete (machos y hembras), el 28% de los productores tiene valores superiores al 3%, que es lo máximo permitido, llegando a incluso algunos ovinocultores tenía más de un 10% de mortalidad, lo cual se considera muy alto para este tipo de animales. En el caso de las hembras adultas también se presentan problemas de mortalidad ya que el 50% de los ovinocultores tenían porcentajes superiores al 3%. La mortalidad de sementales no se expresó en porcentaje debido a que son pocos los animales de este tipo que se encuentran en las explotaciones, entonces la muerte de un solo semental reflejaría un alto porcentaje, únicamente se señala que al 35% de los ovinocultores se les murió al menos un semental. 20% 19% 22% 39% 0 a 10 % 11 a 20 % 21 a 30 % > 30 % Figura 14. Rangos de mortalidad en crías en explotaciones ovinas del área de estudio. Otros parámetros productivos Existen otros parámetros productivos de suma importancia pero debido a la escasez de datos productivos no es posible tener una información exacta, sin embargo, por observaciones en visitas a explotaciones e intercambio de experiencias con productores se tienen estimaciones de los siguientes parámetros. Peso al nacimiento. Los pesos al nacimiento promedio se ubican entre 2.0 y 3.0 kg, los cuales se encuentran por debajo de los valores mínimos, que deben ser superiores a los 3.0 kg. Peso al destete. El destete lo realizan principalmente entre los 75 y 90 días, cuyos rangos se ubicaban entre los 15 y 25 kg, la mayoría los realiza basándose principalmente en el tamaño de los corderos. Ganancia diaria de peso en engorda. Presenta variaciones de acuerdo a las explotaciones en donde se encuentran ganancias desde los 100 hasta los 300 g diarios. Porcentaje de pariciones. Los porcentajes se presentan entre 80 y 95%, también dependiendo del nivel de tecnificación de la explotación.

30 Intervalos entre partos. Se tienen fuertes fluctuaciones que van desde los 8 meses hasta casos extremos de15 a 16 meses. Índice de adopción de innovaciones La Figura 15 muestra que en todas las áreas, el productor está aplicando poca tecnología en sus explotaciones (Índice de adopción de innovaciones), es decir, no realiza las prácticas mínimas necesarias que se requieren en la ovinocultura, de ahí se deriva la baja productividad que se presenta en las explotaciones, no solo del área de estudio sino a nivel Estatal y Nacional (De Lucas y Arbiza, 2005). Se considera que las áreas en donde urge trabajar y en las que se tendría un fuerte impacto y de efecto inmediato en la rentabilidad es promoviendo las innovaciones en sanidad y alimentación. En el área de reproducción y genética el proceso de mejoramiento es más lento y de impacto a mediano plazo, ya que se debe empezar a trabajar con los recursos disponibles inmediatos, mientras que en el área de manejo también los cambios se tienen que ir dando progresivamente, conforme el productor vaya implementando las innovaciones más elementales. En lo referente al aspecto de administración el productor tendrá que ir aplicando las innovaciones sobre la marcha, esta área no tendrá un impacto inmediato pero le permitirá al productor ir realizando los ajustes necesarios para mejorar su sistema de producción. Por otra parte el aspecto organizacional es elemental y podrá ser llevado a cabo en forma permanente, en donde se requiere principalmente mucha planeación. A continuación se describe brevemente la problemática en cada una de las áreas prioritarias para mejorar la productividad en las explotaciones ovinas. Sanidad. Los productores sólo realizan el 13% de las prácticas que deberían hacerse, por lo tanto se tiene una brecha de un 87% por mejorar. Al atender este aspecto se puede reducir de una manera importante la tasa de mortalidad en los rebaños y lograr índices máximos de 10% en todos aquellos productores que apliquen las innovaciones sanitarias en sus explotaciones. Se considera que el mejoramiento en esta área es de fuerte impacto en la rentabilidad de las explotaciones. Reproducción y Genética. Existe una amplia brecha por mejorar, ya que en este aspecto se tiene un índice de adopción de innovaciones de 24%, por lo cual se tiene una brecha de un 76%. Al mejorar este índice en reproducción y genética, se podrá mejorar significativamente la prolificidad (número de crías por parto), la fertilidad, el intervalo entre partos y las ganancias de peso. Alimentación. El índice de adopción de innovaciones en esta área estaba en 39%, de este modo la brecha por mejorar sería de un 61%. La adopción de innovaciones incrementaría de manera inmediata la prolificidad, reduciría los índices de mortalidad y mejoraría las ganancias de peso, además de otros aspectos como fertilidad e intervalo entre partos. Manejo. El manejo involucra prácticas que por si solas no mejoran productividad, pero que apoyan para facilitar el realizar las innovaciones anteriores, en donde se muestra que la brecha de mejoramiento era de un 69%.

31 Administración. La administración también es una herramienta de apoyo que ayuda a soportar el resto de las áreas y que permite el tener una planeación adecuada para el manejo de la explotación. El margen de mejoramiento es de un 75%. Es necesario que el productor esté consciente de lo que está produciendo y de los recursos que está generando. Organización. La ovinocultura en el Estado se caracteriza por ser una de las actividades más organizadas del sector agropecuario, sin embargo aún falta mucho por avanzar. En definitiva si no hay organización en el campo, difícilmente el productor podrá salir adelante por si mismo. Esta organización no debe ser únicamente para la comercialización, si no también para la adquisición de insumos, para capacitación y asistencia técnica, para apoyos crediticios, etc. A partir del análisis de las innovaciones tecnológicas, se observa que la principal problemática que afecta a la ovinocultura en el Estado, es el bajo índice de adopción de tecnologías críticas (32%) lo cual trae consigo una baja prolificidad en los rebaños, elevados índices de mortalidad de corderos y bajas ganancias de peso, todo ello derivado de problemas de administración, sanidad, alimentación, reproducción y genética. El poder reducir las brechas de innovación permitirá mejorar la rentabilidad en las explotaciones, con ello se puede suponer que con los inventarios actuales de ovinos en la región es factible incrementar la productividad en al menos un 50%. Administración 100% 25% 13% Sanidad 80% 60% 40% 20% 0% 39% Alimentación 24% Reproducción y genetica 31% Manejo Organización 60% Figura 15. Índice de adopción de Innovaciones en áreas prioritarias de la ovinocultura en la región de estudio. CONCLUSIONES. La ovinocultura es una actividad relativamente nueva en el Estado en donde más de un 85% de los productores tiene menos de cinco años la actividad. Por lo tanto, es un hecho que el productor no está familiarizado con la actividad y no tiene la capacitación requerida para ser ovinocultor, por ello se requiere de manera permanente un programa de capacitación y transferencia de tecnología. Se puede lograr un mayor impacto en la rentabilidad de las explotaciones a través de aplicar innovaciones tecnológicas que mediante reducciones en los precios del insumos o mediante un incremento en el precio del cordero. El

32 hecho de que el productor tenga una alto nivel de escolaridad le permitirá adoptar las innovaciones con una mayor facilidad. Definitivamente, la ovinocultura tiende a desarrollarse hacia los sectores que cuentan con áreas agrícolas, en donde el productor produce sus propios forrajes, ya que tienen la oportunidad de reducir costos y darle un valor agregado a sus forrajes de segunda o tercera clase y al aprovechamiento de esquilmos, con lo que tendrán menores costos de producción. Así mismo, los productores que tienen áreas frutícolas, tales como nogales o manzanos tienen un alto potencial para el desarrollo rentable de la actividad, únicamente requieren adaptar tecnología que les permita hacer un uso eficiente (Esqueda, 2007b). También es muy importante señalar, que el tamaño de las unidades de producción es relativamente pequeño y que difícilmente estas áreas podrán sostener una actividad con bovinos, por lo que la cría de ovinos resulta ser una alternativa para diversificar estas unidades de producción y obtener un valor agregado. Por otra parte, las áreas que tienen un mayor potencial para la ovinocultura son los pastizales, sin embargo, es una actividad que todavía no es muy bien vista por el ganadero tradicional de bovinos. Pero a pesar de ello el ganadero poco a poco tendrá que ceder a su idiosincrasia, ya que el involucrar la cría de ovinos junto con la cría de bovinos le va a permitir incrementar la rentabilidad de su explotación a través de la diversificación y del uso más eficiente de sus pastizales. Con respecto a los productores que se encuentran bajo condiciones de estabulación, éstas tendrán que trabajar con altos niveles de productividad y eficiencia para poder sostenerse en la actividad, el problema se acentúa con el incremento a los precios de los granos y forrajes. Es importante resaltar que existe una baja rentabilidad en los rebaños debido al bajo índice de adopción de innovaciones, en donde se estima que el productor en general solo realiza el 32% de lo que debería hacer, por lo tanto es posible aumentar la productividad en al menos un 50%, existiendo casos en que será posible incrementar la producción de las explotaciones hasta en un 100% con el mismo número de animales. Es urgente trabajar en los rebaños en los aspectos de sanidad y de alimentación, en donde los impactos de la adopción de las innovaciones se verán reflejados a corto plazo (menos de un año). Las metas que deben buscar todos los ovinocultores deberán ser incrementar prolificidad (al menos 1.6 crías por parto), reducir mortalidad de corderos (menor a un 10%) e incrementar ganancias de peso en los corderos (al menos 250 g diarios en engorda). Difícilmente un productor que no logre estos parámetros productivos podrá mantenerse en la actividad. Con respecto a la organización de productores, es imprescindible que el productor se organice para comercializar, para producir, para adquirir sus insumos, para buscar servicios técnicos y de apoyo y vincularse con el sector oficial. En los tiempos actuales si no existe la organización será poco probable que el productor pueda sobresalir en forma individual. Con relación al precio de venta del cordero, se tienen excelentes precios en el país, similares a los precios internacionales del cordero, es decir se está vendiendo en un mercado local a precios de exportación.

33 AGRADECIMIENTOS. A los Dres. Jorge Aguilar Ávila, Roberto Rendón Medel y Manrrubio Muñóz Rodríguez por la capacitación y orientación en la Metodología para el desarrollo de este trabajo. Al M.C. Norman Aguilar Gallegos y al Dr. Alberto Zarazúa por la capacitación para la captura de datos de la encuesta. Al Ing. Rodrigo Robles Trinidad, por dar seguimiento y apoyo durante el desarrollo de este trabajo. Al Ing. Santos Durán Berdejo, Coordinador Regional de CECADER Noroeste, por el interés y apoyo económico a través de CECADER para el desarrollo de este trabajo. A los Ing. Mario Ochoa Sosa y José Manuel Sánchez Santiesteban por su contribución en recabar parte de la información en Aldama y Delicias. A las Asociaciones Ganaderas Locales Especializadas de Productores de Ovinos y Caprinos de Cuauhtémoc, Delicias, Namiquipa, Parral y Aldama por el apoyo e interés de sus productores. A la Unión Ganadera Regional Especializada de Productores de Ovinos y Caprinos del Estado de Chihuahua, que gracias a su estructura organizacional facilitó el desarrollo del estudio. Al Dr. Martín Martínez Salvador por la elaboración del mapa de las regiones encuestadas. LITERATURA CITADA. Acero, C. M El comercio mundial de la carne ovina. La Revista del borrego. Eklipse Publicidad y Producción. México, D.F. Año 7 No. 37 p Aguilar, A. J., M. Muñoz R, R. Rendón M y J. R. Altamirano C Selección de actores a entrevistar para analizar la dinámica de innovación bajo enfoque de redes. Universidad Autónoma de Chapingo-CIESTAAM/PIIAI. Chapingo, Edo. de México. p Almanza, A. y N. Soto C Progreso en la Unión de Ovinocultores de Chihuahua. La Revista del borrego. Eklipse Publicidad. México; D.F. Año 5 No 29. p Almanza, A Chihuahua, ejemplo de organización productiva y comercial. La Revista del borrego. Eklipse Publicidad y Producción. México; D.F. Año 7 No. 39 p Arteaga, J. D La ganadería ovina en México, situación actual, retos y perspectivas. II Congreso Rentabilidad de la Ganadería Ovina. Ed. Congresos Feed y la Revista del Borrego. Qro, México.

34 De la Concha, A Enfermedades de ovinos: su prevención debe ser la meta. Memoria. Simposium Internacional de Ovinos del Norte de México. INIFAP-Asociación de criadores de borregos de Chihuahua. p De Lucas, T. J y S. Arbiza A Situación y perspectivas de la producción de carne ovina. Revista del Borrego. México, D.F. 6:32 p De Lucas, T. J. 2006a. Factores a considerar en la elección de las épocas de empadre y parto. En: Memorias del simposium sobre ovinos Avances en la actividad ovina en el estado de Chihuahua: la organización y estudios técnicos. Expogan Chihuahua, Méx. p De Lucas, T. J. 2006b. Formas de aumentar la producción de corderos. En: Memorias del simposium sobre ovinos Avances en la actividad ovina en el estado de Chihuahua: la organización y estudios técnicos. Expogan Chihuahua, Méx. p De Lucas, T. J. y O. Chávez R Preparación de los carneros y las ovejas al empadre. En: Memorias del simposium sobre ovinos Avances en la actividad ovina en el estado de Chihuahua: la organización y estudios técnicos. Expogan Chihuahua, Méx. p Esqueda C. M Producción de ovinos bajo condiciones de estabulación y pastoreo. En: Cría de Ovinos Productores de Carne en el Norte de México. Compilador y Editor. José Luis Gutiérrez Alderete. Tecno Publicaciones S. de R. L. MI. Capítulo 8. p Esqueda, C. M. 2007a. Ejemplo de organización para la comercialización de ovinos. En. Congreso de Rentabilidad de la Ganadería Ovina. Ed. Congresos Feed y la Revista del Borrego. Querétaro, Qro. Esqueda, C. M. 2007b. Sistema de producción de ovinos en el Norte de México. La Revista del Borrego. Eklipse Publicidad y producción. México, D.F. Año 8. No. 46 p Everett, J. M Can we improve maternal behaviour and lamb rearing performance in highly fecund sheep? En: 7 th Worl sheep and wool congress. Quebec, Canada. p Fierro, L.C Historia de la ovinocultura en el estado de Chihuahua. Conferencia. Asamblea Anual Ordinaria. Memorias. Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos. Chihuahua, Chih. FAO FAOSTAT. default.aspx? page ID=573. Consultado 12/06/2008. FAO Perspectivas alimentarias. Análisis del mercado mundial. Noviembre Carne y Productos cárnico. Consultado 27/02/08/2008. http- //fao.org/docrep/010/ah876/ah htm.

35 Lane, B Prácticas para optimizar el desempeño reproductivo. La Revistas del Borrego. Eklipse Publicidad y producción. México, D.F.Año 3. No. 5. p Lara, P. J Utilización de cruzamientos en la producción ovina. En: 1er. Simposium internacional de ovinos de carne. Desafíos y oportunidades para la ovinocultura en México ante los nuevos esquemas de mercado abierto. Pachuca, Hgo. Méx. p Gutiérrez, A. J. L Sistema de engorda de corderos en corrales de acopio. En: Cría de ovinos productores de carne en el Norte de México. Compilador y Editor. José Luis Gutiérrez Alderete. Tecno Publicaciones S. de R.L. MI. Capítulo 9. p Méndez, A. A. Maldonado, E. Riuz-Villanor, I. Luque, M. Bautista S, B. Huerta, E. Sierra y C. Borge Enfermedades neonatales. En: www. asmexcriadoresdeovinos.org/empezar/neonatales.htm/. Montes de Oca, J. R El selenio y otros elementos minerales en rebaños ovinos del estado de México. Memorias del curso de alimentación en ovinos. Pachuca, Hgo. Universidad Autónoma del Estado de México. 24 y 25 de abril. p Muñoz, R. M., J. Aguilar A, R. Rendón M, J. R. Altamirano C Análisis de la dinámica de innovación en cadenas agroalimentarias. Universidad Autónoma de Chapingo- CIESSTAM/PIIAI. Chapingo, Edo de México.p Pérez, G. A y M. Márquez Diagnóstico de los sistemas de producción ovina. En: Memorias del Simposium sobre ovinos Avances en la actividad ovina en el estado de Chihuahua: La organización y estudios técnicos. Expogan Chihuahua, Méx. p Reyes. L. G Características del Sistema de Producción Ovino del Estado de Chihuahua. Reporte de Investigación. INIFAP. Campo Exp. La Campana. Rimbaud, E Afecciones podales en ovinos. La Revista del Borrego. Eklipse Publicidad y Producción. México. Año 4. No.20. p SAGARPA Reunión Nacional de Servidores Públicos Federales y Estatales de Ganadería. Chih, Chih. Sánchez, R. C Planeación de la alimentación para ovejas adultas. La Revista del Borrego. Eklipse Publicidad y producción. México. Año 2. No.10. p Tórtora, J. P Situación sanitaria del rebaño nacional. La Revista del Borrego. Eklipse Publicidad y producción. México, D.F. Año 8. No.46. p UGREPOCH Base de datos sobre producción y comercialización de corderos por asociación ganadera en el estado de Chihuahua. Unión Ganadera Regional Especializada de Productores de Ovinos y Caprinos de Chihuahua. Chihuahua, Chih. México.

36 Para mayor información acuda a: Sitio Experimental La Campana-Madera Ave. Homero 3744, Fracc. El Vergel Chihuahua, Chih. C.P Tel (614) Correo electrónico del autor esqueda.mario@inifap.gob.mx. Sitio web nacional Los folletos editados por el Centro de Investigación Regional del Norte Centro, tienen el objetivo de difundir los resultados finales de los trabajos realizados por los investigadores del Campo. La presente publicación se terminó de imprimir el 1 de Octubre de 2008, con un tiraje de 1000 ejemplares. En impresos GRAFIMAGEN S. A. de C. V., Ave. Francisco Villa 3117, Col. San Felipe 5 a etapa, Chihuahua, Chih. Mex.

37

Matamoros Coah. 22 y 23 de septiembre del 20

Matamoros Coah. 22 y 23 de septiembre del 20 NOMBRE PARTICIPACIÓN EN LA RED ESTRADA ARTEAGA ARTURO COORDINADOR GUTIERREZ RONQUILLO ESTEBAN PRIMARIA CHÁVEZ SILVA HUMBERTO ANTONIO PRIMARIA GONZÁLEZ GONZÁLEZ FRANCISCO PRIMARIA CARRILLO ROMO REGINA LETICIA

Más detalles

Programa de Alimentación Para Ovinos

Programa de Alimentación Para Ovinos Programa de Alimentación Para Ovinos INTRODUCCION Hace treinta años surge Productores Agropecuarios Tepexpan, S. A. De C.V. Con el objetivo De atender las necesidades de un grupo de avicultores. Nace con

Más detalles

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS ABRIL 2016 SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS DEDICADA A LA CRIA, PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE GANADO OVINO Y SUB-PRODUCTOS LOCALIZACIÓN LOCALIDAD

Más detalles

Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Informe del sistema caprino, encuesta 2012

Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Informe del sistema caprino, encuesta 2012 Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Informe del sistema caprino, encuesta 2012 Agosto de 2012 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina

Más detalles

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA DE INNOVACIONES CRÍTICAS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION OVINA Y CAPRINA EN LA REGION NORTE CENTRO DE MEXICO.

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA DE INNOVACIONES CRÍTICAS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION OVINA Y CAPRINA EN LA REGION NORTE CENTRO DE MEXICO. TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA DE INNOVACIONES CRÍTICAS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION OVINA Y CAPRINA EN LA REGION NORTE CENTRO DE MEXICO. Nodo de innovación de ovinos y caprinos del CIRNOC PROBLEMAS TECNOLOGICOS.

Más detalles

monarca:monarca 01/11/ :15 PÆgina 2

monarca:monarca 01/11/ :15 PÆgina 2 monarca:monarca 01/11/2009 10:15 PÆgina 2 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario Ing. Francisco López Tostado Subsecretario

Más detalles

NODO BOVINOS CARNE

NODO BOVINOS CARNE NODO BOVINOS CARNE "!! # " $ % " " & "' #' ( )*+,-+.))/0,.1/)2345,612).)/75)28297975)2.) 7+7.)/:7 ; % $ "!! " < &? "!!?? ? DESCRIPCIÓN DE LA DEMANDA DEL PRODUCTOR NODOS LÍNEA ESTRATÉGICA PRODUCTOS

Más detalles

Manual de Manejo Ovino Comité Sistema Producto Ovino Aguascalientes, A.C

Manual de Manejo Ovino Comité Sistema Producto Ovino Aguascalientes, A.C Manual de Manejo Ovino Comité Sistema Producto Ovino Aguascalientes, A.C Manual de Manejo Ovino. Integrantes: MVZ. Fernanda Estefanía Jasso Roque, MVZ. Néstor Cóns Sosa, MVZ. José Jaime Ortega Navarro,

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. ÁREA OVINA Raza Suffolk

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. ÁREA OVINA Raza Suffolk FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ÁREA OVINA Raza Suffolk Ubicación. Carretera Durango Mezquital km 11.5 INTRODUCCIÓN La ovinocultura es una alternativa productiva, mantiene su relevancia económica

Más detalles

Planteamiento del problema a resolver.

Planteamiento del problema a resolver. Serie: REPRODUCCIÓN. Cría y preparación de las corderas de reemplazo. Planteamiento del problema a resolver. José De Lucas Tron 40 Las corderas de reemplazo representan en buena medida el éxito o fracaso

Más detalles

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES.

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES. MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES. RESULTADOS DE VALIDACIÓN Y DEMOSTRACIÓN TECNOLÓGICA, PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES M.C. Jesús Alberto Cárdenas Sánchez.

Más detalles

EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO

EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO Soto Díaz Luz del Carmen 1* y Ramírez Vega Humberto 2 1. 2 Centro Universitario de Los Altos, Universidad de Guadalajara. *Autor responsable Distribución de

Más detalles

AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010

AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Universo de atención Acción El universo de acción comprendió 4 municipios del estado 4 2 Municipio No. de productores atendidos directos

Más detalles

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO Rancho Capulrrabia CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO Ing. Julio Moctezuma Yano jjmoctezumay@hotmail.com 2 3 Raza Selección de raza: Zona Geográfica Propósito Tipo Manejo Clima Altura Alimentos

Más detalles

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Principales resultados en Veracruz

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Principales resultados en Veracruz Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2014 Principales resultados en Veracruz Noviembre de 2015 DIRECTORIO ÍNDICE I. Introducción...1 II. Principales Resultados...3 II.1 Actividad Agrícola.........3

Más detalles

Programa de apoyo a pequeños productores

Programa de apoyo a pequeños productores Programa de apoyo a pequeños productores Componente de Extensionismo Formato Genérico para el Programa de Trabajo Grupal. Estado Región o DDR Municipio Localidad Nombre del Grupo Nombre del representante

Más detalles

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL SUSTENTABLE LILIANA VALENCIA TRUJILLO Sistema Ecológico de Producción de Especies Menores Código 201522 Objetivos Conocer y aplicar el enfoque de sistemas para hacer

Más detalles

Instructivo para el cuestionario de sistema ovino.

Instructivo para el cuestionario de sistema ovino. Instructivo para el cuestionario de sistema ovino. 1. Folio: Asignado por los administradores del sistema. 2. Fecha de captura de la encuesta en formato dd-mm-aa 3. Número de UPP encuestada. 4. Escriba

Más detalles

Instructivo para el cuestionario de sistema caprino.

Instructivo para el cuestionario de sistema caprino. Instructivo para el cuestionario de sistema caprino. 1. Folio: Asignado por los administradores del sistema. 2. Fecha de captura de la encuesta en formato dd-mm-aa 3. Número de UPP encuestada. 4. Escriba

Más detalles

Innovación y Transferencia de Tecnología en el Sector Ovino en el Modelo Produce Estrategia de Intervención de las Fundaciones Produce, A.C. MSc.

Innovación y Transferencia de Tecnología en el Sector Ovino en el Modelo Produce Estrategia de Intervención de las Fundaciones Produce, A.C. MSc. Innovación y Transferencia de Tecnología en el Sector Ovino en el Modelo Produce Estrategia de Intervención de las Fundaciones Produce, A.C. MSc. M.V.Z. Sebas,án Javier Lara Pastor Presidente de Consejo

Más detalles

Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría

Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría Pedro Arturo Martínez Hernández, Ph.D. Departamento de Zootecnia, Universidad Autónoma Chapingo. pedroarturo@correo.chapingo.mx

Más detalles

M.V.Z. Armando Arellano Muñoz. Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político.

M.V.Z. Armando Arellano Muñoz. Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. M.V.Z. Armando Arellano Muñoz. Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos

Más detalles

DR. HORACIO LEÓN VELASCO

DR. HORACIO LEÓN VELASCO DR. HORACIO LEÓN VELASCO Octubre 2016 holeve2001@yahoo.com ANTECEDENTES LA GANADERIA BOVINA ES LA SEGUNDA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE MAYOR IMPORTANCIA EN EL ESTADO. DOBLE PROPOSITO 90% Toretes (250,000 270,000

Más detalles

Unidad de Innovación y Competitividad del Sistema Producto Bovinos Carne:

Unidad de Innovación y Competitividad del Sistema Producto Bovinos Carne: Unidad de Innovación y Competitividad del Sistema Producto Bovinos Carne: Informe para la Reunión del Comité Nacional del Sistema Producto Bovinos Carne 23 de agosto de 2005 Integrantes de la Unidad de

Más detalles

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Lic. Enrique Martínez y Martínez Secretario Lic. Jesús

Más detalles

DEFINICIONES SOBRE LOS CONCEPTOS MANEJADOS EN LOS REPORTES

DEFINICIONES SOBRE LOS CONCEPTOS MANEJADOS EN LOS REPORTES ANEXO 2 DEFINICIONES SOBRE LOS CONCEPTOS MANEJADOS EN LOS REPORTES En este apartado se señalan definiciones convencionales para facilitar el acopio y la integración de la estadística pecuaria en los reportes

Más detalles

PRIMER ENCUESTA UNAM-SAGARPA SOBRE COSTOS, EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS PECUARIAS NACIONALES 2010

PRIMER ENCUESTA UNAM-SAGARPA SOBRE COSTOS, EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS PECUARIAS NACIONALES 2010 PRIMER ENCUESTA UNAM-SAGARPA SOBRE COSTOS, EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD DE LAS SISTEMA CAPRINO SECCIÓN 1: DATOS GENERALES DE LA EMPRESA 1. Folio: 2. Fecha de la encuesta (dd-mm-aa) 3. Número de la UPP encuestada

Más detalles

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Sede: Centro Escolar Matutino Presidente Guadalupe Victoria, Chignahuapan, Puebla. Reunidos

Más detalles

PRIMER ENCUESTA UNAM-SAGARPA SOBRE COSTOS, EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS PECUARIAS NACIONALES 2010

PRIMER ENCUESTA UNAM-SAGARPA SOBRE COSTOS, EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS PECUARIAS NACIONALES 2010 PRIMER ENCUESTA UNAM-SAGARPA SOBRE COSTOS, EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD DE LAS SISTEMA OVINO SECCIÓN 1: DATOS GENERALES DE LA EMPRESA 1. Folio: 2. Fecha de la encuesta (dd-mm-aa) 3. Número de la UPP encuestada

Más detalles

MANEJO PREVENTIVO PARA MEJORAR PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD EN EXPLOTACIONES OVINAS. Mario H. ESQUEDA CORONADO

MANEJO PREVENTIVO PARA MEJORAR PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD EN EXPLOTACIONES OVINAS. Mario H. ESQUEDA CORONADO MANEJO PREVENTIVO PARA MEJORAR PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD EN EXPLOTACIONES OVINAS Mario H. ESQUEDA CORONADO Centro de Investigación Regional Norte Centro Sitio Experimental La Campana Cd. Aldama, Chih.

Más detalles

FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C.

FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C. Proyecto: Conservación de forraje como estrategia de alimentación de bovinos productores de leche en el estado de Campeche. Estado: Campeche Municipios: Champotón, Carmen, Campeche y Escárcega. Localidades:

Más detalles

Lecciones para el fomento de la ganadería familiar comercial

Lecciones para el fomento de la ganadería familiar comercial Universidad Autónoma Chapingo Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial Seminario Nacional de Investigación Socioeconómica y Ambiental de

Más detalles

3. Subsector pecuario

3. Subsector pecuario 3. Subsector pecuario INEGI. Panorama agropecuario en. Censo Agropecuario 2007. 2013 3. Subsector pecuario 3.1 Ganado bovino 3.1.1 Características del ganado bovino 3.1.1.1 Existencias del ganado bovino

Más detalles

Índice - Tecnologías Ganaderas

Índice - Tecnologías Ganaderas Índice - Tecnologías Ganaderas Instituto Babcock MISCELÁNEOS - Los árboles como cercos vivos en las explotaciones Ganaderas de Jalisco - El Cangrejo BOVINOS LECHE - agraria - Manejo de la información -

Más detalles

Tabla 45. Producción municipal de ganado carne en el período Producción Carne

Tabla 45. Producción municipal de ganado carne en el período Producción Carne Producción pecuaria Según el Anuario Estadístico Pecuario de SAGARPA, el inventario de ganado de carne en el municipio de Puerto Vallarta al año 2008 fue el siguiente: bovino carne, 736 toneladas; porcino,

Más detalles

3.2 Ganado porcino Características del ganado porcino

3.2 Ganado porcino Características del ganado porcino 3.2 Ganado porcino 3.2.1 Características del ganado porcino 3.2.1.1 Ganado porcino según función zootécnica y edad En 2007, el VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, registró 9 millones 21 mil 192 cabezas

Más detalles

PROGRAMA SOPORTE CAPACITACION, ASITENCIA TECNICA E INOVACION

PROGRAMA SOPORTE CAPACITACION, ASITENCIA TECNICA E INOVACION PROGRAMA SOPORTE CAPACITACION, ASITENCIA TECNICA E INOVACION GRUPO DE TRABAJO EL ALEGRE PRODUCCION DE LECHE Y QUESO DE CABRA. PSP. ING. JUAN ENRIQUE CALZADA MARTINEZ REPRESENTANTE: SR. MARCIAL RODRIGUEZ

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS MANUAL DE PRÁCTICAS MÍNIMAS NECESARIAS EN LA OVINOCULTURA EN EL NORTE DE MÉXICO. Mario H. ESQUEDA CORONADO Arturo ESTRADA ARTEAGA

Más detalles

MANCHEGA SEGUREÑA RASA ARAGONESA

MANCHEGA SEGUREÑA RASA ARAGONESA MANCHEGA SEGUREÑA RASA ARAGONESA 101 MERINA TALAVERANA OJINEGRA- OJALADA 102 MERINO PRECOZ ILLE DE FRANCE FLEISCHAF BERRICHON DU CHER 103 Factores básicos en los sistemas de producción Factores técnicos

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Convocatoria 2010 ANEXO B. DEMANDAS DEL SECTOR 2010 I. Demandas por Sistemas Producto

Más detalles

REPORTE FINAL. Resultados del proyecto:

REPORTE FINAL. Resultados del proyecto: REPORTE FINAL El presente proyecto denominado: Implementación e innovación de un modelo de producción intensivo de borregos muflón en el estado de Veracruz., es un proyecto de transferencia de tecnología,

Más detalles

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN Tema: Enfoque micro-empresarial de la Unidad de Producción José Antonio Espinosa García Veracruz, Ver., Octubre de 2016 Contenido 1. Introducción 2.

Más detalles

19/10/2012. MVZ ALEJANDRO FERRER AGUIRRE Veracruz, Ver. 19-Octubre-2012

19/10/2012. MVZ ALEJANDRO FERRER AGUIRRE Veracruz, Ver. 19-Octubre-2012 MVZ ALEJANDRO FERRER AGUIRRE Veracruz, Ver. 19-Octubre-2012 1 PELIBUEY 2 CARACTERISTICAS Adaptación biológica a climas tropicales. Amplia estación reproductiva Excelente fertilidad Buena prolificidad Excelente

Más detalles

Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional.

Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional. Caprinos: Leche fluida y producción de queso y cajeta para el mercado nacional. Responsables: Jaime Romero Manuel de Jesús Flores Rafael Jiménez Ramón Gutiérrez Francisco Pastor Miguel Ángel Flores Mario

Más detalles

EXPERIENCIAS EXITOSAS Fundaciones Produce

EXPERIENCIAS EXITOSAS Fundaciones Produce FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A. C. EXPERIENCIAS EXITOSAS Fundaciones Produce Reunión de Presidentes Acapulco 2009. FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C. El Estado de Campeche, tiene actualmente El estado de

Más detalles

Dr Fernando Osnaya Gallardo

Dr Fernando Osnaya Gallardo Dr Fernando Osnaya Gallardo Importancia de la crianza de vaquillas de reemplazo Importancia de la crianza de vaquillas de reemplazo Población nacional de bovinos productores de leche (SIAP 2005) 2,197,346

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO MANEJO SANITARIO Y ALIMENTACIÓN EN LA RECRÍA Y EL ENGORDE DE OVINOS Y CAPRINOS Guerrero, C.M., Cerrillo, S.M.A. y Juárez, R.A.S. Abril de 2016 Los pequeños rumiantes

Más detalles

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA VACA CRIA Bajos Índices de fertilidad Bajos pesos al destete Intervalo

Más detalles

Situación de la producción ovina en la Cuenca del Salado

Situación de la producción ovina en la Cuenca del Salado Situación de la producción ovina en la Cuenca del Salado María Valeria Donzelli Actualmente, la producción ovina en la Pradera Pampeana representa aproximadamente el 10 % de población ovina del país. Esta

Más detalles

Serie: REPRODUCCIÓN.

Serie: REPRODUCCIÓN. Serie: REPRODUCCIÓN. Preparación de las ovejas al empadre y parto. Planteamiento del problema a resolver. José De Lucas Tron 39 La preparación de la oveja al empadre, tiene como objetivo obtener la mejor

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B Escenario Mundial Últimos 10 años el comercio internacional de carne bovina creció un 30%. Cambios estructurales en oferta.

Más detalles

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga Datos estadísticos La participación del sector agropecuario ha sido

Más detalles

Desafíos y Oportunidades para la Ovinocultura en México. 22 de Mayo 2010.

Desafíos y Oportunidades para la Ovinocultura en México. 22 de Mayo 2010. Desafíos y Oportunidades para la Ovinocultura en México 22 de Mayo 2010. SITUACION ACTUAL DEL SECTOR 9000000 8000000 7,757,267 CBZ 7,478,493 * DATO SIAP 2007 7000000 6000000 7,305,578 * DATO INEGI 2007

Más detalles

LA PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA EN BASE A CRUZAMIENTOS

LA PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA EN BASE A CRUZAMIENTOS UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS ESC. CS. Y TECN. EN REC. AGRIC. Y ACUIC. PROYECTO INTRODUCCIÓN DE GERMOPLASMA DE LA RAZA TEXEL PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA DE ALTA CALIDAD EN LA ZONA

Más detalles

Martes 9 de febrero de 2010.

Martes 9 de febrero de 2010. IMPARTE INIFAP CURSO SOBRE MANEJO INTEGRAL DE GANADO BOVINO PRODUCTOR DE CARNE EN EL SUR DE TAMAULIPAS Y RECORRIDO DE CAMPO A PRODUCTORES GANADEROS DEL SISTEMA-PRODUCTO BOVINOS CARNE DEL ESTADO DE MÉXICO.

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

GANADERIA CAPRINA: ALTERNATIVA DE DESARROLLO EN EL BOSQUE SECO

GANADERIA CAPRINA: ALTERNATIVA DE DESARROLLO EN EL BOSQUE SECO GANADERIA CAPRINA: ALTERNATIVA DE DESARROLLO EN EL BOSQUE SECO M.V. EDUARDO GANOZA OREZZOLI Coordinador de Crianzas Dirección Regional de Agricultura Piura 81,083 46,100 74,289 19,820 Población regional

Más detalles

II.- LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL. Lic. Javier Pérez Marquina

II.- LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL. Lic. Javier Pérez Marquina II.- LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL Lic. Javier Pérez Marquina Objetivos Conocer y aplicar el enfoque de sistemas para hacer la integración entre factores técnicos, socioeconómicos y ambientales de

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN xoco:xoco 21/12/2009 04:06 p.m. Página 2 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario M.C. Mariano Ruiz-Funes Macedo Subsecretario

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: CABRAS DE CARNE RESULTADO ESPERADO Núm. 1 ENGORDA DE CABRITOS IMPLEMENTADA 40 1. Productores involucrados en Formulación No. 1

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA

POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA Coordinación General de Ganadería MVZ FRANCISCO JOSÉ GURRÍA TREVIÑO @franciscogurria Octubre 2015 Pachuca, Hgo. Proyección de demanda por

Más detalles

Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría. Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016

Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría. Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016 Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016 Propósitos del Cruzamiento 1. Aprovechar la Heterosis (directa

Más detalles

Secretario. Subsecretario de Agricultura

Secretario. Subsecretario de Agricultura panza VER 8:Maquetación 1 15/12/2009 10:32 a.m. Página 2 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Secretario M.C. Mariano Ruiz-Funes

Más detalles

Gestión y costos en la empresa ovina y caprina. MVZ MC Carlos Antonio López Díaz

Gestión y costos en la empresa ovina y caprina. MVZ MC Carlos Antonio López Díaz Gestión y costos en la empresa ovina y caprina MVZ MC Carlos Antonio López Díaz Un empresario siempre está en busca de un peso más Ganadería ovina y caprina Especies con potencial de crecimiento Aumento

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. La información que proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos. Agradecemos su

Más detalles

Instructivo para el correcto llenado de la cédula para indicadores técnicos y productivos.

Instructivo para el correcto llenado de la cédula para indicadores técnicos y productivos. Instructivo para el correcto llenado de la cédula para indicadores técnicos y productivos. Para el correcto llenado de la cédula de los indicadores técnicos y productivos, se deben anotar los datos correspondientes

Más detalles

Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Caprino de Registro

Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Caprino de Registro Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Caprino de Registro Pachuca, Hgo., agosto 2016 La Caprinocultura en México De acuerdo a estudios genotípicos y fenotípicos, se presume que las primeras cabras

Más detalles

DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO

DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DIRECCIÓN DE FOMENTO OBJETIVO META ESTRATEJIA ACCIONES INDICADORES Promover el desarrollo de la Actividad Agrícola -Incrementar la siembra de los cultivos mas rentables. -Realizar

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

ALGUNOS FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL MANEJO DEL OVINO EN SISTEMAS MIXTOS EXTENSIVOS

ALGUNOS FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL MANEJO DEL OVINO EN SISTEMAS MIXTOS EXTENSIVOS ALGUNOS FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL MANEJO DEL OVINO EN SISTEMAS MIXTOS EXTENSIVOS Introducción A los efectos de evaluar un conjunto de técnicas, aplicadas simultáneamente, sobre la producción de

Más detalles

Registros en la producción ovina

Registros en la producción ovina 9 Registros en la producción ovina 181 9. REGISTROS EN LA PRODUCCIÓN OVINA Oriella Romero Y., Ing. Agrónomo. M. Agric. Sc. Silvana Bravo M., Ing. Agrónomo. Dr. Cs. 9.1. Importancia de los registros en

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS CENTRO EXPERIMENTAL AGROPECUARIO CONDORIRI IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries)

Más detalles

Serie: ALIMENTACIÓN. Alimentación de la oveja en el último tercio de la gestación. Planteamiento del problema, la necesidad o la oportunidad.

Serie: ALIMENTACIÓN. Alimentación de la oveja en el último tercio de la gestación. Planteamiento del problema, la necesidad o la oportunidad. Serie: ALIMENTACIÓN. Alimentación de la oveja en el último tercio de la gestación. Planteamiento del problema, la necesidad o la oportunidad. Leonel R. L. Martínez Rojas 9 Después de la cubrición durante

Más detalles

Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar?

Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar? Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar?

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

por debajo de la demanda nacional de leche, lo que implica que no se alcanza a cubrir las necesidades de la población en abasto del lácteo.

por debajo de la demanda nacional de leche, lo que implica que no se alcanza a cubrir las necesidades de la población en abasto del lácteo. LOS QUE SUSCRIBIMOS SENADORES MANUEL H. COTA JIMÉNEZ, JOSÉ DE JESÚS SANTANA GARCÍA, MEL Y ROMERO CELIS, GERARDO SÁNCHEZ GARCÍA, MARÍA HILARlA DOMÍNGUEZ ARVIZU, MIGUEL ROMO MEDINA, INTEGRANTES DE LA LXIII

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES.

PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES. PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES. Componente-Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva (2017). INFORME DE TRABAJO NOMBRE DEL PSP Lic. Mayra Janeth Antuna Vela No. DE FOLIO

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018 PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 1, FRACCIÓN

Más detalles

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS En forma frecuente, el sector de la ganadería extensiva en el estado Chihuahua está en zozobra por estar sufriendo una sequía. A pesar

Más detalles

BORREGOS SELECCIONADOS DE TERAN S. DE P.R. DE R.L.

BORREGOS SELECCIONADOS DE TERAN S. DE P.R. DE R.L. PRODUCCION OVINA ORGANIZADA BORREGOS SELECCIONADOS DE TERAN S. DE P.R. DE R.L. ANTECEDENTES CONFORMACIÓN SOCIOS En el mes de febrero de 2007 un grupo de ovinocultores conformando dos Sociedades de Producción

Más detalles

Chihuahua Abril 2011

Chihuahua Abril 2011 Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA DEMANDA ESPECÍFICA Demanda: GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA 1. Prioridad. Impulsar la competitividad,

Más detalles

Tecnología: 4. Evaluaciones Genéticas Nacionales de Bovinos

Tecnología: 4. Evaluaciones Genéticas Nacionales de Bovinos Tecnología: 4. Evaluaciones Genéticas Nacionales de Bovinos Grupo de Trabajo: Rafael Núñez Domínguez, Ph.D.1, Rodolfo Ramírez Valverde, Ph.D.1, Agustín Ruíz Flores, Ph.D.1, José Guadalupe García Muñiz,

Más detalles

DESTETE A LOS 60 ó 90 DÍAS

DESTETE A LOS 60 ó 90 DÍAS DESTETE A LOS 60 ó 90 DÍAS MVZ MC Luz del Carmen Soto Díaz; MVZ MC Manuel Delgado Estrella Para este tipo de decisiones se debe de analizar cada caso en particular, por que existen muchos factores que

Más detalles

Alternativas para la producción de carne ovina en Nayarit, México

Alternativas para la producción de carne ovina en Nayarit, México Alternativas para la producción de carne ovina en Nayarit, México Martínez GS, Aguirre OJ, Jaramillo LE, Macías CH, Carrillo DF, Herrera GMT, Pérez EE. Introducción Entre los problemas que aquejan a la

Más detalles

DOCUMENTO EN CONSTRUCCION

DOCUMENTO EN CONSTRUCCION Enero, 2017 Agenda de innovación Bovinos Carne GEIT 147 Guaymas Presentación La nueva visión del Extensionismo propone la cadena agroalimentaria como eje relevante del desarrollo rural. La cadena agroalimentaria

Más detalles

Estrategias de Rentabilidad en la Carne de Ovino Publicado el 29/08/ Lecturas: 109

Estrategias de Rentabilidad en la Carne de Ovino Publicado el 29/08/ Lecturas: 109 NOTICIAS INTERNACIONALES Estrategias de Rentabilidad en la Carne de Ovino Publicado el 29/08/2016 - Lecturas: 109 El sector ovino de carne en Aragón España, está sufriendo cambios importantes en los últimos

Más detalles

Hacia donde apunta el mercado nacional de la carne de cabra

Hacia donde apunta el mercado nacional de la carne de cabra Hacia donde apunta el mercado nacional de la carne de cabra Lic. Julián Lugo Esparza Presidente de la Asociación Ganadera Especializada en Cabras de Culiacán, A. G. Abril 2017 Los sistemas de producción

Más detalles

Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Informe del sistema caprino, encuesta 2011

Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Informe del sistema caprino, encuesta 2011 Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Informe del sistema caprino, encuesta 2011 Agosto de 2012 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina

Más detalles

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería Programa de Fomento Ganadero PROGAN Productivo Consideraciones diseño PROGAN 2014-2018 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivo: Llevar a México a su máximo potencial Estrategia Transversal: Democratizar

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES TÉCNICOS 2) FACTORES ESTRUCTURALES Y ECONÓMICOS FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES

Más detalles

EMPRESA GANADERA EL GRAN CHAPARRAL

EMPRESA GANADERA EL GRAN CHAPARRAL EMPRESA GANADERA EL GRAN CHAPARRAL Generalidades EMPRESA GANADERA: EL GRAN CHAPARRAL PROPIETARIO: CARLOS JULIO RODRIGUEZ P. UBICACIÓN: VALLEDUPAR, CESAR SISTEMA DE PRODUCCION: DOBLE PROPOSITO AREA: 170

Más detalles

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Estructura Programática Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Programas Componentes Subcomponentes/

Más detalles

NOTIGAN. Boletin Informativo. Las vacas se preñan por la boca. Algunos cómos para incrementar la productividad del hato ganadero de México

NOTIGAN. Boletin Informativo. Las vacas se preñan por la boca. Algunos cómos para incrementar la productividad del hato ganadero de México Lunes 01 de Agosto de 2016 / Chihuahua, Chih. Boletin Informativo NOTIGAN Las vacas se preñan por la boca Algunos cómos para incrementar la productividad del hato ganadero de México La clave está en el

Más detalles

SISTEMA EXTENSIVO SEMI-INTENSIVO INTENSIVO

SISTEMA EXTENSIVO SEMI-INTENSIVO INTENSIVO ACTIVIDAD 1: CUADRO COMPARATIVO ELABORAR CUADRO COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, DESCRITOS EN LOS DOCUMENTOS: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FORMATO PDF Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL FORMATO WORD.

Más detalles

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE La información que proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos. Agradecemos

Más detalles

1er Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias. Productividad de ovinos pelibuey bajo pastoreo en el trópico húmedo

1er Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias. Productividad de ovinos pelibuey bajo pastoreo en el trópico húmedo 1er Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias Productividad de ovinos pelibuey bajo pastoreo en el trópico húmedo MVZ. Hugo Pérez Ramírez CEIEGT-FMVZ-UNAM hperamz@unam.mx Junio de 2015 Introducción

Más detalles

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Producción de alimentos y desarrollo sustentable Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación

Más detalles