BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA TIPO DE CICLO ÁREA DISCIPLINAR ESCOLARIZADA CÁLCULO INTEGRAL SEMESTRAL CICLO SETO MATEMÁTICAS COMPONENTE DE FORMACIÓN OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PROPEDÉUTICO PRESENCIAL 6 3 HORAS TOTALES FECHA DE ELABORACIÓN 45 OCTUBRE 2013 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: El programa de estudios de la asignatura de Cálculo Integral, pertenece al campo disciplinar de matemáticas. El propósito formativo de este grupo es enlazar al bachillerato general con la educación superior; buscando enfatizar los conocimientos de las ciencias naturales, sociales y las matemáticas para favorecer el manejo pluridisciplinario e interdisciplinario por parte del estudiante, de tal modo que se logre una mejor incorporación a los estudios superiores. El Cálculo Integral se originó ante la necesidad de calcular el área bajo una curva, problemática íntimamente relacionada con el proceso inverso de la derivación; es decir, dada la derivada de una función, se trata de hallar la función original. Gradualmente, este proceso ha ido transformándose en una potente herramienta que tiene numerosas aplicaciones en todas la ciencias, por lo que el contenido propedéutico del Cálculo Integral prepara al estudiante de bachillerato en su interrelación con amplias áreas del conocimiento y con diversos campos profesionales como son las distintas ingenierías, las diversas áreas de la administración y la economía, así como en el campo de las ciencias médico biológicas. Diagrama de flujo y relaciones seriadas para el estudio de Cálculo integral del programa de estudios para el bachillerato es: Página 1 de 19

2 Cálculo diferencial Cálculo integral Figura 1. Cálculo Integral y su relación con otras asignaturas del Bachillerato Semestral. La asignatura de Cálculo Integral es consecuente de los contenidos de Matemáticas I al IV y Cálculo Diferencial; se imparte en el sexto semestre donde los estudiantes ya cuentan con los antecedentes académicos y de desarrollo cognitivo adecuado para su aprendizaje. El hilo conductor de todos los cursos del área de matemáticas, desde la perspectiva operativa es el álgebra, y los conectivos que les dan secuencia, son las funciones; donde cada asignatura es la base de la inmediata superior. Así, el aprendizaje de las matemáticas cubre tres etapas: introductora, que se imparte en los cursos de Matemáticas I (Álgebra) y Matemáticas II (Geometría y Trigonometría); de desarrollo de las capacidades analíticas en Matemáticas III (Geometría Analítica) y Matemáticas IV (Teoría de funciones); y de formación propedéutica con las asignaturas de Cálculo Diferencial e Integral. La secuencia de los contenidos de Cálculo Integral se formulan bajo la lógica de que cada tema impartido antecede al siguiente, y se constituye en su prerrequisito; donde las habilidades más utilizadas en el aprendizaje de la asignatura son: observar, comparar, razonar en forma abstracta y analítica al formar conceptos para plantear y resolver. Esta asignatura está organizada en tres bloques de conocimiento, con el objeto de facilitar la formulación y/o resolución de situaciones o de manera integral en cada uno, y de garantizar el desarrollo gradual y sucesivo de distintos conocimientos, habilidades, valores y actitudes en el estudiante, a partir del conocimiento de las características y empleo de diferentes tipos de modelos funcionales. Cabe señalar que la UVM concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científicotecnológicos y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la importancia de que la presente asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Los atributos del egresado de la Preparatoria de UVM son: -Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés de manera escrita -Usa eficientemente la tecnología de la información y comunicación -Desarrolla un pensamiento lógico-matemático en la solución de -Se identifica como un ciudadano global -Reconoce, y valora y respeta la diversidad -Favorece un estilo de vida saludable e integral de sí mismo y de su entorno -Cuenta con una formación como Asistente Administrativo. Página 2 de 19

3 Nota: Se consideran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa de estudios oficial de la Dirección General de Bachillerato (SEP). En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la asignatura aparecen en la gráfica denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. El resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque. BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA: NÚMERO DE BLOQUE I II III NOMBRE DEL BLOQUE Reconoce y aplica el concepto de diferenciales. Analiza y aplica la integral indefinida y los métodos de integración. Reconoce y aplica la integral definida y teorema fundamental de cálculo. Página 3 de 19

4 MATRIZ DE COMPETENCIAS GÉNERICAS Y DISCIPLINARES (DE ACUERDO A SU PROIMIDAD, FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD) COMPETENCIAS GENÉRICAS (ATRIBUTOS) BLOQUES I II III 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 8.1 Propone manera de solucionar un problema y desarrolla un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Se Desarrolla O Se Fortalece Página 4 de 19

5 COMPETENCIAS DISCIPLINARES MATEMÁTICAS 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia. BLOQUES I II III 2. Formula y resuelve matemáticos, aplicando diferentes enfoques. Se Desarrolla 6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. 5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. O Se Fortalece Página 5 de 19

6 Atributos de las Competencias Genéricas NO. DE BLOQUE: I TITULO: Reconoce y aplica el concepto de diferenciales. NÚMERO DE HORAS: 9 * RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando construye e interpreta modelos algebraicos y trigonométricos en los que aplica los conceptos y reglas de diferenciación para la solución de relacionados con las ciencias naturales, económico administrativo y social, que le permiten comprender y transformar su realidad. Interpreta diagramas y textos que contienen símbolos propios de la notación funcional. Competencias Disciplinares en el Bloque I *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre 1 h 6 h 2 h Página 6 de 19

7 SEMANA 1-3 INDICADORES DE DESEMPEÑO 100% 1.-Comprende el concepto de diferencial y lo aplica en la solución de teóricos o prácticos. 2.- Aplica la definición de la grafica de dy para comprender de su entorno. SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES * Comprende la definición de diferencial. *Resuelve que puedan resolverse mediante diferenciales. * Comprende la definición grafica de dy y representa gráficamente de se entorno. * Reconoce el concepto de diferencial a través de una grafica. * Muestra disposición por involucrarse en actividades relacionadas a la asignatura. * Presenta disposición al trabajo colaborativo con sus compañeros. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE APERTURA *Participar en una lluvia de ideas, aportando conocimientos previos de cálculo diferencial. DESARROLLO *El docente utilizando técnicas como la expositiva-demostrativa resolverá ejercicios clave, permitiendo realizar interacción entre el docente estudiante, y al mismo tiempo motivándolos a participar. * Aprendizaje colaborativo para la resolución de determinados por el docente. *Resolución individual de ejercicios proporcionados por el docente. EVIDENCIAS DE LOGRO Lluvia de ideas *Ejercicios realizados en clase (practica). *Tareas que los estudiantes realicen en casa. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** CONOCIMIENTO *Examen escrito. Examen expositivo Examen oral *Rubrica HABILIDADES Y ACTITUDES *Ejercicios realizados en clase como practica. Página 7 de 19

8 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO 100% SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES 3.- Identifica las reglas de la diferenciación y resuelve que involucran las reglas de diferenciación. 4.- Resuelve con aproximación del incremento y errores pequeños. * Aplica las reglas de la diferenciación. * Utiliza la diferencial como aproximación del incremento y determina errores pequeños. *Determina el tipo de función con que está trabajando y 0btiene el diferencial * Valora la utilidad de la diferencial para resolver diversos prácticos. *Propone maneras creativas de solucionar matemáticos *El docente supervisa las actividades y ejercicios de los estudiantes y a su vez los retroalimenta. CIERRE: *Se indican los elementos necesarios con los que el estudiante debe contar para siguiente sesión. Retroalimentación en ejercicios Repaso **Los instrumentos de evaluación, son seleccionados por el docente de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que desea observar en el desempeño de sus estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 8 de 19

9 Atributos de las Competencias Genéricas NO. DE BLOQUE: II TITULO: Analiza y aplica la integral indefinida y los métodos de integración. NÚMERO DE HORAS: 30 * RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando construye e interpreta modelos algebraicos y trigonométricos, aplicando el concepto de la integral indefinida y sus propiedades a la solución de teóricos o prácticos de la vida practica. Utiliza los métodos de: cambio de variable, integración por partes, integración de potencias de funciones trigonométricas, fracciones parciales, denominadores con factores lineales y cuadráticos para resolver del área de las matemáticas, ciencias naturales, sociales o administrativas. Competencias Disciplinares en el Bloque II *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre h 25 h 3 h Página 9 de 19

10 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO Distingue la antiderivada y resuelve que involucran la antiderivada. 2.- Define la constante de integración y determina el valor de la constante de integración por medio de condiciones iniciales. SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES *Comprende el concepto de la antiderivada. *Aplica la antiderivada para resolver *Comprende el concepto de la constante de integración. *Aplica las condiciones iniciales para determinar la constante de integración. *Reconoce la antiderivada como función inversa *Obtiene el valor de la constante de integración por condiciones iniciales. * Trabaja de forma colaborativa y respetuosa en el aula ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE APERTURA: * Participar en una lluvia de ideas, aportando conocimientos previos. DESARROLLO *El docente utilizando técnicas como la expositiva-demostrativa resolverá ejercicios clave, permitiendo realizar interacción entre el docente estudiante, y al mismo tiempo motivándolos a participar. *Guiados por el docente los estudiantes resuelven ejercicios / actividades correspondientes al tema. EVIDENCIAS DE LOGRO *Ejercicios realizados en clase (practica). *Tareas que los estudiantes realicen en casa. *Proyectos de investigación. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** CONOCIMIENTO * Examen escrito. Examen expositivo Examen oral. *Rubrica HABILIDADES Y ACTITUDES *Ejercicios realizados en clase como practica. Página 10 de 19

11 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO Utiliza las funciones algebraicas simples para resolver de integración por sustitución. 4.- Utiliza las funciones algebraicas compuestas para resolver de integración por sustitución. 5.- utiliza las funciones trigonométricas y de expresiones que contienen raíces para resolver de integración. 6.- Aplica la integración por sustitución para determinar la solución de de las áreas de administración y economía. SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES * Utiliza la integración por sustitución para resolver de funciones algebraicas simples y compuestas. * Resuelve integrales que contienen funciones trigonométricas y funciones con raíz. *Resuelve de aplicación en administración y economía. * Determina el método de integración para resolver funciones algebraicas simples, compuestas, trigonométrica s y funciones con raíz. *Muestra disposición a utilizar las técnicas de integración en la resolución de. *Aprecia la utilidad de las técnicas de integración de funciones para obtener soluciones precisas *Reconoce sus errores en los procedimientos y muestra disposición para solucionarlos. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Resuelve funciones algebraicas simples para resolver de integración por sustitución *Supervisión y retroalimentación de las actividades, que el estudiante practica durante la clase. *Se indican los elementos necesarios con los que el estudiante debe contar para siguiente sesión. Soluciona a través del uso de las funciones algebraicas compuestas Resuelve ejercicios donde aplique la integración por sustitución para determinar la solución de de las áreas de administración y economía. CIERRE: Portafolio de evidencias, integrando los ejercicios resueltos en clase. EVIDENCIAS DE LOGRO Resolución de funciones algebraicas Retroalimentación Solución de Ejercicios Portafolio de evidencias INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES Página 11 de 19

12 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO 7.- Aplica la técnica de cambio de variable para resolver teóricos o prácticos. 8.- Aplica la técnica de integración por partes para resolver teóricos o prácticos. 9.- Aplica la técnica de integración de potencias de funciones trigonométricas para resolver teóricos o prácticos. SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES * Identifica y aplica las técnicas de integración cambio de variable, integración por partes, integración de potencias de funciones trigonométricas, fracciones parciales, factores lineales, factores cuadráticos. * Resuelve con las técnicas: cambio de variable, integración por partes, integración de potencias de funciones trigonométrica s, fracciones parciales, factores lineales y cuadráticos. * Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta en las actividades que le son asignadas. * Propone maneras creativas de solucionar con integrales. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES 10.- Aplica la técnica de fracciones parciales para resolver teóricos o prácticos Aplica la técnica de factores lineales para resolver teóricos o prácticos. Página 12 de 19

13 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** CONOCIMIENTO HABILIDADES Y ACTITUDES 12.- Aplica la técnica de factores cuadráticos para resolver teóricos o prácticos. **Los instrumentos de evaluación, son seleccionados por el docente de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que desea observar en el desempeño de sus estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 13 de 19

14 Atributos de las Competencias Genéricas NO. DE BLOQUE: III TITULO: Reconoce y aplica la integral definida y teorema fundamental de cálculo. NÚMERO DE HORAS: 6* RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando construye e interpreta modelos algebraicos, aplicando la integral definida y el teorema fundamental de cálculo para determinar el área entre una y dos graficas y su aplicación en las ciencias naturales y sociales que le permitan comprender y transformar su realidad. Competencias Disciplinares en el Bloque III *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre 1 h 4 h 1 h Página 14 de 19

15 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO Identifica la integral definida como notación de sumatoria para resolver teóricos o prácticos Aplica el concepto de integral definida mediante sumatorias de Riemann para resolver teóricos o prácticos Aplica la integración aproximada: regla trapecial y regla de Simpson para resolver teóricos o prácticos. Emplea el teorema fundamental de cálculo para determinar el área bajo una curva y dos graficas. Emplea la integral definida para resolver relacionados a las ciencias naturales y sociales. SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES *Aplica la integral definida como sumatoria para resolver. *Resuelve de integración aproximada. *Obtiene el área bajo una curva y dos graficas empelando el teorema fundamental de cálculo. * Utiliza la integral definida para resolver de las ciencias naturales y sociales. * Explica la integral definida como sumatoria. *Reconoce la integral definida para determinar el área bajo una curva y dos graficas. *Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta, dentro de distintos equipos de trabajo. *Reflexiona sobre la ventaja de utilizar la integral definida para determinar el área de las graficas. *Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de. * Valora la utilidad de la diferencial para resolver diversos prácticos. * Propone maneras creativas de solucionar matemáticos. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE APERTURA * Participar en una lluvia de ideas, aportando conocimientos previos. DESARROLLO *El docente utilizando técnicas como la expositiva-demostrativa resolverá ejercicios clave, permitiendo realizar interacción entre el docente estudiante, y al mismo tiempo motivándolos a participar. *Guiados por el docente los estudiantes resuelven ejercicios / actividades correspondientes al tema. *El docente supervisa las actividades de los estudiantes y a su vez los retroalimenta. *Los estudiantes realizan ejercicios teórico -prácticos que les sean significativos. Resuelve ejercicios prácticos para determinar el área bajo una curva y dos graficas. Resuelve empleando la integral definida, sobre temas relacionados con las ciencias naturales y sociales. CIERRE: Cuadernillo de ejercicios EVIDENCIAS DE LOGRO *Ejercicios realizados en clase (practica). *Tareas que los estudiantes realicen en casa. *Proyectos de investigación. Ejercicios Problemas Cuadernillo de ejercicios INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** CONOCIMIENTO HABILIDADES Y. ACTITUDES Examen escrito. Examen expositivo Examen oral *Rubrica *Ejercicios realizados en clase como practica. Página 15 de 19

16 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** CONOCIMIENTO HABILIDADES Y. ACTITUDES * Aplica la integral definida en la resolución de relacionados a las ciencias naturales y sociales. **Los instrumentos de evaluación, son seleccionados por el docente de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que desea observar en el desempeño de sus estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 16 de 19

17 RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFIA BÁSICA BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Pintarrón Cañón P C Internet Cálculo diferencial e integral. Ciencias Sociales y Económico- Administrativas. Mora Valladares, Emiliano y Río Francos, María del. Santillana. México Matemáticas 6: cálculo integral. Ortiz Cedano, Arturo y Fox Rivera, Guillermo. Nueva Imagen. México Matemáticas VI: Cálculo integral. Cuéllar Carvajal, Juan Antonio. McGraw-Hill. México, Cálculo integral, Ludwing Salazar, Hugo Bahena, Francisco Vega. Editorial, Patria. Año, Cálculo diferencial e integral. Leticia Contreras Sandoval, Mayra Martinez de Garay, Omar Lugo de la Tejera y Marco Antonio Montes de Oca. Editorial Santillana. Año Cálculo diferencial e integral, Ciencias Sociales y Económico- Administrativas. Emiliano Mora Valladares y Maria del Río Francos. Editorial Santillana. Año PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE* Funciones Tipos Instrumentos Ponderación Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Rúbrica Lista de Cotejo Portafolio Guía de observación Examen Tipo de asignatura: Teórica. 50% evidencias de conocimiento (Evaluación escrita) 50% evidencias de producto y evidencias de desempeño (Habilidades, actitudes y valores) 3 evaluaciones parciales Página 17 de 19

18 Fuente: SEP (2011). Lineamientos de evaluación del aprendizaje. México: SEP. 82 p. *La evaluación para el aprendizaje. Bajo este enfoque se percibe que la evaluación es un medio para el aprendizaje y la educación y no el fin. Los criterios, instrumentos y procedimientos que se utilizan en la evaluación, están diseñados y aplicados para que el estudiante aprenda de manera natural, espontánea, fácil, motivado. Su objetivo primordial es hacer que los alumnos y alumnas observen su propio aprendizaje, con el fin de que mejoren su desempeño independientemente del nivel en que se encuentran. Evaluar para el Aprendizaje se logra cuando los estudiantes saben en qué consisten las metas del aprendizaje, cuando en forma anticipada saben con qué criterios se juzgará la calidad de sus trabajos, cuando tienen modelos de lo que constituye un buen trabajo y cuando reciben retroalimentación para que mejoren su desempeño a partir del trabajo realizado. Por su parte, el docente retroalimenta el aprendizaje considerando las fortalezas y debilidades observadas de los estudiantes. Dentro de la vertiente de la evaluación para el aprendizaje, las tareas propuestas por los docentes son variadas, de tal suerte que permiten demostrar el aprendizaje de distintas maneras (SEP, 2009). Página 18 de 19

19 PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE ASIGNATURA CÁLCULO INTEGRAL ACTUARÍA INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTABILIDAD ACTUARÍA FINANCIERA INGENIERÍO ELECTRICISTA ESTADÍSTICA AGRÍCOLA AMBIENTAL INGENIERO ELECTROMECÁNICO INGENIERÍA QUÍMICA AGRONOMÍA INGENIERO EN ELECTRÓNICA INGENIERO QUÍMICO ARQUITECTURA INGENIERÍA ELECTRÓNICO EN COMPUTACIÓN INGENIERO QUÍMICO EN SISTEMAS BIOTECNOLOGÍA INGENIERÍA EN ALIMENTOS FARMACÉUTICOS INGENIERO QUÍMICO Y DE SISTEMAS CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA INGENIERÍA EN AUTOMATIZACIÓN MATEMÁTICAS FINANCIERAS COMPUTACIÓN APLICADA INGENIERÍA EN DEMOGRAFÍA ESTADÍSTICA QUIÍMICO CONTADURÍA INGENIERÍA EN ENERGÍA QUÍMICA CONTADURÍA PÚBLICA INGENIERÍA EN GEOFÍSICA QUÍMICA INDUSTRIAL DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA QUÍMICO FÁRMACO BIÓLOGO ECONOMÍA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA Posgrados en: ECONOMÍA AGRÍCOLA INGENIERÍA EN METALURGIA Y MINERALES ECONOMÍA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CON ESPECIALIDAD EN FÍSICA INGENIERÍA EN SISTEMAS ESTADÍSTICA APLICADA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES INGENIERÍA AUTOMOTRIZ FINANZAS FÍSICA FÍSICA APLICADA FÍSICO MATEMÁTICAS ESPECIALIZADO EN DOCENCIA SUPERIOR INDUSTRIAL EN ELECTRICIDAD INFORMÁTICA LIC. INGENIERÍA CIVIL MAESTRO NORMALISTA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MAESTRO NORMALISTA CON ESPECIALIDAD EN FÍSICA MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS APLICADAS MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN MATEMÁTICAS COMPUTACIONALES INGENIERÍA MECÁNICO ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA AERONÁUTICA INGENIERÍA AGRÍCOLA INGENIERIA EN ALIMENTOS INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN INGENIERÍA AUTOMOTRIZ INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA BIOQUÍMICA INGENIERÍA CIBERNÉTICA INGENIERÍA CIBERNÉTICA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA DEL TRANSPORTE PERFIL IDÓNEO INGENIERÍA EN SOFTWARE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES INGENIERÍA FINANCIERA INGENIERO FISICO INGENIERÍA FÍSICO MATEMÁTICO INGENIERÍA GEOLÓGICA INGENIERÍA HIDROLÓGICA INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL EN ELÉCTRICA INGENIERÍA INDUSTRIAL ESTADÍSTICO INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INGENIERÍA MATEMÁTICA INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA MECÁNICA Y CIVIL INGENIERÍA MECÁNICO ELECTRICISTA INGENIERÍA MECÁNICO NAVAL INGENIERÍA NUCLEAR INGENIERÍA FARMACÉUTICA INGENIERÍA PETROLERA INGENIERO QUÍMICO INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA INGENIERÍA TETIL INGENIERÍA TETIL EN ACABADOS INGENIERO TOPOGRÁFICO INGENIERO QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO PERFIL AFÍN Página 19 de 19

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL. Cálculo integral

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL. Cálculo integral UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el sarrollo competencias ASIGNATURA TIPO DE CICLO

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el sarrollo competencias ASIGNATURA

Más detalles

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica EL CÁLCULO EN MI VIDA DIARIA OPTATIVAS ÁREA: MATEMÁTICAS Ubicación de la asignatura La asignatura El cálculo en mi vida diaria, se encuentra dentro del bloque de las asignaturas optativas del Bachillerato

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 Identificación de la Asignatura

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Cálculo Integral PERIODO IV CLAVE BCMA.05.04-08 HORAS/SEMANA 4 CRÉDITOS

Más detalles

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DOCENTE Azucena Fernando Gámez (Magdalena) Alejandro Rodríguez Zepeda (Tecamachalco) María de la Luz Delgado Aguilar (Tehuitzingo) Miguel Ángel Rodríguez

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de s MODALIDAD ASIGNATURA TIPO

Más detalles

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS VI IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 4 1 5 5 Tipo de curso Obligatorio Inglés IV Filosofía Metodología de la investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (PROGRAMA DE ESTUDIOS) UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR NOMBRE DE LA ENTIDAD:

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: Matemáticas I SEDE: TIJUANA SEMESTRE: PRIMERO BLOQUES: I, II y III PERIODO: 2017-2 //*-+ COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR BLOQUE I. NÚMEROS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 2 Identificación de la Asignatura

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: Nombre del Bloque: I Alumno: Tipo de Evaluación: Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO COMPONENTE DE FORMACIÓN

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO COMPONENTE DE FORMACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Aplica

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. Página 1 de 7

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. Página 1 de 7 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. Página 1 de 7 I. PRESENTACIÓN SYLLABUS PREPARATORIA Nombre de la Asignatura: MATEMÁTICAS IV. TEORÍA. 44L Semestre/Cuatrimestre: Cuarto Semestre

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

HORAS SEMESTRAL CICLO CUARTO HORAS A LA SEMANA 4 CICLO TOTALES ÁREA SEPTIEMBRE 2011 DISCIPLINAR

HORAS SEMESTRAL CICLO CUARTO HORAS A LA SEMANA 4 CICLO TOTALES ÁREA SEPTIEMBRE 2011 DISCIPLINAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TECNOLOGÍAS

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL Mauro Morales Arellano

COORDINACIÓN GENERAL Mauro Morales Arellano GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Fidel Herrera Beltrán SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO Reynaldo G. Escobar Pérez SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ Víctor A. Arredondo

Más detalles

SYLLABUS PREPARATORIA

SYLLABUS PREPARATORIA I. PRESENTACIÓN SYLLABUS PREPARATORIA Nombre de la Asignatura: MATEMÁTICAS IV. TEORÍA. Semestre/Cuatrimestre: Cuarto Semestre Ciclo escolar: 2016-10 Campus: Tuxtla Academia: Ciencias Exactas Salón: E103

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad I: Balanceo de ecuaciones químicas Tiempo Asignado:

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (PROGRAMA DE ESTUDIOS) UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL QFB. MARTHA OLIVA GALLAGA ORTEGA DIRECTORA NOMBRE

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Matemáticas Aplicadas. (Secuencia 1). Ing. Eyra Nidia Ramírez Gallegos Profesor Ing. Adriana Medina López 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 01 Grupo: 607 1. Plantel: 07 Tepalcingo 2. Turno: Matutino 3. Facilitador (a):

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. Página 1 de 6

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. Página 1 de 6 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. Página 1 de 6 I. PRESENTACIÓN SYLLABUS PREPARATORIA Nombre de la Asignatura: MATEMÁTICAS IV. 41E. EDULAB. Semestre/Cuatrimestre: Cuarto Cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR CÁLCULO INTEGRAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL QFB. MARTHA OLIVA GALLAGA ORTEGA DIRECTORA UNIVERSIDAD DE

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA DESARROLLO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 01 Grupo: 603 1. Plantel: 07 Tepalcingo 2. Turno: Matutino 3. Facilitador (a):

Más detalles

COMPONENTE DE FORMACIÓN

COMPONENTE DE FORMACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias PRESENTACIÓN DE LA

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR CÁLCULO DIFERENCIAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL QFB. MARTHA OLIVA GALLAGA ORTEGA DIRECTORA UNIVERSIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. Página 1 de 10

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. Página 1 de 10 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. Página 1 de 10 I. PRESENTACIÓN SYLLABUS PREPARATORIA Nombre de la Asignatura: MATEMATICAS II. 25L Semestre/Cuatrimestre: Segundo Semestre Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS I Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Estructura problemas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I Facultad de Negocios, Campus IV Programa descriptivo por unidad de competencia Programa educativo Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software Modalidad Presencial Clave MA05 H S

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares: Academia: MATEMATICAS Semestre: V Área de formación: BASICA (mostrada en el mapa curricular). Carga Horaria: 22 horas (6 semanas) (12 CLASES) Asignatura: MATEMATICAS V Clave: 504 Nombre (s) del profesor

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. Página 1 de 10

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. Página 1 de 10 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. Página 1 de 10 I. PRESENTACIÓN SYLLABUS PREPARATORIA Nombre de la Asignatura: CÁLCULO DIFERENCIAL Semestre/Cuatrimestre: Quinto Cuatrimestre Ciclo

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el sarrollo competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS V IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 4 1 5 5 Tipo de curso Obligatorio Inglés III Ética y valores Gestión de proyectos

Más detalles

R00/0715 FE-DB-04. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica. Fecha de elaboración.

R00/0715 FE-DB-04. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica. Fecha de elaboración. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica Plantel Zapopan Fecha de elaboración 06-01-2016 Academia Matemáticas 1. Datos generales Unidad de Aprendizaje Curricular

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL PROGRAMA DE ESTUDIOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA SEMANAL HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL TOTAL SEMESTRAL Valor en créditos 4 semestre 3 1 48

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: CALCULO DIFERENCIAL

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: CALCULO DIFERENCIAL PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: CALCULO DIFERENCIAL ACADEMIA: Matemáticas SEMESTRE: Quinto HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 ELABORÓ

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE: CÁLCULO DIFERENCIAL. ELABORADA POR LA ACADEMIA DE MATEMÁTICAS. SEMESTRE: QUINTO INSTRUCCIONES.

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE: CÁLCULO DIFERENCIAL. ELABORADA POR LA ACADEMIA DE MATEMÁTICAS. SEMESTRE: QUINTO INSTRUCCIONES. GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE: CÁLCULO DIFERENCIAL. ELABORADA POR LA ACADEMIA DE MATEMÁTICAS. SEMESTRE: QUINTO INSTRUCCIONES. Cada alumno debe realizar y entregar las actividades de forma

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Taller de Matemáticas. Secuencia I. M. en C. David Calderón

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS GEOMETRÍA DESCRIPTIVA HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS GEOMETRÍA DESCRIPTIVA HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL PROGRAMA DE ESTUDIOS GEOMETRÍA DESCRIPTIVA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA SEMANAL HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL TOTAL SEMESTRAL Valor en créditos 4º Semestre 3 1 48 16 4

Más detalles

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el sarrollo competencias ASIGNATURA TEMAS SELECTOS

Más detalles

Plan Clase UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Plan Clase UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Nombre del Centro de TBC : Buenavista de Cortés Municipio: Pénjamo Ciclo Escolar: 2015-2016 Periodo

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULUM POR COMPETENCIAS 2011 Departamento: Matemáticas y Física Área Académica:

Más detalles

PRESENTACION DE LA ASIGNATURA

PRESENTACION DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Enero / Junio ACADEMIA (MATERIA): DATOS DEL LIBRO DE TEXTO: MATEMATICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ÁLGEBRA I (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ÁLGEBRA I (PROGRAMA DE ESTUDIOS) UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ÁLGEBRA I (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL QFB. MARTHA OLIVA GALLAGA ORTEGA DIRECTORA NOMBRE DE LA ENTIDAD:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDD UÓNO DE NYRI SECRERÍ DE EDUCCIÓN EDI SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación edia Superior 1 Identificación de la signatura Período: II Componente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ÁLGEBRA I (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ÁLGEBRA I (PROGRAMA DE ESTUDIOS) UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ÁLGEBRA I (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL

Más detalles

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

Asignaturas relacionadas Habilidades operativas, Las matemáticas en mi vida I, las matemáticas en mi vida II, Estadística y probabilidad.

Asignaturas relacionadas Habilidades operativas, Las matemáticas en mi vida I, las matemáticas en mi vida II, Estadística y probabilidad. FORMANDO CÓNICAS TERCER SEMESTRE ÁREA: MATEMÁTICAS Ubicación de la asignatura Se encuentra dentro del bloque de las asignaturas obligatorias del Bachillerato Digital correspondiente al tercer semestre

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN ASIGNATURA: MATEMÁTICAS IV SEDE: ESTATAL SEMESTRE: CUARTO CORTE: I BLOQUES: I, II, III PERIODO: 2018-1 DESEMPEÑO A DEMOSTRAR COMPETENCIAS A DESARROLLAR EVIDENCIA A EVALUAR

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés

Más detalles

COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (CEEO) PUEBLA

COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (CEEO) PUEBLA COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (CEEO) PUEBLA 2016-2017 CONTENIDO TEMÁTICO PROPÓSITO ESTRATEGÍA HABILIDAD MATEMÁTICA Lograr que los alumnos de tercer grado se ubiquen en el nivel III y IV

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TEMAS SELECTOS

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Algebra Ing. Karol Paulina Juárez Villeda 4. Escucha, interpreta y

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

OPTATIVAS UNA MIRADA A LA OPTIMIZACIÓN ECONÓMICA ÁREA: MATEMÁTICAS. Ubicación de la asignatura

OPTATIVAS UNA MIRADA A LA OPTIMIZACIÓN ECONÓMICA ÁREA: MATEMÁTICAS. Ubicación de la asignatura UNA MIRADA A LA OPTIMIZACIÓN ECONÓMICA OPTATIVAS ÁREA: MATEMÁTICAS Ubicación de la asignatura Es una materia del cuarto semestre del Bachillerato Digital que se cursa de manera optativa, es antecedida

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ÁLGEBRA II (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR 1 UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 GESºTIÓN DE V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas MATEMATICA APLICADA Secuencia Formativa 1 ING. ELÍAS SÁNCHEZ ORTEGA 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

Más detalles

ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD

ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD Artículo primero.- El objeto de este Acuerdo es el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles