TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE CICLO ÁREA DISCIPLINAR TEMAS SELECTOS DE FISICA II CUATRIMESTRAL CICLO SEXTO CIENCIAS EXPERIMENTALES TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN 6 3 HORAS TOTALES 39 SEPTIEMBRE 2010 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Temas Selectos de Física II está sustentada como ciencia y fundamento de la tecnología moderna, a partir de la experiencia de los avances tecnológicos logrados en el siglo anterior, que han originado cambios importantes en todas las especialidades; sin embargo, los principios Físicos de la asignatura se han conservado inalterables. La importancia que tiene esta materia, en la formación del bachillerato desde el punto de vista cultural, radica en ser un estímulo para que el joven partícipe en diversas actividades en las que se desarrolle su capacidad de observación y análisis de los fenómenos físicos que suceden en su entorno y recurrir a diferentes fuentes de observación. Lo anterior, lo prepara para incorporarse a los estudios superiores con un interés científico y continuar desarrollando una visión objetiva de la realidad, partiendo de la constante aplicación del método científico. Asimismo, esta materia se relaciona directamente con algunas licenciaturas como Ingeniería, Robótica, Telemática, etc. También la signatura guarda relación con las siguientes asignaturas, como se ve en el diagrama: FÍSICA I TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I I FÍSICA II Página 1 de 28

2 Cabe señalar que la UVM concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológicos y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la importancia de que la presente asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Los Atributos del egresado de la Preparatoria UVM son: -Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés de manera escrita -Usa eficientemente la tecnología de la información y comunicación -Desarrolla un pensamiento lógico-matemático en la solución de -Se identifica como un ciudadano global -Reconoce, y valora y respeta la diversidad -Favorece un estilo de vida saludable e integral de sí mismo y de su entorno Nota: Se consideran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa de estudios oficial de la Dirección General de Bachillerato (SEP). En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la asignatura aparecen en la gráfica denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. En cada bloque se desarrollan las y, el resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque. BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA: NÙMERO DE BLOQUE I II III Electricidad y magnetismo. Mecánica Ondulatoria. Calor, Leyes de los Gases y Termodinámica NOMBRE DEL BLOQUE Página 2 de 28

3 MATRIZ DE COMPETENCIAS GÉNERICAS Y DISCIPLINARES EXTENDIDAS (DE ACUERDO A SU PROXIMIDAD, FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD) COMPETENCIAS GENERICAS (ATRIBUTOS) BLOQUES I II III 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. X 8.1 Propone nuevas maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. X O O 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. X X X 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. X X X 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X X X 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de. X X X 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. X X X 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye a alcance de un objeto. X X X COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS BLOQUES I II III F-4 Distingue la importancia de la ciencia y la tecnología y su trascendencia en el desarrollo de su comunidad con fundamentos filosóficos. X CE-15 Analiza la composición, cambios e interdependencia de la materia y la energía en los fenómenos naturales, para el uso racional de los recursos de su entorno. X CE-7 Diseña prototipos o modelos para resolver, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos, hechos o fenómenos relacionados con las ciencias experimentales. X CE-10 Resuelve establecidos o reales en su entorno, utilizando las ciencias experimentales para la comprensión y mejora del mismo. X O O CE-8 Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos. X O O CE-15 Analiza la composición, cambios e interdependencia de la materia y la energía en los fenómenos naturales, para el uso racional de los recursos de su entorno. X O O CE-1 Valora de forma crítica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la ciencia y la aplicación de la tecnología en un contexto histórico- social, para dar solución a. X O O CE-5 Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos interdisciplinarios atendiendo relacionados con las ciencias experimentales. X O O CE-3 Aplica los avances científicos y tecnológicos en el mejoramiento de las condiciones de su entorno social. X O O X Se Desarrolla O Se Fortalece Página 3 de 28

4 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: I TÍTULO: Electricidad y magnetismo. NÚMERO DE HORAS: 14 horas RESULTADO DE : El estudiante es competente cuando resuelve relacionados con los fenómenos eléctricos y magnéticos, a partir del análisis y comprensión de sus conceptos, principios, teorías, leyes y modelos matemáticos, mostrando un interés científico y responsable en el desarrollo de las actividades en clase y extraclase, en un ambiente de participación y respeto. Competencias Disciplinares Extendidas Bloque I CE-3 CE-5 CE-1 CE-15 CE-8 CE-10 CE-7 CE-15 F Página 4 de 28

5 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** Semana Resuelve prácticos donde intervengan algunos conceptos de Electrostática, tales como: estructura eléctrica de la materia, carga eléctrica, unidades de carga eléctrica en el sistema internacional, Ley de Coulomb, campo eléctrico, intensidad de campo eléctrico, flujo eléctrico y Ley de Gauss; mediante el análisis comparativo y descriptivo de cada problema. HABILIDADES Y 1.1 El estudiante reconoce los siguientes conceptos: Electrostática. Estructura eléctrica de la materia. Carga eléctrica. Unidades de carga eléctrica en el sistema internacional (S.I). Ley de Coulomb. Campo Eléctrico. Intensidad de campo eléctrico. Flujo Eléctrico y Ley de Gauss. Comprende el concepto de electrostática así como tendrá el conocimiento de las unidades en el sistema internacional. Identifica la ley de coulomb y la aplicara en cotidianos. Representa y resuelve de campo eléctrico.. Clasifica la diferencia entre la ley de coulomb y la de Gauss. Muestra disposición por involucrarse en actividades relacionadas a la asignatura Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Propone maneras creativas de solucionar físicos. Conocimientos previos Apertura: Mediante la técnica de dialogodiscusión entre alumnos-profesor, se llega a una conclusión sobre lo que es un Lugar geométrico. Desarrollo: Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar. Guiados por el profesor los alumnos resuelven actividades correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. Actividad del alumno 1 y 2. Ver cuadernillo de evidencias 1.Participación activa del alumno 2. Cuaderno de 3. Cuadernillo de evidencias 4. Conocimientos Oral Escrito Expositivo HABILIDADES Y Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio Página 5 de 28

6 HABILIDADES Y INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** HABILIDADES Y De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque. ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. SEMANA Semana Resuelve para la obtención del potencial eléctrico, diferencia de potencial, capacitores, tipos de capacitores, capacitores en serie y en paralelo, así como la capacitancia equivalente; mediante el análisis descriptivo de sus conceptos y la resolución de prácticos. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** HABILIDADES Y HABILIDADES Y El estudiante comprende los siguientes conceptos: 1.2 Potencial Eléctrico y Capacitancia. Potencial eléctrico. Diferencia de potencial. Capacitores. Tipos de capacitores. Capacitores en serie y en paralelo.. Realiza y comprende el potencial eléctrico Determina la diferencia del potencial eléctrico de resistores, Elabora diagramas y analiza diferencias entre capacitores en serie o paralelo. Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Reconoce sus errores en los procedimientos y muestra disposición para solucionarlos. Actúa de manera propositiva al resolver los planteados Propone maneras creativas de solucionar físicos Asume una actitud constructiva, Apertura Se retoman elementos estudiados en la semana I. Desarrollo: Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar Guiados por el profesor los alumnos resuelven actividades correspondientes al 1. Participación activa del alumno 2. Cuaderno de 3. Cuadernillo de evidencias Oral Escrito Expositivo Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio Página 6 de 28

7 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** HABILIDADES Y HABILIDADES Y congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta, dentro de distintos equipos de bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. Actividad del alumno 1 y 2. Ver cuadernillo de evidencias De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos de la semana. 4. Conocimientos ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. SEMANA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** HABILIDADES Y HABILIDADES Y Semana Resuelve prácticos con aplicación a la corriente y resistencia El estudiante comprende los siguientes conceptos: 1.3 Electrodinámica, corriente eléctrica y circuitos eléctricos. Determina los conceptos de electrodinámica así como analiza y resuelve. Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Apertura Se retoman elementos estudiados en los bloques I y III. Desarrollo: Mediante la técnica de 1. Participación activa del alumno Oral Escrito Rúbrica Guía de observación Página 7 de 28

8 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** HABILIDADES Y HABILIDADES Y eléctrica, Ley de Ohm, resistencia equivalente en serie y paralelo; mediante el análisis descriptivo de sus características, buscando comprender las reglas de Kirchhoff. Corriente eléctrica. Resistencia eléctrica y conductividad. Ley de Ohm. Resistencias en serie y en paralelo. Leyes de Kirchhoff. Determina la ley de ohm y la aplica a cotidianos. Elabora diagramas representativos de resistencias eléctricas. Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Reconoce sus errores en los procedimientos y muestra disposición para solucionarlos. Actúa de manera propositiva al resolver los planteados expositiva-demostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar Guiados por el profesor los alumnos resuelven -actividades correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. Actividad del alumno 1 y 2. Ver cuadernillo de evidencias 2. Cuaderno de 3. Cuadernillo de evidencias 4. Conocimiento s Expositivo Lista de cotejo Portafolio De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque. ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 8 de 28

9 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** HABILIDADES Y EVIDENCIAS DEL HABILIDADES Y Semana 4 y Resolverá que relacionen los conceptos de campo magnético e inducción electromagnética, mediante el análisis y comprensión de las leyes de Faraday, Lenz y Circuitos RC Magnetismo. Campo Magnético. Inducción Electromagnética. Ley de Faraday. Ley de Lenz. Circuitos RC. Expresa definiciones y aplicación de este de magnetismo. Determina las diferencias entre la ley de Faraday y Lenz. Elabora circuitos RC. Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Reconoce sus errores en los procedimientos y muestra disposición para solucionarlos. Actúa de manera propositiva al resolver los planteados Apertura Se retoman elementos estudiados en la se mana 4. Desarrollo: Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar 1. Participación activa del alumno 2. Cuaderno de Oral Escrito Expositivo Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio Guiados por el profesor los alumnos resuelven actividades correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. Actividad del alumno 1 y 2. Ver cuadernillo de evidencias 3. Cuadernillo de evidencias 4. Conocimientos De forma grupal se realizan las conclusiones de los Página 9 de 28

10 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** HABILIDADES Y EVIDENCIAS DEL HABILIDADES Y contenidos bloque. del ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 10 de 28

11 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: II TÍTULO: Mecánica Ondulatoria. NÚMERO DE HORAS: 14* RESULTADO DE : El estudiante es competente cuando resuelve prácticos de ondas y vibraciones, mediante el análisis comparativo y aplicación de los conceptos fundamentales, características y tipos de ondas, movimiento armónico simple y péndulo simple y compuesto; mostrando una actitud crítica, analítica y responsable durante el desarrollo de los temas Competencias Disciplinares Extendidas Bloque II CE-3 CE-5 CE-1 CE-15 CE-8 CE-10 CE-7 CE-15 F-4 *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre 1 H 12 H 1 H Página 11 de 28

12 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** Semana 5 y Emplea los conceptos fundamentales de las características de una onda y sus tipos, a partir de la descripción de cada una y su análisis en la resolución de diversos. HABILIDADES Y El estudiante comprende los siguientes conceptos: 2.1 Características de una onda y tipos de Onda Características Cresta. Valle. Nodo. Amplitud de onda. Frecuencia. Periodo. Velocidad de propagación Tipos de ondas: Mecánicas Electromagnéticas. Transversales. Longitudinales. Obtiene la relación entre los conceptos de nodo, valle, frecuencia, periodo y velocidad de propagación. Utiliza la información establecida para la aplicación de de la vida cotidiana Construye reactivos y ondas. Muestra disposición por involucrarse en actividades relacionadas a la asignatura Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Apertura Con ayuda del profesor, el alumno obtiene los elementos de las ondas. Desarrollo: Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar 1. Participación activa del alumno 2. Cuaderno de 3. Cuadernillo de evidencias Oral Escrito Expositivo HABILIDADES Y Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio Guiados por el profesor los alumnos resuelven actividades correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. 4. Conocimientos Cierre: El profesor Página 12 de 28

13 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** HABILIDADES Y supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. HABILIDADES Y De forma grupal se realizan las conclusiones de la semana 5. ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 13 de 28

14 Semana 7 INDICADORES DE 2.2. Utiliza los conceptos relacionados con el M.A.S., mediante el análisis descriptivo de sus conceptos (amplitud, fase, frecuencia y periodo), así como de la Ley de Hooke y el cálculo de posición, velocidad y aceleración del M.A.S.; en la aplicación de prácticos. SABERES REQUERIDOS PARA EL DE LOS RESULTADOS DEL HABILIDADES Y El estudiante comprende los siguientes conceptos: 2.2. Movimiento Armónico Simple (M.A.S) Conceptos fundamentales. Amplitud. Fase. Frecuencia. Periodo Ley de Hooke Cálculo de posición, velocidad y aceleración del M.A.S. Obtiene la relación entre los conceptos de M.A.S. Utiliza la información establecida para la aplicación de de la vida cotidiana Construye reactivos y del M.A.S. Muestra disposición por involucrarse en actividades relacionadas a la asignatura Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Reflexiona sobre ventaja realizar diagramas Propone maneras creativas de solucionar físicos. la de y Apertura Se realiza una lluvia de ideas para identificar el procedimiento para calcular de ondas. Desarrollo: Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar Guiados por el profesor los alumnos resuelven actividades correspondientes al bloque. Cierre: De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque. EVIDENCIAS DEL 1. Participación activa del alumno 2. Cuaderno de 3. Cuadernillo de evidencias 4. Conocimientos INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** Oral Escrito Expositivo HABILIDADES Y Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 14 de 28

15 Semana 8 INDICADORES DE El estudiante utiliza las conceptos de la Ley de Hooke y el cálculo de posición, velocidad y aceleración del M.A.S.; en la aplicación de prácticos. SABERES REQUERIDOS PARA EL DE LOS RESULTADOS DEL HABILIDADES Y El estudiante comprende los siguientes conceptos: Ley de Hooke Cálculo de Posición, velocidad y aceleración del M.A.S. Explica por qué la ley de Hooke se relaciona con la vida cotidiana. Aplica modelos matemáticos y cuadráticos para la resolución de Reflexiona sobre la diferencia entre velocidad y aceleración. Valora la utilidad de la aplicación de resolver diversos prácticos Reconoce sus errores en los procedimientos y muestra disposición para solucionarlos. Propone maneras creativas de solucionar físicos. ESTRATEGIAS DE Apertura Con ayuda del profesor, el alumno obtendrá los elementos la ley de Hooke. Desarrollo: Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar EVIDENCIAS DEL 1. Participación activa del alumno 2. Cuaderno de 3. Cuadernillo de evidencias INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** Oral Escrito Expositivo HABILIDADES Y Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio Guiados por el profesor los alumnos resuelven actividades correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. 4. Conocimientos Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza Página 15 de 28

16 INDICADORES DE SABERES REQUERIDOS PARA EL DE LOS RESULTADOS DEL HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE las actividades del cuadernillo de evidencias. EVIDENCIAS DEL INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** HABILIDADES Y De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque. ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 16 de 28

17 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** Semana 9 y Resuelve prácticos de péndulo simple y compuesto, mediante el análisis descriptivo de sus conceptos. HABILIDADES Y El estudiante comprende los siguientes conceptos: 2.3 Péndulo simple y compuesto. Conceptos generales sobre péndulo. Solución de de péndulo simple. Analiza con modelos prácticos la aplicación de un péndulo simple y compuesto. Aplica modelos matemáticos y cuadráticos para la resolución de Muestra disposición por involucrarse en actividades relacionadas a la asignatura Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Propone maneras creativas de solucionar físicos. Apertura: Mediante la técnica de dialogo-discusión entre alumnosprofesor, se llega a la comprensión de péndulo simple y compuesto. Desarrollo: Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor. Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. 1. Participación activa del alumno 2. Cuaderno de 3. Cuadernillo de evidencias Oral Escrito Expositivo HABILIDADES Y Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque. 4. Conocimientos ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 17 de 28

18 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: III TÍTULO: Calor, Leyes de los Gases y Termodinámica NÚMERO DE HORAS: 11* RESULTADO DE : El estudiante es competente cuando resuelve relacionados con el calor, los gases ideales y la termodinámica, a partir del análisis de sus conceptos y la aplicación de sus leyes; mostrando una actitud participativa, crítica y responsable. Competencias Disciplinares Extendidas Bloque III CE-3 CE-5 CE-1 CE-15 CE-8 CE-10 CE-7 CE-15 F-4 *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre 1 H 9 H 1 H Página 18 de 28

19 AUELVEPRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** HABILIDADES Y HABILIDADES Y Semana 10 Los estudiantes manejan los siguientes conceptos: 3.1 Concepto de calor Formas de propagación del calor: Conducción Convección Radiación Unidades de calor: Caloría Kilocaloría Unidad Térmica Británica (BTU). Joule. 3.1 Resuelve, mediante el análisis comparativo de los conceptos de calor, formas de propagación, sus unidades, su interpretación y representación en la resolución de los. Determina las formas de propagación de calor así como su concepto. Obtiene mediante tablas las unidades de calor. Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Reconoce sus errores en los procedimientos y muestra disposición para solucionarlos. Actúa de manera propositiva al resolver los planteados Propone maneras creativas de solucionar relacionados con cambios físicos. Apertura Mediante un cuadro sinóptico trabajando en forma grupal se identificara algunos elementos del calor. Desarrollo: Se realizan preguntas directas a los alumnos en relación a los temas y ejemplos propuestos por el docente. Guiados por el profesor los alumnos resuelven actividades correspondientes a la semana, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. 1. Participación activa del alumno 2. Cuaderno de 3. Cuadernillo de evidencias 4. Conocimientos Oral Escrito Expositivo Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos. ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 19 de 28

20 AUELVEPRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** HABILIDADES Y HABILIDADES Y Semana Resuelve de capacidad calorífica, calor latente y específico El estudiante comprende los siguientes conceptos: Capacidad calorífica, calor latente y calor específico. Demuestra los conocimientos adquiridos de calor Aplica las propiedades de calor específico, latente y calorífico. Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Reconoce sus errores en los procedimientos y muestra disposición para solucionarlos. Actúa de manera propositiva al resolver los planteados Propone maneras creativas de solucionar físicos. Apertura Mediante una lluvia de ideas se retoma los conceptos de calor Desarrollo: Se realizan preguntas directas a los alumnos en relación a los temas y ejemplos propuestos por el docente. Guiados por el profesor los alumnos resuelven actividades correspondientes ala semana. Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. 1. Participación activa del alumno 2. Cuaderno de 3. Cuadernillo de evidencias 4. Conocimientos Oral Escrito Expositivo Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque. ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 20 de 28

21 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** HABILIDADES Y HABILIDADES Y Semana Resolverá de los gases 3.2 Leyes de los gases Concepto de gas Expresa las diferencias de los gases ideales. Determina y demuestra mediante demostraciones matemáticas las ecuaciones de los gases. Elabora gráficas gases. Aplica las funciones racionales en la resolución de la de Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Reconoce sus errores en los procedimientos y muestra disposición para solucionarlos. Actúa de manera propositiva al resolver los planteados Propone maneras creativas de solucionar matemáticos Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta, dentro de distintos equipos de Apertura Se retoman elementos básicos de gases así como leyes y formulas. Desarrollo: Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar Guiados por el profesor los alumnos resuelven actividades correspondientes ala semana. Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. De forma grupal se realizan las 1. Participación activa del alumno 2. Cuaderno de 3. Cuadernillo de evidencias 4. Conocimientos Oral Escrito Expositivo Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio Página 21 de 28

22 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** HABILIDADES Y conclusiones de los contenidos del bloque. HABILIDADES Y ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. SEMANA HABILIDADES Y ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN HABILIDADES Y Semana 13 Leyes, mediante el análisis de sus conceptos y aplicaciones de notación científica Teoría cinética de los gases Ley de Boyle, Ley Charles, Ley de Gay-Lussac, Ley general del estado gaseoso Constante universal de los gases. Obtiene casos particulares de la aplicación de gases. Determina mediante la aplicación de las diferentes leyes. Distingue las diferencias entre leyes aplicadas.. Asume actitud apertura favorece solución. una de que la de Aprecia la utilidad de las técnicas algebraicas de resolución de ecuaciones, para simplificar procesos y obtener soluciones precisas. Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Apertura Se retoman os elementos de gases para su aplicación. Desarrollo: Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar Guiados por el profesor los alumnos resuelven - 1. Participación activa del alumno 2. Cuaderno de 3. Cuadernillo de evidencias Oral Escrito Expositivo Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio Página 22 de 28

23 HABILIDADES Y Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Actúa de manera propositiva al resolver los planteados. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - actividades correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. 4. Conocimientos INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN HABILIDADES Y De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos de la semana. ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 23 de 28

24 HABILIDADES Y ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - EVIDENCIAS DEL INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN HABILIDADES Y Semana Aplica los conceptos fundamentales de la termodinámica; mediante el análisis del en procesos termodinámicos; la Primera y Segunda Ley de la termodinámica, así como la interpretación de los procesos presentes en máquinas térmicas, en la aplicación de ejemplos prácticos. El estudiante comprende los siguientes conceptos: 3.3 Conceptos fundamentales de la Termodinámica Trabajo en procesos termodinámicos Primera Ley de la Termodinámica Máquinas térmicas y segunda Ley de la Termodinámica. Explica por qué la termodinámica es indispensable en la vida. Obtiene mediante aplicaciones la termodinámica y sus leyes. Construye termodinámicos sus aplicaciones. Reconoce situaciones que pueden modelarse mediante funciones termodinámicas. y Asume una actitud de apertura que favorece la solución de. Aprecia la utilidad de las técnicas de resolución de termodinámicos, para simplificar procesos y obtener soluciones precisas. Presenta disposición al colaborativo con sus compañeros Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. Apertura Se retoman elementos estudiados. Se realizará un cuadro sinóptico donde trabajando en forma grupal se darán a conocer las funciones termodinámicas. Desarrollo: Mediante la técnica de expositivademostrativa se resuelven sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar 1. Participación activa del alumno 2. Cuaderno de 3. Cuadernillo de evidencias 4. Conocimientos Oral Escrito Expositivo Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio Guiados por el profesor los alumnos resuelven actividades correspondientes al bloque, lo anterior en el Página 24 de 28

25 HABILIDADES Y ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - cuaderno asignado a la materia. EVIDENCIAS DEL INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN HABILIDADES Y Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 25 de 28

26 RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Cañón Física General. Bueche, Frederick y Hecht, Eugene. Pizarrón México. McGraw-Hill Lap Top Laboratorio equipado Manuales de para laboratorio Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso de investigación y desarrollo de productos y evidencias. Física General. Gutiérrez Aranzeta, Carlos. México. McGraw-Hill Fundamentos de física. Rex, Andrew y Wolfson, Richard. México. Pearson Educación Slisko, Josip. FÍSICA 1 El gimnasio de la mente. Editorial: Pearson Prentice Hall. México Cuéllar Carvajal, Juan Antonio. FÍSICA I. Editorial: McGraw-Hill. México Funciones PROCESO DE EVALUACIÓN DEL Diagnóstica Formativa Sumativa Tipos Instrumentos Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Rúbrica Lista de Cotejo Portafolio Guía de observación Examen Tipo de asignatura: Teórica-Práctica Ponderación Si es solo con el apoyo de laboratorio experimental: 35% evidencias de conocimiento (Examen) 35% evidencias de producto y evidencias de desempeño Página 26 de 28

27 (Habilidades, actitudes y valores 30% prácticas de laboratorio Si es con apoyo de laboratorio experimental y EDULAB: 50% evidencias de conocimiento (Examen) 30% prácticas de laboratorio 20% practicas en Edulab Fuente: SEP (2011). Lineamientos de evaluación del aprendizaje. México: SEP. 82 p. Elaboró: Rodrigo Martínez Hernández Campus Coyoacán Página 27 de 28

28 PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE ASIGNATURA 1=ÓPTIMO 2=BUENO 3=REGULAR TEMAS SELECTOS DE FÍSICA II FÍSICA AGRONOMÍA BIOQUÍMICA FÍSICA APLICADA MATEMÁTICAS APLICADAS FARMACIA MAESTRO NORMALISTA CON FÍSICO MATEMÁTICO ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS QUÍMICA INDUSTRIAL CIENCIAS ATMOSFÉRICAS INGENIERÍA BIOTECNOLOGÍA INGENIERÍA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL FÍSICA Y MATEMÁTICAS INGENIERÍA BIÓNICA INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN MAESTRO NORMALISTA CON ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA CIVIL FÍSICA INGENIERÍA ROBÓTICA INDUSTRIAL INGENIERÍA EN METALURGIA Y INGENIERÍA AERONÁUTICA MATERIALES INGENIERÍA HIDROLÓGICA INGENIERÍA EN ENERGÍA INGENIERÍA EN MINAS Y METALURGIA INGENIERÍA AGRÍCOLA INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA GEOFÍSICA INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA GEOLÓGICA INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES INGENIERÍA MATEMÁTICA INGENIERÍA PETROLERA INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA EN TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA INGENIERÍA AUTOMOTRIZ INGENIERÍA EN TOPOGRAFÍA Y GEODÉSICA INGENIERÍA EN AUTOMATIZACIÓN MECÁNICO NAVAL INGENIERÍA CIBERNÉTICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES INGENIERÍA CIBERNÉTICA INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA NUCLEAR Página 28 de 28

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

Syllabus Temas Selectos de Física II

Syllabus Temas Selectos de Física II Syllabus Temas Selectos de Física II Docente M.E. Ing. Perla Patricia Esquivel Navarrete Email perla_esquivel@my.uvm.edu.mx Horario Lunes 10:00 a 10:50 Miércoles 10:00 a 10:50 Viernes 10:00 a 10:50 Grupo

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL. Cálculo integral

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL. Cálculo integral UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el sarrollo competencias ASIGNATURA TEMAS SELECTOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TEMAS SELECTOS

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Programa sintético ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos III 2 2 2 6 Objetivos El alumno

Más detalles

HORAS SEMESTRAL CICLO CUARTO HORAS A LA SEMANA 4 CICLO TOTALES ÁREA SEPTIEMBRE 2011 DISCIPLINAR

HORAS SEMESTRAL CICLO CUARTO HORAS A LA SEMANA 4 CICLO TOTALES ÁREA SEPTIEMBRE 2011 DISCIPLINAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TECNOLOGÍAS

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad I: Balanceo de ecuaciones químicas Tiempo Asignado:

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA DESARROLLO

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPECIALIDAD: TÉCNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS ESPACIO CURRICULAR: FÍSICA DOCENTE: ALFONSO, CRISTIAN ALBERTO CURSO: 3 DIVISIÓN: A HORAS

Más detalles

CAPACITANCIA Y DIELÉCTRICOS CORRIENTE ELECTRICA Y CIRCUITOS

CAPACITANCIA Y DIELÉCTRICOS CORRIENTE ELECTRICA Y CIRCUITOS 1) ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Programa sintético ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos III 2 2 2 6 Objetivos El alumno

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

Horas de práctica por semana III

Horas de práctica por semana III A) Nombre del Curso Electricidad y magnetismo B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos III 2 2 2 6 C) Objetivos

Más detalles

Categorías. - Se expresa y comunica

Categorías. - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad II: Reproducción Tiempo Asignado: 20 sesiones

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PRESENTACION DE LA ASIGNATURA

PRESENTACION DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA

Más detalles

Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO

Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo Física General Área de Formación : General Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO COMPONENTE DE FORMACIÓN

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO COMPONENTE DE FORMACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: FISICA II CÓDIGO: 10310 NRC: NIVEL: SEGUNDO DEPARTAMENTO: CIENCIAS EACTAS CARRERAS: BIOTECNOLOGIA ÁREA DEL CONOCIMIENTO: FISICA DOCENTE: PERÍODO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de s MODALIDAD ASIGNATURA TIPO

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: FÍSICA II DEPARTAMENTO: CIENCIAS EXACTAS VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo SYLLABUS PRESENCIAL CÓDIGO BANNER: 10322 CARRERAS: MECATRÓNICA NIVEL:

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos fisicos para la ingenieria agricola II

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos fisicos para la ingenieria agricola II ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Fundamentos fisicos para la ingenieria agricola II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_52AG_525001109_2S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo II Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo II Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Electromagnetismo Antecedente: Ninguno Módulo II Competencia de Módulo: Clave de curso: EFIS107 Clave de antecedente: Ninguna Analizar los fenómenos a través del método

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Matemáticas y Física Área Académica:

Más detalles

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO PLANIFICACIÓN ANUAL Ciclo Superior Secundario

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO PLANIFICACIÓN ANUAL Ciclo Superior Secundario PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 Ciclo Superior Secundario ESPACIO CURRICULAR: FÍSICA DOCENTE: ALFONSO, CRISTIAN ALBERTO ESPECIALIDAD: TÉCNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECANICAS CURSO: 3 DIVISIÓN: A HORAS

Más detalles

TABLA DE ESPECIFICACIONES POR DISCIPLINA: FÍSICA NIVEL DE PROFUNDIDAD

TABLA DE ESPECIFICACIONES POR DISCIPLINA: FÍSICA NIVEL DE PROFUNDIDAD Establece las leyes y condiciones necesarias para describir el equilibrio. Promueve soluciones a problemas sobre equilibrio de los cuerpos utilizando diferentes sistemas de unidades, así como modelos matemáticos,

Más detalles

Física III. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

Física III. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física III Ingeniería Naval NAT - 0618 2-3-7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 aprendizaje OPTATIVA: TEMAS SELECTOS DE FÍSICA Clave Tipo Carácter Semestre 981 Optativa Propedéutica Quinto/Sexto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase I y II 4 3T 1P 64 Núcleo de

Más detalles

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PRESENTACIÒN DE

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

SEMESTRE: Cuarto N de HORAS a la SEMANA: 4 No. CRÉDITOS: 6. CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias Experimentales FECHA DE REVISIÓN: Febrero 2014

SEMESTRE: Cuarto N de HORAS a la SEMANA: 4 No. CRÉDITOS: 6. CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias Experimentales FECHA DE REVISIÓN: Febrero 2014 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Plan de Estudios 2013 1. IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Temas Selectos de Física OPTATIVA CLAVE BCOP.22.04-07

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Matemáticas y Física Área Académica:

Más detalles

Física III. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de. Academia de Ingeniería Mecánica.

Física III. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de. Academia de Ingeniería Mecánica. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física III Ingeniería Mecánica MCT - 0514 2 3 7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Electricidad y Magnetismo. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Marzo 2003

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Electricidad y Magnetismo. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Marzo 2003 Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Electricidad y Magnetismo Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE ELECTRICIDAD Y CALOR HERMOSILLO, SONORA, JUNIO DEL 2005 1 ELECTRICIDAD Y CALOR Datos de Identificación Nombre de la Institución

Más detalles

COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO

COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas Nombre de la asignatura: Termodinámica Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 2-2-4 Aportación al perfil Para comprender, interpretar y adecuar las ecuaciones termodinámicas en sistemas

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS LÓGICA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones Pág. N. 1 Índice general Magnitudes de la Física y Vectores 1.1. Introducción 1.2. Magnitudes físicas 1.3. Ecuaciones Dimensionales 1.4. Sistema de Unidades de Medida 1.5. Vectores 1.6. Operaciones gráficas

Más detalles

Física II/Química 2004

Física II/Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FÍSICA II. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ciencias Básicas Fecha de Actualización Marzo 2017 Programa Física Semestre Nombre Fundamentos de Física Código 21000 Prerrequisitos ninguno Créditos 4 Nivel de

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P11000-44 DIVISIÓN (1) INGENIERÍA ELECTRONICA DOCENTE (2) ING. EDUARDO GONZALO MANUEL TZUL NOMBRE DE LA ASIGNATURA (3) ELECTROMAGNETISMO CRÉDITOS (4) 5 CLAVE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA III IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

Nombre de la asignatura: Electricidad y Magnetismo. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Electricidad y Magnetismo. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Electricidad y Magnetismo Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Analizar y resolver problemas en donde intervengan fenómenos electromagnéticos. Aplicar las leyes del electromagnetismo

Más detalles

Física II. Carrera: ELC Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

Física II. Carrera: ELC Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Eléctrica de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física II ELC-059 --0.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración o revisión

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

EJES CONCEPTUALES ESTÁNDARES COMPETENCIAS

EJES CONCEPTUALES ESTÁNDARES COMPETENCIAS EJES CONCEPTUALES ESTÁNDARES COMPETENCIAS GRADO DÉCIMO FÍSICA Conceptos físicos. Teorías científicas del origen del universo. Movimiento planetario. Método científico. Sistemas de medición. Notación científica.

Más detalles

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5 U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5 PROGRAMA DE: FISICA GENERAL CODIGO: 3050 Carrera: Farmacia. HORAS DE CLASE TEORICAS PRACTICAS Por semana Por Cuat. Por semana Por Cuat. Dra. Graciela

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR FÍSICA I (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE

Más detalles

FISICA II. 1. Identificación de la asignatura: Ciclo escolar: Semestre Par Presentación:

FISICA II. 1. Identificación de la asignatura: Ciclo escolar: Semestre Par Presentación: 1. Identificación de la asignatura: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Más detalles

3. Explicar el funcionamiento y aplicación de los circuitos eléctricos básicos.

3. Explicar el funcionamiento y aplicación de los circuitos eléctricos básicos. Código-Materia: 11239 - ELECTRICIDAD-MAGNETISMO Y LABORATORIO Requisito: PRE: 11238 Física y Laboratorio COR: 11316 Espacio de Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Programa Semestre: Ingenierías: Telemática,

Más detalles

SUGERENCIAS DE SECUENCIA DIDÁCTICA POR MÓDULO UNIDAD DE APRENDIZAJE: FÍSICA II

SUGERENCIAS DE SECUENCIA DIDÁCTICA POR MÓDULO UNIDAD DE APRENDIZAJE: FÍSICA II SUGERENCIAS DE SECUENCIA DIDÁCTICA POR MÓDULO UNIDAD DE APRENDIZAJE: FÍSICA II NOVIEMBRE DE 2011 1.- DATOS GENERALES. Escuela: Departamento: Ciencias de la Naturaleza y la Salud. Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Cursos: 4to.1ra y 4to. 2da. Materia: Física Docente:Ceñal Guillermo Nap. Aprendizajes Priorizados Actividades con consigna 1. Mecánica a) Concepto de movimiento. b) Definición e interpretación de las tres

Más detalles

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar 2014-2015 ASIGNATURA: TEMAS SELECTOS DE FÍSICA II SEMESTRE: SEXTO GRUPO: FÍSICO MATEMÁTICO DOCENTE: ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO OBJETIVO

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES SILABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : FÍSICA III 2. Carácter : Obligatorio. 3. Carrera Profesional : Ingeniería Mecánica y Eléctrica. 4. Código : IM0506 5. Semestre Académico : 2013-II

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto-Diciembre 207 Nombre de la asignatura: Electromagnetismo Plan de estudios: IBQA-200-207

Más detalles

SEMESTRAL CICLO SEXTO HORAS A LA SEMANA 2 HORAS TOTALES 30 HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE ELABORACIÓN OCTUBRE 2011

SEMESTRAL CICLO SEXTO HORAS A LA SEMANA 2 HORAS TOTALES 30 HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE ELABORACIÓN OCTUBRE 2011 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA DESARROLLO

Más detalles

Física II. Carrera: IAM

Física II. Carrera: IAM 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física II Ingeniería en Industrias Alimentarias IAM-0514 3-2-8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Electricidad, Magnetismo y Óptica Carrera : Ingeniería en Materiales Clave de la asignatura : MAC-1009 SATCA 1 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

TERCER SEMESTRE CUIDANDO MÍ CASA ÁREA: CIENCIAS EXPERIMETALES

TERCER SEMESTRE CUIDANDO MÍ CASA ÁREA: CIENCIAS EXPERIMETALES CUIDANDO MÍ CASA TERCER SEMESTRE ÁREA: CIENCIAS EXPERIMETALES Ubicación de la asignatura Forma parte de las asignaturas básicas del Bachillerato Digital, es una asignatura que el estudiante debe cursar

Más detalles

Física II. Carrera: DCM PARTICIPANTES

Física II. Carrera: DCM PARTICIPANTES 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Física II Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCM-0514 3-2-8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA. Electricidad y Magnetismo. Elaboró:

INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA. Electricidad y Magnetismo. Elaboró: Nombre de la entidad: DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN Nombre del Programa Educativo: INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA Nombre

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno describirá el comportamiento de fenómenos eléctricos

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FÍSICA II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FÍSICA II UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PROGRAMA INSTRUCCIONAL FÍSICA II CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L H.A

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA

Más detalles

PRODUCTO DEL MÓDULO. Conocimientos previos. Tríptico sobre dichos conceptos. Compendio de Ejercicios de Comprensión. Compendio de Ejercicios de Repaso

PRODUCTO DEL MÓDULO. Conocimientos previos. Tríptico sobre dichos conceptos. Compendio de Ejercicios de Comprensión. Compendio de Ejercicios de Repaso TEMA Semestre 2 CICLO -A UNIDAD DE APRENDIZAJE I: EFECTOS DE LA ENERGÍA TÉRMICA EN LA MATERIA TEMÁTICA DEL DÍA Secuencia de Clase ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PRODUCTO DEL MÓDULO FECHA DE ENTREGA VALOR DEL

Más detalles

COORDINACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. INGENIERÍA GEOMÁTICA División Departamento Licenciatura

COORDINACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. INGENIERÍA GEOMÁTICA División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA CIENCIAS BÁSICAS 4 10 Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA INGENIERÍA

Más detalles

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles