SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN"

Transcripción

1 Creada mediante Resolución Departamental l 27 noviembre 2002 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO MORA NARANJO CRECIENDO SOCIALMENTE: PROYECTO PEDAGÓGICO EDUCACION PARA LA JUSTICIA, LA PAZ, LA DEMOCRACIA, LA SOLIDARIDAD, LA FRATERNIDAD, EL COOPERATIVISMO Y LA FORMACIÓN DE LOS VALORES HUMANOS.

2 Creada mediante Resolución Departamental l 27 noviembre 2002 INTRODUCCIÓN El proecto pedagógico educación para la justicia, la paz, la mocracia, la solidaridad, la fraternidad, el cooperativismo la formación los valores humanos, hace parte l proecto Educativo Institucional la institución Educativa Alfonso Mora Naranjo, el cual contribue con la formación una cultura política mocrática, la instrucción cívica que au a superar las crisis que afecten la convivencia social. La falta aceptación aplicación las normas reglas establecidas al interior l contexto, ha smejorado las relaciones entre los seres humanos, propiciando la intolerancia el conflicto. Es por ello que se hace necesario retomar todas aquellas enseñanzas que son la base la educación socialización l género humano entre las que pomos stacar las competencias ciudadanas, las prácticas mocráticas al interior l aula la participación en el comité convivencia que avala la le Se evincia que la comunidad educativa la Institución Alfonso Mora Naranjo está siendo afectada por violencia física, violencia género, violencia Psicológica, sexual, carencia valores, poca autoestima, consumo sustancias psicoactivas alcoholismo; bido al sinterés, la apatía a la no aceptación las normas existentes en la sociedad a la solución violenta los conflictos sociales. Es tarea la Institución Educativa ALFONSO MORA NARANJO aprovechar la niñez juventud los potenciales éticos, la disposición espiritual para la paz, el anhelo una sociedad más justa oportunidas para cimentar valores, asumir nuevos retos responr con sus propios recursos en una forma activa, consciente, responsable, participativa mocrática. Los tres ejes sobre los que se basa el proecto son los siguientes 1. LA CONVIVENCIA 2. EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA 3. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Las políticas educativas las estrategias orientadas a la formación para la Democracia tales como la formación en valores, el Gobierno Escolar el Manual Convivencia, han contribuir a lograr, en primer lugar un mejor ambiente escolar con repercusión en el ambiente familiar, como una las condiciones para posibilitar la vivencia la Democracia en perspectiva l sarrollo humano la comprensión entre los pueblos.

3 Creada mediante Resolución Departamental l 27 noviembre 2002 JUSTIFICACIÓN La educación por la paz la convivencia, amás ser un recho una finalidad educativa en sí misma, pertenece al conjunto los ejes transversales como organizadores un conocimiento que la enseñanza obligatoria ha transmitir divulgar para lograr la formación cívica e integral los futuros ciudadanos, educados en valores como la convivencia mocrática el sentido la responsabilidad social. La intervención educativa estos fines supone fomentar sarrollar unos valores referentes con una larga tradición pedagógica (mocracia, solidaridad, pacifismo, fensa los rechos humanos ). Estos valores se rivan l análisis las situaciones conflictivas la necesidad prevenirlo /o solucionarlos, lo que con lleva un cambio actitud personal hábitos sociales. Las manifestaciones violencia, racismo, xenofobia nacionalismo agresivo, las violaciones los rechos humanos, la intolerancia religiosa son factores que ponen en peligro la consolidación la paz la mocracia, tanto en el plano nacional como en el internacional se constituen en obstáculos para el sarrollo. La finalidad principal este proecto pedagógico es una educación para la paz, basada en los rechos humanos la mocracia, en el sentido que tienen los valores universales los tipos comportamiento en que se basa una cultura paz. Incluso en contextos socioculturales diferentes es posible intificar versalmente valores que puedan ser reconocidos universalmente. Fomentando la capacidad apreciar el valor la libertad las aptitus que permitan responr a sus retos. Ello supone que se prepare a los ciudadanos para que sepan manejar situaciones difíciles e inciertas, prepararlos para la autonomía la responsabilidad individual. Esta última ha estar ligada al reconocimiento l valor l compromiso cívico, la asociación con los más para resolver los problemas trabajar por una comunidad justa, pacífica mocrática. Desarrollar la capacidad reconocer aceptar los valores que existen en la diversidad los individuos, los géneros, los pueblos las culturas, sarrollar la capacidad comunicar, compartir cooperar con los más. Deberá fortalecer la intidad personal favorecer la convergencia ias soluciones que refuercen la paz, la amistad la fraternidad entre los individuos los pueblos.

4 Creada mediante Resolución Departamental l 27 noviembre 2002 MARCO LEGAL LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA: establece como principio fundamental la convivencia mocrática en un Estado social recho, la formación l ciudadano en el respeto a la vida, en la práctica los rechos humanos, la mocracia participativa la búsqueda la paz ntro la convivencia ciudadana LA LEY 115 DE 1994 por medio la cual se expi la Le General Educación, sarrolla estos principios al instituir la obligatoriedad l estudio, la comprensión la práctica la Constitución la Instrucción Cívica la educación para la Justicia, la Paz, la Democracia, la Solidaridad, la Confraternidad, el Cooperativismo, en general, la formación en valores humanos. Establece como áreas obligatorias fundamentales, el estudio la Constitución Política la Democracia para el logro los objetivos en los distintos niveles la educación formal crea mecanismos participación mocrática; una las finalidas l servicio público educativo es la formación en los valores prácticas mocráticas, con el fin ejercitar al colombiano s temprana edad, en la participación en las cisiones que afectan la vida económica, política, administrativa cultural l país. EN EL DECRETO 1860, por el cual se reglamenta parcialmente la le , creta en el articulo 18 sobre comunidad educativa, los que integraran la colectividad, dándoles, en el subsiguiente articulo la obligatoriedad l gobierno escolar los órganos que le son propios en el establecimiento educativo, tales como el Consejo Directivo, el Consejo Académico, el Consejo Estudiantil, el Consejo Padres el Personero los estudiantes. LA RESOLUCION No DE MARZO DE 1994 Por la cual se establece el Proecto Educación para la Democracia en todos los niveles educación formal". A partir l año 2009 por ornanza 26 establece la figura l Contralor Estudiantil, como Veedor l buen uso los recursos los bienes públicos la Institución Educativa

5 Creada mediante Resolución Departamental l 27 noviembre 2002 MARCO CONCEPTUAL 1. LA CONVIVENCIA Es la acción convivir (vivir en compañía otro u otros). Es la coexistencia pacífica armoniosa grupos humanos en un mismo espacio. El ser humano es un ser social. Ninguna persona vive absolutamente aislada l resto, a que la interacción con otros individuos es imprescindible para el bienestar la salud. Sin embargo, la convivencia no siempre resulta fácil, dado que puen interferir negativamente ciertas diferencias sociales, culturales o económicas, entre otras muchas posibilidas. El propósito nuestro trabajo es poner manifiesto las múltiples cuestiones que incin en la construcción una serie valores en la convivencia al interior la escuela. Es ésta una tarea que requiere la consiración distintos factores aspectos que incin que permiten alcanzar el sarrollo la convivencia escolar; haciéndose necesario poner manifiesto valores, actitus, normas habilidas personales. Para que el aprendizaje sea posible, los intercambios entre todos los actores la institución, tanto estudiantes, docentes, padres,... que comparten la actividad en la escuela que conforman esa red vínculos interpersonales que nosotros nominamos convivencia; ben asumir construir cotidianamente, mantener día a día, relaciones sanas; privilegiando la comunicación, el respeto mutuo, el dialogo, la participación. Y así por lograr generar un clima acuado. Convivencia aprendizaje, se condicionan mutuamente; a que para aprenr a convivir, ben cumplirse terminados procesos, que por ser participativos cambiantes acuerdo a los sujetos que se encuentran en relación se hace necesario mantener unas máximas mínimas respeto aceptación entre ellos. Igualmente, al pensar en aprendizaje sin convivencia sería imposible a que según la cultura, historia, costumbres tradiciones en las que se encuentre inmersos los sujetos serán sus aprendizajes. Por lo tanto, se hace necesario tener en cuenta unas características, tales como: Interacción, interrelación, diálogo, participación, compromiso, compartir propuestas, discusión sobre todo reflexión. Amás es necesario tener en cuenta que la CONVIVENCIA SE APRENDE. Es más, es un duro prolongado aprendizaje en la vida todo sujeto, principalmente en el escolar pues: Solo se apren a partir la experiencia, Solo se apren si se convierte en una necesidad. Solo se apren si se logran cambios duraros en la conducta que permitan hacer una adaptación activa en el entorno personal social cada uno.

6 Creada mediante Resolución Departamental l 27 noviembre 2002 Por otra parte, la CONVIVENCIA SE ENSEÑA. De ella se aprenn contenidos actitudinales, disposiciones frente a la vida el mundo, que posibilitan el aprendizaje otros contenidos conceptuales procedimentales. Los principales terminantes las actitus se entienn en términos influencias sociales. Las actitus se transmiten a través la expresión verbal no verbal. La escuela contribue a generar los valores básicos, que a su vez están inmersos en la sociedad. Los valores la escuela influen sobre los estudiantes, muchos ellos están claramente explícitos en el iario escolar, en tanto que otros están íntimamente ligados a la intidad institucional, sobre lo que vivencia diariamente es lo que consolida construe la convivencia. La convivencia es un intento equilibrio entre lo individual lo colectivo. Esto implica la renuncia los sujetos en pro l bien común, l colectivo, institucional: La convivencia no se pue separar l conflicto (institucional, grupal singular) Por lo que pomos cir que es necesario el trabajo la convivencia a que: Requiere un trabajo compartido para elaborarlo sostenerlo en su aplicación en el contexto educativo. Radica ahí la importancia tal concepto en el contexto escolar Demanda tiempo para su diseño, para su aplicación sus correspondientes acuaciones, Por lo que se necesita el trabajo todos La convivencia se construe día a día, es cir, en las relaciones interpersonales que se llevan a cabo en la labor diaria. Es por ello, la importancia sensibilizar al profesorado sobre la importancia tal valor. Ha que generar distintos momentos encuentro participación entre los actores institucionales, para que se fomente el dialogo, la reflexión el bate

7 Creada mediante Resolución Departamental l 27 noviembre EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA Este proecto exige asumir la mocracia participativa como ial moral como estilo vida institucional basadas en el pluralismo la transparencia, construendo mocráticamente los procesos administración gestión, haciendo posible la colectividad promoviendo la convivencia en la comunidad educativa, pues ese modo se transforman también las relaciones por en el escenario educativo. Cuando se habla la escuela como cátedra viva participación convivencia, se habla la comunión entre el estudiante el maestro. Y cuando la obra un maestro hablamos, ese maestro entrega en el aula su ejemplo, su alma, su vida misma su testimonio la participación. La educación mocrática, implica pensar en el objetivo la formación conciencias cívicas en los escolares, es cir, potenciar tanto el pensamiento racional el análisis critico (que engloba crear criterios autónomos basados en la información, que cuestionan la realidad que plantean alternativas con lo que no está acuerdo); como la apertura a la solidaridad ciudadana en la sociedad, el aprendizaje la conciencia ciudadana Una educación mocrática es aquella que posibilita el que los individuos puedan pensar comportarse forma autónoma, racional, creativa solidaria, esto es, aquella educación que ofrece a los individuos los conocimientos los comportamientos necesarios para juzgar por sí mismos, construir su proecto vida gestionar su realización junto con los proectos los más. Una escuela a si concebida; es un espacio convergencia entre múltiples actores, es allí así don se genera la convivencia escolar mocrática, asumida por la comunidad educativa como forma relación social pedagógica como forma integración la propia comunidad con la comunidad que habita tras l muro la escuela. Todas las aéreas estudio propician espacios para introectar reflexiones acciones en torno a la formación l ciudadano, con responsabilidad ante el saber. La participación, la concertación, la convivencia, la norma, el manual convivencia, el lirazgo los rechos, los beres la norma son los pilares esta cátedra.

8 Creada mediante Resolución Departamental l 27 noviembre 2002 Es formación ciudadana que implica el fomento una cultura política que estimule la participación cívica civilizada, así como el respeto a los rechos humanos, a las diferencias culturales a las minorías, tanto en el ámbito público como privado, en un marco justicia libertad. Para ello, es tarea esencial la educación, a sea formal o informal, proveer a la población tanto l conocimiento los principios que dan forma a la mocracia, sus valores, su evolución histórica, como habilidas strezas que estimulen su disposición a participar a involucrarse en los asuntos públicos. 3. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Los rechos humanos son finidos como las normas los valores básicos que poseen todas las personas en virtud su común humanidad; son rechos relativos a vivir con libertad con dignidad. Estos rechos otorgan a todos exigencias morales frente a la conducta individuos frente al diseño las prácticas sociales vigentes. Los rechos humanos son universales, inalienables e indivisibles. Expresan nuestros más profundos compromisos por g arantizar a todas las personas la seguridad en el disfrute los bienes libertas necesarias para vivir dignamente Esta comprensión l ser humano proclama rechos iguales para todas las personas, consirando sus intidas diferencias. El recho a la diferencia es esencial para que la intidad todos sea una realidad verdara cierta. Esta noción ser humano se basa en la satisfacción prioritaria todos los rechos la persona, incluendo los sexuales reproductivos, indispensables para el goce una vida digna el libre sarrollo la personalidad. Los Derechos Humanos son el conjunto características atributos propios l ser humano rivado su dignidad, por lo que no puen ser afectados o vulnerados. Sin ellos, las personas no puen existir ni llevar una vida propiamente humana, por tanto, es imprescindible que los Estados sus lees los reconozcan, los difundan, protejan garanticen. La educación para los rechos humanos preten alcanzar la construcción un nuevo orn internacional basado en un concepto paz positivo, en las relaciones cualquier nivel (individual, familiar, social, nacional e internacional)

9 Creada mediante Resolución Departamental l 27 noviembre 2002 La Educación para los Derechos Humanos se encarga dar respuesta a las problemáticas mundiales que proponen cuestiones que ocupan una atención prioritaria que ofrecen retos sobre los que se han tomar cisiones políticas económicas sobre los que, también, los ciudadanos han incidir con sus actitus reivindicaciones. Los contenidos los que se ocupa esta educación son temas que exigen una toma conciencia, un posicionamiento una acción sobre la problemática la realidad social. El tratamiento cualquier tema, be abordarse s la educación en valores como el instrumento que afianza el acercamiento a la problemática mundial s los cuestionamientos que ésta suscita. Pero la Educación para los DDHH la Democracia no sólo actúa para que los individuos entiendan esos problemas, sean críticos ante ellos adopten comportamientos acuados, sino que también el tratamiento temas tales como la discriminación, la violencia, el sexismo, las sigualdas contribuen en este planteamiento. OBJETIVO GENERAL Promover el conocimiento, análisis los beres rechos humanos, propiciando espacios sensibilización para el fortalecimiento la acción mocrática, la paz la justicia, la solidaridad, la fraternidad el cooperativismo, sana convivencia a nivel familiar, escolar social, que generen mejor calidad vida OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. El sarrollo actitus, habilidas conocimientos necesarios para la participación responsable como ciudadanos en una sociedad mocrática. 2. La comprensión, valoración práctica la Constitución Política, la estructura fines l Estado, la función la administración pública conceptos tales como libertad, mocracia, responsabilidad, ética, orn, autoridad, gobierno, solidaridad tolerancia respeto por la opinión ajena, los rechos humanos, las etnias las culturas, tal manera que se asuman conductas cívicas ntro la propia comunidad en las más esfera vida política social; 3. El reconocimiento, aceptación respeto los rechos propios los más para el logro una sociedad justa pacífica.

10 Creada mediante Resolución Departamental l 27 noviembre La práctica el conocimiento los mecanismos participación política ciudadana que formen a la persona para asumir un papel mocrático en las cisiones nacionales, regionales locales que afecten su conformidad; 5. El manejo los conflictos como algo inherente a las relaciones interpersonales e intergrupales su resolución sin acudir a la violencia, incorporando la equidad, la negociación la transacción en la solución los mismos; 6. La adopción formas diálogo, liberación, controversia, concentración, consenso compromiso frente a las relaciones interpersonales, sociales políticas; 7. El sarrollo la propia autonomía, la conciencia personal las actitus críticas creativas; 8. La formación en un ética l trabajo, las actividas tiempo libre las relaciones con el medio físico natural creado, 9. El fortalecimiento la autonomía escolar el reconocimiento la historia, la intidad las culturas nacional, regional local. COMPROMISO Para el sarrollo este proecto el alcance los objetivos, las metas su plan operativo; como equipo trabajo adquirimos los siguientes compromisos: Desarrollo l proecto involucrando a: Estudiantes, Padres familia, educadores directivos, Consejo Padres, Consejo Directivo, Personero Estudiantil, Contralor escolar, Personería Municipal, Comité convivencia.

11 Creada mediante Resolución Departamental l 27 noviembre 2002 ESTRATEGIAS Talleres, foros, bates, las mesas redondas, el juego las actitus l tiempo libre, las simulaciones, el intercambio roles, las dinámicas grupo, la prensa estudiantil, el cine, el arte otras formas comunicación práctica social política. Capacitación acompañamiento al personero estudiantil a los órganos que conforman el gobierno escolar. Realizar encuentros l equipo trabajo para evaluar retroalimentar el proceso. En el plan estudio Estos proectos se encuentran estrechamente unidos por su naturaleza formativa por lo tanto, las áreas más afines a ellos son las Ciencias Sociales Ética Valores. EN LAS CIENCIAS SOCIALES pomos observar que se tiene como objeto l saber sarrollar habilidas, actitus strezas que le permitan al educando alcanzar el dominio una cultura general, la construcción una escala valores, el reconocimiento las intidas la comprensión l concepto mocracia, para buscar la transformación real los contextos en los que se senvuelve participa, buscando siempre la solución a los problemas sociales el bienestar colectivo EL ÁREA DE ÉTICA Y VALORES se empeña en buscar la construcción valores personales, sociales, familiares, económicos políticos. Para alcanzar este fin, el área propone la formación en las competencias sarrollo personal, sarrollo la conciencia moral, la pensamiento crítico reflexivo las competencias ciudadanas A pesar su naturaleza a fin es anotar, que algunos indicadores apuntan más hacía el conocimiento la Constitución, Lees normatividad en general otros más hacía los Valores humanos. Competencias relacionadas En el área Ciencias Sociales se busca sarrollar a lo largo todo el Plan Estudios estas competencias relacionadas con el conocimiento la Constitución las Valores Humanos.

12 Creada mediante Resolución Departamental l 27 noviembre 2002 Ejercer una ciudadanía responsable sarrollar el pensamiento crítico social. Capacidad leer, interpretar, comprenr, convivir transformar diferentes contextos socioculturales Por su parte, el área Ética Valores busca: Comprenr la importancia algunos valores básicos para la convivencia como, el respeto por sí mismo por el otro ponerlos en práctica en el contexto cercano. Reconocer las situaciones normativas actuar acuerdo a lo esperado en ellas. Asumir manera pacífica constructiva los conflictos cotidianos con amigos otras personas su entorno escolar. Argumentar la necesidad conveniencia las lees normas para garantizar el orn público. Ejercer su ciudadanía interactuando positivamente en sociedad poniendo en práctica sus beres, reflejados en los valores ético-morales. Valorar críticamente el pluralismo cultural moral las sociedas mornas.

13 Creada mediante Resolución Departamental l 27 noviembre 2002 METODOLOGÍA El proecto se ejecutará con una metodología participativa que involucre a estudiantes, padres familia, docentes directivos, s el inicio hasta el final l proecto resaltando continuamente un ambiente mocrático utilizando las siguientes estrategias metodológicas: Talleres sensibilización, Vios, Campañas, Socio dramas, Integraciones grupales, Celebraciones, Actos cívicos, Presentación l proecto. Elección l gobierno escolar, Talleres, Proecto vida.

14 CONVIVENCIA EJE PROPOSITOS CICLO OBJETIVOS 1-Concebir el aula, como un PREESCOLAR Y espacio enriquecimiento PRIMARIA colectivo en cuanto a relaciones interpersonales sociales se refiere 2-Conocer que valores son los indispensables para una convivencia escolar; tales como; capacidad escucha, tolerancia, turno palabra, empatía 3-Reflexionar sobre la importancia que tiene las normas ntro una Convivencia escolar. 4-Fomentar actitus cualidas personales que favorezcan u clima acuado para una convivencia escolar diaria. SEGUNDARIA a-aprenr a reconocer los aspectos positivos propios los los más b-desarrollar una imagen corporal positiva si mismo c-fomentar la relación auda hacia los más. d-potenciar actitus valores que fomenten el respeto la convivencia. c-canalizar constructivamente las tensiones sociales que experimentamos, evitando comportamientos agresivos polémicas: empujones, peleas, molestias o incordios, discusiones violentas, etc d-desarrollar habilidas sociales autocontrol respeto a los otros. e-desarrollar la autovaloración personal. f-valorar el propio o las posibilidas personales un modo constructivo. a-reforzar la importancia sobre la adquisición unas normas básicas que permitan una mejora en cuanto a la convivencia entre compañeros compañeras clase. b-desarrollar cualidas personales que permitan una mejora en cuanto al clima trabajo diario l aula en el grupo-clase. c-promover actitus positivas entre compañeros compañeras a la hora compartir tareas, estudios trabajos escolares ntro l clase. d-concebir el aula como un proceso enriquecimiento individual colectivo en lo que a espacio convivencia se refiere. e-la formación en educación en valores en el alumnado. d-incidir en la importancia que tiene la formación en cuanto a normas, valores, actitus cualidas ntro su proceso enseñanza aprendizaje.

15 MEDIA ACADEMICA a-fomentar la empatía el altruismo en situaciones conflictos escolares, don sean participes. b-desarrollar habilidas sociales personales para la comunicación interpersonal grupal en situaciones escolares personales. c-fomentar la tolerancia, respeto diálogo como posibles vías comunicación ntro las relaciones personales resolución conflictos. d-reforzar la importancia sobre la adquisición unas normas básicas que permitan una mejora en cuanto a la convivencia entre compañeros compañeras clase. e-desarrollar cualidas personales que permitan una mejora en cuanto al clima trabajo diario l aula en el grupo-clase. f-promover actitus positivas entre compañeros compañeras a la hora compartir tareas, estudios trabajos escolares ntro l clase. g-concebir el aula como un proceso enriquecimiento individual colectivo en lo que a espacio convivencia se refiere. h-reforzar la formación en educación en valores i-incidir en la importancia que tiene la formación en cuanto a normas, valores, actitus cualidas ntro su proceso enseñanza aprendizaje.

16 DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EDUCACION DEMOCRATICA 1-Estimular el aprendizaje la convivencia ciudadana 2-Promover en los alumnos pensamientos comportamientos autónomos, racionales, creativos solidarios 3-Desarrollar la capacidad liberar en los estudiantes 4-Facilitar el acceso a otros puntos vista para por compararlos con los propios revisarlos o fenrlos 5-Potenciar la escuela como espacio para la construcción la Democracia Participativa 6-Potenciar la autonomía, solidaridad el diálogo racional con los estudiantes 1-Fomentar la capacidad apreciar el valor la libertad las aptitus que permitan responr a sus retos 2-Preparar a los estudiantes para su autonomía la responsabilidad individual (esto reconoce los valores l compromiso cívico, la asociación con los más para resolver los problemas trabajar por una comunidad justa pacífica mocrática 3-Desarrollar la capacidad PREESCOLAR Y PRIMARIA SEGUNDARIA MEDIA ACADEMICA PREESCOLAR Y PRIMARIA a-promover el respeto la cooperación en los estudiantes. b-potenciar la escuela como espacio para sarrollar el diálogo la solidaridad. c-crear un clima colaboración en el aula. d-partir las experiencias e intereses los alumnos para alcanzar el aprendizaje valores mocráticos a-favorecer que el estudiante efectúe elecciones informadas reflexione sobre sus consecuencias. b-apoar la discusión abierta en la que no siempre existen respuestas finitivas. c-promover comportamientos pensamientos autónomos racionales. d-favorecer la exposición por parte los estudiantes opiniones propias el respeto por las los más a-promover en los estudiantes un pensamiento crítico sobre la realidad. Potenciar el sarrollo las opiniones propias la tolerancia a las los más. b-crear un clima convivencia en el aula en don se respete se comprenda lo diferente. c-desarrollar la capacidad liberar los alumnos alumnas con conocimiento autónomo racional la realidad a-favorecer el conocimiento en los niños niñas sus propios rechos. b-propiciar el discernimiento entre rechos razonables rechos que no lo son. c-favorecer el conocimiento que los rechos recogidos en la d-declaración los Derechos los Niños no son arbitrarios

17 reconocer aceptar los valores que existen en la diversidad los individuos, los sexos, los pueblos las culturas sarrollar las capacidas comunicar cooperar con los más. 4-Fortalecer la intidad personal favorecer la convergencia ias soluciones que refuercen la paz, la amistad la fraternidad entre los individuos los pueblos. 5-Desarrollar la capacidad resolver los conflictos con métodos no violentos. 6-Promover el sarrollo la Paz interior en la mente los estudiantes para que puedan asentar con maor firmeza las dotes tolerancia, solidaridad, voluntad compartir atención hacia los más. 7-Desarrollar la razón crítica l alumnado para comprenr las realidas, tanto personales como sociales los DDHH; analizar las causas consecuencias su conducta comprometerse en su fensa. SEGUNDARIA MEDIA ACADEMICA a-promover en los alumnos alumnas un pensamiento crítico sobre la realidad. b-potenciar el sarrollo las opiniones propias la tolerancia a las los más. Crear un clima convivencia en el aula en don se respete se comprenda lo diferente. Desarrollar la capacidad liberar los alumnos alumnas con conocimiento autónomo racional la realidad Favorecer la comprensión la finalidad la Declaración los Derechos Humanos. Enjuiciar críticamente el ejercicio real estos rechos en un mundo repleto conflictos tensiones sociales. Desarrollar las capacidas habilidas necesarias para exigir fenr los propios rechos los ajenos. Comprometerse en acciones fensa los rechos humanos

18

19 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE GOBIERNO ESCOLAR Participa marca la diferencia OBJETIVO: Planear cada una las actividas l proecto Gobierno Escolar 2016, tallando cada una las actividas a sarrollar durante el año lectivo, con las respectivas competencias que se planean ejecutar e implementar, en pro garantizar un acuado acompañamiento que permita una participación activa, sana respetuosa la diferencia un trabajo s por la comunidad. Área: Ciencias Sociales, Economía política Filosofía Fecha: Año Escolar 2016 Docentes: María Victoria Maa Valrrama. Grado 6 7 Luis Felipe Rojas Ramírez. Grado Diana Lucia Estrada Rodríguez. Grado Isabel Cristina Ríos Correa. Omaira Miranda Restrepo Preescolar. Preescolar. GOBIERNO ESCOLAR Fecha Nombre la actividad Objetivo la actividad Descripción la actividad Competencias sarrollar a Recursos Responsables 18 al 29 Enero. Inducción. Motivación al Lirazgo a la participación en el proecto Gobierno Escolar. Sensibilizar concientizar a toda la comunidad educativa sobre la importancia la participación política. Durante las clases ciencias sociales se realizan vioforos sobre la importancia la participación política, el lirazgo la Motivación. Capacidad Lirazgo. Trabajo en equipo Material trabajo l alumno. Vios. Vio Beam Fotocopias. Manual Convivencia. Docentes sociales, economía política filosofía

20 mocracia. 18 al 29 enero. Selección los líres cada grupo. Reunión con candidatos que cumplen el perfil a ser personeros, representante estudiantil contralor escolar. Intificar a los líres escolares. Con base en las motivaciones los maestros, en cada uno los grupos se va observando que alumnos reúnen el perfil como líres. Lirazgo. Autonomía. Responsabilidad. Respeto. Empatía. Hoja vida los alumnos. Empalme con los docentes los años anteriores. Docentes sociales, economía política filosofía Directores grupo. Docentes general. en Febrero 1 al 3 Capacitación los líres cada grupo. Instruir a los líres escogidos en temas lirazgo participación política. Bajo la responsabilidad los docentes Ciencias Sociales se realiza una reunión con los líres en don se les sensibiliza capacita sobre el perfil, las funciones el papel a sempeñar por ellos como posibles representantes grupo. Comunicativa. Interpretativa. Propositiva. Fotocopias. Actas. Asistencia. Manual Convivencia. Docentes sociales, economía política filosofía 4 Febrero. Bachillerato. 5 Febrero. Asamblea General padres familia para la conformación l Consejo padres. Conformar Consejo padres. el Se cita a los padres familia /o acudientes los alumnos a la asamblea general. Participación. Socializadora. Trabajo en equipo. Fotocopias actas asistencia. Fotocopias orientación trabajo. Docente Felipe Ramírez. Docentes sociales, economía Luis Rojas

21 Primaria. Se hace reflexión resaltando la importancia la participación los padres en el campo educativo. Reflexión. política filosofía. Orientadores grupo. Se invita a los padres a postularse ntro l proceso participación. Se proce a las votaciones escrutinio. Se proce a la firma acta asistencia. 8 Febrero Inscripción candidatos a representantes grupo. Inscribir a Representantes grupo Los líres cada grupo llenan el formato inscripción para postularse como candidatos ser representantes grupo hacen entrega ellas a las docentes encargadas. Lirazgo. Reconocimiento. Comunicativa. Socializadora. Fotocopias hojas vida. Formato inscripción. Docentes sociales, economía política filosofía

22 8 al 12 febrero Campañas representantes grupo. Presentar ante los compañeros grupo las propuestas como candidato a ser elegido como representante grupo. En cada aula clases en compañía l director grupo, los alumnos candidatos a ser representantes grupo exponen sus propuestas, se da espacio al bate posteriormente se proce a las votaciones escrutinio correspondiente. Comunicativa. Expositiva. Socializadora. Civica. Fotocopias Directores grupo. Docentes sociales, economía política filosofía. 12 febrero Elección representantes grupo. Elegir al representante grupo. En cada aula clases en compañía l director grupo se realiza la elección l representante grupo. Comunicativa. Expositiva. Socializadora. Cívica. Fotocopias Acta asistencia Urnas Lapiceros Marcadores reglas Directores grupo. Docentes sociales, economía política filosofía. 15 febrero Reunión Consejo estudiantes l Conocer a todos los miembros l Consejo estudiantes para realizar un trabajo en equipo. Conocer las funciones l Consejo estudiantes, a los integrantes hacer un plan trabajo para el Lirazgo Socializadora Expositiva Comunicativa Pensamiento Crítico. Fotocopias acta asistencia Lapiceros Marcadores reglas Docentes sociales, economía política filosofía. 15 febrero Inscripción candidatos personería contraloría escolar a Conocer los candidatos que se inscribieron para optar por el cargo Personero Los candidatos cada grupo que cumplan con los requisitos, llenan el formato Lirazgo. Reconocimiento. Comunicativa. Socializadora. Fotocopias hojas vida. Formato inscripción. Docentes sociales, economía política filosofía

23 15 febrero a marzo 4. Campañas los candidatos a personería contraloría escolar- escolar Contralor escolar. Promover el lirazgo la participación los jóvenes en el gobierno escolar. inscripción para postularse como candidatos. Visitas a los salones con acompañamiento l docente clase. Carteles promoviendo sus candidaturas. Capacidad Lirazgo. Trabajo en equipo Material trabajo l alumno. Vios. Fotocopias. Manual Convivencia. Candidatos con asesoría los docentes Ciencias Sociales. 4 marzo Día la mocracia escolar. Elección l Personero, Contralor escolar, los representantes al Consejo Directivo. Impulsar la participación política al interior la escuela. De acuerdo con las disposiciones la Secretaría Educación se realiza el proceso lección conformación todos los órganos l gobierno escolar, agregando al proceso un espacio integración socialización la comunidad. Comunicativa Socializadora Cívica Participativa Trabajo en equipo Fotocopias Actas PC académico. Docentes sociales, economía política filosofía. Institución educativa general. en Se realiza talleres participación toma cisiones. El proceso electoral se realiza manera virtual. 20 marzo Posesión l Dar importancia En acto Lirazgo. Banras. Docentes

24 Gobierno Escolar a la funcionalidad los entes l gobierno escolar. comunitario se posesiona el gobierno escolar con el propósito hacer partícipe a toda la comunidad educativa los resultados la conformación l mismo, amás hacer visible sus funciones. Socialización. Compromiso. Responsabilidad social. Integración. Corresponsabilidad. Medallas. Mesa Mantel Actas. Cámara fotográfica. sociales, economía política filosofía.

25

26 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO MORA NARANJO ACTOS CÍVICOS INSTITUCIONALES AÑO 2016 Durante el año escolar se programan los siguientes actos cívicos; es importante que las diferentes áreas se responsabilicen uno o varios estos, por lo cual proponemos distribuirlos la siguiente manera. El propósito seria el emporamiento cada área rroche creatividad para evitar la monotonía que sea la misma área quien se responsabilice la realización estos. Fecha Actividad Áreas Responsable- Marzo 6 Día la Democracia Ciencias Sociales Marzo 6 Día la Mujer Ética Valores Marzo 19 Posesión l Gobierno Escolar Ciencias Sociales Marzo 19 Día l Agua Ciencias Naturales Abril 23 Día l Idioma Humanidas Abril 24 Día la Niñez la Recreación Educación Física Personero(a) Abril 29 Celebración l día la tierra el árbol Ciencias Naturales Mao 4 Día l Trabajo Tecnología Mao 8 Celebración Día la Madre Religión Mao 14 Día l Maestro Matemáticas Mao 21 Afrocolombianidad Ciencias Sociales. Felipe Rojas Junio 5 Día l Medio Ambiente Ciencias Naturales Julio 21 Día Inpenncia Colombia Bachillerato Ciencias Sociales. Primaria Religión. Agosto 6 Batalla Boacá Artística Agosto 14 Antioqueñidad Bachillerato Ciencias Sociales directores grupo. Primaria Todas las áreas. Final l mes Agosto Día los abuelos. Humanidas Septiembre 18 Día l amor la amistad Matemáticas

27 Creada mediante Resolución Departamental l 27 noviembre 2002 PROYECTO PEDAGÓGICO EDUCACION PARA LA JUSTICIA, LA PAZ, LA DEMOCRACIA, LA SOLIDARIDAD, LA FRATERNIDAD EL COOPERATIVISMO Y LA FORMACION DE LOS VALORES HUMANOS Octubre 2 Salida Institucional Consejo Estudiantes Octubre 12 al 16 Semana la Convivencia Escolar las intidas. Semana la Innovación, Creatividad Educación Física, Tecnología directores grupo. Final l mes Octubre Café para Voz Humanidas Noviembre 4 Cumpleaños Mellín Artística Con compromiso, dicación creatividad alcanzaremos renombre para nuestra institución LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Se hará manera permanente cualitativa, atendiendo los diferentes procesos enmarcados en este proecto, amás se le hará seguimiento retroalimentación a cada una las actividas planeadas sarrolladas con el fin hacer los ajustes necesarios oportunos

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLIN INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO MORA NARANJO

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLIN INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO MORA NARANJO SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLIN PROYECTO PEDAGÓGICO EDUCACION PARA LA JUSTICIA, LA PAZ, LA DEMOCRACIA, LA SOLIDARIDAD, LA FRATERNIDAD EL COOPERATIVISMO Y LA FORMACION DE LOS VALORES HUMANOS INTRODUCCION

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia ESTRUCTURA PARA LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nombre l proecto Responsables Año construcción, año reconstrucción o actualización DEMOCRACIA Rubi Alexandra Ramírez Palomino Lopera

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia ESTRUCTURA PARA LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nombre l proyecto Responsables Año construcción, año reconstrucción o actualización DEMOCRACIA 2016, 2017, 2018 2. DIAGNÓSTICO

Más detalles

DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR

DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR AREA CIENCIAS SOCIALES 2016-2017 Identificación Marco legal Área(s) responsable(s) Constitución política de Colombia: art. 41 Ley 115 de 1994: arts.5, 6, 20 y 21 Decreto 1860

Más detalles

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 COLEGIO ALTAZOL DEL MAIPO

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 COLEGIO ALTAZOL DEL MAIPO PLN NUL DE GESTIÓN DE L CONVIVENCI ESCOLR 2018 COLEGIO LTZOL DEL MIPO FUNDMENTCION CONVIVENCI ESCOLR La realidad social, en constante proceso cambio, exige al sistema educativo un continuo esfuerzo adaptación

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Colegio República de México JUSTIFICACIÓN.

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Colegio República de México JUSTIFICACIÓN. PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Colegio República México JUSTIFICACIÓN. 1 La Convivencia en nuestro Colegio es un pilar fundamental, no sólo a la hora estructurar la vida escolar, sino también como parte esencial

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entien la buena escolar como la coexistencia pacífica los miembros la comunidad educativa, que

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA JESÚS MEJÍA PROYECTO DE DEMOCRACIA. Democracia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA JESÚS MEJÍA PROYECTO DE DEMOCRACIA. Democracia CÓDIGO: GA_G_02 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 1 13 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nombre l proecto Democracia Responsables Adrián Camilo Betancur Palacio, Jhonatan Tapias, Carlos Hugo Blanco Gutiérrez, Sirle María

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO JEANNE D ARC PLACERES Introducción Concebiremos este Plan de Formación Ciudadana como un proceso formativo continuo que permita que los niños, niñas, jóvenes y adultos

Más detalles

Competencias ciudadanas en la educación primaria

Competencias ciudadanas en la educación primaria Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio Competencias ciudadanas en la educación primaria Seminario Internacional sobre Educación Integral Cómo favorecer el aprendizaje en la escuela

Más detalles

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía A partir de los objetivos generales y de las competencias básicas de la educación

Más detalles

COMITÉ DE CONSEJO ESTUDIANTIL

COMITÉ DE CONSEJO ESTUDIANTIL COMITÉ DE CONSEJO ESTUDIANTIL OSCAR PERALTA EDMA TOBON GONZÁLES ZORAIDA GARCIA LOPEZ RUTH ALICIA RIVERA JULIAN GONZALES HILDAYVE MORENO MARIA STELLA GUARNIZO GERMAN MUÑOZ GUSTAVO ARIAS LORENA VALENCIA

Más detalles

PROYECTOS TRANSVERSALES E INSTITUCIONALES

PROYECTOS TRANSVERSALES E INSTITUCIONALES NOMBRE DEL PROYECTO: Ejercer la democracia en convivencia y paz Página 1 de 9 RESPONSABLES: DRA. ANUBIS VALENCIA MOSQUERA COORDINADORES: LIC. CLAUDIA XIMENA CAMPAZ JAIRO BEDOYA DIEGO ERAZO CUERPO DE DOCENTES

Más detalles

Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación. Propuesta de Plan de estudios 2009

Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación. Propuesta de Plan de estudios 2009 Universidad Nacional Catamarca Facultad Humanidas Departamento Filosofía y Ciencias la Educación Propuesta Plan estudios 2009 Profesorado en Ciencias la Educación 1 Denominación la Carrera: Profesorado

Más detalles

Requisitos según plan formativo. Sin requisitos.

Requisitos según plan formativo. Sin requisitos. COMPONENTE TRANSVERSAL Nombre N horas asociadas al módulo Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) Requisitos Ingreso Requisitos Ingreso al módulo Competencia l módulo DESARROLLO

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS 1. Conocer y aceptar la propia identidad, las características y experiencias personales, respetar

Más detalles

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo

Más detalles

Plan de Convivencia Escolar 2017

Plan de Convivencia Escolar 2017 Educando con amor, rigor, respeto y humildad, con Cristo en el centro COLEGIO ALMENDRAL La Florida. RBD 24766-9 Colegio Almendral Plan de Convivencia Escolar 2017 Ps. Teresa Briones Encargada de Convivencia

Más detalles

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INTRODUCCIÓN Un clima escolar positivo y una convivencia pacífica son indispensables para generar en los colegios procesos educativos participativos, compartidos

Más detalles

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA AÑO 2017

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA AÑO 2017 PLAN FORMACIÓN CIUDADANA AÑO 2017 Nombre establecimiento: Colegio Antonio Varas RBD 00690-4 Depenncia Particular Subvencionado Niveles Pre Básica a 4 Año Medio Comuna, Región Vicuña Cuarta Región FUNDAMENTACIÓN:

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS HUMANOS, LA CONVIVENCIA Y LA PAZ

PROYECTO EDUCATIVO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS HUMANOS, LA CONVIVENCIA Y LA PAZ PROYECTO EDUCATIVO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS HUMANOS, LA CONVIVENCIA Y LA PAZ PROYECTOS TRANSVERSALES DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA, LA CONVIVENCIA Y LA PAZ POR QUÉ? Parten

Más detalles

Reglamentación escolar y disciplina. Universidad Bernardo O Higgins Facultad de Derecho Jornada de Capacitación 2010 Prof. R. Ingrid Díaz T.

Reglamentación escolar y disciplina. Universidad Bernardo O Higgins Facultad de Derecho Jornada de Capacitación 2010 Prof. R. Ingrid Díaz T. . Reglamentación escolar y disciplina. Universidad Bernardo O Higgins Facultad de Derecho Jornada de Capacitación 2010 Prof. R. Ingrid Díaz T. I. Introducción CONVIVENCIA ESCOLAR Interrelación entre los

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO MINERAL EL TENIENTE RANCAGUA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO MINERAL EL TENIENTE RANCAGUA PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO MINERAL EL TENIENTE RANCAGUA AÑO 2017 QUE ES? Esta pregunta es de difícil resolución y no tiene una única respuesta, ya que esta área no responde a una ciencia en particular

Más detalles

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO 2011 1 CONTENIDO 2. DE LA INSTITUCIÓN 2.1 PERSONALIDAD Y FINES 2.2 I DEARIO 2.3

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO SAN BERNARDINO DE SENA 2018 FUNDAMENTOS PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA Los distintos sectores nuestra sociedad observan la Formación Ciudadana como una necesidad primordial

Más detalles

CATEDRA ESCOLAR DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS (Arles Cano Educación Artística) I.E. Federico Ozanam

CATEDRA ESCOLAR DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS (Arles Cano Educación Artística) I.E. Federico Ozanam CATEDRA ESCOLAR DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS (Arles Cano Educación Artística) 2016-2017 Identificación Marco legal Acorde con lo establecido en la ley 1170/07 y dando cumplimiento a la misma surge la necesidad

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA PLAN FORMACIÓN CIUDADANA 2017 Fundamentación: Con las nuevas disposiciones ministeriales, con respecto a la importancia educar a nuestros estudiantes en Formación Ciudadana, con el objetivo formar hombres

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA FAGUA Promotores del cambio por un mundo mejor PROYECTO TRANSVERSAL DE DEMOCRACIA Y FORMACIÓN CIUDADANA

INSTITUCION EDUCATIVA FAGUA Promotores del cambio por un mundo mejor PROYECTO TRANSVERSAL DE DEMOCRACIA Y FORMACIÓN CIUDADANA INSTITUCION EDUCATIVA FAGUA Promotores del cambio por un mundo mejor PROYECTO TRANSVERSAL DE DEMOCRACIA Y FORMACIÓN CIUDADANA GESTORES DE LA REALIDAD POR UN MEJOR BIENESTAR INTEGRANTES: CLARA INÈS CORREA

Más detalles

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA DIAGNOSTICO En el Centro Educativo Rural Carlos se ha fomentado la participación democrática en las actividades y toma decisiones. Los niños para la elección

Más detalles

GOBIERNO ESCOLAR.

GOBIERNO ESCOLAR. GOBIERNO ESCOLAR 2017 Introducción Con el propósito de educar en la participación cívica y democrática, a nuestros estudiantes. Y dando cumplimiento a la Ley General de Educación y específicamente el artículo

Más detalles

Socialización del programa de gobierno y propuestas para su mejoramiento,

Socialización del programa de gobierno y propuestas para su mejoramiento, En la semana del 15 al 19 de febrero se realizó con los estudiantes de los grados Décimo y Once una jornada para la Socialización del programa de gobierno y propuestas para su mejoramiento, en las clases

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA Alumnado 1 er ciclo Desarrollo de la capacidad crítica y de la expresión afectiva 300 JUGANDO DINAMIZAMOS EL GRUPO Alumnado 1 er ciclo

Más detalles

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016 ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016 La Secretaría de Educación de _Itagüí_ y el colegio _Instituto Cristo Rey, ubicado en el municipio de Itagüí del Departamento de _Antioquia, suscriben el presente

Más detalles

GOBIERNO ESCOLAR DEMOCRACIA Y CONVIVENCIA

GOBIERNO ESCOLAR DEMOCRACIA Y CONVIVENCIA GOBIERNO ESCOLAR DEMOCRACIA Y CONVIVENCIA 2017 CEDID CIUDAD BOLIVAR PROYECTO GOBIERNO ESCOLAR DEMOCRACIA Y CONVIVENCIA COMITÉ INSTITUCIONAL 2017 1. INFORMACION GENERAL Coordinador a cargo SANDRA LETICIA

Más detalles

Articulación de programas y proyectos pedagógicos al proyecto PRAE

Articulación de programas y proyectos pedagógicos al proyecto PRAE Articulación de programas y proyectos pedagógicos al proyecto PRAE Objetivo específico del PRAE articular programas y proyectos pedagógicos con participación institucional Nombre del proyecto o programa

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios DIRECTRICES SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios DIRECTRICES SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO, HORIZONTE INSTITUCIONAL Y DIRECTRICES DEL SISTEMA DE CALIDAD El objetivo de este proceso es: Garantizar el logro de la visión y cumplimiento de la misión, a través del desarrollo

Más detalles

2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y en mundo con relación al presente.

2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y en mundo con relación al presente. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA ÉTICA Y VALORES I BLOQUE I: IDENTIFICAS A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA. COMPETENCIAS GENERICAS CG 5.3 Intifica los sistemas y reglas

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES CÍVICOS Y SOCIALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES CÍVICOS Y SOCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES CÍVICOS Y SOCIALES Primer ciclo: CE.1.1 Reconocer los rasgos que lo definen, haciendo una valoración positiva de sí mismo e identificar las consecuencias que

Más detalles

CUNDINAMARCA: HACIA UNA MEJOR Y SANA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CUNDINAMARCA: HACIA UNA MEJOR Y SANA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUNDINAMARCA: HACIA UNA MEJOR Y SANA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Como parte de la gestión integral liderada desde la Secretaría de Educación Departamental de Cundinamarca, en el contexto

Más detalles

PROYECTOS OBLIGATORIOS ÉTICA Y VALORES CIUDADANOS DOCENTES RESPONSABLES: NANCY VALENCIA ARBOLEDA

PROYECTOS OBLIGATORIOS ÉTICA Y VALORES CIUDADANOS DOCENTES RESPONSABLES: NANCY VALENCIA ARBOLEDA PROYECTOS OBLIGATORIOS ÉTICA Y VALORES CIUDADANOS DOCENTES RESPONSABLES: NANCY VALENCIA ARBOLEDA nancyarbol@yahoo.com MARIA BETTY VASQUEZ VELEZ mariabettyvasquez@hotmail.com ÁREA RESPONSABLE: HUMANIDADES:

Más detalles

Educación para el ejercicio de los derechos humanos, Aprender a vivir juntos, aprender a vivir de los demás

Educación para el ejercicio de los derechos humanos, Aprender a vivir juntos, aprender a vivir de los demás Educación para el ejercicio de los derechos humanos, Aprender a vivir juntos, aprender a vivir de los demás Antecedentes: La experienciatiene un tiempo de madurez de 5 años, inicia como un proyecto transversal

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017 ESCUELA JOSE ABELARDO NUÑEZ SAN ISIDRO

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017 ESCUELA JOSE ABELARDO NUÑEZ SAN ISIDRO PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017 ESCUELA JOSE ABELARDO NUÑEZ SAN ISIDRO MARCO LEGAL Ley N 20.911 Cuerpo legal que promueve valores cívicos y ciudadanos basados en un marco de derechos, especialmente de

Más detalles

Centro de Educación para el Desarrollo - CED

Centro de Educación para el Desarrollo - CED Centro de Educación para el Desarrollo - CED Proyectos Sociales de Formación Centro Regional Bucaramanga Vicerrectoría Regional Santanderes 2019-15 Principios y Actores Los Principios Humanismo cristiano

Más detalles

Formación cívica en preescolar

Formación cívica en preescolar 82 De profesor a profesor Formación cívica en preescolar CEIDY BARRERA LEYVA En los últimos años se ha observado que el índice de conflictos o de violencia ha repercutido en el ambiente escolar y en los

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO

DOCUMENTO DE TRABAJO PERFIL DEL EGRESADO DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE DOMINIO DESARROLLO PERSONAL Dominio Competencia Evidencia de desempeño 1. Personal 1.1. Asume una conducta habitual de auto - observación reflexiva respecto

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

El arte una alternativa de educación

El arte una alternativa de educación PROYECTO EDUCATIVO IINSTITUCIONAL El arte una alternativa de educación PROYECTO INSTITUCIONAL GIMNASIO LA CAMPIÑA OBJETIVO GENERAL Orientar a los educandos en la búsqueda de los valores que den sentido

Más detalles

Desarrollo de Competencias Ciudadanas

Desarrollo de Competencias Ciudadanas This image cannot currently be displayed. BOG-AAA123-20110325- Desarrollo de Competencias Ciudadanas Tatiana Mosquera Angulo Coordinadora Línea de Condiciones Pedagógicas-Programa de Competencias Ciudadanas

Más detalles

Cátedra de la Paz. (Yackeline Duque Roberto Rodas Zapata) I.E. Federico Ozanam

Cátedra de la Paz. (Yackeline Duque Roberto Rodas Zapata) I.E. Federico Ozanam Cátedra de la Paz (Yackeline Duque Roberto Rodas Zapata) 2016-2017 Identificación Marco legal Área(s) responsable(s) Población beneficiada Indicador de seguimiento y evaluación La Ley 174 de 2014, consagra

Más detalles

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos Unidad de Coordinación Ejecutiva Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos Enero, 2014 Patricia Ganem

Más detalles

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Segunda Especialidad en Educación con mención en Formación Ciudadana y Cívica ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. ANÍBAL GONZÁLEZ C/ TIBIDABO SEVILLA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. ANÍBAL GONZÁLEZ C/ TIBIDABO SEVILLA LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA. a. Señas de Identidad. Entendemos por señas de identidad todos aquellos rasgos de carácter múltiple, que identifican las líneas generales de actuación pedagógica

Más detalles

Objetivos específicos de la educación preescolar.

Objetivos específicos de la educación preescolar. (Ley 115/1994) Objetivos específicos de la educación preescolar. (Artículo 16º, de ley 115/1994) a) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad

Más detalles

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR A. IDENTIFICACIÓN Escuela Escuela Rural La Villa RBD 8182-5 Dependencia Municipal Niveles de educación que se imparten

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX CALIDAD EDUCATIVA, DISCIPLINA, MOVILIDAD SOCIAL Y EL FACTOR HUMANO COMO PARTE INTEGRAL DE LA FORMACIÓN 2017 PROFESORES RESPONSABLES: MAURICIO MEDINA TAPIA, Profesor

Más detalles

SEXTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SEXTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA SEXTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA El autoconcepto. El autoconocimiento. La autovaloración. Los rasgos de personalidad. La autoconciencia emocional. La

Más detalles

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES SUBPROCESO D.02.04 IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES NORMATIVIDAD Secretaría de Educación NANCY RUIZ BETANCOURT, Líder Proyectos Transversales 22/03/2011. Constitución Política de 1991. MARCO LEGAL Ley

Más detalles

Programa de Formación Ciudadana

Programa de Formación Ciudadana REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT COSTA ORIENTAL DEL LAGO DE MARACAIBO PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Programa de Formación

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para tod@s INTRODUCCION El colegio Panal es una comunidad educativa, formada por estudiantes, sus padres y madres, educadores y educadoras, asistentes

Más detalles

SOCIEDAD EDUCACIONAL PRINCIPADO DE ASTURIAS S.P.A. ADULTOS PLAN FORMACIÓN CIUDADANA

SOCIEDAD EDUCACIONAL PRINCIPADO DE ASTURIAS S.P.A. ADULTOS PLAN FORMACIÓN CIUDADANA SOCIEDAD EDUCACIONAL PRINCIPADO DE ASTURIAS S.P.A. ADULTOS PLAN FORMACIÓN CIUDADANA 2017 Fundamentación: Con las nuevas disposiciones ministeriales, con respecto a la importancia de educar a nuestros

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO CON LA IMAGINACIÓN Alumnado 3-9 años Expresión de sentimientos y emociones a través del cuento DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA JUGANDO Alumnado 1 er ciclo Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO CON LA IMAGINACIÓN Alumnado 3-9 años Expresión de sentimientos y emociones a través del cuento DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA JUGANDO Alumnado 1 er ciclo Desarrollo

Más detalles

El enfoque de Igualdad de Género

El enfoque de Igualdad de Género El enfoque de Igualdad de Género CNEB ENFOQUES APRENDIZAJE 1 APRENDIZAJE 2 APRENDIZAJE 3 APRENDIZAJE COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 COMPETENCIA 3 COMPETENCIA 4 Enfoques Significados y valoraciones que impregnan

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE Formando Ciudadanos Competentes Solidarios 1. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO Nombre del Responsables Año de construcción, año de reconstrucción o actualización Estudio

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 11 Introducción El

Más detalles

Institución Educativa Federico Ozanam Por el esfuerzo a las cumbres

Institución Educativa Federico Ozanam Por el esfuerzo a las cumbres La Constitución entorno a la Convivencia Escolar (Gestión Directiva) Institución Educativa Federico Ozanam OBJETIVO: Presentar orientaciones generales para el diseño de proyectos pedagógicos obligatorios

Más detalles

PROYECTO DE DEMOCRACIA

PROYECTO DE DEMOCRACIA 1.- Responsables: Hernán Restrepo Cuervo Erika Johana Román Botero Diana Milena Granda Zapata 2.- Título del proyecto PROYECTO DE DEMOCRACIA 3.- Descripción En armonía con la constitución política de Colombia

Más detalles

PLAN DE FORMACION CIUDADANA LICEO TECNICO DE RANCAGUA

PLAN DE FORMACION CIUDADANA LICEO TECNICO DE RANCAGUA DIRECCIÓN PLAN DE FORMACION CIUDADANA 1. Propuesta La estrategia pedagógica de Fortalecimiento de la Formación Ciudadana se concibe como un pilar fundamental de los procesos de enseñanza y aprendizaje

Más detalles

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Rediseño Aplicación - Implicaciones

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Rediseño Aplicación - Implicaciones EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Rediseño Aplicación - Implicaciones Pensamiento Educativo Proyecto Educativo Modelo Pedagógico PFPD Comprensión de alcances y limitaciones Decreto 1860 de 1994, Capítulo

Más detalles

ASOCIACION PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO E INTERCONVICCIONAL EN ARAGÓN A D I A DOSSIER DE PRENSA

ASOCIACION PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO E INTERCONVICCIONAL EN ARAGÓN A D I A DOSSIER DE PRENSA A D I A DOSSIER DE PRENSA La Asociación para el Diálogo Interreligioso e Interconviccional en Aragón, ADIA, se define como una entidad laica, neutral y no confesional. Es independiente de cualquier grupo

Más detalles

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública Propuesta curricular para 3 y 4 medio Proceso de Consulta Pública ETAPAS DEL PROCESO ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 Mayo 2015 a julio 2016 Agosto a octubre 2016 Noviembre 2016 a febrero

Más detalles

Siempre estamos en el terreno de la convivencia en las prácticas educativas, en tanto estamos en interrelación e interdependencia con otras.

Siempre estamos en el terreno de la convivencia en las prácticas educativas, en tanto estamos en interrelación e interdependencia con otras. CONVIVENCIA Son muchas las definiciones que podemos hacer acerca de lo que es el Fútbol Infantil, pero ninguna de ellas dejará afuera la convivencia como el modo de dar cumplimiento a las funciones que

Más detalles

PROMOCION DE BUENOS CLIMAS DE CONVIVENCIA

PROMOCION DE BUENOS CLIMAS DE CONVIVENCIA CONVIVENCIA Son muchas las definiciones que podemos ofrecer acerca de lo que es el Fútbol Infantil, pero ninguna de ellas dejará afuera la convivencia como el modo de dar cumplimiento a las funciones que

Más detalles

Derechos humanos y democracia

Derechos humanos y democracia Formación Cívica y Ética Unidad 7 Derechos humanos y democracia Objetivos Identificar los derechos humanos como valor compartido en las sociedades. Conocer los conceptos de dignidad humana, autonomía,

Más detalles

PROYECTO DE VALORES NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO. Carlos Vieco Ortiz Corregimiento La Margarita NOMBRE DEL PROYECTO

PROYECTO DE VALORES NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO. Carlos Vieco Ortiz Corregimiento La Margarita NOMBRE DEL PROYECTO PROYECTO DE VALORES NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO Carlos Corregimiento La Margarita NOMBRE DEL PROYECTO En nuestro entorno escolar se vivencia los valores BENEFICIARIOS Estudiantes del DURACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Página 1 de 4 FACULTAD: PROGRAMA: EDUCACION CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE: PEDAGOGIA INFANTIL, EDUCACION ESPECIAL Y CIENCIAS S. CURSO : CIVICA CÓDIGO: 369006 ÁREA: REQUISITOS: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N E S P E C I A L 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

Los ejes de la ESI. Reconocer la perspectiva de género. Respetar la diversidad. Valorar la afectividad. Ejercer nuestros derechos.

Los ejes de la ESI. Reconocer la perspectiva de género. Respetar la diversidad. Valorar la afectividad. Ejercer nuestros derechos. Los ejes de la ESI La ESI está atravesada por cinco ejes para asegurar un abordaje integral de todas las dimensiones humanas. Si bien aquí se trata cada eje por separado con fines pedagógicos, en la práctica

Más detalles

PLAN DE MEJORMIENTO CENTRO EDUCATIVO PRIMAVERA AÑO GESTIÓN ACADÉMICA. Desarrollar clases, planes y programas a través de las TICS.

PLAN DE MEJORMIENTO CENTRO EDUCATIVO PRIMAVERA AÑO GESTIÓN ACADÉMICA. Desarrollar clases, planes y programas a través de las TICS. PLAN DE MEJORMIENTO CENTRO EDUCATIVO PRIMAVERA AÑO -2015 GESTIÓN ACADÉMICA Oportunid ad 1. Implementación las TICS en los procesos académicos. Propiciar el sarrollo competencias y habilidas en la consecución

Más detalles

Plan de Formación Ciudadana Colegio José Arrieta

Plan de Formación Ciudadana Colegio José Arrieta Plan de Formación Ciudadana Página 0 de 16 Plan de Formación Ciudadana Colegio José Arrieta Colegio José Arrieta Los estudiantes de nuestro colegio se beneficiarán con conocimientos, herramientas y valores

Más detalles

Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz

Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz Mesas de trabajo Sociedad y violencia Currículo educativo y capacidades ciudadanas Género y construcción de paz Formación docente Buenas prácticas para

Más detalles

La educación Básica General en Panamá

La educación Básica General en Panamá La educación Básica General en Panamá EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL Etapa de la Educación Básica El nivel educativo incluye dentro de su estructura, de acuerdo con lo establecido en la Ley 34 de 6 de julio

Más detalles

PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL Y CONSTRUCCION DE CUIDADANIA MATRIZ GENERAL DE HILOS CONDUCTORES

PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL Y CONSTRUCCION DE CUIDADANIA MATRIZ GENERAL DE HILOS CONDUCTORES PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL Y CONSTRUCCION DE CUIDADANIA MATRIZ GENERAL DE HILOS CONDUCTORES 2015-2016 RESPONSABLES DEL PROYECTO: COORDINACIÓN GENERAL: Bibiana María Ocampo Guerra Escuela: Estela calle

Más detalles

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como PERFIL DEL El interés por las características, personales y profesionales, que identifican el buen educador, ha sido una constante a nivel mundial desde diferentes enfoques teóricos y tendencias políticas.

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 JUSTIFICACIÓN

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 JUSTIFICACIÓN ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 Grado: OCTAVO Núcleo: Espacio académico: ÉTICA Grupo: 801 802-803 804 805 806 Profesor(a):

Más detalles

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal Competencias que se favorecen: Conocimiento y cuidado de sí mismo Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad Sentido

Más detalles

Plan de Formación Ciudadana

Plan de Formación Ciudadana Plan de Formación Ciudadana (2017) LICEO INDUSTRIAL DE ELECTROTECNIA RAMÓN BARROS LUCO Responsables: Sra. Elsa Martínez, Jefa de U.T.P. y Marco González, Inspector General - Encargado de Convivencia Escolar

Más detalles

PROYECTOS ANEXOS DE LA GESTIÓN ACADÉMICA. PROYECTO OBLIGATORIO NOMBRE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN El propósito fundamental de la

PROYECTOS ANEXOS DE LA GESTIÓN ACADÉMICA. PROYECTO OBLIGATORIO NOMBRE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN El propósito fundamental de la PROYECTOS ANEXOS DE LA GESTIÓN ACADÉMICA PROYECTO OBLIGATORIO NOMBRE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN El propósito fundamental de la Proyecto de formación ciudadana. Proyecto sobre el aprovechamiento del tiempo

Más detalles

Plan de Formación Ciudadana Colegio El Alba

Plan de Formación Ciudadana Colegio El Alba Plan de Formación Ciudadana -2018 Colegio El Alba 1 ANTECEDENTES AL PLAN DE FORMACIÒN CIUDADANA La ley Nº 20.911 dispone que todos los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado deberán incluir

Más detalles

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

Educación para el desarrollo

Educación para el desarrollo Educación para el desarrollo Desde la FAD entendemos la Educación para el Desarrollo (EpD) como proceso educativo encaminado a generar en la ciudadanía conciencia crítica sobre la realidad mundial y facilitar

Más detalles

V ENCUENTRO NACIONAL DE PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS RELATORÍA MESA 4.

V ENCUENTRO NACIONAL DE PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS RELATORÍA MESA 4. V ENCUENTRO NACIONAL DE PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS RELATORÍA MESA 4. NOMBRE MESA 4: EDUCACIÓN, PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TIC S Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS NOMBRE MODERADORA:

Más detalles

PROYECTO TERTULIAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

PROYECTO TERTULIAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE PROYECTO TERTULIAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROYECTO TERTULIAS Integrantes: LILIANA HENAO ARIAS GABRIEL ANTONIO FLÓREZ ROMERO ROSALBA RÍOS OSORNO ADRIANA MARÍA ORTEGA OLIVEROS. Liliana Henao Arias Líder Proyecto

Más detalles

COMPETENCIAS GENÉRICAS AL TÉRMINO DE LA LICENCIATURA

COMPETENCIAS GENÉRICAS AL TÉRMINO DE LA LICENCIATURA COMPETENCIAS GENÉRICAS AL TÉRMINO DE LA LICENCIATURA 1. CONSCIENTE de su papel como gestor de aprendizajes en los niños preescolares y transformador de realidades socioeducativas. 2. DISEÑA y planea curricularmente

Más detalles

Los retos del desarrollo personal y social

Los retos del desarrollo personal y social Bloque 1 Los retos del desarrollo personal y social Individuos y grupos que comparten necesidades 22 Asuntos privados de carácter público 22 Salud integral 24 Educación 24 Ejercicio de la sexualidad 25

Más detalles

Jesús Cantú Escalante Profesor. Definición de Ciudadanía. Qué implica ser ciudadano?

Jesús Cantú Escalante Profesor. Definición de Ciudadanía. Qué implica ser ciudadano? Jesús Cantú Escalante Profesor 1 2 Definición de Ciudadanía El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles